You are on page 1of 17

FACULTAD DE ECOLOGÍA Y RECURSOS NATURALES

ESCUELA DE INGENIERÍA AMBIENTAL


INTEGRADOR III

Evaluación de impacto
ambiental del ciclo de vida
del edificio corporativo
Gibraltar

Alumno: Felipe Suazo Fuentes


Curso: Integrador 3
Profesor Guía: Edmundo Muñoz
Índice
Índice de tablas ....................................................................................................................... 3
Índice de figuras ..................................................................................................................... 4
1. Introducción .................................................................................................................... 5
2. Objetivos ......................................................................................................................... 7
2.1. Objetivo general ....................................................................................................... 7
2.2. Objetivos específicos ............................................................................................... 7
3. Marco teórico .................................................................................................................. 8
4. Metodología .................................................................................................................. 11
4.1. Alcance .................................................................................................................. 11
4.2. Inventario ............................................................................................................... 12
4.3. Incertidumbre ......................................................................................................... 13
5. Resultados y discusión .................................................................................................. 15
6. Bibliografía.................................................................................................................... 17
Índice de tablas
Tabla 1 Factores de incertidumbre por defecto (que contribuyen al cuadrado de la
desviación estándar geométrica) aplicados en conjunto. Fuente Ecoimvent report n°1, 2007.
.............................................................................................................................................. 13
Tabla 2 Valores de incertidumbre en la cantidad de materiales necesarios para la
construcción. fuente elaboración propia según matriz de pedigrí derivada de (Pedersen
Weidema & Wesnaes 1996) ................................................................................................. 15
Tabla 3 Incertidumbre de los datos de la matriz energética proyectada en el uso a 50 años.
.............................................................................................................................................. 15
Índice de figuras
Figura 1. Consumo global de energía por sector, ................................................................... 8
Figura 2 Desarrollo histórico (1992-2017). Fuente INE ,2018. ............................................. 9
Figura 3. superficie total en metros cuadrados construida entre 2017-2018. Fuente INE,
2018. ....................................................................................................................................... 9
Figura 4. Superficie en metros cuadrados construida para el sector ICEF. Fuente INE, 2018.
.............................................................................................................................................. 10
Figura 5. Ciclo de vida según las reglas de categoría de producto para un edificio............. 11
Figura 6. Límites del sistema según las reglas de categoría de producto para un edificio en
base a los supuestos definidos. ............................................................................................. 12
Figura 7. Categorías de impacto a utilizar según reglas de categoría de producto. Fuente:
EPD-PCR ver 2.0, 2014........................................................................................................ 12
Figura 8Matriz de pedigrí utilizada para evaluar la calidad de las fuentes de datos, derivada
de (Pedersen Weidema & Wesnaes 1996) ............................................................................ 14
Figura 9 Contribución por fase de las diferentes categorías de impacto seleccionadas,
Fuente elaboración propia. ................................................................................................... 16
1. Introducción
El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC por sus siglas en
inglés) estimó en su quinto informe de evaluación (2014), que para el año 2100, si se
continuaba con el modelo económico actual, el planeta tierra presentará un aumento en su
temperatura entre 3,7°C-4,8°C. Debido a esto en el año 2015 se realiza el acuerdo de París,
donde firman 195 países, incluido Chile, y se comprometen a disminuir sus emisiones de
CO2 para así lograr un aumento de no más de 2°C, esforzándose para conseguir un aumento
no mayor a los 1,5°C, para lograr este objetivo el IPCC estima que no se podrán superar los
450 ppm de CO2 para el 2100. Por lo tanto, el presupuesto de CO2 que se tiene son 1000 Gt
de CO2 eq y 600 Gt de CO2 eq para 2°C y 1,5°C respectivamente.

A nivel mundial el sector inmobiliario (edificios y su construcción) es responsable del 39%


de las emisiones de CO2 hacia la atmosfera (incluyendo la energía que se utiliza), y estas
emisiones aumentan cercanas a un 1% anual, acumulando entre 2010-2016 76 Gt de CO2 eq
(GABC, 2017).

En Chile, una herramienta que se ha utilizado en los últimos años a causa de la creciente
conciencia ambiental que el país ha vivido, junto con las presiones sociales que esto provoca,
ha sido la certificación de edificios (LEED, CES, etc.) para lograr esta certificación se deben
cumplir una serie de parámetros óptimos en la construcción y uso del inmueble, dando como
resultado una disminución porcentual de los impactos que generaría el mismo si no presentara
dichos parámetros y gestión en su ciclo de vida. A pesar de esto, la certificación no es una
herramienta que logre cumplir con las metas propuestas en el acuerdo de parís para la
reducción de CO2, ya que no se está evaluando un balance de emisiones a lo largo de su ciclo
de vida (en CO2eq). Debido a esto surge la necesidad de evaluar el desempeño ambiental de
un edificio de manera más compleja y holística, entendiendo las emisiones que genera en
todas las etapas de su ciclo de vida, y desarrollando gestiones aterrizadas al impacto
generado, enfocado a los procesos que generan el mayor impacto, para así lograr un balance
neto cero o negativo en el marco de las emisiones de CO2 eq generadas, generar políticas y
llegar a un estado de cero-emisiones y cero-energía.
Debido a estas necesidades en la inmobiliaria COMUN se incorporan los lineamientos de
sustentabilidad, siendo el desafío aterrizar dichos lineamientos relacionados al medio
ambiente, para esto, se postula la herramienta de análisis de ciclo de vida, debido a la
capacidad de cuantificar y analizar los aspectos e impactos ambientales, a través de las
categorías de impacto que presenta. Logrando así una responsabilidad inmobiliaria y la
oportunidad de generar políticas en el uso y el proceso de construcción, mejorando la huella
ambiental de los futuros edificios a construir.
2. Objetivos
2.1. Objetivo general
2.1.1. Evaluar los impactos del edificio corporativo de Gibraltar a lo largo del ciclo
de vida.

2.2. Objetivos específicos


2.2.1. Identificar los diferentes impactos del edificio corporativo a lo largo del ciclo
de vida.
2.2.2. Analizar los puntos críticos del ciclo de vida del edificio corporativo.
3. Marco teórico
La construcción presenta diferentes tipos de aspectos ambientales, los cuales pueden generar
impactos, entre los que destacan son emisiones a la atmosfera (material particulado grueso y
fino), ruido (producto de las maquinarias a utilizar en el proceso de construcción), residuos,
el agotamiento de recursos asociados a la gran cantidad de materiales que utiliza, el consumo
de agua y energía (asociado a la vida útil de 50 años aprox. una vez construido). (Cámara
chilena de la construcción, 2011). Debido a esto la mayor preocupación del sector es
gestionar el consumo para así disminuir su huella ambiental para así lograr las metas del
acuerdo de París (GABC, 2017).

A nivel mundial el sector inmobiliario es responsable del 36% del consumo energético global
(ver figura 1) y cerca del 20% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero (en sus
3 alcances según ISO 14064). Entre los años 2010 y 2016 fue responsable de la emisión de
76 Gt de CO2 eq (GABC, 2017). Esto representa al 7.60% para la meta de 2°C y el 12.67%
para la meta de 1.5°C del acuerdo de París.

Figura 1. Consumo global de energía por sector,

Fuente: GABC 2017. Basado en informe de estado global de la ONU, 2017.


A nivel histórico, Chile ha presentado un desarrollo constante en la construcción nueva de
industria, comercio y establecimientos financieros (ICEF), El mayor año de construcción se
puede evidenciar el 2016 con 5.307.731 metros cuadrados, teniendo su mayor caída en el
2011. Esto se puede evidenciar en la figura 2 la cual se muestra a continuación.

Figura 2 Desarrollo histórico (1992-2017). Fuente INE ,2018.

En el último año la construcción ha tenido una tendencia estable, aunque en los meses de
enero y febrero, se ha visto un crecimiento con respecto a meses anteriores, llegando a valores
cercanos a 1.800.000 m2 de construcción nueva al mes. La figura 2 presenta la superficie
total construida para todos los sectores (vivienda, industrial, comercial y establecimientos
financieros (ICEF) y servicios).

Figura 3. superficie total en metros cuadrados construida entre 2017-2018. Fuente INE, 2018.
A pesar de este aumento, la construcción en el sector industrial, comercial y establecimientos
financieros (ICEF) ha vivido una disminución de la superficie construida, alcanzando el
punto más bajo del año en el mes de febrero del 2018. El resumen anual de superficie
construida se muestra en la figura 3 a continuación.

Figura 4. Superficie en metros cuadrados construida para el sector ICEF. Fuente INE, 2018.

Este crecimiento y disminución es importante debido al consumo material que presenta la


construcción Para el caso de Chile, cerca del 80% del consumo de acero recae en la
construcción, principalmente de obras industriales (COCHILCO, 2018). El sector residencial
y comercial son responsables del 26% del consumo energético nacional (INE, 2007) y el
consumo de materiales por parte de la construcción se estima de 2 t/m3 construido (ITeC,
2016), siendo el 2017 2.929.158 toneladas de consumo aparente de hormigón y 428.893
toneladas de barras de acero para hormigón (CChC, 2017).
4. Metodología
Como se dijo anteriormente el objetivo de este trabajo es evaluar los impactos ambientales
del edificio corporativo de Gibraltar, para esto se deben cuantificar los impactos ambientales
y luego de obtener los resultados, evaluar los puntos críticos.

4.1. Alcance
Para cuantificar se utilizó el software SimaPro en su versión 8.4.0.0 utilizando el método
EPD (2013)

Para esto se definió primero una unidad funcional, la cual es un edificio comercial con vida
útil de 50 años según las reglas de categoría de producto para edificios (EPD-PCR ver 2.0,
2014), según el PCR el alcance del ciclo de vida para un edificio consiste en 4 procesos, los
cuales se detallan en la figura 4.

Figura 5. Ciclo de vida según las reglas de categoría de producto para un edificio.

Fuente: EPD-PCR ver 2.0, 2014

Debido a la cantidad de datos inexistentes en Chile y en base a los supuestos definidos a


continuación se definieron los límites del sistema, indicados en la figura 5.

• Supuesto 1: El proceso de mayor contribución en la etapa de uso es el consumo


operacional de agua y energía, por lo tanto, las otras subetapas no presentarán una
contribución a los impactos a cuantificar.
• Supuesto 2: En la etapa de producto, el de mayor contribución es la manufactura de
los materiales (inputs) por lo tanto las dos subetapas anteriores no presentarán una
contribución a los impactos a cuantificar.
Figura 6. Límites del sistema según las reglas de categoría de producto para un edificio en base a los supuestos
definidos.

Fuente: EPD-PCR ver 2.0, 2014

Luego de definir límites del sistema, se identifican las categorías de impacto a evaluar, estas
categorías se definieron según el PCR y los análisis de ciclo de vida sobre edificios
encontrados en diferentes países. Las categorías de impacto se muestran en la figura 6.

Potencial Cambio Climático • kg 𝐶𝑂2 eq


Agotamiento de Ozono • kg 𝐶𝐹𝐶 − 11 eq
Potencial de Acidificación • kg 𝑆𝑂2 eq
Potencial de Eutrofización • kg (𝑃𝑂4 )3− eq
Creación de Ozono
Fotoquímico • kg 𝐶2 𝐻4 eq
Potencial de Agotamiento
Abiótico • kg 𝑆𝑏 eq
Figura 7. Categorías de impacto a utilizar según reglas de categoría de producto. Fuente: EPD-PCR ver 2.0, 2014

4.2. Inventario
Los datos de entrada que serán utilizados para cuantificar los impactos en el software
SimaPro, serán obtenidos de la base de datos de dicho software, modificando la matriz
energética predeterminada a la matriz energética chilena del año 2017, obtenida de la
Comisión Nacional de Energía (CNE). Las cantidades (kg, ton, etc.) serán obtenidos en base
a la licitación del edificio corporativo por parte de la constructora, en la cual se detalla todos
los materiales a utilizar, las cantidades y las maquinarias.

Para la estimación del consumo energético se utilizará un modelo ya analizado en la génesis


del proyecto, el cual es de propiedad de la inmobiliaria COMUN y servirá para estimar el
uso por 50 años, y para finalizar, los escenarios de fin de vida son dos, reciclaje para metales
en un 60% según datos de COCHILCO y relleno sanitario para el resto de los materiales.

4.3. Incertidumbre
En base a los resultados obtenidos, se realizará un análisis de contribución, con el fin de
determinar cuáles son los procesos que mayor contribuyen a las distintas categorías de
impacto, esto se realiza a través del software SimaPro y se comprobará mediante el análisis
de Monte-Carlo. Para esto los datos ingresados en el software SimaPro se le incluirá la
desviación estándar a través la matriz de pedigrí utilizada para evaluar la calidad de las
fuentes de datos, derivada de (Pedersen Weidema & Wesnaes 1996), utilizando los
parámetros de confiabilidad, correlación temporal, correlación geográfica, mayor correlación
tecnológica y el factor de incertidumbre básico (Ub) para la determinación de los materiales
necesarios en la construcción el cual corresponde a 1.12 (Nowak y Rakoczy, 2013). Los
valores según de incertidumbre según el valor de la matriz se muestran en la tabla y en la
figura 8 la matriz de pedigrí utilizada.

Tabla 1 Factores de incertidumbre por defecto (que contribuyen al cuadrado de la desviación estándar geométrica)
aplicados en conjunto. Fuente Ecoimvent report n°1, 2007.

Valor de 1 2 3 4 5
indicador
Confiabilidad 1.00 1.05 1.10 1.20 1.50
Correlación 1.00 1.03 1.10 1.20 1.50
temporal
Correlación 1.00 1.01 1.02 1.10
Geográfica
Mayor 1.00 1.20 1.50 2.00
correlación
tecnológica
Figura 8Matriz de pedigrí utilizada para evaluar la calidad de las fuentes de datos, derivada de (Pedersen Weidema
& Wesnaes 1996)

Luego de determinar los factores de incertidumbre los datos se introducen en la siguiente


formula, dando como resultado la desviación estándar de cada elemento introducido en el
software SimaPro.

2 ]+[ln(𝑈2)2 ]+[ln(𝑈3)2 ]+[ln(𝑈4)2 ]+[ln(𝑈𝑏)2 ]


𝑆𝐷𝑔95 = 𝜎𝑔2 = 𝑒 √[ln(𝑈1)
5. Resultados y discusión
La incertidumbre de los valores que se calcularon se muestra en la tabla 2. Para el cemento
acero y moldaje la desviación de los datos es del ±23.9% este valor es similar debido a que
todos los datos se adquirieron a través del proceso de licitación o a través de informes técnicos
con los que contaba la inmobiliaria, por lo tanto, la incertidumbre en este caso la entrega la
correlación tecnológica y el factor de incertidumbre básico para el calculo de materiales
necesarios en la construcción determinado por Nowak y Rakoczy. Para el caso del acero en
la construcción contaba con una desviación ya estimada en los cálculos de necesidades
materiales para la construcción.

Tabla 2 Valores de incertidumbre en la cantidad de materiales necesarios para la construcción. fuente elaboración
propia según matriz de pedigrí derivada de (Pedersen Weidema & Wesnaes 1996)

Materiales Valor de incertidumbre


Cemento 1,2394

Acero 1,2394

1,1419

Moldaje 1,2394

Para la matriz energética se utilizaron los datos de la CNE, y también se determinó la


incertidumbre de la calidad de los datos. Esta incertidumbre va aumentando a través del
tiempo producto de la correlación temporal, ya que el ciclo de vida del edificio es de 50 años,
y por lo tanto, el consumo energético será de 50 años también, como sólo se poseen los datos
de la matriz energética del 2017, se realizo el cálculo de incertidumbre para cada periodo de
tiempo donde la correlación temporal va aumentando, los datos obtenidos de incertidumbre
se muestran a continuación en la tabla 3.

Tabla 3 Incertidumbre de los datos de la matriz energética proyectada en el uso a 50 años.

Periodo años de uso Correlación temporal Valor incertidumbre


2020-2021 1.00 1.2946
2022-2028 1.03 1.2968
2029-2039 1.10 1.3169
2040-2050 1.20 1.3718
2051-2074 1.50 1.6172
Una vez obtenidos los datos de incertidumbre se determinaron la contribución de impactos
potenciales a través del software SimaPro, en la figura 9 se ven los resultados de dicha
contribución, siendo el uso el de mayor contribución para las categorías de impacto
acidificación, eutrofización, calentamiento global, y agotamiento de combustibles. Esto es
debido a que la matriz energética nacional presenta una fuerte presencia de energía a base
combustibles fósiles 26.7% de carbón, 18.7% de Gas natural licuado y 1% de petróleo Diesel
sumando un 46.4% de contribución a la matriz energética por parte de los combustibles
fósiles (CNE, 2017). Por otro lado, la construcción presenta más contribución en las
categorías de oxidación fotoquímica y agotamiento de la capa de ozono, producto de las
maquinarias utilizadas y el transporte de materia prima hacia la obra, además del agotamiento
abiótico provocado por la alta demanda de materiales que presenta la construcción. Los
impactos positivos son provocados por el escenario de fin de vida, ya que se expanden los
limites del sistema para el acero a causa del reciclaje, que según datos de COCHILCO, el
acero se recicla cercano al 60%.

Contribución de Impactos
100% Construcción Uso Disposicion final Edificio

80%

60%

40%

20%

0%
Acidificación (kg Eutrofizació Calentamiento Oxidación Agotamiento de la Agotamiento Agotamiento
SO2 eq) (kg PO4--- eq) Global (GWP100a) Fotoquímica Capa de Ozono Abiótico Combustibles
(kg CO2 eq) (kg C2H4 eq) (kg CFC-11 eq) (kg Sb eq) Fósil (MJ)
-20%
CATEGORÍAS DE IMPACTO

Figura 9 Contribución por fase de las diferentes categorías de impacto seleccionadas, Fuente elaboración propia
6. Bibliografía

Carabaño, R., Hernando, S. M., Ruiz, D., & Bedoya., C. (2017). Análisis de ciclo de vida
(ACV) de los materiales de construcción para la evaluación de la sostenibilidad en la
edificación: el caso de los materiales de aislamiento térmico. Revista de la Construcción
vol.16 no.1, 22-32.
Evangelista, P. P., Kiperstok, A., Torres, E. A., & Gonçalves., J. P. (2018). Environmental
performance analysis of residential buildings in Brazil. Construction and Building
Materials 169, 748-761.
Muñoz, E., Curaqueo, G., Cea, M., Vera, L., & Navia., R. (2017). Environmental hotspots
in the life cycle of a biochar-soil system. Journal of Cleaner Production 158, 1-7.
Wang, J., Wu, H., Duan, H., Zillante, G., & Zuo., J. (2018). Combining life cycle
assessment and Building Information Modelling to account for carbon emission of building
demolition waste: A case study. Journal of Cleaner Production 172, 3154-3166.
ONU Environment (2017) Towards a zero-emission, efficient, and resilient buildings and
construction sector, Global Estatus Report 2017.
ONU Environment (2017) Towards Low-GHG and resilient buildings. Global Roadmap.
Delem, L & Wastiels, Lisa & Van Dessel, J. (2013). Assessing the construction phase in
building life cycle assessment.
Rivela Carballal, Beatriz (2012). Propuesta metodológica de aplicación sectorial de Análisis
de Ciclo de Vida (ACV) para la evaluación ambiental de la edificación en España. Tesis
(Doctoral), E.T.S. Arquitectura (UPM) <http://oa.upm.es/view/institution/Arquitectura/>.

You might also like