You are on page 1of 98

TRABAJOS ARQUEOLOGÍCOS EN LA CABECERA MUNICIPAL DE ACOLMAN,

ESTADO DE MÉXICO.

Presentan

Arqlgo. Gilberto Pérez Rico


Arqlgo. José Antonio Zamora Venegas

Marzo del 2018

0
1
Contenido
I. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 3

Justificación ................................................................................................................................. 3

II. ANTECEDENTES DEL ÁREA DE ESTUDIO ...................................................................................... 4

Antecedentes geográficos ........................................................................................................... 4

Antecedentes Arqueológicos .................................................................................................... 20

Antecedentes Históricos ........................................................................................................... 30

III. TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA EN ACOLMAN .............................................. 56

La Inspección inicial ................................................................................................................... 56

La supervisión arqueológica ...................................................................................................... 57

IV. ANÁLISIS DE MATERIALES ........................................................................................................ 76

Cerámica.................................................................................................................................... 77

Lítica Tallada .............................................................................................................................. 84

Material Moderno ..................................................................................................................... 85

Cronología ................................................................................................................................. 87

V. CONSIDERACIONES FINALES ..................................................................................................... 88

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................................................ 91

2
I. INTRODUCCIÓN

Justificación

El siguiente texto es parte del resultado de los trabajos de investigación arqueológica


realizados en la Colonia Centro, cabecera del Municipio de Acolman de Nezahualcoyotl,
Estado de México.
La investigación arqueológica realizada permitió ampliar la información existente
sobre el área en estudio, y sobre la cabecera municipal de Acolman, donde se tiene el
conocimiento de la existencia de un sitio arqueológico denominado El Calvario.

También permitió conocer la secuencia estratigráfica del centro de Acolman, que se


complementa con un estudio de Mecánica de Suelos existente, que reporta la existencia de
una serie de capas estratigráficas de tierra limo arcillosa, las cuales sabemos con base en las
fuentes históricas y el estudio arqueológico, se formaron por la acumulación de sedimentos
limo arcillosos depositados durante el periodo virreinal, por diversos deslaves e
inundaciones ocasionadas por el desborde del Río San Juan.

De igual manera, la investigación también planteó definir la profundidad a la que


yacen los vestigios arqueológicos de la ocupación prehispánica de la antigua ciudad
prehispánica de Aculman.

Durante los trabajos de investigación en campo, se contó la colaboración del


Arqlgo. José Antonio Zamora Venegas, jefe de campo, y del apoyo de los trabajadores CC.
Mario Celso Anaya Cantillo; Mario Alberto Anaya Pérez, y Fernando Benítez Aguilar.

3
II. ANTECEDENTES DEL ÁREA DE ESTUDIO

Antecedentes geográficos

Límites y colindancias

El municipio de Acolman se localiza en la parte noreste de la Cuenca de México; tiene un


área aproximada de 87.07 km2 (8,707 ha.), siendo su Cabecera Municipal la población de
Acolman de Nezahualcóyotl, denominada anteriormente como “El Calvario Acolman”
(figuras 1 y 2).

Cuenta con las siguientes coordenadas geográficas extremas:


 Latitud norte 19º 42’.
 Latitud norte 19º 35’.
 Longitud poniente 99º 00’.
 Longitud poniente 98º 51’.

La cabecera Municipal se ubica a los 19° 38´00” de latitud norte, y a los 98° 56´00”
de longitud poniente del meridiano de Greenwich.

Sus colindancias son:

 Al Norte: Con los Municipios de Tecámac y Teotihuacán.


 Al Sur: Con los Municipios de Atenco, Tezoyuca y Chiautla.
 Al Este: Con los Municipios de Teotihuacán y Tepetlaoxtoc.
 Al Oeste: Con los Municipios de Ecatepec y Tecámac. 1

1
H. Ayuntamiento de Acolman, Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Acolman, Estado de México, s/f, pp.
4-6. Consultado en:
http://seduv.edomexico.gob.mx/planes_municipales/acolman/PMDU%20Acolman%20ok.pdf

4
Figura 1. Ubicación del municipio de Acolman, en el Estado de México.2

Figura 2. Ubicación de la cabecera municipal de Acolman y los pueblos aledaños.3

2
Tomado de
https://es.wikipedia.org/wiki/Acolman#/media/File:Mexico_Estado_de_Mexico_Acolman_location_map.svg
3
Tomado de http://es-mx.topographic-map.com/places/Texcoco-de-Mora-754676/

5
Ubicación del predio

El barrio de El Calvario, se ubica al sur del Centro de la cabecera municipal de Acolman,


en el Estado de México. Al norte se ubica San Bartolo Acolman y Atlatongo; al sur
tenemos la población de Cuanalan; al este se ubica San Pedro Tepetitlan y al oeste Santa
Catarina Acolman. El predio referido se localiza a los 2, 262 msnm en las coordenadas
UTM WGS 84 509076.85 m E y 2171205.95 m N (figuras 3 y 4).

Figura 3. Detalle de la cabecera municipal de Acolman de Nezahualcóyotl y de la Calzada de los Agustinos.4

4
https://www.google.com.mx/maps/place/Acolman

6
Figura 4. Ubicación de la Calzada de los Agustinos, el Palacio Municipal de Acolman; al sur se localiza el
Museo y Ex convento de Acolman y al norte el sitio arqueológico El Calvario Acolman y el templo de San
Nicolás Tolentino. Tomado de Google Earth.

El sitio arqueológico denominado El Calvario Acolman, con el cual es colindante


tiene a 450 metros al sur al monumento virreinal del Ex convento de San Agustín Acolman
y 400 metros al norte tenemos a la parroquia de San Nicolás Tolentino; cercano tenemos el
Palacio Municipal de Acolman y al noroeste se localiza el cerrito de El Calvario, donde al
parecer existió una antigua capilla de la cual solo quedan ruinas.

La zona aledaña al predio se encuentra ya completamente urbanizada, con casas,


comercios y calles, incluso a unos metros del predio al oeste, existe ya una unidad
habitacional de construcción reciente.

7
Orografía

El municipio se asienta sobre terrenos de la parte nororiental de la Cuenca de México; se


subdivide en las siguientes zonas:

Zona Accidentada: al oriente del municipio se encuentra la Sierra de Patlachique, con una
altura de 2,450 msnm; está constituida por los cerros Metacatl, Xoconusco, Vixtoyo, La
Cruz y Tezontlale; en el extremo poniente se encuentra el cerro de Chiconauhtla con una
altura de 2,600 msnm.

Zona Semi plana: Se localiza al poniente y norponiente del municipio; presenta un suave
lomaje formado por las faldas del cerro Chiconautla, y una zona al oriente formada por las
faldas de la Sierra Patlachique.

Zona Plana: Se localiza al centro y al sur poniente del municipio; está formada por la parte
sur del extenso Valle de Teotihuacán.

Hidrografía

Cuenta con los arroyos de San José y San Antonio, denominados el río Grande, que viene
desde Otumba y el río Chico, que se alimentan de los manantiales de Teotihuacán; se unen
en el repartidor y forman un solo cauce hasta el Nezquipaya o Lago de Texcoco.

No existen manantiales, por lo que se han construido bordos para almacenar


corrientes de agua destinada al cultivo de riego. El agua potable para el consumo humano,
se extrae de pozos profundos.

Clima

Es templado semi seco, con invierno seco y lluvias en verano; la temperatura alcanza los
36º C, con una mínima de 4° C bajo cero en los meses de octubre a diciembre; la
temperatura media es de 15.4°C. La precipitación media anual de 602.9 milímetros.

8
Principales Ecosistemas

Lo conforman el cerro de Chiconautla y el cerro de Tlahuilco, donde existen especies de


árboles, plantas y flores en áreas naturales protegidas.

La flora: Existen bosques con: pirúl, ahuehuete, sauce llorón, alcanfor, tepozán, chopo,
pino, huizache, capulín, mezquite, trueno, fresno y eucalipto.

De las platas silvestres destacan: el epazote, verdolaga, quelite, quintonil, alfilerillo,


higuerilla, chicalote, jaramago, jarilla, uña de gato, mirto, nabo, nopal, maguey, abrojo,
biznaga, sábila, organillo y órgano, así como una variedad de flores como: gigantón,
violeta, rosilla, maravilla, girasol, campanilla, cano, perilla, acahual, duraznillo, ojo de
gallo, trompetilla y chicoria.

La Fauna: La fauna silvestre está compuesta por: conejo, tlacuache, zorrillo, ardilla, ratón
de campo y tuza; también encontramos camaleón, cencuate, víbora verde y escorpión,
lagartija, sapo, chapulín, zacatón, moscas picadoras y de campo, tábano, libélula, grillo,
luciérnaga, cochinilla, conchuela, jicote, avispa, hormigas de varias especies, tarántula,
araña capulina y alacrán. Entre las aves podemos ver zopilote, dominico, tiquirión, tórtola,
colibrí, tordo, azulejo, pájara vieja, coquita, golondrina, huitlacoche, verdugo, gorrión y
hurraca

Recursos naturales

Existen minas de materiales empleados para la construcción, como el cascajo, tezontle,


tepetate y piedra de cantera.

Características y uso del suelo

El suelo es de tipo yermosol, que son suelos de zonas áridas con pastizales y matorrales y
litosol, que son suelos delgados sobre una base dura de roca madre. Buena parte de la tierra
se destinan a la agricultura; a la actividad pecuaria; a la forestal y una parte al uso urbano e
industrial. La tenencia de la tierra es primordialmente ejidal en un 44.30 por ciento; la

9
propiedad federal, estatal y municipal representa el 10.59 por ciento y la pequeña propiedad
el 5.49 por ciento.5

Sitios con valor histórico

El territorio de Acolman está subdividido en unos 15 pueblos originarios que datan de las
épocas prehispánica y virreinal, entre los que tenemos:

1.- Acolman de Nezahualcóyotl o El Calvario Acolman.


(Cabecera Municipal).
2.- Cuanalan.
3.- San Bartolo.
4.- San Marcos Nepantla.
5.- San Mateo Chipiltepec.
6.- San Miguel Totolcingo.
7.- Santa Catarina.
8.- Santa María Acolman.
9.- Tepexpan.
10.- San Miguel Xometla.
11.- San Pedro Tepetitlan.
12.- Tenango.
13.- San Juanico
14.- San Francisco Zacango.
15.- San Lucas Tepango.6

5
Enciclopedia de los Municipios de México; Municipio de Acolman,

http://e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/EMM15mexico/municipios/15002a.html.
6
Bando Municipal de Acolman, consultado en:
http://www.edomex.gob.mx/legistelfon/doc/pdf/bdo/bdo002.pdf

10
En Acolman y en sus pueblos, el Instituto Nacional de Antropología e Historia
(INAH), especifica los lineamientos constructivos y arquitectónicos que deben seguirse en
obras ubicadas dentro o en colindancia a los polígonos de los edificios catalogados como
monumentos históricos.

Por lo que se requiere, antes de realizar cualquier obra en la zona, la aprobación


correspondiente para construir, demoler o remodelar algún monumento, tal como lo marca
la Ley Federal sobre Monumentos Arqueológicos, Históricos y Artísticos del INAH y su
Reglamento (figura 5).

El INAH tiene catalogados diecinueve edificios con valor histórico monumental


como inmuebles de tipo religioso católico y dos estaciones de ferrocarril.7

Los inmuebles catalogados por la DRPM y ZA del INAH son los siguientes:

7
Plan de Desarrollo Urbano, op. cit. pp. 134-136.

11
Figura 5. Listado de monumentos históricos catalogados por el INAH en Acolman.8

El monumento virreinal más importante de Acolman es el Exconvento y Templo de


San Agustín de Hipona, en donde actualmente reside el Museo de Arte Colonial; se inició
su construcción en el siglo XVI por los frailes franciscanos y continuó en manos de los
padres agustinos que evangelizaron la región y le dieron la forma de una fortaleza, con
estilo arquitectónico del Plateresco.

8
Consultado en
http://www.registropublico.inah.gob.mx/index.php/busquedas_inmuebles_historicos/mostrar_coincidencia
s

12
De esta construcción se conserva gran parte del edificio original y algunos frescos
que decoran sus muros interiores. El templo principal está cubierto por una espaciosa nave
y lo conforman tres capillas, bautisterio, antesacristía, sacristía y pieza de servicio
doméstico (figuras 6, 7 y 8).

El monasterio está conformado por el claustro grande, el claustro chico, la capilla


doméstica, sala de profundis, despensa, refectorio, cocina, portería, portal de los peregrinos,
grandes salas que resguardan la colección del museo, trece celdas, galerías y habitaciones.
Después de un gran trabajo de restauración fue declarado monumento nacional con valor
histórico el día 6 de abril de 1933.9

Figura 6. Vista del monasterio y templo de San Agustín de Acolman, según una postal anónima de 1950.10

9
Ídem.
10
Tomado de
https://www.mexicoenfotos.com/mobile/city.php?album=vintage&province=mexico&city=acolman&page=
2

13
Figura 7 A Y B. Detalle de la fachada del Templo de San Agustín y el retablo principal hacia 1920.11

1111
Tomado de
https://www.mexicoenfotos.com/mobile/city.php?album=vintage&province=mexico&city=acolman&page=
2

14
Figura 8. Cédula de registro del Templo y Convento de San Agustín Acolman, de la DRPM y ZA del
INAH.12

12
Consultado en http://www.registropublico.inah.gob.mx/index.php/detalle_inmuebles/187309

15
Otro de los monumentos relevantes de nuestra zona de estudio es el templo de San
Nicolás Tolentino o de San Nicolás Yautenco, ubicado en el actual pueblo de El Calvario
Acolman, población que se constituyó como la segunda cabecera de Acolman después de
ser abandonado el Acolman original debido a las inundaciones y deslaves del Río San juan
en los siglos XVII y XVIII. Según algunas fuentes, el templo se concluyó el 31 de
diciembre de 1747 (figuras 9 y 10).

Figura 9. Cédula de registro del templo de San Nicolás Tolentino, en Acolman, de la DRPM y ZA del
INAH.13

13
Consultado en http://www.registropublico.inah.gob.mx/index.php/detalle_inmuebles/187319

16
Figura 10 a y b. Dos vistas de la fachada del templo de San Nicolás Tolentino Yautenco en
Acolman, en 1959 por Peter Smither y vista actual.14

En el pueblo de El Calvario, se menciona en algunas fuentes históricas y planos de


los siglos XVII y XVIII, la existencia de una capilla localizada sobre una pequeña
elevación que existe en el centro de la población, de la cual no sabemos si se trate de una
loma natural o de algún edificio prehispánico de grandes dimensiones en ruinas, ya que
sobre este se ubican ya construcciones modernas; en la actualidad existen aún
reminiscencias de lo que pudo haber sido una capilla de construcción moderna junto a un
tanque elevado de agua sobre dicha loma, así como los restos de una construcción de piedra
y muros de adobe ya en ruinas, la cual podría ser los restos de una antigua capilla de El
Calvario, anterior a la Parroquia de San Nicolás. Aunque no estamos seguros, debido a que
dicha construcción se localiza en propiedad privada, por lo que también puede tratarse solo
de una construcción habitacional en ruinas (figuras 11 a 13).

14
Foto de Peter Smither, 1959, Fototeca Nacional, tomada de
http://www.mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/fotografia%3A467139; foto actual,
Tomada de http://static.panoramio.com/photos/original/12280796.jpg

17
Figura 11 a y b. Vista de la Loma de El Calvario, elevación de grandes proporciones que se localiza
en el centro de la población, y sobre la que se ubicaba probablemente una antigua Capilla del Calvario.

Figura 12. Pequeña capilla de construcción reciente, ubicada sobre el cerrito de El Calvario. Tomado
de Google Maps.

18
Figura 13. Ruinas de una antigua construcción de piedra y adobe ubicada tras el tanque elevado de
agua, que podría corresponder a los restos de una antigua capilla de El Calvario. Tomado de Google
Maps.

Otras construcciones virreinales corresponden a los templos de San José y San


Bartolo, fueron erigidos entre los siglos XVI y XVIII; presentan piedra de tezontle en el
recubrimiento de muros y como elemento decorativo en el re junteo de la piedra.

Otro sitio con valor patrimonial es la Ex hacienda de San Antonio, que representa
un ejemplo de la arquitectura civil de la época.15

15
Ver el Plan de Desarrollo Urbano de Acolman, op. cit. pp. 95-96.

19
Antecedentes Arqueológicos

Los primeros trabajos arqueológicos realizados en Acolman se llevaron a cabo durante la


segunda década del siglo XX; corresponden a las obras de liberación del antiguo templo,
atrio y convento de San Agustín de Hipona, el cual se encontraba cubierto por más de 2.00
metros de sedimentos de lodos depositados por las inundaciones y deslaves del Rio San
Juan, los cuales sepultaron las construcciones virreinales. Dichos trabajos estuvieron a
cargo del Arq. Ignacio Marquina, quien, bajo la instrucción del Arqlgo. Manuel Gamio,
realiza la liberación, excavación y registro de los monumentos virreinales, entre los años de
1920-1927; su restauración y conservación queda a cargo entonces de la Inspección de
Monumentos Coloniales y de la República, que también establece en el lugar el Museo de
Arte Colonial.16

Destacan también los trabajos arqueológicos realizados en 1947 por investigadores


como Helmut de Terra del fondo Vicking de Nueva York y Javier Romero del INAH
quienes en febrero de ese año localizan y exhuman del limo del antiguo lago de Texcoco,
los restos humanos a los que denominan “El Hombre de Tepexpan”; le dan una antigüedad
de finales del Pleistoceno y lo asocian con la época de la existencia en la región de maga
fauna como el mamut;17 estudios recientes realizado en 2009, concluyen que los restos
óseos de Tepexpan pertenecen a un hombre adulto, con una edad al momento de su muerte
de entre 25 y 30 años, y con 5 mil años de antigüedad, fechado por el método de la
utilización de uranio.18
Durante los recorridos de superficie realizados en la región por el arqueólogo
William Sanders en la década de los años 60´s y principios de los 70´s, se identifican
asentamientos que datan del periodo Formativo medio, de la fase Zacatenco (800-600 a.C.)

16
Hugo Antonio Arciniega Ávila, “Arquitectura agustina: definición de un paradigma”, en: Actualidades
Arqueológicas, año 03, No. 14, sept-oct 1997, México. Pp. 1-10.
17
http://www.revistadelauniversidad.unam.mx/historico/10067.pdf
18
Cordero y González, 2009: 1-45;
http://www.uaemex.mx/plin/colmena/Colmena_70/Colmenario/El_Museo_de_Tepexpan.pdf

20
en el área de Venta de Carpio19 y del Formativo tardío (fases Ticomán y Patlachique) en las
lomas de Cuanalán, consistentes en villas nucleadas y dispersas que son contemporáneos a
los sitios de Ticomán, Ecatepec, Loma Terremote y San José y de otros centros mayores
localizados al norte y sur de la Cuenca de México.

En Acolman, William T. Sanders reporta una serie de asentamientos localizados en


cinco zonas:

La Zona 1, denominada El Delta.

La Zona 2: ubicada en el Plano Aluvial.

La Zona 3: en el Pie de Monte Oeste.

La Zona 4, en el Pie de Monte Este.

La Zona 5, en el Pie de Monte Norte.

Uno de los sitios reportados se ubica en la ladera noreste del cerro de La Mina o
Tlahuilco en la Zona 3 en el Pie de Monte Oeste (E).20 Otros sitios reportados por Sanders
se encuentran sobre la ladera sur del cerro Tlahuilco (F), y una serie de asentamientos
ubicados al sureste, en otro sitio mayor (D) donde identifica materiales arqueológicos que
datan de los periodos Formativo, del Clásico, del Epiclásico y del Posclásico.21

Trabajos de investigación arqueológica en Cuanalán fueron realizados por Marcella


Fraingipane y Linda Manzanilla entre 1974 y 1977, quienes ubican la ocupación y
desarrollo del sitio durante el Formativo, entre 370-340 a.C. y el 210 a 90 a. C.; en el sitio

19
Blanton, Richard E., Stephen A. Kowalewski, Gary Feinman (1981), “The Valley of México”, en
Ancient Mesoamerica, New Studies in Archaeology, Universidad de Cambridge, New York, 1981, pp. 110-
166.

20
Sanders, William T., 1987, “The Teotihuacan Valley Project, Final Report-Volume 4; The
Toltec Period Occupation of the Valley, Part 2, Surface Survey and Special Studies”; en Occasional
Papers in Anthropology, No. 15, Department of Anthropology, The Pennsylvania State University,
University Park, Pennsylvania.
-1996, Williams T. Sanders, “The Teotihuacan Valley Project, Final Report-Volume 3; The Teotihuacan Period
Occupation of the Valley, Part 3, The Surface Survey”; en Occasional Papers in Anthropology, No. 21, Matson
Museum of Anthropology, The Pennsylvania State University, University Park, Pennsylvania.
21
Sanders, op. cit.

21
identifican un asentamiento habitacional y fosas troncocónicas para almacenamiento de
granos.22

Diversos trabajos de investigación en el valle de Teotihuacán se llevaron a cabo en


1987 por Jeffrey R. Parsons, quien realiza una serie de recorridos de superficie en la
Cuenca de México incluyendo Acolman, con el fin de evaluar las condiciones de los sitios
arqueológicos de la Cuenca de México y el potencial, complejidad y las problemáticas a las
que se enfrentan; reportando un alto grado de destrucción de sitios arqueológicos en la
región de Texcoco.23 Parsons también menciona que durante el Posclásico, (fase Azteca I-
II, 1150-1400 d.C.) la población de la Cuenca de México se concentró en varios centros
urbanos resaltando Xaltocan, Culhuacan, Tepexpan y Acolman, con un auge de
asentamientos en las fases siguientes (Azteca III-IV) en toda la región de Texcoco y el
Valle de Teotihuacan, con centros provinciales en Acolman, Tepexpan, Tezoyuca y
Teotihuacán.24

Richard Blanton, reporta la existencia de un asentamiento Coyotlatelco que surgió


durante el Epiclásico (700-900 d. C.) en el cerro de La Mina después de la caída de
Teotihuacán, el cual se convertirá en una villa dispersa durante la fase Mazapa-tolteca (950-
1200 d.C.).25

En junio 2006, la Arqlga. Beatriz Zúñiga Bárcenas realiza trabajos de salvamento


arqueológico en un predio de la Calle Hidalgo No. 1 y Plaza de la Constitución, en la
población de Tepexpan; donde localiza un montículo artificial de piedras, tierra y

22
Manzanilla, Linda, “El sitio de Cuanálan en el marco de las comunidades pre urbanas del Valle de
Teotihuacán”, en Jesús Monjarás et al. (recopiladores) Mesoamérica y el centro de
México, INAH, México, 1985, pp. 133-178.

23
Parsons, Jeffrey R., “Arqueología regional en la Cuenca de México: una estrategia para
la investigación futura”, en: Anales de Antropología, Instituto de Investigaciones Antropológicas,
UNAM, Vol. XXVI, México, 1989, pp. 157-257. En
http://revistas.unam.mx/index.php/antropologia/article/viewFile/13033/12349

24
Parsons, op. cit., p. 202; Blanton, op. cit.
25
Blanton, op. cit., pp. 143-150.

22
materiales prehispánicos, ya alterado desde la época virreinal; en este lugar identifica
materiales cerámicos de las fases Coyotlatelco, Mazapa y Azteca. 26

En abril de 2012, los arqueólogos Luis Córdoba Barrada, Luis Martínez y Maira
Martínez, de la Dirección de Salvamento Arqueológico del INAH realizan recorridos de
superficie en los ejidos de Totolcingo y Santa Catarina, con motivo de los trabajos de
construcción de la Línea de Transmisión Valle de México entronque Teotihuacán-Lago
(400kV-2C-3.5 km-11113 ACSR-PA) realizados en la zona por la CFE; en el sitio de Santa
Catarina reportan escaso material cerámico Clásico y Posclásico y algo de lítica tallada
dispersa.27

Los últimos trabajos de investigación de la zona, fueron los realizados por el


CINAHEM a cargo del equipo dirigido por el Arqlgo. Edgar A. Rosales, entre 2010 y 2013,
en varios predios de la constructora GEO en Santa Catarina, destinados a la construcción de
dos complejos habitacionales denominados Misión San Agustín y Misión San Diego;
durante estos trabajos se realizaron diversos recorridos de superficie para registrar y
recuperar materiales cerámicos y líticos de superficie, así como excavaciones sistemáticas
de pozos de sondeo y extensivas (figura 14).

Estos trabajos mostraron una ocupación del periodo Formativo final, así como
vestigios de un área habitacional teotihuacana del periodo Clásico, con ofrendas y entierros;
de igual manera, se recuperaron cerámicas del periodo Coyotlatelco, entierros con ofrendas
y estructuras habitacionales de las fases Mazapa-Tolteca, y terrazas, áreas habitacionales y
cerámicas y líticas del Posclásico Azteca II, III y IV.

26
Zúñiga Bárcenas, Beatriz, Informe técnico del Salvamento Arqueológico del predio ubicado en
Hidalgo No. 1, esquina Plaza de la Constitución, Tepexpan, Municipio de Acolman, Toluca, Archivo
técnico del Centro INAH Estado de México, 2006.

27
Córdoba Barradas, Luis Martínez Lemus y Maira Martínez Lemus, Informe de la inspección a la L.T. Valle
de México entronque Teotihuacán-Lago (400kV-2C-3.5 km-1113 ACSR-PA). Ejidos de San Miguel
Totolcingo, municipio de Acolman, Estado de México, Dirección de Salvamento Arqueológico,
INAH, 12 de abril de 2012.

23
Figura 14. Ubicación de los sitios arqueológicos de la zona Tlahuilco-Santa Catarina registrados por Williams
T. Sanders y los predios intervenidos por el CINAHEM entre 2010 y 2013; A: Cerro Chiconautla, B: Cerro
Tlahuilco, C: Predio Misión San Diego y Misión San Agustín; D, E, F: área de sitios arqueológicos; tomado
de Rosales, et. Al, 2012.28

En el municipio de Acolman, la Dirección de Registro Público de Monumentos y


Zonas Arqueológicas del INAH tiene registrados los siguientes sitios arqueológicos
(figuras 15 a 18):

No. Concentración
sitio Clave Nombre Estructuras materiales UTM NAD27 UTM WGS 84

EMILIANO
13539 E14B2115271 ZAPATA II X 505700 2170850 505672 2171051

EJIDO SANTA
13486 E14B2115198 CRUZ X 508750 2169900 508722 2170101

28
Edgar A. Rosales, et. Al. Rescate Arqueológico Misión San Diego, Acolman Estado de México, Informe Técnico;
CINAHEM, México, 2012. Citas de Rosales ídem.

24
13487 E14B2115199 EL CASTILLO X 508000 2169300 507972 2169501

13488 E14B2115200 SANTA CATARINA X 508500 2170000 508472 2170201

CANTERA
13287 E14B2115006R XOMETLA X 512850 2170750 512822 2170951
NOROESTE DEL C.
HUIXTOYO
13289 E14B2115007R ANTONIO FF X 512650 2171050 512622 2171251
CANTERA SN
PEDRO
13291 E14B2115008R TAPETITLAN X 512525 2170025 512497 2170226

13294 E14B2115009 EL CORRAL X X 513525 2169400 513497 2169601

LADO OESTE DEL


13295 E14B2115010 CERRO LA CRUZ X X 512750 2169325 512722 2169526

LA COLONIA
13297 E14B2115011 (XOMETLA) X 512700 2171375 512672 2171576

EJIDO SN PEDRO
13298 E14B2115012R TEPETITLAN X 512000 2170650 511972 2170851

CERRO
13301 E14B2115013 XOCONOCHCO X X 513600 2170900 513572 2171101

13302 E14B2115014 C. MEFICATL X X 514025 2171350 513997 2171551

CUEVAS DEL
13303 E14B2115015 TEPETATE X X 514650 2171300 514622 2171501

SE DE SAN LUCAS
13304 E14B2115016 TEPANGO X X 515600 2171350 515572 2171551

13305 E14B2115017 CERRO GRANDE X 515350 2172850 515322 2173051

SN LUCAS
13306 E14B2115018 TEPANGO X 514650 2172000 514622 2172201

MESETA SAN
13307 E14B2115019 LUCAS TEPANGO X 514250 2171900 514222 2172101

13322 E14B2115034 CLASIMULCO X X 513300 2168200 513272 2168401

LA CONCEPCIÓN
13332 E14B2115044 (RANCHO) X 514900 2172500 514872 2172701
AL SUR DEL
CAMINO SAN
13334 E14B2115046 PEDRO X 510250 2170350 510222 2170551

C. TEZONTLALE
13338 E14B2115050 (CIMA) X 513500 2167300 513472 2167501

CERRO DEL
13342 E14B2115054 EZTITLAN X 512400 2167600 512372 2167801

CERRO DE LA
13343 E14B2115055 SERPIENTE X 512000 2166700 511972 2166901

13437 E14B2115149 TEPEXPAN X X 506750 2168600 506722 2168801

25
EL CALVARIO
13438 E14B2115150 ACOLMAN X X 509000 2171350 508972 2171551

PIAMONTE E.
13494 E14B2115206 ZAPATA X X 505500 2170125 505472 2170326

13495 E14B2115207 LA MAGUEYERA X 504850 2177000 504822 2177201

13509 E14B2115221 SANTA CATARINA X 507000 2171000 506972 2171201

NORTE DE
13510 E14B2115222 TENANGO X 507125 2172000 507097 2172201
SE DE SAN
MARCOS
13511 E14B2115223 NEPANTLA X 508350 2173600 508322 2173801

13516 E14B2115228 LA GRANJA X 503825 2169775 503797 2169976

37528 E14B2115284 TEPEXPAN X 505550 2168525 505522 2168726

Figura 15. Tabla de sitios arqueológicos registrados por la DRPM y ZA el INAH en Acolman.

Otros sitios arqueológicos reportados e investigados en la zona por arqueólogos del Centro
INAH Estado de México son:

*Misión San Agustín: estructuras y concentraciones de materiales, coordenadas UTM;


excavado por el equipo del Arqlgo. Edgar A. Rosales en 2011.

*Misión San Diego: estructuras y concentraciones de materiales aztecas, teotihuacanos,


mazapa-toltecas y Coyotlatelco; coordenadas UTM; excavado por el equipo del Arqlgo.
Edgar A. Rosales en 2012.

*Estructura tolteca: estructura habitacional tolteca con ofrendas, muros y entierros;


coordenadas aproximadas UTM. Excavado por el equipo del Arqlgo. Edgar Ariel Rosales
en 2012 y re excavado por el Arqlgo. Antonio Zamora Venegas en 2014.

*Kínder Garden Santa Catarina: entierros prehispánicos. Excavado por el equipo del
Arqlgo. Edgar A. Rosales en 2012.

*Residencial Acolman: concentraciones de cerámicas toltecas y aztecas, terrazas de


cultivo y un jagüey. Excavado por el equipo del Arqlgo. Gilberto Pérez Rico en 2014.

26
Figura 16. Ubicación de los sitios arqueológicos registrados por la DRPM y ZA del INAH e investigados por el
CINAHEM en el municipio de Acolman.

Figura 17. Predios de Los proyectos Misión San Diego Misión San Agustín y Residencial Acolman
excavados por investigadores del CINAHEM. Tomado de Google Earth.

27
Figura 18. Sitios arqueológicos registrados por la DRPM y ZA del INAH EN Acolman de Nezahualcóyotl.
Tomado de Google Earth.

Antecedentes arqueológicos del predio

El barrio de El Calvario, se ubica en el Centro de la cabecera municipal de Acolman, en el


Estado de México. Al norte se ubica San Bartolo Acolman y Atlatongo; al sur tenemos la
población de Cuanalan; al este se ubica San Pedro Tepetitlan y al oeste Santa Catarina
Acolman. (figura 19).

28
Figura 19. Ubicación de la Calzada de los Agustinos y el Palacio Municipal de Acolman; al sur se localiza el
Museo y Ex convento de Acolman; al norte tenemos el sitio arqueológico El Calvario Acolman y el templo
virreinal de San Nicolás Tolentino; en rojo, la zona Centro.

El predio supervisado se ubica al sur del sitio arqueológico denominado El Calvario


Acolman, y al norte del monumento virreinal del Ex convento de San Agustín Acolman; al
norte tenemos a la parroquia de San Nicolás Yautenco; frente a la Calzada se ubica el
Palacio Municipal de Acolman y al noreste se localiza el cerrito del Calvario donde
probablemente existía una antigua capilla del Señor del Calvario, ubicada sobre una
elevación del terreno, que bien podría ser un enorme montículo arqueológico o el templo
principal de Acolman o de alguno de sus barrios. La zona aledaña se encuentra ya
completamente urbanizada, con casas y calles, incluso ya existe una unidad habitacional de
construcción reciente.

El sitio arqueológico más relevante en la zona es el sitio denominado El Calvario


Acolman, que está registrado por la DRPM y ZA del INAH, como un sitio con montículos

29
y concentraciones de materiales cerámicos y líticos de los periodos Clásico, Epiclásico y
Posclásico temprano y tardío, en un área de 420, 000 m2 (figura 20).

29
Figura 20. Cédula de registro del sitio El Calvario Acolman.

Antecedentes Históricos

Datos generales de Acolman y el Aculhuacan

El área de estudio se ubica en el centro del Municipio de Acolman, Estado de México, que
durante el Periodo Posclásico Tardío y hasta La Conquista Española se mantuvo bajo
control de la denominada Triple Alianza o Huexcan Tlatoloyan, la cual se constituía como
la entidad política más importante tanto de la Cuenca de México como de Mesoamérica.

29
http://www.registropublico.inah.gob.mx/index.php/detalle_inmuebles/91123

30
Dicha alianza estaba conformada por los señoríos de Tenochtitlan, Texcoco y Tlacopan. En
el reparto que hicieron esas tres cabeceras de la Cuenca de México tras la caída de
Azcapotzalco en 1430, a Texcoco le correspondió la región este y noreste del Valle de
México el cual era conocido como el Acolhuacan (Coronel, 2005:10) (véase la imagen 21).

Imagen 21, se ve la delimitación del Acolhuacan hecha por Gustavo Coronel


(2005:126) retomando la propuesta de Eduardo Corona (1973).

Los límites del Acolhuacan eran:

Hacia el poniente compartía fronteras naturales con Tenochtitlan en una línea que traspasaba lo
que fue el lago de Texcoco; al sur limitaba con el señorío de Chalco (ciudad dependiente de
Tenochtitlan), llegando a comprender parte del Valle entre la sierra de Ocotepec y el cerro de
Chimalhuacan; al este sus delimitaciones se definían por las serranías de San Telmo, Tlamacas,
Tláloc, Telapón y Ocotepec y más allá de éstas con el señorío independiente de Tlaxcala […]
al noreste sus límites se extendían hasta los actuales estados de Hidalgo, Puebla y Veracruz;

31
por último, al norte compartía fronteras con los territorios otomíes dentro de los dominios
tepanecas. (Coronel, 2005:125)

Con base en la investigación y propuesta de Corona (1973), el señorío de Texcoco se


divide en tres zonas, el Acolhuacan tradicional que se refiere al núcleo del señorío con sus
centros urbanos más importantes, comprende desde Chimalhuacan y Coatepec al Sur hasta
Chiconautla en el Norte; incluye 15 centros de población: la ciudad centro del señorío,
nueve cabeceras, tres pueblos sujetos y tres calpixquis, siendo Texcoco uno de estos
últimos (ver Coronel, 2005: 126-128) (véase la imagen 22).

La Campiña, se refiere al área adyacente al NE del Acolhuacan tradicional, abarca el


Valle de Teotihuacan y parte del estado de Tlaxcala; comprende 15 centros de población:
dos cabeceras y 13 pueblos, tres de los cuales funcionaban como calpixquis, (véase la
figura 22).

Figura 22, División territorial del Acolhuacan hecha por Gustavo Coronel
(2005:126) retomando la propuesta de Eduardo Corona (1973).

32
Y la Sierra, que comprende el valle de Tulancingo y las vertientes orientales de la
Meseta Central, dentro de los actuales estados de Hidalgo, Puebla y Veracruz; incluye seis
centros importantes de población: cuatro cabeceras y dos calpixquis, uno de los cuales era
Tepeapulco, que también fungía como pueblo sujetos, (véase la figura 22).

El predio sujeto de estudio se localiza dentro de lo que sería el Acolhuacan


tradicional, específicamente en la cabecera del altépetl de Acolman, por lo que únicamente
se detalla la estratificación de los centros urbanos que lo conforman.

En primer lugar tendríamos a la Ciudad de Texcoco, que es la cabecera de todo el


señorío y por lo mismo concentra los poderes político, económico, religioso y militar;
debajo de esta se encuentran nueve poblaciones consideradas como cabeceras, a saber,
Chiconautla, Acolman, Tepechpan, Tezoyuca, Tepetlaoxtoc, Chiauhtla, Huexotla,
Coatlinchan y Chimalhuacan, las cuales tenían señores propios que estaban emparentados
con los soberanos de Texcoco (Ibíd, 128-129).

En un tercer nivel se ubican los pueblos renteros o sujetos a la ciudad de Texcoco,


los cuales no tenían señores propios sino gobernantes denominados mayores o principales.
Es de suponer que cada cabecera tenía a su vez pueblos sujetos.

Además de las poblaciones antes mencionadas existía los denominados calpixqui,


que se encargaban de recaudar el tributo y las rentas tanto en servicios como en bienes. En
el Acolhuacan tradicional había tres de estos calpixquis, se trata de Texcoco, con sus
barrios y aldeas; Atenco, con once pueblos y aldeas y Tetitlan, con los pueblos de
Coatepec, Iztapalocan, Tlapechhuacan y sus aldeas (Ibíd, 130-131).

Toponimia
El nombre de Acolman es de origen náhuatl, proviene de las raíces aculli que significa
hombro y maitl que quiere decir mano o brazo, por lo que puede leerse como hombre con
mano o brazo.
33
El glifo de Acolman aparece en el Códice Mendocino y en el Mapa Quinatzin y
está compuesto por un brazo cortado del cual brota líquido que refiere agua, y
probablemente hace referencia a la forma del cauce del río San Juan, desviado para rodear
por la parte norte a la ciudad de Aculman en la época prehispánica (véase la figuras 23 y
24).

Figura 23. El glifo de Acolman como aparece en el Códice Mendoza


y el Mapa Quinatzin.30

Existen sin embargo otras referencias en las fuentes históricas que mencionan
aspectos relacionados a mitos sagrados de fundación y creación, como la que refiere el
padre fray Gerónimo de Mendieta, en la Historia Eclesiástica Indiana, donde relata el mito
texcocano de la creación de la humanidad y de la primer pareja del mundo.

30
Tomado de http://geog.berkeley.edu/ProjectsResources/Glyphs/Plate02/Acolman.html

34
Al respecto nos dice el padre Mendieta que:

Los de Tezcuco dieron después por pintura otra manera de la creación del primer hombre, muy a la
contra de lo que antes por palabra habían dicho a un discípulo del padre Fr. Andrés de Olmos,
llamado D. Lorenzo, refiriendo que sus pasados habían venido de aquella tierra donde cayeron los
dioses (según arriba se dijo) y de aquella cueva de Chicomoztoc. Y lo que después en pintura
mostraron y declararon al sobredicho Fr. Andrés de Olmos, fue que el primer hombre de quien
ellos procedían había nacido en tierra de Aculma, que está en término de Tezcuco dos leguas, y de
México cinco, poco más, en esta manera.

Dicen que estando el sol a la hora de las nueve, echó una flecha en el dicho término e hizo un hoyo,
del cual salió un hombre, que fue el primero, no teniendo más cuerpo que de los sobacos arriba, y
que después salió de allí la mujer entera; y preguntados cómo había engendrado aquel hombre,
pues él no tenía cuerpo entero, dijeron un desatino y suciedad que no es para aquí, y que aquel
hombre se decía Aculmaitl, y que de aquí tomó nombre el pueblo que se dice Aculma,
porque aculli quiere decir hombro, y maitl mano o brazo, como cosa que no tenía más que hombros
y brazos [...] (Mendieta, 1997, I, pp. 186-187).31

La versión más antigua y original de este mito fundacional y de creación, es el que


recogió y vio en las pinturas mencionadas por el padre Fray Andrés del Olmo, quien refiere
lo siguiente:
Tetzcoco es una ciudad principal situada a ocho leguas de la de México tanto por agua como por
tierra, de la cual, los que al presente la tienen, afirman haber sido ellos y sus antepasados los
primeros fundadores de la manera siguiente. Un día, muy de mañana, fue lanzada una flecha desde
el cielo, la cual cayó en un lugar llamado Tezcalco, que al presente es un pueblo, y del hoyo [hecho
por] la flecha salió un hombre y una mujer. El nombre del hombre era Tzontecómatl, es decir,
“Cabeza”, y [también] Tlotli, es decir “Gavilán”; y el nombre de la mujer era Tzonpachtli,
“Cabellos de cierta hierba”.

31
Hermann Lejarazu, Manuel A., “Mito texcocano de la creación del hombre”, Arqueología Mexicana núm.
144, pp. 86-87.

35
Ahora bien, el dicho hombre no tenía más cuerpo que de los sobacos arriba, y tampoco la mujer; y
él engendraba metiendo su lengua en la boca de la mujer. No caminaban sino a saltos, como las
urracas y los gorriones. El hombre hizo, pues, un arco y flechas, con los que tiraba a las aves que
volaban, y si acaso no abatía el ave a la que tiraba, la flecha caía sobre algún conejo u otra pieza, la
cual ellos comían cruda, porque todavía no tenían el uso del fuego y con las pieles se vestían [...]32

Figura 24. Otras versiones del glifo de Acolman, tal y como aparecen
en las fuentes históricas y en el templo de San Agustín.33

32
Rafael Tena, 2002, p. 125, cita de Hermann Lejarazu, Manuel A, ídem.
33
Tomado de Méndez Martínez, Enrique, Aculmaitl fundador del pueblo de Acolman: república de indios.
Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas [en línea] 2015, 2 (Octubre-Sin mes) : [Fecha de consulta: 12 de abril
de 2018] Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=263141553071> ISSN 2007-0934

36
Acolman en las fuentes históricas

Según el Códice Mendoza, Acolman fue conquistado por Huitzilihuitl, quien gobernó
Tenochtitlan entre 1397 y 1417, cuando los mexicas se encontraban aún bajo el dominio de
los tepanecas de Azcapotzalco y gobernados por Huehue Tezozómoc; poco después en
1418, se Inicia la conquista de Acolhuacan (figura 25).

Fernando de Alva Ixtlixóchitl, menciona que Tezozómoc sujetó a los acolhuas y


Aculma pasó a manos de uno de sus nietos llamado Teyolcocohuatzin. Durante las guerras
tepanecas, Acolman fue atacado por los huexotzincas y tlaxcaltecas, quienes mataron al
señor Teyolcocohuatzin hacia 1429; a partir de entonces, la población quedó sujeta a
Netzahualcóyotl y se convirtió en un pueblo tributario del señorío del Acolhuacan,
prestando servicios y contribuyendo al mantenimiento de las casas y jardines reales de
Texcoco (figura 26).34

34
Fernando de Alva Ixtlilxóchitl, Obras Históricas, UNAM, México.

37
Figura 25. Conquista del pueblo de Aculman por el soberano mexica Huitzilihuitl, según refiere el
Códice Mendocino, fol. 3b. Reprografía de Agustín Uzárraga/Raíces.35

35
Tomado de http://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/huitzilihuitl

38
Figura 26. La cabecera tributaria de Acolman y sus pueblos sujetos, que pagaban tributos a la Triple
Alianza, según una lámina de la Matrícula de los Tributos.36

Tras la caída de Azcapotzalco, pasó a ser una de las cabeceras de pueblos tributarios
de la Triple Alianza, como se observa en una de las Láminas de la Matrícula de Los
Tributos, que entregaban a Moctezuma cargas de maíz, chía, frijoles y trajes de guerreros y
mantas (figura 26).

36
Tomado de http://www.library.arizona.edu/exhibits/mexcodex/moc03r.htm

39
Según la inscripción de La Matrícula de los Tributos:

La gente de Acolman daba todas estas armas anualmente como tributo.

8 trajes de guerreros con sus escudos e insignias.

Y además pagaban lo siguiente:

400 mantas rojas, bordadas.


400 mantas divididas en diagonal.
400 mantas acolchadas.
800 mantas blancas.
400 huipiles de mujer.
400 taparrabos o maxtles.
1200 mantas blancas.
Cargas de maíz, frijol y chía.37

En la época prehispánica, Acolman constituyó uno de los altepeme dependientes del


Señorío acolhua de Texcoco y era muy famoso por ser la sede de un gran mercado cuya
economía se basaba en la cría y venta de perros xoloizcuintles, tepezcuintles y del
itzcuintepotzotli.38

37
Matrícula de los tributos, p. 3, tomado de
http://www.library.arizona.edu/exhibits/mexcodex/moc03r.htm
38
Raúl Valadez Azua y Gabriel Mestre Arrioja, Historia del xoloizcuintle en México; UNAM, México, 1999; pp.
85-86.

40
Según refiere el padre Fray Diego de Durán en su obra:

A la feria de Acolman habían dado que vendiesen allí perros y que todos los que los quisiesen
vender, acudiesen allí así a venderlos como a comprarlos. Y así todas las mercaderías que allí
acudían eran perros chicos y medianos, de toda suerte. Donde acudían de toda la comarca a
comprar perros, y hoy día acuden. Porque hasta hoy hay allí el mesmo trato. Donde fui un día de
tianguis, por solo ser testigo de vista y satisfacerme, y hallé más de cuatrocientos perros, chicos y
grandes, liados en cargas, de ellos ya comprados y de ellos que todavía andaban en venta. Y era
tanta la caca que había de ellos que me quedé admirado.

Viéndome un español baquiano[2] de aquella tierra, me dijo que de qué me espantaba, que nunca
tan pocos perros había visto vender como aquel día y que había habido falta de ellos. Pregunté yo a
los que los tenían por allí comprados que para qué los querían; me respondieron que para celebrar
sus fiestas, casamientos y bautismos. Lo cual me dio notable pena, por saber que antiguamente era
particular sacrificio de los dioses los perrillos y, después de sacrificados, los comían, y más me
espanté de ver que en cada pueblo había una carnicería de vaca y carnero y que por un real dan más
vaca que pueden tener dos perrillos, y que todavía los coman […]39

Según narra fray Toribio de Benavente Motolinía había un lugar llamado Aculman
donde existía un adoratorio dedicado a Huitzilopochtli, deidad tutelar mexica, en el cual
pasaban los sacerdotes del dios en procesión cargando la imagen de la deidad, salían de
Tenochtitlan, pasando por Tlatelolco, y antes de llegar a Azcapotzalco, pasaban por un sitio
llamado Aculman.40 en donde:

Iban al Tlatelolco, que es el segundo barrio de México, y de allí a un pueblo llamado Azcapotzalco,
y antes que entrasen a un lugar llamado Aculman, estaba un oratorio, y allí, hechas ciertas
41
ceremonias, sacrificaban cuatro mamaltin, que son cuatro hombres presos en guerra.

39
Fray Diego de Durán, “Ritos y fiestas de los antiguos mexicanos”, Editorial Innovación SA, México, 1980,
pp. 218-219.
40
Fray Toribio de Benavente, Historia de los Indios de la Nueva España, consultado en
http://www.biblioteca-antologica.org/wp-content/uploads/2009/09/MOTOLIN%C3%8DA-Historia-de-los-
indios-de-la-Nueva-Espa%C3%B1a-YA.pdf
41
Fray Toribio de Benavente Motolinía, Historia de los Indios de la Nueva España, Real Academia Española,
Centro para la Edición de los Clásicos Españoles, Madrid, MMXIV, pp. 331. (I, XVI, P. 31). La referencia hace
pensar que no se trata del pueblo de Acolman, sino de uno de los barrios o calpultin de Tlatelolco con el
41
Durante la Conquista de México, Hernán Cortés y sus huestes al huir de
Tenochtitlan señala lo siguiente:

[…] el día que partimos venimos a la ciudad de Cuautitlan […] y otro día comenzamos a caminar
[…] aquella noche dormimos en una gentil población que se dice Aculman […] llegamos a las doce
horas del día a […] Aculman, que es del señorío de la ciudad de Texcoco […]42

Más adelante señala que, antes de realizar el ataque contra Tenochtitlan y otras
ciudades como Coyoacán y Tacuba, manda reunir a la gente de a pie y a caballo en la gran
plaza de Tezcuco, en donde da sus órdenes a sus capitanes y reparte a su gente en tres
guarniciones; los capitanes y su gente parten de Tezcuco el día 10 de mayo:

[…] y fueron a dormir dos leguas y media de allí a una población buena que se dice Aculman.43

Sobre estos acontecimientos, es Bernal Días del Castillo quien ofrece más datos
sobre las fechas de llegada de los soldados y la gente de Cortés y nos relata que entre el 12
y 13 de julio de 1520:

[…] a buenas jornadas llegó (cortés) a un pueblo sujeto a Texcoco que se dice Aculman, que estará
de Texcoco dos leguas y media, […] y nuestro Cortés se quedó en aquel pueblo, hasta otro día que
llegó a Texcoco […] 44

En cuanto al ataque final a Tenochtitlan, el 13 de mayo de 1521 refiere:

mismo nombre, en los límites entre Azcapotzalco y Tatelolco; podría tratarse de alguno de los templos de
barrio en San Bernabé Aculnahuac o San José de las Salinas Aculhuacatzingo, actualmente en la Delegación
Azcapotzalco.
42
Hernán Cortés, Cartas de Relación, Tercera carta, 1970, p. 128-131. Cita de Méndez Martínez, op. cit. op.
cit. p. 510.
43
Ídem.
44
Bernal Díaz del Castillo, Historia verdadera de la conquista de la Nueva España, 2000, pp. 302, 333. Citas
de Méndez Martínez, ídem.

42
[…] y otro día, que fueron 13 de mayo de 1521 años, salimos entrambas capitanías juntas, porque
sí Cristóbal de Olid como Pedro de Alvarado habíamos de llevar un camino y fuimos a dormir a un
pueblo sujeto a Texcoco otras veces por mí memorado, que se dice Aculman […].45

Después de la Conquista, Acolman fue entregado por Cortés en Encomienda a don


Pedro de Solís, quedando a cargo de la evangelización de los pobladores los frailes
franciscanos, quienes iniciaron la construcción de un primer convento; tiempo después,
hacia 1539, se establecen en la región los padres agustinos, quienes construyen en el lugar
un Templo y Convento dedicado al doctor de la iglesia San Agustín de Hipona.46

El convento y templo de Acolman fue mandado erigir por la Provincia del


Santísimo Nombre de Jesús de la Orden de Ermitaños de San Agustín (primeras obras entre
1538 y segundas entre 1558 y 1575); la administración de la orden religiosa pertenecía al
clero regular pero entre 1740 y 1742 pasó a manos del clero secular, por órdenes del
Obispo Palafox. Los Agustinos ofrecieron a los indios el derecho a comulgarse y a la
extremaunción.47

Acolman se constituyó como una República de Indios, por lo que no había


asentamientos españoles, ni tampoco corregidor, como ocurrió en los pueblos de San Juan
Teotihuacán, Teccistlan y Tepexpan, donde sí se les impusieron; el Gobernador de la
cabecera de Acolman debía obligar a los habitantes de su jurisdicción a acudir a recibir la
enseñanza y los santos sacramentos que se impartían en el templo, a recibir la doctrina
cristiana, oír misa, bautismos, confesiones, comulgar, casamientos y defunciones, todo era
bajo el registro del sacerdote del templo; si no cumplían con sus deberes, se les castigaba
con 25 azotes y 8 días de encarcelamiento.48

45
Ídem.
46
FLORES Marini, Carlos, “Obras de restauración en el Convento de San Agustín Acolman”, en: Boletín del
INAH, SEP-INAH, diciembre, México, 1963:pp. 17-18.
47
Virve Piho, 1981: 141-143; cita de Méndez Martínez, op cit. p. 511.
48
Méndez Martínez, ídem.

43
Con el tiempo, en cada pueblo y barrio se construyó un templo propio de la
localidad, y la autoridad eclesiástica le asignó un santo patrono y gobernadores,
asignándoles un terreno en un lugar adecuado para su construcción (figura 27).49

Figura 27. Pueblos y templos que conformaban la cabecera del Curato de Oculman, según un plano de José
Antonio Alzate, de 1767, Biblioteca Pública de Toledo.50

49
Ídem.
50
Joseph Antonio Alzate y Ramírez, Atlas Eclesiástico del Arzobispado de México, 1767, Biblioteca Pública de
Toledo. Consultado en: http://bvpb.mcu.es/es/consulta/registro.cmd?id=397651

44
Según refiere la Relación de Aculman, escrita por don Francisco de Solís, el 26 de
febrero de 1580 años, en Aculman los chichimecas tenían su ciudad metropolitana, hasta
que fueron conquistados Por Nezahualcoyotzin, cacique de Tezcuco. La comarca es fría y
húmeda por existir acequias de agua, y carente de la misma, de la cual sus habitantes se
abastecía de jagüeyes; la cabecera está asentada en un llano al pié de una loma, siendo su
única fuente el río de San Juan, que pasa por dicho pueblo y se divide en tres acequias con
que riegan la tierra.

Habitaban en Acolman unos 1,990 tributarios, asentados sin orden y dedicados a la


labranza, siendo su lengua principal el mexicano y otros pocos el otomí; se encuentra
distante de la Ciudad de México unas cinco leguas grandes de tierra llana y unas dos leguas
y media de tierra llana de distancia de la ciudad de Tezcuco; al sur se ubica el pueblo de
Tepexpa, a tres cuartos de legua; al nordeste el pueblo de San Juan Teotihuacán, a una
legua; al sureste la ciudad de Tezcuco dos leguas y media y al poniente el pueblo y
corregimiento de Chicnauhtlan, a legua y media grandes.51

Acolman (Brazo con hombro) se constituye como cabecera de Doctrina y cae en la


jurisdicción de Tequiccistlan, teniendo como sujetos a los siguientes pueblos:

 San Pedro Tepetitlan (Lugar entre cerros).


 San Antonio Huitztonco (Lugar de las coas).
 San Miguel Xumetla (Lugar de sauces).
 Santa María Tlatecpa (Tierra de pedernales).
 Santa Ana Atempa (En la ribera u orilla).
 San Bartolomé Quauhtlapechco (Lugar de camas de madera).
 San Juan Chicnauhtecapan (Lugar de las nueve casas).
 Santiago Atla (Lugar del agua).
 Los Tres Reyes Ixquitlan (Lugar de Ixquitecatl).
 San Agustín Aticpac (Lugar sobre el agua).
 San Martín Tonalá (Lugar caluroso).
 San Nicolás Tenextlacotla (Lugar de hierbas medicinales).

51
Francisco de Solís, La Relación de Aculman, 1580 años; en René Acuña, Relaciones Geográficas del siglo
XVI, Tomo II, UNAM- IIA, México, 1986, pp. 223-232. Cita de Mendoza Martínez, op. cit.

45
 Santa María Ostonocazco (Al final de las cuevas).
 San Mateo Tezcacohuac (Lugar del dios Tezcacoac).
 Santo Tomás Atlauhco (Lugar del gobernador de las aguas).
 San Marcos Quauhyocan (Lugar de los coyotes).
 San Felipe Zacatepec (Cerro del zacate).
 San Martín Huitznahuac (Cerca de las espinas).
 Santa María Atempa (En la orilla o ribera).
 San Juan Tlaxico (Lugar de flechas).
 Santiago Nopaltepec (Cerro de los nopales).
 San Mateo Tochatlauhco (Lugar donde abundan los conejos).
 San Lucas Tlamacatzingo (Lugarcito de cultivadores).
 Santa María Tzacuala (Lugar de adoratorios).
 Santa María Chiapan (Lugar donde abunda la chía).
 San Juan Tepehuitzco (Lugar de árboles tepehuitli).
 San Juan Atlatonco (Lugar de las pequeñas aguas).52

Anexo a la Relación de Aculman Acuña incluye el Plano de la Relación de


Tequisistlan, del cual, Mendoza Martínez señala los siguientes pueblos y lugares
mencionados en sus glosas (figura 28):

52
Solís, ídem. Cita de Méndez Martínez, op. cit. p. 514.

46
Figura 28. Detalle del Plano de Teccistlan, Arzobispado de México, de 1580, modificado por Mendoza
Martínez, mostrando los pueblos sujetos a la cabecera de Acolman. (Tomado de Mendoza Martínez op. cit. p.
515) 1.- San Agustín Acolman; 2.- San Pedro Tepetitlan, 3.- San Antonio Huitzonco (desaparecido); 4.- San
Miguel Xometla; 5.- Santa Ana Atempa (desaparecido); 6.- San Juan Bautista o San Juanico Chicnauhtecapn;
7.- San Bartolomé Cuautlapechco; 8.- Santa María Tlatechpa; 9.- Santiago Atlatongo; 10.- San Agustín
Aticpac; 11.- San Nicolás Tenextlacotla (desaparecido); 12.- San Martín Tonalá (desaparecido); 13.- Santa
María Oztonacazco (desaparecido); 14.- Tianguis de Acolman; 15.- Casas reales o de comunidad.

En el Plano de los pueblos de Acolman, Coanala, San Pedro Nepetitlan, San


Agustín Acolman, Estado de México, de 1763, que se resguarda en el AGN podemos
observar cómo era Acolman y sus alrededores en el siglo XVIII; se muestran los diversos
pueblos, caminos y acequias cercanas al convento y templo de San Agustín Acolman. Se
marca con el No. 1 la Parroquia antigua de San Agustín Acolman; con el No. 32 el Río de
San Juan Teotihuacan; con el No. 4 el pueblo de El Calvario, con la iglesia de San Nicolás
al pie del cerrito del Calvario; con el No. 22 la Calzada a Santa Catharina; el No. 23 una

47
sangría del río para riego de las tierras; el No. 24 la Laguna de Acolman y el No. 25 la
Presa del Rey (figura 29).53

Figura 29. Ubicación de los pueblos y lugares aledaños a la cabecera de Acolman, según el Plano de
1763; se muestran diversos caminos, acequias, pueblos, represas y cerros. AGN.

Un plano más antiguo, que data de 1594, muestra únicamente la Ermita de San
Agustín de Acolman, al centro del plano se observa un terreno baldío y un camino que va a
Santiago Acolman, así como un arroyo; en la parte superior se observa una cruz que marca

53
AGN, Plano de los pueblos de Acolman, Coanala, San Pedro Nepetitlan, San Agustín Acolman, Estado de
México, de 1763, Anónimo, Unidad Documental, consultado en http://www.agn.gob.mx/guiageneral/

48
las tierras no trabajadas propiedad de Doña María Delgadillo, mujer de un capitán a la que
se le pide que las trabaje o las desaloje (figura 30).54

Figura 30. Plano de 1594, muestra la Ermita de San Agustín y las tierras de labor de Doña María Delgadillo.
AGN.

Debido a que el pueblo de Acolman se localizaba en una planicie con un desnivel


natural, los afluentes del río de San Juan ocasionaban frecuentes inundaciones de la zona;
por ello, en la época virreinal se realizaron diversas obras hidráulicas, como la Presa de
Acolman O Presa del Rey en Cuanalan, que atajaba las aguas del río de San Juan y formaba

54
AGN, Plano de Acolman, México, de Francisco Villegas Corregidor, 1594, Unidad Documental Simple,
consultado en http://www.agn.gob.mx/guiageneral/

49
la Laguna de Acolman; estos problemas ocasionaron incluso que hacia el siglo XVII-XVIII
el pueblo de Acolman fuera trasladado a una zona más alta al norte.55

Así, entre los siglos XVII y XVIII ocurrieron varias inundaciones causadas por el
deslave y roturas del cauce del río de San Juan, que inundaron y afectaron a Acolman y sus
barrios, como la ocurrida en 1629, que anegó el convento y el agua subió más de vara y
media, con lo que inició el desplazo de la población. En 1645 y 1763 ocurrieron nuevas
inundaciones siendo la más catastrófica la ocurrida en septiembre de 1762, la cual causó el
abandono del templo y convento al quedar completamente anegada la Plaza principal, el
Atrio, el Templo y el Convento; con las inundaciones desaparecieron varias comunidades
de Acolman como Tlacuilocan, Tzapotla y Tezcatzonco.56

Una nueva inundación acaecida en 1876 ocasionó que la cabecera de Acolman se


trasladara definitivamente al pueblo de El Calvario ya que se encontraban inundados el
templo y la plaza, y así se estableció y recibió formalmente en septiembre del siguiente año
el nombre de Acolman de Nezahualcóyotl.57

Existe en el AGN un antiguo plano que nos muestra el alcance de esta terrible
inundación ocurrida en 1762, que causó que el monasterio y templo de San Agustín
Acolman quedaran sepultadas bajo unos metros de sedimentos depositados por las aguas
del río San Juan, el cual se desbordó rompiendo su cause en la parte norte de Acolman,
cerca del barrio de El Calvario (figura 31).58

55
GIBSON, Charles, Los aztecas bajo el dominio español. 1519-1810. Siglo XXI, México, 1980; RUBIAL
García, Antonio, El convento agustino y la sociedad novohispana. Instituto de Investigaciones Históricas,
UNAM, México, 1989.
56
Ídem.
57
Ídem.
58
AGN, San Agustín Acolman, Santa Catharina, Estado de México, 1762, Santa Catarina, México. Plano
utilizado para mostrar cómo afectó la inundación registrada en Septiembre de 1762, a la iglesia de Acolman;
en el plano la encontramos al centro y en sus alrededores se ubican la presa del Rey y el cauce del río, los
cuales se desbordaron, causando la inundación. Consultado en AGN/ Instituciones coloniales/ Colecciones/
Mapas, planos e ilustraciones/ (280). http://www.agn.gob.mx/guiageneral/

50
Figura 31.- Plano de la gran inundación de Acolman acaecida en septiembre de 1762, que anegó el convento
y los alrededores. Se observa el barrio de El Calvario al norte y el pueblo antiguo de San Joseph, así como las
roturas en el cauce del río; al sur se observa la laguna de Acolman y la presa del Rey; al poniente la iglesia de
Santa Catharina; al centro el monasterio e iglesia de San Agustín, en el área del deslave.

51
En 1925, la entonces oficina de Inspección de Monumentos Coloniales y de la
República se hace cargo de rescatar y recuperar el antiguo monasterio de San Agustín, por
lo que en el marco de las investigaciones que en ese momento se realizaban por parte del
Arqlgo. Manuel Gamio, sobre el Valle de Teotihuacán, se comisiona al Arq. Ignacio
Marquina para que investigue, registre y recupere el Templo y Convento agustino. Así, se
realizan excavaciones arqueológicas en el atrio, claustro, al interior del templo, y en las
celdas y salas del convento figuras 32 a 34).59

Figura 32. Excavaciones arqueológicas en la fachada del templo convento de San Agustín Acolman, para
liberar 2.15 m de sedimentos de las inundaciones que afectaron Acolman en los siglos XVII-XIX. Tomadas
de Arciniega, op. cit.

59
Marquina Ignacio y Antonio Cortés, “La iglesia y convento de San Agustín Acolman”, en La población del
Valle de Teotihuacán, SEP, México, 1925.

52
Figura 33 a y b. Excavación arqueológica en el claustro chico del convento de San Agustín, 1929. Fototeca
Nacional INAH.60

Figura 34. Vista de los alrededores de Acolman a principios del siglo XX, según una imagen de archivo de
Piña Dreinhoffer.61

60
Mediateca INAH, consultado en
http://www.mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/search/catch_all_fields_mt%3A%28acolman%2
9?page=2

53
En el siglo XVI, como ya se mencionó, Acolman pertenecía a Texcoco y era
cabecera de la cual dependían varios pueblos de la región, ya mencionados, uno de ellos
corresponde al pueblo de San Nicolás Yautenco, ubicado al norte del Ex convento y
Templo de Acolman; este pueblo se fundó probablemente hacia 1747, cuando se concluyó
el templo de San Nicolás Tolentino; fue poblado por la gente que huyó de las grandes
inundaciones que afectaron Acolman en el siglo XVII; anteriormente se le conocía como El
Calvario, y se ubicaba sobre una loma en la cual existía una pequeña capilla.62

En la actualidad, existe una pequeña capilla sobre la loma de El Calvario y restos de


una construcción de adobes y muros ya muy destruidos, que podrían ser los restos de la
antigua capilla virreinal.

Un último plano que nos muestra la distribución territorial de Acolman y sus barrios
así como los ranchos, haciendas, caminos y otros poblados de la zona, corresponde al Plano
del Proyecto de Dotación al Pueblo del Calvario Acolman y sus Barrios, los pueblos de
Santa María Acolman, San Pedro Tepetitlan, y San Marcos, del Municipio de Acolman,
Distrito de Texcoco, Estado de México, en el cual se marcan las tierras que le son otorgadas
a cada uno de los pueblos y sus límites (figura 35).63

61
Agustín Piña Dreinhoffer, Arquitectura del siglo XVI, UNAM, México, 2013; Tomada de
http://www.materialdelectura.unam.mx/index.php/358-las-artes-en-mexico/las-artes-en-mexico-no-
cat/362-003-arquitectura-del-siglo-xvi?showall=&start=7
62
Manuel Gamio, La Población del Valle de Teotihuacán, Tomo I, Cap. I. p. 382.
63
SAGARPA, Proyecto de Dotación al Pueblo del Calvario Acolman y sus Barrios, los pueblos de Santa
María Acolman, San Pedro Tepetitlan, y San Marcos, del Municipio de Acolman, Distrito de Texcoco, Estado
de México, sf, Mapoteca Manuel Orosco y Berra, Colección General, consultado en
http://w2.siap.sagarpa.gob.mx/mapoteca/mapas/2435-CGE-7251-A.jpg

54
Figura 35. Plano de dotación de tierras al pueblo de El Calvario Acolman y sus barrios; se marcan
límites de tierras, pueblos, caminos, iglesias, ranchos y haciendas.

55
III. TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA EN ACOLMAN

La Inspección inicial

La visita de inspección en Acolman se realizó en enero, donde se llevó a cabo el recorrido


de superficie por la zona en un predio de propiedad privada.

Durante la visita de inspección, se observó en superficie la existencia de varias


madrigueras de tuzas, en las cuales sobresalían algunos fragmentos de cerámica y lítica
arqueológica en baja densidad, pertenecientes a cerámicas domésticas del tipo Anaranjado
monocromo Azteca tardío, fragmentos de obsidiana y cerámicas vidriadas. En el resto del
predio no se observó material de superficie.64

En el predio existe ya un Estudio de Mecánica de Suelos. Dicho estudio mostró


mediante dos sondeos exploratorios, que alcanzaron los una profundidad de 34.90 m;
localizan el nivel freático entre los 9.10 a 9.60 m de profundidad. 65

En los sondeos más profundos se identifican tres siguientes tipos de suelos:

- de 0 a 3.50 m. Compuesto por tierras de cultivo con materia orgánica, bajo las
cuales subyacen arcillas aluviales con arenas finas de color café claro a obscuro y
consistencia firme.

- de 3.50 a 15 y 19 m. Suelos aluviales, limos arenosos, arcilla arenosa y limos, de


color café y gris claro.

-a 35 m. Arenas medias a gruesas y gravas compactas y de color negro.

Tomando como referencia dicho estudio, podemos observar que los primeros tres
metros de profundidad corresponde a un suelo con capas de tierra arcillosa, limos y arenas,
que bien podrían corresponder a los suelos formados por los depósitos de sedimentos

6464
Dichos materiales de superficie fueron reportados en la zona en una visita de inspección anterior.
65
Driller Cimentaciones, 2017.

56
aluviales de las varias inundaciones ocasionadas por los deslaves del río San Juan en la
época virreinal, que cubrieron con esta gruesa capa el suelo original sobre el que se asentó
el monumento del Ex convento de Acolman, construido en el siglo XVI y que
correspondería a la ocupación posterior a la época de la Conquista; bajo este, se
encontrarían los suelos de la época prehispánica.

El templo de San Nicolás Tolentino o del barrio de El Calvario estaría originalmente


a una altura mayor sobre un área elevada, por lo cual no quedó sepultado -a diferencia del
templo y monasterio de San Agustín-, bajo estos sedimentos de los deslaves del Río San
Juan, acaecidos en los siglos XVII y XVIII del periodo virreinal.

La supervisión arqueológica
Pozos de sondeo
Pozo 1
Se localiza en la parte central del terreno, a 0.75m por debajo del banco de nivel general
que está a 2263 msnm.

Durante la excavación de éste pozo fue posible reconocer ocho capas estratigráficas
que presentan las siguientes características:

Capa I
Presenta una distribución continua; su profundidad inicial mínima es de 0.72 m y su
profundidad inicial máxima, es de 0.75 m; su profundidad final mínima es de 0.82 m y su
profundidad final máxima, es de 0.88 m; con un espesor mínimo de 0.08 m y un espesor
máximo de 0.10 m.

Su contacto de capa es de tipo abrupto y de forma plana; con una pendiente


moderada en dirección este-oeste; su estructura es en forma granular y de tamaño grueso;
su consistencia en seco y en húmedo es suelta; su textura al tacto es arenosa (gravilla de
tezontle rojo); su color en seco es 7.5R 3/3 dusky red y en húmedo, es 7.5R 2.5/4 very

57
dusky red; como factores de alteración presenta raíces de tamaño fino en cantidad
abundante.

Se excavó en un solo nivel, es un relleno de nivelación y mejoramiento del terreno


para ser usado como estacionamiento, sin materiales arqueológicos ni modernos.

Capa II
Presenta una distribución continua; su profundidad inicial mínima es de .82m y su
profundidad inicial máxima, es de .88m; su profundidad final mínima es de 1.72m y su
profundidad final máxima, es de 1.79m; con un espesor mínimo de .88m y un espesor
máximo de .95m.

Su contacto de capa es de tipo difusa y de forma ondulada; con una pendiente


moderada en dirección Este-Oeste; su estructura es en forma de bloques subangulares y de
tamaño fino; su consistencia en seco es dura y friable en húmedo; su textura al tacto es
arcillo limosa y presenta como esqueleto gravas redondeadas en cantidad escasa; su color
en seco es 10YR 5/2 grayish brown y en húmedo, es 7.5YR 3/1 very dark gray; como
factores de alteración presenta raíces de tamaño fino en cantidad escasa.

La Capa II se excavó mediante cinco niveles métricos, Nivel 1 (.82 a 1.02m), Nivel
2 (1.02 a 1.22m), Nivel 3 (1.22 a 1.42m), Nivel 4 (1.42 a1.62m) y Nivel 5 (1.62m a 1.79m).
Es el suelo de cultivo, sin materiales arqueológicos, únicamente se encontró material
moderno en el Nivel 1.

Capa III
Presenta una distribución continua; su profundidad inicial mínima es de 1.72 m y su
profundidad inicial máxima, es de 1.79m; su profundidad final mínima es de 1.93 m y su
profundidad final máxima, es de 1.99 m; con un espesor mínimo de 0.18 m y un espesor
máximo de 0.24 m.

58
Su contacto de capa es de tipo difusa y de forma ondulada; con una pendiente
moderada en dirección este-oeste; su estructura es en forma migajosa y de tamaño medio;
su consistencia en seco es blanda y suelta en húmedo; su textura al tacto es arenosa y
presenta como esqueleto gravas redondeadas en cantidad escasa; su color en seco es 10YR
5/3 brown y en húmedo, es 10YR 4/2 dark grayish brown. No se apreciaron factores de
alteración.

La Capa III se excavó mediante un solo nivel de 1.72 a 1.99 m de profundidad, sin
materiales arqueológicos, al parecer es producto de una crecida del río ubicado al oeste.

Capa IV
Presenta una distribución continua; su profundidad inicial mínima es de 1.93 m y su
profundidad inicial máxima, es de 1.99 m; su profundidad final mínima es de 2.48 m y su
profundidad final máxima, es de 2.55 m; con un espesor mínimo de 0.50 m y un espesor
máximo de 0.57 m.

Su contacto de capa es de tipo difuso y de forma ondulada; con una pendiente


moderada en dirección este-oeste; su estructura es en forma de bloques subangulares y de
tamaño fino; su consistencia en seco es blanda y muy friable en húmedo; su textura al tacto
es arcillosa y presenta como esqueleto gravas redondeadas en cantidad escasa; su color en
seco es 10YR 6/3 pale brown y en húmedo, es 10YR 3/2 very dark grayish brown black.
No se observaron factores de alteración.

La Capa IV se excavó mediante tres niveles métricos, Nivel 1 (1.93 a 2.13m), Nivel
2 (2.13 a 2.33m) y Nivel 3 (2.33 a 2.55m), sin materiales arqueológicos.

Capa V
Presenta una distribución continua; su profundidad inicial mínima es de 2.48 m y su
profundidad inicial máxima, es de 2.55 m; su profundidad final mínima es de 2.76 m y su
profundidad final máxima, es de 2.80 m; con un espesor mínimo de 0.24 m y un espesor
máximo de 0.32 m.
59
Su contacto de capa es de tipo difuso y de forma ondulada; con una pendiente
moderada en dirección este-oeste; su estructura presenta forma migajosa y de tamaño
medio; su consistencia en seco y en húmedo es suelta; su textura al tacto es arenosa y
presenta como esqueleto gravas redondeadas en cantidad escasa; su color en seco es 10YR
5/2 grayish brown y en húmedo es 10YR 4/2 dark grayish brown. No se apreciaron factores
de alteración.

Imagen 53, se ve el Pozo 1 a 2.67m de profundidad a nivel de la Capa V.

Al estar excavando la Capa V a 2.67 m de profundidad se decidió continuar con la


excavación del pozo sólo en la esquina SE del mismo, ya que desde el Nivel 2 de la Capa I
no se encontraron materiales arqueológicos ni modernos (véase la imagen 53).

Se continuó la excavación de la esquina SE del Pozo 1 hasta los 2.80 m de


profundidad, en donde se encontró un tiesto muy erosionado por arrastre, es del tipo
Anaranjado monocromo del Complejo Azteca III del Periodo Posclásico Tardío.

60
La Capa V es una capa de arena posiblemente producto de alguna crecida del Río
Grande San Juan que se localiza al Oeste del predio.

Capa VI
Presenta una distribución continua; su profundidad inicial mínima es de 2.76 m y su
profundidad inicial máxima, es de 2.80 m; su profundidad final mínima es de 3.08 m y su
profundidad final máxima, es de 3.16 m; con un espesor mínimo de 0.30 m y un espesor
máximo de 0.38 m.

Su contacto de capa es de tipo difuso y de forma ondulada; con una pendiente


moderada en dirección este-oeste; su estructura es en bloques sub-angulares de tamaño
fino; su consistencia en seco es blanda y muy friable en húmedo; su textura al tacto es
arcillosa y presenta como esqueleto gravas redondeadas en cantidad escasa; su color en
seco es 10YR 6/3 pale brown y en húmedo es 10YR 3/2 very dark grayish brown. No se
observaron factores de alteración.

La Capa VI se excavó mediante un solo nivel métrico de 2.76 a 3.16 m; sin


materiales arqueológicos.

Capa VII
Presenta una distribución continua; su profundidad inicial mínima es de 3.08 m y su
profundidad inicial máxima, es de 3.16 m; su profundidad final mínima es de 3.14 m y su
profundidad final máxima, es de 3.20 m; con un espesor mínimo de 0.04 m y un espesor
máximo de 0.10 m.

Su contacto de capa es de tipo difusa y de forma irregular; con una pendiente


moderada en dirección este-oeste; su estructura es en forma migajosa y de tamaño medio;
su consistencia es suelta en seco y en húmedo; su textura al tacto es arenosa y presenta
como esqueleto gravas redondeadas en cantidad escasa; su color en seco es 10YR 5/3
brown y en húmedo, es 10YR 4/2 dark grayish Brown. No se apreciaron factores de
alteración.
61
La Capa VII se excavó mediante un solo nivel de 3.08 a 3.20 m de profundidad, sin
materiales arqueológicos, al parecer es producto de una crecida del río ubicado al oeste

Capa VIII
Presenta una distribución continua; su profundidad inicial mínima es de 3.14 m y su
profundidad inicial máxima, es de 3.20 m; su profundidad máxima excavada es de 3.70 m,
con un espesor mínimo de 0.50 m y un espesor máximo de 0.56 m.

Su contacto de capa es de tipo difuso y de forma ondulada; con una pendiente


moderada en dirección este-oeste; su estructura es en bloques sub-angulares de tamaño
fino; su consistencia en seco es dura y friable en húmedo; su textura al tacto es arcillosa y
presenta como esqueleto gravas redondeadas en cantidad escasa; su color en seco 10YR 5/2
grayish brown y en húmedo, es 7.5YR 3/ very dark gray. No se apreciaron factores de
alteración.

La Capa VIII continúa hacia abajo, sólo se excavaron tres niveles métricos, Nivel 1
(3.14 a 3.34 m), Nivel 2 (3.34 a 3.54 m) y Nivel 3 (3.54 a 3.70 m); sin materiales
arqueológicos.

Al concluir la excavación del Pozo 1, se hizo el registro gráfico y fotográfico se sus


cuatro perfiles (véanse las imágenes de la 54 a la 59).

62
Imagen 54, se observa perfil Norte del Pozo 1 al final de la excavación a
2.70m de profundidad.

63

Imagen 55, se observa perfil Este del Pozo 1 al final de la excavación


a 3.70m de profundidad.
Imagen 56, se observa perfil Sur del Pozo 1 al final de la excavación a
3.70m de profundidad.

Imagen 57, se observa perfil Oeste del Pozo 1 al final de la excavación a


2.70m de profundidad. 64
Imagen 58, se observa el Pozo 1 en planta al final de la excavación entre
2.70 y 3.70m de profundidad.

65
66
67
Pozo 2
Se localiza en la parte NE del terreno a 0.38 m por debajo del banco de nivel general que
está a 2263 msnm.

Se fotografió el pozo al inicio de la excavación (véase la imagen 60).

Imagen 60. Inicio de excavación del Pozo 2.

Durante la excavación de éste pozo fue posible reconocer dos capas estratigráficas
que presentan las siguientes características:

Capa I
Presenta una distribución continua; su profundidad inicial mínima es de 0.36 m y su
profundidad inicial máxima, es de 0.46 m; su profundidad final mínima es de 0.64 m y su
profundidad final máxima, es de 0.71 m; con un espesor mínimo de 0.25 m y un espesor
máximo de 0.36 m.

Su contacto de capa es de tipo difuso y de forma ondulada; con una pendiente


moderada en dirección este-oeste; su estructura es en forma de bloques sub-angulares y de
68
tamaño medio; su consistencia en seco es blanda y friable en húmedo; su textura al tacto es
areno limosa y presenta como esqueleto gravas redondeadas en cantidad escasa; su color en
seco es 10YR 5/2 grayish brown y en húmedo, es 7.5YR 2.5/2 very dark brown; como
factores de alteración presenta raíces de tamaño fino en cantidad escasa y madrigueras de
tuza.

Se excavó en un solo nivel de 0.36 a 0.71 m, es un relleno de nivelación que se


trajo de otro lugar para hacer el terraplén del acceso que da a la Calzada de los Agustinos.
En esta capa se encontraron materiales modernos y arqueológicos; entre los segundos se
encontró cerámica de los complejos Miccaotli, Tlamimilolpa Tardío, Coyotlatelco, Tollan y
Azteca III; así como lítica tallada.

Capa II
Presenta una distribución continua; su profundidad inicial mínima es de 0.64 m y su
profundidad inicial máxima, es de 0.61 m; su profundidad final máxima excavada es de
1.28 m; con un espesor mínimo de 0.52 m y un espesor máximo de 0.58 m.

Su contacto de capa es de tipo difusa y de forma ondulada; con una pendiente


moderada en dirección este-oeste; su estructura es en forma de bloques sub-angulares y de
tamaño fino; su consistencia en seco es dura y friable en húmedo; su textura al tacto es
arcillo limosa y presenta como esqueleto gravas redondeadas en cantidad escasa; su color
en seco es 10YR 5/2 grayish brown y en húmedo, es 7.5YR 3/1 very dark gray; como
factores de alteración presenta raíces de tamaño fino en cantidad escasa.

La Capa II continúa hacia abajo, sólo se excavaron tres niveles métricos, Nivel 1
(0.64 a 0.84 m), Nivel 2 (0.84 a 1.04 m) y Nivel 3 (1.04 a 1.36 m); es el suelo de cultivo,
sin materiales arqueológicos.

Al concluir la excavación del Pozo 2, se hizo el registro gráfico y fotográfico se sus


cuatro perfiles (véanse las imágenes de la 61 a la 66).

69
Imagen 61. Se observa perfil Norte del Pozo 2 al final de
la excavación a 1.36m de profundidad.

Imagen 62. Se observa perfil Este del Pozo 2 al final de


la excavación a 1.36m de profundidad.

70
Imagen 63. Se observa perfil Sur del Pozo 2 al final de la
excavación a 1.36m de profundidad.

Imagen 64. Se observa perfil Oeste del Pozo 2 al final de la


excavación a 1.36m de profundidad.

71
Imagen 65. Se observa el Pozo 2 en planta al final de la
excavación a 1.36m de profundidad.

72
73
74
Estratigrafía

En base a la información recabada en las dos unidades de excavación y a la proporcionada


por el estudio de mecánica de suelos, se pudo establecer que hay dos procesos de formación
del depósito que se van intercalando.

El primero consiste en una serie de capas limo arcillosas y arcillosas producto de


arrastres aluviales; en tanto que, el segundo está representado por capas de arena fina que
probablemente tienen que ver con las crecidas del Río Grande San Juan que se localiza
aproximadamente a 400 m al oeste del predio.

En cuanto a la temporalidad de las capas estratigráficas detectadas, no es posible


asignar una cronología en base a los materiales arqueológicos recuperados, ya que
únicamente se encontraron materiales arqueológicos en la superficie y en las primeras
capas; en ambos casos el material se encontró mezclado con materiales modernos y en
cantidades muy escasas; además de que en donde se encontró mayor cantidad de material
arqueológico es producto de un relleno que se trajo de otro lugar.

Las únicas ocupaciones que pudieron ser identificadas en el predio son las más
tardías, es decir la del Posclásico Tardío, Colonial Temprano y Moderno, pero al parecer
sólo fue ocupada como zona de cultivo, ya que únicamente se encontraron unos pocos
tiestos de dichos periodos.

75
IV. ANÁLISIS DE MATERIALES
El material recuperado tanto en las unidades de excavación como durante el recorrido de
superficie, se limpió usando agua y cepillos de plástico antes de analizarlo (véase la imagen
73).

Imagen 73. Se observa la limpieza de los materiales


recuperados.

El material limpio se marcó con su número de bolsa, el material se encontró en muy


escasa cantidad, se trata principalmente de cerámica, por lo que sólo fue posible hacer un
muestrario cerámico para lo que se fueron apartando algunos tiestos de tipos diagnósticos
durante el análisis. En cuanto a piezas de catálogo, únicamente se encontró un tejo
completo que se catalogó.

A continuación se presenta el análisis de los materiales en el siguiente orden:


cerámica, lítica tallada y material moderno. Primero, la información de las unidades de
excavación y después, la del recorrido de superficie. En el caso de los pozos de sondeo, el
análisis de materiales se hizo por capas estratigráficas. En ningún caso se presentan gráficas
debido a lo escaso del material.

76
Cerámica
Una vez limpio y marcado el material cerámico se separó por tipos cerámicos que de
acuerdo a Sabloff y Smith (1969:278-279, apud Cobean, 1990:53), son:

[…] un conjunto de atributos cerámicos distintos visualmente […] que cuando se


toman como un todo, indican una clase particular de cerámica que se produjo
durante un intervalo específico dentro de una región específica.

Además, se usa el concepto de Complejo Cerámico que proponen Cervantes,


Fournier y Carballal (2007) para referirse al conjunto de tipos cerámicos que se produjeron
en un espacio y tiempo determinado. Por lo que cada complejo cerámico corresponde a una
fase y periodo determinado.

Los complejos cerámicos identificados en el sitio son: Miccaotli y Tlamimilolpa


Tardío del Periodo Clásico; Coyotlatelco del Periodo Epiclásico; Tollán del Periodo
Posclásico Temprano, Azteca III del Periodo Posclásico Tardío, Colonial Temprano del
Periodo Colonial y Moderno.

La cerámica del Periodo Clásico se analizó usando el trabajo de Rattray (2001), que
si bien no usa el sistema tipo variedad, si agrupa el material en grupos cerámicos de
acuerdo a su pasta y al terminado de superficie, que se dividen en tipos definidos por su
forma, color y decoración.

El material de los complejos Coyotlatelco del Periodo Epiclásico, se analizó


utilizando la tipología propuesta por Robert Cobean (1990) para Tula, que se basa en el
sistema tipo variedad. El autor lo denomina Complejo Corral pero nosotros usamos el
nombre de Coyotlatelco, ya que es el nombre con el que se conoce dicho complejo
cerámico en la Cuenca de México.

La cerámica del Complejo Tollán del Periodo Posclásico Temprano, también se


analizó usando la tipología propuesta por Cobean (1990).
77
El material del Complejo Azteca III se analizó usando la propuesta de Cervantes,
Fournier y Carballal (2007) basada en el sistema tipo variedad; sin embargo nosotros no
separamos el material del Complejo Azteca III en Temprano y Tardío como plantean los
autores, ya que sólo tenemos algunos tiestos monocromos, por lo que todo se clasificó
como Complejo Azteca III.

El material cerámico del Complejo Colonial Temprano, se separó usando el trabajo


de Charlton, Fournier y Charlton (2007); que también se basa en el sistema tipo-variedad.

En lo referente a la cerámica moderna, está se separó visualmente por técnica de


manufactura (vidriada), sin hacer uso de materiales bibliográficos.

En total se contabilizaron 79 tiestos de siete complejos cerámicos (véase la tabla 1)

Tabla 1 Complejos cerámicos


identificados.
Complejo Total
Miccaotli 3
Tlamimilolpa
Tardío 62
Coyotlatelco 1
Tollán 1
Azteca III 5
Colonial
Temprano 1
Moderno 6
Total 79

El material de los periodos Clásico (Miccaotli y Tlamimilolpa Tardío), Epiclásico


(Coyotlatelco) y Posclásico, se encontró en la porción NE del predio, específicamente en el
límite norte del terreno entre los vértices 5 y 6 de la poligonal junto a la barda límite; se
encontró en una capa que fue traída al sitio para crear un terraplén que permitiera el acceso
desde la Calzada de los Agustinos, ya que el predio se encuentra hundido con respecto a

78
dicha calzada, por lo que no se puede decir que dichos materiales representen una
ocupación de estos periodos en el predio.

En cuanto a los complejos Azteca III y Colonial temprano, se encontró muy escaso
material, principalmente en superficie, únicamente se encontró un tiesto erosionado del tipo
Anaranjado monocromo del Complejo Azteca III dentro de la Capa V del Pozo 1; en tanto
que, el material moderno se encontró en superficie y en la Capa I del Pozo 2.

Con base en los materiales arqueológicos analizados se puede establecer que en el


sitio hay evidencias de ocupación Azteca III, Colonial temprano y Moderno, aunque dicha
ocupación pudo ser en forma de zonas de cultivo, ya que no se hallaron evidencias de una
ocupación directa como restos arquitectónicos o mayor cantidad de materiales.

En seguida se presenta el análisis cerámico de los pozos de sondeo y de recorrido


de superficie.

Pozos de sondeo
La información se presenta por capas estratigráficas de cada unidad de excavación, se
ponen dos cuadros con la información de los complejos cerámicos identificados y sus tipos.

Pozo 1
Únicamente se encontró un tiesto del tipo Anaranjado monocromo del Complejo Azteca III
dentro de la Capa V (2.48-2.70), mismo que se registró en la bolsa 8 (véase la imagen 74).

79
Imagen 74. Cerámica de la Capa V del Pozo 1

Pozo 2
Se encontró cerámica en la superficie del pozo y en la Capa I (.36 a .71m), el material de la
superficie se registró en la bolsa 3; en tanto que el material de la Capa I, se anotó en la
bolsa 5. El material cerámico encontrado en este pozo es escaso y corresponde en su mayor
parte al Complejo Tlamimilolpa tardío, representado por tipos de carácter doméstico; así
como muy escasos tiestos de los complejos Coyotlatelco, Tollán, Azteca III y Moderno
(véanse las imágenes 75, 76, y la tabla 2).

Imagen 75. Cerámica de la superficie del Imagen 76. Cerámica de la Capa I del Pozo 2
Pozo 2

80
Tabla 2 material cerámico del Pozo 2
Complejo Grupo Tipo Forma Total
Miccaotli Bruñido Olla Olla 1
Tlamimilolpa Tardío Bruñido Comal Comal 1
Tlamimilolpa Tardío Bruñido Olla Olla 15
Tlamimilolpa Tardío Bruñido Jarra Jarra 6
Tlamimilolpa Tardío Pulido Monocromo Vaso Cilíndrico Vaso Cilíndrico 2
Tlamimilolpa Tardío Pulido Monocromo Cajete Recto Divergente Cajete recto divergente 3
Tlamimilolpa Tardío Pulido Monocromo Cajete Sencillo Cajete Sencillo 2
Cajete Recto Divergente Cajete recto divergente
Tlamimilolpa Tardío Pulido Monocromo Miniatura miniatura 1
Tlamimilolpa Tardío Pulido Monocromo Tejo Tejo 1
Tlamimilolpa Tardío Café Compacto Cajete Sencillo Cajete 1
Tlamimilolpa Tardío Anaranjado Delgado Anaranjado Delgado Cajete de base anular 2
Tlamimilolpa Tardío Pintado Jarra Jarra 1
Tlamimilolpa Tardío Pulido Ligero Cajete Sencillo Cajete Sencillo 1
Cajete Recto Divergente Cajete recto divergente
Tlamimilolpa Tardío Pulido Ligero Miniatura miniatura 1
Tlamimilolpa Tardío Cerámica Granular Cerámica Granular Ánfora 1
Coyotlatelco Rojo sobre
Coyotlatelco Café Cajete hemisférico 1
Tollán Macana Rojo sobre Café Cajete trípode 1
Azteca III Anaranjado Monocromo Olla 2
Moderno Vidriado Liso Olla 1
Total 44

Recorrido de Superficie
El material recolectado en superficie se separó en dos, el encontrado en el límite norte del
terreno entre los vértices 5 y 6 de la poligonal junto a la barda límite y el recolectado en el
resto del predio.

En cuanto al material encontrado en la esquina NE entre los vértices 5 y 6, el


material es escaso pero en mayor cantidad con respecto al hallado en el resto del terreno
(véase la imagen 77 y la tabla 3).

81
Imagen 77. Cerámica de la supervisión
de la esq. NE entre los vértices 5 y 6.

Tabla 3 material cerámico de la superficie de la esquina NE entre los vértices 5 y 6.


Complejo Grupo Tipo Forma Total
Miccaotli Bruñido Olla Olla 2
Tlamimilolpa Tardío Bruñido Olla Olla 12
Tlamimilolpa Tardío Bruñido Jarra Jarra 3
Tlamimilolpa Tardío Pulido Monocromo Cajete Recto Divergente Cajete recto divergente 4
Tlamimilolpa Tardío Pulido Monocromo Cajete Sencillo Cajete Sencillo 2
Tlamimilolpa Tardío Pintado Cráter Cráter 1
Tlamimilolpa Tardío Anaranjado Delgado Anaranjado Delgado Cajete base anular 2
Total 26

El material corresponde en su totalidad a cerámica del Periodo Clásico,


principalmente del Complejo Tlamimilolpa y algunos tiestos del Complejo Miccaotli.

En cuanto al material encontrado en el resto del predio, se etiqueto como Superficie


General, se registró en la bolsa 1 (véase la imagen 78 y la tabla 4).
.

82
Imagen 78. Cerámica de la supervisión
general del predio.

Tabla 4 material cerámico de la superficie general del predio.


Complejo Grupo Tipo Forma Total
Anáhuac Anaranjado
Azteca III Monocromo Comal 1
Apaxtle de
silueta
Azteca III Anaranjado Monocromo compuesta 1
Colonial Cajete
Temprano Alisado Rojizo hemisférico 1
Moderno Vidriado Liso Olla 2
Moderno Vidriado Liso Jarra 2
Moderno Vidriado Liso Cazuela 1
Total 8

El material cerámico es muy escaso y pertenece a los complejos Azteca III,


Colonial Temprano y Moderno.

83
Lítica Tallada
La lítica tallada se analizó con la metodología de clasificación propuesta por Maldonado y
Zapata (2000)66, que consistente en hacer una separación del material por materia prima
(obsidiana, sílex y basalto), color (en el caso de la obsidiana y el sílex) y al proceso en que
se encuentre el material dentro de la cadena productiva de las navajillas prismáticas.

Los tipos propuestos por Maldonado y Zapata (2000:82, i-v) son:

Nódulos, -Macro-lascas, Macro-navajas, Lascas de descortezamiento primario, secundario


y terciario; Lascas de desecho; Micro-lascas; Navajas de percusión; Navajillas Prismáticas
de 1ª, 2ª y 3ª series y Artefactos.

En el caso de la navajilla prismática se indica la parte de la que se trata (proximal,


medial o distal); así como si presenta o no huellas de uso y retoque.

A continuación, se muestra el análisis de la lítica tallada recolectada.

Pozos de sondeo
Pozo 2
Únicamente se encontró lítica tallada en la superficie del Pozo 2, se registró en la bolsa 4,
se trata de un Nódulo de obsidiana de color gris y de la parte proximal de una Navajilla
Prismática de 2ª serie, con huellas de uso y retoque (véase la imagen 79).

66
Su clasificación se basa en la propuesta de Clark (1990)

84
Imagen 79. Lítica tallada del Pozo 2.

La lítica tallada se encontró asociada a cerámica de diferentes complejos cerámicos,


principalmente del Complejo Tlamimilolpa Tardío, por lo que es posible que corresponda a
dicha fase.

Material Moderno
Únicamente se recolectó material moderno en la excavación de los pozos de sondeo, se
etiqueto junto (vidrio, metal y plástico) por capa estratigráficas.

Pozos de sondeo

Pozo 1
En el Nivel 1 (.82 a 1.02m) de la Capa II del Pozo 1, se recolecto material moderno que
anotó en la bolsa 2, se trata de una canica de vidrio rota y un alambre oxidado (véase la
imagen 80).

85
Imagen 80. Material moderno del
Pozo 1.

Pozo 2
En el Capa I (.36 a .71m) del Pozo 2, se encontró material moderno que se registró en la
bolsa 6, se trata de un fragmento de manguera de plástico, un fragmento de espejo, un
fragmento de azulejo y un artículo promocional de platico de frituras de la marca Sabritas
(véase la imagen 81).

Imagen 81, material moderno del


Pozo 2.

86
Cronología
La cronología del sitio se estableció de manera relativa por correlación cerámica con tipos
cerámicos establecidos por distintos autores para cada periodo de ocupación de la Cuenca
de México.

En el predio se encontraron materiales cerámicos que van del Periodo Clásico a la


actualidad; se identificaron tipos de los complejos Miccaotli y Tlamimilolpa tardío del
Periodo Clásico; Coyotlatelco del Periodo Epiclásico; Tollán del Posclásico Temprano;
Azteca III del Periodo Posclásico Tardío; Colonial Temprano del Periodo Colonial y
Moderno.

Sin embargo, estratigráficamente se pudo saber que el material de los periodos


Clásico, Epiclásico y Posclásico Temprano se trajo al sitio junto con la tierra que se usó
para hacer el terraplén del acceso que a la Calzada de los Agustinos. Por lo que sólo hay
evidencias de ocupación del terreno durante los periodos Posclásico Tardío, Colonial
Temprano y Moderno.

No obstante, a continuación se presenta la cronología propuesta para cada uno de


los complejos cerámicos identificados.

En lo que respecta a la cronología de cada uno de los complejos, Rattray (2001:


435) fecha el Complejo Miccaotli de 150 al 200 d.C.; en tanto que, el Complejo
Tlamimilolpa Tardío lo registra de 250 a 350 d.C.

En tanto que Cobean (1990:42-46) fecha el Complejo Prado entre 700 y 800 d.C.;
el cual corresponde al Complejo Coyotlatelco de la Cuenca de México.

En lo referente al Periodo Posclásico Temprano, el Complejo Tollán de Cobean


(1990:48) tiene una cronología que va del 950-1150 al 1200d.C.y pertenece a la ocupación
tolteca.
87
En cuanto a la cronología del Complejo Azteca III del Periodo Posclásico Tardío,
Cervantes, Fournier y Carballal (2007) retoman a Nichols y Charlton (1996:237, 241) y a
Evans y Freter (1996:276), quienes ubican Complejo Azteca III entre 1200/1300 d.C. hasta
el siglo XVI, y entre 1221 y 1568 d.C., respectivamente.

Con respecto a la cronología del Complejo Colonial temprano, Charlton, Fournier y


Charlton (2007:429), fechan dicho complejo entre 1521 y 1620.

Por último, el Complejo Moderno no se fecho, pero se asume que se trata de


materiales contemporáneos.

V. CONSIDERACIONES FINALES
En la Colonia Centro del Municipio de Acolman, Estado de México, se realizó una
supervisión arqueológica durante el mes de marzo del 2018.

Se hizo un recorrido de superficie y se supervisaron pozos de sondeo gracias a los


cuales se recuperaron algunos materiales arqueológicos, cerámica (79 tiestos) y lítica
tallada (dos piezas). En cuanto a la primera, se identificaron tipos de los complejos
cerámicos Miccaotli y Tlamimilolpa Tardío del Periodo Clásico; Coyotlatelco del Periodo
Epiclásico; Tollán del Posclásico Temprano; Azteca III del Periodo Posclásico Tardío;
Colonial Temprano del Periodo Colonial Temprano y Moderno.

Sin embargo, con la excavación de los pozos de sondeo se determinó que la capa en
la que encontraron los materiales de los periodos Clásico, Epiclásico y Posclásico
Temprano, es un relleno que se trajo de otro lugar con el fin de hacer el terraplén del acceso
a la Calzada de los Agustinos, ya la zona presenta un hundimiento de más de 50 cm con
respecto a dicha calzada.

88
Por lo que sólo hay evidencias de materiales diagnósticos de los periodos
Posclásico Tardío (Complejo Azteca III), Colonial Temprano (Complejo Colonial
Temprano) y Moderno (Complejo Moderno). En cuanto a la cronología del Complejo
Azteca III del Periodo Posclásico Tardío, Cervantes, Fournier y Carballal (2007) retoman a
Nichols y Charlton (1996:237, 241) y a Evans y Freter (1996:276), quienes ubican
Complejo Azteca III entre 1200/1300 d.C. hasta el siglo XVI, y entre 1221 y 1568 d.C.,
respectivamente. En tanto que la cronología del Complejo Colonial Temprano va de 1521 a
1620, según Charlton, Fournier y Charlton (2007:429). Por último, el Complejo Moderno
no se fecho pero se asume que se trata de materiales contemporáneos.

El tipo de ocupación de los terrenos parece haber sido la de áreas de cultivo, ya que
aunque se encontraron algunos tiestos en los pozos excavados y en superficie, el material es
muy escaso y aparece erosionado; además de que no se encontraron evidencias de
ocupación directa como restos arquitectónicos ni mayor variedad y cantidad de materiales
arqueológicos. Aunque existe la posibilidad que en otras zonas de Acolman, como el
convento o San Nicolás, el depósito arqueológico se encuentre a más de 3 m de
profundidad con respecto a la superficie, que fue la profundidad máxima a la que se llegó
en el Pozo 1; y que estas hayan sido cubierta por las crecidas del Río Grande San Juan que
se localiza al Oeste. Existe evidencia por ejemplo de la existencia de estructuras
habitacionales, casas administrativas y de gobierno, así como una gran plaza que existió
frente al convento, y también, entre Santa Catarina y Acolman las fuentes históricas ubican
el gran mercado.

Estratigráficamente se observó que hay dos procesos de formación del depósito que
se van intercalando. El primero consiste en una serie de capas limo arcillosas y arcillosas
producto de arrastres aluviales; en tanto que, el segundo está representado por capas de
arena fina que probablemente tienen que ver con las crecidas del Río Grande San Juan.

Con todo lo anterior mencionado, se puede decir que se cumplieron los objetivos
planteados al hacer la presente supervisión arqueológica, ya que:

89
.-En cuanto a la secuencia ocupacional del sitio, se pudo establecer que en la zona hay
evidencias de ocupación del Posclásico Tardío a la actualidad, y que al parecer fue de
forma indirecta como zona de cultivo; sin descartar la posibilidad de que en sus
inmediaciones pueda haber una ocupación directa ya que el área es de alto potencial
arqueológico, principalmente en el área cercana a San Nicolás y al cerrito del Calvario.

.-Por último, se observó que el Río Grande San Juan ha jugado un papel activo en la
formación del suelo, ya que se encontraron evidencias de posibles crecidas del río.

Nuevos trabajos de investigación arqueológica en el futuro, en la cabecera de Acolman, nos


podrán proporcionar mayor información para ampliar la ya existente y nos permitirá
conocer un poco más al antiguo Altepetl acolhua de Aculman, de su pasado y de su gente.

90
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

AGN, Plano de los pueblos de Acolman, Coanala, San Pedro Nepetitlan, San Agustín
Acolman, Estado de México, de 1763, Anónimo, Unidad Documental, consultado en
http://www.agn.gob.mx/guiageneral/

AGN, Plano de Acolman, México, de Francisco Villegas Corregidor, 1594, Unidad


Documental Simple, consultado en http://www.agn.gob.mx/guiageneral/

AGN, San Agustín Acolman, Santa Catharina, Estado de México, 1762, Consultado en
AGN/ Instituciones coloniales/ Colecciones/ Mapas, planos e ilustraciones/ (280).
http://www.agn.gob.mx/guiageneral/

Aguirre, Lourdes, Clave para la descripción de perfiles de suelos, 1983, mecano escrito,
sin ficha completa.

Alva Ixtlilxochitl, Fernando, Obras Históricas, UNAM, México, consultado en

http://www.biblioteca-antologica.org/wp-content/uploads/2009/09/MOTOLIN%C3%8DA-
Historia-de-los-indios-de-la-Nueva-Espa%C3%B1a-YA.pdf

Alzate y Ramírez, Joseph Antonio, Atlas Eclesiástico del Arzobispado de México, 1767,
Biblioteca Pública de Toledo. Consultado en:

http://bvpb.mcu.es/es/consulta/registro.cmd?id=397651

Arciniega Ávila, Hugo Antonio, “Arquitectura agustina: definición de un paradigma”, en:


Actualidades Arqueológicas, año 03, No. 14, sept-oct 1997, México. Pp. 1-10. Consultado
en

http://www.revistadelauniversidad.unam.mx/historico/10067.pdf

91
Báez Pérez, Miguel Ángel, La lítica pulida en Teotihuacán: análisis y experimentación de
un caso específico, Tesis de licenciatura, ENAH, México, 2002.

Bando Municipal de Acolman, consultado en:

http://www.edomex.gob.mx/legistelfon/doc/pdf/bdo/bdo002.pdf

Blanton, Richard E., Stephen A. Kowalewski, Gary Feinman (1981), “The Valley of
México”, en Ancient Mesoamérica, New Studies in Archaeology, Universidad de
Cambridge, New York, 1981, pp. 110-166.

Benavente Motolinía, Fray Toribio de, Historia de los Indios de la Nueva España, Real
Academia Española, Centro para la Edición de los Clásicos Españoles, Madrid, MMXIV,
pp. 331. (I, XVI, P. 31).

Benavente, Fray Toribio de, Historia de los Indios de la Nueva España, consultado en
http://www.biblioteca-antologica.org/wp-content/uploads/2009/09/MOTOLIN%C3%8DA-
Historia-de-los-indios-de-la-Nueva-Espa%C3%B1a-YA.pdf

Cervantes, Juan y Patricia Fournier y Margarita Carballal, “La Cerámica del Posclásico en
la Cuenca de México”, en: La producción alfarera en el México Antiguo, Leonor Merino y
Ángel García Cook, Editores, Vol. V, INAH, México, 2007, 277-320p.

Cobean H. Robert, La Cerámica de Tula, Hidalgo, México, Instituto Nacional de


Antropología e Historia, 1990, 533pp. [Estudios sobre Tula 2, Serie Arqueología]

Córdoba Barradas, Luis y Maira Martínez Lemus, Informe de la inspección a la L.T. Valle
de México entronque Teotihuacán-Lago (400kV-2C-3.5 km-1113 ACSR-PA). Ejidos de San
Miguel Totolcingo, municipio de Acolman, Estado de México, Dirección de Salvamento
Arqueológico, INAH, 12 de abril de 2012.

Coronel, Gustavo, La Ciudad Prehispánica de Texcoco a Finales del Posclásico Tardío,


ENAH-INAH-SEP, México, 2005, 253pp [tesis de licenciatura)

Cortés, Hernán, Cartas de Relación, Tercera carta, 1970, p. 128-131.

92
Charlton, Thomas, Fournier, Patricia y Cynthia Charlton, “La Cerámica del Periodo
Colonial Temprano en la Cuenca de México”, en: La producción alfarera en el México
Antiguo, Leonor Merino y Ángel García Cook, Editores, Vol. V, INAH, México 2007, 429-
496p.

Del Olmo Calzada Margarita y Argelia del Carmen Montes Villalpando, “El Museo de
Tepexpan y el estudio de la Prehistoria en México”, El Museo de Tepexpan, Abril de 2001,
México, consultado en:

http://www.uaemex.mx/plin/colmena/Colmena_70/Colmenario/El_Museo_de_Tepexpan.p
df

Díaz del Castillo, Bernal, Historia verdadera de la conquista de la Nueva España, 2000,
pp. 302, 333.

Driller Cimentaciones, Estudios de Mecánica de Suelos en Acolman”, 2017, 111pp

Enciclopedia de los municipios y delegaciones de México, consultada en la página


electrónica
http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM15mexico/municipios/15002a.html, el
día 24 de septiembre del 2016.

Enciclopedia de los Municipios de México; Municipio de Acolman, consultado en:

http://e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/EMM15mexico/municipios/15002a.html.

Durán, Fray Diego de, Ritos y fiestas de los antiguos mexicanos, Editorial Innovación SA,
México, 1980, pp. 218-219.

Flores Marini, Carlos, “Obras de restauración en el Convento de San Agustín Acolman”,


en: Boletín del INAH, SEP-INAH, diciembre, México, 1963:pp. 17-18.

García Chávez Raúl, Desarrollo cultural en Azcapotzalco y el área suroccidental de la


Cuenca de México, desde el preclásico Medio hasta el Epiclásico, Tesis de licenciatura,
ENAH, México, 1991.

93
-De Tula a Azcapotzalco, caracterización arqueológica de los estados del Posclásico en la
Cuenca de México, Tesis de maestría, ENAH, México, 1995.

García Cook, Ángel, Análisis tipológico de artefactos. Arqueología, Colección Científica,


No.116. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México, 1982.

Manuel Gamio, La Población del Valle de Teotihuacán, Tomo I, Cap. I. p. 382.

Gibson, Charles, Los aztecas bajo el dominio español. 1519-1810. Siglo XXI, México,
1980.

Goldsmith, Kim C. Imágenes Olvidadas: Un Estudio de la Figurillas Cerámicas de


Teotihuacán, México, Traducido del Inglés por Alex Lomónaco, Informe entregado a
FAMSI, 2005. http://www.famsi.org/reports/97043es/

González Rúl, Francisco, "Cerámica Posclásica y Colonial", en Ensayos de Alfarería


Prehispánica e Historia, Homenaje a Eduardo Noguera, UNAM, México, 1988 a.

-La cerámica en Tlatelolco, INAH, Colección Científica # 172, México,1988 b.

H. Ayuntamiento de Acolman, Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Acolman, Estado

de México, s/f, pp. 4-6. Consultado en:

http://seduv.edomexico.gob.mx/planes_municipales/acolman/PMDU%20Acolman%20ok.p
df

Hermann Lejarazu, Manuel A., “Mito texcocano de la creación del hombre”, en


Arqueología Mexicana núm. 144, pp. 86-87.

Hodge G., Mary, Aztec-period ceramic distribution and exchange systems, Final Report,
The National Scientific Foundation, University of Michigan, Museum of Anthropology,
Ann Arbor, 1991.

94
- “Los motivos decorativos de la cerámica y los sistemas regionales de intercambio de la
sociedad azteca”, en Entre lagos y Volcanes: Chalco-Amecameca, pasado y presente, A.
Tortolero Villaseñor (editor), El Colegio Mexiquense, México, 1993, pp. 73-102.

López Pérez Claudia, Análisis cerámico de las áreas de actividad en la cueva de Las
Varillas, Teotihuacán, México. Tesis de Licenciatura en Arqueología, ENAH-INAH,
México, 2003.

Manzanilla, Linda, “El sitio de Cuanalan en el marco de las comunidades pre urbanas del
Valle de Teotihuacán”, en Jesús Monjarás et al. (Recopiladores) Mesoamérica y el centro
de México, INAH, México, 1985, pp. 133-178.

Marquina Ignacio y Antonio Cortés, “La iglesia y convento de San Agustín Acolman”, en
La población del Valle de Teotihuacan, SEP, México, 1925.

Maldonado, Beatriz y Marcela Zapata, Estudio de áreas de actividad a través de la lítica


tallada de los túneles ubicados detrás de la Pirámide del Sol de la Cuidad de Teotihuacán,
tesis de licenciatura, ENAH-NAH-SEP, México, 2000, 360pp

Matrícula de Los Tributos, en Arqueología Mexicana. CONACULTA-INAH, México,


Lámina 15.

Méndez Martínez, Enrique, “Aculmaitl fundador del pueblo de Acolman: república de


indios”. En Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas [en línea] 2015, 2 (Octubre-Sin mes):
[Fecha de consulta: 12 de abril de 2018] Disponible
en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=263141553071> ISSN 2007-0934

Munsell, Bead color book: whit genuine Munsell color chips. Gradd rapids, Michigan.
Munsell color, 2012, 15pp.

NICOLAS Careta, Claudia, Análisis cerámico de la Cueva del Pirul: transición entre el
Complejo Coyotlatelco y el Complejo Mazapa en Teotihuacán, tesis de licenciatura en
Arqueología, INAH, México, 2003.

PARSONS, Jeffrey R., “Arqueología regional en la Cuenca de México: una estrategia para
la investigación futura”, en: Anales de Antropología, Instituto de Investigaciones
95
Antropológicas, UNAM, Vol. XXVI, México, 1989, pp. 157-257; en
http://revistas.unam.mx/index.php/antropologia/article/viewFile/13033/12349

Agustín Piña Dreinhoffer, Arquitectura del siglo XVI, UNAM, México, 2013; Tomada de
http://www.materialdelectura.unam.mx/index.php/358-las-artes-en-mexico/las-artes-en-
mexico-no-cat/362-003-arquitectura-del-siglo-xvi?showall=&start=7

Rattray, Evelyn, Teotihuacán: Cerámica, cronología y tendencias culturales, INAH-


University of Pittsburgh, México, 2001, 615pp [Serie Arqueología de México].

ROSALES de la Rosa Edgar, et. Al. Rescate Arqueológico Misión San Diego, Acolman
Estado de México, Informe Técnico; CINAHEM, México, 2012.

RUBIAL García, Antonio, El convento agustino y la sociedad novohispana. Instituto de


Investigaciones Históricas, UNAM, México, 1989. Consultado en
http://www.revistadelauniversidad.unam.mx/historico/10067.pdf

SAGARPA, Proyecto de Dotación al Pueblo del Calvario Acolman y sus Barrios, los
pueblos de Santa María Acolman, San Pedro Tepetitlan, y San Marcos, del Municipio de
Acolman, Distrito de Texcoco, Estado de México, sf, Mapoteca Manuel Orozco y Berra,
Colección General, consultado en http://w2.siap.sagarpa.gob.mx/mapoteca/mapas/2435-
CGE-7251-A.jpg

SANDERS, William T., 1987, “The Teotihuacan Valley Project, Final Report-Volume 4;
The Toltec Period Occupation of the Valley, Part 2, Surface Survey and Special Studies”;
Occasional Papers in Anthropology No. 15, Department of Anthropology, The
Pennsylvania State University, University Park, Pennsylvania.

-1996, “The Teotihuacan Valley Project, Final Report-Volume 3; The Teotihuacan Period
Occupation of the Valley, Part 3, The Surface Survey”; en Occasional Papers in
Anthropology No. 21, Matson Museum of Anthropology, The Pennsylvania State
University, University Park, Pennsylvania.

Francisco de Solís, “La Relación de Aculman”, 1580 años; en René Acuña, Relaciones
Geográficas del siglo XVI, Tomo II, UNAM- IIA, México, 1986, pp. 223-232.

96
SULLIVAN, Kristin, Haciendo y Manipulando el Ritual en la Ciudad de los Dioses:
Producción y Uso de Figurillas en Teotihuacán, México, Informe presentado a FAMSI,
2007, en http://www.famsi.org/reports/03021es/03021esSullivan01.pdf

VALADEZ Azua Raúl y Gabriel Mestre Arrioja, Historia del xoloizcuintle en México;
UNAM, México, 1999; pp. 85-86.

ZÚÑIGA Bárcenas, Beatriz, Informe técnico del Salvamento Arqueológico del predio
ubicado en Hidalgo No. 1, esquina Plaza de la Constitución, Tepexpan, Municipio de
Acolman, Toluca, Archivo técnico del Centro INAH Estado de México, 2006.

97

You might also like