You are on page 1of 8

Percepciones sobre el agua, roles de poder y procesos de gestión

en la cuenca del río Huámito, La Huacana, Michoacán.

María Carolina Pinilla Herrera.


Posgrado en Geografía, UNAM.
Correo electrónico: omsha_ra@yahoo.com

Narciso Barrera Bassols


Unidad Académica de Geografía, UNAM, Campus Morelia.
Correo electrónico: barrera@igg.unam.mx

Resumen

Mediante la zonificación participativa de la cuenca del río Huámito se analiza el papel que
el agua juega dentro de la cultural local en términos de las percepciones que los diversos
actores tienen frente al recurso, sus roles de poder y los procesos de manejo y gestión del
recurso.

De acuerdo a la percepción del agua como bien común, bien público, bien económico y/o
fuente de poder, se establecen diversas relaciones y estrategias sociopolíticas a nivel local y
regional que sirven como base para los procesos de manejo y gestión del recurso hídrico en
la cuenca. En este sentido las diferentes posturas y discursos frente al agua, así como los
roles de poder que cada actor tiene frente a los procesos de gestión y manejo, aunado a los
problemas de escasez en época de secas, hace que ocurran una serie de tensiones y
conflictos sociales dentro de la cuenca, cuya resolución involucra una negociación
constante entre los actores de acuerdo a sus conocimientos, intereses, valores, percepciones
y actitudes.

volcán El Jorullo, específicamente la


El área de estudio cuenca del río Huámito, ya que además de
poseer importantes parches de vegetación
de selva baja caducifolia y albergar
El municipio de La Huacana se ubica en ictiofauna endémica, genera a lo largo de
el Estado de Michoacán, en la región de todo el año agua corriente, la cual es
las tierras bajas de la cuenca del río fuente de abastecimiento para una
Balsas, conocida como “Tierra Caliente” población aproximada de 11000
o “Depresión del Balsas” (mapa 1). En habitantes de la cabecera municipal y los
cuanto a potencial hídrico, una de las ejidos cercanos: Ichamio, Puerta de la
zonas más sobresalientes a nivel Playa, Las Carámicuas y El Embarcadero.
municipal es la que abarca la zona del

1
Mapa 1. Ubicación del municipio La Huacana y de la cuenca del río Huamito. Fuente: Imagen Landsat ETM
2003 (cc 543 RGB) y cartografía base del Instituto de Geografía, Sede Morelia.

Zonificación participativa de la poseen en sus ejidos los manantiales


cuenca: problemáticas, actores y (parte alta y media de la cuenca: Puerta de
la Playa y Las Carámicuas) y, (b) las
percepciones en torno al agua
localidades consumidoras de agua
(principales usuarios o beneficiarios de la
De acuerdo al conocimiento tradicional parte media: La Huacana e Ichamio). En
local de los pobladores, la zonificación el Mapa 2 se presenta el esquema
espacial de la cuenca se basa realizado por los habitantes de la cuenca
principalmente en las particularidades de en talleres participativos, en el cual
cada poblado y del papel que cada uno aparece la mencionada zonificación local,
tiene dentro de la misma, en función de la así como la dirección del flujo de agua en
disponibilidad de agua, es decir: (a) la cuenca.
aquellas localidades abastecedoras que

Mapa 2. Zonificación
participativa de la cuenca del río
Huámito. Fuentes: Imagen
Landsat ETM 2003 (cc 543
RGB) y talleres participativos La
Huacana, 2006.

2
A partir de ésta zonificación fue posible urbano, doméstico y comercial, entre
identificar las principales problemáticas otros.
en torno al agua en la cuenca, así como
los diversos actores involucrados y sus A nivel municipal se destacan dos niveles
percepciones. o escalas de gestión: la institucional y la
local. La institucional esta representada
Generalmente las problemáticas en torno por dos instancias, el Sistema de Agua
al agua refieren a la disponibilidad física Potable y Alcantarillado –SAPAS-, el
del recurso; sin embargo en la cuenca del cual se encarga de asistir el manejo,
río Huámito las principales problemáticas distribución y gestión de agua potable
del agua están relacionadas más con entubada en el municipio, especialmente
aspectos de la gestión misma que con la para la cabecera municipal, y, la
disponibilidad física de agua. De esta SAGARPA, que es la institución
manera, aunque entre los meses de enero encargada de supervisar la distribución y
y abril (época de secas) hay una manejo de agua para usos agrícolas y
disminución de los volúmenes de agua pecuarios.
que propicia racionamientos del servicio,
ocurren otras situaciones que son fuentes En cuanto al nivel local de cuenca, hay
de conflicto entre los diferentes actores, diversos espacios e instituciones de
como: i) la baja cobertura del servicio de gestión del agua dependiendo del ámbito
acueducto y drenaje en zonas rurales territorial. En la zona urbana de la
marginadas, ii) el deficiente cabecera municipal opera una Junta de
funcionamiento de las redes que Gobierno del agua, la cual esta
trasportan el agua entubada, iii) los altos conformada por usuarios en general
costos de energía, tiempo y dinero en (quienes son convocados a participar de
trasporte de agua y bombeo, iv) la falta de manera abierta) y por el presidente
tratamiento de aguas residuales, v) la municipal. Así mismo, existe un Consejo
incapacidad de las poblaciones locales Consultivo del Agua que esta
para acceder a fuentes de agua cercanas estructurado por un presidente y un
por falta de infraestructura o porque el vicepresidente que son elegidos por los
agua es utilizada para otros fines, vii) el usuarios. Tanto la Junta de Gobierno
desperdicio de agua para riego por falta como el Consejo Consultivo participan en
de tecnología y viii) costumbres entre la los procesos de toma de decisión que
población ligadas al uso del agua en la tengan que ver con la resolución de
época de secas. conflictos en torno a la gestión del agua.
Con referencia a los principales actores
Ahora, con referencia a los procesos de involucrados en el uso y manejo del agua
gestión local del agua en la cuenca, hay en la zona urbana es pertinente mencionar
una diversidad actores e instituciones. a los usuarios domésticos, la industria
En primer término esta la presencia embotelladora, los agricultores y
regional de la CNA – Michoacán, el ganaderos.
CEAC, que se encarga de otorgar los
títulos de concesión para el Por otro lado, en las zonas rurales –
aprovechamiento de fuentes de agua ejidos- hay Comités Locales de usuarios,
(superficial o subterránea) para uso que al mando del comisariado ejidal en
agrícola, pecuario, industrial, público turno, se encargan de hacer el manejo y
gestión del agua tanto a nivel interno,

3
como ante las autoridades municipales o agua como una mercancía -como el
estatales. Finalmente, los principales mecanismo para la obtención de bienes
actores involucrados en el manejo del económicos- es la postura característica
agua en la zona rural de la cuenca son los de uno de los principales actores de la
acuicultores (Puerta de la Playa y El zona urbana: la industria embotelladora
Embarcadero), ganaderos, agricultores y de agua.
usuarios domésticos.

Ahora bien, ante este heterogéneo


Conflictos entre actores: las
panorama de actores hay implícitas una
gran diversidad de interpretaciones y relaciones hombre-agua desde la
percepciones en torno al agua como perspectiva política
recurso natural, las cuales determinan las
posturas, el discurso y los conflictos que
ocurren a nivel local por la gestión del Según las percepciones que determinan el
recurso. De acuerdo a los planteamientos discurso de un actor o la gestión
de (Ostrom, 2000) y Graizbord & Arroyo institucional o social del agua, Nogueira
(2004) se puede hablar de las (2006) propone que el aspecto básico que
percepciones frente al agua como: a) un determina la relación hombre – agua es de
bien común, b) un bien público, c) una carácter político, que para el presente
fuente de poder y d) una mercancía. caso de estudio tiene dos ejes
fundamentales: 1) el que tiene que ver
La percepción del agua como bien con el papel que juega cada localidad
común, como un recurso que pertenece de tiene dentro del contexto de la cuenca y,
manera colectiva a un grupo, comunidad 2) el que tiene relación con los diversos
o sociedad y que por lo tanto, su acceso actores y sus escalas de gestión del
es libre pero requiere de regla y acuerdos, recurso.
es la postura que caracteriza a los
usuarios tanto de la zona urbana como de Bajo este planteamiento, los conflictos
la rural. La percepción del agua como que surgen a partir del rol que cada
bien público, o sea, como recurso que le localidad tiene dentro del contexto de la
pertenece al estado y cuyo acceso debe cuenca, es decir, como las comunidades
ser un derecho de la sociedad que debe proveedoras o abastecedoras de agua
estar regulado por una institución, es la (esto es aquellas de la parte alta y media
perspectiva particular que regula la de la cuenca, como Puerta de la Playa y
gestión realizada por el SAPAS. Las Carámicuas, respectivamente) y
comunidades usuarias – consumidoras del
En cuanto a la percepción del agua como agua (esto es aquellas de la parte media
una fuente de poder (que es cuando el de la cuenca, como lo son La Huacana e
agua se convierte en un mecanismo de Ichamio), están determinados por la
presión y/o pactos para obtener acceso al percepción de “a quién le pertenece el
mismo recurso o a otros servicios), es el agua” y por la problemática en torno al
enfoque que justifica los roles de poder acceso diferencial de agua entre zonas
que asumen ante el recurso las urbanas y zonas rurales.
autoridades y usuarios de la zona rural,
así como el Ayuntamiento municipal y el De esta manera, las comunidades de la
SAPAS. Finalmente la percepción del parte alta de la cuenca, de entorno

4
netamente rural, presentan problemáticas autoridad inmediata, o sea, el
que están relacionadas con el deterioro de ayuntamiento.
la infraestructura hidráulica del ejido
(Puerta de la Playa) y con la falta de agua Finalmente, en la parte baja de la cuenca
para la práctica de agricultura de riego (El Embarcadero) los conflictos en torno
(Las Carámicuas). En este sentido, ambas al agua tienen unas dimensiones
localidades consideran que las soluciones diferentes respecto a las otras localidades,
a estos problemas competen a las ya que van más allá de los aspectos
autoridades del Ayuntamiento municipal, sociopolíticos de la gestión, es decir,
ya que en los discursos de las campañas están en relación directa con aspectos
políticas, se les ha prometido solucionar ambientales como son la sedimentación
estos “pequeños inconvenientes” a de la presa de Zicuirán y la
cambio de no amenazar o dañar las redes contaminación del agua por los lixiviados
de acueductos que transportan el agua que provienen del basurero municipal de
hacia la parte media y baja de la cuenca. La Huacana durante la estación de lluvias.
Por lo tanto, dichas problemáticas
Dado que dichas localidades perciben a implican elementos de características
los manantiales como “su propiedad” y temporales y espaciales distintas, ya que
que por tanto pueden hacer con éstos lo su solución involucra la interacción de
que deseen, el agua se ha convertido en actores sociales y políticos que están más
una fuente de poder, ya que mediante las allá de los límites de la cuenca y cuyo
“amenazas de daño a la red” han logrado objetivo común debe de estar enfocado
ejercer cierta presión para tratar de cubrir hacia las diversas acciones que se
las necesidades que se consideran requieren para realizar la restauración
“básicas” para el asentamiento. ambiental de la presa y su zona aledaña.

En cuanto a la situación de la parte media Ahora bien, el segundo aspecto de la


de la cuenca, en donde se encuentran los relación hombre agua desde la
principales usuarios del agua (Ichamio y perspectiva política tiene relación con los
La Huacana) inmersos en un entorno rural diversos actores y sus escalas de gestión
– urbano, las problemáticas están del recurso. Así, empezando por la escala
relacionadas con la prestación del servicio local - urbana los conflictos población vs.
de acueducto y con la accesibilidad a un industria, SAPAS vs. industria, SAPAS
mayor volumen de agua para suplir las vs. población y SAPAS vs. Ayuntamiento
necesidades tanto de la cabecera están vinculados a la falta de pago y la
municipal como de Ichamio. En este inequidad en la aplicación del “Programa
sentido, los reclamos en torno a dichos municipal de multas a usuarios morosos”
conflictos recaen principalmente en el a ciertos sectores municipales
sistema operador de agua potable (purificadoras de agua y la infraestructura
(SAPAS) y no en el Ayuntamiento como del Ayuntamiento).
ocurre con las comunidades de la parte
alta de la cuenca. Esta situación se debe a Por otro lado, el conflicto población vs.
que en las zonas rurales no hay industria ocurre principalmente entre los
instituciones encargadas de la gestión del habitantes de Ichamio y las industrias
agua, y por lo tanto los actores locales purificadoras de agua de La Huacana, las
involucrados (autoridades ejidales) cuales “…en época de secas no
siempre buscan el apoyo externo de la reconocen el problema de escasez y

5
gastan todo el tiempo sin pensar que esa entre los conflictos de la escala local –
agua debe alcanzar también para la urbana.
gente de Ichamio…” y por lo tanto, dicha
localidad tiene agua disponible solamente
en las horas de la noche. En consecuencia
a esto, la gente de Ichamio ha recurrido a
estrategias de compra, venta y renta
“clandestina” de agua durante las secas.
En la tabla 1 se realiza la comparación

ACTORES EN
CONFLICTO TEMPORADA
CONFLICTO
Cultura del no pago Todo el año
Cultura del desperdicio Secas
Escasez de agua en secas Secas
SAPAS vs. población
Eventos de compra, renta y
venta
Cultura del no pago Todo el año
SAPAS vs. Ayuntamiento
Falta de apoyo económico Todo el año
SAPAS vs. industria Cultura del no pago Todo el año
Población vs. industria Cultura del desperdicio Secas

Tabla 1. Actores y motivos de conflicto en la escala local – urbana de la cuenca del río Huámito. Fuente:
trabajo de campo 2006. Elaboración propia

En cuanto a la escala rural – local los escalas rural y urbana, son situaciones
conflictos institucionales y entre actores que favorecen el establecimiento de
son en términos de la población vs. el mecanismos privados y públicos para
Ayuntamiento, ya que: i) la gestión del tener el acceso y/o control del recurso
agua no se hace a nivel institucional sino (Nogueira, 2006).
a nivel de los actores locales y, ii) la
solución a dichos conflictos implica En este sentido tanto en La Huacana
aspectos que van más allá de la gestión como en Ichamio, los usuarios urbanos
del recurso hídrico (conflictos indirectos establecen mecanismos privados como la
entre Puerta de la Playa – Ayuntamiento, adaptación y resistencia cotidiana (venta,
Las Carámicuas – Ayuntamiento y El renta o robo de agua), que se realizan de
Embarcadero – municipio). manera secreta con el fin de evitar la
confrontación con el SAPAS. En cuanto a
De esta manera, es posible afirmar que el los usuarios rurales, ellos establecen
acceso desigual a un recurso entre actores mecanismos públicos como la
locales genera división social y desiguales negociación, protestas y amenazas que se
relaciones de poder (Vargas, 2002). Así, realizan de manera abierta ante las
en la cuenca del río Huámito, tanto la autoridades municipales (Ayuntamiento),
escasez de agua en cierta época del año, con la finalidad de denunciar situaciones
así como las diferentes percepciones e injustas, en las cuales el agua, percibida
intereses particulares de cada actor y la como un mecanismo de presión, es
desigual distribución del líquido en las utilizada para lograr cierto acceso y

6
control a “bienes necesarios” como que generan diversas formas de poder y
carreteras, casas de salud, escuelas, control social, así como conflictos y
transporte, etc. disputas entre usuarios por el recurso
(Escobar, 1999). En este sentido una de
Así pues, de manera general se puede las principales causas del deterioro de las
afirmar que, desde los mecanismos de cuencas hidrográficas es el no considerar
gestión política, el agua es un bien el manejo de forma integral, es decir, nos
económico capaz de otorgar poder a quien se tiene en cuenta que la gestión y que las
encabeza su gestión o a quién decide su actividades que se implementan en la
acceso (Ávila, 2002). Por lo tanto, la parte alta de la cuenca afectan de forma
conocida crisis del agua se explica tanto importante a la cuenca baja.
por la diversidad de usos, usuarios y las
distintas formas sociales que intervienen Por lo tanto, la gestión del agua, debido a
en su uso, aprovechamiento y la diversidad de intereses que conlleva,
sobreexplotación, así como por las requiere ser continuamente negociada a
contradicciones entre las perspectivas partir de las propuestas de los diferentes
política, económica y social de la actores: sus conocimientos, sus metas, sus
mencionada gestión (Vargas, 2002; Peña valores, sus percepciones y actitudes. De
& Hernández, 2004) ahí entonces que el gran desafío de la
propuesta de participación no sea el
manejo sustentable de los recursos en
abstracto, sino la construcción de
Conclusiones plataformas de negociación social y
política reales que permitan acceder a él
(Rodríguez et.al., 2002; Nogueira, 2006;
En materia de gestión de recursos Toledo, 2006).
hídricos, independientemente de la escala
de análisis, hay dos características A manera de conclusión en torno al tema
fundamentales que vale la pena resaltar: i) de gestión y cultura del agua puede
cuando el agua escasea, las relaciones de afirmarse que:
poder cobran mayor fuerza para
determinar quién tiene acceso al agua y 1) El concepto de cultura del agua implica
bajo qué condiciones, y, ii) cuando la las acciones de la gente misma tiene ante
escasez se intensifica, los individuos que el agua para cuidarla, manejarla,
no tienen poder de decisión sobre los gestionarla, conservarla, percibirla y
asuntos relacionados con la asignación de valorarla en función de sus usos, los
recursos hídricos, tienden a ser los cuales dependen de una realidad física y
primeros en sufrir las modificaciones que social particular.
implica el suministro limitado de agua
(Dervis, 2006). 2) La escasez del agua como resultado del
fenómeno de crisis del recurso es una
En consecuencia, la gestión y el percepción diferencial entre los diversos
aprovechamiento del agua son procesos actores, la cual depende de su entorno
que se dan en medio de una gran variedad socioambiental, así como de sus intereses,
y complejidad de interacciones sociales valores, conocimientos y acceso al poder.
que se basan en relaciones asimétricas

7
3) La gestión institucional y/o privada de Nogueira, R. 2006. “Tipología de los usos del
un recurso fundamental para la vida, agua “El Jagüey”, Estado de México”. En:
Vázquez, V., Soares, D., Serrano, Á. y A. de la
propicia desiguales relaciones de poder Rosa. Gestión y Cultura del Agua. IMTA –
que determinan fenómenos sociales como COLPOS, Jiutepec, Morelos Tomo II. México.
la jerarquía de los niveles espaciales de
decisión y la capacidad de cada sector Ostrom, E. 2000. El gobierno de los bienes
involucrado para construir plataformas de comunes. La evolución de las instituciones de
participación y acción. acción colectiva. FCE, México.

Peña, J. y B. Hernández. 2004. “Crisis del agua y


4) El uso de recursos naturales por parte crisis rural en México”. En: Peña, J. (coord.). El
de grupos humanos para suplir agua espejo de los pueblos. Ensayos de ecología
necesidades básicas, sistemas de política sobre la crisis del agua en México en el
producción agrícola y de extracción, umbral del milenio. Primera edición Plaza y
Valdés, México DF.
encierra la resolución de problemas de
acción colectiva debido a: i) la naturaleza Rodríguez, R., Berlín, J. y J. Mejía. 2002.
de las interacciones entre individuos y la “Percepción social de la contaminación del agua.
naturaleza, y, ii) la naturaleza de las Salamanca, ¿un caso anómalo?”. En: Bohem, B.,
instituciones que gobiernan los derechos Durán, J., Sánchez, M. y A. Torres (Coords.). Los
y los deberes de quienes se ven afectados estudios del agua en la cuenca Lerma – Chapala.
Santiago. Tomo I. El Colegio de Michoacán,
por los bienes y servicios suministrados Universidad de Guadalajara.
por éstos recursos.
Toledo, A. 2006. Agua, Hombre y Paisaje.
Primera Edición; INE – SEMARNAT. México.

Vargas, S. 2002. “Agua y organización social”.


Referencias En: Ávila, Patricia (Coord.). Agua, cultura y
sociedad en México. El Colegio de Michoacán.
Secretaría de Urbanismo y Medio Ambiente,
Ávila, P. (Coord.). 2002. Agua, cultura y sociedad Instituto Mexicano de Tecnología del Agua.
en México. El Colegio de Michoacán. Secretaría Zamora, Michoacán.
de Urbanismo y Medio Ambiente, Instituto
Mexicano de Tecnología del Agua. Zamora,
Michoacán, México.

Dervis, K. 2006. Informe sobre desarrollo


humano 2006, Más allá de la escasez: poder
pobreza y crisis mundial del agua. PNUD, NY.
www.undp.org.

Escobar, A. 1999. “After nature: steps to an


antiessentialist political ecology”. Current
Anthropology, vol. 40.

Graizbord, B. y J. Arroyo (Coords.). 2004. El


futuro del agua en México. El Colegio de México,
Universidad de Guadalajara, PROFMEX y Casa
Juan Pablos Centro Cultural. México,
Guadalajara, Los Ángeles.

You might also like