You are on page 1of 7

Año del dialogo y reconciliación

nacional

CARRERA: Agronomía
CURSO: Biología Celular Vegetal
Semestre tema: I

Tema: Pared Celular Y Cariotecas

Alumn0s:

Marron Flores Michael Edwin


Aro Mixto Ahizer Ruth
Jacobo Bustinza Cristian
Mamani Yunga Cristhian
Mestas quico Raúl
ING.GIOVANA RODRIGO MACHICAO
Pared celular y envoltura nuclear
Introducción

El presente trabajo consta de describir la composición dentro de este campo se


describirá minuciosamente los componentes fundamentales como matriz de la
pared celular y fibras de celulosa solo en plantas como descripción de estos se
describirá el rol de la fisiología de la estructura de la carioteca y pared celular lo
cual concluye con la aplicación de esta en la agronomía.
Dicho trajo como sustento tendrá artículos de investigación los cuales reforzarán la
información a presentar esta como objetivo tendrá la intención de formar al
estudiante y

Objetivos:

Formar al estudiante
Intencionar la investigación en artículos de investigación
Fomentar el trabajo como equipo
1. LA COMPOSICION DE LA PARED CELULAR
La composición de la pared celular para entenderla mejor la dividimos en dos
parte fundamentales tales como.:
1.1 FIBRAS DE CELULOSA:
Es la componente mas abundante. esta formado por la agrupación de moléculas
fibrilares(microfibrillas) de celulosa que se disponen paralelas y se unen mediante
puentes de hidrogeno

La celulosa es un polisacárido fibrilar que se organiza en microfibrillas y


representa entre el 15 % y el 30 % del peso seco de las paredes celulares
vegetales.
Las microfibrillas de celulosa se encuentran atadas por carbohidratos no fibrilares
a los que se denomina genéricamente hemicelulosa. Los componentes
mayoritarios de la hemicelulosa son xiloglicanos (XiGs) glucuronarabinoxilanos
(GAXs).
La pectina es otro componente importante de las paredes celulares . Es un
polisacárido no fibrilar, rico en ácido D-galacturónico, heterogéneamente
ramificado y muy hidratado. Los componentes mayoritarios de la pectina son:
los homogalacturonanos (HGA) y ramnogalacturonanos I (RG I). La matriz de
pectina determina la porosidad de la pared y proporciona cargas que modulan
el pH de la pared.
n

1. 2 La matriz
Rodea y une entre si a las fibras de celulosa, está formada por pectina
hemicelulosa glicoproteína, agua y elementos naturales (principalmente Ca2+)
La pectina es otro componente importante de las paredes celulares. Es un
polisacárido no fibrilar, rico en ácido D-galacturónico, heterogéneamente ramificado
y muy hidratado. Los componentes mayoritarios de la pectina son: los
homogalacturonanos (HGA) y ramnogalacturonanos I (RG I). La matriz de pectina
determina la porosidad de la pared y proporciona cargas que modulan el pH de la
pared.

1.2.1 La hemicelulosa es igualmente un polímero de glucosa, también con enlaces


glucosídicos B-1-4, pero al que se añaden cadenas laterales formadas por otros
monosacáridos, como la manosa y la xilosa. Hay también otros polímeros de la
glucosa con enlaces
glucosídicos y cadenas laterales muy variables, entre los que se encuentran los
xiloglucanos (los más abundantes), los xilanos, los arabinoxilanos, los
glucoarabinoxilanos, los galactomananos y la calosa.

En algunas células especializadas, en la pared celular se pueden depositar otras


sustancias tales como lignina cutina y suberina
Lignina y suberina son polímeros complejos compuestos por fenilpropanoides y
alcoholes aromáticos. Se acumulan en algunas paredes secundarias y, en casos
excepcionales, en paredes primarias. La lignina, la suberina y ceras como la cutina,
le confieren impermeabilidad al agua a los tejidos en los que se depositan.

1.2.2 La lignina da regides a la pared celular, se deposita en las paredes de las


células que realizan función de soporte y conducción como los vasos leñosos que
forman el xilema, el proceso de impregnación de las paredes con lignina se llama
lignificación

1.2.3 La cutina es un polímero complejo de derivados lipídicos impermeable al


agua. Se encuentra en la cara externa de la epidermis, formando la cutícula, que
protege
la epidermis y el interior de la planta del medio externo. En muchas células
epidérmicas puede haber también sales minerales (principalmente carbonatos y
sílice)
y ceras (ésteres de ácidos alifáticos, alcoholes de cadena larga y cetonas). Ambas
sustancias se encuentran por fuera de la cutícula pero, con frecuencia, también
impregnan la cutina e incluso la pared celular.
2. Membrana nuclear o carioteca
Es otra dependencia del sistema vacuolar del citoplasma, en directa relación con
el retículo endoplásmico celular, no solo como una estructura vecina, sino también
desde el punto de vista de su reorganización al terminar la división celular.
A la observación corriente, se nota como una delgada formación membranosa,
que separa el núcleo del citoplasma y que tiene gran apetencia por los colorantes
básicos.
Ultraestructura de la carioteca. Observada con la ayuda del microscopio
electrónico, aparece como una formación compleja, constituida por dos
membranas, una externa y otra interna, cada una de las cuales tiene 90
Amstrongs de espesor, entre ambas membranas se delimita, un espacio
denominado Cisterna perinuclear, que tiene un tamaño variable, según el estado
funcional de la célula y el tipo celular, siendo su espesor de 200 Amstrongs, en las
células epiteliales y hasta 800 Amstrongs en las células secretoras.
La membrana externa de la carioteca, presenta en su superficie numerosos
ribosomas, pegados en su parte externa, y además es en este lugar donde
terminan, los extremos del retículo endoplásmico, permitiendo de esta manera la
existencia de una comunicación directa entre ambas formaciones celulares.
Además, señalaremos la existencia de otras formaciones de la carioteca, visibles
solamente a la microscopía electrónica, que son los poros nucleares, que
constituyen aberturas que comprometen a las dos hojas de la carioteca, que
alcanzan un diámetro variable entre 400 y 1200 Amstrongs.
Al estudio minucioso de cada poro nuclear, se lo observa como una formación
anular, que contiene un diafragma en su parte central, el cual tiene la función de
regular el paso de sustancias, desde y hacia el interior del núcleo, constituyendo el
conjunto llamado Complejo del poro nuclear.
Por el contrario, suele existir también evaginaciones, de la membrana nuclear, que
se dirigen hacia el citoplasma, que algunos atribuyen a la función de paso de
sustancias del interior nuclear hacia el citoplasma.
Regeneración de la Carioteca. Durante los procesos de mitosis y meiosis, la
membrana nuclear desaparece o en la mayor parte de sus fases; pero al terminar
dichos fenómenos vuelve a aparecer a expensas de formaciones membranosas
del retículo endoplasmico, proceso conocido como, regeneración de la carioteca.

You might also like