You are on page 1of 12

UNIVERSIDAD INTERAMERICANO PARA EL DESARROLLO

CIENCIAS DE LA SALUD
FARMACIA Y BIOQUIMICA

PRÁCTICA N° 08: Ascaris lumbricoides, Strongyloides stercoralis

M.G. RUBEN DARIO DE LA ROSA SANCHEZ TORRES

ALUMNO : HUAMAN RIVERA Nilton Teodoro


CICLO : VII

TURNO : NOCHE

AULA : 601

AÑO: 2017
Áscaris lumbricoides

Características es el gusano intestinal más grande que parasita al hombre,


pertenece al filo de los Nematodos. Tiene forma cilíndrica de unos 5 milímetros
de diámetro. Machos y hembras se diferencian en el tamaño (machos de 15 a
20 centímetros (cm) y hembras de 20 a 30 cm), la parte posterior del macho es
curvada, con espículas y papilas, mientras que en la hembra la parte posterior
es recta terminada en punta, en el extremo anterior ambos sexos tienen una
boca provista de tres labios.

Su ciclo de vida es directo, no teniendo más que un hospedador, que es el


hombre. El ciclo comienza cuando el hombre ingiere los huevos embrionados
que contienen la larva infectante L2. Una vez en el intestino del hospedador, las
larvas son liberadas del huevo y a través del torrente circulatorio alcanzan otros
órganos como los pulmones y el corazón. De los pulmones, tras pasar por varias
fases, migran a través de la tráquea a la boca, donde son deglutidas y en el
intestino delgado se convierten en adultos, que se aparean y tras la cópula la
hembra pone los huevos. El tiempo que transcurre desde la ingesta del huevo
hasta que se alcanza la etapa adulta en el hospedador es de unos 2 meses. Los
adultos pueden vivir de 1 a 2 años libres en el intestino. Las hembras pueden
producir unos 200.000 huevos diarios que se eliminan con las heces del
hospedador. En el exterior los huevos continúan su desarrollo y después de unas
semanas en su interior se desarrolla la larva L2, huevo embrionado.
Reservorio Humano, suelo y agua.

Hospedadores Humanos.

Mecanismo de propagación y transmisión La transmisión se produce


principalmente por la ingesta de alimentos y agua contaminados con los huevos
embrionados con la larva L2. Otras formas de transmisión, principalmente en
trabajos de laboratorio, son el contacto directo de las mucosas con los huevos
embrionados y la penetración de las larvas L2 a través de la piel. La transmisión
de persona a persona es rara, los huevos deben pasar un tiempo en el suelo
para ser infectantes (huevos embrionados con la larva L2).

Vías de entrada Digestiva, Mucosa y Parenteral.

Ciclo biológico

El hábitat de los gusanos adultos es la luz del intestino delgado. Los huevos son
eliminados con las heces fecales. En los huevos fértiles se desarrollan los
estadios larvarios 1 y 2 (L1 y L2), la forma infectante, en un período de tiempo
que oscila entre 14 días y varias semanas, de acuerdo a las condiciones del
ambiente, idealmente suelos arcillosos, sombreados, con humedad alta y
temperaturas templadas o cálidas; en estos espacios los huevos embrionados
pueden sobrevivir durante meses o años.
Una vez que los huevos son ingeridos, las larvas eclosionan en yeyuno; penetran
la pared intestinal, migran por vénulas hepáticas, corazón derecho, circulación
pulmonar, atraviesan a los espacios alveolares (generalmente, 1 - 2 semanas
después de la ingestión), donde mudan en 2 ocasiones, ascienden hasta laringe
y faringe, son deglutidos y se desarrollan como adultos en intestino delgado,
después de una larga trayectoria, que inicia en intestino y termina en el mismo
sitio. Se requiere de unos 2 - 3 meses desde la ingestión hasta la producción de
huevos

Infección Ascariasis: es una enfermedad rara y normalmente asintomática en


los países desarrollados. En caso de desarrollo de la enfermedad, los síntomas,
que en parte dependen de la carga parasitaria, son: urticaria, inflamación, fiebre,
hipersensibilidad, eosinofilia pulmonar simple o síndrome de Löffler (cuadro
respiratorio agudo con tos, expectoración y estertores bronquiales). Después
aparecen trastornos digestivos como: vómitos, náuseas, dolor abdominal,
pérdida de apetito y diarrea. En ocasiones puede haber complicaciones
hepáticas y, cuando hay muchos gusanos en el intestino, se puede producir
obstrucción intestinal.

Diagnóstico: A veces aparecen gusanos enteros de 20 a 40 cm de longitud en


las heces. En todos los casos es posible identificar los huevos en heces por
examen directo entre porta y cubre, sin necesidad de técnicas de concentración
dado el elevado número de huevos. Las larvas pueden identificarse en esputo y
en aspirado gástrico. En ocasiones se aprecian radiológicamente por estudio
barritado que puede demostrar el tracto digestivo del gusano. En las
infestaciones activas por áscaris se han descrito anticuerpos inmunes anti
galactosa, así como Ig G específica mediante técnicas de ELISA.

Tratamiento: Albendazol, mebendazol y pamoato de pirantel.

Medidas preventivas generales: Control higiénico sanitario de los alimentos y


el agua.

Instalaciones de trabajo adecuadas con superficies lisas de fácil limpieza y


desinfección; disponibilidad de agua corriente, lavabos, jabón y material para el
secado, vestuarios y lugares adecuados para guardar el equipo de protección y
la ropa contaminada.

Manipulación y eliminación adecuada de residuos (heces humanas); evitar


procesos que generen polvo o bioaerosoles.

Correctas medidas de higiene en el puesto de trabajo: lavado frecuente de


manos, después del contacto con materiales contaminados, después de quitarse
los guantes, antes de las comidas y al final de la jornada laboral. Utilización de
ropa de trabajo y equipos de protección individual. En hospitales o centros
sanitarios, adoptar las Precauciones Estándar.

Strongyloides stercoralis

Definición: La estrongiloidiasis es una infección causada por Strongyloides


stercoralis, un nematodo que se encuentra ampliamente diseminado en las áreas
tropicales y subtropicales. El género Strongyloides está clasificado en el orden
Rhabditida, y la mayoría de los miembros son nematodos microbíveros que viven
en el suelo. Existen 52 especies de Strongyloides, pero la mayoría no infecta a
los humanos. stercoralis es el patógeno más común para los humanos. El macho
adulto es eliminado con las heces después de haber fertilizado a la hembra - no
es un parásito tisular. La hembra adulta es muy pequeña y casi transparente.
Mide aproximadamente 2.2-2.5 mm de largo con un diámetro de 50 µm; habita
en túneles formados entre los enterocitos del intestino delgado humano.
Strongyloides stercoralis es diferente de todas las otras infecciones helmínticas
transmitidas por la tierra, debido a que la hembra del nematodo puede
reproducirse por partogénesis dentro del huésped humano. Dependiendo de la
respuesta inmune del huésped puede llevar a autoinfección e hiperinfección.

Ciclo de vida

El ciclo de vida de Strongyloides es más complejo que el de la mayoría de los


nematodos, alternando entre ciclos de vida libre y parasitaria y su potencial de
autoinfección y multiplicación dentro del huésped. Existen dos tipos de ciclos:
Ciclo de vida libre: Las larvas rabditiformes eliminadas con las heces pueden
mudar dos veces y convertirse en larvas filariformes infectantes (desarrollo
directo) o pueden mudar cuatro veces y convertirse en machos y hembras
adultos que viven libremente, que se aparean y producen huevos de los cuales
harán eclosión larvas rabditiformes. Estas últimas a su vez pueden dar origen a
una nueva generación de adultos de vida libre o a larvas filariformes infectantes.
Las larvas filariformes penetran en la piel del huésped humano para iniciar el
ciclo parasitario.

Ciclo parasitario: Las larvas filariformes presentes en el suelo contaminado


penetran en la piel humana y son transportadas a los pulmones donde penetran
en los espacios alveolares; son transportadas a través del árbol bronquial a la
faringe, donde son deglutidas, llegando luego al intestino delgado. En el intestino
delgado mudan dos veces y se transforman en hembras adultas. Las hembras
viven enganchadas en el epitelio del intestino delgado y por partenogénesis
producen huevos, que dan larvas rabditiformes. Las larvas rabditiformes pueden
ser eliminadas con las deposiciones (ver "Ciclo de vida libre" arriba mencionado),
o pueden provocar autoinfección. En la autoinfección, las larvas rabditiformes se
convierten en larvas infectantes filariformes que pueden penetrar, ya sea en la
mucosa intestinal (autoinfección interna) o en la piel del área perianal
(autoinfección externa); en cualquiera de los dos casos, las larvas filariformes
pueden seguir la vía descrita previamente, siendo sucesivamente transportadas
a los pulmones, al árbol bronquial, la faringe y el intestino delgado donde
maduran hasta convertirse en adultos; o pueden diseminarse ampliamente en el
organismo. Hasta la fecha, la aparición de autoinfección en humanos con
infecciones helmínticas es reconocida solamente en infecciones causadas por
Strongyloides stercoralis y Capillaria philippinensis. En el caso de Strongyloides,
la autoinfección puede explicar la posibilidad de infecciones persistentes durante
muchos años, en personas que no han estado en un área endémica, y de
hiperinfecciones en individuos inmunocomprometidos. El record actual es de 65
años.

Relaciones con VIH/SIDA

VIH/SIDA facilita la estrongiloidiasis no es una infección oportunista importante


asociada al SIDA pero es una infección oportunista que puede acompañar la
infección por el virus de linfocitos T humano. Un clínico es ser ciertamente muy
cuidadoso, ya que la inmunosupresión puede facilitar la estrongiloidiasis
haciéndose hiperinfectante diseminante.
Mortalidad y Morbilidad La estrongiloidiasis aguda a menudo es asintomática
y puede permanecer oculta durante décadas. Los pacientes inmunocompetentes
a menudo tienen infecciones crónicas asintomáticas que producen morbilidad no
muy importante. La estrongiloidiasis clínicamente aparente puede llevar a
síntomas cutáneos, gastrointestinales y pulmonares. La estrongiloidiasis
diseminada severa tiene una alta tasa de mortalidad que llega hasta 87%.

Diagnostico

- Series de exámenes coproparasitoscópicos de concentración, como el método


de Ritchie, Kato-Katz. Las larvas rabditoides son eliminadas en materia fecal
de manera irregular por lo que estos exámenes tienen baja sensibilidad
(Agrawala, et al. 2009). En ocasiones es posible encontrar en una misma
muestra fecal larvas rabditoides y filariformes.

- ELISA, cuya sensibilidad oscila entre 84 - 95%, de especificidad controvertida


en zonas endémicas de geohelmintos. Pueden dar lugar a que se sobrestime la
prevalencia de la parasitosis debido a la reactividad cruzada con otros
nematodos. La serología se considera una herramienta de utilidad en estudios
epidemiológicos y en casos individuales. Para detección de antígenos,
anticuerpos y complejos inmunes en muestras séricas o coproantígenos en
heces (Requena-Méndez et al., 2013;Levenhagen & Costa-Cruz. 2014).
- IFAT. Inmunofluorescencia directa con anticuerpos monoclonales; es una
técnica más compleja en relación a otros métodos serológicos y requiere de
personal técnico bien preparado para la preparación del antígeno y la lectura de
las preparaciones. evaluation. De mayor sensibilidad y especificidad que ELISA;
inmunoblot, precipitación con sistemas de precipitación con luciferasa (LIPS).

Tratamiento.
La ivermectina es el fármaco de elección, a dosis de 200 mg/kg/día VO/2 días,
repetir a las dos semanas, mientras que en pacientes inmunocomprometidos son
recomendables tres ciclos de tratamiento cada dos semanas
Cuestionario

1. ¿Qué nematodos realizan el ciclo de Loos?

 Uncinaria - Necator americanus


 Uncinaria - Ancylostoma duodenale
 Strongyloides stercoralis
 Ascaris lumbricoides

2. Mencione los nematodos cuya forma infectante es la larva filariforme.


 Ancylostoma duodenale
 Necator americanus
 strongyloides stercoralis

Procedimiento para observar el pool de paracitos:

En una lámina de portaobjetos una gota con solución de lugol parasitológico y


una gota de pool de paracitos.

Cubrir con cubreobjetos y llevar al microscopio y observar a 10x y pasar con


objetivo de 40x.
Ascaris lumbricoides
Infértil

Áscaris lumbricoides
Larvado
Fasciola hepatica

Macracanthorhynchus
hirudinaceus

Diphyllobothrium
latum
Hymenolepis
nana

Fasciola hepática

trichuris trichiura
Bibliografía

 http://www.insht.es/RiesgosBiologicos/Contenidos/Fichas%20de%20age
ntes%20biologicos/Fichas/Parasitos/Ascaris%20lumbricoides.pdf.
 http://personal.us.es/derojas/docs/diapositivas-para/tema-06.pdf

You might also like