You are on page 1of 15

Investigación documental y de campo

Informe final

Tema: Antecedentes de la seguridad pública

Nombre: Hernández Miranda José Jovani

Fecha: 09 Junio 2018


Índice

1. Introducción.
2. Metodología.
2.1 Programa de trabajo.
3. Resultados.
3.1 Seguridad Pública en el imperio Azteca.
3.2 Seguridad Pública en la época Colonial.
3.3 Seguridad Pública en el México independiente.
3.4 Seguridad Pública en el México moderno.
4. Conclusión.
4.1 Recomendaciones.
5. Referencias.
5.1 Fuentes de consulta.
6. Anexos.
1. Introducción.

Seguridad pública.- Acciones o instrumentos con que cuenta un gobierno para


combatir la violencia hacia la ciudadanía.(manual de próximo social de la policía
federal)

La seguridad pública ha cambiado mucho desde el tema de la pena de muerte


hasta la máxima protección de la vida a las personas que tienen comportamientos
antisociales.

Esté ejercicio tiene como finalidad dar a conocer al lector o simplemente al


espectador los resultados de la investigación que se realizó sobre los antecedentes
históricos de la seguridad pública, dándole a conocer el método o métodos de
investigación utilizados, las diversas fuentes de investigación y o libros que fueron
de primordial importancia en el cumplimiento de la investigación.

Uno de los objetivos primordiales es que las personas que estén interesados en
estudiar la carrera en seguridad pública, tengan muy presente todos los cambios
que esta misma ha sufrido con el paso del tiempo, para que se den una idea de
cómo es que ha mejorado conforme van cambiando los tiempos y necesidades
humanas.

Espero qué este proyecto te sea de gran utilidad, en resolver algunas dudas u o
mejorar la perspectiva en este tema.
2. Metodología

El Método histórico o Metodología de la Historia. comprende el conjunto


de técnicas, métodos y procedimientos usados por los historiadores para
manejar las fuentes primarias y otras evidencias
(arqueología, archivística, disciplinas auxiliares de la historia, etc.) para
investigar sucesos pasados relevantes para las sociedades humanas.

Básica pura y clásica. Tiene como principal objetivo la obtención de


conocimientos sin tener en cuenta su aplicabilidad, gracias a esto pueden
establecerse otro tipo de investigaciones.

Método estadístico. Se recaban datos para ser organizados y expresados en


cifras o tazas.

2.1 Programa de trabajo.

Actividad Fecha
Anteproyecto 13 de mayo del 2018
Selección y recopilación de información 19 de mayo del 2018
Análisis de información 20 de mayo del 2018
Bitácora de investigación 25 de mayo del 2018
Entrevista 26 de mayo del 2018
Encuesta 03 de junio del 2018
Informe final 09 de junio del 2018
3. Resultados

3.1 Imperio Azteca.

Los sacerdotes eran también los encargados de controlar el cumplimiento de las


normas y de hacer justicia.

Para la administración del imperio, los aztecas implementaron un rígido sistema


basado en el poder personal de la nobleza. A la cabeza de la estructura de mando
estaba el soberano o huey tlatoani con amplios poderes militares, civiles y
religiosos. El huey tlatoani presidía el consejo supremo o tlatocán, donde
participaban los jefes o tlatoani de las ciudades más importantes, las máximas
autoridades militares y los delegados de algunos calpullis.
El consejo supremo tomaba las decisiones políticas, militares y administrativas y
designaba al nuevo huey tlatoani cuando se producía la muerte del soberano. En el
territorio que se encontraba bajo jurisdicción azteca, especialmente en los focos
rebeldes, había gobernadores militares apoyados por pequeñas guarniciones que
mantenían el orden y aseguraban la recaudación de los tributos.

Las leyes aztecas fueron bastante disuasivas.

Según las leyes aztecas, si el objeto robado tenía poco valor, con la
restitución bastaba, pero si era mayor, al ladrón lo reducían a la esclavitud, y
si siendo esclavo reincidía, lo enviaban sin más trámite a la piedra de
sacrificios, donde puesto de espaldas los sacerdotes le sacaban el corazón
para ofrendarlo a los dioses.

Por cierto, que quien se robaba un esclavo, también era castigado con la
muerte, “por impuro y sacrílego”, ya que usurpaba algo perteneciente a los
dioses.
El homicidio se castigaba invariablemente con la muerte.
Pena capital a jueces corruptos y defraudadores oficiales
Al Senado regio correspondía juzgar los pleitos, dar a cada uno lo suyo y
castigar los crímenes. Lo formaban ancianos, nacidos de noble estirpe y
honrados, amantes de lo equitativo y de lo recto, temerosos de los dioses y
no impedidos por amistad alguna o perturbados por odios.

Era costumbre rapar al juez o al senador, quien quiera que fuese, convicto de
cohecho, o que recibiese regalos de los litigantes o de los reos. Así rapado,
lo arrojaban con gran deshonra de su asiento como indigno del consorcio de
tan gran Senado, una pena gravísima para él, “casi más grave y más atroz
que la misma muerte, aun cuando al fin se le cortara la cabeza”. (Hernández ,
2002)
Definiciones:

Huey Tlatoani (Gran Orador): Era la más alta autoridad del imperio. Siempre
recibía tributo y sumisión de sus dominios.

TlatoaniTlatoani (Orador): Había uno en cada ciudad principal, con poder militar,
civil y religioso. Un Tlatoani podía estar sujeto a otro más importante, como el Huey
Tlatoani.

TecuhtliTecuhtli (Señor): Este título se otorgaba como recompensa a acciones


sobresalientes y estaba dotado de tierras y servidores. Muchos Tecuhtli ejercían
cargos administrativos e eran jueces. Tenían como misión administrar sus dominios
y a la gente que residía en ellos. Servía a su Tlatoani cuando éste lo demandaba.

PilliPilli (Hijo del Tecuhtli): Tenían tierras en el interior de las propiedades de su


Tecuhtli y actuaban como embajadores, administradores de justicia y recaudadores
de tributo. Podía ser Pilli todo el que nacía dentro de una familia noble.
Noble águila: Eran los recién llegados a la nobleza, o gente común que lograba el
ascenso. Estaban exentos del pago de tributo. Siempre se les recordaba su origen
humilde, pero sus hijos eran Pilli desde el nacimiento.
Telpochtli: Joven estudiante entrenado en la fuerza de las armas

3.2 Época Colonial.

Al establecerse el sistema virreinal como forma de gobierno no solo en nueva


España sino en la américa española las figuras que fungían en la administración de
los territorios descubiertos y reclamados por la corona de España hacían parte de
la estructura política de gobierno y se entretejió de la siguiente forma….

Rey
Todas las decisiones en cuanto al manejo administrativo de nueva España
emanaban desde el reino de España.

Consejo de indias
Su función fue principalmente aconsejar al monarca español en la creación de
leyes, el nombramiento de funcionarios, el repartimiento de la justicia y el
nombramiento de algunas autoridades eclesiásticas.

Casa de Contratación de Sevilla


Entre su principales funciones estuvo el recaudo de impuestos la administración y
el cobro del quinto real.

Virrey
Eficaz para la implementación de las políticas económicas de justicia.

Audiencias
Escuchar las quejas de la población, la aplicación de las leyes y justicia.

LA REAL AUDIENCIA: era un tribunal que tenia atribuciones judiciales y políticas.


Sus miembros se llamaban “oidores” y uno de ellos era el regente. El tribunal era
precedido por el regente de la colonia.
El Cabildo: Apenas fundaban una cuidad los conquistadores creaban el cabildo. El
cabildo está formado por 2 alcaldes y 6 regidores, tenia otros funcionarios como.

 El procurador de la cuidad que era el representante de la cuidad ante el


cabildo.

 El mayordomo que tenia a su cargo los caudales de la cuidad

 El escribano o secretario que escribía las actas.

 El alguacil mayor que era el jefe de policía y alcaide de la cárcel

 El alférez real que guardaba el estandarte real.

 El fiel ejecutor que velaba el cumplimiento de los precios.

 EL alarife encargado del trazado de las calles.

Los virreinatos constituían una base para gobernar el territorio español. El poder
jurídico quedaba en manos de las Audiencias, cuerpos judiciales encabezados por
oidores instruíos, conocedores de la jurisprudencia. En contraste con el sistema
norteamericano que divide el gobierno en tres unidades -- ejecutiva, legislativa y
jurídica-- el sistema iberoamericano se caracterizaba por la fusión de autoridades.
Las Audiencias eran presididas por el virrey. (Galeano, 1971)

3.3 México independiente.

Es hasta el 6 de febrero de 1822, cuando el régimen policial es depositado en


jueces auxiliares.

El 28 de mayo de 1826, “…se estableció en el Distrito un cuerpo de policía


municipal, bajo él titulo de celadores públicos.

18 de noviembre de 1824 un reglamento establece nuevas bases para el régimen


policial y en ese año, los elementos de seguridad pública se transforman en
“soldados de policía, a los cuales el pueblo les da el nombre de gendarmes.
En el año de la invasión 1847, “se producen importantes modificaciones al régimen
policial con la creación de batallones de policía, en los cuales recayó la
responsabilidad de vigilar la seguridad del ciudadano y de la capital.

El 8 de octubre de 1821, muere de pleuresía el último Virrey Don Juan de


O`Donoju. Es inhumado en Catedral. En total hubo 14 virreyes en la Nueva
España.

En ese mismo año fue establecido un cuerpo de vigilantes voluntarios para cubrir la
falta de

policía en la ciudad, se organizaron 3 turnos de 8 horas, cada voluntario solo


portaba un sable de

tahalí.

Es hasta el 6 de febrero de 1822, cuando el régimen policial es depositado en


jueces auxiliares, el

reglamento respectivo establece sus funciones para perseguir y prevenir el delito,


impedir

desordenen públicos, abatir la vagancia y la prostitución, a estos jueces les llaman


beneméritos

del público, mientras que los policías se concretaban a cumplir con su trabajo de
vigilar la ciudad.

El 28 de mayo de 1826, “…se estableció en el Distrito un cuerpo de policía


municipal, bajo él

titulo de celadores públicos, esta disposición fue una consecuencia natural del
decreto del 18 de

noviembre de 1824 que señalo a la Ciudad de México como residencia de los


supremos poderes

de la Federación.
El Estado preocupado por eficientar la seguridad pública de la sociedad, busca
nuevos

mecanismos que le permitan elevar el nivel de calidad del servicio, por lo cual la
ciudad se divide

en cuarteles y se refuerza la vigilancia, un reglamento establece nuevas bases para


el régimen

policial y en ese año, los elementos de seguridad pública se transforman en


“soldados de policía,

a los cuales el pueblo les da el nombre de gendarmes, derivado del vocablos gens
d` arms, (gente

de armas)”32, sin embargo, comenzaron a surgir vicios y atropellos.

En ese mismo año, desaparece también el cuerpo de alguaciles, el cual fungía


como fuerza de

apoyo de los alcaldes ordinarios.

El 7 de enero de 1834, “…con objeto de afianzar la seguridad de los habitantes, los


vigilantes

cuidaran sus respectivas manzanas, los caballos que usaren no debían estar
herrados, habían de

usar pito para que con sus diversos toques pidan socorro, exciten al alumbrado o
avisen su

conclusión.

En el año de la invasión 1847, “se producen importantes modificaciones al régimen


policial con

la creación de batallones de policía, en los cuales recayó la responsabilidad de


vigilar la

seguridad del ciudadano y de la capital. (Semo, 1989)


Definiciones.

Gendarme: Un gendarme es un integrante de una fuerza policial existente en


varios países, cuyo trabajo es velar por la seguridad y el orden. Al cuerpo de
gendarmes se lo denomina gendarmería.

3.4 México moderno.

La seguridad pública es una función a cargo de la Federación, las entidades


federativas y municipios, que tiene como fines salvaguardar la integridad y
derechos de las personas, así como preservar las libertades, el orden y la paz
públicos y comprende la prevención especial y general de los delitos, la sanción de
las infracciones administrativas, así como la investigación y la persecución de los
delitos y la reinserción social del sentenciado.

En 1920, fue reorganizado el cuerpo de seguridad del Distrito Federal, siendo


creada la

inspección General de policía, se comenzó a preparar personal especializado en


señales y control

de vehículos, hasta que en 1922, fue organizada en forma provisional una Jefatura
de Transito,

dependiente de la inspección General de policía.

En 1930, “se formo el primer cuerpo femenil de policías especiales por 69 mujeres.

Con base en la ley de referencia la ciudad se divide en 12 delegaciones, en cada


una de ellas

queda instalada una agencia del Ministerio Publico y una compañía de policía. La
policía del

Distrito Federal se convierte en Preventiva, se instalan casetas de policía en cada


una de las
entradas y salidas de la capital.

El 1 de septiembre de 1940, es creada la policía Bancaria e Industrial.

En ese mismo año el 12 de diciembre, el Presidente Ávila Camacho expide un


decreto mediante

el cual se crea la policía Preventiva del Distrito Federal y la Dirección General de


Transito. Con

esta decisión se divide la policía en dos especialidades vigilancia y vialidad.

En el año de 1960, se inicia una nueva reestructuración de la policía capitalina al


inicio de esa

década la estructura policíaca estaba integrada por “…4380 policías a pie en 27


compañías y

cubriendo tres turnos de 8 horas, el batallón motorizado cuenta con 638 patrullas
de color gris y

azul marino, una compañía de granaderos con 240 policías, un batallón de


transportes compuesto

por 50 jeeps, 8 julias, 6 motopatrullas y 66 vehículos de diferentes tipos.

El 22 de junio de 1971, “fue creado el Escuadrón de Servicios de Emergencia y


Rescate Aéreo

para prestar un nuevo servicio social, el cual se transformo posteriormente en el


Escuadrón de

Rescate y Urgencias Médicas (ERUM). (Semo , México un pueblo en la historia, 3.


Oligarquía y revolución, 1988)
4. Conclusión

La seguridad pública ha tenido un gran cambio positivo, ya que esta se ha ido


adaptando a las necesidades y comportamientos humanos, esto para satisfacer la
mayoría de las necesidades de toda la población y brindar un lugar seguro donde
desarrollarse de la mejor manera posible.

Tanto han cambiado las necesidades humanas que el gobierno se ha visto en la


necesidad de crear una policía de proximidad social.

4.1 recomendaciones.

Siempre que necesitemos hablar acerca de un tema es de suma importancia


conocer acerca del tema no simplemente lo que está ocurriendo en la actualidad,
hay que empaparnos del tema investigado sus bases históricas, avances en el
tiempo y hasta culminar en el presente. Esto es para tener una buena perspectiva
sobre el tema de elección.

Debemos agotar todos los recursos que tengamos a la mano para satisfacer las
necesidades de una buena investigación, no solo estancarnos en la red de internet,
tenemos una infinidad de fuentes de información que aunadas a la red de internet
pueden retroalimentar tu información.
5. Referencias

Galeano, E. (1971). Las venas abiertas de américa latina. México, D.F.: Siglo
Veintiuno Editores.

Hernández , F. (2002). Antigüedades de la Nueva España. Madrid: Dastin, S.L.

Semo , E. (1988). México un pueblo en la historia, 3. Oligarquía y revolución.


México, D.f.: Alianza editorial mexicana.

Semo, E. (1989). México un pueblo en la historia, 2. Capesinos y hacendados,


generales y letrados. México, D.F.: Alianza editorial mexicana S.A.

5.1 Fuentes de consultas.


Google
Yahoo

6. Anexos.

https://www.turimexico.com/mexico-y-su-historia/los-aztecas/organizacion-
economica-politica-y-social-de-los-aztecas/

https://www.historiademexico.info/2017/06/organizacion-politica-nueva-
espana.html

https://www.gob.mx/sesnsp/acciones-y-programas/quienes-integran-al-
sistema-nacional-de-seguridad-publica?idiom=es

https://definicion.de/gendarme/

You might also like