You are on page 1of 16

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Cuáles son los factores asociados al perfil lipídico en los trabajadores universitarios?

1. ¿Qué se sabe?

Se sabe que la dislipidemia es la primera causa de mortalidad en México causado por factores de

riesgo como: edad, herencia, tabaquismo, vida sedentaria, dieta no saludable, elevación de la presión

arterial sistémica, sobrepeso y obesidad, elevación de los niveles de glucosa y de los niveles de lípidos

séricos, lo cual es respaldado por la NOM-037 “para la prevención, tratamiento y control de las

dislipidemias.

2. ¿Qué no se sabe?

No se sabe con exactitud cuáles son los factores asociados al perfil lipídico en los trabajadores de la

Universidad del Valle de México Campus Querétaro.

3. ¿Cuál es la magnitud?

Las dislipidemias llevan más de una década situándose en los primeros lugares de morbimortalidad,

en México; Por lo tanto, es importante determinar los factores de riesgo asociados actuales a esta

patología para así lograr establecer medidas de prevención factibles para la comunidad universitaria.

4. ¿Cuál es la trascendencia?

Dar a conocer el impacto que los factores asociados abordades en estudio inciden negativamente en

los valores lipídicos de las personas. Siendo muchos de estos factores modificables e importantes

para concientizar la comunidad universitaria sobre las acciones en el estilo de vida que permitan

reducir la incidencia y prevalencia de trastornos dislipidemicos en la población y lograr la adecuada

prevención.

5. Factibilidad

La información será recaudada de la Universidad del Valle de México campus Querétaro, apoyados

con un personal de salud calificado y con los protocolos regulados para llevar a cabo esta

investigación. Así mismo los objetivos definidos en el trabajo nos ayudaran a realizar nuestro material
de investigación y recaudación de datos encaminados a cumplir dichos objetivos previamente

estipulados.

Perfil lipídico

Generalmente se denominan trastornos lipídicos a cualquier alteración en los niveles normales de los

lípidos en sangre, el perfil lipídico consiste en un examen de laboratorio que permite cuantificar

colesterol total, triglicéridos, HDL y LDL.

Los niveles de los lípidos se clasifican de acuerdo con su concentración sanguínea por

espectofotometría de la siguiente manera:

Definiciones de los rubros

Colesterol

Molécula de carácter lipídico cuya función principal es formar parte de la estructura de las membranas

de las células que conforman órganos y tejidos; interviene en la síntesis de otras moléculas, como las

hormonas suprarrenales y sexuales. Se produce en el hígado, aunque también se realiza un aporte

importante de colesterol a través de la dieta.

El incremento importante de colesterol en sangre conlleva a su depósito en las arterias, paso precursor

para la formación de placas de ateroma.

Las moléculas de colesterol viajan por el torrente sanguíneo unidas a dos tipos de lipoproteínas: -

Lipoproteínas de baja densidad o LDL: se encargan de transportar el colesterol a los tejidos para su

utilización. Este es el colesterol que, en exceso, puede quedar adherido a las paredes de los vasos

sanguíneos por lo que es recomendable mantener bajos los niveles del colesterol LDL. - Lipoproteínas
de alta densidad o HDL: Recoge el colesterol sobrante de los tejidos y lo traslada hasta el hígado,

donde será eliminado. Por tanto, cuanto mayor sean los niveles del colesterol HDL, mayor cantidad de

colesterol será eliminado de la sangre.

Colesterol total o Límite superior deseable por debajo de 200 mg/dl (para menores de 18 años el límite

superior óptimo deberá ser de 180 mg/dl).

Hipercolesterolemia límite: 200 – 250 mg/dl o Hipercolesterolemia definida cuando los valores de

colesterol superan los 250 mg/dl 9

Colesterol LDL o Límite superior deseable por debajo de 130 mg/dl o Límite alto: 130 – 150 mg/dl.

Colesterol HDL o intervalo de normalidad: 40 - 60 mg/dl, valor inferior a 40 mg/dl indican riesgo de

sufrir enfermedad cardiovascular.

Triglicéridos

Los triglicéridos son sustancias lipídicas (grasa) presentes en algunos alimentos y fabricados por el

hígado, absorbidos por la digestión y de allí son transportados a los tejidos donde se almacenan en

forma de grasa, constituyendo la principal reserva de energía del organismo se habla de de

hipertriglicidemia cuando se obtienen valores en sangre superiores a 150 mg/dl.

Dislipidemia

Conjunto de enfermedades asintomáticas, que tienen en común que son causadas por

́ as sanguin
concentraciones anormales de lipoprotein ́ eas. [1]

Fisiopatología: Las lipoproteínas poseen apolipoproteínas que les permiten transportar lípidos desde

los sitios de absorción hasta los sitios de aprovechamiento y existen diferentes tipos:

 Quilomicrones: partículas de alto peso molecular que transportan lípidos especialmente

triglicéridos, su densidad es muy baja (<.95 g/ml)

 VLDL (lipoproteínas de muy baja densidad): transportan triglicéridos endógenos de síntesis

hepática. Su densidad es <1.006 g/ml.


 IDL (lipoproteínas de densidad intermedia): provienen del metabolismo de VLDL. Transportan

triglicéridos y ésteres de colesterol endógenos. Su densidad es entre 1.007-1.018 g/ml.

 LDL (lipoproteínas de baja densidad): provienen del metabolismo de las IDL. Transportan

ésteres de colesterol endógenos. Su densidad es entre 1.019-1.063 g/ml.

 HDL (lipoproteínas de alta densidad): transportan ésteres de colesterol y fosfolípidos

endógenos. Intervienen en transporte inverso del colesterol, y su densidad es entre 1.064-1.210

g/ml.

Apolipoproteínas: cumplen funciones en la biosíntesis y remodelación de partículas lipoproteícas:

 ApoA1

 ApoB48

 ApoB100

 ApoC11

 ApoD

 ApoE

Metabolismo de las lipoproteínas plasmáticas

Estas sufren 3 procesos bioquímicos:

1. Emulsificación

2. Lipolisis

3. Solubilización micelar

Así se transforman en partículas más fácilmente absorbibles en el intestino delgado. [2]

Prevalencia e incidencia de dislipidemias en México

En México se han realizado diversos estudios para conocer la ocurrencia de dislipidemias. En la

década de 1980 se notificó una prevalencia de 10.6% para valores de colesterol de 240 mg/dl o

mayores, de la más alta observada en el continente americano, aunque menor que en los EE.UU.7.

En la década siguiente, la Encuesta Nacional de Enfermedades Crónicas (ENEC) mostró que el 27.1%
́ valores de colesterol en sangre de 200 mg/dl o mayores8 y que el 12.8% de la población tenia
tenia ́

valores de triglicéridos iguales o superiores a esa cifra. En los albores de este siglo se notificó una

prevalencia de 43.3% para colesterol en sangre ≥ 200 mg/dl en seis ciudades del paiś , incluyendo la

ciudad de México10. En 2006, dos encuestas nacionales dieron resultados sobre la pre- valencia de

dislipidemia en el paiś : la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) notificó una pre-

valencia de colesterol ≥ 200 mg/dl en 4,040 individuos (43.6%); y la encuesta realizada en la población,

amparada por el Instituto Mexicano del Seguro Social, con la participación de 20,062 individuos, mostró

una prevalencia de niveles de colesterol de 200 mg/dl o mayores del 12.4% en hombres y 13.8% en

mujeres.

En fechas recientes se realizó una encuesta sobre factores de riesgo cardiovascular en siete ciudades

latinoamericanas (estudio CARMELA, acrónimo de CArdiovascular Risk factor Multiple Evaluation in

LatinAmerica). El objetivo del presente trabajo es presentar los resultados relativos a la pre- valencia

de dislipidemias en la ciudad de México.

El análisis estadiś tico tomó en consideración el carácter no equiprobabiliś tico de la muestra para gene-

rar datos ajustados por la distribución por edad y sexo de la población estudiada. Se obtuvieron medias

y estimación de la prevalencia ponderadas, con IC al 95%, por procedimientos de análisis de encuesta

(SAS Software, Release 9.1, Cary, North Carolina, EE.UU.), tomando en consideración el diseño de la

muestra estratificado y multietápico y usando las indicaciones CLUSTER y STRATA. La prevalencia

global se ajustó por edad usando la estructura por edad de la población mundial para el año 2000.

́ idos
Mediante una prueba t de Student se compararon los valores promedio de los diferentes lip

medidos en sujetos con o sin otros factores de riesgo cardiovascular, como hipertensión, diabetes y

obesidad.

El promedio de colesterol total en la población estudiada fue de 202.9 mg/dl (IC 95%: 200.2-205.5),

pero mostró un claro efecto de edad, oscilando de 188.5 mg/dl (IC 95%: 184.9-192.1) en el grupo de

25 a 34 años a 216.5 mg/dl (IC 95%: 210.6-222.5) en el de 55 a 64 años. Los valores promedio fueron
un poco mayores en los hombres (204.3 mg/dl; IC 95%: 200.9-207.6) que en las mujeres (201.6 mg/dl;

IC 95%: 198.2-205.0). [3]


Factores asociados

Actividad Física

La Actividad física se define como un conjunto de movimientos corporales ejecutados por los

músculos esqueléticos y que por lo tanto se requiere de un gasto de energía. Jugar, caminar, correr,

realizar actividades recreativas en movimiento son ejemplos de actividad física. Existen diferentes

recomendaciones del tiempo y cantidad de actividad física de acuerdo a la edad. Entre estas

recomendaciones se encuentran las siguientes que son específicas para las personas con capacidad

laboral entre 18 a 64 años.

 Practicar al menos 150 minutos semanales de actividad física moderada, o al menos 75 minutos

semanales de actividad física intensa, o una combinación equivalente entre actividad moderada

e intensa.

 Para obtener mayores beneficios para la salud los adultos deben llegar a 300 minutos

semanales de actividad física moderada, o su equivalente.

 Conviene realizar las actividades de fortalecimiento muscular 2 o más días a la semana y de tal

manera que se ejerciten grandes conjuntos musculares.

Se ha demostrado que la actividad física produce cambios favorables a nivel de lipoproteínas y lípidos

plasmáticos, que como ya se mencionó un desequilibrio de estos favorece al desarrollo de dislipidemia.

Uno de los mecanismos de la actividad física en las lipoproteínas y lípidos plasmáticos es aumentar

la lipoprotein-lipasa-1 (LPL1), esta lipasa ejerce su efecto sobre las lipoproteínas ricas en triglicéridos

(TGA) no degradadas, reduciendo los triglicéridos al permitir un incremento de la hidrolisis de

triglicéridos de las lipoproteínas de muy baja densidad y quilomicrones favoreciendo el incremento de

HDL al disminuir el intercambio con las lipoproteínas. Otro de los mecanismo en lo que actúa la

actividad física es mediante la inactivación de la proteína de transferencia de esteres de colesterol

(CETP), la cual se encarga de disminuir los niveles de colesterol HDL. (1)


Factores asociados RECOMENDACIONES

Consumo de tabaco Evitar exposición al tabaco de cualquier forma

(Activa, pasiva)

Dieta Baja en grasas saturadas, insistir en la ingesta de

productos de grano integral, vegetables, fruta y

pescado

Actividad física Al menos 150 minutos a la semana con actividad

física aeróbica moderada (30 min por 5 días a la

semana), o 75 minutos por semana de actividad

física (15 min por 5 días a la semana) ,

combinación de ambas

Presión arterial Menor de 140/90 mmHg

Colesterol LDL Riesgo muy alto: C-LDL menor de 70 mg/Dl

Riesgo alto: C-LDL menor de 100 mg/Dl

Riesgo bajo: menor a 115 mg/Dl

Colesterol HDL Hombres: mantener niveles mayores de 40

mg/Dl

Mujeres: mantener niveles mayores de 45 mg/Dl

Triglicéridos Menor a 150 mg/ dl

Niveles de glucosa Hb glucosilada menor a 7%

Sexo

Sedentarismo

Dislipidemias como AHF

Obesidad como AHF

IMC
Estado civil

Impacto en salud

La dislipidemia tiene un alto efecto en la salud ya que se comprende que la misma es un factor de

riesgo para enfermedades cardiovasculares las cuales demuestran 1/5 de causas de muerte en la

Ciudad de México. En hombres mayores de 50 años tener niveles elevados de colesterol representa

un riesgo del 38.7% si suben de 180 mg/dl y si suben de 240 mg/dl este porcentaje ascenderá a 64.6%,

lo mismo sucederá con las mujeres con la variación que en mujeres es de 19.4% y 48%

respectivamente. Considerando estos datos podemos comprender que un problema importante de la

población tiene un factor de riesgo que es la dislipidemia.

Trabajador universitario

Según la Ley Federal del Trabajo, el trabajador se define como: la persona física que presta a otra,

física o moral, un trabajo personal subordinado.

Entonces el trabajador universitario es aquella persona que presta su servicio para una labor dentro

de la universidad ya sea de tipo administrativo o académico, muchos de los trabajadores universitarios

son trabajadores de planta. [5]


Sexo como factor de asociado al perfil lipídico
De acuerdo a otros estudios el género masculino tiene mayor tendencia a padecer dislipidemias,
esto lo podemos atribuir a la fisiología, ya que algunos de las hormonas ayudan a reducir el riesgo de
padecer enfermedades relacionadas con dislipidemias o síndrome metabólico.
Los altos niveles de estrógenos y testosterona ayudan a reducir el colesterol y aumentar el
colesterol LDL. También sabemos que los hombres tiene 5 veces mayor riesgo de sufrir cardiopatías
que las mujeres en edad fértil, también podemos atribuir esto a las hormonas. En mujeres
postmenopáusicas se reduce la cantidad de estrógenos y aumenta el riesgo de alteraciones
cardiovasculares.
En general el tabaquismo y alcoholismo son frecuentes en hombres que en mujeres, y considerando
estos factores como posibles factores asociados para que el sexo masculino sufra más dislipidemias
y enfermedades cardiovasculares.
Anexando a esto que en general los hombres prefieren llevar una dieta poco menos saludable por
diversos factores como trabajo, y comen en lugares de comida rápida y altas concentraciones de
azucares, carbohidratos y grasas. Es muy lógico que en hombres sean más frecuentes dichas
alteraciones de la salud. [7]

Antecedentes de dislipidemias como factor asociado al perfil lipídico


En este apartado se consideran todas la afecciones de los familiares de paciente en el ámbito de
dislipidemias, se relaciona con los genes que están afectados de la forma que sean pero que son
incapaces de eliminar lípidos y procesarlos de manera adecuada.
Esto se ve reflejado en sujetos que llevan una dieta parcialmente balanceada junto con actividad
física regular, pero aun asi tienen problemas de lípidos.
Las dislipidemias más frecuentes son las siguientes:
Hipercolesterolemia familar que es causada por la captación o internalización de LDL a nivel células.
Dislipdemia familiar combinada que es un expresión del gen de Apo B y da un incremento en la
secreción de VLDL.
La Hipercolesterolemia Poligénica, Es la causa genética de mayor prevalencia y
se presenta como una hipercolesterolemia aislada leve o moderada, aquí hay defectos en las
señales para la regulación de colestrol.
La Disbetalipoproteinemia que altera el metabolismo de VLDL. [8]

Consumo del tabaco como factor asociado al perfil lipídico


La nicotina tiene un efecto toxico sobre el endotelio, al inducir estrés oxidativo produciendo LDL

oxidasas que al mismo tiempo estimulan una respuesta inflamantoria por parte de macrófagos,

desencadenando una reducción de la luz arterial debido a la proliferación celular en dicho endotelio,

acumulando lípidos y finalmente evolucionando a placas ateromatosas. responsable de la reducción de

la luz arterial debido a la proliferación celular en las paredes arteriales, acumulación de lípidos y, finalmente,

producción de placas ateromatosas, De ahí la importancia de la revisión del perfil de lípidos que permite

detectar tempranamente entidades como el síndrome metabólico, dislipidemias y otras, que permiten al

médico realizar una intervención preventiva en pacientes que consumen tabaco.


Un estudio que buscaba evaluar las alteraciones de los perfiles lipídicos de la población que acudió a la Clínica

para Dejar de Fumar (CDF) “Dra. Carmen Gutiérrez de Velasco” del Instituto Nacional de Enfermedades

Respiratorias (INER) Ismael Cosío Villegas en un periodo de tres años determinó que los pacientes que fumaban

más de 20 cig/día tuvieron sus niveles de HDL colesterol significativamente más bajos y los de triglicéridos más

altos, en comparación con los que fumaban menos de 20 cig/día. El abandono de la adicción al tabaco por 30 a

60 días se acompaña de incremento de los niveles de HDL-colesterol, conlcuyendo en una alta probabilidad de

encontrar alteraciones lipídicas en fumadores [9]

El colesterol como factor asociado del perfil lípidico

A nivel celular, la importancia del colesterol radica en que forma parte de la mayoría de las estructuras

membranosas de todas las células del organismo El colesterol LDL, o lipoproteínas de baja densidad, un

parámetro esencial en el perfil lipídico debido a la asociación que los niveles altos de LDL ah tenido con

enfermedades cardiacas y trastornos lípidos. Comprobado en los análisis clínicos y las observaciones histológicas

con el desarrollo de aterosclerosis y sus complicaciones que pueden generar un metabolismo anormal del

colesterol, Los pacientes pertenecientes a este grupo de alto riesgo deben tener un nivel de LDL igual o inferior

a 70 mg/dL. Así mismo el colesterol HDL, o lipoproteínas de alta densidad, también se denomina colesterol

“bueno”. Se ha demostrado que niveles más altos de colesterol HDL reducen el riesgo de enfermedad cardíaca.

El HDL ayuda a eliminar parte del colesterol del torrente sanguíneo y lo lleva de regreso hacia el hígado. Los

niveles objetivo de HDL son superiores a 40 mg/dL en el caso de los hombres y superiores a 50 mg/dL en el caso

de las mujeres [10]

IMC como factor asociado al perfil lipídico


De acuerdo a estudios recientes las personas con obesidad, sobre todo aquellos con
incremento en la grasa abdominal, pueden tener un perfil sérico de lípidos aterogénico,
caracterizado por un incremento de la concentración de colesterol sérico total (CT),
triglicéridos (TGL) y lipoproteínas de baja densidad (LDL), y por la disminución de las
lipoproteínas de alta densidad (HDL). Actualmente, se reconoce que las alteraciones del
perfil sérico de lípidos en personas con obesidad pueden ser indicadores tempranos de
riesgo cardiovascular, o formar parte del perfil lipidico.

Trigliceridos como factor asociado a a perfil lipídico


Se ha establecido que las concentraciones más altas de colesterol y de triglicéridos se
observan en las dislipidemias hereditarias, que interfieren en el metabolismo corporal y
en la eliminación de los lípidos, lo que provoca la dislipidemia, se considera un factor
asociado ya que según estudios indican que hacer una ezamne sanguineo el paciente
que presenta los diferente tipos de colesterol alterados tambien presenta los
triglicerodos altos, eso se cocluyo ya que de todos los pacientes que fueron examinados
para el estudio el 95% tenia los mismo resultados.[11]
Objetivo General

Identificar los factores asociados al perfil lipídico de los trabajadores de la Universidad del Valle de

México Campus Querétaro

Objetivos Específicos

1. Determinar la relación que existe entre el consumo de alcohol y tabaco en el perfil lípidico.

2. Determinar la relación que existe entre los antecedentes heredo familiares del paciente en los

resultados del perfil lipídico.

3. Determinar la relación que existe entre el el género y los resultados del perfil lipídico.

Ho: La prevalencia de la población que consume alcohol y tabaco con alteración del perfil lipídico es igual o
menor que 70%; y la prevalencia de la población que no consume alcohol y tabaco con alteración del perfil
lipídico es igual o menor que 25%.
Ha: La prevalencia de la población que consume alcohol y tabaco con alteración del perfil lipídico es mayor
que 70%: la prevalencia de la población que no consume alcohol y tabaco con alteración del perfil lipídico es
mayor que 25%.
Con consumo (%) Sin consumo (%)
Con alteración del 70 25
perfil lipídico
Sin alteración del 30 75
perfil lipídico
100 100
Ho: La prevalencia de la población con antecedentes heredofamiliares de dislípidemia con alteración del perfil
lipídico es igual o menor que 86%; y la prevalencia de la población sin antecedentes heredofamiliares con
alteración del perfil lipídico es igual o menor que 35%.
Ha: La prevalencia de la población con antecedentes heredofamiliares de dislípidemia con alteración del perfil
lipídico es mayor que 86%; y la prevalencia de la población sin antecedentes heredofamiliares con alteración
del perfil lipídico es mayor que 35%.
Con AHF (%) Sin AHF (%)
Con alteración del 86 35
perfil lipídico
Sin alteración del 14 65
perfil lipídico
100 100

Ho: La prevalencia de la población femenina con alteración en el perfil lipídico es igual o menor que 65%; y la
prevalencia de la población masculina con alteración del perfil lipídico es igual o menor que 56%.
Ha: La prevalencia de la población femenina con alteración en el perfil lipídico es mayor que 65%; y la
prevalencia de la población masculina con alteración del perfil lipídico es mayor que 56%.
Género Femenino Género Masculino
(%) (%)
Con alteración del 65 56
perfil lipídico
Sin alteración del 35 44
perfil lipídico
100 100

Bibliografía

1. Ssmgobmx. Diagnóstico y Tratamiento de las Dislipidemias. Guía de Referencia


Rápida. Weblog. [Online] Available from: [Accessed 21 February 2018].

2. Argente

3. Escobedo de-la-Peña J, Jesus-Perez R, Schargrodsky H, Champagne B. Prevalencia de dislipidemias

en la ciudad de México y su asociación con otros factores de riesgo cardiovascular. Resultados del

estudio CARMELA. Gaceta Médica de México. 2014;150:128-136.

4. Diagnóstico y tratamiento de dislipidemias (hipercolesterolemia) en el adulto. México: Secretaria


́ de

Salud; 03/11/2016.

5. Ley del trabajo


6. Rebolledo Cobos R., Sarmiento L. A., Barrrios Pertuz Y, Charris Yepes Y., Gallardo R. P.,

Medinueta Martinez M. Los ejercicios resistidos en la regulación lipémica: revisión narrativa.

Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud Universidad del Cauca, 2017, Vol. (19), No.2,

38-46.

7. Dra. Virginia Concepción González MSc. Dr. Humberto Luís Ramos González Menopausia y su relación
con el síndrome metabolico. Santa Clara Cuba; vol. 7 Nº 1: 2013.
8. Diaz, Jaime. Bases de la medicina clinica Nutricion Dislipidemias Chile 2003.
9. Galvis Y, Barona J, Cardona JA. Intervalos biológicos de referencia del perfil lipídico. Acta Med Colomb

2016; 41: 29-35

10. Circulation. 2014 Jun 24; 129 (25 Suppl 2): S145. 2013 ACC/AHA Guideline on the Treatment of Blood

Cholesterol to Reduce Atherosclerotic Cardiovascular Risk in Adults http://circ.ahajournals.org/

11. Dra. Virginia Concepción González MSc. Dr. Humberto Luís Ramos González Menopausia y su relación
con el síndrome metabolico. Santa Clara Cuba; vol. 7 Nº 1: 2013.

You might also like