You are on page 1of 4

El nuevo ADN de la educación en Uruguay

Publicado: 25 Septiembre 2015

La sala de conferencias de la Dirección Nacional de Impresiones y Publicaciones Oficiales sirvió de


escenario para que el Ministerio de Educación y Cultura y la Administración Nacional de Educación
Púbica presentaran, bajo el título “El nuevo ADN de la educación en Uruguay”, las líneas de trabajo
para el período 2015-2019, en el que se destacan diversas propuestas y estrategias para alcanzar un
gran salto cualitativo en materia educativa
PRENSA PRIMARIA

La ministra de Educación y Cultura, María Julia Muñoz, presidió el pasado jueves 24 de setiembre el
encuentro denominado “El nuevo ADN de la educación uruguaya”, en el que estuvo acompañada por el
subsecretario de la cartera, Fernando Filgueira, el presidente del Consejo Directivo Central (CODICEN)
de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Wilson Netto, la directora general del
Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP), Irupé Buzzetti, la directora general del Consejo de
Educación Secundaria (CES), Celsa Puente, la directora general del Consejo de Educación Técnico
Profesional-UTU, Nilsa Pérez, y la directora general del Consejo de Formación en Educación, Ana
Lopater.

En dicho encuentro, realizado en la sede de la Dirección Nacional de Impresiones y Publicaciones


Oficiales (IMPO), se presentaron los diversos desafíos que cada uno de los Organismo tiene de cara al
quinquenio 2015-2019, en el marco de un objetivo común que, por sobre todas las cosas, requiere de una
profunda transformación educativa.

En este sentido, Muñoz comenzó su presentación señalando que, “cuando hablamos de transformar el
ADN en la educación, hablamos de transformaciones desde el origen, de generar nuevos modelos de
enseñanza que se basan en el contexto histórico en que vivimos y la historia que tenemos”.

A propósito de cómo realizar dicha transformación, la ministra remarcó que el futuro de la educación pasa
por generar nuevos modelos de enseñanza que incorporen los nuevos hallazgos de la neurociencia y las
nuevas herramientas de la revolución digital.

“No se trata sólo de qué enseñar sino de cómo enseñarlo”, apuntó, agregando que “la parte de trasmisión
de contenidos puede delegarse parcialmente en tecnología, la capacidad de enseñar a pensar y generar
capacidades depende hoy, más que nunca, de nuestros docentes y su trabajo colectivo e individual”.

En cuanto a los nuevos modelos de enseñanza, Muñoz explicó que la utilización de estrategias
innovadoras en el aula convertirán las escuelas en centros directamente vinculados al mundo real, “a los
que los niños les encante asistir”, enfatizando además el papel que juega la tecnología en este cambio
metodológico, dado que “la brecha ya no es sólo digital sino cerebral. Se ha visto cómo las TIC
condicionan ciertos tipos de sinapsis neuronales que se manifiestan en maneras diferentes de procesar la
información, relacionarse y aprender”.
Muñoz subrayó la importancia del docente y los cuerpos docentes en esta trasformación, “se hace
necesaria la formación del profesorado en nuevas metodologías de enseñanza-aprendizaje”, agregando
que “un buen docente es aquel que logra despertar las capacidades del alumno y dotarlo de herramientas
cognitivas para enfrentar un mundo que disuelve fronteras disciplinarias y acelera el cambio del
conocimiento”.

Muñoz finalizó su presentación remarcando que el cambio del ADN de la educación representa un gran
desafío, así como la excelencia inclusiva en todo el trayecto educativo y la obligatoriedad de la educación
media.

Líneas estratégicas de gestión para el quinquenio

La universalización de la Educación Inicial a partir de los 3 años de edad y de la Educación Media


Básica, la meta de duplicar la tasa de egreso del nivel de Bachillerato, la extensión del tiempo pedagógico
y el compromiso de seguimiento de trayectorias educativas para garantizar el derecho a la educación de
niños, adolescentes y jóvenes de hasta 17 años de edad son las grandes líneas estratégicas de gestión que
la ANEP anunció para el quinquenio 2015-2019.

En este marco, el énfasis está puesto en la integralidad y en la articulación de estrategias pedagógicas y


formativas con foco en los territorios, mediante formatos más abiertos y flexibles que se ajusten a las
demandas de la sociedad actual. Un punto en común de coincidencia de todos los Consejos de Educación
es la necesidad de avanzar hacia modelos educativos que sintonicen con los desafíos de un tiempo
histórico en permanente mutación, que ha transformado al conocimiento en una herramienta vital para la
consecución del desarrollo humano en todas y cada una de sus dimensiones.

Otro aspecto medular de las diversas exposiciones fue la necesidad de construir un proyecto que mixture
los aprendizajes meramente curriculares con diversas herramientas de seguimiento y apoyo al alumno y
otras actividades de extensión que atañen a la formación integral y la construcción de ciudadanía.
Asimismo, se puso un particular acento en la participación de la totalidad de los actores educativos en el
debate y elaboración de propuestas, a los efectos de construir una educación de calidad y con fuerte
pertinencia social.

Integración y desarrollo

El presidente del CODICEN puso particular énfasis en destacar la necesidad de avanzar hacia un modelo
educativo de calidad, que genere integración social y desarrollo.

Netto planteó el desafío de identificar claramente el lugar de la educación en la sociedad, destacando la


necesidad de promover desarrollo socio-emocional mediante la conjunción entre la formación meramente
académica y el acompañamiento de las trayectorias educativas.

En ese contexto, reclamó la atención de las nuevas demandas de la sociedad y la aceleración de los
procesos de aprendizaje, para ponerlos en sintonía con los cambios sociales. En ese marco y aludiendo a
los actores públicos presentes, valoró particularmente el trabajo interinstitucional realizado en la última
década, lo cual ha permitido avanzar sustantivamente en materia de integralidad.

Netto también se refirió a la indispensable articulación entre los integrantes de las diversas comunidades
educativas, a los efectos de realizar un minucioso seguimiento y monitoreo de las trayectorias educativas.
A propósito de esto, resaltó la necesidad de lograr una detección temprana de los problemas de
aprendizaje mediante un trabajo estratégico en el territorio, con el objetivo de superar la fragmentación.
En tal sentido, instó a trabajar en equipo y “cara a cara con la gente”, pasando de la tradicional lógica de
centros a la de construcción de redes de aprendizaje.

Finalmente, Netto reiteró que se debe privilegiar la integralidad, promoviendo la atención permanente a la
diversidad y la capacidad de escucha, a fin de generar igualdad de oportunidades y poder avanzar hacia
una sociedad integrada y desarrollada.
Trabajar en clave colectiva

La directora general del CEIP, Irupé Buzzetti, valoró los sustantivos cambios registrados en el organismo
durante la última década, refiriéndose concretamente a la exitosa experiencia del Programa de Maestros
Comunitarios (PMC), mediante el cual los educadores volvieron a acercarse a las familias.

Buzzetti también destacó la revolucionaria propuesta que significó la inserción de la tecnología en las
escuelas de todo el país en el marco del Plan Ceibal, que además permite la participación en plataformas
de dimensión global y, en ese contexto, el intercambio con centros educativos de otros países.

La directora general del CEIP elogió el importante rol de los más de doscientos inspectores del
Organismo, así como también el creciente protagonismo de los directores y de otros actores educativos
que trabajan en el territorio.

No obstante, y en referencia a los resultados de las últimas pruebas Terce de OREALC-UNESCO,


convocó a trabajar para mejorar los aprendizajes particularmente en lectura y escritura. A propósito de
esto, anunció que está en proceso de preparación un material que será entregado a los maestros en 2016.

En su opinión, un alumno que curse los tres primeros años de Educación Primaria tiene que adquirir las
herramientas cognitivas básicas para su aprendizaje e instó a trabajar para contemplar esta demanda.

También aludió a la dimensión socio-emocional, que, a su juicio, debe ser atendida por la escuela,
proponiendo que haya instancias de convivencia entre alumnos procedentes de escuelas comunes y
especiales.

Finalmente, Buzzetti valoró particularmente el trabajo conjunto entre centros de Educación Inicial y
Primaria y liceos de Tiempo Completo, en directa alusión la exitosa experiencia de La Barra de
Maldonado.

Mover estructuras educativas

Por su parte, la directora general del CES, Celsa Puente, afirmó que las transformaciones requieren de la
participación de todos los actores educativos, invitando a todos a repensar la educación secundaria, crear
nuevas oportunidades y articular con los otros subsistemas, a los efectos de generar “una navegabilidad
realmente horizontal”.

Puente anunció que, en 2016, los primeros 15 días de clase serán de “iniciación a la vida liceal”, una
experiencia inédita tendiente a superar las dificultades originadas por el pasaje de Primaria a Secundaria.

En otro orden, anunció que “vamos a mover las estructuras”, mediante la implantación de diversas
estrategias de inclusión y de retención de la población estudiantil. En ese contexto, consideró que el liceo
debe adecuarse a las demandas de los jóvenes de esta época, anunciando la extensión del tiempo
pedagógico, la construcción de “saberes que despierten la curiosidad” y la implantación de actividades
extracurriculares que contribuyan a la formación de ciudadanía.

Finalmente, Puente anunció que los docentes tendrán mayor tiempo de permanencia en los centros
educativos, lo cual les permitirá romper con las rutinas, reforzar el trabajo del aula, coordinar y atender a
los padres, entre otras tareas. A su juicio, esta situación les permitirá recuperar tiempo cuando regresen a
sus hogares.

La directora general del Consejo del Educación Técnico Profesional-UTU, María Nilsa Pérez, afirmo que
“la UTU se identifica con el hacer, con el crear y con el trabajo de las manos”, y explicó que el taller es el
ámbito donde se desarrolla la educación técnica y tecnológica, con el propósito de generar oportunidades
y recursos humanos para el país productivo.

Elogió particularmente los programas Rumbo y Acreditación de Saberes, afirmando que contribuyen a la
generación de inclusión en directa sintonía con el mundo del trabajo.
Finalmente, propuso una mejor articulación con la educación de nivel terciario, condición indispensable
para la promoción de nuevas oportunidades de desarrollo y progreso.

Atención a la diversidad

Por su parte, Lopater, directora general del CFE, consideró indispensable encarar una profunda
renovación de la formación docente y recordó que el objetivo es transformar al organismo en una
institución de nivel universitario, proyecto que todavía no se ha podido concretar. Sin embargo, destacó la
presencia de representantes de los docentes y los estudiantes en la actual estructura de cogobierno.

Lopater anunció una revisión de los actuales planes de estudio, en cuyo marco serán convocados los
miembros de las Asambleas Técnico Docentes (ATD) y de otros ámbitos de participación.

Las transformaciones contemplarán un nuevo concepto del perfil del docente, la preparación para atender
la diversidad, la formación para un cambio de modelo, la profundización del trabajo en equipo y la
reorganización curricular.

Fuentes: en base a Secretaría de Relaciones Públicas-CODICEN, Secretaría de Comunicación de


Presidencia y Comunicación del MEC

You might also like