You are on page 1of 18

DISEÑO HIDROSANITARIO

1. ANTECEDENTES

1.1 Clave catastral del predio

La clave catastral del predio es: 09-04-021-044-000.

1.2 Nombre del propietario


Sr. José Luis Santos
1.3 Ubicación del Proyecto
El proyecto de diseño hidrosanitario esta ubicado en la Avenida Isabel la
Católica, entre Francisco de Quevedo y José Zorrilla.

Figura 1. Ubicación del proyecto.


1.4 Objetivo del proyecto

El objetivo del presente proyecto es el diseño hidrosanitario para la edificación


del Sr Jose Luis Santos, con la finalidad de dotar de agua potable con las
condiciones adecuadas de caudal y presión. Así como la evacuación de aguas
residuales hacia el sistema de alcantarillado existente junto al predio.
Se debe mencionar que el proyecto arquitectónico aprobado por el Municipio del
Canton el Tambo consta una edificación, con un nivel de local comercial N-0.00
m, dos departamentos independientes en la primera planta alta N+2.70 m y un
departamento independiente en la segunda planta alta N+5.40 m.

1
2 DESCRIPCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EXISTENTE

2.1 Sistema de agua potable.


El sistema de agua potable en la Avenida Isabel La Católica, es de una matriz
de PVC de 110 mm de diámetro. El tipo de calzada existente en dicha calle es
pavimento rígido.

2.2 Sistema de alcantarillado


El sistema de alcantarillado existente en dicha calle es de hormigón simple con
un diámetro de 500 mm, al cual se conectará las descargas producidas en la
vivienda.

3 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO HIDROSANITARIO

3.1 Abastecimiento y distribución de Agua Potable

3.1.1 Acometida, Medidor

Debido a que la construcción de la edificación consta de 3 departamentos


independientes, 4 locales comerciales y 1 batería sanitaria, se plantea la
necesidad de la construcción de 8 redes independientes, cada una con su propio
medidor, para poder realizar el control de cada circuito, además de la colocación
de un medidor general al inicio de las redes propuestas.

La acometida de =1/2”.es insuficiente para poder dar el servicio necesario a los


distintos niveles de la edificación, razón por la cual se pide la dotación del servicio
de agua potable desde la matriz con una acometida de = 1” y así poder
garantizar el suministro a todos los departamentos y locales comerciales a ser
abastecidos en el predio.
3.1.2 Red de distribución de agua potable

3.1.2.1 Descripción

En el diseño de la red de distribución se ha tomado en consideración las


recomendaciones de las especificaciones técnicas para el diseño de
instalaciones hidrosanitarias del NEC 11 (Norma Hidrosanitaria NHE).
El diseño del sistema de tuberías principales y de distribución se lo realizó para
el caudal máximo probable, en el cual se estiman pesos para cada uno de los
diferentes aparatos sanitarios.
El material de las tuberías y accesorios para la red de agua es de PVC.

3.1.2.2 Memoria de Cálculo

2
3.1.2.2.1 Consumos

Caudal de dimensionamiento del distribuidor y columnas de distribución.

El caudal de dimensionamiento tramo por tramo son determinados a partir de los


pesos atribuidos a los diferentes puntos de utilización conforme a la tabla
siguiente:
PUNTO SIMBOLO CAUDAL PESO
Bebedero Bb 0.05 0.1
Bidé Bi 0.1 0.1
Ducha D 0.2 0.5
Fregadero de restaurante Fr 0.3 1
Fregadero doméstico Fd 0.1 0.5
Grifo aislado Gra 0.15 1
Grifo de garaje Grg 0.3 1
Inodoro Wc 0.1 0.3
Lavadora automática Lva 0.2 1
Lavadora de platos Lvp 0.2 1
Lavadora de ropa Lv 0.2 1
Lavabo La 0.1 0.5
Llave de cocina Llc 0.25 0.7
Sanitario (Valv. Desc.) Wcf 1.9 4
Tanque de lavar ropa Tlr 0.3 1
Tina de baño T 0.3 1
Urinario ( con cisterna) U 0.1 0.3
Urinario (desc. cont.) Uf 0.075 0.2
Tabla 3.1.2.2.1 Pesos de los diferentes aparatos sanitarios.

Para la estimación de los caudales en los diferentes tramos de la red se aplica


la siguiente fórmula:
QC P
En donde:
Q = Caudal en l/s
C = Coeficiente de descarga = 0.25 l/s
ΣP = Suma de los pesos correspondientes a todas las piezas de utilización
alimentadas a través del tramo considerado.

Velocidades.
La velocidad de diseño del agua en las tuberías debe fluctuar entre 0.6 m/s y 3
m/s, valores mínimo y máximo, respectivamente. Se considera optimo el valor
de velocidad de 1.2 m/s.
3.1.2.2.2 Cálculo de Pérdidas

3
La pérdida de carga debido a la fricción producida por el agua transportada por
tubería a presión se la calcula de acuerdo a la fórmula de Fair-Whipple-Hsiao
para tuberías de pequeño diámetro que conducen agua fría, el valor del caudal
y la pérdida de carga esta dado por la siguiente ecuación:

Q  55.934* d 2.714 * j 0.571


o
Q1.75
j  0.000869
d 4.75
En donde:
Q = Caudal en m3/s
d = Diámetro en m.
j = Pérdida de carga en m/m

Las pérdidas de carga debido a la utilización accesorios en el sistema de red de


tuberías se lo realiza mediante la utilización del método de la longitud
equivalente, el cual consiste en expresar las perdida locales en función de una
longitud de tubo equivalente (Le) de igual diámetro para cada uno de los
accesorios del sistema.
La pérdida de carga a lo largo de una tubería se puede determinar por la
ecuación de Darcy-Weisbach:
L v2
hf  f *
D 2g
Donde L y D son constantes para una tubería y f es adimensional, las perdidas
serán iguales a una constante K por el producto de la altura de velocidad v 2/2g,
K es coeficiente propio de cada accesorio.
Le v 2 v2
hf  f * K
D 2g 2g
Las pérdidas locales se pueden expresar en función de una longitud rectilínea
de tubería, al despejar Le, se obtiene:
D
Le  K
f
En la siguiente tabla se dan los valores de longitud equivalente para las perdidas
producidas por accesorios generalmente utilizados en los sistemas de
distribución de agua.

LONGITUD EQUIVALENTE POR ACCESORIOS Le en m


TIPO D = 1/2" D = 3/4" D = 1" D = 1 1/2" D = 2"
Codo 90º 1.1 1.2 1.5 3.2 3.4
Tee salida lateral 2.3 2.4 3.1 7.3 7.6
Tee salida bilateral 2.3 2.4 3.1 7.3 7.6
Tee paso directo 0.7 0.8 0.9 2.2 2.3
Válvula compuerta 0.1 0.2 0.3 0.7 0.8
Tabla 3.1.2.2.2 Longitud equivalente de accesorios (PVC o Cobre)

3.1.2.2.3 Pérdida de carga en el medidor

4
Es necesario conocer la pérdida que nos genera el paso del flujo de agua por el
medidor calculado previamente. Para el cálculo de la pérdida de carga en el
medidor se debe tener en cuenta, el caudal de diseño (Qd) y la capacidad
máxima del medidor. Se utilizara la siguiente expresión:
𝑄𝑑 2
𝐽𝑚𝑎𝑝 = 0.036 ( )
𝐶

3.1.2.2.4 Presiones disponibles

Según los datos proporcionados en la Subgerencia de Catastros (ETAPA), la


presión disponible en la red para el diseño es de 35.00 m.c.a

3.1.2.2.5 Presiones de servicio

Toda red de distribución interna debe ser proyectada de manera que las
presiones estáticas o dinámicas en cualquier punto se sitúen dentro del siguiente
rango de valores:

Presión estática máxima: 40 m.c.a


Presión dinámica mínima: 5 m.c.a
3.1.3 Agua Caliente.

El abastecimiento de agua caliente, será independiente para cada unidad de


vivienda y utilizará como pieza de calentamiento, calefones de GLP, abastecidos
por la red de gas centralizado. El funcionamiento del sistema deberá ser
satisfactorio y a la vez seguro. Un diseño satisfactorio se alcanza cuando se
cumple los siguientes objetivos:

1. Cubrir la demanda de agua caliente


2. Mantener completamente controladas la presión y la temperatura del agua.

Como los requerimientos de agua caliente en el proyecto son exclusivamente


para cada departamento de vivienda, se ha optado por realizar el diseño con
calefones de producción directa de agua caliente, automática y regulable. Para
ello se ha considerado la demanda puntual del agua caliente en cada unidad
sanitaria que lo exige, y en base a ello, se ha determinado el tipo de calefón más
óptimo para esos requerimientos.

3.1.3.1 Cálculo red de agua caliente.

El cálculo de la red de agua caliente es similar al efectuado en el diseño de la


red de agua fría.
Para el cálculo de la red de distribución de agua caliente, se requiere el valor de
la presión a la entrada de los calefones, la cual se determina de la tabla de
cálculo de la red de distribución de agua fría. En la circulación del líquido por el
calentador se considera una pérdida de carga de 3 m.c.a, en base a esto se
determina la presión de servicio y la velocidad de flujo en cada uno de los
aparatos sanitarios a ser servidos por la red.

5
3.2 Red Sanitaria y/o Pluvial.

3.2.1 Descripción.

El sistema de evacuación de aguas residuales, será del tipo combinado en


cuanto que el colector final, recibirá, tanto las descargas sanitarias como las
pluviales y las conducirá hacia el pozo final de llegada desde donde se
evacuarán al alcantarillado público a través de la servidumbre de paso. Sin
embargo de esto, las redes de captación y conducción de aguas sanitarias desde
las diferentes piezas de servicio, será absolutamente separada e independiente
de la red de recolección de aguas lluvias.
Ambas redes, diseñadas por el método de las unidades de contribución de
Hunter, serán construidas en PVC sanitario del tipo B. Se disponen de pozos y
cajas de revisión conforme se indica en los planos respectivos.
3.2.2 Memoria de Cálculo.

3.2.2.1 Red Sanitaria.

3.2.2.1.1 Derivaciones o ramales colectores

En el cálculo utilizaremos el concepto de "unidades de descarga". Esta unidad


engloba el concepto de gasto y simultaneidad.
Por tanto los valores de los desagües de los distintos aparatos se proporcionarán
en Unidades de Descarga. En la siguiente tabla se presentan las U.D de los
diferentes aparatos sanitarios.

APARATO SANITARIO U.D. Diámetro mínimo en


mm
Lavabo 1 32
Bidé 2 32
Ducha 2 40
Bañera 3 40
Inodoro con tanque 4 100
Fregadero de cocina 3 40
Lavadora 3 40
Cuarto de baño (Lavabo, inodoro, bañera,
7 100
bidé)
Cuarto de baño (Lavabo, inodoro, ducha) 6 100
Tabla 3.2.2.1.1.a Diámetro de aparatos sanitarios en función de UD.

Las derivaciones o los ramales colectores tienen como función unir los diferentes
desagües de los aparatos sanitarios con las bajantes, el diámetro de estas
tuberías horizontales dependerán del número y tipo de aparatos sanitarios
conectados a ellas. Teniendo en cuenta que tendrán una pendiente que
favorecerá la evacuación del vertido. Con la Tabla 3.2.2.1.1.b se obtiene el
diámetro de las derivaciones o los ramales colectores entre aparatos sanitarios

6
y la bajante según el número máximo de unidades de desagüe y la pendiente del
ramal colector.
Máximo Número de UD Diámetro
Pendiente (%) mm
1% 2% 4%
- 1 1 32
- 2 3 40
- 6 8 50
- 11 14 63
- 21 28 75
47 60 75 90
123 151 181 110
180 234 280 125
438 582 800 160
870 1150 1680 200
Tabla 3.2.2.1.1.b Diámetros de derivaciones entre aparatos sanitarios y bajante.

3.2.2.1.2 Diámetro de las bajantes

El número máximo de unidades de descarga que podrán evacuarse a un ramal


de desagüe o bajante, se podrá determinar de acuerdo con la tabla siguiente:

Φ bajante # UD por planta # UD por columna Máx. long. bajante


40 3 8 18
50 8 18 27
70 20 36 31
80 45 72 64
100 190 384 91
125 350 1020 119
150 540 2070 153
200 1200 5400 225
Tabla 3.2.2.1.2 Diámetro de bajantes en función de UD.

Al calcular el diámetro de los conductos de desagüe, se tendrá en cuenta lo


siguiente:
 El diámetro mínimo que recibe la descarga de un inodoro (W.C.) será de
4" (100 mm).
 El diámetro de una bajante no podrá ser menor que el de cualquiera de
los ramales horizontales que en ella descarguen.
 El diámetro de un conducto horizontal de desagüe, no podrá ser menor
que el de cualquiera de los orificios de salida de los aparatos que en él
descarguen.

3.2.2.1.3 Colectores horizontales de aguas residuales.

7
En este apartado se dimensionarán los colectores horizontales solo de aguas
residuales para un sistema separativo, si se considera un sistema
semiseparativo se calcularán como colectores mixtos, lo cual se explica más
adelante. Estos colectores horizontales se dimensionan para funcionar a media
sección, hasta un máximo del 80% de sección, bajo condiciones de flujo
uniforme.
El diámetro de los colectores horizontales, tanto enterrados como colgados, se
obtiene en la Tabla 3.2.2.1.3 en función del máximo número de UD y de la
pendiente. El diseño de esta red se realizará mediante tramos en los cuales se
irán acoplando las diferentes bajantes, por lo tanto el diámetro de los colectores
irá aumentando a medida que se van sumando bajantes o lo que es lo mismo
unidades de descarga. La pendiente de los tramos dependerá de la longitud de
los diferentes tramos y de los obstáculos que se deban esquivar.

Máximo Número de UD Diámetro


Pendiente (%) mm
1% 2% 4%
- 20 25 50
- 24 29 63
- 38 57 75
96 130 160 90
264 321 382 110
390 480 580 125
880 1056 1300 160
1600 1920 2300 200
2900 3500 4200 250
5710 6920 8290 315
8300 10000 12000 350
Tabla 3.2.2.1.3 Diámetro de los colectores horizontales en función de UD.

3.2.2.2 Red Pluvial.

Para el diseño, será necesario estudiar detenidamente el proyecto arquitectónico


de la edificación, a fin de determinar las áreas expuestas a lluvia, ya sea techos,
azoteas, patios, terrazas, ingresos (rampas) a garajes, estacionamientos, etc.,
donde será necesario instalar los accesorios necesarios que colectarán el agua
de lluvia a través de las superficies consideradas diseñando la pendiente
apropiada para cada área o secciones de área si es muy extensa.

El cálculo de los conductos, ya sea horizontales para la colección del agua de


lluvia o verticales para las bajantes respectivas, se utilizará el método Racional
Americano:
𝐶𝐼𝐴
𝑄=
360

Donde:

Q= Caudal aporte cuenca (m3/s).

8
I = Intensidad de la lluvia (mm/h).
C = Coeficiente de escorrentía según superficie.
A = Área de aporte (Ha).

El valor de C puede estimarse:

Para superficies impermeables de techos 0.75 a 0.95


Para pavimentos de asfalto 0.85 a 0.90
Para jardines, parques prados 0.05 a 0.25

La intensidad de lluvia se determinara según la siguiente ecuación:

𝐴
𝐼=
(𝑡 + 𝐶)𝐵
Donde:
I: Intensidad de lluvia en mm/h.
t: Tiempo de concentración en minutos.
A, B, C: coeficientes dependientes del período de retorno.

Para los diferentes periodos de retorno, se tienen los siguientes valores para los
coeficientes de cálculo:

Período de retorno Duración de la lluvia


A B C
Años Minutos
3 ˂60 366.29 0.6164 3
3 ˃60 3.205.5 1.0145 45
5 ˂60 399.11 0.5992 3
5 ˃60 3985.0 1.0273 45
10 ˂60 436.25 0.5802 2.9
10 ˃60 5113.20 1.0428 46
Tabla 3.2.2.2.a Coeficientes para el cálculo de intensidad de lluvia.

El tiempo de concentración depende de factores como: la distancia que debe


recorrer el escurrimiento superficial hasta llegar a los colectores, la pendiente de
la superficie y el tipo de cobertura.
Los valores promedios adoptados para las variables indicadas y los respectivos
tiempos de concentración iniciales se resumen en el cuadro siguiente:

Distancia Pendiente Coeficiente


Tiempo de
Sector de media del de
concentración
aportes terreno escorrentía
(m) % “C” minutos
Urbano 50 5% 0.50 10
Cab. Parroquial 75 15% 0.40 12
Hasta
10% 0.28 15
Rural 150
˃150 10% 0.28 20
Tabla 3.2.2.2.b Tiempo inicial de escorrentía.

9
3.2.2.2.1 Canalones.
Los canalones son las estructuras hidráulicas que recolectaran el agua
procedente de la cubierta y la derivaran hacia las bajantes, las mismas serán de
un diámetro adecuado para evacuar el caudal recolectado.
Los canalones serán de tipo trapecial el mismo será dimensionado se realizara
mediante la ecuación de Manning para canales abiertos.

3.2.2.2.2 Bajantes de aguas lluvias.

Para determinar el diámetro de las bajantes pluviales se utilizara los datos de la


siguiente tabla, para lo cual se requieren el caudal a evacuar y el área de aporte
que drena hacia la bajante.

Diámetro Área máxima de cobertura m2


Recomendación Norma Recomendación
Pulg. (mm)
Brasileña Norteamericana.
2 50 46 39
2 ½” 63 89 62
3 75 130 88
4 100 288 156
5 127 501 256
6 150 780 342
8 203 1616 646
Tabla 3.2.2.2.2 Diámetro de las Bajantes para aguas lluvias.

3.2.2.3 Diseño Colector combinado

Para el cálculo del colector combinado, se requiere el caudal de diseño, para


este caso se considera el aporte sanitario y el aporte pluvial.

𝑄𝑑 = 𝑄𝑠𝑎𝑛 + 𝑄𝑝𝑙𝑢

El caudal sanitario está relacionado con la dotación y suministro de agua potable.


Una parte del agua no será llevada al alcantarillado, como la que se utiliza en
riego de jardines, de tal manera que el valor del caudal sanitario está afectado
por un factor que varía entre 0.75 a 0.90. Se establece que el coeficiente de
retorno es de 0.8 para este diseño.

En general se usarán en el diseño secciones circulares de PVC, funcionando


como canal abierto. El cálculo de la capacidad, velocidad, diámetro y pendiente
se hará aplicando la fórmula de Manning y de acuerdo con las siguientes
especificaciones técnicas:
Coeficiente de rugosidad PVC (n) 0.014
Velocidad mínima 0.40 m/s
Velocidad máxima 9.0 m/s
Calado máximo d/D 80 %

10
Consideraciones para el diseño.
Para el cálculo del colector general se debe tomar en consideración lo siguiente:

En las conexiones domiciliares, el diámetro mínimo será de 4” con una pendiente


mínima de 1% y una máxima de 6%, y que forme un ángulo horizontal con
respecto a la línea central de aproximadamente 45 grados, en el sentido de la
corriente del mismo.
La tubería de la conexión domiciliar debe ser de menor diámetro que la tubería
de la red principal, con el objeto de que sirva de retenedor de algún objeto que
pueda obstruir el colector principal.
La velocidad máxima será de 9 m/seg, y la velocidad mínima será de 0.4m/seg.
La profundidad mínima del coronamiento de la tubería con respecto a la
superficie del terreno será de 0.70 metros, más el diámetro interior y el espesor
de la tubería.

3.3 Sistema Contraincendios

3.3.1 Descripción

El diseño contra incendio fue enviado para su respectivo análisis y posterior


aprobación al Benemérito Cuerpo de Bomberos.
Para realizar el diseño del sistema contra incendio, seguiremos las
recomendaciones establecidas en el Reglamento de prevención de incendios
expedido por el B. Cuerpo de Bomberos, y demás normas vigentes en el país.
El sistema contendrá:
a) Extintores de incendios, cuyo agente extintor sea a base de Bióxido de
Carbono, Polvo Químico seco (PQS) polivalente multiuso, con
especificación contra fuegos tipo A, B y C.
b) Boca de incendios equipada, la misma contendrá los siguientes
elementos: boquilla, manguera, hacha y llave tensora. Además deberá
tener salidas para conexiones de manguera de 38mm rosca NST.
c) Reserva de agua para incendios
d) Red de distribución contra incendios, formada por tubería de hierro
galvanizado cédula 40 o cualquier otro material resistente al fuego y al
calor.
e) Se instalara mínimo un gabinete por cada planta, dotadas con conexiones
para mangueras.
f) Sistema hidroneumático para presurización, en el caso que no se pueda
abastecer directamente de la red pública se diseñara un sistema de
bombeo y/o presurización.

3.3.2 Memoria de Cálculo.

3.3.2.1 Tipos y número de incendios simultáneos


Número de incendios simultáneos: 1 .00
Tiempo máximo de sofocación: 1 .00 hora

11
3.3.2.2 Caudales de diseño
El caudal de diseño para combate de incendios 2 .00 litros /seg, según la
normativa del B. Cuerpo de Bomberos.

3.3.2.3 Presiones de diseño


Según normativa B. Cuerpo de Bomberos, se establece:

Presión mínima en cada salida: 3 kg/cm²


Presión máxima en tuberías: 40 kg/cm²
3.3.2.4 Características de las conexiones

La red será de HG de 2 ½” para el combate de incendios. Se colocarán gabinetes


en los sitios indicados en los planos, estos estarán dotados de mangueras de 20
m de 2 ½” de diámetro, con un pistón con graduación de 2 ½” a 1” en el extremo,
además de un extintor y un hacha. En la parte frontal del edificio se dispondrá de
una toma siamesa para uso exclusivo de los bomberos.
Los cálculos hidráulicos son realizados en base a la norma Brasileña NB‐24, y
las reglamentaciones mínimas exigidas por el Cuerpo de Bomberos de Cuenca.
3.4 Volumen de Almacenamiento.

El volumen de reserva total a disponerse en el proyecto, se encuentra formado


por el volumen de regulación más el volumen contra incendios. El volumen de
regulación es el volumen de agua necesario para compensar las variaciones de
consumo que se darán en el sistema, durante las horas pico o de mayor
consumo. Para este diseño el volumen de regulación se obtendrá a partir del
caudal máximo horario (lt/s).
𝑉𝑟𝑒𝑔 = 86400𝑄𝑚𝑎𝑥ℎ

El volumen contra incendios se considera como el volumen necesario para


mantener el caudal de incendios en un incendio simultáneo, según la Norma
Hidrosanitaria NHE se considera un almacenamiento de 5 lt/m 2 de construcción
incluyendo pisos, muros y cubiertas (5000 lt para este diseño).

𝑉𝑟 = 𝑉𝑟𝑒𝑔 + 𝑉𝑖𝑛𝑐

3.5 Sistemas de Bombeo y/o Presurización.

3.5.1 Descripción.

El Sistema Hidroneumático diseñado se basa en el principio de compresibilidad


o elasticidad del aire cuando es sometido a presión, funcionando de la siguiente
manera:
1. El agua que es suministrada desde la matriz principal de ETAPA mediante
la acometida domiciliaria, se almacena en la cisterna del subsuelo (de
doble cámara).
2. Desde la cisterna, y a través de un sistema de bombas (1 líder y una de
refuerzo fragmentadas según indicación posterior), el agua será
impulsada hacia un tanque metálico a presión (de dimensiones y

12
características calculadas en función de la red), que posee volúmenes
variables de agua y aire.
3. Al incrementarse el nivel del agua en el tanque, el aire se comprime y en
consecuencia aumenta la presión al interior del tanque. Esta presión es
medida por un presóstato.
4. Cuando este aumento de presión, llega a un valor máximo permitido
(calculado en este diseño) denominado PRESION DE PARADO (Pmáx.),
se produce entonces (a través de un aparato electrónico) la señal de
parada de bomba de modo que no se siga alimentando agua al tanque.
5. En este instante el sistema queda en la capacidad de abastecer la red por
si solo (sin necesidad de acción de la bomba) ante cualquier requerimiento
de una pieza sanitaria en cualquier punto del edificio.
6. Mientras se suministra agua hacia el o los aparatos sanitarios, la presión
se reduce ya que el aire se descomprime paulatinamente.
7. En este proceso de pérdida de presión, se alcanza un mínimo también
establecido en el cálculo, PRESION DE ARRANQUE (Pmín.) se acciona
entonces otra vez el dispositivo electrónico y se produce el encendido de
la bomba, por lo que se reinicia el ciclo descrito en los numerales 2 al 6.

3.5.1 Consideraciones para el diseño.

Como se aprecia la presión varía entre Pmáx y Pmín, las bombas se encienden
y apagan continuamente. El diseño del sistema debe considerar un tiempo
mínimo entre los encendidos de las bombas conforme a sus especificaciones,
un nivel de presión (Pmín) conforme al requerimiento de presión de instalación y
un Pmáx, que sea tolerable por la instalación y proporcione una buen calidad de
servicio. Para efectos de este diseño, se recomienda un diferencial de presión
(Pmáx – Pmín) de 20 PSI (aprox. 15 m.c.a)
Mientras mayor sea el diferencial de presión y menor el tiempo entre partidas de
los motores, más pequeña resulta la capacidad del tanque de presión. Las
bombas estarán funcionando entre dos puntos de operación de presión y por
consiguiente de caudal, por lo que al no ser un punto único, no podrá estar
permanentemente en su punto óptimo de eficiencia.
Por normativa, la capacidad de las bombas será un 125% del gasto máximo
probable a la presión mínima requerida para el sistema, a fin de asegurar
abastecer la demanda máxima al mismo tiempo que se llena el tanque de
presión. Para la selección del tipo y capacidad, hemos considerado como
hipótesis de cálculo que una bomba por si sola debe ser capaz de abastecer la
demanda máxima dentro de los rangos de presiones y caudales, existiendo
siempre una bomba adicional para alternancia con la (o las) otra (u otras) y cubrir
entre todas, por lo menos el 140% de la demanda máxima probable.
Además se debe trabajar por lo menos contra una carga igual a la presión
máxima del tanque (Pmáx).
Para la selección del tipo y capacidad de los tanques hidroneumáticos, hemos
considerado la frecuencia del número de arranques del motor en la bomba,
llamados Ciclos de Bombeo para evitar especificar un tanque demasiado
pequeño, con una distribución normal de la demanda, ya que se extraerá el agua
útil del tanque rápidamente y los arranques de las bombas serán demasiado
frecuentes, lo que causaría un desgaste innecesario de la bomba y un consumo
excesivo de potencia.

13
El punto en que ocurre el número máximo de arranques, es cuando el caudal de
demanda de la red alcanza el 50% de la capacidad de la bomba. En este punto
el tiempo que funcionan las bombas iguala al tiempo en que están detenidas. Si
la demanda es mayor del 50%, el tiempo de funcionamiento será más largo;
cuando la bomba se detenga, la demanda aumentada extraerá el agua útil del
tanque más rápidamente.
La potencia de la bomba se ha calculado con la ecuación siguiente, en la cual,
(ρ) es la potencia de la bomba en caballos de fuerza, (Qb) es el caudal circulante,
es decir la capacidad exigida a la bomba y (ƞ), la eficiencia de la bomba, que por
normativa lo asumimos en el 60%.

𝑄𝑏 𝐻
𝜌=
75𝜂

El término (H) se define como la PRESION MANOMETRICA TOTAL que debe


suministrar la bomba. Esta expresada en m.c.a y se define como la suma de 4
presiones parciales que son la altura geométrica de la succión, la altura
geométrica de la descarga, la pérdida de carga normal producida por fricción del
agua en las tuberías y la pérdida de carga localizada producida por la fricción en
todos y cada uno de los accesorios de la red de tuberías.

La formulación matemática empleada para calcular las dimensiones del tanque


a presión, se escogen tomando en cuenta como parámetros de cálculo, el caudal
de bombeo (Qb), los ciclos de bombeo por hora (U), y las presiones de operación.
El procedimiento de selección es el siguiente:

a. Determinación del tipo de ciclo de bombeo: (Tc) Representa el tiempo


transcurrido entre dos arranque consecutivos de las bombas.
b. Cálculo del porcentaje del volumen útil (%Vu), esta representa la relación entre
el volumen utilizable y el volumen total del tanque.
c. Cálculo del Volumen del Tanque (Vt).

A continuación las fórmulas utilizadas en el diseño:

3600
𝑇𝑐 =
𝑈
𝑇𝑐. 𝑄𝑏
𝑉𝑢 =
4
(𝑃𝑚á𝑥 − 𝑃𝑚𝑖𝑛)
%𝑉𝑢 = 90
𝑃𝑚𝑎𝑥 + 10.33
𝑉𝑢
𝑉𝑡 =
%𝑉𝑢/100

Donde el caudal Qb está en lt/s; Pmáx y Pmín en m.c.a; el volumen del tanque
en lt.

14
Para este diseño se utilizara el sistema hidroneumático para el abastecimiento
de la red de agua potable, mientras que para el sistema contra incendios se
diseñara un sistema de bombeo continuo.

Determinación del equipo de bombeo.

La potencia del equipo de bombeo se determina mediante la expresión mostrada


anteriormente.
Se determina además los diámetros de impulsión y succión para el equipo de
bombas, para el cálculo del diámetro de impulsión se utiliza la siguiente
formulación:
4
∅𝑖𝑚𝑝 = 1.3 √𝑄𝑏 √𝑋

Donde:
Qb: Caudal de bombeo (m3/s).
X: Relación entre las horas de funcionamiento de la bomba durante el día.
El tiempo de funcionamiento se recomienda de 5 horas.

Determinado el diámetro de impulsión procedemos a establecer el diámetro de


succión, por recomendación se acostumbra colocar el siguiente diámetro
comercial al diámetro de impulsión.

15
4 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

4.1 Especificaciones técnicas para agua potable.

Las tuberías que componen la red de abastecimiento de agua fría así como los
accesorios de esta red serán de PVC.
Los diámetros de las tuberías de la red se pueden observar en los planos anexos
correspondientes.
4.1.1 Especificaciones

Las tuberías para la distribución de agua fría en la edificación serán de PVC, las
mismas se unirán mediante elementos roscados fabricados según las normas
ASTM-D-1785-SCHEDULE 80.

Los accesorios como tees, codos, uniones, etc. Serán de PVC roscados
provistos de un anillo metálico en sus extremos.

Los ensambles entre tuberías y accesorios se efectuara utilizando cinta teflón.

Las tuberías de agua se ubicaran a una distancia mínima de 20 cm respecto a


las tuberías de aguas residuales.

El espesor de los tubos de PVC de presión, serán función de las características


dimensionales y de la resistencia a las presiones hidrostáticas, para el presente
diseño se establece una presión superior a 1.25 MPa.

Antes de su instalación, los accesorios deberán estar libres de tierra, exceso de


pintura, aceite, polvo o cualquier otro material que se encuentre en su interior o
en las uniones.

Simultáneamente al tendido de un tramo de tubería se instalarán los nudos de


dicho tramo, colocándose tapones ciegos provisionales en los extremos libres.
Los nudos estarán formados por las cruces, codos, reducciones y demás piezas
especiales que señale el proyecto.

Junto con las tuberías ya instaladas, todas las piezas especiales se sujetarán a
pruebas hidrostáticas según lo indicado para el caso de las tuberías.

Se deberá apoyar independientemente de las tuberías los accesorios al


momento de su instalación para lo cual se apoyará o anclará estos de manera
adecuada y de conformidad a lo indicado en el proyecto.

Agua caliente.

Se instalaran válvulas de alivio a las salidas de los calefones. Los calefones se


ubicaran en zonas ventiladas.
El material empleado en la red de agua caliente puede ser PVC, cobre o HG.

16
4.2 Especificaciones técnicas evacuación de aguas residuales

Las tuberías y accesorios de la red sanitaria así como de la red pluvial serán de
PVC de 3m de longitud e irán conectados a un pozo de conexión, ubicados según
se muestran en los planos correspondientes.
Las uniones entre tuberías y accesorios serán pegadas con un pegamento
adhesivo acorde.
Antes de su instalación, los accesorios y tuberías deberán estar libres de tierra,
exceso de pintura, aceite, polvo o cualquier otro material que se encuentre en su
interior o en las uniones.
Se verificara las pendientes y ubicación de los diferentes elementos que
componen el sistema sanitario y/o pluvial acorde a los planos.

Cuenca, Diciembre 2015

___________________
WILMER J. BERMEO B.
INGENIERO CIVIL
REG. SENESCYT 1007-14-1328293

17
5 BIBLIOGRAFÍA

 Manual de Instalações hidráulicas e Sanitárias. Archibald Joseph


MACINTYRE.
 NORMA ECUATORIANA DE LA CONSTRUCCIÓN NEC-11. Cap. 16
Norma Hidrosanitaria NHE Agua.
 Instalaciones de fluidos en los edificios. Saneamiento. A. Ayala. COITMU
y Universidad Politécnica de Valencia. 2001.
 Grupo técnico de instalaciones sanitarias, Recomendaciones para
proyectar y ejecutar instalaciones sanitarias domiciliarias, Primera edición
mayo 2003, Santiago, Chile.
 Lineamientos para Elaboración y Presentación De Diseños
Hidrosanitarios de Redes Internas. EMCALI EICE ESP – NDI-SE-AA-046.

6 ANEXOS

El dimensionamiento de las redes de abastecimiento y desagüe, se resumen


mediante los siguientes Anexos.

Anexo 1: DISEÑO “RED DE AGUA POTABLE”.


Anexo 2: DISEÑO DE LOS MEDIDORES.
Anexo 3: DISEÑO “RED DE AGUA CALIENTE”.
Anexo 4: DISEÑO “RED SANITARIA Y PLUVIAL”.
Anexo 5: DISEÑO “RESERVA”.
Anexo 6: DISEÑO “SISTEMAS DE BOMBEO Y/O PRESURIZACION”.
Anexo 7: PLANOS DISEÑO HIDROSANITARIO.

18

You might also like