You are on page 1of 25

Algebra y Geometría Analítica

TEMA I
NOCIONES DE LÓGICA
ESQUEMA CONCEPTUAL

NOCIONES DE LÓGICA

Objeto de estudio

Proposición

Clasificación Operaciones Proposicionales:


Negación
Conjunción
Disyunción
Implicación
Doble Implicación

Leyes Lógicas

Razonamiento

Métodos de Validez de Razonamientos: Directo e Indirecto

Funciones Proposicionales. Cuantificadores


Tema I: Nociones de Lógica 2

1- Introducción
Se puede considerar el estudio de la lógica como ciencia en dos sentidos, uno
amplio y otro restringido. A la lógica en sentido restringido se la denomina “Lógica
deductiva elemental” y es la que se tratará a continuación.
Para comenzar con el estudio que se ha propuesto es indispensable conocer el
objeto de la lógica. La lógica estudia los razonamientos deductivos y los métodos
para distinguir los razonamientos válidos de los inválidos.
De acuerdo a lo expresado como objeto de estudio de la Lógica, surgen algunos
conceptos que deben ser estudiados, entre ellos: razonamiento, razonamiento deductivo,
razonamiento deductivo válido. Para definir estos conceptos, se deben conocer
previamente otros, tales como: proposición, premisas, conclusión, valores de verdad,
conectivos; los cuales serán tratados posteriormente.

2- Ventajas del estudio de la lógica


La lógica ayuda a razonar en forma válida acerca de cosas trascendentes y
abstractas, aporta claridad y economía en el pensamiento y permite eliminar
ambigüedades en el lenguaje ordinario.

3- Proposiciones
A los fines de definir el concepto de razonamiento, previamente se caracterizará
el concepto de proposición.
Lo que diferencia al ser humano de los demás seres vivos es la
posibilidad de comunicarse a través del lenguaje. El lenguaje es un sistema de signos
muy complejos. Los signos o combinaciones de signos lingüísticos constituyen
expresiones lingüísticas, por ejemplo, las palabras, las frases y las oraciones.
Las oraciones cumplen diversas funciones. Algunas tienen función expresiva,
son las que manifiestan estados de ánimo, deseos, aprobación o desaprobación, como
las oraciones: ¡Es magnífico!, ¡Qué hermoso día!, ¡Qué interesante! …...
Otras oraciones cumplen función interrogativa, cuando presentan alguna
pregunta, como las oraciones: ¿Qué hora es?, ¿Cuánto cuesta?, ¿Te gusta este tema?.....
También las oraciones pueden cumplir función prescriptiva o directiva, son
aquellas que están encaminadas a producir o impedir determinada acción, como las
Algebra y Geometría Analítica 3

oraciones: “Prohibido pasar”, “Silencio”, “Circule con precaución”, “Alcánzame el libro


por favor”…...
Por último, hay oraciones que tienen función informativa, y se caracterizan
porque afirman o niegan algo, como por ejemplo, “5 es un número impar”, “Juan paga
todos sus impuestos”, “Buenos Aires es la capital de Argentina”….. A este último tipo
de oraciones se las denomina proposiciones o enunciados, y se caracterizan porque de
ellas tiene sentido decir que son verdaderas o falsas.

Definición

Se denomina proposición a las oraciones que poseen una función


informativa, afirman o niegan algo, y tiene sentido decir de ellas que son
verdaderas o falsas.
La verdad o falsedad de las oraciones son los valores de verdad que
tienen las proposiciones. Si una proposición es verdadera, se dice que su valor de verdad
es verdadero y se la designará con la letra V, y en caso contrario se dice que es falsa y
se la designará con la letra F.
Ejemplo:

En el siguiente cuadro se presentan ejemplos de oraciones especificando la


función que cumplen en cada caso, y se indican las que son proposición.

ORACIÓN FUNCIÓN ¿ES PROPOSICIÓN?

Me gustaría poder ir Expresiva No


5+5 = 10 Informativa Sí
¡Te felicito! Expresiva No
Entremos a clase Directiva No
¿A qué hora empieza la clase? Interrogativa No
La matemática es una ciencia Informativa Sí

4- Lógica proposicional
4.1- Definición

La lógica proposicional, es la parte de la lógica que se basa en proposiciones, las


cuales pueden ser simples o compuestas.
Tema I: Nociones de Lógica 4

Una proposición es simple cuando no incluye dentro de sí a ninguna otra


proposición.

Una proposición es compuesta cuando surge de la combinación de


proposiciones simples.

Ejemplos:
5 es impar. Proposición simple.
5 es primo e impar. Proposición compuesta.
Hubo elecciones y eligieron diputados. Proposición compuesta.
Si salgo temprano, te paso a buscar. Proposición compuesta.

4.2- Notación y conectivos


Las proposiciones se denotan con letras minúsculas, por ejemplo, p, q, r, s, …..
Se puede operar con proposiciones, y según sean las operaciones, se utilizan
ciertos símbolos, llamados conectivos lógicos.
El siguiente cuadro muestra, los distintos conectivos que se estudiarán, las
operaciones asociadas a ellos y su significado:

CONECTIVO OPERACIÓN ASOCIADA SIGNIFICADO


 Negación No p, o, no es cierto p

 Conjunción pyq

 Disyunción p o q (sentido incluyente)

 Implicación o Condicional Si p, entonces q. O bien p


implica q
 Doble Implicación o Bicondicional p sí y sólo sí q
 Diferencia Simétrica o Disyunción p o q (sentido excluyente)
en Sentido Excluyente

5- Operaciones proposicionales
Dada una o dos proposiciones, cuyos valores de verdad se conocen, se trata de
caracterizar la proposición resultante a través de su valor de verdad.

5.1- Negación
La proposición “no hay reactivación económica”, es una proposición compuesta
que consiste en la negación de la proposición simple “hay reactivación económica”.
Negación de una proposición p, es la proposición “no p”, y se escribe: p; la ley
que la define es la siguiente:
Algebra y Geometría Analítica 5

“La negación de un enunciado verdadero es falso, y la negación de un enunciado


falso es verdadero”.
Esto puede expresarse mediante la tabla de verdad siguiente:

p p

V F
F V

Ejemplo 1:
p: 8 es un N° par V
p: 8 no es un N° par F
Ejemplo 2:
p: 4+4=7 F
p: 4+47 V

5.2- Conjunción

La proposición “El empleo disminuye y los impuestos aumentan”, es una


proposición compuesta que consiste en la conjunción de las proposiciones simples “el
empleo disminuye” y “los impuestos aumentan”. La letra “y” es el conectivo que une
ambas proposiciones.
Conjunción de dos proposiciones p, q es la proposición compuesta “p y q”, se
escribe p  q cuya tabla de valores de verdad es la siguiente:
p q pq

V V V
V F F
F V F
F F F

Se puede observar que de acuerdo a la tabla de valores de verdad, solamente es


verdadero el primer enunciado.
“La conjunción es verdadera cuando todas las proposiciones asociadas a ella son
verdaderas y falsa en los casos restantes”.

Ejemplo:

Dado los enunciados siguientes:


San Pedro es un departamento de Jujuy y Metán es un departamento de Salta.
San Pedro es un departamento de Jujuy y Metán es un departamento de Córdoba.
San Pedro es un departamento de Salta y Metán es un departamento de Salta.
Tema I: Nociones de Lógica 6

San Pedro es un departamento de Salta y Metán es un departamento de Córdoba.

El primero de los enunciados corresponde a una proposición verdadera ya que las


dos proposiciones simples intervinientes son verdaderas.
Los enunciados ii) y iii) son falsos, ya que una proposición simple es verdadera y la
otra es falsa.
La proposición compuesta iv) es falsa ya que las dos proposiciones simples son
falsas.
Otro ejemplo:

Sean las proposiciones simples:


p: Juan deposita sus ahorros en el banco; q: Juan compra con sus ahorros dólares
La conjunción entre estas dos proposiciones es:
p  q : Juan deposita sus ahorros en el banco y compra con sus ahorros dólares.

La proposición resultante es falsa, ya que no pueden darse las veracidad de las


dos situaciones a la vez.

5.3- Disyunción

Disyunción de dos proposiciones p, q, es la proposición compuesta “ p o q”, y se


escribe p  q.
Dado que la letra “o” en nuestro lenguaje es ambigua, pueden distinguirse dos
clases diferentes de disyunción: disyunción inclusiva y disyunción exclusiva.

5.3.1- La disyunción inclusiva es verdadera cuando es verdadera por lo


menos una de las proposiciones intervinientes, y es falsa cuando ambas lo son
simultáneamente. Se simboliza p  p y su tabla de verdad es:
p q pq

V V V
V F V
F V V
F F F

Ejemplo:

Sean las proposiciones simples:


p: María trabaja en un banco
Algebra y Geometría Analítica 7

q: María estudia
La disyunción es: p  q: María trabaja en un banco o estudia
El sentido de esta proposición es que el sujeto de este enunciado puede trabajar o
estudiar, o hacer ambas cosas a la vez, puesto que no se excluye la posibilidad que se
den ambas situaciones.

5.3.2- La disyunción exclusiva es verdadera, cuando una proposición es


verdadera y la otra es falsa, y falsa en los casos restantes. Se simboliza p  q, y se lee p
o q en sentido excluyente y su tabla de verdad es:
p q pq

V V F
V F V
F V V
F F F

Ejemplo:

Sean las proposiciones simples:


p: mañana de 8 a 12 horas asistiré al curso de matemática
q: mañana de 8 a 12 horas, visitaré a un amigo
Entonces la disyunción excluyente es: p  q: mañana de 8 a 12 horas asistiré al
curso de matemática o visitaré a un amigo.
Esta proposición tiene el sentido de excluir la posibilidad de que se den ambas
alternativas simultáneamente.
5.4- Implicación o condicional

La implicación o condicional de las proposiciones p, q, es la proposición


compuesta: p  q, que se lee “si p entonces q”.
La proposición p, precedida por la palabra “si” se denomina antecedente o
hipótesis y la proposición q, precedida por la palabra “entonces”, consecuente o tésis.
En la implicación no siempre el consecuente se deduce lógicamente del
antecedente, pero, cuando ello ocurre, la implicación se denomina formal.
La implicación, es falsa, cuando de un antecedente verdadero se deduce un
consecuente falso, y es verdadera en los casos restantes. La tabla de verdad es la
siguiente:
Tema I: Nociones de Lógica 8

p q pq

V V V
V F F
F V V
F F V
Ejemplo:
Sean las proposiciones simples:
p: Pedro aprueba el examen
q: Pedro le presta sus apuntes a Juan
La implicación es “si Pedro aprueba el examen entonces presta sus apuntes a
Juan”.
Interesa inducir la verdad o falsedad de la implicación, en término de la verdad o
falsedad de las proposiciones p y q. La proposición compuesta p  q puede pensarse
como un compromiso, condicionado por p; y se puede asociar su verdad al
cumplimiento del compromiso. Es obvio que si p es F, es decir si Pedro no aprueba el
examen, queda liberada del compromiso; y preste o no sus apuntes la proposición será
verdadera. Es decir si p es F, la implicación es verdadera.
Si p es verdadero, en cuyo caso, aprueba el examen, y q es falso, es decir, Pedro
no presta el apunte, el compromiso no se cumple, y la implicación es falsa. Si p y q son
verdaderos, la implicación es verdadera.

Otras formas de escribir un condicional


Es común en nuestro lenguaje, que la palabra “entonces” no figure y en su lugar
se coloque una coma, como por ejemplo:
“Si viajamos en avión, sacaremos los pasajes con anticipación”.
En otras proposiciones, el orden del antecedente y del consecuente puede estar
invertido, como en la proposición; “Sale, si lo vienen a buscar”, donde el antecedente es
“Lo vienen a buscar”, y el consecuente es “Sale”.
La palabra “cuando” reemplaza a menudo al “si”, como en la proposición “Cuando
hay tormentas eléctricas, se interrumpen las comunicaciones telefónicas”, cuyo
significado equivale a “Si hay tormentas, se interrumpen las comunicaciones
telefónicas”.
Algebra y Geometría Analítica 9

5.5- Doble implicación, bicondicional o equivalencia

La equivalencia o bicondicional de las proposiciones p y q es la proposición


compuesta: p  q que se lee “p si y sólo si q”.
Como su nombre lo indica, el bicondicional no es otra cosa que el condicional
doble: (p  q)  (q  p). Por lo tanto la tabla de verdad correspondiente al
bicondicional se obtiene al realizar las operaciones lógicas indicadas:
p q pq qp (p  q)  (q  p) p  q

V V V V V
V F F V F
F V V F F
F F V V V

Es decir, el bicondicional es verdadero cuando ambas proposiciones simples tiene


el mismo valor de verdad, y falsa en los casos restantes.

Ejemplo:
Sean las proposiciones simples:

p: El triángulo ABC es isósceles


q: El triángulo ABC tiene dos lados iguales
El bicondicional es: p  q: El triángulo ABC es isósceles sí y sólo sí tiene dos
lados iguales.
Cuando el bicondicional p  q es verdadero, suele decirse, que p es condición
necesaria y suficiente para q, o bien, q es condición necesaria y suficiente para p.
Ejercitación:
1) Dadas las proposiciones simples:
p: Mario es propietario de una empresa.
q: Mario fabrica sandalias de cuero.
r: Las sandalias de cuero se venden en el mercado interno
Escribir en lenguaje coloquial las siguientes proposiciones compuestas:
a) q  p
b) p  q
c) r  q
d) p  q  p
Desarrollo:
a) q  p: Si Mario fabrica sandalias de cuero, es propietario de una empresa
Tema I: Nociones de Lógica 10

b) p  q : Mario no es propietario de una empresa o fabrica sandalias de cuero


c) r  q: Si las sandalias de cuero se venden en el mercado interno, Mario fabrica
sandalias de cuero.
d) p  q  r: Mario es propietario de una empresa, fabrica sandalias de cuero y las
sandalias de cuero no se venden en el mercado interno.

2) Dadas las siguientes proposiciones, escribirlas en forma simbólica:


a) El animal tiene alas y es un ave.
b) Juan deja caer la piedra y no se golpea.
c) Si Federico no acepta el nombramiento, buscará otro trabajo.
d) La decisión dependerá del juicio o la intuición, no de quién pagó más.
e) Se entregarán $10.000, si ganan el concurso.
f) No estudio esta noche y no apruebo el examen mañana.
g) Si la figura tiene tres lados, no es un cuadrilátero.
h) Un polígono es un cuadrilátero sí y sólo si tiene cuatro lados.

Desarrollo:
a) p: el animal tiene alas q: el animal es un ave
El animal tiene alas y es un ave: pq
b) p: Juan deja caer la piedra q: Juan se golpea
Juan deja caer la piedra y no se golpea: pq
c) p: Federico acepta el nombramiento q: Federico buscará otro trabajo
Federico no acepta el nombramiento, buscará otro trabajo: p  q
d) p: La decisión dependerá del juicio q: La decisión dependerá de la
intuición r: La decisión dependerá de quien pagó más
La decisión dependerá del juicio o la intuición, no de quién pagó más: pq r
e) p: se entregarán $10.000 q: ganan el concurso
Se entregarán $10.000, si ganan el concurso: q  p
f) p: estudio esta noche q: apruebo el examen
No estudio esta noche y no apruebo el examen mañana: pq
g) p: un polígono es un cuadrilátero q: un polígono tiene cuatro lados
Un polígono es un cuadrilátero sí y sólo si tiene cuatro lados: pq
Algebra y Geometría Analítica 11

6 - Orden de los conectivos


A fin de evitar ambigüedades en una proposición compuesta, se sigue un orden
establecido para los conectivos.
Las expresiones dentro de paréntesis tienen prioridad respecto de las expresiones
restantes. Los paréntesis pueden usarse para fines de claridad, aún cuando no sean
necesarios.
En ausencia de paréntesis, o en las expresiones que aparezcan entre paréntesis,
las negaciones se efectúan primero, seguidas de las conjunciones, luego las
disyunciones, y por último los condicionales. Si en una expresión se repite un conectivo,
éstos se consideran de izquierda a derecha.
Ejemplo:
Colocar paréntesis en las expresiones siguientes para indicar el orden correcto, y
determinar el valor de verdad de la proposición compuesta dada:
a) p  q  q  p
b) p  q
c) p  q  p  q

Desarrollo:
a) ( p  q )  ( q  p)

p q p  q q  p (p  q)  (q  p)

V V V V V
V F F V F
F V F V F
F F F F V

b) (p)  q

p q p p q
V V F V
V F F V
F V V V
F F V F
Tema I: Nociones de Lógica 12

c)  (p  q)  (p)   (q)

p q p q p  q (p  q)( p)  (p  q)( p)  (q)

V V F F V V F
V F F V F F V
F V V F F V F
F F V V F V V

7 - Construcción de tablas de valores de verdad


Para construir la tabla de verdad de una proposición compuesta formada por tres
proposiciones simples se procede de la siguiente manera:
1) Se escriben las proposiciones simples y las compuestas como cabeza de columna.
2) Se escriben las ocho combinaciones posibles de los valores de verdad:
 Cuatro verdaderas seguidas de cuatro falsas en la 1° columna
 Dos verdaderas y dos falsas de manera alternada en la 2° columna
 Una verdadera y otra falsa en forma alternada en la 3° columna
3) Siguiendo el orden convencional de los conectivos, se escribe el valor de verdad de
cada proposición compuesta debajo de su conectivo y se enumera la columna.
4) Los valores de verdad escritos en la columna final (la que tiene mayor número), son
los valores de verdad de la proposición resultante.
Ejemplo:
Construir la tabla de verdad de { p  [ q  ( r )]}

Desarrollo:
1 2 3 4 5 = 24 6=15
p q r r qr p  (q   r)
V V V F V V
V V F V V V
V F V F F F
V F F V V V
F V V F V F
F V F V V F
F F V F F F
F F F V V F

8 – Clasificación de las proposiciones compuestas


Las tablas de valores de verdad permiten clasificar a las estructuras
proposicionales en tres grandes grupos: tautologías, contradicciones y contingencias.
Algebra y Geometría Analítica 13

8.1- Se llama tautología a toda proposición compuesta que resulta verdadera en


todos los casos independientemente de los valores de verdad que correspondan a las
proposiciones simples intervinientes.
Ejemplo:
Demostrar que p  ( p  q ) es una tautología.
Desarrollo:

p q pq ppq
V V V V
V F V V
F V V V
F F F V

8.2- Se llama contradicción a toda proposición compuesta que resulta falsa en


todos los casos, independientemente de los valores de verdad que correspondan a las
proposiciones simples intervinientes.

Ejemplo:

Demostrar que la proposición compuesta ( p  q )  p es una contradicción.

Desarrollo:
p q p pq ( p  q )  p
V V F V F
V F F F F
F V V F F
F F V F F

8.3- Se llama contingencia a toda proposición compuesta cuya tabla de verdad


tiene por lo menos un valor V y un valor F.

Ejemplo:

Demostrar que la proposición p  q es una contingencia.


Desarrollo:
p q p p  q
V V F V
V F F V
F V V V
F F V F
Tema I: Nociones de Lógica 14

9 - Equivalencia Lógica
Dos proposiciones son lógicamente equivalentes o simplemente equivalentes
si tienen las mismas tablas de verdad.
Sean las proposiciones compuestas: P(p,q, .....) y Q(p,q, .....) se dirá que son
equivalentes si tienen las mismas tablas de verdad y por lo tanto la doble implicación
entre ambas será una tautología. En forma simbólica:
P(p,q, .....)  Q(p,q, .....)  P(p,q, .....)  Q(p,q, .....) es una tautología.

Ejemplo:
Demostrar que las proposiciones (p  q) y (p  q) son equivalentes.

Desarrollo:
p q pq 1) (pq) p q 2) p  q 1)2)

V V V F F F F V
V F F V F V V V
F V F V V F V V
F F F V V V V V

10 - Leyes Lógicas
En el cálculo proposicional se utilizan las siguientes leyes lógicas cuya
demostración se reduce a la confección de la correspondiente tabla de valores de verdad.
Algunas de las leyes lógicas son las siguientes:

Involución: (p)  p

Idempotencia: (p  p)  p
(p  p)  p

Conmutatividad:
a) de la disyunción: p  q  q  p
b) de la conjunción: p  q  q  p

Asociatividad:
a) de la disyunción: (p  q)  r  p  (q  r)
b) de la conjunción: (p  q)  r  p  (q  r)

Distributividad:
a) de la disyunción respecto de la conjunción: p  (q  r)  (p  q)  (p  r)
b) de la conjunción respecto de la disyunción: p  (q  r)  (p  q)  (p  r)
Algebra y Geometría Analítica 15

Leyes de De Morgan:
a) La negación de una disyunción es equivalente a la conjunción de las negaciones:
(p  q)  p  q
b) La negación de una conjunción es equivalente a la disyunción de las negaciones:
(p  q)  p  q

Negación de una implicación


La negación de una implicación es equivalente a la conjunción del antecedente con la
negación del consecuente:
(p  q)  (p  q)

Ejercitación:
Simbolizar, negar y retraducir las siguientes proposiciones:
a) La empresa “Salud al Día” almacena frutas secas o vegetales.
b) Cuando el gerente estudia el monto de ventas diarias, toma decisiones acertadas.
c) Los empleados recibieron cheques o pagos en efectivo
d) Durante la última semana la Bolsa de Valores no aumentó y los inversores
estuvieron atentos
Desarrollo:
a) p: La empresa “Salud al Día” almacena frutas secas
q: La empresa “Salud al Día” almacena vegetales
pq: La empresa “Salud al Día” almacena frutas secas o vegetales.
Negación: ( pq )  p  q : No es cierto que la empresa “Salud al Día”
almacena frutas secas o vegetales; o bien: La empresa “Salud al Día” no
almacena frutas secas ni vegetales.
b) p: El gerente estudia el monto de ventas diarias
q: El gerente toma decisiones acertadas
p  q : Cuando el gerente estudia el monto de ventas diarias, toma decisiones
acertadas.
Negación: ( p  q )  p  q: El gerente estudian el monto de ventas diarias y
no toma decisiones acertadas.
c) p: Los empleados recibieron cheques
q: Los empleados recibieron pagos en efectivo
pq : Los empleados recibieron cheques o pagos en efectivo
Tema I: Nociones de Lógica 16

Negación: ( p  q )  ( p)  ( q): Los empleados no recibieron cheques, ni


pagos en efectivos.
d) p: Durante la última semana la Bolsa de Valores aumentó
q: Durante la última semana los inversores estuvieron atentos
p  q: Durante la última semana la Bolsa de Valores no aumentó y los
inversores estuvieron atentos.
Negación: ( p  q )  ( p)  q  p  q: Durante la última semana la
Bolsa de Valores aumentó o los inversores no estuvieron atentos.

11- Razonamiento
11.1- Definición:

Un razonamiento es un conjunto de proposiciones (dos o más) en el que una


de ellas, llamada conclusión, se pretende que está fundada en la/s otra/s llamada/s
premisa/s.
Ejemplos:

1) El ladrón tuvo que entrar o bien por la puerta, o bien, por la ventana. Por la puerta
no entró, como lo ha demostrado la investigación policial. Por lo tanto, el ladrón
tuvo que entrar por la ventana.
En este ejemplo, la proposición “El ladrón entró por la ventana” está fundada en los
otros enunciados, entonces es la conclusión del razonamiento.
2) Llueve mucho. Será mejor que no salgamos. Podemos postergar la excursión para
mañana.
En este ejemplo se observa que si bien las proposiciones están relacionadas en
cuanto al contenido, no hay ninguna que se afirme sobre la base de las otras. No se
trata de un razonamiento.

11.2- Razonamiento deductivo

Los razonamientos pueden dividirse en dos grandes grupos: los deductivos y los
no deductivos. En los deductivos se pretende que la conclusión se deduzca de las
premisas. En los razonamientos no deductivos, en cambio, la conclusión se infiere con
cierto grado de probabilidad, no con necesidad.

Ejemplos:
Algebra y Geometría Analítica 17

El primer ejemplo corresponde a un razonamiento deductivo y el segundo a un


razonamiento no deductivo:
1) Todos los alumnos de la Facultad estudian. Los alumnos que asisten al turno
noche pertenecen a la Facultad. Por lo tanto los alumnos del turno noche estudian.
2) Hace varios meses que uso esta marca de CD, y todos han resultado de buena
calidad. Por lo tanto, el próximo CD de esta marca que utilice también será de buena
calidad.

11.3- Razonamiento válido

Los razonamientos válidos pueden tener premisas verdaderas y conclusión


verdadera; premisas falsas y conclusiones verdadera o falsa. Lo que no podrá
ocurrir es que un razonamiento sea válido si tiene premisas verdaderas y conclusión
falsa.
Cuando se hace referencia a premisas verdaderas significa que todas ellas lo
sean, pues una sola de ellas falsa, hace falso a todo el conjunto de premisas; cuando se
habla de premisas falsas es suficiente con que una sola de ellas lo sea.

11.4 – Razonamiento deductivo válido

El análisis hecho hasta el momento podrá ser aplicado para analizar la validez de
los razonamientos, que como se expresó anteriormente es el objeto principal del estudio
de la Lógica. En particular en matemática interesa el razonamiento deductivo.
Hay distintos métodos de prueba de validez de razonamientos, entre ellos el
“Método del Condicional Asociado”, (o de demostración directa), el cual se analiza a
continuación.
Se dirá que un razonamiento deductivo es válido cuando su forma es tal que
no tiene ningún ejemplo con premisas verdaderas y conclusión falsa. Es decir
cuando el condicional asociado a su estructura es tautológico (no hay ninguna fila que
tenga antecedentes verdaderos y consecuente falso). Dado un razonamiento, si se
construye un condicional cuyo antecedente sea la conjunción de las premisas y su
consecuente la conclusión del razonamiento, y si el condicional así construido resulta
tautológico, el razonamiento a partir del cual se ha construido será válido.
Es decir, un razonamiento que consta de las premisas p1, p2, ....., pn, y de la
conclusión “ c “ es válido si:
Tema I: Nociones de Lógica 18

(p1  p2  .......  pn)  c, es una tautología.

Es importante tener claro que un razonamiento es válido si la conclusión se


infiere realmente de las premisas y que la validez de un razonamiento se refiere al
modo de razonar y no al valor de verdad de la conclusión.
Si una o más premisas son falsas entonces la conjunción (p1  p2  .........  pn)
es falsa. Si el antecedente del condicional (p1  p2  .........  pn)  c, es falso, el valor
de verdad del condicional es verdadero independientemente del valor de verdad del
consecuente. En lugar de verificar todas las combinaciones posibles de los valores de
verdad del condicional:
(p1  p2  .........  pn)  c, para ver si es una tautología, sólo es necesario verificar las
combinaciones para las que todas las premisas son verdaderas. Por lo tanto puede
decirse que un razonamiento es válido si la conclusión es verdadera, siempre que las
premisas sean verdaderas.
Por lo estudiado anteriormente para determinar si un razonamiento es válido se
puede realizar de dos maneras, que llevan a resultados equivalentes:
Primera forma:
Dado un razonamiento se construye un condicional, cuyo antecedente sea la
conjunción de las premisas y su consecuente, la conclusión.
Se construye la tabla del condicional y si resulta tautológico, el razonamiento es
válido, si en cambio resulta contingencia o contradicción, será inválido.
Ejemplo 1:
Determinar la validez del siguiente razonamiento:
Si la suma de los dígitos de 132 es múltiplo de 3, entonces 132 es divisible por 3.
La suma de los dígitos de 132 es múltiplo de 3. Por lo tanto 132 es divisible por 3.
Desarrollo:
En primer lugar se deben identificar las proposiciones simples intervinientes:
p: La suma de los dígitos de 132 es múltiplo de 3
q: 132 es divisible por 3
El razonamiento se puede escribir en forma simbólica de la siguiente manera:
pq
premisas
p
conclusión q

Se construye la tabla de verdad:


Algebra y Geometría Analítica 19

p q pq (p  q)  p [(p  q)  p]  q
V V V V V
V F F F V
F V V F V
F F V F V

Como el resultado del condicional es tautológica, entonces el razonamiento es válido.

Segunda forma:

Se construye una tabla de verdad con todas las proposiciones simples que intervienen,
las premisas y la conclusión como cabeza de columna.
Se determinan los valores de verdad de las premisas.
Se tachan los renglones que tengan una o más premisas falsas.
Si la conclusión es verdadera en los renglones que quedan, el razonamiento es válido.

Se analiza un segundo ejemplo, con este método:

Ejemplo 2:
Determinar la validez del siguiente razonamiento:
Si el último dígito de 25 es cero, entonces 25 es divisible por 10
El último dígito de 25 no es cero.
Por lo tanto el 25 no es divisible por 10.
(Recordar que valor de verdad es distinto de validez del razonamiento).

Desarrollo:
p: El último dígito de 25 es cero.
q: 25 es divisible por 10.
pq
p
q

p q pq p q
V V V F F
V F F F V
F V V V F
F F V V V

Se puede observar que en la columna de la conclusión, queda un valor V y otro


F, por tanto el razonamiento no es válido.
Tema I: Nociones de Lógica 20

Ejemplo 3:
Determinar la validez del siguiente razonamiento:
Si 25 es par, entonces 25 se puede escribir como múltiplo de 2.
25 se puede escribir como múltiplo de 2
Por lo tanto, 25 es par.
Desarrollo:
p: 24 es par.
q: 24 se puede escribir como múltiplo de 2.
pq
q
p

p q pq
V V V
V F F
F V V
F F V

Como en la columna de la conclusión hay un valor F, el razonamiento es inválido.


El estudiante podrá verificar que el siguiente razonamiento es válido:
Ejemplo 4:
Si 11 es impar, se puede escribir como 10+1.
11 no se puede escribir como 10+1. Por lo tanto 11 no es impar.

Se puede observar que en los ejemplos dados se presentaron los siguientes casos:
 Ejemplo 1: es un razonamiento válido con una conclusión verdadera.
 Ejemplo 2: es un razonamiento no válido con una conclusión verdadera.
 Ejemplo 3: es un razonamiento no válido con una conclusión falsa.
 Ejemplo 4: es un razonamiento válido con una conclusión falsa.
Se puede concluir a partir de los ejemplos dados que la validez de un
razonamiento se refiere al modo empleado para razonar y no al valor de verdad de
la conclusión. Valor de verdad y razonamiento válido son conceptos diferentes.

12 – Implicaciones Asociadas
Se puede representar un razonamiento válido mediante la implicación p  q. En
este caso p es la hipótesis y q es la tesis, luego p  q constituye un teorema que
expresa:
Algebra y Geometría Analítica 21

“Si p es verdad, entonces q es verdad”


Dado el teorema p  q, al que se denominará directo, se presentan varios
teoremas asociados con él, ellos son:
El teorema recíproco: q  p
El teorema contrario: p  q
El teorema contrarrecíproco: q  p
El siguiente esquema proporciona la relación que los vincula:
pq recíproco qp

contra-
recíproco

contrario contrario

contra-
recíproco

p  q recíproco q  p

El teorema directo expresa que p es suficiente para que se cumpla q; el teorema


recíproco dice que p es necesario para que se cumpla q. Si ambos teoremas son válidos,
entonces p y q son equivalentes, en cuyo caso se dirá “p es condición necesaria y
suficiente para que se cumpla q”.
Ejemplo:
Dadas las siguientes proposiciones:
a) “Si Diego en la Universidad, tiene posibilidad de encontrar trabajo
b) “Cuando no entiendo el tema, no puedo resolver la ejercitación”.
c) “No hay crisis social cuando se pagan los sueldos a tiempo”
simbolizarlas, encontrar las implicaciones recíproca, contraria y contrarecíproca.
Desarrollo:
a) p: Diego estudia en la Universidad
q: Diego tiene posibilidad de encontrar trabajo
pq: Si Diego en la Universidad, tiene posibilidad de encontrar trabajo
Recíproca: q  p : Si Diego tiene posibilidad de encontrar trabajo, entonces estudia en
la Universidad.
Contraria: p  q: Si Diego no estudia en la Universidad, no tiene posibilidad de
encontrar trabajo.
Tema I: Nociones de Lógica 22

Contrarrecíproca: q  p: Si Diego no tiene posibilidad de encontrar trabajo, no


estudia en la Universidad.

b) p: Entiendo el tema
q: Puedo resolver la ejercitación
pq: Cuando no entiendo el tema, no puedo resolver la ejercitación.
Recíproca: q  p : Cuando no puedo resolver la ejercitación, no entiendo el tema.
Contraria: (p)  (q)  pq : Cuando entiendo el tema, puedo resolver la
ejercitación.
Contrarrecíproca: q  p: Cuando puedo resolver la ejercitación, entiendo el tema.

c) p: Se pagan los sueldos a tiempo


q: Hay crisis social
p  q: No hay crisis social cuando se pagan los sueldos a tiempo
Esta expresión también se puede expresar como: Cuando se pagan los sueldos a tiempo,
no hay crisis social.
Recíproca: q  p: Cuando no hay crisis social, se pagan los sueldos a tiempo.
Contraria: p  (q)  pq : Cuando no se pagan los sueldos a tiempo, hay crisis
social.
Contrarrecíproca: q  p: Cuando hay crisis social , no se pagan los sueldos a
tiempo..

13 – Método indirecto de razonamiento

Este método también se conoce con el nombre de “Demostración por


contraposición”, y como su nombre lo indica, para demostrar un teorema de la forma
“si p entonces q”, se lo demuestra mediante su contrarrecíproco, es decir:
“q  p”.

En este caso se construye una cadena de proposiciones que conducen de q a p


en vez de ir de p a q; es decir se niega la tesis del teorema y se debe llegar a la negación
de la hipótesis del mismo. Esto es posible por que los teoremas directo y
contrarrecíproco son equivalentes:

(p  q)  (q  p)
Algebra y Geometría Analítica 23

Ejemplo 1:

Demostrar por el método indirecto:

Sean a, b, c números enteros positivos. Si (a + c)<(b + c) entonces a < b

Demostración:

Partiendo de negar la tesis, se puede decir que “a no es menor que b”, entonces
por propiedad de tricotomía tendremos:
a = b o a > b, si a estas dos expresiones le sumamos miembro a miembro c, tendremos:
a + b = b + c o a + c > b + c, por lo tanto “a + c no es menor que b + c”, y esto
contradice la hipótesis, con lo que queda demostrado el teorema.

Se propone al estudiante el Ejemplo 2:


Ejemplo 2:

Demostrar por el método indirecto:

Sean x e y, números enteros positivos.


Si x.y es un número impar, entonces x e y son números impares.

14 – Funciones Proposicionales: Su cuantificación


14.1.- Definición:

Se denomina función proposicional en una variable o indeterminada “x” a toda


oración en la que figura “x” como sujeto u objeto directo, la cual se convierte en
proposición para cada especificación de “x”.

Ejemplo:
P(x): x es impar, es una función proposicional de la que no se puede asegurar si
es V o F, y de la cual surgen proposiciones como por ejemplo:

P(-4): -4 es impar (F)

P(5): 5 es impar (V)

Se pueden presentar también funciones proposicionales en dos variables


o indeterminadas, como por ejemplo:
P(x,y): x es divisor de y

Al particularizar se tendrán proposiciones como las siguientes:


Tema I: Nociones de Lógica 24

P(-2,6): -2 es divisor de 6 (V)

P(12,6): 12 es divisor de 6 (F)

14.2.- Cuantificadores

A partir de funciones proposicionales es posible obtener proposiciones más


generales mediante un proceso llamado de cuantificación.
Asociados a la variable “x”, se introducen los símbolos , y  llamados
cuantificador universal y existencial en x, respectivamente.
Las expresiones: “para todo x, se verifica P(x)”, y
“existe x, tal que se verifica P(x)”
se denotan de la siguiente manera:
 x: P(x)
 x / P(x)

y corresponden a una función proposicional P(x) cuantificada universalmente en el


primer caso y existencialmente en el segundo caso.

14.3.- Valores de verdad


Una función proposicional cuantificada universalmente es verdadera sí y sólo sí
son verdaderas todas las proposiciones asociadas a aquella. Para asegurar la verdad de
una función proposicional cuantificada existencialmente es suficiente que sea verdadera
alguna de las proposiciones asociadas a la función proposicional.
Ejemplo:
Sea la función proposicional: F(x): x es una persona mortal
La proposición universal será:  x: F(x)
y se lee “Para todo x, x es una persona mortal”, o bien “Todas las personas son
mortales”, por lo que se puede ver que la proposición general es verdadera, puesto que
todas las proposiciones singulares que se deducen de F(x) resultan verdaderas.
Ejemplo 2:
Si G(x) es la función proposicional: G(x): x es un alumno estudioso
La proposición general existencial es:  x / G(x)
Y se traduce como “Algunos alumnos son estudiosos”. Esta proposición general es
verdadera puesto que alguna de las proposiciones simples es verdadera.
Algebra y Geometría Analítica 25

14.4.- Negación
Para negar una función proposicional cuantificada universalmente se
cambia el cuantificador en existencial, y se niega la función proposicional.
Ejemplo:
Sea la función proposiciona: F(x): x es impar. Al cuantificarla universalmente se
obtiene: x: F(x), es decir: “Todos los x son impares”
Su negación es:
 x / F(x), es decir: “Existe algún número que no es impar”
Para negar una función proposicional cuantificada existencialmente, se
cambia el cuantificador en universal, y se niega la función proposicional.
Si se considera el ejemplo anterior:  x / x es impar; su negación es:
 x: F(x) es decir  x: x no es impar o bien: “todos los x son pares”.
Ejemplo:
Dadas las siguientes funciones proposicionales, simbolizarlas, negarlas y retraducirlas:
a) Todos los estudiantes se esfuerzan por atender.
b) Algunos servicios son caros.
c) Algunos bancos brindan buena atención y pagan mayores tasas de interés.
d) Todos los números del conjunto son pares o enteros.
Desarrollo:
a) x: estudiantes; F(x): los “x” se esfuerzan por atender.
 x: F(x): Todos los estudiantes se esfuerzan por atender
Negación:  x /F(x): Algunos estudiantes no se esfuerzan por atender.
b) x: servicios; F(x): los “x” son caros
 x /F(x): Algunos servicios son caros
Negación:  x: F(x): Todos los servicios no son caros
c) x: bancos; F(x): los “x” brindan buena atención a sus clientes;
G(x): los “x” pagan mayores tasas de interés.
 x / F(x) G(x): Algunos bancos brindan buena atención y pagan mayores tasas de
interés.
Negación:  x: F(x)  G(x): Todos los bancos no brindan buena atención a los
clientes o no pagan buenas tasas de interés.

You might also like