You are on page 1of 4

Teoría de la Musicoterapia II.

Fecha de entrega: Viernes, 01 de junio, de 2018.

T.P Nº: 3.

Integrantes del equipo:

Reflexión y análisis en base al trabajo elaborado sobre la Unidad III


.

Gallardo, Rubén D. “MUSICOTERAPIA. Introducción a los conceptos del Nuevo


Paradigma” Cap. IV, Pág. 167 a 169 - Capítulo V, Preguntas de evaluación
conceptual, preguntas número 5, Pág. 254 - 21, Pág. 259 - 29, Pág. 262 - 36, Pág.
264.

Cap. IV, Pág. 167 a 168.

Las paginas 167 hasta inclusive la 169, se embarcan en la distribución y en el modo


de escritura poco convencional de segmentar los párrafos por separaciones que
supondrían (a modo de comentario objetivo, aclaramos) una distinción y exposición de
diferentes conceptos variados. No obstante, se suceden en los escritos, una relación
de coherencia para inferir y esclarecer los conceptos por lo tanto expuestos.
A fin de hacer un análisis de entendimiento personal en base a lo leído, pasaremos a
volcar lo que nos dejo la lectura de estas disquisiciones.
Los modos originarios y su manifestación a través de las pulsiones es un tema
principal abordado en un primer párrafo. Estos modos, han de ser distintos, y así
mismo, se expresan en las modalidades de relación. El nombramiento de ‘’los objetos
– meta’’ es un punto extremadamente interesante, que además, no deja ni descarta
nunca su uso, reiterándolo a lo largo de la trilogía teórica que establece desde el
primer libro, hasta el mismo que se analiza aquí mismo. Es así entonces que, estos
‘’objetos – meta’’ son definidos por el carácter de una determinada experiencia de
placer, desencadenadora de una investidura hacia alguna persona u acción. Aspecto
que en otras palabras, para el entendimiento y critica de nuestro propio análisis, define
muy bien otorgándole la paralela definición de ‘’atravesamos el límite de nosotros
mismos’’. Estamos siendo más que lo que éramos antes, renovados por una
experiencia que nos involucra en una transformación. Todo acto y acción en la vida, no
queda entonces, ileso de reparos y replanteamientos estructurales. Así mismo,
pensamos que dichas experiencias, son marcativas y trascendentes aun no nos
demos cuenta de ellas, o pasemos por alto por algún nivel de poca detención en
dichos aspectos relacionales.
Aspectos relacionales entonces, que Rubén Gallardo pule a lo largo de su enunciado y
recorrido por las paginas, enriqueciendo su ensayo, con frases como ‘’prolongación de
su propio cuerpo’’, que sería una alternativa a todo lo antedicho para definir la cualidad
de la investidura y de la experiencia de placer que remoza al ser y a su aspecto
relacional.
Es aquí que como estudiantes de Musicoterapia nos arrima a un panorama muy
interesante y acuciante de dudas, sembrado a lo largo de la carrera. Este tema trata,
sobre la ‘’sesión’’ en Musicoterapia. Aquí citamos un enunciado del autor: ‘’En una
sesión de Musicoterapia son las ‘’cargas’’ afectivas y las significaciones depositadas
por el paciente en los instrumentos relacionales lo que constituye el principal material
que aporta sentido a las escenas’’. La relación efectuada entre las herramientas del
terapeuta, y la explicación practica en tanto que efectos tiene sobre el paciente como
terapéuticos, nos parece y además de ser un principal plafón del desarrollo
metodológico de la disciplina, un punto de resurgimiento en contraposición de los
antiguos empleos surgidos del viejo paradigma, y lo que constituye una gran identidad
que, aunque todavía nos parece, queda por desarrollar y profundizar (porque sin duda,
el trabajo de elaboración es infinito, y no hay meta anidada en los horizontes del
crecimiento profesional), va por el buen camino.
Respecto a la interpretación del sentido de estas escenas, desde los engramas de
cada persona y su manifestación analógica de ellos, como las de expresión, situación,
función, forma, sensación, sentimiento. Esta última, la del ‘’sentimiento’’, habremos de
imaginar, debe ser la mas difícil por su alto contenido subjetivo del propio
representante, en tanto que el mismo representante, puede no llegar a ser tan objetivo
para discernir cual es el verdadero decir, la verdadera modalidad, que se pone en
juego. Esta forma de organización de las analogías, a nuestro criterio, nos parece un
desarrollo excepcional y redituable (desde nuestro humilde imaginar sin experiencia en
la práctica) para la organización clínica y el elucidamiento de determinados factores
tan a veces inteligibles y astringentes para el entendimiento como ha de ser
seguramente, la manifestación en constelación de los engramas relacionales de un
paciente. La preponderancia y la repetición de las analogías determinadas, dará
cuenta de un nivel de investidura, que al mismo tiempo supondrá un carácter de
fantasmatica entre las características de esta investidura, concomitante al origen del
padecimiento del paciente.
‘’Necesidades, deseos y responsabilidades’’, adverbios que no nos parecen
pormenores, también participes del espacio de despliegue que tiene un paciente como
característica de la terapia musicoterapeutica. En un juego, se juega de verdad, habrá
de estar implicado y pensar en el jugar. La interesante cuestión del profesional (así
tanto como en el terapeuta), sobre el trabajo de elaborar una re significación sobre el
concepto ‘’juego’’, a través de cual se concientizara sobre el carácter patógeno de
alguno de los modos relacionales, tan común en nuestra etapa de humanos infantes, y
tan contuberniada por las laceraciones sociales del concepto ‘’madurativo’’. O quizás,
simplemente dejar que la ‘’naturaleza’’ social, siga su curso, y no demostrar un alter
ego en lo que al jugar se trata, desplegando sinceridad y ‘’realidad’’, como en la misma
vida cotidiana.

Preguntas de evaluación conceptual, preguntas número 5, Pág. 254 - 21, Pág.


259 - 29, Pág. 262 - 36, Pág. 264.

Pregunta nº 5, Pag 254:


Analogía.
- ‘’ ¿A que se denomina analogía y que tipos de analogías hay?’’
En la pregunta pertinente, se muestra y especifican que tipos de analogías existen,
pero no se establece la definición concreta de lo que el autor denomina como
analogía.
Pregunta nº 21, Pag 259:
Figura.
- ‘’ ¿Que es una figura representativa?’’
Aquí la respuesta a la pregunta, toma un sentido mucho más esclarecido y
fundamentalmente entendible en su proposición principal. La referencia que podemos
establecer a modo de relación y análisis, radica en la idea que se nos presenta luego
de leer la respuesta al cuestionamiento, que básicamente es: ‘’todo padre, ha sido
hijo’’. Deconstruyendo este pensamiento personal, y comentando el contenido de la
respuesta puntual acometida por el autor, se entrelaza en la idea de que todo ser
humano está constituido por las figuras que lo moldean, las figuras de ‘’culturización’’,
que son aquellas figuras primarias que nos forman y contienen desde el nacimiento, y
ergo nos llevan a imprimir indeleblemente una posición hacia diversas modalidades;,
como las de amor o rechazo, enfrentamiento o sometimiento, con nuestro entorno. Es
entonces que este proceso puede decirse, es idéntico al de semejanza. Una única o
segura cuestión sobre el modo de operar de las elecciones relacionales, es imbuida
por nuestros principales criadores. Nosotros somos reflejo en parte de ellos, tanto
como a la inversa, ellos son reflejos en nosotros mismos.

Pregunta nº 29, Pag 262:


Investidura.
- ‘’¿Que es la investidura?’’
La principal formulación de esta pregunta, ya tiene un desarrollo histórico a lo largo de
los dos libros pretéritos a la publicación de este tercero (‘’Introduccion a los Conceptos
del Nuevo Paradigma’’), y básicamente en los tres, se ejerce la repetición de la
siguiente cita: ‘’cada experiencia de placer promueve un acercamiento y una carga
afectiva que se deposita en la representación del objeto, la persona, la escena o la
acción involucrados, posibilitando así que cuando atravesamos el límite de nosotros
mismos, o sea investimos algo mas allá de nuestro propio cuerpo, la realidad de ese
espacio exterior renueve los objetos – meta de nuestros deseos. Esta frase no solo es
repetida en los libros anteriores, sino que también aparece reiterada en páginas
posteriores a este mismo (página 167). La salvedad y el diferencial incluido, no lo
llegamos a interpelar como un crecimiento desde la representación constitutiva del
concepto primordial ya expuesto, y por lo tanto entendemos que este concepto es
puramente concreto en su historia, sin necesidad de continuar ensayando sobre este.

Pregunta nº36, Pag 264:


Pensamiento analógico.
- ‘’ ¿Que es el Pensamiento Analógico?’’.
El pensamiento analógico es definido como básicamente el continente de las primeras
concepciones de percepciones que seguirán siendo prótasis y apódosis a lo largo de
toda la vida más allá de la palabra misma. Es así que será el modo más interesado por
el quehacer musicoterapeuta en relación a su trabajo de comunicación pre y para –
verbal, con los objetos y, a través de ellos, con las personas.
La pregunta anterior a ‘’ ¿Qué es una analogía?’’, como ya hemos expuesto, no fue
formulada de una manera puntual en su sentido de definición conceptual, sino que han
sido expuestos los ‘’tipos de analogía’’ (que son: por semejanza, expresión, situación,
función, forma, sensación y sentimiento). El lector no tan entendido entre los asuntos
más acudidos, se dará por eludido en esta determinada situación de encontrar la
definición exacta que supone el autor. Así mismo, es que se concluye, sin más
remedio o reparo, entender ‘’el pensamiento analógico’’, como la definición misma de
‘’Analogía’’. Claro esta que, en el ‘’pensamiento analógico’’, se explica cómo funciona
el mismo pensamiento (metáfora y metonimia), pero no que es en si misma una
analogía como autonomía sintáctica.

You might also like