You are on page 1of 25

29 de julio de 2013.

RESPONSABILIDAD.
GILBERTO PEÑA CASTRILLON –LOS TITULOS VALORES.

 La responsabilidad del estado tiene unas áreas fundamentales que implican omisiones-

 Otras situaciones donde el estado se manifiesta y surge la responsabilidad extracontractual. Del contrato
surgen obligaciones de carácter jurídico.

 La responsabilidad del estado ha sido modernamente clasificada de acuerdo con las ramas del poder público,
por eso se habla de una responsabilidad del legislativo, de una responsabilidad del ejecutivo y una
responsabilidad de los jueces, las cuales tiene unas connotaciones específicas que tienen profundas
posibilidades de acción jurídica y tiene mucho desarrollo doctrinario.

 Existe responsabilidad del estado a nivel internacional.

CAPÍTULO I. FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES DE LA RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL DEL


ESTADO.

1. Plano de carácter filosófico (Corrientes filosóficas del derecho natural y el derecho positivo). POR QUÉ
SE DEBE RESPONDER.
2. Fundamento constitucional de la responsabilidad del estado.
3. La ley natural y los derechos humanos.
4. La Constitución de 1991 desde el punto de vista de la responsabilidad.

CAPÍTULO II. EL DAÑO INDEMNIZABLE EN LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO.


1. El daño, su valoración e imputación – las características del daño.
a. El daño tiene que ser directo – La imputación objetiva de la responsabilidad extracontractual en
Colombia.
 Relaciones especiales de sujeción – según la doctrina y la jurisprudencia en caso de
personas sometidas a relaciones especiales de sujeción (militares y detenidos).
b. El carácter personal. El daño es individual.
c. El daño debe ser cierto. De ser determinado o determinable.
2. El principio de integridad o indemnidad del daño – Derechos humanos y derechos fundamentales.

3. LA EVALUACIÓN DE LOS PERJUICIOS SEGÚN LOS CRITERIOS ADOPTADOS POR EL CONSEJO DE


ESTADO.

 PERJUICIOS DE CARÁCTER MATERIAL.


a. Daño emergente.
b. Lucro cesante
 Vencidos
 futuros.

 PERJUICIOS INMATERIALES.
a. Perjuicios morales.
b. Fisiológicos o daño a la vida de relación.
c. Alteración de las condiciones de existencia.
d. Perjuicio estético.
e. Daño psicológico.
f. El daño o perjuicio moral en relación con las personas jurídicas.

 ACUMULACIÓN O PREEXISTENCIA DE PERJUICIOS MORALES


a. Acumulación homogénea
b. Acumulación heterogénea

CAPÍTULO III. DAÑO CORPORAL, DAÑO BIOLÓGICO Y DAÑO A LA SALUD.

CAPÍTULO IV. LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO POR LOS DAÑOS OCASIONADOS POR ACTOS
TERRORISTAS.
a. Evolución jurisprudencial.
1
b. Constitución de 1991 – bloque de constitucionalidad respecto al tema.

CAPÍTULO V. LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO FRENTE AL TRANSPORTE TERRESTRE.


a. La teoría de la falla del servicio - Principios rectores o fundamentales del transporte terrestre
 principio de uso y goce de las vías públicas
 principio de seguridad
 principio de la libertad de locomoción
 principio de la señalización
b. La responsabilidad por daño especial o riesgo excepcional
c. La responsabilidad del estado por accidentes de tránsito.

CAPÍTULO VI. RESPONSABILIDAD DEL ESTADO POR LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA.


 El error judicial y la responsabilidad patrimonial del estado.
- contexto histórico en la cual se niega la responsabilidad por error judicial y
- El error judicial como responsabilidad del estado (art. 40 CPC)
 Tesis sobre la responsabilidad de las altas Cortes
 Separación de la responsabilidad estatal de la responsabilidad del Juez por error judicial.
 Presupuestos o supuestos señalados por el Consejo de Estado en relación con el error judicial –
parámetros para que se configure el error judicial.
 Cómo se niega la responsabilidad por la inexistencia del daño antijurídico cuando se investiga al
Funcionario Público.
 La sentencia inhibitoria cuando no se demuestra la existencia del daño antijurídico (no opera la
responsabilidad por error judicial).
 La diferencia de criterios sobre valoración de pruebas.
 La diferencia sobre interpretación de las normas entre diferentes tribunales.
 Los cambios de jurisprudencia
 El archivo de la investigación penal
 Las medidas de aseguramiento no da lugar a una responsabilidad por error judicial.
 Casos contemplados por el Consejo de Estado en los que procedió el daño antijurídico por error judicial
El propietario de un vehículo a quien no se le permitió actuar en una investigación penal en que se
vio involucrado su vehículo – POR REVISIÓN EN MATERIA PENAL NO ASÍ EN LA CASACIÓN.
Por error de hecho: Cuando no se da traslado al ejecutado del auto que ordena el remate.
Cuando el Juez en un proceso ejecutivo deja pasar por alto la comunicación que ordena el embargo
de los remanente.
Cuando se dicta medida de aseguramiento sin los debidos fundamentos fácticos y legales.

CAPÍTULO VII. LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO POR FUNCIONAMIENTO DEFECTUOSO DE LA


ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA.

CAPÍTULO VIII. LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO POR LA ACTIVIDAD MÉDICO – SANITARIA.


 Las EPS’S
 Las ESE´S
EL FUERO DE ATRACCIÓN: Todo lo que sea contra el Estado debe ser en la jurisdicción contencioso –
administrativa.
 La responsabilidad médica
 Del título de imputación
 A quién corresponde la carga de la prueba en materia de responsabilidad médica y hospitalaria.
 Línea jurisprudencial sobre este tema
 Teoría de la Pérdida de oportunidad. Los tratamiento médicos no son de resultado sino de medio pero…

CAPÍTULO IX. LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO POR EL ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA.

 3 teorías
El estado se enrique en contra del proveedor en casos de hechos cumplidos sin requisitos.
Tanto el funcionario como el proveedor conocía que estaban violando el estatuto de
contratación, por tanto el estado no tiene por qué responder.
Teoría mixta.
Responsabilidad contractual
Responsabilidad extracontractual

CAPÍTULO X. RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS


Quienes son servidores públicos
2
Quienes son funcionarios públicos
Los contratistas, los curadores, los notarios…
Características constitucionales de los servidores públicos.
- Responsabilidad disciplinaria – CDU
- Responsabilidad fiscal
- Responsabilidad penal

Características de la responsabilidad de los funcionarios públicos


- La reserva de Ley. La responsabilidad de los funcionarios sólo puede estar establecida en la ley.
- El debido proceso.
- El non bis in idem.
La acción de repetición. Requisitos:
 Que exista una condena
 Que se haya pagado
 Que haya sido realizado por el funcionario con dolo o culpa grave.
 La caducidad de la acción de repetición.

LA RESPONSABILIDAD POR EL EJERCICIO DE LA FUNCIÓN CONSTITUYENTE


LA RESPONSABILIDAD POR EL EJERCICIO DE LA FUNCIÓN LEGISLATIVA
LA RESPONSABILIDAD SUBJETIVA COMO EXIMENTE EN LA FALLA DEL SERVICIO
LA RESPONSABILIDAD OBJETIVA COMO EXIMENTE EN EL DAÑO ESPECIAL
LA RESPONSABILIDAD POR RIESGO CREADO COMO EXIMENTE EN EL CASO DE ACTIVIDAD PELIGROSA.
TESIS SOBRE LA CAUSALIDAD
PRESUNCIÓN DE LA FALLA DEL SERVICIO MÉDICO INCLUYENDO LA CARGA DE LA PRUEBA.
LA RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL DEL ESTADO EN RELACIÓN CON DERECHOS HUMANOS Y DERECHO
INTERNACIONAL HUMANITARIO.
MÉTODO PARA LA VALORACIÓN DEL DAÑO MORAL – TEORÍA DE LA PÉRDIDA DE OPORTUNIDAD

BIBLIOGRAFÍA

Responsabilidad extracontractual del Estado de Enrique Gil Botero, editorial Themis.


Responsabilidad del Estado – Julio Altamira.
Responsabilidad del Estado y sus regímenes – Wilson Ruiz Orejuela.
Responsabilidad patrimonial de la Administración pública – Ricardo Hoyos Duque.
El régimen probatorio en la responsabilidad médica – Luis Guillermo Serrano Escobar.
El daño – Juan Carlos Henao.

OJO: TRABAJO DE INVESTIGACIÓN JURÍDICA PARA EL TERCER 20%

HISTORIA

LA EVOLUCIÓN DEL ESTADO

Desde que nació el estado en occidente más o menos en el año 3500 a.C. con las culturas de oriente
(Egipto,Mesopotamia, hebreos), de mediterraneo y Asia.

Los primeros estados nacen con Grecia y roma. En grecia el estado estaba organizado a partir de las POLIS
(Estados) donde encontrábamos entre otros a Esparta y Atenas. Luego viene Roma que fue un imperio formado
por la República (Emperador – Patricios y Plebeyos) luego vino los feudales y volvemos nuevamente a la
Monarquía con la figura del REY y aparecen los teóricos del absolutismo (Maquiavelo). Luego aparece el estado
moderno con el liberalismo. HISTORIA DE LAS IDEAS POLÍTICAS - PERICLES.

PRIMER MOMENTO. ESTADO GRIEGO O ROMANO. El Estado lo era todo.


SEGUNDA ETAPA: La responsabilidad de losfuncionarios del Estado
TERCERA ETAPA: Responsabilidad indirecta del Estado (Tesis organicista).
CUARTA ETAPA: Responsabilidad indirecta del Estado (bajo el criterio de la falla o la falta del servicio).
QUINTA ETAPA: Responsabilidad directa bajo el criterio de una responsabilidad objetiva.

DESDE EL PUNTO DE VISTA FILOSÓFICO o AXIOLÓGICO. El fundamento de la responsabilidad son los valores
anteriores y propios del ser humano (principios y valores), y el estado lo único que hace es recogerlos en
unas normas escritas.

3
Kant (fundador del racionalismo) planteó “obra de tal manera que tu deseo sea el que tu acción se convierta en
ley universal”, “no hagas a los demás lo que no quieres que te hagan a ti”.

El fundamento de la responsabilidad del Estado (principios y reglas – Dworking) se encuentra en el artículo 90


de la Constitución. Art. 94 Hace referencia al bloque de constitucionales. En la Constitución los principios y
las reglas son los que le dan origen a la responsabilidad del Estado.

05 de agosto de 2013.

RESPONSABILIDAD. Primariamente se entiende que la noción de responsabilidad implica que una persona que
le causa daño a otra, tiene la obligación de reparar ese daño.

Algunos autores consideran que la expresión de responsabilidad no se define por la fuente sino por su resultado.
Es decir, no por el hecho que genera el daño sino por las consecuencias jurídicas que se derivan de ese daño al
autor del mismo.

Es la obligación que pesa sobre una persona sufrido por otra.

AUTORES: HNOS. MAZEAUD


En su obra de la responsabilidad dice que una persona es civilmente responsable cuando queda obligado a
reparar el daño causado a otro.

PLANIOT – REPERT: En todos los casos existe responsabilidad cuando una persona queda obligada a reparar un
daño sufrido por otro.

Responsabilidad Moral. Surge de la violación del desconocimiento de la trasgresión de una norma de carácter
moral, religioso = reproche interno, subjetivo que no trasciende externamente, es un asunto que afecta la
conciencia del individuo. NO GENERA CONSECUENCIAS DE ORDEN JURÍDICO, NO AFECTA LA VIDA EN
SOCIEDAD NI DAÑA EL PATRIMONIO DE OTRA PERSONA.

HNOS MAZEAUD: La responsabilidad moral es puramente subjetiva y para saber si una persona es responsable
hay que examinar su estado espiritual. Poco importa el resultado. El perjuicio en esta categoría de
responsabilidad no constituye el perjuicio no se requiere para que exista responsabilidad moral.

GILBERTO MARTINEZ RAVÉ: Es aquella donde los resultados que deben enfrentarse son estrictamente de índole
subjetivo, interno y no trascienden al campo externo de la persona y surge generalmente cuando se violentan
normas de conducta netamente morales.

Responsabilidad Jurídica. Se presenta cuando a causa de una acción o de una omisión de una persona, natural
o jurídica, se genera el perjuicio de otra persona, o cuando esos hechos, acciónu omisión es contraria al orden
social.

Diferencia entre responsabilidad moral y jurídica: Que en la responsabilidad jurídica el resultado es


querer hacer una perjuicio trasciende al campo externo afectando la vida en sociedad y además violando
normas jurídicas. En consecuencia, sus efectos escapan al fuero interno del individuo y pasan al mundo jurídico
generando en cabeza del autor del daño la obligación de resarcir el daño y además se hace merecedor a una
sanción.

ARTURO ALESSANDRI: La responsabilidad jurídica es la que proviene de un hecho o una omisión que causa un
daño o que la ley sanciona por ser contrario a la ley o al orden social.

GILBERTO MARTINEZ RAVÉ: La responsabilidad jurídica trasciende al campo externo, afecta su vida de
relación, su vida en el grupo social y por lo tanto tiene consecuencias jurídicas.

La responsabilidad jurídica se divide en 2 grupos:

1. RESPONSABILIDAD PENAL. Se da cuando la acción u omisión del individuo lesiona los bienes jurídicos
protegidos en el código penal.

2. RESPONSABILIDAD CIVIL. Se presenta cuando a raíz de una acción u omisión se produce un daño a una
persona o a su patrimonio. Como consecuencia de la lesión al patrimonio se genera la obligación a cargo
del autor de esa acción u omisión de reparar las consecuencias económicas de ese perjuicio en favor de la
víctima, es decir, de quien experimentó las consecuencias dañosas.
4
ACCIÓN-----------------DAÑO--------------------BIENES O DAÑOS A REPARAR

ALESSANDRI: La responsabilidad civil es la que proviene de un hecho o de una omisión que causa a otro daño.
La responsabilidad puede ser contractual, delictual, cuasidelictual y legal.

ALESSANDRI: Para que exista responsabilidad es indispensable que se haya causado daño a otro en la persona
o en su propiedad (DAÑOS PERSONALES O PATRIMONIALES).

La RESPONSABILIDAD CIVIL puede variar según la fuente de donde provenga, entonces las
responsabilidad puede ser legal (surge de la ley), contractual o extracontractual.

A su vez, la responsabilidad puede ser subjetiva y objetiva.

RESPONSABILIDAD CIVIL CONTRACTUAL: Surge de los perjuicios provenientes del incumplimiento, del
cumplimiento tardío o del cumplimiento defectuoso de una obligación pactada en un contrato.

Condición sine quanon para que se presente este tipo de responsabilidad: Que haya una relación jurídica
anterior entre el que sufre el año y el autor del mismo (autor del daño y quien sufre las consecuencias)y que el
perjuicio sea causado con ocasión de esa relación jurídica previamente existente entre las dos partes.

Existen 2 vertientes respecto de la responsabilidad civil contractual:

1. Que esa responsabilidad contractual se presenta cuando se ha incumplido una obligación proveniente de un
contrato anteriormente celebrado.

2. Que esa responsabilidad contractual se presenta cuando se incumple una obligación, no solamente derivada
del contrato como cuando se incumple una obligación de un vínculo jurídico diferente al contrato o a la ley
(obligaciones determinadas emergentes del acto lícito o de la ley).

ALESSANDRI: La obligación contractual supone un vínculo jurídico previo entre las partes que se incumple para
que se genere la responsabilidad y la indemnización o reparación de ese daño.

FERNANDO HINESTROSA: Existe Responsabilidad abstracta (Cuando entre la víctima y el agresor no exista
nexo concreto alguno, cuando no mediaba relación específica y su acercamiento se produce únicamente con el
acto dañino. Ej: El accidente de tránsito) y responsabilidad concreta (Cuando el hecho se produce con
ocasión y en desarrollo de un vínculo previo entre las partes), las cuales reemplaza la clasificación de
extracontractual y contractual, respectivamente.

MARTÍNEZ RAVÉ: La responsabilidad contractual es la que nace por desconocimiento, demora o


incumplimiento derivadas de un contrato o convención.

Para algunos autores se da que el deudor no cumpla por su culpa las obligaciones que el contrato le impone y
que ese incumplimiento culpable cause daño al acreedor.

RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL: Surge en el evento en que entre la víctima y el autor del
daño no exista un vínculo jurídico anterior alguno o aún en el caso en que existiendo ese vínculo el daño que
sufre la víctima no proviene de esa relación anterior, el autor del daño está obligado a indemnizar a su víctima.
Ej: Los daños ocasionados por los perros pitbull.

HNOS MAZEAUD: La responsabilidad extracontractual o delictual no existe ningún vínculo de derecho entre el
autor del daño y su víctima antes que haya entrado en juego los principios de la responsabilidad.

ALESSANDRI: La responsabilidad extracontractual es la que proviene de un hecho ilícito intencional o no


que ha inferido injuria o daño a la persona o a su propiedad.

JOSSERAND: Se está en presencia de responsabilidad delictual cuando un individuo causa a un tercero, por un
hecho activo o por su negligencia, un daño que no se reduce a la inejecución de una obligación contractual
preexistente.

Además existe responsabilidad derivada de un acto administrativo ilegalmente expedido = Declaratoria de


insubsistencia de un funcionario de carrera sin el procedimiento legal previsto.

5
RESPONSABILIDAD SUBJETIVA: Toda la teoría de la responsabilidad se ha desenvuelto en torno a las
responsabilidad subjetiva y objetiva. Se fundamenta en el hecho que la responsabilidad se encuentra en la
conducta del autor del daño. Es decir, para determinar la responsabilidad no basta que exista el daño sino que
requiere irse hasta la parte subjetiva del autor de ese daño. Debe existir una parte volitiva del individuo bajo la
forma de DOLO o CULPA. De lo contrario, así exista daño no existe responsabilidad subjetiva.

Para establecer la responsabilidad extracontractual basada en la responsabilidad subjetiva, es necesario que se


presenten tres elementos:

1. Un daño
2. Una conducta o una acción dolosa o culposa.
3. Una relación de causalidad entre la acción y el daño, es decir que el daño sea producto de una acción dolosa
o culposa del sujeto generador del daño.

Para esta categoría la imputación de la responsabilidad está en la conducta dolosa o culposa.

HNOS MAZEAUD: Sostenían que la culpa debe ser mantenida como requisito o fundamento esencial de la
responsabilidad civil. Es decir, no hay responsabilidad sin culpa. Criticaron fuertemente a quienes tenían la
tesis contraria – responsabilidad objetiva- diciendo que intentaban despojar de todo contenido moral y de toda
justicia a la categoría de la responsabilidad, porque según ellos el criterio de justicia debe diferencia el acto
culpable del acto inocente.

RESPONSABILIDAD OBJETIVA o TEORÍA DEL RIESGO. Sus defensores afirman que su fundamento está
en el hecho que produjo el resultado dañoso sin importar si este fue cometido con dolo o culpa = Producido el
daño hay responsabilidad.

Lo importante para los defensores de la responsabilidad objetiva es la presencia del daño y la relación de
causalidad entre el hecho, la acción ejercida y el daño. NO ES NECESARIO ENTRAR A ANALIZAR SI SU AUTOR
REALIZÓ O EJECUTÓ ESA CONDUCTA DE MANERA DOLOSA O CULPOSA Y DE ESE ESTUDIO LO ÚNICO QUE SE
REQUIERE ES DEMOSTRAR LA REALIZACIÓN DE UNA ACCIÓN U OMISIÓN Y EL NEXO DE CAUSALIDAD ENTRE
ESA ACCIÓN Y EL DAÑO.

La responsabilidad prescinde de manera absoluta de la conducta del sujeto, no importa la parte de la


culpabilidad, sólo se tiene en cuenta el daño producido. Basta la existencia del daño para que el auto sea
responsable = hecho perjudicial, liso y llano y no el hecho culposo o doloso el que genera la responsabilidad.

La imputación de la responsabilidad está en el DAÑO.

La teoría de la responsabilidad objetiva surgió a mediados del siglo XIX con la revolución industrial.

JOSERAND: Propuso la teoría de la responsabilidad objetiva. Libera a la víctima de la responsabilidad de


demostrar el dolo o la culpa.

Otros autores han propuesto otras tesis intermedias como:

1. Teoría del abuso del derecho


2. Teoría de la obligación de seguridad en favor de la víctima
3. Teoría de las presunciones legales o judiciales (invierten la carga de la prueba = corresponde a la entidad
demostrar que no es responsable y no a la víctima demostrar la responsabilidad de la entidad).
4. Teoría del interés activo: Quien desarrolla una actividad en su propio interés debe sufrir las consecuencias
provenientes de esa actividad (Ej. El transporte).
5. Teoría de la prevención: Ej: la actividad de la construcción = una empresa con visión segura prevé las
posibilidades de un buen o mal éxito, pueden incluso prever los accidentes que puedan presentarse y por
tanto las indemnizaciones por las que deba responder.
6. Teoría del interés preponderante. Se refiere a que dentro de los factores o personas que intervienen en
una actividad hay una que tiene mayor participación o interés o que deriva mayor posibilidad de lucro y en
esa medida debe tener un mayor grado de responsabilidad.
7. Teoría del acto peligroso. Siempre que en la producción de un daño haya intervenido una actividad
peligrosa debe necesariamente obligarse a reparar el daño causado.
8. Teoría del riesgo provecho. Porque la responsabilidad surge de la ejecución de una actividad que me
genera beneficio.

6
9. Teoría del riesgo creado. Surge de una actividad que me genera beneficio por tanto los riesgos me generan
una responsabilidad.

EVOLUCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO

1. FASE DE LA IRRESPONSABILIDAD DEL ESTADO


2. FASE DE RESPONSABILIDAD DEL ESTADO
 Responsabilidad del Estado de acuerdo con las normas del C.c.
 Responsabilidad del Estado conforme a las normas del derecho público
 Autonomía de las normas que regulan la responsabilidad del estado.

1. LA IRRESPONSABILIDAD DEL ESTADO

El desarrollo de la actividad estatal se caracterizó durante un largo periodo de la historia por una
irresponsabilidad absoluta. Es decir, el estado no respondía por los daños causados a sus súbditos.

Luego ese concepto de irresponsabilidad del estado va unido al concepto de la soberanía (Juan Bodin = La
soberanía es el poder absoluto y perpetuo de una república (estado) es indivisible, intransferible y absoluta).
Los conceptos de soberanía y responsabilidad eran opuestos.

VER LOS MISERABLES

La responsabilidad del estado surge con el estado de derecho. La revolución francesa de 1789 derrocó la
monarquía, rompió los marcos del feudalismo, y como el mercado demostró no ser tan perfecto aparece el
estado prestador de servicios y el derecho público divide las acciones del estado en actos de poder (El estado
ejerce su soberanía, se impone) y actos de gestión (El estado se desenvuelve como un particular). La
responsabilidad del estado es hija de estas doctrinas intervencionistas = Art. 17 de la Declaración de los
derechos del hombre y del ciudadano (La propiedad privada se opuso y le ganó a la soberanía) = la soberanía y
la irresponsabilidad del estado no era absoluta sino que tenía que responder cuando se vulnerara la propiedad
privada.

Otra extensión de la propiedad que rompió la irresponsabilidad del estado es la que se presenta con los trabajos
públicos y las operaciones administrativas que podían causar daño a la propiedad privada.

3. FASES O ETAPAS DE LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO

a. Responsabilidad del Estado de acuerdo con las normas del C.C.: Surge
b. Responsabilidad del Estado conforme a las normas del derecho público
c. Autonomía de las normas que regulan la responsabilidad del estado.

12 de septiembre de 2013.

ETAPAS DE LA RESPONSABILIDAD

1. ETAPA DE LA IRRESPONSABILIDAD: se estructura SOBRE LA soberanía Juan bodino en su obra las 6


repúblicas, en la edad media fue la lucha entre el poder real sobre el poder religioso implico una teoría del
poder teocrático del estado (origen divino) el estado en ese momento era un estado irresponsable, el
termino de responsabilidad es antinomia con soberanía no podía convivir con los dos conceptos y se rompe
con el surgimiento de la aparición del estado de derecho que es el que está sujeto a normas jurídicas en
este inicio su responsabilidad es muy tenue por lo cual seguí siendo irresponsable.

2. RESPONSABILIDAD : DERECHO PRIVADO: aparece el concepto de responsabilidad con el estado


intervencionista de manera histórica y con la revolución francesa y con los derechos universales del hombre
por lo cual el estado a pesar de iniciar con el dejar hacer dejar pasar pero el estado fue obligado a manejar
una serie de obligaciones como los servicios públicos con los actos de poder y los actos de servicio público y
actos privados aparece la responsabilidad del estado es hija de las doctrinas intervencionistas, la base
jurídica se basa en el art 17 de los derechos del hombre y la ciudadana, la propiedad es un derecho
inviolable y sagrado y solo cede cuando la necesidad general así lo necesite previa indemnización. La
responsabilidad no era absoluta sino que tenía una limitación art 1684 código civil francés consagra la
responsabilidad de sus criado o sirvientes, se divide en dos culpa la primera al elegir y otra al vigilar ,
cuando se elige a los funcionario y la otra al vigilar teoría del plamiol, la responsabilidad del derecho civil
7
tuvo bastantes críticas se consideraba que la responsabilidad, con la aplicación del código civil en refrenda la
intención de los que inventaron el código civil.

3. RESPONSABILIDAD DEL DERECHO PUBLICO: Francia 1873 y había el concejo de estado y el tribunal de
conflictos ejemplo cuando hay un conflicto de poderes este define a que juez le corresponde. El tribunal de
1873 definió cual era el competente para definir esa situación y cual grupo de reglas debe definir que ya no
se efectúa con el código civil, se deriva:
a. No se puede resolver con normas del derecho privada
b. Tienen unas reglas especiales por las que debe definirse
c. La necesidad de conciliar el derecho
d. Ver las fotocopias.

Se concluye con unas teorías del derecho civil reciclado

Como se da en el campo del derecho colombiano: Se puede ver en tres etapas

1. De la corte suprema de justicia


2. Consejo de estado
3. Constitución de 1991

Decreto 528 de 1964 se le asigno de manera definitiva al contencioso administrativa los procesos
administrativos sobre la responsabilidad el estado debe responder por sus actuaciones, omisiones, los hechos
administrativos operación, vía de hecho, antes de ese decreto las controversias se distribuían entre la corte
suprema de justicia y el consejo d estado. Se observan dos etapas

1. La corte dijo que la responsabilidad del estado era una responsabilidad indirecta (elaboración
jurisprudencial)
2. A partir del decreto 528 del 64 se adjudica la jurisdicción contencioso administrativo.
3. A partir de la constitución del 91

Ejemplo: Un empresario con empleados que comete faltas y daños es responsable.

En el caso de la administración pública que si los empleados generan un daño el estado debe responder
sentencia octubre 20 1898

Responsabilidad directa en donde el estado causo un daño y debe responder y se generó una teoría de falla del
servicio o falta del servicio se modificó la teoría del anterior responsabilidad del estado,

Sentencia de agosto 21 1939 magistrado salamanca

La falla de servicio tiene tres categorías:

1. No funciona
2. Funciona mal o funciona tardíamente.
3. Tesis organicista : si la acción es consecuencia de lo que hacen los gerentes responsabilidad de la institución
pero son los operadores no compromete la responsabilidad de la institución

TEORIAS DEL CONSEJO DE ESTADO

La responsabilidad es la llamada responsabilidad con culpa y solamente en un comienzo se aceptaba la


responsabilidad objetiva que se consagra o solo en los casos que consagro el legislador,

Responsabilidad por falta o falla del servicio desde el 1939, se deberá llamar culpa del servicio y se manifiesta
de forma individual cometida por un agente determinado identificable. Se trata de la culpa de la falla del
servicio del funcionario pero existe otros casos en donde no es fácil identificar al causante y se llama culpa
anónima, y se identifica de las consecuencias llamado culpa del servicio porque no se puede identificar al
servidor.

8
Elementos:

1. La existencia de un hecho o falla del servicio por la violación de las obligaciones que están a cargo del
estado y se deriva dela constitución art 2 – art 92 art 90 de las constitución. Es el primer elemento que
hay que probar ante una demanda que el accionante de muestre la condiciones de modo tiempo y lugar
en cual ocurrieron los hechos.
2. Daño sufrido por el actor: que es un perjuicio en materia jurídica es el menoscabo l adiós disminución
del patrimonio de la víctima , las lesiones que afectan bienes extra patrimoniales como el daño moral o
también los daños fisiológicos o alt4eraciones de las condiciones de existencia
3. Relación de causalidad : nexo causal de be existir un vínculo directa par que se pueda predicar una
responsabilidad del estado

CAUSALES DE EXIMENCIA

1. Fuerza mayor : ES EXTERNA es un suceso externo a la actividad de la administración imprevisible


y además es irresistible, de tal tamaño que no se puede contrarrestar
2. Caso fortuito: suceso imprevisible e irresistible que es el actuar de la administración en el campo
administrativo
3. Hecho de un tercero
4. Culpa exclusiva de la víctima:

02 de septiembre de 2013.

ADOPCION DE VIOLACION DE LA FUNCIONES DEL ESTADO

La responsabilidad surgió basada en el C.C.

Luego aparece la responsabilidad teniendo en cuenta la falla del servicio:


1. El hecho
2. El daño
3. La relación de causalidad.

Tradicionalmente en materia de responsabilidad del estado, el Consejo de Estado en 1972 sentó las bases en un
sentencia acogiendo la teoría de la falla del servicio fundada en el principio de que todo perjuicio
emanaba del estado debe ser reparado.

Según los Autores desde la misma declaración del derecho de los hombres, art. 17 cuando se fundó la
PROPIEDAD PRIVADA, nace la RESPONSABILIDAD.

Ojo: Tener en cuenta el origen de la responsabilidad del estado – tiene su origen en la norma
positiva – common law = Todo perjuicio de la acción del estado debe ser reparado = porque
constituye una violación al principio de igualdad del estado delante de las cargas públicas.

Para poder condenar a una entidad pública por este tipo de perjuicio requiere:
1. La falta o falla del servicio = Existencia del hecho
2. El daño o relación de perjuicio = afectación de un derecho, daño a sy patrimonio, lesión de un bien
jurídicamente tutelada.
3. La relación existente entre le hecho y el año.
4. Que ese perjuicio tenga una CONSECUENCIA CIERTA E INEVITABLE del hecho perjudicial que se IMPUTA a
la Administración. Aquí según la constitución del 91 la imputación se ubica en el daño.

En la falla del servicio ya no se considera al autor del daño de manera individualizado y la responsabilidad del
funcionario es independiente de la responsabilidad de la administración. No se juzga a la responsabilidad del
funcionario sino al servicio público que presta el estado.

La responsabilidad es directa y no hay lugar a diferenciar entre la responsabilidad de los órganos a través de os
cuales actúa o se manifiesta la voluntad del estado y los agentes que apenas ejecutan esa voluntad.

Cuando el estado en desarrollo de sus funciones incurre en la falta o falla del servicio, a través de actos
administrativos, hechos, operaciones, acciones y omisiones adtivas, se hace responsable de los daños que
llegue a causar, en principio.
9
El estado se libera de la responsabilidad = Eximentes de r3esponsabilidad:
1. Fuerza mayor
2. Culpa exclusiva de la víctima
3. Hecho de un tercero, básicamente cuando por concurrencia de responsabilidades.

LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO ES UNA INSTITUCIÓN QUE NACE POR JURISPRUDENCIA (Sala de servicios
generales, hoy sala de casación de la CSJ) pero existe también jurisprudencia del Consejo de Estado que nació
en 1913. Entre otras, tienen cosas en cuanto a la teoría de la falla del servicio la CSJ y el Consejo de Estado
coincide en temas como:

1. Se sustituye el concepto de culpa individual por el concepto de culpa de la admon. = Desaparece la


necesidad de demostrar, para el demandante, la culpa del individuo y es alegar la falla o falta en el servicio
= es suficiente demostrar la falla funcional, orgánica o anónima de la administración.
2. Se presume (Presunción= ) la culpa de la persona jurídica, pero esa presunción no opera sobre la base
de la culpa in xxxx y sobre la culpa in vigilando, porque la presunción no existe dentro de la lógica de la
responsabilidad directa.
3. La estructura de la falla del servicio se estructura sobre el principio de la responsabilidad del estado de
prestar unos servicios oportunamente y de forma adecuada. Por tanto es suficiente demostrar la falla y el
daño generado. SÓLO SE PUEDE EXONERAR con la demostración de la fuerza mayor, la responsabilidad
exclusiva de la víctima y el hecho de un 3º.
Sin embargo, muchas veces hay concurrencia de culpa, pero la Constitución del 91 le dio un vote completo
a la responsabilidad del estado.

Cuando hay actos u omisiones dañinos de los funcionarios por fuera del servicio, generan una
responsabilidad exclusiva del agente.

La responsabilidad por falla del servicio NO es responsabilidad objetiva (no tiene en cuenta el elemento
de la culpa) donde se presume la responsabilidad del estado porque como sea sigue reposando sobre el
elemento de la culpa, sólo que ésta se presume. Esta culpa se deriva de la misión que tiene el estado de
prestar unos servicios. AUNQUE HAY CASOS EN QUE SÍ EXISTE RESPONSABILIDAD OBJETIVA PERO SON
EXCEPCIONALES, ejemplo la Expropiación, el riesgo excepcional.

Las tesis del CONSEJO DE ESTADO Y LA CSJ tienen puntos comunes:

1.
2. La presunción de la culpa cuando el servicio no funciona, funciona mal o funciona tardíamente.
3. La necesidad de probar el hecho, el daño y la causalidad entre éstos.

TEORÍA DE LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO


1. Fundamentos de la responsabilidad del estado. Al respecto existen 2 posiciones:
a. Su fundamento está en el C.C. La responsabilidad de los criados, de los hechos propios.
b. Se fundamenta en la Constitución nacional de 1886. Dicen que el origen de la institución de la
responsabilidad extracontractual del estado estaba en el art. 3º que hablaba sobre los derechos civiles y
la responsabilidad del estado.
Art. 16 Constitución de 1886. Fin de las Instituciones del Estado.
Art. 20 Constitución de 1886. Los particulares no son responsables ante las autoridades sino por…

Los teóricos defensores basados en estos artículos que por el hecho de haber consagrado la
obligación para las instituciones del estado de garantizar los derechos de los ciudadanos, cuando no se
cumplía se generaba la responsabilidad.

Otros sector de la doctrina dice que el origen de la responsabilidad del estado no estaba
fundamentada en la Constitución Nacional, porque no era posible hablar de una institución con
fundamento en la constitución y en el Derecho Administrativo con base en la Constitución de 1886,
porque:
a. En ningún momento se habló de la responsabilidad del estado
b. En 2º lugar porque la institución del derecho administrativo nació con la ley 130 de 1913 que creó el
Consejo de Estado.

Entonces quienes defienden estas teorías dicen que el ORIGEN DE LA RESPONSABILIDAD del estado es
de carácter legislativo en el D. 528 de 1964 que consagró las acciones DE NULIDAD Y DE PLENA
10
JURISDICCIÓN (Busca el restablecimiento de un derecho y sólo permitía la declaración de perjuicios que
dio origen a la Reparación Directa)

Luego surgió el DECRETO 01 DE 19984 que consagró varias acciones:


o La acción de Nulidad = Acción de plena jurisdicción = Busca la protección de la Legalidad.
o La acción de restablecimiento del derecho = Además de la nulidad del acto se pide volver al estado
antes del acto administrativo anulado.
o Acción de reparación directa
o Acciones contractuales (Buscan declarar la existencia, incumplimiento … de un contrato).
o Acciones electorales: Término de ejercicio de 20 días.

LEY 1437 DE 2011 Habla de MEDIOS DE CONTROL. El criterio doctrinal para el cambio de acciones
(derecho, potestad o facultad para poner en funcionamiento el aparato jurisdiccional para que se reconozca un
derecho) a medios de control.

IURA NOVIT CURIA. Importante en acciones de reparación directa = si el dte se equivocó en enunciar las
normas de la acción y POSIBILIDAD QUE TENÍA EL JUEZ DE EXAMINAR TODOS LAS NORMAS PARA
DETERMINAR SI LA ACCIÓN CORRESPONDÍA, EN PPIO, A LA REPARACIÓN DIRECTA O NO Y UBICARLA SEGÚN
CORRESPONDA, Luego extendida al restablecimiento del derecho y a … AHORA APLICA A TODOS LOSS MEDIOS
DE CONTROL.

PARA REALIZAR UNA BUENA DEMANDA DE RECONOCIMIENTO DEL DERECHO SE DEBE TENER EN
CUENTA LOS ASPECTOS DEL RECURSO DE CASACIÓN.

NO SE DEBE CONFUNDIR LA RESPONSABILIDAD SIN CULPA (OBJETIVA) con la responsabilidad con


PRESUNCIÓN DE CULPA (la carga de la prueba no corresponde al demandante), caso en el cual el autor del
hecho perjudicial (la entidad pública demandada) es quien debe probar No haber cometido la culpa.

SÓLO SE PERMITE LLAMAR EN GARANTÍA AL FUNCIONARIO EN LAS ACCIONES DE REPARACIÓN DIRECTA.

La acción de repetición opera por dolo o culpa grave debidamente acreditado.

HIPÓTESIS DE LA RESPONSABILIDAD SIN CULPA o RESPONSABILIDAD OBJETIVA.

1. La responsabilidad por trabajos públicos


2. La expropiación en caso de guerra
3. Igualdad ante las cargas públicas
4. Privación injusta de la libertad.

La responsabilidad por trabajos públicos. Consejo de Estado: Cuando se trata de reparar los daños
ocasionados por trabajos públicos NO SE REQUIERE PROBAR LA EXISTENCIA DE LA CULPA.

Existe un criterio objetivo siempre que entre el daño ocasionado y el acto ejecutado exista una relación de causa
– efecto.

La expropiación en caso de guerra. Art. 33 Constitución de 1886. En caso de guerra (exterior) y sólo para
atender el restablecimiento del orden público la expropiación podrá ser decretada por autoridad que no
pertenezca al poder judicial y no …

Tenía 2 criterios: Expropiación (muebles) y ocupación temporal (inmuebles) en circunstancias excepcionales


con la consecuente responsabilidad.

Art. 58 de la Constitución Políticas de 1991. Propiedad privada – Expropiación (el interés privado deberá
ceder al interés público en general)…
Igualdad ante las cargas públicas. Consiste en ….
LIBRO: LA VIOLENCIA EN COLOMBIA.

EN LOS REGÍMENES OBJETIVOS o de LAS TEORÍAS PÚBLICAS ES IMPORTANTE: la igualdad de las cargas
públicas.
1. Que solo se verifica la existencia o presencia de 2 elementos:
a. La acción u omisión del ente estatal = hecho dañino
b. El perjuicio, que debe ser consecuencia de dicha acción u omisión.
2. Causales de exoneración:
11
a. Culpa exclusiva de la víctima
b. La fuerza mayor.

PRIVACIÓN INJUSTA DE LA LIBERTAD. Los estatutos penales consagraron la responsabilidad injusta de la


libertad (art. 414 del CPP). Quien haya sido privado injustamente de la libertad o quien haya sido exonerado
del hecho mediante sentencia absolutoria podrá demandar del Estado indemnización de perjuicios porque:
1. El hecho no existió
2. El sindicado no lo cometió
3. La conducta no es un hecho punible.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1991

ARTICULO 90. El Estado responderá patrimonialmente por los daños antijurídicos que le sean imputables,
causados por la acción o la omisión de las autoridades públicas.
En el evento de ser condenado el Estado a la reparación patrimonial de uno de tales daños, que haya sido
consecuencia de la conducta dolosa o gravemente culposa de un agente suyo, aquél deberá repetir contra éste.

Cambia completamente la estructura de la responsabilidad porque la imputación se traslada al daño, a partir del
cual se estructura la responsabilidad del estado.

16 de septiembre de 2013.

Se habla de la constitucionalización de la responsabilidad del estado por lo previsto en el artículo 90 de la


Constitución.

Hemos visto:
1. Xx
2. Falla en el servicio. Título de imputación.
3. Falla o culpa anónima: Demostrar la falla en el servicio, el hecho xxx y el nexo de causalidad sin entrar a
demostrar la culpa del funcionario.

Con la constitución de 1991, el esquema de la responsabilidad del estado es la siguiente:

1. El elemento central de imputación es el DAÑO. Sus características configurativas implican que el daño debe
ser:
a. Directo.
 Teoría de la imputación objetiva en el campo de la responsabilidad del estado.
 Antecedentes y la evolución de los regímenes especiales de sujeción (crean unas características
especiales para la responsabilidad extracontractual del estado: El ejército, los presos, etc.).
b. Personal.
c. Cierto.

2. Principio de integridad o indemnidad en la evolución del daño en materia de DH. Ha sido desarrollado por la
Corte Interamericana . Se refiere a que el daño o perjuicio no solamente es el daño moral que debe
indemnizar sino que hay otros aspectos según los cuales quien causa el daño, en este caso el estado, debe
indemnizar.

3. La evaluación de los perjuicios que realiza el Consejo de Estado.

a. Perjuicios materiales (vencidos, causados y futuros).


 Daño emergente
 Lucro cesante

b. Perjuicios inmateriales.
 Morales (aflixión o dolor o pesar que sufre una persona por la pérdida de un bien)
 Perjuicio fisiológico o daño a la vida de relación.
 Perjuicio estético
 Perjuicio psicológico
 Daño moral y la posibilidad de reconocimiento de ese daño moral causado a las personas jurídicas.
Previsto en análisis de la jurisprudencia del Consejo de Estado y la relación del daño moral de la
afectación a los bienes de la personas jurídicas.

12
Acumulación homogénea de perjuicios inmateriales
Acumulación heterogénea de perjuicios inmateriales

ESQUEMA DE LA RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL DEL ESTADO SEGÚN LA CONSTITUCIÓN


DE 1991.

El problema fundamental es que el ordenamiento jurídico debe estar en continua evolución, a través de mirar la
realidad y replantear los esquemas jurídicos con los cuales se resuelven los problemas.

Hasta ahora hemos visto Concepción culpabilista de la responsabilidad patrimonial del estadpo. Corresponde a
la más pura expresión del estado liberal, porque todo estaba basado en la falla, culpa o acción indebida de los
servidores públicos o del estado. El juez buscaba donde estaba la falla del servicio que había generado el daño.

Para establecer si el derecho se puede o no adecuar a las necesidades sociales.

Hoy se abre paso una nueva concepción del derecho fundada en lo que se ha llamado LA ERA DEL DAÑO. En
esta ya no se busca un culpable para sancionar al estado como resultado de la acción de ese culpable, LO
FUNDAMENTAL es comprender y reparar a la víctima por el daño injustamente sufrido.

 Se trata de comprender y reparar a la víctima por un daño sufrido justamente.


 Además del a culpa hay otros fundamentos de atribución de responsabilidad de tipo objetivo. Es decir, lo
que era excepcional en la teoría de la culpa ahora son fundamentales. Estos son:
- La equidad
- La garantía
- El riesgo creado
- Las cargas públicas

Estos son factores objetivos, criterios legales o jurídicos (no hay nada de especulación), son criterios de
imputación que se hallan en pie de igualdad con la culpa.

La culpa es criterio subjetivo y los otros son subjetivos.

La CONCLUSIÓN es que La directriz o el fundamento del sistema de responsabilidad patrimonial la constituye


el DAÑO, y antes era la CULPA.

La fuente jurídica de la responsabilidad del estado. ART. 90 de la Constitución. “Daño antijurídico que le
sean imputables causados por la acción o la omisión de las autoridades públicas”.

En este esquema el demandante al plantear la demanda y el Juez al tomar la decisión debe tener en cuenta:
- La existencia del daño antijurídico. Y luego debe explorar dónde, cómo y si es posible imputar a una acción
u omisión del estado. Antes primero se veía la acción u omisión del estado, ahora pasa a ser un 2º factor
de valoración.

Este principio se esbozó desde 1993 la jurisprudencia del Consejo de Estado comenzó a perfeccionar esta
tesis y nos dice: La objetivización del daño indemnizable que surge del artículo 90 hace que el Juez se
ocupe primero de establecer la existencia de ese daño indemnizable cuya existencia determinan el fracaso o
el éxito de la pretensión. Si se desecha desde el primero momento que el daño haya existido, no habrá
lugar a indemnización.

Anteriormente el examen oficial de esas controversias se centraba en determinar si había una falla o culpa
del servicio, en el examen de la antijuridicidad (contraria al ordenamiento jurídico) y de allí se deducía la
ilicitud de la causa y en consecuencia la sentencia era indemnizatoria.

Antes de la constitución de 1991 y de estos fallos jurisprudenciales (con la teoría de culpa del servicio = con la
culpa anónima o con la culpa probada) el esquema CULPABILISTA era:
1. HECHO
2. CULPA
3. DAÑO
4. RELACIÓN DE CAUSALIDAD.
Aquí la obligación de indemnización sólo se daba si el daño era causado culpablemente.

EN LA CONSTITUCIÓN DE 1991 dice que es cierto que el daño puede tener origen en un daño o hecho ilícito
pero ya no es una condición sine qua non para que se de la responsabilidad del estado. A veces puede darse la
13
obligación de reparar sin la presencia de la conducta antijurídica, es decir, de parte de las entidades Públicas o
de los funcionarios puede haber comportamientos completamente lícitos no contrarios al ordenamiento pero que
generan un daño antijurídico susceptible de indemnización.

Cómo se establece o determina que un daño debe ser reparado? Se debe:


1. Comprobar la existencia del daño. A través de medios prueba legalmente aportadas = Objetivo.
2. Determinar: Es justo que la víctima haya sufrido ese daño? A través del concepto de antijuricidad (Lo
contrario al ordenamiento = Kelsen) de donde se deriva el carácter objetivo de la actividad que lo causó.
3. Qué lo causó = causalidad jurídica = Imputación (determinar que causó ese daño) = causalidad del daño =
deber de si quien sufre ese daño está obligado a soportarlo o no. No se está en la obligación de soportar un
daño cuando no existe una razón legal o de derecho que obligue a padecer ese mal.

No debe soportarse los daños independientemente que sean consecuencia del obrar legítimo o del actuar
contrario al orden jurídico = Nace el término antijjurídico.

El daño es antijurídico en la medida que el ordenamiento jurídico no le impone a una determinada persona
el deber de soportarlo. Así, cuando el daño proviene de un acto ilícito la conducta será contradictoria al
ordenamiento jurídico.

Es decir, hay 2 fundamentos de la responsabilidad:

- Cuando la responsabilidad es producto de un acto ilícito la conducta es antijurídica porque esa acción,
contraria al orden jurídico, contradice el ordenamiento jurídico en su conjunto = Desvalor de acción porque
la acción que genera el daño es ilícita.

- Cuando la responsabilidad es producto de un acto lícito se da cuando se vulneran derechos que se debían
proteger, ese comportamiento es contraderecho por desconocimiento de esos derechos particulares, no en
su conjunto.

La antijuricidad en éste segundo caso es lo que se llama un desvalor de resultado = la acción es lícita pero
el resultado es ilícito.

Excepción: El daño es jurídico cuando hay una decisión del estado que establece específicamente que
puede lesionar o afectar esos derechos o intereses colectivos (expropiación cuando el legislador por ley
determina que no hay lugar a indemnización), es decir cuando tengo el deber u obligación de soportarlo
(cuando de la aplicación de una norma expedida por motivos de interés público o general resultan afectados
intereses particulares = el interés particular debe ceder al interés general).

Sentencia del 8 de agosto de 2002: 2 secuestradores llevan al secuestrado en el baúl del carro, se
encuentran con el ejército, disparan y se quema el carro y muere el secuestrado: Hay un daño Jurídico (la
acción del ejército frente a los delincuentes) y un daño antijurídico frente al secuestrado porque éste no
tenía la obligación de soportar la muerte por la acción del ejército.

CONCLUSIÓN. Un daño es antijurídico cuando la víctima del mismo no está obligada por un imperativo
explícito o expreso a soportar la lesión de un interés patrimonial garantizado por la norma jurídica.

El daño antijurídico: Víctima carencia o ausencia de obligación expresa o explícita quela obligue a
soportar ese daño (caso de expropiación en caso de guerra).

Para que se genere la responsabilidad sólo basta la imputación a la administración.

Cuando hablamos de actos lícitos que pueden generar daños antijurídicos estamos desplazando el título de
imputación desde el ángulo de la conducta de la gente donde estaba la falla del servicio hacia el
patrimonio de la víctima, sin importar LA ANTIJURICIDAD DE LACONDUCTA o la ILÍCITUD DE LA ACCIÓN.
Es decir, demostrado el daño podemos determinar la responsabilidad del estado.
En este caso se privilegia la reparación del daño injustamente sufrido sobre el injustamente
causado.

14
23 de septiembre de 2013.

1. Falla probada
2. Falla presunta
3. Daño antijurídico
4. Carga dinámica de la prueba

RESPONSABILIDAD MÉDICA: Para instaurar una demanda se debe tener en cuenta:


- La legitimación (por activa o por pasiva)

FUERO DE ATRACCION: Permite que ante determinadas condiciones o situaciones del estado arrastre la
responsabilidad por actos de un particular (contratistas de salud).

DAÑO ANTIJURÍDICO.

VARIACIONES DEL ART. 90:

- Se constitucionalizó la responsabilidad del estado


- Se pasó la parte de causalidad al daño antijurídico
- El hecho lícito también genera responsabilidad del estado
- CARGA DINÁMICA: Que pruebe el que tiene más posibilidad de probar, quien se le facilite más.

También se fundamenta la responsabilidad del estado en los arts. 1 (solidaridad), 13 (igualdad), 2º y 58


(garantía de la propiedad). LEER SENTENCIA SOBRE RESPONSABILIDAD DEL ESTADO EN LA CONSTITUCIÓN
DE 1991 DE JAIME ORLANDO SANTOFIMIO DEL 9 DE MAYO DE 2011.

CARACTERÍSTICAS DEL DAÑO

1. Directo. No se trata de una característica sino de una relación determinante desde el punto de vista de su
relevancia jurídica. Es decir, el daño debe ser referido a un autor. Cuando ese daño no se ha producido o
no está relacionado con el autor, o no hay conexión entre este autor y el resultado, no se le podría imputar
responsabilidad al estado.

Adelantar

Antecede o determina la existencia del daño en sentido jurídico. Es decir, para que yo pueda hacer una
imputación jurídica (objetiva) debe existir una relación entre el autor y el daño.

Se debe verificar que se hace después de sucedido el hecho, retrospectivamente o hacia adelante, para
determinar si se puede o no imputar el hecho a la persona.

La atribuibilidad no necesariamente es material (generación física de acuerdo con las leyes naturales – ley
de gravedad) sino que también se debe ver la atribuibilidad jurídica.

Para que el daño sea jurídico debe ser atribuible a una institución de forma directa. Si no es derivada
directamente no podemos hablar de responsabilidad del estado.

Cuando un militar mata a una persona con un arma que no es la oficial, la tendencia es a absolver de
responsabilidad a la entidad.

RESPECTO A LAS OMISIONES. La referibilidad debe buscarse en el campo normativo porque la tesis de
la imputación opera desde el punto de vista del daño y la teoría objetiva (partimos del hecho y vamos hacia
atrás o hacia adelante para buscar la referibilidad).

Debemos buscar la referibilidad en la norma porque la omisión es un concepto normativo que sólo tiene
sentido cuando la inactividad del individuo se mira en referencia a una norma que le impone la obligación de
actuar. Ej: PP es un sindicalista e informa que ha sido objeto de amenazas, que lo van a matar, y no le
prestan seguridad, la responsabilidad nace con la existencia de una norma que diga que xxx entidad o
persona tiene la obligación de prestar seguridad a las personas que sean amenazadas.

LA OMISIÓN ES UN CONCEPTO NORMATIVO QUE SOLO TIENE SENTIDO CUANDO LA


INACTIVIDAD DEL INDIVIDUO SE MIRA EN REFERENCIA A UNA NORMA QUE LE IMPONE LA
OBLIGACIÓN DE ACTUAR.
15
La imputación no se identifica siempre con la causalidad material porque la atribución de la
responsabilidad (causalidad material: Un señor envía el buldozer contra una casa y la cae).

La responsabilidad del estado no siempre se puede tomar de sinónimos de esa causalidad porque la
atribución de la responsabilidad se puede dar en razón de criterios meramente jurídicos.

El demandante debe determinar A QUIEN ATRIBUIR EL DAÑO? El demandante para contestar la demandad
y el Juez para determinar a quién le imputa ese daño. Frente a este interrogante surge:

IMPUTACIÓN FÁCTICA: Tiene por objeto determinar si en el plano material el daño es atribuible o no a un
sujeto de derecho. Es un estudio retrospectivo que recae sobre la acción o la omisión de ese sujeto.

IMPUTACIÓN JURÍDICA: Es la realización de un análisis retrospectivo que se realiza luego de hacer la


imputación fáctica para determinar si existe o no el deber jurídico subjetivo u objetivo de resarcir esos
perjuicios.

La imputación fáctica no está desprovista de criterios jurídicos.

En sentido simple LA IMPUTACIÓN es la posibilidad de atribuir un resultado o hecho al obrar (activo=actos o


pasivo=omisiones) de un sujeto.

2. Personal. Hace referencia a la legitimación, hace referencia quién o quienes tienen derecho a reclamar la
reparación. Quien ostenta la calidad de perjudicado con el hecho dañoso (sujeto pasivo=víctima o
afectado).

Frente a la tesis de la consanguinidad el fundamento no es el título de parentesco sino el carácter de


perjudicado directo con el hecho dañoso. El carácter personal es una condición de existencia del daño y un
elemento de su configuración que permite definir si la parte que reclama ha sufrido una afectación en los
bienes, en sus derechos e intereses legítimos, en su patrimonio o no, que fundamenten una decisión
favorable a esa reclamación.

3. Cierto. Hace relación a la certeza de la ocurrencia del daño y puede ser pasado, presente o futuro. La
certidumbre se presenta cuando sea evidente que el daño produjo una disminución o lesión material o
inmaterial en el patrimonio de quien lo sufre.

A contrario sensu, no puede ser reconocido lo eventual, lo hipotético, lo meramente posible.

El daño futuro virtual indemnizable funciona sobre la categoría de la PROBABILIDAD, diferente de lo


POSIBLE (sí o no).

30 de Septiembre de 2013.

La imputación objetiva parte del daño antijurídico.

LA IMPUTACIÓN OBJETIVA

ELEMENTOS DE LA TEORÍA DE LA IMPUTACIÓN OBJETIVA.

1. Riesgo permitido. Iura novit curia = El Juez conoce el derecho = poderes de corrección del Juez = se
aplica en la acción de reparación directa y en la acción contractual, en las cuales los Jueces puede dar
elementos de corrección o aclaración a la demanda, falencias que pudo haber cometido el demandado.

2. Principio de confianza.

3. Posición de garante.

4. Acción a propio riesgo.

5. Prohibición de regreso.

16
6. Fin de protección de la norma.

Cuando la imputación de una conducta o un resultado de la responsabilidad, en derecho, depende del ámbito de
competencia al cual corresponda su prestación = Si estando dentro de su competencia la presentación de un
servicios y no lo hace, hay un resultado que genere su responsabilidad.

Hay que precisar la garantía que tiene el sujeto, es decir determinar si está en su origen la creación de esos
riesgos y cuáles son los deberes que le han sido impuestos.

La Sección 3ª del Consejo de Estado atiende los temas de responsabilidad.

Establecido quien tiene la obligación de hacer o de no hacer, en el campo de la responsabilidad


administrativa, hay 4 elementos para completar ese juicio de imputación o demostrar la conducta:

1. Riesgo permitido. Son aquellos que la sociedad a permitido, dentro de ciertos límites. Es decir, la
sociedad tolera en virtud de sus necesidades los riesgos. Es el que está dentro de los marcos
reglamentarios, el problema es cuando se exceden esos riesgos permitidos.

El eje principal de la teoría del riesgo permitido es que la sociedad funciona de manera adecuada como un
engranaje armónico, de manera que cuando una pieza no funciona incrementa el riesgo permitido en el
ámbito social y esa elevación del riesgo puede venir de 2 cosas:
o De una acción (+)
o De una omisión (-)

Esas disfuncionalidades pueden llevar a un incremento del riesgo permitido. Estos esquemas se reiteraron
siempre en materia del derecho penal.

Siempre se debe analizar:


o Si se creó un riesgo jurídicamente desaprobado.
o Si, además, se concretó o no el daño y si es atribuible a un determinado sujeto.

ROXIN: En derecho penal “Se debe entender por riesgo permitido una conducta que crea un riesgo
jurídicamente relevante pero que de modo general, independientemente del caso concreto está permitida y
por ello, a diferencia de las causas de justificación excluye la imputación”.

Prototipo de riesgo permitido es la conducción automovilística, cuando se desarrolla con todas las
reglas del tráfico vial = Código Nacional de Tránsito.

Da origen al riesgo excepcional.

2. Principio de confianza. El fundamento del principio de la confianza es la división del trabajo que
corresponde a cualquier sociedad que le permite a un sujeto determinado (El estado) delegar ciertas tareas,
roles y funciones sobre la base de que las personas delegatarias o autorizadas son responsables y cumplirán
con las expectativas que surgen de la delegación o de la asignación de una determinada función. Ej.: La
delegación del Presidente en los abogados que defendieran el mar con el que se quedó Nicaragua.

La sociedad se mueve bajo una serie de interacciones (acciones mutuas) en conocimientos y en roles, razón
por la cual si la tarea o rol se defrauda o trasgrede y genera un riesgo jurídicamente desaprobado, merece
la desaprobación y el reproche.

Con base en la necesidad de proteger el principio de confianza, ha nacido para la sociedad de sancionar a
quien traiciona ese rol.

El incumplimiento de los deberes resultante de la posición de garante implica el desconocimiento de una


serie de principios como la buena fe y una grave afectación a la confianza.

Excepciones: Cuando los sujetos son menores de edad o personas con discapacidad mental, en el caso de
los tratamiento médicos en los cuales el resultado no tiene relación directa con la acción del médico, ej.: Por
no decir que es alérgico.

3. Acción a propio riesgo. Es un fundamento de la responsabilidad objetiva que está en proceso de


elaboración por la jurisprudencia y la doctrina contencioso – administrativo y se trata de sacar la culpa

17
exclusiva de la víctima. Es aquellos casos en los cuales se endilga a la víctima las conductas que son
producto de la violación de los deberes de autoprotección. Ej.: Casos DMG.

Es un factor de atribución fáctico (de hecho) de un resultado = un daño y nos permite establecer cuando
ese daño es única y exclusivamente atribuible a la propia víctima en cuanto desconoció su deber de
autoprotección, y por consiguiente, la defraudación del rol y la concreción del riesgo es producto de su
actuar.

En este caso el requisito indispensable es que la víctima sea capaz y tenga plena posibilidad de
discernimiento. El fundamento es el deber de autoprotección.

Los requisitos de la acción de propio riesgo son:


1. La víctima debe tener control sobre el sí y sobre el como del desarrollo de la situación peligrosa.
2. La víctima debe ser un sujeto auto responsable con capacidad para comprender la dimensión del riesgo.

4. Prohibición de regreso. Nos dice que el favorecimiento de la conducta dolosa o culposa de un 3º no le es


imputable a quien la hubiere facilitado dentro del riesgo permitido.

Juan va por la carrera 11 a 120 km/h hay un riesgo pero aún no hay un resultado, para que se concrete el
riesgo Juan debe estrellarse para poder imputarse la responsabilidad objetiva.

Se refiere a la imposibilidad que existe de imputar un daño o un resultado lesivo a un sujeto que
participó previamente a la materialización del hecho, independientemente que lo haya hecho de
manera dolosa, culposa o accidental, ya que su intervención no termina la concreción del riesgo
jurídicamente desaprobado. Ej.: Quien vende un arma a otro y éste va y mata a alguien.

1. Posición de garante. Como elemento de la imputación objetiva es uno de los grandes avances de las
sociedades modernas y de los estados sociales de derecho. Esa posición de garante se basa en 2 principios:

Es la posibilidad de atribuir a un sujeto la responsabilidad por un daño que en principio ha sido causado por
la acción de un 3º o de un hecho de la naturaleza o del asar pero que es imputable en la medida que estaba
obligado a intervenir para impedir o evitar el suceso.

La posición de garante justifica la imputación de un daño a un comportamiento o misivo de modo que


también se tiene por autor a quien se abstuvo de intervenir. Ej.: Omisión de socorro = comisión por
omisión.

El fundamento constitucional el principio de la posición de garante está en una ley (comisión por omisión).
En materia de responsabilidad del estado está el fundamento constitucional está en el art. 2º = principio de
solidaridad.

a. Solidaridad.
b. Prevalencia del interés general.

De la teoría objetiva surge la teoría de la responsabilidad disciplinaria de los funcionarios


públicos.

AMBITO DE PROTECCIÓN DE LA NORMA. Es el menos importante y trascendente de la imputación objetiva.

Sentencia de octubre 4 de 2007 – Proceso 15567. Consejo de Estado.


Sentencia del 4 de diciembre de 2007 – Sección 3ª del Consejo de Estado.
Sentencia del 20 de febrero de 2008. Expediente 16996.
Sentencia del 20 de febrero de 2008. Expediente 30340.

18
07 de octubre de 2013.

RELACIONES ESPECIALES DE SUJECIÓN

Los criterios sobre los antecedentes no son uniformes:

 Para algunos las relaciones especiales de sujeción nació en Alemania en la época de la monarquía
constitucional, hasta años 1850.
 Para otros el tema nace en la edad media con el llamado CONTRATO DE SERVICIO FIEL
 Con el esquema burocrático que se desarrolla en Prusia, a mediados del siglo XIX.

EL CONTRATO DE SERVICIO FIEL surge de la fidelidad que tenían los siervos a los feudales más fuertes. El
vasallo o siervo se acogía al feudal más fuerte y le daba una protección de carácter personal. La inserción en
ese convenio lo colocaba en una relación de dependencia que le generaba consecuencias como:
 Acatar las órdenes recibidas
 Someterse a un poder de corrección.

En las relaciones de los estados existen 2 tipos de relaciones:

1. El dominio total de la persona. En principio más que una relación de carácter jurídico allí existía una
relación de carácter familiar (patriarcal) de donde se diferencia las relaciones que tiene un objeto limitado
(estrictamente jurídica) en cambio en las relaciones de poder el objeto es el dominio de la persona en su
conjunto, allí no hay una relación de carácter particular como las hay en las que tienen un objeto de
carácter limitado.

2. El sometimiento que se genera no es una relación jurídica sino una relación moral (de vida)

3. Hay un elemento de coacción. No es una relación jurídica.

LAS RELACIONES ESPECIALES DE SUJECIÓN SE PLANTEAN COMO:

Una relación entre el estado y sus dependientes. Se refiere a la relación Estado – Servidores Públicos, que se
caracteriza por la voluntariedad (libre consentimiento al servicio de la administración) que una vez se
posesionan queda sometido a unas relaciones especiales de sujeción a través de lo previsto en la Constitución,
la Ley y la dedicación.

La inclusión de una persona a una organización del estado condiciona el ejercicio de sus derechos individuales,
por cuanto la función administrativa está orientada a satisfacer una serie de necesidades previstas en los
estatutos legales y constitucionales.

No hay una única doctrina sobre las relaciones especiales de sujeción. algunos autores consideran que en
la admon publica podemos hablar de 2 tipos de sujeción:

1. Generales.
2. Especiales.

El estado posee frente a los súbditos diferentes derechos de supremacía de los cuales se desprende para
nosotros una obligación general de obedecer = relación especial de sujeción.

SUJECIÓN: Vínculo entre dos personas desiguales que, desde el punto de vista del derecho, el contenido de
esa relación de sujeción lo determinada voluntad de la persona que está ubicada en el status superior.

Como todas las relaciones no son iguales, existen unos supuestos en los que la dependencia se acentúa y, por
ende, restringe más la libertad de los ciudadanos.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS RELACIONES ESPECIALES DE SUJECIÓN:

1. Hay una relación de dependencia.


2. Hay una restricción a la libertad.
3. Hay una imposibilidad de establecer con anterioridad el contenido y alcance de las prestaciones que se van
a presentar en esa relación especial de sujeción.

19
4. Que, en principio, hay una sustitución de los actos administrativos como forma normal en que la
Administración se debe pronunciar y se da paso a unas instrucciones.
5. El individuo que está en una relación especial de sujeción tiene que obedecer órdenes que no emanan
directamente de la ley sino que tienen su fuente en el derecho creado por la ley para ordenar.

PUNTOS COMUNES EN LAS DIFERENTES TEORÍAS SOBRE LAS RELACIONES ESPECIALES DE SUJECIÓN SEGÚN
LA DOCTRINA Y LA JURISPRUDENCIA:

1. La función pública: Sistema de vinculación de los servidores del estado Todo lo que se refiere a las personas
que están al servicio del estado.
2. Servicio Militar obligatorio.
3. Las prisiones.
4. Los centros educativos.

RAZONES QUE DIERON ORIGEN A LAS RELACIONES ESPECIALES DE SUJECIÓN:

1. Frente a la función pública surge porque el estado tiene una serie de funciones que cumplir, tiene un
aparato administrativo y requiere vincular a personas física con tal fin, bajo el elemento voluntariedad =
Acto voluntario de la persona que decide vincularse a la administración.

2. En el servicio militar obligatorio. La incorporación al aparato administrativo se hacen cumplimiento de una


carga impuesta por el ordenamiento jurídico. No es la voluntad la que genera el ingreso del individuo a esa
relación especial de sujeción.

3. Las prisiones. Se ingresa por una decisión de carácter judicial, no legal ni voluntariamente.

QUE DIFERENCIA LAS RELACIONES ESPECIALES DE SUJECIÓN DE LAS RELACIONES GENERALES DE SUJECIÓN:

1. Existe un vínculo fuerte de dependencia y en las relaciones generales es más laxo.


2. Existe una mayor posibilidad de intervención administrativa que se concreta en el poder de disminuir o
limitar las libertades o derechos fundamentales.
3. La existencia de una relación de carácter personal en la cual el estado se ubica en la posición de supremacía
al definir el contenido prestacional.
4. Existe una triple desvinculación del principio de legalidad, sin que las haga ilegales.
a. La posibilidad que tiene el estado de modificar situaciones individuales por medio de normas
administrativas sin necesidad de vinculación alguna con la ley.
b. La posibilidad de determinar faltas y sanciones administrativas por medio de instrumentos jurídico-
administrativos.
c. Supuestos en los que la voluntad del individuo afectado se convierte en reemplazo de la exigencia de
reserva de ley (no se pueden restringir derechos sin que exista un mandato legal).

ESTAS TEORÍAS HAN EVOLUCIONADO POR 2 RAZONES BÁSICAS:

1. Por la fuerza dogmática de las constituciones.


2. Por el reconocimiento de las diferentes manifestaciones de los derechos fundamentales.

Lo que ha conllevado a modificar la relación del individuo frente al estado, por cuanto la posición del individuo
ha cambiado frente al poder público.

HOY, si bien no se parte de la igualdad absoluta, aunque sigue siendo posible limitar derechos y garantías
fundamentales para garantizar los intereses generales, esas relaciones especiales de sujeción no se pueden
concebir al margen del derecho público. Se dice que hay una necesidad de regular esas relaciones de sujeción
bajo 2 criterios:

1. Un criterio Orgánico. Se refiere al vínculo con la administración.


2. Un criterio Funcional. Se refiere a la búsqueda de la satisfacción del interés general.

Cuando un individuo entra una de las relaciones especiales o generales de sujeción, se ubica en un plano de
mayor dependencia respecto de la administración.

HOY LA RELACIÓN ESPECIAL DE SUJECIÓN FUNCIONA ASÍ:


20
1. El consentimiento del individuo no reemplaza la llamada reserva legal. Es decir, la posibilidad de restricción
de derechos y libertades es posible siempre que exista previa habilitación legal (ej.: Cárcel).
2. La dignidad humana y los derechos fundamentales constituyen un límite infranqueable. No pueden ser
desconocidos aún en el ámbito de estas relaciones especiales de sujeción.
3. No existen ámbitos o espacio exclusivos de la administración y las normas que se producen en su interior
son verdaderos preceptos jurídicos que están sometidos a los principios de jerarquía normativa.

La administración pública en cualquiera de las relaciones especiales de sujeción está sometida al poder
judicial y responde por los actos, por los hechos y por las operaciones que en esas relaciones especiales de
sujeción hayan generado daño antijurídico (art. 90 de la Constitución).

La jurisprudencia colombiana acogiendo todo ese acervo teórico de las relaciones especiales de sujeción ha
elaborar o tesis relativas a las personas que desempeñan funciones públicas determinando que están sometidos
a las relaciones especiales de sujeción y ha dictado:

1. El Código Único Disciplinario


2. Ha elaborado el régimen carcelario, para efectos de analizar si es posible la responsabilidad del estado en
este caso. Al respecto la jurisprudencia dice que “es posible determinar los responsabilidad del estado por
los daños ocasionados a la vida y a la integridad de los reclusos” porque existe un régimen de
responsabilidad objetiva (el estado siempre será responsable) porque hay una obligación específica de
protección y seguridad”.

SENTENCIA T-793 de 2008. Señala 3 elementos de las relaciones especiales de sujeción:

a. Una posición (superlativo) de la administración respecto del administrado. Los órdenes jurídicos
modernos contienen una lista de principios y reglas de organización que están orientados a que la
relación entre el estado y el ciudadano afecte en forma ilegítima los derechos fundamentales de los
ciudadanos.

b. Noción de inserción, de ingreso de ese administrado en una esfera o ámbito de regulación más cercano
a la administración. No obstante las regulaciones hechas para la protección del individuo, las relaciones
especiales de sujeción se caracterizan porque en ellas se hace más radical la superioridad jerárquica de
la administración y por eso se modera esa protección de los derechos fundamentales sobre la premisa
que los ciudadanos ceden el poder al estado para que ordene la vida social a través de los actos
constitucionales.

La consecuencia de la inserción de esos regímenes especiales de sujeción es el sometimiento a un


régimen más estricto de vinculación respecto de cualquier otro ciudadano.

c. Los fines, objetivos o propósito de esa relación especial de sujeción. Se refiere a los fines
constitucionales que deben soportar las relaciones especiales de sujeción (los centros de detención
penal tienen como fin que el estado garantice la aplicación de las penas previstas en la Constitución, en
el CP y en el CPP, como función protectora de la sociedad y preventiva, pero su fin fundamental es la
resocialización).

21 de octubre de 2013.

Con la constitución de 1991 se constitucionalizó el planteamiento de la responsabilidad del estado.

Resumen: Títulos de imputación


 Subjetiva
 Falla del servicio donde había que probarla
 Falla o culpa del servicio. Donde no se tiene que probar si no sólo probar el hecho, el daño y la
conexidad.
 Objetiva: Daño antijurídico. Es el daño que el ciudadano no está obligado a soportar.
 Daño especial.
 Riesgo excepcional.

EL PRINCIPIO DE INTEGRIDAD O INDEMNIDAD EN LA EVALUACIÓN DEL DAÑO EN MATERIA DE LOS


DDHH.

Una vez establecido el daño y la responsabilidad del Estado se debe liquidar la indemnización.

21
Art. 16 Ley 446 de 1998. Valoración del daño. Dice que dentro de cualquier proceso que se surta en la
administración de justicia la valoración de los daños irrogados (causados) a las personas o a las cosas atenderá
los principios de reparación integral y equidad, y observará los criterios técnicos actuariales.

Elementos de la indemnización o de la valoración del daño:

1. Reparación integral. Se refiere a que la reparación no puede ser solamente la referida a la indemnización
económica.
2. Equidad. Equilibrio.
3. Observancia de criterios técnicos actuariales. Actualización de procesos económicos, a través de fórmulas
matemáticas, para valorar los riesgos en seguros.

El principio es: Se debe indemnizar el daño causado, todo el daño y nada más que el daño causado. Es decir,
el resarcimiento del perjuicio debe guardar correspondencia directa con la magnitud del daño causado y no
puede superar ese límite.

Conclusión: Cuando se habla de reparación integral es diferente a la simple indemnización.


Precedente: Sentencia del 20 de febrero de 2008 Exp. 16996 – Sección 3ª Consejo de Estado contra la PONAL.
El Juez de lo contenciosos administrativo no debe estar limitado por su función principal
“Establecer y decretar el resarcimiento de un perjuicio cuya valoración económica y técnica es posible de
acuerdo con los criterios técnicos actuariales”.

Sin embargo, además de la función esencial del Juez, debe garantizar que el principio de la reparación integral
de que trata el artículo 16 de la ley 446 de 1998 se pueda materializar, efecto para el cual debe:
 Aplicar el conjunto de normas que le brindan los diferentes instrumentos dirigidos a materializar y hacer
efectivo en términos concretos el restablecimiento integral.
 Llevar el resarcimiento del daño con el fin de que la persona que ha padecido ese daño sea llevada, en la
medida de lo posible, al menos a un punto cercano a aquél en que se encontraba antes de la ocurrencia del
mismo.

Para tal efecto se debe diferenciar:

1. Se debe ver si ese daño ha derivado en la violación de uno o varios de los derechos humanos según el
catálogo de derechos previstos en las normas internas e internacionales.
2. Determinar si ese daño no ha afectado un derecho humano de aquellos consagrados en el orden jurídico
nacional o internacional, aplicable en virtud del bloque de constitucionalidad.

Sólo si el daño lesiono uno de los consagrados como derechos humanos se debe decretar la reparación integral.

Frente a la transgresión del derecho humano, además de la reparación integral - material, se debe aplicar una
serie de medidas simbólicas y conmemorativas dirigidas a restablecer el núcleo central del derecho o los
derechos que han sido infringidos, máxime si se trata de delitos de lesa humanidad.

La reparación económica así nunca es suficiente porque se cercenaron garantías fundamentales (Sentencia del
19-oct-2007 / Exp. 29273 del Consejo de Estado) allí se ordenó al director de la Policía presentar excusas
públicas a las familias de personas asesinadas contrario a la ley y a adelantar charlas a la comunidad sobre el
respecto de los derechos humanos, publicación de la sentencia en sitio visible de los Comandos de Policía.

EVALUACIÓN DE LOS PERJUICIOS.

La razón de ser de la responsabilidad es el DAÑO de que trata el artículo 90 de la Constitución. Verificada la


existencia del daño y su imputación (subjetiva u objetiva) al estado procede la cuantificación de la
indemnización.

EL DAÑO es un hecho consistente en el detrimento, perjuicio, menoscabo, dolor o molestia causado a alguien
en su persona, bienes, libertad, honor, afecto, creencias, etc. El daño SUPONE la destrucción o la disminución
de ventajas patrimoniales o extrapatrimoniales de los que goza un individuo.

Ese daño es antijurídico porque el ordenamiento jurídico no le ha impuesto a la víctima el deber de soportar ese
daño. Desde el punto de vista del estado es que carece de causales de justificación.

22
El daño debe ser cierto, directo, personal, concreto y determinado, es decir, que no puede estar
rodeado de incertidumbre. El daño también puede actual y concreto pero no puede ser eventual o
hipotético.

Diferencia entre daño y perjuicio. El daño es un hecho o afrenta contra la integridad de un bien o de una
persona determinada y el perjuicio es una consecuencia subjetiva del daño.

El daño o perjuicio depende del tipo de lesión que se cause a la víctima, razón por la cual se clasifica en:

1. Daño material.

 Daño emergente. El perjuicio material atenta contra los intereses de naturaleza económica medibles,
cuantificables en dinero. Art. 1613 y 1614 del C. C.
o Afectación del interés negativo (cuando el interés económico salió o saldrá del patrimonio de la
víctima).
o Según el art. 1614 del C.C. nos dice que el daño emergente es el perjuicio o la pérdida que proviene
de no haberse cumplido la obligación, de haberse cumplido tardíamente o de haberse cumplido en
forma defectuosa.

Así las cosas, la responsabilidad extracontractual y el daño emergente se identifica con ocasión de los
gastos en que ha incurrido la víctima o aquellos que incurrirá a futuro para mitigar las consecuencias del
daño (Ej.: Gastos médicos).

El daño emergente supone además una pérdida que se sufre con la consecuente necesidad para el
afectado de efectuar un desembolso para recuperar lo perdido. De aquí surge que el daño puede ser
presente o puede ser futuro.

El menoscabo o lesión que afecta los bienes de la víctima o de los perjudicados con los hechos que se
predican o que se imputan a la administración (destrucción, deterioro, privación del uso y goce, lesiones
corporales y en la salud, los bienes retenidos, etc.).

Otra fuente de daño emergente es cuando liquidado un contrato y haber establecido un monto a favor
del contratista y éste no se paga por le Estado.

 Lucro cesante. Afectación del interés positivo que se traduce en un bien de contenido económico que
debía ingresar en el curso de los acontecimientos y que no ingresó ni ingresará, como consecuencia del
hecho dañoso, al patrimonio de la víctima.

o Se expresa en la cesación de una ganancia o productividad frustrada ya sea de un bien


comercialmente activo o de una persona que haga parte del mercado laboral, en forma dependiente
o liberal, o como E.U.

Esa ganancia o utilidad frustrada no puede basarse en una mera expectativa sino en una utilidad
razonablemente esperada en virtud de la ocupación productiva que tenga ese bien o esa persona.

o Se debe tener en cuenta la proyección profesional de la persona, de donde tiene que deducirse que
antes de producirse el daño ese bien o esa persona estaría generando una productividad.

o Se trata de bienes que ganen frutos y que hayan sufrido daños, y en la utilidad racional que se
pueda demostrar.

o LESIONES GRAVES O LEVES que interrumpen temporal o permanente la actividad laboral o


comercial.

o La renta o salario para la víctima directa o sus dependientes.

o Puede ser presente o futuro, no eventual.

o La indemnización por actividades laborales o profesionales deben tener en cuenta que tienen una
indemnización general y otra especial dependiendo la condición, idoneidad, capacidad y la misma
ocupación.

23
2. Daño moral o inmaterial. Es la afectación de bienes que no tienen contenido económico pero están
protegidos por el ordenamiento jurídico.

 Daño a la vida de relación o daño fisiológico.


 Alteración a las condiciones de existencia
 Perjuicio estético
 Daño psicológico
 Daño moral a las personas jurídicas.
 Daño al proyecto de vida.
 Daño a la honra.
 Daño sexual o a la vida sexual.

OJO: HACER UN RESUMEN SOBRE LA MASACRE DE DANKING.

Requisitos del contrato:


1. El acuerdo de las partes
2. Que se eleve a escrito.

28 de octubre de 2013.

 Daño Moral. Es el dolor espiritual, el sufrimiento, la congoja que afecta tanto a la víctima directa del
daño como a sus parientes cercanos e incluso a terceros damnificados, muy próximos a ella.

Ese daño puede ser la consecuencia de una lesión física o por la pérdida de un ser querido, o derivado
de estas circunstancias.

Se conoce desde el punto de vista científico – médico como “DUELO”. El duelo es lo que sucede cuando
una persona por una circunstancia dañina le ocasiona un cambio de status (ej: huérfanos). Puede
haber consecuencias sociales (limitación, invalidez, la pérdida de ingresos, etc.).

Sentencia del 10 de agosto de 2005, proceso 16025, MP. María Elena Giraldo. / INDEMNIZACIÓN: Art.
16b Ley 446 de 1998 = Indemnización integral cualquiera que sea el daño ocasionado. La sentencia nos
dice que:

o Al lado de los daños patrimoniales (de contenido económico) que representan el menoscabo de
bienes con valor o estimación pecuniaria está el daño moral como: El de la vida de relación, el
daño moral entendido en el plano psíquico (interno del individuo) reflejado en el dolor o
padecimiento sufrido a consecuencia de la lesión de un bien.
o El reconocimiento de estos daños está signado por el propósito de resarcir o de reparar a la víctima
en forma integral en relación con todos y cada uno de los bienes jurídicos afectados.
o El fundamento inicial de la REPARACIÓN INTEGRAL estuvo en el artículo 2341 del C.C.
constitucionalizado por el artículo 90 de la Constitución y reglamentado por el artículo 16 de la ley
446 de 1998.
o Pueden demandar: Los padres, los abuelos, los hijos, los hermanos, el cónyuge y el compañer@
permanente.
o La jurisprudencia ha reconocido que la muerte de un ser querido afecta el mundo familiar, razón
por la cual ha establecido una presunción (admite prueba en contrario).

o Los daños inmateriales que se reconocieron primero fueron: EL PERJUICIO MORAL Y FISIOLÓGICO.
Inicialmente reconocidos en gramos oro y ahora en smlmv, 100 smlmv para cónyuges, padres, hijos
y abuelos; 50 smlmv para los hermanos y eventualmente puede haber indemnización para personas
que tengan nexos de amistad.

o La nueva tesis modifica los topes anteriores y consagra (Consejo de Estado – Sección 3ª ): No
existe ninguna justificación para que el Juez de lo contencioso administrativo esté limitado… Cuando
se decide demandas sobre graves violaciones perpetrados por agentes del estado puede superar lo
previsto de acuerdo con el art. 97 del C.P. = Indemnización hasta de 1000 smlmv. = El daño, todo
el daño y sólo el daño causado.
o Que sea por violaciones graves
24
o Por criterio de equidad (particulares – Estado)

Uno de los … son la alteración de las condiciones de existencia: Frente al tema la Jurisprudencia ha dicho
que existe:

- Daño autónomo diferenciado del daño moral que hace referencia a la modificación en la normalidad de la
calidad de vida del afectado.
- Esa tipificación de los perjuicios inmateriales ha llevado a la conclusión que existe el perjuicio estético
(alteración de las formas connaturales al grupo social).
- Daño psicológico: Afectación patológico sobre el componente anímico, la actitud que la persona tiene
frente a la vida.
- Daño al buen nombre o al honor:

PERJUICIOS MORALES: La indemnización busca resarcir la lesión que se causa a los sentimientos que
produce situaciones dolorosas que conllevan al menoscabo y deterioro de la integridad afectiva o espiritual
dentro de determinados límites que no se adentran en las fronteras de lo patológico. Se da en pérdida de
familiares y hasta en daños patrimoniales.

LA PRESUNCIÓN LEGAL DEL PERJUICIO ESTÁ ESTABLECIDO PARA LOS PARIENTES CERCANOS. INICIALMENTE
LA PRESUNCIÓN SÓLO SE ESTABLECIÓO PARA ABUELOS, PADRES, HIJOS Y LUEGO SE HIZO EXTENSIVA A
HERMANOS Y PARIENTES EN EL PTRIMER GRADO CIVIL.

DAÑO A LA VIDA DE RELACIÓN O PERJUICIO FISIOLÓGICO: Es la pérdida o deterioro de la capacidad


lúdica o placentera que puede brindar la integridad corporal y la afectación que en el mundo exterior produce el
daño, lo cual constituye un perjuicio autónomo y diferente del daño moral estrictamente considerado.

DAÑOS QUE PRODUCEN ALTERACIÓN EN LAS CONDICIONES DE EXISTENCIA. Su naturaleza y


estructura es diferente del daño moral. Significa la modificación anormal del curso de la existencia del
demandante en su ocupación, en sus hábitos, en su forma y proyecto de vida que se estructura como una forma
especial de perjuicio que debe también ser indemnizado por el estado.

PERJUICIO ESTÉTICO: Toda cultura tiene una concepción, unos criterios y unos lineamientos sobre la forma y
la estética. Esos lineamientos y criterios ofrecen una línea de regularidad en el contexto cultural mismo. La
afectación, la mutación, la alteración de esa regularidad pone a quien la sufre en una situación de desventaja
cuando quien sufre el menoscabo que la pone por fuera de la regularidad estética.

DAÑO PSICOLÓGICO: Puede llegar a ser autónomo en la medida que afecta un bien específico de contenido
propio. Tiene elementos comunes con el daño moral. Pero también tiene aristas diferentes a éste. (Ej.:
atención médica adicional al soldado que producto de haber prestado servicio militar se enloqueció).

DAÑOS A LAS PERSONAS JURÍDICAS. Existen 2 teorías:


1. El daño moral es exclusiva de las PN.
2. Las personas jurídicas también son titulares de derechos que pueden ser objeto de indemnización (Ej.: El
prestigio que se pierde por culpa del estado).

EXAMEN: Documento, tesis y monografía sobre responsabilidad del estado


Títulos de imputación (objetiva y subjetiva).
Sentencia

25

You might also like