You are on page 1of 4

11/5/18

En la construcción de un personaje también interviene la época histórica, el movimiento


literario e incluso el género.

La crítica marxista: considera que el personaje refleja las estructuras mentales de cada
época y tiene dos maneras de relacionarse con su entorno; bien integrándose, bien
enfrentándose. El héroe épico se integra y contribuye al mantenimiento del orden social
establecido, representando la ideología social dominante.

El héroe moderno (de la novela) que se considera que comienza con la picaresca es un héroe
que no se integra en la sociedad, que mantiene una relación directa con ella. Normalmente se
distinguen distintos tipos de héroe /personaje:

1) Primera clasificación:

-Mítico o legendario: cuya transcendencia proviene del hecho de que se relaciona con los
dioses, vive en un lugar mítico y su circunstancia y propia personalidad muestra una lejanía con
respecto a la realidad histórica ej.: Ulises.

-Histórico: Integrado en la historia colectiva, es un hombre público porque conocemos sus


hazañas. Ej.: Novela Yo Claudio. Este personaje basado en una persona real tiene una
proyección colectiva, una vez integrado se ficcionaliza.

-Alegórico: Su personalidad y comportamiento proviene de una idea del autor, de una voluntad
didáctica del autor. Ej.: El Cándido de Voltaire. El personaje es creado porque quiere hacer una
crítica a la filosofía de Leibniz.

-Antihéroe: Surge probablemente con la picaresca, personaje que tiende al realismo y que está
encerrado en las coordenadas espacio-temporales del aquí y el ahora cotidiano.

2) Segunda clasificación:

Tradicionalmente se ha distinguido entre personajes principales o secundarios dependiendo de


su protagonismo en la obra.

3) Tercera clasificación:

Foster divide a los personajes en redondos y planos.

-Los redondos: Son ampliamente descritos tanto en su diseño interior como exterior, son
complejos y ampliamente elaborados.

-Los planos: Son poco elaborados, a veces un simple esbozo de personaje.

4) Cuarta clasificación:

También se dividen en dinámicos y estáticos.

-Los dinámicos vemos como cambian a lo largo de la narración (actitud, pensamiento…) los
vemos evolucionar. Ej.: don Quijote y Sancho
-Los estáticos se mantienen invariables; es el mismo desde el principio al fin. A veces son
estáticos porque son arquetipos de una determinada virtud o defecto. Ej.: El Avaro de Molière,
Bernarda Alba (arquetipo del fanatismo)

Los estudios narratológicos modernos contemplan a los personajes como funciones,


consideran que son agentes o actores de la acción. Son estos quienes desencadenan la acción.
Este entender como función ya lo había hecho Aristóteles.

En estos casos, se ha intentado crear un modelo descriptivo de carácter general e universal, un


modelo de estudio aplicable a todas las obras narrativas, no a un personaje u obra literaria
concreta, sino a la mayor parte.

Lo que a ellos le importa es qué hacen los personajes no quienes son y como lo hacen. Que
significación tienen sus acciones para el desarrollo del conflicto. Quiere decir que personajes de
distintas obras pueden compartir una misma función.

Los narratólogos para crear sus modelos de estudio se basan en el estudio que hizo el
antropólogo y lingüista ruso Propp . Propp escribió ‘’Morfología del cuento ruso’’, con esta obra
estudió un corpus de 100 cuentos populares y pretendía encontrar los elementos que se
repetían en todos los cuentos porque esta sería la estructura de todos los cuentos. Pretende
encontrar la teoría de los cuentos. El advirtió que los cuentos eran una serie sintagmática de 31
funciones. No todas se dan necesariamente, pero si muchas de ellas, además se dan en el
mismo orden.

-La función de alejamiento: el héroe se aleja de su entorno.

-Prohibición: sobre el héroe recae una prohibición.

-Transgresión: el héroe transgrede la prohibición.

- El conocimiento: entran en contacto el héroe y el antihéroe.

-El engaño: el antihéroe engaña al héroe.

-La fechoría: el antihéroe comete una fechoría con el héroe o con algún miembro de la familia
del héroe.

-La lucha: combate entre héroe y antihéroe.

-La victoria: vence el héroe.

-El regalo: al héroe se le entrega un objeto mágico.

-La envidia.

-La enmienda (arregla la fechoría del antihéroe)

-El castigo que recibe el antihéroe.

Ej.: Caperucita roja, los siete cabritillos.


A partir de esto, los narratólogos franceses quisieron crear una estructura general. Uno de
estos modelos es el de Greimas: crea el modelo actancial y lo llama así porque está formado
por seis actantes:

-El sujeto: se caracteriza por las funciones de deseo y búsqueda, un personaje al buscar o
desear algo desencadena la acción.

-El segundo actante es el objeto: motivo de deseo del sujeto y puede ser una presencia activa o
pasiva.

-El tercer actante es el ayudante: Es quien ayuda al sujeto para conseguir el objeto.

-El cuarto es el oponente: quien pone trabas al sujeto para conseguir el objeto.

-El destinador: La fuerza, la instancia que mueve al sujeto para querer conseguir el objeto.

-El destinatario: Es quien consigue el objeto pero no tiene que coincidir con el sujeto.

En ligazón:

El bulto es el sujeto (desencadena la acción), el objeto la mozuela y es una presencia activa, los
ayudantes son la raposa y la madre y los oponentes el afilador y la mozuela, el destinador es la
lujuria y el destinatario del objeto es el afilador.

Estos seis actantes no necesariamente son cubiertos por personajes, en el quijote es sujeto es
Don quijote y el objeto la caballería andante (que no es un personaje), el oponente es la
realidad.

A veces tampoco están delimitados los actantes (ej.: Sancho actúa como ayudante y como
oponente).

Bremond: También parte de los estudios de Propp y para él la obra narrativa es un conjunto
de secuencias, de dos tipos: mejoramiento y empeoramiento con respecto a la situación
anterior del personaje.

Estas secuencias no pueden alcanzar un grado extremo (una situación continua de felicidad es
poco rentable para la intriga) A una de buenaventura le sigue una de empeoramiento.

También pueden darse las dos a la vez en grupos diferentes de personajes.

Posteriormente, dijo que un relato se define por los papeles y estos son fundamentalmente dos;
el de agente y el de paciente. El de agente lo desempeñan aquellos personajes que
desencadenan la acción y los pacientes son aquellos personajes que reciben la actividad del
agente, que padecen sus consecuencias.

Por último Todorov en su obra ‘’La Gramática del Decamerón’’ quiere crear un modelo
descriptivo basándose en las principales categorías gramaticales. Por ejemplo: un personaje
puede ser sujeto (desencadena la acción) u objeto sintáctico (padece la acción)

La acción la identifica con el verbo, el predicado y dice que hay tres predicados básicos, tres
maneras de relacionarse: Desear, comunicar y participar. A estas tres relaciones hay que
aplicarles las reglas de pasivo o de oposición. En la regla de oposición a cada predicado le
corresponde su signo contrario: amar/odiar, participar/obstaculizar y en la regla de pasivo lo
que hay es correspondencia: Si un personaje ama a otro este le responde.

Los atributos se corresponden con los adjetivos e igualmente también los sustantivos se
corresponden con los atributos pero los que no son accidentales (medir dos metros)

Criticas: Estos modelos descriptivos pese a haber tenido aceptación, también han tenido
críticas; por ejemplo la de Chatman que consideran que estos modelos homogenizan todas las
obras y no todas funcionan de la misma manera. Es más, las más originales se escapan de estos
modelos descriptivos.

Dice también que al considerar a los personajes como funciones los desrealiza, los priva de sus
señas de identidad (aspecto externo, psíquico…)

Propp decía que su morfología no era aplicable como narrativos universales.

You might also like