You are on page 1of 130

AÑAS TUSUY DE – ANCASH

Todo el año

DESCRIPCIÓN DE LA DANZA AÑAS TUSUY


Esta danza fue representada por los alumnos del Sicsibamba en un
concurso escolar en 1 997 con escasa información, luego fue
rescatada por el Lic. Pedro Robles Romero y el Prof. Anibal Sanchez
Acuña, primero se trabajó con los alumnos del colegio Parroquial
Padre Francisco Staud de la provincia de Sihuas en el año 2005
siendo presentada al público esta vez el 2006 en el concurso Nacional
de Danzas realizada en la ciudad de Chimbote cubriendo grandes
expectativas. En la actualidad Instituciones Culturales lo están
difundiendo.
COREOGRAFÍA
Estructura coreográfica:
 Ingreso a la chacra en noche de luna
 Realizan saludos en forma de corazón
 Realizan juegos con diversas figuras

1
 Ingreso dueño de chacra
 Nuevamente regresa el jugueteo y el sacado de para
 Partido de la papa para sacar el gusano
 Juego con el gusano
 Ingreso del dueño de chacra y el enfrentamiento con los
zorrillos.
Pasos:
 Paso básico dando uno, dos y tres, compases a cada lado
 Paso de zapateo
 Paso de escarbado y jugueteo con el gusano
 Paso de salto y de sacudida
 Paso de rechazo al dueño de chacra.
Vestimenta:
 Faja
 Máscara
 Peluca
 Uñas de carrizo
 Cola
 Chaqueta negra con motivos andinos
 Pantalón negro con motivos andinos
 Zapatos de pellejo.

2
CARNAVAL – AREQUIPA

HISTORIA
Arequipa es una de las ciudades que vive con mucho entusiasmo la
fiesta del carnaval entre febrero y marzo duraba tres días. La fecha
central era el primer día, Domingo de Carnaval y llegaba a su fin justo
para el Miércoles de Ceniza. Las familias enteras salían en caravana
con serpentinas, polvos de colores y mucha algarabía, acompañados
de guitarras y en busca de familias amigas para que se unan a la
fiesta.
En la ciudad blanca de Arequipa el carnaval se da al compás del
huayno y en comparsas, en grupos formados por varias parejas
ataviadas de atuendos y provistas de elementos llenos de colorido,
se lleva a cabo en los distritos más importante. Entre ellos se
establecía una rivalidad a través de sus coplas de carácter satírico y
picaresco.

3
CARACTERISTICAS
Se caracteriza por que une a todo la gente, sin distinción de clase
social, destacando su rico juego coreográfico, el cual se representa a
través de bellas y alegres cintas colores. El baile es juvenil alegre y
casadero, ejecutado y en el que se rompen todas las reglas y
principalmente por jóvenes controles sociales para dar pase a
solteros. Su objetivo del baile es desborde popular, celebrar
una fiesta abierta, con juegos de enamoramiento, ironía y en el que
se rompe todas las reglas y controles sociales para dar pase al
desborde social.

LA VESTIMENTA
La vestimenta típica usada en este carnaval es sencillo un traje
hermoso de campesina, compuesto de una blusa manga tres
cuartos adornada con encajes en el cuello el pecho y los puños y
una falda cuyo largo se extiende hasta cubrir la mitad de la
pantorrilla

4
CARNAVAL DE MOLLOMARKA – CUSCO

DESCRIPCIÓN DE LA DANZA CARNAVAL DE MOLLOMARKA :


Danza de la comunidad de Mollomarka y comunidades anexas
pertenecientes a la provincia de Paucartambo y en Quispicanchi a la
comunidad de Chichina distrito de Q’atqa. Departamento del Cusco.
Se ejecuta en dichas comunidades durante los carnavales. A través
de la danza nos expresan movimientos que nos dan a entender el
significado de la palabra quechua”Muyuq”; que posteriormente sufre
una interpretación distinta en su pronunciación como “Molloq” que
ambos significan dar muchas vueltas.
El movimiento de los varones así como el de las mujeres, nos
muestran sus intenciones de querer agarrar el viento con sus manos,
para estrujarlo entre sus brazos, el coqueteo que realizan ente sí
manifiesta el deseo de querer demostrarse lo mucho que puedan
quererse; aunque se demuestra algo de agresividad mutua.

5
La terquedad de querer quedarse con su pareja, se demuestra en la
ejecución coreográfica, lo cual consiguen al final de la danza. Danza
investigada en el año 2000 por el Hermano Víctor Vásquez Vera S.
J., interpretación coreográfica del Profesor Edgar Cáceres Molero
ganadores del Primer Puesto en el X Festival Regional Sara Raymi
Huaro 2000 con el Taller de Danzas: Centro Artístico Cusco.

CARNAVAL DE USAMAZANGA-ANCASH
Se realiza en las fechas de febrero y marzo

Descripcion de la danza Carnaval de usamazanga


Refleja la costumbre vivida del poblador del centro poblado menor de
usamasanga y sus alrededores. Todos ellos son pueblos aledaños
con Usamasanga. Que en temporada de carnavales los jóvenes de
dichos lugares llegan por la plaza principal de Usamasanga que antes
de entrar al pueblo dejan sus caballos por la entrada del pueblo, luego
se unen y hacen fiesta con los jóvenes y pallas de Usamasanga,para
después hacer gala de su caballo y poder enfrentarse en un duelo de
golpes.

6
CARNAVAL EN AMAZONAS
Todo el año

Descripción de la danza carnaval de – Amazonas


La música de carnaval que se toca en Amazonas presenta notas de
verdadera euforia. Es parecida al huayno y a su compás danzan las
parejas formando la pandilla alrededor de las humíshas, árboles
adornados con quitasueños, espejitos, cadenetas, banderines y
colmados de regalos, inclusive animales vivos, que cogen los
invitados cuando al fin son derribados.La pareja que en una fiesta de
carnestolendas hace caer la humisha tiene el compromiso de armar
otra para el año siguiente.

CARNAVAL SIHUASINO-ANCASH
INTRODUCCIÓN:
El carnaval deriva de las festividades carnestolendas de la antigua
roma. Que fue introducido a nuestro continente con la llegada de los
españoles, su religión y cultura aceptados aparentemente por

7
nuestros antepasados que supieron hábilmente adecuarlos y
disimulados a su propia e innegable cultura Pre-inca.
Aprovechando la coincidencia del florecimiento del campo en épocas
del carnaval (febrero y marzo) y agasajar a la pachamama. Cuentan
q cada familia se reunían para adorar y venerar a la santa tierra q
alimenta a esta especie animal luego salían por las calles del pueblo
haciendo gala de sus movimientos.

DESCRIPCIÓN:
este acto inicia con la llegada de los hombres cargando un árbol traído
de los montes y asiendo su recorrido por algunas calles del pueblo
llegando finalmente ala plaza principal. Luego intervienen las mujeres
quienes se encargan de adornar el árbol para horas mas tardes
empieza dicho evento se realiza también la invitación al público
presente para q también sean parte del puckllay (juego) al llegar la
tarde se da inicio al juego y cada persona se alista para poder tumbar
el árbol . Inicia el juego colocándose el uno a las otras serpentinas
alrededor del cuello. El juego es bruscamente ya q puede ser
embarrado la parte de la cara o el cuerpo con barro, harina, agua
sucia, etc.
Luego viene el cortamonte cada pareja ejecuta diversas, caprichosas
y extrañas mudanzas, una vez caída el árbol intervienen las lloronas
ya q salen cargando una mortaja dando a entender la muerte del ÑO
CARNAVALON aquella amortaja es puesta en un altar para luego ser
encendida y la ceniza llevada al rio más cercano del lugar este acto
se realiza no con tristeza ni con penas sino con mucho gozo y jolgorio,
ya q el otro año nuevamente se realizará dicho evento.

8
VESTIMENTA:
En las mujeres se distingue lo siguiente:
 Monillo blanco
 Pollera negra bordado de flores
 Pollera interior o llullimpa color amarillo
 Reboso o lliclla
 Sombrero de lana de carnero
 Canasta
En los varones llevan:
 pantalón de bayeta color negro
 Camisa cuadros
 Faja o chumpi
 Chaleco negro algunas veces sacos de color negro
 Poncho
 Sombrero blanco
 Yanquis o uzutas

9
CARNAVAL DE UMAPATA – CUSCO
Todo el año

Descripción de la Danza
Antes del cambio de autoridad en la comunidad de Umapata Pasñas
encabezados por el alcalde van al a rendir culto a su Apu tutelar que
es el huayna Pinkollonja, al cual le ofrecen chicha, incienso, coca
como una forma de pago por el nuevo año y por el inicio de fiestas de
carnaval. Los movimientos de los Maqtas, en la ejecución de esta
danza imitan los movimientos del Waswa o pato silvestre.
Vestuario del varón (MAQTA)
 Montera circular.
 Chullo tejido.
 Tablacasaca negra adornada con botones blancos.
 Poncho de la zona.
 Chuspa donde llevan su coca u otras cosas personales.
 Lapas o mangas blancas, tiene varios significados.

10
 Quenacho instrumento del poblador que sirve para acortejar
ala pasña.(mujer)
 Chumpi o faja.
 Pantalón negro.
 Usutas o yankis.
Vestuario de la mujer (PASÑA)
 Montera con cintas de lana caída hacia la espalda.
 Chaqueta roja adornada con botones blancos.
 Lliclla de la zona tejida que cubre la espalda.
 Faja o chumpi.
 Pollera negra con franja roja en el borde.
 Interior.
 Candunga o tikawuaraka.
 usutas o yankis.

DANZA "CHOQUE JITIRIS" DE MOQUEGUA

Danza "Choque Jitiris" de Moquegua

11
MOQUEGUA. "Choque Jitiris" es una danza del departamento
de Moquegua, provincia de Mariscal nieto, se baila en especial en
los distritos de Carumas, San Cristobal - Calacoa.

"Choque Jitiris" es un dialecto aymara que quiere decir: CHOQUE,


que significa papa; JITIRIS, se entiende como todo el trabajo que
comprende el cultivo de la papa.

GENERO DE LA DANZA "CHOQUE JITIRIS":


Agricola

RESEÑA HISTORICA DE LA DANZA "CHOQUE JITIRIS"


La historia de Moquegua se relaciona íntimamente con la del
Altiplano. Durante el Horizonte Temprano la región estuvo asimilada
por la cultura Pucará y en el Horizonte Medio por los hombres de
Tiahuanaco. Posteriormente tuvo influencia de los reinos aymaras
más importantes de la región del Collao; los collas y los lupacas. Dada
la cercanía de los reinos aymaras con el Cusco, al iniciarse la
expansión inca, tanto los reinos como sus colonias, quedaron bajo el
poder del Tahuantinsuyo. Subaya se convirtió en su centro
administrativo. Se estima que alrededor del año 1540 llegaron los
primeros españoles en busca de tierras para establecerse. Uno de los
trece de la isla del Gallo, Juan de la Torre, capitaneó la expedición
que inició la dominación española en la villa situada entre las
montañas Huaynaputina y Tixani. Asentada en plena región
volcánica, la ciudad ha sufrido numerosos temblores y terremotos,
como el de 1604 que destruyó gran parte del área urbana.

12
La región Moquegua, se ubica al sur del territorio peruano, tiene su
fisonomía especial, su característica peculiar en cuanto a
costumbres, creencias, fiestas, supersticiones se refiere, porque
todavía se mantiene en muchos pueblos todo este matiz de
emociones populares, con más nitidez y pureza que en otros lugares
de nuestro territorio Nacional. En cuanto a las fiestas, sobre todo a
los bailes por influencia de otras que han sido importadas, se han ido
perdiendo o fusionando en forma tal que no han conservado en su
primitivo estado.

FASES DE LA DANZA
1.- LLAMPUCHAÑA: Lo cual consiste en la preparación de la tierra,
para posteriormente pasar con el arado y remover todo el terreno y a
la vez ir rompiendo los terrones y esparcirlas tomando las
herramientas del lugar.
2.- CHOQUE QURAY: En esta etapa los varones abren los surcos
utilizando como herramienta la pala mientras que las mujeres
escogen las semillas de la papa para luego realizar la siembra o el
choque sata.
3.- CHOQUE SATA: Viene a ser la siembra de la papa ya que en esta
etapa el campesino haciendo uso de la pala va volteando la tierra
mientras la mujeres van echando la semilla.
4.- MAUCCAÑA: Es donde los campesinos que luego del arduo
trabajo proceden a degustar los platos que pueden ser preparados
por los patrones o las mujeres quienes llevan en sus mantas y que
los reparte en el descanso respectivo.

13
5.- CHOQUE CCORAÑA: Pasado el tiempo luego de la siembra el
tallo de la papa necesita del cuidado respectivo del campesino, en
esta parte se hace el choque ccoraña o desyerbe que sirve para
retirar las malas hierbas, este trabajo es compartido con las mujeres.
6.- CHOQUE APUSAÑA: Finalmente en esta etapa llega la PALLAPA
o cosecha y que en la cual trabajan tanto hombres y mujeres. Los
varones realizan la cosecha mientras las mujeres trasladan en sus
mantas para luego llevarlos a los costales.
7.- KUMUÑA: en esta parte se hace el traslado de los costales en los
burros o caballos que son llevados al pueblo y almacenados en la
casa del dueño.

CANTO
TRABAJO
WALI TUKURI LLOCALLO
JIPAPA TUCURI IMILLA
ILA JILATA MACHIRI
SUMAJ CARNAWALUTIRI

DESPEDIDA
CON MI BURRITO JALANDO
Y MI CHOLITA A MI LADO
SIEMPRE CANTANDO BAILANDO
EN ESTE DIA DE FIESTA

PAGO A LA PACHAMAMA
APU TIXANI
APU HUAYNA PUTINA
JUNTITALLA UCSATA
TIXANI ACHACHILA

14
VESTIMENTA DE LA DANZA "CHOQUE JITIRIS":
MUJER:
- Pollera azul
- Pollera negra
- Calzoneta bombacha
- Blusa bombacha con aplicaciones en la pechera y en las mangas
- Corpiño negro o azul bordado con motivos ecológicos
- Montera modelo Pizarro
- Faja tejida adornado a los extremos con wichis multicolores
- Ojotas
- Manta

VARONES
- Pantalón de color negro con botapie color blanco
- Camisa blanca
- Chaleco negro adornados a la altura del pecho con chiwchis
- Sombrero negro o blanco
- Ojotas
- Fajas tejidas adornado a los extremos con wichis multicolores
- Chuspas

DANZA COFRADILLA DE SAN MIGUEL


 Departamento: Ancash
 Distrito: Sihuas
Danza de tipo religiosa festiva y comunitaria donde participan todo el
pueblo para venerar y brindar ofrendas a san miguel, costumbre que
consiste en el sacrificio de un toro y en repartir las partes; como son
la cabeza, el corazón, hígado, patas, y otras partes del cuerpo a los
15
“pachaques”, quienes pasarán a formar los grupos de danzantes
como parte de las cofradías.
Todas estas ofrendas son llevadas por las cofradías a la plaza frente
a la iglesias para depositarlo frente a la imagen del arcángel san
miguel, al lado de quien está el mayordomo esperando las ofrendas.
las cofradías lo conforman el conjunto de danzantes y las personas
comprometidas que acompañan al grupo de danzantes.
Una vez concentradas las ofrendas, todos las danzas hacen su
presentación, donde mayor atractivo para la población son los caballo
danza y las mangonas, quienes exclusivamente harán la “cofrada”
que consiste en tejer sogas alrededor de la cabeza de toro forrada de
billetes de dinero como ofrenda y adoración hacia el arcángel San
Miguel.
Durante el momento de la ofrenda lo más resaltante son el
contrapunto que se hace entre los capitanes del caballo danza y las
mangonas, haciendo su adoración en base a cantos, movimientos y
pasos de danzas tradicionales.

DANZA DE LOS CANASTEROS


A continuación le presentaremos la investigacion de danza de
los canasteros, contada y narrada por ex integrante y profesor de la
misma zona, la danza es oriunda del distrito de Sanagoran-
Huamachuco Provincia de Sanchez Carrion la libertad. La historia de
la danza tiene muchas funciones en la sociedad, ya que sirve para
fines sociales, ocupacionales y religiosos. Los antiguos peruanos lo
practicaban cotidianamente y tenían dos
significados: Mítico: ofrecido a sus dioses yPagano: con fines de
Interrelación Social. Con la llegada de los españoles las danzas
16
folklóricas empiezan a vincularse con la religión católica como una
manera de supervivencia. Algunas de estas manifestaciones
folklóricas de la actualidad nacieron cuando los españoles obligaban
con grandes castigos a los campesinos de Huamachuco a traer sus
danzas para celebrar y acompañar sus fiestas en honor a la Virgen
de la Alta Gracia.

ORIGEN
Después de la fundación de Huamachuco en 1553 por los Padres
Agustinos; se da inicio a las fiestas patronales en honor a la Virgen
de la Alta Gracia. En ese entonces los colonizadores comenzaron a
traer sus danzas, cuyas manifestaciones fueron observadas por los
campesinos, quienes posteriormente fueron obligados a participar en
dichas fiestas y es así que los lugareños comenzaron a traer sus
danzas dando origen de esta manera a la danza de “LOS
CANASTEROS DE URPAY” cuya manifestación fue en sus inicios
una imitación a una danza española; sin embargo posteriormente los

17
campesinos lo fueron matizando con aportes propios del lugar, tanto
en su vestimenta, como en su temática.

HISTORIA ACERCA DE LA DANZA


Dicha manifestación folklórica en sus inicios fue catalogada como la
“La Danza Pituca”, por su vestuario elegante; sin
embargo posteriormente lo llamaron “Los Canasteros”, porque los
danzantes eran confeccionadores de canastas como parte de sus
aportes autóctonos al igual que el rebozo y los rosetones que se
muestran por distintas partes del cuerpo y que son cosas típicas del
lugar. Según fuentes orales y algunas versiones escritas sabemos
que cuando los colonizadores, comienzan a obligar a las diferentes
comunidades de Huamachuco a traer sus danzas, también
comienzan a evangelizarlos diciéndoles que tenían que estar bien
presentables frente a la Virgen todos los años o si no la patrona de
la fiesta, les iba a castigar y perderían sus cosechas y les pasaría
otras desgracias, es por ello que los canasteros danzantes
venían recogiendo diferentes tipos de flores del campo

18
colocándoles por distintas partes del cuerpo para estar
presentables frente a la Virgen de la Alta gracia. También se sabe
que el vestuario que usaban fue agenciado en sus inicios por los
propios españoles y el rebozo que llevan a amarrado a la cintura con
un nudo al costado representa a un cinto que usaban los españoles
en donde en dicho nudo envainaban su espada. Cuentan
algunos pobladores de urpay que era demasiado la gente que asistía
a las fiestas patronales y que casi no les dejaban bailar a los
canasteros, es por ello que el próximo año llevaron integrando la
danza a un personaje con un palo en las manos adornado a sus
extremos con ramas naturales llamadas ortigas, cuya rama al tener
contacto con la piel produce una picazón incontrolable que te conlleva
a rascarte sin poder evitarlo, hasta convertirlo en una llaga la zona
afectada; tanto así que cuando este personaje les rosaba al propósito
con dicha rama la gente sentía la picazón salía corriendo dejando
libre el espacio para que baile la danza, así que la gente poco a poco
se fue enterando de esto y cada vez que veía este personaje mejor
salía corriendo antes de ser rosado, los de la comunidad le pusieron
de nombre el escobero porque dicen que barría con todo aquel que
se le cruzaba en su camino.

19
LUGAR DE PROCEDENCIA DE LA DANZA
Los canasteros es una danza que proviene de Urpay lugar que
pertenece al distrito de Sanagoran y por ende a Huamachuco –
Provincia de Sánchez Carrión en la libertad.

MENSAJE DE LA DANZA:
Los canasteros es una danza considerada mágica religiosa o de
procesión ya que dichas coreografías o figuras son dedicadas a la
virgen; pero también tienen coreografías que muestran como los
lugareños de donde procede la danza realizan la confección de sus
canastas las cuales son traídas al pueblo para ser vendidas; de allí
el nombre de Canasteros de Urpay.

ESTRUCTURA DE LA COREOGRÁFICA
Podemos diferencias las siguientes partes:
 Llegada de los CANASTEROS a la Plaza de Armas de
Huamachuco.
 Instalación de la danza frente a la catedral en figura de
pasacalle (formación de los danzantes en dos filas) y Saludo
entre ellos con juego de manos.

20
 Reverencia y procesión a la Virgen de la Alta Gracia.
 La cruz simboliza la fe católica que se tiene hacia la virgen.
 Posteriormente la danza acompaña con su baile enérgico la
procesión, realizando diferentes coreografías dedicadas a la
virgen.
 Seguidamente continua la coreografía y es aquí donde los
danzantes comienzan a manifestar a través de figuras como
es que elaboran sus canastas, esta vez los danzantes se
forman en una sola fila cuya figura representa la caña de
carrizo con las que son elaboradas las canastas, dicho
carrizo se parte en diferentes bloques los cuales son
trenzados entre ellos manifestando estar confeccionando la
canasta la cual aparecerá al final de la coreografía, como
una ofrenda a la Virgen de la Alta Gracia.
 La Figura de trenzado es un símbolo de la elaboración de las
canastas, los danzarines se trenzan entre sí.
 La danza Finaliza con la confección de la canasta realizando
una figura en círculo que representa el modelo cilíndrico de
la canastilla la cual es sujetada también en forma vertical
para su acabado final.
 La coreografía concluye con la aparición de la canasta que
los danzantes aparentan a ver confeccionado durante el
baile. Cuya canasta es ofrendada a la virgen.
 Finalmente llega la despedida de los danzarines hacia la
Virgen de la Alta Gracia y luego los canasteros se retiran en
forma de zigzag simbolizando los cerros y montañas
que ellos recorren antes de llegar a la fiesta y al volver a
sus pueblos.

21
VESTIMENTA
Los grupos de proyección estética de la ciudad han tomado en
cuenta la vestimenta de los canasteros de URPAY, lugar que
pertenece al distrito de Sanagoran y a la provincia de Sánchez
Carrión, la cual en términos generales consta de lo siguiente:
 Camisa blanca
 Corbata
 Chaleco y pantalón oscuro
 Reboso
 Canasta adornada con plumas de pavo real, espejos y cintas
de colores, plantas de colores o izanas.
 Rosetones confeccionados de tela o cinta de colores
 Pañuelos blancos.
 Zapatos negros.

22
MÚSICA
Se podría decir que la música de los canasteros es uno de las más
hermosas. Tiene carácter alegre y a veces es ceremonial. Se ejecuta
con instrumentos de viento y percusión.

A continuación le mostrare un vídeo, en el cual yo participe y baile la


danza ya mencionada, la danza lo llevamos en el año 2009 a la ciudad

23
de Chimbote a un concurso Nacional de danzas folkloricas, no nos
fue tambien pero la propuesta fue buena, porque ahora no solo lo
baila en su logar de origen si no que tambien es bailada y enseñada
a diversas instituciones como es en: inicial, primaria, secundaria,
superior y grupos libres a nivel Regional y Nacional.

Danza de Áncash
La Danza Aucas de Áncash es una danza que se ejecuta en
Piscobamba (Áncash), con motivo de la fiesta de la Vírgen de las
Mercedes, los días 25, 26 y 27 de setiembre. También esta danza la
estilan en Huántar (Huari). Junto con la Tinya palla en pareja:
teatralizan una historia plurimilenaria del poblamiento de los
escarpados ámbitos del Alto Marañón.

Danza de las tijeras


La «danza de las tijeras», «danzaq» o «danza de gala» es una danza
indígena originaria de la región de Ayacucho, sin relación alguna con
el altiplano, cuyo marco musical es provisto por violín y arpa, y que
posteriormente fue difundida a las regiones
de Huancavelica y Apurímac
Los campesinos la llamaban «Supaypa Wasin Tusuq»: el danzante
en la casa del diablo. Se atribuye a José María Arguedas la
generalización del término «danzante de tijeras» por las tijeras que
los danzantes llevan en la mano derecha y que las entrechocan
mientras bailan.

Danza "La Diablada Puneña"

24
La diablada es una danza llamada así por la careta y el traje de diablo
que usan los danzantes. La danza representa el enfrentamiento entre
las fuerzas del bien y del mal, reuniendo tantos elementos propios de
la religión católica introducida durante la presencia hispánica como
los del ritual tradicional andino. En la actualidad esta danza se
practica en diversas regiones andinas y altiplánicas de América del
Sur; occidente de Bolivia, sur del Perú y norte de Chile. Sin embargo,
su origen recae a la época colonial, cuando los jesuitas vinieron a
evangelizar Sudamérica y realizaban auto sacramentales en la
localidad de Juli, en el departamento de Puno. Actualmente, la
diablada cobra una notable presencia durante la Festividad en honor
a la Santísima Virgen de la Candelaria de Puno, la cual fue declarada
por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial e Intangible de la
Humanidad.

Danza “Los abuelitos de Quipán”


La danza tradicional “los abuelitos de Quipán” de origen mágico
religioso fue atribuida en la cosmovisión andina donde vivieron los
legendarios Markas, en épocas pasadas.
Se amestizó en el siglo XVI por el sincretismo hispano en el naciente
pueblo de San Pedro y San Pablo de Quipán. Viene bailándose desde
su entronización como homenaje festivo a la virgen del Carmen, los
días 14 al 16 de julio de cada año en el pueblo y en Huacho, Huaraz
y Lima.
Constituye el hecho folklórico: la música subyugante tañida en el arpa
–antes con el violín– que va más allá del sonido y el ritmo atractivo.
La coreografía del pasacalle y la mudanza del transporte –llano,
transporte, flor de habas, terrón de azúcar, especialmente el llano y

25
el sauce, encarnados de alegría, éxitos, equilibrio y armonía espiritual
al ser ejecutados con estilo y garbo señorial.
El danzarín con terno oscuro lleva la romántica parafernalia sui
géneris del chullo o gorro; la “champa” de cintas policromadas con
íconos florales del lugar deslizándose en la espalda a modo de
hermosa cabellera, rosones, cintas, espejos, trencillas en criznejas
finas, un pañuelo carmín bordado con expresión de amor y bondad,
una atractiva máscara de tez clara remedo europeo del conquistador,
dos perneras o “garcela” o “morescas” colmadas de trepidante
cascabeles que armonizan los solemnes pasos, movimientos del
danzante; un bastón que es símbolo de distinción y autoridad,
alrededor del cual zapatean con brío perfecto sosteniendo su propia
paz y un par de guantes de arraigada estirpe.
La enigmática danza representaría a los curacas o markas, o al
concejo de notables ancianos del pueblo, o acaso una parodia a las
viejas autoridades del coloniaje, o tal vez al hombre de la tercera edad
en virtud de su ciclo vital.
Esta danza fue y es trasmitida de padres a hijos, de generación en
generación. Tiene un fructífero recorrido en el Perú y en varias
ciudades de América, Europa, Asia, entre otras. Por ser una de las
más representativas en la Región Canteña.
El 8 de septiembre de 2001 fue declarada como Patrimonio Cultural
de la provincia de Canta.

26
EL CARNAVAL

Concurso de carnaval ayacuchano en la plaza de Acho, Lima.

Danzantes del Carnaval de Pupuja de Puno


Los carnavales son una festividad extendida en todo el territorio
peruano que fue entronizada durante la época colonial y que está
ligada al calendario litúrgico de la iglesia católica, por lo cual es una
fiesta móvil.
Según la tradición el carnaval se celebra inmediatamente antes de
la cuaresma, vale decir antes del miércoles de ceniza pero en la
cultura tradicional del Perú esto ha variado en tal forma que la fiesta
suele extenderse posterior a esta fecha en algunas regiones.
Las danzas que acompañan a la fiesta del carnaval suelen variar en
cada región del Perú, inclusive en cada centro poblado como lo
manifiesta el folclore de algunas regiones.
El carnaval en sí perdura en todo el Perú, pero en algunos lugares del
país esta fecha va acompañada de ritos y danzas autóctonas que se

27
ejecutan solo durante esta época. En algunos casos la festividad y la
danza del carnaval van acompañadas de ritos autóctonos a los que
se han agregado otros ritos de origen cristiano –cruces, santos,
procesiones, etc.– por lo que hoy podemos decir que la motivación
para la ejecución de la fiesta de los carnavales en el Perú es mixta:
por un lado, el recuerdo a los antiguos dioses protectores que no se
olvidan; y por otro, la creencia católica en un solo Dios.

Carnaval de Culluchaca (Ayacucho)


Es un baile que se ejecuta en la comunidad de Culluchaca (Distrito
de Huanta) en la región Ayacucho. Tiene un origen quechua y se
baila entre febrero y marzo.
 Etimología: Culluchaca que está ubicada al noreste de
la provincia de Huanta, proviene de dos palabras quechuas que
quiere decir “cullu-chaca” es la abreviatura de tronco – puente y
quiere decir puente de tronco. Actualmente es consejo menor
anteriormente comunidad de Culluchaca.
 Qallarí: Las solteras y los solteros del sábado en la noche o
domingo a la mañana de la comunidad de Culluchaca deben
movilizarse desde la comunidad a los cerros Vizcancha, Ichu,
Punta, Puncu, Qasa, Pincha punta, Yana Urqu.

28
LA HUACONADA DE MITO
Artículo principal: Huaconada

La huaconada, danza ritual de Mito

Nombre descrito en las Listas del patrimonio cultural


inmaterial
País Perú
Tipo Cultural inmaterial
Región (Latinoamérica)
Año de inscripción 2010 (V sesión)
[editar datos en Wikidata]

La huaconada es una danza ritual que se representa en el distrito de


Mito, provincia de Concepción, región Junín. Esta danza se ejecuta
los primeros días de enero de todos los años y se caracteriza por
unos personajes que representan a un varón enmascarado de nariz
prominente denominado huacón y que da nombre a la danza. Estos
huacones representan a un antiguo concejo de ancianos y durante
los días en que se ejecuta la danza, se convierten en la máxima
autoridad del pueblo de Mito. El huacón también lleva unos látigos en
la mano, al cual se denomina “tronador”. La huaconada se ejecuta al
ritmo de la tinya, un tamboril indígena.
La huaconada de Mito fue proclamada patrimonio cultural de la
Nación el 23 de diciembre del 2003, por el entonces Instituto
Nacional de Cultura del Perú; posteriormente el 16 de

29
noviembre del 2010 fue proclamada Patrimonio Cultural Inmaterial de
la Humanidad por la UNESCO.

EL HUAYLAS
Artículo principal: Huaylasrh
Se define como danza de comparsa de parejas, cuyo origen tuvo un
carácter ritual mítico religioso. Además su evolución se muestra así:
1. Ritual, mítico-religioso.
2. Pastoril.
3. Agrario.
4. Intermedio o transición.
5. Mestizo o citadino (moderno).
Esta danza es la más movida y alegre de la Sierra Central el Valle del
Mantaro. Tiene movimientos muy vivaces, y mudanzas o zapateo
muy peculiar imitando el cortejo del zorzal. Se baila en grupos de
parejas que se turnan para ejecutar diversos movimientos y pasos,
con dinamismo y picardía. Se relaciona con las cosechas y las tareas
agrícolas, con lo que festejan la riqueza agrícola, el rendimiento de
las cosechas y la producción de la zona. Es acompañada por
instrumentos como el saxofón, violín, clarinete y arpa.
Se trata de un baile popular muy difundido entre las colectividades
del Valle del Mantaro; Huayucachi, viques, chupuro, Huancán,
chupaca y otros (situados al centro sur y oeste de Huancayo). Son los
creadores y los que promovieron su preservación nacional.
La agricultura y la ganadería son actividades tradicionales
importantes para el hombre andinopor constituir uno de los
principales medios de vida y desarrollo vigentes hasta la actualidad,
difundidos por elencos autóctonos como Alianza Huayucachi, Los

30
carniceros de Viquez, Virgen María de los Ángeles de Chupaca, Los
comuneros de Viques y otros.
En la introducción, los bailarines realizan una espera que refleja la
preparación para la danza, luego el baile en sí donde se realizan
diversos desplazamientos coreográficos, líneas, paralelas, cruces,
círculos, etc. Finalmente el contrapunto de parejas en donde las
parejas expresan enamoramiento, galanteo, acompañado por sus
zapateos característicos tanto del varón como de la mujer.

EL HUAYNO O HUAYÑO
Este baile de origen incaico es el más difundido y popular en
los Andes peruanos, y está presente en toda realización festiva.
Este baile se ha modificado por influencias posteriores, y varía según
la región. Se baila en parejas pero con poco contacto físico. Su
acompañamiento musical varía según la región y el estrato socio-
cultural.
El huayno está actualmente muy difundido entre los
países andinos que formaban parte del Tawantinsuyo,
principalmente en el Perú. El huayno adopta diversas modalidades,
según las tradiciones locales o regionales; y en cierta forma
representa la adhesión popular a la cultura del terruño. Es
considerado el baile andino por excelencia.

31
LA MARINERA

Marinera en Trujillo.
Para su vestuario la mujer usa un camisón llamado anaco que
sobresale a manera de blusa sobre la falda ancha pegada a la cintura.
También son muy vistosas las famosas “dormilonas”, artísticos
pendientes (aretes) trabajados en filigrama, obra de los orfebres del
pueblo. La mujer baila con los pies descalzos.
El varón viste un saco, pantalón, camisa, zapatos con un sombrero;
los dos usan pañuelo bailando alegremente al ritmo de la música, la
danza es de la costa. Esta danza es típica de la ciudad de Trujillo
ubicado en el departamento de la Libertad al norte del Perú. Es una
danza de mucha coquetería y trabajo en pareja, donde la mujer se
muestra difícil, no queriendo aceptar a la pareja, al finalizar termina
aceptando.
Consiste en tres partes: el inicio, la parte central y la fuga. Durante el
baile el varón trata de robarle un beso y la mujer simula aceptar, pero
cuando el hombre le va a dar el beso ella voltea la cara y lo ignora.

32
En la parte de la fuga, se elevan los paños. Los trajes se diseñan
especialmente para la ocasión; provienen de Monsefú, Moche y
Catacaos, localidades cercanas a Trujillo. Estos forman parte de otra
competencia, en la que se disputan la atención de los espectadores
y del jurado calificador, para la entrega de un premio especial para el
mejor vestuario. Esta danza actualmente el bailada cada año en el
concurso internacional de Marinera en las últimas semanas del mes
de enero en la ciudad de Trujillo.

EL Q'AJELO O KARABOTAS
Esta danza es una de las más representativas del folkclore
de Puno nacida en la zona Aymara de este departamento, en esta
danza el danzarín representa a un jinete bravío, que domina a su
pareja, y le hace requiebros, con el látigo en la mano, y al compás de
la música. Es alegre, y los bailarines llevan sombrero de alas anchas,
chullo con orejeras, bufanda, poncho de vicuña o alpaca, propio de la
región, puñal en la pantorrilla, botas y espuelas roncadoras. Se
supone que su origen se remonta a la época de la rebelión deTúpac
Amaru, en que los yanaconas y los comuneros, bautizados
Karabotas, imitaban a las botas finas de los franceses.

EL TONDERO
Danza también conocida como marinera del Alto Piura, o de la yunga
piurana (Morropón). Es anterior a la zamacueca, y de influencia
muy gitana en su compás, canto trágico y repetitivo tundete de
guitarra; de influencia africana o negra en su forma corista (coro) y
rítmica (el uso del checo, instrumento hecho de calabaza seca)
y andina en su forma chillona o llorona.

33
A diferencia de la zamacueca y debido a la ubicación de la Provincia
de Morropón como una región pre andina, este baile lleva el mestizaje
criollo (hispano-africanoide) y el andino. Ciudades como Morropón,
Chulucanas, San Juan de Bigote, La Matanza, Salitran fueron
pobladas por haciendas arrozeras y jaboneras donde vivieron
muchos esclavos negros, migrantes gitanos o Piajenos, y debido a la
cercanía a la cordillera, también migrantes Andinos que trajeron
el Yaraví desde Arequipa, fundiéndolo con la Cumanana, forma de
origen hispano-africana; creando también el famoso término
norteño Triste con Fuga de Tondero, que también es muy popular en
la yunga de Lambayeque.

EL VALS CRIOLLO (VALS PERUANO)


Si bien hay diversidad de formas según la zona, el más difundido es
el vals criollo, de la zona costera centro y norte. Sus orígenes en el
Perú, se establecen a fines del siglo XIX, cuando el vals vienés se fue
imponiendo en las ciudades. Se baila por parejas semiabrazadas. En
el vals tradicional peruano, se usan guitarras acústicas para el
acompañamiento musical, cajón peruano y cucharas.
Esta es una danza de las más representativas y populares. De origen
afro-peruano, la forma actual de bailarla, tomó esas características en
los comienzos del siglo XX Se baila en parejas pero sin contacto entre
los bailarines; es movida y pícara, con ciertas connotaciones
sexuales. Lleva acompañamiento musical de guitarras y percusión
tradicional, con solista y coro. Su origen es popular africano. Fue la
danza representativa del negro criollo en la costa peruana. Nació en

34
los conglomerados negros
de Lima colonial.
Instrumentos musicales para
esta danza debieron ser
originalmente tambores de
cuero, el que luego se
reemplazó con el cajón y a la maraca por la quijada de burro,
agregándosele guitarra y canto. Los versos del festejo siempre fueron
de asunto festivo, de allí su nombre. Es característico las repetidas
paradas tras periodos de cuatro u ocho compases y al estribillo coral
de la fuga. Es posible que originalmente haya sido danza masculina
de solista, improvisando pasos y contorsiones acrobáticas con toda
libertad de espíritu y sin regla coreográfica alguna. El festejo, cuya
coreografía original se desconoce, fue la danza representativa del
negro criollo, descendientes de africanos localizados en la costa
peruana, nació en los conglomerados negros criollos de Lima
colonial.
WITITI
Danzantes de Wititi en Colca-Perú
Los witites hoy son hombres y
mujeres naturales del valle del
Colca, provincia de Caylloma, que
practican la danza tipo guerrera de la
Wifala en las partes Altas del Valle
del Colca. En Tapay nace como
danza con la denominación de Witi Witi. En este distrito biodiverso de
clima primaveral se sigue manteniendo como una danza
eminentemente romántica, como preludio amoroso de culto a la
35
reproducción y a la abundancia. “Witi witi” es un término quechua
propio del lugar. El Wititi evoluciona primero llegando a la cultura
Cabana y luego de ahí sigue hacia los pueblos más altos como al de
la cultura Kollagua, cuya invasión temporaria de culturas altiplánicas
deja en el habla de los pueblos en las riberas del río Colca muchos
términos aymaras. Uno de ellos es a esta danza, que denominaron
“wititi” en alusión a costumbres parecidas en los altiplanos, el cual
conserva dicha denominación en la cultura Kollawa como testigos de
una presencia forzada de la cultura Tiawanaco en el Colca de la
región Arequipa.
Por su connotación bélica dado por los Kollawas, esta expresión
cultural sobrevivió a varios intentos de prohibición por parte de
autoridades coloniales y republicanas, más en Tapay por su forma de
interpretarlo más carnavalesca y romántica. Posteriormente, si bien
ahora la terminología es aymara, en sus inicios esta danza ya existía
desde el tiempo preincaico, denominándose en Quechua como la
danza en honor al amor y a la reproducción como Witiwiti.
Terminologías de wiphala y de los wititis fueron adaptados
representando el espíritu guerrero de los invasores a las etnias
originarias en las riberas del río Colca, para luego representar el
histórico encuentro del Estado Inca con los pueblos Collawa y
Cabana, mas no con el lugar de origen que es Tapay, después de la
resistencia armada en las partes altas del hoy provincia de Caylloma.
La idiosincrasia de los habitantes de este distrito profundo y
biodiverso refleja el medio ambiente aislado, con costumbres muy
diferentes al resto de los pueblos del Colca, dichas costumbres fueron
hechas propias poco a poco por los demás culturas como la Cabana
y Kollagua.

36
DANZA
“LOS DANZANTES DE MALCACHUGO”
HUAMACHUCO-SANCHEZ CARRION
LA LIBERTAD - 2010

“SI EL AMOR AL TERRUÑO ES UNA RELIGION


CUANTO MAS CONOSCAMOS DE EL
MEJOR OBSERVAREMOS SU GRANDEZA
Y LO AMAREMOS ETERNAMENTE”.

37
DEDICATORIA
A Dios y a todos los cultores de nuestro folklore nacional

AGRADECIMIENTO
A ti por cultivar y rescatar nuestras costumbres y entender que los
artistas llenamos nuestra alma cuando vemos un Perú colorido lleno
de historia

PRESENTACIÓN
El folclore de Huamachuco, está dado especialmente por sus
danzas, música, pintura, artesanía, en la forma de vestir del
campesino o en el estilo de celebrar sus fiestas patronales… es
increíble por ejemplo ver en nuestras fiestas, a los “chirocos”
hombres de caja y flauta, hacer eco con su música, por las diferentes
calles del pueblo, mientras la danza de “Los Incas” realiza sus gritos
característicos como: ¡jonda, jonda a la paloma!... cuando realizan
sus coreografías cargadas de movimientos muy reales que
acompañan festivamente el paso firme y ceremonial de la procesión
en honor a la Virgen de la Alta Gracia, mientras nuestro mástil se
muestra imponente sujetando en la última parte de su cuerpo una
bandera con los colores rojo y blanco cuyo instintivo representa
fiesta y flamea al ritmo y cadencia del viento que parece que canta
melodías del ayer de no sé cuántas fiestas de antaño arrancándonos
una lagrima y un suspiro profundo provocado por recuerdos del ayer,
esos que hemos vivido muchos antes de partir de nuestro pueblo a
las grandes ciudades, aquellos recuerdos llenos de sol acariciador
que rebota de cada una de las tejas coloradas de los diferentes

38
techos Huamachuquinos mientras la procesión avanza y nuestra
sangre galopaba como un caballo desbocado amando a nuestra tierra
y el aura cambia su rumbo, subiendo y bajando las lomas correteando
como un enamorado, a veces jugueteando con las polleras de las
chinas que vienen del campo, con la cabeza llenas de ganchos que
representa virginidad y soltería …
Con ustedes la danza:
“LOS DANZANTES DE MALCOCHUGO” de Huamachuco- La
Libertad.
LOS AUTORES.
GENERALIDADES
1. ASPECTOS GEOGRÁFICOS
1.1. Ubicación
La Provincia de Sánchez Carrión está situada en la parte
septentrional del Perú, en el Corazón de la Región La Libertad
(Ver Mapa N° 1). Abarca desde los 7º 40’ 04’’ latitud sur hasta
los 79º17’45’’ de longitud Occidental de Grennvich; a 3,250
metros de altura promedio sobre el nivel del mar.
Huamachuco capital de la Provincia, se encuentra ubicada a
una distancia de 180 Km. de la ciudad de Trujillo, teniendo una
población aproximada de 53,500 habitantes, alcanzando una
superficie de 424.13 Km2.
1.2. Límites: (Mapa Nº 2)
Por el Norte : Con la Provincia de Cajabamba (Región
Cajamarca)
Por el Sur : Con la Provincia de Santiago de Chuco
Por el Oeste : Con la Provincia de Otuzco
Por el Este : Con la Provincias de Bolívar y Pataz

39
1.3. Clima
Tiene un clima templado, las temperaturas oscilan entre 11° y
15° centígrados. Con variaciones bien marcadas entre el día
y la noche; las lluvias son estacionales y se producen en forma
irregular y abundantes; duran hasta el mes de marzo,
eventualmente se prolongan hasta abril. Entre abril y
septiembre terminan las lluvias dando inicio a lo que se
conoce como “Verano Andino”.
1.4. Economía
Las actividades económicas productivas que rigen a la
Provincia de Sánchez Carrión, son básicamente las
agropecuarias. Así mismo otro aspecto importante en la
economía provincial es la explotación minera, de igual modo
el ganado lanar y vacuno. Así tenemos:
Productos Agrícolas: Entre ellos destacan la producción de
papa, trigo, maíz, cebada, habas, lentejas, ñuña, hortalizas.
También se caracteriza por producir plantas medicinales,
plantas alimenticias, plantas frutales, entre otras.
Productos Mineros: Mayormente se basa en la extracción de
Caolín, Arcilla, Carbón de Piedra, Cal, Sílice y últimamente el
metal precioso (Oro).
Industriales: Existen empresas que se encarga de la
producción de Lácteos enriquecidos con Leche, quinua,
kiwicha; y otros productos para el consumo de la población.
1.5. División Política:
La provincia de Sánchez Carrión está dividida en 8 distritos,
ver Cuadro Nº 1:
Cuadro Nº 1

40
Capital, Población y Ley de Creación de Distritos - Provincia
de Sánchez Carrión
Nombre Capital Población Ley de Creación
Huamachuco Huamachuco 53,500 habitantes aprox. 02.Ene.1857
Marcabal Marcabal 15,000 habitantes aprox. 02.Ene.1857
Sartimbamba Sartimbamba 13,819 habitantes aprox. 02.Ene.1857
Sanagorán Sanagorán 13,870 habitantes aprox. 03.Nov.1900
Sarín Sarín 10,720 habitantes aprox. 03.Nov.1900
Chugay Chugay 20,000 habitantes aprox. N° 9864 - 13.Dic.1943
Curgos Curgos 11,230 habitantes aprox. N° 9864 - 13.Dic.1943
Cochorco Aricapampa 10,200 habitantes aprox N° 9864 - 13.Dic.1943

2. ASPECTOS HISTÓRICOS
Según lo describe la Municipalidad Provincial de Sánchez Carrión
tenemos el siguiente proceso evolutivo y hechos históricos
relevantes.
2.1. Primeros Pobladores
Se presume que los primeros habitantes que formaron el
señorío de los Wamachucos, se asentaron en las zonas
aledañas al actual distrito de Chugay entre los años 6000 a
10000 a.c. Eran cazadores y recolectores; y a partir de los
3000 años a.c. el carácter nómade de los pobladores va dando
paso a los sistemas sedentarios y a la cultura incipiente.
Esta zona serrana fue frecuentemente visitada por emigrantes
nómadas que encontraron abundantes animales de caza,
muchos frutos y raíces para su alimentación, que les permitió
llevar una vida semisedentaria.

41
Ante la escasa información sobre ha que grupos humanos
pertenecían estos primitivos pobladores, se toma de manera
muy acertada la opinión de Julio C. Tello que dice: "Sean
cuales fueran, los grupos de emigrantes que vinieron de las
zonas tropicales del norte o de los llanos forestales de la selva
amazónica, lo real y verídico fue que estos cazadores y
recolectores de vida nómada se establecieron en forma
sedentaria en esta área y constituidos en pequeños grupos
denominados ayllus o clanes, se dispersaron por toda la
región en busca de lugares apropiados para la agricultura y
cría de animales domesticados, haciéndolo unos en las
cuencas hidrográficas de los valles de los ríos Crisnejas,
Condebamba, Chusgón, Sarín, Marañón y otros en pequeñas
alturas de clima moderado”.

2.2. Época Preincaica


Los “Wamachucos” desde épocas muy tempranas practicaron
una religión politeísta e idólatra en base a los mitos y ritos
atribuidos a un Dios Trino, formado por el todopoderoso
ATAGUJU y sus creaciones ZAGZABRA y VANGRADDAD,
rindiendo así mismo tributo al HALCON, protector del Señorío.
Portento de organización, disciplina y fortaleza son los restos
arqueológicos de Marcawamachuko, Coipín, Culicanda y
otros lugares ubicados aisladamente en las cumbres de los
colosos y ciclópeos cerros que circundan la sede de la
civilización Wamachucos; celosos guardianes, testigos
silenciosos de epopeyas en el devenir histórico

42
2.3. Época Incaica
Esta, abarca desde la sumisión de los WAMACHUCOS al
poder imperial de PACHACUTEC, al valor y estrategia del Inca
Cápac Yupanqui y del príncipe heredero Túpac Yupanqui,
hasta la muerte de Atahualpa.
El monarca conquistador Cápac Yupanqui, antes de
emprender una acción bélica de arrasamiento contra el
Señorío Wamachuco juzgó prudente enviar emisarios y
embajadores de su entorno militar, quienes encontraron, por
parte del mayorazgo huamachuquino, predisposición a
concertar pacíficamente los términos de paz y amistad con el
Hijo del Sol, único señor y residente del Cuzco Imperial.
Los Incas -según Pablo Macera- a los pueblos que
conquistaban les permitían "mantener sus estructuras
sociales, religiosas, económicas y políticas, siempre que no
fueran opuestas a su hegemonía", y a Huamachuco como
gracia especial le permitieron que todos sus Kurakas
continuaran en sus cargos, conservando su autoridad,
atribuciones y costumbres.

2.4. Época de la Conquista


La captura de Atahualpa por los españoles en Cajamarca,
originó justa reacción de rebeldía y defensa a su soberano en
los Wamachucos, quienes organizaron un poderoso ejército
de liberación, el mismo que fue comandado por Titu Atauchi,
hermano menor de Atahualpa, quien derrotó más tarde a la
retaguardia del ejército de Pizarro, en las llanuras de
Huamachuco; es así como en Huamachuco se realizó uno de

43
los primeros intento de romper las cadenas de la esclavitud
recién iniciada.
Huamachuco también sirvió como escenario de sacrificio del
infortunado Huáscar, quien fue ahogado por los capitanes del
aguerrido Atahualpa en las aguas del río Angasmarca (hoy río
Tulpo).

2.5. Época del Virreinato


En el año 1551 llegan a Huamachuco los Agustinos dirigidos
por los Frailes Juan de San Pedro y Juan del Canto.
En Agosto de 1553 según unos y 1554 otros, los Agustinos
fundan la ciudad de Huamachuco, bajo la advocación de San
Agustín y la Virgen de la Alta Gracia.
La extensión de Huamachuco abarcó a las hoy provincias de
Otuzco, Santiago de Chuco, Cajabamba y Bolívar.
Durante el Virreinato, Huamachuco constituyó una de las
provincias más importantes de la Intendencia de Trujillo, por
su extensión, por sus industrias y por las cuantiosas rentas
que aportaba a la Corona Española.

2.6. Época de la República


Durante el gobierno del Gran Mariscal José Luis de Orbegoso,
se promulgó con fecha 25 de agosto de 1834, la Ley Orgánica
de Elecciones en la que al Departamento de la Libertad se le
asignaron las provincias de: Cajamarca, Chota, Huamachuco,
Jaén, Lambayeque, Piura y Trujillo.
Durante la guerra con Chile, aconteció en la ciudad de
Huamachuco la desigual batalla del 10 de Julio de 1883, el

44
ejército peruano estaba comandado por el General Andrés
Avelino Cáceres "El Brujo de los Andes".
Mapa Nº 1
Ubicación de la Provincia de Sánchez Carrión en la Región La
Libertad

Mapa Nº 2
Límites y División Política de La Provincia de Sánchez Carrión

2.7. Aproximacion A Los Orígenes De Los Danzantes


Probablemente esta manifestación es el resultado del
mestizaje entre el indígena y el español y en el proceso ha
tenido muchos cambios y adecuaciones a través del tiempo,
45
es así como lo encontramos también en Tayabamba capital
de la provincia de Pataz, y en otros lugares de nuestro
territorio patrio con distintas características y nombres que
adoptan en las comunidades en las que esta manifestación se
muestra.
También a esta manifestación, la encontramos en el distrito de
Sanagorán que está ubicado a 2,670 m.s.n.m. A una distancia
aproximada de 30 min en automóvil desde la Ciudad de
Huamachuco.
Encontrándose a esta manifestación en tres caseríos del
distrito de Sanagorán, MALCOCHUGO Y CULICANDA.
Es preciso recalcar, que los poseedores de esta danza; tanto
de la parte de Culicanda y Malcachugo tienen muchas
similitudes tanto en la música, baile y el vestuario; eso les
permite identificarse más con la zona. Dicha manifestación
tiene una vigencia de más de 50 años en esta parte del distrito
de Sanagorán según nos comentan los pobladores de la cada
una de las localidades intervenidas.

2.8 Los Danzantes En El Caserio De Malcachugo


En cuanto a la manifestación danzaría de los Danzantes el
poblador Tomas Santos nos cuenta lo siguiente:

46
Entrevistas.
a. Primera entrevista.
Fotografía N° 01: Sr. Tomas Santos García
Caserío Malcachugo – Distrito de Sanagorán
“…Este mi nombre es Tomas
Santos García, si caserío
Malcachugo del distrito de
Sanagoran tengo 30 años.
“…Yo, llevo conociendo esta
danza tres años todavía; pero
mi papá si lo ha bailao ya…, mi
papá se llama Basilio Santos
Guerra, el tiempo que el lleva
bailando no lo tengo en mente,
pero acá también tenemos a otros que bailan no solo es él,
tenemos un tío que se llama José Melón es el que lo sabe la
danza más antigua, no sé cuántos años tendrá pero debe
tener sus 60 a 70 años la
danza debe de tener algo de 50 años de antigüedad más o
menos o algo más; según un tío me comentaba dice…, que
esa danza él ya lo ha conocido ya, pero los que lo organizaron
esa danza ya están fallecidos ya…, pero en algo ya los que
estamos presentes ya lo organizamos así que como…., das lo
organizamos pué. (Tomas Santos; 30 – R.F. 12.09.12)
Nos comenta un poseedor de esta manifestación, es heredada
de su padre quien es el que ha inculcado en toda su
descendencia el amor por las costumbres de este rinconcito
de pueblo llamado Malcachugo; además que la baila esta

47
danza también lo hacen sus hermanas que viven en otros
caseríos del mismo distrito
Las primeras, medidas que toman los danzarines al salir a
danzar en su festividad en honor al santísimo padre eterno del
caserío de Malcachugo, son de ir a bailar en su primera
estación a la capilla de su localidad. Llamándola a estas la
primera estación en la que hacen su adoración al patrón del
caserío, para luego pasar a la segunda estación en la que van
y rodean al pabellón (gallardete parado en señal de
festividad), en donde se demuestra que aún hay resistencia
ante la imposición religiosa por parte de los españoles.
(Tomas Santos; 30 – R.F. 12.09.12)

b. Segunda entrevista.
Fotografía N° 02: Sr. José Melón Acevedo.
Caserío Malcachugo – Distrito de Sanagorán
Mi nombre es José Melón
Acevedo, yo…, tengo 62 años, yo
soy nacido acá en Malcachugo…,
yo he bailado desde la edad de 18
años hasta el anteaño pasado que
he bailado en la festividad de
Malcachugo, mi madre si ha
bailado ella iba a sacar su
republica (referido a enviar un
familiar a danzar por obligación) a Huamachuco, ahí teníamos
los llautitos(corona de flores de tela ) que llevaban en la
cabeza, lo teníamos limpio y apolillaos. Por eso que ya hace

48
no salían nosotros sacamos esta danza, antes vivía abajo en
mumpamba de ahí sacábamos la banda de los danzantes pue
asi se llamaba la banda los danzantes. Ese si mi finadito mi tio
Candelario Vera..
Había un señor allá de llampa de allá de cabargon había un
señor que de llamaba juan francisco él era católico pero ahora
ya no es evangélico, a ese señor lo trajo el finadito mi tío
Candelario para que dicte esa banda porque esa banda es
loca bailando y bonita, él lo rogo al señor y lo trajo y vino de
director el señor juan francisco Quispe él es de cabargon él
ahora es pastor evangélico; el señor vino un añito a darnos la
instrucción como sacamos las labores todo, todo como y como
debemos hacer la banda, solo vino un añito de ahí ya nosotros
salíamos solitos ya…estamos ya algo más de 54 años por el
lado de Guayobamba no sacan en Culicanda no sabría
decirle.
Primero damos la estación, en la en la iglesia, vamos aquí
bailamos damos las venias y de ahí escogemos, sacamos el
quengo, el coco la vuelta contrabuelta damos el careo y
salemos…, a la bandera ahí damos igualito vuelta. Y mire en
esos años que vino él Juan Francisco vino el padre a hacer la
misa, por ejemplo nosotros pensábamos que el paño se hecha
al hombro ¡no!..., por ejemplo el padre esta así sentado en su
silleta entonces el paño (Pañuelo) lo echamos acá al pie
derecho, y a la gente del pueblo a los que ven que tienen
dinero para que les den su propina les ponemos el paño en el
hombro solo al padre se le pone en los pies. (José Melón; 62
– R.F. 12.09.12)

49
…, acá en la cabeza llevamos la corona encima de un
pañuelo, en el cuerpo llevan un chaleco de lana de huacho de
color blanco, rosado, amarillo, granate, de ahí llevamos
nuestro faldellín y en la canilla llevamos los sonajes, en la
mano derecha llevamos la espada y el pañuelo, una banda
cruzada adornada con espejos de lata de colores; la espada
lo utilizamos para cruzar, chancamos de un lado y al otro lado;
y el pañuelo es para echar el paño cuando vamos a hacerlo
que bailen echamos el paño al hombro a la gente común y
solo al padre al catequista se le echa el paño al el pie
derecho(José melón,62-RF.12.09.12)
Mucho nos solicitan para otros lugares solo que hay veces que
el personal falla y ya no podemos salir a los bailes. (José
Melón; 62 – R.F. 12.09.12)
La fiesta acá en Malcachugo, es el último domingo de Junio
caiga la fecha que caiga, acá se celebra al SANTÍSIMO
PADRE ETERNO, ahí vienen muchas bandas. (José Melón;
62 – R.F. 12.09.12)

c. Tercera entrevista.
Fotografía N° 03: Sr. Basilio
Santos Guerra
Caserío Malcachugo – Distrito
de Sanagorán
…, Yo, me llamo Basilio Santos
Guerra nací en 1960 el 2 de enero
tendré 52 años…, la banda se
baila en la festividad de nuestro

50
caserío de Malcachugo; yo soy el organizador de sacar los
danzantes por la cual nosotros queremos mas, como única
banda que hay ya que no hay bandas de acá, no sacan y
nosotros lo sacamos así la banda de Danzantes para que sea
mas factiblemente para nuestro pueblo y a veces también
salimos a otros caseríos, los organizadores como todo hombre
lleva espada, faldellín, sonajes esta banda es mas bailada en
nuestro distrito de Sanagorán, el que nos enseño a bailar fue
el maestro Tomas Orbegoso Quiñones él fue el que nos dejo
este recuerdo el de bailar, la banda de Danzantes. (Basilio
Santos; 52 – R.F. 12.09.12)
Yo soy el que ejecuta la música el señor que me enseño la
tonada ya falleció y la tonada es la siguiente:

51
52
ESTRUCTURA DE LA DANZA
Los danzantes es una manifestación folklórica festiva religiosa, y de
carácter guerrero, ya que la danza rinde pleitesía al santo patrón
Padre Eterno de la comunidad de Malcachugo distrito de Sanagaron.
En estos últimos tiempos se ha comenzado a bailar en la mencionada
comunidad de Malcachugo después de casi 40 años; sin embargo
aún peligra desaparecer en el tiempo. Su coreografía
permanentemente está dedicada al Santo Patrón y también donde
hacen un enfrentamiento en baile entre dos parcialidades en el cual
los señores de la comunidad le llaman el careo, por lo tanto las
diferentes figuras en forma de Cruz que los danzantes realizan en
diferentes partes de su coreografía es una identificación y mensaje
de religiosidad y pleitesía al Santo Patrón Padre Eterno de
MALCACHUGO – SANAGORAN, en la vestimenta se nota influencia
de la cultura pre inca, por los espejos que representan al dios sol y a
la diosa luna y gran influencia española y republicana por el pantalón,
camisa y otros accesorios que lleva la danza. Existe muy poca
información de la danza acerca de su origen, lo único que se sabe
es que la danza es una imitación a una danza española traída para
las fiestas patronales después de la fundación de Huamachuco en
1553 que se comenzaron a realizar en las diferentes comunidades
cuyos territorios fueron asignados para sus respectivas fiestas un
santo Patrón o Virgen.

PERSONAJES QUE INTERVIENEN EN LA DANZA:


1. Cargadores al Santísimo Patrón Padre Eterno
2. Catequista (Encargado de realizar el Rosario)
3. Mayordomo

53
VESTIMENTA:
1. Corona
2. Chaleco de lana de huacho
3. Espada
4. Pañoletas
5. Sonajes
6. Banda
7. Pañuelo
8. Camisa Blanca
9. Pantalón Negro de Bayeta
10. Llanques

DANZAS AYACUCHANAS
PASACALLE Y MARINERA AYACUCHANA
Los ayacuchanos en diversas actividades sociales, ponen en practica
hermosas, altivas y señoriales coreografías, cuyo principal esencia es
recorrer las principales calles huamanguinas al compás de dulces
melodías, las mujeres con finos movimientos, visten con sombreros
de paja decorado con listón negro, askankuy de oro (arete en forma
de gusano), qoritipas (prendedores de oro) en su lliclla, blusa de seda
y centro de las tres etapas de la evolución del vestuario mestizo. Los
varones con sombreros oscuros, de fino paño, y también ternos
oscuros, acompañan con garbo y picardía al fino movimiento de las
mujeres. Culminado el pasacalle se realiza la marinera que es una
típico encarnación del criollismo y lo cholo ayacuchano y concluye
con la fuga de huayno donde predomina el zapateo muy rítmico y
menudito con marcada energía varonil de un buen huamanguino

54
QACHWA DE MOLINOS
Danza agrícola de la comunidad de molinos del distrito de san pedro
de cachi de la provincia de huamanga. La qachwa es una costumbre
que se da hasta la época en gran parte de la serranía ayacuchana
consiste en la trilla que se trata del despojo del grano de trigo o
cebada de su espiga a base de golpes y pisado de parte de los
varones ventilando con la orketa.esta costumbre se realiza entre
juegos para lo cual las pasñas llaman a los varones con un qarawi y
concluye con el rapto de las pasñas (muchachas) de parte de los
maqtas (varones) entre juegos y cantos.

YANTAKUY
Esta danza se baila en homenaje a la virgen de Asunción patrona de
la ciudad de cangallo, que se realiza durante los meses de mayo y
junio por en cargo de los cargontes de turno con la participación de
los compoblanos. Esta actividad es previa a la fiesta patronal del 15
de agosto para la realización de esta actividad se comienza con invitar
a los pobladores entregándoles la coca y el trago para participar en
la minka propiamente dicha los demás realizan el Harawi respectivo
a modo de dar inicio a la leñada, rápidamente vienen los descansos
correspondientes, donde los cargontes brindan a los trabajadores la
coca, trago acompañado de Harawis, luego se realiza el llanta muntuy
mediante el pasamano de hombres y mujeres hasta terminar de
trasladar la leña posteriormente los cargontes suelen ser cargados y
enfrentados entre esposos y esposas, el esposo con una raja de leña
y el esposa con un cucharón de cochina finalmente los invitados
beben, cantan y bailan para luego retirarse ebrios a sus respectivos
domicilios.

55
SUYMAQ
Danza de la comunidades de chungui chiquintirca del distrito de san
miguel de la provincia de la mar.A través de la historia, la mujer soltera
ha sido privada de toda libertad, por parte de sus padres. En chungui
la emancipación de la mujer inicia recién en 1940(aprox.) puesto que
ellas podían participar en las actividades comunitarias por ser trabajo
exclusivo de varones y mujeres, y se disponían a realizar faenas
agrícolas, especialmente la siembra de la papa; los maqtas al
escuchar sus qarawis fueron inducidos a participar en la faena de
solteros. La fase de amor se representa cuando las mujeres marcan
con cintas o aretes a su pareja escogida. Amarran al yugo a los
varones para que puedan arar la tierra, la cual hacen juegos y cantos
relacionados al amor.

WAMBARKUNAS
Danza costumbrista ejecutado el 15 de agosto en honor a la virgen
de Asunción, se realiza en la provincia de cangallo del departamento
de ayacucho y lugares aledañas. El nombre de wambarkunas
proviene del wambar que portan los varones que esta hecho a base
de cuernos de toro en la que se lleva el aguardiente, que esta al
fermentarse es un licor por excelencia. Esta costumbre andina
concluye con el warmy suway o rapto de las mujeres que es una
forma de enamoramiento del varón hacia la mujer al ritmo de la
música cangallina.

CABALLETES DE SAN JUAN.


Danza de la comunidad de chungui de distrito de san miguel de la
provincia de la mar. Después de la batalla de ayacucho, muchos

56
españoles se quedaron a vivir en las alturas de Huanta y la mar
provocando una transculturación entre lo andino y lo español. Una de
esas acciones fue la imposición de la religión cristiana. San Juan fue
el patrono de los españoles reducidos en chungui, el 29 de julio,
vestidos como caballeros medievales, bailan venerando la imagen del
santo. Esta costumbre española fue adoptada por los sucesores
mestizos quienes al compás de un bombo, arpa violín bailan dando
volteretas, para lo cual visten con cristina, con bordados de oro y
plata. Chalecos con charreteras y armazón que representa el caballo
del virrey, además de botines españoles.

CONDOR AVIO
Danza del distrito de carhuanca de la provincia de vilcashuaman del
departamento de ayacucho. El kuntur , ave sagrada de los incas, ha
generado diversas formas de rituales y creencias populares. Cuando
el cóndor es amarrado en el lomo de un toro significa América sobre
España. El 15 de agosto con ocasión de celebrarse la festividad de la
virgen de la Asunción. Los maysos(mayordomos) encomiendan a los
qaris para darle mayor atractivo a la corrida de toros, estos parten
montados en caballos, al llegar a las faldas del cerro qarwarasu,
cavan un hoyo y esconden a un tuqllador (experto en hacer nudos)lo
cubren con ramas y ponen encima una mula muerta, como carnada;
el cóndor luego de ser capturado es trasladada con bailes, siendo
atado al lomo de la bestia, realizándose el famoso yawar fiesta. Los
rejoneros pican constantemente el toro y los campesinos cuidan la
vida del cóndor de morir traería desgracia al pueblo. Concluida la
corrida es trasladado en medio de cantos y bailes, siendo reanimado
y liberado con muchos obsequios.

57
Son fases de la danza:
1. El sillanakuy.-varones montados en caballos de palo.
2. cóndor lazuy.-cuando el cóndor es atrapado
3. yawar fiesta.- (fiesta de sangre) la corrida de toros.
4. cóndor avio.- despedida del cóndor.

WAWA PAMPAY DE HUAMANGUILLA.


Danza del distrito de huamanguilla de la provincia de Huanta del
departamento de ayacucho. La muerte del párvulo, genera pena y
alegría, pena de los familiares y alegría para la comunidad, porque
hay creencia que muere como un angelito sin pecar. El wawa pampay
(entierro del párvulo) se realiza con qarawis, ayatakis, cantos de
huaynos y bailando. Para este hecho al niño muerto se le hace sentar
en una silla adornados de flores, hijas de carrizo, banderas peruanas,
y el muerto esta bien arropado. Durante el trayecto al cementerio,
cantan bailan y en el momento del entierro la madre protagoniza
escenas de dolor, luego concluye con una araskaskas.

CHIWACO WARACAY
Danzas de la comunidad de espite del distrito de paras, provincia de
cangallo departamento de ayacucho, en el mes de enero y marzo en
la época de los carnavales se realiza una singular costumbre
denominado el "muchoq Waracay" donde la comunidad fijan un día y
fecha especial para realizar dicha costumbre donde se representa la
forma de intimidar a los chiwacos con waracas en mano, esta
costumbre se realiza como forma de espantar la escasez alimenticia
que vivió esta zona el cual se pronuncia al killinchu (cernícalo) en
cada escena de la danza ya que es uno sinónimo de buen augurio

58
,esta costumbre se realiza también en honor a la virgen de Asunción
en el mes de agosto, esta danza se ejecuta cantando y bailando
canciones alusivas a la costumbre de la comunidad de espite.

KILLY WATAY DE YANACUSMA


Danza De la comunidad de yanacusma del distrito de san José de
ticllas de la provincia de huamanga del departamento de ayacucho.
Días antes de la fiesta de los carnavales, se realiza la visita de los
compadres y comadres, quienes vienen en comparsas, bailando,
cantando y tocando la quena y las tinllas como señal de anuncio a los
carnavales, ingresan a la casa de los cargontes quienes estan a cargo
del killy que viene a ser la ofrenda a la cruz, el killy es una soga a los
cuales se le amarra una serie de productos alimenticios adornado con
globos y serpentinas.
Esta costumbre tiene las siguientes fases:
1. compadres y comadres.-es el ingreso alegre de las comparsas y
compadres a la casa de los mayordomos.
2. killy watay.- es la ofrenda a la cruz.
3. tusuy: -es el baile alegre de los compadres al compás del huayno
con un zapateo muy singular y beber la chicha y comer los
potajes preparados por los mayordomos.
4. pukllay.-en esta fase se da inicio a los carnavales donde se
realizan juegos entre cantos y bailes se pintan la cara unos con
otros y se les llena de serpentinas y esta concluye con el cambio
de nuevos mayordomos para el próximo año.

59
CAPITANIA
La fiesta taurina de origen occidental, a su llegada al Perú, es
asimilada por los habitantes de la costa con sus características
originales; en tanto que en la sierra lo es con ingredientes propios de
la zona, impuesto por el ingenio de sus habitantes. Es el caso de
CAPITANIA, expresión costumbrista del distrito de Soras, provincia
de Sucre, departamento de AYACUCHO. Las fiestas patronales y
populares de Soras, se enriquecen con la presencia de grupos de
pobladores, quienes llevados por la euforia, muchas veces a
consecuencia del licor, sueltan al becerro para medir su bravura. A
aquí no hay capa ni espada, no hay picada ni estocada, hay que
enfrentarse al toro, entre aplausos y gritos de alegría. Es una ocasión
propicia para que la mujer Soreña demuestre su fuerza, coraje y
habilidad al enfrentarse a la fierecilla, becerro o vaquilla a la que con
gracia y picardía logra derrotarla con insinuantes y sensuales
movimientos de cadera.

CARNAVAL DE KULLUCHAKA
Datos de la danza
 Comunidad : Kulluchaka
 Distrito : Huanta
 Provincia : Huanta
 Departamento : Ayacucho
 Origen : quechua
 Genero : Danza carnavalesca
 Fecha de ejecución : febrero-marzo

60
RESEÑA.
El carnaval de kulluchaka se realiza en la zona alta aldinas de Huanta
donde los jóvenes solteras se trasladan a los diferentes cerros donde
esperan a los paseos (jóvenes que van en grupos) La fiesta del
carnaval es el día domingo día central donde todos los solteros y
solteras se movilizan en grupos para trasladarse al pukllana orqo
(cerro donde juegan) una vez llegado las muchachas esperan en
grupos de llegada de los varones quienes rodean tocando sus
instrumentos donde empieza el contrapunteo con hermosas
canciones de enamoramiento de su inspiración. Luego se realiza el
seqollonakuy (con las waracas en las pantorrillas entre varones) La
alegría el jolgorio del carnaval continua donde se realiza el juego con
las itanas, rayan (plantas de la zona de kulluchaka) dándose ligeros
golpes en las pantorrillas tanto el varón y la mujer viene luego el
manteo que consiste en quitarse las prendas ambas (sombreros,
mantas y otros) para el comienzo del enamoramiento. Una vez
llagada la hora se retiran cantando y bailando al compás de los
carnavales

PAPA QAITAY
Danza de recreación folklórica campesina de los distritos de
Macachacra y Luricocha en la provincia de Huanta, departamento de
Ayacucho. Danza que representa la época de la cosecha y recojo de
la papa, en la que los miembros de ambos distritos tratan de
demostrar quién tiene la mejor calidad de papa. Cada distrito es
encabezado por el varón más fuerte y diestro y por la mujer más ágil
y valiente, los que ejecutan una serie de juegos y pruebas para
demostrar quienes son más fuertes y ágiles los danzantes visten en

61
originalidad regional: Las mujeres llevan rebozos y trenzas ordenadas
con múltiples pompones de color (SIMPAHUTAS), sus polleras son
de colores llamativos resaltando el color fucsia y el amarillo, sus
blusas son de colores enteros con pequeños adornos, usan fajas
multicolores y sus infaltables canastas en la cual llevan la semilla para
iniciar la fiesta de cultivo. En el caso de los varones visten los clásicos
sombreros de oveja con boca ancha, poncho asegurados en la
cintura, interiormente usan camisas de color entero (blancas) o/a
cuadros de acuerdo a la época , pantalón oscuro protegiéndose las
piernas con medias largas tejido de lana, portando o llevando en sus
manos las chaquitajllas para su uso agrícola.

CRUCES DE PITIQ
Las cruces de pitiq es una danza costumbrista de carácter religioso,
que pertenece al distrito de luricocha de la provincia de Huanta del
departamento de Ayacucho. Esta danza se caracteriza por presentar
el ritual litúrgico, festivo en evocación a las fiestas De las cruces que
se celebra el tres de mayo de cada año y dura aproximadamente una
semana. La denominada huayta pallay, es un proceso en la que las
mujeres las echan con pasos rítmicos que simboliza el recojo de las
flores y las plantas de arrayán. Los yugos, personas que cargan la
cruz, días antes des tres de mayo anuncian el consentimiento al cerro
pitiq para descender la cruz; los feligreses consigo llevan sus mejores
mantas multicolores en la que tienden al piso de la iglesia 03
esquinas, para luego hacer las alfombras de flores, puesto que en ella
reposara la cruz que pesa 80 kilos aproximadamente, posteriormente
la cruz es vestido con romero y arrayán (plata que abunda en el valle
de luricocha que tiene la consistencia de un sabor aromático y es

62
utilizado eminentemente para este festividad),además se le viste con
los sudarios y mantas. Durante este proceso las mujeres cantan y
bailan a ritmo de pasacalles .la cruz es llevado asta la iglesia de
luricocha para recibir las bendiciones, asismismo, a esta veneración,
se suman los chunchos altareros de pichiurara; para el traslado de la
cruz. Acompaña mas de 300 cruces y una multitud de fieles;
finalmente vuelve las cruces a su lugar de origen entre cantos y
pasacalles con mucha devoción siempre las acompañan los
chunchos altareros, portando consigo animales secos, y unas
enormes antaras, con su traje típico que hasta la actualidad la
poseen.

MOLLE PALLAY
Danza de carácter tradicional y festiva desarrollada en la región de
ayacucho, provincia de Huanta, distrito de luricocha, anexo de
pampay, pakayhuayqo, intay y ccollana; en los meses de julio y
agosto fecha en que el molle ruru se encuentra maduro y propicio
para la recolección. Esta danza se desarrolla en tres fases o etapas:
la primera que consiste el pallay donde los maqtas (varones)
mediante el golpeo con palos hacen caer el molle ruru (pepas del
molle), para que luego las pasñas con ayuda de escobas junten y
recojan el molle ruru. la segunda, que consiste en el waqtay, donde
se realiza el golpeado del molle ruru para finalmente las mujeres
realicen el wayrachi o venteo para obtener el molle ruru sin cáscara.
Y la tercera etapa consiste en el traslado del molle ruru y el aja ruway,
la misma que realiza al compás de cánticos, juegos y enamoramiento
y el aja upyay.

63
Tiempo, la faena se debe realizar con prontitud por lo que, en medio
de la oscuridad, los jóvenes varones, alumbrándose con sus
lámparas o mecheros llaman a las "pasñas"(mujeres jóvenes)
imitando a los animales del lugar entre cantos. Y como en toda faena
campesina, hombres y mujeres juegan y cantan coplas picarescas en
el idioma nativo que es el quechua. Finaliza con el consabidorapto de
las mujeres, aunque se debe aclarar que este rapto no es irracional,
por lo general ya existe una autoselección y acuerdo entre las parejas
para aprovechar la noche y dar rienda suelta al amor.

INTI WICHY
Danza rural del Distrito de Tambillo, Provincia de Huamanga,
departamento de AYACUCHO. Son los extensos sembrios de
calabazas de Tambillo y la vocacion al trabajo en el campo de sus
habitantes, que ha dado lugar a la creacion colectiva de esta danza.
Durante los meses de abril, mayo y junio, desde muy temprano, hasta
la puesta del sol, incluyendo el inicio de la noche, ellos siguen
cantando y bailando. Es el amor a la tierra que nunca termina.

QACHUA DE PAMPAY
Pampay está ubicado en el distrito de Luricocha y pertenece a su vez
a la aguerrida provincia de Huanta en el departamento de Ayacucho.
Característica de esta danza es el canto agudo femenino-de origen
prehispánico- denominado"qarawi". mediante él, las jóvenes llaman a
la distancia los comuneros para ejecutar la faena respectiva. Luego
de trabajar al son de dulces melodías, los jóvenes hombres y mujeres
se retiran bailando el tradicional "araskaska" que consiste en asirse

64
de las manos y brazos para regresar a su pueblo serpenteando por
el camino.

WAQTAY
Del pueblo de San José de Secce, en la provincia de Huanta,
departamento de Ayacucho. Las mujeres inician las labores con
canciones de Qachwa, alusivas al trabajo y los hombres principian a
poner en accion las WAQTANAS (herramientas con el que horadan
la tierra) sobre los frutos, teniendo presente de que las pisadas tienen
que efectuarse al compás y ritmo de las canciones.
Las mujeres, en esta ocasión, no trabajan, su papel se reduce a
amenizar el acto con una serie de canciones, cada cual más
sugestivas e insinuantes, con propósitos deliberados de conseguir
algo que ocultan en el fondo del corazón, pero se trasluce la intención
por medio de las fascinantes melodías del WAQTAY.

CAPITANIA
La fiesta taurina de origen occcidental, a su llegada al Perú, es
asimilada por los habitantes de la costa con sus características
originales; en tanto que en la sierra lo es con ingredientes propios de
la zona, impuesto por el ingenio de sus habitantes.
Es el caso de CAPITANIA, expresión costumbrista del distrito de
Soras, provincia de Sucre, departamento de AYACUCHO.

Las fiestas patronales y populares de Soras, se enriquecen con la


presencia de grupos de pobladores, quienes llevados por la euforia,
muchas veces a consecuencia del licor, sueltan al becerro para
medir su bravura.

65
Aqui no hay capa ni espada, no hay picada ni estocada, hay que
enfrentarse al toro, entre aplausos y gritos de alegria. Es una ocasión
propicia para que la mujer Soreña demuestre su fuerza, coraje y
habilidad al enfrentarse a la fierecilla, becerro o vaquilla a la que con
gracia y picardia logra derrotarla con insinuantes y sensuales
movimientos de cadera.

LOS REJONEROS
De la provincia de Sucre, distrito de Soras, Ayacucho. El 24 de Agosto
de todos los años terminada la celebración del Santo Oficio, sale la
procesión de San Bartolomé, ocupando el centro del trono adornado
de cirios, frutas flores, etc, por todo el contorno de la plaza
acompañado por el Mayordomo, Alférez de misa, el Diputado de
toros, amistades sociales, Músicos, Danzantes y las Milicias; y tras
de éste marchan de uno en fondo, LOS REJONEROS agarrando sus
rejones o lanzas al son de un pito y tambor.
Estos rejoneros son el remedo o imitacion de las milicias reales, que
en la epoca del Virreynato español, concurrían a las festividades
religiosas solemnes a los templos a oir misa y a acompañar las
procesiones de las imágenes. Esta antiquísima costumbre católica
implantada por los conquistadores perdura todavía en algunos
pueblos andinos del Perú bajo el influjo de la tradición popular.
Después de esta procesión, los rejoneros se dirigen a la plaza de
toros acompañando a la Capitana, quien con sus graciosos
movimientos llega a vencer al toro mientras que los rejoneros bailan
al compás del pito y del tambor. Es la corrida de toros al estilo
campesino con la variante de que es más expresivo por la gran

66
variedad de cantos y movimientos coreograficos con que se adorna
el proceso.

WAMBARKUNA
Danza de caracter romántico de la provincia de CANGALLO,
departamento de AYACUCHO. Se realiza en los festejos de la fiesta
patronal de la VIRGEN DE LA ASUNCION en el mes de agosto, fecha
propia de reunión de los jóvenes en los predios del Mayordomo y en
circunstancias de la elaboración de la chicha (bebida prehispánica en
base al fermento del maíz), para los festejos religiosos que son
durante las noches del 15 al 17. Circunstancias del romanticismo con
halagos a la joven campesina a través de cantos y bailes,
acompañado de la fuerza que predomina en el área andina del PERU,
logrando conquistar a la dama campesina.
Los jóvenes románticos, en estas fiestas, están provistos del
infaltable WAMBAR, que es en sí una licorera portátil, elaborada con
las astas del ganado vacuno (cuernos), en dicho recipiente llevan
aguardiente, con la finalidad de darse mas valor y poder, en sus
conquistas amorosas durante la fiesta patronal.

QACHWA DE VIRACOCHAN
Es una actividad ancestral que para ser considerado como un hecho
folclórico, reúne todas las condiciones porque es tradicional, popular,
plástico, ubicable, anónimo, etc. El proceso agrícola de la producción
de trigo comienza con el CHAKMAY, luego se procede a la
MICHAKAY, siguiéndole el TARPUY, enseguida se procede al
HALLMAY para concluir con el TRIGU RUTUY y su QACHWA que
viene a ser el trabajo de desgrane del trigo para lo cual hacen uso de

67
palos o waqtanas, hurkitas o tridentes para levantar el trigo y también
se recurre a la fuerza de animales.
Por todo lo planteado la QACHWA DE VIRACOCHAN pertenece al
género de DANZA AGRÍCOLA.

SIGNIFICADO DE LA DANZA:
La danza Qachwa de Viracochan es una actividad ancestral practicado
desde épocas remotas, consiste en el trabajo comunitario de ayuda
mutuo y de apoyo social en el que se utiliza una serie de técnicas
para poder desgranar el trigo, que en anteriores oportunidades era
realizado con los granos autóctonos del Perú.
Esta actividad dignifica además una vieja concepción milenaria de
rendir culto al Dios sol de los incas pues coincidía con la realización
de las festividades del sol durante el equinoccio solar de junio.

LUGARES Y FECHAS EN LAS QUE SE PRACTICA Y


DESARROLLA:
Una de las características del hecho folclórico es su razón de ser
ubicable, en el tiempo y en el espacio. A la Qachwa de Viracochán,
se le puede ubicar en la zona alto andino de la provincia de Huanta,
pues recibe la influencia de varias etnias y comunidades que se
ubican a más de tres mil metros sobre el nivel del mar, esa
particularidad se presenta en cada una de las formas de trabajo que
realizan para desgranar el trigo, de igual manera en el uso de la
vestimenta.
Lugar de origen:
En la actualidad este proceso avícola tan ancestral y tradicional recibe
la influencioa de las costumbres europeas especialmente de los

68
españoles, en cuanto se refiere a la siembra, aporque, cosecha y trilla
del trigo, demostrándose este fenómeno social y productivo a través
del uso de diversas técnicas que facilitan todo el proceso agrícola de
la producción del trigo.
Después de sufrir algunas modificaciones en su estructura, a la danza
en mención se le ubica en el departamento de Ayacucho, provincia
de Huanta, distrito de Ayahuanco, comunmidad de Viracochán,
practicado durante los meses de la cosecha del trigo que viene a ser
junio y julio, es decir tiene una fecha de realización permanente

DANZA BANDERA PERUANA DE HUANCAVELICA


Introducción.-

Las gestas heroicas de los peruanos en la guerra con Chile a


permitido que se mantengan a través de los tiempos, en sus cantos y
danzas sobre todo en los andes peruanos donde se observan
enmarcado nacionalismo, en este caso, cabe resaltar la zona central
de nuestro país.

69
En la que el Mariscal Andrés Avelino Cáceres reclutó a comuneros
para enfrentar al enemigo invasor. Estos reclutas y voluntarios eran
sobre todo de las zonas de Junín, Apurímac, Ayacucho,
Huancavelica, Huánuco, es por eso que en estos lugares se puede
ver y escuchar en sus cantos y danzas, relaciones a esta gesta
heroica en danzas como “La Majtada de Cáceres” “Los Avelinos”
“Taita Cáceres” etc.

Ubicación geográfica.-
La presente danza es original del distrito de Lircay, capital de la
provincia de Angaraes departamento de Huancavelica. Esta danza
también se le conoce con el nombre de Carnaval del Lircay, se baila
en las fiestas de carnaval, fiestas patrias.

Personajes y proceso.-
Es una danza netamente histórica, resalta la preparación del Mariscal
Cáceres a sus comuneros, asimismo refleja la participación de las
mujeres como las “rabonas” o cocineras quienes participaban
también en las luchas. En la danza se puede observar cuadros o
simbolismos propios de la guerra.

70
EL CARNAVAL DE SANTA ROSA DE TAMBO – REYES

Danza del departamento de Huancavelica, provincia de Huaytará,


distrito de Santa Rosa de Tambo. Se baila en estos respectivos,
meses carnavalescos febrero – marzo. El carnaval de tambo es la
fiesta, en donde los jóvenes muy bien indumentos con su traje
resaltante hombres y mujeres adornadas, embellecidas con
serpentinas, antifaces globos y el infaltable talco para pintar de los
visitantes. Todos se movilizan a los lugares de concentración (barrios
anexos) como los más resaltantes son San Antonio de Reyes, Santa
rosa de Tambo, Casa blanca, Vista Alegre y distritos visitantes como
La Unión, Ayavi, santo Domingo de Capillas, etc.

Así partir en comparsa a la plaza principal de tambo donde se iniciara


con un pasacalle anunciando el inicio de la fiesta de los carnavales,
dando el saludo a sus autoridades y recibiendo en la fiesta a los
visitantes. Es ahí donde todas las comparsas mostraran frente a las

71
autoridades y a los visitantes algo pequeño lo que se mostrara
durante la competencia en el transcurso de la semana

Los carnavales Huaytarinos son una fiesta de unidad de colectivismo,


una fiesta de compartir es por ello que cualquier distrito de Huaytara
que realice su carnaval abre sus puertas y recibe a los visitantes de
otros distritos, es por ello que en la fiesta de carnaval de tambo no
hay diferencia ni discriminación alguna.

A la fiesta de carnaval de Tambo, visitan hermanos de distrito de


Huaytara con sus comparsa, distrito de santo domingo de capilla se
hace presente con su comparsa, distrito de Ayavi con su comparsa,
etc., todo participaran en el concurso de carnaval todos contra todos
sin preferencia alguna. Tambo, contando con sus anexos propios con
sus propias comparsas salen celebrar y a dejar bien en alto el
carnaval Tambino, es ahí cuanodo se aprecia los mejores coplas
dedicadas asu tierra natal característico exclusivamente del distrito
de Tambo.

72
El anexo de Reyes es infaltable, este anexo es respetado, apreciado
por su hijos reysanos músicos que actualmente son los creadores de
las melodías agradables de carnaval en el estilo banda, tanto es el
aprecio de estos músico que vecinos de otros distritos no dudan en
contratar a las bandas de este anexo de reyes distrito de Tambo, es
por ello que son la envidia de muchos distritos ,y no dudan en
contratarlos y llevarlos a otros distritos, por eso vemos a las grandes
bandas carnavaleras en las fiestas del distrito de Huaytara, Santo
Domingo de Capillas, Ayavi, y sobre todo en la fiesta que congrega
más visitantes el distrito de Santiago de Chocorvos hoy actualmente
la fiesta de carnaval que tiene más visitantes en todo Huaytara.

Bandas como:
 SAN ANTONIO DE REYES
 EMBAJADORES DE REYES
 SHAPISH DE REY

El carnaval de Tambo es una fiesta de unidad integridad identidad,


etc. Es una fiesta donde participan niños jóvenes adultos y
especialmente haciendo participe de todos los visitante.
73
Ya en la competencia es característico observar a cada comparsa el
contrapunto de sus zapateos y canticos de coplas alusivas a la vida,
al amor porvenir, como también al amor traicionero pasajero y es ahí
donde es momento propicio para mostrar las dotes artísticas como su
coreografía etc. donde las autoridades del distrito elegirán a la
comparsa más resaltante de sus anexos para visitar y representar en
los diferentes encuentros de carnaval realizado en los distritos de la
provincia de Huaytara como Santo Domingo De Capillas, Santiago De
Chocorvos, Huaytara , Ayavi etc.

En un momento de la fiesta por medio de la organización se realiza


la popular pelea de gallos (fajeos) donde todas las comparsas
elegirán a sus mejores hombres preferentemente de contextura
atlética, quienes medirán su fuerza genialidad y habilidad de tumbar
al contrincante, esto en un inicio entre integrantes de la misma y
posterior entre comparsas. Mientras tanto las mujeres dando vivas
con sus coplas dedicados a sus representantes todos ellos
acompañado de la banda de músicos.

Lo más resaltantes de estas bandas tenemos a la Popular Banda


Embajadores de Reyes y a Los Shapis de Reyes, que son los
creadores de las hermosas melodías del carnaval huaytarino.

Cada comparsa reflejan su fortaleza, vitalidad hacia las demás, y


estos son enriquecidos con elementos contemporáneos, es por ello
el diseño y el colorido de sus trajes haciendo uso de telas brillosas,
lentejuelas, plumajes, antifaces y personajes satíricos infaltables en
el carnaval como son los chutos, huarajos y locas. En la actualidad

74
los personajes contemporáneos como policías, arlequines, payasos
de acuerdo a la condición económica que puede adquirir el
represente del personaje.

ÁMBITO TERRITORIAL DE INFLUENCIA


El carnaval de Tambo es muy poco conocido en el Perú, pues su
ámbito territorial solo se ha limitado a esta región, sin embargo hoy
en día por su riqueza melódica alegría campesina va transponiendo
los limites huancavelicanos y está siendo recogido por los pueblos del
sur de Ayacucho con el cual limita, solo que en estos lugares va
adquiriendo una modalidad más festiva con el nombre quechua de
CHUTA

CHUTA
Por el lado norte del departamento ha llegado a la provincia de
Angaraes su capital Lirca, y en donde adquiere el carnaval una
modalidad más serrana tanto en su vestimenta como en sus versos
puro quechua.

Es por ello que dentro del carnaval de Huaytara podemos apreciar ya


no solo 2 estilos de carnaval como eran el estilo quena y el estilo
banda, ahora podemos aprecias el estilo guitarra y el estilo acordeón
que son carnavales con elementos de otros provincias e incluso de
otros departamentos.

75
PROCESO HISTÓRICO DE ESTA COSTUMBRE
Por las investigaciones realizadas se sabe que el carnaval de
Huaytarino data de épocas lejanas, quizá por su origen histórico ese
centro poblado mantuvo la costumbre ancestral de su alegría infinita,
en todo acontecimiento de su vida el canto, la música y la danza
caracterizo al incanato; y aunque en la actualidad tiene modalidad
mestiza, puede estar muy relacionada con los RAYMIS DEL
IMPERIO INCA, en que todos los hechos cotidianos estaban
matizados por las danzas ceremoniales y rituales.

En Tambo aparece inicialmente en forma organizada en los pagos o


barrios campesinos en las épocas de lluvias por su alegría de ver
regados sus campos de cultivo y cantan a la naturaleza y rinden
homenaje a la mama pacha, pues es danza que siempre aparecen en
todo los anexos, barios del distrito .En los días actualmente señalados
por la iglesia durante 3 días, en los que hay despliegue de sana
alegría y en la que se confunden todos los huaytarinos sin distinción,
bailando y cantando versos muy sentidos y de contenido campesino
de carnaval.

ESTRUCTURA COREOGRÁFICA RITMO, MELODÍA Y GLOSAS


DEL CARNAVAL

Durante los días señalados para el carnaval los Tambinos y visitantes


hacen un alto en sus quehaceres cotidianos entregándose a celebrar
la fiesta carnestolendas con sana alegría confundidos por un solo
sentimiento pueblerino, el día central que en estos últimos tiempos es

76
el domingo, hay una movilización general; los citadinos suelen acudir
en busca de fiesta, en donde se organizan yunzas, que finaliza con
las visitas de las grandes comparsas llamadas en toda la provincia de
Huaytará pandillas, con su capitán portando banderas al compás de
composiciones creadas para cada acontecimiento de la vida del
campesino; la melodía y las canciones son ejecutas por los
participantes con gran sentimiento y con pasos y figuras
coreográficas , naturales brotadas del entusiasmo y de la permanente
creatividad del hombre que festeja del trajinar de su vida de trabajo
rudo pero productivo y colectivo sin patrones, sin amos , porque en la
provincia de Huaytará no hay latifundios ,todos son dueños de
parcelas de cultivo.

La coreografía es natural consta de pasos y movimientos muy


sencillos, desde el pasito menudo para entonar las coplas hasta el
correteo en columnas que los hombres realizan alrededor de las
mujeres cantoras, a esto se le denomina “CURGA”, con despliegue
de mucha agilidad, se puede recorrer por toda la ciudad, terminando
en el estadio San Felipe donde se inician las diversas secuencias
propia del carnaval entra las diferentes pandillas.

Las glosas o versos del carnaval chocorvino así como de toda la


provincia de Huaytará, tienen una especial connotación las
composiciones son de contenido variado, el pueblo es poeta por
excelencia, se hacen coplas de corte romántico histórico, social y
hasta político, todas creadas para su estreno en el carnaval del año.

77
TRADICIONES Y ESCENAS MÁS CARACTERÍSTICOS DEL
CARNAVAL

Constituidas las pandillas o comparsas, en los barrios de la tradición


tambina manda después de derribar la yunza ,visitar la ciudad ,
ataviados los participantes, en algunas pandillas los hombre con
plantas frescas de maíz , que lo llevan en sus hombros, con sendos
collares de frutas de la región (tunas, níspero, durazno, choclos y
quesitos muy pequeños) llamados “CAYHUESE” mantienen un
encuentro de luchadores llamados gallos que vienen a ser jóvenes
fornidos previamente seleccionados de cada agrupación (pandilla)
esto se agarran en parejas en luchas de cuerpo a cuerpo hasta que
uno de ellos derribe al contrincante, gana la pandilla que más gallos
derribo; esta última costumbre de los gallos se va perdiendo ya que
no lo practican, tomando prioridad el perfeccionamiento en la
coreografía, en el coplas, en la fuerza de tocar el Huarajo, etc.Esta
pintoresca escena es una rivalidad momentánea y de gran
entusiasmo por que finalizando dicho encuentro artístico, se
constituyen una gran comparsa de hermandad y el baile es de todos
en un solo eco de amistad y fraternidad comunal.

78
En todo momento del carnaval y principalmente en la lucha esta la
presencia de los chutos, que son los personajes hombre y mujer,
vestidos con atuendos de laspunas muy frías que son encargados de
mantener la disciplina y la algarabía del baile, que tienen picardía y la
gracia en todo momento.

VESTIMENTAS, INSTRUMENTOS MUSICALES, OTROS


ATUENDOS
VESTIMENTA.-La provincia de Huaytará hemos dicho que es una
región sami andina ejemplo tenemos Tambos de clima templado muy
agradable y de costumbres muy mestizas entonces su vestimenta se
adecua a su realidad, es sencilla liviana y cómoda, los hombres a la
usanza campesinas con camisas de tela de colores con zapatos muy
fuertes para el zapateo, sombrero de paño o de macora, las mujeres
caracterizadas por sus polleritas livianas de diversos colores sus
monillos que hacen destacar la esbeltez de la bailarina con
sombreritos muy arreglados y engomados de paja blanca y zapatos
también para el zapateo, fuerte llamado el golpe , entonando
canciones que puede ser en quechua o castellano. Actualmente el
carnaval coge elementos foráneos, contemporáneos lo agrega al
carnaval con la finalidad de enriquecer la fiestas.

79
INSTRUMENTOS MUSICALES.-

Los instrumentos usados en el carnaval actualmente se ha


diversificado mucho, desde la bandas nutridas, las quenas, los
silbatos u otras; lo que si no ha cambiado aun es el uso tradicional de
un instrumento único del carnaval de todo Huaytará que es el
“huarajo”que viene a ser una corneta muy larga de hojalata decorada
con colores resaltantes y que tienen un sonido estruendoso que está
presente en todos los momentos de la danza dando a las escenas
carnavalescas un sabor único huaytarino.

Luego es costumbre el juego con la planta conocida como la ortiga,


cuyas hojas poseen una propiedad de picar y causar ronchas, que no
es duradero pero no es mucha molestia.

Que gusta a los carnavalescos de esta localidad y entre otro atuendo


muy usados es el uso de serpentinas, , pica pica, talco en abundancia
hasta harina y pinturas diversas , todo esto es producto del jolgorio y
algarabía que se vive pues en días de carnaval los diablos están
sueltos.

80
CONTENIDO SOCIAL Y EL MENSAJE QUE EL CARNAVAL
REPRESENTA

Siendo una comunidad organizada, con normas y tradiciones propias,


herederos de una gran cultura incario nos legaran, aun la solidaridad,
la fraternidad y hermandad que afloran en todo momento de la vida
campesina cuya principal virtud es de ser muy acogedora con propios
y extraños, el sentimiento de nuestros antepasados vive entre
miembros de la comunidad campesina, de tal modo que el mensaje
del Tambo y de todos los carnavales de Huaytará se puede resumir
del siguiente modo:

En la alegría infinita y sana de celebrar la llegada de buen año con


abundancia lluvia que fecundara sus campos fuertes de vida y gozo
familiar y comunal. Es una manifestación de integración social, ya que
el carnaval, más que nunca, la fiesta congrega e iguala a todos sin
distinción, baila el grande y baila el chico, y en esta época hay que
olvidarse del mundo y sus conflictos de la vida dura y del trabajo rudo
del hombre peruano.

El carnaval es homenaje a la naturaleza, a la mama pacha, al amor,


al trabajo y en fin a la vida.

81
BREVE RESEÑA HISTÓRICA
CARNAVAL DE SANTA ROSA DE TAMBO – REYES

Danza del departamento de Huancavelica, provincia de Huaytará,


distrito de Santa Rosa de Tambo. Se baila en estos respectivos,
meses carnavalescos febrero – marzo.

El carnaval de tambo es la fiesta, en donde los jóvenes muy bien


indumentos con su traje resaltante hombres y mujeres adornadas,
embellecidas con serpentinas, antifaces globos y el infaltable talco
para pintar de los visitantes. Todos se movilizan a los lugares de
concentración (barrios anexos) como San Antonio de Reyes, Santa
rosa de Tambo, Casa blanca, Vista Alegre y distritos visitantes como
La Unión, Ayavi. Así partir en comparsa a la plaza principal de tambo
donde se iniciara con un pasacalle anunciando el saludo a sus
autoridades y recibiendo en la fiesta a los visitantes.

El carnaval de Tambo es una fiesta de unidad integridad identidad,


etc. Es una fiesta donde participan niños jóvenes adultos y
especialmente haciendo participe de todos los visitantes

Es característico observar a cada comparsa el contrapunto de sus


zapateos y canticos de coplas alusivas a la vida, al amor porvenir,
como también al amor traicionero pasajero y es ahí donde es
momento propicio para mostrar las dotes artísticas como su
coreografía etc. donde las autoridades del distrito elegirán a la mejor
comparsa para visitar y representar en los diferentes encuentros de

82
carnaval realizado en los distritos de Huayara como Santo Domingo
De Capillas, Santiago De Chocorvos, Huaytara , Ayavi etc.

En un momento de la fiesta por medio de la organización se realiza


la popular pelea de gallos (fajeos) donde todas las comparsas
elegirán a sus mejores hombres preferentemente de contextura
atlética, quienes medirán su fuerza genialidad y habilidad de tumbar
al contrincante, esto en un inicio entre integrantes de la misma y
posterior entre comparsas. Mientras tanto las mujeres dando vivas
con sus coplas dedicados a sus representantes todos ellos
acompañado de la banda de músicos.

Lo más resaltantes de estas bandas tenemos a la Popular Banda


Embajadores de Reyes y a Los Shapis de Reyes, que son los
creadores de las hermosas melodías del carnaval huaytarino.

Cada comparsa reflejan su fortaleza, vitalidad hacia las demás, y


estos son enriquecidos con elementos contemporáneos, es por ello
el diseño y el colorido de sus trajes haciendo uso de telas brillosas,
lentejuelas, plumajes, antifaces y personajes satíricos infaltables en
el carnaval como son los chutos, huarajos y locas. En la actualidad
los personajes contemporáneos como policías, arlequines, payasos
de acuerdo a la condición económica que puede adquirir el
represente del personaje.

83
CANTO CARNAVAL DE SANTA ROSA DE TAMBO – REYES
Si tu boquita linda fuese chocolate
Si tus ojitos lindos fuesen color de mi cielo
Tu boquita me la chuparía, tus ojitos robare

Qué bonita eres mi chiquita de ojitos lindos azules


Que hermosa mirada
Como quisiera robarte yo un beso de tus lindos labios
Para endulzarme

Siempre me recordare yo, tus ojitos lindos


Tu boquita de chocolate, que lindos recuerdos

A mi lindo pueblo, yo le canto así

BARRISTAS

En un lindo valle que florece y enástese,


Ese es mi pueblo reysanos

Somos papa, papacitos


Creadores de los carnavales más alegres,
Así yo te canto muy bonito
Para bailar, para gozar
Unidos hermanos reysanos cantaremos
Hasta que se acabe esta fiesta

Chicos reysanos chicos todos muy alegres,

84
Vamos a demostrar este baile
Con las manos bien arriba todo aplaudimos
A nuestro pueblo reysanos

No puedo ocultar lo que yo siento,


Eres amorcito de mis sueños
Quiero confesarte cariñito
Extraño tus besos extraños tu amor

No importar si ya no me quieres,
No importa si ya no me amas
Mueve tu cadera chiquitita
Qué bonita se te ve cuando tú lo mueves

Que buenas caderas que tú tienes


Porque lo bailas y lo gozas
Por eso te quiero reysanos
Linda muchachita de mi vida.

85
DANZA CARNAVAL DE SANTIAGO DE CHOCORVOS –
HUAYTARA
HUANCAVELICA

Danza del departamento de Huancavelica, provincia de Huaytará


distrito de Santiago de Chocorvos, se baila en estos respectivos,
meses carnavalescos febrero – marzo

Es época de máxima alegría, donde el carácter festivo del hombre


peruano se pone en manifiesto, en este mes no hay lugar para la
solemnidad ya que la peculiar fiesta introducida ya hace siglos por los
españoles a nuestras costumbres, se jacta de ser la más colorida y
alegre de todo del calendario festivo, en donde los jóvenes de edad
casamentera salen en comparsas luciendo sus mejores trajes
realizando canticos a la vida y al amor, pues es la fecha ideal para
enamorarse y conseguir pareja y si no es así esperar el próximo año
para bailar y cantar.

Es característico ver a los hombres y mujeres adornadas,


embellecidas con serpentinas y globos y el infaltable talco para pintar
la cara , como también ver a algunos hombres campesinos portando
sus mochilas o equipajes en referencia a aquellos pobladores que
dejan su hogar para ir a trabajar a otros lugares en el campo y que
para las fiestas del carnaval regresan a su pueblo para festejar con
su familia y su comunidad.

En estas fiestas carnavalescas los jóvenes se ponen en manifiesto a


través de zapateos, cantos, juegos con talco pica pica, agua, etc. esta

86
fiesta costumbrista que abarca a más de 32 barrios y anexos que
conforman este distrito huancavelicano haciendo un total de 40 a 50
comparsas, cada uno de ellos se prepara todo el año ensayando para
así hacer su gran presentación en el estadio SAN FELIPE y competir
con las demás comparsas, cada una dando lo mejor de sí.

Cada comparsa reflejan su fortaleza, vitalidad hacia las demás, y


estos son enriquecidos con personajes satíricos como son los chutos,
mineros, locas, etc.
El distrito de Santiago de Chocorvos como cuna del carnaval
huancavelicano es ahí donde se exhibe un instrumento característico
y representativo de la zona conocido como el HUARACCO,
instrumento de viento que mide entre 3 a 6 metros de largo,
anunciando cuan más largo el instrumento, más realce, fortaleza,
vitalidad, para quien lo ejecute.

DANZA CARNAVAL HUAYTARINO DE HUANCAVELICA

Danza del departamento de Huancavelica, provincia de Huaytará


distrito de Huaytara, se baila en estos respectivos, meses
carnavalescos febrero – marzo.

Esplendoroso clima,
naturaleza radiante con el
verdor de su campiña,
ciudad singular con calles
hechas de escalera y en la
parte superior un gran

87
mirador que compartieron en tiempos remotos; primero los "orejones"
incas y luego los "barbudos" españoles. Al costado de este gran
mirador que domina todo el valle, el símbolo de la conquista y el
vasallaje; una iglesia, construida sobre las bases pétreas de lo que
fué un gran fuerte militar inca.

Los descendientes de este mestizaje expresan su alegría todos los


meses de febrero o marzo en el ya prestigioso CARNAVAL
HUAYTARINO. Sus participantes llegan de todos los distritos
diseminados a lo largo de toda la cordillera que la conforma. Una
singular geografía llena de quebradas escabrosas permite que cada
distrito la constituyan varios anexos dispersos.

Hemos participado y vibrado junto a sus pobladores; con las bandas


y comparsas. Unas veces solamente son necesarias unas quenas,
bombo y las vibrantes voces de las mujeres jóvenes para expresar la
alegría en el baile del carnaval, otras bandas resuenan con clarinetes,
trompetas o saxofones provocando un sonido telúrico y grandioso
propio de estas quebradas peruanas testigo de muchas luchas ya sea
en la conquista o en la independencia o en la defensa frente a la
invasión del ejército de Chile.

"Sesquicentenario de la independencia" es el nombre de la carretera


principal une algunos distritos de la provincia (muchos han confundido
el nombre y la llaman via "Los Libertadores"; la verdadera carretera
de "Los Libertadores de América" deberia seguir el trazado desde Ica
- Los Molinos - Tambillos - Ayaví... según Ley 15386-15-1-65) es una

88
vía que une al puerto de Pisco (Ica) con la ciudad de Huamanga
(Ayacucho). ¡A disfrutar se ha dicho!... con los carnavales
huaytarinos, expresión viva de un pueblo que ama su cultura y su
tradición. Base para el desarrollo integrado.

DANZA DE LAS CRUCES DE HUANCAVELICA

BREVE RESEÑA
La Cruz que es la representación de la vida del salvador, de aquél ser
que un día fue crucificado en el Gólgota rindiendo el maximo tributo
de redención por nuestras culpas; esa Cruz que lleva en sí las
estaciones de toda una vida, ha pasado a ser el símbolo de la
resignación espiritual, por ser éste la luminosa que se levanta en
medio de las tinieblas de los grandes desengaños y desventuras...

Huancavelica, como todas las ciudades de estirpe colonial,


respetuosa de la religión y celosa del culto, dedica el mes de mayo a
la celebración de las cruces, tal vez con exagerada observancia
fiestera que la lleva a inundar materialmente de cruces sus iglesias.
Si la España católica celebra desde tiempo inmemorial el 3 de mayo
la fiesta de la invención de la santa Cruz, con el nombre de “La Cruz
de Mayo”, Huancavelica festeja más de nueve cruces porque cada
cerro tiene su Cruz.

La Cruz de Potojchi es la más grande porque mide más de ocho


metros, luego en cada cerro existen las siguiente: Santa Cruz, Cruz
de Espíritu, Cruz de Oropesa, Cruz de San Sntonio, Cruz de Balcón

89
pata,Cruz pata, Cruz de Puyhuán y la Cruz soltera, situada en las
alturas de san Cristobal.

Como los festejos de estas cruces son más o menos semejantes, con
pequeñas diferencias que apuntaremos al final tomaremos como
punto de referencia la celebracióhn de la fiesta de Santa Cruz. –
Quince días antes de la fiesta que comienza el 3 de mayo, es llevada
la Cruz, para su respectivo retoque, al taller de algún artista
pueblerino, mientras tanto el entusiasmo crece entre la gente del
pueblo por la llegada de alguna “ banda de Cachimbos”, contratados
generalmente de Jauja o aficionados de la misma localidad; y los
mayordomos se preparan con solicitud recabando, sobre todo, la
“licencia” para los consiguientes días de fiesta.

A las cinco de la tarde de la antevíspera los mayordomos con sus


respectivos músicos, comitiva y ejecutantes del “pitoy tambor” llevan
a la cruz de la casa del retocante a la iglesia en medio de la confusión
de notas y reventazón de cohetecillos, cohetones y bombas. A media
nochenuevamente se presentan a la puerta de la iglesia, y mientras
la banda ejecuta la “dina” se inicia el quemazón de bombas, castillos,
cohetones y una salva de “camaretazos”, en las primers horas de la
madrugada, acto que se llama “Albazo”, anunciando así al pueblo que
ya se inicia la fiesta.

A las dos de la tarde retornan nuevamente con el propósito de adornar


la Cruz y preparar la iglesia engalanándola con cadenitas,
estandartes de papeles de colores vivos y hojas salpicadas con
purpurina, tocándole a cada mayordomo arreglar determinado sitio

90
del interior de la iglesia. A esto se le llama “allichacuy”. En la noche
tiene lugar el “Cruz Velay” encendiendo los concurrentes ceras y
velas con la esperanza de ver cumplidos los pedidos que le hacen;
mientras tanto las mayoralas que porlo general son solteras, llevan
cirios,”hualljas” y flores para la Cruz, y chicha, coca, cigarrillosy
aguardiente para los concurrentes. Después del rosario encienden
chamaruscan en el centrode la plaza, elevando algunos globos de
papel, Revientan cuetones, toros encohetados, bombas y paqueños
castillos, mientras tanto los cachimbos lanzan al aire tristes, mulizas
y huaynos que son captados por los comcurrentes que amanecen
bailando formando grupos en las esquinas de la plaza al mando del
“guarda esquina” o capitán que reparte cigarrillos, coca y célebre
“huajaycholo”o aguardiente.

A las diez de la mañana del 3 de mayo se realiza la misma solemne


y todos los concurrentes llevan además unas pequeñas cruces que
acostumbran tener en su casa de cuya bendición el tayta cura cobra
según el tamaño.

Luego sale le procesión que recorre el cuadrilátero de la plaza de San


Cristóbal. En la tarde los mayordomos después de agasajar a los que
se obligarón voluntariamente a entregarles toros, realizan la
despedida o “el despacho”. Los obligados sobre el lomo de sus
briosos “chuscos” y con sus alforjas de coca, cigarrillosy aguardientes
se dirigen a las haciendas de “pachiajlla”, “antacocha” y
“patorpampa”, lugares ya conocidos por sus toros bravos. Los
mayordomos con sus bandas de músicos los acompañan hasta los
suburbios de la población. Entre tantos los capitanes o “ guarda

91
esquinas” comienzan a preparar las barreras cerrando la plaza con
vigas o palos recien cortados.

Al día siguiente, a determinada hora y al anuncio del sonido casi


imperceptible de la corneta de cacho en forma de espiral se
encaminan los mayordomos con sus músicos, chicha y merienda al
encuentro de sus comprometidos quienes traen alados a los toros que
servirán para la corrida; esto se llama el “taripacuy”
En la noche se realiza el “velorio” de los toros o el “toro velay” ya sea
en la plaza o en el coso o toril. El tyoro velay consiste en cuidar a los
toros durante la noche, bailando y tomando a los acordes de los
cachimbos, del tambor y pito. En torno de la plaza confeccionan
palcos para las autoridades políticas, para las personas visibles y
para los mayordomos.

Al otro día se efectúa la gran corrida más o menos a las tres de la


tarde. Pero, una hora antes los mayordomos recogen las enjalmas o
divisas que han preparado las delicadas manos femeninas de
algunas familias de la localidad. Las enjalmas son hechas casi
siempre de satén de seda bordadas con hilos de oro y plata. Estas
divisas hacen dar la vuelta por las principales calles y en el redondel
de la plaza de toros sobre el lomo de los mejores caballos, en medio
del reventazón de cohetecillos y con acompañamiento de la banda.
Una vez en la plaza las enjalmas son colocadas en la cima de los
palos del toril. El obligado lleva una corneta de cacho con su
respectivo “cornetero”. El capitán con la música que consiste en
tambo, pito y una corneta de hojalata que se llama “jejereje” o

92
“chirimía”, se dirige donde las autoridades políticas y administrativas
a invitarles que presencien la corrida.

Sueltan el primer toro que sobre el lomo lleva el adorno de la divisa o


enjalma, y es dedicado generalmente al mandatario de la Nación. Los
toreros son aficionados lo mismo que los picadores. Estos salen de
entre los indios que han presenciado las corridas de acho, durante el
tiempo de servicio militar obligatorio en la tropa. Por eso son
frecuentes las desgracias sobre todo con los “maitas” que capean o
pican animados por el alcohol y por conquistar a alguna “pasña”
buenamoza.

Ya es costumbre en la gente del pueblo decir que fue buena corrida


cuando hubo muerto y heridos. Después de la corrida los
mayordomos les proporcionan “hualljas” a los obligados, es decir, a
las personas que les han regalado los toros. Las hualljas consisten
en una especie de rosarios que cuelgan hasta la altura de las rodillas
confeccionadas con roscas, distintas frutas, panes, etc., además les
proporcionan “quintos” (caña dulce). Con todo esto dan la vuelta por
el contorno de la plaza, bailando al compás de emotivos huaynos y
mulizas. Ya en las primeras horas de la noche, cada mayordomo con
sus acompañantes, se dirigen a sus respectivas casas, donde
después de una gran comilona de “huallpa chupe”, “mondongo” y
puca picante se amanecen bailando.

Al siguiente día trasladan la Cruz que se quedó en el cabildo a otro


altar situado al pie del cerro llamado “ ajju – Cucho”, Aquí en medio
del baile y del entusiasmo, espontáneamente, algunos devotos que

93
tienen que ser tres, se comprometen a realizar la fiesta el año
siguiente. De idéntica manera entre las mujeres también resultan
siendo mayoralas que son elegidas entre sus parientes o
simpatizantes de los mayordomos, pero siempre que fueren solteras.
También se nombran capitanes y muchos se obligan a contribuir, ya
sea con un toro, una arroba de aguardiente, una rueda de cigarrillos,
una túnica para la Cruz, etc. y entre la alegría del “huajaycholo” del
canto y de la música los nuevos mayordomos cargan la Cruz hasta la
punta del cerro seguidos de sus familares, allegados y amigos. De
vez en vez hacen sus pequeñas pascanas diciendo: “caipim Cruz”, es
decir aquí está la Cruz, lo que significa descansar un momento con el
propósito de libar una copa de trago. Después de acomodar a la Cruz
en el lugar de siempre, que es en esa parte más alta del cerro,
regresan simulando tener mucha tristeza y en realidad algunas
personas sobre todo las mujeres retornan llorando y musitando, por
ejemplo, las siguientes palabras: “huakcha, huakchaña cachkanico,
Diosninchicta sajespa”, que quiere decir ahora nos encontramos
solos, huérfanos por haber dejado a nuestro Dios.

Al siguiente día los mayordomos, como última obligación de la fiesta,


hacen el “despacho” a los músicos. Consiste además de abonar el
precio estipulado de obsequiar a cada individuo dos o tres vellones
de lana de oveja, gallinas y cuyes, y una botella de aguardiente. Es
también costumbre de obsequiar a las cholas que voluntariamente
han prestado sus servicios en la cocina, el restos de los productos
alimenticios y media botella de “puro”.

Viene la fiesta de la Cruz del Espíritu que se distingue porque los

94
mayordomos obligados y comprometidos salen de las familias
conocidas de la localidad. Así se suceden con intervalos de los dos o
tres días el festejo de las demás cruces. Así en el barrio de yananaco
después de la misa, se realiza una gran corrida de toros en honor de
“Cruz Pata”. Al día siguiente en la parroquia de la Ascención, después
de respectiva misa sacan en procesión a la Cruz de potojchi cargando
unicamente las mujeres solteras.

En la tarde se realiza corrida de toros, para cuyo efecto los


espectadores se sitúan en las faldas del cerro del mismo nombre,
llamando la atención el sugestivo y rico matiz de colores de los
centros, trajes y llicllas.

La celebración de la Cruz de Oropesa es movible porque se realiza


en la fecha de pentecostés. Se lleva a cabo en elbarrio de Santa Ana.
Esta es una de las fiestas más importantes y de entusiasmo general,
porque las personas encargadas de celebrar son acomodadas y por
consiguientes conocidas. También su singularidad está porque el
mayordomo muchas veces recibe 80 o cien toros de sus numerosos
obligados. De entre esos algunos llevan de obsequio toritos de plata
maciza. Las demás cruces son festejadas en junio y agosto.

Y es así como huancavelica de encantos naturales y de largos


silencios festeja la Cruz todavía con abultada credulidad, porque los
“majtas” forjan su representación mística en la Cruz, con la seguridad
de que ella representa el santo custodio de las buenas cosechas, la
que calman sus iras de los agentes de la naturaleza, la que defiende
la salud y en la que el arriero deposita su confianza para que durante

95
el viaje no tenga percance ni sea dura la fatiga; para que no le parta
el rayo o no sea obstaculizado por los malos espíritus.

DANZA PUKLLAY DE QARMENQA


- HUANCAVELICA

DESCRIPCIÓN DE LA DANZA PUKLLAY DE QARMENQA


DE HUANCAVELICA
El qarmenqa es una de las fiestas más tradicionales del pueblo de
churcampa a nivel de sus distritos los meses de febrero y marzo de
todos los años época de Carnaval (qatun poqoy), esta costumbre se
inicia con la fiesta de los compadres y comadres, desde el lunes
carnaval y culminando el miércoles de ceniza en honor a la Cruz de
Atoqassa, esta costumbre tiene sus inicios desde la época incaica.

ESTRUCTURA COREOGRÁFICA
! Allichacuy: bienvenida que se le da a todos los pobladores e
invitados, cada uno con sus ofrendas pomposas para adorar a la
imagen de la cruz.

! Cheqollo: es un encuentro de reto de uno a uno utilizando su arma


que es el chicotillo (echo artesanalmente) que consiste en reventar
las pantorrillas en señal de que la sangre derramada es el
agradecimiento a la madre tierra; uno de los personajes que poner
orden y disciplina en el encuentro es el qepamachu (viejo autoridad).

96
! Pukllay: Es un juego de parejas que utilizando elementos como la
pepa del nogal,tuna ,aylumpo ,pantipapa se tiran para medir la
fuerza entre ellos , después de los juegos utilizan la ortiga para poder
jugar con su pareja hasta caer al suelo,culminado con el juego de
barro y agua entre todos.

! Despedida: La despedida lo realizan cantando y


bailando conmemorando el regreso hasta el próximo año.

VESTIMENTA:

La vestimenta tradicional que se utiliza en el qarmenqa es la


siguiente:
Mujeres:
! Sombrero de color negro
! Blusas de color blanco,
! Manta churcampina
! Fustan
! Pollera o Falda de color entero que se utiliza debajo de la anterior
! Seqo

97
! Chicotillo

Varones:

! Poncho de alpaca o de oveja


! Camisa a cuadros
! Manta churcampina
! Chalina
! Chicotillo
! Seqo (zapatos)echo del cuero del toro
! Wara o Pantalón balleta
! Medias de lana de oveja
! Sombrero negro

ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL
El CCarmencca se bailaba desde la antiguedad al son de un
tambor y una quena pero en la actualidad para el acompañamiento
de esta danza emplean la guitarra, acordeón, esquela, las canciones
son alusivas a la época de carnavales.

CCARMENCCENAYCUSUN
(Cantemos bailemos con Quenas)

HUATAKUY
Cunan punchaumi comadres chayamun
ccotccoy llaqtanchicman
señor mayordomo (2)
Suma sumaqta allichakuykusun

98
señor mayordomo (2)

KAYMI CHEQOLLO
Churcampa plazaman qayachimuasqanki
Cheqollo wuallqantin pasamuchun nispa (2)
Kayqaya cheqollo kayqaya huaraka
Allintam tusunki allintam takinki (2)

YAWAR MAYU
Chukchaykim chawuarwuaska
Qasquykim sepultura chunkullay (2)
Allintam daliykunki
ankuntam llikiykunki carnaval (2)

Chuspitas yawuarnayan
Condortas aychanayan chunkullay (2)
Apuray alistakuy
ankuyki llikinaypaq carnaval (2)

CHIKCHIPARA
Chikchichay parachay
imallapiraq parasun (2)
Cheqolopichuch parasun
huaracapichuch parasun (2)

Chichichay wuawuachay
imanisunkim mamayki (2)
Chisimana jamusqaymanta

99
imanisunkim mamamayki
Chisimana jamusqaymanta
imanisunkim taytayki chunkullay.

CHOQANAKUY
Cheqollopichum ninki
huracapichum ninki (2)
Cheqolopi niptiki ñoqaqa qollasqaykim
Huracapi niptiki
ñoqaqa qollasqayki

Qechwuachapichum ninki
sallqachapichum ninki (2)
Qechwuachapi niptiki
ñoqaqa qollasqaykim
Sallqachapi niptiki
ñoqaqa qollasqaykim.

PANTY NOGAL MURU


Pantypapa nogal muru (2)
Maqtachatam nanasqa makichayki
Maqtachatam nanasqa kallpachayki.

CLAVELCHA
Churcampallay parqkipi clavelchay
Churcampallay plazapi clavelchay
Quebonita flor eres clavelchay (2)

100
Yanucamuy nisqaqa clavelchay (2)
Que flojera tenias clavelchay (2)
Tusukamuy nisqaqa clavelchay
Takikamuy nisqaqa clavelchay
Imallañam kasqanki clavelchay
Qaykallañam kasqanki clavelchay

KUKULI
Maytam kaytam qamunki kukuli
Yaku wanay llaqtallamam kukuli
Qaku kasqam llaqtanchiqman kukuli
Wasinchiqpi faltarqachu kukuli chuncullay.

VERDE PINTURITA
Añaschallay waskat waskat
Atoqchallay qoysot qoysot
verde pinturita…qarmenqenaschallay (2)

101
DANZA VIGA HUANTUY
DEPARTAMENTO: HUANCAVELICA
PROVINCIA: ACOBAMBA
DISTRITO: PAUCARA
CENTRO POBLADO: PACCHO MOLINOS
COMUNIDAD: SANTA CRUZ DE PACCHO
PROF. Juan Carlos Condori C.

INTRODUCCIÓN
Encajonada entre colosales cordilleras pétreas, Huancavelica parece
una tierra condenada al aislamiento, y así es. Hasta el día de hoy, la
construcción de vías de comunicación hacia este departamento sigue
siendo una tarea titánica. Sin embargo, esta tierra ha sido la fuente
de innumerables recursos para el Perú. En la época virreinal, fue el
mercurio huancavelicano el principal sostén de la proverbial
producción de plata de Potosí.

Alrededor del comercio del mercurio, también llamado azogue, se


levantaron varias fortunas. Algunos de sus beneficios, como casonas
e iglesias, pueden ser apreciados en la actual ciudad. Acabado el
mercurio en el siglo XVIII, la región volvió a encontrar un nuevo
recurso: su enorme potencial hidroeléctrico. Gracias a este potencial,
Huancavelica es en la actualidad el principal productor de energía
eléctrica en todo el territorio nacional.

102
Lamentablemente, el departamento es aún una región marginada por
el excesivo centralismo del Estado peruano; por esto, la mayor parte
de los recursos que genera no benefician directamente al
departamento. En estos últimos años ha resurgido la conciencia del
pueblo huancavelicano sobre la posibilidad de luchar por un futuro
mejor, desarrollando sus variados recursos y adaptándose a la
realidad de los nuevos tiempos. Ojalá estas esperanzas no sean
defraudadas.

Este humilde pueblo en casi toda su extensión no todo es de escaso


recurso económico. Si no es muy rico en sus costumbres y tradiciones
que conlleva a cada pueblo con su propia característica en esta
oportunidad conoceremos un aporte de la danza Viga Huantuy que
en otras comunidades lo denominan el CulloHuantuy, es por ello que
este pequeño aporte sirva como base para poder mejorar y reforzar
esta manifestación artística.

HUANCAVELICA
UBICACIÓN
El departamento de Huancavelica se encuentra ubicada en plena
sierra sur-central del país, enclavado en las altas montañas, entre las
regiones Lima, Ica, Ayacucho y Junín. Altura de la capital: 3.660
msnm
Limita:
Por el Norte, con el departamento de Junín;
Por el Este, con el departamento de Ayacucho;
Por el Sur, con Ica; y por el
Por el Este con Lima, Ica y Junín.

103
El departamento de Huancavelica tiene 7 provincias:
Tayacaja, Huancavelica, Castrovirreyna, Huaytará, Angaraes,
Acobamba y Churcampa.

Paucará está ubicado en la Provincia de Acobamba, Departamento


de Huancavelica.

ETIMOLOGÍA
VIGA = tronco de eucalipto,
HUANTUY = cargar en conjunto; el proceso de conducir la viga
cargando

ETAPAS DE LA TRADICIÓN
REUNION DE AUTORIDADES.-Es el proceso donde el sub. Alterno
mayor, responsable del Viga Huantuy convoca a una reunión a toda
su directiva de la comunidad de santa cruz de paccha para organizar
y dar cumplimiento a esta fiesta tradicional del Viga Huantuy.

EL ALBA.-Es el acontecimiento donde ya llega todas las autoridades


a la casa del inspector mayor donde asisten principalmente el
maestro pinkuyero, el maestro de servicio, sub- alternos y algunas
autoridades y otros familiares y acompañantes. Este proceso
empieza aproximadamente a las 5 de la tarde.

EL RITO DE LA VELADA.-Esla ceremonia ritual, donde por tradición


velan los diferentes elementos rituales como: hacha, soga, cruz,

104
como finalidad tiene un buen augurio que la viga va a llegar en su
proceso sano protegido y que no haya mucho accidentes.

VISITA DE AUTORIDADES.-Es un proceso donde van casa en casa


acompañado del sub- alterno como organizador, el pinkuyero,
servicio y otras autoridades, para dedicarle una operación en cada
una de las casas donde acompaña siempre al coca el cigarro y el
trago.

CAMINATA A LA VIGA.-Inicia aproximadamente a las 2:00 de la


mañana donde ya terminaron la visita de las autoridades. Como Eso
SE alimentan fuertemente y van de ruta al lugar donde se va a cortar
el árbol llegando aproximadamente las6:00 am un recorrido de 15km
aproximadamente. Al ritmo de los sonidos melancólicos del maestro
pinkuyero acompañado por los cantos y palabras de motivación.

ELECCIÓN DEL ÁRBOL.-Al compás del pinkuyo el maestro


delantero esla persona más indicada para poder elegir y hacer el
pacto y permiso al dueño de la hacienda, compartiendo coca trago y
cigarro, llegando a un mutuo acuerdo.

CARACTERÍSTICAS DEL ÁRBOL A ELEGIR: Tiene que cumplir las


siguientes condiciones: derecho grueso, consistente, y que sea los
paralelo su diámetro, midiendo con la brazada y amarrando como
señal de elección con una chalina.

SACHA CUCHUY (CORTE DEL ÁRBOL).-Es el proceso por el cual


inician el corte dando los primeros golpes el delantero mayor, pero

105
para ello, se tiene que amarrar el árbol con la soga, para poder jalar
y dar dirección y sentido a donde va a caer, sino fuera así, pude caer
a lugares donde no se podría sacar el árbol, ya que el lugar es la
quebrada accidentada geográficamente, para ello tiene que caer en
un lugar abierto y cómodo.

El corte del árbol se realiza con la herramienta denominada hacha,


iniciando con el delantero mayor y sucesivamente todos los
acompañantes que tienen en el dominio del corte .Una vez caído
realizan el Rauma Sunchis que consiste en sacar todas las ramas y
dejar listo para el amarrado.

FIJACIÓN DE KIRMA.-Este acontecimiento empieza cortando trozos


de troncos para poder amarrar con las sogas gruesas de manera
perpendicular a la viga, pueden ser de 5 hasta 10 kirmas según la
longitud y diámetro del árbol.

SAQTA O DESAYUNO COMUNAL.-Aproximadamente a las 8:00 am


se reparte el desayuno a todos los participantes, donde el alimento
es muy importante porque será el soporte físico que durara dos días
el transporte de la viga.

AUTORIDADES QUE PARTICIPAN:


 Varayoc: En los inicios de los primero viga Huantuy, tenía el
poder de designar y organizar este acontecimiento tradicional, pero
con el tiempo perdió fuerza y autoridad, ya delegando a otras
autoridades.

106
 Inspector mayor: en el proceso del viga Huantuy es la
persona que mayor autoridad tiene, por lo mismo que ha sido
delegado por todas las autoridades locales.
 Inspector menor: trabaja juntamente con el inspector menor
en todas las comisiones necesarias.
 El alcalde
 Teniente alcalde
 Regidores
 Tesorero
 Secretario
 Vocales
 Presidente y
 Vicepresidente

COMUNIDADES DEL DISTRITO DE PAUCARA DONDE SE


LLEVA A CABO EL VIGA HUANTUY
Santa cruz de paccha Chopkjas
Tinkerccasa Pampa cruz
Paccho molinos Paucara
Chaca pampa Huasipata
Pampa puquio Padrirumi
Pollpapaucara Huanacupampa
Cchecco Cruz Pumaranra

PERSONAJES QUE PARTICIPAN EN EL VIGA HUANTAY


· Inspector mayor
· Maestro pinkuyero
· Lazo capataz

107
· Servicio
· Dispensadores
· Jaladoras
· Guías jaladoras
· Delantero mayor
· Delantero menor
· Delantero 2do, 3ero, 4to, 5to etc.
· Acompañantes

ALIMENTOS QUE SE REPARTE:


· Sanco.- Es la preparación de la cebada, trigo, kuaker, quiwicha,
arverja, haba, mas de siete semillas combinadas formando una
masa semiseca combinada con el liquido que es la leche de vaca.

· Chuño.- Elchuños es la pasa congelada en las alturas, que es


automáticamente cocinada, a ello lo rebosan con queso,huevo, y
otros aderezos.

· Sopa de olluco, caldo de cordero, cuy colorado, mote, cancha,


saqta, carne cocinadas y la bebida que es infaltable, etc. Estos
alimentos sontotalmente gratuitos que comparte a todos los
acompañantes y visitantes que es traído por manera voluntaria por
las familias de las autoridades.

TRASLADADO DE LA VIGA.-La quebrada de Andabamba es una


quebrada bastante parada. Lleno de piedras, espinas, arboles y
plantas silvestres, donde tienen que realizar un estudio de
ingeniería, por donde vanaconducir el árbol hasta la carretera.

108
Al mando del delantero mayor, quien elige quienes van a cargar una
distancia determinada levantan que son sujetas en sus quipis o
mantas amarradas con las sogas entrecruzadas. Las guías
jaladoras y las jaladoras son las que realizan la fuerza de tracción y
los cargadores realizan la fuerza del peso.

El proceso no es fácil porque tienen que pasar por diferentes


acontecimientos y la furia de la quebrada la furia del dios del cerro de
Andabamba. Todo este proceso es acompañado y motivado por el
maestro pinkuyero que con su pinkuyo y tinya pone el ritmo de los
pasos de todos los cargadores y no pueden faltar los cantos
melódicos de las pasñas y los harawis bien pronunciados que dan
eco de cerro a cerro. Se dice que en el proceso pasan múltiples
accidentes la fuerza de la sacha mama es más telúrico a veces que
pasan fracturas de piernas, roturas de manos o accidentes de las
columnas y golpes corporales, llevando de descanso semanas meses
y hasta años, por eso durante los ritos tienen que ser con fe y
dedicación a su tradición que a pesar de todo ellos se sigue
manteniendo hasta nuestros días.

Durante la subida de la quebrada de Andabamba hasta la carretera


hay aproximadamente 15 a 20 paradas o descansos y en cada
descanso cambian de cargadores, de la misma manera durante la
carretera tienen que pasara por diferentes lugares que son
denominadostambos de descanso:
- Hatuncruz de andabamba
- Bindisasga

109
- Qachqarumi
- Mutuypucru
- Uchuyhuancapitiq
- Qusñy puquio
- Huanca pitiqqasa( puntointemedio del recorrido donde se da un
descanzomas prolongado para pdoer alimentarse)
- Bajada de huanca pitiq
- Plaza de huanca pitiq
- Pukaqasa
- Paccho molinos
- Chillwa
- Paccho santa cruz
- Y Santa cruz de Paccho
- Llegada a la plaza
- Baile de las kirmas /huancacuy)
- despedida

EL HUANCANACUY (el baile con las Kirmas).- Es la última fase de


esta costumbre que después de dos días, dos noches de arduo y
duro trabajo celebran cantando y bailando con sus Kirmas al son del
pincullo y el tambor, y al anochecer se despide con sus diferentes
coplas melódicas de huaynos.

ENTRADA HARAWI
Cuchullatacuti…..sun
Sachallataqepi….muy
Achiqllaykuyucu..pi
Tutallaykuywichay….pi

110
Jauuujua…..ay………

ENTRADA Y RITO
Maypitaqjamuchkany
Maypitaqripuchkany (bis)
Subalterno wasipiLazotavelaykusun
Mesada cuchuchapi Achata velaykusun
Lazotavelaykusun

TRASLADO DE LA VIGA

Maypimmaypimjamumpasdelanteroymusuqa
Maypimchaypimjamumpasdelanteroymusuqa
Chuchinallaywarmiqajacullañamnillachcan
Delanteroymusuqapuñuyllañamjapichcan
Puñuyllañamjapichcan

DESCRIPCION DE LA DANZA ATAHUALPAS DE ANCASH


Diferencia de las demás danzas tradicionales que se practican en
paramonga, los “Atahualpa” representa una manifestación típica y
oriunda del lugar. estos danzantes rememoran y expresan ciertos
gestos y actitudes que provienen de aquel pueblo que existió antes
de la llegada de los europeos a américa y que posteriormente lo
siguió expresando como parte de una resistencia cultural el cual
encontró eco en sus creadores.

En realidad, analizar rigurosamente esta danza, nos conlleva a


encontrar algunos contrastes, porque tiene ciertos matices de

111
elementos indígenas norteamericanos con el de los andinos
Tahuantinsuyanos, ya que su vestimenta que consiste en un
pantalón, y camisa para el varón y un vestido para una dama, esta
adornado con ciertos flecos característicos de los pueblos indígenas
de norteamérica (apache, pieles rojas, etc.) lo mismo ocurre con sus
plumajes, cabeceras y vinchas.La mascaipacha inca, especie de
borla de lana roja que era la expresión del poder real o el llauto que
rodeaba su cabeza sujetando las plumas del ave korekenke están
ausentes en los danzantes “Atahualpa” en paramonga.

Una explicación a esta contradicción e interrogante, es aquella que


nos dice que fueron lo dueños y altos funcionarios de la época de la
grace en paramonga, quienes motivaron a los trabajadores y
pobladores a representar la expresión india de sus tierras,
principalmente norteamericana. a esta motivación se complementó la
imaginación popular de mezclarla con la historia nuestra, la que ellos
aprendieron, es así como atahualpa, se encarna en la memoria
colectiva de la cultura paramonguina.

Su acompañamiento musical lo conforman dos o tres tambores muy


sonoros, un par de quenas, en algunos casos, violín u otros
instrumentos de cuerda. las melodías si son muy típicas andinas.El
nombre de “Atahualpa”, se debe a la memoria del último inca del
imperio del Tahuantinsuyo, nombre que significa “guerrero valiente” y
cuyo espíritu se demuestra en cada movimiento, coreografía o canto
del danzante paramonguino. La belleza y rica expresión de esta
danza, pone de manifiesto la expresión de los pueblos nativos de

112
américa del norte, centro y sur que fueron avasallados por los
invasores blancos venidos de otros horizontes.

LA CHUMAICHADA – AMAZONAS
Todo el año

Historia
La danza de Chachapoyas (la chumaichada) pues ahí nació y se
formó hasta institucionalizarse y ninguna fiesta puede terminar si no
se la baila.
La música es probablemente de origen indio, pero la coreografía es
de procedencia francesa, derivada de “Los lanceros”, danza
introducida en Chachapoyas por el que en ese tiempo fue obispo de
la diócesis, monseñor Emilio Lissón, de origen francés, de quien se
ha dicho que tuvo tanta influencia que llegó a afrancesar la ciudad.

113
DANZA DE LOS CANASTEROS
A continuación le presentaremos la investigacion de danza de los
canasteros, contada y narrada por ex integrante y profesor de la
misma zona, la danza es oriunda del distrito de Sanagoran-
Huamachuco Provincia de Sanchez Carrion la libertad. La historia de
la danza tiene muchas funciones en la sociedad, ya que sirve para
fines sociales, ocupacionales y religiosos. Los antiguos peruanos lo
practicaban cotidianamente y tenían dos significados:

Mítico: ofrecido a sus dioses y Pagano: con fines de Interrelación


Social. Con la llegada de los españoles las danzas
folklóricas empiezan a vincularse con la religión católica como una
manera de supervivencia. Algunas de estas manifestaciones
folklóricas de la actualidad nacieron cuando los españoles obligaban
con grandes castigos a los campesinos de Huamachuco a traer sus
danzas para celebrar y acompañar sus fiestas en honor a la Virgen
de la Alta Gracia.

ORIGEN
Después de la fundación de Huamachuco en 1553 por los Padres
Agustinos; se da inicio a las fiestas patronales en honor a la Virgen
de la Alta Gracia. En ese entonces los colonizadores comenzaron a
traer sus danzas, cuyas manifestaciones fueron observadas por los
campesinos, quienes posteriormente fueron obligados a participar en
dichas fiestas y es así que los lugareños comenzaron a traer sus
danzas dando origen de esta manera a la danza de “LOS
CANASTEROS DE URPAY” cuya manifestación fue en sus inicios

114
una imitación a una danza española; sin embargo posteriormente los
campesinos lo fueron matizando con aportes propios del lugar, tanto
en su vestimenta, como en su temática.

HISTORIA ACERCA DE LA DANZA


Dicha manifestación folklórica en sus inicios fue catalogada como la
“La Danza Pituca”, por su vestuario elegante; sin
embargo posteriormente lo llamaron “Los Canasteros”, porque los
danzantes eran confeccionadores de canastas como parte de sus
aportes autóctonos al igual que el rebozo y los rosetones que se
muestran por distintas partes del cuerpo y que son cosas típicas del
lugar. Según fuentes orales y algunas versiones escritas sabemos
que cuando los colonizadores, comienzan a obligar a las diferentes
comunidades de Huamachuco a traer sus danzas, también
comienzan a evangelizarlos diciéndoles que tenían que estar bien
presentables frente a la Virgen todos los años o si no la patrona de
la fiesta, les iba a castigar y perderían sus cosechas y les pasaría
otras desgracias, es por ello que los canasteros danzantes
venían recogiendo diferentes tipos de flores del campo
colocándoles por distintas partes del cuerpo para estar
presentables frente a la Virgen de la Alta gracia. También se sabe
que el vestuario que usaban fue agenciado en sus inicios por los
propios españoles y el rebozo que llevan a amarrado a la cintura con
un nudo al costado representa a un cinto que usaban los españoles
en donde en dicho nudo envainaban su espada. Cuentan
algunos pobladores de urpay que era demasiado la gente que asistía
a las fiestas patronales y que casi no les dejaban bailar a los
canasteros, es por ello que el próximo año llevaron integrando la

115
danza a un personaje con un palo en las manos adornado a sus
extremos con ramas naturales llamadas ortigas, cuya rama al tener
contacto con la piel produce una picazón incontrolable que te conlleva
a rascarte sin poder evitarlo, hasta convertirlo en una llaga la zona
afectada; tanto así que cuando este personaje les rosaba al propósito
con dicha rama la gente sentía la picazón salía corriendo dejando
libre el espacio para que baile la danza, así que la gente poco a poco
se fue enterando de esto y cada vez que veía este personaje mejor
salía corriendo antes de ser rosado, los de la comunidad le pusieron
de nombre el escobero porque dicen que barría con todo aquel que
se le cruzaba en su camino.

LUGAR DE PROCEDENCIA DE LA DANZA


Los canasteros es una danza que proviene de Urpay lugar que
pertenece al distrito de Sanagoran y por ende a Huamachuco –
Provincia de Sánchez Carrión en la libertad.

MENSAJE DE LA DANZA:
Los canasteros es una danza considerada mágica religiosa o de
procesión ya que dichas coreografías o figuras son dedicadas a la
virgen; pero también tienen coreografías que muestran como los
lugareños de donde procede la danza realizan la confección de sus
canastas las cuales son traídas al pueblo para ser vendidas; de allí el
nombre de Canasteros de Urpay.

ESTRUCTURA DE LA COREOGRÁFICA
Podemos diferencias las siguientes partes:

116
 Llegada de los CANASTEROS a la Plaza de Armas de
Huamachuco.
 Instalación de la danza frente a la catedral en figura de
pasacalle (formación de los danzantes en dos filas) y Saludo
entre ellos con juego de manos.
 Reverencia y procesión a la Virgen de la Alta Gracia.
 La cruz simboliza la fe católica que se tiene hacia la virgen.
 Posteriormente la danza acompaña con su baile enérgico la
procesión, realizando diferentes coreografías dedicadas a la
virgen.
 Seguidamente continua la coreografía y es aquí donde los
danzantes comienzan a manifestar a través de figuras como
es que elaboran sus canastas, esta vez los danzantes se
forman en una sola fila cuya figura representa la caña de
carrizo con las que son elaboradas las canastas, dicho carrizo
se parte en diferentes bloques los cuales son trenzados entre
ellos manifestando estar confeccionando la canasta la cual
aparecerá al final de la coreografía, como una ofrenda a la
Virgen de la Alta Gracia.
 La Figura de trenzado es un símbolo de la elaboración de las
canastas, los danzarines se trenzan entre sí.
 La danza Finaliza con la confección de la canasta realizando
una figura en círculo que representa el modelo cilíndrico de la
canastilla la cual es sujetada también en forma vertical para
su acabado final.
 La coreografía concluye con la aparición de la canasta que los
danzantes aparentan a ver confeccionado durante el baile.
Cuya canasta es ofrendada a la virgen.

117
 Finalmente llega la despedida de los danzarines hacia la
Virgen de la Alta Gracia y luego los canasteros se retiran en
forma de zigzag simbolizando los cerros y montañas
que ellos recorren antes de llegar a la fiesta y al volver a sus
pueblos.
VESTIMENTA
Los grupos de proyección estética de la ciudad han tomado en
cuenta la vestimenta de los canasteros de URPAY, lugar que
pertenece al distrito de Sanagoran y a la provincia de Sánchez
Carrión, la cual en términos generales consta de lo siguiente:
 Camisa blanca
 Corbata
 Chaleco y pantalón oscuro
 Reboso
 Canasta adornada con plumas de pavo real, espejos y cintas
de colores, plantas de colores o izanas.
 Rosetones confeccionados de tela o cinta de colores
 Pañuelos blancos.
 Zapatos negros.

118
LOS DANZANTES DE LEVANTO-
AMAZONAS
Todo el año

Levanto es un pueblecito que está a unos 10 Km. de Chachapoyas,


cuyos “danzantes” forman un vistoso conjunto de trece cholos, muy
bien entrenados, a los que guía un “pifador” que toca a la vez la antara
y un pequeño tambor al que llaman tinya.Visten camisa blanca de
anchas y largas mangas, chaleco negro adornado con cintas rojas,
pantalón negro y se tocan con una corona de vistosas plumas de pavo
real. Su presencia es obligada en todas las grandes celebraciones de
la región.
Otras danzas conocidas que se bailan en diversas localidades son la
“conchiperla”, en la que el varón tiende el pañuelo a su pareja
manteniéndose con una rodilla en tierra y si no lo hace debe beberse
una copa en castigo; el “trapichillo”, bailada por cuatro parejas
tomadas de la mano derecha y girando de derecha a izquierda; y la
“quinsamana” en la que se mezclan insultos y piropos.

119
LOS HALCONES DE HUAMACHUCO

CONTEXTO CULTURAL
I. UBICACIÓN GEOGRÁFICA:
Huamachuco se encuentra ubicada en la sierra de La Libertad a unos
185kmde la ciudad de Trujillo. Es capital de la provincia de Sánchez
Carrión. La historia de este pueblo se remonta a la época preinca y
es importante hacer una breve reseña de aspectos puntuales para
comprender el significado de sus manifestaciones culturales.

Época preinca: Esta tierra fue invadida por los wachemines, durante
el apogeo de la cultura mochica, donde luego se fundo el señorío de
los Wamachukos. Max Uhle sostiene que los Wamachukos tuvieron
su propia cultura, un idioma propio: el culle; tuvieron como deidad
suprema a Atagujo, y su dios terrenal fue elevado al rango de Dios:
Katequil.

120
Este señorío, en su apogeo, abarcaba un gran territorio que iba desde
la actual Cajabamba en Cajamarca hasta Simbal en Trujillo.

Época Inca: Los Wamachukos se mantuvieron autónomos hasta


1365, donde fueron sometidos pacíficamente por los Incas. Durante
este periodo los Wamachukos tenían muchos privilegios,
concediéndoles incluso un acllahuasi, que solo lo concedían los Incas
a los pueblos de gran inteligencia y dignidad. Pachacutec nombró al
máximo jefe de este pueblo como el “Gran Wamachuko” y siempre
respetó sus propias costumbres y a sus dioses.

Época de la conquista: Los pobladores de Huamach


uco no se mostraron ajenos a la llegada de los españoles y es aquí
donde el Inca Titu Atauchi, al enterarse de la muerte de su hermano
Atahualpa, persigue a los españoles dando alcance a Pizarro en las
llanuras de Huamachuco, lo venció, pero no le dio muerte por
intervención de Francisco Chávez.

Virreinato: En esta época llegaron los Padres Agustinos quienes


fundan la ciudad y oficializan el culto a la Virgen de la Alta Gracia el
15 de Agosto de cada año, festividad que se conmemora hasta
nuestros días y que es la Fiestaprincipal de la provincia.

República: Tierra de grandes hombres. Huamachuco es la cuna del


insigne Padre de la Patria José Faustino Sánchez Carrión; y en
homenaje a este ilustre hijo, la provincia de Huamachuco pasa a
llamarse Provincia de Sánchez Carrión.

121
1.1. ORIGEN:
El origen mitológico de Huamachuco se resume brevemente para
comprender el significado y origen de la danza: Se dice en tiempos
ancestrales, antes de ser un Gran Señorío los pobladores de la zona
se reunieron para poner nombre a sus aldeas, es así que decidieron
llamarse Waman Churi (Waman: halcón, Churi: hombre; hombres con
características de halcón), se establecen en paz y armonía mucho
tiempo, hasta que las hordas guerreras de los Wachemines invaden
su territorio y les someten a la esclavitud; por mucho tiempo los
Waman Churi vivían como esclavos, pero nunca perdían la fe de que
sus Dios Atagujo les iba a liberar.

Se dice que en la aldea había un joven llamado Waman Siri (enviado


por Atagujo) que se enamora perdidamente de la hermana del Jefe
de los Wachemines, Cautaguán; producto de este amor nace Katequil
(Dios terrenal de los Wamachukos) que libera al pueblo y desaloja a
los invasores Wachemines; luego Katequil pide nuevos hombres para
poblar el territorio y es así como se establece el Gran Señorío de los
Wamachukos.

El origen de esta danza tiene diversas teorías, vamos a mencionar la


más difundida: Se dice que en el señorío de los Wamachukos, cuando
se habían liberado de los Wachemines y era una cultura grande,
existieron muchas danzas una de las más representativas era “Los
Halcones” porque estaba directamente relacionada con el nombre
que había adoptado el pueblo, donde los danzarines se cubrían la

122
cabeza con penachos hechas de plumas de halcón, por ello eran
llamados Wamachukos que significa:
Waman : Halcón
Chuko : Gorro
Esta danza se presentaba en las diversas ceremonias importantes
ofrecidas aAtagujo y Katequil, que el sacerdote principal Xulcamango
preparaba en su honor en un campo cerrado con piedras plantadas
de punta, en el centro del campo y dentro de un hueco erguía un palo
revestido de paja, panca y flores de Kando.

II. CARACTERÍSTICAS:
2.1 MENSAJE:
Es una danza ceremonial y guerrera donde los danzarines
representan diversos aspectos de la historia mitológica de
Huamachuco.
Se puede decir que esta danza representa la identidad del pueblo con
su origen y su legado cultural.

2.2 DESCRIPCIÓN DEL HECHO FOLKLÓRICO:


Esta danza fue rescatada por el colegio Cesar Vallejo y presentada
al público en la primera escenificación de “Los Wamachucos” que se
realiza para la Festividad Patronal del Barrio Mariscal de Orbegoso,
cuyo día central es el 13 de Agosto en Huamachuco.

La escenificación de Los Wamachucos, se realiza año a año desde


1998 al aire libre para el pueblo y representa la historia pre‐inca de
Huamachuco, los pasajes principales de su mitología hasta la
fundación del señorío de los Wamachucos. Además, el colegio Cesar

123
Vallejo participó con esta danza en el concurso de sones y danzas a
nivel nacional, obteniendo La Cantuta de Bronce, en el año 2000.

III. COREOGRAFÍA:
3.1. PASOS: tres pasos básicos:
- Paso de desplazamiento, doblando el pie derecho y moviendo los
brazos sincronizadamente.
- Pique, saltando en tres tiempos con cada pie y al tercer tiempo se
abren los brazos.
- Salto o pelea, movimiento frenético de pies y brazos, imitando el
movimiento de pelea del ave.

3.2. ESTRUCTURA COREOGRÁFICA:


La coreografía de la danza puede ser variada; sin embargo no pueden
faltar las siguientes secuencias ordenadas:
 Ritual donde danzarines y el sacerdote ingresan y rinden
pleitesía a sus dioses para ofrecer la danza.
 Vuelo, donde imitan los movimientos y desplazamientos de
estas aves, que representa la paz y armonía en la que vivían
los Waman Churi.
 Unión de Waman Siri y Cautaguán donde representan el
origen de Katequil, su Dios terrenal.
 Enfrentamiento y desalojo de los Wachemines; con ayuda de
su protector Katequil.

124
IV. MÚSICA:
Tradicionalmente, la música se ejecutaba con flauta y caja. Ahora se
realiza con quena, caja, tarola y maichiles.

V. VESTIMENTA:
Esta danza ha tenido una gran evolución en el vestuario; así tenemos:
Vestimenta antigua:
- Chusma o túnica confeccionada con hilo de lana de llama
‐ Cintas o fajas adornadas con plumas de halcón que se
colocaban a lo largo de los brazos, como alas; alrededor
de la cintura; alrededor del cuello y de las pantorrillas
- Hojotas confeccionadas de cabuya trenzada o pellejo de
llama.
- Los danzarines se pintaban con tintes naturales, con
amarillo, la nariz, imitando el pico del halcón.
- Gorro hecho con plumas de halcón.
 Vestimenta evolucionada actual: (Propuesta del Instituto Superior
Tecnológico “Huamachuco”)
- Una cushma o túnica estampada con colores amarillos y
marrones, en el cuello una cinta con plumas de pavo
- Una gorra de la misma tela que la túnica, para cubrir el
pelo del danzarín
- Una máscara con rasgos de halcón
- Par de alas confeccionada con cartón y plumas de pavo
- Faja para la cintura
- Tobilleras de cartón con plumas de pavo
- Pies descalzos y pintados con amarillo y negro, simulando
las del animal.

125
EL SACERDOTE
- Una cushma de color con figuras estampadas
- Una capa adornada
- Un chuco o gorro hecho con plumas de pavo
- Una faja
- Una bolsa de lana que cuelga alrededor de su tronco
- Báculo
-Llanquis
- Lleva en la mano una ollita de barro y hojas de coca para su ritual.

126
RESEÑA DE LA DANZA CORRIDA DE
CINTAS-ANCASH
DÍA 28 DE SETIEMBRE

La corrida de cintas se realiza el día 28 de setiembre en el campo de


San Miguel lugar pampeado y extenso donde correrán los caballos.
Para mayor entendimiento describimos el proceso. Todos los
comuneros que quieran participar en la corrida de cintas tienen que
tener sus caballos aperados y adornado el con muñeras en la frente
y en las rodillas del animal.

Luego se inscribirán en la mesa designada por el prioste comprando


la punta, palo en forma de lápiz preparado para sacar las
cintas.Desde la casa del prioste se da inicio al pasacalle bailando y
guapeando trasladan las cintas hasta la iglesia, teniendo algunos

127
parajes por algunas casas donde recibirán las cintas que el año
pasado se comprometieron a donar, las cuales son grabadas o
adornadas de lentejuelas con el nombre del donador o de la familia
quien hace la entrega.

Ya en la iglesia el cura bendice las cintas y después de la procesión


todo el pueblo se traslada al campo lugar donde se hará la carrera de
cintas. Una vez en el campo las cintas son amarradas en una soga,
propiamente con su argolla, y los extremos de la soga estarán sujetos
a dos palos que son plantados en el suelo.

Una vez que ya toda esta listo los corredores dan inicio a la corrida
de cintas, portando la punta en la mano derecha y las riendas del
caballo en la mano izquierda, con el pitazo del juez corre el primer
participante a toda velocidad a sacar las cintas.

SALQ´A QOCHA WALLATA WARQAY DE –


CUSCO
TODO EL AÑO

128
UBICACIÓN
La wallata se encuentra en las zonas altas en las comunidades de las
provincias de Urubamba y Calca, que conforman la Gran Cadena del
Valle Sagrado de los Incas, ubicadas dichas provincias a 2683 msnm,
(Urubamba) y 2784 msnm (Calca) y sus alturas se encuentran entre
los 3400 y 3600 msnm, dependiendo su ubicación.

HISTORIA
Esta danza es una recopilación de los “Wallatas” que son aves que
abundan en la zona, el joven (wayna) varón imita el vuelo del ave,
para recordarlo porque esta ave es tradicional y de mucha historia,
porque existe desde tiempos muy remotos.
El grito que realiza el ave es muy fuerte por lo que los comuneros que
danzas, imitan el grito, asimismo guapean realizando gritos tantos
varones como mujeres.
Las Huachachas (mujeres) representan las acompañantes de los
varones, por lo que se puede afirmar que las mujeres son infaltables
en cualquier actividad que se realiza en las comunidades.

129
Vestuario de Mujeres
 Pollera de color negro con rojo4 tiempos.
 Chaqueta de color rojo naranja.
 Montera circular adornada con cintillas colgadas.
 Manta típica o Lliclla.
 Chumpi.
 Candunga ó Paqui (Tusuna)
 Ojota.

Vestuario de Varones
 Wara o Pantalón de Bayeta color crema corto.
 Sweter negra adornado con botones en el pecho de color blanco.
 Chullu con gargantilla.
 Poncho color rojo indio.
 Montera circular adornada con cintillas colgadas.
 Manguetas blancas.
 Chuspa para llevar su coca
 Osota ó Ojota.

130

You might also like