You are on page 1of 56

SERVICIO DE CIRUGIA GENERAL

APENDICITIS AGUDA NO COMPLICADA


CIE X: K35.9

DEFINICIÓN

Es la inflamación aguda (menor de 24 horas de evolución) del apéndice cecal


secundaria a una obstrucción de su luz y que ocasiona con mayor frecuencia
un cuadro de abdomen agudo (1,2). Se considera al apéndice cecal congestivo
y flegmonoso.

ETIOLOGÍA

Producido por la obstrucción de la luz del apéndice cecal, ella puede ser de
causa intrínseca como fecalito, tumores, parásitos o cuerpos extraños o de
causa extrínseca como una banda fibrosa o acodamiento.

ASPECTOS EPIDEMIÓLOGICOS

Representa el 30% de niños operados en el Servicio de Cirugía General.

FACTORES DE RIESGO

No hay factores de riesgo que tengan evidencia científica

CUADRO CLÍNICO

- Tríada secuencial:

- Dolor abdominal
- Vómitos
- Fiebre

Signos más importantes encontrados en el examen:

- Mc Burney (Dolor a la presión en el punto que 1/3 externo y medio de la


línea imaginaría que va de la espina iliaca antero superior y el ombligo)
- Rovsing (Dolor en la FID a la presión de la FII)
- Blumberg (Dolor a la descompresión del punto de Mc Burney)

DIAGNÓSTICO

CRITERIOS DIAGNÓSTICOS:
- Cuadro clínico
- Hemograma (leucocitosis con desviación izquierda)
- Radiografía simple de abdomen de pie (presencia de coprolito en FID)

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
SERVICIO DE CIRUGIA GENERAL

- Gastroenteritis - Peritonitis primaria


- Infección urinaria - Neumonía
- Adenitis mesénterica - Intususcepción
- Anexitis - Diverticulitis de Meckel sin
- Rotura del folículo de Graff hemorragia
- Quiste de ovario a pedículo - Sarampión
torcido - Colecistitis
- Litiasis renal - Infarto de epiplón
- Impactación fecal - Cistitis
- Embarazo ectópico - Pancreatitis

EXÁMENES AUXILIARES

- Hemograma - Examen de orina


- Tiempo de coagulación y - Radiografía de tórax
sangría - Evaluación pediátrica

MANEJO

- Pre operatorio

NPO por 6 horas


HIDRATACIÓN
Iniciar con cloruro de sodio E.V. stat a 20 cc/kg en pacientes con signos
deshidratación, luego continuar con dextrosa al 5% más cloruro de sodio al
20%.
ANTIBIÓTICOS (17; Nivel de evidencia III)
Clindamicina a dosis 40 mgr/kg/día
Amikacina a dosis de 15 mgr/kg/día
CONTROLAR TEMPERATURA MAYOR O IGUAL A 38.5º
Si temperatura es mayor o igual 38.5º C administrar Metamizol a dosis de
0.20 mgr/kg I.M. stat.

- Tratamiento quirúrgico

APENDICECTOMIA CONVENCIONAL

APENDICECTOMÍA LAPAROSCOPICA

Ambos sin drenaje


- Post operatorio

NPVO por 12 horas luego probar tolerancia oral.


HIDRATACIÓN. Con Dextrosa 5% AD y electrolitos
SERVICIO DE CIRUGIA GENERAL

ANALGÉSICO. Con Ketorolaco 1 mgr/kg/ dosis o Clonixinato de lisina 5


mgr/kg/dosis cada 6 a 8 horas EV

CRITERIOS DE ALTA

Paciente afebril, deambula, tolera dieta.

NIVEL DE ATENCIÓN

Urgencia quirúrgica de II nivel

COMPLICACIONES

8.1. Infección de herida operatoria.

8.2 Absceso residual.


SERVICIO DE CIRUGIA GENERAL

FLUXOGRAMA

EMERGENCIA

CONSULTORIO
DE CIRUGIA

ANALISIS PRE OPERATORIOS


RX. DE TORAX

EVALUACION EVALUACION
PEDIATRICA ANESTESIOLOGIA
R.Q.

SALA DE
OPERACIONES

RECUPERACION

HOSPITALIZACION

ALTA
SERVICIO DE CIRUGIA GENERAL

APENDICITIS AGUDA COMPLICADA


CIE X: K35.0

DEFINICIÓN
Es la inflamación aguda (mayor de 36 horas de evolución) del apéndice cecal secundaria a una
obstrucción de su luz y que ocasiona con mayor frecuencia un cuadro de abdomen agudo (1,2).

ETIOLOGÍA
Producido por la obstrucción de la luz del apéndice cecal, ella puede ser de causa intrínseca
como fecalito, tumores, parásitos o cuerpos extraños o de causa extrínseca como una banda
fibrosa o acodamiento.

ASPECTOS EPIDEMIÓLOGICOS
Representa el 70% de niños operados en el Servicio de Cirugía General.

FACTORES DE RIESGO
No hay factores de riesgo que tengan evidencia científica

CUADRO CLÍNICO
- Tríada secuencial:

- Dolor abdominal
- Vómitos
- Fiebre

Signos más importantes encontrados en el examen:

- Mc Burney (Dolor a la presión en el punto que 1/3 externo y medio de la línea


imaginaría que va de la espina iliaca antero superior y el ombligo)
- Rovsing (Dolor en la FID a la presión de la FII)
- Blumberg (Dolor a la descompresión del punto de Mc Burney)
- Distensión abdominal
- Signos de irritación peritoneal difusa

DIAGNÓSTICO
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS:
- Cuadro clínico
- Hemograma (leucocitosis con desviación izquierda)

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

- Similares a los de una apendicitis aguda no complicada

EXÁMENES AUXILIARES
- Hemograma - Tiempo de coagulación y sangría
SERVICIO DE CIRUGIA GENERAL

- Glucosa, urea, creatinina - Radiografía de tórax


- Electrolitos - Evaluación pediátrica
- Examen de orina
MANEJO
- Pre operatorio

NPO
HIDRATACIÓN
Iniciar con cloruro de sodio E.V. stat a 20 cc/kg en pacientes con signos de deshidratación,
luego
continuar con dextrosa al 5% más cloruro de sodio al 20%.
ANTIBIÓTICOS (17; Nivel de evidencia III)
Clindamicina a dosis 40 mgr/kg/día
Amikacina a dosis de 15 mgr/kg/día
CONTROLAR TEMPERATURA MAYOR O IGUAL A 38.5º
Si temperatura es mayor o igual 38.5º C administrar Metamizol a dosis de 0.20 mgr/kg I.M.
stat.

- Tratamiento quirúrgico

APENDICECTOMIA CONVENCIONAL

APENDICECTOMIA LAPAROSCOPICA

En los casos de peritonitis difusa o absceso apendicular se debe dejar drenaje.

- Post operatorio

NPVO por 12 horas luego probar tolerancia oral, en los casos de apendicitis aguda necrosada,
si tolera continuar progreso de la dieta.
En el caso de Peritonitis o paciente con indicación post operatoria de SNG, deberá permanecer
con sonda hasta que drenaje gástrico sea claro y menor de 50 cc/24 horas, y se procederá a
aumentar dieta según párrafo anterior.
HIDRATACIÓN. Con Dextrosa 5% AD y electrolitos
ANTIBIÓTICOS. Continuar los antibióticos del pre operatorio por 3 días en el caso de apéndice
cecal necrosado, en peritonitis difusa hasta 5 días.
ANALGÉSICO Con Ketorolaco 1 mgr/kg/ dosis o Clonixinato de lisina 5 mgr/kg/dosis cada 6 a
8 horas EV
ANTIPIRETICO. . Si temperatura es mayor o igual 38.5º C administrar Metamizol a dosis de
0.20 mgr/kg I.M. stat. Si paciente tolera vía administrar Paracetamol por vía oral.
BLOQUEADOR H2. Ranitidina 1 mgr/Kg/dosis cada 8 horas EV

CRITERIOS DE ALTA

Paciente afebril, deambula, tolera dieta y sin dren.

NIVEL DE ATENCIÓN

Urgencia quirúrgica de II nivel

COMPLICACIONES
8.1. Infección de herida operatoria. Si hay fiebre después del 4º día el post operatorio, se debe
explorar la herida operatoria y se continuará con los mismos antibióticos.
8.2 Absceso residual. Sospechar si se descartó 8.1, y persiste fiebre más allá del 7º
día post operatorio, en cuyo caso se solicitará una ecografía y cambiará los antibióticos por
Metronidazol a 30 mgr/kd/día cada 8 horas y Ceftriaxona a 50 mgr/kg/día cada 12 horas.
PLASTRON APENDICULAR
CIE X: K35.1

DEFINICIÓN
Masa inflamatoria formada por el apéndice inflamado, las vísceras adyacentes y el epiplón
mayor que en su interior no contiene pus, de más de 48 horas evolución. (5).

ETIOLOGÍA
Desconocida

ASPECTOS EPIDEMIÓLOGICOS

Representa el 2 a 7% de niños atendidos en el Servicio de Cirugía General.

FACTORES DE RIESGO
No hay factores de riesgo que tengan evidencia científica

CUADRO CLÍNICO
- Paciente con la tríada secuencial de Apendicitis aguda de más de 48 horas de
evolución.
- Paciente mayor de 2 años de edad
- Paciente en buen estado general a pesar del tiempo de evolución
- Paciente con masa palpable localizada en la fosa iliaca derecha
- Temperatura no mayor de 38.5º C
- Ausencia de peritonitis difusa

DIAGNÓSTICO
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS:
- Cuadro clínico
- Ecografía abdominal

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
- Quiste de ovario
- Nefroblastoma
- Embarazo ectópico
- Linfoma
- TBC intestinal
- Neuroblastoma
- Absceso apendicular
- Fecaloma

EXÁMENES AUXILIARES
- Hemograma - Radiografía de Abdomen
- Tiempo de coagulación y sangría - Ecografía
- Examen de orina
MANEJO
NPO por 48 horas
SNG condicional a vómitos
HIDRATACIÓN
Iniciar con cloruro de sodio E.V. stat a 20 cc/kg en pacientes con signos de deshidratación, luego
continuar con dextrosa al 5% más cloruro de sodio al 20% y ClK 14.9%.
ANTIBIÓTICOS (17; Nivel de evidencia III)
- Clindamicina a dosis 40 mgr/kg/día cada 6 horas
- Amikacina a dosis de 15 mgr/kg/día cada 12 horas
CONTROLAR TEMPERATURA MAYOR O IGUAL A 38.5º
- Si temperatura es mayor o igual 38.5º C administrar Metamizol a dosis de 0.20 mgr/kg I.M.
stat.
BLOQUEADOR H2
- Ranitidina 1 mgr/kg/dosis EV c/ 8 horas
REPOSO ABSOLUTO por 2 días

Si persiste alza térmica por más de 2 días con el tratamiento antibiótico indicado, cambiar a
Metronidazol 30 mgr/kg/día y Ceftriaxona 50 mgr/kg/día.

CRITERIOS DE ALTA

Paciente con 7 días de tratamiento antibiótico por vía EV, afebril, tolera dieta.
Continuación por 7 días más de clindamicina o metronidazol V.O. en el domicilio.

NIVEL DE ATENCIÓN

Urgencia de II nivel

COMPLICACIONES

Con sólo 1, de los siguientes criterios el tratamiento se convierte en quirúrgico:

- Deterioro del estado general del paciente durante el tratamiento instaurado


- Aparición súbita de dolor abdominal intenso en fosa iliaca derecha
- Aparición de vómitos continuos o de aspecto verdoso
- Temperatura oral mayor de 39º C
- Cuadro compatible con peritonitis difusa o absceso apendicular
ATRESIA DE ESÓFAGO CON FÍSTULA TRÁQUEO ESOFÁGICA DISTAL

2. DEFINICIÓN

La atresia del esófago con fístula tráqueo esofágica distal es un trastorno congénito caracterizado
por la interrupción de la luz esofágica con comunicación con la vía aérea por el cabo distal.

ETIOLOGÍA

En la actualidad se desconoce la causa de esta malformación congénita (1,2,3,4) .

ASPECTOS EPIDEMIÓLOGICOS

La atresia de esófago se presenta en 1 cada 2000 a 5000 nacidos vivos siendo un tercio de los
afectados recién nacidos prematuros. Afecta tanto al hombre y la mujer en proporción igual. Se
encuentran casos en hermanos e hijos de padres con atresia esófago, sin embargo no existe un
patrón hereditario establecido, también hay una mayor frecuencia en gemelos.

La Atresia de esófago con fístula tráqueo esofágico distal, según la clasificación anatómica de es
la tipo III y se presenta entre 80 – 90% de los casos. (1,2,3,4)

3. FACTORES DE RIESGO

- Prematuridad
- Bajo peso al nacer
- Neumopatía pre quirúrgica
- Malformaciones asociadas. En el 50 a 70 % de los casos se presenta malformaciones
asociadas. Siendo la malformación más frecuente la cardiaca (causa más frecuente de
mortalidad) (5,6,7,8). Otras malformaciones son las genitourinarias, óseas y
gastrointestinales, aunque no todas afectan por igual al tratamiento y a la evolución de
estos pacientes.

PRONÓSTICO

Según clasificación de Spitz (6,13,14):

Grupo I Peso al nacer > = 1500 grs. sin malformación cardiaca 97% 98%
grave

Grupo II Peso al nacer <1500 grs. o malformación cardiaca 59% 82%


grave

Grupo III Peso al nacer < 1500 grs. y malformación cardiaca 22% 50%
grave
(1994) (2006)

4. CUADRO CLÍNICO

- Sialorrea
- Disnea continua o intermitente
- Cianosis

En el examen físico:

- Al pasar una sonda Nelaton Nº 8 ó 10 French, por la fosa nasal, se encontrará un stop.
- Abdomen distendido

5. EXÁMENES AUXILIARES

- Radiografía de tóraco abdominal. Se observa el stop de la sonda de Nelaton o el


enrrollamiento de la misma. Además, presencia de pasaje de aire en el estómago e
intestino.
- Radiografía con contraste. Se pasará una sonda Nelaton Nº 10 French al cabo esofágico
superior, por la fosa nasal, se aspira su contenido y se instila de 0.5 a 1 cc de contraste
iodado hidrosoluble, y se realiza un estudio radiológico del tórax en vistas anteroposterior y
lateral en posición vertical, dónde se observara la sonda con material de contraste.
- Hematocrito
- Hemograma
- Recuento de plaquetas
- Tiempo de coagulación y sangría
- Glucosa, urea, creatinina, calcio
- Bilirrubinas totales y fraccionadas
- PCR
- Electrolitos
- Examen de orina
- Evaluación por neonatología
- Riesgo quirúrgico cardiológico
- Evaluación anestesiólogica

6. DIAGNÓSTICO

CRITERIOS DIAGNÓSTICOS:
- Cuadro clínico
- Stop al pasar una sonda nasogástrica Nº 10 French
- Radiológico

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
- Hernia diafragmática
- Eventración diafragmática
- Cardiopatía cianótica
- Neumopatía

7. MANEJO

- El neonato debe operarse en las primeras 24 horas de vida.


- Se difiere la cirugía si el neonato presenta:
- Neumonía
- Sepsis
- Proceso indefinido o sintomático de patología cardiaca
- Prematuridad severa

- Pre operatorio

- Neonato en incubadora
- Nada por vía oral
- Sonda naso esofágica con aspiración continua
- Posición semi - Fowler
- Hidratación
- Bloqueador H2
- Gluconato de calcio
- Antibiótico

- Tratamiento quirúrgico

- Colocación de catéter venoso central


- Por toracotomía derecha extrapleural, se realiza anastomosis término terminal de esófago
más cierre de fístula distal, cuando la distancia de los cabos es menor de 2 cm.
- Colocación de sonda naso enteral trans anastómotica
- Dejar sonda torácica de drenaje
- Si la distancia de los cabos es mayor de 2 cm. se realizará cierre de fístula tráqueo
esofágica distal y gastrostomía tipo Stamm con sonda Foley o Pezzer Nº 10 ó 12.

- Post operatorio

Ventilación mecánica por 2 a 5 días (6,10,11,12)


NPVO por 48 horas, luego administrar dieta por sonda trans anastómotica
Hidratación
Nutrición parenteral total por 7 días
Antibióticos.
Analgésicos
Bloqueador H2.

En el caso que se haya realizado sólo el cierre de FTE y gastrostomía, el neonato no necesita
ventilación mecánica, y debe iniciarse la dieta por gastrostomía 48 horas después del acto
operatorio.

Realizar al 7º día del post operatorio esofagograma para descartar dehiscencia de anastomosis. Si
no hay dehiscencia se retira sonda torácica, si hay dehiscencia mínima continuar con la sonda.

En el 15º día del post operatorio debe iniciarse dilataciones esofágicas.

CRITERIOS DE ALTA

Neonato sin dificultada respiratoria y que tolera dieta.

NIVEL DE ATENCIÓN

Urgencia quirúrgica de III nivel

8. COMPLICACIONES

Inmediatas

- Neumotórax
- Dehiscencia de la anastomosis termino terminal de esófago. Con mayor frecuencia se
presenta entre el 3 al 5º día del post operatorio.

Mediatas

- Estenosis esofágica
- Reflujo Gastroesofágico
- Fístula tráqueo esofágica recurrente
- Infecciones respiratorias recurrentes por traqueomalacia

9. CRITERIOS DE REFERENCIA DE CONTRAREFERENCIA

No existe criterios de referencia y contrareferencia


10. FLUJOGRAMA

Neonato con sialorrea


Distensión abdominal

Radiografía simple de esófago


Radiografía
con contraste
simple
Toraco
abdominal

Anastomosis de
esófago termino Se confirma
Terminal y cierre de diagnóstico
fístula

Alta

11. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Achata R. Atresia de Esófago. En Tratado de Cirugía Pediátrica. A. Jaramillo Ed. 1ª ed.


CONCYTEC 2006; 167-174.
2. Aznar A, Gómez C. Atresia de esófago. En Cirugía Pediátrica. JM Valoria Ed. 1ª ed. Ed. Díaz de
Santos SA 1994; 127-124.
3. García A. Temas de actualización del Manual de procedimientos de diagnóstico y tratamiento
en Cirugía General Atresia, estenosis y fístulas congénitas del esófago. Rev Cubana Cir 2007;
46 (1).
4. Navarro M. Atresia de Esófago. Rev Col Anest 1994; 22: 329
5. Pueyo C, Elías J, González N, Ruiz M y cols. Mortalidad en pacientes con atresia de esófago:
influencia del peso al nacer y de la malformación cardiaca. An Esp Pediatr 2001; 55:453-457.
6. Spitz L, Kiely EM, Morecroft JA, Drake DP. Oesophageal atresia: At risk groups for the 1990s. J
Pediatr Surg 1994; 29: 723-725.
7. Choudhury SR, Ashcraft KW, Sharp RJ, Murphy JP, Snyder CL, Sigalet DL. Survival of patients
with esophageal atresia: influence of birth weight, cardiac anomaly, and late respiratory
complications. J Pediatr Surg 1999; 34: 70-73; discussion 74.
8. Ossandon F. Acuña R. Sirebrenik S. Krebs C. Bravo I. Atresia de esófago. Evaluación, manejo y
seguimiento de 18 casos. Rev Chil Pediatr 1992; 63(2): 84-88.
9. Pueyo C, Elías J, González N, Pisón J. y cols. Valoración pronóstica de la atresia de esófago:
Nuestra experiencia en 29 años Cir Pediatr 2001; 14: 145-151
10. Uchida K, Inoue M, Otake K, Okita Y. y cols. Efficacy of postoperative elective ventilatory
support for leakage protection in primary anastomosis of congenital esophageal atresia. Pediatr
Surg Int 2006; 22: 496-499.
11. Beasley SW. Does postoperative ventilation have an effect on the integrity of the anastomosis
in repaired oesophageal atresia? J Pediatr Child Health 1999; 35: 120-122.
12. Al Salem AH, Quisaruddin S, Srair HA, Dubbous IA, Al Hayek R. Elective, postoperative
ventilation in the management of esophageal atresia and tracheoesophageal fistula. Pediatr
Surg Int 1997; 12: 261-263.
13. Spitz L. Esophageal atresia Lessons I have learned in a 40-year experience J Pediatr Surg
2006; 41: 1635–1640
14. Lopes PJ, Keys C, Pierro A, et al. Oesophageal atresia: improved outcome in high risk groups?
J Pediatr Surg 2006;41:331- 4.
ONFALOCELE
CIE X: Q79.2
2. DEFINICIÓN

Defecto del anillo umbilical que contienen vísceras dentro de la base del cordón
umbilical, el cual se encuentra adherido al saco.

ETIOLOGÍA

Aún es desconocida

ASPECTOS EPIDEMIÓLOGICOS

Se presenta en 1 en 5000 nacidos vivos. No existe distinción en cuánto al sexo.

3. FACTORES DE RIESGO

- Prematuridad
- Bajo peso al nacer
- Sepsis neonatal
- Malformaciones asociadas. Más del 50% de los pacientes tienen otros
defectos que afectan el tubo digestivo, sistema cardiovascular, genito
urinario, músculo esquelético y nervioso central.

4. CUADRO CLÍNICO

Presencia de una masa de intestino y vísceras sólidas en la parte central del


abdomen, cubierta por una membrana traslúcida (Saco)
5. DIAGNÓSTICO

CRITERIO DIAGNÓSTICO:
- Evidencia clínica del defecto

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
- Ninguno

6. EXÁMENES AUXILIARES

- Hemograma
- Hematocrito
- Grupo y factor sanguíneo
- Bilirrubinas totales y fraccionadas
- Urea
- Cretinina
- Glicemia
- Electrolitos
- Examen de orina
- Evaluación por neonatólogo
- Riesgo Quirúrgico
- Evaluación anestesiólogica

7. MANEJO

Pre operatorio

NPO
Sonda nasogástrica a gravedad
Hidratación
Antibióticos
- Ampicilina 200 mgr/kg/día cada 12 horas
- Amikacina 15 mgr/kg/ cada 24 horas
Defecto cubierto con gasas humedecidas en cloruro de sodio al 9°/°°
En incubadora a 37º C

Tratamiento

Defecto menor de 5 cm de diámetro: cierre primario del defecto

Defecto menor de 5 cm e intacto : manejo conservador

Defecto mayor 5 cm e intacto : manejo conservador

Defecto mayor de 5 cm roto : colocación de silo (Bolsa de transfusión)

Post operatorio

NPO hasta que el neonato realice deposición


Sonda nasogástrica a gravedad
Hidratación
Antibióticos
- Ampicilina 200 mgr/kg/día cada 12 horas
- Amikacina 15 mgr/kg/ cada 24 horas
Reducción del silo 1 cm cada 2 días o pincelación del defecto con silverdiazina
En incubadora a 37º C

Paciente con defecto menor de 2 cm de diámetro (post silo) se le programa


para cierre definitivo del defecto.

CRITERIOS DE ALTA

Paciente afebril, tolera dieta y realiza deposición


NIVEL DE ATENCIÓN

Nivel III

8. COMPLICACIONES

- Sepsis Neonatal
- Infección de herida operatoria
- Dehiscencia de zona fijación del silo

9. CRITERIOS DE REFERENCIA DE CONTRAREFERENCIA

No existe criterios de referencia y contrareferencia

10. FLUJOGRAMA

Neonato con onfalocele

Menor 5 cm de diámetro o
Defecto de
mayor de 5 cm de diámetro
con saco intacto
pared
abdominal

Roto o con más 5


cm. de diámetro Cierre primario

Cierre primario
diferido

ALTA
11. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Maksoud JG. Tannuri U, Marques da Silva M, Maksoud JG. The outcome of newborns
with abdominal wall defects according to the method of abdominal closure: the
experience of a single center. Pediatr Surg Int (2006) 22: 503–507
2. Puri A, Bajpai M. Gastroschisis and omphalocele. Indian J Pediatr 1999; 66: 773-789.
3. Aspelund G, Langer JC. Abdominal wall defects. Current Paediatrics (2006) 16, 192–
198
4. Van Eijcka F, De Blaauwb I, Bleichrodtc R, Rieub P. y cols. Closure of giant
omphaloceles by the abdominal wall component separation technique in infants.
Journal of Pediatric Surgery (2008) 43, 246–250
5. Lee S, Beyer T, Kim S, Waldhausen J. y cols.Initial nonoperative management and
delayed closure for treatment of giant omphaloceles. Journal of Pediatric Surgery
(2006) 41, 1846– 1849
GASTROSQUISIS
CIE X: Q79.2
2. DEFINICIÓN

Es la protrusión de vísceras abdominales a través de una apertura cerca del


cordón umbilical por falla del cierre embriológico de la pared abdominal durante
la 11ª semana de vida fetal

ETIOLOGÍA

Aún es desconocida

ASPECTOS EPIDEMIÓLOGICOS

Se presenta en 1 en 5000 nacidos vivos. No existe distinción en cuánto al sexo.

3. FACTORES DE RIESGO

- Prematuridad
- Bajo peso al nacer
- Sepsis neonatal

4. CUADRO CLÍNICO

Presencia intestino dilatado y acartonado que protruye al lado derecho del


cordón umbilical.
5. DIAGNÓSTICO

CRITERIO DIAGNÓSTICO:
- Evidencia clínica del defecto

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
- Ninguno

6. EXÁMENES AUXILIARES

- Hemograma
- Hematocrito
- Grupo y factor sanguíneo
- Bilirrubinas totales y fraccionadas
- Urea
- Cretinina
- Glicemia
- Electrolitos
- Examen de orina
- Evaluación por neonatólogo
- Riesgo Quirúrgico
- Evaluación anestesiólogica

7. MANEJO

Pre operatorio

NPO
Sonda nasogástrica a gravedad
Hidratación
Antibióticos
- Ampicilina 200 mgr/kg/día cada 12 horas
- Amikacina 15 mgr/kg/ cada 24 horas
Defecto cubierto con gasas humedecidas en cloruro de sodio al 9°/°°
En incubadora a 37º C

Tratamiento

Defecto menor de 5 cm de diámetro: cierre primario del defecto

Defecto mayor de 5 cm : colocación de silo (Bolsa de transfusión)

Post operatorio

NPO hasta que el neonato realice deposición


Sonda nasogástrica a gravedad
Hidratación
Antibióticos
- Ampicilina 200 mgr/kg/día cada 12 horas
- Amikacina 15 mgr/kg/ cada 24 horas
Reducción del silo 1 cm cada 2 días
En incubadora a 37º C

Paciente con defecto menor de 2 cm de diámetro (post silo) se le programa


para cierre definitivo del defecto.

CRITERIOS DE ALTA

Paciente afebril, tolera dieta y realiza deposición

NIVEL DE ATENCIÓN

Nivel III

8. COMPLICACIONES

- Sepsis Neonatal
- Infección de herida operatoria
- Dehiscencia de zona fijación del silo

9. CRITERIOS DE REFERENCIA DE CONTRAREFERENCIA

No existe criterios de referencia y contrareferencia

10. FLUJOGRAMA

Neonato con gastroschisis

Defecto de Menor 5 cm de diámetro

pared
abdominal

Con más 5 cm. de


diámetro Cierre primario

Cierre primario
diferido

ALTA

11 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. Baerg J, Kaban G. Tonita J, Pahwa P, Reid D. Gastroschisis: A sixteen-
year review. J Pediatr Surg 2003; 38: 771-774.
2. Owen A, Marven S, Jackson L, Antao B y cols. Experience of bedside
preformed silo staged reduction and closure for gastroschisis. J Pediatr
Surg (2006) 41, 1830– 1835
3. Allen G, Gollin G. Management of complicated gastroschisis with porcine
small intestinal submucosa and negative pressure wound therapy. J
Pediatr Surg (2006) 41, 1836– 1840
4. Ledbetter DJ. Gastroschisis and Omphalocele Surg Clin N Am 86 (2006)
249–260
ESTENOSIS HIPERTROFICA DEL PILORO
CIE X: Q40.0
2. DEFINICIÓN

La estenosis hipertrófica del píloro es una anormalidad del músculo pilórico circular que se
hipertrofia y edematiza originando obstrucción, con la consecuente presencia de vómitos no
bilioso (1).

ETIOLOGÍA

Desconocida, pero se le atribuye las siguientes causas:

- Elementos neurales pilóricos inmaduros o degenerados(2,3,4),


- Régimen de alimentación específico (alimentación materna)(5,6),
- Exceso de la concentración materna o infantil de gastrina(7,8)
- Interacción endocrina anormal gastrina- secretina(8)

ASPECTOS EPIDEMIÓLOGICOS

La estenosis hipertrófica del píloro se presenta en 3 de cada 1000 nacidos vivos (9). Son de
adecuado peso al nacer, más frecuente presentación en el sexo masculino que el femenino en
una proporción de 4 a 1 (10,11), el primogénito es el mayormente afectado y se presenta entre
la 2ª y 4ª semana de vida.

3. FACTORES DE RIESGO

- Asociación con otras malformaciones


- Deshidratación grave
- Desnutrición severa

4. CUADRO CLÍNICO

- Aparición de los vómitos entre la 2º y 4º semana de vida


- Vómitos explosivos no biliosos
- Pérdida de peso
- Deshidratación
- Constipación

En el examen físico:

- Ondas peristálticas gástricas visibles


- Palpación de “oliva” pilórica
- Ictericia (entre el 5 a 25% de los casos)

5. EXÁMENES AUXILIARES

- Ecografía abdominal: Píloro de: Diámetro > 14 mm


Grosor > 4 mm
Longitud > 16 mm
- Radiografía con contraste. Imagen de punta de lápiz entre el estómago y el duodeno
- Hematocrito
- Hemograma
- Recuento de plaquetas
- Tiempo de coagulación y sangría
- Glucosa, urea, creatinina, calcio
- Bilirrubinas totales y fraccionadas. Presencia de hiperbilirrubinemia indirecta
- AGA. Presencia una alcalosis metabólica
- Electrolitos. Presencia de Hipocloremia
- Examen de orina
- Evaluación por neonatología
- Riesgo quirúrgico
- Evaluación anestesiológica

6. DIAGNÓSTICO

CRITERIOS DIAGNÓSTICOS:
- Cuadro clínico
- Ecográfico

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

- Espasmo pilórico
- Reflujo gastro esofágico
- Membrana astral gástrica
- Atresia pilórica
- Páncreas anular

7. MANEJO

- El paciente debe operarse en las primeras 24 horas de hospitalización o una vez que se
encuentra compensado de su alteración hidroelectrolítica.
-
- Pre operatorio

- Nada por vía oral


- Sonda naso u oro gástrica
- Hidratación (Corrección de la alcalosis metabólica)
- Bloqueador H2
- Gluconato de calcio

- Tratamiento quirúrgico

A través de una incisión transversa supraumbilical derecha: Piloromiotomía extramucosa

- Post operatorio

NPVO por 8 horas, luego probar tolerancia oral, si tolera lactancia materna
Hidratación
Analgésicos
Bloqueador H2
Gluconato de Calcio, hasta el reinicio de la lactancia

CRITERIOS DE ALTA

Paciente que tolera lactancia materna sin fiebre.

NIVEL DE ATENCIÓN

Urgencia quirúrgica de II-III nivel


8. COMPLICACIONES

- Infección de la herida operatoria


- Dehiscencia de la herida operatoria
- Persistencia de vómitos por piloromiotomía incompleta

9. CRITERIOS DE REFERENCIA DE CONTRAREFERENCIA

No existe criterios de referencia y contrarreferencia

10. FLUJOGRAMA

Lactante vomitador
Masculino
Primogénito
Edad 15 d a 2 meses

Negativa

Ecografía Diagnósticos diferenciales

Positiva

Piloromiotomía

ALTA
11. BIBLIOGRAFÍA

1. Montenegro M. Estenosis hipertrófica del píloro en infantes. Evaluación ultrasonográfica. Revista


Peruana de Radiología 2000 12(4).
2. Dieler R, Schroder JM. Myenteric plexus neuropathy in infantile hypertrophic pyloric stenosis.
Acta Neuropathol 1989;78:649-661.
3. Dieler R, Schroder JM, Skopnikh. Infantile hypertrophic pyloric stenosis: myopathic type. Acta
Neuropathol 1990;80:295-306.
4. Kobayashi J, O'Braian S, Puri P. Selective reduction intramuscular nerve supporting cells in ç
infantile hypertrophic pyloric stenosis. J Pediatr Surg 1994;29:651-654.
5. Habbick BF, Khanna C. Infantile hypertrophic pyloric stenosis: a study of feeding practices
and other possibles causes. Can Med Assoc J 1989;140:401-404.
6. Katz S, Basel D, Brabski D. Prenatal gastric dilatation and infantile hypertrophic pyloric stenosis.
J Pediatr Surg 1988;23:1021-1023.
7. Spitz L, Zail SS. Serum gastrin levels in congenital hypertrophic pyloric stenosis. J Pediatr Surg
1976;11:33-35.
8. Karim AA, Morrison JE, Parks TG. The role of pentagastrin in the production of canine
hypertrophic pyloric stenosis and pyloro-duodenal ulceration. Br J Surg 1974;61:327-329.
9. Mason PF. Increasing infantile hypertrophic pyloric stenosis. Experience in an overseas military
hospital. J R Coll Surg Endinb 1992;36:293.
10. Mitchel LE, Risch N. The genetics of infantile hypertrophic pyloric stenosis. Am J Dis Child
1993;147:1203.
11. Jaramillo A. Estenosis Hipertrófica del Píloro. En Tratado de Cirugía Pediátrica. A. Jaramillo Ed.
1ª ed. CONCYTEC 2006.
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
CIE X: K21
2. DEFINICIÓN

Es el paso involuntario, retrógrado del contenido gástrico hacia el esófago


torácico, capaz de producir síntomas o lesión histológica del esófago, así como
consecuencias adversas en otros sistemas.

ETIOLOGÍA

Inmadurez fisiológica cardio-hiatal

ASPECTOS EPIDEMIÓLOGICOS

Incidencia de 1/10.000-20,000 Recién Nacidos vivos

3. FACTORES DE RIESGO

- Lesión pulmonar por enfermedad respiratoria a repetición


- Malformaciones cardiacas asociadas
4. CUADRO CLÍNICO

- Insuficiente control de los síntomas con el tratamiento médico


- Necesidad de tomar medicación permanentemente,
- Presencia de episodios de apnea
- Emesis severa con retardo en el crecimiento
- Manifestaciones respiratorias graves claramente relacionadas con el
RGE,
- Con esófago de Barret,
- Pacientes con ERGE y retraso mental severo.

5. DIAGNÓSTICO

CRITERIOS DIAGNÓSTICOS:
- Cuadro clínico
- Esofagograma con bario (dos reflujos durante la fluoroscopia breve o
refluye una vez, con retardo evidente en la eliminación esofágica)
- Gammagrafía esofágica (aspiración pulmonar del contenido gástrico,
tránsito retardado del esófago o depuración retardada )
- ph metría (ph < 4)

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
- Errores de técnica alimentaria
- Malformaciones y obstrucciones
- Hernia hiatal y sus complicaciones
- Estenosis hipertrófica del píloro
- Alergias alimentarías
- Ulcera péptica, duodenitis.
- Trastorno de la deglución (pacientes con retardo mental)

6. EXÁMENES AUXILIARES

- Hemograma
- Tiempo de coagulación y sangría
- Examen de orina
- Radiografía de tórax
- Riesgo Quirúrgico cardiológico
- Riesgo quirúrgico neumológico
- Evaluación anestesiólogica

7. MANEJO

Paciente debe ser operado antes de los 45 días de nacido con máximo de 60 días, para
realizar cirugía paliativa

- PRE OPERATORIO

- NPO
- Hidratación
Dextrosa al 5% más cloruro de sodio al 20%.
- Antibióticos
Ceftriaxona a dosis 40 mgr/kg/día EV cada 12 horas .

- TRATAMIENTO QUIRÚRGICO

Cirugía convencional o laparoscópica: Fundoplicatura de Nissen

CRITERIOS DE ALTA

Paciente afebril, tolera dieta y realiza deposición

NIVEL DE ATENCIÓN

Nivel III
8. COMPLICACIONES

- Obstrucción intestinal
- Perforación gastrointestinal
- estenosis esofagogástrica

9. CRITERIOS DE REFERENCIA DE CONTRAREFERENCIA

No existen criterios de referencia y contrarreferencia


10. FLUJOGRAMA

Niños vomitadores con o


sin problemas
respiratorios

Radiografía
Duda Gammagrafía, ph metría
esófago
estomago con
contraste

Lo
confirma
Reflujo gastro
esofágico

Fundoplicatura de
Nissen

ALTA
11 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Armas H. Reflujo Gastroesofágico en niños. Can Ped 2004; 28 - nº 2 y 3:


209-220.
2. Sotelo N. Reflujo gastroesofagico y enfermedad respiratoria en el niño. Rev Mex Pediatr
1996; 63(4): 168-173.
3. Hisayoshi Kawahara, Kenji Imura, Makoto Yagi, Akio Kubota, Akira Okada,
Collis-Nissen Procedure in Patients with Esophageal Atresia: Long-term
Evaluation. World J. Surg. 26, 1222–1227, 2002
4. Maurizio Pacilli, Moti M. Chowdhury, Agostino Pierro. The surgical
treatment of gastro-esophageal reflux in neonates and infants. Seminars in
Pediatric Surgery (2005) 14, 34-41
5. Pollioto S, Luciani j, Allal H, Galifer R. Rflujo gastroesofagico en el niño:
tratamiento por vía laparoscópica. Arch Arg Pediatr 1998; 96: 18-22
6. Murphy W.Gastro-oesophageal reflux. Current Paediatrics (2004) 14, 586–
592
7. Juan A. Tovar, Ana L. Luis, Jose L. Encinas, Laura Burgos, Federica
Pederiva, Leopoldo Martinez, Pedro Olivares Pediatric surgeons and
gastroesophageal reflux. J Pediatr Surg (2007) 42, 277–283
ATRESIA DE VÍAS BILIARES EXTRAHEPÁTICA
CIE X: Q442

2. DEFINICIÓN

.Es un proceso inflamatorio progresivo que conduce a la obliteración de la vía


biliar
extrahepática que causa ictericia neonatal, lleva a la cirrosis, falla hepática y
muerte, cuando no es diagnosticado y tratado oportunamente

ETIOLOGÍA

Etiología desconocida. No hereditaria. Sugiere la existencia de un proceso


inflamatorio de inicio perinatal con progresiva lesión hepática y obstrucción de
la vía biliar extrahepática previamente normal. Un 10% de los casos asocian
otras malformaciones (poliesplenia, situs inverso visceral o cardíaco).

ASPECTOS EPIDEMIÓLOGICOS

Incidencia de 1/10.000-20,000 Recién Nacidos vivos

3. FACTORES DE RIESGO

Se desconocen factores de riesgo


4. CUADRO CLÍNICO

- Lactantes bien nutridos


- Ictericia que aparece desde el nacimiento o desde la segunda semana
de vida
- Acolia
- Hepatomegalia dura

5. DIAGNÓSTICO

CRITERIOS DIAGNÓSTICOS:
- Cuadro clínico
- Hiperbilirrubinemia directa
- Ecografía (presencia del signo de cordón triangular)

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

- Enfermedades infecciosas (Hepatitis)


- Enfermedades metabólicas
- Enfermedades genéticas y cromosómicas
- Síndrome de bilis espesa
- Quiste de colédoco

6. EXÁMENES AUXILIARES
- Hemograma
- Hematocrito
- Tiempo de coagulación y sangría
- Perfil de coagulación
- Bilirrubinas totales y fraccionadas
- Fosfatasa alcalina
- Transaminasas
- Examen de heces
- Examen de orina
- Riesgo Quirúrgico
- Evaluación anestesiólogica

7. MANEJO

Paciente debe ser intervenido quirúrgicamente antes de los 45 días de nacido


con máximo de 60 días, para realizar cirugía paliativa

- Pre operatorio

NPO
HIDRATACIÓN
Dextrosa al 5% más cloruro de sodio al 20%.
ANTIBIÓTICOS
Ceftriaxona a dosis 40 mgr/kg/día EV cada 12 horas .

- TRATAMIENTO QUIRÚRGICO

CIRUGÍA CONVENCIONAL

Portoentorostomia tipo Kasai

- Post operatorio

NPO por 5 días, luego progresar la dieta


HIDRATACIÓN
Dextrosa al 5% más cloruro de sodio al 20% y ClK al 14.9%
ANTIBIÓTICOS
Ceftriaxona a dosis 40 mgr/kg/día EV cada 12 horas por 1 día

CRITERIOS DE ALTA

Paciente afebril, tolera dieta y realiza deposición

NIVEL DE ATENCIÓN

Nivel III
8. COMPLICACIONES

- Infección de herida operatoria


- Absceso residual
- Dehiscencia de zona de anastomosis

9. CRITERIOS DE REFERENCIA DE CONTRAREFERENCIA

Paciente con más de 60 días de vida o después de haberse realizado


porteoenterostomia de kasai debe realizarse referencia a hospital dónde se
realice transplante hepático.

10. FLUJOGRAMA

Lactante de buen peso


Ictericia
Hepatomegalia
Acolia

Duda Colangiografía más biopsia


Ecografía Laparóscopica
abdominal

Lo
confirma
ATRESIA DE
VÍAS BILIARES

Menor de 2 Mayor de 2 meses


meses de edad de edad

Portoenterostomía de Transplante
Kasai hepático

ALTA
11 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Davenport M. Biliary atresia. Sem Pediatr Surg (2005) 14, 42-48


2. Sokol RJ, Mack C, Narkewicz MR, Karrer FM. Pathogenesis and Outcome of
Biliary Atresia: Current Concepts. J Pediatr Gastroenterology and Nutrition
2003; 37:4–21
3. Masaki Nio, Nobuyuki Sano, Tomohiro Ishii, Hideyuki Sasaki,Yutaka Hayashi,
Ryoji Ohi. Long-term outcome in type I biliary atresia. J Pediatr Surg (2006) 41,
1973- 1975
QUISTE DE COLÉDOCO TIPO I
CIE X: Q44.4
2. DEFINICIÓN

Es la dilatación quística congénita del conducto biliar común, sin obstrucción


mecánica del mismo, que pertenece al tipo I de la clasificación de (Todani y
colegas, que es una modificación de la clasificación realizada por Alonso-
Lej. y colegas 1,2).

ETIOLOGÍA

La etiopatogenia sigue estando poco aclarada, desconociéndose si el origen es


congénito o adquirido, o si una anomalía congénita predispone a una posterior
dilatación de la vía biliar (1).

ASPECTOS EPIDEMIÓLOGICOS

Su incidencia estimada en los países occidentales es de 1 por cada 100.000-


150.000 recién nacidos (2), siendo su incidencia mayor en asiáticos (hasta 1
por cada 1.000 recién nacidos) (1) y ocurre con mayor frecuencia en niñas, con
una ratio 4:1 (1,2)
3. FACTORES DE RIESGO

Se desconocen factores de riesgo


4. CUADRO CLÍNICO

Los síntomas y signos son variables de acuerdo con la edad de presentación


de la enfermedad (1):

1. Hasta los 3 meses de edad, sus manifestaciones son indistinguibles con


las de una Atresia de Vías Biliares (ictericia, acolia y hepatomegalia).
2. Entre los 3 meses de y 2 años de edad, la sintomatología comprende
dolor abdominal recurrente, ictericia con intermitencias y palpación de
una masa en el Hipocondrio Derecho.
3. A partir de los 2 años de edad la tríada sintomática se presenta con
mayor evidencia.
4. En ocasiones, el cuadro clínico es similar al de una pancreatitis aguda o
se puede asociar con ésta.
5. DIAGNÓSTICO

CRITERIOS DIAGNÓSTICOS:
- Cuadro clínico
- Hemograma (leucocitosis con desviación izquierda)
- Ecografía (evidencia de quiste de colédoco)
- Colangio Pancreatografía endoscópica (determinar variedad del quiste)
- Tomografía axial computarizada (para descartar la variedad IV o V)

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
- Atresia de vías biliares
- Colecistitis aguda alitiásica
- Colédoco litiasis
- Quiste hidatídico hepático
- Pancreatitis

6. EXÁMENES AUXILIARES

- Perfil de coagulación
- Amilasa
- Bilirrubinas totales y fraccionadas
- Fosfatasa alcalina
- Transaminasas
- Examen de orina (normal)
- Riesgo Quirúrgico
- Evaluación anestesiólogica

7. MANEJO

- Pre operatorio

NPO
HIDRATACIÓN
Dextrosa al 5% más cloruro de sodio al 20%.
ANTIBIÓTICOS
Ceftriaxona a dosis 40 mgr/kg/día EV cada 12 horas .

- TRATAMIENTO QUIRÚRGICO

CIRUGÍA CONVENCIONAL

Se realizará la extirpación del quiste y hepaticoyeyunostomía con asa en Y de


Roux.
CRITERIOS DE ALTA

Paciente afebril, tolera dieta y realiza deposición

NIVEL DE ATENCIÓN

Nivel III

8. COMPLICACIONES

- Infección de herida operatoria


- Absceso residual
- Dehiscencia de zona de anastomosis

9. CRITERIOS DE REFERENCIA DE CONTRAREFERENCIA

No existe criterios de referencia y contrareferncia .


10. FLUJOGRAMA

Dolor abdominal tipo


cólico cíclico
Ictericia intermitente
Masa palpable en HCD

Duda
Ecografía TAC
abdominal

Lo
confirma
Quiste de
colédoco tipo I

Cirugía
convencional

ALTA
11 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. O’Neill J. Choledochall cyst. En En Pediatric surgery of the liver, pamcreas and spleen.
M. Schiller Ed. 1º ed. Saunders Company 1991; 91- 105.
2. Todani T, Watanabe Y, Naruse M, Tabuchi K. y cols. Congenital bile duct cysts: its
clasification, operative procedures, and review of 37 cases including cancer arising from
choledocal cyst. Am J Surg 1997; 134: 263-269.
3. Spier L, Crystal K, kase D, Fagelman D. y cols. Choledochocele new concepts of origin
an diagnosis. Surgery 1995; 117: 476-478.
4. Karrer F, Raffensperger J. Biliary atresia. En Pediatric surgery Swenson’s. 649-659
5. Martinez C, Guerrero A, Soto S, y cols. La gammagrafía hepatobiliar en el diagnóstico
diferencial de la atresia de vías biliares. Bol Med Hosp. Infant Mex 2000; 57(9): 517520.
6. Paari Vijayaraghavan, Richa Lal, Sadiq S. Sikora, Ujjal Podda, Surender K. Yachha
Experience with choledochal cysts in infants Pediatr Surg Int 2006; 22:803–807
7. Seong-Cheol Lee, Hyun-Young Kim, Sung-Eun Jung, Kwi-Won Park, Woo-Ki Kim Is
excision of a choledochal cyst in the neonatal period necessary? Journal of Pediatric
Surgery 2006; 41: 1984– 1986
8. Rosenthal P. Other disorders. En: Walker WA, Durie PR, Hamilton JR, Walker-Smith JA,
Watkins JB (eds.). Pediatric gastrointestinal disease. Philadelphia: Deker; 1996. p.
1139-41.
9. De Vries JS, De Vries S, Aronson DC, Bosman DK, Rauws EAJ, Bosma Aet al.
Choledochal cysts: age of presentation, symptoms, and late complications related to
Todani´s classification. J Pediatr Surg 2002; 37: 1568-73.
10. Stringer MD, Dhawan A, Davenport M, Mieli-Vergani G, Mowat AP, Howard ER.
Choledochal cysts: lessons from a 20 year experiencie. Arch Dis Child 1995; 73: 528-
31.
ENFERMEDAD DE HIRSCHSPRUNG
CIE X: Q43.1

2. DEFINICIÓN

Es una malformación del sistema nervioso parasimpático, caracterizada por la


ausencia o escasez de glándulas ganglionares intramulares de la submucosa
(Meissner) y del plexo mienterico (Auerbach), que se extiende en sentido
proximal desde el ano hasta distancias variables del recto y el colon que
produce un desorden en la propulsión de la evacuación, produciendo una
obstrucción intestinal baja u otras complicaciones propias del éxtasis fecal que
se manifiesta en la mayor parte de los casos desde el nacimiento o poco
después.

ETIOLOGÍA

Es debido al desarrollo insuficiente de los plexos neurales del intestino distal


por falta de migración celular desde la cresta neural, ya que la aganglionoisis
se extiende en sentido proximal desde el esfinter anal interno.
ASPECTOS EPIDEMIÓLOGICOS

Se presenta en 1 de cada 5000 nacidos vivos. Afectados preferentemente los


varones. Se observa mayormente en gemelos monocigóticos que en los
dicigóticos.
3. FACTORES DE RIESGO

Síndrome de Down (4.5-16%) (2)


4. CUADRO CLÍNICO

Después del nacimiento se presenta como un cuadro de obstrucción intestinal


(distensión abdominal y vómitos) y en un 20%, aproximadamente, presentan
diarreas por la asociación de colitis. pseudomembranosa como complicación de
la obstrucción.

En los pacientes con presentación más tardía existe se observa estreñimiento


severo impactación fecal recurrente; los pacientes se encuentran a menudo
con anemia, malnutrición y algunos con hipoproteinemia.

Generalmente los síntomas se observan antes del segundo mes de vida, pero
la aganglionosis de segmentos cortos puede causar síntomas severos recién
después de la infancia.
5. DIAGNÓSTICO

CRITERIOS DIAGNÓSTICOS:
- Cuadro clínico
- Radiografía de colon con enema (se observa la zona de transición)
- Biopsia rectal (ausencia de células ganglionares)

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

- Estreñimiento
- Megacolon chagásico
- Megacolón tóxico
- Pseudoobstrucción (Sindrome de Ogilvie)
6. EXÁMENES AUXILIARES

- Hemograma
- Hematocrito
- Tiempo de coagulación y sangría
- Examen de heces
- Examen de orina
- Riesgo Quirúrgico
- Evaluación anestesiólogica

7. MANEJO

Primeramente, el paciente debe ser preparado para una biopsia rectal bajo
anestesia. Una vez diagnosticado se le prepara para una cirugía definitiva.

- Pre operatorio

NPO
HIDRATACIÓN
Dextrosa al 5% más cloruro de sodio al 20%.
ANTIBIÓTICOS
Metronidazol 30 mgr/kg/dosis.

- TRATAMIENTO QUIRÚRGICO

CIRUGÍA CONVENCIONAL

Existen diversas técnicas, cada una de ellas con ventajas y desventajas:

Procedimiento de Swenson y consiste en extirpar el segmento aganglionico y


anastomosar el intestino proximal normal al recto 1-2 cms por encima de la
línea pectínea

Duhamel crea un recto nuevo, llevando hacia abajo el intestino con


innervación normal por detrás del recto aganglionico.

El procedimiento de tracción endorrectal descrito por Boley supone desnudar al


recto aganglionico de su mucosa y traer el colon con innervación normal hasta
el manguito muscular residual, saltándose de este modo el intestino anormal.

- Pre operatorio
NPO
HIDRATACIÓN
Dextrosa al 5% más cloruro de sodio al 20%.
ANTIBIÓTICOS
Metronidazol 30 mgr/kg/dosis.

CRITERIOS DE ALTA

Paciente afebril, tolera dieta y realiza deposición

NIVEL DE ATENCIÓN

Nivel III
8. COMPLICACIONES

- Infección
de herida operatoria
- Absceso residual
- Dehiscencia de zona de anastomosis

9. CRITERIOS DE REFERENCIA DE CONTRAREFERENCIA

No existe criterios de referencia y contrarreferencia


10. FLUJOGRAMA

ESTREÑIMIENTO
CRÓNICO

COLON CON
ENEMA

BIOPSIA
RECTAL

ENFERMEDAD DE
HIRSCHSPRUNG

ALTA
11 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Swenson O. Hirschsprung’s Disease: A review. Pediatrics 2002; 109: 914-918.


2. Menezes M, Corbally M; Puri P. Long-term results of bowel function after
treatment for Hirschsprung’s disease: a 29-year review. Pediatr Surg Int (2006)
22:987–990.
3. Caniano DA, Teitelbaum DH, Qualman SJ. Management of Hirschsprung's
disease in children with trisomy 21. Am J Surg 1990; 159: 402-4.
4. Hackam DJ, Reblock K, Barksdale EM, et al.The influence of Down's syndrome
on the management and outcome of children with Hirschsprung's disease. J
Pediatr Surg 2003; 38: 946-9.
5. Moore SW, Johnson AG. Hirschsprung's disease: genetic and functional
associations of Down 's and Waardenburg syndromes. Semin Pediatr Surg
1998; 7: 156-61.
6. Quinn F, Surana R, Puri P.The influence of trisomy 21 on outcome in children
with Hirschsprung's disease. J Pediatr Surg 1994; 29: 781-3.
7. Keshtgar AS, Ward HC, Clayden GS. Diagnosis and management of children
with intractable constipation. Sem Pediatr Surg 2004; 13, 300-309
8. Nasr A, Langer JC. Evolution of the technique in the transanal pull-through for
Hirschsprung’s disease: effect on outcome. J Pediatr Surg 2007; 42, 36–40
9. Langer JC, Durrant AC, De la Torre L, DH Teitelbaum y cols. One-Stage
Transanal Soave Pullthrough for Hirschsprung Disease A Multicenter
Experience With 141 Children Ann Surg 2003; 238: 569–576
10. Engum S,Grosfeld J. Long-term results of treatment of Hirschsprung’s
disease. Sem Pediatr Surg (2004) 13, 273-285
HIDATIDOSIS HEPÁTICA
CIE X: B67.0

2. DEFINICIÓN

Es una zoonosis endémica en nuestro país causado por el Echinococcus


granulosus y se localiza en el hígado en el 70% de los casos.

ETIOLOGÍA

El estado larval (hidátide) de parásitos del género Echinococcus. causa la


infección de herbívoros o del hombre.

ASPECTOS EPIDEMIÓLOGICOS

Es altamente endémica en nuestro medio, predominando en las áreas


ganaderas. La prevalencia nacional es de 0.7% y su distribución es la
siguiente: Junín /53%), Lima (provincias andinas) (16%), Puno (115), arequipa
(6%).

Afecta por igual al niño que a la niña


3. FACTORES DE RIESGO

Compromete al pulmón e hígado, al mismo tiempo, en un 3.7% de los casos.

4. CUADRO CLÍNICO

Los síntomas dependen de la localización, el tamaño y número de quistes.


Cuando el tamaño del quiste es considerable produce dolor en el hipocondrio
derecho, dispepsia, hepatomegalia, adelgazamiento.

Cuando se acompaña de compromiso pulmonar, los síntomas respiratorios


prevalecen

En algunos casos los QHH no causan síntomas, hallándose fortuitamente en


exámenes solicitados a niños que tienen compromiso pulmonar.

5. DIAGNÓSTICO

CRITERIO DIAGNÓSTICO:
- Epidemiológico (procedencia)
- Clínico (hepatomegalia)
- Serológico
- Radiológico (Ecografía o TAC: abdominal evidencia de tumoración
quística hepática)

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
- Neoplasia hepática
- Hepatitis infecciosa

6. EXÁMENES AUXILIARES

- Hemograma
- Hematocrito
- Grupo y factor sanguíneo
- Bilirrubinas totales y fraccionadas
- Transaminasas
- Fosfatasa alcalina
- Perfil de coagulación
- Radiografía de tórax
- Examen de orina
- Riesgo Quirúrgico
- Evaluación anestesiólogica

7. MANEJO

Paciente debe recibir por lo menos 1 mes antes del acto quirúrgico Albendazol
10 mgr/kg/día en 2 tomas VO

Pre operatorio

NPO 8 horas antes de la cirugía


Hidratación
Antibióticos
- Cefalotina 100 mgr/Kg/día cada 6 horas EV

Tratamiento quirúrgico

Marsupilzación indirecta por vía abdominal convencional o laparoscópica

Post operatorio

NPO por 12 horas luego probar tolerancia


Hidratación
Antibióticos por 3 día
- Cefalotina 100 mgr/Kg/día cada 6 horas EV
Analgésico
Albendazol 10 mgr/kg/día cada 12 horas VO
Cuidados del drenaje

CRITERIOS DE ALTA

Paciente afebril, tolera dieta y realiza deposición


NIVEL DE ATENCIÓN

Nivel II
8. COMPLICACIONES

- Infección de herida operatoria


- Absceso residual
- Fístula biliar
- Bilioma
- Absceso en cavidad residual

9. CRITERIOS DE REFERENCIA DE CONTRAREFERENCIA

No existen criterios de referencia y contrareferencia


10. FLUJOGRAMA

Criterio Epidemiológico
Criterio Clínico
Criterio Serológico

Tomografía
abdominal

Marsupialización
indirecta

ALTA
11 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Mottaghian H, Saidi F: Postoperative recurrence of hydatid disease. Br J


Surg 1978; 65; 237-42
2. Schiller CF: Complication of echinococcus cyst rupture. JAMA 1966; 195:
158-60
3. Pinto P: Hidatidosis hepática: Estudio de una serie de 534 casos. Rev
Chil Cir 1991; 43: 184-7
4. Horton RJ: Albendazole in treatment of human cystic echinococcosis: 12
years of experience. Acta Trop 1997; 64: 79-93
5. Pinto P: Tratamiento médico de la hidatidosis. Rev Chil Cir 1994; 46:
437-40 Parasitol 1994; 88: 49
INVAGINACIÓN INTESTINA
CIE X: K61

2. DEFINICIÓN

Introducción telescópica de una porción intestinal en la luz del segmento intestinal distal al
mismo.

ETIOLOGIA

Se desconoce la causa que produce la intususcepción en el lactante aunque se piensa que


puede ser debido a la desproporción entre el tamaño del íleon y la válvula ileocecal que
favorece la introducción del primero sobre el colon, y por otro lado a infecciones virales, otitis
media o gastroenteritis que ocasionan la hipertrofia del tejido linfoide a nivel del íleon terminal,
lo cual permite que las placas de Peyer actúen como cabeza de invaginación.

En los niños mayores la invaginación es secundaria a una enfermedad específica u orgánica


como el linfoma no Hodgkin, pólipos (juveniles, síndrome de Peutz - Jeghers), divertículo de
Meckel, duplicaciones quísticas, hamartomas, etc.

ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS

Lactante de buen peso, sin predilección por el género, con antecedente de diarrea

3. FACTORES DE RIESGO

- Anemia aguda
- Peritonitis

4. CUADRO CLÍNICO

- Dolor abdominal tipo cólico y cíclico


- Vómitos
- Deposición mucosanguinolenta
- Letargia
- Masa palpable en cuadrante superior derecho (signo de Boudin)
- Signo de Dance

5. DIAGNÓSTICO

CRITERIOS DIAGNÓSTICOS:
- Cuadro clínico
- Ecografía (imagen diagnóstica de invaginación: “Donut” )

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

- Divertículo de Meckel complicado

6. EXÁMENES AUXILIARES

- Hemograma
- Hematocrito
- Tiempo de coagulación y sangría
- Grupo y factor sanguíneo
- Examen de orina (normal)
- Radiografía de abdomen simple (OBSTRUCCIÓN INTESTINAL)
- Colon con enema
- Riesgo Quirúrgico
- Evaluación anestesiólogica

7. MANEJO

PRE OPERATORIO

1. NPO
2. COLOCAR SONDA NASOGASTRICA
3. FLUIDOTERAPIA
4. RANITIDINA

TRATAMIENTO MÉDICO

En pacientes con menos de 24 horas de evolución y sin signos de irritación peritoneal se


realiza un colon con enema.

TRATAMIENTO QUIRÍURGICO

CIRUGÍA CONVENCIONAL

Incisión transversa en cuadrante superior derecho


Si intususcepción tiene un tiempo de enfermedad menor de 24 horas: desinvaginación manual,
o resección intestinal y anastomosis término terminal o término lateral u ostomía.

CIRUGÍA LAPAROSCOPICA

Desinvaginación con 3 trocar

POST OPERATORIO

1. NPO
2. Fluidoterapia
3. Antibióticos (clindamicina y amikacina)
4. Ranitidina
5. Iniciar tolerancia de acuerdo a lo efectuado en el acto operatorio

CRITERIOS DE ALTA

Paciente afebril, tolera dieta y realiza deposición

NIVEL DE ATENCIÓN

Nivel II y III

8. COMPLICACIONES

- Infección de herida operatoria


- Absceso residual
- Dehiscencia de zona de anastomosis

9. CRITERIOS DE REFERENCIA DE CONTRAREFERENCIA

No existe criterios de referencia y contrareferncia .


10. FLUJOGRAMA

Dolor abdominal tipo cólico


cíclico
Vómitos
Masa palpable
Hematoquezia

Ecografía
abdominal

Desinvaginación
manual

ALTA
11. BIBLIOGRAFÍA

1. Beasley SW, Myers NA. Intussusception: current views. Pediatr Surg Int 1998; 14: 157
2. Blakelock RT, Beasley SW. The clinical implications of non-idiopathic intussusception Pediatr Surg Int 1998;
14: 163-167 Calder F, Tan S, Kitteringham L. y cols. Patterns of management of intussuception outside
tertiary centers. J Pediatr Surg 2001; 36: 312-315.
3. Bratton S, Haberken C, Waldhausen J. y cols. Intussuception: hospital size and risk of surgery. Pediatrics
2001; 107: 299-303.
4. Calder F, Tan S, Kitteringham L. y cols. Patterns of management of intussuception outside tertiary centers. J
Pediatr Surg 2001; 36: 312-315.
5. Davis CF, McCabe AJ, Raine PA, The ins and outs of intussusception: History and management over the past
fifty years. J Pediatr Surg 2003; S1 38 ( 7): 60-64.
6. Doi O, Aoyama K, Hutson JM. Twenty-one cases of small bowel intussusception: the pathophysiology of
idiopathic intussusception and the concept of benign small bowel intussusception. Pediatr Surg Int 2004; 20:
140–143.
7. Duarte J, Sainz R, Ariza F, Hernández G, y cols.Tratamiento de la invaginación intestinal en lactantes y niños.
Análisis de 130 casos. Acta Pediatr Mex 1998; 19(2): 50-59.
8. Duarte J, Sainz R, Ariza F, Hernández G, y cols. Resección intestinal para tratar la necrosis debida a
invaginación. Acta Pediatr Mex 1999; 20(6): 284-289.
9. Kar-Wai Lui, Ho-Fai Wong, Yun-Chung Cheung, Lai-Chu See, y col. Air Enema for Diagnosis and Reduction
of Intussusception in Children: Clinical Experience and Fluoroscopy Time Correlation. J Pediatr Surg 2001
36(3): 479-481.
10. Jaramillo A. Invaginación Intestinal. En Manual de Cirugía Pediátrica. A. Jaramillo Ed. 1ª ed. Universidad
Nacional Federico Villareal 1997: 120-128.
11. Laan M, Bax N, Zee D. Y cols. The role of laparoscopy in the management of childhood intussusception. Surg
Endosc 2001; 15: 373-376.
12. Okuyama H, Nakai H, Okada A. Is barium enema reduction safe and effective in patients with a long duration
of intussusception?. Pediatr Surg Int 1999; 15: 105-107
13. Poddoubnyi I, Dronov A, Blinnikov O, Smirnov A, y cols. Laparoscopy in the treatment of intussusception in
children. J Pediatr Surg 1998; 33(8): 1194-1197.
14. Porras G. Revisión sobre invaginación intestinal. Bol Med Hosp. Infant Mex 1998; 55(11): 686-691.
15. Rubi I, Vera R, Rubi S, Torres E. y cols. Air reduction of intussusception. Eur J Pediatr Surg 2002; 12: 387-
390.
16. Shehata S, El Kholi N, Sultan A, El Sahwi E. Hydrostatic reduction of intussusception: barium, air o saline?
Pediatr Surg Int 2000; 16: 380-382.
17. Teele RL , Vogel SA. Intussusception: the paediatric radiologist's perspective Pediatr Surg Int 1998; 14: 158-
162.
18. Tellado MG, Liras J, Méndez R, Somoza I, y cols. Reducción hidrostática guiada por ecografía para el
tratamiento de la invaginación intestinal idiopática Cir Pediatr 2003; 16: 166-168.
19. Wiersma R, Hadley P. Minimizing surgery in complicated intussusceptions in the Third World Pediatr Surg Int
2004; 20: 215–217.

You might also like