You are on page 1of 12

V

TEMA: FUENTES DEL DERECHO

CARRERA : INGENIERÍA COMERCIAL


MATERIA : DERECHO
DOCENTE :
INTEGRANTES :

GESTIÓN : 2018

EL ALTO – LA PAZ - BOLIVIA


FUENTES DEL DERECHO

1. MANIFESTACIONES O FUENTES DEL DERECHO:


No obstante que la palabra fuente quiere decir «origen», no existe consenso doctrinario
en lo tocante con el significado y alcance de la expresión "fuente de derecho", nominal y
gramaticalmente, fuente es el núcleo generador de algo, el manantial que la produce,
aquello de donde surge el Derecho, y para el caso, dónde se origina, cómo se origina y
cómo se manifiesta. La doctrina a la cabeza de Grispigni ha logrado discriminar entre
«fuentes de producción» y «fuentes de cognición», entendiéndose por el primero a los
diversos medios de creación de las normas jurídicas, o como dice Reyes Echandía refiere
al sujeto de quien las normas emanan, y por el segundo los medios de conocimiento
(formas en que se manifiestan) de un ordenamiento jurídico determinado. A su vez las
fuentes de producción se subdividen en fuentes materiales (que designan los poderes
sociales que imponen las normas jurídicas y también los ámbitos culturales de los que
estas proceden como ideología en sus diversas manifestaciones o los conocimientos
científicos) y en fuentes formales (que designan las diversas objetivaciones de los
procedimientos reconocidos como válidos en el seno de cada ordenamiento para crear
nuevas normas jurídicas como la ley, costumbre, etc.). Las fuentes formales pueden ser
directas, cuando producen por sí Derecho, e indirectas. Cuando producen Derecho sólo
en la medida en que contribuyen a esclarecer o determinar el contenido de las anteriores.
Son, entonces, fuentes del Derecho el conjunto de actos o procedimientos mediante los
cuales son producidas, en un proceso histórico, las normas jurídicas integrantes de un
determinado ordenamiento (fuentes formales) y también al conjunto factores y
circunstancias históricas que fundamentan y motivan el contenido tópico de esas normas
(fuentes materiales o reales).

2. FUENTES REALES O MATERIALES DEL DERECHO:


Que son las constituidas por los factores o elementos determinantes del contenido de las
normas jurídicas. Son consideradas fuentes materiales las necesidades reales
(económicas, políticas, morales, etc.) y las exigencias de justicia, de orden, de seguridad,
etc., que el legislador o el juez tienden a solucionar a través de sus respectivos modos
V

técnicos de producción normativa.


Los factores naturales, económicos, sociales, políticos, históricos, racionales, religiosos,
valorativos y específicamente humanos proporcionan las bases, los contenidos y la
orientación de las normas jurídicas; configuran la atmósfera en que se gestan,
desenvuelven y tienen aplicación.
Del Vecchio dice que la fuente primera e inagotable del derecho es el espíritu humano.
Verdad inconcusa; el derecho es un objeto cultural, hechura del hombre. En este sentido
él es privativamente la fuente real del derecho. No cabe duda; pero el hombre no es
completamente libre en la tarea de instituir normal jurídicas, está circuido por una serie
de factores que en lo posible ha de allanarlos para quien sirvan a sus fines propios.
Los componentes del entorno geográfico como el clima, la topografía y la calidad del
suelo, la riqueza minera, agrícola y ganadera, las fuentes de energía, el mar, los lagos,
los ríos y otros elementos que la naturaleza pone a disposición de las colectividades
humanas, determinan la índole de su actividad y por tanto influyen en el derecho; por
ejemplo, el derecho minero boliviano se ha desarrollado ampliamente, desde la Colonia,
por la intensiva explotación de los minerales del territorio nacional.
La constitución biológica del hombre y sus cualidades psíquicas también predisponen el
contenido de las normas jurídicas; anotamos simplemente que la diferencia de sexos trae
consigo funciones biológicas, económicas y sociales distintas para el varón y la mujer,
las cuales acoge el derecho al reglar el trabajo, la familia y el matrimonio, asignándole a
cada uno obligaciones apropiadas a su complexión orgánica. La limitación temporal de
la vida del hombre y sus afectos filiales predisponen la institución de la herencia.
También en las instituciones sociales hay que penetrar hasta su esencia subyacente, la
que contiene sus notas intrínsecas, aquellas que no podrán ser alteradas mientras sean
requisitos básicos de la vida del hombre y de la colectividad; en el clásico ejemplo del
matrimonio, la unión sexual estable (no siempre de por vida) de los esposos es su
fundamento inamovible, su nota específica, que queda invariable , mientras sus
modalidades accesorias, según las épocas, pueden cambiar desde el matrimonio por
grupos a la poligamia y la monogamia.
Con estos elementos se forman las relaciones sociales que tiene como fin obtener bienes,
especialmente económicos, para subvenir las necesidades colectivas, y luego satisfacer
otros requerimientos biológicos y espirituales de autoafirmación, amor, respeto,
conocimiento. Solidaridad, etc.

3. FUENTES FORMALES DEL DERECHO:


Las fuentes formales pueden ser definidas desde un doble punto de vista: como actos y
órganos de creación de normas o como modos o formas de esa creación. En el primer
sentido, se les atribuye el papel de fuentes del Derecho a los poderes sociales que el
ordenamiento jurídico reconoce como capaces para producir normas jurídicas (así por
ejemplo órgano legislativo, el judicial).
Desde el otro punto de vista, se llaman fuentes formales a los modos o formas de
manifestarse externamente el Derecho positivo (ley, costumbre, jurisprudencia, doctrina
e incluso los principios generales del derecho).
Este segundo sentido de fuentes formales es el más usual, y además en cierto modo
incluye al anterior, dado que la forma en que se manifiesta un precepto varía según el
órgano que lo formula, por lo que, de acuerdo a Bonnecase en su libro introducción al
estudio del derecho da la siguiente definición: “son las formas obligadas y
predeterminadas que inevitablemente deben tomar los preceptos de conducta exterior
para imponerse socialmente con el aspecto coercitivo del derecho”.
LA JURISPRUDENCIA
La palabra jurisprudencia tiene dos acepciones:
1. Jurisprudencia significa ciencia del derecho, o sea, el conocimiento ordenado,
metódico y sistemático del derecho.
2. Jurisprudencia, es el conjunto de fallos repetidos, reiterados y uniformes del
órgano judicial, principalmente, de la corte suprema de justicia y del tribunal
constitucional plurinacional.
En esta segunda acepción la jurisprudencia es una de las fuentes formales del derecho.
En el sistema jurídico de common law la jurisprudencia, en esta segunda acepción, es
una de sus fuentes formales principales, junto a la costumbre.
LA DOCTRINA
Es una fuente formal del derecho y es la ciencia del derecho. Es la descripción,
explicación y predicción del derecho. En otros términos es el estudio científico del
V

derecho. En el sistema jurídico romano-germánico, principalmente, en su etapa de


formación la doctrina fue su fuente formal principal. En la actualidad, como derecho
escrito, su fuente principal es la ley.

4. LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO:


Para algunos científicos del derecho, no para todos, los principios generales del derecho,
también, son también fuentes formales del derecho.
De acuerdo al diccionario de derecho usual de Guillermo Cabanellas, “PRINCIPIO ES EL
PRIMER INSTANTE DEL SER, DE LA EXISTENCIA, DE LA VIDA. RAZON,
FUNDAMENTO ORIGEN, CAUSA PRIMERA. FUNDAMENTOS O RUDIMENTOS DE
UNA CIENCIA O ARTE, MAXIMA, NORMA, GUÍA”.
Entonces principios generales del derecho son la razón y los fundamentos filosóficos y
teóricos del derecho, que sirven de inspiración para la creación y justa aplicación del
derecho, verbigracia tenemos los siguientes principios:
 PRINCIPIO DE LA LEGALIDAD “NULLUM CRIMEN, NULLA POENA SINE
PRAEVIA LEGE”.
 PRINCIPIO DE LA PRESUNCION DE INOCENCIA. Se presume la inocencia del
inculpado mientras no se pruebe su culpabilidad.
 A LO IMPOSIBLE NADIE ESTA OBLIGADO
 EL QUE CAUSA DAÑO A ALGUIEN ESTA OBLIGADO A REPARAR.
Estos principios, como fuentes formales del derecho, ya están debidamente legislados,
razón por la cual se consideran fuentes formales del derecho.
Por otro lado las fuentes formales se agrupan en generales y particulares. Son generales
las que originan normas jurídicas para un número indeterminado de personas, para el
común de las personas. Las fuentes particulares producen normas individualizadas,
cuyas disposiciones alcanzan a una o varias personas, siempre nominalmente
identificadas.

5. CLASIFICACIÓN DE LAS FUENTES FORMALES:


Las fuentes formales se agrupan en generales y particulares. Son generales las que
originan normas jurídicas para un número indeterminado de personas, para el común
de las gentes. Las fuentes particulares producen normas individualizadas, cuyas
disposiciones alcanzan a una o varias personas, siempre nominalmente identificadas
/Fulano, Mengano, Zutano).
Aplicando esta distinción, las fuentes formales del derecho de un Estado se reparten así:

Proceso constituyente: Constitución.


Procedimiento legislativo: ley.
Generales Proceso consuetudinario: Costumbre jurídica.
Procedimientos reglamentarios: Reglamentos.
Fuentes
Formales Proceso Judicial: sentencia.
Procedimiento administrativo:
Particulares Resolución administrativa.
Autonomía de la voluntad: Acto jurídico
privado, contrato, convención.

5.1. Fuentes formales Generales:


El Proceso constituyente, el proceso constituyente, fuente primigenia y general del
derecho, establece una nueva constitución cuyas normas confieren validez, y dan los
lineamientos básicos a toda legislación del país.
El vocablo constitución empleado aquí es para denominar a la primera de las fuentes
formales del Derecho positivo, alude en modo preciso al acto constituyente, en tanto la
expresión de voluntad creadora de todo un orden jurídico. La norma creada por esta
fuente es la norma constitucional. La norma constitucional ocupa así la más alta grada
jurídico-positiva y su función lógico normativa consiste:
1. En prescribir las condiciones fundamentales de la vida social, determinando de este
modo, en forma genérica, el posible contenido, lógico de todas las normas del orden
jurídico-estatal que integra;
2. En determinar la función de los órganos estatales y los procedimientos mediante
los cuales estos órganos deben crear y aplicar las normas jurídicas.
V

El Procedimiento legislativo, puede ser definido como el conjunto de actos mediante los
cuales los órganos estatales que participan en la función legislativa formulan y promulgan
determinadas normas jurídicas de obligatoriedad general.
La norma creada por la legislación es la ley, en la acepción técnica que el vocablo tiene
en la doctrina jurídica contemporánea.
La costumbre jurídica es siempre general; no pude haber costumbre social y menor
jurídica de una sola persona.
Los procedimientos reglamentarios producen las normas generales conocidas como
decretos supremos y reglamentarios, y ordenanzas municipales y universitarias.
En nuestra República, la jurisprudencia, incluso la de la Corte Suprema de justicia, no
comporta directivas obligatorias para los jueces inferiores, y sus pronunciamientos
recaen tan sólo en las personas y objeto comprendidos en el litigio. Por lo dicho, el
proceso judicial que termina con sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada –
resjudicata-, es una fuente particular.
5.2. Fuentes Formales Particulares.
Se tiene las siguientes:
a) Las Sentencias: El proceso judicial que termina con sentencia pasada en autoridad
de cosa juzgada.
b) Resolución Administrativa: Es dictada por un autoridad administrativa, para que
determinad persona efectúe un acto, con especificación circunstanciada de tiempo
y lugar.
c) Autonomía de la Voluntad: De la misma manera que el acto jurisdiccional, al aplicar
una norma o una serie de normas generales (Código civil, Código de
procedimientos), crea una norma individual (la sentencia) que confiere un sentido
jurídico preciso y concreto a la conducta de los litigantes, a través de la autonomía
de la voluntad negocio se aplica también una norma general que lo caracteriza
como tal (Código civil, de comercio, etc.), crea una norma jurídica individual, una
norma que confiere un sentido jurídico específico y concreto a la conducta de las
partes en cuanto concierne a sus relaciones recíprocas (en nuestro ejemplo, el
contrato). En ambos casos hay un proceso de individualización y concreción de
normas generales.
6. OBLIGACIONES DE LAS NORMAS EMANADAS DE LAS FUENTES FORMALES:
Los rasgos externos de las normas jurídicas que les son impresos por las fuentes
formales las identifican como obligatorias. Por eso queda corta la Constitución que al
enumerar los deberes fundamentales de las personas solamente pone el de acatar y
cumplir sus propios preceptos y los de las leyes de la República (art. 6 párrafo a), pues,
como no hay norma que no prescriba deberes, lo cual es de su esencia, son igualmente
obligatorias todas las otras normas tales como la costumbre jurídica, los reglamentos,
las ordenanzas municipales, las sentencias de los tribunales, las resoluciones
administrativas, etc.

7. FUENTES DE VALIDEZ.
Se dice que una norma jurídica es válida cuando existe como tal dentro de un
ordenamiento jurídico, y ello ocurre cuando ha sido creada de acuerdo con una serie de
requisitos formales que la doctrina concreta en los siguientes:
a) Cuando la norma ha sido creada en la forma y siguiendo el procedimiento
establecido por el ordenamiento jurídico para la creación de normas. Conforme a
este criterio, serían normas válidas todas aquellas que han sido creadas en la
forma establecida por las disposiciones que estructuran los procesos conocidos
con el nombre de fuentes del derecho.
b) Cuando, además, de seguir la forma y el procedimiento establecido, la norma en
cuestión ha sido dictada por la autoridad competente.
c) La coherencia, ya que una norma para que sea válida no sólo debe ser promulgada
por los órganos oportunos y siguiendo el procedimiento establecido, sino que
además su contenido no puede ser contrario ni oponerse al de otras normas de
rango superior y, en último caso, al contenido de la norma fundamental o básica
del sistema jurídico.
Esta coherencia funciona como criterio puramente lógico y no axiológico, es decir,
no se tiene en cuenta para nada la justicia, bondad o racionalidad del contenido
de la norma, sino sólo los aspectos formales de creación y de coherencia lógica.
Frente a esta postura de validez formal de la norma jurídica, se habla de la validez
normativa de la norma jurídica, entendida como fuerza obligatoria de la norma; que
V

sería el fundamento de la auténtica obligación o deber jurídico, que seguirá


moviéndose en el plano formal, ya que se trata de la fuerza obligatoria que tiene
toda norma por el mero hecho de su existencia como tal dentro de un determinado
sistema jurídico.
De tal manera que las normas que tienen un contenido compatible con las
superiores en rango, y que reúnen esos requisitos de creación, poseen no sólo
existencia (validez formal) sino también fuerza obligatoria, es decir, validez
normativa, en el sentido de que obligan a aquellos cuya conducta regulan. De tal
forma que las normas creadas y reconocidas por los órganos oficiales como
pertenecientes al sistema jurídico son normas aplicables a los casos concretos de
la experiencia jurídica, y ellas y sólo ellas han de ser tomadas en consideración a
la hora de adoptar decisiones jurídicas.

El conjunto de todas las normas que reúnen los anteriores requisitos forman el
denominado Derecho vigente, Derecho positivo y son consideradas por los
órganos públicos como obligatorias y las únicas existentes.
Validez sociológica de la norma jurídica: En la cual se puede hablar de dos formas
de eficacia del Derecho: a) Cumplimiento u observación voluntario de la norma; b)
Observación forzosa de la norma jurídica.

8. ORDEN JERÁRQUICO NORMATIVO (Pirámide Jurídica):


Entre las varias especies de normas jurídicas positivas hay una relación armónica que
no es de simple coordinación en un mismo nivel. Efectivamente, la totalidad de las
normas jurídicas de un Estado guardan entre sí un orden de prelación: están dispuestas
jerárquicamente ofreciendo la imagen de una pirámide en cuya cúspide se hallan las de
más alto rango, que se agrupan en la Constitución; en seguida están las leyes; luego los
reglamentos; continúan las normas nacidas de la voluntad de las personas y que
alcanzan relativa generalidad tales como el contrato colectivo de trabajo; prosiguen la
gradación descendente los actos jurídicos individualizados (reconocimiento de hijo,
testamento, convenciones y contratos entre personas determinadas); finalmente , en el
último escalón, las sentencias y resoluciones administrativas en las que la individuación,
fuera de nombrar al sujeto obligado, precisa los detalles del acto que debe ejecutar.
En esta relación de prelación que guardan entre sí las normas jurídicas asignamos lugar
especial a la costumbre jurídica porque se presenta en todos los niveles que
corresponden a las normas generales del sistema escalonado del derecho positivo.
Teniendo presente que una norma es válida al ser creada por procedimientos y órganos
de extracción constitucional, recorramos estos peldaños jerárquicos de los más
concretos a los más generales.
Las normas individualizadas –sentencias y resoluciones administrativas- son válidas en
tanto en cuanto son proferidas por quienes investidos de facultades suficientes por leyes
y reglamentos vigentes - jueces y autoridades administrativas- obran en ejercicio de ellas,
contrayendo normas generales a casos concretos.
Para ser válido el acto jurídico ha de celebrarse observando leyes y reglamentos sobre
la capacidad de las personas, las formalidades necesarias y la licitud de las acciones.
9. FUENTES DE VALIDEZ DE LA CONSTITUCIÓN:
Al interrogante acerca de la fuente de validez de la Constitución lacónicamente
respondemos que su origen está en un suceso histórico que marca el principio de un
nuevo derecho; por ejemplo, la Declaración de Independencia del Alto Perú que al erigir
un nuevo Estado, nuestra República, también instituyó un nuevo derecho.
Indudablemente, en la vida de los pueblos hay acontecimientos que promueven la
aparición de legisladores originarios, cuya labor, como dice Stammler, es la formación
originaria del derecho. Ya implantado el nuevo derecho, se organiza o tiende a ello,
hasta culminar con una nueva Constitución positiva, generalmente escrita, como base de
un ordenamiento jurídico sistemático.
Prácticamente pueden reducirse a cuatro los tipos de hechos históricos con tan
extraordinaria significación jurídica que instauran un nuevo derecho, según la máxima
latina “Ex facto ius oritur”.
a) Ocupación Originaria: Entre los primeros ocupantes de territorio hasta entonces
deshabitado, y siempre que obren por su cuenta y a su propio nombre y no como
representantes del Estado cuyo derecho hasta entonces acataron, y con el cual
han roto, brota necesariamente una regulación nueva de sus acciones sociales
que contiene, aunque incipiente, una ordenación jurídica. ¡Ubi societas ibi ius!
V

b) Revolución.- Una concepción estrictamente jurídica de la “revolución” no requiere


que después de abatido el antiguo régimen de gobierno se implante un orden
social y político distinto al anterior, basta la substitución ilegítima del gobierno;
consiguientemente comprende el “golpe de estado”. Para el derecho, la revolución
consiste puramente en la ruptura ilegal del ordenamiento jurídico vigente, como
totalidad; es pues un fenómeno global, ante el cual nada es la simple infracción
aislada.
c) Descolonización.- Muy de nuestro tiempo es la formación originaria del derecho
por decisión de una metrópoli que voluntariamente se desvincula de su colonia o
territorio dependiente, reconociéndole independencia y soberanía. Con el nuevo
estado emerge un nuevo orden jurídico. Novísimos Estados de América Central,
África y Asia se fundaron así.

10. NORMA FUNDAMENTAL DEL NUEVO DERECHO:


La enumeración de los casos de instauración de un nuevo derecho nos persuade de
que el revolucionario triunfante, el dirigente de una sociedad asentada en tierra de nadie,
los que erigen una confederación de Estados y quienes asumen el gobierno de una
nación recién independizada por su exmetrópoli, son legisladores originarios; sus
mandatos crean un nuevo orden jurídico. Su voluntad vale como derecho originario
cuando es obedecida por la generalidad de la población del Estado. Y esa voluntad es
eficiente como fuente originaria del derecho porque una norma fundamental le confiere
el poder creador del derecho. Esta normal que es la regla básica de acuerdo con la cual
tiene que ser dictadas todas las otras normas del nuevo orden jurídico, proclama a la
colectividad que debe conducirse en la forma prescrita por la primera autoridad que ella
unge. Su escueta formula es: ¡Obedece al legislador originario!.

11. PODER CONSTITUYENTE:


La potestad de creación del derecho que le otorga la norma básica o fundamental puede
ser delegada por el legislador originario a otros órganos. Cuando lo hace a una asamblea
representativa del pueblo, surge el llamado “Poder Constituyente” que dota al país de
una nueva Constitución positiva como sostén de otra pirámide jurídica: entonces se
yergue un nuevo orden jurídico constitucional.

12. FUENTES DE CONOCIMIENTO:


Para conocer el derecho positivo del presente o del pasado, tenemos que recurrir a los
documentos en que están las normas jurídicas: códigos, gacetas, anuarios, anales, etc.
Tratándose del derecho antiguo son fuentes de conocimiento las inscripciones en
mármol, bronce, piedra, etc.; las leyendas en los edificios y monumentos que se han
conservado; los relatos y preceptos escritos en papiros y libros que han podido salvarse
de la destrucción; en fin todo aquello en que de un modo u otro ha quedado registrada
la norma jurídica.
Cuanto permite conocer las normas jurídicas, incluso la expresión oral, predominante en
los pueblos primitivos es fuente de conocimiento del derecho.

You might also like