You are on page 1of 131

REGISTRO ESPECIAL DE ARCHIVOS DE DDHH Y MEMORIA HISTÓRICA

GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y LOCALIZACIÓN DE ARCHIVOS DE


DDHH Y MEMORIA HISTÓRICA

SECTOR PRIVADO Y DE LA SOCIEDAD CIVIL

Personas naturales y jurídicas

Segunda versión

DIRECCIÓN DE ARCHIVO DE LOS DERECHOS HUMANOS


Centro Nacional de Memoria Histórica

Elaborada por: Jerónimo Carranza

Revisó: Patricia Echeverri Posada

Bogotá, D.C. Abril 2015


Contenido

PRESENTACIÓN 4

NORMATIVIDAD VIGENTE 8

DEFINICIONES Y CONCEPTOS 10

Personas 10

Persona jurídica 11

Personas jurídicas sin ánimo de lucro 12

Personas jurídicas con ánimo de lucro 15

Asociaciones, Corporaciones y Fundaciones 16

Entidades de la economía solidaria (cooperativas, precooperativas, fondos de


empleados, asociaciones mutuales). 18

Veedurías ciudadanas 19

Personas naturales 21

Familias 21

CLASIFICACIÓN DE LAS ENTIDADES CON Y SIN ÁNIMO DE LUCRO 23

Clasificación para las entidades sin ánimo de lucro en Cámara de Comercio 23

Clasificación de las entidades sin ánimo de lucro y ONG de acuerdo al uso del CNMH y
el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD- 25

Clasificación para las entidades con ánimo de lucro 27

RECONOCIMIENTO Y SUPERVISIÓN DE LAS ENTIDADES SIN ÁNIMO


DE LUCRO 29

Reconocimiento 29

Supervisión (inspección, vigilancia y control) 31

VÍCTIMAS Y ORGANIZACIONES DE VÍCTIMAS EN EL MARCO DE LA


JUSTICIA TRANSICIONAL 36
Identificación de archivos de derechos humanos en el sector privado 42
Estructura para la identificación de organizaciones con archivos de DDHH 58
Organizaciones con archivos de DDHH 42

Articulación entre sector privado y sector público 50

Los archivos y la información en las entidades de carácter privado 53

ESTRATEGIAS PARA LA IDENTIFICACIÓN, EL ACOPIO DE FONDOS Y


COLECCIONES PRIVADAS QUE DOCUMENTAN EL CONFLICTO
ARMADO. 58

Clasificación ¡Error! Marcador no definido.

Identificación 62

Estrategias de priorización 63

CONCLUSIONES 65

ANEXOS 67
Organizaciones defensoras de víctimas identificas por la unidad de atención y reparación integral
de víctimas –UARIV- 67
Base de Datos de la Oficina de Comunicaciones del Centro Nacional de Memoria Histórica 81
Plataforma Registro único empresarial –RUES- 89
Organizaciones con la denominación de DDHH en el registro único empresarial y social –
Entidades sin ánimo de lucro y de registro mercantil- 91
PRESENTACIÓN

A continuación se presenta la Guía para la localización e identificación de archivos de derechos


humanos y memoria histórica para el sector privado, la cual hace parte del procedimiento de
Registro Especial de Archivos de Derechos Humanos y es un instrumento para su
implementación, así como para la formulación de prioridades de acopio.

Una de las responsabilidades confiadas a la Dirección de Archivo de Derechos Humanos del


Centro Nacional de Memoria Histórica, y con el fin de dar cumplimiento a la misión que le fue
asignada, es “Diseñar y crear un Registro Especial de archivos de memoria histórica y un
Protocolo de política archivística en materia de derechos humanos y Derecho Internacional
Humanitario”. (Art. 12, Decreto 4803 de 2011).

“El registro especial de archivos de DDHH y memoria histórica es el mandato que se da al CNMH
como uno de los componentes del Programa de Derechos Humanos y Memoria Histórica
contemplado en el artículo 144 de la Ley de Victimas. Consiste en la inscripción, identificación y
localización, para su protección, de documentos o agrupaciones documentales que refieran, en
clave de memoria histórica y conflicto, violaciones a los DDHH e infracciones al DIH, y que
documenten los hechos de violencia ocurridos con ocasión del conflicto armado en Colombia. En
él se incluirán las personas naturales y jurídicas de derecho público y privado que se encuentren
en posesión de archivos de interés para el Cumplimiento del deber de memoria del estado.”1

La Guía del sector privado y de la sociedad civil hace parte de una serie de guías diseñadas como
instrumentos orientadores, dirigidos a facilitar la ubicación, clasificación e identificación de las
instituciones del sector público, privado o internacional donde se encuentran los mencionados
archivos. Las guías están elaboradas por sectores siguiendo la organización y estructura del
Estado colombiano, así como la estructura y organización del sector privado e internacional, de
acuerdo a su naturaleza jurídica. Una vez localizados los archivos, se procederá a su Registro y a
la implementación de medidas de protección y preservación, así como a su eventual acopio a
través de copias fidedignas o documentos originales.

La complejidad de la tarea encomendada por la Ley 1448 de 2011 al Centro Nacional de Memoria
Histórica, a través de la Dirección de Archivos de Derechos Humanos, y la gran diversidad

4
institucional y geográfica que ofrece Colombia en materia de archivos de derechos humanos,
hace imperativo un ejercicio como el que se presenta a continuación.

Esta Guía facilita la localización de los archivos relacionados con los derechos humanos del
sector privado, comprendido por personas naturales y jurídicas, y aplica unos criterios para
identificarlos. Para su construcción se parte del principio archivístico de procedencia que
consiste en respetar el origen de los fondos, manteniendo agrupados, sin mezclarlos con otros,
los documentos procedentes de una entidad, y para este caso, de las diferentes organizaciones o
entidades de dicho sector. El criterio orgánico funcional sirve de brújula para evidenciar,
respetando el principio de procedencia, las entidades que, por su misión y objeto social, manejan
temas relacionados con derechos humanos y por lo tanto, que tienen documentos que han
soportado o evidenciado sus actividades.

Es así como la Guía muestra un panorama general o el universo posible de opciones para
localizar archivos de derechos humanos en el sector, en el momento presente. Expone, a partir
de las normas que regulan el sector, la forma como éste se organiza

En este orden de ideas, se parte de conocer, a partir de fuentes como leyes, decretos y acuerdos
vigentes que estructuran y asignan funciones a las diferentes entidades, la estructura del sector,
es decir, cuáles organismos lo conforman, cómo están organizados, cuáles son las jerarquías
entre dichos organismos, que funciones cumple cada uno de ellos y cada una de sus
correspondientes dependencias, cuál es su ubicación territorial. Los archivos de derechos
humanos deben ser localizados a partir de identificar cuál es el órgano, institución u
organización productores de dichos archivos. Teniendo claro este panorama, se seleccionan
aquellos organismos y dependencias que por sus funciones pueden tener archivos de interés para
los derechos humanos, sin perder de vista su procedencia y la estructura en la que se ubican,
elementos que serán fundamentales a la hora de emprender acciones de identificación y
descripción archivísticas.

La localización y selección precisa de los archivos que testimonian graves violaciones a derechos
humanos e infracciones al DIH en el marco del conflicto armado, trasciende los límites y el
alcance de la Guía, pues este es un tema que exige una cuidadosa labor de valoración y selección,
que se debe realizar en el universo de los archivos de derechos humanos identificado por medio
de las guías. En esta Guía se presentan las entidades del sector que pueden tener algún interés

5
por ser poseedoras de archivos relacionados con los derechos humanos, sea porque testimonian
su defensa, su violación, cualquier clase de reparación o ejercicio relacionado con su práctica, así
como el contexto del conflicto armado.

La metodología con la que se ha trabajado la Guía es la siguiente:

 Se determina la estructura actual de los organismos autónomos e independientes, con su


organigrama correspondiente.
 Se realiza un proceso de valoración general, seleccionando las entidades y organismos del
sector que pueden tener interés por generar archivos relacionados con derechos
humanos.
 Se procede a analizar y describir la forma como están estructuradas cada una de los
entidades seleccionadas y cada uno de las dependencias que las componen, así como su
ubicación y distribución territorial.
 Descrita e identificada la estructura, se procede a hacer una segunda valoración,
determinando de esos organismos que componen el sector, cuáles pueden interesar de
acuerdo a las funciones que cumple cada uno de ellos, por su relación con los derechos
humanos.
 Lo anterior se esquematiza en cuadros de funciones en los que se ubica el organismo, su
dependencia y las funciones que cumple cada una de ellas y que fueron seleccionadas por
cumplir funciones de interés para los derechos humanos.
 Con base en las funciones de interés identificadas para cada organismo y dependencia, se
estiman las series, subseries o asuntos que se pueden producir como soporte y evidencia
del cumplimiento de ellas. Este es un ejercicio de escritorio que deberá ser

Además, la Guía comprende un cuadro en el que se relacionan las normas que se consultaron y
un capítulo final en el que se encuentra un cuadro resumen con los organismos seleccionados y
su cantidad.

Se debe aclarar, para terminar, que este es un ejercicio que hace un corte en el presente, pues lo
que interesa es tener una aproximación y una idea de lo que puede existir en el territorio
nacional en materia de archivos de derechos humanos. Es por ello que la línea de tiempo hacia el
pasado o hacia el futuro, en cuanto a las estructuras de cada organismo, funciones y a las series
y subseries estimadas, se consideran de interés en el momento de realizar análisis más
profundos, en especial los que se requerirán para las labores de implementación del registro y de

6
caracterización de cada uno de los archivos por medio de la aplicación de un instrumento de
levantamiento de información, y las de acopio de los documentos valorados por su pertinencia
para testimoniar violaciones a los derechos humanos e infracciones al DIH, así como su
respectivo contexto y respuestas del Estado frente a ellos.

Por ahora, lo que interesa es identificar las entidades, organismos públicos y privados que
tengan archivos de interés y dónde están ubicados.

7
NORMATIVIDAD VIGENTE

MARCO JURÍDICO DE LA FUNCIÓN PRIVADA


NORMA FECHA ENUNCIADO
Ley 57 Título 26 de Mayo de 1887 “Código civil colombiano”
XXXVI
Decreto 410 23 de Abril de 1971 “Por el cual se expide el Código de Comercio” 2
Ley 190 6 de junio de 1995 “Por la cual se dictan normas tendientes a preservar la
moralidad en la Administración Pública y se fijan
disposiciones con el fin de erradicar la corrupción
administrativa.”
Decreto 1529 12 de julio de 1990 “Por el cual se reglamenta el reconocimiento y cancelación de
personerías jurídicas de asociaciones o corporaciones y
fundaciones o instituciones de utilidad común, en los
departamentos.”
Decreto 2150 5 de Diciembre 1995 “Por el cual se suprimen y reforman regulaciones,
procedimientos o trámites innecesarios existentes en la
Administración Pública”3.
Decreto 427 5 de marzo de 1996 “Por el cual se reglamentan el Capítulo II del Título I y el
Capítulo XV del Título II del Decreto 2150 de 1995” 4.
Decreto 1818 7 de Septiembre de “Por medio del cual se expide el Estatuto de los mecanismos
1998 alternativos de solución de conflictos”5.
Ley489 29 de diciembre de “Por la cual se dictan normas sobre la organización y
1998 funcionamiento de las entidades del orden nacional, se
expiden las disposiciones, principios y reglas generales para
el ejercicio de las atribuciones previstas en los numerales 15 y
16 del artículo 189 de la Constitución Política y se dictan
otras disposiciones”.
Ley 454 4 de agosto de 1998 “Por la cual se determina el marco conceptual que regula la
economía solidaria, se transforma el Departamento
Administrativo Nacional de Cooperativas en el Departamento
Nacional de la Economía Solidaria, se crea la
Superintendencia de la Economía Solidaria, se crea el Fondo
de Garantías para las Cooperativas Financieras y de Ahorro y
Crédito, se dictan normas sobre la actividad financiera de las
entidades de naturaleza cooperativa y se expiden otras
disposiciones.”
Ley 850 18 de noviembre de “Por medio de la cual se reglamentan las veedurías
2003 ciudadanas.”
Decreto 4588 27 de diciembre de “Por el cual se reglamenta la organización y funcionamiento
2006 de las Cooperativas y Precooperativas de Trabajo Asociado.”
Ley 1150 16 de julio de 2007 “Por medio de la cual se introducen medidas para la
eficiencia y la transparencia en la Ley 80 de 1993 y se dictan
otras disposiciones generales sobre la contratación con
Recursos Públicos.”

8
Decreto 4122 2 de noviembre de “Por el cual se transforma el Departamento Administrativo
2011 Nacional de la Economía Solidaria, Dansocial, en una Unidad
Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias, se fija
su objetivo y estructura”.
Ley 1437 18 de Enero 2011 “Por la cual se expide el Código de Procedimiento
Administrativo y de lo Contencioso Administrativo” 6.

Ley 1448 10 de junio de 2011 “Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y
reparación integral a las víctimas del conflicto armado
interno y se dictan otras disposiciones"
Decreto 19 10 de Enero 2012 “Por el cual se dictan normas para suprimir o reformar
regulaciones, procedimientos y trámites innecesarios
existentes en la Administración Pública”7
Decreto 734 13 de abril de 2012 “Por el cual se reglamenta el Estatuto General de
Contratación de la Administración Pública y se dictan otras
disposiciones.”

9
DEFINICIONES Y CONCEPTOS

A continuación se exponen algunos conceptos y definiciones básicas que facilitan la


comprensión acerca de cómo funciona el sector privado:

Personas

En términos generales, el Estado colombiano reconoce dos tipos de personas:


naturales o jurídicas. Ellas se hallan sujetas a las normas constitucionales y del
Código Civil, el cual rige los negocios entre particulares:

“Articulo 1. Disposiciones comprendidas. El Código Civil comprende las


disposiciones legales sustantivas que determinan especialmente los derechos de los
particulares, por razón del estado de las personas, de sus bienes, obligaciones,
contratos y acciones civiles en sus negocios públicos”.8

La Constitución traza unos principios bajo los cuales actúan las personas de derecho
privado, ya sean naturales o jurídicas. En ese sentido, el artículo 38 establece: “Se
garantiza el derecho de libre asociación para el desarrollo de las distintas actividades que
las personas realizan en sociedad.”

También estableció principios para su participación democrática, en el artículo 103 del


Capítulo I “de las formas de participación democrática” definidas en el Título IV “de la
participación democrática y de los partidos políticos”, se indica respecto de las
asociaciones que figuran como formas de participación ciudadana:

El Estado contribuirá a la organización, promoción y capacitación de las asociaciones profesionales,


cívicas, sindicales, comunitarias, juveniles, benéficas o de utilidad común no gubernamentales, sin
detrimento de su autonomía con el objeto de que constituyan mecanismos democráticos de
representación en las diferentes instancias de participación, concertación, control y vigilancia de la
gestión pública que se establezcan.

10
El artículo 39 de la Constitución afirma el derecho adquirido de asociación de los
trabajadores, sin que medie la intervención del Estado:

“Los trabajadores y empleadores tienen derecho a constituir sindicatos o asociaciones, sin


intervención del Estado. Su reconocimiento jurídico se producirá con la simple inscripción del acta
de constitución. La estructura interna y el funcionamiento de los sindicatos y organizaciones
sociales y gremiales se sujetarán al orden legal y a los principios democráticos. La cancelación o la
suspensión de la personería jurídica sólo proceden por vía judicial. Se reconoce a los representantes
sindicales el fuero y las demás garantías necesarias para el cumplimiento de su gestión.”

Persona jurídica

El Código Civil Colombiano, en su artículo 633, define la persona jurídica como una
persona ficticia, capaz de ejercer derechos y contraer obligaciones civiles, así como ser
representada judicial y extrajudicialmente. Cuando unos individuos se unen con el fin de
lograr un objetivo en común, dispuestos a cumplir obligaciones y ejercer derechos, se
habla de persona jurídica o moral, un ente ficticio creado por la ley. Una persona jurídica
puede constituirse por escritura pública o por documento privado.

La personería jurídica comprende algunos requisitos básicos:


 Nace a partir de un acto jurídico (conocido como acto de constitución) que incluye el
reconocimiento por parte de un organismo administrativo o de una autoridad. Dicho acto
constitutivo incluye la inscripción de la personería en un registro público o privado.
 En segundo lugar, debe comprender una serie de órganos que se encarguen de
dirigirla, desarrollar sus acciones y conseguir los objetivos y resultados que se ha
establecido.
 En último lugar, debe tener un estatuto o reglamento que será el documento que
establecerá sus propias normas de funcionamiento.

Hay personas jurídicas de derecho público y de derecho privado.

11
Las personas jurídicas de derecho público son las que emanan directamente del
Estado, establecen relaciones de subordinación, tienen por fin la prestación de servicios
públicos y la realización de ciertas actividades de carácter comercial. Entre las personas
jurídicas de derecho público están, por ejemplo: la nación, los departamentos, los
establecimientos públicos, las empresas comerciales e industriales del Estado. Se
caracterizan por ser creadas mediante acto estatal (Constitución política, leyes, decretos,
ordenanzas, acuerdos, entre otras); su patrimonio lo constituye principalmente fondos
oficiales, y son administradas y gobernadas mediante órganos públicos o estatales
(Ministerios, departamentos, secretarías, empresas comerciales o industriales del
Estado, etc.).

Las personas jurídicas de derecho privado son las que tienen origen en la
iniciativa y actividad de los particulares (iniciativa privada) que buscan finalidades más
o menos amplias de conformidad con lo que señale la ley.

Las personas jurídicas de derecho privado se dividen en dos:

 Asociaciones sin ánimo de lucro: buscan un bienestar ya sea físico, intelectual,


moral, social o espiritual de los asociados.
 Asociaciones con ánimo de lucro: son las que constituyen los particulares para la
realización de actos permitidos por la ley y con finalidad eminentemente lucrativa.

Personas jurídicas sin ánimo de lucro

“Entidad sin ánimo de lucro” es un concepto que se halla indefinido en la legislación


colombiana. Apenas se explican las formas de asociación entre particulares y la práctica
de determinadas actividades económicas según las leyes vigentes9. La Sala Plena de la
Corte Constitucional explicó esta situación en la Sentencia C-67 de 2005, ante una
demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 636 (parcial) del Código Civil10.

Las entidades sin ánimo de lucro -ESAL- son empresas públicas o privadas que no
persiguen el reparto de utilidades entre sus asociados. En general, el término hace

12
referencia a sociedades privadas, aunque también existen en el sector público por tener
más de un 50% de patrimonio estatal; también cuentan las entidades que conforman
una nueva personería jurídica producto de convenios suscritos entre instituciones
públicas, según dispone la Ley 489 de 1998. Así mismo, existen las ESAL mixtas entre
entidades de derecho público y particulares, para el desarrollo de actividades de utilidad
común relacionadas con las funciones que le asignaría la ley al nuevo ente11.

En el mismo sentido, “Organizaciones No Gubernamentales” –ONG- es otro término


ausente del marco legal colombiano aunque se haya legitimado el uso para identificar las
entidades que prestan servicios a la comunidad sin hacer parte del Estado colombiano,
cuyo régimen constitucional (art. 10 y 38) le ordena proteger los derechos humanos
como fundamento del contrato social que cubre a los ciudadanos12.

Existe la denominación de “instituciones de utilidad común” para aquellas ESAL que


tienen una misión filantrópica, como las Fundaciones y en cierta medida las
Asociaciones y Corporaciones, según lo dispongan sus estatutos13. Corporaciones,
fundaciones y asociaciones pertenecen al régimen tributario común; por su parte las
cooperativas y otras formas laborales de organización solidaria de los asociados están
cubiertas por el régimen especial14.

De acuerdo a la Unidad Administrativa para la Reparación Integral de Víctimas –


UARIV-, una organización social o política es un “Conjunto de personas vinculadas entre
sí por su pertenencia formal a un colectivo conformado para perseguir un fin común, el
cual cuenta con bienes, sistemas de regulación interna de funcionamiento, solución de
disputas y relevos, y una vida pública reconocida por sus integrantes. Tal es el caso de
sindicatos, partidos políticos, organizaciones de mujeres, entre otros”15.

De este modo, “… las Entidades Sin Ánimo de Lucro son personas jurídicas que se
constituyen por la voluntad de asociación o creación de una o más personas (naturales o
jurídicas) para realizar actividades en beneficio de asociados, terceras personas o
comunidad en general”16.

13
Dentro del universo de las Entidades sin Ánimo de Lucro –ESAL- encontramos
diferentes tipos de sociedades entre particulares, o de estos con el Estado, según lo que
busquen y como se conformen. Las ESAL conforman estructuras, funciones y
actividades diferentes, comprendiéndose que la imposibilidad de repartir
ganancias entre sus asociados es el denominador común de las
organizaciones de este sector. Asociaciones, corporaciones, fundaciones y
las asociaciones que las agremian, denominadas federaciones,
confederaciones o alianzas, engloban el universo que ha sido denominado
sector no lucrativo o tercer sector, distinguiéndose del sector privado
lucrativo y del sector público17.

Aunque las formas asociativas originales que se reconocen en el Código Civil de 1887
se limitan a las corporaciones, -cuyo fin no comprende un objeto social per se, más
allá del legítimo derecho de asociación, y que por ende son equiparadas a las
asociaciones-; y las fundaciones de beneficencia -o fundaciones a secas-, los modelos
de ESAL que existen hoy día son muy diversos. También están comprendidas por
veedurías ciudadanas, ONG, juntas de acción comunal, sindicatos, colegios de
abogados, comités, cooperativas, Iglesias o universidades. En el Informe de Desarrollo
Humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD- de 2003 se
considera a las organizaciones de la sociedad civil, como un:

“(…) conjunto de asociaciones voluntarias que no son parte del Estado y sin embargo ejercen alguna
forma de poder social: Los partidos políticos, los movimientos ciudadanos, los medios de
comunicación, la empresa privada, los gremios, los sindicatos, las iglesias y las ONG, en general se
consideran parte de dicha Sociedad”18.

Se puede complementar esta descripción taxonómica, con los lineamientos sobre


ONG de DDHH ofrecidos por Beatriz Londoño -M.D-, experta en la gestión de ESAL y
entidades públicas:

Es necesario citar que las organizaciones no gubernamentales que actúan en el ámbito de los
derechos humanos, se han caracterizado en dos tipologías: primero aquellas que se dedican
a la promoción de los derechos humanos y segundo, las que se dedican a la denuncia e

14
intervención ante instancias administrativas y judiciales de carácter nacional o
internacional. En esta medida las características de la información que producen es sin duda un
importante y estratégico componente de los archivos de derechos humanos, dado que estas
organizaciones en su tarea de promoción y defensa de los derechos han desarrollado una amalgama
de acciones, en las que convergen todos los actores de la sociedad, el estado y los organismos de
cooperación internacional, siendo “interlocutores naturales de lo público no estatal y abriendo
camino a reformas y cambios significativos en nuestros países19.

Personas jurídicas con ánimo de lucro

El ánimo de lucro en la realización de un acto o de una actividad o de un


emprendimiento, es la búsqueda de una ganancia individual, de un provecho. Cualquier
tipo de empresa privada que funcione en base al modelo capitalista, se considera que
tiene intencionalidad lucrativa. Su capital es de origen privado. Se denomina ánimo de
lucro, en Derecho, a la intención de una persona de incrementar su patrimonio, en forma
legal y lícita, mediante un determinado acto jurídico o muchas otras esferas del derecho,
resaltando la esfera del derecho de contratación y la del derecho penal.

Dentro de las entidades con ánimo de lucro se encuentran empresas que se clasifican de
acuerdo a los sectores económicos como extractivas, de servicios, comerciales,
agropecuarias o industriales, se rigen de acuerdo a las reglas de derecho privado y se
realizan con ánimo de lucro. Ellas adquieren personería jurídica cuando se crean y
tienen un representante legal para efectos de cualquier relación de derecho, social o
comercial.

En el artículo 2085 del Código Civil se dice que la sociedad puede ser civil o comercial y
se consideran comerciales las que se forman para negocios, calificados por la ley como
actos de comercio. Las sociedades económicas que desarrollan actividades de naturaleza
comercial o industrial con ánimo de lucro se rigen principalmente por el Código de
Comercio. En el artículo 10 de dicho Código se dice que “Son comerciantes las personas
que profesionalmente se ocupan en alguna de las actividades que la ley considera
mercantiles.”

15
Asociaciones, Corporaciones y Fundaciones

“La Asociación o Corporación surge de la voluntad de varias personas que pueden ser naturales
o jurídicas cuyo objeto social va dirigido hacia la comunidad en general o a un grupo de asociados o
corporados para propender por el bienestar de determinado sector social, colectividad o gremial.

La Fundación en cambio surge de la destinación de un patrimonio al cumplimiento de un fin


determinado como el bienestar común, interés social, o utilidad común.

La Fundación se constituye a término indefinido, la Asociación se conforma para un período de


tiempo determinado.”20

“En el caso de una asociación o corporación, es claro que el patrimonio de la entidad es


diferente del de sus miembros o de quienes lo conforman y los bienes de la entidad
pertenecen solo a ella, tal como lo señala el artículo 6367 (del Código Civil). (…)Se
conforma por los aportes iniciales y periódicos realizados por los miembros o asociados.
Esos aportes también se encuentran afectos al fin para el cual fue constituida la entidad.
El patrimonio de las fundaciones, por su parte, “se conforma por los bienes que integren
la donación inicial hecha por el fundador o fundadores y por las rentas que aquellos
produzcan o que asignen los propios fundadores, y con los ingresos que perciban
durante su existencia por razón de donaciones y asignaciones (subvenciones) como
contraprestación a los servicios que presten (…).”21

Con base en la tesis jurídica se puede decir que: “…en las fundaciones, por tratarse de
patrimonios afectados a un fin, la voluntad de constitución puede ser unipersonal, lo
cual implica que no se necesita el concurso de otras entidades distintas a las del
fundador.”22 Mientras que la existencia de las asociaciones y corporaciones: “el
substrutum está compuesto por la propia masa de asociados de esas entidades23”.

Como hemos visto, la doctrina jurídica reconoce la existencia de las entidades de


naturaleza asociativa, como las corporaciones y asociaciones, enfocadas en una

16
población u objeto específicos. Su carácter suele ser más gremial que benefactor, como
sucede con las fundaciones en sentido inverso.

La configuración de asociaciones entre sociedades se logra a través de alianzas,


federaciones, confederaciones, redes y demás nombres que se le han otorgado a las
mismas. Son estructuras ampliadas indefinidas legalmente, excepto para el caso de las
organizaciones de Juntas de Acción Comunal, las cuales se ordenan en cuatro grados:
Junta- Asojunta - Federación – Confederación.

En cuanto a su condición de agentes o actores particulares reconocidos dentro del


Estado social de derecho, las ONG pueden ser reconocidas como sujetos de derechos
fundamentales, ya sea por su constitución y objeto, como es el caso de las confesiones
religiosas, amparadas en el artículo 19 de la Constitución, o como representantes de las
personas asociadas. Para explicar este caso, se transcribe a continuación un extracto de
la sentencia T-025/ 2004 de la Corte Constitucional, tomada por Belalcázar y Riascos,
que dicta jurisprudencia sobre la representación de las Organizaciones de Víctimas -OV-
ante la Ley, en particular en el caso de las asociaciones de desplazados:

Dada la condición de extrema vulnerabilidad de la población desplazada, no sólo por el hecho


mismo del desplazamiento, sino también porque en la mayor parte de los casos se trata de personas
especialmente protegidas por la Constitución –tales como mujeres cabeza de familia, menores de
edad, minorías étnicas y personas de la tercera edad, la exigencia de presentar directamente ó a
través de abogado las acciones de tutela para la protección de sus derechos, resulta excesivamente
onerosa para estas personas. Es por ello que las asociaciones de desplazados, que se han
conformado con el fin de apoyar a la población desplazada en la defensa de sus derechos, pueden
actuar como agentes oficiosos de estos desplazados. Tales organizaciones estarán legitimadas para
presentar acciones de tutela a favor de sus miembros bajo las siguientes condiciones: que se haga a
través de su representante legal, acreditando debidamente su existencia y representación dentro del
proceso de tutela; 2) que se individualice, mediante una lista o un escrito, el nombre de los
miembros de asociación a favor de quienes se promueve la acción de tutela (…) 24.

17
Entidades de la economía solidaria (cooperativas, precooperativas,
fondos de empleados, asociaciones mutuales).

El universo de las formas económicas fundadas en el principio de la solidaridad, está


contemplado en los artículos No 58 y 333 de la Carta, que enfatizan el respaldo del
Estado a las organizaciones solidarias y señalan el derecho a la libre competencia dentro
de la cual participan estas entidades privadas:

Art. 58. El Estado protegerá y promoverá las formas asociativas y solidarias de propiedad.
Art. 333 - La actividad económica y la iniciativa privada son libres, dentro de los límites del bien
común. Para su ejercicio, nadie podrá exigir permisos previos ni requisitos, son autorización de la
ley.
La libre competencia económica es un derecho de todos que supone responsabilidades.
La empresa, como base del desarrollo, tiene una función social que implica obligaciones. El Estado
fortalecerá las organizaciones solidarias y estimulará el desarrollo empresarial.

También es señalada la promoción de las organizaciones solidarias dedicadas a la


construcción de vivienda y la propiedad de la tierra en los 51 y 64:

Art. 51. Todos los colombianos tienen derecho a vivienda digna. El Estado fijará las condiciones
necesarias para hacer efectivo este derecho y promoverá planes de vivienda de interés social,
sistemas adecuados de financiación a largo plazo y formas asociativas de ejecución de estos
programas de vivienda. Se garantizó de este modo el derecho a la libre asociación entre particulares
y, por ende, el reconocimiento de sus potestades legales en el marco jurídico de la Nación, tal como
lo establece la Constitución.

Art 64. Es deber del Estado promover el acceso progresivo a la propiedad de la tierra de los
trabajadores agrarios, en forma individual o asociativa, y a los servicios de educación, salud,
vivienda, seguridad social, recreación, crédito, comunicaciones, comercialización de los productos,
asistencia técnica y empresarial, con el fin de mejorar el ingreso y calidad de vida de los campesinos.

El Decreto 4588 de 27 de diciembre de 2006 “por el cual se reglamenta la organización y


funcionamiento de las Cooperativas y Precooperativas de Trabajo Asociado” indica que

18
el sector es regulado por la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias
y señala:

Artículo 3°. Naturaleza de las Cooperativas y Precooperativas de Trabajo Asociado. Son


organizaciones sin ánimo de lucro pertenecientes al sector solidario de la economía, que asocian
personas naturales que simultáneamente son gestoras, contribuyen económicamente a la
cooperativa y son aportantes directos de su capacidad de trabajo para el desarrollo de actividades
económicas, profesionales o intelectuales, con el fin de producir en común bienes, ejecutar obras o
prestar servicios para satisfacer las necesidades de sus asociados y de la comunidad en general. 25

Encontramos las siguientes categorías de organizaciones solidarias:

Tipos de organizaciones solidarias


Cooperativas: empresas asociativas sin ánimo de lucro, en las que los
trabajadores o los usuarios son simultáneamente los aportantes y los gestores de
la empresa, creada con el objeto de producir o distribuir conjunta y eficientemente
bienes o servicios para satisfacer las necesidades de sus asociados y de la
comunidad en general.26

Precooperativas: son grupos que bajo la orientación y con el concurso de una


entidad promotora, se organizan para realizar actividades permitidas a las
cooperativas y, que por carecer de capacidad económica, educativa,
administrativa, o técnica, no estén en posibilidad inmediata de organizarse como
cooperativas.

Asociaciones mutuales: son personas jurídicas constituidas por personas


naturales, inspiradas en la solidaridad, con el objeto de brindarse ayuda.27

Veedurías ciudadanas

La Ley 850 2003 definió las Veedurías ciudadanas:

19
Artículo 1° Definición. Se entiende por Veeduría Ciudadana el mecanismo
democrático de representación que le permite a los ciudadanos o a las diferentes
organizaciones comunitarias, ejercer vigilancia sobre la gestión pública, respecto a
las autoridades, administrativas, políticas, judiciales, electorales, legislativas y
órganos de control, así como de las entidades públicas o privadas, organizaciones
no gubernamentales de carácter nacional o internacional que operen en el país,
encargadas de la ejecución de un programa, proyecto, contrato o de la prestación
de un servicio público.

Dicha vigilancia, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 270 de la Constitución Política y el


artículo 100 de la Ley 134 de 1994, se ejercerá en aquellos ámbitos, aspectos y niveles en los que en
forma total o parcial, se empleen los recursos públicos, con sujeción a lo dispuesto en la presente
ley.

Los representantes legales de las entidades públicas o privadas encargadas de la ejecución de un


programa, proyecto, contrato o de la prestación de un servicio público deberán, por iniciativa propia
u obligatoriamente a solicitud de un ciudadano o de una organización civil, informar a los
ciudadanos y a las organizaciones civiles a través de un medio de amplia difusión en el respectivo
nivel territorial, para que ejerza la vigilancia correspondiente.

Artículo 2°. Facultad de constitución. Todos los ciudadanos en forma plural o a través de
organizaciones civiles como: organizaciones comunitarias, profesionales, juveniles, sindicales,
benéficas o de utilidad común, no gubernamentales, sin ánimo de lucro y constituidas con arreglo a
la ley podrán constituir veedurías ciudadanas.

Artículo 3°. Procedimiento. Para efectos de lo dispuesto en el artículo anterior, las organizaciones
civiles o los ciudadanos, procederán a elegir de una forma democrática a los veedores, luego
elaborarán un documento o acta de constitución en la cual conste el nombre de los integrantes,
documento de identidad, el objeto de la vigilancia, nivel territorial, duración y lugar de residencia.
La inscripción de este documento se realizará ante las personerías municipales o distritales o ante
las Cámaras de Comercio, quienes deberán llevar registro público de las veedurías inscritas en su
jurisdicción. En el caso de las comunidades indígenas esta función será asumida por las autoridades
propias.28

20
Personas naturales

La persona natural o física es un concepto estrictamente jurídico, cuyo origen proviene


de los primeros juristas romanos. En el presente, cada país tiene su propio
ordenamiento jurídico que le da su propia definición de persona, aunque es muy similar.

La Constitución colombiana en el artículo 14 establece que toda persona tiene el derecho


al reconocimiento de su personalidad jurídica.

El Código civil Colombiano define la persona como: “Son personas todos los individuos
de la especie humana, cualquiera que sea su edad, sexo, estirpe o condición: (Art. 74).

Las personas físicas tienen atributos dados por el Derecho, sólo por existir. La
personalidad abre la puerta de la titularidad de derechos, de modo que sólo siendo
considerado tal se puede, por ejemplo, contratar o contraer matrimonio. La persona
desde el punto de vista jurídico tiene muchos atributos, algunos de ellos son el nombre,
el domicilio, la nacionalidad, etc. También adquiere responsabilidades y obligaciones,
como las tributarias, por ejemplo.29 Es así entonces, que una persona natural ejerce
derechos y cumple obligaciones a título personal. La existencia legal de la persona
natural comienza al nacer y termina con la muerte.

Familias

El artículo 5 de la Constitución de 1991 reconoce a la familia el carácter de institución


básica de la sociedad y la inviolabilidad de su intimidad. El Artículo 42 de la Carta
Política estableció, en relación con la familia, los mandatos específicos que son30:

a) Las formas de conformación de la familia: por vínculos naturales o jurídicos, por la decisión
libre de un hombre y una mujer de contraer matrimonio o por la voluntad responsable de
conformarla (inciso 1º);
b) La protección integral de la familia (inciso2º);
c) La inviolabilidad de su honra y dignidad (inciso 3º);

21
d) La igualdad de derechos y deberes en la pareja, en las relaciones familiares y el respeto mutuo
entre los integrantes de la familia (inciso 4º);
e) La obligación de reprimir y sancionar la violencia que atente contra la armonía y unidad
familiar (inciso 5º);
f) La igualdad de derechos y deberes de todos los hijos (inciso 6º);
g) El derecho de la pareja a decidir de manera libre y responsable el número de hijos que tendrán y
el deber de sostenerlos y educarlos mientras sean menores o impedidos (inciso 7º).

El mismo artículo señaló al legislador la obligación de regular los siguientes temas:

a) La protección del patrimonio de familia inalienable e inembargable (inciso tercero);


b) La progenitura responsable (inciso 6º);
c) Las formas del matrimonio, la edad y capacidad para contraerlo, los deberes y derechos de los
cónyuges, su separación y la disolución del vínculo (inciso 8º);
d) Los efectos civiles de los matrimonios religiosos (inciso 9º);
e) La cesación de los efectos civiles de todo matrimonio (inciso 10º); y
f) El estado civil y los derechos y deberes derivados de este (inciso 11º).

El concepto de familia ha evolucionado, aunque se pueden señalar algunas


características de esta institución:

1. Grupo humano que integra la familia, Hombre y Mujer que procrean hijos.
2. Personas que se encuentran vinculadas por parentescos de consanguinidad y afinidad.
3. Padre y Madre con la misma jerarquía ante sus hijos.
4. Responsabilidad de los padres con respecto a sus hijos, regidos por la patria potestad que se
ejercen sobre ellos.

Con la evolución de la sociedad han surgido nuevos tipos de familia: unión libre (unión
marital de hecho), familia ensamblada o expandida (unión con hijos previos de
cualquiera de los integrantes de la pareja) y la monoparental (relaciones segmentadas
entre solo uno de los progenitores y sus hijos). El derecho de familia es de naturaleza
jurídica privada y en él ha jugado un importante papel el Código Civil.

22
CLASIFICACIÓN DE LAS ENTIDADES CON Y SIN ÁNIMO DE
LUCRO

Según la fuente, con propósitos y criterios diferentes, se encontraron varias


clasificaciones de las entidades sin ánimo de lucro. Se listan algunas a modo de ejemplo.

Clasificación para las entidades sin ánimo de lucro en Cámara de


Comercio

Encontramos las siguientes entidades sin ánimo de lucro -ESAL- definidas en la


clasificación ordenada por el Decreto 427 de 1996 “por el cual se reglamentan el Capítulo
II del Título I y el Capítulo XV del Título II del Decreto 2150 de 1995 -estatuto anti-
trámites- sobre reconocimiento de personerías jurídicas por Cámara de Comercio (vea
listado nacional)31:

Entidades sin ánimo de lucro inscritas en cámara de comercio


Entidades de naturaleza cooperativa.

Fondos de empleados.
Asociaciones mutuales, así como sus organismos de integración.

Instituciones auxiliares del cooperativismo.

Entidades ambientalistas.
Entidades científicas, tecnológicas, culturales, e investigativas.

Asociaciones agropecuarias y campesinas nacionales y no nacionales32


Corporaciones, asociaciones y Fundaciones creadas para adelantar actividades en
comunidades indígenas.

Entidades gremiales.
Entidades de beneficencia.

Entidades profesionales.
Entidades juveniles.
Entidades sociales.

23
Entidades de planes y programas de vivienda.
Entidades democráticas, participativas, cívicas y comunitarias.

Entidades promotoras de bienestar social.


Entidades de egresados.

Entidades de rehabilitación social y ayuda a indigentes.

Entidades drogadictos e incapacitados (excepto Iglesias – num.1 Art. siguiente)


Fundaciones y entidades privadas sin ánimo de lucro no sujetas a excepción.

Las cámaras de comercio deberán certificar la existencia de la personería jurídica de la


ESAL:

Artículo 43º.- Prueba de la existencia y representación legal. La existencia y la representación


legal de las personas jurídicas de derecho privado a que se refiere este capítulo, se probará
certificación expedida por la Cámara de Comercio competente, la cual llevará el registro de las
mismas, con sujeción al régimen previsto para las sociedades comerciales y en los mismos términos
y condiciones que regulan sus servicios.

Por su parte, en el artículo 45 del Estatuto antitrámites (1995) están señaladas las
entidades exceptuadas del registro en cámara de comercio, y dispuso qué tipo de
instituciones habían de ser supervisadas especialmente por las autoridades competentes.
El Decreto 427 (art.3) amplió esa medida incluyendo más tipos de organizaciones. En el
siguiente cuadro se señalan las entidades supervisadas especialmente y que abarcan los
fines de acopio de los archivos de derechos humanos:

Entidades sin ánimo de lucro bajo supervisión directa de las autoridades delegadas

Instituciones de educación superior.


Instituciones de educación formal y no formal, para el trabajo y el desarrollo
humano -Antes no formales.
Personas jurídicas que prestan servicios de vigilancia privada
Iglesias, confesiones y denominaciones religiosas, sus federaciones, y asociaciones

24
de ministros.
Entidades reguladas por la Ley 100 de Seguridad Social

Sindicatos y las asociaciones de trabajadores y empleadores33


Partidos y movimientos políticos

Cámaras de Comercio

Entidades privadas del sector salud de que trata la Ley 100 de 1993.
Asociaciones de gestión colectiva de derechos de autor y derechos conexos de que
trata la Ley 44 de 1993.
Personas jurídicas extranjeras de derecho privado sin ánimo de lucro, con
domicilio en el exterior y que establezcan negocios permanentes en Colombia34.
Establecimientos de beneficencia y de instrucción pública de carácter oficial y
corporaciones y Fundaciones creadas por leyes, ordenanzas, acuerdos y decretos
regulados por el Decreto 3130 de 1968 y demás disposiciones pertinentes.

Cajas de compensación familiar reguladas por la Ley 21 de 1982.


Entidades que conforman el Sistema Nacional del Deporte de los niveles nacional,
departamental y municipal regulados por la Ley 181 de 1995 y Decreto- Ley 1228
de 1995.

Organizaciones gremiales de pensionados de que trata la Ley 43 de 1984.

Clasificación de las entidades sin ánimo de lucro y ONG de acuerdo al


uso del CNMH y el Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo –PNUD-

Tomando un cuadro realizado por el PNUD35, presentamos la siguiente clasificación de


las ESAL y ONG:

Entidades de derecho privado, con personería jurídica y sin ánimo de lucro

Federaciones-asociaciones-corporaciones-fundaciones

25
grupos femeninos

grupos juveniles
organizaciones de minorías

organizaciones de grupos diferenciados

Sindicatos

asociaciones de desaparecidos

organizaciones indígenas
organizaciones afro descendientes

organizaciones promovidas por la iglesia católica

organizaciones promovidas por iglesias no católicas

La misión de las ONG de derechos humanos, considera la generación de oportunidades


de reconciliación y búsqueda de reparación, sin ningún tipo de discriminación o
exclusión de grupos poblacionales. El enfoque diferencial es abordado por estas
organizaciones, desde todos sus ámbitos y esto se refleja documentalmente en las
iniciativas y acciones desarrolladas, planes y proyectos, con un alto impacto social. 36

La tarea desarrollada para organizar el directorio de contactos, de la Dirección de los


Archivos de los Derechos Humanos del Centro Nacional de la Memoria Histórica–
CNMH-, ha dispuesto de modo tentativo la siguiente clasificación de instituciones. La
información corresponde a más de siete mil cuatrocientos registros identificados del
universo de entidades públicas del orden departamental y municipal y las organizaciones
privadas que tocan la problemática de los derechos humanos en Colombia. Vale
considerar que las nuevas formas empresariales originadas a partir de la
descentralización política y administrativa combina al sector privado con el sector
público en diferentes áreas. En ese sentido, enumeramos el universo completo
reconocido como “instituciones con archivos de derechos humanos”37:

Clasificación de instituciones directorio Dirección de archivos del Centro Nacional


de Memoria Histórica
Empresas de servicios públicos

26
Centros educativos
Centros de investigación
Universidades
Centros de desarrollo tecnológico
Observatorios de política pública y DDHH
Casas de la cultura
Centros de memoria
Organizaciones no gubernamentales de protección al medio ambiente.

Organizaciones de Víctimas, ODV, ONG defensoras de los derechos humanos y grupos


diferenciales, organizaciones sin ánimo de lucro.

Corporaciones de creación de medios audiovisuales y televisión comunitaria

Sindicatos
Organizaciones gremiales
Instituciones de archivo
Centros de documentación
Comunidades religiosas
Iglesias y congregaciones de DDHH
Instituciones u organismos internacionales. Archivos internacionales.

Clasificación para las entidades con ánimo de lucro

Conforme con el artículo 20 del Código de Comercio, Decreto 410 de marzo 27 de 1971,
se consideran mercantiles para todos los efectos legales, las siguientes:

1) La adquisición de bienes a título oneroso con destino a enajenarlos en igual forma, y la


enajenación de los mismos;

2) La adquisición a título oneroso de bienes muebles con destino a arrendarlos; el arrendamiento


de los mismos; el arrendamiento de toda clase de bienes para subarrendarlos, y el
subarrendamiento de los mismos;

3) El recibo de dinero en mutuo a interés, con garantía o sin ella, para darlo en préstamo, y los
préstamos subsiguientes, así como dar habitualmente dinero en mutuo a interés;

4) La adquisición o enajenación, a título oneroso, de establecimientos de comercio, y la prenda*,


arrendamiento, administración y demás operaciones análogas relacionadas con los mismos;

27
5) La intervención como asociado en la constitución de sociedades comerciales, los actos de
administración de las mismas o la negociación a título oneroso de las partes de interés, cuotas o
acciones;

6) El giro, otorgamiento, aceptación, garantía o negociación de títulos-valores, así como la compra


para reventa, permuta, etc., de los mismos;

7) Las operaciones bancarias, de bolsas, o de martillos;

8) El corretaje, las agencias de negocios y la representación de firmas nacionales o extranjeras;

9) La explotación o prestación de servicios de puertos, muelles, puentes, vías y campos de


aterrizaje;

10) Las empresas de seguros y la actividad aseguradora;

11) Las empresas de transporte de personas o de cosas, a título oneroso, cualesquiera que fueren la
vía y el medio utilizados;

12) Las empresas de fabricación, transformación, manufactura y circulación de bienes;

13) Las empresas de depósito de mercaderías, provisiones o suministros, espectáculos públicos y


expendio de toda clase de bienes;

14) Las empresas editoriales, litográficas, fotográficas, informativas o de propaganda y las demás
destinadas a la prestación de servicios;

15) Las empresas de obras o construcciones, reparaciones, montajes, instalaciones u


ornamentaciones;

16) Las empresas para el aprovechamiento y explotación mercantil de las fuerzas o recursos de la
naturaleza;

17) Las empresas promotoras de negocios y las de compra, venta, administración, custodia o
circulación de toda clase de bienes;

18) Las empresas de construcción, reparación, compra y venta de vehículos para el transporte por
tierra, agua y aire, y sus accesorios, y

19) Los demás actos y contratos regulados por la ley mercantil.

El Código aclara que esta enumeración es declarativa y no limitativa, es decir que pueden existir
otras clasificaciones.

28
RECONOCIMIENTO Y SUPERVISIÓN DE LAS ENTIDADES SIN
ÁNIMO DE LUCRO38

Reconocimiento

La Ley 22 de 1987 delegó la autoridad de reconocimiento y cancelación de la personería


jurídica de “asociaciones, corporaciones, fundaciones e instituciones de utilidad común”,
del Ministerio de Justicia a la Alcaldía Mayor de Bogotá y a las Gobernaciones. 39 El
Decreto 1318 de 1988 estableció la inspección de las instituciones de utilidad común
sobre las mismas autoridades locales.40

El Estatuto anti-trámites, así como el Decreto 427 de 1996, reglamentario del mismo,
dispone que las entidades sin ánimo de lucro deben ser registradas en las Cámaras de
Comercio de la jurisdicción de domicilio de las mismas:

Artículo 40º.- Supresión del reconocimiento de personerías jurídicas. Suprímase el acto de


reconocimiento de personería jurídica de las organizaciones civiles, las corporaciones, las
Fundaciones, las juntas de acción comunal y de las demás entidades privadas sin ánimo de lucro.
Para la obtención de su personalidad, dichas entidades se constituirán por escritura pública o
documento privado reconocido en el cual se expresará, cuando menos, lo siguiente:
1. El nombre, identificación y domicilio de las personas que intervengan como otorgantes
2. El nombre.
3. La clase de persona jurídica.
4. El objeto.
5. El patrimonio y la forma de hacer los aportes.
6. La forma de administración con indicación de las atribuciones y facultades de quien tenga a su
cargo la administración y representación legal.
7. La periodicidad de las reuniones ordinarias y los casos en los cuales habrá de convocarse a
reuniones extraordinarias.
8. La duración precisa de la entidad y las causales de disolución.
9. La forma de hacer la liquidación una vez disuelta la Corporación o Fundación.
10. Las facultades y obligaciones del Revisor Fiscal, si es del caso.
11. Nombre e identificación de los administradores y representantes legales.

29
Las entidades a que se refiere este artículo, formarán una persona distinta de sus
miembros o fundadores individualmente considerados, a partir de su registro ante la
Cámara de Comercio con jurisdicción en el domicilio principal de la persona jurídica
que se constituye.

Tanto para la inscripción del documento de constitución como para el registro de los
demás actos y documentos de las entidades sin ánimo de lucro, las Cámaras de Comercio
deberán verificar solamente el cumplimiento de los requisitos formales para su
procedencia, es decir, los puntos que se han señalado para la presentación de los
documentos sujetos a registro. Los actos administrativos de inscripción expedidos por la
Cámara de Comercio, relacionados con el registro de las personas jurídicas sin ánimo de
lucro, están sometidos al procedimiento gubernativo, es decir, reposición ante esta
Cámara de Comercio, apelación ante la Superintendencia de Industria y Comercio y
queja, así como a la revocatoria directa. La Cámara no es el organismo competente para
solucionar controversias que se presenten por discrepancias en cuanto al contenido de
las actas. No se puede olvidar que las entidades sin ánimo de lucro continúan sujetas a la
inspección y vigilancia de los organismos que venían cumpliendo tal función, tales como
la Gobernación, etc.

El registro de las ESAL que se lleva en Cámara de Comercio clasifica las entidades de
acuerdo con las actividades que estas desarrollan según la Clasificación Industrial
Internacional Uniforme – CIIU- manejada por la Dirección de Impuestos y Actividades
Nacionales –DIAN-, conforme a la Resolución 39 2012.41 La Confederación de Cámaras
de Comercio –CONFECAMARAS- implementó el Registro Único Empresarial (RUE)
(Art. 11 -Ley 590). Se integró el Registro Mercantil y el Registro Único de Proponentes,
para integrar, entre otros indicadores, el registro de las ESAL del país.42

Según la página de información de la Cámara de Comercio de Bogotá, se deben registrar


en tales instituciones, las siguientes entidades:

30
1. Las de régimen común, es decir, aquéllas reguladas por el Código Civil (artículos
633 y siguientes), y que en general se denominan Asociaciones, Corporaciones y
Fundaciones.

2. Las de régimen especial, esto es las entidades del sector solidario (E.S.S.),
definidas en el parágrafo segundo del artículo 6 de la ley 454 de 1998. 43

Y deben renovar su inscripción, aparte de las dos anteriores, las Veedurías ciudadanas y
las Entidades extranjeras de derecho privado sin ánimo de lucro con domicilio en el
exterior, reglamentadas en el Código de Comercio44. El Decreto 1407 de 1991 define estas
últimas como las fundaciones con más de un 30% del valor de capital extranjero y las
asociaciones con un 50% de asociados de origen foráneo. Las pautas de supervisión del
registro de las ESAL son establecidas por la Superintendencia de Industria y Comercio
para su aplicación en las Cámaras de Comercio45.

Supervisión (inspección, vigilancia y control)

Así como el Legislador no ha reglamentado la definición de las ESAL, tampoco existe en


el orden jurídico una definición de los conceptos de inspección, vigilancia y control, los
cuales son diferentes al propio registro, el cual es llevado por las cámaras de comercio
del municipio o región donde se halle la organización. Belalcázar y Riascos presentan
estas denominaciones que se resumen en los siguientes términos:

Inspección: Competencia de las autoridades para “aprehender todo tipo de


documentación relacionada con el quehacer administrativo, financiero, jurídico y todo
tipo de documento que dé cuenta del cumplimiento de su objeto social y estatutario”

Vigilancia: Competencia para “velar que las entidades se comporten acorde con los
planteamientos estatutarios, legales y constitucionales”, apoyándose para esto en la
normatividad interna de la organización y las que las autoridades han dispuesto sobre su
ámbito.

31
Control: Es el ejercicio del poder coercitivo del Estado, concretado en la aplicación de
las sanciones de tipo administrativo basadas en la normatividad vigente. 46

Los mismos autores explican que la supervisión de las autoridades está determinada por
el domicilio, que establece la competencia de inspección y vigilancia por parte de los
entes territoriales sobre las ESAL, ó según su objeto, que determinará su ente de
regulación. En cuanto a su inspección, vigilancia y control, de acuerdo a la ley 22 de 1987
corresponde a las autoridades competentes recibir informes periódicos de Cámara de
Comercio sobre nuevas inscripciones y llevar su propio registro sobre determinadas
asociaciones:

De igual forma también tiene un importante desarrollo la competencia de registro, que a raíz del
Decreto 2150 de 1990 y 427 de 1996, se debe entender única y exclusivamente para efectos de la
competencia del registro de entidades de educación formal y no formal, entidades prestadoras de
salud y organizaciones comunales, registro que se preservó para la Alcaldía de Bogotá D.C. puesto
que por regla general es la Cámara de Comercio la competente del registro de entidades sin ánimo
de lucro.47

Por medio del Decreto 1529 de 1990 fue reglamentada la norma de 1987, dejando la
autoridad de reconocimiento y cancelación de personería jurídica de algunas
instituciones de utilidad común a la legislación que fue aprobada luego de establecerse la
nueva Constitución política48:

Artículo 23º.- Aplicación de otras disposiciones. Los Gobernadores ejercerán la inspección y


vigilancia sobre las instituciones de utilidad común que tengan su domicilio principal en el
respectivo Departamento, de conformidad con lo dispuesto por los Decretos 1318 de 1988 y 1093 de
1989 y demás normas que los modifiquen y adicionen. Si dichas entidades tienen fines
educativos, científicos, tecnológicos, culturales, de recreación o deportes, se dará
aplicación al Decreto 525 de 1990 y demás normas que lo modifiquen y adicionen, no
solo en cuanto a la inspección y vigilancia de éstas, sino también en lo relativo al
reconocimiento y cancelación de personería jurídica y demás aspectos tratados en el
mismo.

Artículo 24º.- Inspección y vigilancia. Además de lo previsto en los Decretos 1318 de 1988 y 1093
de 1989, para ejercer la inspección y vigilancia sobre las instituciones de utilidad común, el

32
Gobernador podrá ordenar visitas a las dependencias de la entidad y pedir la información y
documentos que considere necesarios. Así mismo podrá asistir, directamente o a través de un
delegado, a las sesiones que realicen las Asambleas de dichas entidades, con domicilio principal en
el Departamento, en las cuales se elijan representantes legales o demás dignatarios.

El artículo 84 de la Constitución establece que cuando un derecho o una actividad han


sido reglamentados de manera general, las autoridades públicas no podrán establecer ni
exigir permisos, licencias o requisitos adicionales. Las actividades reglamentadas por la
ley y que desarrollan las personas jurídicas privadas reconocidas como entidades sin
ánimo de lucro, están contempladas en la Ley 2150 y el Decreto 427 de 1996.

Reconocimiento y regulación de organizaciones privadas de acuerdo a su actividad

Norma Instituciones de registro y Entidades vigiladas por ley


control
Ley 24 de 1988, art. 55 Decreto Ministerio de Educación, 1. Entidades educativas e
Nacional 525 de 1990. Secretarías locales de investigativas.
educación.

Ley 30 de 199249, Título IV Ministerio de Educación, 2. Instituciones de Educación


Secretarías locales de Superior.
educación.
Ley 115 de 1994, art. 14050, 170, Ministerio de Educación, 3. Instituciones de educación
171, 17251; Ley 1064 de 2006, Secretarías Locales de formal, informal, para el trabajo
Decreto Nacional 525 de 1990, Educación. y el desarrollo humano -Antes
Decreto Nacional 1860 de no formal. 52
1994, Decreto Nacional 4904
de 2009.
Ley 115 de 1994, art. 139; Ministerio de Educación. 4. Asociaciones de Instituciones
Decreto Nacional 1068 de Educativas
1994; Decreto Nacional 1860
de 1994; Decreto Nacional
1286 de 2005.
Ley 115 de 1994, art 140 Ministerio de Educación 5. Asociaciones de Padres de
Familia y Educadores
Ley 142 de 1994, arts. 62, 63, Ministerio de Ambiente 6. Entidades ambientalistas
64, 65 y 66; Ley 689 de 200153; dedicadas a la defensa y
Decreto Nacional 1429 de 1995, protección del medio ambiente y
Ley 99 de 199354 los recursos naturales
renovables.
Ley 489 de 1998, art. 9655. Superintendencia de servicios 8. Comités de Desarrollo y
públicos domiciliarios, Control Social de Servicios
personerías municipales Públicos

Ley 79 de 1988; Ley 454 de 9. Asociaciones y Fundaciones


1998; Decreto Nacional 1480 para el cumplimiento de las

33
de 1989; Decreto Nacional actividades propias de las
2150 de 1995; Decreto Nacional entidades públicas con
186 de 2004. participación de particulares.
Ley 7 de 1979; Ley 28 de 1981; Unidad Administrativa 10. Asociaciones Mutuales.56
Decreto Nacional 361 de 1987; Especial de Organizaciones
Decreto Nacional 341 de 1988; Solidarias
Decreto Nacional 1422 de 1996,
Decreto Nacional 427 de 1996.
Ley 7 de 1979, Decreto 1422 de Ministerio de Salud- Instituto 11. Entidades que prestan
1996; Decreto 276 de 1988. Colombiano de Bienestar servicios de Bienestar Familiar
Familiar- Superintendencia del
Subsidio Familiar
Ley 743 de 200257; Ley 753 de Ministerio del Interior. 12. Juntas de Acción Comunal-
2002; Decreto Nacional 890 de Juntas de Vivienda
2008; Decreto 3350 de 2003; Comunitaria- Federaciones y
Ministerio de Gobierno; Confederaciones de Acción
Resolución 4688 de 1989; Comunal
Resolución Reglamentaria
2070 de 1987; Ministerio de
Gobierno; Decreto 2350 de
2003; Decreto Ley 2893 de
2011;58
Decreto Nacional 2478 de Ministerio de Agricultura y 13. Asociaciones agropecuarias,
1999, Decreto Nacional 200 de Desarrollo Rural. Secretarías campesinas nacionales y no
2003; Ley 160 de 199459; locales. Instituto Colombiano nacionales.
Decreto Nacional 2716 de 1994, de Desarrollo Rural-
Decreto Nacional 967 de INCODER-Consejo Directivo
200160, Decreto 3520 de 2003,
Decreto Número 3759 de
200961.
Ley 52 de 1990, Decreto Ministerio del Interior 14. Corporaciones, asociaciones
Nacional 1407 de 1991, Decreto y Fundaciones de actividades en
200 de 2003 comunidades indígenas.
Ley 130 de 1994, Resolución Consejo Nacional Electoral 15. Los Partidos y Movimientos
4150 de 2003. Políticos
Ley 21 de 1982; Decreto Ministerio de Trabajo, 16. Cajas de Compensación
Nacional 276 de 1988; Decreto Ministerio de Salud, Familiar
Nacional 341 de 1988. Superintendencia del Subsidio
Familiar.
Ley 44 de 1993,Ley 23 de 1982; Ministerio del Interior, 17. Asociaciones de Autores y
Ley 161 de 1993; Decreto Dirección Nacional del Sociedades de Gestión Colectiva
Nacional 3942 de 2010; Derecho de Autor y de derechos de autor
Decreto Nacional 356 de 1994, Superintendencia de Vigilancia 18. Personas Jurídicas que
Decreto Nacional 2453 de y Seguridad privada, Ministerio prestan servicios de vigilancia
199362; de Trabajo privada
Ley 50 de 199063. Decreto Ministerio de Trabajo. 18. Sindicatos de trabajadores y
4108 de201164. empleadores
Ley 20 de 197465Decreto Ministerio del Interior, 19. Iglesias, confesiones y
Nacional 782 de 1995, Decreto Registro público de Entidades denominaciones religiosas, sus
Nacional 1396 de 1997; Decreto Religiosas no católicas. federaciones y confederaciones.
Nacional 1455 de 1997; Decreto
Nacional 354 de 1998; Decreto
Nacional 1319 de 1998; Decreto

34
Nacional 505 de 2003. Ley 133
de 1994,
Decreto Nacional 2153 de 1992; Superintendencia de Industria 20. Cámaras de Comercio
Ley 410 de 1975-Código de y Comercio. reguladas por el Código de
Comercio, Título VI; Decreto Registro Único Empresarial y Comercio
Nacional 0560 de 1991; Social
Decreto Nacional 1088 de
199166
Ley 60 de Agosto 12 de 199367; Superintendencia Nacional de 21. Entidades del subsector
Ley 100 de 199368; Ley 10 de Salud; Dirección Nacional del privado de salud70
199069; Resolución del Min. Sistema de Salud; Secretarías
Salud 3317 de 2012; Resolución de Salud departamentales y
Min. Salud 13565 de 1991; locales; Registro Especial de
Decreto Distrital 581 de 1995, Prestadores de Servicios de
Decreto Nacional 276 de 1988 Salud
Decreto Legislativo 1333 de Ministerio de la Protección 22. Entidades sin ánimo de
1989; Decreto 4588 de 2006; Social - Superintendencia de la lucro de personas con
Economía Solidaria. discapacidad
Decreto 4122 de 2011; Ley 1233 Ministerio de la Protección 23. Entidades de naturaleza
de 2008; Decreto Nacional 400 Social - Superintendencia de la cooperativa, segundo y tercer
de 2008. Economía Solidaria. grado, Precooperativas -
Instituciones auxiliares del
cooperativismo
Decreto 4122 de 2011; Decreto Ministerio de la Protección 24. Cooperativas y
3039 de 2007 Social - Superintendencia de la Precooperativas de Trabajo
Economía Solidaria. Asociado

35
VÍCTIMAS Y ORGANIZACIONES DE VÍCTIMAS EN EL MARCO
DE LA JUSTICIA TRANSICIONAL

El término jurídico de víctima que se emplea en la Ley 1448 amplía la definición


establecida en la Ley 975 de Justicia y Paz, que a su vez fue corregida en este punto por
medio de la Ley 1592 de 2012:

Ley 1592 de 2012.


Artículo 2°. Modifíquese el artículo 5° de la Ley 975 de 2005, el cual quedará así:
Art. 5°. Definición de víctima. Para los efectos de la presente ley se entiende por víctima la persona
que individual o colectivamente haya sufrido daños directos tales como lesiones transitorias o
permanentes que ocasionen algún tipo de discapacidad física, psíquica y/o sensorial (visual y/o
auditiva), sufrimiento emocional, pérdida financiera o menoscabo de sus derechos fundamentales.
Los daños deberán ser consecuencia de acciones que hayan transgredido la legislación penal,
realizadas por miembros de grupos armados organizados al margen de la ley.

También se tendrá por víctima al cónyuge, compañero o compañera permanente, y familiar en


primer grado de consanguinidad, primero civil de la víctima directa, cuando a esta se le hubiere
dado muerte o estuviere desaparecida.

La condición de víctima se adquiere con independencia de que se identifique, aprehenda, procese o


condene al autor de la conducta punible y sin consideración a la relación familiar existente entre el
autor y la víctima.

Igualmente, se considerarán como víctimas a los miembros de la Fuerza Pública que hayan sufrido
lesiones transitorias o permanentes que ocasionen algún tipo de discapacidad física, psíquica y/o
sensorial (visual o auditiva), o menoscabo de sus derechos fundamentales, como consecuencia de
las acciones de algún miembro de los grupos armados organizados al margen de la ley.

Así mismo, se tendrán como víctimas al cónyuge, compañero o compañera permanente y familiares
en primer grado de consanguinidad, de los miembros de la fuerza pública que hayan perdido la vida
en desarrollo de actos del servicio, en relación con el mismo, o fuera de él, como consecuencia de los
actos ejecutados por algún miembro de los grupos armados organizados al margen de la ley.
También serán víctimas los demás familiares que hubieren sufrido un daño como consecuencia de
cualquier otra conducta violatoria de la ley penal cometida por miembros de grupos armados
organizados al margen de la Ley.

36
Se observa que las dinámicas y acontecimientos de la guerra han generado sectores de la
población victimizados, los cuales podrían ser sujetos a la repetición de los mismos
escenarios71.

El Legislador aprobó luego de un amplio debate, la Ley 1448 de 2011, conocida como Ley
de Víctimas y restitución de tierras y en ella definió el alcance del atributo de víctimas
del conflicto armado interno72:

Art. 3. Víctimas. Se consideran víctimas, para los efectos de esta ley, aquellas personas que
individual o colectivamente hayan sufrido un daño por hechos ocurridos a partir del 1o de enero de
1985, como consecuencia de infracciones al Derecho Internacional Humanitario o de violaciones
graves y manifiestas a las normas internacionales de Derechos Humanos, ocurridas con ocasión del
conflicto armado interno.

De la misma forma, se consideran víctimas las personas que hayan sufrido un daño al intervenir
para asistir a la víctima en peligro o para prevenir la victimización.

La condición de víctima se adquiere con independencia de que se individualice, aprehenda, procese


o condene al autor de la conducta punible y de la relación familiar que pueda existir entre el autor y
la víctima.

Parágrafo 4. Las personas que hayan sido víctimas por hechos ocurridos antes del 1o de enero de
1985 tienen derecho a la verdad, medidas de reparación simbólica y a las garantías de no repetición
previstas en la presente ley, como parte del conglomerado social y sin necesidad de que sean
individualizadas.

Art. 13. Enfoque diferencial. El principio de enfoque diferencial reconoce que hay poblaciones con
características particulares en razón de su edad, género, orientación sexual y situación de
discapacidad. Por tal razón, las medidas de ayuda humanitaria, atención, asistencia y reparación
integral que se establecen en la presente ley, contarán con dicho enfoque.

El Estado ofrecerá especiales garantías y medidas de protección a los grupos expuestos a mayor
riesgo de las violaciones contempladas en el artículo 3o de la presente Ley tales como mujeres,
jóvenes, niños y niñas, adultos mayores, personas en situación de discapacidad, campesinos, líderes

37
sociales, miembros de organizaciones sindicales, defensores de Derechos Humanos y víctimas de
desplazamiento forzado.

Para el efecto, en la ejecución y adopción por parte del Gobierno Nacional de políticas de asistencia
y reparación en desarrollo de la presente ley, deberán adoptarse criterios diferenciales que
respondan a las particularidades y grado de vulnerabilidad de cada uno de estos grupos
poblacionales.

La Ley de Víctimas del año 2011 señala los tipos de daños y de asociaciones sujetas a
proceso de reparación colectiva:

Artículo 151. Reparación colectiva. Dentro de los seis (6) meses siguientes a la promulgación de la
presente Ley, la Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a las
Víctimas, tomando en consideración las recomendaciones de la Comisión Nacional de Reparación y
Reconciliación, y a través del Plan Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas,
deberá implementar un Programa de Reparación Colectiva que tenga en cuenta cualquiera de los
siguientes eventos:
a) El daño ocasionado por la violación de los derechos colectivos;
b) La violación grave y manifiesta de los derechos individuales de los miembros de los colectivos;
c) El impacto colectivo de la violación de derechos individuales.

Artículo 152. Sujetos de reparación colectiva. Para efectos de la presente ley, serán
sujetos de la reparación colectiva de que trata el artículo anterior:
1. Grupos y organizaciones sociales y políticos;
2. Comunidades determinadas a partir de un reconocimiento jurídico, político o
social que se haga del colectivo, o en razón de la cultura, la zona o el territorio en el
que habitan, o un propósito común.

El Decreto 4800 de 2011, reglamentario de la Ley de Víctimas, definió el término de


organizaciones de víctimas y de organizaciones defensoras de víctimas; también
reconoció la participación de víctimas no organizadas en los procesos de reparación:

Art. 265: organizaciones de víctimas. Se entenderá como organizaciones de víctimas aquellos


grupos conformados en el territorio colombiano, bien sea a nivel municipal o distrital,
departamental y nacional, por personas que individual o colectivamente hayan sufrido daños en los

38
términos establecidos en el artículo 3° de la Ley 1448 de 2011. Las organizaciones a que se refiere
este artículo, existen y obtienen su reconocimiento por el solo hecho de su constitución.
Artículo 266. Organizaciones defensoras de los derechos de las víctimas. Se entenderá
como organizaciones defensoras de los derechos de las víctimas, aquellas organizaciones civiles
conformadas en el territorio colombiano, constituidas conforme lo dispuesto en su régimen legal y
reglamentario, cuyo objeto social sea la defensa, el reconocimiento, la promoción y protección de los
derechos humanos de las víctimas que, individual o colectivamente, hayan sufrido daños en los
términos establecidos en el artículo 3° de la Ley 1448 de 2011.

Parágrafo. Las víctimas no organizadas tendrán derecho a la participación efectiva haciendo conocer
sus observaciones, propuestas y opiniones, a través de intervenciones o escritos dirigidos a las
Mesas de Participación o de forma directa a las entidades públicas encargadas de implementar la
Ley 1448 de 2011. La Unidad Administrativa Especial de Atención y Reparación Integral a las
Víctimas y todas las instancias de decisión deben dar a conocer sus decisiones y habilitar
mecanismos de publicación que faciliten que las víctimas que no hacen parte de ninguna forma
organizativa, que decidieron no hacer parte de la Mesas de Participación o que presentan mayores
dificultades para hacer parte de los escenarios de toma de decisiones, como niños, niñas y
adolescentes y personas con algún tipo de discapacidad, conozcan las decisiones adoptadas.

La Ley de Víctimas y Restitución de tierras ordenó como una de las funciones de la


Unidad de Atención y Reparación Integral de Víctimas, “garantizar la operación de la
Red Nacional de Información para la Atención y Reparación a las Víctimas,
incluyendo la interoperabilidad de los distintos sistemas de información para la
atención y reparación a víctimas”, así como implementar y administrar el Registro
Único de Víctimas73, garantizando la integridad de los registros actuales de la
información; aplicar instrumentos de certificación a las entidades que conforman el
Sistema Nacional de Atención y Reparación a las Víctimas, respecto a su contribución
en el goce efectivo de los derechos a la verdad, justicia y reparación integral a las
víctimas, de acuerdo con las obligaciones contempladas en la presente ley.

El Decreto reglamentario 4800 de 2011 determinó los espacios de reparación en los


cuales participan las víctimas reconocidas, incluyendo dentro esos asuntos, el
reconocimiento de las organizaciones y sus representantes:

39
Artículo 264. Mesas de participación. Son los espacios de trabajo temático y de participación
efectiva de las víctimas, destinados para la discusión, interlocución, retroalimentación, capacitación
y seguimiento de las disposiciones contenidas en la Ley 1448 de 2011.
Las mesas de participación de víctimas estarán conformadas por las organizaciones de víctimas y las
organizaciones defensoras de los derechos de las víctimas.
Las mesas de participación de primer grado elegirán a sus voceros en las mesas de segundo grado y
estas a su vez en las de tercer grado.
Las decisiones de la mesa nacional de víctimas serán informadas a las mesas de participación de
segundo grado, y las de estas a las de primer grado.

Artículo 267. Voceros. Serán voceros, las víctimas designadas por los participantes de las mesas
temáticas, en cada una de sus sesiones, para fines de articular, de forma ordenada y fluida, la
interlocución con los demás actores del proceso conforme al procedimiento consignado en el
Protocolo de Participación Efectiva.

Artículo 268. Representantes. Serán representantes, las víctimas elegidas por los participantes de
las mesas para fines de ejercer la representación en los demás espacios de participación
preceptuados por la Ley 1448 de 2011, diferentes a las mesas de participación.

(…) Artículo 269. Periodo y proceso de inscripción. Las organizaciones de víctimas y las
organizaciones defensoras de los derechos de las víctimas, interesadas en integrar las mesas de
participación de víctimas, se inscribirán ante la Personería en el caso del nivel municipal o distrital y
ante la Defensoría del Pueblo en el caso departamental y nacional. Los participantes inscritos, una
vez cumplidos los requisitos establecidos en el presente decreto, entrarán a formar parte de las
mesas de participación.

Las personerías y defensorías abrirán las inscripciones en el mes de enero de cada año. Durante los
primeros noventa (90) días calendario de cada año, las organizaciones deberán actualizar los datos
de contacto y la información contenida en el registro ante las personerías y defensorías
correspondientes. Si durante este lapso de noventa (90) días calendario las organizaciones no
actualizan los datos de contacto y la información correspondiente, serán excluidas del registro, sin
perjuicio de que al año siguiente sea renovada su inscripción.

Previamente y durante el periodo de inscripción, las alcaldías y gobernaciones, con el apoyo de las
personerías municipales y las defensorías, harán una amplia difusión del periodo de inscripciones,
utilizando para tal fin, la combinación de los diferentes medios de comunicación.

40
Cada año, durante el periodo de inscripción, las organizaciones de víctimas y organizaciones
defensoras de los derechos de las víctimas que deseen continuar participando en las mesas, deberán
actualizar la información que reposa en el registro. Adicionalmente, deberán reportar, en cualquier
momento, las novedades que las lleven a incumplir o contravenir los requisitos del registro.

Parágrafo 1°. La inscripción a que se refiere el parágrafo 1° del artículo 193 de la Ley 1448 de 2011,
se entiende gratuita, declarativa y no constitutiva.

Artículo 270. Requisitos para la inscripción de las organizaciones de víctimas. Las organizaciones
de víctimas al momento de solicitar su inscripción deberán acreditar los siguientes requisitos:

1. El documento de identidad del representante legal o delegado de la organización.


2. Acta en donde conste la voluntad organizativa o asociativa de sus miembros.
3. La certificación, comunicación, acta o instrumento que avale la solicitud de inscripción y que
además exprese la voluntad de participación por parte de los integrantes de la organización.
4. Diligenciar el formulario de inscripción.
Parágrafo 1°. Las Personerías y la Defensoría del Pueblo constatarán la existencia de los documentos
exigidos al momento de realizar la inscripción. Se garantizará la confidencialidad y custodia de la
información suministrada.
Parágrafo 2°. No habrá número límite de inscripción para las organizaciones de víctimas. En el caso
de la inscripción y registro de las organizaciones a nivel departamental, se deberá acreditar, además
de encontrarse inscritas en una mesa municipal, que la organización ha desarrollado previamente
trabajo, intervenciones o acciones en dos o más municipios dentro de la jurisdicción departamental
respectiva.

Artículo 271. Requisitos para la inscripción de las organizaciones defensoras de derechos de las
víctimas. Las organizaciones defensoras de derechos de las víctimas, al momento de solicitar su
inscripción, deberán acreditar los siguientes requisitos:

1. El documento que certifique la existencia y representación legal de la organización con sede en el


municipio o distrito en el cual se pretende la inscripción.
2. El documento de identidad del representante legal.
3. La certificación, comunicación, acta o instrumento que avale la solicitud de inscripción de la
organización, expedido por la junta directiva o el órgano societario que estatutariamente sea el
competente.
4. Acreditar, a través de los instrumentos legales dispuestos para tal fin, que su objeto social tiene
relación directa con el ámbito de aplicación de la Ley 1448 de 2011.

41
5. Acreditar los documentos que demuestren el desarrollo del objeto social en el ámbito territorial
de la mesa para cual se solicita la inscripción y registro.
6. Diligenciar el formulario de inscripción.

Ahora bien, el Decreto 1737 de 2010. “Por el cual se modifica el Programa de Protección
para Víctimas y Testigos de la Ley 975 de 2005, creado mediante el Decreto 3570 de
2007”, señaló:

Parágrafo 1°. Todos los servidores públicos tendrán la obligación de poner en conocimiento de la
Policía Nacional cualquier situación de riesgo o amenaza en contra de una víctima o testigo, en el
marco de la Ley 975 de 2005 con el fin de activar el procedimiento establecido en este artículo, y de
la Fiscalía General de la Nación, con el fin de que disponga la correspondiente investigación de los
hechos denunciados.

Parágrafo 2°. Si la víctima manifiesta reserva de confianza por razones de seguridad hacia cualquier
entidad vinculada con el desarrollo de este Programa, el personero municipal o el representante del
Ministerio Público, acompañarán el procedimiento.

La Unidad Especial para la Reparación Integral de La Víctimas –UARIV- fue creada


mediante la Ley 1448 de 201174; en el Decreto reglamentario 4802 del mismo año, fue
ordenada la construcción de un protocolo de atención de víctimas, el cual fue expedido
mediante la Resolución 388 de la UARIV del año 201375. Actualiza las determinaciones
dadas en la Ley, respecto a la conformación de los espacios de participación.

Identificación de archivos de derechos humanos en el sector privado

Organizaciones con archivos de DDHH

Entidades sin ánimo de lucro

Perteneciente a la desaparecida Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación –


CNRR- como institución encargada de atender los casos de vulnerabilidad identificados
en el proceso de la desmovilización paramilitar76, el Grupo de Memoria Histórica

42
estableció canales de entendimiento y apoyo con organizaciones no gubernamentales,
para construir procesos de reconstrucción de la memoria como elemento fundamental
del derecho a la verdad inscrito en los procesos de reparación colectiva.

El trabajo adelantado proyectó una serie de organizaciones no gubernamentales que


están referidas en las publicaciones de los informes de investigación del Grupo de
Memoria Histórica, posteriormente Centro Nacional de Memoria Histórica. La base de
datos de organizaciones de víctimas y defensoras de víctimas que maneja la Unidad
Administrativa Especial de Atención y Reparación Integral de Víctimas, institución
creada mediante la Ley de Víctimas de 2011, registra algunas de las organizaciones
participantes de la construcción de los informes de investigación.

Muestra de organizaciones de víctimas referenciadas en los informes del grupo de


memoria histórica e identificadas en la base de datos de la UARIV

Departamento Municipio Organización de víctimas

Valle Cali Ruta Pacífica de Mujeres

Bolívar El Carmen de Mujeres Unidas de El Salado


Bolívar

Bogotá Bogotá D.C. Alianza Iniciativa de Mujeres Colombianas por la


Paz – IMP (varios municipios)*

Antioquia Medellín Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de


Estado -MOVICE-

Santander Landázuri Asociación de Desplazados del Carare –


ASODECAR-**

Chocó Quibdó Asociación de desplazados afro descendientes del


Chocó – ADACHO- Alba María Cuesta (Rep.legal)

* Registrada en Cámara de Comercio de Bogotá ** Registrada en Cámara de Comercio de Barrancabermeja

Muestra de organizaciones defensoras de víctimas referenciadas en los informes


del grupo de memoria histórica, registradas en cámara de comercio e identificadas
en la base de datos de la UARIV.

43
Bogotá Bogotá D.C. Corporación Humanas- Centro Regional de
Derechos Humanos y Justicia de Género –
Humanas Colombia

Bogotá Bogotá D.C. Corporación Nuevo Arco Iris

Bogotá Bogotá D.C. CODHES

Bogotá Bogotá D.C. Corporación Alianza Iniciativa de Mujeres


Colombianas por la Paz – IMP*

Atendiendo la disposición del Decreto 4800 de 2011, la Unidad Especial de Atención


Integral de Víctimas –UARIV- construye una base de datos compuesta de
Organizaciones de víctimas y Organizaciones defensoras de víctimas. Al observar la
composición de las organizaciones de víctimas -OV-, se aprecia el alto número de
personas naturales identificadas en este registro, especialmente en Boyacá, Magdalena,
Chocó y Atlántico:

DEPARTAMENTO ODV OV TOTAL OV+ PERSONAS


ODV NATURALES*

ANTIOQUIA 11 353 364

CESAR 39 284 323

NARIÑO 11 242 253 6

BOLÍVAR 23 221 244 6

VALLE DEL CAUCA 71 99 170

SANTANDER 22 142 166 2

BOGOTÁ D.C. 47 98 145 2

SUCRE 32 112 144

ATLÁNTICO 23 81 104 37

CUNDINAMARCA 8 130 138

MAGDALENA 2 80 82 50

BOYACÁ 2 77 79 57

LA GUAJIRA 21 57 78 2

CÓRDOBA 1 77 78

44
NORTE DE 11 67 78
SANTANDER

QUINDÍO 59 59

TOLIMA 58 58

CHOCÓ 1 48 49 34

HUILA 13 34 47 1

CAUCA 7 35 42 23

META 15 25 40

RISARALDA 10 27 41 4

CALDAS 30 30

CAQUETÁ 1 32 33

CASANARE 15 15

ARAUCA 1 12 13

PUTUMAYO 2 1 3

AMAZONAS 2 2

GUANÍA 2 2

VICHADA 4 4

VAUPÉS 1 1

GUAVIARE 1 1

SAN ANDRÉS 1 1

TOTAL 374 2507 2887 224

*Se suman al número de OV

Distribución geográfica de organizaciones de derechos humanos- base de


datos Unidad de Atención y Reparación Integral de Víctimas –UARIV

45
Sucre 144 Magdalena Bolívar 244
132

La Guajira 80

San Andrés 1 Atlántico 141


Cesar 323

Córdoba 78 Norte de Santander 78

Antioquia 364 Santander 166

Chocó 52 Boyacá 83

Arauca 13
Caldas 30 Casanare 15

Risaralda 41
Vichada 4
Bogotá 147
Valle del Cauca 170 Guainía 2
Cundinamarca
138
Cauca 42

Quindío 59 Meta 40
Nariño 259 Tolima 58

Vaupés 1
Huila 52
Putumayo 3 Guaviare 1

Amazonas 2
Caquetá 33

Fuente: elaboración propia basada en datos de la UARIV.

Es necesario aclarar que la información sobre entidades u organizaciones de la sociedad


civil, identificadas hasta el momento, se basa principalmente en el registro adelantado
por la Unidad de Víctimas. No quiere decir esto que no haya más y que no esté abierta la
posibilidad de identificar y localizar nuevas entidades. Por otro lado, es posible que no
todas las organizaciones incluidas en esta base de datos tengan archivos, labor que
requiere información adicional. En principio constituye el universo, identificado por el
momento, de organizaciones con posibilidades de poseer archivos de DDHH en el marco
del conflicto armado.

En ese orden, puede usarse la misma metodología para la localización de archivos de


instituciones privadas, en la identificación de los registros de reconocimiento de

46
personería jurídica de organizaciones no gubernamentales y entidades sin ánimo de
lucro, de las instituciones públicas.

Entre otros registros de control de entes privados levantados por el sector ejecutivo
encontramos a la Unidad Nacional de Protección (UNP), que articula, coordina y ejecuta
la prestación del servicio de protección de los derechos a la vida, la libertad, la integridad
y la seguridad de personas, grupos y comunidades que se encuentran en situación de
riesgo extraordinario o extremo como consecuencia directa del ejercicio de sus
actividades o funciones políticas, públicas, sociales o humanitarias, tal como lo establece
el Decreto 4912 del 26 de diciembre de 2011; tiene como una de sus funciones la de
“realizar la evaluación del riesgo a las personas que soliciten protección, dentro del
marco de los programas de competencia de la Unidad, en coordinación con los
organismos o entidades competentes”, tiene el deber de cuidar especialmente los
siguientes actores sociales:

 Dirigentes de grupos políticos y de oposición;


 Defensores de Derechos Humanos; sindicalistas;
 Dirigentes o activistas de grupos gremiales;
 Dirigentes o miembros de grupos étnicos;
 Miembros de la misión médica;
 Testigos o víctimas de violaciones a los DDHH y al DIH;
 Periodistas o comunicadores sociales;
 Servidores o ex servidores públicos con responsabilidad en Derechos Humanos;
 Dirigentes de grupos armados desmovilizados en los años de 1994 y 1998;
 Dirigentes UP y PCC;
 Apoderados de procesos judiciales por violaciones de DDHH y DIH y
 Docentes;

Otros registros son:

 Sistema Nacional de Derechos Humanos (SNDH- Programa Presidencial de los Derechos


Humanos y Derecho Internacional Humanitario - Vicepresidencia de la República
 Registro Sindical - Ministerio de Trabajo
 Sistema Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural Campesino-Ministerio de Agricultura

47
 Registro público de Entidades Religiosas no católicas-Ministerio del Interior
 Registro de obras, actos y contratos -Unidad Administrativa Especial Dirección Nacional de
Derechos de Autor- Ministerio del Interior
 Registro de asociaciones de Juntas de Acción Comunal- Dirección para la Democracia la
Participación Ciudadana y Acción Comunal- Grupo Comunal de la Inspección Control y
Vigilancia- Asesoría Jurídica en Acción Comunal- Grupo Comunal de Formadores, Programas TV
y Radio Comunitaria-Viceministerio para la Participación e Igualdad de Derechos- Ministerio del
Interior.

En este sentido es útil saber que el Decreto 2893 de 2011 ordenó la creación de una base
de datos unificada con diferentes registros manejados por las autoridades comerciales.
La norma del “Registro Único Empresarial y Social”, en su artículo 166 señaló:

Al Registro Único Empresarial (RUE) de que trata el artículo 11 de la Ley 590 de 2000, que integró
el Registro Mercantil y el Registro Único de Proponentes, se incorporarán e integrarán las
operaciones del Registro de Entidades sin Ánimo de Lucro creado por el Decreto 2150 de 1995, del
Registro Nacional Público de las personas naturales y jurídicas que ejerzan la actividad de
vendedores de Juegos de Suerte y Azar de que trata la Ley 643 de 2001, del Registro Público de
Veedurías Ciudadanas de que trata la Ley 850 de 2003, del Registro Nacional de Turismo de que
trata la Ley 1101 de 2006, del Registro de Entidades Extranjeras de Derecho Privado sin Ánimo de
Lucro con domicilio en el exterior que establezcan negocios permanentes en Colombia de que trata
el Decreto 2893 de 2011, y del Registro de la Economía Solidaria de que trata la Ley 454 de 1998,
que en lo sucesivo se denominará Registro Único Empresarial y Social -RUES-, el cual será
administrado por las Cámaras de Comercio atendiendo a criterios de eficiencia, economía y buena
fe, para brindar al Estado, a la sociedad en general, a los empresarios, a los contratistas, a las
entidades de economía solidaria y a las entidades sin ánimo de lucro una herramienta confiable de
información unificada tanto en el orden nacional como en el internacional.

Con el objeto de mantener la actualización del registro y garantizar la eficacia del mismo, la
inscripción en los registros que integran el Registro Único Empresarial y Social, y el titular del
registro renueva anualmente dentro de los tres primeros meses de cada año. El organismo que
ejerza el control y vigilancia de las cámaras de comercio establecerá los formatos y la información
requerida para inscripción en el registro y la renovación de la misma. Los registros mercantil y de
proponentes continuarán renovándose de acuerdo con las reglas vigentes.

El organismo que ejerza el control y vigilancia de las cámaras de comercio regulará la integración e
implementación del Registro Único Empresarial y Social, garantizando que, específicamente, se

48
reduzcan los trámites, requisitos e información a cargo de todos los usuarios de los registros
públicos y que todas las gestiones se puedan adelantar, además, por internet y otras formas
electrónicas. La regulación que realice la autoridad competente deberá, en todo caso, hacerse en
armonía con las disposiciones estatutarias y con las contenidas en códigos, respecto de los registros
de que trata el presente artículo.

Los derechos por la prestación de los servicios registrales serán los previstos por la ley para el
registro mercantil, el registro único de proponentes y el registro de entidades sin ánimo de lucro,
según el caso. Las Cámaras de Comercio no podrán cobrar derechos de inscripción y renovación
sobre los registros que se le trasladan en virtud del presente decreto-ley y que a la vigencia del
mismo no los causan.

También cabe recordar el registro que realizan las Personerías Municipales y las
Defensorías del Pueblo en los departamentos, en el que se inscriben las organizaciones
de víctimas que desean participar en las Mesas Departamentales y Municipales de
Víctimas. Las gobernaciones y alcaldías, eventualmente, pueden tener listas de víctimas
identificadas en su jurisdicción.

Entre múltiples iniciativas que respaldan los procesos políticos, económicos y culturales
de las ONG que defienden los DDHH y el DIH, se pueden mencionar: la “Red de
Iniciativas y Comunidades de Paz desde la Base”, compuesta por 30 propuestas locales
de organización social y desarrollo77 y la Asociación Internacional por la Paz en
Colombia y en el Mundo-AIPAZCOMUN- capítulo Suiza, la cual apoya la organización de
proyectos comunitarios sostenibles78.

Entidades con ánimo de lucro

Las entidades con ánimo de lucro que puedan tener archivos de DDHH deben ser objeto
de actividades puntuales de identificación y localización, mediante investigaciones
adicionales. Recursos como información en Internet son de gran valor.

49
No sobra recordar que la mejor manera de realizar actividades de identificación inicial es
conociendo la misión, objetivos y funciones para las que fue creada determinada
empresa o entidad. Adicionalmente, se pueden detectar programas especiales dirigidos
al apoyo o promoción de derechos humanos implementados por empresas o entidades
cuya misión no está comprometida directamente con ellos. Es el caso de universidades, o
entidades de formación. También lo pueden hacer grandes, medianas o pequeñas
empresas extractivas, industriales, de servicios, agropecuarias o comerciales que por
alguna razón tengan interés en temas relacionados. Los medios de comunicación
(prensa, radio, televisión) son de especial relevancia, en tanto que por su misión cubren
permanentemente temas relacionados con derechos humanos en el país. Las
instituciones prestadoras de servicios de salud-IPS, de carácter privado, pueden haber
atendido, en algún momento, personas que de una u otra forma han sido actores en el
conflicto armado.

También deben ser tenidas en consideración las organizaciones privadas que participan
en el Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas, y que como lo
dice el artículo 159 de la Ley de Víctimas, están “encargadas de formular o ejecutar los
planes, programas, proyectos y acciones específicas, tendientes a la atención y
reparación integral de las víctimas de que trata la presente ley.” Esto aplica tanto para
las organizaciones sin ánimo de lucro, como para las con ánimo de lucro.

Articulación entre sector privado y sector público

El artículo 96 de la Ley 489 de 1998 determina la “Constitución de asociaciones y


fundaciones para el cumplimiento de las actividades propias de las entidades públicas
con participación de particulares”, la cual permite al Estado asociarse y crear personas
jurídicas, sujetas a lo que establece el Código Civil en relación con el régimen de las
asociaciones civiles de utilidad común. El acto administrativo de constitución debe
establecer los objetivos y actividades, compromisos, entidades asociadas e integración de
órganos de dirección y administración.

50
La Ley de víctimas y restitución de tierras viene a ser la norma que reconoce oficialmente
la existencia de un conflicto armado en Colombia. Refleja en su texto una política de
descentralización para las tareas de atención de víctimas, fomentándose la concurrencia
del sector privado en el desarrollo de proyectos, planes y programas en la ejecución de
políticas públicas, inclusive la atención en derechos humanos.

El concurso privado por medio de la participación de las entidades sin ánimo de lucro se
expresa en el alcance de la Ley respecto a las organizaciones privadas:

Artículo 159. Creación del sistema nacional de atención y reparación integral a las víctimas. Créase
el Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas, el cual estará constituido por
el conjunto de entidades públicas del nivel gubernamental y estatal en los órdenes nacional y
territoriales y las demás organizaciones públicas o privadas, encargadas de formular o ejecutar los
planes, programas, proyectos y acciones específicas, tendientes a la atención y reparación integral
de las víctimas de que trata la presente ley.

El conflicto armado ha provocado la participación directa de las organizaciones sociales


en la atención de la crisis. Con el ánimo de reconocer el origen de esta función de las
ONG en el nuevo marco constitucional de 1991, se puede señalar la primera respuesta
institucional ante la violencia político social que en su momento afectaba al país, Fondo
de Seguridad y Emergencia Social de la Presidencia de la República.

La Ley 104 de 1993 dispuso instrumentos “para la búsqueda de la convivencia, la eficacia


de la justicia”, y posibilitó la contratación pública con entidades privadas sin ánimo de
lucro por parte del Fondo de Seguridad y Emergencia Social de la Presidencia de la
República.

Mediante la Ley 368 de 199779 y el Decreto reglamentario 1225 del mismo año, se crea la
Red de Solidaridad Social y el establecimiento de sus funciones, en particular: “e)
Fomentar la concertación interinstitucional y la participación de las organizaciones no
gubernamentales y de la comunidad, en la definición y gestión de su propio desarrollo,
buscando que el esfuerzo institucional vaya acompañado de la presencia y desarrollo de
acciones por parte del sector privado”.80
51
Ante la tragedia humanitaria causada por el éxodo, producto de la guerra y en el mismo
sentido con el que se impulsó la Ley 368, el Congreso aprobó ese mismo año la Ley 387,
reconociendo el fenómeno de desplazamiento forzado y se dispusieron medidas para su
atención, en especial la conformación del Sistema Nacional de Atención Integral a la
Población Desplazada por la Violencia – SNAIPD81. Los decretos reglamentarios 951,
2562 y 2569 de 2001 ordenaron la ejecución de ayudas y subsidios para la población
desplazada.

En el marco del proceso de justicia transicional de La Ley 975 de 2005, conocida como
Ley de Justicia y Paz, fue expedido el Decreto 2467 del mismo año, que fusionó a la Red
de Solidaridad Social y a la Agencia Colombiana de Cooperación Internacional -ACCI-, al
establecimiento público de la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación
Internacional -Acción Social-. Algunas funciones de la entidad apuntaron a la
articulación con entes privados; se encomendó al Director “Celebrar, por delegación del
Gobierno Nacional, los contratos a que se refiere el artículo 355 de la Constitución
Política, de acuerdo con la Ley 368 de 1997”.

La Red de Solidaridad se mantuvo en un nivel directivo, contando entre sus funciones la


de: “Propiciar mecanismos de concertación con entidades y organismos públicos y
privados del orden nacional, regional y local, a fin de generar alianzas para la ejecución
de programas y proyectos sociales”82.

Por su parte, correspondió a la Dirección de Cooperación Internacional “Apoyar la


creación y fortalecimiento de redes de cooperación del sector privado, la sociedad civil,
las entidades públicas del nivel nacional o territorial, nacionales e internacionales, y
coordinar su participación en los mecanismos de seguimiento a la cooperación
internacional.”

La ley 1150 de 2007, sobre la contratación estatal para la ejecución de programas de


protección de personas amenazadas, desmovilización de armados, la atención a
población desplazada por la violencia y demás actividades relacionadas con los derechos
52
humanos (lit. h, num. 2 cap. 2), establece que la contratación de estas necesidades se
debe hacer dentro de las modalidades de selección abreviada autorizadas con el fin de
simplificar los trámites del contrato, en virtud del carácter de estas tareas y su monto.
Esta normativa rige para la celebración de contratos con organizaciones privadas y
organismos internacionales y se rige de acuerdo al estatuto general de la contratación de
la administración pública.83 El Decreto 1737 de 2010 especificó los términos de
contratación sobre este tipo de actividades84.

La Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación –CNRR- fue creada por medio de


la Ley de Justicia y Paz de 2005 para adelantar procesos de reparación con comunidades
afectadas por el conflicto armado85. El Decreto reglamentario 4760 del mismo año,
estableció en su artículo 19 que la Comisión debía estar conformada por dos
representantes de las organizaciones de víctimas: “6. Dos representantes de
organizaciones de víctimas, los cuales serán designados por los restantes miembros de la
Comisión entre los postulados por las organizaciones de víctimas.”86. Puede considerarse
a la CNRR el antecedente inmediato de la Unidad de Atención y Reparación Integral de
Víctimas -UARIV- como institución encargada de atender los casos de vulnerabilidad
identificados en el contexto de violencia armada reciente ocurrida en el país.

Mediante el Decreto 790 de 20 abril de 2013 fueron trasladadas las funciones del
Sistema Nacional de Atención Integral a la Población Desplazada por la Violencia –
SNAIPD-, al Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas y del
Consejo Nacional de Atención Integral a la Población Desplazada – CNAIPD, al Comité
Ejecutivo para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas87.

Los archivos y la información en las entidades de carácter privado

A continuación se relacionan una serie de normas y artículos que regulan el manejo y


uso de la información para personas naturales o jurídicas del sector privado.

53
El Decreto 019 de 2012, “por la cual se dictan normas tendientes a preservar la
moralidad en la Administración Pública y se fijan disposiciones con el fin de erradicar la
corrupción administrativa” establece:

Los documentos privados, tuvieren o no como destino servir de prueba en actuaciones


administrativas, incluyendo los provenientes de terceros, se presumen auténticos, mientras no se
compruebe lo contrario mediante tacha de falsedad, con excepción de los poderes especiales y de
las actas de asamblea general de accionistas, junta de socios y demás actos de personas jurídicas que
deban registrarse ante las Cámaras de Comercio, las cuales deberán ser presentadas personalmente
por sus otorgantes ante el secretario de la respectiva Cámara.

Esta disposición se compagina con la Constitución Política, que otorga a los


ciudadano/as el derecho de solicitar el acceso a documentos en poder de entes privados
que presten un servicio a la comunidad, según las condiciones de la solicitud:

Artículo 23. Toda persona tiene derecho a presentar peticiones respetuosas a las autoridades por
motivos de interés general o particular y a obtener pronta resolución. El legislador podrá
reglamentar su ejercicio ante organizaciones privadas para garantizar los derechos fundamentales.

Por su parte, la Ley 190 de 1995 “por la cual se dictan normas tendientes a preservar la
moralidad en la Administración Pública y se fijan disposiciones con el fin de erradicar la
corrupción administrativa”, dispuso:

Artículo 27º. El Código Penal tendrá un artículo con el número 148A, del siguiente tenor:
Artículo 148A.- Utilización indebida de información privilegiada. El servidor público o el particular
que como empleado o directivo o miembro de una junta u órgano de administración de cualquier
entidad pública o privada que haga uso indebido de información que haya conocido por razón o con
ocasión de sus funciones, con el fin de obtener provecho para sí o para un tercero, sea éste persona
natural o jurídica, incurrirá en prisión de dos (2) a seis (6) años e interdicción de funciones por el
mismo término de la pena principal.88

El Decreto 427 de 1996 estableció respecto al manejo de la documentación de las ESAL


privadas:

54
Artículo 8º.-Certificación y archivo. A partir del registro correspondiente, las Cámaras de Comercio
certificarán sobre la existencia y representación de las entidades de que trata el presente Decreto,
así como la inscripción de todos los actos, libros o documentos respecto de los cuales la Ley exija
dicha formalidad. A partir del 2 de enero de 1997, las entidades que certificaban sobre la existencia y
representación de las personas jurídicas de que trata este Decreto, solamente podrán expedir el
certificado especial que se indica en el artículo anterior y con destino exclusivo a la Cámara de
Comercio respectiva. Sin embargo, dichas autoridades conservarán los archivos con el fin de
expedir, a petición de cualquier interesado, certificaciones históricas sobre las reformas de estatutos
u otros eventos que consten en los mismos, ocurridos con anterioridad al 2 de enero de 1997.

El Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo (Ley


1437 de 2011) indica en cuanto al manejo de la información de las autoridades del sector
público y el privado:

Artículo 24. Derecho de petición ante autoridades. Reglas especiales


Sólo tendrán carácter reservado las informaciones y documentos expresamente sometidos a reserva
por la Constitución o la ley, y en especial:
1. Los protegidos por el secreto comercial o industrial.
2. Los relacionados con la defensa o seguridad nacionales.
3. Los amparados por el secreto profesional.
4. Los que involucren derechos a la privacidad e intimidad de las personas, incluidas en las hojas de
vida, la historia laboral y los expedientes pensionales y demás registros de personal que obren en los
archivos de las instituciones públicas o privadas, así como la historia clínica, salvo que sean
solicitados por los propios interesados o por sus apoderados con facultad expresa para acceder a esa
información.

En cuanto a la gestión de los archivos en custodia y poder de las organizaciones privadas,


la Ley General de Archivos, Ley 594 de 2000, reconoce la categoría de Archivo Privado
de Interés Público, como “Aquel que por su valor para la historia, la investigación, la
ciencia o la cultura es de interés público y declarado como tal por el legislador.” (Art. 3)

La participación en el Sistema Nacional de Archivos se determina en el artículo 5:

 integran el Sistema Nacional de Archivos: el Archivo General de la Nación, los archivos


de las entidades del estado en sus diferentes niveles de la organización administrativa,

55
territorial y por servicios. Los archivos privados podrán hacer parte del Sistema Nacional
de Archivos. Las entidades del Sistema actuarán de conformidad con la(s) políticas y
planes generales que para el efecto adopte el Ministerio de Cultura.

Asigna responsabilidades en el manejo de la información (art. 27), puntualizando que


las autoridades responsables de los archivos públicos y privados deben garantizar el
derecho a la intimidad personal y familiar, honra y buen nombre de las personas y
demás derechos consagrados en la Constitución y las leyes.

El Archivo General de la Nación, ejercerá control y vigilancia sobre los documentos


declarados de interés cultural cuyos propietarios, tenedores o poseedores sean
personas naturales o jurídicas de carácter privado.

Dedica el Título IX a los archivos privados, de la siguiente manera:

Artículo 36. Archivo Privado. Conjunto de documentos pertenecientes a personas naturales o


jurídicas de derecho privado y aquellos que se deriven de la prestación de sus servicios.

Artículo 37. Asistencia a los archivos privados. El Estado estimulará la organización, conservación
y consulta de los archivos históricos privados de interés económico, social, técnico, científico y
cultural. En consecuencia, el Archivo General de la Nación brindará especial protección y
asistencia a los archivos de las instituciones y centros de investigación y enseñanza científica y
técnica, empresariales y del mundo del trabajo, de las iglesias, las asociaciones y los partidos
políticos, así como a los archivos familiares y de personalidades destacadas en el campo del arte, la
ciencia, la literatura y la política.

Artículo 38. Registro de Archivos. Las personas naturales o jurídicas propietarias, poseedoras o
tenedoras de documentos o archivos de cierta significación histórica, deberán inscribirlos en el
registro que para tal efecto abrirá el Archivo General de la Nación. Los propietarios, poseedores o
tenedores de los archivos privados declarados de interés cultural, continuarán con la propiedad,
posesión o tenencia de los mismos y deberán facilitar las copias que el Archivo General de la
Nación solicite.

Artículo 39. Declaración de interés cultural de documentos privados. La Junta Directiva del
Archivo General de la Nación, sin perjuicio del derecho de propiedad y siguiendo el procedimiento

56
que se establezca para el efecto, podrá declarar de interés cultural los documentos privados de
carácter histórico. Estos formarán parte del patrimonio documental colombiano y en consecuencia
serán de libre acceso.

Artículo 40. Régimen de estímulos. El Gobierno Nacional establecerá y reglamentará un régimen


de estímulos no tributarios para los archivos privados declarados de interés cultural, tales como:
premios anuales, asistencia técnica, divulgación y pasantías.

Artículo 41. Prohibiciones. Se prohíbe a los organismos privados y a las personas naturales o
jurídicas propietarias, poseedoras o tenedoras de documentos declarados de interés cultural:
Trasladarlos fuera del territorio nacional, sin la previa autorización del Archivo General de la
Nación. Esta falta dará lugar a la imposición de una multa de cien salarios mínimos legales
mensuales vigentes.

Los documentos y archivos históricos privados declarados de interés cultural, objeto de la


exportación o sustracción ilegal, serán decomisados y puestos a orden del Ministerio de la Cultura.
El Estado realizará todos los esfuerzos tendientes a repatriar los documentos y archivos que hayan
sido extraídos ilegalmente del territorio colombiano. Transferir -a título oneroso o gratuito- la
propiedad, posesión o tenencia de documentos históricos, sin previa información al Archivo
General de la Nación. Esta falta dará lugar a la imposición de una multa de cincuenta salarios
mínimos legales mensuales vigentes.

PARÁGRAFO: El desconocimiento de estas prohibiciones dará lugar a la investigación


correspondiente y a la imposición de las sanciones establecidas en la Ley.

Artículo 42. Obligatoriedad de la cláusula contractual. Cuando las entidades públicas celebren
contratos con personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, para desarrollar proyectos
de investigación cultural, científica, técnica o industrial, incluirán en los contratos una cláusula
donde se establezca la obligación de aquéllas entregar copias de los archivos producidos en
desarrollo de dichos proyectos, siempre y cuando no contraríen las normas sobre propiedad
intelectual y no se vulneren los derechos otorgados a dichas personas por el artículo 15 de la
Constitución Política.

PARÁGRAFO: Las personas jurídicas internacionales con sedes o filiales en Colombia, en relación
con sus documentos de archivo, se regularán por las convenciones internacionales y los contratos
suscritos. En todo caso, el Archivo General de la Nación podrá recibir los documentos y archivos
que deseen transferir.

57
Artículo 43. Protocolos Notariales. Los protocolos notariales pertenecen a la Nación. Los que
tengan más de treinta años deberán ser transferidos por la correspondiente notaría al Archivo
General Notarial del respectivo círculo. Para tal efecto el Gobierno Nacional, con asesoría del
Archivo General de la Nación, tomará las medidas pertinentes.

Más adelante dice, artículo 45, que los archivos privados de carácter histórico declarados
de interés público, podrán ser adquiridos por la Nación cuando el propietario los
ofreciera en venta. Declara de interés público o de interés social, para efectos de la
expropiación por vía administrativa a la que se refiere la Constitución Política, la
adquisición de archivos privados que tengan carácter histórico-cultural que se
encuentren en peligro de destrucción, desaparición, deterioro o pérdida.

ESTRATEGIAS PARA LA IDENTIFICACIÓN, EL ACOPIO DE FONDOS


Y COLECCIONES PRIVADAS QUE DOCUMENTAN EL CONFLICTO
ARMADO.

Estructura y clasificación para la identificación de organizaciones con


archivos de DDHH

Resumiendo lo que se ha trabajado hasta ahora y esquematizando con el ánimo de hacer


más comprensible la estructura que se seguirá en adelante para la identificación y
localización de entidades del sector privado poseedoras de archivos de DDHH, tenemos:

58
Cabe señalar aquí que, para efectos del trabajo con archivos de derechos humanos, la
misión del Centro Nacional de Memoria Histórica comprende la reparación y
satisfacción simbólica de las víctimas definidas por la Ley 1448 mencionada. En esta
medida, se acoge la clasificación propuesta por dicha ley:

 Organizaciones de víctimas-OV
 Organizaciones defensoras de derechos de las víctimas-ODV

De otra parte, la clasificación se complementa con las siguientes puntualizaciones:

 Para las Organizaciones de Víctimas y Defensoras de Víctimas se tendrán en


consideración asociaciones, fundaciones, federaciones, alianzas, redes, cuya misión y
actividades sea la promoción, reconocimiento o defensa de los derechos humanos en el
marco del conflicto armado.
 Para las Organizaciones de la Sociedad Civil se tendrán en cuenta aquellas que no
se puedan clasificar en la anterior categoría, pero que tengan relación con alguna

59
actividad de defensa, el reconocimiento, la promoción y protección de los DDHH. Se
consideran aquí sindicatos, partidos políticos, ONG, entre otras posibles.
 Las Entidades con ánimo de lucro son numerosas, se intentan enumerar algunas de
las que se consideran más pertinentes para la identificación de archivos de DDHH.
 Las Personas naturales tienen una clasificación convencional definida por la DADH,
pues la clasificación realizada por el Estado con un criterio tributario no es pertinente
para el tema de derechos humanos.

Para efectos de descripción, cuantificación e identificación de los archivos de derechos


humanos y memoria histórica, se propone la siguiente clasificación:

Cuadro. Clasificación de organizaciones y personas con archivos de


derechos humanos

Sector Subsector Tipo de entidad u organización

 Organizaciones de víctimas-OV
 Organizaciones defensoras de derechos de
las víctimas-ODV
Entidades sin ánimo de
Privado  Organizaciones de la Sociedad Civil-
lucro - ESAL
Derechos Humanos
 Lugares de Memoria-Pensamiento

 Universidades
 Medios de Comunicación-prensa
Entidades con ánimo de
 Medios de Comunicación-radio
lucro
 Medios de Comunicación-televisión
 Prestadoras de Servicios de Salud-IPS
Familias

Personas Naturales

60
Como se recordará, estamos analizando en esta guía el sector privado, que por su
naturaleza jurídica se diferencia del sector público, del étnico, del internacional. Por lo
tanto, es el primer elemento de clasificación. También se recordará que en el sector
privado se reconocen entidades sin ánimo de lucro que son aquellas cuya actividad no
tiene ningún interés de lucro económico y las entidades con ánimo de lucro, que son
aquellas que buscan con su actividad ganancias económicas o lucrativas. Las personas
naturales son también consideradas de derecho privado y se someten a la regulación
dada por el Estado para este sector.

Estos subsectores comprenden tipos de organizaciones de las que se habló y cuya


clasificación depende de la fuente, como Cámara de Comercio, el PNUD, el Centro
Nacional de Memoria Histórica, entre otras posibles. Tal variedad obedece a que no se
tiene una estandarización que aplique para todos los casos y necesidades, que ella
depende del criterio que se aplique, aunque hay definiciones y conceptos que las regulan,
que no se pueden desconocer. Para efectos del trabajo con archivos de DDHH es
primordial partir de la clasificación dada por la norma que regula la actividad del
CNMH, como es la Ley 1448 de 2011 o Ley de víctimas. Sin perder de vista las
definiciones y regulaciones existentes en las normas que reglamentan el tema, se decide
la clasificación que más se acerca a los intereses del CNMH, como es conformar un
archivo de DDHH y memoria histórica.

Las Personas naturales, por su parte, son poseedoras de archivos o documentos muchas
veces, dado que por alguna razón personal se han dedicado a guardar o coleccionar
documentos relacionados con los hechos de los que han sido víctimas o han recibido
documentos de otras personas u organizaciones por diferentes razones. Cada una de
ellas se considera un fondo y merecen un trato particular. Lo mismo sucede cuando la
gestora del archivo ha sido una familia, en cuyo caso el fondo es familiar.

Los tipos de entidades quedaron, entonces, clasificados en cada subsector, como se


puede ver en el cuadro. En las Organizaciones de Víctimas-OV se tendrán en cuenta
aquellas organizaciones reconocidas legalmente por tener personería jurídica y
representación legal, pero también se incluirán las organizaciones que, sin estar
61
constituidas legalmente, son reconocidas como tal social o políticamente (Ley 1448) o
hay una voluntad manifiesta de asociación, así como un objetivo común. Así mismo, se
contempla lo que dice el artículo 152, en cuanto reconoce como sujetos de reparación
colectiva no sólo los grupos y organizaciones sociales y políticos, sino también las
“Comunidades determinadas a partir de un reconocimiento jurídico, político o social que
se haga del colectivo, o en razón de la cultura, la zona o el territorio en el que habitan, o
un propósito común.”

Para las Organizaciones defensoras de derechos de las víctimas-ODV, se tendrá presente


el hecho de que estén constituidas legalmente y tengan representante legal (Ley 1448).

Se incluye la categoría Organizaciones de la sociedad civil-derechos humanos, con un


criterio más amplio, de modo que se puedan incluir otro tipo de organizaciones que no
clasifique en las dos anteriores, como: sindicatos, organizaciones de formación,
cooperativas, veedurías, entre otras posibles.

Es importante aclarar que este cuadro puede ser dinámico y ser sometido a ampliaciones
o ajustes, resultantes de la práctica en campo y que respondan al objetivo del CNMH.

Identificación

En esta guía se relacionan una serie de entidades y bases de datos que dan un primer
acercamiento a la magnitud y a la distribución de organizaciones privadas de interés por
su relación con actividades de derechos humanos en el marco del conflicto armado, en el
territorio nacional. (Mirar anexos)

Para la identificación de nuevas entidades del sector privado en posesión de archivos de


DDHH se puede recurrir a la localización de diferentes bases de datos gestionadas por
entidades públicas o privadas, tal como se fue señalando en el desarrollo de la presente
guía. La condición es que sean organizaciones que tengan relación con la defensa,
promoción, denuncia, gestión, protección de los derechos humanos en el marco del

62
conflicto armado o que por alguna razón gestionen proyectos, programas o planes para
la reparación integral de las víctimas.

Se debe reiterar, sin embargo, que el criterio con el que han sido construidas estas bases
de datos no es la posesión de archivos, razón por la cual ellas deben ser depuradas y
precisadas a partir de dicho criterio, con acciones que apunten a este propósito.

Estrategias de priorización

En diferentes escenarios se ha repetido lo que representa para la Dirección de Archivo de


DDHH la gran magnitud de la tarea que debe abordar. Las bases de datos consultadas
para esta guía no son las únicas existentes y en el transcurso del trabajo en territorio
surgirá nueva información. Esto exige un criterio de priorización que facilite el trabajo
estratégico de registro, acopio y servicio de la documentación identificada, acopiada y
descrita.

Lo ideal es que todos los archivos de las organizaciones, personas naturales o familias
sean identificadas, registradas, acopiadas, descritas. No hay manera de decir que alguna
de ellas no tenga interés, mientras cumpla los requisitos indicados en la Política de
archivos de DDHH de la DADH y la definición de lo que se considera es un archivo de
DDHH. Sin embargo, hay que tener en cuenta que este es un trabajo progresivo y que,
para efectos prácticos, se puede dar prioridad a aquellas organizaciones,
personas o familias que tengan mayor representatividad o impacto social.
También pueden ser priorizadas aquellas que estén siendo objeto de
reparación por parte del CNMH o que por demanda soliciten el apoyo e
intervención de la Dirección.

Por representatividad se puede entender aquellas organizaciones que han tenido una
trayectoria e impacto importante y reconocidos por la sociedad, en temas de defensa y
resistencia en DDHH o que nucleen otras organizaciones.

63
Es difícil conocer a priori la naturaleza, representatividad e impacto social de todas las
organizaciones identificadas mediante bases de datos o información recogida por otros
medios. Sin embargo, y en la medida de lo posible, hay que recurrir al conocimiento y
experiencia que se acumule sobre el tema.

64
CONCLUSIONES

El universo social que comprende las personas naturales y jurídicas involucradas en el


conflicto armado, ya sea como individuos, organizaciones de víctimas, organizaciones
defensoras de víctimas o demás tipos de ONG, dedicadas a informar sobre el mismo a
causa de sus labores, es de gran magnitud. La permanencia de la guerra en la historia de
Colombia ha dado origen a diversos movimientos sociales fundados a partir de sus
efectos, percibidos de manera directa, como es el caso de las Organizaciones de víctimas
y defensoras de las mismas, o indirectamente, como acontece con las ONG cuya misión
es la de estudiar los fenómenos asociados a aquella.

Por otro lado, la diferenciación entre las organizaciones de víctimas y aquellas


defensoras de víctimas expresada en la Ley de víctimas y restitución de tierras -1448 de
2011, en el marco de los procesos de reparación, establece prioridades respecto de las
necesidades de esta población. La atención urgente, directa, coordinada y oportuna de
las víctimas no impide, más al contrario, exige fortalecer a las organizaciones de la
sociedad civil que respaldan este proceso. Las instituciones del Estado colombiano,
además de los organismos multilaterales, han adaptado un margen considerable de sus
funciones intrínsecas a la atención de las víctimas del conflicto, dando lugar a una serie
de instancias que se extienden, complejizan y articulan a la sociedad civil en la medida
en que la guerra se expande y se multiplican sus efectos sobre la ciudadanía.

La adaptación al fenómeno social de la guerra que opera dentro del Estado requiere de
parte de sus instituciones un diálogo abierto con las víctimas y sus voceros, brindándose
la posibilidad de desarrollar políticas públicas al respecto. Esta labor conlleva, por
supuesto, la identificación de las organizaciones civiles presentes en medio del escenario
bélico. Instituciones como la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación –
CNRR-, la ya liquidada unidad de Acción Social, la hoy vigente Unidad de Atención y
Reparación Integral de Víctimas –UARIV-, la Unidad de Restitución de Tierras del
Ministerio de Agricultura, la Dirección de Asuntos Indígenas del Ministerio del Interior y
demás dependencias del Ejecutivo, han construido escenarios de concertación con las

65
organizaciones sociales, implicándolas de distinto modo en la extensión de sus derechos
constitucionales y que deben ser garantizados de hecho por el Estado.

La imbricación de la Dirección de Archivos del Centro Nacional de Memoria Histórica


con la sociedad civil en el proceso de reparación de víctimas, pasa por la aproximación
estratégica a sus necesidades actuales y a su posición respecto de la aplicación de las
leyes dispuestas en el marco de la justicia transicional, para establecer de modo
perdurable el escenario de concertación y documentar su experiencia en el conflicto
armado.

En la medida en que se reconozca la situación actual e histórica de las organizaciones de


víctimas, defensoras de víctimas, y demás entidades, puede enfocarse una selección
pertinente para el objeto de acopio de archivos de DDHH y DIH. La configuración de
escenarios como las mesas de víctimas, los tribunales de justicia y paz y de restitución de
tierras, la Unidad de contexto y análisis de la Fiscalía, sumada a la priorización de casos
basados en el enfoque diferencial, son fenómenos focalizados de la acción estatal en
favor de las víctimas. Allí se pueden reconocer los grupos poblacionales que vienen
participando en los procesos de reparación y aquellos que serán atendidos en el corto y
mediano plazo.

66
ANEXOS

Organizaciones defensoras de víctimas identificas por la unidad de atención y reparación


integral de víctimas –UARIV-
DEPARTAMENTO MUNICIPIO NOMBRE
ANTIOQUIA APARTADO 254
BELMIRA CORPORACION POR LA VIDA Y POR LA PAZ -
REDEPAZ -
CÁCERES CORPORACION POR LA VIDA Y LA PAZ –
REDEPAZ
CAUCASIA CORPORACION POR LA VIDA Y LA PAZ –
REDEPAZ
COPACABANA MUJERES LIDERES UNIDAS POR COPACABANA
ITUANGO CORPORACION POR LA VIDA Y POR LA PAZ -
REDEPAZ -
LIBORINA CONCIUDADANIA
MARINILLA ASOCIACION DE MUJERES CAMPESINAS
BUSCANDO FUTURO (AMCABF)
APROVIACI
ASOMMA
TARAZA CORPORTACION POR LA VIDA Y POR LAS PAZ
(REDEPAZ)
MEDELLÍN INSTITUTO POPULAR DE CAPACITACION
ATLANTICO JUAN DE ACOSTA ASOCIACION DIVINA ESPERANZA
LURUACO
GALAPA ADESCL
LURUACO
PALMAR DE VARELA FUNDACION VISION CARIBE
PALMAR DE VARELA FUNDACION VISION CARIBE
SOLEDAD ASPECODAS
ASPECODAS
BARRANQUILLA FUNDACION INFANCIA FELIZ
CARIBE AFIRMATIVO
APRODEFA
FORO COSTA ATLANTICA
COMITE DE SOLIDARIDAD CON LOS PRESOS
POLITICOS
COLECTIVO DE MUJERES AL DERECHO
CALIDAD HUMANA FUNCAHU

67
FUNDACION INFANCIA FELIZ
FUNDACION PARA EL DESARROLLO DE LA
POBLACION DESPLAZADA Y EN
VULNERABILIDAD
CUT
FUNDACION SOCIAL GOTAS DE ESPERANZA
CARIBE AFIRMATIVA
MUJER CARIBE
ASPECUDA
NUEVA VIDA
CARIBE ANFIRMAVO
GALAPA
BOGOTA BOGOTÁ D.C. ASOCIACIÒN ONG COLOMBIA SOY – AOCS
ADISMAN
ASOCIACION CAMPAÑA COLOMBIANA CONTRA
MINAS CCCM
ASOCIACION NACIONAL SOLIDARIA PARA LA
DEFENSA DE LA MUJER Y LA FAMILIA
DESPLAZADA- ANSPALMUFAD
ASOCIACION SEMILLEROS DE LIBERTAD
CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES DE
COLOMBIA -CUT
COMITE NACIONAL DE VICTIMAS DE LA
GUERRILLA - VIDA
CONFEDERACION DE TRABAJADORES DE
COLOMBIA -CTC
CONSULTORIA PARA LOS DERECHOS HUMANOS
Y EL DESPLAZAMIENTO CODHES
CORPORACION CASA DE LA MUJER
TRABAJADORA
CORPORACION HUMANAS CENTRO REGIONAL
DE DERECHOS HUMANOS Y JUSTICIA DE
GENERO - HUMANAS
CORPORACION NUEVO ARCO IRIS
CORPORACION PARA LA PAZ Y LOS DERECHOS
HUMANOS - REDEPAZ
FEDERACIÒN DE ORGANIZACIONES SOCIALES
AFROCOLOMBIANAS-FEDEAFROSUBA
FUNDACION MADRES DESPLAZADAS PARQUE
DE BOSA - FUNMADESPAR BOSA
FUNDACION CIRCULO DE ESTUDIOS
CULTURALES Y POLITICOS
FUNDACION COLOMBIA GANADERA FUNDAGAN
FUNDACION EMPRENDER PROYECTO E.

68
FUNDACION FORO NACIONAL POR COLOMBIA
FUNDACION HUMANOS
FUNDACIÒN INTERNACIONAL LOS HEREDEROS
DEL CONFLICTO
FUNDACION LA NUEVA ESPERANZA DE
SECUESTRADOS
FUNDACION MISION MUNDIAL CASA DE
RESTAURACION SIGLA FUNMICAR
FUNDACION NYDIA ERIKA BAUTISTA PARA LOS
D.H.
FUNDACIÒN POR EL MEDIO AMBIENTE Y PAZ
EN COLOMBIA – FUMPAZ
COMITE NACIONAL DE VICTIMAS DE LA
GUERRILLA
FUNDACION FORO NACIONAL POR COLOMBIA
COMITE NACIONAL DE VICTIMAS DE LA
GUERRILLA
CORPORACION HUMANAS - CENTRO REGIONAL
DE DERECHOS HUMANOS Y JUSTICIA DE
GENERO
FUNDACION NYDIA ERIKA BAUTISTA PARA LOS
DERECHOS HUMANOS
ASOCIACION NACIONAL DE AYUDA SOLIDARIA -
ANDAS
ASOCIACION NACIONAL DE VICTIMAS POR EL
ACCESO A LA TIERRA Y A LA RESTITUCION
TIERRA Y VIDA
REDEPAZ
CORPORACION ALIANZA INICIATIVA DE
MUJERES COLOMBIANAS POR LA PAZ
ADISMAM
ORGANIZACION SISMA MUJER
CIRCULO DE ESTUDIOS
CODHES
MESA NACIONAL DE VICTIMAS
CORPORACION CASA DE LA MUJER
HUMANAS - CENTRO REGIONAL DE DERECHOS
HUMANOS Y JUSTICIA DE GÉNERO.
CAMPAÑA COLOMBIANA CONTRA MINAS
SERVICIO JESUITA A REFUGIADOS
FUNDAGAN
COMISION DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION AL
DESPLAZMIENTO INTERNO CONSEPDES
CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES – CUT

69
CORPORACION OPCION
CENTRAL UNICA DE TRABAJADORES – CUT
BOLÍVAR ZAMBRANO ASOCIACION DE EMPRESAS ASOCIATIVAS DE
TRABAJO
ASOCIACION MUNICIPAL DE MUJERES EN
ACCION
ASOCIACION DE MUJERES DESPLAZADAS DEL
MUNICIPIO DE ZAMBRANO
ASVIDAS
NARRAR PARA VIVIR
CARTAGENA ASVIDAS MONTES DE MARIA
CANTAGALLO FUNDACION SERVICIO DE JESUITAS
REFUGIADOS
MARIA LA BAJA ASOCIACION PARA LA VIDA DIGNA Y SOLIDARIA
CENTRO FAMILIA CRISTIANO ASVIDA-CFC
ASOCIACION AFRO DE MUJERES
MARIALABAJENSES (AFROMAR)
SAN PABLO . FUNDACION DE SERVICIOS JESUITAS
REFUGIADOS
CORPORACION DE DESARROLLO Y PAZ DEL
MAGDALENA MEDIO
PARROQUIA SAN PABLO APOSTOL
SANTA ROSA DEL SUR CORPORACION DESARROLLO Y PAZ DEL
MAGDALENA MEDIO (CDPMM)
FUNDACION SERVICIO JESUIITA A REFUGIADOS
(SJR)
SIMITÍ JUNTA DE ACCION COMUNAL
COORREGIEMINTO DEL GARZAL ALTO
JUNTA DE ACCION COMUNAL CORREGIMIENTO
DEL GARZAL BAJO
JUNTA DE ACCION COMUNAL DE MONTERREY
JUNTA DE ACCION COMUNAL EL PARAISO
JUNTA DE ACCION COMUNAL SANTA LUCIA
JUNTA DE ACCION COMUNAL EL PROGRESO
ASOCIACION DE VICTIMAS DEL SUR DE
BOLIVAR
FUNDACION JESUITAS A REFUGIADOS
JUNTA DE ACCION COMUNAL EL PROGRESO
BOYACA TUNJA COMITE NACIONAL DE VICTIMAS DE LA
GUERRILLA
ORGANIZACION INICIATIVA DE MUJERES
COLOMBIANAS POR LA PAZ
GUICÁN VICGUICAN
CAQUETA FLORENCIA ASOCIACION DE MUJERES VICTIMAS DEL

70
CONFLICTO
CAUCA POPAYÁN ASOCIACION CAMPAÑA COLOMBIANA CONTRA
MINAS
FUNDACION ESTRELLA OROGRAFICA DEL
MACIZO COLOMBIANO – FUNDECIMA
MESA DE EQUIDAD Y DESARROLLO DEL CAUCA
CON EQUIDAD DE GENERO
FUNDACION TIERRA DE PAZ
CORPORACION PARA EL ECODESARROLLO
COMUNITARIO – COMUNITAR
CORPORACION GESTION Y DESARROLLO – GED
VICTIMAS MINAS ANTIPERSONAL, MUNICIONES
SIN EXPLOTAR Y ARTEFACTOS EXPLOSIVOS
IMPROVISADOS
SUCRE LEHJI AUDITORES
TOTORO
SANTANDER DE IKV PAX CHRISTI
QUILICHAO
CESAR VALLEDUPAR MOVIMIENTOS DE HIJOS E HIJAS COLOMBIA
POR LA MEMORIA Y CONTRA LA IMPUNIDAD
CABILDO INDIGENA DEL RESGUARDO
INDIGENA KANKUAMO
ASOCIACION DE RED Y JUVENTUDES
CESARENSES
COLOMBIA VIVA
CORPORACION RESARCIR
ASOCIACION COLOMBIANA CONTRA MINAS
ASOCIACION RED DE JUVENTUDES
CESARENCES –REDJUVENSAR
CAMPAÑA CONTRA MINAS
CORPORACION RESARCIR
CASA TALLER ADOLESCENTE EMBARAZADA
FUNDACION MATICES
CODAZZI ASOCANUVIR
ASEFUTURO
ONG INTER COLOMBIA DE DESP
ONG COLOMBIA PROGRESITA
ASOMUDESCOD
ASOFRULPE
ASOFEC
ASOSOCIAL
ASODEMUCO

71
FUNDHEFEM
ADERACOD
ASORCOD
CHIRIGUANA ORGANIZACION QUE REPRESENTA LOS
INTERESES GREMIALES DE LA INDUSTRIA
PECUNARIA
EL COPEY ASOCIACION DE JUVENTUDES CESARENCES
FUNDACION WARECU
GAMARRA ASOCIACION PARA EL DESARROLLO SOCIAL DE
GAMARRA (ASODESGAM)
MANAURE COLECTIVO DE COMUNICACIONES
NARRADORES Y NARRADORAS DE LA MEMORIA
DE LA SERRANIA DEL PERIJA
PELAYA MUJERES VIRTUOSAS Y EMPRENDEDORAS DE
PELAYA
CONSEJO COMUNITARIO COMUNIDADES
NEGRAS
CONSEJO COMUNITARIO COMUNIDADES
NEGRAS
PUEBLO BELLO (LA ASOCIACION DE CULTIVADORES DE CACAO
CAJA) ACAPAB
SAN ALBERTO ASOCIACION PRODUCTORES ASOPROSAN
ASOCIACION ARCO IRIS;
ASOCIACION NUEVO RENACER
CORREGIMIENTO EL LIBANO
ASOCIACION PAZ Y RECONCILIACION
ASOCIACION PROSPERAR PARA TODOS Y TODAS
ASOCIACION LA LLANA RENACE
AGUACHICA CEDRAL
MONTERÍA FUNDACION MINIMO VITAL
CUNDINAMARCA LA PALMA MOVIMIENTOS DE HIJOS E HIJAS COLOMBIA
POR LA MEMORIA Y CONTRA LA IMPUNIDAD
LA PEÑA CABILDO INDIGENA DEL RESGUARDO
INDIGENA KANKUAMO
LA VEGA ASOCIACION DE RED Y JUVENTUDES
CESARENSES
LENGUAZAQUE COLOMBIA VIVA
MACHETÁ CORPORACION RESARCIR
MADRID ASOCIACION COLOMBIANA CONTRA MINAS
SAN CAYETANO ASOCIACION PARA EL DESARROLLO SOCIAL DE
GAMARRA (ASODESGAM)
SUPATÁ COLECTIVO DE COMUNICACIONES
NARRADORES Y NARRADORAS DE LA MEMORIA
DE LA SERRANIA DEL PERIJA

72
SUTATAUSA ASOCIACION DE CULTIVADORES DE CACAO
ACAPAB
CHOCO QUIBDÓ ODV—CUT
HUILA CAMPOALEGRE ODV FUNDACION PROMOVIENDO PAZ
“PROMOPAZ”
LA PLATA
NÁTAGAIMA NO HAY ORGANIZACIONES
OPORAPA NO HAY ORGANIZACIONES
TARQUI NO HAY ORGANIZACIONES
NEIVA ASOCIACION NACIONAL DE AYUDA SOLIDARIA
(ANDAS)
CORPORACION DE ABOGADOS Y
PROFESIONALES SURCOLOMBIANOS - CAPS
PLATAFORMA SUR DE ORGANIZACIONES
SOCIALES - PLATAFORMA SUR
ASOCIACION CAMPAÑA COLOMBIA CONTRA
MINAS
CORPORACION DESARROLLO Y PAZ DEL HUILA
Y PIEDEMONTE AMAZONICO – HUIPAZ
CORPORACION OBSERVATORIO
SURCOLOMBIANO DE DDHH Y VIOLENCIA –
OBSURDH
FUNDACION SOCIAL INTEGRAL DE COLOMBIA –
FUSICOL
COMITE NACIONAL DE VICTIMAS DE LA
GUERRILLA
CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES DE
COLOMBIA (CUT)
FUNDACION MANTA INTERNACIONAL CENTER
INVESTIGATIONS COLOMBIA SUD AMERICA
CORPORACION OBSERVATORIO
SURCOLOMBIANO DE DDHH Y VIOLENCIA -
OBSURDH
AIPE ODV
LA GUAJIRA RIOHACHA SECRETARIADO DE PASTORAL SOCIAL
RIOHACHA
FUNDACION POR UNA VIVIENDA DIGNA
FINDACION DESARROLLO DIVINO (FUNDEDI)
ASSOCIACION DE DESPLAZADOS DEL
MUNICIPIO DE URUMITA LA GUAJIRA SI SE
PUEDE VIVIR MEJOR
FUNDACION FORO COSTA ATLANTICA
ASOCIASION PARA LA CAPACITACION Y AYUDA
DE PERSONAS DESPLAZADAS Y VULNERABLÑES
ASODEP
FUNDACION DE DESPLAZADOS Y VULNERABLES

73
FUDEVUL
FUNDACION DE MUJERES DESPLAZADAS Y
VULNERABLES MEJOR CALIDAD DE VIDA
FUNDEVIMECAV
ASOCIACION MUNICIPAL DE DESPLAZADOS
VIENTOS DE PAZ
FUNDACION ANSAR MAICAO
ASOCIACION DE PRODUCTORES
AGROPECUARIOS LA FORTUNA ASOPRAFO
CAMPESINOS AGROPECUARIOS LOS
ASORROZALES
FUNDACION DESARROLLO DIVIVO
ASOCIACION DE PRODUCTORES
AGROPECUARIOS LA FORTUNA
ASOCIACION MUNICIPAL DE DESPLAZADOS
VIENTOS DE PAZ
ORGANIZACION WAYUU MUNSURAT
SECRETARIADO DE PASTORAL SOCIAL DE
RIOHACHA
ASOCIACION DE DESPLAZADOS VIENTOS DE PAZ
ALBANIA FUNDACION GENERACION DE CAMBIO
EL MOLINO ALIANZA INICIATIVA DE MUJERES COLOMBIA
POR LA PAZ
EL MOLINO ASOCIACION MUJERES RURALES DE LA VEREDA
LOS TAMACOS ASOMORUMO
MAICAO FUNDACION ANSAR MAICAO
MAGDALENA PEDRAZA
SANTA MARTA
SANTA MARTA ASOCIACION CAMPAÑA COLOMBIANA CONTRA
MINAS
SANTA MARTA FUNDACION MISION AURORA
META VILLAVICENCIO FUNDACION ACCION SOCIAL DESPLAZAMIENTO
Y VIDA EN COLOMBIA "ADVHICOREM"
ASOCIACION REGIONAL DE
AFROCOLOMBIANOS LA MINGA
FUNDACION PROYECTO VIDA
ASOCIACION CAMPAÑA COLOMBIANA CONTRA
MINAS
FUNDACION PARA EL DESARROLLO INTEGRAL
SOSTENIBLE NUEVA AMERICA
ASOCIACION AMIGA DEL MOVIMIENTO ETNICO
DE MUJERES NEGRAS
COMITE CIVICO DE DERECHOS HUMANOS
FUNDACION PROYECTO VIDA

74
ASOCIACION CAMPAÑA COLOMBIANA CONTRA
MINAS
COMITE CIVICO POR LOS DERECHOS HUMANOS
GRANADA DIOSESIS DE GRANADA EN COLOMBIA -
PASTORAL SOCIAL
MESETAS ASOCIACION DE DESPLAZADOS DE MESETAS
META
PUERTO CONCORDIA ASOCIACION VIDA Y ESPERANZA
SAN MARTÍN COMITE CIVICO POR LOS DERECHOS HUMANOS
VISTAHERMOSA COMITE CIVICO POR LOS DERECHOS HUMANOS
DIOSESIS DE GRANADA EN COLOMBIA -
PASTORAL SOCIAL
NARIÑO PASTO FUNDACION DESARROLLO Y PAZ FUNDEPAZ
FUNDACION FUNDEAS
FONUMA
COORDINAR
FUCOLDE
MPARO DE ANCIANOS SAN JOSE
PROINCO
MESA DEPARTAMENTAL DE MUJERES
LGTBI
CORPORACION RED JUVENIL DE DERECHOS
ASOCIACION DE LIDERES DEL PACIFICO
NARIÑENSE
MOVIMIENTO DE VICTIMAS DE CRIMENES DE
ESTADO DE NARIÑO – MOVICENAR
LA LLANADA ASODELLA
SANDONA ASOCIACION DE DESPLAZADOS NUEVO
AMANECER
SANDONA FUTURO DE PAZ
SANDONA NUEVA ESPERANZA
SANDONA ASOC VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO
NORTE CUCUTA FUNDADCION PARA LA PROMOCION DE LA
SANTANDER CULTURA Y LA EDUCACION POPULAR
(FUNPROCEP )
FUNDACION SERVICIO DE LOS JESUITAS PARA
LOS REFUGIADOS
ASOCIACION CAMPAÑA COLOMBIANA CONTRA
MINAS
CORPORACION TERRITORIUN
FUNDACION PROGRESAR
CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES CUT

75
COLECTIVO DE ABOGADOS LUIS CARLOS PEREZ
CCA
CORPORACION DE PROFESIONALES PARA EL
DESARROLLO INTEGRAL COMUNITARIO
CORPRODINCO
COMITE DE GANADEROS DE NORTE DE
SANTANDER COGANOR
GRAMALOTE CORPORACION INTEGRAL PARA EL
DESARROLLO Y LA PROTECCION DE DERECHOS
SARDINATA CORPORACION INTEGRAL PARA EL
DESARROLLO Y LA PROTECCION DE DERECHOS
TIBÚ CORPORACION INTEGRAL PARA EL
DESARROLLO Y LA PROTECCION DE DERECHOS
QUINDIO ARMENIA ASOCIACION DE DESPLAZADOS TORRES DEL
BABEL
RISARALDA PEREIRA FEDERACION DE ACCION COMUNAL DE
RISARALDA
FEDERACION NACIONAL DE ORGANIZACIONES
DE INDIGENAS DE RISARALDA FUDEVICTIMAS
CODHEC
CORPORACION PROYECTO ALTERNATIVO DE
EDUCACION Y SOLIDARIDAD "PAES"
BELEN DE UMBRÍA FEDERACION NACIONAL DE ORGANIZACIONES
DE VICTIMAS
DOSQUEBRADAS CORPORACION COLOMBIANA PROYECTANDO
HUELLAS
DOSQUEBRADAS COOPERATIVA DE PARCELACION Y VIVIENDA
SOCIAL DE RISARALDA
FEDERACION ACCION COMUNAL DEL
RISARALDA
LA CELIA FEDERACION NACIONAL DE ORGANIZACIONES
DE VICTIMAS
PUEBLO RICO FEDERACION NACIONAL DE ORGANIZACIONES
DE VICTIMAS
CONSULTORIA PARA LOS DERECHOS HUMANOS
Y EL DESPLAZAMIENTO
QUINCHÍA FEDERACION NACIONAL DE ORGANIZACIONES
DE VICTIMAS
SANTUARIO ASOCIACION MUNICIPAL DE DESPLAZADOS
FUNDACION INTERNACIONAL DE DERECHOS
HUMANOS Y DESPLAZADOS NUEVO AMANECER
CONSULTORIA PARA LOS DERECHOS HUMANOS
Y EL DESPLAZAMIENTO
FEDERACION NACIONAL DE ORGANIZACIONES
DE VICTIMAS
SANTANDER PUERTO WILCHES FUNDACION DESPLAZADOS EMPRENDEDORES
(FUNDESPEMP)
FUNDACION DE DESPLAZADOS DEL MUNICIPIO
DE PUERTO WILCHES (FUNDESPW)

76
SABANA DE TORRES ASOCIACION AGRARIA DE SANTANDER
ASOCIACION DE VICTIMAS DE LA VIOLENCIA DE
SABANA DE TORRES
FUNDACION UN MUNDO MEJOR
BUCARAMANGA CORPORACION NACION
ASODEPSAN-ASOCIACION DESPLAZADOS PARA
LA PAZ DE SANTANDER
CORPORACION PARA EL DESARROLLO DEL
ORIENTE- COMPROMISO-
FUNDACION CIRCULO DE ESTUDIOS
CULTURALES Y POLITICOS
ASOCIACION CAMPAÑA COLOMBIANA CONTRA
MINAS
COMITE NACIONAL DE VICTIMAS DE LA
GUERRA
CENTRA UNITARIA DE TRABAJADORES CUT
ALIANZA INICITIVA DE MUJERES
COLOMBIANAS POR LA PAZ
ASOCIACION CAMPAÑA COLOMBIANA CONTRA
MINAS
ASOCIACION NACIONAL DE AYUDA SOLIDARIA-
ANDAS
CORPORACION NACION
COMITE DEPARTAMENTAL POR LA DEFENSA DE
LOS DERECHOS HUMANOS- CPDH SANTANDER-
CORPORACION PROYECTO DE VIDA
CORPROVIDA
BARRANCABERMEJA ASOCIACION NACIONAL DE AYUDA SOLIDARIA-
ANDAS
FUNDACION PARA LA PROMOCION DE LA
CULTURA Y LA EDUCACION POPULAR-
FUNPROCEF-
CORPORACION NACION
CORPORACION NOKANCHE
ASOCIACION AGRARIA DE SANTANDER
SERVICIO JESUITAS REFUGIADOS
ORGANIZACION DEFENSORA DE LOS DERECHOS
DE LAS VICTIMAS
CONCEPCION ADHIACON
SUCRE SINCELEJO CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES-CUT
ASOCIACION CAMPAÑA COLOMBIANA CONTRA
MINAS
ASOCIACION DE DESPLAZADOS ACURI
(ASODEA)
ASOCIACION DE DESPLAZADOS 20 DE JUNIO

77
ASOCIACION DE DESPLAZADOS COLOMBIA
UNIDAS
ASOCIACION DE DESPLAZADOS LA PAZ DE
SINCELEJO
ALIANZA INICIATIVA DE MUJERES
COLOMBIANAS POR LA PAZ –IMP
ASOCIACION PARA LA VIDA DIGNA Y SOLIDARIA
"ASVIDAS"
ASOCIACION SOCIAL UNIDOS POR LA PAZ
"ASOPAZ"
COMITE NACIONAL DE VICTIMAS DE LA
GUERRILLA
CENTRO DE PROMOCION DE DESARROLLO
"CEPROD"
CORPORACIÒN "SI CARIBE"
CORPORACIÒN NUEVA ESPERANZA
COORPORACION PAZ CARIBE
SECRETARIADO DIOCESANO DE PASTORAL
SOCIAL
FORJADORES DEL NUEVO CENDERO
FUNDACION CASVI
FUNDACION DIOCESANA PARA LA MOJANA
FUNDACION FRANCISCANA SANTO TOMAS
MORO
FUNDACION MUJER VIDA NUEVA
FUNDACION PARA UN FUTURO MEJOR
(FUTUME)
FUNDACION SOCIAL MUJERES EN ACCION
(FUMUAC)
FUNDACION Y CENTRO INTEGRAL DE
ATENCION AL MOTOCICLISTA
FUNPAMUDIN
LA ESPERANZA
ELEUTERIO SALAS JULIO
MAJAGUAL LEHJI AUDITORES
MORROA ASOC. PARA LA VIDA DIGNA Y SOLIDARIA-
ASVIDA-CENTRO FAMILIAR CRISTIANO
SAN MARCOS CORPORACIÒN AFROCOLOMBIANA DE SUCRE
VALLE DEL CAUCA YUMBO FUNDACION SERVICIOS EN DERECHOS
FUNDAMENTALES, DERECHOS HUMANOS
SERVIDERCH
FUNVISOVALLE ONG
FUNVOCES
ASOCIACION ASOCUMUNAL

78
FUNDACION SOMOS IDENTIDAD
ASOCIACION AFROYUMBO
SINDICATO DE TRABAJADORES DEL
MUNICIPIO DE YUMBO
FUNDACION SIMON BOLIVAR DE YUMBO
FAMILIAS UNIDAS LA BUENA ESPERANZA
FUNDACION FUNDEIS
FUNDACION SOY COMO TU
SUTIMAC
CALI FUNDACION LUZ DE ESPERANZA DEL FUTURO
ASOMUDES DE VIDA
CONSEJO COMUNITARIO LA MUMCIA LOPEZ DE
MICAI
FUNDACION FORO NACIONAL POR COLOMBIA
CAPITULO VALLE
FUNDACION VIVIRPA
FUNDACION DE DESPLAZADOS DEL CHOCO-
FUNDACHOC
FUNDACION VIA ALTERNA
ASOCIACION OZONO
ASOCIACION MUJERES, VALORES, Y TRABAJO
FUNDACION DE JUVENTUDES DE
DESPLAZADOS FUNAJUDES
ASOCIACION CAMPESINOS Y TRABAJADORES
INDEPENDIENTES
ASOCIACION DESPLAZADA Y VULNERABLE LOS
CAMINANTES
ASOCIACION DE CAMPSINOS DESLAZADOS
CONSTRUYENDO NUEVO FUTURO
FUNDACION CAMINANDO JUNTOS POR LA PAZ
DE COLOMBIA
FUNDACION PAZ Y BIEN
ASOCIACION POR LA DEFENSA DE LAS VICTIMAS
DEL DESPLAZAMIENTO DE CALI
FUNDACION MAMORFOSIS
FUNDACION SOCIAL DESARROLLO
COMUNITARIO
FUNDACION DE DESPLAZADOS UNIDOS LOS
EMIGRANTES
ASOCAICION VIDA Y ESPERANZA
ASOCAICION DE DESPLAZADOS Y
VULNERABLES MAS QUE VENCEDORES
ADVENCE

79
ASOCIACION CAMPAÑA COLOMBIANA CONTRA
MINAS
CAMINOS DE PAZ POR COLOMBIA
FUNDACION SOCIAL DE LA COLONIA
GRANADINA FUNDASOCOG
ASOCIACION DE RECICLADORES Y
PRODUCTORES DE CARBON
ASOCIACION DE DESPLAZADOS Y VULNERALES
AFRO
ASOCIACION CAMPAÑA CONTRA MINAS
ASOCIACION DE ORGANIZACIONES DE
SANTIAGO DSE CALI- ASODECA
CONSEJO PARA EL DESARROLLO IONTEGRAL
DE COMUNIDADES NEGRAS DE LA
CORDILLERA OCCIDENTAL DE NARIÑO Y SUR
DEL CAUCA COPDICONC
FUNDACION ALMA LIBRE
FUNADACION DESPLAZADOS Y VULNERABLES
CLAN RERRON
ASOCAICAION NACIONAL DE AYUDA
SOLIDARIA- ANDAS
CORPOCION ASESORA PARA EL DESARROLLO
ETMNICO- CADET
CENPROMUJER- TALLER ABIERTO
BUENAVENTURA SERVICIO JESUITAS DE REFUGIADOS
COLOMBIA
PROCESO NACIONAL DE COMUNIDADES
NEGRAS
PASTORAL SOCIAL
PASTORAL AFROCOLOMBIANA – CEPAC
PASTORAL SOCIAL
TALLER ABIERTO
BUGA FUNDES
ECATE
CARTAGO COMITE CIVICO INTEGRACDION POPUPLAR DE
CARTAGO
COMITE POR LA DEFENSA DE LOS DERECHOS
HUMANOS DE CARTAGO Y EL NORTE DEL
VALLE
DAGUA FUINDACION SOCIAL PARA EL DESARRROLLO-
FUNSODECO
ASOCIACION DE MUJERES EMPRENDEDORAS
DE DAGUA
ASOCIACION AGROPECUARIA LA ESPERANZA
EL DOVIO

80
JAMUNDI FUNDACION SOLIDARTIDAD VALLECAUCANA
FUNDACION MUJERES DESPLAZADAS DE
JAMUNDI
MUJERES SEMILLAS EN NUESTRAS MANOS
FUNDACION MUJERES A LA OBRA
FUNDACION NEGRITUDES DESPLAZADA Y
VULNERABLES
ASOCIACIÒN DE DESPLAZADOS EL GRAN CAUCA
FUTURO Y AMOR
FUNDACION FINCAMCOL
PRADERA CABILDO MAYOR RESGUARDO INDIGENA
KWET WALA MUNICIPIO DE PRADERA
SAN PEDRO ASOCIACION PARAEL DESARROLLO SOCIAL
INTEGRAL-ECATE
TULUÁ FUNDACION LUZ DE ESPERANZA DEL FUTURO
ARAUCA ARAUCA FEDERACION COMUNAL DE ARAUCA
PUTUMAYO MOCOA FUNDACION DE MUJERES
AFRODESCENDIENTES DEL PUTUMAYO –
FUMAP
LA ASOCIACION CAMPAÑA COLOMBIANA
CONTRA MINAS. REPR LEGAL

Base de Datos de la Oficina de Comunicaciones del Centro Nacional de Memoria


Histórica

UBICACIÓN COMISIONES, CONSEJOS Y ONG´S

CARTAGENA AFROCODES

ACACÍAS, META ASMACAS

ANTIOQUIA ASOCIACIÓN DE MUJERES DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO (AMOR)

CORPORACIÓN DE DESARROLLO Y PAZ DEL MAGDALENA MEDIO -


PROGRAMA PAZ Y DESARROLLO DEL MAGDALENA MEDIO.
BARRANCABERMEJA
BARRANCABERMEJA
HIJOS E HIJAS POR LA MEMORIA Y CONTRA LA IMPUNIDAD

OFP - ORGANIZACIÓN FEMENINA POPULAR

APRODEFA- ASOCIACIÓN PRO DERECHOS DE LA FAMILIA


BARRANQUILLA
ASOCIACIÓN NACIONAL DE DESPLAZADOS DE COLOMBIA ANDESCOL

81
COLECTIVO MUJERES AL DERECHO

AGENCIA PANDI

AMUAFROC - ASOCIACIÓN DE MUJERES AFROCOLOMBIANAS

ANDAS- ASOCIACIÓN NACIONAL DE AYUDA SOLIDARIA

ANDAS- ASOCIACIÓN NACIONAL DE AYUDA SOLIDARIA

ANMUCIC - ASOCIACIÓN DE MUJERES CAMPESINAS E INDÍGENAS DE


COLOMBIA
ANMUCIC - ASOCIACIÓN DE MUJERES CAMPESINAS E INDÍGENAS DE
COLOMBIA
ANMUCIC - ASOCIACIÓN DE MUJERES CAMPESINAS E INDÍGENAS DE
COLOMBIA

ASAMBLEA PERMANENTE DE LA SOCIEDAD CIVIL POR LA PAZ

ASAMBLEA PERMANENTE DE LA SOCIEDAD CIVIL POR LA PAZ

ASAMBLEA PERMANENTE DE LA SOCIEDAD CIVIL POR LA PAZ

ASAMBLEA PERMANENTE DE LA SOCIEDAD CIVIL POR LA PAZ


BOGOTÁ
ASAMBLEA PERMANENTE DE LA SOCIEDAD CIVIL POR LA PAZ

ASAMBLEA PERMANENTE POR LA PAZ

ASAMBLEA PERMANENTE POR LA PAZ

ASFADDES - ASOCIACIÓN DE FAMILIARES DE DETENIDOS


DESAPARECIDOS
ASFAMIPAZ ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FAMILIARES MIEMBROS DE
LA FUERZA PÚBLICA RETENIDOS Y LIBERADOS POR GRUPOS
GUERRILLEROS
ASFAMIPAZ ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FAMILIARES MIEMBROS DE
LA FUERZA PÚBLICA RETENIDOS Y LIBERADOS POR GRUPOS
GUERRILLEROS

ASOCIACIÓN AFECTO

ASOCIACIÓN DE AFROCOLOMBIANOS DESPLAZADOS (AFRODES)

ASOCIACIÓN DE AFROCOLOMBIANOS DESPLAZADOS (AFRODES)

ASOCIACIÓN DE AFROCOLOMBIANOS DESPLAZADOS (AFRODES)

ASOCIACIÓN DE AFROCOLOMBIANOS DESPLAZADOS (AFRODES)

82
ASOCIACIÓN NACIONAL DE ESTUDIANTES
AFROCOLOMBIANOS-ASNEA

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA MUJER AFROCOLOMBIANA

ASOCIACIÓN PERIFERIA

AUTORIDADES INDÍGENAS DE COLOMBIA-AICO

AUTORIDADES INDÍGENAS DE COLOMBIA-AICO

AVRE- CORPORACIÓN APOYO A VICTIMAS PRORRECUPERACIÓN


EMOCIONAL
AVRE- CORPORACIÓN APOYO A VICTIMAS PRORRECUPERACIÓN
EMOCIONAL

BENPOSTA- NACIÓN DE LOS MUCHACHOS

COALICIÓN CONTRA LA VINCULACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES AL


CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA - COALICO
COALICIÓN CONTRA LA VINCULACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES AL
CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA -COALICO
COALICIÓN CONTRA LA VINCULACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES AL
CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA -COALICO

CODHES

COLOMBIA SIN MINAS

COMISIÓN COLOMBIANA DE JURISTAS CCJ

COMISIÓN DE BÚSQUEDA DE PERSONAS DESAPARECIDAS

COMISIÓN DE SEGUIMIENTO A LA POLÍTICA PÚBLICA SOBRE


DESPLAZAMIENTO FORZADO

COMITÉ DE SOLIDARIDAD CON LOS PRESOS POLÍTICOS

COMITÉ PERMANENTE POR LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS


CPDH

CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE ONG CCONG

CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE ONG CCONG

CORPORACIÓN ALIANZA MUJERES POR LA PAZ – IMP

CORPORACIÓN CASA DE LA MUJER

CORPORACIÓN COLECTIVOS DE ABOGADOS JOSÉ ALVEAR RESTREPO

CORPORACIÓN CONSORCIO PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO

83
CORPORACIÓN DOMINICANA OPCIÓN VIDA, JUSTICIA Y PAZ

CORPORACIÓN EXCELENCIA EN LA JUSTICIA

CORPORACIÓN HUMANAS COLOMBIA- CENTRO REGIONAL DE


DERECHOS HUMANOS Y JUSTICIA DE GÉNERO
CORPORACIÓN HUMANAS COLOMBIA- CENTRO REGIONAL DE
DERECHOS HUMANOS Y JUSTICIA DE GÉNERO
CORPORACIÓN HUMANAS COLOMBIA- CENTRO REGIONAL DE
DERECHOS HUMANOS Y JUSTICIA DE GÉNERO
CORPORACIÓN PARA LA DEFENSA Y PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS
HUMANOS - REINICIAR (VÍCTIMAS DE LA UP)

CORPORACIÓN SISMA MUJER

CORPORACIÓN SISMA MUJER

CORPORACIÓN SISMA MUJER

CORPORACIÓN VIVA LA CIUDADANÍA

CORPORACIÓN VIVA LA CIUDADANÍA

CRUZ ROJA COLOMBIANA

CRUZ ROJA COLOMBIANA

DEPARTAMENTO DERECHOS HUMANOS Y SOLIDARIDAD - CUT

DERECHOS HUMANOS, PAZ Y DESARROLLO SOCIAL (USO)

EQUITAS EQUIPO COLOMBIANO INTERDISCIPLINARIO DE TRABAJO


FORENSE Y ASISTENCIA PSICOSOCIAL

FEDERACIÓN FE Y ALEGRÍA

FEDERACIÓN FE Y ALEGRÍA

FONDO PARA LA ACCIÓN AMBIENTAL Y LA NIÑEZ - FONDO ACCIÓN

FUNDACIÓN ANTONIO RESTREPO BARCO

FUNDACIÓN CAMINOS DE IDENTIDAD

FUNDACIÓN COLOMBIA HERIDA

FUNDACIÓN COLOMBIA MULTICOLOR

FUNDACIÓN CULTURAL DEMOCRÁTICA

84
FUNDACIÓN CULTURAL DEMOCRÁTICA

FUNDACIÓN DE APOYO Y CONSOLIDACIÓN SOCIAL PARA LOS


DESPLAZADOS POR LA VIOLENCIA EN COLOMBIA FUNDESVIC

FUNDACIÓN DOS MUNDOS

FUNDACIÓN EL NOGAL

FUNDACIÓN EUDES

FUNDACIÓN IDEAS PARA LA PAZ- FIP

FUNDACIÓN IDEAS PARA LA PAZ- FIP

FUNDACIÓN IDEAS PARA LA PAZ- FIP

FUNDACIÓN IDEAS PARA LA PAZ- FIP

FUNDACIÓN IDEAS PARA LA PAZ- FIP

FUNDACIÓN MARIO SANTO DOMINGO

FUNDACIÓN NIÑOS DE LOS ANDES

FUNDACIÒN NYDIA ERIKA BAUTISTA PARA LOS DERECHOS HUMANOS

FUNDACIÓN PAIS LIBRE

FUNDACIÓN PANAMERICANA PARA EL DESARROLLO-FUPAD

FUNDACIÓN SOCIAL

FUNDACIÓN SOCIAL

FUNDACIÓN SOCIAL- CEDAVIDA

INICIATIVA DE LAS MUJERES COLOMBIANAS POR LA PAZ IMP

INSTITUTO COLOMBIANO DE SERVICIOS LEGALES ALTERNATIVOS- ILSA-

INSTITUTO COLOMBIANO DE SERVICIOS LEGALES ALTERNATIVOS- ILSA-

INSTITUTO DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO Y LA PAZ -INDEPAZ

INSTITUTO DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO Y LA PAZ -INDEPAZ

INSTITUTO SINDICAL DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO- ISCOD

85
LIGA INTERNACIONAL DE MUJERES POR LA PAZ Y LA LIBERTAD -
LIMPAL COLOMBIA

MENONITA COLOMBIANA PARA EL DESARROLLO

MINGA- ASOCIACIÓN PARA LA PROMOCIÓN ALTERNATIVA

MOVIMIENTO NACIONAL CIMARRÓN

ORGANIZACIÓN NACIONAL INDÍGENA DE COLOMBIA ONIC

ÓRGANO DE EXPRESIÓN DEL PUEBLO AFROCOLOMBIANO

PIA SALECIANA DON BOSCO

PLANETA PAZ

PROFAMILIA- PROGRAMA DE ATENCIÓN A DESPLAZADOS Y OTROS


GRUPOS VULNERABLES.

PROYECTO COLOMBIA NUNCA MÁS – PCNM

RED NACIONAL DE PROGRAMAS REGIONALES DE DESARROLLO Y PAZ

REDEPAZ-RED NACIONAL DE INICIATIVAS POR LA PAZ Y CONTRA LA


GUERRA

REDES COLOMBIA

RUTA PACÍFICA DE MUJERES

RUTA PACÍFICA DE MUJERES POR LA PAZ

SIPAZ

SOCIEDAD COLOMBIANA DE ARCHIVISTAS

TEJIDO HUMANO

ASOCIACIÓN DE CAMPESINOS DESPLAZADOS (CAMINOS)

LIGA DE MUJERES DESPLAZADAS

CORPORACIÓN COMPROMISO PARA EL DESARROLLO DE ORIENTE


COMPROMISO

FUNDACIÓN MUJER Y FUTURO


BOLÍVAR
INSTITUTO MAYOR CAMPESINO

BUCARAMANGA COLECTIVO DE MUJERES PACIFICAS

86
CORPORACIÓN VALLENPAZ

BUGA DERECHOS HUMANOS (SINTRAEMCALI)

PAZ Y BIEN

VISIÓN MUNDIAL

CALI
FUNDACIÓN NUEVO PERIODISMO IBEROAMERICANO - FNPI

FUNDACIÓN TIERRA DE HOMBRES

RED NACIONAL EN DEMOCRACIA Y PAZ

RUTA PACÍFICA DE LAS MUJERES REGIONAL BOLÍVAR

ASOCIACIÓN DE DESPLAZADOS DE MERCADERES (SODESMERC)


CARTAGENA
ASOCIACIÓN PROGRESO (ASOPRO)

COMUNIDAD NASA DEL CAUCA

FUNDACIÓN VIRGILIO BARCO

CAUCA
AFROTIGUI

COLECTIVO DE DERECHOS HUMANOS SEMILLAS DE LIBERTAD -


CODEHSEL

CÚCUTA SALÓN DEL NUNCA MÁS DE GRANADA ANTIOQUIA

EL BAGRE
ASOCIACIÓN DE TRABAJADORES CAMPESINOS DEL CARARE
(ANTIOQUIA)

FLORENCIA COMUNIDAD INDÍGENA HUITOTO

GRANADA,
ASOCIACIÓN DE JOVENES DE PALENQUE-ASJOPA
ANTIOQUIA
LANDÁZURI,
ASAMBLEA PROVINCIAL DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO
SANTANDER
LA CHORRERA, ASOCIACIÓN AFROCOLOMBIANA DE DESPLAZADOS DE MEDELLÍN
AMAZONAS AFRODEM

MAHATES, BOLÍVAR CONCIUDADANÍA - CORPORACIÓN PARA LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

CORPORACIÓN ALIANZA MUJERES POR LA PAZ- IMP

MEDELLÍN
CORPORACIÓN PICACHO CON FUTURO (PCF)

CORPORACIÓN REGIÓN

87
CORPORACIÓN VAMOS MUJER

FORJANDO FUTUROS

FUNDACIÓN FORJANDO FUTUROS

FUNDACIÓN MI SANGRE

INSTITUTO POPULAR DE CAPACITACIÓN

COMITÉ CIVIL DEPARTAMENTAL DE FAMILIARES DE VICTIMAS


REPARACIÓN Y PAZ (COMFAVIC)
ASOCIACIÓN NACIONAL DE MUJERES DE VÍCTIMAS DE ZULIA
(ANMUCIC)

RED DE MUJERES NEGRAS DE URABÁ

MONTERÍA ASOCIACIÓN DE LIDERESAS DEL PACÍFICO NARIÑENSE - ASOLIPNAR

N. SANTANDER FUNDACIÓN ALDEA GLOBAL

FUNDACIÓN DE MUJERES VIUDAS VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO


NECOCLÍ
– FUNVIDA

FUNDACIÒN DESARROLLO Y PAZ - FUNDEPAZ

MOVICE - MOVIMIENTO DE VÍCTIMAS DE CRÍMENES DE ESTADO-


CAPÍTULO NARIÑO
MOVICE - MOVIMIENTO DE VÍCTIMAS DE CRÍMENES DE ESTADO-
PASTO CAPÍTULO NARIÑO

AMUAFROC - ASOCIACIÓN DE MUJERES AFROCOLOMBIANAS

COMITÉ DE DERECHOS HUMANOS DE REMEDIOS Y SEGOVIA

CORPORACIÓN PROGRAMA PARA DESARROLLO PARA LA PAZ-


PRODEPAZ
CORPORACIÓN PROGRAMA PARA DESARROLLO PARA LA PAZ-
PUTUMAYO
PRODEPAZ
REMEDIOS Y
SEGOVIA, CENTRO DE ACERCAMIENTO PARA LA RECONCILIACIÓN CARE
ANTIOQUIA

CORPORACIÓN MARÍA MULATA


RIONEGRO
ASOCIACIÓN CAMPESINA DEL VALLE DEL RÍO CIMITARRA (ACVC)

ASOCIACIÓN DE LOS DESPLAZADOS POR LOS CONFLICTOS INTERNOS EN


SAN CARLOS
COLOMBIA (ASODECICOL)

SAN ONOFRE ASOCIACION DE CABILDOS INDIGENAS DEL NORTE DEL CAUCA (ACIN)

SANTANDER COMUNIDADES INDÍGENAS DEL NORTE DEL CAUCA

88
VISION MUNDIAL

SANTANDER DE CABILDO INDÍGENA


QUILICHAO
CABILDO INDÍGENA

SILVIA ASOCIACIÓN DE MUJERES MARCANDO HUELLAS DE PAZ (AMAHUPAZ)

CORPORACIÓN DESARROLLO PARA LA PAZ DEL PIEDEMONTE


TORIBIO
ORIENTAL-CORDEPAZ
CORPORACIÓN DESARROLLO PARA LA PAZ DEL PIEDEMONTE
TOTORÓ
ORIENTAL-CORDEPAZ
MOVICE - MOVIMIENTO DE VÍCTIMAS DE CRÍMENES DE ESTADO.
VALLE DEL CAUCA
CAPÍTULO META - SECTOR VÍCTIMAS
MOVICE - MOVIMIENTO DE VÍCTIMAS DE CRÍMENES DE ESTADO.
CAPÍTULO META. SECTOR VICTIMAS ÉTNIA GUARANA

ASHOKA
VILLAVICENCIO

CND - COORDINACIÓN NACIONAL DE DESPLAZADOS

CORPORACIÓN POR LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS CAGUÁN


VIVE

FUNDACIÓN VÍCTIMAS VISIBLES

Plataforma Registro único empresarial –RUES-

 Razón Social Nombre


 Razón Social Palabra Clave
 Número de Identificación
 Matrícula Mercantil

Los resultados de la consulta por nombre siempre se mostrarán en orden alfabético, y retorna todos aquellos
comerciantes cuya razón social o sigla inicie con las palabras ingresadas.
Instrucciones adicionales para la consulta de Homonimia
Razón social:

corporacion comp

Número
Tipo Id. Identificación Razón Social Cámara de Comercio RM Categoria RM RUP ESAL RNT

89
Número
Tipo Id. Identificación Razón Social Cámara de Comercio RM Categoria RM RUP ESAL RNT

NIT 804001309 – 1 CORPORACION PARA RUP


EL DESARROLLO DEL
ORIENTE
COMPROMISO

NIT 804001309 – 1 CORPORACION PARA BUCARAMANGA Persona RUP ESAL


EL DESARROLLO DEL Jurídica
ORIENTE
COMPROMISO

NIT 900208052 – 2 CORPORACION PARA RUP


EL DESARROLLO DEL
ORIENTE

NIT 900208052 - 2 CORPORACION PARA BUCARAMANGA Persona RUP ESAL


EL DESARROLLO DEL Jurídica
ORIENTE –
CORPORIENTE

Razón Social CORPORACION PARA EL DESARROLLO DEL ORIENTE

Sigla

Cámara de Comercio BUCARAMANGA

Número de Inscripción RUP 000000007150

Identificación NIT 900208052 – 2

Fecha de Renovación 20130503

Fecha de Inscripción 20130503

Estado del Proponente NORMAL

Ver Información Contratos, Multas y Sanciones Ver Noticias asociadas de acuerdo al decreto No. 1464 del 29 de abril de 2010

Contratos (1)

00000890201222
Nit Entidad Nombre Entidad ALCADIA DE BUCARAMANGA
-0

BUCARAMANGA
Municipio Entidad Seccional Entidad OFICINA ASESORA DE TIC
/ SANTANDER

Fecha
Número de Contrato 283 20081222
Adjudicación

Fecha Perfeccionamiento 20081224 Fecha Inicio 20090113

Fecha Terminación 20090413 Fecha Liquidación 20090427

Valor Contrato 29493426 Valor Pagado 29493426

Estado Contrato Liquidado Tipo Contratista Contratación Individual

90
Motivo
Fecha de Terminación Anticipada Terminación
Anticipada

Clasificaciones Ley 1464 – Clasificación CIU

Multas (0) Sanciones (0)

Número
Tipo Id. Identificación Razón Social Cámara de Comercio RM Categoría RM RUP ESAL RNT
FUNDACION CULTURA
NIT 800212357 - 6 DEMOCRATICA BOGOTA Persona Jurídica ESAL

Tipo Id. Número Identificación Razón Social Cámara de Comercio RM Categoría RM RUP ESAL RNT

NIT 800019737 - 5 ASOCIACION DE BARRANCABERMEJA Persona Jurídica ESAL


TRABAJADORES
CAMPESINOS DEL
CARARE

COOPERATIVA DE BARRANCABERMEJA Persona Jurídica ESAL


TRABAJADORES
CAMPESINOS DEL
CARARE – CTCC89

Organizaciones con la denominación de DDHH en el registro único empresarial y


social – Entidades sin ánimo de lucro y de registro mercantil-

900196035 – 3 FUNDACION AFROCOLOMBIANOS UNIDOS POR LA CULTURA Y LOS DERECHOS FLORENCIA PARA EL ESAL
HUMANOS – FUNAMU CAQUETA
809007630 – 7 ASOCIACION AFROCOLOMBIANA DEL TOLIMA MOVIMIENTO NACIONAL POR LOS IBAGUE ESAL
DERECHOS HUMANOS DE LAS COMUNIDADES AFROCOLOMBIANAS CIMARRON
900176200 – 7 ASOCIACION CAMPESINA PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL BARRANCABERMEJ ESAL
MAGDALENA MEDIO – ACADEMAG A
900268670 – 0 ASOCIACION COLOMBIANA PARA LA PROMOCION PROTECCION Y DEFENSA DE LOS BOGOTA ESAL
DERECHOS HUMANOS Y DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Y SU SIGLA
SERA ACOPDH – ACOPDH
80100257 – 2 ASOCIACION DE DERECHOS HUMANOS DEMETRIO PRIETO ARMENIA ESAL
ASOCIACION DE ESPECIALISTAS EN DERECHOS HUMANOS ARAUCA ESAL
ASOCIACION DE FAMILIARES Y AMIGOS DE LOS INTERNOS DE LA CARCEL DE CUCUTA CUCUTA ESAL
POR LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS – ASOFAMINTERCCUC
900522870 – 6 ASOCIACION DE MUJERES EMPRENDEDORAS EN DEFENSA DE LOS DERECHOS BOGOTA ESAL
HUMANOS – ASOMEMPRENDERECHOSH
900533701 – 7 ASOCIACION INSTITUTO COLOMBIANO DE DERECHOS HUMANOS - ICDH MEDELLIN PARA ESAL
ANTIOQUIA
806016544 – 9 FUNDACION COMITE PERMANENTE POR LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS CARTAGENA ESAL
900499389 – 6 ASESORES JURIDICOS EN DERECHOS HUMANOS SOCIEDAD POR ACCIONES BOGOTA RM
SIMPLIFICADA
900176200 – 7 ASOCIACION CAMPESINA PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL BARRANCABERMEJ ESAL
MAGDALENA MEDIO – ACADEMAG A
900268670 – 0 ASOCIACION COLOMBIANA PARA LA PROMOCION PROTECCION Y DEFENSA DE LOS BOGOTA ESAL
DERECHOS HUMANOS Y DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Y SU SIGLA
SERA ACOPDH – ACOPDH
80100257 – 2 ASOCIACION DE DERECHOS HUMANOS DEMETRIO PRIETO ARMENIA ESAL
ASOCIACION DE ESPECIALISTAS EN DERECHOS HUMANOS ARAUCA ESAL
ASOCIACION DE FAMILIARES Y AMIGOS DE LOS INTERNOS DE LA CARCEL DE CUCUTA CUCUTA ESAL

91
POR LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS – ASOFAMINTERCCUC
900522870 - 6 ASOCIACION DE MUJERES EMPRENDEDORAS EN DEFENSA DE LOS DERECHOS BOGOTA ESAL
HUMANOS – ASOMEMPRENDERECHOSH
900533701 - 7 ASOCIACION INSTITUTO COLOMBIANO DE DERECHOS HUMANOS – ICDH MEDELLIN ESAL
ASOCIACION NACIONAL DE DESPLAZADOS EN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS BOGOTA ESAL
ANDEDH Y SU SIGLA ES ANDEDH – ANDEDH
CENTRO DE DESARROLLO DE LOS DERECHOS HUMANOS CARTAGENA RM

COLOMBO CANADIAN HUMAN RIGHTS INTERNATIONAL ORGANIZACION CCHRIO O CARTAGENA ESAL


ORGANIZACION INTERNATIONAL DE DERECHOS HUMANOS COLOMBO CANADIENSE
OIDHCC - CCHRIO O OIDHCC
COMITE PERMANENTE POR LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS - HECTOR ABAD GOMEZ - MEDELLIN ESAL
PARA ANTIOQUIA
COMITE PERMANENTE POR LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS- ARAUCA ARAUCA RM
COMITE PERMANENTE POR LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS ESAL
COMITE POR LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS ESAL
CORPORACION ANTIGONA PARA EL DESARROLLO SOCIAL DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL ESAL
HUMANITARIO - CORPORACION ANTIGONA
CORPORACION AUTONOMA FORJAR Y PODRA USAR CONSIGNA POR LA DEFENSA Y MATERIALIZACION DE LOS ESAL
DERECHOS HUMANOS
CORPORACION CENTRO DE DERECHOS HUMANOS Y LITIGIO INTERNACIONAL - CEDHUL RM
CORPORACION COLECTIVO DE DERECHOS HUMANOS TIERRA DE TODOS SIGLA COLECTIVO TIERRA DE TODOS ESAL
- colectivo tierra de todos BOGOTA
900030323 - 7 CORPORACION COLOMBIANA PARA EL DESARROLLO Y LA GESTION SOCIAL ONG DE BOGOTA ESAL
DERECHOS HUMANOS
900207157 - 2 CORPORACION COMITE UNIVERSITARIO DE DERECHOS HUMANOS GUSTAVO MARULANDA MEDELLIN ESAL
830146625 - 1 CORPORACION DE AVANZADA SOCIAL Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL PROYECTAR ONG DE BOGOTA ESAL
DERECHOS HUMANOS
900064668 - 9 CORPORACION DE ORGANIZACIONES DE DESPLAZADOS Y DE DERECHOS HUMANOS DE BARRANCABERME ESAL
BARRANCABERMEJA Y EL MAGDALENA MEDIO - CORDHEBAMM JA
900315357 - 1 CORPORACION DE PROFESIONALES PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS – CUCUTA ESAL
CORPRODERH
830504599 - 4 CORPORACION DERECHOS HUMANOS Y EDUCACION ACTIVISTA DHEA BOGOTA ESAL
900297057 - 9 CORPORACION EN DERECHOS HUMANOS CONTRACORRIENTE MEDELLIN ESAL
900032120 - 8 CORPORACION HUMANAS CENTRO REGIONAL DE DERECHOS HUMANOS Y JUSTICIA DE BOGOTA ESAL
GENERO
900356829 - 1 CORPORACION MOVIMIENTO ROCK POR LOS DERECHOS HUMANOS DE CIUDAD BOLIVAR BOGOTA ESAL
CORPORACION NACIONAL E INTERNACIONAL PARA LA EQUIDAD DE GENERO Y DEFENSA BOGOTA ESAL
DE LOS DERECHOS HUMANOS
900320957 - 0 CORPORACION OBSERVATORIO DE DERECHOS HUMANOS DEL EJE CAFETERO ARMENIA ESAL
900398159 - 5 CORPORACION OBSERVATORIO JUVENIL DE INVESTIGACION Y DERECHOS HUMANOS BOGOTA ESAL
830122553 - 6 CORPORACION OBSERVATORIO LOCAL DE DERECHOS HUMANOS CON SIGLA OLDHU – BOGOTA ESAL
OLDHU
900148335 - 3 CORPORACION ONG, RED DE VEEDURIA CIUDADANA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA CASANARE ESAL
DEMOCRACIA Y LOS DERECHOS HUMANOS DE COLOMBIA. - CORVECOL
900444330 - 6 CORPORACION PARA EL DESARROLLO SOCIAL Y LA PROTECCION DE LOS DERECHOS GIRARDOT ESAL
HUMANOS EN GIRARDOT Y TODA COLOMBIA - CORSOGIR O.N.G.
CORPORACION PARA LA PAZ Y LOS DERECHOS HUMANOS DE BOLIVAR CORPOPAZ CARTAGENA ESAL
CORPORACION PARA LA PAZ Y LOS DERECHOS HUMANOS DEL QUINDIO ARMENIA ESAL
900223383 - 8 CORPORACION POR LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS CAGUAN VIVE FLORENCIA ESAL
830132652 - 1 CORPORACION RED DE DERECHOS HUMANOS COLOMBIA -CORPOREDH BOGOTA ESAL
900310341 - 1 CORPORACION RED DE MUJERES POR LA PAZ Y LOS DERECHOS HUMANOS SER MUJER BOGOTA ESAL
900242187 - 1 CORPORACION RED DE PROMOTORES DE DERECHOS HUMANOS BOGOTA ESAL
900046829 - 1 CORPORACION RED DE VEEDURIA CIUDADANA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA CASANARE ESAL
DEMOCRACIA Y LOS DERECHOS HUMANOS DE CASANARE EN LIQUIDACION - "CORVECAS"
800079235 - 6 CORPORACION REGIONAL PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS - CREDHOS BARRANCABERME ESAL
JA
900215299 - 3 CORPORACION TEJIENDO ESPERANZA POR LOS DERECHOS HUMANOS Y EL BOGOTA ESAL
DESPLAZAMIENTO CON LA SIGUIENTE SIGLA TEJDHES - TEDHES
900027476 - 4 DERECHOS HUMANOS EN SOLUCION O HUMAN RIGTHS SOLUTION COLOMBIA H RS BOGOTA ESAL
COLOMBIA - HUMAN RIGHTS SOLUTION COLOMBIA O HRS COLOMBIA
900196035 - 3 FUNDACION AFROCOLOMBIANOS UNIDOS POR LA CULTURA Y LOS DERECHOS HUMANOS FLORENCIA ESAL
– FUNAMU
900351083 - 1 FUNDACION CAMILO BARAJAS CONOCIMIENTO Y CONTROL DE LOS DERECHOS HUMANOS BOGOTA ESAL
900011491 - 5 FUNDACION COLOMBIA JOVEN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL Y LOS DERECHOS BOGOTA ESAL

92
HUMANOS PUDIENDO UTILIZAR PARA TODOS LOS EFECTOS LEGALES COLOMBIA JOVEN -
COLOMBIA JOVEN
830146800 - 4 FUNDACION COMISION CIUDADANA POR LOS DERECHOS HUMANOS COLOMBIA BOGOTA ESAL
UTILIZARA LA SIGLA CCDH-COL - CCDH COL
830146046 - 7 ASOCIACION ABOGADOS PRODEFENSA DE DERECHOS HUMANOS Y FUNDAMENTALES QUE BOGOTA ESAL
USARA LA SIGAL A D H - A D H
900164450 - 1 FUNDACION CONTRA LAS MINAS ANTIPERSONA Y POR LOS DERECHOS HUMANOS - MIN BOGOTA ESAL
ARTE
900254754 - 1 FUNDACION DE DERECHOS HUMANOS GRANJA LA MAYORIA – FUNDEHUFAGRAMA BOGOTA ESAL
900492567 - 9 FUNDACION DE DERECHOS HUMANOS EL BODEGON DE COTA BOGOTA ESAL
900598744 - 2 FUNDACION DE DERECHOS HUMANOS PASOS PROCESO DE APOYO Y SOLIDARIDAD CON BOGOTA ESAL
LAS ORGANIZACIONES SOCIALES Y POPULARES
900445915 - 9 FUNDACION DE DERECHOS HUMANOS PRIMAVERA BOGOTA ESAL
900208933 - 6 FUNDACION DE FOMENTO DESARROLLO Y COMPROMISO HUMANITARIO SECRETARIADO MEDELLIN PARA ESAL
INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS – FUSIDH ANTIOQUIA
900519624 - 1 FUNDACION DE MUJERES BRISAS DEL MAGDALENA ONG DE DERECHOS HUMANOS GIRARDOT ESAL
830126337 - 1 FUNDACION DEMOCRATICA DIKE PARA LOS DERECHOS HUMANOS – DIKE BOGOTA ESAL
900314766 - 6 FUNDACION DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRACIA COLOMBIANA DERHDECO BOGOTA ESAL
01004608 - 1 FUNDACION GREGORIO BENITEZ ONG - CRECIMIENTO DESARROLLO Y DERECHOS ARMENIA ESAL
HUMANOS EN LIQUIDACION
900134518 - 3 FUNDACION HUMANITARIA DE DERECHOS HUMANOS DESPLAZADOS Y VICTIMAS NUEVO CARTAGO ESAL
AMANECER. "FUNHUMANA" – FUNHUMANA
900370528 - 8 FUNDACIÓN HUMANITARIA E INTEGRACION Y DESARROLLO SOCIAL Y EL RESPETO DE LOS BOGOTA ESAL
DERECHOS HUMANOS EN COLOMBIA FHIDSORDHCOL
900327623 - 8 FUNDACION INGENIERIA DERECHOS HUMANOS PARA LA PAZ Y PUEDE ACTUAR TAMBIEN BOGOTA ESAL
BAJO LA SIGLA FIDHUPAZ – fidhupaz
90428706 - 4 FUNDACION INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS CAMINO AL DESARROLLO SIGLA BOGOTA ESAL
FUNCADH – FUNCADH
900296848 - 3 FUNDACION JOVENES POR LOS DERECHOS HUMANOS COLOMBIA BOGOTA ESAL
900339642 - 1 FUNDACION MUSEO DE LA MEMORIA JURIDICA Y DE LOS DERECHOS HUMANOS DE BOGOTA ESAL
COLOMBIA
900215564 - 0 FUNDACION NACIONAL DEFENSORA DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LA MUJER CUYA BOGOTA ESAL
SIGLA ES FUNDHEFEM – FUNDHEFEM
811036146 - 4 FUNDACION NACIONAL PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y LA JUSTICIA MEDELLIN PARA ESAL
SOCIAL ARRIBA COLOLOMBIA O.N.G. ANTIOQUIA
FUNDACION NACIONAL PARA LOS DERECHOS HUMANOS Y EL CONOCIMIENTO DE BOGOTA ESAL
VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO Y VICTIMAS VULNERABLES – FUNDHCOVIC

900228365 - 8 FUNDACION NO ODHIAR NUCLEO ORGANIZACIONAL ORIGINANDO EN DERECHOS BOGOTA ESAL


HUMANOS INICIATIVAS DE APOYO A LA RECONSTRUCCION.
900173909 - 6 FUNDACION NYDIA ERIKA BAUTISTA PARA LOS DERECHOS HUMANOS BOGOTA ESAL
900279633 - 5 FUNDACION ONG DERECHOS HUMANOS DR MARTIN LUTHER KING ARMENIA ESAL
900434766 - 0 FUNDACION PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS EL EMPODERAMIENTO DE CHOCÓ ESAL
GENEROS Y EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE – FUNDEAMI
900036856 - 8 FUNDACION PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y CONSTITUCIONALES DE ARMENIA ESAL
COLOMBIA FUDEHU – FUDEHU
FUNDACION PARA LA INVESTIGACION EL DESARROLLO SOCIAL DEFENSA Y PROMOCION BOGOTA ESAL
DE LOS DERECHOS HUMANOS CUYA SIGLA EN ADELANTE SE LEERA FUNDEPH - FUNDEPH
900279942 - 6 FUNDACION PARA LA PROMOCION DE LOS DERECHOS HUMANOS CAMINOS DE BOGOTA ESAL
COMPOSTELA
900360231 - 3 FUNDACION PARA LA PROMOCION Y DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS BOGOTA ESAL
FUNCOLOMBIA
900018032 - 1 FUNDACION PARA LA PROTECCION Y PROMOCION DE LOS DERECHOS HUMANOS BOGOTA ESAL
ECONOMICOS Y AMBIENTALES LLEVARA POR SIGLA PAX AUREA - pax aurea
830121524 - 8 FUNDACION PARA LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE BOGOTA ESAL
LATINOAMERICANO FUNDESOL LA CUAL GIRARA BAJO LA SIGLA FUNDESOL – FUNDESOL
900530448 - 4 FUNDACION PARTICIPACION SOCIAL ORGANIZADA PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS BOGOTA ESAL
HUMANOS SIGLA PASORG DH - PASORG DH
900316463 - 9 FUNDACION PRODEFENSA DERECHOS HUMANOS Y PODRA UTILIZAR TAMBIEN LA SIGLA BOGOTA ESAL
TC HERNANDO FORERO GOMEZ
900220890 - 7 FUNDACION PROFESIONALES ALTERNATIVOS PRO DERECHOS HUMANOS LA CUAL PODRA BOGOTA ESAL
ADEMAS IDENTIFICARSE BAJO LA SIGLA PROADH - PROADH
900341918 - 3 FUNDACION RESCATES Y VALORES POR LOS DERECHOS HUMANOS ESAL BOGOTA ESAL
900095178 - 4 FUNDACION SOCIEDAD INTERNACIONAL PARA LOS DERECHOS HUMANOS CAPITULO MEDELLIN ESAL
COLOMBIA (SIDHC)
811026474 - 2 GRUPO INTERDISCIPLINARIO POR LOS DERECHOS HUMANOS GIDH MEDELLIN ESAL
HUMAN RIGHTS EVERYWHERE - DERECHOS HUMANOS PARA TODOS (HREV) BOGOTA ESAL

93
900305684 - 2 INSTITUTO DE ESTUDIOS PARA LA PROMOCION DE LA DEMOCRACIA LOS DERECHOS BOGOTA ESAL
HUMANOS Y EL DESARROLLO SOCIAL DHEMOS
900530750 - 4 INSTITUTO INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS BOGOTA ESAL
900104035 - 1 INSTITUTO PARA LA DEMOCRACIA EL DESARROLLO Y LOS DERECHOS HUMANOS EN BOGOTA ESAL
AMERICA LATINA PODRA USAR LA SIGLA IDEAMERICA - IDEAMERICA
900115297 - 1 OBSERVATORIO GENERO DEMOCRATICA Y DERECHOS HUMANOS OGDDHH CARTAGENA ESAL
900399873 - 0 ONG ASOCIACION DERECHOS HUMANOS HUELLAS DE PAZ CUCUTA ESAL
900246278 - 1 ONG ASOCIACION DERECHOS HUMANOS YERBABUENA CUCUTA ESAL
900128599 - 5 ONG CORPORACION CULTURAL, SOCIAL Y DEFENSORA DE LOS DERECHOS HUMANOS MEDELLIN ESAL
PARTICIPANDO - ONG CORPARTICIPANDO
900123626 - 3 ORGANIZACION POR LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS UNIDAS DE COLOMBIA BOGOTA ESAL
ODHPUC
830502661 - 4 PROYECTO SPARTAKUS ASOCIACION PARA EL FOMENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS Y BOGOTA ESAL
EL PENSAMIENTO ECOLOGICO
900349747 - 7 RED DE PROMOTORES EN DERECHOS HUMANOS EN EL MUNICIPIO DE GAMARRA CESAR – AGUACHICA ESAL
REDEGAM
VEEDURIA PERMANENTE POR LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y BOGOTA ESAL
FUNDAMENTALES A NIVEL NACIONAL
900499389 - 6 ASESORES JURIDICOS EN DERECHOS HUMANOS SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA BOGOTA RM
ORALIDAD Y DERECHOS HUMANOS CONSULTORES E.U MANIZALES RM

1Documento de Política de archivos de derechos humanos y memoria histórica de la DADH.


2 Decreto 410 de 1991 Código de Comercio
Artículo 99. Capacidad de la sociedad. La capacidad de la sociedad se circunscribirá al desarrollo de la empresa o
actividad prevista en su objeto. Se entenderán incluidos en el objeto social los actos directamente relacionados con el
mismo y los que tengan como finalidad ejercer los derechos o cumplir las obligaciones, legal o convencionalmente
derivados de la existencia y actividad de la sociedad.
Artículo 100. Asimilación a sociedades comerciales - Legislación mercantil. Subrogado por el art. 1, Ley 222 de
1995. El nuevo texto es el siguiente: Se tendrán como comerciales, para todos los efectos legales las sociedades que se
formen para la ejecución de actos o empresas mercantiles. Si la empresa social comprende actos mercantiles y actos
que no tengan esa calidad, la sociedad será comercial. Las sociedades que no contemplen en su objeto social actos
mercantiles, serán civiles. Sin embargo, cualquiera que sea su objeto, las sociedades comerciales y civiles estarán
sujetas, para todos los efectos, a la legislación mercantil.

94
3 Decreto 2150 de 1995 Reconocimiento de personerías jurídicas
Artículo 40º.- Supresión del reconocimiento de personerías jurídicas. Suprímase el acto de reconocimiento de
personería jurídica de las organizaciones civiles, las corporaciones, las Fundaciones, las juntas de acción comunal y de
las demás entidades privadas sin ánimo de lucro. Ver el Concepto de la Secretaría General 1400 de 1998
Para la obtención de su personalidad, dichas entidades se constituirán por escritura pública o documento privado
reconocido en el cual se expresará, cuando menos, lo siguiente:
1. El nombre, identificación y domicilio de las personas que intervengan como otorgantes
2. El nombre.
3. La clase de persona jurídica.
4. El objeto.
5. El patrimonio y la forma de hacer los aportes.
6. La forma de administración con indicación de las atribuciones y facultades de quien tenga a su cargo la
administración y representación legal.
7. La periodicidad de las reuniones ordinarias y los casos en los cuales habrá de convocarse a reuniones
extraordinarias.
8. La duración precisa de la entidad y las causales de disolución.
9. La forma de hacer la liquidación una vez disuelta la Corporación o Fundación.
10. Las facultades y obligaciones del Revisor Fiscal, si es del caso.
11. Nombre e identificación de los administradores y representantes legales.
Las entidades a que se refiere este artículo, formarán una persona distinta de sus miembros o fundadores
individualmente considerados, a partir de su registro ante la Cámara de Comercio con jurisdicción en el domicilio
principal de la persona jurídica que se constituye.
4 3. Decreto 427 de 1996

Artículo 1º.- Registro de las personas jurídicas sin ánimo de lucro. Las personas jurídicas sin ánimo de lucro de que
tratan los artículos 40 a 45 y 143 a 148 del Decreto 2150 de 1995 se inscribirán en las respectivas Cámaras de Comercio
en los mismos términos, con las mismas tarifas y condiciones previstas para el registro mercantil de los actos de las
sociedades comerciales. Para el efecto, el documento de constitución deberá expresar cuando menos, los requisitos
establecidos por el artículo 40 del citado Decreto y nombre de la persona o entidad que desempeña la función de
fiscalización, si es del caso. Así mismo, al momento del registro se suministrará a las Cámaras de Comercio la
dirección, teléfono y fax de la persona jurídica.
Parágrafo 1º.- Para los efectos del numeral 8 del artículo 40 del Decreto 2150 de 1995, las entidades de naturaleza
cooperativa, los fondos de empleados, las asociaciones mutuales y las Fundaciones deberán estipular que su duración
es indefinida.
Parágrafo 2º.- Las entidades de naturaleza cooperativa, los fondos de empleados y las asociaciones mutuales, así como
sus organismos de integración y las instituciones auxiliares del cooperativismo, para su registro presentarán, además
de los requisitos generales, constancia suscrita por quien ejerza o vaya a ejercer las funciones de representante legal,
según el caso, donde manifieste haberse dado acatamiento a las normas especiales legales y reglamentarias que
regulen a la entidad constituida.
Artículo 2º.- Conforme a lo dispuesto por los artículos 40 a 45 y 143 a 148 del Decreto 2150 de 1995 se registrarán en
las Cámaras de Comercio las siguientes personas jurídicas sin ánimo de lucro:
1. Juntas de Acción Comunal.
2. Entidades de naturaleza cooperativa.
3. Fondos de empleados.
4. Asociaciones mutuales, así como sus organismos de integración.
5. Instituciones auxiliares del cooperativismo.
6. Entidades ambientalistas.
7. Entidades científicas, tecnológicas, culturales, e investigativas.
8. Asociaciones de copropietarios, coarrendatarios, arrendatarios de vivienda compartida y vecinos, diferentes a
los consagrados en el numeral 5 del artículo siguiente.
9. Derogado por el Decreto Nacional 1422 de 1996 Instituciones de utilidad común que prestan servicios de
bienestar familiar.
10. Asociaciones agropecuarias y campesinas nacionales y no nacionales.
11. Corporaciones, asociaciones y Fundaciones creadas para adelantar actividades en comunidades indígenas.

95
12. Gremiales.
13. De beneficencia.
14. Profesionales.
15. Juveniles.
16. Sociales.
17. De planes y programas de vivienda.
18. Democráticas, participativas, cívicas y comunitarias.
19. Promotoras de bienestar social.
20. De egresados.
21. De rehabilitación social y ayuda a indigentes, drogadictos e incapacitados, excepto las del numeral 1 del
artículo siguiente.
22. Asociaciones de padres de familia de cualquier grado.
23. Las demás organizaciones civiles, corporaciones, Fundaciones y entidades privadas sin ánimo de lucro no
sujetas a excepción.
Artículo 3º.- Excepciones. Se exceptúan de este registro, además de las personas jurídicas contempladas en el artículo
45 del Decreto 2150 de 1995, las siguientes:
1. Entidades privadas del sector salud de que trata la Ley 100 de 1993.
2. Las asociaciones de gestión colectiva de derechos de autor y derechos conexos de que trata la Ley 44 de 1993.
3. Las personas jurídicas extranjeras de derecho privado sin ánimo de lucro, con domicilio en el exterior y que
establezcan negocios permanentes en Colombia.
4. Establecimientos de beneficencia y de instrucción pública de carácter oficial y corporaciones y Fundaciones
creadas por leyes, ordenanzas, acuerdos y decretos regulados por el Decreto 3130 de 1968 y demás
disposiciones pertinentes.
5. Las propiedades regidas por las leyes de propiedad horizontal, reguladas por las Leyes 182 de 1948 y 16 de
1985.
6. Cajas de compensación familiar reguladas por la Ley 21 de 1982.
7. Cabildos indígenas regulados por la Ley 89 de 1890.
8. Entidades que conforman el Sistema Nacional del Deporte de los niveles nacional, departamental y municipal
regulados por la Ley 181 de 1995 y Decreto- Ley 1228 de 1995.
9. Organizaciones gremiales de pensionados de que trata la Ley 43 de 1984.
10. Las casas- cárcel de que trata la Ley 65 de 1993.
Artículo 8º.-Certificación y archivo. A partir del registro correspondiente, las Cámaras de Comercio certificarán sobre
la existencia y representación de las entidades de que trata el presente Decreto, así como la inscripción de todos los
actos, libros o documentos respecto de los cuales la Ley exija dicha formalidad.
A partir del 2 de enero de 1997, las entidades que certificaban sobre la existencia y representación de las personas
jurídicas de que trata este Decreto, solamente podrán expedir el certificado especial que se indica en el artículo
anterior y con destino exclusivo a la Cámara de Comercio respectiva. Sin embargo, dichas autoridades conservarán los
archivos con el fin de expedir, a petición de cualquier interesado, certificaciones históricas sobre las reformas de
estatutos u otros eventos que consten en los mismos, ocurridos con anterioridad al 2 de enero de 1997.
Parágrafo Transitorio.- Las autoridades que a la fecha de expedición del presente Decreto certifican la existencia y
representación legal de las entidades sin ánimo de lucro continuarán expidiendo dicho certificado hasta el 2 de enero
de 1997.
Artículo 9º.- Lugar de inscripción. La inscripción deberá efectuarse únicamente ante la Cámara de Comercio que
tenga jurisdicción en el domicilio principal de la persona jurídica.
5 Decreto 1818 de 1998

Artículo 8o. Creación.


Inciso 1o. modificado por el artículo 10 de la Ley 640 de 2001. El nuevo texto es el siguiente: Las personas jurídicas sin
ánimo de lucro y las entidades públicas podrán crear centros de conciliación, previa autorización del Ministerio de
Justicia y del Derecho. Los centros de conciliación creados por entidades públicas no podrán conocer de asuntos de lo
contencioso administrativo y sus servicios serán gratuitos.
6 2. Ley 1421 de 2011

Artículo 40. Pruebas. Durante la actuación administrativa y hasta antes de que se profiera la decisión de fondo se
podrán aportar, pedir y practicar pruebas de oficio o a petición del interesado sin requisitos especiales. Contra el acto
que decida la solicitud de pruebas no proceden recursos. El interesado contará con la oportunidad de controvertir las

96
pruebas aportadas o practicadas dentro de la actuación, antes de que se dicte una decisión de fondo. Los gastos que
ocasione la práctica de pruebas correrán por cuenta de quien las pidió. Si son varios los interesados, los gastos se
distribuirán en cuotas iguales. Serán admisibles todos los medios de prueba señalados en el Código de Procedimiento
Civil.
7 1. Decreto 19 de 2012

Artículo 50. Representación de personas jurídicas extranjeras y organizaciones no gubernamentales sin ánimo de
lucro. El artículo 48 del Código de Procedimiento Civil, quedará así:
"Artículo 48. Representación de personas jurídicas extranjeras y organizaciones no gubernamentales sin ánimo de
lucro. Las personas jurídicas extranjeras de derecho privado y las organizaciones no gubernamentales extranjeras sin
ánimo de lucro, con domicilio en el exterior, que establezcan negocios permanentes o deseen desarrollar su objeto
social en Colombia, deberán constituir en el lugar donde tengan tales negocios o en el lugar de su domicilio principal
en el país, apoderados con capacidad para representarlas judicialmente. Con tal fin se protocolizará en la notaría del
respectivo circuito prueba idónea de la existencia y representación de dichas personas jurídicas y del correspondiente
poder. Un extracto de los documentos protocolizados se inscribirá en el registro de la respectiva cámara de comercio
del lugar. Las personas jurídicas extranjeras que no tengan negocios permanentes en Colombia, estarán representadas
en los procesos por el apoderado que constituyan con las formalidades prescritas en este Código."
8 Ley 57 de 1887. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo/codigo_civil_pr019.html. Código

Civil. Régimen Legal. Normatividad, Doctrina y Jurisprudencia. Secretaría General, Alcaldía Mayor de Bogotá. Base de
datos en línea.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=39535
9 Un cuadro completo de la legislación que cubre el sector de las entidades sin ánimo de lucro:

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=14528
10 La Sala plena de la Corte Constitucional, consideró en la Sentencia C-670/05 Ref. expediente D-5569 por Demanda

de inconstitucionalidad contra el artículo 636 (parcial) del Código Civil. presentada por Leonardo Enrique Carvajalino
Rodríguez y Ponencia del Dr. Álvaro Tafur Galvis y dictada en Bogotá D.C., el veintiocho (28) de junio del año dos mil
cinco (2005).
“…de conformidad con el Título XXXVI del Código Civil las personas jurídicas por él reguladas son de dos clases:
asociaciones y fundaciones de beneficencia pública. En la formulación original se previó que las fundaciones solo
podían existir en virtud de una ley -artículo 634- mientras que en relación con las asociaciones no se plasmó
formulación alguna; tan solo se señaló que los estatutos por ellas formados debían someterse a la aprobación del
Presidente de la Unión y se establecieron las reglas básicas del régimen tanto de las asociaciones como de las
fundaciones.
Con posterioridad en el Decreto 1326 de 1922 se previeron los requisitos y el trámite que debe observarse para el
trámite de la obtención de personería jurídica, por parte tanto de fundaciones como de asociaciones y en general de
entidades sin ánimo o finalidad lucrativa.
Igualmente, como es sabido, el artículo 47 de la Constitución originaria de 1886, señaló que es permitido formar
compañías o asociaciones públicas o privadas que no sean contrarias a la moral ni al orden legal, que son prohibidas
las juntas políticas populares de carácter permanente, que las asociaciones religiosas deberán presentar a la autoridad
civil, para que puedan quedar bajo la protección de las leyes, autorización expedida por la respectiva superioridad
eclesiástica. Así mismo en el artículo 49 se previó que las corporaciones legítimas y públicas tienen derecho a ser
reconocidas como personas jurídicas y a ejecutar en tal virtud actos civiles y a gozar de las garantías aseguradas por
este título con las limitaciones generales que establezcan las leyes por razones de utilidad común.
Al respecto es pertinente señalar que como lo expresa el tratadista Tulio Enrique Tascón, “Consagrado el derecho de
asociación, para que una corporación adquiera personería jurídica debe hacer la correspondiente solicitud al
Gobierno. El Decreto No. 1326 de 1922 determina el procedimiento para las peticiones de personería jurídica. Dispone
que las solicitudes deberán dirigirse al Ministerio de Gobierno por conducto de la respectiva Gobernación, la cual,
antes de enviarlas deberá emitir su concepto sobre si los fines y organización de la asociación no contienen nada
contrario a la moralidad ni al orden legal y si reúne los demás requisitos exigidos por las leyes para el reconocimiento
de las personas jurídicas. A la solicitud deberá acompañarse copia autenticada de los estatutos y del acta en que se
haya hecho la elección de dignatarios. Las resoluciones que el Poder Ejecutivo dicta sobre reconocimiento de
personería jurídica serán publicadas en el Diario Oficial. Esta misma reglamentación rige para las resoluciones que el
Gobierno dicta en cumplimiento del decreto legislativo número 2 de 1906 para autorizar la existencia legal de
sociedades o compañías domiciliadas fuera del país y que pretenden establecer empresas de carácter permanente en
Colombia". (Introducción al Estudio del Derecho Constitucional Colombiano 1933, Bogotá página 120.)

97
Así mismo debe puntualizar la Corte que conforme al texto constitucional adoptado en la reforma de 1936 (A.L. No. 1
de 1936 artículo 20 inciso primero), "es permitido formar compañías asociaciones y fundaciones que no sean
contrarias a la moral o al orden legal. Las asociaciones y fundaciones pueden obtener su reconocimiento como
personas jurídicas."
Con posterioridad al Acto Legislativo número 1 de 1936, y con fundamento en él, mediante el Decreto 1510 de 1944 se
establecieron disposiciones para el trámite de obtención de las personerías jurídicas. Diferentes disposiciones legales,
teniendo en cuenta el objeto social de las asociaciones (y de otras personas jurídicas como las fundaciones o
instituciones de utilidad común), han previsto requisitos especiales para la obtención de personería jurídica y el
funcionamiento de las asociaciones, con miras a cumplir el objeto y fines previstos por los partícipes en su creación.
Entre estas últimas disposiciones cabe citar, por ejemplo, las reglas relativas a las instituciones educativas en general y
de educación superior en especial o de las instituciones de carácter asistencial, hospitalario, de atención médica o las
instituciones cooperativas, entre otras.
La Corte Suprema de Justicia, en sentencias que corresponden a la época de vigencia del mencionado Acto Legislativo
de 1936, en torno del artículo 636 del Código Civil siempre puso de presente que esa disposición "somete los estatutos
de las corporaciones a la aprobación del poder ejecutivo quien los examina al momento de conceder a aquellas
personalidad jurídica, es decir en el momento en que la corporación nace a la vida jurídica como sujeto de derechos y
de deberes civiles", (Sala de Casación Civil 29 de mayo de 1942. T. LIV, Pág. 116).
Ya dentro de la vigencia de la Constitución de 1991 que en su artículo 38 dispone, "Se garantiza el derecho de libre
asociación para el desarrollo de las distintas actividades que las personas realizan en sociedad", se expidió el Decreto
2150 de 1995 en cuyo artículo 40 dispuso la supresión del acto de reconocimiento de personerías jurídicas a las
asociaciones, fundaciones, cooperativas, etc., y en su lugar se previó que las asociaciones se entienden constituidas a
partir del acto de voluntad plasmado, ya sea en escritura pública o en documento privado el cual debe registrarse en la
cámara de comercio, acto de registro a partir del cual se da surgimiento a la persona jurídica, distinta de los individuos
que han participado en la constitución.
En el artículo 42 del mismo Decreto 2150 de 1995, se establece la obligación de inscribir en el registro correspondiente
de la cámara de comercio del lugar donde se origina la persona jurídica, entre otros actos, los estatutos de la entidad
de que se trate.
En este punto es pertinente analizar el pronunciamiento de esta Corporación en relación con la incidencia que las
disposiciones del Decreto 2150 generaron en el régimen legal del reconocimiento de la personalidad jurídica a las
asociaciones y otros tipos de personas jurídicas sin ánimo de lucro (sentencia C-395 de 1996, demanda de
inconstitucionalidad contra los artículos 40, 41, 42, 43, 44 y 45 del Decreto 2150 de 1995 M. P. Doctor José Gregorio
Hernández Galindo, 22 de agosto de 1996).
La Corte mediante esta sentencia resolvió declarar exequibles las disposiciones acusadas, con fundamento
primordialmente en las siguientes consideraciones:
"Las facultades extraordinarias que el Congreso concede al Presidente de la República deben ser precisas y su
interpretación tiene un carácter estricto de tal modo que los decretos leyes que se dicten en su desarrollo no pueden
tocar temas ajenos a los determinados por la norma habilitante ni desconocer las exigencias y requisitos que en ella se
contemplen pues la función legislativa que entonces cumple el jefe de Estado es precaria, limitada, dependiente del
alcance literal del texto legal que la hace posible en concreto. Así las cosas no son admisibles las facultades implícitas".
(¿)
"No es permitido que el legislador ordinario faculte al Presidente para expedir o reformar códigos, función que debe
ser ejercida mediante ley en sentido formal y orgánico, según perentorio mandato constitucional (artículo 150 numeral
10)".
Precisa la Corte que el artículo 40 del Decreto 2150 de 1995 tiene dos partes: "en la primera se suprime el acto de
reconocimiento de personería jurídica de las organizaciones civiles, las corporaciones, las fundaciones, las juntas de
acción común y las demás entidades privadas sin ánimo de lucro; en las segundas se dispone, como mecanismo para
sustituir dicho reconocimiento con miras a establecer cuándo y cómo nacen las respectivas personas jurídicas, la
constitución de las mismas por escritura pública o documento privado y su registro ante la cámara de comercio con
jurisdicción en el domicilio principal de la entidad constituida."
Alude la Corte a la sentencia C-340 de 1996 para recordar que en ésta se dejó en claro que en ejercicio de las facultades
extraordinarias conferidas por el artículo 83 de la Ley 190 de 1995 podía el Gobierno dictar decretos con fuerza de ley
cuyo objetivo debería radicar en "suprimir o reformar regulaciones, procedimientos o trámites innecesarios existentes
en la administración pública." Con cita textual de dicha sentencia señaló la Corte, "que si la facultad otorgada radicaba
precisamente en eso, gozaba el Gobierno de un razonable margen de apreciación perfectamente ligado a su

98
experiencia y conocimiento en torno al rodaje ordinario de la administración pública para detectar y, por tanto,
enunciar los requerimientos vigentes, impuestos por la ley a los particulares, llamados a desaparecer por no ser
indispensables".
Para la Corte, en la sentencia que se reseña "es el caso de las disposiciones que venían en vigor acerca del
reconocimiento de la personería jurídica de entidades sin ánimo de lucro, precisamente la materia que se regula en la
normatividad impugnada".
La Corte destaca que todo lo concerniente al régimen de las personas jurídicas compete al legislador y, por supuesto, la
determinación acerca del momento en el cual surgen ellas como entidades distintas de los fundadores o asociados es
algo que únicamente se perfila en cada sistema jurídico según las reglas que la ley juzgue dignas de consagrar con
arreglo a valores y principios que orientan la actividad del legislador. "[E]n ese orden de ideas depende de la ley la
determinación de las formalidades necesarias para que se entienda nacida la personería jurídica así como para su
transformación o extinción. El principio que define si las personas jurídicas lo son a partir de la decisión unilateral del
Estado plasmada en acto administrativo, desde el acuerdo de voluntades de los particulares, o desde el registro público
del mismo no es anterior a la ley sino que tiene origen en ella, salvo que una de tales opciones se acoja directamente
por la Carta Política como ocurre entre nosotros con los sindicatos o asociaciones de trabajadores y empleadores
según el artículo 39 C.P., a cuyo tenor su reconocimiento jurídico se producirá con la simple inscripción del acta de
Constitución."
A juicio de la Corporación, en la providencia en mención, las disposiciones del Decreto 2150 de 1995 en especial el
artículo 40, dentro del criterio de eliminar trabas y requisitos a la libre voluntad de asociación de las personas,
acogieron -modificando el régimen vigente- el sistema de registro de la persona jurídica de derecho privado ante la
cámara de comercio con jurisdicción en el domicilio principal de aquella.
En otros términos -expresa la Corporación- "se suprime el acto de reconocimiento expreso y positivo del Estado,
cambiando la forma de constitución de dichas entidades por la escritura pública o el documento privado, libremente
otorgados por los creadores de las mismas, con la obligación posterior de proceder a su registro para dar paso a la
personalidad jurídica correspondiente."
"La Corte considera que en la regulación plasmada por los artículos acusados se desarrolló a cabalidad la autorización
legislativa en cuanto entendido por el Gobierno que el acto unilateral de reconocimiento de la persona jurídica
implicaba un trámite engorroso y complejo, se lo reformó, en el ánimo de facilitar la asociación, y para ello estaba
facultado el ejecutivo según los términos de la norma habilitante."
A renglón seguido enfatiza la Corte, "[E]so naturalmente tenía que reflejarse también en las disposiciones referentes a
trámites, sobre inscripción de estatutos, reformas, nombramiento de administradores, libros, disolución y liquidación,
y prueba de la existencia y representación legal de las personas jurídicas pues modificada la regla básica acerca del
nacimiento de éstas, las reformas introducidas habrían sido inocuas si se hubiese conservado el resto de la
normatividad anterior incompatible con el nuevo sistema y en vez de introducir un principio de orden en la materia,
habrían causado desconcierto." De allí que encaje sin dificultad dentro de las facultades otorgadas la norma del
artículo 40 en estudio, acerca de los datos mínimo que se deben incorporar a la escritura pública o al documento
privado de constitución."
En relación con el artículo 42 del Decreto 2150 señaló la Corte en la sentencia en referencia que esa disposición
"establece la inscripción, en las cámaras de comercio, de los estatutos, reformas, nombramientos de administradores,
libros, disolución y liquidación de las personas jurídicas formadas según el mismo ordenamiento, lo cual viene a ser
apenas una consecuencia de la norma principal ya examinada."
Acerca de la incidencia de las disposiciones del Decreto 2150 en relación con las reglas contenidas en el título XXXVI
del Código Civil expresa que "tampoco prospera el cargo relativo a la posible trasgresión del artículo 150, numeral 10
de la Constitución, en lo concerniente al uso de facultades extraordinarias para expedición de reformas de códigos en
este caso el Civil -según lo expuesto en la demanda-, si se tiene en cuenta que, a juicio de la Corte, los artículos
atacados no se expidieron con el objeto de modificar tal ordenamiento sino -como se desprendía de las atribuciones
conferidas- con el fin de suprimir y reformar trámites derivados de varios preceptos que se hallan en vigor sobre las
personas jurídicas sin ánimo de lucro, no necesariamente incorporados al Código Civil y, por el contrario la mayoría
de ellos consagrados en estatutos diferentes".
No obstante la sentencia reconoce que "es cierto que el título XXXVI del Libro Primero del Código Civil contiene una
regulación general, que en su momento comprendía toda la normatividad alusiva al régimen de las personas jurídicas
sin ánimo de lucro. "Sin embargo, el desarrollo posterior de la legislación merced a la expedición sucesiva de
numerosas normas no incluidas en la preceptiva del código en referencia (por ejemplo, la Ley 22 de 1987 y los
Decretos 3130 de 1968, 054 de 1974 , 1318 de 1988 y 2344 del mismo año y las disposiciones sobre instituciones de

99
utilidad común y juntas de acción comunal, entre otras), modificó sustancialmente esos mandatos iniciales, derogó
algunos de ellos, dio lugar a la existencia de nuevas modalidades de personas jurídicas, excediendo el primitivo
criterio que las limitaba a corporaciones y fundaciones de beneficencia pública y plasmó requisitos específicos para la
constitución, objeto, estatutos, reforma y disolución de los diversos tipos de entidades, reconocimiento de personería
jurídica, control y vigilancia, por lo cual las reformas sobre tales aspectos no implican per se cómo lo entiende la
actora la reforma del mencionado título del Código Civil".
Finalmente es pertinente señalar lo que se expresa en relación con el artículo 45 del mencionado Decreto 2150 de
1995: "[E]n cuanto al artículo 45, que consagra excepciones a lo dispuesto en los otros preceptos sobre el tema en nada
viola las prescripciones constitucionales, ni desconoce las facultades extraordinarias otorgadas, ya que únicamente
deja explicito que la supresión plasmada y las reglas establecidas no pueden cobijar a personas jurídicas que tienen
previstos regímenes especiales de origen constitucional o legal, es decir, el legislador extraordinario gozaba de
atribuciones suficientes para señalar el ámbito de aplicación del ordenamiento por él establecido".
Mediante la sentencia C-077 de 1997, M.P. Antonio Barrera Carbonell, la Corte en relación con los artículos 40, 41, 42,
43, 44 y 45 del Decreto 2150 de 1995 resolvió estarse a lo resuelto por la sentencia C-695 de 22 de agosto de 1996 la
cual transcribe in extenso y resolvió declarar exequibles los artículos 143 y 144 del mismo decreto.
Respecto del tema específico que ahora ocupa a la Corte sobre la vigencia o no de la disposición contenida en el
artículo 636 del Código Civil es pertinente señalar lo expresado en la mencionada sentencia C-077 de 1997 por la
Corte: "(... ) considera la Corte que la materia contenida en los artículos 143 y 144, no hace parte ni del Código Civil ni
del Código del Comercio, pues se encuentra regulada, entre otras normas, por las Leyes 79/88, 24/81 y por los
Decretos 1480 y 1481 de 1989, como lo anota uno de los ciudadanos intervinientes en el proceso. Pero aun admitiendo
que sí lo estuvieran, bien podía el legislador en ejercicio de las facultades extraordinarias que le fueron otorgadas
regular lo concerniente a dichas materias, por tratarse de aspectos que no afectarían la estructura normativa de dichos
códigos. Por consiguiente, el registro que según las normas acusadas se ordena hacer en las cámaras de comercio, en
relación con los actos de constitución, reforma, extinción y demás que se prevén en el Capítulo II del Título I del
Decreto 2150 de 1995, podía ser establecido de acuerdo con las facultades que le fueron otorgadas al Gobierno por el
artículo 83 de la ley 190/95."
Del recuento de las disposiciones legales posteriores al artículo 636 y de las citas o transcripciones jurisprudenciales
efectuadas la Corte puede arribar a las siguientes conclusiones:
1. Si bien en el Código Civil no se establece el reconocimiento de las clases de las personas jurídicas que allí se
enuncian (artículo 633) sino que la regulación se limita a la determinación del deber de someter, por parte de las
corporaciones, los estatutos a la aprobación del poder ejecutivo para que éste constate si hay en dichos estatutos
normas contrarias al orden legal, al orden público o a las buenas costumbres, (artículo 636), es lo cierto que en el
conjunto formado por esta disposición del Código Civil y las normas posteriores que de manera general regulan el
funcionamiento de las personas jurídicas sin ánimo de lucro en general y de las asociaciones, en su momento en
particular, y del entendimiento dado por la Corte Suprema de Justicia en las sentencias reseñadas se tiene que el
reconocimiento de las personas jurídicas por acto del estado en virtud del mandato del artículo 44 de la Constitución
tal como él rigió a partir de la reforma de 1936, comportaba el examen previo del acto de constitución y de los
correspondientes estatutos para que se procediera o no al reconocimiento de la personalidad jurídica.
En ese sentido bien cabe hablar de la existencia de un sistema específico acuñado por la legislación colombiana para la
obtención de personería jurídica de entidades como las asociaciones originariamente reguladas por el Código Civil.
2. Como se reconoce en las sentencias C-695 de 1996 y C-077 de 1997, mediante las disposiciones el Decreto 2150 de
1995 se adoptó un nuevo sistema para la obtención de la personalidad jurídica de las entidades a que se refieren
aquellas disposiciones, entre ellas las asociaciones sin fin lucrativo; un sistema consistente en la constitución por
escritura pública o documento privado y la inscripción pertinente del acto de constitución y de los correspondientes
estatutos (entre otros actos de la asociación) en el Registro, que de acuerdo con esas nuevas disposiciones debe llevar
la cámara de comercio respectiva.
Así las cosas para la Corte resulta claro que tratándose de un nuevo régimen de obtención de personalidad jurídica y
de adopción y validez de los estatutos, estas disposiciones pertinentes están llamadas a derogar las anteriores que
disponían en contrario o que resultan opuestas a las nuevas regulaciones.
En afecto, si bien es cierto que en el nivel constitucional la modificación que se operó en relación con el artículo 44
anterior y que se plasma para el caso de las asociaciones en los artículos 38 y 39 de la Constitución de 1991 no significa
necesariamente la abolición del sistema de reconocimiento de la personalidad jurídica por parte del Estado, sí es cierto
que se expresó -como lo señaló la Corte en la sentencia C-695 de 1996- que quedaba a la decisión del legislador
determinar el sistema que considerara apropiado dentro de su potestad de regulación del régimen de las personas

100
jurídicas y por ello bien puede aquel, como lo hizo en el decreto que ha sido objeto del estudio de la Corte en las
sentencias aludidas, aligerar los requisitos para la obtención de la personalidad jurídica por parte de las asociaciones,
manteniendo como también lo hizo, unas excepciones de las cuales se predique la necesidad por parte de
determinadas autoridades administrativas, acto formal del reconocimiento y de aprobación de los estatutos
correspondientes.
Entonces, cabe concluir que en la actualidad la disposición del artículo 636 del Código Civil que se refiere, como ya se
expresó, con exclusividad a las asociaciones, se encuentra derogado, por cuanto hay un sistema general al cual resulta
opuesto el que se exija la aprobación de los estatutos de dichas organizaciones ya que en el nuevo sistema se prevé
únicamente, salvo lo que en el mismo Decreto 2150 se dispone, que los estatutos acordados por las asociaciones se
registren en la correspondiente cámara de comercio.
3.- No obstante, como podría argumentarse y se ha hecho dentro del presente proceso, que la exigencia de aprobación
de los estatutos no resulta necesariamente contraria u opuesta al régimen legal previsto por cuanto aquella se
establecería para hacer posible la inspección y vigilancia sobre dichos organismos, debe la Corte, en este análisis
señalar, que si bien es cierto que la constatación de que los estatutos cumplan unas condiciones formales y de
contenido son significativas de inspección y vigilancia, es lo cierto que como lo expresó la Corporación en la sentencia
C-077 de 1997:
"3) En lo que respecta a la censura del demandante en el sentido de que las normas acusadas conllevan la abolición de
la función de inspección y vigilancia que corresponde al Presidente sobre dichas entidades, y al mismo tiempo una
delegación de funciones presidenciales, no permitida constitucionalmente, en las Cámaras de Comercio, se observa:
- Es cierto que de acuerdo con el art. 150-8 es competencia del Congreso expedir las normas a las cuales debe sujetarse
el Gobierno para el ejercicio de las funciones de inspección y vigilancia que le señala la Constitución, las cuales están
determinadas en el art. 189-21-22-24-25-26, pero es de anotar que las normas acusadas en manera alguna interfieren
con las referidas funciones, pues corresponde al legislador autónomamente definir cuál es el sentido y alcance de
dicha inspección y vigilancia. De modo, que nada se opone a que de un lado el legislador extraordinario determine lo
relativo a los requisitos que deben cumplirse para el nacimiento de las entidades cooperativas, fondos de empleados y
de asociaciones mutuas como personas jurídicas y la obligación de registrar en la Cámara de Comercio ciertos actos
que impliquen su mutación o transformación o su extinción o que conciernan al cumplimiento de ciertos actos de
administración o gobierno, y de otro lado, que el legislador igualmente señale la forma como se debe cumplir su
inspección y vigilancia, actualmente a cargo del Departamento Administrativo Nacional de Cooperativas -DANCOOP.
- En parte alguna las normas acusadas han delegado funciones de inspección en las Cámaras de Comercio, pues ello no
se deduce ni de su contenido ni de la intención del legislador, que fue la de suprimir regulaciones, procedimientos o
trámites innecesarios existentes en la administración pública. Por lo tanto, el legislador dentro de la autonomía que
tiene para configurar la norma jurídica consideró, con arreglo a las competencias de que es titular para señalar el
alcance de las funciones de inspección y vigilancia, que lo concerniente a la materia regulada en las referidas normas
no hace parte de estas funciones, sino que se trata de trámites de naturaleza administrativa."
VII Decisión
En mérito de lo expuesto, la Sala Plena de la Corte Constitucional, administrando justicia en nombre del pueblo y por
mandato de la Constitución, resuelve inhibirse de emitir un pronunciamiento de fondo en el presente proceso por
carencia actual de objeto.
11 Ley 489 de 1998. Art 96. Las entidades estatales, cualquiera sea su naturaleza y orden administrativo podrán, con la

observación de los principios señalados en el artículo 209 de la Constitución, asociarse con personas jurídicas
particulares, mediante la celebración de convenios de asociación o la creación de personas jurídicas, para el desarrollo
conjunto de actividades en relación con los cometidos y funciones que les asigna a aquéllas la ley.
Los convenios de asociación a que se refiere el presente artículo se celebrarán de conformidad con lo dispuesto en el
artículo 355 de la Constitución Política, en ellos se determinará con precisión su objeto, término, obligaciones de las
partes, aportes, coordinación y todos aquellos aspectos que se consideren pertinentes.
Cuando en virtud de lo dispuesto en el presente artículo, surjan personas jurídicas sin ánimo de lucro, éstas se
sujetarán a las disposiciones previstas en el Código Civil para las asociaciones civiles de utilidad común.
En todo caso, en el correspondiente acto constitutivo que de origen a una persona jurídica se dispondrá sobre los
siguientes aspectos:
a. Los objetivos y actividades a cargo, con precisión de la conexidad con los objetivos, funciones y controles propios de
las entidades públicas participantes;
b. Los compromisos o aportes iniciales de las entidades asociadas y su naturaleza y forma de pago, con sujeción a las
disposiciones presupuestales y fiscales, para el caso de las públicas;

101
c. La participación de las entidades asociadas en el sostenimiento y funcionamiento de la entidad;
d. La integración de los órganos de dirección y administración, en los cuales deben participar representantes de las
entidades públicas y de los particulares;
e. La duración de la asociación y las causales de disolución.
12
En el artículo 38 de la Constitución colombiana “se consagra el derecho de libre asociación de las personas para el
desarrollo de las actividades que realicen en sociedad”. Ejerciendo este derecho fundamental la sociedad civil puede
constituir organizaciones desprovistas del objetivo de lucro, que busquen el bien común.
En su artículo 10 la Constitución señala, también en forma expresa, la existencia de las entidades benéficas o de
utilidad común no gubernamentales, e impone al Estado la obligación de contribuir a su organización, promoción y
capacitación, sin detrimento de su autonomía.
13 “El Decreto 3130 de 1968 definía en su artículo 5 a las Fundaciones o Instituciones de utilidad común como “las

personas jurídicas creadas por la iniciativa articular para atender, sin ánimo de lucro, servicios de interés social,
conforme a la voluntad de los fundadores.” Edison Andrés Belalcázar Erazo y Luis Hernando Riascos. Derecho de las
personas jurídicas sin ánimo de lucro. Librería Ediciones del Profesional Ltda. 2011 p 24-25.
14 Sistema de Información de Personas Jurídicas. Alcaldía Mayor de Bogotá.

Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/SPJ/home/servicios.htm (última consulta: 30-05-2013).


15 Criterios de valoración de las solicitudes de inscripción de sujetos colectivos en el registro único de víctimas

http://www.unidadvictimas.gov.co/images/docs/ruta/Criterios_Valoracion_Colectivo.pdf
16 Tal y como aparece en el sistema de información de personas jurídicas de la Alcaldía de Bogotá.

http://www.alcaldiabogota.gov.co/SPJ/home/servicios.htm (última consulta: 30-05-2013).


17 Pimentel Carretero, Pilar. Régimen de Inspección y Vigilancia de las Entidades sin Ánimo de Lucro. Bogotá: PUJ,

Facultad de Ciencias Jurídicas, 2004.


18 PNUD. Informe Nacional de Desarrollo Humano para Colombia 2003: El conflicto, Callejón con salida. Bogotá,

2003 p.447.
19 Beatriz Londoño Toro, Organizaciones no gubernamentales y derechos humanos: Retos para construir una sociedad

civil en Colombia. Revista Credencial Historia. (Bogotá - Colombia). Edición 156


Diciembre de 2002. Edición en la biblioteca virtual: 2005-05-16
Publicado: Biblioteca Virtual del Banco de la República
En: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/diciembre2002/organizaciones.htm.
20 Régimen Legal http://www.alcaldiabogota.gov.co/SPJ/home/servicios.htm (última consulta: 30-05-2013)
21 La diferencia entre las organizaciones sin ánimo de lucro como las asociaciones, fundaciones y corporaciones está

establecida de acuerdo a su conformación y patrimonio, lo cual redunda en el objeto de sus actividades y en la


complejidad de la organización. En la legislación colombiana las entidades sin ánimo de lucro tienen plena capacidad
para realizar todo tipo de actividades, incluso las mercantiles, con el fin de incrementar su patrimonio. Las ESAL
están legitimadas para participar en sociedades comerciales, siempre que las ganancias se reinviertan en su objeto
social, así como asociarse a otras entidades de su misma naturaleza jurídica para formar una nueva personería,
lucrativa o no gracias a su calidad de persona jurídica.. Pimentel Carretero. op cit. p 13. Carretero, Pilar. op. cit. p13.
22 Id. p 19
23 Cahian, Adolfo. Derecho de las Fundaciones. cita de cita: Id.
24 Id. p 40
25 Decreto 427 de 1996. Artículo 17º.- Facultades de supervisión del Departamento Administrativo Nacional de

Cooperativas. Corresponde al Departamento Administrativo Nacional de Cooperativas ejercer el control y vigilancia


sobre las entidades de naturaleza cooperativa, de los fondos de empleados y asociaciones mutuales, para que su
funcionamiento se ajuste a las disposiciones legales sobre el particular y a los intereses de los asociados. Cuando una
entidad esté sujeta al control de una Superintendencia, las acciones de salvaguarda de la naturaleza jurídica de las
vigiladas se adelantarán por intermedio de esta última.
26 Las Precooperativas son grupos que bajo la orientación y con el concurso de una entidad promotora, se organizan

para realizar actividades permitidas a las cooperativas y, que por carecer de capacidad económica, educativa,
administrativa, o técnica, no estén en posibilidad inmediata de organizarse como cooperativas. Requiere de mínimo 5
asociados, evolucionar en 5 años hacia una cooperativa, constituir Junta de asociados, Comité de administración,
Director ejecutivo, Comité de vigilancia, Revisor fiscal.
Las Asociaciones mutuales son personas jurídicas constituidas por personas naturales, inspiradas en la solidaridad,
con el objeto de brindarse ayuda necesidades mediante la prestación de servicios de seguridad social. Requieren

102
mínimo 25 asociados personas naturales, y sus órganos de administración y vigilancia son la Asamblea general, Junta
directiva, Representante legal (presidente de la junta directiva o gerente), Junta de control social y el Revisor fiscal.
Los Fondos de empleados son empresas asociativas constituidas por trabajadores dependientes y subordinados.
Requiere de mínimo 10 trabajadores. Los fondos de empleados prestarán sus servicios de ahorro y crédito
exclusivamente a sus asociados, los cuales se comprometen a realizar un ahorro en forma permanente. Los Órganos de
administración y vigilancia son: la Asamblea general, Junta directiva, Gerente, Comité de control social, Revisor
fiscal. Todas las entidades del sector solidario se encuentran vigiladas por la Superintendencia de Economía Solidaria,
excepto las cooperativas financieras, las cuales están vigiladas por la Superintendencia Bancaria. Id. pp 34-37.
Además, “Pueden abrir agencias o sucursales, las cooperativas, las instituciones auxiliares del cooperativismo, las
precooprerativas, los fondos de empleados, las asociaciones mutuales y demás entidades del sector solidario que por
su régimen propio o por remisión expresa al Código de Comercio. Las fundaciones, asociaciones y corporaciones, que
por ausencia normativa no pueden decretar la apertura de agencias o sucursales, sólo pueden inscribir la apertura de
establecimientos de comercio, definidos como un conjunto de bienes organizados por el empresario para realizar los
fines de la empresa para el efecto debe diligenciar la carátula única empresarial que se le venderá en cualquiera de las
cajas de la entidad.” pp 41-42 La Cámara de Comercio de Cúcuta ha identificado distintos tipos de de cooperativa.
Según el desarrollo de sus actividades se dividen en: Especializadas que atienden una necesidad específica,
correspondiente a una sola rama de actividad económica, social o cultural. Por ejemplo: cooperativas de consumo,
cooperativas de educación, cooperativas de trabajo asociado, etcétera. Las Multiactivas, que atienden varias
necesidades, mediante concurrencia de servicios en una sola entidad jurídica. Los servicios deberán ser organizados
en secciones independientes, de acuerdo con las características de cada tipo especializado de cooperativa. Las
Integrales, realizan dos o más actividades conexas y complementarias entre sí, producción, distribución, consumo y
prestación de servicios. Los Órganos de administración y vigilancia son: Asamblea general, Consejo de
administración, Gerente, Junta de vigilancia y Revisor fiscal.
27 Cámara de Comercio de Bogotá. Información completa y explícita acerca de las Entidades sin Ánimo de Lucro.

http://camara.ccb.org.co/contenido/contenido.aspx?conID=11801&catID=793
La Cámara de Comercio de Cúcuta presenta una definición más amplia de las ESAL: “Nacen por voluntad de los
asociados en virtud del derecho constitucional de asociación o por la libertad de disposición de los bienes de los
particulares, para la realización de fines altruistas o de beneficio comunitario, de lo que se infiere que la ausencia de
lucro es una de las características fundamentales, lo cual significa, que no existe reparto de utilidades o remanentes
generados en el desarrollo de sus objetivos, ni es viable el reembolso de los bienes o dineros aportados a la entidad.9.
Cómo clasificar correctamente su negocio y no clasificar en el intento: clasificación industrial internacional uniforme
de todas las actividades económicas. Cámara de Comercio de Cúcuta. PDF pp3.
28 Ley 850 de 2003. “Por medio de la cual se reglamentan las veedurías ciudadanas.”
29 Tomado de: http://www.gerencie.com/persona-natural.html
30 Tomado de: http://portalweb.ucatolica.edu.co/easyWeb2/files/21_3554_studisitas-v4-n3-guio-camargo-.pdf. Rosa

Elizabeth Guío Camargo, El concepto de familia en la legislación y en la jurisprudencia de la Corte Constitucional


colombiana, octubre 13 de 2009. Este artículo desarrolla en forma muy completa una relación de las normas que
regulan la materia.
31 Consultar los datos de contacto o directorio de las diferentes Cámaras de Comercio del país en el siguiente vínculo:

http://www.confecamaras.org.co/directorio-de-camarasAburrá Sur – Itagüi Antioquia. Elaborado por Confecámaras,


Red de Cámaras de Comercio.
32 Las asociaciones campesinas, a diferencia de las agropecuarias, tiene por objeto principal la interlocución con el

gobierno en materia de reforma agraria, crédito, mercadeo y asistencia técnica agropecuaria. En ese sentido, es un tipo
de organización representativa más que productiva o gremial. Belalcázar y Riascos. op. cit. p 77.
33 Decreto 4108 de2011. Art. 1°. Objetivos. Son objetivos del Ministerio del Trabajo la formulación y adopción de las

políticas, planes generales, programas y proyectos para el trabajo, el respeto por los derechos fundamentales, las
garantías de los trabajadores, el fortalecimiento, promoción y protección de las actividades de la economía solidaria y
el trabajo decente, a través un sistema efectivo de vigilancia, información, registro, inspección y control; así como del
entendimiento y diálogo social para el buen desarrollo de las relaciones laborales.
34 El Decreto Ley 2893 de 2011 estableció en el artículo 10 las funciones de la Oficina Asesora Jurídica, entre ellas,

Inscribir a las personas jurídicas extranjeras de derecho privado sin ánimo de lucro con domicilio en el exterior que
establezcan negocios permanentes en Colombia, expedir el certificado de existencia y representación de entidades
extranjeras de derecho privado sin ánimo de lucro con domicilio en el exterior que establezcan negocios
permanentes en Colombia, y llevar el Registro Público de las mismas.

103
35 PNUD. Informe Nacional de Desarrollo Humano para Colombia 2003: El conflicto, Callejón con salida. Bogotá,
2003.
36Beatriz Londoño Toro, op cit.
37 Directorio Dirección Archivos de los Derechos Humanos. Centro Nacional de Memoria Histórica, 2013.
38 La historia de estas asociaciones en el derecho colombiano se detalla en este análisis de la respecto de lo contencioso

administrativo:
“El artículo 18 del Decreto Nacional 576 de 1974 otorgaba competencia al Ministerio de Justicia para reconocer y
cancelar la personería jurídica a las asociaciones, corporaciones y fundaciones cuando esas funciones no hayan sido
atribuidas a otros organismos. El ordinal a) del artículo 13 del Decreto Nacional 576 de 1974, orgánico del Ministerio
de Justicia, le da competencia a su Oficina Jurídica para reconocer y cancelar personería jurídica a las asociaciones,
corporaciones y fundaciones. El artículo 636 del Código Civil le atribuye al órgano ejecutivo la aprobación de los
reglamentos o estatutos de las corporaciones, obviamente si satisfacen los requisitos legales. Finalmente, el artículo 3°
del Decreto Nacional 1326 de 1922 establecía que las reformas o alteraciones estatutarias de las personas jurídicas
reconocidas deberán ser aprobadas por el mismo órgano.
Después, se expidió la Ley 22 de 1987, asignándole la función al Gobernador del Departamento de Cundinamarca y al
Alcalde Mayor del Distrito Especial de Bogotá, reconocer y cancelar personería jurídica a las asociaciones,
corporaciones, fundaciones e instituciones de utilidad común que tengan su domicilio en el Departamento de
Cundinamarca, y en el Distrito Capital de Santa Fe de Bogotá, respectivamente, competencia que tenía el Ministerio de
Justicia. Así mismo, esta Ley en su artículo 2° delega a estas autoridades la función de inspección y vigilancia que
ejerce sobre las entidades de utilidad común el Presidente de la República (numeral 22 del artículo 189 de la
Constitución Nacional). Tomado de la publicación: "Un Año del Estatuto Antitrámites". Editado por la Presidencia de
la República.”
En: Régimen Legal: Normatividad, Doctrina y Jurisprudencia. Alcaldía Mayor de Bogotá, Secretaría General. Base de
datos en línea (última consulta: 18 de junio de 2013)
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1208
39 Ley 22 de 1987. “Por el cual se asigna una función”. Artículo 1º.- Corresponde al Gobernador del Departamento de

Cundinamarca y al Alcalde Mayor del Distrito Especial de Bogotá, reconocer y cancelar personería jurídica a las
Asociaciones, Corporaciones, Fundaciones e Instituciones de utilidad común, que tengan su domicilio en el
departamento de Cundinamarca, y en el Distrito Especial de Bogotá, respectivamente, cuya tramitación se venía
adelantando ante el Ministerio de Justicia. (Ver Decreto Distrital 866 de 1987.)
Artículo 2º.- El Presidente de la República podrá delegar en los Gobernadores de los Departamentos y en el Alcalde
Mayor de Bogotá, D.E., de acuerdo con lo previsto en el Artículo 135 de la Constitución Política, la función de
inspección y vigilancia que ejerce sobre las instituciones de utilidad común.
Artículo 3º.- Esta Ley rige a partir de su expedición y deroga las disposiciones que le sean contrarias.
(Nota: Ver: Artículos 40 y ss Decreto Nacional 2150 de 1995.)
Años después, la Ley 52 de 1990 que entonces determinó las funciones del Ministerio de Gobierno eliminó el
reconocimiento de determinadas personerías jurídicas como parte de sus competencias:
Artículo 3º.- El Ministerio de Gobierno, ejercerá, además de las señaladas en el artículo 3 del Decreto 1050 de 1968,
las siguientes funciones: Parágrafo 1º.- A partir de los noventa días siguientes a la promulgación de la presente Ley el
otorgamiento, suspensión y cancelación de personería jurídica, así como la aprobación, revisión y control de las
actuaciones de las juntas de acción comunal, asociaciones de acción comunal de carácter local o departamental y de las
corporaciones y fundaciones de carácter local o departamental relacionadas con las comunidades indígenas será
competencia de los Gobernadores, del Alcalde del D.E. de Bogotá, Intendentes y Comisarios de conformidad con las
orientaciones impartidas al respecto, por el Ministerio de Gobierno, quienes podrán delegar estas atribuciones en las
instancias seccionales a que se refiere el parágrafo del artículo 1 de la presente Ley.
40Decreto Nacional 1318 de 1988. Por el cual se ejerce la facultad conferida por el artículo 2 de la Ley 22 de 1987, en

relación con las Instituciones de Utilidad Común.


Artículo 1º.- Delégase en los Gobernadores de los Departamentos y en el Alcalde Mayor del Distrito Especial de
Bogotá, la función de ejercer la inspección y vigilancia sobre las Instituciones de Utilidad Común, domiciliadas en el
respectivo Departamento y en la ciudad de Bogotá, D.E., que no estén sometidas al control de otra entidad. Artículo
2º.- Modificado Parcialmente por el Decreto Nacional 1093 de 1989 Para efectos de la Inspección y Vigilancia a que se
refiere el artículo anterior, el representante legal de la Institución, presentará a estudio y consideración de los
Gobernadores de los Departamentos y del Alcalde Mayor del Distrito Especial de Bogotá, los estatutos de la entidad,
los proyectos de presupuesto, los balances de cada ejercicio, los actos y contratos de cuantía superior a cien mil pesos
($100.000.00), con arreglo a las normas vigentes sobre la materia.

104
Artículo 3º.- Este Decreto rige a partir de la fecha de su publicación y deroga todas las disposiciones legales que le
sean contrarias.
41 Metodología de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las actividades económicas. DANE 2009.

En el análisis de las actividades económicas productivas, el término “actividad” debe entenderse como un proceso,
esto es, como una combinación de acciones cuyo resultado es un determinado conjunto de productos. En otras
palabras, se puede decir que una actividad tiene lugar cuando se combinan recursos tales como equipo, mano de obra,
técnicas de fabricación o productos para obtener determinados bienes o servicios. El CIIU es un documento originado
a partir de las sesiones del Consejo Económico y Social de la ONU de 1948, con objeto de normalizar una clasificación
internacional de actividades económicas. La 4 versión internacional de la Comisión Estadística de la ONU, revisada y
publicada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística –DANE, fue actualizada en 2009 CIIU Rev 4.
A. C. La clasificación consiste en una ordenación de acuerdo a la actividad principal, las actividades secundarias y las
auxiliares. Para el caso de entidades relacionadas con el estudio del conflicto armado , encontramos el siguiente
indicador en el registro de

Investigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias sociales y las humanidades

Código CIIU-AC-DC
K732000 16 26 28 70

Revisión 3, adaptada y revisada para Colombia por el DANE. Cámara de Comercio de Bogotá. 2007.

42 El RUES dispone además del:


-Registro Nacional Público de vendedores de Juegos de Suerte y Azar
-Registro Público de Veedurías Ciudadanas
-Registro Nacional de Turismo
-Registro de Entidades Extranjeras de Derecho Privado sin Ánimo de Lucro
Registro de la Economía Solidaria
“El Registro Único Empresarial y Social -RUES-, es administrado por las Cámaras de Comercio atendiendo a criterios
de eficiencia, economía y buena fe, para brindar al Estado, a la sociedad en general, a los empresarios, a los
contratistas, a las entidades de economía solidaria y a las entidades sin ánimo de lucro una herramienta confiable de
información unificada tanto en el orden nacional como en el internacional.”
Entre los servicios que ofrece el RUES hallamos:
-Consultas de todos los registros empresariales 7 x 24 los 365 días del año a través de internet y en las Cámaras de
Comercio.
-Expedición de certificados de todos los registros que integran el RUES, desde las 57 Cámaras de Comercio del país.
-Servicios registrales integrales (matriculas, renovaciones, inscripciones, etc) en más de 200 puntos de la Red de
Cámaras de Comercio a nivel nacional para los empresarios.
-Apoyo fundamental a los procesos de control y simplificación de las Entidades del Estado.
-Fuente para la realización de estudios económicos, establecimiento de políticas públicas y seguimiento al entorno
económico y de formalización de las regiones.
-Aporte a la trasparencia de los negocios, consultas de multas y sanciones de proponentes e inhabilidades,
impedimentos y prohibiciones del registro mercantil.
-Base técnica para el crecimiento de servicios virtuales registrales de la Red de Cámaras de Comercio, como:
-Expedición de NIT.
-Registro Nacional de Turismo
-Reporte de contratos, multas y sanciones de las Entidades del Estado
-Expedición de certificados de Cámara de Comercio por internet con firmas digitales.
-Portal de Creación de Empresas
http://www.rues.org.co/RUES_Web/.
43 ¿Qué ESALES están obligadas a registrarse en las cámaras de comercio? Cámara de Comercio de Bogotá. Disponible

en:
http://camara.ccb.org.co/contenido/contenido.aspx?catID=793&conID=11797. (última consulta: 30-05-2013)
44 Ley 410 de 1975 Definición de sociedad extranjera Título VIII de las sociedades extranjeras

Art. 469. definición de sociedad extranjera. Son extranjeras las sociedades constituidas conforme a la ley de otro país
y con domicilio principal en el exterior.

105
Art. 470. Vigilancia del estado a sucursales de sociedades extranjeras con actividad permanente en Colombia.
Derogado por El inciso 2o. del artículo 124 de la Ley 1116 de 2006: (“A partir de la entrada en vigencia de esta ley, se
deroga el artículo 470 del Código de Comercio, en cuanto a la competencia que ejerce la Superintendencia de
Sociedades frente a las Sucursales de las Sociedades extranjeras que desarrollen actividades permanentes en
Colombia, la cual se regirá por lo establecido en el artículo 84 de la Ley 222 de 1995”
Art. 471. Requisitos para emprender negocios permanentes en Colombia. Para que una sociedad extranjera pueda
emprender negocios permanentes en Colombia, establecerá una sucursal con domicilio en el territorio nacional, para
lo cual cumplirá los siguientes requisitos:
1) Protocolizar en una notaría del lugar elegido para su domicilio en el país, copias auténticas del documento de su
fundación, de sus estatutos, la resolución o acto que acordó su establecimiento en Colombia y de los que acrediten la
existencia de la sociedad y la personería de sus representantes, y
2) Obtener de la Superintendencia de Sociedades o de la Bancaria, según el caso, permiso para funcionar en el país.
Art. 472. Contenido del acto por el cual se acuerda establecer negocios permanentes en colombia. La resolución o acto
en que la sociedad acuerda conforme a la ley de su domicilio principal establecer negocios permanentes en Colombia,
expresará:
1) Los negocios que se proponga desarrollar, ajustándose a las exigencias de la ley colombiana respecto a la claridad y
concreción del objeto social;
2) El monto del capital asignado a la sucursal, y el originado en otras fuentes, si las hubiere;
3) El lugar escogido como domicilio;
4) El plazo de duración de sus negocios en el país y las causales para la terminación de los mismos;
5) La designación de un mandatario general, con uno o más suplentes, que represente a la sociedad en todos los
negocios que se proponga desarrollar en el país. Dicho mandatario se entenderá facultado para realizar todos los actos
comprendidos en el objeto social, y tendrá la personería judicial y extrajudicial de la sociedad para todos los efectos
legales, y
6) La designación del revisor fiscal, quien será persona natural con residencia permanente en Colombia.
Art. 473. Casos en que el representante legal y suplentes de una sociedad extranjera debe ser ciudadano colombiano.
Cuando la sociedad tuviere por objeto explotar, dirigir o administrar un servicio público o una actividad declarada por
el Estado de interés para la seguridad nacional, el representante y los suplentes de que trata el ordinal 5o. del artículo
anterior serán ciudadanos colombianos.
Art. 474. Actividades que se tienen como permanentes. Se tienen por actividades permanentes para efectos del artículo
471, las siguientes:
1) Abrir dentro del territorio de la República establecimientos mercantiles u oficinas de negocios aunque éstas
solamente tengan un carácter técnico o de asesoría;
2) Intervenir como contratista en la ejecución de obras o en la prestación de servicios;
3) Participar en cualquier forma en actividades que tengan por objeto el manejo, aprovechamiento o inversión de
fondos provenientes del ahorro privado;
4) Dedicarse a la industria extractiva en cualquiera de sus ramas o servicios;
5) Obtener del Estado colombiano una concesión o que ésta le hubiere sido cedida a cualquier título, o que en alguna
forma participe en la explotación de la misma y,
6) El funcionamiento de sus asambleas de asociados, juntas directivas, gerencia o administración en el territorio
nacional.
Art. 475. Prueba ante el superintendente del pago de capital de una sucursal de una sociedad extranjera. Para
establecer la sucursal, la sociedad extranjera comprobará ante la Superintendencia respectiva que el capital asignado
por la principal ha sido cubierto.
Art. 476. Reserva y provisiones de las sociedades extranjeras. Las sociedades extranjeras con negocios permanentes en
Colombia constituirán las reservas y provisiones que la ley exige a las anónimas nacionales y cumplirán los demás
requisitos establecidos para su control y vigilancia.
Art.477. Constitución de apoderado por persona natural extranjera para obtener permiso de funcionamiento a
sociedades extranjeras. Las personas naturales extranjeras no residentes en el país que pretendan realizar negocios
permanentes en Colombia constituirán un apoderado, que cumplirá las normas de este Título, en cuanto fueren
compatibles con la naturaleza de una empresa individual.
Art. 478. Plazo a la sociedad extranjera y persona natural para obtener permiso de funcionamiento. Las sociedades
extranjeras que conforme a este Código deban obtener autorización para operar en Colombia y que no la tuvieren,
tendrán un plazo de tres meses para acreditar los requisitos indispensables para el permiso de funcionamiento. Del
mismo término dispondrán los extranjeros que se hallaren en el caso contemplado en el artículo anterior.
Art. 479. Protocolización de reformas y acto de constitución de la sucursal. envío de copias a superintendencia.
Cuando los estatutos de la casa principal o la resolución o el acto mediante el cual se acordó emprender negocios en el
país sean modificados, se protocolizará dicha reforma en la notaría correspondiente al domicilio de la sucursal en
Colombia, enviándose copia a la respectiva Superintendencia con el fin de comprobar si se mantienen o varían las
condiciones sustanciales que sirvieron de base para la concesión de permiso.
Art. 480. Autenticación de documentos otorgados en el exterior. Los documentos otorgados en el exterior se
autenticarán por los funcionarios competentes para ello en el respectivo país, y la firma de tales funcionarios lo será a

106
su vez por el cónsul Colombiano o, a falta de éste, por el de una nación amiga, sin perjuicio de lo establecido en
convenios internacionales sobre el régimen de los poderes.
Al autenticar los documentos a que se refiere este artículo los cónsules harán constar que existe la sociedad y ejerce su
objeto conforme a las leyes del respectivo país.
Art. 481. Negación de la superintendencia a otorgar permiso de funcionamiento a sociedades extranjeras. La
Superintendencia podrá negar el permiso cuando la sociedad no satisfaga las condiciones económicas, financieras o
jurídicas expresamente señaladas en la ley colombiana.
Art. 482. Responsabilidad de los representantes sobre obligaciones contraídas por la sociedad extranjera. Quienes
actúen a nombre y representación de personas extranjeras sin dar cumplimiento a las normas del presente Título,
responderán solidariamente con dichas personas de las obligaciones que contraigan en Colombia.
Art.483. Sanciones por incumplimiento de normas-vigilancia de sucursales de sociedad extranjera. El
Superintendente de Sociedades o el Bancario, según el caso, podrán sancionar con multas sucesivas hasta de cincuenta
mil pesos a las personas extranjeras que inicien o desarrollen actividades sin dar cumplimiento a las normas del
presente Título, así como a sus representantes, gerentes, apoderados, directores o gestores. El respectivo
superintendente tendrá, respecto de las sucursales, las atribuciones que le confieren las leyes en relación con la
vigilancia de las sociedades nacionales.
Art. 484. Registro de reformas a los estatutos en la cámara de comercio - designación y remoción de representante
legal de sociedad extranjera. La sociedad deberá registrar en la cámara de comercio de su domicilio una copia de las
reformas que se hagan al contrato social o a los estatutos y de los actos de designación o remoción de sus
representantes en el país.
Art.485. Responsabilidad del representante legal de la sociedad extranjera. La sociedad responderá por los negocios
celebrados en el país al tenor de los estatutos que tengan registrados en la cámara de comercio al tiempo de la
celebración de cada negocio, y las personas cuyos nombres figuren inscritos en la misma cámara como representantes
de la sociedad tendrán dicho carácter para todos los efectos legales, mientras no se inscriba debidamente una nueva
designación.
Art. 486. Prueba de la existencia de la sociedad extranjera - cámara de comercio - superintendencia. La existencia de
las sociedades domiciliadas en el exterior de que trata este Título y las cláusulas de los estatutos se probarán mediante
el certificado de la cámara de comercio. De la misma manera se probará la personería de sus representantes. La
existencia del permiso de funcionamiento se establecerá mediante certificado de la correspondiente Superintendencia.
Art. 487. Capital social de la sociedad extranjera. El capital destinado por la sociedad a sus negocios en el país podrá
aumentarse o reponerse libremente, pero no podrá reducirse sino con sujeción a lo prescrito en este Código,
interpretado en consideración a los acreedores establecidos en el territorio nacional.
Art. 488. Registro de libros contables y balance general de sociedad extranjera - certificado de la cámara de comercio.
Estas sociedades llevarán, en libros registrados en la misma cámara de comercio de su domicilio y en idioma español,
la contabilidad de los negocios que celebren en el país, con sujeción a las leyes nacionales. Asimismo enviarán a la
correspondiente Superintendencia y a la misma cámara de comercio copia de un balance general, por lo menos al final
de cada año.
ARTÍCULO 490. Medidas para la disminución del capital de la sociedad extranjera - responsabilidad del
representante legal. Cuando la Superintendencia compruebe que el capital asignado a la sucursal disminuyó en un
cincuenta por ciento (50%) o más, requerirá al representante legal para que lo reintegre dentro del término prudencial
que se le fije, so pena de revocarle el permiso de funcionamiento. En todo caso, si quien actúe en nombre y
representación de la sucursal no cumple lo dispuesto en este artículo, responderá solidariamente con la sociedad por
las operaciones que realice desde la fecha del requerimiento.
ARTÍCULO 491. Sanciones a sociedad extranjera por la no inversión de capital asignado en actividades propias del
objeto social. Cuando una sociedad extranjera no invierta el capital asignado en las actividades propias del objeto de la
sucursal, la Superintendencia respectiva conminará con multas sucesivas hasta de cincuenta mil pesos al
representante legal para que dé a dicho capital la destinación prevista, sin perjuicio de las demás sanciones
consagradas en este Título.
ARTÍCULO 492. Procesos concursales. A las personas naturales o jurídicas extranjeras con negocios permanentes en
Colombia se les aplicará, según fuere el caso, el régimen de concordato preventivo, liquidación administrativa o
quiebra.
ARTÍCULO 495. Revocación del permiso de funcionamiento - liquidación de sociedad EXTRANJERA. Revocado el
permiso, en los casos previstos en la ley, la sociedad deberá proceder a la liquidación de sus negocios en el país, dando
cumplimiento, en lo pertinente, a lo prescrito en este Código para la liquidación de sociedades por acciones.
ARTÍCULO 497. Aplicación de otras disposiciones. Las disposiciones de este Título regirán sin perjuicio de lo pactado
en tratados o convenios internacionales. En lo no previsto se aplicarán las reglas de las sociedades colombianas.
Asimismo estarán sujetas a él todas las sociedades extranjeras, salvo en cuanto estuvieren sometidas a normas
especiales.

107
45 Decreto 427 de 1996. Artículo 14º.- Entidad encargada de supervisar el registro. La Superintendencia de
Industria y Comercio impartirá las instrucciones dirigidas a que el registro de las personas jurídicas sin ánimo de
lucro, que se realiza en las Cámaras de Comercio, se lleve de acuerdo con la Ley y los reglamentos que lo regulen,
adoptando para ello, las medidas necesarias para su correcto funcionamiento.
46 Belalcázar Erazo y Riascos. op cit. p 120-121.
47 Belalcázar y Riascos, op. cit. p 125
48 Decreto 1529 de 1990. Por el cual se reglamenta el reconocimiento y cancelación de personerías jurídicas de

asociaciones o corporaciones y fundaciones o instituciones de utilidad común, en los departamentos.”


Decreto 1529 de 1990 (julio 12). “Por el cual se reglamenta el reconocimiento y cancelación de personerías jurídicas
de asociaciones o corporaciones y fundaciones o instituciones de utilidad común, en los departamentos.”
Artículo 1º.- Aplicación. El reconocimiento y la cancelación de personerías jurídicas de las asociaciones o
corporaciones y fundaciones o instituciones de utilidad común, que tengan su domicilio principal en el departamento,
y que por competencia legal le correspondan a los Gobernadores, se regirán por las disposiciones del presente Decreto.
Artículo 2º.- Requisitos que debe reunir la solicitud de reconocimiento de personería jurídica. Los interesados en
obtener el reconocimiento de personería jurídica de las asociaciones o corporaciones y fundaciones o instituciones de
utilidad común, domiciliadas en el departamento, deberán presentar ante la dependencia respectiva de la
Gobernación, los siguientes documentos:
a. Solicitud debidamente firmada por el representante legal y dirigida al Gobernador del departamento, que contenga
la siguiente información:
Fecha de la solicitud;
Nombre, domicilio, dirección, teléfono y telefax, si lo tiene, de la entidad;
Nombres, apellidos y número del documento de identidad de quien asumirá la representación legal de la entidad, así
como la dirección y el teléfono de éste.
Si la solicitud se formula mediante apoderado, éste deberá acompañar el respectivo poder presentado personalmente,
por el representante legal de la entidad, ante Juez, Notario o funcionario competente de la Gobernación;
a. Dos copias de los estatutos de la entidad, firmados por el representante legal, y el Secretario, o quien haga sus
veces, cuyas firmas estén autenticadas por Juez o Notario Público.
El Secretario deberá indicar que los correspondientes ejemplares son fiel copia del original;
b. Dos copias de las actas de las sesiones en las cuales conste la constitución de la entidad, la elección o
designación del representante legal y de los demás dignatarios, y la aprobación de los estatutos, suscritas por
el Presidente y el Secretario de las sesiones, y cuyas firmas estén reconocidas ante Juez o Notario Público.
El Secretario deberá indicar que los correspondientes ejemplares son fiel copia del original;
c. Estampillas Pro-desarrollo y Pro-electrificación Rural, en la cuantía establecida por las disposiciones
vigentes, correspondientes a los trámites administrativos, si la Asamblea Departamental hubiere autorizado
su cobro conforme a los artículos 170 y 171 del Código de Régimen Departamental.
Parágrafo.- En el caso de las fundaciones o instituciones de utilidad común deberá, además, acreditarse la
efectividad del patrimonio inicial mediante acta de recibo, suscrita por quien haya sido designado para ejercer la
representación legal y el revisor fiscal de la entidad.
Artículo 3º.- Contenido de los estatutos. Los estatutos de la entidad deberán contener, por lo menos:
a. Su nombre, precedido de la denominación jurídica correspondiente a su naturaleza, según se trate de
asociación o corporación, fundación o institución de utilidad común;
b. Domicilio;
c. Duración;
d. Objeto o finalidad de la entidad, indicando expresamente que es una entidad sin ánimo de lucro;
e. Órganos de administración, determinando su composición, modo de elección o designación, funciones y
quórum deliberatorio y decisorio;
f. Determinación de la persona que ostentará la representación legal de la entidad;
g. Revisor Fiscal. En el caso de las fundaciones o instituciones de utilidad común deberá ser contador titulado
con su respectivo número de matrícula;
h. Patrimonio y disposiciones para su conformación, administración y manejo;
i. Disposiciones sobre disolución, liquidación y destinación del remanente de los bienes a una institución de
utilidad común o carente del ánimo de lucro que persiga fines similares.
Parágrafo.- El contenido de los estatutos en ningún caso podrá ser contrario al orden público, a las leyes o a las buenas
costumbres.

108
Artículo 4º.- Reformas estatutarias. Para obtener la aprobación de las reformas estatutarias, los interesados deberán
cumplir los siguientes requisitos:
a. Solicitud debidamente firmada por el representante legal, dirigida a la dependencia respectiva de la
Gobernación, en la cual se expresen las siguientes informaciones:
 Fecha de la solicitud;
 Nombre, domicilio, dirección, teléfono y telefax, si lo tiene, de la entidad y número de la resolución de
reconocimiento de personería jurídica;
 Nombre, apellidos y documento de identificación del representante legal de la entidad.
En caso de que la solicitud se formule mediante apoderado, este deberá acompañar el respectivo poder presentando
personalmente por el representante legal de la entidad ante Juez, Notario o funcionario competente de la
Gobernación.
a. Copia del acta o actas de la Asamblea General en donde conste la aprobación de las respectivas reformas,
suscrita o suscritas por el Presidente y Secretario de dicha Asamblea, cuyas firmas estén reconocidas ante
Juez o Notario Público;
b. Estatutos que incluyan todas las modificaciones introducidas hasta la fecha, con las firmas del representante
legal y del secretario reconocidas ante Notario Público;
c. Estampillas Pro-desarrollo y Pro-electrificación Rural, en la cuantía determinada por las disposiciones
vigentes, si fuere del caso.
Artículo 5º.- Requisitos de la solicitud de inscripción de dignatarios. Para obtener la inscripción de dignatarios de las
entidades a que se refiere el presente Decreto, el representante legal deberá presentar una solicitud dirigida al
Gobernador.
La firma del solicitante deberá ser reconocida ante Notario Público y en la solicitud se consignará, además, la siguiente
información:
a. Nombre, domicilio, dirección y teléfono de la entidad;
b. Nombre del representante legal y del revisor fiscal, con sus respectivos suplentes si los hubiere, número de su
documento de identificación y período para el cual fueron elegidos o designados;
c. Copia auténtica de las actas en donde conste las designaciones o elecciones objeto de la solicitud de
inscripción, las cuales deben estar conforme a los estatutos, con las firmas del Presidente y del Secretario
reconocidas ante Notario Público;
d. Nombre, documento de identidad, dirección y teléfono del solicitante.
Artículo 6º.- Naturaleza y efectos de la inscripción. Mediante las solicitudes presentadas en la forma establecida en el
artículo anterior, la dependencia respectiva de la Gobernación procederá a realizar las inscripciones solicitadas y a
expedir los certificados a que hubiere lugar.
Parágrafo 1º.- Si se presentaren dos o más peticiones de inscripción de diferentes dignatarios para un mismo período,
los documentos o solicitudes que planteen ante la administración departamental estas divergencias o controversias
sobre la legalidad de las reuniones o de las decisiones de los organismos directivos de las entidades de que trata el
presente Decreto, serán devueltos por la dependencia respectiva de la Gobernación a los interesados, para que éstos
diriman sus controversias ante la justicia ordinaria.
Parágrafo 2º.- La inscripción de representantes legales y demás dignatarios de las entidades sin ánimo de lucro,
constituye un registro efectuado por la correspondiente dependencia de la Gobernación, respecto de las decisiones
adoptadas por los órganos directivos de dichas entidades.
Artículo 7º.- Cancelación de la personería jurídica. El Gobernador del Departamento podrá cancelar, de oficio o a
petición de cualquier persona, la personería jurídica de las asociaciones o corporaciones y fundaciones o instituciones
de utilidad común, o la inscripción de sus dignatarios, incluyendo la del representante legal, además de los casos
previstos en la ley, cuando sus actividades se desvíen del objetivo de sus estatutos, o sean contrarias al orden público, a
las leyes o a las buenas costumbres.
La solicitud de cancelación de la personería jurídica se dirigirá al Gobernador acreditando la prueba de configuración
de la causal invocada y formulando los hechos y los fundamentos legales. Con la firma de la solicitud se entenderá que
la queja se presentar bajo la gravedad del juramento.
Artículo 8º.- Procedimiento. Una vez recibida la queja, el Gobernador ordenará investigar si efectivamente la
acusación es cierta, disponiendo la práctica de las pruebas que considere pertinentes. De toda la documentación que
configura el expediente, se dará traslado al representante legal de la entidad poniéndolo a su disposición en la
dependencia respectiva de la Gobernación, para que dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes haga los descargos

109
y solicite pruebas, las cuales serán ordenadas por el Gobernador siempre y cuando sean pertinentes para el
esclarecimiento de los hechos.
Parágrafo.- Cuando la cancelación sea de oficio, el Gobernador no requerirá de queja sino que ordenará la respectiva
investigación siguiendo el procedimiento establecido en este artículo.
Artículo 9º.- Congelación de fondos. Si la actuación que se le atribuye a la entidad es grave y afecta los intereses de la
misma o de terceros, el Gobernador podrá congelar transitoriamente los fondos de ésta, mientras se adelanta la
investigación y se toma una decisión, excepto para ordenar los pagos de salarios y prestaciones sociales y los gastos
estrictamente necesarios para el funcionamiento de la entidad, los cuales requieren previa autorización del
Gobernador.
Artículo 10º.- Término de la investigación. La investigación incluyendo descargos, práctica de pruebas y decisión, que
deba tomarse, se realizará en un término máximo de un mes, contado a partir de la fecha en que se ordene la
investigación por parte del Gobernador.
Artículo 11º.- Cancelación de la inscripción de dignatarios. La cancelación de la inscripción de cualquiera de los
dignatarios, incluyendo la del representante legal, podrá decretarse cuando se compruebe su responsabilidad en los
hechos objeto de la investigación.
Artículo 12º.- Sustanciación, providencia y recurso. La dependencia respectiva de la Gobernación estudiará y
sustanciará las solicitudes de reconocimiento y cancelación de personerías jurídicas, las de reformas de los estatutos,
así como las de cancelación de inscripción de dignatarios, de las entidades de que trata este Decreto.
Las decisiones que recaigan sobre estos asuntos, se adoptarán mediante resolución motivada del Gobernador, contra
la cual procede el recurso de reposición.
Artículo 13º.- Notificación. Expedida la resolución que reconozca o cancele la personería jurídica, la de inscripción de
dignatarios o la de su cancelación, o la de reforma de estatutos, se notificará al representante legal o a los dignatarios
de la entidad, según sea el caso, en los términos contemplados en el Código Contencioso Administrativo.
Artículo 14º.- Publicación. La resolución que reconozca la personería jurídica de la entidad o que apruebe la reforma
de sus estatutos, se publicará en la Gaceta Departamental, o en un diario de amplia circulación en el Departamento, a
costa del interesado. Una copia del ejemplar que contenga esta publicación, se entregará a la respectiva dependencia
de la Gobernación. Las resoluciones de cancelación de personería jurídica y de inscripción de dignatarios, se
publicarán en la Gaceta Departamental.
Artículo 15º.- Términos. Las solicitudes relacionadas con el reconocimiento de la personería jurídica, reformas
estatutarias e inscripción de dignatarios serán resueltas por el Gobernador dentro de los quince (15) días hábiles
siguientes a la fecha de presentación de la respectiva solicitud en la forma establecida en este Decreto.
Artículo 16º.- Registro de libros. Ejecutoriada la resolución que reconozca la personería jurídica de la entidad, su
representante legal presentará en la dependencia respectiva de la Gobernación, los libros de asociados, de actas de la
asamblea general y de actas de la Junta Directiva, para su correspondiente registro. En el caso de las fundaciones o
instituciones de utilidad común se exigirá, además, el registro de los libros de contabilidad.
Artículo 17º.- Disolución y liquidación. Las asociaciones o corporaciones y fundaciones o instituciones de utilidad
común, se disolverán por decisión de la Asamblea General, conforme a los reglamentos y estatutos o cuando se les
cancele la personería jurídica.
Artículo 18º.- Liquidador. Cuando la entidad decrete su disolución, en ese mismo acto nombrará un liquidador, o en
su defecto, lo será el último representante legal inscrito. Así mismo la entidad designará el liquidador cuando se
decrete la cancelación de la personería jurídica; si no lo hiciere, lo será el último representante legal inscrito y a falta
de éste, el Gobernador lo designará.
Artículo 19º.- Publicidad. Con cargo al patrimonio de la entidad, el liquidador publicará tres (3) avisos en un periódico
de amplia circulación nacional, dejando entre uno y otro, un plazo de quince (15) días, en los cuales informará a la
ciudadanía sobre el proceso de liquidación, instando a los acreedores a hacer valer sus derechos.
Artículo 20º.- Liquidación. Para la liquidación se procederá así:
Quince días después de la publicación del último aviso se liquidará la entidad, pagando las obligaciones contraídas con
terceros, y observando las disposiciones legales sobre prelación de créditos.
Si cumplido lo anterior queda un remanente de activo patrimonial, éste pasará a la entidad que haya escogido la
Asamblea o a una similar, como figure en los estatutos.
Cuando ni la Asamblea ni los estatutos hayan dispuesto sobre este aspecto, dicho remanente pasará a una entidad de
beneficencia que tenga radio de acción en el respectivo municipio.
Artículo 21º.- Certificaciones y autenticaciones. La dependencia respectiva de la Gobernación certificará la existencia,
la representación legal y los demás hechos que consten en los correspondientes expedientes de las entidades a que se

110
refiere el presente Decreto, dentro de los diez (10) días hábiles siguientes al recibo de la solicitud. Así mismo, cuando
se lo soliciten, deberá autenticar con su firma las copias de los documentos originales que reposen en los expedientes
de las entidades.
Parágrafo.- Las certificaciones a que se refiere este artículo se deberán acompañar del valor correspondiente en
estampillas Pro-desarrollo y Pro-electrificación Rural, si fuere del caso.
Artículo 22º.- Recibo de solicitudes y verificación de requisitos. En el acto de recibo de las solicitudes sobre
reconocimiento o cancelación de personería jurídica, reformas estatutarias, e inscripción de dignatarios o su
cancelación, se verificará la existencia de la información y documentación ya relacionada y en caso de estar incompleta
se devolverá al interesado para que la complemente.
Artículo 23º.- Aplicación de otras disposiciones. Los Gobernadores ejercerán la inspección y vigilancia sobre las
instituciones de utilidad común que tengan su domicilio principal en el respectivo Departamento, de conformidad con
lo dispuesto por los Decretos 1318 de 1988 y 1093 de 1989 y demás normas que los modifiquen y adicionen. Si dichas
entidades tienen fines educativos, científicos, tecnológicos, culturales, de recreación o deportes, se dará aplicación al
Decreto 525 de 1990 y demás normas que lo modifiquen y adicionen, no solo en cuanto a la inspección y vigilancia de
éstas, sino también en lo relativo al reconocimiento y cancelación de personería jurídica y demás aspectos tratados en
el mismo.
Artículo 24º.- Inspección y vigilancia. Además de lo previsto en los Decretos 1318 de 1988 y 1093 de 1989, para
ejercer la inspección y vigilancia sobre las instituciones de utilidad común, el Gobernador podrá ordenar visitas a las
dependencias de la entidad y pedir la información y documentos que considere necesarios. Así mismo podrá asistir,
directamente o a través de un delegado, a las sesiones que realicen las Asambleas de dichas entidades, con domicilio
principal en el Departamento, en las cuales se elijan representantes legales o demás dignatarios.
Artículo 25º.- Vigencia. Este Decreto comienza a regir un mes después de su publicación, deroga el Decreto 1831 de
1988 y las demás disposiciones que le sean contrarias.
49 Ley 30 de 1992.

Artículo 19. Son universidades las reconocidas actualmente como tales y las instituciones que acrediten su
desempeño con criterio de universalidad en las siguientes actividades: La investigación científica o tecnológica; la
formación académica en profesiones o disciplinas y la producción, desarrollo y transmisión del conocimiento y de la
cultura universal y nacional.
Estas instituciones están igualmente facultadas para adelantar programas de formación en ocupaciones, profesiones o
disciplinas, programas de especialización, maestrías, doctorados y post-doctorados, de conformidad con la presente
Ley.
50 Ley 115 de 1994

Artículo 140. Asociaciones de instituciones educativas. Con el fin de prestar un servicio más eficiente, los
establecimientos educativos, tanto oficiales como privados, podrán asociarse en núcleos o instituciones asociadas. Así
mismo, los municipios podrán asociarse para crear instituciones educativas de carácter asociativo. El Gobierno
Nacional fomentará con estímulos especiales, la conformación de estos núcleos o instituciones asociadas.
51 Ley 115 de 1994

Artículo 170. Funciones y Competencias. Las funciones de inspección, vigilancia, control y asesoría de la educación y
administración educativa serán ejercidas por las autoridades del nivel nacional sobre las del nivel departamental y del
Distrito Capital, por las autoridades del nivel departamental sobre las de orden distrital y municipal y por estas
últimas sobre las instituciones educativas.
Artículo 171. Ejercicio de la Inspección y Vigilancia a nivel local. Los gobernadores y los alcaldes podrán ejercer la
inspección y vigilancia a través de las respectivas secretarías de Educación o de los organismos que hagan sus veces.
En los municipios donde no exista Secretaría de Educación, el Alcalde podrá delegar la función de inspección y
vigilancia en los directores de núcleo del correspondiente municipio.
El Gobierno Nacional reglamentará el ámbito de competencia de cada nivel de supervisión o inspección en los
establecimientos educativos de tal manera que ésta sea realizada en forma coordinada y con la periodicidad adecuada.
TITULO X
Normas especiales para la educación impartida por particulares
CAPITULO 1°
Generalidades
ARTICULO 193. Requisitos de constitución de los establecimientos educativos privados. De conformidad con el
artículo 68 de la Constitución Política, los particulares podrán fundar establecimientos educativos con el lleno de los
siguientes requisitos:

111
a) Tener licencia de funcionamiento que autorice la prestación del servicio educativo, expedida por la Secretaría de
Educación departamental o distrital, o el organismo que haga sus veces, según el caso, y
b) Presentar ante la Secretaría de Educación respectiva un proyecto educativo institucional que responda a las
necesidades de la comunidad educativa de la región de acuerdo con el artículo 73 de esta Ley.
PARAGRAFO. Los funcionarios del Ministerio de Educación Nacional, de las secretarías de Educación
departamentales, distritales y municipales o de los organismos que hagan sus veces, que ejerzan funciones de carácter
administrativo, de inspección y de vigilancia, no podrán crear establecimientos educativos de carácter privado ni
desempeñarse como directivos de ellos mientras ocupen un cargo en la administración educativa estatal.
ARTICULO 194. Establecimientos educativos ya aprobados. Todos los establecimientos educativos privados
aprobados con antelación a la presente Ley, podrán continuar funcionando y tendrán un plazo de tres (3) años para
elaborar y comenzar a aplicar su proyecto educativo institucional.
Los establecimientos fundados con base en acuerdos internacionales estarán sujetos a lo establecido en la presente
Ley, sin perjuicio del cumplimiento de lo previsto en tales acuerdos.
ARTICULO 195. Inspección y vigilancia de los establecimientos educativos privados. Los establecimientos educativos
privados estarán sometidos a la suprema inspección y vigilancia del Presidente de la República o de su delegado en los
términos establecidos en la presente Ley, con el fin de garantizar la calidad del proceso educativo y la sujeción de la
educación a las prescripciones constitucionales y legales.
52 Ley 115 de 1994

Art. 10º.- Definición de educación formal. Se entiende por educación formal aquella que se imparte en
establecimientos educativos aprobados, en una secuencia regular de ciclos lectivos, con sujeción a pautas curriculares
progresivas, y conducente a grados y títulos.
Artículo 36º.- Definición de educación no formal. La educación no formal es la que se ofrece con el objeto de
complementar, actualizar, suplir conocimientos y formar en aspectos académicos o laborales sin sujeción al sistema de
niveles y grados establecidos en el artículo 11 de esta Ley.
53 Ley 689 de 2001. Título 4: Regulación, control y vigilancia del estado en los servicios públicos.

Capítulo I: Control social de los servicios públicos domiciliarios


Artículo 10. Modificase el artículo 62 de la Ley 142 de 1994 el cual quedará así: "Artículo 62. Organización. En
desarrollo del artículo 369 de la Constitución Política de Colombia, en todos los municipios deberán existir "Comités
de Desarrollo y Control Social de los Servicios Públicos Domiciliario" compuestos por usuarios, suscriptores o
suscriptores potenciales de uno (1) o más de los servicios públicos a los que se refiere esta ley, sin que por el ejercicio
de sus funciones se causen honorarios.
La iniciativa para la conformación de los comités corresponde a los usuarios, suscriptores o suscriptores potenciales.
El número mínimo de miembros de los comités será el que resulte de dividir la población del respectivo municipio o
distrito por diez mil (10.000), pero no podrá ser inferior a cincuenta (50). Para el Distrito Capital el número mínimo
será de doscientos (200).
54 Ley 99 de 1993. “Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la

gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional
Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones”. Artículo 106º.- Del Reconocimiento de Personería Jurídica a
Entidades ambientalistas.
Corresponde a los Alcaldes Municipales o Distritales el reconocimiento de la personería jurídica de entidades sin
ánimo de lucro que tengan por objeto la defensa y protección del medio ambiente y los recursos naturales renovables,
y su correspondiente registro como "Organizaciones Ambientales No Gubernamentales".
Los alcaldes que reconozcan la personería jurídica y ordenen el registro de que trata este artículo, deberán comunicar
su decisión al Ministerio del Medio Ambiente dentro de los treinta (30) días siguientes a su ejecutoria.
55 Ley 489 de 1998. Artículo 81º.- Régimen de los actos y contratos. Los actos unilaterales que expidan los

establecimientos públicos en ejercicio de funciones administrativas son actos administrativos y se sujetan a las
disposiciones del Código Contencioso Administrativo.
Los contratos que celebren los establecimientos públicos se rigen por las normas del Estatuto Contractual de las
entidades estatales contenido en la Ley 80 de 1993 y las disposiciones que lo complementen, adicionen o modifiquen,
sin perjuicio de lo dispuesto en las normas especiales.
56 Decreto 1480 de 1989. Artículo 2º.- Naturaleza. Las Asociaciones Mutuales son personas jurídicas de derecho

privado, sin ánimo de lucro, constituidas libre y democráticamente por personas naturales, inspiradas en la
solidaridad, con el objeto de brindarse ayuda recíproca frente a riesgos eventuales y satisfacer sus necesidades
mediante la prestación de servicios de seguridad social.

112
57 Ley 43 de 2002. Artículo 6°. Definición de acción comunal. Para efectos de esta ley, acción comunal, es una
expresión social organizada, autónoma y solidaria de la sociedad civil, cuyo propósito es promover un desarrollo
integral, sostenible y sustentable construido a partir del ejercicio de la democracia participativa en la gestión del
desarrollo de la comunidad.
58 Decreto 2035 de 1991."Por el cual se establece la estructura interna del Ministerio de Gobierno, se determinan sus

funciones y se dictan unas disposiciones complementarias al efecto”


Art. 21. Son funciones de la Dirección General de Integración y Desarrollo de la Comunidad las siguientes:
"f) Velar porque las organizaciones de acción comunal cumplan sus objetivos y ejercer por delegación del Ministro el
otorgamiento, la suspensión y cancelación de la personería jurídica de las federaciones y confederaciones de acción
comunal.
59 Ley 160 de 1994 (Agosto 3) Diario Oficial No. 41.479, de 5 de agosto de 1994. Por la cual se crea el Sistema Nacional

de Reforma Agraria y Desarrollo Rural Campesino, se establece un subsidio para la adquisición de tierras, se reforma
el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria y se dictan otras disposiciones.
Objeto de la Ley : Art. 1o. Inspirada en el precepto constitucional según el cual es deber del Estado promover el acceso
progresivo a la propiedad de la tierra de los trabajadores agrarios y a otros servicios públicos rurales, con el fin de
mejorar el ingreso y la calidad de vida de la población campesina, esta Ley tiene por objeto:
Primero. Promover y consolidar la paz, a través de mecanismos encaminados a lograr la justicia social, la democracia
participativa y el bienestar de la población campesina.
Séptimo. Promover, apoyar y coordinar el mejoramiento económico, social y cultural de la población rural y estimular
la participación de las organizaciones campesinas en el proceso integral de la Reforma Agraria y el Desarrollo Rural
Campesino para lograr su fortalecimiento.
Del sistema nacional de la reforma agraria y desarrollo rural campesino.
Art. 2o. Créase el Sistema Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural Campesino, como mecanismo obligatorio
de planeación, coordinación, ejecución y evaluación de las actividades dirigidas a prestar los servicios relacionados con
el desarrollo de la economía campesina y a promover el acceso progresivo a la propiedad de la tierra de los
trabajadores agrarios, con el fin de mejorar el ingreso y calidad de vida de los hombres y mujeres campesinos de
escasos recursos.
Integran el Sistema Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural Campesino las entidades oficiales y las del
Sistema Nacional de Crédito Agropecuario que realicen actividades relacionadas con los objetivos señalados en el
inciso anterior, y además las organizaciones campesinas. Los organismos integrantes del sistema deberán obrar con
arreglo a las políticas gubernamentales.
El Gobierno reglamentará la organización y funcionamiento del Sistema Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo
Rural Campesino.
Art. 4o. Los diferentes organismos que integran el Sistema se
agruparán en seis subsistemas, con atribuciones y objetivos propios, debidamente coordinados entre sí. La
planificación de los organismos del Sistema deberá considerar las necesidades y los intereses específicos de las
mujeres campesinas.
Tales subsistemas son: b) De organización y capacitación campesina e indígena, coordinado por el Viceministerio de
Desarrollo Rural Campesino e integrado por el INCORA*, el SENA, la Escuela Superior de Administración Pública -
ESAP- y el Plan Nacional de Rehabilitación -PNR. Para los fines del artículo 43 de esta Ley, podrá contratarse con
organizaciones campesinas o con entidades privadas de reconocida idoneidad y previa aceptación de las comunidades
beneficiarias, los programas de apoyo a la gestión empresarial rural; - *(Mediante el Decreto 1292 de 2003, publicado
en el Diario Oficial No. 45.196, de 23 de mayo de 2003, se suprime el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria,
Incora y se ordena su liquidación. Mediante el Decreto 1300 de 2003, publicado en el Diario Oficial No. 45.196, de 23
de mayo de 2003, se crea el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural, Incoder y se determina su estructura).
Parágrafo 1o. En desarrollo de los planes, programas y actividades de los subsistemas a que se refiere este artículo, el
Gobierno garantizará la participación y concertación de las organizaciones campesinas.
60 Decreto 967 de 2001 “Por el cual se aclaran los artículos 3º y 7º del Decreto 2478 de 1999.” Artículo 1º. Aclarar el

artículo 3º del Decreto 2478 del 15 de diciembre de 1999, que trata de las funciones del Ministerio de Agricultura y
Desarrollo Rural, el cual quedará así: 18. Fomentar la constitución de las asociaciones campesinas y las organizaciones
gremiales agropecuarias, así como la cooperación entre estas y los organismos del Sector Agropecuario, Pesquero y de
Desarrollo Rural. En desarrollo de esta función ejercerá el control y vigilancia sobre este tipo de formas asociativas.

113
61 Decreto 1300 de 2003. “Por el cual se aprueba la modificación de la estructura del Instituto Colombiano de
Desarrollo Rural – Incoder y se dictan otras disposiciones.
62 Decreto 2453 de 1993 "Por el cual se determina la estructura orgánica, objetivos, funciones y régimen de sanciones

de la Superintendencia de vigilancia y seguridad privada y se dictan otras disposiciones".


63 Ley 50 de 1990. Parte Segunda Derecho colectivo del Trabajo. Artículo 38. El artículo 353 del Código Sustantivo del

Trabajo, quedará así:


Artículo 353. Derecho de asociación.
1. De acuerdo con el artículo 12, el Estado garantiza a los empleadores, a los trabajadores y a todo el que ejerza una
actividad independiente, el derecho de asociarse libremente en defensa de sus intereses, formando asociaciones
profesionales o sindicatos, y a éstos el derecho de unirse o federarse entre sí.
2. Las asociaciones profesionales o sindicatos deben ajustarse, en el ejercicio de sus derechos y cumplimiento de sus
deberes, a las normas de este título, y están sometidos a la inspección y vigilancia del Gobierno en cuanto concierne al
orden público y en particular en los casos que aquí se establecen.
3. Los trabajadores y empleadores, sin autorización previa, tienen el derecho de constituir las organizaciones que
estimen convenientes, así como el de afiliarse a éstas, con la sola condición de observar los estatutos de las mismas.
Artículo 39. El artículo 354 del Código Sustantivo del Trabajo, modificado parcialmente por el artículo 15 de la Ley 11
de 1984, quedará así:
Artículo 354. Protección del Derecho de Asociación.
1. En los términos del artículo 292 del Código Penal, queda prohibido a toda persona atentar contra el derecho de
asociación sindical.
2. Toda persona que atente en cualquier forma contra el derecho de asociación sindical será castigada cada vez con
una multa equivalente al monto de cinco (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, que le será
impuesta por el respectivo funcionario administrativo del trabajo, sin perjuicio de las sanciones penales a que haya
lugar. Considéranse como actos atentatorios contra el derecho de asociación sindical, por parte del empleador:
a) Obstruir o dificultar la afiliación de su personal a una organización sindical de las protegidas por la ley, mediante
dádivas o promesas, o condicionar a esa circunstancia la obtención o conservación del empleo o el reconocimiento de
mejoras o beneficios;
b) Despedir, suspender o modificar las condiciones de trabajo de los trabajadores en razón de sus actividades
encaminadas a la fundación de las organizaciones sindicales;
c) Negarse a negociar con las organizaciones sindicales que hubieren presentado sus peticiones de acuerdo con los
procedimientos legales;
d) Despedir, suspender o modificar las condiciones de trabajo de su personal sindicalizado, con el objeto de impedir o
difundir el ejercicio del derecho de asociación, y;
e) Adoptar medidas de represión contra los trabajadores por haber acusado, testimoniado o intervenido en las
investigaciones administrativas tendientes a comprobar la violación de esta norma.
Artículo 40. El artículo 356 del Código Sustantivo del Trabajo, quedará así:
Artículo 356. Sindicatos de Trabajadores. Clasificación. Los sindicatos de trabajadores se clasifican así:
a) De empresa, si están formados por individuos de varias profesiones, oficios o especialidades, que prestan sus
servicios en una misma empresa, establecimiento o institución;
b) De industria o por rama de actividad económica, si están formados por individuos que prestan sus servicios varias
empresas de la misma industria o rama de actividad económica;
c) Gremiales, si están formados por individuos de una misma profesión, oficio o especialidad;
d) De oficios varios, si están formados por trabajadores de diversas profesiones, disímiles o inconexas. Estos últimos
sólo pueden formarse en los lugares donde no haya trabajadores de una misma actividad, profesión u oficio en número
mínimo requerido para formar uno gremial, y sólo mientras subsista esta circunstancia.
Artículo 41. El artículo 361 del Código Sustantivo del Trabajo, quedará así:
Artículo 361. Fundación.
1. De la reunión inicial de constitución de cualquier sindicato los iniciadores deben suscribir un "acta de fundación"
donde se expresen los nombres de todos ellos, sus documentos de identificación, la actividad que ejerzan y que los
vincule, el nombre y objeto de la asociación.
2. En la misma o en sucesivas reuniones se discutirán y aprobarán los estatutos de la asociación y se designará el
personal directivo, todo lo cual se hará constar en el acta o actas que se suscriban.

114
Artículo 42. El artículo 362 del Código Sustantivo del Trabajo, quedará así: Artículo 362. Estatutos. Toda organización
sindical tiene el derecho de redactar libremente sus estatutos y reglamentos administrativos. Dichos estatutos
contendrán, por lo menos, lo siguiente:
1. La denominación del sindicato y su domicilio.
2. Su objeto.
3. Condiciones y restricciones de admisión.
4. Obligaciones y derechos de los asociados.
5. Número, denominación, período y funciones de los miembros de la directiva central y de las seccionales en su caso;
modo de integrarlas o elegirlas, reglamento de sus reuniones y causales y procedimiento de remoción.
6. Organización de las comisiones reglamentarias y accidentales.
7. Cuantía y periodicidad de las cuotas ordinarias y su forma de pago.
8 Procedimiento para decretar y cobrar cuotas extraordinarias.
9. Sanciones disciplinarias y motivos y procedimiento de expulsión, con audiencia, en todo caso, de los inculpados.
10. Épocas de celebración de asambleas generales ordinarias y de asambleas de delegatarios, en su caso; reglamento
de las sesiones, quórum, debates y votaciones.
11. Reglas para la administración de los bienes y fondos sindicales; para la expedición y ejecución de los presupuestos
y presentación de balances y expedición de finiquitos.
12. Normas para la liquidación del sindicato.
Artículo 43. El artículo 363 del Código Sustantivo del Trabajo, quedará así:
Artículo 363. Notificación. Una vez realizada la asamblea de constitución, el sindicato de trabajadores comunicará por
escrito al respectivo empleador y al inspector del trabajo, y en su defecto, al alcalde del lugar, la constitución del
sindicato, con la declaración de los nombres e identificación de cada uno de los fundadores. El inspector o el alcalde, a
su vez, pasarán igual comunicación al empleador inmediatamente.
Artículo 44. El artículo 364 del Código Sustantivo del Trabajo, quedará así:
Artículo 364. Personería Jurídica. Toda organización sindical de trabajadores por el solo hecho de su fundación, y a
partir de la fecha de la asamblea constitutiva, goza de personería jurídica.
Artículo 45. El artículo 365 del Código Sustantivo del Trabajo, quedará así:
Artículo 365. Registro sindical. Todo sindicato de trabajadores deberá inscribirse en el registro que para tales efectos
lleve el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la fecha de la
asamblea de fundación, el sindicato presentará ante el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, solicitud escrita de
inscripción en el registro sindical, acompañándola de los siguientes documentos:
a) Copia del acta de fundación, suscrita por los asistentes con indicación de su documento de identidad;
b) Copia del acta de elección de la junta directiva, con los mismos requisitos del ordinal anterior;
c) Copia del acta de la asamblea en que fueron aprobados los estatutos;
d) Un (1) ejemplar de los estatutos del sindicato, autenticados por el secretario de la junta directiva;
e) Nómina de la junta directiva, con especificación de la nacionalidad, la profesión u oficio y documento de identidad;
f) Nómina completa del personal de afiliados, con especificación de la nacionalidad, sexo y profesión u oficio de cada
uno de ellos;
g) Certificación del correspondiente inspector del trabajo sobre la inexistencia de otro sindicato, si se trata de un
sindicato de empresa que pueda considerarse paralelo. En los lugares en donde no haya inspección de trabajo, la
certificación debe ser expedida por la primera autoridad política. Los documentos de que tratan los apartes a, b y c
pueden estar reunidos en un solo texto o acta.
Artículo 46. El artículo 366 del Código Sustantivo del Trabajo, quedará así: Artículo 366. Tramitación.
1. Recibida la solicitud de inscripción, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social dispone de un término máximo e
improrrogable de quince (15) días hábiles, contados a partir de la fecha de su presentación, para admitir, formular
objeciones o negar la inscripción en el registro sindical.
2. En caso de que la solicitud no reúna los requisitos de que trata el artículo anterior, el Ministerio de Trabajo y
Seguridad Social formulará por escrito a los interesados las objeciones a que haya lugar, para que se efectúen las
correcciones necesarias. En este evento el Ministerio de Trabajo dispone de diez (10) días hábiles contados a partir de
la fecha de presentación de la solicitud corregida, para resolver sobre la misma.
3. Vencidos los términos de que tratan los numerales anteriores, sin que el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social se
pronuncie sobre la solicitud formulada, la organización sindical quedará automáticamente inscrita en el registro
correspondiente.
4. Son causales para negar la inscripción en el registro sindical únicamente las siguientes:

115
a) Cuando los estatutos de la organización sindical sean contrarios a la Constitución Nacional, la ley o las buenas
costumbres;
b) Cuando la organización sindical se constituya con un número de miembros inferior al exigido por la ley;
c) Cuando se trate de la inscripción de un nuevo sindicato de empresa, en una donde ya existiere organización de esta
misma clase.
Parágrafo. El incumplimiento injustificado de los términos previstos en el presente artículo hará incurrir al
funcionario responsable en causal de mala conducta sancionable con arreglo al régimen disciplinario vigente.
Artículo 47. Los artículos 367 y 368 del Código Sustantivo del Trabajo quedarán así: Publicación. El acto
administrativo por el cual se inscriba en el registro una organización sindical, deberá ser publicado por cuenta de ésta
una sola vez en un diario de amplia circulación nacional, dentro de los diez (10) días siguientes a su ejecutoria. Un
ejemplar del diario deberá ser depositado dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes en el registro sindical del
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
Artículo 48. El artículo 369 del Código Sustantivo del Trabajo, quedará así:
Artículo 369. Modificación de los Estatutos. Toda modificación a los estatutos debe ser aprobada por la asamblea
general del sindicato y remitida, para efectos del registro correspondiente, al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social,
dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la fecha de su aprobación, con copia del acta de la reunión donde se
haga constar las reformas introducidas y firmada por todos los asistentes. Para el registro, se seguirá en lo pertinente,
el trámite previsto en el artículo 366 de este Código.
Artículo 49. El artículo 370 del Código Sustantivo del Trabajo, quedará así:
Artículo 370. Validez de la modificación. Ninguna modificación de los estatutos sindicales tiene validez ni comenzará a
regir, mientras no se efectúe su inscripción en el registro que para tales efectos lleve el Ministerio de Trabajo y
Seguridad Social.
Artículo 50. El artículo 372 del Código Sustantivo del Trabajo, quedará así:
Artículo 372. Efecto jurídico de la inscripción. Ningún sindicato puede actuar como tal, ni ejercer las funciones que la
ley y sus respectivos estatutos le señalen, ni ejercitar los derechos que le correspondan, mientras no se haya
constituido como tal, registrado ante el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, y sólo durante la vigencia de esta
inscripción.
Artículo 51. Adiciónase en el artículo 376 del Código Sustantivo del Trabajo el siguiente parágrafo:
Parágrafo. Cuando en el conflicto colectivo esté comprometido un sindicato de industria o gremial que agrupe más de
la mitad de los trabajadores de la empresa, éstos integrarán la asamblea para adoptar pliegos de peticiones, designar
negociadores y asesores y optar por la declaratoria de huelga o someter el conflicto a la decisión arbitral.
64 Decreto 4108 de 2011. “Por el cual se modifican los objetivos y la estructura del Ministerio del Trabajo y se integra el

Sector Administrativo del Trabajo”. Disponible en:


http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=44622
65 Ley 20 de 1974. Por el cual se prueba el "Concordato y el Protocolo Final entre la República de Colombia y la Santa

Sede" suscrito en Bogotá el 12 de julio de 1973


66 Decreto 1088 de 1991. por el cual se reglamenta el régimen de las instituciones del Subsector Privado del Sector

Salud. De las normas generales


Artículo 1º.- Del subsector privado del sector salud en el nivel local. El Subsector privado del sector salud en el nivel
local estará conformado por:
-Las fundaciones o instituciones de utilidad común y las asociaciones o corporaciones sin ánimo de lucro, o las
dependencias de éstas, que presten servicios de salud del primer nivel de atención, en la jurisdicción municipal,
distrital y metropolitana.
-Las fundaciones o instituciones de utilidad común y las asociaciones o corporaciones sin ánimo de lucro, o las
dependencias de éstas, que presten servicios de salud en el segundo y tercer nivel de atención, en la jurisdicción
distrital o metropolitana.
Las fundaciones o instituciones de utilidad común y las asociaciones o corporaciones sin ánimo de lucro, o las
dependencias de éstas, que presten servicios de salud no hospitalarios en la jurisdicción municipal, distrital o
metropolitana.
Las personas naturales o jurídicas privadas con ánimo de lucro, o sus dependencias, que presten servicios de salud en
la jurisdicción municipal, distrital o metropolitana.
Artículo 2º.- Del subsector privado del sector salud en el nivel seccional. El subsector privado del sector salud en el
nivel seccional estará conformado por:

116
Las fundaciones o instituciones de utilidad común y las asociaciones o corporaciones sin ánimo de lucro, o las
dependencias de éstas, que presten servicios de salud en el segundo y tercer nivel de atención en la jurisdicción
departamental, intendencial o comisarial.
Las fundaciones o instituciones de utilidad común y las asociaciones o corporaciones sin ánimo de lucro, o las
dependencias de éstas, que presten servicios de salud no hospitalarios en la jurisdicción departamental, intendencial o
comisarial.
Las personas naturales o jurídicas privadas con ánimo de lucro, o sus dependencias, que presten servicios de salud en
atención a las personas y atención al ambiente en la jurisdicción departamental, intendencial o comisarial.
Artículo 3º.- Del subsector privado del sector salud en el nivel nacional. El subsector privado del sector salud en el
nivel nacional estará conformado por las fundaciones o instituciones de utilidad común, asociaciones o corporaciones
sin ánimo de lucro y personas naturales o jurídicas privadas con ánimo de lucro, que presten servicios de salud en más
de un departamento, intendencia o comisaria, o en todo el territorio nacional.
Artículo 4º.- De las normas obligatorias. Las normas científicas, las de orden público sanitario, las que impliquen el
ejercicio de deberes y derechos y las de vigilancia, prevención y control del servicio público de salud, son de obligatorio
cumplimiento para las instituciones del subsector privado a que se refieren los artículos anteriores.
Artículo 5º.- De las normas convencionales. De conformidad con los artículos 3 y 4 de la Ley 10 de 1990, las normas de
carácter administrativo no son de obligatorio cumplimiento para las instituciones del subsector privado, pero pueden
ser acogidas convencionalmente por éstas, en los supuestos previstos en los artículos 23 y 24 de la Ley 10 de 1990 y en
el presente Decreto.
Artículo 6º.- De la vigilancia y control. Las formaciones o instituciones de utilidad común y las asociaciones o
corporaciones sin ánimo de lucro, a que se refieren los artículos anteriores, están sometidas a la inspección y vigilancia
del Gobierno Nacional Ministerio de Salud y demás autoridades en los términos de la Constitución Política, las leyes y
el presente Decreto, con el fin de asegurar la observancia de las disposiciones legales y reglamentarias, de carácter
científico y técnico, que regulan la prestación del servicio público de salud y el cumplimiento de las finalidades
propias, conforme a los correspondientes actos constitutivos y estatutarios.
Artículo 7º.- De la vigilancia sobre las instituciones de utilidad común o fundaciones. Además de las finalidades
señaladas en el artículo anterior, la inspección y vigilancia sobre las fundaciones o instituciones de utilidad común
dedicadas a la prestación de servicios de salud, se dirigirá a garantizar que sus rentas se conserven y sean debidamente
aplicadas y que en todo lo esencial se cumpla con la voluntad del fundador o fundadores.
Artículo 8º.- De la vigilancia sobre las entidades con ánimo de lucro. La inspección y vigilancia sobre las entidades con
ánimo de lucro dedicadas a la prestación de servicios de salud, será ejercida por la dirección nacional, seccional o local
del sistema de salud, de conformidad con el área de influencia de la respectiva entidad y conforme a lo dispuesto en los
artículos 4 y 5 del presente Decreto.
Artículo 9º.- Del control y la vigilancia sobre las entidades que reciban recursos de origen público. El control sobre la
aplicación y utilización de los recursos de origen público que a cualquier título reciban las entidades e instituciones del
subsector privado que presten servicios de salud, se ejercerá en los términos de los contratos que para tal efecto deben
suscribirse de conformidad con lo dispuesto en el artículo 23 de la Ley 10 de 1990. La inspección y vigilancia a que se
refieren los artículos anteriores abarcará también el cumplimiento de las normas administrativas del sistema de salud
convencionalmente adoptadas.
Artículo 10º.- De la prohibición de ofrecer servicios. Ninguna institución del subsector privado del sector salud, puede
ofrecer servicios sin antes haber obtenido el reconocimiento de personería jurídica y la autorización sanitaria de
funcionamiento, en el caso en que esta última sea requerida conforme a lo previsto en la Resolución 2810 de 1986,
expedida por el Ministerio de Salud o en las normas legales que la modifiquen o sustituyan.
Artículo 11º.- De las excepciones. Las normas de vigilancia y control sobre el patrimonio establecidas en el presente
Decreto, no se aplican a las entidades o instituciones privadas de seguridad social, las de derecho canónico y a las cajas
de compensación familiar, no a las cooperativas y clubes que presten servicios de salud total o parcialmente a sus
afiliados. No obstante, las normas científicas y tecnológicas son de obligatoria observancia para la prestación de los
servicios de salud.
Artículo 12º.- De las instituciones que presten servicios de bienestar familiar. La vigilancia y control sobre el
patrimonio de las instituciones sin ánimo de lucro, cuyo objeto principal sea la prestación de servicios de bienestar
familiar, será ejercidas por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
CAPÍTULO II
De la creación, funcionamiento y disolución de las instituciones
SECCIÓN I

117
Artículo 13º.- De las fundaciones o instituciones de utilidad común. Conforme a la Ley 10 de 1990 las fundaciones o
instituciones de utilidad común, esto es, las personas jurídicas surgidas por la exclusiva iniciativa privada mediante la
destinación de un patrimonio, forman parte del subsector privado del sector salud cuando se dediquen a la atención,
sin ánimo de lucro, de servicios de salud en los procesos de fomento, prevención, tratamiento y rehabilitación a la
comunidad en general, conforme a la voluntad de los fundadores.
Artículo 14º.- De las asociaciones o corporaciones sin ánimo de lucro. Conforme a la Ley 10 de 1990 las asociaciones o
corporaciones sin ánimo de lucro, esto es, las personas jurídicas surgidas mediante la unión permanente y estable de
personas naturales o jurídicas sea o no que se afecte un patrimonio, forman parte del subsector privado del sector
salud cuando se dediquen a la atención, sin ánimo de lucro, de servicios de salud en los procesos de fomento,
prevención, tratamiento y rehabilitación a la comunidad en general.
Artículo 15º.- De las instituciones de origen canónico. Para efectos del presente Decreto, son instituciones de origen
canónico dedicadas a salud, las fundaciones o instituciones de utilidad común y las asociaciones o corporaciones sin
ánimo de lucro, a las cuales las autoridades eclesiásticas competentes les hayan otorgado u otorguen personería
jurídica, y que rigen en su organización y funcionamiento por el Derecho Canónico.
Artículo 16º.- De las corporaciones y fundaciones de participación mixta. Para efectos del presente Decreto, son
asociaciones o corporaciones y fundaciones o instituciones de utilidad común de participación mixta las personas
jurídicas surgidas para atender, sin ánimo de lucro, servicios de salud en los procesos de fomento, prevención,
tratamiento y rehabilitación a la comunidad en general con recursos o participación de personas de derecho público y
personas jurídicas o naturales privadas o particulares.
Artículo 17º.- De la calidad de persona jurídica. De conformidad con la Ley 10 de 1990, la existencia como personas
jurídicas de las fundaciones o instituciones de utilidad común y asociaciones o corporaciones sin ánimo de lucro que
presten servicios de salud, se prueba con el acto de autoridad competente que legalmente le reconoce tal calidad.
SECCIÓN II
Del reconocimiento de personería jurídica
Artículo 18º.- De la competencia en el nivel Nacional. La función de reconocer personería jurídica a las fundaciones o
instituciones de utilidad común y asociaciones o corporaciones sin ánimo de lucro que tengan por finalidad el
fomento, prevención, tratamiento y rehabilitación de la salud, dentro de la jurisdicción de más de un departamento, o
intendencia, o comisaría o en todo el territorio nacional, corresponde al Ministro de Salud.
Artículo 20º.- De las condiciones para el reconocimiento de personería jurídica. De conformidad con lo dispuesto en
el artículo 20 de la Ley 10 de 1990 es condición esencial para el reconocimiento de personería jurídica y a las
fundaciones o instituciones de utilidad común y a las asociaciones o corporaciones sin ánimo de lucro, cuyo objeto sea
la prestación del servicio de salud, que las entidades que se pretendan organizar, reúnan las condiciones de calidad
tecnológica y científica para la prestación del servicio de suficiencia patrimonial y de capacidad técnico-administrtiva,
prevista en la Ley y en este Decreto.
Artículo 21º.- De la capacidad técnico-administrativa. La capacidad técnico-administrtiva a que se refiere el artículo
20 de la Ley 10 de 1990, deberá apreciarse por la autoridad competente, en cada caso, con base en el estudio de
factibilidad de que trata el presente Decreto y teniendo en cuenta los recursos humanos, instrumentos, equipos y la
organización administrativa de la entidad, conforme a los objetivos específicos de la institución.
Artículo 22º.- De la suficiencia patrimonial. La suficiencia patrimonial de que trata el artículo 20 de la Ley 10 de 1990,
deberá apreciarse por la autoridad competente, en cada caso, en función de las características institucionales y de las
particularidades de la actividad que constituya el objeto específico de la fundación o asociación que se pretenda
establecer, la fundación o asociación acreditar.
67 Ley 60 de 1993.

Artículo 34. De la inscripción en el registro especial de las entidades de salud. Todas las instituciones o fundaciones
de utilidad común y las corporaciones o asociaciones sin ánimo de lucro, cuyo objeto sea la prestación de servicios de
salud, deberán acreditar ante el Ministerio de Salud, o en quien éste delegue, o ante
las direcciones departamentales o distritales de salud, la capacidad tecnológica y científica, la suficiencia patrimonial
y la capacidad técnico administrativa en la forma que señale el reglamento, para que el Ministerio
cumpla la función de verificación.
El Ministerio de Salud o la dirección de Salud que corresponda, cuando requiera la documentación respectiva,
podrá verificar la procedencia de la inscripción en el registro especial o la cancelación de la personería jurídica,
siguiendo los procedimientos determinados en la Ley 10 de 1990 y demás normas reglamentarias o complementarias.
En todo caso, el control del Ministerio o de la Dirección de Salud que corresponda, para verificar los requisitos de
inscripción podrá ser selectivo y posterior según lo determine el reglamento.

118
68 Ley 100 de 1993. Artículo 9º.- Funciones de la Dirección Nacional del Sistema de Salud. La Dirección Nacional del
Sistema de Salud, corresponderá al Ministerio de Salud, que cumplirá las siguientes funciones específicas:
a. Vigilar el cumplimiento de las políticas, planes, programas y proyectos y las normas técnicas, administrativas
y de calidad del servicio, adoptados para el sector salud, e imponer, si es el caso, las sanciones a que hubiere
lugar;
g. Autorizar la prestación de servicios de salud, en desarrollo de los principios de subsidiariedad o
complementariedad, así como modificar o revocar las autorizaciones, previamente otorgadas, sin necesidad
del consentimiento expreso y escrito de las respectivas personas;
h. Autorizar a las fundaciones o instituciones de utilidad común, o sin ánimo de lucro, a las corporaciones o
asociaciones, sin ánimo de lucro y, en general, a las personas privadas jurídicas, la prestación de servicios de
salud en determinados niveles de atención en salud y de complejidad, así, como modificar o revocar las
autorizaciones, previamente otorgadas, sin necesidad del consentimiento expreso y escrito de las respectivas
personas;
69 Ley 10 de 1990 por la cual se reorganiza el Sistema Nacional de Salud y se dictan otras disposiciones. Capítulo I

Aspectos generales.
Artículo 1º.- Servicio Público de Salud. La prestación de los servicios de salud, en todos los niveles, es un servicio
público a cargo de la Nación, gratuito en los servicios básicos para todos los habitantes del territorio nacional y
administrado en asocio de las entidades territoriales, de sus entes descentralizados y de las personas privadas
autorizadas, para el efecto, en los términos que establece la presente Ley. El Estado intervendrá en el servicio público
de salud, conforme a lo dispuesto en el artículo 32 de la Constitución Política, con el fin de:

a. Fijar, conforme a lo señalado en la presente Ley, los niveles de atención en salud y los grados de complejidad,
para los efectos de las responsabilidades institucionales en materia de prestación de servicios de salud y, en
especial, los servicios de urgencia, teniendo en cuenta las necesidades de la población y la cobertura
territorial, principalmente;
b. Organizar y establecer las modalidades y formas de participación comunitaria en la prestación de servicios de
salud, que aseguren la vigencia de los principios de participación ciudadana y participación comunitaria y, en
especial, lo relativo a la composición de las juntas directivas de que trata el artículo 19 de la presente Ley;
c. Regular los procedimientos para autorizar a las entidades privadas la prestación de servicios de salud en los
diferentes niveles y grados de complejidad;
d. Organizar y establecer el régimen de referencia y contra-referencia de pacientes, de los niveles de atención
inferiores a los superiores y el régimen de apoyo tecnológico y de recursos humanos especializados que los
niveles superiores deben prestar a los inferiores.
70 Con relación a las instituciones reguladas por la Ley 100 de 1993, debe quedar claro que la licencia sanitaria no se

eliminó toda vez que éstas son indispensables para garantizar la seguridad y salubridad públicas.
La Oficina Jurídica del Ministerio de Salud mediante circular de fecha febrero 23 de 1996, después de un análisis
jurídico así lo ratificó.
En materia de salud, el cumplimiento de los requisitos debe ser acreditado, es decir, existir un acto previo para que
puedan ejercer dicha actividad, diferente a otras actividades que solamente basta con cumplir con las exigencias sin
que medie acto administrativo.
Este tratamiento diferencial tiene su soporte en el mismo Decreto Nacional 2150 de 1995, en su artículo 45 al
establecer que las entidades reguladas por la Ley 100 de 1993 de Seguridad Social no se les aplica la supresión del acto
de reconocimiento de personería jurídica. Pues bien, esa misma filosofía que motivó al legislador extraordinario
debemos aplicarla en el caso del artículo 46.
Resulta entonces claro que este acto administrativo constituye un mecanismo de control, sin perjuicio del régimen de
vigilancia y control que ejerce la Superintendencia de Salud y de las sanciones preventivas y correctivas que imponen
las autoridades pertinentes.
Las comisiones de licenciamiento seguirán funcionando en lo que dice relación únicamente con instituciones de salud.
Concepto jurídico. Secretaría General, Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. En:
Régimen Legal: Normatividad, Doctrina y Jurisprudencia. Disponible en:
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1208
71 Bibliografía sugerida: -Giraldo, Martha Lucía. Estudios sobre Memoria Colectiva del Conflicto. Colombia, 2000-

2010. Medellín: Universidad de Antioquia: 2011. Estado del arte de la memoria del Conflicto armado colombiano.

119
72 Las crímenes identificados por la Unidad de Víctimas son: homicidio, masacres, secuestro, desaparición forzada,
tortura, delitos contra la libertad e integridad sexual en el marco del conflicto; minas antipersonales, munición sin
explotar y artefacto explosivo improvisado; acto terrorista, combates, enfrentamientos y hostigamiento;
desplazamiento forzado y despojo forzado de tierras (en este caso solo si ocurrió a partir del 1 de enero de 1991).
73 Decreto 4800 de 2011 “Por el cual se reglamenta la Ley 1448 de 2011 y se dictan otras disposiciones”. Artículo

16. Definición de registro. El Registro Único de Víctimas es una herramienta administrativa que soporta el
procedimiento de registro de las víctimas.
La condición de víctima es una situación fáctica que no está supeditada al reconocimiento oficial a través de la
inscripción en el Registro. Por lo tanto, el registro no confiere la calidad de víctima, pues cumple únicamente el
propósito de servir de herramienta técnica para la identificación de la población que ha sufrido un daño en los
términos del artículo 3° de la Ley 1448 de 2011 y de sus necesidades, y como instrumento para el diseño e
implementación de políticas públicas que busquen materializar los derechos constitucionales de las víctimas.
El Registro Único de Víctimas incluirá a las víctimas individuales a las que se refiere el artículo 3° de la Ley 1448 de
2011 e incluirá un módulo destinado para los sujetos de reparación colectiva en los términos de los artículos 151 y 152
de la misma ley.
74 Ley 1448de 2011. Art. 166. de la Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación a las

Víctimas. Créase la unidad de atención y reparación integral a las víctimas como una unidad Administrativa Especial
con personería jurídica y autonomía administrativa y patrimonial, adscrita al Departamento Administrativo de la
Presidencia de la República
75 Res.388 de 2013.Unidad de Reparación y Atención Especial para la Víctimas “ Por el cual se adopta el protocolo de

participación efectiva de víctimas del conflicto armado


76 Ley 795 de 2005. Art. 50. Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación. Créase la Comisión Nacional de

Reparación y Reconciliación integrada por el Vicepresidente de la República o su delegado, quien la presidirá; el


Procurador General de la Nación o su delegado; el Ministro del Interior y de justicia o su delegado; el Ministro de
Hacienda y Crédito Público o su delegado; Defensor del Pueblo, dos Representantes de Organizaciones de Víctimas y
el Director de la Red de Solidaridad Social, quien desempeñará la Secretaría Técnica. Derogado por el art. 208 Ley
1448 de 2011.
77 La Red de Comunidades e Iniciativas de Paz Desde la Base, es un espacio de coordinación y articulación de 30

iniciativas locales y regionales de paz, conformadas por mujeres, jóvenes, campesinos, afrodescendientes e indígenas,
de distintas regiones de Colombia.
Es un espacio para el fortalecimiento de las comunidades y procesos a través del intercambio de sus experiencias,
solidaridad en la defensa de sus derechos y sus territorios y eficacia en la incidencia política con miras a detener los
impactos del conflicto social y armado en las comunidades, defender el estado social de derecho y aportar a la
construcción de una cultura y propuesta de paz.
Hacen parte de la Red la siguientes iniciativas:
Asociación de Campesinos de Buenos Aires (ASOCAB).
Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN).
Asociación de Mujeres Sembradoras de Vida y Paz de Samaniego.
Asociación de Campesinos de Inzá-Tierradentro (ACIT).
Asociación de Productores Alternativos de Simití (ASPROAS).
Asociación de Mujeres de Buenaventura.
Asociación de Trabajadores Campesinos de Carare (ATCC).
Asociación de Juntas de Acción Comunal de Cartagena del Chairá (ASOJUNTAS).
Asociación Regional de Mujeres del Oriente Antioqueño (AMOR).
Asociación de Productores para el Desarrollo Comunitario de la Ciénaga Grande del Bajo Sinú (ASPROCIG).
Asociación de Juntas Comunales del Alto Naya.
Asociación de Consejos Comunitarios del Pacífico Caucano y la Ensenada de Tumaco (ACAPA).
Comité de Cacaoteros de Remolino del Caguán y Suncillas (CHOCAGUÁN).
Comité de Integración del Macizo Colombiano (CIMA).
Comunidad de Paz de San José de Apartadó.
Comunidades de Autodeterminación, Vida y Dignidad del Cacarica (CAVIDA).
Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC).
Consejo Comunitario río Saquianga.
Consejo Comunitario río Anchicayá.

120
Consejo Comunitario río Cajambre.
Consejo Comunitario Bajo Naya.
Consejo Comunitario río Yurumanguí.
Consejo Comunitario Mayor de la OPOCA (COCOMOPOCA).
Coordinación de Consejos Comunitarios y Organizaciones de Base del Pueblo Negro del Pacífico de Colombia
(COCOCAUCA).
Foro Interétnico de Solidaridad Chocó (FISCH).
Iglesias Santuarios de Paz de Tierra Alta, Córdoba (CORSOC).
Proceso Soberano Comunitario por la Vida, la Justicia y la Paz de Micoahumado.
Red de Mujeres y Participación Política de Cundinamarca.
Unidad de Organizaciones Afrocaucanas (UOAFROC).
Unidad Indígena del Pueblo Awá (UNIPA).
Algunas de estas organizaciones se constituyen en sí mismas redes regionales, como por ejemplo: el Foro interétnico
de Solidaridad Chocó que es un espacio de coordinación y articulación de 87 organizaciones comunitarias y sociales;
La Asociación de Juntas de Cartagena del Chairá (Caquetá), es una red de 160 juntas de acción comunal; AMOR es
una red de organizaciones de mujeres y víctimas de 23 municipios del oriente Antioqueño; UOAFROC, es una red de
230 organizaciones comunitarias y étnico territoriales de comunidades negras del Cauca; el CIMA, es una red de
organizaciones campesinas de base del Macizo Colombiano (sur del Cauca y norte de Nariño); la Asociación de
Cabildos del Norte del Cauca, red de 17 cabildos indígenas de la zona norte del Cauca; El Foro Interétnico de
Solidaridad Chocó, es un espacio de coordinación de 47 organizaciones étnico territoriales y sociales del departamento
del Chocó; Cococauca, es una coordinación de consejos comunitarios de comunidades negras del pacífico caucan0.
http://www.pazdesdelabase.org/index.php?option=com_content&view=article&id=5&Itemid=2
http://www.pazdesdelabase.org/ (última consulta: 26 de julio de 2013)
78 Asociación Internacional por la Paz en Colombia y en el Mundo. “…Tiene por sede a la ciudad de Ginebra. Fundada

en mayo de 2006. Nos apoyan ciudadanos y ciudadanas suizas, europeos, africanos, asiáticos y latinoamericanos
asociados que buscan salidas políticas a los conflictos sociales y armados en el mundo y propenden por la defensa de
los derechos humanos y el derecho internacional humanitario. Somos una expresión internacional de la Asamblea
Permanente por la Paz –APPP- de Colombia y de la Coordinación Colombia Europa-Estados Unidos- ONG DDHH y
organizaciones sociales- (CCEEU).
Objetivos estatutarios AIPAZCOMUN en español.
Objetivo central:
Canalizar esfuerzos de la sociedad civil internacional y colombiana para fortalecer la búsqueda de caminos para la
solución política del conflicto interno en Colombia y demás países que vivan situaciones similares, agresiones, guerras
declaradas o no, dentro de los aportes a la reconciliación , la paz, la soberanía, el desarrollo y la amistad de los
pueblos.
Estrategias a desarrollar:
1.- Observatorio: Participación en la creación de un observatorio de seguimiento a los procesos de negociación política
(biblioteca, videoteca, centro de documentación).
2.- Dialogo y expresión social: Facilitación del diálogo y la participación de la sociedad civil nacional e internacional,
iglesias y gobiernos amigos en propuestas para la superación del conflicto social y armado interno colombiano y de
otros países, con diferentes experiencias de las Partes en Conflicto, diplomáticas, la cátedra, estudios e investigaciones,
el arte y la cultura y comunidades.
3.- Asistencia al migrante: Montaje de un centro de atención integral internacional y acompañamiento a desplazad@s
y víctimas de los conflictos.
4.- Comunicacional: Montaje de un sistema de comunicación alternativo internacional orientado a la difusión de
distintas dinámicas en la construcción de la paz para Colombia y el Mundo: prensa, web, enlaces de programas
radiales, televisivos etc.
5.- Económico: Organización de proyectos de sostenibilidad económica para el funcionamiento de la Sede-Casa y
como complemento la canalización de fondos de cooperación internacional para el desarrollo social del país en
conflicto.
6.- Los ejes estratégicos, posibilitarán la conformación de cada uno de los Grupos o Áreas de Trabajo, en forma
abierta, amplia, plural de todos y todas las personas interesadas en vincularse a este espacio, procedentes de todos los
continentes. http://www.aipazcomun.org/spip.php?article10

121
79 Ley 368 de 1997. Por la cual se crea la Red de Solidaridad Social, el Fondo de Programas Especiales para la Paz, y el
Fondo del Plan Nacional de Desarrollo Alternativo -Fondo Plante-, y se dictan otras disposiciones.
80 Decreto 1225 de 1997 "Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 368 de 1997, y se dictan otras disposiciones".
81 Ley 387 DE 1997 (Julio 18) por la cual se adoptan medidas para la prevención del desplazamiento forzado; la

atención, protección, consolidación y esta estabilización socioeconómica de los desplazados internos por la violencia
en la República de Colombia.
82 Decreto 2467 de 2005. “Por el cual se fusiona la Agencia Colombiana de Cooperación Internacional, ACCI, a la Red

de Solidaridad Social, RSS, y se dictan otras disposiciones.”


83 Ley 1150 de 2007. 2. Selección abreviada. h) Los contratos de las entidades, a cuyo cargo se encuentre la ejecución

de los programas de protección de personas amenazadas, programas de desmovilización y reincorporación a la vida


civil de personas y grupos al margen de la ley, incluida la atención de los respectivos grupos familiares, programas de
atención a población desplazada por la violencia, programas de protección de derechos humanos de grupos de
personas habitantes de la calle, niños y niñas o jóvenes involucrados en grupos juveniles que hayan incurrido en
conductas contra el patrimonio económico y sostengan enfrentamientos violentos de diferente tipo, y población en
alto grado de vulnerabilidad con reconocido estado de exclusión que requieran capacitación, resocialización y
preparación para el trabajo, incluidos los contratos fiduciarios que demanden.
Artículo 10. Tratamiento para las cooperativas y asociaciones de entidades territoriales. Las cooperativas, las
asociaciones conformadas por entidades territoriales y en general los entes solidarios de carácter público estarán
sometidos a las disposiciones del Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. La celebración de
contratos de entidades estatales con asociaciones o cooperativas de entidades territoriales y en general con entes
solidarios, se someterá a los procesos de selección de que trata la presente ley, en los que participarán en igualdad de
condiciones con los particulares.
Parágrafo 2o. Las entidades estatales tendrán la obligación de reportar la información a los organismos de control y al
Secop relativa a la ejecución de los contratos a los que se refiere el presente artículo.
Parágrafo 3o. En todo Proyecto de cooperación que involucre recursos estatales se deberán cuantificar en moneda
nacional, los aportes en especie de la entidad, organización o persona cooperante, así como los del ente nacional
colombiano. Las contralorías ejercerán el control fiscal sobre los proyectos y contratos celebrados con organismos
multilaterales.
Sección VII
Contratos de entidades a cargo de ejecución de Programas de Protección de Personas Amenazadas, Desmovilización y
Reincorporación, Población Desplazada, Protección de Derechos Humanos y Población con Alto Grado de Exclusión.
Decreto 7234 de 2012. Estatuto de la contratación de la administración pública.
Artículo 3.2.7.1. Procedimiento de contratación. Los contratos a los que se refiere el literal h) del numeral 2 del
artículo 2° de la Ley 1150 de 2007, y que estén directamente relacionados con el desarrollo o ejecución de los
proyectos allí señalados, se celebrarán por parte de la entidad estatal competente haciendo uso del procedimiento
previsto para la selección abreviada de menor cuantía.
Artículo 6.2.1.3. Documentos de soporte sobre la capacidad jurídica. En el caso de las personas naturales y jurídicas
inscritas en el registro mercantil o aquellas inscritas en el registro de las entidades sin ánimo de lucro, para la
verificación de la información sobre la capacidad jurídica prevista en el artículo 6.1.3.1 del presente decreto, las
Cámaras de Comercio recurrirán únicamente a la información existente de dichos registros según sea el caso.
Cuando se trate de Entidades Sin Ánimo de Lucro no sujetas a inscripción del registro que llevan las Cámaras de
Comercio, de que trata el artículo 45 del Decreto-ley 2150 de 1995 y el artículo 3° del Decreto número 427 de 1996, de
entidades con legislaciones especiales, o con cualquier otra persona jurídica nacional no inscrita en el registro
mercantil ni en el de entidades sin ánimo de lucro el proponente deberá anexar un certificado de existencia y
representación legal expedido por la entidad correspondiente, con fecha de expedición no superior a dos (2) meses de
antelación a la fecha de solicitud del trámite correspondiente en el registro de proponentes con los siguientes datos:
• Nombre o razón social completa del proponente.
• Modificaciones de la razón social.
• Tipo y fecha del documento de constitución o creación.
• Fecha y clase de documento por el cual se reconoce la personería jurídica.
• Duración de la entidad.
• Nombre e identificación del representante legal.
• Facultades del representante legal.

122
Cuando el certificado expedido por la autoridad competente no reúna los datos citados en el presente artículo, deberá
anexarse la copia de los estatutos certificada por la entidad competente en donde conste la información faltante.
Cuando la duración de la entidad no se encuentre en el certificado de existencia y representación o en los estatutos, se
podrá aportar una certificación expedida por el representante legal del proponente que se entenderá expedida bajo la
gravedad del juramento.
Para el caso de personas jurídicas en general, deberá verificarse la vigencia de las sociedades o las entidades sin ánimo
de lucro, con el fin de establecer que la misma no se encuentre vencida.
Las personas naturales deberán adjuntar copia de su documento de identidad y acreditar su inscripción en el Registro
Único Tributario, salvo que repose en el registro que lleva la Cámara de Comercio respectiva.
Las personas de derecho público que hayan sido creadas mediante ley o acto administrativo y que no cuenten con la
documentación señalada en el presente artículo, podrán adjuntar copia de la ley o el acto administrativo de creación y
el documento idóneo que acredite el nombramiento y facultades del representante legal.
84 Decreto 1737 de 2010. “Por el cual se modifica el Programa de Protección para Víctimas y Testigos de la Ley 975 de

2005, creado mediante el Decreto 3570 de 2007.” Parágrafo 1°. Todos los servidores públicos tendrán la obligación de
poner en conocimiento de la Policía Nacional cualquier situación de riesgo o amenaza en contra de una víctima o
testigo, en el marco de la Ley 975 de 2005 con el fin de activar el procedimiento establecido en este artículo, y de la
Fiscalía General de la Nación, con el fin de que disponga la correspondiente investigación de los hechos denunciados.
Parágrafo 2°. Si la víctima manifiesta reserva de confianza por razones de seguridad hacia cualquier entidad vinculada
con el desarrollo de este Programa, el personero municipal o el representante del Ministerio Público, acompañarán el
procedimiento.
(…) en concordancia con el artículo 81 de la Ley 418 de 1997, modificada y prorrogada por las Leyes 548 de 1999, 782
de 2002 y 1106 de 2006, la Ley 975 de 2005, y
CONSIDERANDO:
Que la Corte Constitucional en su Sentencia T-496 de 2008 ordenó "Desarrollar las acciones necesarias orientadas a
efectuar una revisión integral del Programa de Protección de Víctimas y Testigos de la Ley de Justicia y Paz, a fin de
adecuarlo a los principios y elementos mínimos de racionalidad (Supra 8) que conforme a la jurisprudencia y la
práctica internacional deben orientar y contener una estrategia integral de protección satisfactoria de las víctimas y
testigos de los procesos en los que se investiga grave criminalidad o criminalidad de sistema, como aquella de la cual
se ocupan los procesos de esclarecimiento judicial de Justicia y Paz".
Que el artículo 81 de la Ley 418 de 1997, modificada y prorrogada por las Leyes 548 de 1999, 782 de 2002 y 1106 de
2006, dispone que "El Gobierno Nacional pondrá en funcionamiento un programa de protección a personas, que se
encuentren en situación de riesgo inminente contra su vida, integridad, seguridad o libertad, por causas relacionadas
con la violencia política o ideológica, o con el conflicto armado interno".
(…)
Que el artículo 21 del Decreto 3391 de 2006, adicionado por el Decreto Nacional 3460 de 2007, creó el Comité de
Coordinación Interinstitucional de Justicia y Paz conformado por la Vicepresidencia de la República, Ministerio del
Interior y de Justicia, Ministerio de Defensa Nacional, Oficina del Alto Comisionado para la Paz, Agencia Presidencial
para la Acción Social y la Cooperación Internacional - Acción Social, Fiscalía General de la Nación, Consejo Superior
de la Judicatura, Corte Suprema de Justicia, Defensoría del Pueblo, Procuraduría General de la Nación, Alta
Consejería para la Reintegración Social y Económica de Personas y de Grupos Alzados en Armas, Instituto de
Bienestar Familiar, un representante de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación y uno de las Comisiones
Regionales de Restitución de Bienes.
Que dicho Comité Interinstitucional tiene como función la de propiciar la articulación y coordinación de la actuación
de las entidades estatales que intervienen en la aplicación de la Ley 975 de 2005.
DECRETA:
CAPÍTULO I
Artículo 1°. Objeto. El Programa de Protección para Víctimas y Testigos, en el marco de la Ley 975 de 2005, tiene por
objeto salvaguardar la vida, integridad, libertad y seguridad de la población que se encuentre en situación de riesgo
como consecuencia directa de su condición de víctima o testigo, dentro del proceso de Justicia y Paz, o para impedir
que intervenga en el mismo.
Parágrafo. Las medidas de protección a que se refiere el presente decreto deberán coadyuvar favorablemente en
garantía del acceso a los derechos a la verdad, a la justicia y a la reparación.
Artículo 2°. Población Objeto. Se considera como beneficiario del programa de que trata el presente decreto a toda
víctima, en los términos que ha definido el artículo 5° de la Ley 975 de 2005, o testigo, que se encuentre en situación

123
de riesgo extraordinario o extremo que atente contra su vida, integridad, libertad y seguridad. El programa dará un
énfasis en prevención y protección hacia las mujeres, atendiendo a lo establecido por la Corte Constitucional en la
Sentencia T-496 de 2008 y el Auto 092 de seguimiento a la Sentencia T-025 de 2004, en lo relacionado con el impacto
desproporcionado sobre las mujeres.
Principios
Artículo 3°. Principios. El Programa de Protección para Víctimas y Testigos en el ámbito de la Ley 975 de 2005, se
regirá por los siguientes principios:
Autonomía. El Programa goza de autonomía en la evaluación del cumplimiento de los requisitos exigidos para ser
beneficiario, en la determinación de las medidas de protección que se consideren apropiadas para amparar a las
víctimas y testigos que se hallen en situación de amenaza o de riesgo y en la adecuación institucional y presupuestal
necesaria para garantizar el logro de los fines propuestos, respetando y aplicando las competencias establecidas por la
Constitución Nacional y por la Ley 975 de 2005.
Colaboración Armónica. Las entidades del Estado responsables de la protección de las Víctimas y Testigos deben
articularse de acuerdo con las competencias institucionales que establecen el artículo 113 de la Constitución Nacional y
las leyes y atender pronta oportuna y efectivamente las decisiones que adopte el Comité de Coordinación
Interinstitucional creado por el Decreto 3391 de 2006.
Responsabilidad Territorial. El Programa será complementario a las responsabilidades y deberes de protección y
garantía de la vida, la integridad, la seguridad y la libertad personal, que la Constitución y la ley asignan a los entes
territoriales y a otras entidades del Estado, sin suplantar ni disminuir las competencias establecidas.
Consentimiento. La aceptación de medidas preventivas y protectivas, tanto individuales como colectivas, será tomada
de manera libre y voluntaria por el beneficiario.
Concertación. La víctima podrá sugerir medidas alternativas o complementarias a las dispuestas por el Programa, el
que determinará su conveniencia, viabilidad y aplicabilidad.
Factores Diferenciales. Para la aplicación del Programa de Protección establecido en el presente decreto se tendrán en
consideración las características de la población objeto en términos de género, edad y etnia, y la índole del delito según
lo señala el inciso 2° del artículo 38 de la Ley 975 de 2005.
Celeridad. Para garantizar una atención efectiva a la población objeto de protección, las entidades del Estado
responsables deberán adoptar de manera oportuna y contingente, con celeridad y diligencia, las medidas tendientes a
la protección de la vida, integridad, seguridad y libertad de las víctimas y testigos.
Confidencialidad. Toda actuación e información relativa a la protección de personas beneficiarias de este programa, en
cualquiera de sus etapas, tendrá carácter reservado. Las personas que integran la población objeto del mismo también
están obligadas a guardar dicha reserva.
Temporalidad. Las medidas de protección, individuales o colectivas, serán de carácter temporal y tendrán una vigencia
determinada por el resultado que arroje el estudio de nivel de riesgo y grado de amenaza.
Proporcionalidad. Para la aplicación de las medidas de protección, deberán tenerse en cuenta los principios y
garantías constitucionales las cuales deberán guardar correspondencia y pertinencia con el nivel de riesgo.
Buena fe. De acuerdo con el artículo 83 de la Constitución Nacional, los funcionarios públicos deberán presumir la
buena fe de las víctimas y testigos, en todas las gestiones que adelantan ante las entidades. Corresponde al Estado
demostrar si hay falsedad en la acción del solicitante.
Salvaguarda de derechos. El Programa propenderá por la protección de los derechos a la vida, integridad, libertad y
seguridad personales, evitando generar con su actuación riesgos adicionales.
Parágrafo. La violación de los principios que genere una vulneración de los derechos fundamentales de la víctima
puede acarrear sanciones penales y disciplinarias.
Definiciones
Testigo. Es la persona que tiene conocimiento de la comisión de un delito perpetrado por grupos armados al margen
de la ley, en el marco de la Ley 975, y que en concepto del fiscal delegado de justicia y paz competente, tenga o pueda
tener un aporte sustancial a la investigación que adelanta y que afronte un riesgo extraordinario o extremo para su
vida e integridad personal.
En caso de que concurran las calidades de testigo –desmovilizado o testigo– postulado será remitido a la autoridad
correspondiente de brindar la protección.
Amenaza. Es el anuncio o indicio de acciones que puedan llegar a causar daño a la vida, integridad, libertad o
seguridad de una persona o de su familia. La amenaza puede ser directa cuando está expresamente dirigida contra la
víctima o indirecta cuando se presume inminencia de daño como resultado de situaciones emergentes, en el contexto

124
de la víctima. La amenaza está constituida por un hecho o una situación de carácter externo y requiere la decisión o
voluntariedad de causar un daño.
Vulnerabilidad. Está determinada por el nivel de exposición que la víctima tiene al riesgo, y está constituida por el
conjunto de factores que impiden a la víctima, por sus propios medios, evitar la materialización de la amenaza o
asumir la mitigación de los impactos derivados de su existencia. La vulnerabilidad también está asociada a los factores
diferenciales.
Capacidad. Recursos tanto institucionales como sociales y personales, que permiten hacer frente a un riesgo.
Enfoque diferencial. Expresa el reconocimiento y acciones del Estado para contrarrestar o minimizar la forma distinta,
a veces incluso desproporcionada, en que la violencia y las amenazas afectan a determinados grupos sociales en
relación con sus características particulares de edad, género, etnia, salud, discapacidad u opción sexual. Estas
diferencias, determinadas de manera cultural, social e histórica, resultan decisivas en la aplicación de todos los
dispositivos de prevención y protección establecidos en este decreto y en la forma como las entidades deben establecer
su trato con los sectores mencionados, a fin de evitar ahondar en la discriminación y el daño causado.
Riesgo. Es la probabilidad objetiva de que un peligro contra un individuo o un grupo de individuos se materialice en
daño o agresión. El riesgo está determinado por la gravedad e inminencia de la amenaza, en relación con la
vulnerabilidad de la víctima y las capacidades institucionales y sociales. El riesgo está limitado a un espacio y
momento determinados.
Riesgo Extraordinario. Es aquel que atenta contra el derecho a la seguridad personal de la víctima o testigo en el
marco de la Ley 975 de 2005 y que se adecúa a las siguientes características:
– Que sea específico e individualizable.
– Que sea concreto, fundado en acciones o hechos particulares y manifiestos y no en suposiciones abstractas.– -Que
sea presente, no remoto ni eventual.
– Que sea importante, es decir, que amenace con lesionar bienes o intereses jurídicos valiosos, integridad física,
psíquica y sexual para la víctima o testigo.
– Que sea serio, de materialización probable por las circunstancias del caso.
- Que sea claro y discernible.
– Que sea excepcional en la medida en que no debe ser soportado por la generalidad de los individuos.
– Que sea desproporcionado, frente a los beneficios que deriva la persona de la situación por la cual se genera el
riesgo.
-Riesgo Extremo. Es aquel que, además de ser extraordinario, es también grave, inminente y dirigido contra la vida o
la integridad de la víctima o testigo.
-Mapa de riesgo. Es una herramienta metodológica de identificación de franjas poblacionales, municipios o territorios
de grupos étnicos afectados, que deberán ser priorizados para la atención de prevención y protección frente a
situaciones de amenaza en que se encuentra la población objeto del Programa, objeto del presente decreto.
-Estudio de nivel de riesgo. Es el resultado del análisis técnico de seguridad sobre la gravedad e inminencia de la
amenaza en que se encuentra una persona natural, familia o grupo de personas, así como de las condiciones
particulares de vulnerabilidad que les afectan, en relación directa con la amenaza. El Estudio de nivel de riesgo tomará
en consideración los factores de diferenciación determinados en el presente decreto, con el fin de que las entidades
encargadas adopten medidas que no sólo contrarresten o mitiguen la amenaza sino que adicionalmente disminuyan
los factores de vulnerabilidad de la víctima o testigo y potencien sus capacidades, individuales, grupales o
comunitarias y les garanticen mecanismos de participación, de conformidad con la Sentencia T-496 de 2008.
-Medidas complementarias de carácter asistencial. Son aquellas orientadas a la atención de necesidades primarias
tales como salud, educación, recreación, teniendo en cuenta el enfoque diferencial y de género. Igualmente incluyen el
apoyo sicosocial y orientación jurídica.
Artículo 6°. Dirección del Programa de Protección para Víctimas y Testigos de la Ley 975 de 2005. La Dirección del
Programa de Protección para Víctimas y Testigos de la Ley 975 de 2005, estará a cargo del Ministerio del Interior y de
Justicia a través de la Dirección de Derechos Humanos.
Artículo 7°. Funciones de la Dirección del Programa de Protección para Víctimas y Testigos:
1. Orientar las políticas, definir los procedimientos, diseñar e impulsar los planes del Programa de Protección para
Víctimas y Testigos de la Ley 975 de 2005, tendientes a garantizar la plena aplicación de los principios contenidos en
el presente decreto.
2. Servir de enlace entre las entidades del Estado competentes para garantizar la concurrencia armónica de las
instituciones públicas a nivel nacional, departamental y municipal, responsables de adoptar e implementar las

125
medidas y para garantizar su participación en las diferentes etapas de este Programa, en los términos del presente
decreto.
3. Servir de órgano de articulación interinstitucional con otras entidades para proveer atención integral a la población
beneficiaria, teniendo en cuenta criterios de enfoque de género y diferencial.
4. Hacer seguimiento y evaluación al Programa de Protección para Víctimas y Testigos, al funcionamiento y
determinaciones del Grupo Técnico de Evaluación de Riesgo - GTER y al impacto de las medidas.
5. Brindar asistencia técnica a las autoridades de orden territorial en la aplicación de los diferentes dispositivos de
prevención y protección previstos en el presente decreto.
6. Servir de órgano de segunda instancia que conocerá y decidirá las impugnaciones a las decisiones que sean
adoptadas por los Grupos Técnicos de Evaluación de Riesgo - GTER, sobre la vinculación o no al Programa, las
medidas adoptadas y la desvinculación.
7. Coordinar estrategias de capacitación, orientación y asistencia técnica necesaria y oportuna a entidades encargadas
de operar el Programa.
8. Definir las medidas políticas de prevención previstas a nivel nacional.
9. Orientar las acciones de prevención a nivel departamental y municipal, a desarrollar por parte de las entidades
territoriales responsables, a partir del mapa de riesgo aprobado.
10. Disponer los ajustes a las medidas de protección adoptadas, cuando las circunstancias así lo requieran.
11. Preparar un informe cada cuatro meses para el Comité Interinstitucional de Justicia y Paz, sobre el seguimiento del
Programa.
Artículo 8°. De los Grupos Interinstitucionales de Apoyo. La Dirección contará con dos grupos interinstitucionales de
apoyo, el Grupo Técnico de Elaboración del Mapa de Riesgo y el Grupo Interinstitucional de Protección.
Estos grupos asesores apoyarán, adicionalmente, a la Dirección en el desarrollo de las funciones que le han sido
asignadas en el marco de este Programa.
Artículo 9°. Del Grupo Técnico de Elaboración del Mapa de Riesgo. El Grupo Técnico de Elaboración del Mapa de
Riesgo estará integrado por la Policía Nacional y el Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y
Derecho Internacional Humanitario.
Artículo 10. De las funciones del Grupo Técnico de Elaboración del Mapa de Riesgo. El Grupo Técnico de Elaboración
del Mapa de Riesgo tendrá como función recopilar información, elaborar y actualizar el Mapa de Riesgo para
presentación ante el Comité Interinstitucional de Justicia y Paz, y para ser utilizado como insumo para la toma de
decisiones por parte de los diferentes órganos que conforman este Programa.
Artículo 11. Grupo Interinstitucional de Protección. El Grupo Interinstitucional de Protección estará integrado por
representantes de las Direcciones de Justicia Transicional y Derechos Humanos del Ministerio del Interior y de
Justicia, de la Policía Nacional, Fiscalía General de la Nación, Programa Presidencial de Derechos Humanos y Derecho
Internacional Humanitario, Defensoría del Pueblo y la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación, CNRR.
Artículo 13. Grupo Técnico de Evaluación de Riesgo - GTER. En desarrollo del principio de colaboración armónica
entre las entidades del Estado, el Grupo Técnico de Evaluación de Riesgo –GTER– estará conformado por la Fiscalía
General de la Nación, la Policía Nacional y la Defensoría del Pueblo.
Artículo 14. Distribución Territorial de los Grupos Técnicos de Evaluación de Riesgo. El Programa contará con
regionales del Grupo Técnico de Evaluación de Riesgo, las cuales estarán ubicadas en las ciudades que se señalan a
continuación y tendrán la siguiente comprensión territorial:
Medellín. Comprende los departamentos de Antioquia, Córdoba y Chocó.
Barranquilla. Comprende los departamentos de Atlántico, Guajira, Bolívar, Sucre y Magdalena.
Cali. Comprende los departamentos de Cauca, Nariño y Valle del Cauca.
Bucaramanga. Comprende los departamentos de Santander, Norte de Santander y Cesar.
Pereira. Comprende los departamentos de Risaralda, Caldas y Quindío.
Bogotá. Comprende los departamentos de Huila, Boyacá, Tolima, Arauca, Casanare, Putumayo, Caquetá, Amazonas,
Vichada, Vaupés, Guainía, Guaviare, San Andrés, Meta y Cundinamarca.
Parágrafo 1°. La Dirección del Programa podrá crear nuevas regionales del Grupo Técnico de Evaluación de Riesgo -
GTER, determinadas por la dinámica del proceso de Justicia y Paz.
Artículo 15. Funciones del Grupo Técnico de Evaluación de Riesgo - GTER. El Grupo Técnico de Evaluación de Riesgo
- GTER, deberá:
1. Aplicar las disposiciones, criterios y metodologías sobre la evaluación de riesgo presentes en el Protocolo Único de
Protección para Víctimas y Testigos de la Ley 975 de 2005.

126
2. Evaluar y determinar el nivel de riesgo de las víctimas y/o testigos definidos en la Ley 975 de 2005, reportado por
cualquier funcionario público o autoridad territorial, tomando como base la gravedad e inminencia de la amenaza, el
grado de vulnerabilidad y los factores diferenciales presentes en la persona afectada.
3. Determinar si la víctima, para quien se solicitan medidas, se encuentra dentro de la definición de población objeto
del Programa previsto en el presente decreto.
4. Adoptar las medidas que correspondan, de acuerdo con el nivel de riesgo en cada caso.
5. En los casos en que el Grupo Técnico de Evaluación de Riesgo - GTER, advierta la existencia de riesgos para una
colectividad, informará a la Dirección del Programa y a la Secretaría Técnica del Grupo Interinstitucional de
Protección para que se adopten las medidas preventivas y protectivas a que haya lugar, las cuales serán presentadas en
el marco del Grupo Departamental de medidas complementarias.
6. Notificar a los interesados a través de las Secretarías Técnicas delegadas, las decisiones adoptadas por el Grupo
Técnico de Evaluación de Riesgo en cada caso.
7. Resolver en primera instancia, los recursos de reposición interpuestos en contra de las decisiones de este Grupo,
sobre vinculación o no al Programa y las medidas adoptadas.
8. Realizar reevaluaciones, cada seis meses, a los casos vinculados al Programa, o cuando se manifieste la existencia de
nuevos hechos de riesgo. Lo anterior atendiendo el principio de temporalidad.
9. Presentar informe mensual a la Dirección del Programa y al Grupo Interinstitucional de Protección sobre la gestión
y decisiones adoptadas.
Artículo 16. Grupo Departamental de Medidas Complementarias. En aplicación al principio de responsabilidad
territorial, se crean los Grupos Departamentales de Medidas Complementarias.
Estará integrado por el Gobernador o su Secretario de Gobierno o del Interior del Departamento, la Policía Nacional,
la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación CNRR, la Dirección Seccional de Fiscalías y la Defensoría del
Pueblo.
Artículo 17. De las funciones del Grupo Departamental de Medidas complementarias. El Grupo Departamental de
Medidas Complementarias tendrá las siguientes funciones:
1. Definir e implementar las medidas complementarias, a las medidas de protección individuales asignadas por cada
una de las instancias del Programa de Protección.
2. Poner en marcha los dispositivos de protección a municipios, franjas poblaciones y territorios colectivos de grupos
étnicos, teniendo en cuenta el enfoque de género y diferencial, que adopte el Grupo Interinstitucional de Protección.
3. Establecer un diálogo con las comunidades, particularmente con las organizaciones de víctimas y de mujeres, a fin
de identificar los factores de vulnerabilidad y las potenciales amenazas que les afectan.
4. Ejecutar las medidas enunciadas en el artículo de dispositivos poblacionales.
Parágrafo 1°. La Dirección del Programa, a fin de garantizar la concurrencia institucional, brindará la información
necesaria al Grupo Departamental de Medidas Complementarias, sobre las funciones que le corresponde cumplir en el
marco de este Programa; de igual manera, aportará la información de carácter no reservado, relacionada con el riesgo
y la problemática de las víctimas en su jurisdicción. Parágrafo 2°. Los Gobernadores en cada departamento, atenderán
los requerimientos de implementación de medidas complementarias definidas por el Comité Departamental, cuando
la ejecución sea de su competencia.
Artículo 21. Medidas de carácter general. Son las que contribuyen a crear un ambiente favorable de protección para
todas las víctimas, al fortalecimiento de la institucionalidad, y a la sensibilización e información de la ciudadanía
respecto a los derechos de las víctimas y la preservación de su dignidad. A ese propósito corresponden las siguientes
medidas.
Artículo 23. Dispositivos individuales. El Dispositivo Individual consiste en el conjunto de medidas y medios de
protección específicos, adecuados y suficientes, para evitar que se materialice el riesgo extraordinario o extremo sobre
una víctima o testigo, en el marco de la Ley 975 de 2005.
Este Dispositivo será aplicado por la Fiscalía General de la Nación o la Policía Nacional, de acuerdo con la asignación
de medidas que determine el respectivo Grupo Técnico de Evaluación de Riesgo– GTER. En todos los casos, la
atención individual del riesgo se basará integralmente en los procedimientos, criterios e instancias de articulación
interinstitucional, previstos en el presente decreto y especificadas en el Protocolo Único de Protección para Víctimas y
Testigos de justicia y paz.
Artículo 26. Finalización de la asistencia inicial. La asistencia inicial concluirá cuando se presenten alguna de las
siguientes situaciones:

127
1. Cuando se adopten las medidas de protección por parte del Grupo Técnico de Evaluación de Riesgos– GTER o la
Dirección del Programa. En cualquier caso, se deberá dejar constancia de tales circunstancias en acta que deberá ser
notificada al beneficiario de protección.
2. Cuando el beneficiario de la asistencia inicial manifieste su voluntad de no querer continuar recibiendo la
asistencia, su manifestación deberá constar por escrito.
3. Cuando el beneficiario de la asistencia inicial incumpla las obligaciones adquiridas o haga mal uso de ellas.
Artículo 27. Evaluación y calificación del riesgo individual. El Grupo Técnico de Evaluación de Riesgos– GTER, a
través de la Policía Nacional o la Fiscalía General de la Nación, realizarán la evaluación y calificación de riesgo, con el
fin de asignar, de considerarse necesario, las medidas de seguridad estipuladas en el presente decreto.
Una vez puesto el caso en conocimiento del GTER, este contará con un plazo máximo de quince (15) días hábiles para
realizar la evaluación y calificación del riesgo y decidir sobre las medidas de protección correspondientes; plazo que
excepcionalmente podrá ser prorrogado, previa motivación.
Cuando se establezca que este Programa no es competente para evaluar el caso, la Secretaría Técnica, previo concepto
del GTER, remitirá al Programa competente e informará a la Policía Nacional para que se suspenda la asistencia
inicial estipulada en el artículo 25 del presente decreto.
Artículo 28. Certificación. Los fiscales delegados de la Unidad de Justicia y Paz certificarán sumariamente la calidad
de víctima o testigo en el procedimiento de la Ley 975 de 2005, como requisito para acceder a este programa, tomando
como referencia el reporte de hechos atribuibles a grupos armados organizados al margen de la ley y la valoración de
las entrevistas a los testigos de un hecho atribuible a grupos armados organizados al margen de la ley.
Artículo 29. Determinación y ejecución de las medidas. Cuando el Grupo Técnico de Evaluación de Riesgo– GTER,
haya determinado que la víctima solicitante se encuentra en situación de riesgo extraordinario o extremo, se aplicarán
las siguientes medidas.
(…)
Parágrafo 1°. La aplicación de las medidas de protección dispuestas por el Grupo Técnico de Evaluación de Riesgo–
GTER, se formalizarán mediante acta de compromiso suscrita entre el beneficiario de las medidas y el representante
de la entidad competente, en la cual se harán constar las obligaciones que adquiere el protegido y las consecuencias de
su desacato o el mal uso que haga de ellas.
Artículo 30. Reevaluación del Riesgo. El Grupo Técnico de Evaluación de Riesgo– GTER, reevaluará el riesgo de las
personas vinculadas al Programa cada seis (6) meses.
Consecuentemente con el resultado de la reevaluación del riesgo, las medidas de protección asignadas se podrán
suspender, retirar, renovar o modificar, para lo cual se tendrá en cuenta el procedimiento establecido en el artículo 35
del Código Contencioso Administrativo.
Artículo 31. Entidades competentes. En los términos del presente decreto, la ejecución de las medidas de protección
tendrán los siguientes responsables principales:
1. Medidas políticas. Estarán bajo el liderazgo del Ministerio del Interior y de Justicia a través de la Dirección de
Derechos Humanos.
2. Asistencia Inicial. A cargo de la Policía Nacional, conforme a lo estipulado en el artículo 25 del presente decreto.
3. Medidas de dispositivos individuales. A cargo de la Fiscalía General de la Nación: estarán la reubicación, chalecos
antibalas y medios de comunicación.
4. Las medidas de autoprotección. Las rondas policiales y el plan padrino, estarán a cargo de la Policía Nacional.
5. La medida de esquemas móviles. Serán asumidas conjuntamente por la Fiscalía General de la Nación y la Policía
Nacional.
6. Medidas complementarias. A cargo del Grupo Departamental de Medidas Complementarias, conformado por el
Gobernador o su Secretario del Interior, la Policía Nacional, la Defensoría del Pueblo y la Comisión Nacional de
Reparación y Reconciliación –CNRR–, cuando esta tenga representación en dicho departamento.
7. Seguimiento y monitoreo. A cargo de la Procuraduría General de la Nación y el Grupo Interinstitucional de
Protección.
CAPÍTULO V
Medidas Complementarias
Artículo 32. Medidas Complementarias. Para la aplicación de las medidas complementarias se buscará integrar la
atención a las necesidades de las víctimas y testigos, con el propósito de salvaguardar sus derechos afectados y buscar
su bienestar emocional y familiar, por tal razón, deberán concurrir todas las entidades competentes en la ejecución de
programas orientados a dar respuesta a estas necesidades. Igualmente se podrán convocar entidades sin ánimo de
lucro que colaboren con estos propósitos.

128
En desarrollo de este artículo, las entidades que hacen parte del Programa podrán celebrar convenios o contratos con
el fin de garantizar la aplicación de las medidas complementarias.
Parágrafo. En todas las medidas complementarias implementadas, la autoridad a cargo se asegurará de la adecuada
aplicación del enfoque de género y diferencial.
Artículo 33. Evaluación sobre la pertinencia y contenido de las medidas complementarias. Cuando la situación de
amenaza amerite el traslado de la víctima o testigo y/o se afecten de manera decidida sus derechos o los de su grupo
familiar a la educación, la salud y la estabilidad emocional, el Grupo Técnico de Evaluación de Riesgo– GTER, remitirá
el caso al Grupo Departamental de Medidas Complementarias, a fin de asegurar las acciones de garantía de restitución
de los derechos afectados y de preservar el bienestar personal y familiar.
El Grupo Departamental de Medidas Complementarias valorará la asignación de medidas complementarias, a fin de
asegurar los medios necesarios, en el marco de las competencias institucionales, garantizar la protección de los demás
derechos afectados, brindar la asistencia psicológica a la persona amenazada y a su familia y asegurar la debida
orientación jurídica, en el marco de la Ley 975, para la reclamación de sus derechos y el acceso a la justicia.
Artículo 35. Exclusión Unilateral. El Grupo Interinstitucional de Protección podrá determinar la exclusión unilateral
del protegido y su grupo familiar por el incumplimiento de las obligaciones adquiridas con este Programa, previo
informe del GTER respectivo.
Parágrafo 2°. Para la exclusión unilateral se adoptará el procedimiento establecido en el artículo 35 del Código
Contencioso Administrativo.
Artículo 37. Proyección de recursos. La Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación presentarán oportunamente
a la Dirección del Programa, la proyección de recursos para el cumplimiento de las funciones asignadas para cada
vigencia fiscal.
Artículo 38. Los recursos que se apropian en la ley de Presupuesto General de la Nación a las instituciones
comprometidas en la ejecución de las medidas definidas en el presente decreto, serán destinados al cumplimiento de
las funciones del Programa de Protección a Víctimas y Testigos de la Ley 975 de 2005.
Artículo 39. Derogatoria y vigencia. El presente decreto deroga las normas que le sean contrarias, en especial el
Decreto 3570 de 2007, y rige a partir de la fecha de su publicación.
85 Ley 795 de 2005. Art. 50. Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación. Créase la Comisión Nacional de

Reparación y Reconciliación integrada por el Vicepresidente de la República o su delegado, quien la presidirá; el


Procurador General de la Nación o su delegado; el Ministro del Interior y de justicia o su delegado; el Ministro de
Hacienda y Crédito Público o su delegado; Defensor del Pueblo, dos Representantes de Organizaciones de Víctimas y
el Director de la Red de Solidaridad Social, quien desempeñará la Secretaría Técnica. Derogado por el art. 208 Ley
1448 de 2011.
Artículo 51. Funciones de la comisión nacional de reparación y reconciliación. Derogado por el art. 208, Ley 1448 de
2011. La Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación cumplirá las siguientes funciones:52.1 Garantizar a las
víctimas su participación en procesos de esclarecimiento judicial y la realización de sus derechos.
52.2 Presentar un informe público sobre las razones para el surgimiento y evolución de los grupos armados ilegales.
52.3 Hacer seguimiento y verificación a los procesos de reincorporación y a la labor de las autoridades locales a fin de
garantizar la desmovilización plena de los miembros de grupos armados organizados al margen de la ley, y el cabal
funcionamiento de las instituciones en esos territorios. Para estos efectos l a Comisión Nacional Reparación y
Reconciliación podrá invitar a participar a organismos o personalidades extranjeras.
52.4 Hacer seguimiento y evaluación periódica de la reparación de que trata la presente ley y señalar recomendaciones
para su adecuada ejecución.
52.5 Presentar, dentro del término de dos años, contados a partir de la vigencia de la presente ley, ante el Gobierno
Nacional y las Comisiones de Paz de Senado y Cámara, de Representantes, un informe acerca del proceso de
reparación a las víctimas de los grupos armados al margen de la ley.
52.6 Recomendar los criterios para las reparaciones de que trata la presente ley, con cargo al Fondo de Reparación a
las Víctimas.
52.7 Coordinar la actividad de las Comisiones Regionales para la Restitución de Bienes
52.8 Adelantar acciones nacionales de reconciliación que busquen impedir la reaparición de nuevos hechos de
violencia que perturben la paz nacional.
86 Decreto 4760 de 2005 (diciembre 30) “Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 975 de 2005”

Artículo 20. Procedimiento para la designación de los representantes de las víctimas. Para la designación de los dos
representantes de organizaciones de víctimas, la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación llevará a cabo una

129
convocatoria pública, con el fin de que las organizaciones de víctimas interesadas, postulen a su representante, para lo
cual deberán reunirse los siguientes requisitos.
a) La organización de víctimas deberá estar legalmente constituida, contando con la respectiva personería jurídica;
b) La documentación pertinente que acredite la trayectoria de la respectiva organización;
c) Hoja de vida del candidato con los respectivos anexos que acrediten su pertenencia a la organización y su
experiencia;
d) Acta de la organización, en la cual conste expresamente que la postulación fue resultado de la aplicación de
mecanismos democráticos de elección al interior de la misma.
La Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación procederá a elegir los dos representantes de organizaciones de
víctimas, entre los postulados por las distintas organizaciones que se hayan presentado dentro del plazo previsto en la
convocatoria pública y cumplan los requisitos citados. Para tal efecto tendrá en cuenta la trayectoria y experiencia del
postulado y de la organización que lo propone, la representatividad de la organización y las calidades acreditadas por
el postulado.
87 Decreto 790 de 2013(Abril 20) Por el cual se trasladan las funciones del Sistema Nacional de Atención Integral a la

Población Desplazada por la Violencia – SNAIPD, al Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las
Víctimas y del Consejo Nacional de Atención Integral a la Población Desplazada – CNAIPD, al Comité Ejecutivo para
la Atención y Reparación Integral a las Víctimas.
Artículo 4°. Las funciones asignadas a las instancias creadas por el Decreto número 250 de 2005, serán asumidas a
partir de la expedición del presente decreto, de la siguiente manera:
Las asignadas a las Mesas Nacionales de Protección y Prevención, Atención Humanitaria de Emergencia y
Estabilización Socioeconómica, serán asumidas por los Subcomités Técnicos creados en virtud del parágrafo 1° del
artículo 165 de la Ley 1448 de 2011 y reglamentados por los artículos 238 y subsiguientes del Decreto número 4800 de
2011.
Las asignadas a los Comités Territoriales, serán asumidas por los Comités de Justicia Transicional previstos en el
artículo 173 de la Ley 1448 de 2011. Los planes de acción deberán contener los elementos de los Planes Integrales
Únicos.
Las asignadas a la Mesa Nacional de Fortalecimiento a Organizaciones de Población Desplazada, serán asumidas por
la Mesa de Participación de Víctimas a Nivel Nacional, creada en virtud del artículo 193 de la Ley 1448 de 2011. Para
tal fin, la Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas determinará un
proceso de transición que garantice la participación permanente de las víctimas.
88 Ley 190 de 1995: Art. 27 “por la cual se dictan normas tendientes a preservar la moralidad en la Administración

Pública y se fijan disposiciones con el fin de erradicar la corrupción administrativa”.


Según la Alianza Cooperativa Internacional, en su Declaración sobre Identidad y Principios Cooperativos, adoptados
en Manchester en 1.995:
"Una Cooperativa es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para hacer frente a sus
necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes por medio de una empresa de propiedad
conjunta y democráticamente controladas". es decir la cooperativa: "es una empresa que se posee en conjunto y se
controla democráticamente".
Estas dos características de propiedad y control democrático son las que las diferencia de otros tipos de organizaciones
como las empresas controladas por el capital o por el gobierno. Cada Cooperativa es una empresa, en el sentido que es
una entidad organizada que funciona en el mercado, por lo tanto debe esforzarse para servir a sus miembros eficiente
y eficazmente. ACI
http://www.aciamericas.coop/Principios-y-Valores-Cooperativos-4456
Instituto Nacional de Cooperativismo y economía social:
http://www.inaes.gob.ar/es/articulo.asp?id=39
89 Informe de visita de censo de identificación de archivos de derechos humanos – Barrancabermeja y corregimiento

de la India (Santander)- Corregimiento de La India, municipio de Landázuri “…La estructura de la Asociación, las
tareas de cada comité de trabajo (JAC, Desplazados, por medio de la Asociación de Desplazados del Carare –
ASODECAR- y ASODESDICOL; los proyectos llevados a cabo y adelantados (Manos Limpias, Mujeres -capital semilla,
Cátedra de Paz), sus reivindicaciones territoriales (ASMOGANDAES y relaciones con distintas redes y espacios
campesinos, étnicos (Foro Interétnico, Cocomasia, de género y derechos humanos (Ruta Pacífica de Mujeres, la
Comunidades de paz desde la base- Subregional Caribe, que reúne 450.000 familias).
Como conclusión, el Señor Simón Palacios y la Señora, representantes de la Asamblea de Mayores y partícipes de la
Cátedra de Paz, relataron la historia de asentamiento, apropiación espacial y resistencia de la comunidad. La
Asociación cuenta con la asistencia jurídica de la Corporación Compromiso y la Corporación de Desarrollo y Paz del

130
Magdalena Medio. Los representantes comentaron su preocupación por los fenómenos de minería que se presentan en
sectores montañosos y el riesgo para las fuentes de agua que implica esto; en el anexo 6 se adjunta el acta levantada en
la reunión en mención.

131

You might also like