You are on page 1of 269
ow my ne | Perak RESCATE URBANO EN ALTURA Delfin Delgado Despivel AGRADECIMIENTOS: A Kike Buyén y Xavi Sans6 de Vertical Sports, SL. Petzl por el permiso de uso de dibujos de hojas técnicas de la marca Petzl. Carmen Mendia de Spanset, por su amabilidad al dejarme probar materiales de Troll. A Paco Griso de Sasatex. A Toni Roca por sus puntualizaciones sobre fabricacién de cuerdas, materia sobre la que es un experto, y a Kong por permitimnos re- producir imagenes de su catalogo de material.A Miguel Pérez por su ayu- da desinteresada y sus contactos técnicos.A José Antonio Bernal par su ayuda en los temas de construccién, de los que tanto controla.A Alfiedo Gonzélez, con el que trabajo en la ensefianza del Rescate, por dar su punto de vista, siempre muy razonado y aprender juntos. A Angel Sénchez“Piza" por poner su arte en forma de jlustraciones en el libro, alguien con el que es muy facil trabajar. R.N.E. por su colaboracién en la reaiizacion de la foto de portada.A mis Mandes y compaheros por la gran acogida que ha tenido el fo, y en especial, al GERA. GRACIAS RESCATE URBANO EN ALTURA © Delfin Delgado Beneyto © Ediciones Desnivel,S.L. San Victoring,8 - 28025, Madrid www.desnivel.com 1° edicién: junio de 2000 1? reimpresién: octubre de 2000 2" edicién: mayo de 2002 3° edicion: diciembre de 2004 Fotografia de portada: Dario Rodriguez.“Maniobra de rescate de opera- rio" (Grupo G.ER.A,, Bomberos de la Comunidad de Madrid), Antena de RNE en Boadilla del Monte (Madrid). ustracién: Angel Sanchez, Ibersaf, Petzl y Kong Impreso en Espana por: Imprimex ISBN: 64-95760-51-7 Depésito legal: M-18278-2002 ‘Todos los derechos reservados. Independieatemente de es derechos propios del copyright, ninguna parte de esta publicacion puede ser reprodiucida, aimacenads, ntroducida en un sistema de recuperacion dela informacion ni ransmitida de ninguna manera ni por ningén medio (electdnico, mecsnica, magnético,fetocopias, etc) sin previ permiso escritor del pro- pietrio del copyright y de ia etal indice Introducciéa 8 Generalidades sobre rescate il Seccién I. Tedrica 19 LL. Legislacion 2l LLL. Las normas 2 1.1.2. La certificacién CE 22 1.13. Los EPI 23 1.1.4. Los laboratories homologados 23 1.1.5. Otras normas 26 1.1.6. La etiqueta UIAA 1.2. Material 29 1.2.1, Material colectivo 29 1.2.1.1. Cuerdas 29 1.2.4.2. Cintas 38 1.2.4.3. Escala de elektrdn 40 1.2.4.4. Placas organizadoras 40 1.2.1.5. Antigiro 4) 1.2.1.6. Tubo de frenado al 1.2.2, Material individual 42 1.2.2.1, Arnés 42 1.2.2.2. Cabos 45 1.2.2.3. Descensores 41 1.2.2.4. Bloqueadores 50 1.2.3. De proteccién personal 5 1.2.3.1. Cascos 5h 1.2.3.2. Otros 52 |.2.4, Proteccién del material 52 1.2.4.1, Para cuerda parada 52 1.2.4.1, Para cuerda en movimiento 53 1.2.5. Material de anclaje 53 1.2.5.1. Conectores 53 1.2.5.2. Clavos y empotradores 54 1.2.5.3. Anclajes fijos 35 1.2.5.4. Los martillos auténomos 55 1.2.5.5. Otros materiales 56 1.2.6. Material de maniobras de fuerza 56 (.2.6.1. Disipadores 56 (2.6.2. Poleas 56 (2.6.3, Tripodes 60 |.2.6.4, Tornos 62 12.65 Otros 65 1.3. Técnicas 7 1.3.1, Técnicas basicas 7 [3.1.1 Anclaje y equipamiento 7 (3.1.2. Los nudos 78 (3.1.3. Anclajes para SAS 85 1.3.1.4. Los anclajes. Localizacién de anclajes 85 1.3.1.5. Los puntos de anclae del SAS. 86 1.3.1.6. Los SAS desembragabies 90 (3.1.7. Desviadores y poleas 92 1.3.1.8. Descenso por cuerdas, El répel 96 1.3.1.9. Ascenso por cuerdas 98 1.3.1.10 Fraccionamientos 102 (3.1.11 Las lineas de vida 104 (3.1.12. Dindmica de la progesin 106 1.3.2. Téenicas avanzadas 2 1.3.2.1. Atalaje de camillas y nivelacion M2 1.3.2.1.1, Aparejo de camilla de cuchara 2 1.3.2.1.2. Anclaje de camillas 13 .3.2.1.3. Anclaje de camilla nido 13 [.3.2.1.4. El método "stef” 4 1.3.2.1.5. Las lineas para dirigic la camilla. 12) 1,3.2.1.6. Descenso de cargas {21 1.3.2.6.1. Control desde arriba 122 1.3.2.6.2. Control desde abajo 122 1.3.2.6.3. Control desde la carga 123 1.3.2.1.7. Otros métodos (24 1.3.2.1.8. Las tirolinas 124 1.3.2.1.9. Los polifrenos 132 1.3.2.1.10. Los polipastos 133 4.3.2.1. 11. Cambio de sistemas 140 1.3.3. Otras técnicas 144 Seccién ll. Practica 155 11.4, Los lugares de actuacién 157 1.4.1. Grardes verticales bajo cota 0 157 a = IL4.1.1. Pozos 157 11,4.1.2, Minas 167 1.4.1.3. Colectores y aleantarillado 168 11.4.2. Grandes verticales sobre cota 0 173 11,4.2.1, Antenas y grandes antenas. 173 {[.4.2.2. Torres eléctricas 175 (1.4.2.3, Puentes y grandes puentes 178 (1.4.2.4. Grdas 179 (1.4.2.5. Plataformas elevadoras 186 14.2.6. Silos 187 11.4.2.7. Los trabajos verticates 191 11,4.2.8. Edificios 192 1.4.2.9. Otros 207 11.4.3. Pendientes y taludes 208 1.4.3.1, Eluso de picas y su disposicién 209 11.4.3.2, Anciado de camillas 209 I1.4.3.3. Anciado de rescatadores a comillas 209 11.4.3.4, Los sistemas de traccién 210 Seccién Ili. Especifica 213 IH.5. El rescate en los cuerpos de bomberos 215 11.5.1. Algunas normativas europeas y norteamericanas 215 11.5.2. El equipo clasico de rescate en bomberos 224 11.5.3. El equipo de rescate actual 220 11.5.4, Otros materiales 232 111.5.5, El mantenimiento y ia caducidad 233 11.5.6. La formacion y el reciclaje 242 IIL5.7. El grupo de rescate 243 UL5.8, Los accidentes. Reflexién 246 IN1.5.9. Consideraciones médicas para pacientes en rescate vertical 251 II1.6. Maniobras para bomberos 255 Ui.6.L. Introduccién 255 11.6.2, Descenso a plantas inferiores 255 II1.6.3, Evacuacién répida de edificios 257 IIL6.4, Descenso de camillas con ayuda desde abajo 260 1.6.5. Descenso de camillas con escalas de aluminie 262 111.6.6, Ascenso a plantas superiores 264 il1.6.7. Trabajo en torres eléctricas y gras. Progresién 266 M,6.8, Rescate en pozos 267 I11.6.9. Rescate de victimas atrapadas por humo en edificios 27 Bibliografia 275 Introduccién Le actual planificacidn de las ciudades y los entornos industriales implica la existencia de numerosas estructuras verticales de grandes dimensiones, a las que a veces los bomberos, profesionales del rescate, no tenemos acceso con los medios convencionales (au- toescalas, brazos articulados, escalas de gancho 0 correderas, etcé- rera), incluso en muchas ocasiones ni siquiera es posible utilizarlas. En respuesta a estas carencias, el bombero debe adaptarse y per- eccionar las técnicas de socorro en montafia, espeleosocorro y tra- bajos verticales, para dar respuesta a las necesidades, cada vez ma- yores, que nos demanda la sociedad actual. Todo ello con la seguridad, vapidez, y eficacia que tienen que caracterizar cualquier actuacion de jos bomberos. No son raros los casos de bomberos accidentados en rescates, y mas frecuentes atin resultan Jos rescates realizados con medidas de seguri- dad precarias. Esta es la razén que me ha llevado a escribir este manual, Intentar cubrir el vacio existente en publicaciones de este tipo. En él, he intentado drdenar, repasar y recordar los materiales y las técnicas im- nrescindibles para el rescate urbano, asi como recopilar las experiencias de los paises mas avanzados en rescate urbano. Aunasi, los temas de los. we existe abundante bibliografia han sido tratados superficialmente. Al final del libro se encuentra una lista bibliografica para aquellos que quie- ran ampliar conocimientos, Este libro va dirigido tanto a bomberos como al resto de profesiona- ‘es y voluntarios del rescate urbano (policia nacional, autondmica y lo- ca, quardia civil, cuerpos de voluntarios, sanitarios...), con la intencién Se propagar nuestras técnicas, lo que desembocard en una mayor coor- dinacign en situaciones de emergencia. Sin embargo este manual, no wetende ni debe en ningun caso, sustituir los cursos de formacidn y re cielaje que todos los cuerpos deberian incluir en sus proyectos de for- -nacién; tan importantes como las maniobras periddicas que nos fami- arizaran con el uso de los materiales. Nuestra experiencia en el Ambito deportivo comienza hace mucho. mpo, como profesores de la Escuela Espafiola de Alta Montaiia y de Escuela Madrilefia durante diez afios. En el campo del rescate urba- na nos remontamos a 1987, cuando impartimos la formacidn en resca- te vertical a todos los componentes de Emergencia Ciudad Real, ver- daderos pioneros en cuanto a servicio de emergencia integral no policial, a siguiendo un modelo parecido al americano, que incluye, por ejemplo, el servicio sanitario de emergencia. Desde entonces hemos impartido mu- chos cursos a entidades de profesionales y voluntarios, en los que hemos aprendido mucho ensefiando, pero que no nos hace dormirnos en los laureies y estar al tanto de nuevas técnicas y materiales. El libro esta estructurado en tres partes diferenciadas. La parte te- rica intenta hacer un repaso en cuanto a materiales y técnicas. La par- te practica y la especifica pretenden servir de ayuda en el trabajo diario, y ser un til de trabajo para ia realizacién de practicas y maniobras. Este es un libro realizado por y para bomberos. Sirva de modesto homenaje a todos los compafieros que realizan una labor anénima, mu- chas veces arriesgando sus vidas. Nuestro deseo es que quede un poso de conocimientos que nos ayude a desempefiar la labor diaria con mu- cha mas seguridad y eficacia. Pero ante todo queremos dedlicar este ma- aval a las generaciones de bomberos que nos precedieron y que, con es- casos medios y una pobre formacién, pero poniendo lo mejor de cada uno de ellos, han realizado su trabajo con profesionalidad. ;Va por ellos! Generalidades sobre rescate De al nivel de compromiso que adquiere el profesional del rescate urbano, es imprescindible recordar que, ademas de co- nocimientos, ha de tener experiencia y sentido comun, ya que se wabaja en situaciones de estrés bajo mucha presin y los errores pue~ den resultar fatales. En un rescate no debemos abandonar ningun aspecto a la improvisacién, por lo menos en principio; ni material, ni personal, ni de formacién LOS PRINCIPIOS DE LA SEGURIDAD Garantizar la seguridad propia De nada sirve socorrer a un operario colgado en una grtia si le cues- tala vida a un bombero. Hay que garantizar, en la medida de lo posible, la seguridad dei equipo de rescate y de los dems actuantes, por su- puesto la del accidentado también. No agravar las lesiones Es muy importante tener en cuenta que es mds importante la cali- dad en las manipulaciones y el transporte del accidentado que la rapidez. Primero retirdndole del peligro sin someterle a nuevos dafios, ademds de estabilizarle y prestarie los primeros auxilios. Como rescatadores, es fundamental ser técnicos en socerrismo, con el fin de ofrecer un rescate de calidad, y mejor atin si éste ests medica lizado, como ocurre en numerosos cuerpos de bomberos de todo el mun- do, en los que existe un sistema integral de asistencia de emergencia. Hacer seguro ef lugar Como en cualquiera de las actuaciones de bomberos existen unos peligros en los que esta envuelta la victima. En este caso, e! primero es la altura pero pueden existir otros, y ademas de garantizar nuestra se- guridad tendremos que hacer seguro el lugar, adoptando las medidas para disminuiir 0 anular esos riesgos, tanto para la victima como para no- sotros. En rescates en altura el primer requisito es montar instalaciones de seguridad, riesgo pA critica {el tamaiio de la zona critica depende de la persona) Figura 1 | 12 El riesgo Analizar friamente cada caso ¢ intentar llegar a soluciones sencillas. La simplicidad es seguridad, aunque en operaciones de rescate de alto sies- go con peligro en la evacuacin de la victima, cio sea, ni rmucho menos, facil Elrriesgo es un elemento presente continuamente en nuestro oficio (fig 1), todas las maniobras que realizamos en altura lo conllevan. Un TI€SYO Que, $i MOS atenemos a los materiales que portamds, esta catalo- gado como de nivel Ill (con riesgo para la vida). Este concepto ne es ab- solute, tendremos en un extremo el riesgo mi- f@8g0 primo, y en el otro, un riesgo tan alto que sea dificil asumir. En las cereanias de este uiltimo se cone Th Opciones de resolucion encuentra una zona critica, que para un ex- perto serd menor, y para un inexperto alguien ajeno al rescate, ser& muy grande. La eleccién de la respuesta a un problema en altura tendré que estar lo més alejada posible de esa zona cri- tica de riesgo, y si esta cerea, que sea porque vo- luntariamente estamos asumiéndolo. Si nuestras actuaciones se repre- sentaran en una balanza, en un plato de esta tendriames las vidas en peligro de las personas que queremos salvar, yen ei otro, la nuestra. An= tes de que llegue 2! momento en el que debamos decidir hacia donde se inclina la balanza, tendremes que haber reflexionado sobre ello para sa- ber hasta donde estamos dispuestos a arriesgar. Sobredimensionar Este concepto del rescate, muy unido al de redundancia, presenta dos acepciones. Por un lado, se refiere al uso de materiales mas resistentes que los utilizados en otras labores en verticales, y por otra parte a las ins- talaciones. Aplicando esta nocién ampliaremos el margen de seguridad con el que trabajamos. El tiempo y material invertido en sobredimensionar una instalacign resulta insignificante si fo comparamos con los perjuicios que puede acarrear el no hacerlo, debemos recordar que una cadena es tan resistente como el mas débil de sus eslabones. Redundancia es seguridad Cualquier sistema de seguridad resulta redundant, es decir, repeti- do. Etimolégicamente se trata de una conexién paralela de dos sistemas que en un principio son iguales. El ejemplo, abarca desde el sistema de frenado de un coche, con doble cireuito, a los sistemas paralelos de una central nuclear, si falla un sistema, el otro asume la funcisn del primer cir= cuito. En un rescate no podemos permitirnos el lujo de agravar el acci- dente, y como se hace en cualquier siniestro de bomberos hay que du- plicar los sistemas de seguridad, ¢ incluso en lugares o situaciones eriticas, iplicarlos. Revisar los sistemas Volvemos a “redundar”. El grupo de rescate debe hacer una segun- da revisién de todas las instalaciones; si los montajes son simples y es- t4n ordenados nos evitardn pérdidas de tiempo que én estes casos pue- den ser vitales, Posibilidad de anteponer la asistencia sanitaria al rescate Esto nos va a asegurar un mejor tratamiento del accidentado, pues desde el primer momento va a tener atencién especializada. Llevar la solucién a la vietima, es muchas veces més ttl y facil que llevar la viet maa la solucién Ahorro de esfuerzo y tiempo Siempre que se pueda y como mencionamos anteriormente, debe- remos intentar hacer primero lo més seneilio. Siempre es mds fécil, y simplifica los sistemas de rescate, descender a las victimas que izarlas. “Tengamos esto en cuenta cuando sean viables las dos opciones. Demarcar las zonas de actuacién Distinguir las tres zonas de actuacidn: zona caliente, zona templada y zona fia, segin la peligrosidad y cercania al drea del siniestro. Simplificar Que conozcamos y dominemos estas técnicas a la perfeccién no tie- ne porque obligarnos a hacer uso de ellas. Hay otasiones en que con tuna soluci6n simple evitaremos montar una complicacla maniobra. En de- finitiva, debemos valorar la situacién Prestar atencidn a los detalles Prestar atencién a los detalles se refiere, por una parte, a la vigilan- cia continua que debemos tener con cualauier tipo de instalacién que ;_ montemos, ya que estamos en un medio muy peligroso y las con cuencias pueden ser fatales, por lo que tendremes que estar atent continuamente. Pero por otro lado se refiere a ser observador: el bom- bero rescatador debe ser capaz de ver circunstancias que para otra pe sona pueden pasar desapercibidas, detalles a tener en cuenta por supe~ ligro y que nos puedan facilitar un trabajo como el montaje de instalaciones. FASES TACTICAS DE UN RESCATE Previa Se trata de conseguir la mayor informacién posible para hacernos una composicién de lugar, del tipo de siniestro que nos vamos a encon- trar, lo cual nos puede hacer ganar tiempo. Esta informacién previa la ten= dremos que demandar en el parque, y de camino al siniestro lo que pue~ da ir recopilando la central. Es muy importante poseer datos como: + Altura. + Tipo de siniestro. + Numero de victimas, lesionados, atrapados © recuperacién de ca~ déver, Edad de las victimas. + Hora del suceso. + Lugar exacto, o lo més aproximado posible. Una vez en el siniestro, y por los riesgos que conileva, tendremos que ser muy rigurosos en los siguientes puntos: reconocimiento, pre~ rrescete, rescate y terminacién, Puesto que el tiempo corre en contra nuestra y podemos poner en peligro nuestra vida y quiz fa de la victi- ma, intentaremos reducir al maximo los imprevistos, y sino surgen, sera sefial de una buena planificacién. El manejar un esquema como el que sigue y que sea conocido por todos, nos hard trabajar con mayor seguridad, rapidez y rentabilidgd de medios, ya que el fin que buscamos es rescatar a las victimas en las mejores condiciones sanitarias y que salgan todos con buen pie del siniestro. 1° Reconscimiento + Recopilacién de informacién. Complementa a la fase previa, pero los datos son més fiables pues la informacién la tomamos ea el y= gar del siniestro. Confirmamos el ntimero de victimas, localizacién, nivel de gravedad, nivel de conciencia. + Decisiones a tomar. Una vez confirmada la informacién y teniendo ya idea del espacio de trabajo, el mando evaltia la posible necesidad de més ayuda para el rescate, y asi lo comunicaré, llegando ésta lo antes posible, + Control de! siniestro. Acordonar el drea y demarcar las tres zonas Todo dependera de la naturaleza y complejidad del rescate. No es To mismo un poze de gran diémetro, que una antena, que un colector con acceso por un registro de boca de hombre, que un trabajador colgando de una gria,. + Tipo de trabajo en altura, Este reconocimiento técnice se reali- zara simultaneamente al apartado anterior. Veremos los proble- mas que nos podremos encontrar y la cantidad de personal que necesitaremos. + Reconocimiento de peligros. Se refiere a los peligros inherentes a la altura, como: electricidad, fuego, productos toxices, explosiones, lu- gares de anclaje, filos cortantes, superficies abrasivas...que puedan hacer que necesitemos dotaciones de bomberos que actuen sobre ellos mientras efectuamos el rescate. + Plan de actuacién. Ya hemos confirmado el siniestro y con la infor- macién empezamos a tomar decisiones sobre el tipo de actuacién. No sera el mismo planteamiento el rescate de victimas que ja re- cuperacién de un cadaver. Et plan de actuacién es una de Jas partes ms importantes del res- cate, su elaboracién depende de todos los datos que tengamos en la fase previa, del reconocimiento a la llegada al lugar de interven cidn, de los conocimientos y de los recursos materiales y humanos con los que contemes. Pero aunque es importante, también lo es la flexibildad ante los imprevistos. 2° Prerrescate Este aspecto es muy importante é incluye los siguientes puntos: + Montar un primer acceso a uno 0 dos bomberos socorristas, de- pendiendo de la zona y los peligros, que reconozean a la victima y evalden una posible asistencia de personal médico para proporcio- nar los primeros auxilos. + El plan de actuacién ha de estar bien estructurado pero ser fle- xible ante hechos inesperados y poder improvisar soluciones que modifiquen el plan preestablecide. Por ejemplo, en un edi- ficio colapsado con bomberos ya trabajando y rescatando, un a nuevo derrumbamiento puede hacer que tengamos que resca- tara los rescatadores. Es necesario anticiparse a este tipo de he- chos, + Preparar recursos personales, Dependienda del numero de victi- mas y de la naturaleza del siniestro, necesitaremos mas o menos personal, de diferente nivel de fermacién y especializacién, desde los mandos al personal sanitario. + Disponer los materiales necesarios para la prateccidn de los born- beros rescatadores: EPR, equipo NBQ, para fuego... asi como eaui- pos de rescate de otra naturaleza: iluminacién, achique. + Adecuar el lugar del siniestro. Nos referimos a los recursos que pre- visiblemente necesitaremos: iluminacién para la noche, protescién, contra el fuego, control de peligros secundaries, entibaciones... + Organizar las comunicaciones: emisoras, teléfonos con cable, sil- batos, eteétera, + Proveer y distribuir al personal: mando, equipo de rescate, equipo de traccidn si hay que elevar vietimas, equizo SOS o de rescate de rescatadores, equipo de seguro. 3° Rescate - Emplazamiento del dispositive para subir 0 bajar a las victimas. + Tener claro el sistema y los incidentes posibles + Prestar atencién al montaje de los sistemas de anclaje de seguri- dad + Comodidad de acceso para cuando la victima se encuentré fuera de peligro. + Posibilidad de tener que buscar a las victimas donde se encuentren, la que conileva un incremento de personal. + Una vez que hemos accedido a la victima, evaluaremos sies nece- sarid administrarle tratamiento médico o basta con el primer soco- tro, Lo que nunea debe faltar es el apoyo psicolégice durante todo elrescate + Estabilizacisn y equipamiento de las victimas para el transporte tridngulos de evacuacién, camilles... + Por fin, realizaremas el ascenso o descenso de las victintas. Es muy importante ta comunicacidn entre los miembros de arriba, abajo y los que acompafian a las victimas ~ Cuando se llega a fa zona fuera de peligro, proporcionaremos tra- tamiento médico si no fo hemos podido dar, y evacuaremes. GE tc 4° Terminacin + Recogida del equipo. Incluye recuento e identificacin del mate- rial, desmontar ta maniobra que hemos mantade sin riesgo para los bomberos rescatadores. En algunos casos podremos tener en cuen- ta la posibilidad de abandonar algo de material, sobre todo si es muy dificil de recuperar, es de poco valor o si estd deteriorado por el res~ cate con alguna sustancia que lo convierta en inservible. + Aunque nadie suele hacerlo, salvo las compafifas de seguros, cabe la posibilidad de llevar a cabo una investigacién si el juez lo deter- mina o si las circunstancias lo indican *Y algo que no esta de mas en cualquier siniestro es una puesta en comtn de todo el equipo, que puede ser breve en el siniestro y lue- go més seria en el parque, de la que podemos aprender mucho. Analizar los errores cometidos y sacar conclusiones de cada fase del rescate, que nos haran ser més precisos en el futuro y aumentar la efectividad, seguridad y coordinacién y en definitiva desempefiar ome- jor nuestro trabajo. a SECCION PARTE TEORICA Legislacion LL.L. LAS NORMAS uutilidad radica fundamentalmente en unificar criterios a la hora \de fabricar cualquier material, con el fin de evitar abusos a los usuarios. Los estados las elaboran para definir las exigencias de con- cepcién, fabricacién, informacién, nivel de calidad, asi come los en- sayos y certificados a obtener. La UE, con el objeto de facilitar la libre circulacién de mercancias dentro de los quince estados miembros, elabora las normas que definen las exigencias minimas comunes que todas han de cumplir, indepen- dientemente de otras disposiciones que posea cada estado soberano. La elaboracién de las normas corre a cargo del Comité Europeo de Normalizacién (CEN). En cuanto al material que utilizamos para rescate en verticales, gran parte de él proveniente de la montafia y la escalada, corresponde al grupo de trabajo n° 5. Dicho grupo de trabajo esta com- puesto por fabricantes europeos de equipos, representantes de federa- ciones, representantes de laboratorios de ensayos homologados, repre- sentantes de organismos nacionales de homologacién (TUV, AENOR, etcétera), y representantes institucionales. El CEN esta constituido por dieciocho paises, los quince estados miembros de la UE mas Suiza, No- rvega e Islandia 1.1.1.2. LA CERTIFICACION “CE” La UE determina en la directiva 89/686/CEE, concerniente a los EPI, (equipos de proteccién individual), que éstos han de tener una cer- tficacién “CE” (Conforme a las Exigencias), segdn procedimiento de- finido en esa directiva. a Las normas CEN son referencia normativa para la obtencidn de la etiqueta CE. En ausencia de alguna norma, por novedad de un EPI por ejemplo, seré el laboratorio el que determinara su validez conforme a ja Girectiva en funcion del uso definido por el fabricante. 1.1.1.3, LOS EPI ‘Como hemos mencionado son Equipos de Proteccién Individual, es decir, todo dispositivo o medio que llevar un usuario con el fin de pro- tegerse contra uno o més riesgos susceptibles de amenazar su salud. osu seguridad Existen numerosos tipos de EPI, contra calor, frio, ruido, eteétera. En general los equipos que usamos pertenecen a los de proteccidn con- tra choques: PROTECGION CONTRA LOS CHOQUES Caida de personas Caida de objetos * Prevencién de caidas | * Prevencién de caidas por deslizamiento de altura Tipo de material Tipo de material Tipo de material * Cascos + Crampones * Mosquetones © Tornillos * Claves * Ameses + Cuerdas © pnilos | * Poleas Descensores * Bloqueadores, * Amortiguadores de caida Dentro de los EPI se distinguen tres categorias. EPI de categoria |: protegen contra riesgos minimos, gafas de sol por ejemplo. La certificacién la proporciona el mismo fabricante y llevard la etiqueta CE EP] de categoria If: protegen contra riesgos més importantes, por ejemplo cascos 0 crampones. Estos los certifica un laboratoriohomolo- gado y se adjuntan con manual de instrucciones, etiqueta CE y afio de fabricacién. EPI categoria Ill: son los que protegen contra los riesgos mortales, o pueden dajiar la salud grave e irreversiblemente. Pertenecen a esta egoria los que en el cuadro anterior estan dentro de prevencién de ca- Gas de altura. Han de ser certificados anualmente por un laboratorio omologado y deberdn ir acompariados de un manual informative, eti- ta CE, afio de fabricacién y numero de laboratorio. Otros sellos, que han de ser indelebies, definides por las normas CEN, serian los usados para identiticar diferentes tipos de un mismo sroducto. Tomemos como ejemplo los mosquetones 0 conectores se- {in la norma. Los HMS {ver mosquetones) estarén marcados con una A, fos destinados a las vias “ferrata”, (uso en cabo de anclaje) con una y los ovalados con una X. El resta de los mosquetones no tienen mar- 2s. Otro ejemplo son los clavos de escalada: las de seguro se marcan con una $ y los de progresién con una P ademas de llevar impresa la longi- tud util del elemento. LLL.14, LOS LABORATORIOS HOMOLOGADOS Existen en varios paises y examinan las solicitudes de certificacién de productos. Una vez concedida la etiqueta CE, se examina cada afo su validez al azar, siendo posible el hacerlo en un pais diferente al de ori- zen del producto. Sino cumple. los laboratorios se informan unos a otros. 1.1.1.5. OTRAS NORMAS. EL MANUAL INFORMATIVO Es otro requisite que, ademds de contener el nombre y direccién del abricante, incluird instrucciones de uso, mantenimiento, limpieza, du- racién del producto ,el significado de las etiquetas y estaré redactado enla lengua del estado en que seré vendido, aunque para materiales pe- queitos (mosquetones, cintas, eteétera) es suficiente con que esté a dis- posicién del usuario en la tienda Independientemente de estas homologaciones obligatorias, existen otras pertenecientes a organismos deportivos camo la que otorga la UIAA, (Unién Internacional de Asociaciones de Alpinismo) a los materiales que cumplen unas caracteristicas establecidas por sus miembros. Estas ho- mologaciones son voluntarias para los EPI, no as‘la etiqueta CE, obliga- toria desde ef | de Julio de 1996 en toda la Unién Europea. Aun asi, ios productos con la etiqueta CE evidentemente no son igua- les. Lo que asegura est certificacidn son unos minimos de seguridad es- tablecidos come esenciales. Hay fabricantes que se imponen exigencias superiores a las establecidas por la norma, por ello los productos estardn diferenciados por la eficacia en su uso, el disefio, la comodidad... 23: Existe otra norma, la ISO 9000, que determina tanto la calidad en el proceso de fabricacidn, como el ajuste a las leyes y normas asi como la gestion interna de la empresa fabricante. La norma ISO (Internatio nal Standard Organization) es pues, una garantia sobre el fabricante que cubre desde el disefio del producto hasta la fabricacién, la venta y la atenci6n post venta. Algunos fabricantes aplican otras normas de control o sistemas de pruebas, como el americano 3 Sigma, utilizado en Europa por el fabri- cante francés Petzl, entre otros. Sigma es el simbolo para representar la desviacién tipo, sobre el valor medio de resistencia de un amplio mues- treo de la produccién. Este fabricante multiplica por tres las pruebas para determinar ese margen, por eso lo han llamado 3 Sigma. Otros fabricantes realizan en algunos de sus productos un test indi- vidual. Una vez que el producto esté listo, se fe somete a una tensién me- cénica significativa, pero no destructiva, y se abserva el comportamiento; posibles fisuras, posibles deformaciones, crujides y en general un buen aspecto visual. Este test no debilita y sin embargo puede ayudar a desechar productos defectuosos. Para ampliar esta informacién, se puede acudir directamente al Real Decreto 1407/1992, de 20 de Noviembre, por el que se regulan las con- diciones para la comercializacién y libre circulacién en la CE de los equi- pos de proteccidn individual (BOE 28/12/1992), aunque es interesante buscar las modificaciones posteriores realizadas a este real decreto, me- diante la Orden Ministerial de 16 de Mayo de 1994 (BOE 01/06/1994), mediante el Real Decreto 159/1995, de 3 de Febrero (BOE 08/03/1995), y mediante la Orden Ministerial de 20 de Febrero de 1997 (BOF 06/03/1997). En ese real decreto se establecen las dispasiciones preci- sas para el cumplimiento de la Directiva del Consejo 89/686/CEE, de 21 de Diciembre de 1989 (publicada en el Diario Oficial de las Comunida- des Europeas de 30 de Diciembre) ya mencionado anteriormente. Es interesante consultar el Real Decreto 73/1997, de 30 de mayo BOE n° 140, de 12 de junio, en el que aparecen las disposiciones mini- mas de seguridad y salud relativas a la utilizacion por los trabajadores de equipos de proteccién individual, en cuyo anexo Ili, punto 9, viene un listado de trabajos que necesitan dispositives de presién del cuerpo y equipos de proteccidn anticaidas (arneses de seguridad, cinturones anticaidas, equipos varios anticaidas y equipos con freno absorbente de energia cinética). Llegado a este punto conviene aclarar algo sobre la normativa. Una vez comentado que estos materiales son EP! de 3* categoria porque evi- tan lesiones que pueden Vegar incluso a la muerte, sin contar con la im- portancia de que la empresa fabricante cumpla la normativa !SO 9000, debemos diferenciar dos campos de uso principalmente. Primero, el campo del trabajo, el cual esta regulado por las directri- ces del Comité Técnico 160 y que tiene por nombre Equipo de Protec- cidn Individual contra caidas en altura Segundo, el campo del ocio, el cual regula el Comité Técnico 136 y llamado equipo para montanismo. Estas diferencias estén evidentemente disefiadas por el destino que se vaa dar a los productes, pero existen elementos que se utilizan en am- bos campos, como los mosquetones, que tienen en la norrmativa de tra- bajo CE.362 y para el deporte CE.12275, lo que no quiere decir que sean unos mejores que otros, sino que su disefio es diferente, en con- cordancia con su uso. Surge Ja pregunta sobre los profesionales de la montafa {tienen que hacer uso de la normativa de trabajo, guias de mantafia, profeso- res y monitores de los deportes de montafia, bomberos rescatadores, ete? 0 {se tienen que guiar por la normativa deportiva?, pero esa es ‘a historia. Vamos a enumerar las normativas que elabora cada Co- mité Técnico y nos forjaremos una idea de los campos que desarrolia cada uno, no obstante en la tercera parte veremas un ejemplo de di- encias con los arneses. CENTC.160 Comité Técnico para Equipos de Proteccién Individual contra caidas en altura. Dispositivos de descenso. : Dispositivos anticaidas guiado sobre linea de anclaje rigida Dispositivos anticaidas guiados sobre linea de anclaje flexible Cordinos. Absorbedores de energia. Cinturones y cordinos para posicionamiento en el trabajo y aseguramiento. Arneses de cuerpo entero. Conectores (mosquetones). Cascos industriales de seguridad Dispositivos de anclaje. Asneses de pelvis. Dispositivos de elevacidén para rescate. Anillos de rescate. Cuerdas (con camisa/alma) con bajo coeficiente de alarga- miento. RN = 2 CENTC.136 Comité Técnico para equipamiento de montafismo. EN.564: Cordinos 0 cuerdas auxiliares. EN.565: Cintas. EN.566: Anillos de cinta. EN.567: Bloqueadores. EN.568: Anclajes de hielo. EN.569: Clavoso pitones de roca. EN.892; Cuerdas de montafia dindmicas, EN.893: Crampones. EN.958: Sistemas disipadores de energia para vie ferrata. EN.959: Anclajes de roca. EN.12270: Empotradores. EN. 12275: Conecteres (mosquetones). EN.12276: Anclajes movibles mecénicos. EN,12377: Arneses. EN 12278: Poleas. EN. 12492: Cascos de escalada. EN.13089: Herramientas de hielo (piolet y maza-piolet) Estas listas resultan curiosas para los profesionales del rescate. Por un lado, tenemos que intentar que nuestro material tenga las certifica~ ciones de trabajo, y si tiene las deportivas, mejor, pero hay elementos que no tienen homologacién de trabajo, por ejemplo las poleas, los blogue- adores, etc. Pero ojo, que un material no tenga la hemologacién dentro del Comité de Trabajo, no quiere decir que sea inseguro, la vida huma- na vale lo mismo trabajando que en el entorno de! ocio, pero reine unos requisitos diferentes. Por otro lado, los test son suficientemente fiables, dems, en algunos casos, duplicados por las homologaciones de la UIAA; mientras no exista aormativa especifica para rescate con cuerdas en los Cuerpos de Bomberos, tendremos que buscar nuestro material con las mejores certificaciones y homologaciones posibles dentro de los estdn- dares que existen. Todas estas normas EN, y algunas otras, pueden sernos titiles a la hora de elegir nuestros equipos de trabajo y nos dan idea de las caracteristi~ cas exigibles a los materiales. 1.1.1.6. LAS NORMAS DE LA UNION INTERNACIONAL DE ASOCIACIONES DE ALPINISMO. LA ETIQUETA UIAA Las normas de la UIAA estén pensadas para materiales de monta~ fiismo, y equipos para escalada y alpinismo. El drgano que administra las etiquetas de la UIAA es la Comisi6n de Seguridad. Existen una serie de detegados nacionales que representan a cada estado miembro. Hay cua~ tro directores técnicos, normalmente para las siguientes dreas: uno para la zona de habla inglesa, otro para la de habla francesa, otro para el drea de habla alemana, y otro para la de habla espafiola y/o italiana. Los fa- bricantes también pueden ser miembros de la Comisién de Seguridad. Los pagos por los sellos UIAA se abonan anualmente, pero jeémo se conceden? Las etiquetas o sellos UIAA se conceden enviando a la off- cina de la UIAA en Berna (Suiza) la siguiente documentacidn: + Un justificante del test por un laboratorio aprobado por ia UIA. Sino, se padra + Un certificado de test avalado de por un Cuerpo Notificado (la- boratorio) por la UE + Ademés: un justificante de test de un organismo de la UE, oacep- tado por ésta. + Una declaracién formal del fabricante. Posteriormente una vez revisado se concede un certificado de apro- bacién y el fabricante puede ponerlo en sus productos, siempre envian- do los certificados cada ajio, de los retest anuales. En Espafia, la UIAA sélo reconoce un laboratorio y Unicamente para ensayos y pruebas de mosquetones: el laboratorio de ensayos de la Es- cuela de Ingenieros de la Universidad de Bellaterra, en Barcelona, Las normas de la UIAA se basan en las normas EN de la Unién Europea, ampliadas con requerimientos de seguridad. Para obtener una etiqueta UIAA, se deben cumplir, ademas, los requerimientos de la norma EN. Con esto queda demostrado que los estandares de la UE, los conocidos EN, no son mejores que los de la UIAA, los depor- tivos; sino sélo son diferentes para el Ambito de unificacién de la Unidn Europea, que no son los mismos paises asociados que los de la UIAA Ademés hay un detalle que nos protege a los consumidores en la Union Europea, los fabricantes extranjeros que no pertenecen a la UE ti nen que certificar sus productos con la marca CE (conforme a las es- pecificaciones de una norma EN) para venderlos en fa UE, aunque po- sean la etiqueta IAA. Material 1.2.1. MATERIAL COLECTIVO 1.2.1.1. CUERDAS Prseres asegurar que, dentro de la cadena de seguridad, la cuerda es el elemento mas importante para el bombero en los rescates en verticales, por eso vamos a realizar un examen més ex- haustivo de este material que de otros, que aunque puede que no an menos importantes, si son menos fragiles y delicados a la hora de su mantenimiento, elegirlos para trabajar y cuidarlos después de u Uso. Materiales Las fibras naturales han sido eliminadas de! rescate con cuerdas, utilizandose tinicamente para algunos trabajos auxiliares aunque cada vez en menor medida, ya que se pudren con el tiempo y no sopertan mucha carga, ademas de no ser muy amortiguantes comparadas con as fibras sintéticas. El nailon amortigua ocho veces mas que el cafia- mo y 27 veces més que un cable de acero. Para la elaboracién de las cuerdas sintéticas se utilizan tres fibras fundamentales: polipropileno, iéster y nailon, El polipropileno es junto con el polietileno el mas ligero. Las cuer- as fabricadas con este material flotan y no se deterioran con la hu- medad, son resistentes a muchos productos quimicos, y a las torsio- . Tiene come inconvenientes la reducida carga de cuptura y que se eteriora rdpidamente si se la expone a los rayos del solo al calor, ade- mds de tener una capacidad de amortiguacién un 60% inferior a {a del ailon. El poliéster, también llamado DACRON. Las cuerdas elaboradas con este material son muy resistentes a la abrasién y a las torsiones, su carga de ruptura es relativamente alta pero resultan poco elasticas. Es- tas cuerdas son resiscentes al agua, prosluctos quimicos, luz solar y tem= peraturas elevadas, no absorben demasiada agua y no se reduce dema- siado su resistencia estando mojadas, aunque no son tan amortiguantes como ias de nailon. Los dcidos y la sosa céustica las dafian si acttian so- bre ellas un determinado tiempo Elnailon, también PERLON 0 GRILON, se define camo una resi- na sintética de poliamida, Es un 17% mas ligero que el poliéster, con sux perior elasticidad, e inferior a otros productos quimicos. Mojade pierde entre un 10% y un 20% de resistencia, pudiende llegar al 30%, pero con- serva una gran elasticidad, Resulta muy débil ante los Acidos y presen- ta.una cierta tendencia a absorber humedad. Existen muchas variacio- nes del nailon, para la construccién de cuerdas se emplea el nailon 6 y el nailon 6’6, Elnailon 6'6 funde a 250° y “reblandece" alos 230°, mien- tras que el nailon 6 funde a 210® y “reblandece” a los 160° Otras fibras: fibras de alto rendimiento Ei Kevlar, de la marea Du Pont, es una fibra de Aramia que aguan- ta las altas temperaturas y es moy resistente a la traccién, ala vez que muy sensible a la abrasion, a fos rayos UV y a determinades productos quimicos, Normaimente usado para los chalecos antibalas, es muy dift cil de utilizar en nudos y en formas sometidas a torsidn, es menos elds- tico que el acero y sustituye a los cables de este material, pues a misma resistencia tiene més ligereza y menor didmetro. El Dyneema es una fibra compuesta por macromoléculas de polie~ tileno y resulta diez veces mas resistente que el acero (a igualdad de peso). Existen cintas y cordinos fabricados en este material. Su princi pal ventaja es que presenta una excelente resistencia a la abrasin, alos rayos UV y a los productos quimicos, pero resulta muy poco elistica y “reblandece” a pocos grados centigrades Los polimeros de cristal liquide (LCPs) componen fibras de alto cendimiento en haces de multifilamentos termopldsticos, Tienen una gran resistencia, baja absorcién de humedad y extraordinaria resisten- Gia a los productos quimicos. Se usan muy poco. CUADRO DE CARACTERISTICAS DE FIBRAS NAILON POLIESTER | POLIPROPILENO POLIETILENO| KEVLAR I DYNEEMA | FUERZA * Capacidad de rotura-seco {gramosshilo} + Fuerza en seco comparaca bumedo * Capacidad ab- sorber cargas, choque 7709'5 | 7'08'5 '85/90% 100% excelente | ouena 65 100% ‘muy buena 60 100% regular 18-266 95% pobse 30°0 100% regular PESO: * Peso especifico + Flotabilidad Ta | 138 a0 0. o9t si 085 si 44 10. O97 si ELONGACION: + Poroaniaje a la rotura + Desizamiento (extensién cargas suspendidas} 18-25% 12-15% modereda | baja 5.26% alta 15-25% alta 153.6% muy baja 35% emoderada EFECTOS DE LAHUMEDAD: * Absore. agua de las fibras + Propiedades dieléctricas 28% | menost% pobre | buenas excelentes nada excelentes 35-7 0% pobre nada excelentes DEGRADACION: * Resist. rayos UV del sol + Resistencia putrefaceién y moho * Modo de slmacenarniento buena | excelente excelente | excelente seco. seco, ob‘e (rego mele) excelente seco uta (regs meen excelente seco ula excelente seco ula excelente seco |FESISTENCIA DE 2 CUERDA A ASSASION: * Camisa ‘muy buena | excelente excelente | excelente ‘buena ‘Buena buena nla muy Buena excelente 7 CUADRO DE CARACTERISTICAS DE FIBRAS (Cont.) NAILON [POLIESTER | POLIPROPILENO [POLIETILENO| KEVLAR [DYNEEMA PROPIEDADES TERMICAS: + Funde a °C 215-249°C | 254-260°C ‘188°C. 135°C T 426°C (+) 147°C + Pablandece a°C | 121°C 135°C 93°C 65 wre eC |_* Temp. teab+baja) 56°C 56°C 2 FBC T3C | 10°C a] RESISTENGIA® * Resist. a acidos [~ nla buena excelente excelente ola] excelente * Resist. a alcalis | muy buena nuke excelent? excelente nua excelente « Resist. acailes ¥ asoines muy buena | muy Quena muy buena | muy buena | muy duena | muy buena Didmetros y longitudes En Europa, to habitual es el uso de cuerdas de entre 9 mm y 12 mm de diémetro segtin usos, pero en EE UU se utilizan de mayores didme- tros, 0 sea, mayor relacién de margen de seguridad. De acuerdo cen esta, hay fabricantes de material, Petzl sin ir mds lejos, que fabrican poleas, des- censores, ID, bloqueadores, etcétera sobredimensionados para esté mer- cado, aunque presenten problemas como: + Mayor casto al emplearse mas materiales de elaboracién. + En cuerdas mayor didmetro, lo que implica mas peso y mayor ¢ifi- cultad de transporte. + Problemas de uso, por ejemplo dificulta el répel debido al peso. + Uso de material especifico para sobredimensiones respect a Eu- ropa. Como ventajas podemos mencionar su carga de ruptura superior y la mayor resistencia a la abrasién. En cuanto a las longitudes, las mas comunes son 20, 30, 40, 50, 60 y 100 im, pero siempre teniendo claro que es posible comprarlas en ro- llos de 200 mo mas, segtin el didmetro, © encargarias de la longitud que se adecue a nuestras necesidades. La fabricacién En general, en Europa, la construccién mas comin es la compues- tade camisa y alma. En los EE UU y otros paises se usan también otras construcciones (fig. 2). ™ Resistencia es reiativa a: duracién de la exposién, porcentaje de concentracién y temperatura del compuesto + Empieza a descomponerse BEAD PLY cordén RE trenzada Ss doble trenzado Ries moiti trenzado trenzado en espiroide NUM g——-9 cordén cableado a —— K cordon trenzado & Baja elasticidad, Estatica Cuerda torcida o enroscada. Estan fabricadas enroscando las fibras en hilos, los hilos en hebras y las hebras enroscadas terminando la cues- da. Ventajas: se puede ver cada parte de la cuerda. Inconvenientes: to- das las fibras estan sometidas a la abrasin. Bajo tension (rdpel), tienden a girar si estamos calgando libremente en el aire. Son propensas a rizar- se y resultan dificiles de anudar. Cuerda de 8 ramales trenzados. Se fabrican trenzando ocho hebras de algodén o nailon. Ventajas: buena resistencia a la abrasién y gran fuerza de tensién. Inconvenrentes: como en las construcciones de tor- sién, todas las fibras estan expuestas a frecuentes intervalos de trenza- do exterior en toda la longitud de la cuerda. Este tipo de cuerda es sus- ceptible de encoger y anudarse. Cuerda de trenza sobre trenza. Fabricadas con dos hebras, una en- cajada en la otra. Un 60% de la resistencia de la cuerda lo proporeiona ja hebra interior y un 40% la exterior. Ventajas: buena carga de rotura, Figure 2 dependiendo del material usado. Suave y blanda para el trenzado, In- convenientes: bajo cargas de trabajo, [a resistencia a la abrasién es mala. Por el tipo de estructura es muy eldstica bajo carga. Cuerda camisa-alma. Las hay dindmicas y estaticas, y siempre son elaboradas con fibras sintéticas. EI alma aguanta el 80-85% de Ja carga total de ruptura, la camisa soporta entre el 15-20%, ademas de proteger alaima de la abrasion, contaminacidn... Ventajas: buena carga en tensién. Las fibras del alma son tan largas come la cuerda. Bajo giro en carga. Tac to muy suave. Se pueden hacer nudos més apretados que con las cuer- das trenzadas, Tiene una elasticidad minima con cargas ligeras (una per- sona), pero con cargas pesadas llega a darse de si entre un 40 y un 70% antes de romperse. Si la camisa esté muy dafada hay que desecharla. Las de nailon ofrecen una buena relacién resistencia/didmetro. Ademas de la carga de ruptura estatica, debemos prestar atencién a otras carac- teristicas: como que ne se rice demasiado, que mantenga bien los nudos, un buen numero de caidas UIAA, baja fuerza de choque, etcétera. Existen unas normas generales de mantenimiento que debemos se- guir, Hay que procurar no pisar la cuerda, por dos motivos principales, el primero es que en terreno con tierra y arena, pequefias particulas pene- tran entre los hilos, y cizalléndolos cuando sometemos a tensién la cuer- da, restandole resistencia. La segunda razén es que si pisamos las cuerdas cuando estamos trabajando en altura, especialmente en planos inclinados (cubiertas inclinadas), la cuerda actia como si fuera un rodillo y puede ha- cernos perder el equilibrio y caer. No debe entrar en contacto con produc- tos quimicos. No dejarla al sal, pues los rayos ultravioleta son muy daiiinos para estos materiales. Tampoco es conveniente sormeterla a tensién durante mucho tiempo. Hace tiempo, para secar las cuerdas de bomberos, estas se colgaban en la torre con un peso en la punta; éste es un claro ejemplo de algo que no debemos hacer, se debe secar ala sombra en un sitioaireado Intentar no sobrecargar los nudes, No trabajar, en la medida de los posi- ble con ellas mojadas o heladas (ver mantenimienta). No scbrecalentarla innecesariamente, con un répel rapido por ejemplo, y no someterla a tor~ Figura A siones 0 rizos. Debemos recordar que las cuerdas son muy vulnerables al corte cuando estan en tensién, mucho mas que pilar de estandoflojas. Debemas, par ello, protegerla de we _- hormigen las aristas y cantos afilados con protectores para we mrancege | _euerda parada, aunque sean caseros, con un cortes iransversales Ns K cinta de mangaje viejo (fig. A) y con protectores espe- hactendo wabillas ig SG anclaje ciales para cuerda en movimiento, S En las cuerdas dindmicas de este tipo de aima y camisa pueden deslizarse, por ello al- a © 34 gunos fabricantes, como se ha hecho desde hace mucho en espeleolo- gia, recomiendan mojar la cuerda estatica en agua limpia antes del pri- mer uso, y dejarla posteriormente que se seque en lugar seco y fresco, yala sombra, asireduciremos el deslizamiento de alma y funda, pero de- beremos tener cuidado con la longitud, pues encogerd un poco. Enrollar la cuerda (fig. 3) Proponemos dos maneras; una tipo mochila, y otra para llevar en ban- dolera. Para la primera, empezamos a enrollar cogiendo ambos cabos o des- de el centro de la cuerda. Para la segunda, comenzaremos por uno de los cabos de la cuerda y hacemos los remates como muestran los dibujos Los modelos Seria imposible enumerar todas las marcas y modelos que existen enel mercado, no obstante, veremos alguna de Beal y de Roca. BEAL. Este fabricante francés elabora cuerdas muy buenas. En las semiestaticas (mal llamadas estaticas, pues aguantan caidas de factor !) distingue tipo A, para rescates o lineas de vida, trabajos en tensién o suspensidn, y tipo B, con un didmetro y resistencia inferiores a las de tipo A. Por supuesto, posee la certificacién CE y el certificado de cali- dad ISO 9002, Incluyen en su interior banda de identificacién, marcaje Figura 3 \ a en terminales. Suelen ser de poliamida (Antipedas, Industrie, Interven tion, Ergo, Bonsai) y poliéster (Baobab) y ofrecen terminales cosidos (ex- clusivos), Los diémetros son 9, 10, 10°5, 11, 11'S y 12'S mm, Esta cltima de 12°5 mm didmetro, Ergo, para los bomberos en intervenciones, CE EN 1891, y en Francia conforme a normas de seguridad civil con certifica- do NIT n°t29-83. -92, Ofrece muchas posibilidades de eleccién: centro marcado, cambio de color de hilas en el centro, programa de trenzado, impermeables, etcétera. alma de 4 husos trenzado exterior de cada cordén de poliamiaa ose oa BPS) cama otnce Construgcién cuerda Roca «Tasmania» figuaa ROCA..- Este firma espafiola leva desde 1891 fabri- cando cuerdas, arneses, cintas... También en las cuerdas semiestaticas cistingue entre tipo A y B, Destacaremos la gran relacién calidad / precio, certificacién CE, homo- logadas, y la gran variedad, sobresaliendo el modelo Tas- mania, que aguanta un test hard choc, prueba comple mentaria deka UIAA, que estudia la caida sobre una arsta Se efectia gual que el estandar (caidas de factor 2 sobre un mosquetén con un peso de 80 kg), pero sustituyendo la placa mosquetén por una pieza metalica de un angulo de 90° con la arista redondeada a 0'75 mm de radio. La fabricacién (ver fig. 4) es lo que la hace més resistente. Olro fabricante de cuerdas antiaristas es Edelweiss en su modelo Stratos 8000+, pero su elaboracién es diferente {fig 5). Este fabricante presenta muchas posibilidades de eleccién: trata- miento Long-life, exterior de teflén que hace ala cuerda més duradera y resistente a la abrasién, tratamiento de impermeabilidad Tor sec, bi- alma de misttiples usos % camisa o funda Construccién cuerda Edelweiss «Stratos 2000+» Figura s trenzado de monofilamentos + de poliamida, rodeanco todos los cordones, dibujo. También oftece una cuerda auxiliar en Dyneema (polietileno de alta densidad), muy ligera y resisten- te, con bajo didmetro. No aguanta tanto como el kevlar, pero es muy bueno, practicamente similar Los terminales Los terminales de las cuerdas, nos proporcionan mucha informacion y son exigibles al comprarla. Nos dicen el nu- mero de norma CE, la etiqueta CE, el laboratorio de prueba, la marca, el uso para las de asegurariento (dindmicas); un | dentro de un circulo para en- cordamiento en simple, un 1/2 dentro de un circulo para indicar su uso en doble y dos circulos en interseccién para indicar uso gemelo, en paralelo. Nos AE «3s podrén informar de longitud, si es impermeable, afto de fabricacién, y si tiene otros tratamientos. “Rescue 11” de Roca Es una cuerda especial para rescate y trabajos verticales. Construida en poliarida, tiene una carga de rotura muy alta, de 3.500 daN, y la fuerza de choque para un factor de caida de 0,3, esde 527 daN (factor de caida tope para una cuerda estatica). Es una cuerda semiestatica tipo A, que cumple la Norma Europea EN 1891 y aguanta més de veinte caidas de factor |. Cuerda “Hotline” de Beal Se trata de una verdadera novedad en el mercado. Es una cuerda semiestética para intervenciones en medios con calor o con la presen- cia de algunos productos quimicos, la primera cuerda pensada especifi- camente para bomberos. Esta confeccionada con un alma y dos cami- sas, la primera de Aramida (aguanta exposiciones prolongadas amas de 3009) y la segunda es la habitual de Beal. La resistencia es de 820 kg. Garantiza la seguridad del bombero en caso de fusion de la poliamida. RESISTENCIA QUIMICA DEL HILO DE ARAMIDA (Condiciones ambientates) Exposicién durante 100 hores:a 21°C | Tenacidad, (Salvo que se indique fo contrario) | pérdidta en % ———_————————E Férmico 90% 10 Clothidrico 37% 90 Fivorhidrico 10% 12 Nitrico 70% 82 Sulfirico 70% 400 BASES Amoniact 4h oO Potasa - 24h 25 Sosa- 24h 10 ‘O7ROS PRODUCTOS QUIMICOS Liquide de trenos - 312 h 2 Grasa (Base MoS y Litio) 0 Queroseno (JP - 24) - 300 h 0 Ozono - 1000 h oO ‘Agua del grifo 0 Agua hirviendo 9 Aqua recalentada 156 °C - 80h 16 {@atos corsia de Boa St En cuanto a la resistencia a la tempera- tura y el calor ver la siguiente tabla de la re- lacién entre el tiempo de exposicién a alta temperatura y la resistencia residual de la Ara- mida (fig. 6) Otra novedad de Beal, es la cuerda Res- cue de 10,4 mm, una cuerda semiestatica de tipo A especialmente diseftada para res cate, con camisa color rojo muy llamativo, una carga de rotura de 2.100 kg, construi- da en poliamida, y con un nimero de 10 ca- idas de factor 1. La fuerza de choque con un factor de caida de 0,3 es de 4,7 kN, Por tiltimo, la nueva cuerda de Beal, la 100 80 60 40 20 dida de resistencia (2) . pér tiempo de exposicidn (horas) ° 5 1015 20 25 Apollode [Imm dinémica, que cumple el test de caida sobre arista, resistiendo al menos Figures una caida sobre una arista de 0,75 mm de radio. Novedad es también la cuerda que distribuye Spanset (marca Cous- sin, de Francia) una cuerda estatica modelo Bomberos, de 10,5 mm de didmetro, bajo la norma EN 1891 tipo A. La particularidad es que la fun- da desliza hasta 33 mm, lo que hace que aguante bajo condiciones muy duras de abrasién y corte 1.2.1.2, CINTAS 70% Existen dos categorias, la plana y la tubular. La primera es mas rigida y la segunda mas flexible y mas resis- —— tente, o sea preferible. Se suelen fa- bricar en espiral, muy resistente, aun- 33% 30% que este tipo de fabricacién no se utiliza casi aunca por obsolete; y en cadena, més delicada ante la abra- | sién, pero més resistente. El material V\ de fabricacién y los cuidados son los mismos que para la cuerda, pero es Resistencia aprox. cosido de cintas, importante recordar que no son di- aunque depende ge las puntadas, namicas, © sea no nos absorben ener- gia ante una caida o choque. Elegiremos las cosidas, sobretodo en zig- Zag, por su gran resistencia (fig. 7). Aunque las venden también por metros, es dtil ver antes la resistencia estimada segtin el tipo de cosido, asi nos haremnos una idea, obviamente elgir las cectificadas WH Figura? EE © 22 Para unirlas es recomendable el uso Unico del nudo de cinta, ya gue son muy resbaladizas. Es conveniente, al anudarlas, dejar sufi- nte cabo, cerca de 10 em en cada lado, Debemos procurar usar- 12s lo mas nuevas posibles, pues la abrasién, ios nudos, la humedad, «2 luz solar y los cabos cortos en nudos, reducen hasta en un 40- 50% su resistencia. Como en las cuerdas, en caso de duda hay que ubilarlas. Es conveniente recordar el dibujo (figs. 8 y 9), a la hora de colocar- las para anclar alrededor de algdin punio. Figura 8 100% 50-70% 110% 250% 7.800 kg 2.000 kg Resistencia cintas Figura 9 1XR 06-08XR 2XR 1XR 06-08XR 2xA Resistencia segin colocacién cintas (R resistencia garantizada por el fabricante) 398 1.2.1.3, ESCALA DE ELECTRON Es una escala practicamente en desuso en espeleologia ffig. II), aunque nos puede ser titil en accesos de un piso a otro inferior. Un uso que se le da en algunos Cuerpos de Bomberos, es que pisdndola en el interior de un piso, y cargando sobre ella al pisarla, todo el peso de un bombero, y ademés por el rozamiento que hace en los dngulos de por ejemplo una ventana, al subir, pasar por el perfil de la ventana, el vierteaguas 0 fa al- bardilla, y bajar; un segundo bombero podra bajar por la escala; eso siase- gurado por un tercer bombero, sentado en el suelo del interior y puesto con los pies contra ja parte baja de la ventana en posicién de seguridad para aguantar un posible desequilibrio sobre la escala del primer bombero @ sea el que baja, Sus laterales son de cable, y los peldarios de acero o alu- minio, se enlazan en tramos por eslabones que se pueden uni. Ademas existen otras escalas, pero textiles, del fabricante americano LLC, la Climb Tech (fig. 10), una escala de Nomex/kevlar muy ligera y flexible, de facil uso Sus virtudes principales son la ligereza, resistencia al uso, al Figura 10 calor y su gran movilidad. A tener en cuenta en rescates {sustituird a nuestras escalas de gancho actuales? eo | ~~" 1.24.4, PLAGAS ORGANIZADORAS ee Se utilizan, sobre todo, para conectar lineas de rescate. Escala Electron Se usan principalmente cuando intervienen gran cantidad de Figura #7 lineas de cuerda, por ejemplo en un rescate con camilla, en una tirolina, en un sistema para remontar cargas, etcétera. Se utilizan para organizar, colocar, distribuir las lineas y, de un vistazo, vearnos si estan ins- taladas correctamente y asievitar errores. Son muy resistentes y polivalen- tes, poseen un anclaje principal en un gran agujero y un nimero de aguieros mas pequertos (4,6 para los demas anclajes) 0 varios agujeros en ambos lados. Vemos una placa de CMC Rescue y dos de Petzl, Rigger y Paw (figs. (2 y 13). Figura 12 CMC U.S.A, Figura 13 La piaca Rigger de Petzl, pesada y grande, pero muy util en resca- tes. A la hora de montar el SAS para sistemas de traccién, siempre se dispone de agujeros donde anclar, colocados y ficiles de revisar, como po- lipastos embragables, u otros montajes complicados con muchas lineas, linea de traccién, de seguro, anclaje para paso de nudos, etc. La placa Paw, también de Petzl, atina la ligereza conla utilidad. Po- see suficientes orificios para colocarla en el vértice del pulpo de anclaje de una camilla y para anelar al rescatador. También para cabeceras de SAS, para sistemas de traccidn 0 cualquier montaje de responsabilidad que necesite tener anclajes ordenados y sdlidos. Placa Triple Anclaje, de Kong (fig. 14). Muy versatil para maniobras en pared y muy ligera, sélo 45 g, pero una resistencia de 30 kN. Cons- sruida en atuminio. Aunque sélo tiene tres anclajes la relacién ertre ellos y su ligereza hace que sea imprescindible para maniobras menores en SAS, aunque algo menos polivalen- re que las otras placas en montajes de camillas o tirolinas. Muy a tener en cuenta. Los Anillos que Kong fabrica en dos medidas y resis- tencias, resultan muy titiles para colocar en puntos con va- rias tracciones radiales, en los que un mosquetén funciona- ria defectuosamente y se debilitaria debido al trabajo triaxial (0 en mas ejes). Muy polivalentes para estos usos. 1.2.1.5. ANTIGIRO Imprescindible con el uso de cables para rescate en tornos y con cuerdas. Es muy util para evitar torsiones, sobre todo en verticales libres sin tocar pared. Se coloca entre ia cuerda y la carga y va provisto de un. rodamiento de bolas estanco. Modelo de Petzl, Swivel (fig. 15). Es muy util en rescates con camilla en los que esta deba rotar ocam= biar de posicién, Si colocamos el Swivel, podremos girarla sin que afec- te al sistema de anclaje, el aparejo y las cuerdas no se revirardn y no mo- lestard. Muy Util cuando la pared por la que elevamos la camilla tiene varios planos, dispuestos en diedro y tenemos que girar la camilla, Q 1.2.1.6. TUBO DE FRENADO 2 Pieza de gran tamaiio y peso, poco vista en Europa. Se utiliza, como su nomibre indica, para frenado con cuerda doble. Es una alternativa cuando tenemos que utilizar un sistema gamonttnanigee de frenado para cuerda en doble, y en vez de usar uno para Figuea 14 Figura 15 >, = a: Figura 17 eee 5 22 Figura 16 cada cuerda, utilizamos ef mismo sistema para \as dos cuerdas. El siste- ma de frenado se basa en el ntimero de vueltas que demos con las dos cuer- das en el cuerpo del tubo. La cuer- é — da se introduce por un gatilloa rosca que tiene en la parte superior del eet 2| tubo otro tubo de menor diémetro. No es autoblacante (fig. 16); como Tubo de frenado ventaja, admite el paso de nudes 1.2.2. MATERIAL INDIVIDUAL 1.2.2.1. ARNES Vamos a tener unicamente en cuenta alguno de los arneses especit- cos de bomberos. Hemos de decir que un cinturén para bomberos, por sus especiales caracteristicas, no se puede suplir con un arnés de escala- da 0 trabajos verticales, debido a las necesidades de los servicios que prestamos. Ademas debe ir protegido, y es util que tengamos la opcién de no poner las perneras obligatoriamente. Les dos cinturones-arneses que vamos a ver son disefiados por y para bomberos. El modelo CAM-B28 de ROCA, ha sido di- sefado por un grupo técnico de bomberos de la Comunidad de Madrid, y coordinado por el sin dicato Comisiones Obreras (fig. 17} - Se trata de un cinturdn de sujecin que, combinado con uno de pecho tendria la antigua homologacién, anticaidas de la UIAA es muy polivalente y co- modo. Consta de una cintura acolchada, con un portamaterial en él lado derecho, y una cinta de anclaje que pasa por toda la banda acolchada. Tiene un anillo cenirai textil de otro color para descensores y maniobras, y otro anillo ala iz- quierda para el mosquetén del bombero. Las perneras, regulables, van recogidas atrds para no molestar en el tra- bajo normal; soltando unas corchetes, las perneras caen en la posi- cidn de uso, sdlo deberemos abrocharlas con unas hebillas rdpidas al- rededor de los muslos. Por detras van unidas a la cintura con gomas cosidas, inicamente para mantenerlas en su lugar, y por delante se unen a la cintura con un anillo texti] de gran resistencia. Es rapido de poner, cémodo y muy ligero, posee todas las certificaciones y se su- ministra con una boisa para llevario, El segundo modelo es el modelo Firemans harness de TROLL, disefiado por un grupo de bomberos del Ayuntamiento de Madrid (fig. 18). Consta también de un faldén tra- sero que protege las perneras, éstas no son regulables sino de la talla elegida y se esca- motean en el faldén trasero. Llevan un por- tamaterial a cada lado, una gran banda acol- chada y sobre ésta la cinta de anclaje que se cierra con una hebilla répida. Las perneras y la cintura se unen con un mosquetén por de- lante, y con una hebilla rdpida por detras. Es Figura 18 muy cémodo y ligero, cumple las certificaciones y se suministra con dos bolsas laterales para guardar pequefios materiales. Es muy interesante acostumbrarse a com- binar estos arneses con uno de pecho, encaso de tener que progresar por alguna estructura o descender con EPR (equipo de proteccin res- piratoria), pues se desplaza el centro de gra- vedad. Como complemento al arnés individual, se de- berian llevar en los vehiculos de intervencién unos arneses de pecho para use combinado con el ar- nés de pelvis (Fig 19) Fi 19 Acnés integrado en cubrepantalin (fig, 20) ‘gute La marca catalana Sasatex ha desarrollado con los unifozmes de la marca Bristol, un arnés de la marca Roca inte~ :rado en un cubrepantalon del uniforme de intervencién, figure 20 El arnés modelo Pluma esta integrado en el pantalén sor medio de unos tuneles que lo alojan, de tal manera 1¢ al ponernos el cubrepanialin, tenemos puesto el ar- s desartollo similar cuentan los bomberos Suecos. El de- s2rrollo nacional, realizado por Sasatex, a peticién y tras disefio conjunto con e! Cos de Bombers de la Genera~ at de Catalunya. Las prendas son del conocido fabri- te Britdnico Bristol. Idea interesante, pero su uso es -na inedgnita, En la linea anterior, la marca americana Werkrite sesarrolla un mono de rescate de acuerdo con las nor- = —— —— ac Figura 21 Figura 24 Figura 22 — Figura 23 mas de la OSHA y la NFPA, e! Lifeline Rescue Suit (fig. 2|), cons- truido en Nomex, incorpora un arnés de seguridad, con anillo de an- claje en kevlar, todo el arnés protegido por tuneles de Nomex. Algo simitar a lo anterior, es el Safety and Rescue Harness (fig. 22) de la marca americana Globe Firefighters Suit, El arnés de pelvis va in- tegrado dentro de el cubrepantalén y los tirantes del pantaln pertene- cen al propio arnés, que es integral (de cuerpo entero). Muy nuevos en nuestro pais, habrd que esperar a que los compafieros de la Generalitat de Catalufia den su opinién, puede que estemas ante el futuro de los ar- neses de bomberos. Arnés integral VAMA (fig. 23) La firma italiana con sede en Pinerolo (Turin) presenta este arnés que consta de hebillas metdlicas regulables en lados y en et centro. El arnés de cuerpo entero ofrece como novedad unos anillos de cinta en jas perneras (delante y detrds), para colocarle otra cin- ta de la que podemos calgarnos boca abajo; una idea nueva muy util para espacios confinados muy angostas, en la que tenga- mos la certeza que debemos entrar con la cabeza por delante Arnés de pecho (fig. 24) Todas las marcas fabrican arneses de pecho para utilizar con los de pelvis, son imprescindibles para trabajar en condi- ciones especiales, por ejemplo con un EPR (ver modo de unién al arnés en fig. 25) El arnés de la casa Christian Dalloz, el Miller Du- raflex, construido con cintas de poligster para uso en ambientes con productos quimices es una novedad titilen circunstancias especiales. 1.2.2.2. CABOS Hay muchas maniobras en las que es util llevar cabo de anclaje, ¢ imprescindible en muchas otras. Vea- ‘mos algunos modelos que existen en el mercado. Figura 25 Enérgica de Petzl (fig. 26), Es un cabo de anclaje doble, con diferente longitud; disefiado. para maniobras de ascenso a cuerda fiia, paso de fraccionamientos y transito por lineas de vida Tiene un sistema integrado que absorbe energia en caso de choque (caida), descosiéndese algunas de sus costuras, lleva dos String (sujecién de mos- quetén) en cada extrem. No apta para vias fe- rrata Zyper de Petzl (fig. 27). Es un cabo de anclaje disefiado para vias ferratas. Consta de una cuerda con los terminales cosides y cubiertos con un pro tector plastico que ademés evitan que giren los mos- quetones. Los terminales de cuerda cosides son una patente de Beal, proporcionando una resistencia su- perior al nudo de ocho (como en las cintas) u otro. nudo que se realice en la cuerda. El punto de an- claje es una pieza metélica por donde pasa la cuerda, cuya fincidn es disipar la ener- gia en caso de caida. Zyper-y de Petzl (fig. 28). Aparente- mente es una unién de los dos anteriores, pero el doble anclaje, anclaje en “y” con el que esté fabricado, no posee disipador por descosido de costuras. Silleva la pieza metdlica, que es la que absorbe y disipa la energia en caso de caida. Muy ctil para vias Figura27_ ferratas y transito por lineas de vida. Figura 26 Figura 28 Figura 30 D Figura 37 ) | | aa Ee aa a Grillon de Petz! (Ag. 29). Consta de un anillo de cuerda protegido con una funda textil resistente. Los ter- minales estan cosidos, llevan fundas y S6lo en uno de ellos se coloca mos- quetdn, Enel centro un Gri-gri que se desplaza, aunque no lo es exacta- mente, ya que no tiene palanca ni 2 muelle ena polea mévil. Su uso es el Figura 29 FPP swcaje, furdamentalmente alrededor de postes, columnas, tubes... El Gri- lon de Petz! es muy til para la fijacién del bombero-socorrista ala ca- milla, pues permite un anclado mévil y poder distanciarse © acercarse a la camilla facil y rdpidamente. Se fabrica en tres medidas. Jane de Petzl (fig. 30). Es un cabo de cuerda con les terminates co- sidos, remavados y protegidos con pldstico, que ademas impide que se muevan los mosquetones. Util como cabo de anclaje simple para lineas de vida y come anclaje de cabecera de SAS (sistema de anclaje de se- guridad) para cualquier montaje Connexion de Petzl (lig. 31). Fabricados en modelo fixe (resistencia 35 kN) y vario (resistencia 22 KN). Se trata de cintas de bastante an- chura, de varias tongitudes © de lengitud variable (con una hebilla), cuyos terminales van con anillas en D. Su finalidad es facilitar el anclaje, y lo hace proporcionando una gran resistencia, — (7) Connexion fast cle Petzl. (Fig. 32) Una de las cintas de anclaje mas polivalentes. Muy facil de ajustar {entre 20 y 150 cm) tirando del cabo libre, éste se desliza por la hebilla ajustdndose a la longitud deseada, La cinta es de Ja misma calidad que las otras Connexidn, Es increible- mente ctil, teniendo cuatro, para hacer el pulpo de apa- rejo de camillas, y para rescatar a aperarios colgados, como cinta de anclaje a el accidentado, La carga de ro- tura es de 18 KN. Chapa Slide de Kong (fig. 33) se utiliza para hacer un cabo de anclaje regulable con cuerda de 9 mm. Es verdaderamente itil, adernds, ocasionalmente se puede utilizar de disipador de enrgia, aunque no esté disefiado para ello, Roe Chain Sling, se trata de una cinta de un metro aproximadamente con costuras cada pocos centimetros, lo que nos ayuda a anclarnos a multiples distancias con Figura 32 sélo cambiar el masquetén. Muy utilizada en big Figura 33 wall y escalada artificial para probar los anclajes. Las fabrican muchas marcas y en varios mate- riales (Fig. 34) 1.2.2.3. DESCENSORES ~ Ocho (fig, 35). Se trata de) descensor més conocido, es muy simple y existe en numerosas formas y tamaiios. El frenado se basa en el ro- zamiento de la cuerda por el cuerpo del des- censor; se utiliza para asegurar pero no resulta muy ctil, pues a grandes cargas no frena bien’ Se puede descender en simple y en doble. Es ba- rato y facil de usar. Stop de Petzl (fig. 36). Aparato de descenso en cuerda simple. No sirve para asegurar pero es muy util en descenso ya que se autobloquea. Para bajar, debe- mos accionar una palanca que desbloquea el frenado por presin de una polea que gira sobre otra. Es util para trabajar coigando y tener las manos libres. Se pue~ de colocar en la cuerda sin tener que sacarlo total- mente del mosquetdn del arnés, asi evitamos que se nos caiga. Interesante también para montar SAS em- bragables. Recordar que Kong también fabrica un mo- delo similar al Stop. Simple (fig. 37). Es un descensor de poleas parecidio al anterior, pero sin autoblogueo. También se usa con la cuer= daen simple. Figura 36 Figura 34 Figura 3? 7. Figura 38 Figura 40 Figura at Gri gri (fig. 38). Aparato que sir- Figura 38 ve para descenso en cuerda simple y para aseguramiento del primero y se- gundo de cuerda. Util para montar SAS embragables, como polifreno y para ascenso a cuerda fija, muy pol valente. Se debe asegurar con bue- nos Seguros, ya que resulta estatico en las caidas ID (fig. 39). Nuevo aparato, muy similar al Gri-gri pero sobredimensio- nado. Existen dos modelos, el normal, de venta en Europa, y otro mas gran- e, para el mercado americano (utilizan cuerdas de mas didmetro en rescate, normas NFPA). Sirve para descenso, para asegurar al pri- mero y al segundo, como polifreno, con mas radio en la polea que el gri-gri. Si colocamos la cuerda al revés, una pequezia leva denta- da impide que rapelemos o realicemos alguna otra maniobra con peligro. Palanca de pldstico muy resistente y sobredimensionada. Es el elemento clave en rescate por su versatilidad y utilidad Rack (fig. 40). Elemento para grandes descensos, consta de unos cilindros que juntandolos ¢ separandoos aumentan o dism- ruyen la capacidad de frenado. SRTE stop (fig. 4l). Se basa en el sistema del stop, pero esta fabricado por la casa australiana SRTE. Se comercializa en varios ano- - dizados y existe un modelo para cuer- | \ da en doble, SN SRTE rack (fig. 42). Tiene unos | modelos con cilindros, un poco pesa~ ff} > dos, y otros que constan de una pla- ca agujereada con cierres Noworries (fig. 43). Es un apara~ to, tambign de SRTE, para asegurar y descender: Se bloquea y con una palo- milla se puede regular la velocidad de. descenso. Hay otro modelo, el Nowo- ries two way stop, que bloguea en amn- bos sentidos para evitar accidentes. Se pueden encontrar en el mer cado numerasos aparatos para ase~ Figura 42 gurar y descender (Magic, Stich, Logic), ademas de otras placas y tubos. Del nuevo Pro Alfp Tech de Troll {fig.44) se puede decir que es una copia exacta del Noworries Belay Stop de la firma australiana SRTE, ‘© es una construccién bajo patente. Es un interesante aparato descen- sor disefiado para accesos técnicos y de rescate, con una palomilla de re- gulado de frenada, muy Util para descender cargas pesadas. Regulando la presidn y accionando la palanca bajaremos suavemente bloguedndo- se sila soliamos. A tener en cuenta para descensos con camillas y/o vic~ timas mas socorristas con mucho peso. Ei Reverso de Petzl (fig. 45), aparato para doble cuerda, que ade- més de servir como descensor, asegura como una placa tanto al que pro- Figura 43 gresa de primero como al segundo El Globus de lucky (fig. 46), aparato similar al anterior. Figura 44 Figura 45 Omega, de la casa Omega Pacific (fig. 47}, una verdadera institucién en la construccién de mosquetones en los EE UU. Si- miler a los anteriores, combina la placa con el tubo de asegura- miento. El Paso Doble, de Kong, es un descensor de poleas clasico, S con una mejora, los centros de las poleas no van en linea, han sido descentrados de tal manera que silo colocamos a un lado descen- deremos més répido pues el reco~ trido de la cuerda tiene menos ro- zamiento que, si lo giramos dandole la vuelta, entonces la cuerda rozaré mas y bajaremos ids despacio, una buena idea de disefio. Figura 47 Figure 48 —— Figura 49 Figura $1 Figura 82 Indy, de Kong (fig. 48). Es un descen- sor de poleas autoblocante y antipénico Si sueltas se bloquea y si aprietas mucho también, tendrés que regular la bajada sua- vemente, muy util y versatil 1.2.2.4, BLOQUEADORES Tibloc (fig. 49). Aparato metalico, que por su disefio excéntrico y sus dientes in- teriores, se bloquea en la cuerda cuando nos colgamos de é! colocando en el aguje- Fo. un mosquetén. También sirve para hacer polipastos, ascenso por cuerda...Es un bloqueador para uso personal, no para rescate profe- sional. Ropeman (fig. 50). De la casa Wild Country. Bloqueador individual y personal para ascenso a cuerda fija. Existe un mo- delo de leva escalonada y otro nuevo de leva dentada, pequefio y titil para manio- bras, No sirve para rescate profesional Basic (fig. Sl). Bloqueador personal especialmente disefiado para realizar po- lipastos y otras maniobras de cuerda. Re- sulta ideal para polifrenos, igualmente se puede utilizar para ascenso a cuerda fija. Ascensién (fig. 52}. Puro para ascen- 0 a cuerda fija, remontado de tirolinas y para polipastos. iene versién mano derecha y mano iz- quierda. Tanto éste como el anterior han de usarse tan sdlo en maniobras personales, para rescate debemos usar los es- pecificos. A cargas extremas, tienden a rasgar la camisa de la cuerda. Croll (fig. 53). Bloqueador revirade con leva dentada, como los anteriores, pero de uso exclusive como bloqueador de pecho y para técnica de ascenso a cuerda fija. Microcender, Rescuecender, Macrocender (fig. 54). Versiones grandes y pequefia; micro (didmetro de cuerda entre 9 y 13 mm), rescuecender (9 y [3 mm) y el macro (entre 12 y 19 mm de didmetro de cuerda), también existe una versiGn ~grab - para desmontar con lla- ve. Son los bloqueado- res ideales para rescate LF profesional y ocasional- mente, el micro sobre todo, para uso personal. A cargas limite patinan Figura 54 en la cuerda, no fa rom pen, y vuelven a blo- quear. Muy versatiles y resistentes. Estos bloqueadores proce Gen de una evolucién de los antiguos bloqueadores Gibbs, un antiguo disefo americano muy popular en EE UU. El nombre proviene de su inventor, Charles Gibbs que los disefic en 1968 para utilizar en ascenso a cuerda fija, poniendo uno en un pie (los actuales blogueadores de pie ne son ninguna innovacisn) y otro en la rodilla contraria al anterior, estos se complementaban con un tercer bloqueador a la altura de la cabeza en un cabo de anclaje. Shunt de Petzl. También conocido como pato. Fs un seguro para rapelar que funciona con cuerda doble o simole. El nuevo Rocker, de Troll (fig. 55), es un bloqueador no agre- sivo (sin dientes), con normativa EN.353-2, su bloqueo se basa en dos levas excéntricas entre las que pasa la cuerda y una bas- cula sobre la otra cuando cargamos en ella peso, desliza muy fAcilmente Universore de Kong Bonatti ffig. 56). Es un bloqueador que sirve para ascenso a cuerda fija, aunque también para rapelas, y para montar polipastos; todavia no esta claro cuando se comercializara, 1.2.3. PROTECCION PERSONAL 1.2.3.1. CASCOS Ecrin best (fig. 57) y Ecrin St (fig. 58). Estos caseos especialmente disefiados para trabajo en verticales, fundamentalmente urbanos, poseen as mismas homologaciones deportivas que el ecrin roc, excepto el st, en cuanto a mantener- 2 en su sitio en caso de caida del operario. Las correas son menos envolventes y saltan a menor Figura 57 oy CO Figara 55 Figura 56 Figura $9 Figura 63 Figura 62 fuerza de tirdn, para ne ahogar al operario, El best si tiene 28a homologacién y certificacién para caidas del opera- rio ademas de otras prestaciones; use a baja temperatu- ra (-30°), aislamiento eléctrico a 440 v, deformacién late- ral, proteccién contra salpicaduras de metal fundido. Son ficilmente regulables y muy cémadbos. 1.2.3.2. OTROS Dependiendo de cada cuerpo, o departamento, y del clima, deberemos estar provistos de ia equipacién ade- cuada al tipo de servicio. Es importante trabajar con se- guridad y comodidad. También es esencial la proteccion de los ojos, el equipo de protecciéa respiratoria y la ilu- minacién. Destacamos por su polivalencia para todos los, ambientes, incluso explosivos, la linterna frontal Petzl Duo Atex (fig. 59}, muy segura para tra- bajos delicados y que nos deja las manos fi- bres. La linterna Duo Atex cumple las nor- mativas: EN 50014, EN 50019 y EN 50020, protegida para ambientes explosives, o sea antideflagrante con seguridad intrinseca y aumentada (Eex e ia IC T4) 1.2.4. PROTECCION MATERIAL En este apartado hemos dividide los sal- vacuerdas en: cuerda parada, cuando slo roza enun lugar, y cuerda en movimiento, cuando estamos recuperando o izando una carga. 1.2.4.1. PARA CUERDA PARADA. Estatico Protec de Petzl (fig. 60). Es un protec- tor ligero que se cierta mediante un cierre de velcro, y que en un extremo esta dorado con una pinza para sujetarlo a la cuerda y colocarlo donde se necesite. Puede usarse asimismo para proteger cintas. Ultra pro de CMC de EE UU (fig. 61). Son protectores plasticos muy ligeros y Gti- les que se pueden usar con una cuerda (poc- Figura 60 ket-pro), con dos © con cuatro (2-edge y 4-edge) 1.2.4.2. PARA CUERDA EN MOVIMIENTO Roll module de Petzl (fig. 62). Es un tren de rodillos con forma de dado y ro- dillos debajo y a los ladas que se unen con maillones pequetios. Es metdlico y muy resistente y se sirve en pack de cuatro médulos, con bol- sa de transporte y 8 pequeftos maillones. Caterpillar de Petzl (fig. 63). Es ligero pero mdsancha que el anterior, con patas a cada lado. Se pueden unir varios mediante maillones y se adaptan a las irregularidades. SMC Edge roller, Russ Anderson de CMC, EE UU (fig. 64). Es metélico, con los rodillos cénicos haciendo una depresién central Util en filos y aristas, se pueden unir cor maillones varias piezas SMC Roof roller, Russ Anderson de CMC, EE UU (fig. 65}. Especialmente disefiado para petos o techos de- bido a que el ultimo rodillo se separa de la pared, Se pueden uni entre ellos y con el edge roller. Salvacuerdas Weis, Francia (fig. 66), Utilizado por los bomberos franceses, es més polivalente en trabaios vertica~ les ya que es muy pesado. Consta de un cuerpo curvade que forma una garganta por la que pasa la cuerda, Se coloca en petos de coronacién y hay que prestar atencidn a que noe race Ja. cuerda en las es quinas. Debajo tie~ ne unos gatos y tom pes de goma para Caterpitiar Figura 63 * Figura 64 as Figure 65 ajustarlo a la anchura del peto. Figura 66 SRTE Roller de SRTE, Australia. Salvacuerdas de ro- dillos metdlicos sobre placas. Se unen con maillones. 1.2.5, MATERIAL DE ANCLAJE (.2.5.1. CONECTORES Dentro de este apartado podemos diferenciar dos tips: los mos- quetones y los maillones. 530 Figura 67 Figura 68 Mosquetones (fig. 67) No vamos a enumerar modelos ni marcas ya que seria interminable. Se les de- nomina conectores por co- nectar la cuerdacon el resto de la cadena de seguridad Los que més nos interesan para rescate san los de se- guridad, con seguro y sobre~ dimensionados para sopor- tar mas de 25 kN. Los de pera son HMS para uso con nudo dinamico. serian los li- geros, otro tipo de mosque- tones deportivos no aptos para rescate en los que incumbe mucho el peso, y normales, interesantes para maniobras auxiliares, de material 0 en las que no estén implicadas grandes cargas (camilla y socorristas, vietima y socorrista...). Hay que prestar atencidn a las homologaciones UIAA y a las certificaciones CE al comprar nuestros moscuetones, ya que en Europa no hay reglamentacidn especial como sucede en EE UU con las normas NFPA para rescate. Ver las partes del mosquetén en la fig. 67 (_\ Semi-circular Delta Oval Maillones (fig. 68) Son conectores muy re- sistentes y se diferencian de los mosquetones en que no | ae 4 y tienen gatillo para cerrarse, sino que se cierran a rosca. Pueden soportar cargas mul- tidireccionales como un es- labén, los mosquetones tan sdlo aguantan “de verdad” en su eje longi- tudinal, y bastante menos en su ee lateral o estando abiertos. Los maillones se utilizan para maniobras auxiliares, de equipamiento, etc 1.2.5.2. CLAVOS ¥ EMPOTRADORES No aptos para rescate urbano a pesar de su polivalencia y de su fae cllidad de colocacién, ya que sus limites de carga y ruptura son muy ba- jos. Mids informacién en el cuadro de comparacién de anclajes deporti- vos méviles, recuperables y fijos, y en el apartado 3.1. 1.2.5.3. ANCLAJES FIJOS Los que mas nos interesan son fos parabalts o Hilti HSA. Son an- clajes bastante fiables y resistentes, para superficies que aguanten mas de 400kg/em?, de ahi para abajo tendremos que usar anclajes quimicos. Como veremos en el capitiilo de equipamiento, los anclajes quimicos trabajan por adherencia y los mecénicos por expansién. 1.2.5.4. LOS MARTILLOS AUTONOMOS Elemento muy importante en un equipo de rescate, distinguimos en tre eléctrices y de gasolina, Los de gasolina son marttillos que, como otras herramientas de bom bere (radial, motosierra, eteétera}, son movidos por un motor de dos tiempos, el martillo de fa casa Rioby por ejempio, y presentan como prin- cipal ventaja una gran autonomia. Evidentemente presentan algunas desventajas: son muy pesadas, algunas mas de 6 kilos, el cuido, idéntico al del vespino de un “bakaladero”, la gasolina no entra bien cuando tra- bajamos en techos y hasta nos podemos achicharrar' con el escape. Son mas recomendables para equipamiento de grandes zonas de escalada 0 trabajos verticales. Las eléctricas (fig. 69) funcionan con acumuladores, son més li- geras, pero por contra poseen menos autonomia, suele ser suficien- xe con dos baterias para el equipamiento de un rescate. Algunas tie- nen cargador rapido y lento, otras giro reversible, otras baterias que ‘no van pegadas a la maquina, la mayoria si, algunas se pueden car- ‘gar con paneles salares y las hay de 12 y 24. Es importante contar con brocas de recambio. La eleccidn es cuestion de cada uno, el mer- cado es amplio; Hilti, Metabo, Bosch, Wurth. Spit, Makita, Atlas Copco. Figaro 69 52 an Figura 70 Figura 7? « Figura 72 a = 5 1.2.5.5. OTROS MATERIALES Elanclaje temporal Beam Glide de Troll (fig. 70) es algo novedeso de verdad. Disefiado para proporcionar an- clajes en vigas metalicas con perfil en doble T (IPN sec- cién doble T) adaptable a diferentes temaiios pues se puede agrandar y reducir, asegurandose después con dos pasadores. Consta de dos cintas cosidas por la mar- ca y unas gomas que las mantienen recogidas para me- nor molestia cuando no se usa, muy util para anclajes eninteriores de cubiertas, ete pero con dificultades para otz0s anclajes. 1.2.6. MATERIAL DE MANIOBRAS DE FUERZA 1.2.6.1. DISIPADORES Friction plate, de Kong, Italia (Fig. 71). Es un disipa- dor de energia para colocar en anclajes que no son fia~ bles al 100%. Transforma la energia de la caida en calor al pasar la cuer- daatravés de los agujeros. Admite cuerda entre 8 y 12 mm y pesa 68 gr Hay que equiparlo con una cuerda de entre | y I'20.m K.K.S., de Kong (fig. 72). Es un disipador con un cabo de anclaje en. Disefiado para vias Ferrata, es util en caso de caida. Cumple la nor- ma EN-958 y se podria utilizar para acceso répido por lineas flexibles pero jatencién! no en todas, sdlo en aquellas con puntos de anclaje in- termedios fiables, ya que no bloquea, cae sobre el seguro y disipa la ca~ ida por medio de calor de la cuerda sobre el elemento de aluminio. 1.2.6.2. POLEAS Fixe, de Petzl (fig. 73). Polea con placas fijas, roldana metaiica, di- sefiada para uso con mosquetones simétricas y bloqueadores Petzl. Did- metro maximo de cuerda [3 mm, Rescue, de Petz! (fig. 74). Polea con roldana més grande que la an- terior, placas laterales oscilantes y rodamniento de bolas estanco. Elagu- jero de anclaje admite tres mosquetones. Didmetro maximo de cuerda 13 mm. Diémetro interno 38 mm. Mini, de Petzl (fig. 75). Polea especial para utilizar con nudos pru- sik sin tener que ajustarlos con la mano. Versién pequea de la Minder con rodamiento de bolas estanco. Dimetro interior 25 mm. Didmetro maximo de cuerda {| mm, Figura 73 Minder, de Petz (fig. 76). Versién gran- de de la Mini, también para prusik. El orifi- cio superior da cabida a tres mosquetones. Roldana de 5! mm. Didmetro de cuerda ferior a 13 mm Kootenay, de Petzl (fig. 77). Polea para paso de cuerdas con nudo. Demasiado gran- de y pesada, util en ciertas ocasiones con empalme de cuerdas. Acepta tres mosque- tones. La marca SMC de EE UU fabrica una, similar. Usada con les pasadores, sirve de anelaje. Mini traxion (fig. 78). Es su nombre comercial y atin no est disponible en el mercado. Tremendamente util al Hevar unidos po- lea (buen radio de roldana) y bloqueador, asi no hay problema de que se olvide el montar un poliffeno. Al llevar bloqueador puede usarse para ascenso de fortuna por cuerda fija. Es kigera y esta muy bien fabricada. Polea aseguradora 540 de CMC (fig. 79). No es realmente una polea, pues ja roldana no gira y es ovalada. Consta de dos chapas laterales que se desmontan para alojar ta cuerda, con la que debemos dar una vuelta al cuerpo de la roldana. Ade- mas, incrementaremos el frenado acer- cando la cuerda a alguna de las dos piezas con forma de media luna y pequefios ca- nales de cada lado de la polea. Esta polea 2s realmente util para evacuaciones y des- i Figura 7? Figura 78 Figura 78 Figura 79 ah Figura 81 Figura 83 yA «2° censos répidos; evacuaciones con tirolina, 0 en edificios (ver maniobras en Parte lil) Polea Pro Traxion, de Petzl (fig. 80). Es la versin profesional de la Mini Traxion. La primera diferencia es que la roldana es mas grande, En segundo lugar, el agujero de anclaje permite abrir los la- terales de la polea sin tener que sacarla del mosquetén de anclaje y evita que se nos pueda caer. Ademiéds, el cuerpo de la polea, estan- de esta cerrada, tiene en la parte inferior otro orificio para pasar un mosquetén y hacer més ficilmente un anclaje de reenvio para los polipastos. La apertura de las placas se cealiza presionando un bo- t6n que tiene el eje de la roldana, La cara de rotura es de 22 kN (II kN en cada brazo de la pelea) y el limite de carga de trabajo son 2.5 kN en cada lado (ver efecto polea). El didmetro de cuerdas para tra~ bajar es de entre 8 y 13 mm. Certificada para colgar personas, re- sulta muy buena para polipastos de rescate, como polifrene. Poleas compuestas Tandem de Petz (fig. 81). Polea doble con roldanas en linea y con placas fijas. Version doble de la Fixe, dise~ Gada fundamentalmente para tirolinas, evitando roza- mientos no deseados. También util en ciertos polipastos Gemini (fig. 82). Versién doble de le Mini, con po- leas oscilantes y con las roldanas en paralelo .Eficaz en polipastos para buenas ventajas mecénicas. ‘Twin (fig. 83). Versién doble de la Minder pero con roldanas en paralelo. Didmetro inferior a 13 mm. Util en polipastos. SRTE Flying fox (fig. 84). Poleas dobles de la marca australiana, para polipastos y tirolina SRTE Pulleys, de SRTE, Australia. Fabrica infinidad de modeios de poleas; de una, dos y tres roldanas en paralelo para hacer polipastos, con an- Figura 62 claje arriba y abajo de la polea. Sistema Rescue Cracker, de Spanset (fig. 85). Se trata de un sis- ema con dos poleas compuestas, alojadas en una botsa cilindrica de nai- on y dos mosquetones para anclaje, uno arriba y otro abajo. Es un sis- cema ultraligero, sdlo pesa 300 gr, con una ventaja mecdnica de 6:1, disefiado para liberar un peso de su anclaje rdpidamente y pasarlo al sis- cema que hayamos elegido para descender ala victima. Muy util y lige ro. A tener en cuenta para maniobras de kiberacién de operarios colga- dos de su linea de vida ( ver griias). Polea Twin, de Kong (fig. 86). linteresante para el montaje de poli- pastos, ya que es compuesta. Con buena carga de trabajo, 50 kN en el anclaje superior y 25 kN a cada lado de la roldana. Admite cuerdas has- ta lémm. También esta el modelo Extra Roll, que es igual pero con una sola pole Polea Canyon, de Kong (fig, 87). Con un disefio de poleas parale- Jas, pero.no en horizontal, sino en vertical, admite numerosos usos para desmultiplicaciones en polipastos, 0 para tirolinas, con cada linea en una de las poleas, admite cuerdas hasta 13 mm Polea bloqueadora Block-Roll de la marca italiana Kone (fig, 88). Cumple las normas EIN 12278 y la EN 567, admite cuerdas de entre 8 y 12 mm. El limite de carga lo marca e! bloqueados, ya que fa polea aguan- Figura 88 Figura 86 Figure 87 Figura 84 oo a Figua so Figure 90 Figura 9? «<0 ta. 30 KN en el punto central y 15 KN en cada brazo de la polea. El queador aguanta 5KN. Tiene anclaje con un pequefio gatillo, asi no te dremos que sacarla totalmente del punto de anclaje y evitaremos q nos caiga. La Gnica pega es su tamafio, un poco voluminoso, y su pes 490 kg. A tener en cuenta en rescates 1.2.6.3, TRIPODES Los tripodes son un elemento imprescindible en los pozos. Utilizable también como desviadores 0 para alejar la linea de cuerda de los bor des. Existen tripodes de cuatro patas o con forma de grtia aunque €- general se hasan en el mismo principio. Se fabrican con diferentes me- teriales; aluminio, acere... y a la mayorfa se les puede acoplar un torns en.una pata Tripodes de SRTE, Australia (fig. 89) Tripode Sked-evac, de CMC, EE UU (fig. 90). Uni-hoist, de CMC (fig. 91). Con base en forma de H, tiene forme de gra. Muy itil también para fa- bricarse un tripode de fortu- na, de buenas dimensiones y buena resistencia, es dispo- ner de tres escaleras de co- rredera de aluminio, y que uniéndolas juntas, atandolas con cuerdas formarian en ese punto el vértice del triangulo de evacuaci6n. Mastil pescante Stel- vio (fig. 92). Se puede defi- nir como un poste de sepa- r \ racién de la cuerda al recuperarla en el borde de una pared vertical. Consta de dos tubos de aluminio que se insertan uno sobre otro, de manera telescépica, como las patas de los tripodes. Pesa T kg y tiene una longitud de 2 metros. Para apoyarse, eonsta de una placa de alu- minio con agujeros, a la que at Uni-Hoist er Figura 92 le puede acoplar otra mas grande para asentarlo sobre terreno blan- nieve, barro, etc. Ademés, el pie tiene un orificio para alojar un mosquetén e introducir la cuerda de forma que al recuperarla quede mas ja. En la mitad del cuerpo tiene dos placas para anclar el torno Or- es, En resumen, muy ligero y polivalente, pero mas compficado de estabilizar que un tripode, también mas ligero y barato. Requiere una ouena formacién para utilizarlo. Tripode de SRTE de Australia, son muy polivalentes y de varias formas , en la fig. 89 vernos un tripode normal, el ozpod tripad, patas aiustables y asegurables, los vertices sén también regulables para darle una mayor posibilidad de movimientos y regulaciones, construides en aleaciones de aluminios, las otras imagenes de la fig. 89 se vé el mismo ‘pede con elementos de alargue, para darle formas de tetraedro, con- igue mayor rigidez, mejor resistencia para maniobres cerca de las ver- tivales, en pared, etc. Aunque ello no exime de colocar vientos tenso- res (ver uso de tripodes). Ademés podremos afiadirle una cuarta pata para formar un guadpod opcionalmente. Tripode Sked-evac de CMC (fig. 90). de EE UU. Muy buen tripode de aleacién de aluminio anodizado en color dorado. Tiene en el vértice res anclajes grandes para introducir varios mosquetones y un anclaje entre cada pata. Se puede extender hasta aproximnadamente 3 metros, con orificios cada ciertos centimetros, admite muchas regulaciones. —_ Figura 93 Abajo tiene unas bases estables pivotantes y un cadena para anclar las patas. Viene dotado con bol- sa de transporte. Tripode Cervedale de Kong (fig. 93). Se tra- ta de un tripede de aleacién de aluminio con un di sefio orientado al rescate en mantafia y concreta- mente al rescate con nieve. Provisto de dos tornes Ortles (no desmontables), también de Kong, en das de sus patas, dando al conjunto un peso de unos 25 kg, Las patas son telesc6picas, trabajando entre 190 y 290 om. Los orificios de regulacién estan cada 32 em. Viene con dos bloqueadares para frenar la cuerda y dos poieas en el vértice. La base de las pa- tas posee unos tridngulos de aluminio para ampliar superficie, con un punto central afilado en punta con un muelle para que ancle mejor en tierra y te- rrenos blandos. Muy citi para el rescate en grietas de glaciar. 1.2.6.4. TORNOS Son stiles principalmente en grandes verticales y, aunque no suelen ser necesarios en rescate urbano, si pueden serlo en grandes pazos. Al- gunos estén practicamente en desuso y sélo los vamos a mencionar. Evak 500 (fig. 94). Mas que un torno es un tractel, pues bloquea alternativamente con la palanca sobre dos levas de bloqueador con- vencional. Es ligero y funciona con cuerda. Tan sélo req re un an- claje de SAS, tiene un tambor también para descender y un seguro que se rompe si se le sobrecarga, Es de los mas modernos tornos en \ Tomo Evak - 500 Figura 94 pom <2 uso, aunque los iltimos tienden a los sistemas de rotacién de aparejos de barco. Es volumni- nso, 87cm por 20 em por 15 cm aproximada- mente y pesa kg. Muy facil de utilizar, el limice de la carga lo proporciona el sistema de ancla- je, que son levas de bloqueador (400 kg). Una. buena ventaja es que lo podemas colocar en una cuerda bajo tensién. Los modelos con ga- tillos antiguos (de los bloqueadores de Petzl), resultaban mas eémodos, los modernos, con los nuevos gatillos de plastico son mas engo- rrasas, pues estos no se quedan bien sujetos en la posicién de liberados. Ballaria (fig. 95). Ligero y reducido, cambién trabaja con cuerdas y funciona con manivela. Asimismo sirve para des- nso y es de fécil anclado en un punto central Alpine y Poma (fig, 96).El primero puede usar con cuerda o cable, el Porna sélo con cable. Los dos son muy pesados y complicados de transportar; el Alpine Funciona con palanca y el Poma con ma= nivela Silvretta (fig. 97). Tornoe de manive- 2 basado en los sistemas de elevacién de los aparejos de los barcos No uy ligero (6 kg), pero no muy grande, y si cmodo de usar. Tiene dos velocidades. Existen otros en el mercado, funda- mentalmente americanos, que se basan en el mis- mo sistema. A algunos se les puede acoplar un motor eléctrico.* Chamonix (fig. 98). Torno francés de la mar- ca Paillardet, funciona con un motor de gasolina y con latiguillos hidraulicos, también a manivela. 9.con electricidad. Muy util en grandes vertica- les. Admite cable 0 cuerda. A este torno le po- demos acoplar un recuperador de cable, que fun- na a medida que recuperamos cuerda. Con el piA6n mayor funciona manualmente, por medio de dos manivelas pudiendo ser accionado por dos Figura 95 Figura 96 Figura 97 os ; Cuerpo del Faro Organo de wn ; Central mando con uy OD. iatguin 6 \ tarmohicrdulica hidraulico ie — | Shorhoist Figura 98 Figure 99 personas y una correa de transmision de caucho. Le podremos acoplar como fuente de traccién un motor de gasolina o diesel, Dispone de ur armazén para suelos blandos, como nieve © barro, todo ello en un co- fre de transporte. Podemos combinarlo con una serie de poleas parz conseguir una mayor desmultiplicacién. La marca también ofece dinamémetro de muelle, para acoplar entre el torro y el anclaje princ!- pal, que sieve de amoctiguador impidiendo la transmisién del tirén en e! momento de arranque al cable, la cuerda o la Aramida que utilicemos. Otra sofisticada opcién con la que cuenta es un telemando eléctrico que nos permite realizar el accionamiento a distancia, en resumen el no va més de los ornos. El problema puede ser el precio, un millén y pico de pesetas Rollgliss y shorhoist (fig. 99). No son propiamente tornos, se trata de sistemas de izado ya preparados. Se instalan y llevan una po- lea mévil con Ja que ganamos ventaja mecdnica. Son utiles porque no hay que recordar complicadas maniobras, aunque algo pesados. El Rollgfiss es un aparato para fijar a tripodes o instalaciones en las que necesitamos recuperar y/o bajar un peso. Tiene tres orificios supe- riores para alojar los mosquetones de anclaje y abajo uno para hacer el reenvio de una polea mévil también suministrada en el conjunto. El ascenso se realiza en un sentido en el que el tambor corre pero si que- remos descender, el tambor se bloquea y frenamos con el rozamien- to de la cuerda sobre todo el tambor. El Shorhoist es un aparato pa- recido al anterior. Tambign la cuerda va enrollada en un tambor de aluminio y se puede combinar con una polea mévil para conseguir ven- taja mecdnica. Su carga de trabajo es de entre 150 y 250 kg para per- sonas, y la carga mAxima es de 500 kg, Se sirve con cuerda de entre 60 y 200 metros. Torno Ortles de Kong. (fig, 100). Se trata de un torno de nueva ge~ neracion, basado en los “Winch” de los barcos. Su peso es de 8 kg, Va sontado sobre una placa de aleacién de aluminio con agujeros para an- slo, Tiene dos velocidades y esté preparado unicamente para cuerda. na ventaja sobre otros es que cispone de una manivela a cada fado, pu- Sendo ser accionado por dos bomberosa la vez. Estas se montan y des- ntan por medio de un gatillo en la zona de la cabeza que se aloja en el bor, el cual tiene autobloqueo, pudiendo descender las cargas Unica- mente con las vueltas de rozamiento sobre él. Incluye ademas una polea con rodamiento para dirigir la cuerda y un bloqueador de leva con dien- cs para evitar retrocesos de esta. Sin las placas de apoyo, se puede uti- zar sobre el palo pescante Stelvio, también de Kong. Accionando las anivelas en el sentido de fas aguias del reloj se hace una desmultiplica- icin de 1:6 damos una vuelta de tambor cada seis vueltas de manivela, 0 = cada kilo de fuerza que aplicamos en las manivelas, elevan 39 kilos de -gai si accionamos las manivelas en el sentido contrario a las manillas reloj la ventaja mecdnica es de 1:2 y la carga de un kilo fuerza sobre manivela nos ascenderd 13 kilos de carga, 0 sea para pesos més ligeros, ne.con grandes pesos serd muy dificil moverlo, Por tiltime mencionar que sada vuelta del tambor tiene una recuperacién de 26 cm de cuerda. 1.2.6.5. OTROS Cacolets. Practicamente en desuso, es un atalaje en forma de mo- shila en el que se, sitta al herdo. No es muy citi! para rescate urbano en erticales, se inventé para rescate en montaia. Figura 100 Figura 101 smunicion Inmovitizador espinal de sus- pensién (fig. 101), Se utiliza en sus- pension para el iza- do de personas con posibles lesiones cervicales y espinales en espacios restringidos. Cumple la doble funcién de inmovilizar y servir de arnés de suspension. Lanzacabos (fig, 102}. La marca americana CMC. nes presenta un lanzacabos que en principio esta dise- ado principalmente para operaciones de rescate en ios, pero también para rescate urbane e industrial. Po- demos lanzac con él un garfio de tres picos 0 un flota~ dor. La fuerza que lo impulsa se la proporcionan unas ba- las de fogueo, teniendo varias iongitudes de cuerda para lanzar. Puede ser muy Gul para montar tirolinas o des- viadores en zonas de dificil acceso. Figura 102 Camillas (fig. 103). Imprescindibles para evacuar heridos, han de tener la posibilidad de suspenderlas en horizontal o en vertical. Pode- Camillas nido plastico PE «1 6c Camillas pozo he Sked CMC Camillas pozo tipo TSA Ay. as Camillas de percha tipo Kong Figura 103 erenciar dos clases; de exterior, de nido de reiilla o plés- c= de percha, plegables... y de pozo, mas pequetias para uti- “== en espacios reducidos, como la TSA Civiere S-6/ 0 las Sked » Una camilla interesante es la Alphin Lite, de Troll y disiri~ pec por Spanset (fig. 104). Utilizada por servicios de bomberos === fuego y rescate. Se sirve con una bolsa de transporte de P¥YC + = suede transportar fuera de ella con unos tirantes diseftados ses este fin, Pesa 13.74 kg y ofrece siete bandas transversales == sujetar a la victima, con lo que podremos evacuarla en hor- seca! y en vertical, para lo que lleva un pulpe con cuatro anclae == ~egulables, dos a pies y dos a cabeza. La base es de plastico y s= Serra sobre si misma por medio de unas bisagras que, una vez =Sertas, se aseguran con unos pasadores. Podemos colocarle, ssemis, asas delanteras y traseras y una rueda para llevarla ro- s=do sobre terrenos desiguales pero cémodos. Ei perfil inferior resenta dos travesafios a modo de esquis que facihtan el desliza~ ento, Esta camilla es similar a la Peghillen pero mds moderna. + Otra interesante camilla, es la Evac Body Splint (fig. 105) s=mbién del fabricante britamco Troll. Destinada por =: disefio a pozos y espacios confinados. Posee una =>ina de polipropileno que hace de base, en este ==:0 estd embutida en una funda de PVC conasas, = » snclajes en todo su perimetro. Podremos colo- 2 en vertical y en horizontal. Destensada longi- =iinalmente permite enrollarla y guardarla en su bolsa, ss ver tensada y conseguida la curvatura tiene rigidez sufi- Sente para su uso con seguridad. Ocho anclajes mas un arnés in- ra] aseguran con seguridad las victimas ala camilla. Es muy ligera, sdlo 5,48 kg. Se transporta en una bolsa cilindrica con cinta para Sendolera. + Las camnillas nido de rejilla, conocidas genéricamente como “sto- ses" son otra posibilidad a tener en cuenta. La rigida (fig. 106) es un mo- 20 muy avanzade por la gran posibilidad de anclajes que permite. Si =cernds debemos transpor tarla por zonas abruptas y lievarla plegada en mes Figura 105 Figura 106 — Figura 107 Figura 108 Figura 109 la espalda, tenemos una variante que se desmonta por la mitad (fig. 107 ‘o.una variacién de las anteriores, que es cuadrada (fig. 108). Tienen un base de madera en la que se apoya la espalda de la victima para darl mayor confort y rigidez. Un punto desfavorable comin alas tres, es qu pequefios resaltes que salgan de la pared se pueden introducir por le agujeros y herir o molestar a la victima. + El modelo de plastico de camilla nido, genéricamente conocid como camilla Jakes (fig. 109), que comercializa Emergencia 2000, evi ta que se introduzcan elementos hacia el herido por estar mas protegi do. Es algo mas aparatosa que otros modelos disponiendo de unas cin chas para anclar a la victima y un colchoncillo que la hace mas cémoda Existe un modelo partido que se introduce en una balsa con cinchas pan transportar a modo de mochila. E] anclaje se realiza a cuatro ojetes qu dispone en el perimetro y con unas cinchas con unos pesados mosque ‘tones con apertura de cierre en oblicue para aumentar su apertura qui se suministran con la camilla. Todo el perimetro de la camilla estd rodea do por un perfil tubular de aluminio que le proporciona rigidez y seguri dad en el anclado. + Uno de los modelos mejores » més polivalentes es la camilla de olstico dunkin SAF-200 (fig. 110). principal ventaja respecto a otras camillas nido de plastico es que en code su perimetro tenemosuna ba- eva metdlica de acero inoxidable de claje permitiéndonos todos los anclajes posibles que se nos ocurran, ‘ como disponer de lugares para colocar lineas de cuerda y asi dirigir = camilla en las diferentes manio- ras. El pldstico es polietileno ama- de alta densidad, se sirve con cuatro cinturones de anclaje, mas una de apoyo para los pies. Existe zambién un modelo rigido. + Camilla para espacios confinados Sked Stretcher System de CMC (fig. |). Construida en plistico, es flexible des- asada, y se enrolla longitudinalmente ra meterla en su funda de mochila. Cuando hemos colocado en su interior a la ima y anclamos las cintas laterales, ad- ¢ rigidez. Dispone de cuatro asas para “ansporte horizontal. Disefiada especial- mente para rescate en espacios confina- verticales ono. La podemos colgar en ical y en horizontal, aunque no es cémoda para la victima. + Camilla de percha Kong (fig, 112}. Aunque esta especialmente di- ‘Aada para el rescate en montafa, resulta indicada para cualquier am- te, Buen anclado det herido en el interior, ajuste con recubrimiento de Figura 110 Figura t11 Figura #12 a Figura 113 nailon, que protege ala victima. Lleva cua~ tro perchas para colocar en los extremes y portarla sobre los hombros. Muy ligera, cons- truida en aluminio, desmontada se trans- porta en una mochila, Se sirve con aparejo en forma de pulpo para rescate en pared y colgarla en horizontal o rescate en helicép- tero. + Camilla Civiere de TSA (fig. 113). Ideal para espeleorescate y espacios con- finados. Esta dotada de unos listones de madera longitudinales que le proporcio- nan rigidez. Todo el fondo es de imina de plistico, que lahace muy ficil de arras- trar. La victima va muy bien sujeta con, un arnés interior y apoyada sobre cintas en los pies. Una vez cerrado y anclado, el herido va protegido por faldones de PVC, que le cubren totalmente. Tiene numerosas asas y cinchas de anclaje (vertical, horizontal, y tirolinas). No tiene bolsa de transporte y con los palos es algo ineémoda de transportar, Tridngulo de evacuacién (fig 14). Es un elemento muy versatil y o6- modo de utilizar. Ocupa poco espacio, es muy ligero y fScil de colocas, Aun- que hay modelos con tirantes, va destinado a victimas conscientes. Tiene forma triangular de parial y se ancla recogiendo las tres cintas, una accada lado de la cintura y otra debajo de las piernas. Se deberia llevar en los vehiculos de rescate, por su versatilidad y facilidad de colocacién en si- Figura 714 tuaciones incémodas y de urgencia Accesorios: Dentro de este apartado se han incluide materiales que, si bien no son imprescindibles para el rescate, nos fa- cilitan el trabajo el mantenimiento de otros elementos. Saco de transporte Combi Pro de Beal, Excelen- te saca con apertura lateral con cremallera y cierre su~ perior con cordino, tipo saca. La podremos llevar en mochila con dos cintas 9 come bolsa con dos asas. Cons- truida en un material muy resistente. Rope Marker de Beal, es un marcador de cuerdas provisto con un pequeo depésito de tinta y un aplicador, ‘La tinta no afecta a los materiales de las cuerdas. Es tre- mendamente util para marcar las cuerdas de rescate cada ciertos metros, asi sabremos con seguridad la distancia con la que trabajamos exactamente, la que nos falta, etc. Las técnicas 1.3.1. TECNICAS BASICAS iF ANCLAJE ¥ EQUIPAMIENTO Donde colocar los anclajes? n general, cualquier anclaje se instalard como minimo a 25 em de fisuras, esquinas, rincones, otro anclaje o cualquier elemento que pueda debilitar el soporte. Podemos distinguir dos tipos de anclajes: mecdnicos y quimicos, sien~ do Jos primeros més complicados de instalar (tendremos cuidado a la hora de elegir la distancia, pues al trabajar por expansion, ejercen una gran presién que tiende a fracturar las rocas muy duras, cuarcitas por ejem- plo}. Los anclajes quimicos, por el contrario, actuan por adherencia. Aunque hay que respetar las medidas de distancia, la roca no sufre tan- toy son mucho més seguros, aunque mas laboriosos y lentos de colocar. Los mas resistentes son los quimicos, con una duracién teérica por encima de 20 © 25 afios. Los mecénicos no son tan duraderos al tener problemas de oxidaci6n, bien es cierto que su vida util dependerd en gran medida de la humedad del lugar. Recomendamos el uso de los fa bricados en acero inoxidable, mas caros pero mas fiables y longevos. Cuadro comparativo de anclajes Hormigén o Roca jadriflo hueco * Taco autoperiorante. * Taco HIME, | * Sélo anciajes quimnicas. * Anclaje quimico. * Parabolt o Hiti HSATHST. * Grandes cargas, anclaje de HHS * Anclajes quimicos. * Industrial, de, expansién interior Hit’ HKD. a Tipos de base Un anciaje trabaia sobre todo de dos formas - Aextraccién o traccisn pura; en direccidn paralele al anclaje (fig. 1), normalmente es coma menos aguantan. -A cizalladura 0 a tracciones radiales: dependiendo de el éngulo aguantard mas o menos, Es mas resistente que a extraccién. * Figura ? Trabajo Lx a cizaliadura Trabajo —> arraccién pura Cuadro comparativo de anclajes usados en escalada que puedan ser ttiles en rescate vertical (medio urbano y watural), normas europeas, homologaciones UIAA y resistencias minias, Norma Marcaje | Resistencia a Resistencia @ Tipo EN y UIAA cizalladura extiaccibn '» pr EN 959 UIAA -.|* Anclajes para roca. |* prEN 969 UIAA-P. |» 25KN. © 15kN, (* EN 589, * Clavos. (* (S) Seguro. '* entre 10kN! y 25KN, + () Progresién, long. EEA ‘entre SKN y 12,5KN. '* pr EN 12270 UIAA-K|* Empotrador '* Tomafio (om), resis-|* 2 KN (EN) tencia minima (KN). |* 5 kN (UIAA) + pr EN 12276 uaa.” Empotedor + Tamafio (om), resis-|* 5 KN mecénico, tencia minima (kN), aoe «72 Los anclajes para roca son los que tienen las resistencias mas altas y Jos que debemnos usar como grupo de rescate. No obstante es titil conocer y saber emplear los sistemas de aseguramiento moviles (empotradores pasivos y mecanicos, y clavos), puede ser que los necesitemos en algu- na circunstancia. Explicaremos cémo colocar los anclajes mas comunes para roca, hormigén y ladrillo. iCémo colocar un taco autoperforante o espit? (fig. 3) * Elegir un lugar idéneo dando golpes con la maza. Descartaremos todo lo que suene a hueco, debe sonar lo mds compacto y macizo posible. Previamente habremos elegido un lugar que se acomode a los descritos anteriormente. Alisar el ugar con golpes suaves, probando con la chapa sin tor~ nillo, Es necesario que ésta quede totalmente paralela al so- porte y bien apoyada contra la superficie. + Enroscar e! taco en ef mandril (fig. 2) y empezar a golpear en el Q ugar elegido. A la vez que gol- peamos, vamos girando hacia la derecha el mandril para que no se clave y vaya comiéndose la roca (haciendo el aguiero) Taco Pasedor + Sacar a menuds el taco del agu- x jero, y poniéndole hacia abajo, darle unos golpecitos laterales con la maza 0 contra la pared, asf impediremos que se llene de polvo. + Cuando tengamos todo el taco dentro, ahondaremos un pelin Fiaua2 mas (+ mm) + Sacar ej taco, introducir el cono y, con cuidads, fo alojaremos en el aguiero hasta que haga tope contra el fondo. + Colpear con fuerza sin girar el mandril hasta que el taco esté a ras Cono Cuerpo Mandi Dientes Rosca interior dela pared. Mandril Rortoracign Tornillo ) Figuro 3 Chapa ——_Pacesodeinstlocién de un auotoperforante. 7 a = 74 Figured Figura 5 + Girar a jzquierdas el mandril y desenroscar con un golpecito de maza en el pasador, Colocar la chapa y atornillarla. Verificar que no se hayan producido grietas en la roca, cerca del taco, y que asienta perfeetamente en Ja roca. Si el agujero lo hacemos con maquina para colocar taco autoper- forante, deberemos prestar atenci6n, ya que el fondo del agujero ser cdnico, y la cufia del taco no expansionard bien. Algunos espits mal instalados (fig. 4) Como colocar un parabolt? (fig. 5) + Elegir el lugar, verificando la roca con cuidado. + Hacer el agujero con maquina o con mandril manual. No importa que sea un poco mds largo, pero el didmetro ha de ser e] mismo que el del parabolt. + Limpiar el aguiero, y poniendo la tuerca un poco por debajo de ta “punta” del anclaje, lo introducimos martilleandolo suavemente. Golpearemos sélo en la “punta” del cuerpo del espérrago, asino de- terioraremos los filetes de la rosca. + Introducir hasta la sefial, en algunos modelos, o hasta ! 0 2 mm de la tuerca. Quitar la tuerca, meter ia chapa y atornillar la tuerca. Expansionado \\ Al apretarla, se expansionaré el parabolt. En realidad, lo que ha- cemos al atornillar es tirar del esparrago, con lo que su cone final se empoira contra las chapitas laterales. + Atornillar hasta que sobresalgan | 0 2 filetes de la rosea. &Cémo colocar un quimico? (fig. 6) + Elegir ef lugar como ya hemos explicado. Sila roca es muy blanda, podernos alejarlos un poco mas, por precaucién, de otros anclajes. + Hacer ef agujero con maquina o mandril + Elagujeco se realizard con una inclinacién de unos 10° por et del eje perpendicular de la pared, y serd entre 2 y 4 mm mayor que el didmetro del esparrago que vayamos a colocar. ~ Sila roca es dura, u hormigén de calidad, sso abocardaremos arri- ba y abajo pare esconder un poco la anilla del tensor. + Sila roca es dudosa haremos un taladro arriba y otro abajo, cruzados al del eje del tensor (ver dibujo),lo que le dara mayor fuerza una vez que fragiie. Recomendamos el uso de guantes en la manipulacién; la resina es téxica a A primer Agujoro para Agujero para agujero roce sélida soporte dudoso + Una vez terminado el agujero, lo limpiaremos con soplador o peri- lla para eliminar todo el polvo, luego con cepillo y repetiremos la ope- racion. + Una vez perfectamente limpio, rellenar con la resina el agujero, de dentro hacia afuera, tantas emboladas como indique e! fabricante para ese diametro y longitud. + Introdueir el tensor, girdndolo y a la vez sacdndolo ligeramente, para que se recubra totalmente de resina y no queden burbujas dentro. + Una vez en el fondo, repasamos el remate exterior con una espa tulita o con el dedo. + Siesté en un techo o en un desplome, le ponemos cinta adhesiva cruzada para que no se mueva mientras fragua + Abajo en el suelo, 0 cerca de los seguros si es otro montaje, verte remos una pequefia cantidad de resina del cartucho que usamos. Esta resina nos servira de testigo del fraguado, una vez respetado el tiempo indicado por el fabricante, y observaremos si éste ha sido. correcto. Cémo colocar un taco HILT! HDE para ladrillo macizo? (fig. 7) + Slo los usaremos para desviadores con dngulos grandes, es decir, con poca carga en el desviador y procuraremos que trabajen a ci- zalladura. + Siempre reasegurarlos. Recordar que es un seguro secundario, r pido de poner y para base de ladrillo macizo (nunca hueco).. + Hacer un agujero con el mismo didmetro que el taco (usar diéme- tros grandes) y de una longitud un poco mayor. + Limpiar el agujero. + Intreducir el taco, poner la chapa e insertar el tornillo. Ya pedemos empezar a atornillar. Cuerpo piezas metalicas | = pnilla de sujecion i, de alambre Figura? Guna con rosca interior + Apretar hasta notar que ha expansionado. En el prontuario de uso, el fabricante indica ei par de apriete, para lo que necesitaremos una llave dinamomeétrica &Cémo colocar un quimico para ladrillo? (fig. 8) + Atin siendo mejor que los anteriores tacos, sdlo lo utilizaremos de desviacor con dnguios grandes 0 como complemento a otros seguros de mayor calidad. + Elegir el lugar adecuado y hacer el agujero de la medida del tamiz + Limpiar a conciencia, igual que para los demés quimicos. + Introducir el tamiz. + Insertar las emboladas de resina gue nos marque el fabricante. Si el asunto es muy comprometido podemos afiadir mas y asi relle- naremos los huecos del ladrilto. + Eneste punto tenemos dos opciones; introducir un esparrago res- cado macho 9 un manguite con moleteado exterior y roscado hem- bra. Aguardar el tiempo de fraguado. + Colocar chapa y tuerca en el primer caso, 0 chapa y torrillo en el segundo caso, apretamos con delicadeza y ya estaré listo. Figura 8 Moleteado para que se adhiera la resina SN, Manguito roscado + kame eee ai Tamiz de plastico scado ‘ometalico Esparrage 10 Resina ocupando los huecos del ladrillo 1.3.1.2. LOS NUDOS En cualquier libro de cabuyeria especializado encontraremos més nudas de los que vamos a ver aqui. He escogido unos cuantos, que me parecen los més dtiles y comunes para usar en rescate ur- bano, Es preferible conocer unos pocos nudos a fondo que muchos de mala manera, o to que es lo mismo, el que mucho abarca, poco aprieta Cuando hacemos un nudo en una cuerda, estamos restando resis- tencia a la cuerda. Esta pérdida de resistencia varia dependiendo del nudo y se expresa mediante un porcentaje. Hay dos maneras fundamentales de hacer un nudo. Por chicate, es decir, haciendo un nudo simple y siguiéndofo de nuevo con el otro cabo (sdlo para nudos dobles come el ocho), 9 por sen, cogiendo un seno y haciendo directamente el nudo en dable. El dominio de los nu- dos es imprescindible para el buen uso de la cuerda. Existen infinidad de nudos, y por tanto de utilidades, pero lo que todos deben tener en comin es: + Maxima solidez. Que no se pueda deshacer accidentalmente cuan- dono tenga tensidn, y sies posible, que se deshaga relativamente bien después de someterlo a carga. + Reducir lo menos posible la resistencia de la cuerda. + Realizar correctamente los cruces de los cabos, lo que nos facili- tard una rapida revisién visual. Nudos de anclaje y encordamiento Estos nudes nos permiten anclar una cuerda a un punto fijo 0 a no- sotros mismos. Se pueden realizar por seno, para anclar con mosqueto- nes y cintas a esos puntos fijos, 0 por chicote, para anclarlos, por ejem- plo, a nuestro cinturén personal oa.una barandilla. Ocho (fig. 9) Es el mejor y mas usado nude de encordamiento. Se puede utilizar iqualmente para unir cuerdas. Facilmente revi- sable. Pérdida de resistencia en- tre 20 y 30% Figure 9 Ocho dos orejas {fig. 10) ! Nudo muy util para anclaje de SAS y otros an- clajes de dos puntos. Ademds lo podemos utilizar con las dos orejas, en el mismo mosquetén, y as! au- mentamos la superficie de contacto de cuerda so- bre el mosquetén, con la precaucién de usar Mos quetones grandes. Pérdida de resistencia aproximada de un 18%. Bplis asde Bib mM (we USARY Bérdida de 1 eget Ky cutido ditimamentersero mays, taja.es‘que setiace faciiment con ‘uparttiano en condieOnes Sn: que se'deshaté conear- sha de qledar-p6r Yentro delain s seatisos, ocak anilo ddRE (Ver en) Gaza simple (fig. 12) “eS Muy facil de hacer y bueno para trabajos au- villares. El problema estriba en que es dificil de a deshacer cuando se le ha sometido a tensién. . Figura 12 Pérdida de resistencia 41%. Nueve (fig. 13) Se llama asi porque da una vuelta mas que el ocho. Muy util para anclar cuerdas que vayan a cecibir mucha carga, por ejemplo en ti- rolinas, pues se deshace muy bien. Pérdida de resistencia menor de un 30% \ Ballestrinque (fig. 14) Muy eficaz y facil de hacer, también por chicote. Se puede tensar una vez hecho, io malo es que estrangula la cuerda. Desliza a cargas de 400daN, segin el estado y diémetro de la cuerda, uso, limpieza, et- cétera. Gran pérdida de resistencia Presilla de alondra (fig. 15) Pérdida de resistencia del 55%. Util como nudo auxiliar, pero no se debe emplear como nudo para trabajos con compromiso 0 en los que se tenga que sorneter a grandes cargas, pues hace, por su forma, un efecto de polea sobre si mismo, lo que le resta mucha resistencia, Figura 15 70 Figura 194 Siete u ocho en linea (fig. 16) Nudo que queda orientade en un sentido de la cuerda; eficaz para tirolinas, lineas de vida o para hacer un tensor. Conviene empezar orien tando el seno inicial en la direccién opuesta 2 como queremos que que- de orientado, Romano (fig. 17) Mas resistencia que el ! anterior Le desventajaes que resuita mas compli- 74s cado de realizar, se pare- ce al ocho. En este nudo ( orientaremos el primer \ seno en [a direccién que queremos que quede al final Mariposa (fig. 18) Nudo para anelarnos en mitad de la cuerda, por ejemplo horizontal. Es muy itil como nude amortiguante y en mitad de una cuerda, pues al tirar de los extremos se des- hace. Buena absorcién cuando hay una car a f \ Figura 15 ga repentina, Pérdida de resistencia del 31%. Figura 18 Nudo de anclaje sin tension (fig. 19 A y B) Es un nudo ideal para cabeceras de tirolinas u otras instalaciones que sean de mucha responsabilidad. Muy facil de realizar, en realidad Figura 198 o Nudo de ocho Carga +s fg B0KN 20 KN 30KN no es un nudo come tal, pues deberemos de dar un mini- mo de 40 5 vueltas depen- diendo del didmetro del ele- mento, a menor didmetro mas weltas y viceversa. Si utilizamos un drbol un pi- lar redondo deberd tener en- tre cuatro y ocho veces mas didmetro que la cuerda. Sila seccidn no es redonda y pre- senta dngulos perdemos la principal virtud del nude, pues- to que disminu- ° ye la resistencia __ \eryy carga > en la cuerda, Posteriormente vealizaremos un oud de ocho y lo uniremos con un mosquetén de se~ oN guridad, Este nudo es de seguridad, arbol pues no tiene que llegar a cargar- se, El funcionamiento del nudo de- peride de la friccién sobre el ele- mento a rodear. Si no disponemos S a de perfil redondo para anclar, po- dremos utilizar la polea Kootenay, 4 (fig. 19B) de Petzl, especialmente disefiada para este cometido colocdndole los dos pasadores suminis- trados y dando un minimo de tres vueltas. El principal interés de este nudo es que no resta nada de resistencia ala cuerda. Una variante de este nudo, seria dandole otra vuelta a otro elemento cercano con las mismas caracteristicas. (fig. 20). Otra variante del mismo nudo, pero menos resistente seria realizar un nudo de ocho por chicote pero dando dos 0 tres vueltas al elemento aanclar (fig. 21) Nudos de unién iB . Ocho (fig. 22) “Gay Lo haremos por chicote, enfrentando los Sec cabos a uni. Es muy polivalente, como he- mos visto, y relativamente facil de deshacer — aee después de una carga. e Pescador doble (fig. 23) Pérdida de resistencia en torno a un 25%, Cons- ta de dos nudos dobles en- frentados que se estrangu- lan con la traccidn de los cabos de cuerda que que- Femos unit: Figura 20 Figura 24 Figura 22 Figura 23 a Figura 24 Figura 25 b. ja fi Figura 26 A cut i Figura 27 a: 82 Nudo de cinta (fig. 24) Pérdida de resistencia de un 36%. Este nudo es el unico aconsejable para unir cinta. Es imprescindible re- visarlo a menudo debido a que se comprime, y con el uso se van que- dando cortas las puntas de la cinta. Los cabos que sobresalgan han de ser al menos el doble del ancho del nudo. Nudos autoblocantes La principal funcién de estos nudos consiste en bloquear sobre la cuerda. Los podemos emplear tanto para ascender a cuerda fija, como para montar polipastos Se hacen con cuerda o driza de algdn milimetro menos que la cuerda sobre la que queremos bloquear, aunque algunos de ellos per- miten el mismo didmetro y otros se pueden hacer con cinta sobre cuerda. La capacidad de bloqueo de estos nudos depende de varios facto- ces; diferencia de didmetros entre cuerdas, desgaste de las cuerdas, ri- gidez del cordino del nudo, el numero de vueltas del nudo o de si estan bien colocadas las vueltas. Machard con un seno (fig. 25) Dependiendo de hacia donde metamos el seno, bloqueara hacia uno wotre lado. Bloquea en cuerdas mojadas pero es necesario dar al menas 60 7 wueltas. Hay que ajustar bien el seno que hace de "polea”. Resis- te el 50% de la resistencia del cordino. Machard con dos senos (fig. 26) La ventaja de este oudo con respecto al anterior radica en que es bidireccional y en que se afloja muy bien sin carga. Los senos que se ancian al mosquetén procuraremos que sean lo mas cortos posible. Le damos unas siete vueltas, Aprovecha al 100% la resistencia de! cordino Autoblocante trenzado (fig. 27) También se puede hacer con cinta. Se dan siete vueltas trenzando de un lado al otro y de arriba a abajo alternativamente Prusik (fig, 28) Se aprieta mucho. Tendremos que dar tres vueltas bien hechas como minimo. Nudo Prohaska (fig, 29) Nudo muy util que se realiza con un mos- quetén, sobre cualquier cuerda 0 cable, blo- quea sobre cualquier cosa. El didmetro sobre e! t elemento a bloguear, vierte dado por la aper- tura del mosquetén con el que realicemos el nudo, pues come vemos, hay que meter el mosquetn enelelernento a bloquear, y posterior mente con un ani- lio de cardino unide con un nude pescador doable, reali- zaremos el nudo autoblocante, ojoa la palanca del mos- queton y el cable, silo utilizamos con cable. Figura 28 Nudos de aseguramiento y otros Nudo dindmico UIAA o medio batiestrinque HMS (Halbmastwurf Sicherung, aseguramiento con medio ballestrinque). Es deslizante, muy seguro y con gran capacidad de frenado. Se puede utilizar para asegurar al prime= ro de cuerda y al segundo, Requiere el uso de mos- quetén HMS, Silo utilizarmos para rapelar, se rizan as cuerdas sino las mantenemos paralelas hacia arriba. Figura 20 Figura 29 Nudo de mula ¢ de fuga (fig. 30) Esun nudo muy sencilo, se emplea para bloquear al dindmico. También bloquea otro, sistemas de frenado, Es necesario ase- gurarlo.con un mosquetén 0 con un sobrenudo en el seno libre. Se puede re- matar de dos manteras; una mds dificil de hacer y alustar, pero re- : 2 siste mas y es ficilde deshacer, yla otra, al contrario (ver dibujo). Nudo mariner (fig. 31) Nudo que sirve tambign para desbloquear un anillo ten- sado 0 bioqueado. Es més simple que el anterior pero menos polivalente ya que se hace con un anillo, Nudo de corazén (fig. 32) SO pe No es un nudo propiamente dicho, sino un sistema de fre- weg y nado de cuerdas con dos mosquetones exactamente iguales Fyura 32 Figura 33 La cuerda sdlo corre en una direccién. Hay que estar pendiente de él, ya que no bloquea si se descoloca la cuerda. Interesante para polipas- tos de fortuna y ascenso a cuerda fija. Nudos amortiguantes (fig. 33) Son utiles para hacer mas dindmica la posi- ble rotura de un anclaje. Se colocan entre dos | anclajes, © entre un anclaje y el punto de reen- vio de una caida. El mas comin es el pagillin.o mariposa aunque pueden servir otros Figura 34 nnudos de ocho Nudo para tensor A xg (doble pasabloc) (fig. 34) 7 = Es un nudo muy util mosquetén, para realizar tensiones que de seguridad ? — necesitemos retensar 0 cordine 8 mn QS aflojar con rapidez. En si no es un nudo, pues los re- Figura 34 bis mates que anclan a los mosquetones son nudos de ocho. Para tensarlo sélo hay que tirar hacia un lado de una de sus cuerdas yde! contrario de la de al lado, para destensarlo al con- trario. Se utiliza para ten- sar ohacer vientos para los iripodes, escalas de alumi nio de corredera u otros elementos que necesiten ser sujetos en tensién. La maxima o minima (fig, 34 bis) tensién nos la indica la longitud de la cuerda con la que montemos el tensor, Convie~ ne recordar que por seguridad, es necesario utilizar diémetros superio- resa9mm. nudos de ocho Nudo para tensor B e —T (fig. 35) ~ \ Nudo come el anterior, igual de util, y que se basa en el mis- oe mo principio del pasabloc, es de- i Figura 35 a = e+ cir, poleas méviles. Necesitaremos dos mosquetones y realizar dos nu- dos de ocho para anclar la cuerda y mosquetones. 1.3.1.3. ANGLAJES PARA SAS Qué es un SAS? Definimos SAS como un sistema de anclajes de seguridad. Es fo que en alpinisrno y escalada se conace como reunidn, pero que debido a las caracteristicas del rescate urbano no puede denominarse de igual manera. Asiun SAS tendra, + Un minimo de dos anclajes. Lo ideal es que lo formen tres. + Un minimo de un anclaje a prueba de bomba, mucho mejor si son dos o mas. + Mosquetones de seguridad: sobredimensianados, con seguro y una resistencia longitudinal superior a 22 kN. + Las cintas que sean de confianza. + Se usardn cuerdas SOS, es decir, en buen uso, nunca auxiliares. + Podrd ser multidireccional o unidireccional, segun nos interese. + Tendra un punto central de anclaje, ademas de los otros se- guros. + Lo realizaremos preferiblemente embragable. Es muy practice pues, sila situacién lo exige, podremos dar marcha atras muy ré- pidamente. + Su simplicidad hace que se pueda comprobar de un vistazo, lo que nos proporcionaré seguridad con el uso de poco material 1.3.1.4, LOS ANCLAJES. LOCALIZACION DE ANCLAJES Depende mucho de nuestra experiencia y del buen juicio adquirido mediante la practica, Aunque bay muchos lugares posibles, tienen ras- gos comenes + Deben ser capaces de resistir grandes cargas (altos factores de ca~ ida, ver factor de caida). En general han de ser a prueba de bom- bas, sino es asf, se multiplicard el anclaje. + Condicién del anclaje. Mejor un arbol vive que uno muerte, me- jor anclar a un camién que a un coche..., me remito al sentido comin + Naturaleza estructural. Mejor anclar en una viga 0 columna que en un perfil de ventana. + Localizacién de la fuerza sobre el anclaje. Si tomamos como ejem- plo el anclaje en una farola, siempre ser mejor cerca de la base: cuanto mas arriba aumentaremos el brazo de palanca. oa Figura 37 Figuro 38 Esquemas de montaje 4 Cuerda de rescate Cuerda de rescate + Revisar la direccién de la carga y pro- curar instalar los anclajes de la mis- ma manera, mejor si es multidirec- cional. En anclajes unidireccionales, Yy puesto que estamos en situacién de peligro, deberemos verificar que ne pueda cambiar la direceién de carga + Loiideal es que los anclajes estén cer- cay directamente sobre el sujeto. Mu- chas veces esto no es posible y hay que instalar reenvios y desviadores (figs. 36 y 37), 1.3.1.5. LOS PUNTOS DE ANCLAJE DEL SAS SAS en linea Suponiendo un minimo de dos anclajes, diferenciacfamos un anclaje principal, del que colgaremos, y un secundaria, que seré. ef seguro por si falla aquél, Este tipo de an- claje sdlo es apto para montar cabeceras de descenso y ascenso de bomberos soco- reistas (fig. 38) SAS en tridngulo americano Se trata de un SAS con un minimo de dos seguros colocados hori- zontalmente. Tiene la ventaja de que es facil de realizar, pero sobrecar- ga los seguros con tensiones laterales, ademés de no repartir correcta mente la carga entre ellos. fig. 39) Intentaremos que el An- gulo que formanlos lados del anillo del SAS no supere los 60° para evitar la sobrecar- ga de los anclajes (ver ane- x0 dibujos). Silo elaborames con cintas, Ginicamente tra- bajard bien en una direccisn. Si se realiza con la cuerda posee cierta multidireccio- nalidad pero, aparte de las fzi; Nora: siempre se debe evitarel efecto crematteca, es decir, que ‘st salte un anclaje y orrastre a Jos demds, podria haber un factor2 we Figure 39 Triénguto con Triénguilo con la cuerda cinta tensiones laterales en los seguros de los extremos, no reparte la carga en los seguros centrales si hay mas de dos. Cuadro de angulos y cargas Algunos efemplos: fig. 40) ied Carga en cada seguro 180" infinito’ 160° 290% 1 193% 120° 100% 90° 71% 60 58% 30° 52% ev 100% "Ep teoria uende al infinite, er Ia préctica, por rozamientos, elongacién de la cuerda y demas, ldgicamente 0 es tanto (ver twolnas). + En un dnico seguro, SAS con triéngulo de fuerzas El tridngulo de fuerzas es un sistema por el cual se reparte la carga del punto central de anciaje equitativamente enire los dos o més segu- ros que utilicemos. + Si uno de los anclaies falta, el otro o los otros nos aguantard. Es importante que todos sean de calidad similar, sino, hay que bloquear el triéngulo ~ Se puede realizar con anillo auxiliar o con la misma cuerda. + Prestar atencién a los angulos que queden en les tridngulos (ver cuadro} a: «82 Figurasi Figure 42 Con anillo auniiar bf wo + Con anillo auxiliar (fig. 41); se coge la cuerda entre cada segu- ro y se aproxima al punto central, seguidamente hacemos un bucle girando la cuerda de abajo, que se une con un mosquetén con los otros senos de entre cada seguro. Hay que tener fa pre- caucién de dejar el sudo de unién del anillo (si no es cosido) en- tre dos mosquetones, uno de arriba y el del punto central, para que no moleste. + Con ta misma cuerda (fig, 42); utilizamos el nude de oche con dos orejas, una mas grande que la otra. Pasamos la oreja grande por los seguros y la unimos con la oreja pequefia y la cuerda entre segu- ros con un mosquetén. Sobre la cuerda hacemos otro nudo de ocho que seré el punto de anclaje central, + Otro modo con anilllo (fig. 43 y 44); se realiza con nude de ocho y dos orejas, la desventaja es que utiliza mas mosquetones y no es prdctico si andamos eseasos. + Otro modo con un ocho en linea (fig, 45). + Otro mode con placa organizadora y cuerda (fig. 46) Punto cenital de anclaje Nudo de ocho Con anilo auxiar ‘Oto made con un cho en lings . of x * AS & R RR . A g x peo iat 1 Figura 43 Figura 44 Figura 45 Recomendaciones generales Los mosquetones no deben hacer palanca con la pared, Usar eintas para unir los mosquetones, Procurar que los cierres de seguridad queden hacia afuera, Para hacernos una idea, la UIAA considera una reu- nidn (en nuestro caso un SAS) segura cuando ésta es capaz de aguantar el doble de la carga real que puede generar una caida de factor 2 (2.400 daN), estando lo aceptable en terno a 1.000 daN menos, es decir de 1.400 daN hacia abajo es una reunién peligrosa. Por la naturaleza de nuestro trabajo, el SAS siempre ha de ser seguro y acercarse o pasar de los 2.400 daN. de re- sistencia Reasegurar los anclajes dudoses con otros de mejor calidad. Proteger los puntos de abrasién y roce, filo y aristas por ejemplo, Reemplazar cualquier anclaje de un SAS si su integridad estructural es dudosa Si creemos que et SAS puede recibir cargas dindmicas o choques, emplearemos cuerdas en vez de cintas, ya que éstas no son dind- micas. Otra posibilidad es incluir absorbedores o disipadores de carga en el sistema Revisar los componentes del sistema después de cada uso y veri- ficar fos anclajes. No utilizar elementos cortantes cerca de cuerdas 0 cintas en car- ga (navajas, tieras, motosierras, cortadoras de disco...) Valorar si hay diferencia de resistencia entre anclajes, en bloquear con un nudo el tridngule y que quede unidireccional Punto central Figura 46 Con nue aia Punto central 00 SAS Figura 47 Con nue oe Fuga Mariner oy ¥ Ponto centre! 0 $5, Figura 48 Gan anita de cuerda, *uao cindrnico y biequeo mariner wy h : = Figura 49 1.3.1.6. LOS SAS DESEMBRAGABLES Los SAS reversibles resultan muy practicos y, en casos como el iza- do de camillas a huecos de edificios, imprescindible. Al tener el punto de desvio con polea alto y llegar la camilla hasta arriba, no podemos invertir los bloqueadores o polipastos utilizados para bajarla al suelo del piso donde nos encontramos, entonces de- sembragamos el SAS y bajamos la camilla. Esta técnica se detallard mas adelante. Fundamentalmente se realizan por medio de nudos o sistemas me- canicos. Tipos de embragues Con nudos + Con nudo dindmico bloqueado 0 nudo de fuga (fig. 47) + Con nudo de fuga mariner (fig, 48) + Conanillo de cuerda y nudo dindmico y bloqueo mariner (fig. 49) + Con cinta y nudo CMC mariner (fig. 50). Con cinta y nudo CMC mariner SAS Final rematado con un mosquetén Punio central de SAS Figura $0 Figura $1 * Con aparatos * Con Stop bloqueado Mosqueton para aumentar SAS, frenado te SAS, UO? + Con Gri-Gri o preteriblemente ID SAS, Mosquetén para reasegurar oii" 0 se puede hacer la lave de seguro lz? Cuerda de seguro, Bucle para iy al 2° seguro hacer de liave r debloqueo oseguro e Carga 22 KN Cuerda Cuerda sobrante sobrante Ocho con 2 orejas Punto central Punto central nudo ocho con orejas SAS Figura 52 Recomendaciones + Recomendamos las embragues con nudos (todes los anteriores), para realizar maniobras auxiliares o para utilizacién de fortuna; esio no quiere decir que sean inseguros, pero es preferible usar aparatos mecénicos en rescate profesional + Dejar suficiente cuerda de reserva. + Utilizar cverdas SOS o anillos de cuerda segu- 108, no auxiliares 0 de desecho. + Emplear siempre mosquetones de seguridad. + Las cuerdas han de ser del didmetro limite superior que admitan los aparatos (10 mmo iimm) para tener un buen margen de segu- ridad. + Es utilhacer un queve 0 un ocho con orejas de punto centeal de anclaje, ya que éste ultimo aumenta el radio de anclaje y el anterior tiene muy baja pérdida de resistencia. Colocar un buen mosquetén en ese punto. Con aparatos + Con stop bloqueade (Fig. 51). + Con Gri gri o mejor con "ID" (fig. 52). + Con ocho (fig. 53). Reaseguito con mosquetén 2 | 2M lef Cuerda ssorante / / Nude de reaseguro Nudo ocho con 2 orejas Figura 53 Ts i 8 cuerda Figura 54 Figuro 55 Valorar si el embrague funcione con el sistema de traccién (polipas- 10, tractel...), oi por el contrario permanece fijo en el SAS, como en las ilustraciones, y se embraga el sistema de traccién. 1.3.1.7, DESVIADORES ¥ POLEAS Las poleas serén tratadas en profundidad en el apartado dedicado a polipastos, veremos sus posibles combinaciones, pero principalmen- te el tipo de trabajo que desarrollan y las ventajas mecénicas que nos proporcionan, DESVIADORES Los desviadores 6 reenvios son elementos para desviar la cuerda, ya se encuentre ésta colgando solamente o en movimiento (recuperdndo- la), para conseguir dos cosas fundamentalmente: + Evitar rozamientos. + Dirigir la cuerda al punto que nos inverese Distinguimos tres tipos basicos: + Desviadores fijos compuestos por una cinta o cordino de longitud fija y no ampliable. En la figura 54 vemos tres cintas para desviar y evitar rozamientos. + Desviadores embragables (fig. 55). Su cometido es el mismo que el de los desviadores fijos pero tienen la ventaja de que se puede am- pliar la longitud del desviador seguin sean nuestras necesidades. En ocasiones, estos desviadores méviles (fig. 56) se pueden combinar con poleas fijas que nos reenvien cargas donde nos conven- ga.(fig. 57) Nudo Dindmico Nudo de Mute 2 ~© de bloqueo Nudo de Ocho 7 So yga Mosquetén Ny Fy ° Polea “% po’ Cuerda desviada 4 ol ge Figura $6 Figura 57 + Desviador humano. Es otro tipo de desviador basado en el ele- mento humano, cuya finalidad, al igual que los dos anteriores, es evitar los posibles rozamientos (fig. 58). La importancia del Angulo alfa («t) radica en que cuanto més peque- fio sea y se acerque a 902, mas duro seré el trabajo realizado por el bom bero desviador. Cuanto mas grande sea, mas soportable serd el trabajo del bombero desviador Cuadro de las cargas a las que sometemos al anclaje segiin el angulo alfa y fig. 59. a alfa A S y n SP 180° 0 kg. (sin carga) Figure 58 160° 62 kg. Y 120° 480 kg. 90° 255 kg. 7 10 338 kg. o 360 kg. (efecto polea} 3D Figura 59 Con una carga de 180 kg, la fuerza en un anclaje A direccional, va- via segiin el Angulo alfa, 3 a A AE AR) ] h “ anclaje Figura 60 Poleatija Figura 61 anciaje ea > carga, Polea mévil Figura 62 POLEAS Conceptos fisicos iCémo trabajan las poleas?. Las palancas Para entender las ventajas mecanicas de las poleas en trabajo con cuerdas, analizaremos primere fas ventajas de las palancas. Los tipos de palancas que nos interesan son las de primera y segun- da clase. (fig. 60) E zx Palanca de 1.2 clase Palanea de 2* clase En los anteriores esquemas, la R representa la resistencia 0 carga del sistema, la E, e! esfuerzo, esto es, la fuerza que necesitamos para mo- verla carga, yla A el apoyo, es decig, el punto de apoyo que determina la longitud del brazo de palanca. Las poleas Una polea fija (fig. 6) es una palanca de primera clase. El apoyo se localiza en el eje de la polea, debajo de los mosquetones, en el centro de la roldana. Al ser la roldana redonda, la distancia AR entre el punto de apoyo A al punto en que la cuerda deja la roldana y se dirige hacia la re~ sistencia R, o carga, es igual a la distancia AE entre ei punto de apoyo Ay el punto donde la cuerda deja la roldana y va al esfuerzo E, por lo que los dos brazos son iguales AR=AE. Obtendremos como resultado que la ventaja mecanica es I:1, 0 lo que es lo mismo, para levantar una R de 80 kg tendremos que aplicar una E de 80 kg. Una potea mévil (fig. 62) es una patanca de segunda clase. Elapo- yo A esta localizado en el filo de la roldana, directamente debajo dei punto en el que la cuerda esté unida al anclaje. Un brazo de palanca AR se extiende desde el punto de apoyo A, hasta el punto localizade direc tamente encima del mosquetén que ancla la resistencia R, o carga dela polea, y que se encuentra en el eje de la polea. El otro brazo AE sé extiende desde el punto de apoyo hasta el pun- to donde la cuerda abandona y se dirige hacia el esfuerzo E. Este ulti- mo brazo es de doble longitud que el otro brazo, como resultado la ven- taja mecdnica es de 2:1, ante una resistencia R de 80 kg tendremos que aplicar un esfuerzo E de 40 kg. Cuando la cuerda es traccionada a través de una polea mévil a menos de 180° (fig. 63), ta cuerda deja la roldana en un punto més cercano al punto de apoyo A, acortando el bra- 70 de palanca y reduciendo la ventaja mecdnica (VM.) cre- ada por la polea. Esto hace que decrezca la eficacia mecé— nica por la traccisn del sistema en que ambas lineas no son paralelas Por tltimo vamos a ver un esquema muy significativo sobre ias fuerzas ideales en desviadores y poleas. Siempre recordar que por encima de 60° la carga es superior al 100%, y por encima de 120° la carga sobre ef desviador re~ sulta peligrosa. (Fig. 64) Cuadro de porcentaje de carga en un desviador on una polea. El % de la carga no varia, pero la carga sobre el desviador lo sobrecarga facilmente. Los grados se refieren al £ngulo que forma la cuerda de la linea principal, fa que va al anclaje, con la cuerda vertical a la carga. recto pola ‘00% 137% Ancisi en ‘ating preeisal Carga 100% Figura 63 Figura 64 Anclaje 5 Figura 668 1.3.1.8. DESCENSO POR CUERDAS, EL RAPEL ELANCLAJE El anclaje a utilizar debe ser suficientemente seguro, mejor si es un SAS; recordemos que estamos haciendo un reseate profesional, el an- claje 0 anclajes seran a prueba de terremotos ELRAPEL Consiste en descender por una cuerda con un sistema de frenado oe descensor, normalmente de friccién, que es capaz de transformar la energia cinética en calor debido al rozamiento de la cuerda al pasar por él El rapel es una técnica, que aunque facil, es peligrosa. Tendremos en cuenta: + Hacer un rudo a un metro del final de ia cuerda. Nos puede evi- tar accidentes si la cuerda no llega al suelo. + Bajar deslizando suavemente. + No dar saltos. Pueden sobrecargar el anciaje pues duplican © incluso triplican nuestra carga sobre éste, + Descender lentamente, especialmente si es muy largo, ya que con el sobrecalentamiento del descensor podemos quemag la cuerda al pararnos. En estos casos realizaremos fraccionamientos. + Utilizar mosquetones de seguridad en los descensores + Realizar siempre el rpel asegurado. Ejemplos con descensores autoblocantes: con Stop, Gri grie ID. (Fig. 654) con descensor y Shunt. (Fig. 658) Esinteresante poner una cinta larga, que vaya del descensor al cuer- 0, para tener a mano el bloqueador Shunt. Si lo hacemos al revés, el descensor abajo y el bloqueador arriba, corremos el riesgo de que mas tarde no lleguemos al bloqueador para desbloquearlo Con descensor y otros medios: + Con nudo autoblocante (fig. 66) + Con nudo prusik, machard, etedtera. Una variante cémoda es po- ner el descensor al arnés y e! nudo de seguro a la pernera del arnés; tan sélo sitve para sujetar (fig. 66B). + Con yueltas de cuerda en la pierna. De uso exclusive en paradas de fortuna momenténea, no utilizar para trabajar (Ag. 67). + Podemos asegurar un rdpel desde abajo (fig. 68), en EE UU lo lla- man seguro del bombero. Es util para ayudar a descender a alguien muy cargado (equipo auténome...) Figura 67 + Répeles de fortuna (fig. 69). Sdlo para situaciones extremas cuan- do no tenemos descensor o tenemos que escapar ra- pidamente. Ragel en S y rdpel en $ con mosquetéa, Figura 68 — Descenso por cuerdas con tension + Permite el descenso por una cuerda tensa, ocupada por alguien, por ejemplo, que no puede seguir bajando yal que debemos socorrer. + Usar mosquetones de seguridad. + Utilizar un sistema de autoseguro (nudos vistos ante- riormente) por si ocurren imprevistos, como que deie Ames de haber tensidn en la cuerda. 1 «con echo, cuerda doble + Sistema para cuerda doble con un acho (fig. 70) + Sistema de descenso para cuerda simple con un stop (fig. 71), también con un descensor "simple", sin blo- queo, usaremos mosquetones de seguridad y reaseguro. > a hs eC: x Figura 70 UNION O EMPALME DE CUERDAS PARA GRANDES RAPELES (FG. 72) é é) + Para grandes verticales 0 para unir dos cuerdas de bom- “ “ bero. + Imprescinclble llevar cabo de anciaje. + Dejar un cabo largo al ocho de unién y hacer otro ocho en la punta para usar de anclaje mientras pasamos ei descensor de una parte del nudo a la otra, + Préctico como punto de anclaje para ascenso a cuerda flja + Otra opcién muy valida es realizar un ocho por seno si- guiendo con la otra euerda el primer ocho. De esta manera empalmamos la cuerda con el ocho y tenemos un punto de anclaie libre para hacer el paso del nudo ffig, 73), = 95 Figura 72 Figura 73 1.3.1.9. ASCENSO POR CUERDAS Se trata de una técnica que complementa al répel. Dominando estos dos aspectos tendremos completa autonomia sobre las cuerdas. Su uso es muy seguro y necesario para situaciones de las que tengamos que sa- lir por arriba, SISTEMAS DE ASCENSO MAS COMUAES Con dos puiies (fig. 74) Este sistema es usado en alpinismo y enbig wall (es- calads en grandes paredes), pararementar cuerdas fies El material necesario son dos puios. con un cabo de anclaje unido a cada uno, més otro para asegu- rarnos @ los fraccionamientos de cuerda. Se trata de colgarnos e incorporarnos alternati- vamente de uno y otro pure (substituibles por dos nuclos autoblocantes), pisando en un estribo que mantendremos colgando de cada puto, de modo que, cuando cargamos él peso en A, podemos libe- rar y subir B, para seguidamente hacer lo contrario, nos colgamos del ultimo, B, y recuperames el ante- rior, A. Es importante cuidar bien la longitud de los pedales y los cabos de anclaje, sino es la adecuada nos cansaremos indtilmente. Es un buen método para plans inclinados y remontes cortos. Con puito y Crolll (fig. 75) También llamado método DED, es el sistema mas comin en espeleologia vertical. Se utiliza un puto, un Croll (0 bloqueador ventral), un estribo con un cabo de anclaje y un anillo de cinta para ten= sat e) croll en el pecho. Este procedimiento es mas répido y eficaz en grandes longitudes y en vertical y volado. El croil se coloca en el pecho, por arriba bloque- aco enke cinta y por abajoalarnés de cintura con un rmaillén; el puro va por arriba con el estribo, unido al cabo de anclaje. De esta manera estamos unidos a ambos blo- queadores y nos queda el otro extremo del cabs de anclaje para sujetarnos a los fraccionamientos. La se- cuencia de uso es Figura 74 Figura 76 I. Subir el blogueador A y la pierna en el pedal, mientras, asie con una © las dos manas el puro, hasta tensar el cabo de anclaje. 2. Una vez tenso, no pudienda subirlo mas y con la pierna encogida... 3. Tirar de ambos brazos al tiempo que doy una patada para incor- porarme é intentar subir el Croll B lo més arriba posible. 4, En este momento sentarse en el arnés , colgar del bloqueador de pecho, Croll, y liberar de carga el puto. 5. Repetir la operacidn subiendo el punto (fig. 76) Debemos prestar atencién a: + Pasar la cuerda por los dos bloqueadores, Ver esquema de monta- je del material necesario (fig. 77} Figuro 77 | | ow de ascenso m ‘t > Puro Cintas de pecha para bloquear el Croft Cabo de anclaje Cabo de anciaje para fraccionamientos__ unido ai Pufio eT) FA ¢ & ‘Amés + La longitud det pedal ha de ser la adecuada, de lo contrario nos hard perder eficacia y resultara mas cansado. (fig. 78) + La longitud del cabo de anclaje al puro seré la justa, io bastante larga para aprovechar el recorcido, pero no tanto que al colgarnos quede fuera de nuestro alcance. + Lacinta de pecho, con hebilla si puede ser, que tensa el eroll debe quedar bien tirante. Con esto evitaremos que, por pérdida de ten- sién, no avancemos toda la longitud que hemos recorrido con el puro. La tensaremos inclinandonos un poco al ponémosia. (fig. 79) + Otra variante, que mos permitira ahorrar energia, consiste en in- troducir los dos pies en ef pedal en lugar de uno. + La mayor efectividad de la patada se consigue déndola hacia aba- jo, paralela a la cuerda, no hacia adelante. (Fig. 82) Figura 78 Cuerda | / 2 dinamica | de seguro || Maillon, delta Croll Gruce en pequefio maition espalda : aarnés 3 Shunt f Figura 72 Con puto y Gri gri, ID 0 Stop (fig. 79) Con uno de estos descensores autobloqueantes (dos de ellos también aseguradores, y como hemos visto, el ID ideal para rescate) podrernos ascender por una cuerda fija. Pero tendremos que tirar de la cuerda que va hacia abajo después del aparato, a la vez que nos incorporamos apoyados en el pedal y el puto. Es un sistema fatigoso que requiere cierta coordinacién, pero que nos puede sacar de apuros cuando estemos escasos de material. En me- dios peligrosos es conveniente llevar cuerda dindmica de seguro con un shunt. ME «© 100 Método pufto polea de ayuda (fig. 80) No es un método propia- mente dicho de ascenso a cuerda fija, sino una variante utilizable cuando estemas muy cansados 0 llevemos mucho peso. Se asciende con la técnica habitual, pero empujando sobre el pedal, traccionamos sobre el bloqueador inferior, La traccién es vertical y equilibra el despla- zamiento del cuerpo hacia atrés con lo que reducimos la fatiga de brazos, sobre tode cuando subimos cargados (EPR, mate- rial, etcétera). El inconvenien- te es que subimos mas lentos, ya que a cada pedalada avanza- mos la mitad. Mosquetén de autoequilibrio (fig, 81) Figura 80 Bioqueador 0 puri superior Pedal Se trata de un mosquetén anclado al pecho, al anclaje del croll, por el que pasamos la cuerca del pedal; al dar la pedalada nos pega a la cuer- day se compensa el desplazamiento del cuerpo hacia atrés, lo que ayu- da a corregir la tendencia a dar la pedalada hacia adelante. Es itil en as- censos volados. Figura 8? Direccién de la fyerza mala de ineficacia 0: 8 | | 3 102 ad Figura 83 Figura 85 3.1.10. FRACCIGNAMIENTOS (fig. 83) Se utilizan en grandes verticales para fraccionar o "partir" la cuer= da en trarnos mas pequefos, con ello: + Evitamos rozamientos y dejamos verticales limpias (fig. 85). + Alevitar rozamientos evitamos roturas de cuerdas. + En-cada tramo puede maniobrar una persona, con lo que, si tene- mas prisa, rentabilizamos en tiempo la instalacién {Como hacerlo? (fig. 84) + Utlizar siempre masquetanes con seguro, preferentemente t de seguridad + Elcierre de seguridad rd hacia el exterior (fig, 84.1), no ha- cia la pared, y el gatille hacia Za abajo para facilitar la entrada a 2 de la cuerda + El nuda: un ocho es el mas adecuada, se hard justo y bien. peinads, que apenas quepa otro mosquetén en la gaza (fig. 84.2) 3 a + Atencién al rozamiento deb nudo del fraccionamiento con la pared Figura 84 + El bucle de la cuerda de as- censa (fig. 84.3) tendrd 50 0 60 cm. Esto nos facilitarg el cambio de una cuerda a otra al ascender 0 descender. + Como narma general fraccionar Ginicamente las cuerdas estdticas, 0 sea las cuerdas de trabajo de bomberos socorristas, las dingmi- cas de seguro no se fraccionan. + Alascender, procurar evitar que los bloqueadores entren en contacto con los nudos, ya que para desbloquearlos necesita~ mos empujar hacia arriba el bloqueador a la vez que soltamos el gatillo, sino hay cuerda para ir hacia arriba es muy dificil des- bloquearlo. Paso de un fraccionamiento (fig. 85) + El fraccionamiento lo instala el primer bombero gue desciende Figure 86 + Los demas bomberes, al llegar al fracciona- ; miento, se asegurarén al anclaje con su cabo | f de anclaje y colgaran de él | + Posteriormente sacarén el descensor de la fl cuerda de arriba y lo colocarinenladeaba- — () 1) jo, tensandolo bien hasta quedar lo mas col- gados posible de él. K\, Con este cabo, + Quitar el cabo de anclaje del seguro y seguir ~ silo dejamos largo, bajando (Secuencia fig. 86) hacemos un ocho : para fraccionamiento: yanclaje Paso de fraccionamiento a la subida + Al llegar al fraccionamiento, nos autoase- ~ guramos al anclaje del fraccionamiento. + Liberamos el pedal de la cuerda de abajo y lo colocamos en la de arriba. + Soltamos e) bloqueador de pecho de la cuerda de abajo y lo situa mos en la de arriba. + Quitamos el autoseguro de nuestro cabo de anclaje, y continuamos subiendo por el tramo superior de la cuerda. + A veces, principalmente cuando utilizamos el croll, es citil usar como pedal el bucle de cuerda del fraccionamiento para ayudarnos acambiar pesos de una cuerda a otra, Figura 87 Otros fraccionamientos Cuando tenemos que empalmar cuerdas en grandes verticales, nos resultara til, sino hay una pared cerea, montar el nude como un free~ cionamiento aéreo (fig. 87) Otra manera es montar el fraccionamiento (si hay pared) y el empalme en un anclaje, uniendo las dos cuerdas y el ancleje (fig. 88). Figure 88 3: LB.L.L1. LAS HINEAS BE VIDA Las lineas de vida instaladas son similares a los pasamanos. Nos ase- guraremos a ellas con un cabo de anclaje (fig. 89) cuando estamos tra- bajando at borde de una vertical, ya sea en un pozo, azotea, cornisa, marquesina o simitar. Se mantan con una cuerda en horizontal que estara relativamente ten- sa. Si hay que instalar seguros intermedios debido a la longitud de la Ii- nea de vida, ésta se fraccionaré haciendo nudos. Figura 89 Es conveniente que la distancia entre seguros no sea muy grande, y si estamos en un plano inclinado (por ejemplo una cubierta), es mejor que Figura 90 utilicemos un bloqueader (fig, 90), 0 un nudo bloqueante, en vez del simple mosquetén del cabo de anclaje, pues si ca- emos llegaremos hasta el anclaje inferior. Siempre que estemos trabajando en zona ca~ liente, cerca de verticales, estaremos asegurados ala linea de vida, Si tenemos que desplazarnos por la zona de trabajo y debemos pasar gor un seguro interme- dio utilizaremos un cabo de anclaje en Y para es- tar siempre unidos con, al menos, un anclaje ala linea de vida, Instalando la «Linea de Vida» Cuerda dindmica de instalacion Una precaucién fundamental que hay que tener es que nunca de- bemos instalarlas por debajo de la cintura, Esto evitard que si caemos el factor de caida sea muy alto, ya que si esto ocurre sélo tenemos el cabo de enclaje para absorber la energia de la caida, y si es un cabo de anciaje sin disipador de energia puede ser una caida muy peligrosa (ver factor de caida). LLa instalacisn de una linea de vide ha de haverse con precaucién, si- guiende los siguientes pasos. El primer bombero progresaré con una cuerda dinémica con las técnicas de progresién normales, instalando los seguros necesarios, hasta el lugar que nos interese y ser asegurado por otro bombero utilizando un asegurador (ocho, Gri-gri, 0 ID}. Allvancla- remos el extremo de una cverda estatica que habremos llevado para ins- ialarla linea de vida (fig. 91). Regresaremos siguiendo nuestros pasos € instalando una segunda cuerda estitica anuddndola y tenséndola en tos seguros que habjamos instalado para progresar ala ida. A su vez el se- gundo bombero nos asegurard la vuelta con la cuerda dindmica que uti- lizarnos para progresar de ida (Fig. 92) Otra manera de realizar la instalacién es con la cuerda dindmica que vamos colocando, de la cual nos desataremos al llegar al final de donde queremos proteger (pero antes nos anclaremos con él cabo de anclaje al ultimo seguro de anclaje). Una vez nos hemos desatado, aiamos la pun= ta dela cuerdaa ese anclaje, y previamente avisado el compafiero para que tense, volvemos por la linea introduciendo en ella nuestros mos- quetones de cabo de anclaje. Alllegar a otro anclaje (en el que s6lo esta Figura 9 «) 105 Figura 92 Cuerda de «Linea de Vida» instalada, ae Cuerda estatica Gherda dinars de «Linea de Vida» de instalacion regresando metida la cuerda), la anudamos con un ballestrinque, por ejemplo, que es facil de retensar, y seguimos hasta el siguiente punto de anclaje. Una vez en el principio, donde se situa el compaiiero, éste deja de tensar la cuerda con el asegurador (Gri-gri por ejemplo) y atamos también ese ex- tremo, momento en el que queda en uso la linea de vida. Para desha- cerla habria que invertir la maniobra y repetir al contrario los anterio~ res pasos. Para desmontar las lineas de vida con seguridad, es necesario repe- tir los anteriores pasos pero en orden inverso. Nos desplazaremos por la linea de vida con un cabo de anclaje metido en ella, pero a la vez esta rernos atados a una cuerda dinémica y asegurados por un bombero. re ‘mos introduciendo la cuerda dindmica sobre los mosquetones de los an clajes, para que nos asegure el compafiero segtin volvemos. Una vez en el final procederemos a desmontar la linea de vida, retrocediendo y de- satando los seguros intermedios y recogiendo la cuerda estatica que uti- lizdbamos de linea de vida. Lo realizaremos sin peligro gracias al asegu- ramiento del compafiero, que segtin retrocedemos ira recogiendo cuerda. hasta que lleguemos a él 1.3.1.12. DINAMICA DE LA PROGRESION La cadena de seguridad Es més adecuado llamarla cadena dindmica de seguridad. Se trata del conjunto de elementos que intervienen en una caida absorbiendo la energia generada. Empieza en el arnés del bombero para continuar por la cuerda, los mosquetones y cintas que estén en fos seguros y ane claies, los nudos, y el elemento asegurador que tiene el otro bombero ysuarnés, Coexisten tres elementos fundamentales: el peso del bombere, el factor de caida y e! tipo de cuerda, y con ella el sistema de freno, El factor de caida Deberemos disipar y absorber las importantes fuerzas que se gene- ran en una caida, haciéndolas soportables para el cuerpo humano. Se estima que e! maximo teérica tolerable por una persona son 1,200 dal (deca Newtons, IdaN=" kg de fuerza) Algunas unidades empleadas, y sus equivalencias: IN = 0'102 kp (kifopondios o kilogramos-fuerza) IdaN = 102 kp IKN = 102kp 9°18 N (también 0°98) daN) La fuerza con que | ke de masa es atraido por la fuerza de gravedad (9'8] m/seg’, o sea acelerando), es decir un ki- lopondio. Sobre un cable metdlico la absorcién seria nula en caso de caida de alto factor y superaria los 1.200 daN, Sobre una goma, seria menor el va- lor que llega al cuerpo del bombero, pero el rebote o el estiramiento se- ria peligroso con la posibilidad de llegar al suelo. Las cuerdas dindmicas son las que utilizaremos para detener caidas puesto que presentan un comportamiento intermedio entre el cable y la goma. La absorcién de la cuerda es igual en toda su fongitud, cuantos més metros de cuerda haya entre asegurador y asegurado, mejor absorber Ja energia de la caida Por tanto la severidad de una caida se mide mediante el factor de caida, definiéndose éste como el resultado del cociente entre laaltura de la caida y los metros de cuerda activa: siendo el factor de caida (FC) 2 el mas alto en condiciones normales (ver casos excepcionales mas ade~ lante). La formula es la siguiente: (fig, 93) Esto es, cuantos mas metros de cuerda estén trabajando con an- clajes intermedios, mas bajo sera el factor de caida, estando nor malmente entre 0 y 2. Las caidas de factor 2 son también llamadas caidas UIAA. En la pagina web del fabricante Petzl, http://www.petzl.com, en- contraremos un simulador de caidas muy util, que nos mostrar de qué manera sabrecargamos los anclajes, cdmo disponer los seguros, el sistema or metros de caida 2en FC= metros de cuerda tuabajando de aseguramiento y nos mostraré cémo actuarén ante una caida, el fac- tor de ésta, asi como una infinidad de datos. La fuerza de choque Es la fuerza que se trasmite sobre el bombero al detener su caida El bombero, al caer, acumula energia cinética que aumentard a mayor altura. La cuerda absorbe parte de la fuerza de choque. Los anclajes, FC === 2 4 4m 4m Figure 93 45 kN ik ) ey BKN bombero / \ okn que asegura/ |\ bombero i \\ que cae Figura 94 el nudo de encordamiento, el sistema de freno y el bombero asegurador absorben otra parte, pero la fuerza de choque que llegue al bombero que ha tenido la caida nunca debe llegar a esos 1.200 daN. Al utilizar una cuerda, nos fijaremes en su fuerza maxi- ma de choque; a menor fuerza de choque més seguridad y comodidad. El efecto polea o reenvio de la cuerda (fig. 94} Es otro efecto importante imolicado en las caidas. Obser- varemos lo importante y critico que es el que coloquemos se- guros en anclajes a prueba de bombas, cuando tengamos que hacer progresién trabajando. Siel bombero que cae genera una fuerza de 900 kg al ase- gurador, debido al rozamiento, /e llega un tercio menos, unos 600 kg, con lo aue el anclaje soporta una fuerza de 1.500 kg. Asi que ojo con los anclajes de seguro Los casos excepcionales Hay casos en los que el factor de caida puede superar el 2. Por ejem- plo, ascendemos una torre con un cable de seguro con anclajes cada 5 metros (fig. 95) y un cabo de anclaje al cable de Im de longitud, ob- tendremos como resultado un factor de caida de 5, una cuerda rota y un bomber accidentado. Para absorber tanta fuerza con tan poca cuerda, usaremos disipa- dores de energia que, por rozamiento, convierten la energia de ka caida en calor (Ver material. Disipadores, por ejemplo: "Friction plate" de Kong, "Zyper" con disipador o ¢! "“Zyper Y" de Petzl, disefiados espe- cialmente para esta}. El aseguramiento dinamico La detencién de la caida se puede realizar estética 0 dindmicamen- te, Sielaseguramiento es estatico (Aig. 96), sobrecargamos en exceso la cadena de seguridad y el ultimo anclaje sobre el que caemos, sommetien- do el cuerpo a un fuerte impacto. El aseguramiento dindmico (fig. 97), con frenos 0 nude dindmico, logra que la energia de la caida se absorba por friccién, al permitir desli- zar la cuerda por el sistema. Asi reducimos el impacto en la cadena yla Figura 95 retencién es mas segura, suave y menos traumatica. 2.000daN 350daN a7SdaN Figura 96. estético Figura 97, dindmico oo Asegurar al primero de cuerda (fig. 98) + El primero ata la cuerdaa su arnés para progresar: EJ segundo mon- ta.un SAS, se autoasegura y Je asegura. + Alcomenzar el ascenso, debemos poner algun anclaje de seguro cer- ca para evitar caidas de factor 2. El momento més critico es la sa- lida a la vertical, para lo que ird colocando seguros intermedios mientras progresa + El bombero asegurador, debe autoasegurarse y prever hacia don- de serd desplazado si cae el bombero que progresa. Colocarse en su vertical es lo mds recommendable. + En caso de caida frenaremos fo mds dindmicamente posible. + Elsistema de frenado lo instalara el bombero asegurador en su arnés. + Si hay anclajes dudosos tomaremos todas las precauciones para no sobrecargarlos. Descartarernos asegurar con sistemas poco di- némicos, como Gri gri o Logic, y utilizaremos un nudo dindmico, + En travesias 0 movimientos horizontales, estaremos atentos a los Gesplazamientos laterales en caso de caida. Figura 98 UVES ALES PRERECERRRE SERN SSE EM 110 Asegurar al segundo de cuerda. (fig. 99) + Asegurar en el punto central de anclaje del SAS. + Usar cualquier sistema de frenado fiable. El bombero asegurador también se asegura + Procurar no dejar comba. Llevar la cuerda relativamen- te tensa para impedir que adquiera velocidad, si se cae. Precauciones a tener en cuenta en progresion + No lievar la cuerda entre las piernas. Puede voltearnos en caso de caida (Fig. 100) SS Figura 99 Figura 100 + Si caemos adoptaremos un pestura encorvada, con manos y pier- nas al frente, preparados para amortiguar el golpe. + Para pasar la cuerda por los mosauetones, lo haremos de la pared hacia afuera (fig. 101). De lo contrario, podemos caer sobre el ga~ Lillo del mosquetén y abrielo (fig. 102) Figura tot Figura 102 a + Los mosquetones no deben golpear la pared (fig. 103) + En travesias 0 desplazamientos laterales, colocar el gatillo del mosquetén hacia el lado contrario al que nos desplazamos (fig. 104) + Sial comienzo de la pro- gresion vernos que es difi- cil colocar el primer segu- 10, para evitar las caidas de factor 2, el bombero ase- gurador montara el SAS més lejos o incluso mas abajo (en el caso de unedi- ficio, en el interior de la vi- vienda o en el piso inferior), y dejaremos el punto an- terior come primer segu- 70, No olvidar proteger las Figura tod aristas y filos donde pueda apoyar la euerda. 1.3.2 TECNICAS AVANZADAS 13.2.1. ATALAIE DE CAMILLAS Y NIVELACION 1.3.2.1.1. CAMILLA DE FORTUNA PARA VERTICALES, CAMILLA DE CUCHARA. APAREJAREA (fig, 105) Con la cuerda de bornbero en su bolsa (20 m de cuerda), cogemos, con los brazos estirados, dos en- vergaduras y media de cuerda, seguidamente, con la parte inferior de la camilla er Jos pies del herido, hacemos un ballestrinque en el lado izquierdo del cierre de la camilla, tres socaires en los pies, con- trarios unos de otros, y rematamos con otro ba- llestrinque al iado contrario (derecho) del cierre de ja camilla Sepuidamente, sin sacar la cuerda de ia bolsa, y mientras alguien nos levanta la camilla, realiza- mos, en este orden, un socaire por debajo de las ro- dillas, otro a fa altura de los musios, otro en la cin- turay otro en el pecho cogiendo ios brazos, cerrando arriba con un ballestrinque. Con el cabo corto que Figura 103 Figura 105 cogimos al principio (2,5 envergaduras) atamos los socaires por la iz~ quierda para asegurarios, y rematamos arriba con un ballestrinque. 1.3.2.1.2. ANGLAJE DE CAMILLA (fig. 106) Con la cuerda de traceién, cogemos tres enverga- duras y media, hacemos un nude de ocho con dos ore- jas de unos 60 cm cada una y un cabo suelto de 1'5 m. Para subir la camilla en horizontal, colocams cintas en los extremos de la camilla de cuchara, en la parte s6- lida, nunca en los pies, y pasamos por ambos las orejas del acho, cada una por un lado. El cabo libre se pasa por un mosquetén anclado a una cinta en los pies, que vuelve a la misma cuerda con un bloqueador Para subir la camilla en vertical, los atalajes y cintas de la camilla (fig. 107) se colocarén mas arriba, los de la cabeza en el ex- tremo superior de la camilla y los inferiores también un poco més arri- ba, dejando las primeras largas, para que no molesten ala victima a {a altura de la cabeza. El nudo es el mis mo, y el cabo sueito para equilibrar se anuda ala parte superior de la carla. La cuerda de seguro. Deberd ser una cuerda di- ndmica sobre [a que realizaremos ef mismo nudo; un ‘ocho con dos orejas y un cabo largo unio al bombero socorrista, el cual se une a la cuerda de traccién con dos bloqueadores 0 nudos bloqueantes. De esta mane- ra, podremos situarnos en el lugar adecuado para con- trolar la camilla Aunque nos puede resultar til en lugares como po- 203 con brocal muy estrecho, en los que no entren otras camillas de nido, recordemos que ef uso de una cami- lla de cuchara en suspensién es, Gnicamente, un recur so para casos de apuro, Debemos ser conscientes de! riesgo que asumimos al utilizarla. Como vimos en el apartada de material, existen multiples tipos de cami- llas para suspensin. 13.2.1.3, ANCLAJE DE CAMILLA "NIDO" Por ser una camilla especialmente disefiada para rescate vertical, existen en el mercado varios modelos provistos de atalajes. Estos se pueden realizar de dos for- Figuea 107 Placa organizadora § RiggeroPaw ff Figura 108 as Bioqueador © nude prusik o similar Vista frontal tirantes aiustabies Figura 109 mas: con tirantes fijos (fig, 108), siempre que pensemos que no tendremos que pasarla de horizontal a vertical, y con ti- rantes ajustables (Fig. 109), bloqueadores o nudes bloquean- tes, cuando queramos ajustar su lateralidad. Otra forma muy eémoda de ajustar ia horizontalidad la~ teral es situando en los ticantes de bloqueo un Tibloc de Petzl, es un bloqueador lo suficientemente pequeiio como para que ef conjunto quede seguro, se ajusta rapido y no es muy volu- minoso (fig. 110). Pero tal vez el sistema mas rapido, cémodo y poco volu- minoso, sea utifizando cuatro cintas Conexién Fast de Petz, con terminales metalices con forma de "D". Se colocan las partes ajustables arriba, con io cual la regulacién horizontal yenaltura resultan muy faciles y rapidas (fig. 11) 1.3.2.1.4. METODO STEF Sistema técnico de equilibrado fécil. Se trata de un procedimiento para equilbrar fécilmente la camilla, con el que, podremos cambiar de as- censo horizontal a vertical y viceversa. El anclado de la cuerda de trac- cién se realiza en la parte superior de la camilla yendo unidos el centro y los pies, haciendo de reenvio un bloqueador. Liberando el nudo dind- mico de los pies, el tire de traccién cambia, pasando a la cabeza de la ca~ milla para subirla en vertical (fig. 112). Esta operacién la realizar el bom- bero que acompata a ja camilla. Figura 10 camillas con Tibloc {para reguiar longitud Figuea 111 Anclajes camilla con cuatro cintas «Conexion Fast» Anclaje de aa pape) de Pelz! fs + Nudo de ocho i j A, = Tibleo ‘gual zona = Mosquetén interior . Seen on camilla 4 he Nudo de ocho 1s A. Mosquetén ~<— Cuerda traccion Mosquetén Dinémico con fuga Cuerda seguro del socorrista Para pasar a horizontal otra vez, el bombero acompafiador, con sus bloqueadores se carga en la cverda auxiliar utilizandolo como polea so- bre e| bloqueador que hay en la cuerda de traccién, volviendo a realizar el nudo dindmico. Anclaje del bombero acompafiante de la camilla En casos excepcionales, y si las condiciones de la vertical lo admi- ten, por su limpieza o ausencia de obstéculos, o si las condiciones de la victma lo permiten, cabe la posibilidad de no acompafiar a la victi- ma. Normalmente, un bombero acompafiaré a la victima, tanto para vigilar, animar y ayudarla, como para controlar que la camilla no se gol- pee o enganche. Llevaremos un cabo de cuerda de unos 4,5 m anclado con dos blo- queadores (fig. 113) al punto central de unidn de la cuerda de traccidn, ya continuacién, con un audo ala cuerda de seguro. En estos casos, fas placas organizadoras Cuerda seguro nos serén de gean utilidad. La longitud del cabo nos permitird colocarnos por debajo de la ca- milla si asilo requiere la estruc- tura de la vertical El bombero acompaaante deberd ir sentado en su arnés, las piernas horizontals, ligera- Anclaje Q mente abiertas, las plantas de Bombero-Socorrista Figura 115. 108 pies apoyadas sobre la pa~ | Cuerda tracoién Figura #12 Figura 113 Figura 114 15s a a © 116 Cuerda traccion Figura 116 red (fig. [14), la camilla encima de sus muslos y Jos brazos abiertos cogiéndola. En bajadas o sudidas en las que no se prevean problemas, también el bombero que acompafia puede an- clarse con una cinta al punto central de trac- cidn (fig. 115). Otro modo (Fig. 116) de anclaje de camilla y bornbero acompafiante; con un cabo de ancla~ je para él y camilla con tirantes regulables Otra sencilla manera de tirantes no regula~ bles en longitud, pero si de facil regulacién de horizontalidad (fig. 117). Util para casos de sali- das inclinadas, © cambios de vertical a rampas (fig. 118) Existen — tantos métodos de anclaje del socorrista como bom- beros rescatadores: Una vez probadas las existentes podemos di- seflarnos una manera propia con la que nos sintamos mas cémodos. Loqueesnecesariote. fi ner en cuenta son las \ normas basicas de las funciones cel bomberos acompafante: + Debeir anclado cerca de la camila, para ayudar al movimiento de ésta y, sobre todo, vigilar y ayudar a la victima durante tode el rescate. + Tendrd autonomia suficiente para moverse en el entorno de la came lla, ascendiendo y descendienda, + Que los ajustes sean rapidos, cd- modos y simples, + La autonomia ha de proporcio- narle margen para colocarse en posicién con camilla en vertical y en horizontal. Mosquetén de seguridad La cuerda se despiaza y podemos buscar ta y horizontalidas fécilmente, para J casos como fig. 88 Figura 17 Necesidad de \\ uso de aparejos con tirantes \ ajustables para buscar ia horizontalidad 1 Figura 118 + Ha de situarse lo suficientemente cerca para controlar los an- clajes de la camilla, las cuerdas de traccién y seguro, los pul- pos de anclaje de la camilla pudiendo alargarlos o acortarlos se- guin se requiera. Anclaje con bloqueadores per- sonales, Tibloc, de Petzl, 0 Ropeman, de Wild Country (Gg. 119) El bombero socorrista se anclaa su cuerda personal (unos 5 metros), la pasa por un mosquetén en la placa or- ganizadora y se ancla a ella con el blo- queador. Si quiere subir la pasa por otro mosquetén superior acercéndose arri- ba. Para bajar resulta mas engorroso de desbloquear. Anclaje con Gri-gri o Grillon de Petzl (fig. 120) Se realiza de la misma manera que el método anterior. Nos atamos a nuestra cuerda personal, la pasa~ mos por un mosquetén en la placa organizadora y al volver a nosotros la pasamos por el Gri-gri Para as- cender, pasamos el cabe saliente por otro mosquetén en la placa organi- zadora y, tirando de la cuerda, subi- remos. El autobloqueo del Gri-gri impedird que descendamos. Bajare- mos accionanado la palanca del Gri- gri, un sistema sencillo y rapido. El proceso con Grillon se desarrolla de la misma manera. Este aparato vie~ ne equipado con su propia cuerda de 2,365 metros. La desventaja es que no incorpora palanca para desblo- queo, pues ha sido disefiado para otros cometidos: Avalos dl socomsia sis eamais con sanciies pesonsios \ \ #7... (= Figura 119 Ancaias dl socotista ale camila con Grr Figura 120 a EE 115 Anclaje con cabo regulable eee oats on como Ia placa Slide de Kongo singesisy onan cinta Daisy Chain (fig. 121) t El sistema de trabajo es similar al de la figura 85, pero con la diferencia de que este nos permite una clerta re- gulacién, sencilla en la parte superior y més costosa en la inferior. Nos po- demos ayudar colocando un pedal o t estribo en el que apoyarnos. El pro- ‘ blema es que la longitud es limitada y — 10 nos proporciona la independencia necesaria para realizar ‘a tarea, Lo uti- lizaremos Gnicammente cuando este- mos seguros de que no debemos ale- | jarnos en exceso de la camilla en posicién horizontal. Este método no nos permite situar la camilla en posi- Figura 121 cién vertical. Recomendaciones + Cuando el estado de la victima lo pernuta, utilizaremos arnés tridngulo de evacuacién. + Para desempefiar nuestra tarea, se hard necesaria una buena di- reecidn y compenetracisn, ganada a base de muchas horas de préc- ticas y maniobras. + Especial culdado en el montaje del SAS. Si manejamos grandes cargas reforzaremos toda la cadena de seguridad + Siempre que sea posible, la camilla ha de bajar o subir horizon talmente. Es mas seguro desde el punto de vista médico y facili- ta la aplicacién del tratamiento, Cuando las condiciones nos lo impongan, tendremos que subir la camilla verticalmente, cabeza arriba, claro. Otra posibilidad es aplicar dos iineas de traccién-descenso a la ca- milla (fig. 122) acompajiadas por dos bomberos. Elegiremos una u otra copcién. Con una linea es mas simple la traccién y el aseguramiento, y complica menos el montaje del SAS; pero atencién al factor de caida so- bre el SAS, sobre todo si tenemos que ir dos bomberos ayudando a la camilla sobre la cuerda de traccién. Una ventaja de ir dos bomberos (montando dos lineas de traceidn+ descenso), es que permite mejor asistencia médica al sujeto, y si tenemos que ponerla en vertical es mas fFécil manejar la camilla entre dos bomberos, uno arriba y el otro abajo. Pero las desventa- jas son grandes también: mu- cha carga en los SAS y en el material, mas complejo disefio de la actuacién, dificultad de conseguir horizontalidad por- que hay que coordinar muy bien a los bomberos de las dos lineas y necesidad de mucho material y personal Tracci6n Traceion} [ + El aparejo de la camilla consta de un grupo de Figura 122 cuerdas 0 cintas ancladas en puntos diferentes de la camilla, to- dos unidos en el punto central de anclaje (PCA). Existen camillas con aparejo de Fabrica, pero la mayoria son fijos y no se adaptana los diferentes rescates. + Es util que el equipo de rescate confeccione sus propios atalaies para camilla horizontal y camilla vertical, se pueden usar cuatro cintas, conexicn fast petz! de aparejo, muy utiles y Faciles de regulav. + Procurar usar cinta directa a la camilla en vez de cuerda. La cuerda tiene mds probabilidades de deslizar. + Colocar los mosquetones con el gatillo hacia el interior de la camilla. Esto ayuda a evitar su apertura accidental o que se enganchen con las paredes. + Ajustaremos ef aparejo para que la cabeza esté li- geramente més alta que los pies, a menos que mé- dicamente sea mejor lo contrario, + En el punto central de anclaje realizaremos un nudo muy fiable, un nueve, por ejemplo; mejor una chapa organizadora o un mosquetén de se- guridad sobredimensionado, 0 2 con los cierres contrapeados. Unir finalmente los tirantes del apa- rejo al punto central de anclaje. + Recordad que el centro de gravedad del cuer- po no se encuentra en el centro de la camilla sino un poco mas arriba. Ver anclaje simple y doble (fg. |23) Pies Cabeza Con 2 lineas de traccién Figura 123 1 WNudo ballestrinque 0 El anclaje del herido ala camilla cee cae una - El herido debe estar perfectamente amarrado a la camilla, para : : fad, Empezar por 25410 evitar que ce destice por ella en caso de movimientos bruscos impre- 5 vistos ty Hay camillas nido (ver material) que se fabrican con cinchas, de cie- rre tipo einturén de coche. Podemos colocar un arnés al herido y an- clarie, Sino disponemos de correas, la figura 124 nos explica como an- clar a la victima dentro de la camilla nido. Los pies deben quedar bien afianzados (fig. 125), si colocames la camilla en vertical, hardn tope en la cuerda de aparejo ‘Sigue anclado Interior del pie Interior del pie ala camilla Figura 125 La cuerda tendrd la tensién justa para que sujete al herido, sin llegar a hacerle dafio, si estd en posicién vertical. Si todo el salvamento se re- aliza en un jugar angosto, un pozo estrecho, por ejemplo, aparejaremos Punto de \{ Ocho _ia camilla unicamente para reseate vertical (fig. 126). anclaje Figura 527 A £\ Wii Wain a core oo | AN Cuerda de Las lineas para Girigie la camila tension " Cuerda de tension 2 _cusrda de Figura 126 tension aren) nau) Y_Cuerda de ad Figura 1276 | tension Figura 128 SAS de SAS de seguro descenso Stop Punto de Control anclaje central del seguro Control de Gri-ari descenso 1.3.2.1.5. LAS LINERS PARA DIRIGIR LA CAMILLA Cuando maniobramos con una camilla, o un herido en triéngulo de evacuacién, muchas veces y por miltiples causas, como las irreguiaridades dela vertical en la que trabajamos, es posible que necesitemos separar la camilla de la pared, o dirigirla hacia algan lugar que nos interese. Para ello, podemos instalar unas cuerdas transversalmente en un lateral (fig. 127 Ay B), 0 longitudinalmente, en los pies o la cabeza, a ambos le- dos (fig, 128). Aunque un bombero acompafie a la camilla, con este sis- tema podremos prestarle ayuda 1.3.2.1.6. DESCENSO DE CARGAS Util para emplear en el descenso de cualquier cosa (accidentados, camillas, evacuaciones, ete) Hemos incluide primero el descenso de cargas, porque el trabajo a fa- vor de la gravedad siempre seré mas cémodo, aunque hay veces que es Figura 129 ao imposible bajarla y no tendremos mas remedio que subirla. La manera de izar las cargas, las veremos mas adelante. Para las maniobras de descenso se necesita menos personal que para ascender cargas. Las de izado requieren més personal y material A tener en cuenta: + Mas material y mas conocimientos del personal que garanticen se- guridad de actuantes y victimas + Es muy conveniente el que un bambero permanezca con la vieti- ma para prestar apoyo psicoldgico y confianza. + Ademiés siel bombero rescatador ha de bajar con el herido obliga- toriamente, tendremos que instalar con més obligacién (pues son dos personas colgando del sistema) cuerda de seguro (dinamnica) ademas de la de descenso (estatica) 6.1. Control desde arriba (fig, 129) + Método muy eémodo. + [deal para lugares con buen acceso superior + Facil de controlar y de parar si es preciso. + Ideal si tenemos mal contacto entre la parte superior y la inferior. + Se pueden instalar desviadores o reenvios. + Prestar atencidn a los rozamientos de la cuerda con alguin elemento. El montaje + Instalamos un SAS en proporcisn a las cargas con las que vamos a trabajar, Mayor y mas seguro cuanto mas peso vayamos a colgar + Enel punto de anclaje central del SAS instalaremos un freno: un ID, un stop o un gri gri. El ocho esta descartado por su poca capa- cidad de frenado, + Elbombero que acomparia puede guiar el descenso. De lo contra- rio, montaremos lineas para dirigir como las usadas para jas camillas, + Instalaremos otro SAS para la cuerda de seguro, montado en las mismas condiciones que el de traccién. 1.6.2. Control desde abajo (fig. 130) + Es imprescindible que la cuerda no sufra rozamientos, + Necesitamos el doble de cuerda que si controlamos desde arriba. + Elreenvio superior debe ser a prueba de bomba, Debido al efecto polea se sobrecarga en exceso. + Permaneceremos en contacto visual con ia carga. No utilizar esta técnica en pozos con recovecos 0 en los que tengamos que desviar mucho, MN 122 SAS, reenvio, alto mas ‘cdmodo para sacarla camilla ® mosquetén para, aumentar el frenadon El montaje + Montamos un SAS arriba y otro abajo. El superior serviré paca el reenvio y en el inferior instalaremos el sistema de fenado. + La cuerda de seguridad ce puede montay en las mismas condicio- ines, pero duplicaremgs los SAS. + Eli quiado lo puede hacer el bombero que acompafia. Otra opcién es colocar uns cinta con mosquetén en la cuerda que va al reen- vio (Fig. 130 detalle} 13.2.1.6.3. Control desde la carga (fig. 131) SAS 7 SAS + Se trata de colocar el sistema de frenade al nivel de la carga, aunque en realidad el control de frenado se sittie abajo. + Esutil si podemos montar un SAS arriba, pero es muy incdmodo si ademds abajono podemos montar SAS. * Elproblema de desde abajo, es que al ha- ber mucha distancia se pierde precision a la hora de frenae. Ademés el bombero que acompajia y el que asegura deben permanecer en contacto visual + Si hay problemas con la cuerda de des- censo en el sistema de frenado, el tinico que se encuentra cerca es el bombero que acompaia a la camilla, con fo que comprometeria el control de ésta, descensor de poleas simple 1237 at Figura 132 al SAS Detaile de figura 132 Figurat33 Figura 134 124 + Este sistema de control se usard dnicamente cuando las condicio- nes nos impidan emplear los anteriores métodos. + Requiere un sistema de frenado que no se autobloquee, de poleas por ejemplo como el "simple" 1.3.2.1.7. OTROS METODOS Con dos ochos (fig. 132) Descender a la victima con dos ochos nos proporcionara suficiente capacidad de fienado. Se trata de un descenso con la victima amarrada a la espalda del bombero con un arnés o un tridngulo de evacuacién para la vietima. Es un rescate simple, pero requiere que ia victima no esté en es- tado grave y que coopere. Ei frenado depende del bombero socorrista aunque podré haber otro bombero abajo sujetando la cuerda para asegu- rar la bajada (ver répel). Detalle de montaje en la figura 132 detale. Descenso en polea (fig. 33) La cuerda se ata al herido, se pasa por el SAS y va al bombero res- catador, que la pasa a su vez por su sistema de frenado y se ia ancla. Ademés el bombero se bloqueard con un nudo bloqueante a la cuerda Gel herido, que es transportado a la espalda. Pero es preferible no tener que recurrir a estos sistemas que son mas bien de fortuna y de autosocorro en montafia. 1.3.2.1,8, LAS TIROLINAS (fig. 134) ‘También llamadas teleféricos, Son cuerdas ancladas en horizontal o inclinadas, cuyo uso es salvar obstaculos: depresiones, agujeros, trans porte de un edificio a otro, etcétera. Las Tirolinas Polea — Polea Tanden = = a Fixe \ 6 Cuerda soporte fe Figura 134 bis Cuerda \ tension _/ — ee . \\ traceion ST Las cuerdas para tirolinas deben ser totalmente estéticas y de un didmetro minimo de I mm, debidoa las grandes tensiones y cargas.a que son sometidas (ver normas de la NFPA en la Parte lil). Ea EE UU ia normativa obliga que el material colectivo (G) sea de mucha mas di- mensidn que el personal (P) La manera correcta de instalar una tirolina podemos verla en el deta- lle de la figura 134. Las camillas, como en la figura 134 bis, se aseguranala polea con un minimo de dos anclajes, pero utilizaremos tres si la camilla nos lo permite. La cuerda de seguro se situard por encima de la cuerda de soporte (recordemos al montar reuniones que los anclajes principales han de estar por debajo de los secundarios o reaseguros para no posibilitar los factores altos si tienen que entrar en carga). El seguro por encima impide que el factor de caida sea muy alto al entrar en carga. Hay que tener en cuen- ta que el factor de caida limite para cuerdas semiestaticas es de 0,3 Montar un embrague en la propia camilla es un sisterna interesante para instalar tirolinas destinadas a unir una dos verticales que no se en- cventran en la misma linea (un pozo con otro o un segmento de pared con el siguiente). Nos faciltard mucho el trdnsito entre una vertical y otra y, prin~ cipalmente, la transferencia de pesos (fig. 135). Colocaremos en el punto de anclaje al comienzo de la tirolina un desbloqueador, un [D de Petzl (sir- ve también un nudo dindmico con fuga, un Stop o.un Gri-gri) y una reser- va de cuerda suficiente. Al llegar al final de la tirolina, se supone que debajo dela siguiente vertical, anclamos la camilla.a las cuerdas de anclaje y seguro de la instalacidn superior y la libramos del ID. Cuando entren en tension las cuerdas de la parte superior, soltamos del anclaje de la tirolina y seguiremos subiéndola con fos sistemas instalados en la siguiente vertical. El punto de mayor sobrecarga en una tirolina se sittia justo en el cen- tro, siempre que los anclajes se sitten a la misma altura. Si un anclaje se encuentra més alto que el otro o la carga no estd en el centro el sistema sufte una sobrecarga menor. Nudo de 9 SAS SAS. Figura 136 0 Figura 135 EE = 126 El montaje En el montaje utilizaremos las siguientes cuerdas: + 102 cuerdas soporte. Preferiblemente estaticas y de un didmetro no infarior a LJ mm, debido a las grandes tensiones y cargas que se generan (camilla, victima y bombero-socorrista) + I cuerda de seguro. Seré dindmica porque bajo un choque entrard en carga total y porque debido al disefio de las tirolinas soporta tensién. No obstante, pueds servirnos una semiestatica pues ad- miten caidas de hasta un factor de 0,3. + | cuerda de tracci6n estatica o semiestatica. La utilizaremos cuan- do debamos remontar la carga del punto inferior de la tirolina ha- cia el superior de fa misma. + | cuerda de retencién semiestatica, Se utiliza cuando la inelinacién de la tirolina es muy acusada y queremos descender la carga. De- bemos insialar un sistema de frenado. Recomendaciones + Elsistema de tensado menos traumatico para las cuerdas es el pa~ sabloc (fig. 136) puesto que no utiliza bloqueadores sélo utiliza nu- dos y poieas, y ademas es de facil retensado en caso de lo utilice- Caena segura del 020 Gerda racién dei poco o ae sy Reserva ds cvorda 4 para ombrag.s ae" mos varias veces. Si tenernos que tensar con bloqueadores lo ha~ remos durante et menor tiempo posible puesto que deterioran la cuerda y, en esta maniobra, se les pondria al limite de su resisten- cia. Si los tenemos que utilizar usaremos los Mierocender 0 Res- cuecender de Petzl, que no desgarran la camisa Es recomendable tensar unicamente tirolinas con mucha inclina- cién ya que soportan cargas menores que las mas horizontales. Al cargar la tirolina con personas (bomberos rescatadores, victi- mas), una vez tensada, debemos verificar si roza con algtin obs- taculo. Sies asi, la instalaremos en otro lugar 9 solucionaremos el problema Reiterar que el tensado no lo deben realiza més de dos bomberos, pues la tensidn seria excesiva y resultaria peligroso para las cuer- das. Echemos cuentas: si dos bomberos tensan una tirolina, hardin un pasabloe © un nuda de siete y luego bloqueardn haciendo un nudo, el sistema tendra una ventaia mecdnica de 3:1 (polea rné- vil). Sicada bombero tirands en e! suelo es capaz de mover su peso {mover mas peso es dificil porque se tiende a patinar) resulta que dos bornberos de 80 kg.con un sistema de 3:1, ejercen una tensién de 480 kg, a lo que hay que aijadir el peso dei bombero rescatador, la victima y la camilla, la cantidad de tensién que estamos apli~ cando a la cuerda es enorme. Como es dificil saber cuando estamos sobrecargande el sistema es importante que lo sobredimensionemos suficientemente, tanto an- clajes como cuerdas, y que tensernos la tirolina con precaucién. La cuerda de traccién y la de retencién deben estar ancladas pri- mero a la camilla, luego a las poleas y entre ellas a su vez. La sa- lida de la cuerda de retencidn se fijard de la misma manera, lo mis- mo a las poleas y a Ja camilla posteriormente. La traccién y la retencin se realizardn de la carga, pues si lo hacemos de las po- leas, en caso de frenado brusco la carga dard un tirdn por la iner- cia. Es importante realizar la unidn de las poleas y de estas a la ca- niilla para darle rigidez al conjunto y evitar problemas de balanceo de fa camilla. Tim J. Setnicka, un verdadero experto en la materia, recomenda- ba, ya hace mas de diez afios, una sola persona para tensar una ti- rolina y nudos prusik, pues estos patinardn si los sometemos a unos 550 kg evitando la sobrecarga de la tirolina, y si es preciso que que- de con comba aunque tengamos que remontarnos por ella. Tras se- sudas cdlculos trigonomérricos y descompaniendo los vectores de fuerzas que companen las tensiones en una tirolina, obtiene la si- ed

You might also like