You are on page 1of 14

Avance Proyecto Minería Subterránea

14 de mayo de 2016
Caracterización de Recursos Minerales

El modelo de bloques denominado como “M11” entregado por la empresa mandante contiene la
información de un yacimiento con datos de cobre, molibdeno, oro, plata y arsénico, entre otros
datos técnicos necesarios para un completo estudio. Aquellos parámetros se presentan en las tablas
a continuación:

Variables Descripción
X,Y,Z Coordenadas de los bloques del modelo
DENS Densidad del bloque [t/m3]
RECU Recuperación metalúrgica [%]
DURE Work Index [kWh/t]
Categorización de Recursos
1: Recursos medidos
CATE 2: Recursos indicados
3: Recursos inferidos
0: Recursos sin categoría
CUT Ley de Cobre Total [%]
MOLY Ley de Molibdeno [%]
AS Ley de Arsénico [ppm]
AU Ley de Oro [g/ton]
AG Ley de Plata [g/ton]

Identificadas las variables que gobiernan al modelo de bloques a estudiar, las coordenadas del
mismo son las siguientes:

COORDENADAS DEL MODELO DE BLOQUES


Coordenadas X Y Z
Mínimo 3,405 4,355 796.5
Máximo 3,995 5,245 2,038.5
COORDENADAS DEL CENTROIDE DE ORIGEN DEL BLOQUE
Coordenadas X Y Z
Mínimo 3,410 4,360 801
Máximo 4,000 5,250 2,043

Al generar una estadística básica del modelo, se obtiene información más detallada como la
mostrada como sigue:
INFORMACIÓN DEL MODELO DE BLOQUES
Coordenadas X Y Z
Tamaño de Bloques [m] 10 10 9
Cantidad de Bloques 60 90 139
Azimut [º] 90
Ley Media de Cu [%] 0.39246
Ley Media de Mo [%] 0.02224
Ley Media de As [ppm] 0.01605
Ley Media de Au [g/ton] 0.03074
Ley Media de Ag [g/ton] 0.71299

La totalidad de los recursos se muestra en la siguiente tabla, solo considerando como elemento
principal del yacimiento al Cobre:

Total
Datos Mineral [Mt] Ley CuT [%] Fino [Mt]
Modelo de Bloques 1738 0.392 6.819

De acuerdo a la categoría de los recursos presentes en el modelo de bloques, se presenta en la


siguiente tabla un resumen para cada categoría:

Recursos Medidos Recursos Indicados Recursos Inferidos


Mineral Ley CuT Fino Mineral Ley CuT Fino Mineral Ley CuT Fino
[Mt] [%] [Mt] [Mt] [%] [Mt] [Mt] [%] [Mt]
Modelo
de 334 0.591 1.975 318 0.495 1.575 850 0.398 3.383
Bloques

Finalmente, con los datos de tonelaje y leyes se construye una curva Ton/Ley que caracterice en su
totalidad al yacimiento, nuevamente solo considerando a la variable CuT como principal elemento
de interés.
Curva Ton/Ley CuT [%]
2,000 2.40
1,800 2.10
1,600
1.80

Ley Media de CuT [%]


1,400
Toinelaje [Mt]

1,200 1.50

1,000 1.20
800 0.90
600
0.60
400
200 0.30

0 0.00
0.00 0.20 0.40 0.60 0.80 1.00 1.20 1.40 1.60 1.80 2.00
Ley de Corte [%]

Toneladas [Mton] Ley Media [%CuT]

Gráfico 1. Curva Ton/Ley CuT.

Para establecer si hay un potencial económico en el Modelo de bloques que se está analizando, se
deben identificar los recursos presentes en él (inferidos, indicados y medidos), y luego establecer
una ley de corte geológica para identificar la cantidad de mineral presente en el Modelo.

Por política de la Compañía Minera Puzzles se reporta para los recursos minerales in-situ una ley de
corte de 0.2 [%] CuT, con esta medida se restringe la posibilidad que los recursos puedan estar fuera
de la envolvente económica; esta ley de corte fue establecida mediante Benchmarking. A
continuación se muestra un reporte de la categorización de recursos minerales y sus respectivas
leyes por sobre la ley de corte.

Recursos Mineros
Ley Media de CuT [%] 0.47579
Ley Media de Mo [%] 0.02694
Ley Media de Au [g/ton] 0.02872
Ley Media de Ag [g/ton] 0.66742
Ley Media de As [ppm] 0.01934

Total
Datos Mineral [Mt] Ley CuT [%] Fino [Mt]
Recursos Mx 0.2% CuT 1446 0.47579 6.882
Recursos Medidos Recursos Indicados Recursos Inferidos
Mineral Ley CuT Fino Mineral Ley CuT Fino Mineral Ley CuT Fino
[Mt] [%] [Mt] [Mt] [%] [Mt] [Mt] [%] [Mt]
Recursos
Mxs
333 0.593 1.973 316 0.497 1.571 795 0.416 3.307
0.2%
CuT
Condiciones Geomecánicas

Lograr una clasificación del macizo rocoso a través del estado de la roca in situ es una muy
importante tarea ya que permite tener un mejor entendimiento del comportamiento de la mina y
lograr una serie de decisiones relevantes para el negocio, la seguridad y la calidad del proyecto.

Según la información del mandante, el yacimiento en cuestión posee dos datos de suma importancia
para el presente estudio, los cuales son:

 Frecuencia de fractura por metro de 15


 Nivel de esfuerzo principal de 23 MPa

Analizando los valores anteriores, es posible tener una primera aproximación de una clasificación
general del macizo rocoso bajo los estudios de Laubscher y otros autores. Por otra parte, los datos
sugieren que el nivel de fracturamiento es considerado alto en relación a otros macizos localizados
dentro del territorio nacional. Sin embargo, comparando con otras faenas en funcionamiento, el
nivel de confinamiento de 23 MPa se considera como dentro, quizás un poco más bajo, de los valores
normales para un yacimiento de características similares, como lo fuera el Tercer Panel de la División
Andina que fluctúa entre los 25 a 30 MPa. Por lo tanto, dentro de las siguientes secciones, se
definirán las características principales del comportamiento del macizo rocoso.

Clasificación por Frecuencia de Fractura

De acuerdo a la información geomecánica entregada por la empresa mandante, el proyecto minero


se encuentra emplazado en una zona que presenta una condición de fracturamiento de 15 FF/m; es
decir, que por cada metro de una línea de detalle imaginaria se interceptan 15 discontinuidades;
ello permite determinar que el yacimiento se encuentra emplazado en roca secundaria, es decir, de
baja competencia considerando que su frecuencia de fractura por metro es mayor a 10. En relación
a esto, la presencia de una gran cantidad de fracturas provee de los indicios suficientes para
establecer a priori el grado de hundibilidad que presenta el macizo rocoso y la conveniencia de
explotar el yacimiento mediante métodos de hundimiento.

La tabla que se muestra a continuación, presenta la clasificación del macizo rocoso según el grado
de fracturamiento in-situ, y de acuerdo a ello, se establece que el proyecto se encuentra emplazado
en roca muy fracturada.

Clasificación FF/m (fracturas por metro)


Muy masivo 0a2
Masivo 3a7
Fracturado 8 a 14
Muy fracturado 15 a 23
Extremadamente fracturado 24 o más
Tabla 1. Clasificación Macizo Rocoso por FF/m
Clasificación según Laubscher (RMR)

El uso de la clasificación del macizo rocoso según Laubscher también se puede basar en el uso de
los FF/m, con la ventaja que este estudio entrega un nivel más detallado del comportamiento. Con
base en lo anterior, esta clasificación en particular seria como sigue:

Clase de Macizo 5 4 3 2
FF/m 50/7 20/1.5 5/0.4 1.5/0.2
Rango en tamaño (m) 0.01 – 0.3 0.1 – 2 0.4 – 5 1.5 – 9

CLASIFICACIÓN GEOMECÁNICA DE MACIZOS ROCOSOS USANDO EL RMR AJUSTADO


Laubscher (1990)
5 4 3 2 1
CLASE
B A B A B A B A B A
RMR Límite 0 11 21 31 41 51 61 71 81 91
inferior
RMR Límite 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Superior
COMPETENCIA ROCA MUY ROCA MALA ROCA ROCA BUENA ROCA MUY
MALA REGULAR BUENA
Tabla 2. Clasificación del Macizo Rocoso según Laubscher.

La clasificación del macizo rocoso en estudio es considerada como “Roca Mala” según Laubscher,
con un RMR clase 4A promedio de 36 y clase 4B de 26, con un promedio general de 31. Finalmente,
la siguiente tabla una última clasificación de acuerdo al RMR obtenido de las tablas anteriores.

Clase I II III IV V
Calidad Muy buena Buena Media Mala Muy mala
Valoración RMR 100-81 80-61 61-41 40-21 <20
Tabla 3. Clasificación del Macizo Rocoso por Valoración del RMR.

Los resultados anteriores serán de gran utilidad para futuras decisiones en cuanto al método de
explotación a utilizar, de manera de determinar lo mejor considerando productividad, calidad de la
roca, esfuerzos in – situ y con minería, entre otras cosas.
Distribución granulométrica

Para la determinación de la distribución granulometría esperada se utiliza la metodología Teniente,


para la cual se tiene la siguiente expresión que representa la distribución acumulada de sobre-
tamaños:
𝐹(𝑥) = 1 − 𝑒 (−𝛼𝑋)
Dónde:
 F(x) = Probabilidad de que un tamaño sea menor que x.
 α = Corresponde a la frecuencia de fractura por metros.
 X = Valor del espaciamiento en metros.

Para una FF/m de 15, se muestran los resultados obtenidos en el siguiente gráfico:

Curva Granulométrica

96 97 98 99 99 100 100 100 100 100


Material Pasante (%)

89 93
83
74
59

36
0.03

0.06

0.09

0.12

0.15

0.18

0.21

0.24

0.27

0.3

0.33

0.36

0.39

0.42

0.45

0.48
Tamaño (m)

Gráfico 2. Curva Granulométrica según FF/m.

Tamaño Tamaño
%Pasante %Retenido
(in) (m)
1.2 0.03 36 64
2.4 0.06 59 41
3.5 0.09 74 26
4.7 0.12 83 17
5.9 0.15 89 11
7.1 0.18 93 7
8.3 0.21 96 4
9.4 0.24 97 3
10.6 0.27 98 2
11.8 0.3 99 1
13.0 0.33 99 1
14.2 0.36 100 0
Tabla 4. Distribución Granulométrica.
La predicción granulométrica es fundamental para el dimensionamiento de las parrillas, las correas
transportadoras, el dimensionamiento de piques, etc. El F(100) obtenido corresponde al máximo
tamaño teórico que se obtendrían de los puntos de extracción. De acuerdo al análisis realizado
corresponde a 0,36 metros o 14.2 pulgadas, mientras que el F(80) es de aproximadamente 0,1
metro.

Método de explotación

Para realizar una selección del método de explotación, se tiene en consideración que en etapas
tempranas de ingeniería se analizó la explotación a través de métodos medianamente masivos
como:

 Realce por sub niveles (sub level stoping).


 Hundimiento por sub niveles (sub level caving).

Y otros masivos como:

 Hundimiento por paneles (Panel Caving) y sus variantes.


 Hundimiento por bloques (Block Caving) y sus variantes.

Para el caso de los métodos de explotación medianamente masivos, estos fueron descartados por
sus altos costos y consecuentemente bajo nivel de reservas generadas, por lo que se decide estudiar
los métodos de explotación masivos debido a que ofrecen condiciones de costos y capacidades de
producción que permiten configurar una explotación económica.

Se tomó la decisión de realizar una explotación mediante el método masivo principalmente por las
siguientes características:

 Dimensiones y Morfología del yacimiento.


 Características geotécnicas del yacimiento
 Presencia de roca secundaria poco competente con altas fracturas por metro.
 Costos de operación
 Experiencia de proyectos similares respecto a los métodos utilizados
 Análisis de constructibilidad frente a otros métodos
 Análisis económico

A partir de un benchmark realizado comparando yacimientos de características similares al actual y


los métodos de explotación utilizados, se ha observado que los métodos de hundimiento por
paneles no se adaptan totalmente debido al gran nivel de fracturamiento de la roca y a su mala
calidad, prefiriéndose la variante por bloques, logrando mejores resultados en cuanto a
productividad y seguridad.

Con base en los antecedentes entregados por la empresa mandante, los análisis previos realizados
respecto a la clasificación del macizo rocoso y las características punteadas más arriba, se toma la
decisión de estudiar con mayor detalle el método de hundimiento por bloques, ya que sería el que
se adapta de mejor manera al comportamiento geomecánico del yacimiento, con mejores ritmos
de producción
Por otro lado, dentro de este análisis debe existir un estudio detallado considerando las condiciones
geomecánicas las variantes del mismo método por bloques, donde se analizaran las siguientes
opciones:

 Block caving tradicional.


 Block caving con Slushers o Scrapers.
 Block caving con LHD.

Comparativamente el block caving tradicional es de mayor productividad, menor costo operacional


y se adapta mejor a la granulometría fina que se obtendría en los puntos de tiraje que un block
caving con LHD, por lo que se descarta este último.

Comparativamente un block caving tradicional es de mayor productividad que un block caving con
slushers, sin embargo, este último posee una menor inversión inicial debido a que disminuye la
cantidad de desarrollos verticales y posee un mayor costo operacional. En síntesis, el método de
explotación a utilizar corresponde a un block caving convencional o gravitacional, este corresponde
a un sistema de explotación que se adapta a las condiciones geotécnicas de la roca presente en el
área del proyecto, entregando mayor productividad a un menor costo operacional.

Dilución

En base a la experiencia minera a lo que a método de hundimiento se refiere, el porcentaje de


entrada de dilución se encuentra en el rango de 40 a 50 %, entiéndase dicho valor como el
porcentaje estimado de extracción de la columna de roca, en el cual aparece la primera piedra de
material diluyente en el punto de extracción, es decir, a mayor porcentaje de entrada de dilución se
demorará más en colarse el estil, mientras que a menor porcentaje de entrada de dilución más
rápido ingresa material estéril a los puntos de extracción, teóricamente el porcentaje de entrada de
dilución es de 40% la cual se ha calculado en base a la siguiente fórmula:

Dónde:

 Hc = Es la altura de la columna in situ, para el caso del proyecto se definió en 297 metros.
 S = Corresponde al factor de esponjamiento, como la fragmentación con que se quebrara la
columna de mineral es fina el factor de esponjamiento es de 1,16.
 HIZ = Es la altura de la zona de interacción la que se definió a través de la curva de Laubscher
para determinar la altura de interacción, se establece que es 22 metros.
 Dcf = Corresponde al factor de control de tiraje, el cual, se definió en 0,43.

Por lo tanto, en base al cálculo teórico del PED y a la experiencia en la industria, se establece un 40%
el porcentaje de entrada de dilución, este valor es fundamental para pasar del modelo de recursos
geológicos al modelo de recursos diluidos con el cual se planificará el proyecto.
Configuración Geomecánica (MRMR)

De acuerdo a la clasificación geomecánica hecha con anterioridad, donde se analizaron los valores
arrojados del estudio de Laubscher, con valores de RMR de 36 promedio para el caso de clase A,
junto con la elección del método de explotación, que corresponderá al hundimiento por bloques,
ya es posible determinar un RMR a nivel de minería, o bien, MRMR.

En particular, y tomando un punto de vista conservador para asegurar la mejor calidad y seguridad
en el tema, se toma solo en consideración los valores de RMR para la clase A de 31 y 40 (limites
inferior y superior), de manera que el hundimiento sea efectivo y se asegure que este ocurra. Por lo
tanto, usando la siguiente relación se tiene:

𝑅𝑀𝑅 𝑎𝑗𝑢𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 (𝑀𝑅𝑀𝑅) = 𝐾 ∗ 𝑅𝑀𝑅

Utilizando un K de 0.9 y el RMR de 31 y 40 se obtiene:

K 0.9
RMR 31 40
MRMR 28 36
Área Inicial de Hundimiento

Se debe determinar el radio hidráulico necesario para alcanzar una zona de inestabilidad y asegurar
la propagación del caving a través de los valores de MRMR. Para este caso,

Posterior a esto, con el radio hidráulico ya definido en base al diagrama de estabilidad sugerido por
Laubsher se puede determinar las áreas necesarias para iniciar el caving tal como se aprecia a
continuación:

Á𝑟𝑒𝑎 𝑎2 𝑎
𝑅𝑎𝑑𝑖𝑜 𝐻𝑖𝑑𝑟á𝑢𝑙𝑖𝑐𝑜 = = =
𝑃𝑒𝑟í𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 4𝑎 4

Promedio Mínimo Máximo


MRMR
32 28 36
RH [m] 16 13 18
Lado a 64 52 72
Área socavación [m2] 4096 2704 5184
Área ajustada [m2] 4915 3245 6221
2
Área recomendada [m ] 6400
Con esta información se obtuvo que el área mínima para propagar el hundimiento debe ser de 6,400
[m²]. Con el objetivo de tener certeza que se iniciará el caving se decide dar una holgura al área
mínima para propagar el hundimiento, por lo que los bloques a del método deberán tener medidas
de por lo menos 80 x 80 [m], debiendo ser estudiados en más detalle alternativas a este tamaño,
como 90 x 90 [m], 100 x 100 [m] o bien alguna otra que asegura una forma ya sea cuadrada o
rectangular de los bloques.

Piso de Hundimiento

De acuerdo al siguiente grafico, se muestran los beneficios por cotas del modelo de bloques, donde
es posible apreciar que en el nivel 1,570.5 (m) se obtiene el mejor beneficio. Además, se asegura
que en este nivel se encuentran los mejores valores de leyes de CuT (%) y una extracción de la mayor
cantidad posible de recursos medidos e indicados,

Beneficio por cota


2200

2000
Beneficio [MSUSD]

1800

1600

1400

1200

1000
1530 1550 1570 1590 1610 1630 1650 1670 1690
Cota del modelo [m]

Beneficio por cota

Altura de Columna Extraíble

La definición de la altura máxima extraíble debe considerar tantos criterios económicos (entre ellos:
retorno sobre la inversión, costo de reparación de los puntos de extracción) y geomecánicos (entre
ellos: estabilidad de labores, conexión con el caving, entre otros), se debe considerar que alturas de
columnas muy elevadas pueden generar inestabilidades producto del caseroneo en los puntos de
extracción.

Se establece mediante benchmarking que para block caving alturas de columnas del orden de 250
a 350 metros se consideran alturas altas, con pocos precedentes en la práctica minera nacional e
internacional. Para efectos del proyecto se evaluaron dos posibles alturas de extracción, 270 y 297
metros, eligiéndose la segunda opción por sobre la primera debido a:
 Se obtiene una mayor producción máxima estable en el tiempo.
 Disminuye la cantidad de material remanente sin cubicar en los planes.
 Se tiene un menor costo de desarrollo (US$/t).
 Disminución del efecto de dilución de sobrecarga.

El criterio económico utilizado para determinar la máxima altura extraíble por columna es la del
Beneficio Marginal, este consiste en valorizar cada bloque con beneficios y costos preliminares los
cuales se obtienen por benchmarking de operaciones similares, luego se debe obtener el máximo
beneficio acumulado por columna, con respecto a ello se obtuvieron alturas máximas de 441 metros
por lo que el proyecto contempla material remanente cercano a un 7 % correspondiente a material
que no se considera en las cubicaciones y planes mineros.

You might also like