You are on page 1of 10

MEMORIAS CURSO EN ECOLOGÍA Y CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD NEOTROPICAL

DENSIDAD POBLACIONAL DE LA PAVA CAUCANA (PENELOPE


PERSPICAX) Y EL TORO PISCO (PYRODERUS SCUTATUS) EN DOS
COBERTURAS VEGETALES DEL SANTUARIO DE FAUNA Y FLORA
OTÚN-QUIMBAYA (RISARALADA-COLOMBIA)
POPULATION DENSITY OF CAUCA GUAN (PENELOPE PERSPICAX) AND RED-RUFFED
FRUITCROW (PYRODERUS SCUTATUS) IN TWO DIFFERENTS WOODLAND COVER AT
OTÚN QUIMBAYA FAUNA AND FLORA SANCTUARY (RISARALDA-COLOMBIA)

Alejandra Castro-Correa*, Sergio Chaparro-Herrera*, Néstor Espejo*, Jorge Hernández-


Plata*, Carolina Montealegre-Talero*, Natalia María Orduz-Romero*, Juan David Amaya-
Espinel, Sergio Córdoba-Córdoba

* Autores en orden alfabético, todos contribuyeron igualmente a la investigación.

RESUMEN

La densidad poblacional de especies endémicas, amenazadas y raras, es un atributo


que permite guiar acciones de conservación y orientar los planes de manejo. Por
este motivo determinamos las densidades poblacionales de dos especies de aves,
la Pava Caucana (Penelope perspicax) y el Toro Pisco (Pyroderus scutatus) en dife-
rentes coberturas boscosas. Los días 15 y 16 de junio de 2011 en el Santuario de
Fauna y Flora Otún-Quimbaya realizamos cinco conteos por transecto lineales en
dos coberturas vegetales (Bosque plantado-BP y Bosque nativo-BN) para comparar
la densidad poblacional de P. perspicax y P. scutatus. Calculamos la densidad de
ambas especies para cada tipo de cobertura como el número de individuos por
hectárea, utilizando el criterio del número mínimo de individuos conocidos vivos.
Finalmente realizamos una prueba de t-student con el fin de comparar las medias
de las densidades entre los diferentes tipos de coberturas y evaluar el tamaño del
efecto y un posible patrón diferencial en las densidades. P. scutatus y P. perspicax
presentaron mayor detectabilidad a distancias menores de 30m en ambas coberturas,
observándose una distribución agrupada de los registros. Se hallaron densidades
promedio de 1 ind/ha en BN y 2,3 ind/ha en el BP para P. perspicax, y para P.
scutatus se obtuvo una densidad promedio de 1,7 ind/ha y 3 ind/ha para BN y BP
respectivamente; observándose una mayor densidad en ambos casos en bosques
plantados, sugiriendo que estos ofrecen recursos tróficos y estructurales que pueden
ser usados de manera efectiva por la avifauna.

Palabras clave: Penelope perspicax, Pyroderus scutatus, plantaciones exóticas, bosque na-
tivo, densidad poblacional.

FUNDACION MACONDE - PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA


40 MEMORIAS CURSO EN ECOLOGÍA Y CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD NEOTROPICAL

ABSTRACT

The population density of endemic species, in danger and scare, is an attribute that
allows guiding conservation actions as well as action plans. Due to this, we determined
the population density of two different bird species, Cauca Guan (Penelope perspicax)
and red-ruffed fruitcrow (Pyroderus scutatus) in different wooded ranges. In the
Otun Quimbaya Natural Park on the 15th and 16th of June of 2011, we made five
counting by transect lines in two vegetable ranges (Planted Woods- PW and Native
Woods- NW) to compare the population density of P. perspicax and P. scutatus.
We calculated the density of both species for each kind of range as the number of
individuals by hectare, using the criteria of the minimal number of living known
individuals. Finally using the t-student test we have compared the average of densities
among different kinds of ranges as well as we evaluated the size effect and a possible
differential pattern in the densities. P. scutatus and P. perspicax presented higher
detectability in minor distances of 30 meters in both ranges, noticing a grouped
distribution of registers. Average densities were found 1 ind/ha in BN and 2,3 ind/
ha in PW for P. perspicax, and for P. scutatus and average density of 1,7 ind/ha
and 3 ind/ha for PW and NW respectively; noticing a major density in both cases
in Planted Woods, suggesting that these offer tropic and structural resources that
can be used in an effective way by the avifauna.

INTRODUCCIÓN

Las especies endémicas o amenazadas son frecuentemente establecidas como


objetos de conservación, en gran parte debido a la vulnerabilidad que presentan
sus poblaciones. Con el fin de guiar las acciones de conservación y de orientar los
planes de manejo, en Colombia se han realizado esfuerzos por evaluar la densidad
poblacional de algunas de estas especies en bosques andinos y subandinos (e.g.
Franco et al. 2006, Kattan y Valderrama 2006, Ríos et al. 2006, Kattan y Franco
2008, Fierro-Calderón et al. 2009). A pesar que es difícil obtener datos para
especies que presentan bajas densidades poblacionales, estos estudios han servido
para llenar vacíos de información sobre especies amenazadas en el país. Aún así, es
importante dar continuidad a este tipo de investigaciones con el fin de monitorear
las tendencias de las poblaciones, sobre todo en regiones donde la mayoría de los
ecosistemas originales han sido transformados.

El Santuario de Fauna y Flora Otún – Quimbaya (SFFOQ), ubicado en el departamento de


Risaralda-Colombia, es un área protegida que cuenta con varias coberturas vegetales,
entre las que se destacan los bosques maduros, bosques secundarios y las planta-
ciones de especies exóticas (Tello 2006). Esta área protegida alberga especies de
aves objeto de conservación como la Pava Caucana (Penelope perspicax), endémica
y amenazada globalmente (EN) (Renjifo et al. 2002, BirdLife International 2011);
y especies representativas como el Toro Pisco (Pyroderus scutatus), que es consi-
derada poco abundante y local (Hilty y Brown 1986), además esta siendo evaluada

FUNDACION MACONDE - PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA


MEMORIAS CURSO EN ECOLOGÍA Y CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD NEOTROPICAL
41

actualmente según los criterios de la IUCN (J.D. Amaya-Espinel com. pers.). En este
orden de ideas, estudios adicionales en el SFFOQ se han enfocado en conocer las
densidades de algunas especies (endémicas, amenazadas o raras), entre ellas la
Pava Caucana (P. perspicax) (Kattan y Valderrama 2006, Kattan et al. 2006, Ríos
et al. 2008), la Pava Negra (Aburria aburri) (Ríos et al. 2006) la Perdiz Colorada
(Odontophorus hyperythrus) (Franco et al. 2006) y el Cucarachero Flautista
(Cyphorhinus thoracicus) (Tello 2006). Sin embargo hasta el momento, los valores
de densidad poblacional han sido principalmente para áreas de bosque, sin que se
haya comparado entre áreas de bosque nativo y plantado, especialmente para aves
que se encuentran en algún grado de amenaza o presentan tamaños poblacionales
reducidos.

Determinamos las densidades poblacionales de dos especies de aves, la Pava Cau-


cana (P. perspicax) y el Toro Pisco (P. scutatus) con el objetivo de conocer si este
atributo es diferente en ambas coberturas (bosque plantado y bosque nativo). Estudios
anteriores (Duran y Kattan 2005, Kattan y Valderrama 2006, Ríos et al. 2006,
2008) realizados en el SFFOQ han reportado que algunas especies de aves utilizan
las plantaciones de urapán en ciertas épocas del año. Sin embargo, esperamos que
la abundancia para ambas especies sea mayor en bosque nativo, debido a su mayor
diversidad y disponibilidad de recursos.

MÉTODOS

El SFFOQ se caracteriza por presentar diferentes tipos de cobertura vegetales en


un mosaico de bosques nativos en diferentes estados de sucesión junto con bosques
plantados (Duran y Kattan 2005, Ríos et al. 2006, Tello 2006). Desde hace cinco
décadas algunas áreas han sido recuperadas y reforestadas con Ciprés (Cupresus
lusitanica) y Urapán (Fraxinus chinensis), este ultimo siendo predominante en todas
las plantaciones (Kattan y Valderrama 2006). Estos bosques plantados presentan
características variadas en su composición y estructura que son usadas de manera
diferencial (refugio, alimentación, anidamiento, entre otros) por las especies de
aves en el SFFOQ (Duran y Kattan 2005, Lentijo y Kattan 2005).

Para comparar la densidad poblacional de P. perspicax y P. scutatus entre diferentes


coberturas, ubicamos cuatro transectos lineales de 250 m (n=4): dos en el bosque
plantado (BP) y dos en bosque nativo (BN), siguiendo los senderos El Rio y El Humedal;
con un transecto por cada tipo de cobertura en cada sendero. Estimamos el ancho de
detección para cada especie por transecto en una determinada cobertura, por medio
de histogramas de frecuencia de la distancia perpendicular al observador, en rangos
de 10 metros, con el fin de identificar la distancia máxima que incluyera el 95 % de
los registros y de esta manera determinar el área para el cálculo de la densidad. Estas
especies son de gran tamaño (>40cm), muy vocales y a pesar de frecuentar estratos
altos como el dosel y subdosel (Hilty y Brown 1986, Kattan y Valderrama 2006, Res-
tall et al. 2007) su detección en coberturas boscosas no es problemática.

FUNDACION MACONDE - PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA


42 MEMORIAS CURSO EN ECOLOGÍA Y CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD NEOTROPICAL

Los días 15 y 16 de junio de 2011, realizamos cinco conteos (con 3 observadores)


durante 1,50 horas por cada uno, utilizando el método de conteo por transecto
(Ralph et al. 1996) sin ancho de banda fijo en cada cobertura: cuatro en las pri-
meras horas de la mañana (06:00-09:20) y uno en la tarde (16:00-16:50) para un
total de 8,5 h de muestreo. Complementariamente se realizaron estaciones cada 50
m en cada transecto con el fin de registrar el mayor número de individuos visual
y auditivamente.

Calculamos las densidades de ambas especies para cada tipo de cobertura como
el número de individuos por hectárea, utilizando el criterio del número mínimo de
individuos conocidos vivos (MNA por sus siglas en ingles) (Hilborn et al. 1976).
Debido al escaso número de muestras (n=4) no es confiable utilizar pruebas para-
métricas tradicionales con fines inferenciales. Sin embargo se realizó una prueba
t-student utilizando el programa estadístico R versión 2.13.0 (The R Foundation
for Statistical Computing 2011), con el fin de comparar las medias de las densidades
de estas especies entre los diferentes tipos de coberturas y evaluar el tamaño del
efecto.

RESULTADOS

Para P. perspicax en BN el mayor número de registros (n=5) se encontraron entre


los 11 y 20 metros del transecto, mientras que en BP entre los 10 y 30 m con diez
registros. En el caso de P. scutatus en ambas coberturas (BP y BN) el mayor número
de registros (n=7) fueron realizados entre los 0 y 10 metros.

Las especies estudiadas (P. scutatus y P. perspicax) presentaron mayor detecta-


bilidad a distancias menores de 30m en ambas coberturas, con al menos 95% de
los registros hasta esta distancia, observándose una distribución agrupada de los
registros en el histograma de frecuencias, aunque P. perspicax no reflejó un patrón
consistente (Figura 1). Teniendo en cuenta el comportamiento de los histogramas
de ambas especies en las diferentes coberturas, se utilizó un ancho fijo de 30m a
cada lado para calcular el área muestreada en cada transecto.

FUNDACION MACONDE - PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA


MEMORIAS CURSO EN ECOLOGÍA Y CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD NEOTROPICAL
43

Figura 1. Histograma de frecuencia para la distancia de detección para P. perspicax y P. scutatus en


bosque nativo (BN) y bosque plantado (BP) en el SFFOtun-Quimbaya.

Utilizando el criterio MNA se hallaron densidades promedio de 1 ind/ha en BN


y 2,3 ind/ha en el BP para P. Perspicax. Para P. scutatus se obtuvo una densidad
promedio de 1,7 ind/ha y 3 ind/ha para BN y BP respectivamente. La magnitud de
la diferencia entre los dos tipos de cobertura para P. perspicax fue de 1,33 ind/ha
(IC 95%: -7,4 - 4,7, gl:3, t:-0,94), mientras que en P. scutatus se encontró una dife-
rencia de 1,31 ind/ha (IC 95%: -11,90-9,27, gl: 3, t: 0,67). Aunque los intervalos de
confianza se superponen en ambos casos, indicando que no hay diferencia estadística en
la densidad poblacional entre diferentes coberturas (p>0,05), la tendencia sugiere
que en nuestros muestreos las densidades de P. perspicax y P. scutatus son mayores
en los bosques plantados (Figura 2).

A B

Figura 2. Densidad poblacional promedio (Ind/ha) de P. perspicax (A) y P. scutatus (B) para cada tipo
de cobertura en el SFFOQ.

FUNDACION MACONDE - PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA


44 MEMORIAS CURSO EN ECOLOGÍA Y CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD NEOTROPICAL

DISCUSIÓN

A pesar de ser monoplantaciones exóticas, los bosques plantados del SFFOQ se


caracterizan por estar dominados por Urapán, los cuales tienen una complejidad
estructural mayor que otros tipos de plantaciones (v.s. eucaliptos y coníferas), por
lo tanto favorecen la existencia de una avifauna diversa dentro de la cual P. perspicax y
P. scutatus han sido registrados en estudios previos usando activamente los recur-
sos de esta cobertura (Lentijo y Kattan 2005, Ríos et al. 2008).

Diferentes densidades han sido reportadas para P. perspicax en el SFFOQ: 0,31 ind/
ha (Nadachowski 1994), 0,5 ind/ha (Kattan y Valderrama 2006), entre 0,4-0,7 ind/
ha (Kattan et al. 2006), y 0,31 ind/ha para bosque y 0,88 ind/ha para Urapán (Ríos
et al. 2008), utilizando diferentes métodos que abarcan una extensión y tiempo de
muestreo mucho mayor que el nuestro. Nosotros registramos entre 1 y 3 ind/ha,
con mayores densidades en los bosques plantados. Al observar la densidad de P.
perspicax en una escala temporal, resulta llamativo encontrar mayores valores en
los bosques plantados en esta época del año (junio), ya que Kattan y Valderrama
(2006), Kattan y colaboradores (2006) y Ríos et al. (2008) reportaron que esta es-
pecie es más abundante en las urapaneras que en bosque entre diciembre y abril.
Lo anterior sugiere que los patrones de dinámica temporal de la abundancia y
densidad en P. perspicax no se conocen completamente y es necesario profundizar
en estudios que integren la cuantificación poblacional y los movimientos de esta
especie a una escala regional y temporal.

En cuanto a P. scutatus, no hay información sobre densidades poblacionales. En


nuestros resultados se observa el mismo patrón que P. Perspicax, con mayores
densidades en bosques plantados, sin embargo existe una mayor variabilidad en
la densidad observada en estos que en los bosques nativos, posiblemente por sus
características de historia de vida, ya que por ejemplo en la época no reproductiva
(junio a marzo) esta especie es solitaria y presenta amplia movilidad debido a la
búsqueda de alimento (Hilty y Brown 1986). Aunque no existe información refe-
rente a diferencias en la densidad poblacional entre coberturas nativas y plantadas
para P. scutatus, Lentijo y Kattan (2005) reportaron mayores abundancias en los
bosques en regeneración y plantados que en maduro, lo cual sugiere que esta especie
puede usar de igual manera los recursos de ambas coberturas aquí estudiadas pero
que la edad de ellas puede influir en su densidad.

Respecto al ancho de transecto utilizado para calcular la densidad de ambas espe-


cies en ambas coberturas, el 95% de los registros fueron dentro de los primeros
30 m; no obstante, para P. perspicax los registros a distancias de 0 a 10m fueron
escasos y podría ser un efecto de disturbio por parte del observador. A pesar de
esto, los 30m de ancho a cada lado utilizados para la estimación y comparación de
abundancias por especie, nos permite suponer que no estamos sobreestimando la
densidad y así reducir el sesgo al momento de evaluar y comparar las densidades.

FUNDACION MACONDE - PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA


MEMORIAS CURSO EN ECOLOGÍA Y CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD NEOTROPICAL
45

La mayor densidad poblacional que registramos de P. perspicax y P. Scutatus en


los bosques plantados, sugieren que en un contexto regional estas coberturas son
herramientas potenciales para la conservación, ya que las plantaciones de Ura-
pán ofrecen recursos tróficos y estructurales que pueden ser usados de manera
efectiva por la avifauna (Duran y Kattan 2005, Lentijo y Kattan 2005, Kattan y
Valderrama 2006). Por lo tanto el manejo de estas plantaciones a pequeña escala
puede favorecer la conservación de aves y de esta manera mantener sus procesos
ecológicos (Durán y Kattan 2005).

AGRADECIMIENTOS

Agradecemos especialmente al SFFOQ quien brindó toda la infraestructura y apoyo


logístico. A los organizadores del Curso en Ecología y Conservación de la Biodi-
versidad Neotropical. A Nicolás Urbina-Cardona y Manuel Spínola por sus aportes,
comentarios y sugerencias en el diseño y elaboración del presente estudio.

FUNDACION MACONDE - PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA


46 MEMORIAS CURSO EN ECOLOGÍA Y CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD NEOTROPICAL

LITERATURA CITADA

BirdLife International (2011) Species factsheet: Penelope perspicax. Acceso desde


http://www.birdlife.org el 20/07/2011.

Duran, S. M. and G. H. Kattan. 2005. A test of the utility of exotic tree plantations
for understory birds and food resources in the Colombian Andes. Biotropica 37:
129-135.

Fierro‐Calderón, K., C. Montealegre, E. Fierro‐C. and D. Eusse. 2009. Five threatened


species in the western Andes of Colombia. Final Report. Conservation Leadership
Programme.

Franco, P., K. Fierro-Calderón and G. H. Kattan. 2006. Population densities and


home range sizes of the Chesnut Wood-quail. Journal Field Ornithology 77: 85-90.

Hilborn, R., J. A. Redfield and C. J. Krebs. 1976. On the reliability of enumeration for
mark and recapture census of voles. Canadian Journal of Zoology 54: 1019-1024

Hilty, S. L. and W. L. Brown. 1986. A Guide to the Birds of Colombia.: Princeton


University Press. New Jersey, EE.UU.

Kattan, G. H. y C. Valderrama. 2006. Plan de conservación de la pava caucana (Pe-


nelope perspicax). Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von
Humboldt, Fundación EcoAndina/WCS Colombia. Bogotá, D. C., Colombia. 86 pp.

Kattan, G. H. and P. Franco. 2008. Conservation of spawning aggregations, where


have the birds gone? pop‐map: a mapping and population evaluation initiative for
threatened and endemic birds of the Cauca Valley, Colombia. Final Report. Wildlife
Conservation Society‐WCS Colombian Programme.

Kattan, G. H., A. León, G. Corredor, W. Beltrán, and M. Prada. 2006. Distribution


and population density of the endangered Cauca Guan Penelope perspicax. Bird
Conservation International 16: 299-307.

Lentijo, G. M. y G. H. Kattan. 2005. Estratificación vertical de las aves en una plantación


monoespecífica y en bosque nativo en la Cordillera Central de Colombia. Ornitolo-
gía Colombiana 3: 51-61.

Nadachowski, E. 1994. Observaciones sobre la ecología de cuatro especies de paujiles


(Cracidae) en el Parque Regional Ucumarí. Páginas 329–342 en J. O. Rangel, editor.
Ucumarí, un caso típico de la diversidad biótica andina. Corporación Autónoma
Regional de Risaralda, Pereira, Colombia.

FUNDACION MACONDE - PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA


MEMORIAS CURSO EN ECOLOGÍA Y CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD NEOTROPICAL
47

R Development Core Team (2011). R: A language and environment for statistical


computing. R Foundation for Statistical Computing, Vienna, Austria. ISBN
3-900051-07-0. URL http://www.R-project.org/

Ralph, C. J., G. R. Geupel, P. Pyle, T. E. Martin, D. F. DeSante y B. Mila. 1996. Manual


de métodos de campo para el monitoreo de aves terrestres. Gen. Tech. Rep. PSW-
GTR-159. Albany, CA: Pacific Southwest Research Station, Forest Service, U.S.
Department of Agriculture.

Renjifo, L. M., A. M. Franco-Amaya, J. D. Amaya-Espinel, G. H. Kattan y B. López-


Lanús editores. 2002. Libro rojo de las aves de Colombia. Serie Libros Rojos de
Especies Amenazadas de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos
Alexander von Humboldt y Ministerio del Medio Ambiente. Bogotá, Colombia. 562 pp.

Restall, R., C. Rodner and M. Lentino. 2007. Birds of Northern South America. An
Identification guide. Yale University Press, London.

Ríos, M. M., M. C. Muñoz y G. A. Londoño. 2006. Historia natural de la pava caucana


(Penelope perspicax). Ornitología Colombiana 4: 16-27.

Ríos, M. M., G. A. Londoño, M. C. Muñoz, y G. H. Kattan. 2008. Abundancia y ende-


mismo en la pava caucana (Penelope perspicax): ¿Ecología o historia? Ornitología
Neotropical 19 (Suppl.): 295-303.

Tello, S. A. 2006. Densidad poblacional y estructura social del Cucarachero Flautista


(Cyphorhinus thoracicus; Aves: Troglodytidae) en el Santuario de Fauna y Flora
Otún-Quimbaya. Trabajo de grado presentado para optar al título de Biólogo. Uni-
versidad del Valle.

FUNDACION MACONDE - PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA


© Fundacion Maconde 2011
© Pontificia Universidad Javeriana 2011
©Todos los derechos reservados conforme la ley. Se autoriza la reproducción y difusión de material
contenido en este documento para fines educativos u otros fines no comerciales sin previa autorización
de los titulares de los derechos de autor, siempre que se cite claramente la fuente. Se prohíbe la repro-
ducción de este documento para fines comerciales.

Para la reproducción íntegra o en parte de esta publicación se debe solicitar autorización a la Fundación
Maconde.

Citación sugerida:

Al citar toda la obra: Amaya-Espinel, J. D., J. J. Bedoya, J. C. De la Cruz y J. N. Urbina-Cardona (Eds.).


2011. Memorias Curso en Ecología y Conservación de la Biodiversidad Neotropical. Instituto de Estu-
dios Ambientales para el Desarrollo. IDEADE y Fundación Maconde. Bogotá, Colombia. 163 pp.

Al citar artículos incluidos en el libro (ejemplo): Castro-Correa, A., S. Chaparro-Herrera,


N. Espejo, J. Hernández-Plata, C. Montealegre-Talero, N. M. Orduz-Romero, J. D. Amaya-Espinel y
Sergio Córdoba-Córdoba. 2011. Densidad poblacional de la pava caucana (Penelope perspicax) y el toro
pisco (Pyroderus scutatus) en dos coberturas vegetales del santuario de fauna y flora Otún-Quimbaya
(Risaralada-Colombia). En: Amaya-Espinel, J. D., J. J. Bedoya, J. C. De la Cruz y J. N. Urbina-Cardona
(Eds.). 2011. Memorias Curso en Ecología y Conservación de la Biodiversidad Neotropical. Instituto de
Estudios Ambientales para el Desarrollo. IDEADE y Fundación Maconde. Bogotá, Colombia. 39-47 pp.

ISBN XXXX-XXXX-XX-X
Primera edición de 300 ejemplares, otubre de 2011
Impreso por la Fundación Cultural Javeriana de Artes gráficas – JAVEGRAF
Bogotá, D. C., Colombia.
Distribución gratuita

Palabras claves: Colombia, Conservación, Curso teórico-práctico, Ecología, Santuario de Fauna Otún
Quimbaya.

Diseño y diagramación: Francisco Bargioni

Traducción: Sergio Córdoba y Carolina Flores

Fotos: Juan José Bedoya, Juan Camilo De la cruz

You might also like