You are on page 1of 8

La evolución del Hombre: La cronología acerca del origen y evolución humana (Hominización) aun

no es precisa. Existen numerosas clasificaciones, muchas veces contradictorias, pues aun hay varias
incógnitas en el estudio del hombre.

De un modo general, podemos decir que existe un tronco común entre los grandes monos o
primates antropoides (pongidos) y los humanos (homínidos). En algún momento, esas dos
familias formarían y evolucionarían en direcciones diferentes: Los pongidos darían origen a los gorilas,
chimpances, orangutanes, etc., en cuanto los Homínidos pasarían a dar formación, a través de una larga
evolución (austrolipithecus, homo habilis, homo erectus, homo neanderthal ) hasta originar al homo
sapiens, hombre actual. La Hominización es el proceso de evolución o transformaciones del ser humano
desde sus ancestros más antiguos.

Etapas de la evolución humana (Hominización)

Los Homínidos: Los homínidos son clasificados en dos géneros: el primero genero es el
AUSTROLOPITHECUS (del latín australis= meridional, sur + del griego pithecos=mono "mono del sur")
que presentaba características físicas aun distantes del hombre actual. El segundo genero es el
genero HOMO, al que pertenecemos los seres humanos. No se sabe si el hombre actual habría
evolucionado del Austrolopithecus o tal vez sea independientes conectados por un ancestro común.Los
primeros homínidos habrían vivido en el territorio de África del Sur-Oriental.

1. Los Australopithecus
Las tres especies más conocidas de austrolopithecus son: Australopithecus Afarensis, el más antiguo,
habría vivida hace cerca de 3 millones años atrás. El Austrolopithecus Africanus y el Austrlopithecus
Robustus existieron hace 1.5 y 1 de millones de años atrás respectivamente, siendo probable que el
Australopithecos Africanus haya dado origen al genero Homo. Estas tres especies son claramente
diferenciadas de los pongidos (pongidae) porque, a pesar de su pequeña capacidad craneana (450 cm3 en
promedio), tenían una postura bípeda y no poseían grandes dientes caninos existentes en los antropoides.

2. Evolución biológica del género Homo

- Homo Habilis
Articulo Principal: Historia del Homo Habilis

Homo habilis
Hace cerca de 2 millones años atrás - los homo habilis surgieron como la primera especie del genero
Homo, fueron también comtemporáneos a los Australopithecus Africanis y Australophitecus Robustus. El
Homo Habilis, llamado así por su capacidad o habilidad para fabricar instrumentos cortantes de
piedra. El Homo Habilis utilizo las piedras afiladas para cortar la carne y para tallos de raíces que eran
parte de su dieta habitual.
El volumen craneano variaba entre 650cm3 a 800 cm3 . Además de eso, tenia una postura menos curvada
que la de los Australopithecus

- Homo Erectus
Articulo Principal: Historia del Homo Erectus

Hace cerca de 1,5 millones años atrás, el Homo Habilis, hasta ese entonces restringido solo en África, dio
origen a una especie que se diseminaría por Asia y Europa: El Homo Erectus. Este hominido demostraría
una notable evolución en el uso de utensilios y herramientas de piedra (cuchillos, hachas, raspadores).

Homo Erectus
El Homo Erectus es llamado así por tener una posición recta, erecta al caminar, también se
caracterizo por el ser uno de los primeros homínidos en producir y usar el fuego. En el aspecto físico
alcanzaron una altura de 1.8 m; tenían una frente prominente y una mandíbula maciza, desprovista de
quijada. La cabeza del homo erectus estaba articulada con su columna vertebral de modo que se
proyectaba hacia adelante al caminar.

Hay numerosos fósiles de Homo Erectus encontrados en el continente africano, pero también se han
descubierto sus fósiles, ligeramente diferentes, en Asia y Europa.

- Hombre de Pekin (Sinanthropus pekinensis): hallado en Pekin (China).


- Hombre de Java (Pithecanthropus erectus): hallado en la isla de Java (Indonesia).

Estos fósiles fueron clasificados como subespecies del Homo Erectus y recibieron, en complementación las
denominaciones de javanensis y pekinensis

- Homo de Neanderthal (Homo Neanderthalensis)


Articulo Principal: Homo Neanderthalensis

Los fósiles del hombre de Neanderthal fueron descubiertos en el valle de Neander (Alemania). Muchos
ejemplares fósiles semejantes serian después hallados en Francia, Yugoslavia, Palestina y África del Norte.
hombre de Neanderthal
La estatura del hombre de Neanderthal era en promedio de 1.65 m y de contextura robusta. Su
capacidad craneal esta estimada en 1.500 cm³ y su cráneo presentaba una forma levemente
achatada en el parte occipital, con la frente inclinada hacia atrás, tenia maxilares robustos, una quijada
poco pronunciada y una nariz prominente amplia.

Vivió entre 120 mil y 35 mil años a.c. Las razones de su desaparición aun no son claras, pero hay
hipótesis que habrían sido exterminados o tal vez sucumbido por el cambio climático o a la
presencia del más evolucionado Homo Sapiens (Hombre actual)

Los Neanderthales eran un homínido muy social acostumbrado cazar en grupo y abrigarse del frió en
cavernas. Los Neanderthales habrían tenido un sistema de comunicación, es decir, fueron seres más
sociables que sus antecesores y acostumbraban enterrar a sus muertos (evidencia de un pensamiento
filosófico)

- Homo Sapiens (Hombre Actual)


Articulo Principal: Homo Sapiens

El Homo Sapiens surgió alrededor del año 40 o00 a.c. Los primeros espécimenes estudiados fueron
descubiertos en la cueva de Cromagnon (Hombre de Cromagnon), en una localidad al Sur de Francia. El
Homo Sapiens era más altos que los Neanderthalensis y tenían razgos físicamente menos pesados,
presentaban cráneo alargado, la frente amplia y la quijada redondeada.
Hombre de Crogmanon
Colonización del Mundo: El Homo Sapiens sustituiría al hombre de Neanderthal y, alrededor del año 25
mil a.c. poblaría toda la Tierra. El Homo Sapiens es el responsable de la perfección de las técnicas
de obtención de alimentos, ampliación de las formas de organización social, de la religión y de las
manifestaciones culturales. Con el paso del tiempo, el Homo Sapiens daría origen a las razas humanas.

Origen de las Razas humanas: Actualmente, muchos estudioso evitan utilizar el termino raza para
designar un grupo humano con determinado fenotipo (características biológicas visibles, como el color de
la piel); en su lugar, prefieren usar la palabra etnia. El motivo para ese rechazo es sobretodo ideológico,
debido a la connotación negativa de la palabra "raza" con "racismo" (actitud anticientífica basada en la
supuesta superioridad de ciertas razas sobre las demás).

Ahora, como el concepto de etnia envuelve también pecularidades culturales, es difícil dejar de usar la
palabra raza si se tienen en cuenta las características estrictamente físicas de los grupos humanos (color
de la piel y de los ojos, estatura, forma del cráneo y del rostro, tipos de nariz y cabello, etc.). Pero, todas
estas características son estudiadas por la antropología física, dejando a la antropología cultural la
realización del estudio etnográficos y etnológicos.

Se cree que las razas humanas actuales son el resultado de ciertos grupos en áreas especificas,
a cuyo medio se adaptaron. En ese caso, como la procreación se produjo dentro de un entorno
restrictivo, se acentuaron determinados razgos físicos, diferenciando a un grupo humano de otro. Es obvio
que tales diferencias no implican cualquier idea de superioridad o inferioridad entre estos grupos humanos
o razas (blanca, asiática, negra, etc).
Formación cívica y ética: definición de términos

En la actualidad se reconoce que cada ciudadano y ciudadana de una Nación lo es, también, de todo
el mundo y tiene responsabilidad no sólo con todos sus semejantes, los demás individuos de la especie
humana, sino también con el planeta, con sus recursos y con todo lo que lo habita. Por eso, lo que hoy
se necesita es una formación cívica y ética de la que es preciso definir los términos.
Formación
La educación es algo más que una instrucción en hábitos y costumbres o en leyes e instituciones. Es el
principio mediante el cual la comunidad humana conserva y trasmite sus características físicas y
espirituales. La educación es formativa ya que se ocupa de manera integral de
los valores, actitudes, destrezas y costumbres, hábitos y prácticas sociales, así como del conocimiento
acerca de nosotros mismos y los procesos y circunstancias que han intervenido o que intervienen en el
desarrollo de nuestra personalidad y acción.
Cívica
La formación cívica no es una propiedad individual sino un bien colectivo. Es el camino que nos pone
en contacto con la comunidad (la más inmediata o la más lejana) para que la entendamos, cuidemos,
sirvamos y conservemos para los que vengan después de nosotros, pues es patrimonio de todos.
Es cívica pues se refiere a la formación y orientación que debemos dar y recibir para actuar como
ciudadanos y ciudadanas libres y responsables capaces de vivir en una democracia y promover los
valores en que ésta se funda.
Ética
Para vivir de manera libre y responsable con los demás deben desarrollarse virtudes, comporta-mientos
y prácticas morales de acuerdo a valores como la honestidad, la honradez, austeridad, amor a la verdad
y libertad, tolerancia, respeto, justicia y responsabilidad, entre otros.
Este crecimiento personal así como el conocimiento, la conservación y el mejoramiento de los bienes
culturales sólo pueden alcanzarse a partir del uso consciente e individual de la razón. Por eso, la
verdadera formación es siempre ética, pues ayuda a comprender a cada hombre y cada mujer, uno a
uno y una a una, cuál es la imagen e idea, de lo qué es o de lo qué puede ser para sí mismo o para sí
misma y para su comunidad, y las acciones que debe cumplir para alcanzar esa idea. Es decir, le ayuda
a saber cómo llegar a ser un verdadero ser humano coherente con su historia y contexto.
Las y los jóvenes deben comprender que son parte de la humanidad. Por tal motivo deben saber qué
es el ser humano y qué tipo de ser humano es cada uno y cada una. Pero, sobre todo, necesita
convencerse de que la vida de niñas y niños, jóvenes, mujeres y hombres, de todas las naciones, pobres
o ricas, puede ser mejor —mucho mejor— de lo que es hoy. Esto será más fácil de conseguir si cada
uno de nosotros sabe su historia, conoce los principios a partir de los cuales se organiza su sociedad,
entiende qué es, qué quiere, a qué aspira, y qué es capaz de transformar en su medio para hacer que
su vida y la de los demás sea mejor, más justa y más participativa.

Objetivo de la asignatura

De acuerdo a estas definiciones y preocupaciones, el programa de la asignatura de Formación cívica y


ética I, II y III tiene como objetivo:
Proporcionar elementos conceptuales y de juicio para que los jóvenes desarrollen la capacidad de
análisis y discusión necesaria para tomar decisiones personales y colectivas que contribuyan al
mejoramiento de su desempeño en la sociedad. Se busca que los alumnos y las alumnas aprendan a
considerar y asumir su entorno social como un ambiente propicio para el ejercicio de actitudes
comunitarias y cívicas.
¿Cómo se plantea la propuesta alcanzar este objetivo?

Panorama de la asignatura en los tres grados

Primer grado: terriotorios interiores


En el primer año se busca que el alumno dé respuesta a las siguientes preguntas: ¿quién es y cómo
es su vida hoy?, ¿cómo piensa que puede ser su vida con los demás?, ¿de qué manera puede participar
junto a ellos?, ¿qué ofrece y qué le exige vivir en sociedad?
Estas preguntas le conducirán a:
1. Reflexionar acerca de la naturaleza humana y
los valores en que se constituye.
2. Reconocer sus derechos y obligaciones como estudiante.
3. Conocer de manera responsable su cuerpo y el cuidado de su salud.
4. Identificar los principales elementos con los que puede construir un proyecto de desa- rrollo
personal que le permita desplegar sus intereses y potencialidades.
5. Reconocer las condiciones, valores, normas y posibilidades que le ofrece la vida en sociedad,
entendida ésta como un proceso histórico y cultural.
Todo esto le brindará elementos para establecer las bases de una escala de valores que, aun siendo
personal, sea congruente con los principios de la vida democrática.
Segundo grado: territorios intermedios
En el segundo año las preguntas a las que el alumno deber responder son: ¿qué quiere?, ¿qué desea
construir con las y los otros?, ¿cómo puede alcanzarlo?, ¿qué necesita para vivir en armonía con los
demás?, ¿qué valores comparte con ellos? y ¿cómo participa en los grupos y los espacios de los que
forma parte?
Estas preguntas le conducirán a:
1. Reconocer a la sociedad como una organización que permite alcanzar objetivos tanto
individuales como colectivos.
2. Identificar cuáles son los valores y disposiciones individuales y los valores cívicos
que hacen posible la convivencia.
3. Definir qué es y en qué consiste la democracia.
4. Describir y analizar los distintos ámbitos de relación en que se desarrolla —familia,
amigos, escuela, entorno social, nación y, finalmente, medio ambiente— y su historia y,
en su caso, la legislación que les rige.
5. Reconocer su responsabilidad y posibilidad de transformación en cada uno de estos
ám bitos
Tercer grado: territorios exteriores
Para el tercer año las preguntas a responder por el alumno serán: ¿qué es la ley?, ¿para qué sirven
las leyes?, ¿cuáles son las responsabilidades de los gobiernos?, ¿cuáles los derechos y las
obligaciones de los ciudadanos?, ¿qué decisiones debe tomar cada uno y cada una para actuar
responsablemente y cuidar de sí y de las y los otros?, ¿para qué estudiar?, ¿para qué trabajar?, ¿cómo
puede cada uno y cada una mejorar su entorno?, ¿cuáles son sus problemas y qué soluciones puede
proponer?
Estas preguntas le conducirán a:
1. Conocer las funciones y relaciones de las leyes, el gobierno y la participación
ciudadana.
2. Comprender las características del Estado mexicano como República soberana,
representa tiva y federal.
3. Indagar acerca de los atributos y responsabilidades de la autoridad así como de la
partici pación ciudadana en los asuntos públicos.
4. Reconocer los límites y la responsabilidad que se derivan del ejercicio de la libertad
en las decisiones que atañen al uso y cuidado de su cuer po, y las implicaciones sociales
que tal ejercicio conlleva.
5. Las condiciones y posibilidades de desarrollo que le pueden ofrecer el estudio y el
trabajo, así como los derechos de los trabajadores me nores de edad.
6. Valorar su participación en la toma de decisiones que afectan a su comunidad.

Manera de abordar la materia: enfoque

El abordaje de la asignatura se funda, primero, en el Artículo 3° de nuestra Constitución que rige la


educación y ofrece las pautas para establecer tanto las líneas generales de los contenidos a aprender
como el tipo de actividades de aprendizaje a desarrollar. Así, la educación se plantea desde un enfoque
formativo, laico, democratizador, nacionalista, universal, preventivo y comunicativo.
Formativo: se busca el desarrollo de los valores, prácticas sociales y actitudes, destrezas sociales y
facultades.
Laico: mantiene la educación ajena a cualquier tipo de doctrina religiosa garantizando, así, el respeto
a la libertad de creencias que existe en nuestro país y fomentando la tolerancia y el respeto a
la diversidad.
Democratizador: propone el diálogo, participación, respeto, equidad y tolerancia como las
condiciones indispensables para llegar a los acuerdos y decisiones comunitarias que facilitan la vida
social.
Nacionalista: busca desarrollar y fortalecer el sentido de pertenencia a la Nación (lo cual implica
derechos y obligaciones), de reconocimiento a la pluralidad cultural en la que se funda nuestra identidad
nacional, y aprecio a nuestros recursos, su cuidado y la preservación de nuestra soberanía como
Nación. En síntesis: el orgullo de ser mexicano.
Universal: permite desarrollar el sentimiento de pertenencia a la humanidad y la responsabilidad que
tiene con el ambiente. Pertenencia y responsabilidad que sólo puede alcanzar fomentando el respeto,
la colaboración y la reciprocidad entre los individuos y entre las naciones.
Preventivo: ofrece que cada alumno y alumna cuente con la información suficiente y útil para que
anticipen las consecuencias de sus actos y pueda proyectar y elegir una vida armónica y sana, con
confianza en sí mismo y respeto hacia nuestro estado de derecho.
Comunicativo: sugiere reconocer en el diálogo —y el desarrollo de las actitudes y habilidades que
éste requiere, fundamentalmente saber escuchar— la mejor herramienta para el planteamiento y la
discusión de los problemas, la solución de los dilemas y, en su caso, la construcción de los consensos.
Asuntos todos indispensables para el desarrollo de la vida democrática.
Estos son los fundamentos en los que se asienta la nueva propuesta de formación cívica y ética, que
nosotros leemos como una recuperación de la moral republicana, de ahí que nos parezca acertada,
necesaria y oportuna para nuestro momento político, social y cultural en que nos empeñamos en abrir
los espacios de tolerancia a la diversidad, realizar una transición pacífica hacia la democracia y construir
un país incluyente en que haya lugar para todos y todas. Invitamos a los maestros y maestras a
acercarse al programa, discutirlo, reconocer sus virtudes. Y, también, a recordar lo escrito por el poeta
y educador Jaime Torres Bodet en 1959, siendo secretario de Educación, acerca de la escuela
secundaria y la educación cívica en México. En La revisión de los planes educativos2 dice:
Para centrar la educación secundaria en su más importante función —la formación de la
adolescencia— procede completar la revisión del plan de estudios, de los programas y de los métodos
pedagógicos, robusteciendo algunas “constantes”: el conocimiento de las matemáticas, que enseñan a
pensar con lógica y precisión; el de nuestro idioma, que asegura la claridad y la firmeza de la expresión
oral y escrita; el adiestramiento práctico que sólo se obtiene mediante el trabajo directo en los
laboratorios y en los talleres; la educación física, que vigoriza el cuerpo; y, como base y coronamiento
a la vez de toda la estructura, la educación cívica, que esclarece la voluntad de una participación justa
en los deberes de la solidaridad humana, nacional e internacional. A mi juicio, esta última —la educación
cívica— ha de ser el triunfo mayor de la escuela entera, ya que, aunque expresada necesariamente en
horas de lección o de actividad, no puede quedar circunscrita a las clases de “civismo”, y, mucho menos
en ellas a explicaciones verbales, más o menos elocuentes; porque son hechos y no palabras los que
atestiguan la calidad de nuestra conducta y porque, en realidad, toda la enseñanza impartida en la
escuela ha de conducir al alumno a la comprensión de su responsabilidad cívica ante la vida.

You might also like