You are on page 1of 5

“Año del Dialogo y la Reconciliación Nacional”

Universidad Católica Los Ángeles


Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela profesional de enfermería

Docente: Lizet Felipe Figueroa

Tema: Historia de la Enfermería en el nivel Latinoamericano

Integrantes:
 Goicochea Cano Anderson.

 Goicochea Cano Roxana.

 Minaya Velasquez Angela Rosmeri

 Silva Ortecho Gerson Angelo

 Torres Cuellar Miguel Angel


SUCESOS IMPORTANTES EN EL DESARROLLO DE LA
ENFERMERÍA EN LATINOAMÉRICA

1. En los años 40 se da la enfermería como profesión, en lo


que concierne a la incorporación de la formación de la
enfermera a nivel universitario.

2. En los años 50 la OPS conjuntamente con las autoridades


nacionales de salud acordaron preparar dos tipos de personal
de enfermería (1950) al tomar conciencia de la importancia de la
enfermería en los servicios de salud, eran: la enfermera
graduada o titulada y la auxiliar de enfermería.

3. En 1950 todos los países de la región han tenido programas


regulares de formación de auxiliares.

4. En los 50, se procura delinearse por buscar una


fundamentación para las técnicas de la enfermería, es decir, dar
fundamentación a las acciones basadas en la intuición y en la
experimentación.

5. En la década de los 50 la salud paso a ser comprendida por


otro ángulo, como un complemento estado de bienestar físico
mental y social.

6. Durante los años 60, se orientó a que cada país de la


región hubiera por lo menos una Escuela, se alcanzó casi en
todos menos en El Salvador, México, Perú y Venezuela.

7. En los inicio de los años 60 fue inspiradora y sustentadora


de los programas profesionales de enfermería, en la modalidad
de licenciatura, a pesar de ser ofrecida como programa básico y
complementario para las enfermeras que habían obtenido títulos
en un programa de tres años.

8. Durante los años 60, hubo un avance en la educación de


enfermería. Las instituciones educativas tenían una mejor
estructuración curricular y los fenómenos de cambio de
localización de muchas de ellas en el ámbito universitario
aceleraron el proceso de mejora de la educación en enfermería.
9. En la década de los 70´la OPS promocionó un cambio en la
tendencia de la enfermería hospitalaria: de un enfoque
administrativo anterior a uno clínico siguiéndolos progresos
científicos, tecnológicos y educacionales.

10. En los años 70, surgieron curso de especialización de


enfermería en materno infantil y médico quirúrgico, en salud
mental y psiquiatría.

11. En los años 70 se dieron modificación en las nomenclaturas


de las disciplinas tradicionales de enfermería, lo que paso a ser
un denominador común en los planes curriculares de
enfermería, la enfermería obstétrica y pediátrica paso a llamarse
enfermera materno infantil y la enfermera clínica paso a
llamarse medico quirúrgico.

12. En el siglo XIX dejo a la población cuatro herencias la


religiosa, por la presencia de ordenes religiosas en la
enfermería, la influencia femenina, la influencia militar que esta
relacionada con la situación política que se da en ese momento
y la étnica que inicia con los saberes de pueblos
precolombinos.

13. Durante el último decenio del siglo XIX y el primero del siglo
XX, se inició la creación de escuelas de enfermería en América
Latina. En 1890 en Argentina y Cuba, en 1903 en Colombia, en
Chile en 1905 y en México en 1907.

14. La educación nightingeliana proponía comodidad,


necesidad, salud, prevención y manejo del ambiente, separada
y orientada de la medicina. En los primeros años del siglo XX
paso a una enseñanza carente de conceptualizaciones
filosóficas, pedagógicas y de enfermería.

15. Durante las tres ultimas décadas del siglo XX, la enseñanza
de enfermería de américa del sur tuvo un carácter técnico e
instrumental, caracterizado por una educción biologista.

16. En 1960 hasta el presente se dio una implementación se


dio un nuevo modelo de implementación de acumulación
capitalista.
17. En 1963 se dio la incorporación de varones en la escuela
de enfermería.

18. En octubre de 1972, se continuaba buscando las mejores


estrategias y es así que a través del Plan Decenal de Salud
para las Américas se considera la urgencia de intensificar la
capacitación de este personal, del cual un 2 tercio podría ser
preparado a nivel universitario y el restante a nivel básico.

19. En 1975 se iniciaron las escuelas superiores de educación


profesional en el Perú, que dictaban cursos de enfermería, pero
los egresados se vieron obligados a trabajar como auxiliares

20. A partir de la conferencia de Alma Ata (1976) se incorporan


estrategias de Atención primaria de Salud (APS), en la
formación de enfermeras, introduciéndose un papel fundamental
para la educación de la enfermería.

21. Para los noventa y comienzos del 2000, se asiste a


reformas curriculares diversas y a experiencias educativas que
tratan de incorporar metodologías innovadoras, de acercarse al
mundo del trabajo en salud, de flexibilizar los currículos y se
cuenta con una experiencia bastante extendida en los
programas UNI desarrollados en los noventa con el apoyo de la
fundación W.K. Kellogg.

22. En el 2003 la enfermaría en Latinoamérica se desarrolla a


partir de tres movimientos sociales: la secularización de la
asistencia sanitaria, la modernización de la atención medica, la
salud publica y su inserción en programas de educación
superior.
Bibliografía:

Aranda, L. “Transitando por la Historia de Enfermería”. Editorial


955 S.R.L. 1 era ed. Perú. 2005.

ALADEFE. “La Enfermería en América Latina”. Situación actual,


áreas críticas y lineamientos para un Plan de Desarrollo Rosa
María Nájera. María Consuelo Castrillón Agudelo Disponible en:
www.aladefe.org

Josseline G. “Enfermaría en Latinoamérica” Disponible en:


https://sites.google.com/site/ee0210josselinegonzalez/enfermeri
a-en-latinoamerica

You might also like