You are on page 1of 36

Franquismo,

Transición y
Democracia
La larga Postguerra
(1936-1959)
I.La Guerra Civil.
La Guerra Civil es el hecho más importante que marca la Historia de la España del siglo XX, incluso en
la actualidad. Con respecto a la legitimidad del golpe de estado, todavía hay quien considera que fue
legítimo. Durante la República se produjeron diversos procesos electorales en los que ganan unas veces las
derechas y otras las izquierdas, pero nadie los ponía en cuestión, sólo es a posteriori, en un intento de
justificar cosas. El golpe de estado se produce por una serie de cuestiones, principalmente para frenar las
reformas del sistema republicano. El golpe de estado, tal y como estaba configurado, era distinto al
pronunciamiento de Primo de Rivera (éste era un golpe de timón para mantener un orden público). Por el
contrario, en el golpe del 36 no pretendían volver a la situación anterior al 31 (anterior a la República), sino
que la idea principal del general Mola (ideólogo del golpe) era la de imponer una atmósfera de terror para
eliminar físicamente a todas las personas adeptas al Frente Popular, era la voluntad de exterminio del
adversario: en un primer momento a los jefes militares que no se quisieron adherir al golpe, y luego a los
demás. Las islas Canarias también sufrieron la represión, hubo entre 3 y 4 mil represaliados.

 ¿Por qué se produce la Guerra Civil?


Porque fracasa el Golpe de Estado. Se produce una confrontación militar, una división entre el
Ejército y los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. La Guardia Civil era un cuerpo policial
militarizado, asociado al mundo rural. Era el cuerpo más importante. Allí donde la Guardia Civil se
mantuvo fiel a la República, el Golpe de Estado no triunfó en un inicio (en Barcelona cabe destacar
al coronel Escobar y al general Pozas). Por el contrario, el Ejército no era un cuerpo profesional, se
nutría de personal de levas, los únicos grupos profesionalizados de que disponía eran la Legión y el
ejército de África.

 ¿Por qué se pierde la Guerra Civil?


Por la intervención de Alemania e Italia. Por la inhibición internacional, e incluso ayuda (la Royal
Navy de Gibraltar colaboró en el traslado de tropas rebeldes a la península).
la puñalada por la espalda de las democracias europeas
Segú Azaña, se debió a la ayuda que tuvieron los rebeldes
la distensión interna del Frente Popular

 ¿Por qué dura tanto?


Por la determinación de defender la República. Porque Franco necesita la guerra para exterminar al
adversario (en periodo de guerra es más fácil).

Es importante el carácter represivo y de exterminio de Franco como proyecto de "purificación" del


pueblo español como medio de demostrar la superioridad del que manda. Es decir, la represión no es tanto
como castigo, sino para dejar muy clarito que el periodo de la República no se volvería a repetir jamás. Se
aplican nuevas leyes con efecto de retroactividad. El adversario es considerado el "enemigo". Con todo, la
represión más importante la sufren las organizaciones políticas y sociales. El Franquismo es totalmente
anticomunista y antiliberal (lo cual supone un importante retroceso en el tiempo).
II.Coste humano de la Guerra Civil.
El coste humano de la Guerra Civil no es fácil de contabilizar, básicamente por falta de voluntad y/o
por falta de acceso a los documentos. En Catalunya es una excepción porque ha habido una voluntad
explícita de cuantificar y cualificar la represión. Se sabe, por ejemplo, que en la retaguardia republicana
murieron un 20% de religiosos (con o sin hábito).

Cifras:
 represión republicana 50.000 ejecutados
 represión franquista 140.000 (90.000 durante la guerra; 50.000 después)
 bombardeos 12.000 (la mayoría en zona republicana)
 ejército franquista 60.000 muertos
 ejército republicano 90.000 muertos
352.000 muertos directos por la Guerra Civil
+ 90.000 muertos indirectos (hambre, frio…)
+ 170.000 personas exiliadas de firma permanente
≈ 600.000 personas (2,5% de la población total)

La mayoría de los muertos fueron varones, con lo que el número de viudas fue muy elevado. Canarias:
entre 3 y 4 mil represaliados. Entre enero-febrero de 1939, 450.000 personas atraviesan la frontera con
Francia. Muchas de ellas, las 2/3 partes, serán repatriadas a España, otras se quedaron y fueron confinados
a campos de concentración franceses. De los exiliados permanentes, un 20% eran catalanes, y se instalaron
en diversos países: Francia, Argelia, México, República Dominicana, Chile, Unión Soviética. En los años 60,
toda esta migración política contactará con la migración económica, y esto será muy importante para la
posterior oposición al régimen franquista.

III.Institucionalización y consolidación del régimen


franquista.
Durante el franquismo, una idea básica era la de vencedores y vencidos, donde se producía un expolio
de bienes como botín de guerra, como beneficio para los vencedores, y con el mantenimiento de esa
condición para siempre. 1/4/1969: la Ley de prescripción de delitos (30 años) permitirá la vuelta del exilio
de mucha gente, pero prescripción no es lo mismo que perdón (amnistía).
El hecho fundamental es la persona de Franco, incluso más importante que la de Mussolini para Italia.
Su dictadura duró mucho más en el tiempo, de hecho no se habla de hitlerismo ni mussolinismo, pero sí de
franquismo. La totalidad del poder es él, el hace leyes, gobierna y dirige el ejército, por lo tanto: poder
legislativo, ejecutivo y también nombramiento de los obispos y jueces (todos los poderes que los otros
dictadores no tuvieron), por eso, después de Franco se acabó el franquismo. Los primeros años se niega que
hubiera habido una guerra civil, se argumentó que fue una lucha contra los invasores, una guerra de
liberación de extranjeros y de los malos españoles, una cruzada en definitiva. Cobra aquí mucha importancia
la memoria familiar en contra de las publicaciones propagandísticas.
La concepción de la mujer, según el franquismo (ver documentos del Campus), la idea central era la
de subordinación total de la mujer al hombre, y el concepto de pecado si se sale de las normas establecidas.
Libro de Fraga (ver texto del Campus). Ley de sucesión (1947): España es un reino sin rey. Franco podrá
designar a su sucesor como rey. La naturaleza propia del franquismo se asentaba en la ideología fascista
italiana: su concepción totalitaria, sus leyes y saludo fascista…

¿Por qué no participó España en la II Guerra Mundial?: actualmente ya disponemos de


documentación al respecto para saber a ciencia cierta qué:
 No fue por falta de voluntad, sino por las condiciones económicas y militares que no lo permitieron.
Según los cálculos económicos que realizaron los alemanes, no les salía a cuenta que España
participara, (podría representar más un problema que no una ayuda).
 España ponía además como condición a su participación que se le concediera la recuperación de la
zona colonial del norte de África que en esos momentos pertenecía a Francia, pero Alemania no
estaba dispuesta a acceder a esta petición, y menos después de la colaboración que estaba
teniendo del gobierno de Pétain (la Francia de Vichy).
 Por todo ello, Alemania decide que España no entre en Guerra, sino que sólo tenga el estatus de
"colaborador no beligerante".
¿Por qué subsiste el franquismo una vez liquidado el fascismo y el nazismo europeo?
 Básicamente por la cristalización de la Guerra Fría a partir del 48, y por la guerra de Corea en el 50.
EEUU necesitará mantener bases militares en España (Torrejón), que en el 53 se concretarán con
la firma de los Acuerdos bilaterales.
 Ahora la división era entre comunistas y anticomunistas, ahora España se resitúa, se aligerarán
algunas de las medidas antiliberales (libertad de culto…). Franco resalta ahora, sobre todo, su
anticomunismo.
 Y es dentro de esta política de bloques que el régimen de Franco ve como se le abren las puertas
diplomáticas. De hecho, en España, hemos sufrido tantos años de franquismo por culpa de los
EEUU.
Acuerdos bilaterales importantes:
 1953 - Concordato con el Vaticano
 1953 - "Pacto de Madrid": acuerdo con EEUU. En los acuerdos secretos se indicaba que las bases
militares se activarían a disposición de EEUU sin permiso previo de España (esto ponía a España en
el punto de mira soviética). Es decir, los americanos podían utilizarlas en cualquier conflicto
mundial y sin previo aviso o autorización española.
IV.La economía en época franquista.
Una falsa idea lanzada desde hace tiempo en defensa del franquismo, desde el punto de vista de la
economía, consiste en decir que el franquismo trajo "paz y prosperidad", esto es totalmente falso, no es más
que un burdo intento de legitimar el franquismo por el desarrollismo. Lo que ocurrió fue todo lo contrario:
el franquismo es el que corta el desarrollo económico, retrocediendo incluso a etapas anteriores a la
República. Del mismo modo, tampoco son ciertas las continuas coartadas que intentan echar la culpa de
todos los males al exterior: se suele aludir a la grave situación de postguerra como una consecuencia de la
Guerra Civil, esto tampoco es cierto, además, si nos comparamos con la situación del resto de países
europeos, éstos quedaron mucho más destrozados después de la II G. Mundial, pero su proceso de
recuperación no tuvo nada que ver con el nuestro. No se puede deslindar economía de política, las medidas
económicas se toman en base a posicionamientos políticos e ideológicos. Por eso hay que tener en cuenta
que, mientras la Democracia representa (al menos en sus bases teóricas ideológicas) un proyecto de
bienestar colectivo para todos, la Dictadura, en cambio, es un proyecto de clase a favor de aquellos que se
han impuesto por la fuerza y la coacción.
El franquismo supondrá una polarización de la renta: se produce un incremento en el número de
millonarios, pasado de los 2.500 que había en los años 30, a 14.000 del franquismo. Lo que se produce es
una contrarrevolución contra los intentos de modernización de la II República, sobre todo a nivel agrario, y
con los que se había conseguido un mayor reparto de las riquezas. La contrarrevolución de los propietarios
llevó a actuaciones de un revanchismo exacerbado a fin de recuperar aquello que consideraban que se les
había arrebatado durante la República, e incluso antes. Muchos aprovecharon además para apropiarse de
muchas propiedades que no les pertenecían (de ahí derivan muchas de las fortunas de los nuevos ricos). La
evolución de los salarios durante el periodo 1936 a 1953 sufre una caída en torno al 75%, a la vez que un
importante aumento de los activos agrarios (que no producción) como consecuencia de la migración de la
ciudad hacia el campo. Son unos años de un importante decrecimiento del PIB, de malnutrición,
enfermedades…
Las medidas autárquicas e intervencionistas del franquismo no fueron producto de una imposición
a causa de la grave situación en que nos encontrábamos, sino más bien una decisión libremente tomada por
Franco en consonancia con su línea ideológica fascistoide de autosuficiencia económica y protección contra
las ideas liberales del exterior. Ambas medidas, la autarquía (autosuficiencia económica) e intervencionismo
(regulación de cualquier ámbito económico por parte del Estado), provocará la aparición del mercado negro
a mediados de los 40 (más de la mitad del trigo pasará al mercado negro) y las cartillas de racionamiento.
La autarquía, aunque comenzará a cambiar hacia 1952 con una tímida liberalización y el final de las cartillas
de racionamiento, en realidad continuará hasta 1959 cuando se empezó a aplicar el Plan de Estabilización,
al disponer de un mercado esclavo y cautivo comportó una disminución de la competitividad. La autarquía
(con la consiguiente polarización de la riqueza) y el intervencionismo, son dos aspectos fundamentales del
franquismo. Hasta 1967 las Cortes no tendrán un cierto carácter colegiado, antes solo eran consultivas. La
autarquía no fue una imposición exterior, sino que fue una opción voluntaria, y va ligada a la propia
concepción ultranacionalista del régimen que consideraba que teníamos que ser capaces de producir lo
suficiente para autoabastecernos, a pesar de que ello resulte más caro que importar los productos. Es una
visión muy cerrada y comporta falta de competitividad. La autarquía (con la consiguiente polarización de la
riqueza) y el intervencionismo, son dos aspectos fundamentales del franquismo. Hasta 1967 las Cortes no
tendrán un cierto carácter colegiado, antes solo eran consultivas. La autarquía no fue una imposición
exterior, sino que fue una opción voluntaria, y va ligada a la propia concepción ultranacionalista del régimen
que consideraba que teníamos que ser capaces de producir lo suficiente para autoabastecernos, a pesar de
que ello resulte más caro que importar los productos. Es una visión muy cerrada y comporta falta de
competitividad.
V.Resistencia y protesta social.
Se dan dos elementos: por un lado disensión, pero también consenso y complicidad (mucha gente se
encontraba a gusto con la dictadura).

¿Cómo podemos estudiar estos dos posicionamientos?


a) consenso: podemos acercarnos a su estudio mirando a todos aquellos que pasaron a ocupar puestos
en los organismos franquistas, y que colaboraban de manera entusiasta. Desde los ayuntamientos,
diputaciones… utilizarán argumentos muy primitivos para configurar la colaboración, argumentos
tales como la concesión de favores, concesiones administrativas, prebendas… en fin, una serie de
actuaciones discriminatorias que diferenciaban muy bien entre vencedores y vencidos.
b) disensión:
 La gente que continuó la lucha armada contra el franquismo (maquis). Muchos de estos
grupos se originan directamente allí donde triunfa el franquismo, y van al monte como
resistencia armada.
Buena parte de los maquis son una gente que, sintiéndose amenazada durante la Guerra Civil
y no pudiendo salir al extranjero, se tienen que echar al monte. Acabada la Guerra Civil,
algunos continuarán en los maquis, al sur de Francia, en la resistencia francesa, o incluso
dentro de España.
En octubre de 1944 tiene lugar el intento de invasión por los Pirineos. Se intentaba liberar una
parte del Estado español para así provocar la intervención internacional. Pero, una vez más,
la comunidad internacional no quiso intervenir. En 1948 Stalin ya informa a Dolores que no
intervendrá nadie en España.
El Cuerpo encargado de luchar contra los maquis será principalmente la Guardia Civil. Coste
humano:
 maquis: 2.173 muertos; 2.900 detenidos
 guardia civil: 257 muertos; 370 heridos
 policía: 27 muertos; 43 heridos

Otros indicadores los encontramos en la gente que fue detenida y represaliada por su oposición al
régimen. A partir del 45, casi todos los condenados por delitos anteriores al 36, en caso de que no hubieran
tenido problemas en la cárcel, empezaron a ser liberados. Los delitos de guerra ya no serán una obsesión
para el régimen, no así todos aquellos producidos después del 39 como consecuencia de la oposición al
régimen. A través de las detenciones, de los delitos, de las sentencias, es como se puede objetivar y etiquetar
a la disidencia. A partir de 1945 se producen menos detenciones.
Causas:
 el franquismo se empieza a querer resituar internacionalmente como abanderado
anticomunista.
 entre el 43 al 45 hay una gran actividad de protesta estudiantil
 a raíz de que en el 45 ya sabemos que Europa no nos apoyará para derribar al
franquismo, muchos optaron por el exilio (interior o exterior). No niegan que se tenga
que resistir, pero abandonan, hibernan.
 después del 45 la resistencia activa pasará a manos de una gente que tomará la decisión
de resistir siempre: los comunistas. Los que más les ayudarán serán los comunistas
franceses, y luego los italianos

Estos restos de resistencia incomodan, no sólo a los colaboracionistas, sino a los que habían decidido
hibernar. Las fuerzas políticas y sindicales del 36, no existirán después del franquismo (o lo harán de otra
manera). En la historiografía actual se está haciendo un esfuerzo por consensuar toda otra serie de variables
para determinar el consenso o la disensión, Elementos más difusos, pero que orientan sobre el clima al
respecto, por ejemplo:

 el 1/3/1951 se produce una subida de tarifas del billete del tranvía: de 50 a 70 en Barcelona,
y de 40 a 70 en Madrid. Como respuesta ciudadana se decide hacer un boicot a los
transportes, la gente iba a pie a todos los sitios. Ésta es la primera protesta masiva y popular
que además consiguió acabar con la subida y con las cartillas de racionamiento, a la vez que
fueron cesados todos los responsables políticos.
 pero, además, el éxito de esa movilización ciudadana derivó en la huelga general masiva el 12
de marzo, que fue la primera demostración del descontento general.
Desarrollismo, cambio
social y antifranquismo.
Partimos de la situación creada a raíz de las políticas autárquicas e intervencionistas del régimen y
del clima de descontento y movilización ciudadana que desembocó en la huelga de tranvías y el fin de las
cartillas de racionamiento en 1951.

I.Plan de estabilización y desarrollismo.


Hasta 1955 no se consigue recuperar el nivel de renta de 1935. A finales de los 50, el Estado entra en
fallida económica. El franquismo estaba en peligro, no a causa de la actuación política, sino por la política
económica. En 1955 interviene el FMI para salvar a la dictadura, con la condición de acabar con la autarquía
y de que se produzca una liberalización de la economía, para conseguir una economía competitiva. Franco
ha de asumir su derrota en materia económica para poder seguir manteniendo su régimen. A partir de
entonces, se entra en un Plan de Estabilización. Se ha de tener en cuenta las condiciones políticas y sociales
en que tuvo lugar su aplicación, no es lo mismo hacerlo en una dictadura que en una democracia: fueron
unos años muy duros, la aplicación del Plan provocó mucho desempleo y emigración. Cuantificando la
emigración hemos de hacer referencia a 1,5 millones de personas que emigraron principalmente al corazón
industrial del continente europeo: Suiza, Alemania, Francia y Benelux. Fue concebida, en un principio, como
una emigración temporal, con voluntad de retorno. Con las inversiones extranjeras, llegó no solo capital
extranjero, sino también unas nuevas técnicas de organización del trabajo y una nueva cultura empresarial.
Se creará también un nuevo marco de legalidad colectiva: en 1958 se aprueba la Ley de Convenios Colectivos.
A partir de la aplicación de este duro ajuste, España empieza a crecer y ahora es cuando se inicia la
época del desarrollismo, de 1962 a 1973: durante este periodo de 1962-73, la media de crecimiento del PIB
se sitúa en un 7% (8'4% en Catalunya). Se habla de "milagro económico" cuando encontramos picos de
crecimiento del PIB muy por encima de la etapa anterior y la etapa posterior:
Estos "milagros económicos" se produjeron mucho antes en
la Europa de la postguerra que en la España de la postguerra,
aquí tendrá lugar entre 1962-1973, igual que en Corea, donde
también se produjo un milagro económico durante estos
años. Es preciso señalar la coincidencia de que ambos países
eran dictaduras (ésta coincidencia ha sido utilizada por
algunos para argumentar que las dictaduras ayudan a crecer
al país). De todas formas, cuando se habla de "milagro
económico", hay que tener en cuenta de qué posición se
parte. Evidentemente, si se parte de un PIB muy bajo, en un contexto de recuperación económica, es más
fácil que se produzca el milagro económico. Pero, crecer no quiere decir "redistribución de riqueza", a nivel
de ejemplo:

 en 1975, el 10% de la población española más rica, poseía el 40% de la renta total, mientras que, el
10% de la población más pobre, poseía el 1'8% de la renta total.
 en 1975, 1 de cada 4 españoles-el 25%- eran pobres (según el concepto de pobreza considerado a
partir de unos ingresos inferiores al 50% de la renta per cápita).
El milagro económico se basará en la consecución de una balanza de comercial positiva (importaciones /
exportaciones) entre 1962-1973:

 Si, durante el periodo 62-73, la media del valor de importaciones realizadas se situaba en 3.591
millones de dólares, éstas se compensaron con creces a través de:

 1.956 millones de dólares en exportaciones propias. Con esto seguiríamos con un marcado
déficit de la balanza de pagos, pero se compensará con…
 1.116 millones de dólares provenientes del turismo
 529 millones de dólares por las divisas de los emigrantes
 458 millones de dólares por inversiones extranjeras en España (de los cuales, el 26% recayó en
Catalunya, y el 35% en Madrid).

A finales de los 70, la diferencia que existía en los años 50, a nivel de capacitación industrial entre
Catalunya y Madrid, ya no será tal. Madrid de los años 70, ya no tendrá nada que ver con el de los 50. En los
años 60, el complejo petroquímico de Tarragona será la industria más potente de España. Desde el punto de
vista demográfico, tenemos que:

 importancia de las políticas de ayudas a la natalidad.


(El modelo reproductivo catalán es muy distinto: desde comienzos del siglo XIX ya se venía teniendo
pocos hijos. Catalunya había optado por un modelo de baja natalidad. Si la población se incrementa,
se debe principalmente a los flujos migratorios entre los años 60 al 75, con un total de 1.669.000
personas).

 también hay un éxodo rural en Catalunya hacia las ciudades (dentro y fuera de Catalunya).
 1 de cada 4 españoles cambió de domicilio, con ello se produjo la práctica desertización de muchas
zonas, a la vez que surgen potentes áreas urbanas.
Turismo: básicamente será el de sol y playa.

 en 1960 llegan 6 millones de turistas


 en 1975 son ya 34 millones
 el 30% de la entrada de turistas corresponde a Catalunya
 con el turismo, además de divisas, tiene lugar también la entrada de nuevas mentalidades y la
apertura a nuevas ideas democráticas.
II.Déficits del Estado del Bienestar en la España franquista.
La verdad, es que en realidad no hubo un Estado del Bienestar en España. El gasto público del Estado
español es mucho más inferior que el de Europa:

% del gasto público en el Estado del Bienestar, en relación al PIB


España OCDE (organización para la Cooperación
y desarrollo económico)
1960 14 % 31'5 %
1975 24 % 44'3 %

En España hubo una mejora de las condiciones sociales de la población, pero no un auténtico Estado del
Bienestar. Se invirtió en Sanidad, pero la mayor parte continuará en manos privadas:

1973 - 6 camas/1000 habitantes


En Catalunya 1973 - 2/3 de las camas son de la sanidad privada
1976 - 5'5 camas/1000 habitantes

Entre 1974-75, el 48% de la EGB, y el 38% del BUP correspondía a la enseñanza pública en Catalunya. Las
transformaciones sociales se pueden tratar desde distintas vertientes y parámetros:
1. elementos de consumo: hasta 1964, la mitad del gasto familiar era para alimentación.
2. vivienda: en 1960, sólo el 19% de las viviendas disponían de cuarto de baño, y en 1974 el 67%.
3. nevera y televisión: en 1960, sólo un 10% de la población, en 1969 un 60%, y en
1975 un 90%.

4. teléfono: en 1975 un 43%


5. coche; en 1975 un 47%
6. estudios: en 1974, uno de cada 10 iba a la universidad, (actualmente 1 de cada 3)

III.Resistencia y protesta social.


El maquis surge desde el mismo momento de la rebelión, al principio más como una actitud defensiva
que no ofensiva. Después de la II G. Mundial se suman combatientes que van entrando por la frontera con
Francia. Pero, a partir de 1948, el PCE decide acabar con este sistema de resistencia. Ya que su fin era
provocar la intervención de los países occidentales para ayudar a acabar con el franquismo, pero visto que
con la situación de Guerra Fría e franquismo había sido aceptado internacionalmente, se vio claro que esa
ayuda no iba a llegar. Por lo cual ya no tenía sentido continuar con una lucha que no hacía sino que producir
continuas bajas entre los milicianos.
El primer rebrote de protesta social ya vimos que tuvo lugar en 1951, con la huelga de los tranvías.
Fue un movimiento de masas que derivará en una huelga textil en Barcelona. Representó un mensaje, tanto
dentro de España como fuera, de contestación a la dictadura. Hay que tener en cuenta que era muy difícil
articular una oposición efectiva por varias razones:

1. los aliados no ayudarían en la caída de Franco, y sin ellos no había fuerzas suficientes para enfrentarse
a la dictadura.
2. la oposición antifranquista decide “congelarse”, tanto en el interior como en el exterior. Se reúnen y
hablan más de la Guerra Civil que de cómo acabar con Franco. Entre los años 50-60, lo que
encontramos son reagrupaciones como movimientos reivindicativos de tipo cultural o lingüístico.
3. 40 años de franquismo son muchos años. Cuando se recuperan las libertades, los partidos políticos,
las organizaciones sindicales y los grupos sociales son otros. Por eso, muchos de los que volvieron se
sintieron desubicados y se volvieron a marchar.
4. surgen tres nuevos movimientos sociales:
 movimiento estudiantil universitario
 nuevo movimiento obrero
 nuevo movimiento vecinal

El tema clave de la oposición antifranquista fue la posición que adoptó el PCE (PSUC en Catalunya),
de continuar la postura de oposición al franquismo, pese a la dureza de la represión, (en esos momentos
mucha gente justificará su ausencia de esta lucha diciendo que con ella se incrementaba aún más la
represión). El PCE y el PSUC deciden mantener la resistencia por varias razones:

 porque con la Guerra Fría los comunistas españoles se habían posicionado y se sentían
comprometidos con el comunismo, ideológicamente se sentían miembros de una familia comunista
global (su compromiso político era de otra pasta a la del resto de partidos políticos). Con todo, desde
el punto de vista de ayuda logística, el PC francés tendrá un papel mucho más importante (luego el
italiano) que no el soviético. De hecho Carrillo establecerá su residencia en París.
 pero también por la necesidad de intentar configurar unos espacios de formación y de cultura
democrática que sirvan luego (cuando acabe la dictadura) para construir un país democrático. Para
ello se crearon estructura y aparatos lo más eficaces posibles para organizar la resistencia.
 Es por ello que el régimen identificará resistencia con comunistas (esta identificación también le irá
bien de cara a la imagen que le interesaba dar a los países occidentales –EEUU y UE-).
El punto de inflexión, el cambio estratégico llegó a mitad de los años 50, cuando se cambiaron las
reglas del juego. Para los comunistas españoles y catalanes, lo importante ahora era acabar con la dictadura
franquista, y para ello en el año 1956 se construye la Política de reconciliación nacional: veinte años después
del inicio de la Guerra Civil, los comunistas creen que la división en la España de Franco ha de ser, no la
división de los años 30, sino más una división entre aquellos que estaban a favor de construir un régimen
democrático y aquellos que seguían a favor de la dictadura. Ahora ya no se preguntaba en qué bando se
había estado durante la Guerra Civil, y es por eso que se quiso entrar en una “política de reconciliación
nacional”. Ello explica que lograra aglutinar personas de ideologías y trayectorias muy diversas (entre ellas
algunos falangistas como Dionisio Ridruejo). Esto es muy importante para poder explicar el proceso de
transición democrática después de la muerte de Franco.
Esta nueva política es aprobada por el PCE y por el PSUC, pero había mucha infiltración policial en
todas las organizaciones, y en una de las detenciones es apresado Miguel Núñez González y torturado,
aunque no consiguieron que confesara, lo normal, lo habitual es que la gente, ante las torturas, acabaran
“cantando”. Al prestar declaración durante el juicio (consejo de guerra), Miguel Núñez (su abogado era Solé
Tura), explicó en qué consistía la política de reconciliación nacional, dándola a conocer, de esta manera, a
nivel internacional.

Movimiento estudiantil universitario


Nace fruto de la política de reconciliación nacional. Eran estudiantes, hijos de los vencedores y de los
vencidos (entre los que tenemos a Tamames, Mújica, Javier Pradera…), que a comienzos de 1956 y dirigidos
por el PC, colaboran en el "Manifiesto de los hijos de los vencedores y vencidos". A finales de los 56 sale a
luz el Manifiesto, lo cual provoca muchos altercados. Figuras relevantes del régimen en esos momentos
fueron: Joaquín Ruiz Giménez, ministro de Educación Nacional desde 1951. Intentará acabar con la
Universidad ideológica e ir hacia una Universidad científica, más conectada con la realidad. Durante los
altercados (2/1956) resultará herido el falangista Miguel Álvarez (aunque en realidad la bala salió del arma
de uno de sus propios compañeros), por lo que, a la vista de la deriva que estaban tomando los altercados,
Franco decide destituir a Joaquín Ruiz Giménez y al falangista Raimundo Fernández Cuesta (ministro
Secretario General del Movimiento).
Estas revueltas estudiantiles serán el inicio del nuevo movimiento estudiantil universitario. Hay que
tener en cuenta que la universidad de entonces no estaba para nada masificada como la de ahora, era
todavía una universidad clasista. A modo de ejemplo, durante el curso 1953-54, tenemos:

 41% eran hijos de padres de profesiones liberales


 26% “ “ “ industriales
 18% “ “ “ comerciales
 6% “ “ “ propietarios agrícolas
 7% “ “ “ empleados de cuello blanco
 0,4% “ “ “ trabajadores obreros

La totalidad de los estudiantes en Barcelona se situaba en torno a los 5.000. El incremento


significativo de estudiantes se dará en los años 60, cuando se duplicará el nº de estudiantes, pasando de los
5000 a los aproximadamente 17.000, será cuando se incorporarán las capas medias de la sociedad y cuando
se tengan que construir nuevos equipamientos. La revuelta del 56 casi no tiene efecto en Barcelona, no así
la del 57, cuando tiene lugar también la segunda huelga de tranvías que genera una gran movilización en
contra de la subida de tarifas. Los estudiantes serán el punto de lanza de esta huelga y de estas protestas.
En febrero de 1957, y ante la llegada a Barcelona del director general de Universidades, Torcuato
Fernández Miranda, tiene lugar la 1ª Asamblea Libre en el Paraninfo de la UB con el encierro de 800
estudiantes. Ante la situación creada se pide la intervención del ejército (el capitán general que no estaba
de acuerdo en la adopción de estas medidas, muere de un infarto después de una fuerte discusión en la que
le exigían que enviara al ejército). Al final, cuando los encerrados salen, serán identificados y detenidos. Se
producirá un manifiesto de solidaridad de intelectuales castellanos.
En 1965 se produce un nuevo encierro al que se unen algunos profesores, y tiene lugar otra
intervención policial: entran en el recinto universitario y apalizan a los estudiantes, como consecuencia de
ello, en señal de protesta dimite el rector de la universidad, Santiago Alcobé Noguer y es sustituido por
Francisco García-Valdecasas. Como reacción a estas medidas represivas, se elabora un manifiesto de
solidaridad por parte de varios intelectuales castellanos, José Mª Valverde es sancionado y se acaba con
detenciones y expulsión de tres catedráticos: Enrique Tierno Galván, Agustín García Calvo y José Luis
Aranguren. Como protesta ante la expulsión de sus compañeros, José Mª Valverde renuncia a su cátedra,
argumentando que no puede seguir ejerciéndola pues “no hay estética sin ética”, fue el único que dimitió.
Durante el curso 65-66 se llevan a cabo elecciones libres en todas las facultades (excepto Farmacia),
para elegir delegados de curso, Cámara de Facultad y la Junta de Delegados de Distrito, todo un proceso que
desembocará en la fundación del Sindicato Democrático de Estudiantes de la Universidad de Barcelona
(SDEUB), y que concluirá en la famosa Caputxinada, la asamblea celebrada en el Convento de los Capuchinos
de Sarriá entre el 9 y el 11 de marzo de 1966. A raíz de estos acontecimientos, el nuevo rector (García-
Valdecasas) llevará a cabo una política represiva contra el incipiente movimiento estudiantil, expulsando a
266 alumnos y 69 profesores miembros del recién creado Sindicato de Estudiantes de la Universidad de
Barcelona (SDEUB).
El movimiento estudiantil conseguirá, a partir de mediados de los 60, que el franquismo pierda la
partida en el ámbito universitario. Pero también hay un movimiento obrero, vecinal, de cristianos de base,
movimientos culturales…etc. 1965-66: el movimiento estudiantil reclamaba una Universidad democrática,
reclamaba elecciones libres y democráticas en la Universidad, así como su apertura a las clases populares,
ese fue el motivo principal de la creación del SDEUB y la elección de delegados de curso como representantes
de las distintas facultades.
Se intenta hacer una gran asamblea (convocatoria clandestina) con todos los delegados, el lugar de
reunión fue en los Capuchinos de Sarriá, entre el 9 y el 11 de marzo de 1966 (la conocida como Caputxinada).
Pretendía ser una asamblea constitutiva de los estatutos del SDEUB. No se pretendía llevar a cabo un
encierro, sino sólo una asamblea, pero la policía formó un cordón policial para cerrar el paso, con lo cual
quedaron sitiados. La Caputxinada tendrá mucha repercusión, tanto a nivel de España como en el extranjero.
Durante estas sesiones se aprueba el manifiesto fundacional del SDEUB, que lleva por título "Por una
Universidad democrática", y donde se pedían elecciones libres y democráticas, así como el acceso a la
universidad de las personas con pocos recursos económicos. La persona encargada de la redacción del
manifiesto fue el profesor Manuel Sacristán (profesor de Filosofía en la facultad de matemáticas), persona
que venía del falangismo, pero que, a comienzos de los 50 y a raíz de un viaje que hizo a Alemania,
experimentará un giro radical en sus concepciones ideológicas y abrazará el marxismo. Al cabo de tres días,
se pacta la salida de los Capuchinos de Sarriá, la cual se hace con identificaciones y detenciones de unas 500
personas (en la lista no hay ninguna mujer, aunque también habían participado, según criterio franquista
éstas estaban allí porque las habían "enredado".
A raíz de esta implicación personal en los acontecimientos universitarios, Manuel Sacristán será
expedientado, expulsado en 1965 y sustituido por el franquista Francesc Canals, el cual ni siquiera lograría
comenzar las clases ya que se encontró con un boicot total por parte de los alumnos, muchos de los cuales
también serían expedientados, perdieron sus matrículas y tuvieron que ir a otras universidades. -El gran
discípulo de Manuel Sacristán fue Francisco Fernández Buey. Se puede considerar que esta es la primera
plataforma unitaria en la cual no se excluía a los comunistas, y ésto es algo específico de Cataluña, no así del
resto de España. Se impone una salida democrática, pero no prospera, y en 1968, el SDEUB desaparece. Paco
Fernández Buey, atribuía su desaparición a dos causas principalmente:

1º. a la represión: la represión funcionará porque habrá una serie de listas negras de profesores
expedientados, de todo tipo y condición (69 en total), que se tendrán que buscar la vida en otros
ámbitos, y muchos de ellos al final acabarán en la UAB cuando se cree.
2º. a una característica de los grupos estudiantiles: éstos son unos grupos móviles, que van pasando, y
unos son sustituidos por otros. Hay gente que entra y sale con mucha rapidez, y aquellos que hacían
funcionar el movimiento en unos determinados años, son relevados por otros grupos diferentes.

Durante los años 1969-70, la dinámica de conflictividad en el ámbito estudiantil universitario,


adquiere una orientación muy marxista. En 1969, cuando se cumplía el 30º aniversario del final de la Guerra
Civil, también prescribían (1/4/1969) los delitos cometidos en 1939. Es decir, ya no se podía juzgar a nadie
por cuestiones relacionadas con los acontecimientos políticos de 1939. No era una amnistía, sólo era una
prescripción. Es por ello que, un grupo de abogados (sólo 19), sacaron un Manifiesto donde reclamaban que
lo que se necesitaba, de cara a una auténtica reconciliación, no era una prescripción sino una amnistía.

Movimiento obrero
En el mundo del trabajo se producen toda una serie de cambios importantes como consecuencia de
la introducción de nuevas maquinarias, nuevos métodos industriales y una nueva organización del trabajo.
En 1958 se aprueba la Ley de convenios colectivos, cuyo objetivo era pactar y regular las cuestiones
relativas a salarios y condiciones laborales, todo ello ligado a la productividad. Se firmarán convenios
colectivos por ramos y por sectores, lo cual será bueno para todos aquellos trabajadores que, perteneciendo
a empresas muy pequeñas, se encontraban más desamparados a nivel laboral. A partir de esta nueva
legislación, los trabajadores jóvenes son los que encabezarán la nueva conflictividad social, muchos de ellos
desde dentro del propio sindicato vertical, a nivel de "caballo de Troya".
La chispa inicial surge 1962, a raíz de las movilizaciones de mineros en Asturias, y ahí será cuando
también, comienzan a surgir nuevos sectores obreros que se organizaban en comisiones, fenómeno que se
extendió rápidamente surgiendo así y ahora el sindicato Comisiones Obreras (CCOO), con una fuerte
presencia de militantes del PCE y de activistas católicos, un sindicato que se definía no solo por su carácter
sindical en defensa de los derechos de los trabajadores, sino también por su carácter político orientado hacia
la consecución de un sistema democrático. En este sentido, a nivel político, cabe destacar el importante
papel que jugó CCOO en la formación de los órganos de oposición en Catalunya, así como su vinculación con
los movimientos asociativos vecinales, al mismo tiempo que, a nivel sindical, se estaba introduciendo en las
fábricas.
La Fundación orgánica de CCOO en Catalunya fue en el 1964, en la iglesia de Sant Medir de Gracia.
Las CCOO estaban formadas por gente muy joven, muy pocos de ellos habían vivido la experiencia de los
años de la República y posterior guerra civil. La ideología mayoritaria era comunista, pero no eran
excluyentes, encontramos también socialistas y organizaciones católicas de base.
En las elecciones de 1966 consiguieron la mayoría de enlaces sindicales, y como reacción, en marzo
de 1967 CCOO es declarada ilegal. Pese a ello, CCOO continuará existiendo y trabajando. En 1967, los
trabajadores de Catalunya (muchos de ellos emigrantes provenientes del resto de España), crearán la
coordinadora de CCOO, la cual pasará a denominarse: la Comisión Obrera Nacional de Catalunya (CONC), y
en la cual se manifiesta, no sólo las reivindicaciones obreras, sino también las reivindicaciones nacionales de
Catalunya.
Cipri (Cipriano García) fue uno de los impulsores de la CONC. Pese a la segregación económica que
provocaba la inmigración, había un espacio (la fábrica), en la que entraron en contacto con la gente de aquí,
y donde se les explicó (en catalán), la historia y cultura catalana, en resumidas cuentas, entraron en contacto
con la "cuestión nacional catalana". Por eso, cuando arrasan en las elecciones, la CONC, defenderá la cultura,
la lengua y las libertades nacionales de Catalunya, y en las manifestaciones del 11 de septiembre, así como
en otras reivindicativas, la presencia de CCOO ha sido siempre la punta de lanza en las reivindicaciones de la
cuestión nacional catalana. Esa es la razón también, de que CIU no haya logrado crear un sindicato propio.
Todo este movimiento obrero, articulado en torno a CCOO, se traduce en toda una serie de huelgas, muchas
de las cuales, consideradas políticas, no serán permitidas.
Entre 1963 y 1977 está en funcionamiento el Tribunal de Orden Público, creado con la función de
intervención y condena de todas aquellas actividades políticas no permitidas. De esta manera se liberaba de
esta tarea a los militares, los cuales se reservaban sólo para los casos de bandas armadas, terrorismo, delitos
de sangre, o injurias a los militares. El TOP constará de un solo juzgado hasta 1972, cuando se crea un
segundo. Un dato significativo es que, al contrario de los tribunales militares, el TOP no dictará penas de
muerte. Muchas personas pasaron por el TOP, según un estudio hecho por Juan José del Águila, a nivel
español, se dictaron un total de entre 3.691 a 3.800 sentencias, se detuvieron a 50.000 personas, y 9.000 de
ellas fueron procesadas:
 la mayoría era gente muy joven: entre 18 y 35 años
 la mayoría solteros (61%)
20% de Catalunya
 respecto a la residencia 19% de Madrid
19% del País Vasco

49% trabajadores
22% estudiantes
11% administrativos
 profesiones 5% técnicos
3% comerciales
4% universitarios

Estos nuevos movimientos sociales surgen como consecuencia de las transformaciones económico-
sociales y, de alguna forma también, de las que estaba sufriendo en propio régimen. Condenas del TOP
(1963-1977): 8.068 hombres y 867 mujeres, generalmente muy jóvenes.
Ley de Prensa de 1966 (Manuel Fraga Iribarne como ministro de Información y Turismo desde 1962):
esta ley suponía la desaparición de la censura previa que existía hasta entonces, pero ello no significó la
desaparición de la represión, pues ésta se aplicaba si la publicación no se ajustaba a las consignas de la ley
(cuando consideraban que lo escrito y/o publicado atentaba contra los Principios Fundamentales del
Movimiento y el ordenamiento jurídico general del franquismo). Las medidas podían ir desde las multas,
hasta el secuestro o incluso el cierre temporal de la publicación, es por ello que muchas publicaciones se
vieron obligadas a cerrar definitivamente. Es decir, esta nueva ley, en vez de suponer la llegada de unas
medidas liberalizadoras en materia de libertad de prensa y opinión, lo que supuso fue la implantación de
una "autocensura" mucho más dura que la existente anteriormente por miedo a las consecuencias.

Movimiento vecinal
Ley de asociaciones de 1964: permite articular un tipo de asociaciones que facilitaban que la gente
se pudiera asociar para realizar toda una serie de actividades, al margen de las instituciones del régimen.
Ésta será la vía que adoptarán las Asociaciones de Vecinos (al igual que hicieron muchas otras) que bajo un
epígrafe concreto legal, les permitía realizar otro tipo de actividades distintas: coloquios, cine fórums, actos
culturales, reivindicativos... Gracias al amparo de este marco legal, las Asociaciones de Vecinos se
convirtieron, en muchos casos, en plataformas negociadoras y, a través de ellas (FAV), se pudieron solicitar
y convocar muchas manifestaciones, cosa que por ejemplo a nivel sindical no era tan fácil de conseguir
(CCOO estaba ilegalizado desde 1967).

IV.Evolución interna del Régimen. Crisis de los años 70.


El régimen no era monolito (incluso dentro del mismo ejército): monárquicos, falangistas. En los años
40, Franco se mantiene porque, aparte de aplicar mano dura, también supo ceder algunos espacios: tuvo
que aceptar, dada la situación de indefinición del régimen, que éste derivara hacia una monarquía. Pero, no
se trataría de una restauración de la monarquía, sino que se trataría de fundar una nueva monarquía.
Ley de Sucesión a la Jefatura del Estado de 1947: Franco nombrará a su sucesor a título de rey (que
tendrá que tener los 30 años cumplidos para poder acceder al cargo). Las relaciones de Franco con la
monarquía no eran fluidas, Franco no había perdonado a D. Juan que en 1945 se posicionara del lado de los
aliados (pensaba que éstos le ayudarían a recuperar el trono). En las entrevistas que tuvieron, se decidió que
su hijo, Juan Carlos, viviría en España donde se formaría bajo las directrices del régimen (se podría decir que
Juan Carlos es como si estuviera en calidad de rehén), a cambio, sería designado sucesor de Franco a título
de rey.
Un primer problema se presentó en 1962 con el matrimonio de Juan Carlos con Sofía, un matrimonio
del que no se había informado ni consultado a Franco, y con el agravante de que la futura reina no era
católica, con lo cual se exigió que, aparte del matrimonio por el rito ortodoxo, también se hiciera otro por el
rito católico, además de exigir la conversión al catolicismo de Sofía. 1964: el príncipe preside, por primera
vez, junto a Franco el Desfile de la Victoria. 1968: Juan Carlos tiene ya 30 años y tres hijos (dos mujeres y un
varón). Ahora es el momento oportuno, y se pone en funcionamiento la Operación Príncipe, destinada a
animar a Franco para que nombre sucesor a Juan Carlos. Figura clave de esta operación fue el almirante Luis
Carrero Blanco (miliar ultraconservador, ultracatólico y monárquico), y su mano derecha Laureano López
Rodó. Gracias a esta operación, el 22 de julio de 1969, conseguirán proponer en las Cortes a Juan Carlos
como sucesor de Franco (la mayoría aceptó la propuesta, menos los carlistas que se abstuvieron). Al día
siguiente, el 23 de julio, Juan Carlos jura en las Cortes lealtad a Franco, a las Leyes Fundamentales del Reino
y a los principios del Movimiento.
Este acto sentó muy mal a D. Juan, que se enfrentó a su hijo y le prohibió la utilización de los títulos
de príncipe heredero (Príncipe de Asturias, Príncipe de Girona, Duque de Montblanc, Conde de Cervera,
Señor de Balaguer y Príncipe de Viana), por el contrario Juan Carlos adoptará el título de Conde de Barcelona
más otro inventado por Franco, el de "Príncipe de España". Don Juan consideraba que la monarquía debería
garantizar que:
 el rey fuera el rey de todos los españoles
 que debería ser un rey de un estado de derecho
 que la corona española ha de ser la de un rey que garantice las libertades sociales.
Estas consideraciones y esta postura de D. Juan eran compartidas por muchos monárquicos, y por
eso estaban, no sólo en contra de Franco, sino también en contra de Juan Carlos, y ésto era un foco de
contradicciones. Para los monárquicos de verdad, la monarquía sólo podría sobrevivir en un régimen de
libertades democráticas, (y ésto parece ser que Juan Carlos acabó comprendiéndolo una vez accedió al
trono).
El 14 de mayo de 1977, D. Juan cederá los derechos dinásticos a su hijo, sólo entonces se acabará el
conflicto entre ambos. Ahora Juan Carlos logrará sumar las legitimidades del régimen con las legitimidades
monárquicas. Conflicto entre falangistas y opusdeistas: como consecuencia del caso Matesa se aprovecha
para hacer una remodelación del gobierno: los falangistas serán arrinconados progresivamente. Así, con las
peleas internas entre los dos sectores, los opusdeistas se van posicionando cada vez más dentro del
gobierno.
Por otro lado, el tema de la Iglesia, erosionará mucho al régimen, será una cuestión de continuas
fricciones dentro de un régimen que tenía como baluarte al catolicismo. El régimen no entendería nunca la
evolución de la propia Iglesia (sobre todo a raíz de las resoluciones del Concilio Vaticano II). Uno de los
momentos más conflictivos lo representó la elección, en 1971, de Vicente Enrique y Tarancón, por parte de
Pablo VI, para presidir la Conferencia Episcopal Española, cargo en que estaría hasta 1981, elección que sentó
muy mal a Franco que no quería renunciar a su anacrónico derecho de "presentación" de candidatos
eclesiásticos. En la siguiente celebración de la Conferencia Episcopal, se decidió pedir perdón por la
actuación de la Iglesia durante la Guerra Civil (aunque la propuesta no fue aprobada por mayoría y no se
incorporó al documento final). Es una época en que la jerarquía eclesiástica se está moviendo mucho y se
está en un proceso de secularización de sacerdotes. El tema del conflicto con la Iglesia fue un elemento muy
importante pues suponía la separación Iglesia-Estado, a nivel europeo se traducirá en la organización de la
Democracia Cristiana, grupos de católicos y de izquierda católica que no pasarán por la Asociación Católica
oficial.
V.La oposición antifranquista (interior y exterior).
En medio de todo esto, se están produciendo una serie de maniobras en el nuevo núcleo de poder
del régimen, ya que se estaban planteando la cuestión de la continuación del régimen después de la
desaparición de Franco.
En 1972 tiene lugar el matrimonio de la nieta de Franco con Alfonso de Borbón y Dampierre (hijo de
D. Jaime de Borbón, el cual al ser sordomudo abdicó a favor de su hermano D. Juan). Ante esta boda, la
familia Franco ve la posibilidad de perpetuarse en el poder, pues con ello juntaban dos legitimidades: la del
régimen y la de la monarquía. Hay, por lo tanto, una ofensiva de la familia Franco y del sector más inmovilista
para que Franco cambie la designación de Juan Carlos como heredero y nombrase a Alfonso como su sucesor.
Pero ello chocaba también con otros grupos de dentro del franquismo que eran más aperturistas. Se produce
un enfrentamiento entre los distintos núcleos de dirigentes del franquismo por esta cuestión, detrás de los
cuales había proyectos políticos distintos (esto explica también la larga agonía de Franco): mientras el grupo
denominado de los aperturistas consideraban que algo debería cambiar para que todo siguiera igual, el
grupo inmovilista consideraba que no había que cambiar nada. Hubo también otros elementos importantes
que tuvieron mucha importancia en esos momentos:
 A nivel internacional no era suficiente el Acuerdo preferencial que habíamos firmado con la CEE,
había que progresar a nivel del gobierno del régimen para ser aceptados.
 Acontecimiento importante a nivel interno: el asesinato del presidente del gobierno, el almirante
Carrero Blanco en diciembre de 1973 por parte de ETA1. Elemento importantísimo dentro del
régimen (en junio del 73 Franco había disociado uno de sus cargos, el de la Presidencia del Gobierno,
asociándolo a Carrero Blanco). Carrero era una figura clave en los posicionamientos de esos dos
sectores, y su asesinato tuvo consecuencias pues fue nombrado Carlos Arias Navarro (el carnicero de
Málaga) como presidente del gobierno. Arias Navarro era una persona muy vinculada a la familia
Franco, con lo cual las aspiraciones del núcleo duro del régimen se vieron reforzadas, y los reformistas
pierden hegemonía. En el verano de 1974, ante la enfermedad de Franco, Juan Carlos asume la
jefatura del estado en funciones, pero será relevado una vez Franco recupera la salud.
 En 1974 se está produciendo una oleada de revoluciones en las dictaduras del ámbito mediterráneo
(Grecia, Portugal), donde sus regímenes dictatoriales están cayendo. tiene lugar la revolución de los
Claveles en Portugal (también en Grecia), una revolución. Ante esta situación, en el ejército español
surge un grupo (un centenar aproximadamente) de oficiales jóvenes y generalmente con estudios
universitarios que fundan la Unión Militar Democrática (UMD). Este hecho no sería admitido por el
núcleo duro del ejército que tendrán mucho cuidado de que aquí no ocurra lo mismo que en Portugal.
Es por ello que la UMD será ilegalizada y sus miembros encarcelados.
 Teníamos además el problema de la descolonización del Sahara. La propia debilidad de Franco y del
régimen fue aprovechado por Marruecos para reivindicar el territorio del Sahara en 1975:
coincidiendo con la agonía de Franco, se inició la Marcha Verde de ciudadanos marroquíes hacia el
Sahara el 6/11/1975. Los militares que teníamos allí habrían podido parar la invasión de Marruecos,
pero EEUU (que tenía como aliados a España, pero también a Marruecos), en esta coyuntura de
descolonización, consideró que el Sahara no debería ser un estado autónomo, sino que debería
pertenecer a Marruecos, y por ello prohibió a España emplear el armamento (que EEUU nos había
suministrado), contra Marruecos. Así fue como nos retiramos sin garantizar a los saharauis la
posibilidad de constituirse en estado propio, y los entregamos a Marruecos. De todas formas, la

1
ETA nace del Partido Nacionalista Vasco a mediados de los 50, y se constituye en organización armada con voluntad de
emancipación nacional, sin renunciar a la violencia como medio de defensa ante la represión que estaban sufriendo en el País Vasco.
1968 marca un antes y un después en ETA, es cuando deciden asesinar al jefe de la brigada político-social Melitón Manzanas. A
raíz de este asesinato se producirán detenciones y acabarán en el conocido como proceso de Burgos
posición de España en relación al tema del Sahara, no se debió solo a la prohibición que recibimos de
parte de EEUU, sino al temor de que en España, por razones coloniales, se reprodujera la misma
situación que en Portugal, la de una revolución.
 En 1974, Arias Navarro abrió ligeramente la puerta a la participación política mediante la autorización
de asociaciones (que no partidos) de tipo político: es lo que se conoce como el Espíritu del doce de
febrero, comprometiéndose a abrir el juego político (pero sólo el juego desde el franquismo). Con
todo esta ley queda sin poderse llevar a cabo por toda la indefinición de fututo que se estaba viviendo
con la enfermedad de Franco.
 Otro elemento importante que estalla ahora es el de la crisis económica, pero en España no se
adoptaron las medidas de ajuste que en Europa se estaban tomando, no se quiso repercutir el alza
del coste del petróleo al precio de los carburantes ni a los productos derivados.
 Y, en medio de toda esta situación, el gobierno se siente cada vez más amenazado por la oposición
antifranquista, y es un periodo en el cual se incrementan considerablemente el número de huelgas y
conflictividad social.

Las organizaciones y partidos políticos


PCE
Desde 1960, el PCE (dirigido por Santiago Carrillo) será la punta de lanza de la resistencia política,
será un partido que irá creciendo y se nutrirá de las organizaciones sindicales (CCOO) y estudiantiles.
Aparecerán además, multitud de partidos, unos escindidos de otros. En 1974 tendrá un papel importante la
OCR-BR, Organización Comunista de España-Bandera Roja, (partido surgido en Barcelona en 1970 a raíz de
una escisión del PSUC), fue muy importante en la Universidad, en las fábricas y en los sectores de “Cristianos
por el Socialismo”, entre los personajes relevantes tenemos a:

 Alfonso Comín: editor, intelectual y cristiano. Autor de un panfleto denominado Cristianos en el


partido, comunistas en la Iglesia. Ésto hará cambiar al PC, convirtiéndolo en una organización laica,
no atea, es decir que aceptarán a personas cristianas dentro del partido.
 Jordi Solé Tura: será uno de los padres de la Constitución y posterior ministro con el gobierno de
Felipe González.

PSOE
Les costó mucho reorganizarse dentro de España. Los socialistas renunciaron a la política del
“entrismo” que llevó a cabo CCOO, y por eso la UGT se quedó aislada y la actividad del PSOE casi congelada.
Como vinculaciones importantes al PSOE tenemos a la UGT del País Vasco y Andalucía. En Madrid pasaba
como ahora, era un caos. Cuando la Internacional Socialista ve que el final del franquismo se acerca, echa
mano de la gente joven de Andalucía. En 1974 tiene lugar el Congreso de Suresnes, en Francia, donde, a
estos dirigentes jóvenes, se les adiestró en la Internacional Socialista. Desde los años 70, Alfonso Guerra
había creado una empresa (financiada por la Internacional Socialista) cuyas siglas coincidían con las del PSOE,
y con delegados en cada una de las provincias españolas, todo ello con la finalidad de extraer información
de cara a un futuro cambio político. Estos personajes serán los futuros dirigentes del partido que irán
desplazando a los antiguos dirigentes. Será un partido muy organizado y estructurado al estilo empresarial,
con gente muy joven y muy preparada. Los objetivos básicos que se pretendían eran tres:

 la legalización del partido


 ser el punto de referencia de la izquierda política en España
 ser una alternativa de gobierno
Otros partidos
Dentro del ámbito del socialismo, en los años 70, había otras organizaciones, tanto o más importantes
que el PSOE. En 1968 Enrique Tierno Galván fundará el Partido Socialista del Interior (PSI), que en 1974
pasará a llamarse Partido Socialista Popular (PSP).
Luego, en los diferentes territorios habrá organizaciones que se situarán en torno al socialismo que
crearán federaciones de organizaciones, que en las primeras elecciones formarán coalición con Tierno
Galván, excepto en Catalunya que dirá no a Felipe González (en Catalunya el PSOE se verá obligado a pactar
con el PSC de Reventós). Joan Reventós había fundado en 1976 el Partit Socialista de Catalunya-Congrés, el
cual, en 1978, se fusionará con la federación catalana del PSOE dando así lugar al nacimiento del Partido de
los Socialistas de Cataluña (PSC-PSOE).
Otros partidos serán: La Democracia Cristiana, la Esquerra democrática, los Carlistas. Los Carlistas de
Carlos Hugo, harán un giro ideológico y se intentarán situar en la línea socialista.

Los partidos políticos de Catalunya


El elemento diferencial en Catalunya respecto al resto de España será la creación de Plataformas sociales
muy importantes. En Catalunya nos encontraremos con un sistema de partidos mucho más plurales y con
unas Plataformas unitarias mucho más amplias y variadas que en el resto de España:

 En 1969 se constituye la Comissió Coordinadora de Forces Polítiques de Catalunya.


 El 7 de noviembre de 1971, y a iniciativa de la Comissió Coordinadora de Forces Polítiques de
Catalunya, se constituye la Assemblea de Catalunya. Este hecho es muy importante porque incluye
a muchas asociaciones políticas, sindicales, vecinales…, es decir, de muy diverso tipo, y ésto es un
hecho diferencial de Catalunya que España no tendrá (en España sólo existirá la Junta Democrática
de España impulsada en 1974 por Carrillo ante la inminente muerte de Franco, y será una plataforma
exclusivamente de partidos políticos).

Los objetivos comunes del acta fundacional de la Asamblea fueron:


 la petición de Amnistía para todos los presos y exiliados políticos.
 la recuperación de las libertades democráticas
 la restauración del Estatuto de Autonomía, pero sin renunciar a la autodeterminación
 todo este proceso se ha de hacer conjuntamente con el resto de fuerzas democráticas
españolas

La Asamblea de Catalunya será conocida internacionalmente, sobre todo a raíz de la detención, el


28/10/73, de los 113 de la Asamblea. Cuando en diciembre de ese mismo año tiene lugar el asesinato de
Carrero Blanco, ellos todavía estaban en prisión, y esa primera noche fue muy crítica pues no estaba claro
que no fueran a tomar represalias. La organización política en Catalunya que dará lugar a la formación de la
Asamblea de Catalunya será mucho más plural que en España. En 1974 en Catalunya, momento de debilidad
del régimen, se pueden diferenciar distintos procesos, formaciones de nuevas organizaciones políticas:
1. Espacio comunista
 OCE-BR, el 80% está en Catalunya. Son gente del mundo universitario (Solé Tura), pero también
del mundo obrero. Era una organización clandestina, con unas 300-400 personas. En 1988 se
integra en el PCE- PSUC, y en 1994 desaparece.
 Componente importante: Cristianos por el socialismo (de Comín, Federico Prieto, Juan García
Nieto…), este componente reforzará el PSUC (el PSUC nace en el 36 como fusión del PSOE, la
Unión Socialista de Catalunya, el Partido Comunista de Catalunya y Partit Catalá Proletari).
2. Espacio socialista
 1965: separación de Josep Pallach del resto de la mayoría. Pallach representará más a la social-
democracia europea de no complicidad con los comunistas (en la línea de la guerra fría del
momento): considera que los comunistas no pueden participar en las mesas de partidos. Así, a
partir de 1976 los socialistas toman dos vías: la socialista y la socialdemócrata de Josep Pallach
(Reagrupament Socialista Democrático de Catalunya).
 El Moviment Socialista de Catalunya (MSC) hará un esfuerzo para acoger a más gente, y en junio
de 1974 se crea Convergencia Socialista de Catalunya, no nace con el nombre de partido, sino
como una convergencia de grupos, con la participación de muchos del MSC y del Frente de
Liberación Popular (FLP), (en Catalunya el Front Obrer de Catalunya -FOC-) que se había creado
en 1960, y donde encontramos a Pascual Maragall, Narcís Serra (Miquel Roca i Junyent no tendría
cabida y acabaría en Convergencia Democrática de Catalunya).
 En noviembre de 1974 se crea Convergencia Democrática de Catalunya en torno a Jordi Pujol
(enero 1975: "fer país, fer política").
En Montserrat, en el congreso fundacional, Convergencia democrática de Catalunya, nace desde
una ambigüedad tal que permitía aglutinar a mucha gente bajo el sentimiento nacionalista: Unió
Democrática, Miquel Roca. La postura ideológica de Convergencia irá transformándose desde la
socialdemocracia inicial hasta el neoliberalismo actual.

 Otras opciones en 1974, derivadas del MSC son la de Josep Pallach, situado en la socialdemocracia
anticomunista, que creará el Reagrupament Socialista Democrático de Catalunya, el cual que
hará caer al sector minoritario de Esquerra Republicana de Heribert Barrera que dejará Esquerra
para irse a Reagrupament. Y Convergencia Socialista de Catalunya de Joan Reventós. En 1975, el
MSC desaparecía.

Catalunya será el banco de experimentos durante el franquismo (y también durante la transición), en


torno al nivel de permisividad de la apertura política. A partir de 1975, tenemos a Rodolfo Martín Villa (era
de los aperturistas del régimen) como gobernador Civil. En la primavera del 75, a través del ICESC-Instituto
Católico, se organizan las denominadas Terceras vías, para dar a conocer al pueblo catalán las distintas
opciones políticas y sus posicionamientos. Martín Villa autorizará estas Terceras Vías porque le interesa
saber si el régimen puede autorizar esta posible salida a una ligera apertura. Se harán seis conferencias y
Martín Villa pide que se le entreguen por escrito y por adelantado las intervenciones, se trataba de
establecer restricciones importantes en cuanto a contenido y en cuanto a las preguntas que se pudieran
hacer. Martín Villa aceptará que intervenga el PSUC (Solé Barberà) en estas conferencias. Los otros que
intervendrán serán Josep Pallach, Reventós, Pujol y Ramón Trias Fargas (de Esquerra democrática de
Catalunya). En 1974 vuelve a haber nuevas detenciones, pero entre 1975-76 la Asamblea vuelve a reaparecer
con fuerza.
TEMA III
La Transición
Concepto de Transición.
Hay discusiones respecto a su cronología:

 Comienza con el asesinato de Carrero Blanco el 20/12/73 y finaliza el 1-1-86, cuando


de manera plena y oficial pasamos a ser miembros de la CEE.

 Otra es la de los que creen que la figura fundamental de la transición es el rey. Para
ellos el inicio se sitúa en la designación de Juan Carlos como rey en julio de 1969, y
acaba con la Constitución en 12/78, con ello la monarquía ya tendría legitimidad
democrática.

 otras opiniones consideran que en realidad no ha habido todavía una transición, o


bien que no se ha acabado.

 Hay otros que consideran que el inicio de la transición es con la elección de Adolfo
Suárez por el rey.

 Otros lo sitúan en las primeras elecciones libres de 1977.

Se ha de procurar buscar unos puntos de consenso para establecer ese punto de comienzo y final
de la Transición, y ese consenso se puede establecer en “la transición concebida como el paso de la
dictadura a la democracia”. Los procesos revolucionarios a nivel internacional del momento (Portugal,
Grecia), influyeron también en el proceso de la transición española. El caso concreto de Portugal, que
había sido propiciado por un golpe de estado militar por el descontento con la guerra colonial, influyó
sobre todo en la actitud que tendríamos en el Sahara. Cuando hablamos de Transición, por lo tanto,
hablamos de transición de la dictadura a la democracia, las otras opiniones son versiones
descontextualizadas desde el presente, desde la actualidad. Carlos Hugo (monarquía carlista), se
ofrecería como alternativa de una monarquía democrática. En abril de 1977 se legaliza el PC, y la cúpula
militar emitirá un comunicado durísimo en contra de dicha ilegalización. Ante ello, el PC anuncia que, a
partir de entonces, en sus actos públicos, colocará también la bandera de España, y sólo será el pueblo,
a través de elecciones, que decidirá si se cambia el sistema político de monarquía a república. Ahora no
se trataba de discutir entre monarquía o república, sino entre dictadura o democracia.
Concepto de Revolución pasiva: concepto aportado por Antonio Gramsci (PC italiano), extraído
del hecho de cómo se ha hecho la revolución burguesa italiana en el Risorgimento. Aplica aquí este
concepto de revolución pasiva en el sentido de una revolución sin cambio, se trataba de modificar algo
para que todo siguiera igual. Tomando como ejemplo el Risorgimento italiano, Gramsci acuña el término
“revolución pasiva”: es cuando se produce un cambio de régimen, pero quién ha dirigido el cambio no
son las clases populares, sino las clases dominantes. La revolución burguesa no la protagonizan las
clases populares, sino que es la propia burguesía la que se apropia de su ideario para “cambiar algo para
que todo siguiera igual”. Y, de alguna forma esto se puede aplicar también al proceso de la transición
española, por eso todavía es algo que no está cerrado (no ha habido una reparación de las víctimas, no
se ha recuperado la memoria histórica…). El liderazgo durante la transición no lo hicieron las fuerzas
de izquierda y demócratas, sino las mismas personas que venían del régimen franquista. Durante el
proceso de transición, será básicamente desde Catalunya desde donde más se aportaría al proceso
democrático, tanto a nivel de las instituciones socio-políticas como territoriales.

Inicio de la transición: desde la muerte de Franco

Durante: periodo durante el cual, el rey y los herederos del régimen liderarán la transición.

Final de la Transición: elecciones del 28 de octubre de 1982 con la victoria del PSOE (las fuerzas
democráticas de izquierdas que habían sido derrotadas en la guerra civil)

I.La alternativa democrática

Primer periodo de la Transición

Inmediatamente después de la muerte de franco, se suceden dos periodos de toma de


posicionamiento de los distintos sectores:

a) 1er semestre: ofensiva ruptura-democrática de la oposición -versus- gobierno continuista

b) 2ª semestre: ofensiva reformista (será la que se acabará imponiendo)

Ofensiva rupturista
Muerto Franco, el rey vuelve a ratificar a Arias Navarro como presidente del gobierno, que
introduce a nuevos ministros, antiguos y nuevos, entre los nuevos tenemos a Rodolfo Martín Villa como
ministro de Relaciones Sindicales, a Adolfo Suárez como ministro del Movimiento, y a Torcuato
Fernández Miranda como presidente de las Cortes. Era un gobierno continuista, de hecho, a la primera
audiencia pública del rey asiste la Asociación de Excombatientes de José Antonio Girón de Velasco. Ante
este panorama, la oposición se empieza a movilizar para intentar cambiar las cosas, y en esta ocasión,
Catalunya volverá a ser la avanzadilla del movimiento reivindicativo. Entre enero y agosto de 1976, se
produjeron multitud de manifestaciones en Barcelona, con muy alto grado de represión, detenciones,
torturas y muertos. En este primer semestre, después de la muerte de Franco, en toda España hubo
movilizaciones para empujar a la ruptura y a un cambio de gobierno. En la manifestación de marzo de
1976, en Vitoria se produjeron cuatro muertos, otro más en Basauri y otro en Tarragona. Se calcula en
unos 60 muertos las bajas que se llegaron a producir en la represión ejercida en las manifestaciones de
protesta de este primer semestre, fue una represión muy dura. Después de la muerte de Franco,
comienza la Transición y mucha gente empezará a cambiar muy deprisa. La primera mitad de 1976 se
produce una ofensiva por parte de las fuerzas democráticas para constituir una unidad de acción que
propiciara una ruptura democrática del antiguo régimen. En la segunda mitad de 1976, con el Suárez
en el gobierno, la única vía posible será la reformista. Contra la idea de una transición pacífica, la verdad
es que, las víctimas mortales llegaron a 592 personas: 2/3 causadas por las organizaciones terroristas
y 1/3 por la violencia institucional. Es decir, la transición tuvo lugar en un clima de violencia. Hechos
luctuosos en esta primera mitad de 1976:

 en marzo de 1976 en Vitoria: la policía interviene con el resultado de cinco muertos y, las
protestas posteriores a este hecho generaron más víctimas.

 Montejurra: más víctimas

 etc…

La oposición hizo un esfuerzo de unidad: la Coordinación Democrática, popularmente conocida


como Platajunta, fue un organismo unitario creado el 26 de marzo de 1976, fruto de la fusión de
la Junta Democrática de España (establecida en 1974 por el PCE) con el organismo rival, Plataforma de
Convergencia Democrática (establecida en 1975 por el PSOE, Movimiento Comunista,
democristianos y socialdemócratas). Sus objetivos eran la amnistía, la libertad de asociación política y
la convocatoria de elecciones a Cortes Constituyentes. Coordinación Democrática se amplía aún más,
ese mismo año, con nuevos partidos y organizaciones unitarias de las regiones (en Cataluña, la
Assemblea de Catalunya), y se convierte en la Plataforma de Organismos Democráticos, que negoció
con el gobierno de Adolfo Suárez la aplicación de la reforma política llevada a cabo por éste (Ley de
Reforma Política). Las iniciativas del "Doce de Febrero" de Arias Navarro, ahora, en 1976, las intentará
llevar a cabo Adolfo Suárez, pero sin éxito.
El rey, preocupado por esta situación (por el inmovilismo del gobierno de Arias Navarro), intentará
llevar a cabo una ofensiva de cambio y, en vista de que el franquismo ya se ha acabado, ahora la cuestión
será quién dirigirá el postfranquismo. En una entrevista concedida a un medio de comunicación
norteamericano, el rey hace unas declaraciones en contra de Arias Navarro, lo cual provoca la dimisión
de éste, y Torcuato Fernández Miranda presentará entonces al rey tres nombres para que elija al futuro
presidente del gobierno, recayendo la elección en Adolfo Suárez. Suárez había sido ministro franquista,
al que el rey conocía muy bien. A finales de los 60 había sido director de RTVE y, en la disputa sobre la
sucesión de Franco, Suárez se posicionó desde un principio a favor de Juan Carlos, al cual sacaba a
menudo en TVE Publicidad a su favor).
Así, el rey confía en Suárez para que proceda de "dinamitar" el aparato franquista. En julio del 76,
Adolfo Suárez es nombrado Presidente del gobierno en unas elecciones con muy poco soporte y
aceptación por parte del resto de las fuerzas políticas. Suárez incorporará a su gabinete a gente muy
fiel, pero de 2ª fila. A partir de la designación de Suárez comienza la ofensiva reformista: se ha de ir
hacia un sistema liberal, cambiando y dinamitando desde dentro. Primeras acciones:

 la Moncloa, agosto: tiene lugar la primera reunión con Felipe González. Se entenderán muy bien
entre ellos.

 Suárez empieza la ofensiva reformista: Ley para la Reforma Política. Establece el sistema para
que el pueblo español elija a sus representantes. Pero cabe preguntarse ¿cómo pudieron aprobar
las Cortes esta reforma?: sólo un 10% de los que se sentaban en las Cortes en esos momentos
volverán después, pero cuando votaron estaban convencidos de que la gente les votaría y de que
serían de nuevo diputados, estaban convencidos de que iban a ganar.

 además, el 15/12/76 se hará un referéndum donde las fuerzas demócratas pidieron la


abstención, pues consideraban que ese referéndum representaba una disputa dentro del mismo
régimen, que no se les había consultado y que se realizaba sin las mínimas garantías.

 una vez liquidadas las Cortes orgánicas, Suárez se siente más legitimado que la oposición y se
negará a pactar determinadas cosas con ellos, aunque, al final, aceptará que la legalización de los
partidos no sea competencia del ministerio de la Gobernación, sino que corresponda a Justicia
(ésta será la única cosa que Suárez aceptará pactar).

 el 18 de marzo de 1977 Suárez elabora el decreto sobre la normativa del Sistema electoral, el
mismo que tenemos actualmente y que iba dirigido claramente hacia un sistema bipartidista,
permitiendo a la vez, acceder en menor medida, a otros partidos. El sistema que se adopta es el
Sistema proporcional de D'Hondt. Este sistema sólo lograba ser proporcional en aquellas
provincias con mayor peso demográfico (a partir de 10 diputados), en el resto, se volvía
simplemente mayoritario.
Ejemplo de aplicación del sistema D'Hondt: provincia con 5 escaños a repartir entre 5 partidos,
los cuales han obtenido los siguientes votos: el primero 100 votos, el segundo 80, el tercero 70,
el cuarto 5 y el quinto 3.

Escaños

1 2 3 4 5

Partido A (100) 100 50 33 25 20

Partido B (80) 80 40 27 26 16

Partido C (70) 70 35 23 18 14

Partido D (5)

Partido E (3)

- En primer lugar, aquellos que no llegan al 3% de los votos, se quedan fuera: en este caso los partidos
con 3 y 5 votos.

- Con el resto de partidos, se divide el número de votos por los escaños, y del resultado obtenido se
escogen los 5 más altos.

- En el Congreso garantizaba 2 diputados por provincia (4 en el Senado), excepto Ceuta y Melilla con 1
diputado, y 1 más por cada 144.500 hab o fracción superior a los 70.000 hab., con ello se privilegiaba a
las provincias menos pobladas.

II.Elecciones generales del 15 junio de 1977


A pesar de que parece haberse consensuado la idea de que la elecciones de 1977 se produjeron en
medio de un marco democrático, esto no es así por muchas razones, y todas ellas debidas al alto grado
de control que el estado tuvo durante todo el proceso:

 cuando se celebraron había 67 partidos políticos pendientes de legalizar, que para poder
concurrir a las elecciones lo tuvieron que hacer coaligados con otras organizaciones.

 había en prisión más de 400 personas por razones políticas.

 las reglas del juego se establecen desde el gobierno: el voto a los 21 años; residentes en el
extranjero de los que sólo el 2% pudo ejercer su derecho al voto; censo electoral con
múltiples errores y no actualizado (era el de 1970)…, hasta 1982 no se consiguió
actualizar el padrón de habitantes.

 control de los medios de comunicación por parte del gobierno.

Las irregularidades durante las elecciones fueron múltiples, por ejemplo, los resultados tardaron
más de tres días en poderse conocer y no hubo Actas oficiales finales de las elecciones pues no se pudo
recoger un censo correcto.
En Catalunya, el Consell de Forces Polítiques pudo depurar bastante más el censo y el proceso, y
aquí sí que disponemos de Actas, tabla por tabla de casi todas las mesas.
Hubo muchos impedimentos y trampas en la votación, con todo, la labor de los interventores fue
importante para garantizar que el proceso se realizase en las mejores condiciones posibles. Al día
siguiente de las elecciones se prohibió cualquier manifestación de celebración.
Con todo: los resultados electorales posibilitaron el comienzo de la apertura democrática: el
resultado de las elecciones no fue del todo como el gobierno había deseado. La participación fue muy
elevada, en torno al 80%, indicativo de las ganas que tenía la gente de votar. Estas primeras elecciones
sirvieron para fijar un determinado número de siglas como los partidos más representativos. El gran
fracaso fue el de la democracia cristiana que solo tendrán representación en Catalunya. Por otra parte
los partidos situados más hacia los extremos, tanto de la izquierda como de la derecha, no obtuvieron
representación.

Resultados en Catalunya:

1º. -la fuerza más elegida fue el PSC-PSOE con un 28'44%. Esta coalición intentará superar la
división histórica entre el socialismo español y el socialismo catalán.

2º. -le sigue en número de votos el PSUC con un 18,20

3º. -la siguiente el Pacto Democrático de Catalunya (PDC) con un 16,8%

4º. -la UCD con el 16'80% (pero menor nº de votos que PDC)

5º. -la UCDCC (los demócratas cristianos) con un 5,6%

6º. -la EC-FED (Entesa, más la izquierda catalana), con un 4,5%

7º. -AP (Laureano López Rodó) con un 3'5%

Los resultados obtenidos en España y en Catalunya fueron muy distintos. Del resultado de las
elecciones se desprenden cuatro importantes consecuencias:
I. Los Pactos de la Moncloa:

Estas elecciones se producen en medio de un entorno adverso a causa de la crisis económica, tanto
a nivel internacional como a nivel interno, y con un miedo a una posible involución hacia la situación de
los años 30 que propició el golpe de estado. Estaba claro que partíamos de una situación económica
muy difícil. Era necesario consolidar la economía para poder caminar hacia un modelo democrático:
entre 1977 y 1982 se conseguirá estabilizar la inflación, poniéndola al mismo nivel de 1975, pero no así
el nivel de paro que se incrementó por cuatro. Era evidente que lo más prioritario para el gobierno era
la inflación y no el paro.

Para intentar superar la situación económica, para que ésta no empeorara todavía más y pusiese
en peligro el cambio democrático, será necesario un pacto social entre las fuerzas políticas
parlamentarias (no sindicales). Los Pactos de la Moncloa de octubre de 1977 son unos pactos políticos
entre los parlamentarios, no son pactos sindicales. Habrá sindicatos que darán soporte a algunas de
estas medidas, pero que también tendrán una importante contestación por parte de sus bases.

Acuerdos:

 para controlar la inflación se acordó evitar el crecimiento de los salarios por encima de la
inflación. Para empezar, ese mismo año se aceptó que el salario del 78 se calcularía
teniendo en cuenta, no la inflación del 77, sino sobre la prevista para el 78. Esta medida
generó mucho malestar entre los Sindicatos.

 otro de los acuerdos fue la implantación del IRPF, un sistema de impuesto progresivo
sobre el nivel de renta. Esta será una medida que tardará en aplicarse.
II. Inicio de un proceso constituyente:

Las Cortes que surgieron de estas elecciones no se convocaron con carácter constituyente, seguían
estando vigentes las leyes fundamentales del movimiento. No estaba claro de que, a partir de esta
legislatura, se fuese a la creación de una nueva constitución que supusiese una ruptura con la legalidad
franquista, sino que fue a partir de los resultados de las elecciones que se plantea la cuestión.
La oposición plantea que quiere participar en la elaboración de una nueva Constitución a debatir en
el Parlamento, y que no sea algo que se cocine únicamente por el gobierno, a cambio aceptarían
participar en los Pactos de la Moncloa.
Al final, se decide que la nueva Constitución se elabore desde el Parlamento si, a cambio, las fuerzas
parlamentarias, aceptan los pactos sociales de la Moncloa. Se plantea quién ha de formar parte de la
ponencia constitucional. Por supuesto que el gobierno quería tener mayoría, pero deciden abrir la
participación a más fuerzas parlamentarias. En un principio había esta propuesta

 UCD - 4

 PSOE - 3

pero se plantean que se ha de abrir a otras fuerzas políticas, y la UCD cede un puesto a Fraga, y el PSOE
a los comunistas (Jordi Solé Tura) y a los nacionalistas (Miquel Roca). Al final queda:

 UCD 3: Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón, José Pérez -Llorca, y Gabriel Cisneros

 AP 1: Manuel Fraga Iribarne

 PSOE: Gregorio Peces Barba

 PC: Jordi Solé Tura

 Nacionalistas: Miquel Roca y Junyent

Evidentemente, con esta composición (4 de derechas con los otros tres), el gobierno se reservaba el
control.

III. Restablecimiento de la Generalitat:

Fue fruto del resultado electoral en Catalunya, incluso más explícito en el resultado del Senado, a
pesar del sistema de distribución de votos corregido. La candidatura que arrasará será la Entesa de los
catalans y dará un mapa muy determinante de la orientación del voto de Catalunya.
El resultado del Senado de Catalunya será un resultado de la creación de la Entesa de los Catalans,
dará una fotografía más dirigida hacia las fuerzas de la izquierda. Convergencia y Unió, que en el
Congreso iban separados, en el Senado irán juntos.
El Estado no tiene por menos que hacer una lectura de estos resultados de Catalunya, tanto en el
Congreso como en el Senado. A partir de ahora, el gobierno entiende que se ha de aceptar la petición
global de todos ellos: la restauración de la Generalitat, es decir, la legalidad institucional. Lo que hace
posible el restablecimiento de la Generalitat, no es la manifestación del 11 de septiembre, sino el
resultado de las elecciones del 15 de junio.
Otra cosa distinta son las condiciones y la forma en que se restablece, pues no se aceptará que sea
Joan Reventós el nuevo presidente de la Generalitat. El 25 de junio, tiene lugar una convocatoria de la
Asamblea de parlamentarios (los parlamentarios del Congreso y del Senado catalanes), y consiguen que
se les abra el edificio del Parlamento situado en el parque de la Ciudadela. Se constituyen para negociar
con el Estado el restablecimiento inmediato de la Generalitat (a esta asamblea también se unió
Laureano López Rodó de la UCD).
A partir de entonces, el gobierno activará la opción Tarradellas como presidente de la Generalitat
(el cual, ya se autootorgaba esa legitimidad). En el consejo de ministros del 29/9/1977 se aprueba el
restablecimiento de la Generalitat de Catalunya, y el 30 se publica en el BOE. Tarradellas será el
presidente de la Generalitat, pero también pedirá, y lo conseguirá, la presidencia de la Diputación (es
donde estaba el dinero). A partir de aquí, se abrirá un modelo nuevo de reorganización estatal, se
cambiará el modelo y la estructura del Estado.

IV. La Amnistía: 17/10/1977

El concepto de amnistía es distinto al del indulto. La amnistía supone la negación de la existencia del
delito por el que se fue condenado. A partir de la amnistía (que no indulto), se puede pedir la restitución
de cargos y resarcimiento por los daños causados. La mayoría de la UCD y de AP tendrán que aceptar la
concesión de la amnistía, ésta será la primera Ley que se discutiría en el Congreso. Pero hay que tener
claro lo siguiente:

 no fue una concesión graciosa del régimen, sino una consecuencia de los resultados
de las elecciones.

 la amnistía también benefició a los responsables del régimen, y esto se tuvo muy
claro desde el primer momento que iba a ser así.

 de todas formas, habrá dos colectivos que no se podrán beneficiar de la amnistía,


uno fueron los militares de la UMD y otro los y las condenados por abortos.
III.Referéndum constitucional-1978-
La contestación a los Pactos de la Moncloa no sólo tuvo contestación dentro de los sindicatos.
Los empresarios crearon la CEOE (Carlos Ferrer Salat): su posición delante del pacto fue de rechazo
total: con mítines de empresarios contra un tipo de acuerdo calificado de “socialista”. No entendían que
tuvieran que colaborar también ellos en la creación de un Estado de Bienestar, no entendían (o no
querían entender) que tuvieran que pasar por caja.
Por primera vez se intentará elaborar una Constitución de consenso en la cual todos pudieran
sentirse cómodos (tanto a nivel ideológico como territorial). La idea es que debería de servir para todos,
para que gane quien gane las elecciones, no sintieran la necesidad de tener que volver a hacer una nueva
constitución. Pero también hubo algún problema derivado de tal y como se planteó la Constitución, y
uno de ellos fue la creación del Tribunal Constitucional, el cual se llegó a convertir en una Tercera
Cámara constitutiva por las funciones que se le asignó. El Tribunal Constitucional es un organismo
político, no depende del Poder Judicial, por eso esto es uno de los problemas inherentes a la ambigüedad
de ciertos aspectos de la Constitución y su interpretación.
Importante a tener en cuenta: el reconocimiento de las libertades políticas y sindicales y la
posibilidad de intervención el Estado en cuanto a cuestiones económicas por razones de protección del
bien público, estamos hablando de nacionalizaciones e intervenciones: se anteponía el interés público
al interés privado. Mención aparte merece el Caso RUMASA, donde parece que privó más la voluntad
del sector bancario que no la voluntad popular.

Puntos importantes de la Constitución:

1. Respecto a otras constituciones occidentales, será de las más avanzadas. Será una constitución
muy generosa en cuanto a libertades personales (voto a los 18 años, interrupción del embarazo,
objeción de conciencia…).

2. Consagrará la monarquía parlamentaria, con lo cual ya no habrá referéndum sobre la monarquía.


La Constitución recogerá la preeminencia de la sucesión masculina a la corona, lo cual entra en
contradicción con el artículo referente a la igualdad de sexos, pero parece ser que se hizo a
petición propia del rey, puesto que la primogénita, la princesa Elena, no se encontraba facultada
para acceder a la sucesión.

3. Se intenta diseñar un modelo territorial distinto al franquista, y aquí Catalunya liderará de nuevo
esa nueva estructura.

Primero había que definir qué era eso de España, y en la constitución queda definido como un
conjunto de “Nacionalidades y Regiones”, es decir, una España diversa y plural, lo cual
implicaba conciertos económicos diferentes, reconocimiento de diferentes lenguas…
España se ha de articular territorialmente de forma diferente en función de esa diversidad,
pero la constitución no hace el mapa de quién es nacionalidad y quién es región, lo deja abierto
para que cada cual se defina.

Con todo, todos tenían en mente la diferencia, respecto al resto de España, de Catalunya, Galicia
y País Vasco, hasta que, el PSOE, en un intento de desbancar a la UCD, decide jugar la baza del
andalucismo, reclamando también la nacionalidad para Andalucía, vía artículo 151, y así, al
acceder Andalucía al sistema autonómico, fue cuando se aplicó el “café para todos”, y se crea
una nueva figura, la de las Comunidades autónomas.

Aquí sería interesante apuntar, en el marco del coste de las CCAA que, así como en la
distribución del porcentaje del gasto de los Ayuntamientos fue el mismo, el peso del gasto que
asumieron las CCAA fue en torno al 35%. El sobre coste de las CCAA se resolvería en parte con
la supresión de las provincias, pero no hay voluntad política de hacerlo puesto que son
circunscripciones electorales y ello perjudicaría a los partidos mayoritarios.

Fue un proceso de importante elaboración y discusión, acompañado de una gran violencia


política por parte de ETA. El 78-80 fue un periodo de institucionalización política, fue un periodo de
recrudecimiento de la violencia de ETA (su lucha no era, ni había sido, contra Franco, sino contra
España). Pero también de violencia de la extrema derecha: en el 78 tenemos la Operación Galaxia, una
trama golpista dirigida a intentar obligar que no se aprobara la Constitución. Al final, todas estas
dificultades se consiguen superar, y el 6-12-78 se celebra el Referéndum de la Constitución, con una
participación del 67,11% y un voto afirmativo del 88,54%.

IV.Estatuto de Autonomía -1979-


Dentro del catalanismo se consideraba que el error del estatuto del año 32 fue que acabó siendo
un estatuto mucho más recortado de lo que inicialmente se había pedido. Ahora se plantean hacer las
cosas mejor: el estatuto que saliera tendría que ser refrendado, en último lugar, por el pueblo de
Catalunya.
La Asamblea de Parlamentarios constituye una comisión (la conocida como Comisión de los
Veinte), que irían a redactando, en paralelo con Madrid, el Estatuto de Autonomía (conocido también
como Estatut de Sau), para acoplar desde el punto de vista jurídico, los puntos del estatuto que se
estaban negociando, para que luego no hubiera problemas en la aceptación en la Cortes, y para acortar
los tiempos de tramitación.
Cuando se aprueba la constitución ya se sabe que se disolverán las Cortes y se convocarán nuevas
elecciones, y aquí será importante poder registrar, antes de que se disuelvan, el nuevo proyecto de
Estatuto de Autonomía. Los estatutos vasco y catalán lograrían presentar su proyecto antes de que se
disolvieran las Cortes el 29/12/78. Ambos también serán aprobados en referéndum el 25/10/79.
El Estatut es la capacidad de autogobierno. En 1932, lo que interesaba era tener el control sobre
orden público y justicia (pero no en enseñanza, por ejemplo). Sin embargo, en los años 70, lo prioritario
ya no era el monopolio sobre la violencia, sino el dar bienestar a la población, por eso es que las
competencias que se reclaman ahora son sobre sanidad, educación, servicios sociales…, estas son las
competencias que reclaman los que están elaborando el Estatut del 79. Catalunya no reclamó un
concierto económico porque eso era considerado como una reminiscencia carlista de Navarra, no
estaba en la agenda reivindicativa de entonces. Por el contrario, la Educación la consideraban prioritaria
y fue utilizada como medio de convivencia e inserción mediante la inmersión lingüística en las aulas. El
25/10/79 tiene lugar el referéndum del Estatuto vasco y catalán, (ahora ya se podía votar a los 18 años).

V.Elecciones municipales de 1979


El hecho de que las elecciones municipales se convocaran en último lugar venía dado por la
experiencia de 1931, cuando el resultado obtenido en las elecciones municipales dio lugar a la
proclamación de la Segunda República. Ahora, primero se hicieron la elecciones generales el 15/6/77,
luego vendrían otras generales el 1/3/1979, y al final de todas ellas, es cuando se convocan las
municipales el 3/4/79.
La mayoría de los ayuntamientos los ganaron las fuerzas de la izquierda: PSC-PSOE, PCE-PSUC.
Fenómeno de las agrupaciones de electores, sobre todo en los municipios más pequeños. Fueron
agrupaciones de progresistas (Unión de pageses) y de conservadores franquistas. La gente que se
presentó era gente muy joven, de unos 35 años de media, la mayoría eran pageses y trabajadores (la
gente de profesiones liberales o profesores universitarios, serán minoritarios). Lo que facilitará la
profesionalización del acceso a la carrera política será el movimiento asociacionista de los sindicatos,
de las asociaciones de vecinos o de los partidos políticos. El 91% de los alcaldes serán hombres. Perfil
de los alcaldes: hombre, muy joven, trabajador y proveniente del movimiento asociativo. Pactos de
progreso en Catalunya: PSC con PSUC.
TEMA IV
La construcción del
sistema democrático

You might also like