You are on page 1of 5

ATAHUALPA

Atahualpa (quechua: Ata-wallpa 'gallo'1 )


(~1500-1533) fue el décimo tercer inca o soberano
del imperio incaico.

Su padre, Huayna Cápac, murió en torno a 1525


sin dejar nombrado a un sucesor. Esto dio lugar a
la sangrienta guerra civil incaica por la sucesión
entre Atahualpa y su hermano Huáscar. Atahualpa
se hallaba entonces en Quito, al mando del ejército
incaico del Norte y a cargo del gobierno de esa
región, que estaba subyugada al imperio incaico.
Huáscar se coronó inca en el Cuzco. Tras una larga
campaña, Atahualpa logró vencer a Huáscar en
1532 cerca del Cuzco.3

Atahualpa fue hallado culpable de idolatría, herejía, regicidio, fratricidio, traición,


poligamia e incesto; y fue condenado a morir quemado en la hoguera. La sentencia
se dio al terminar el juicio y su ejecución se programó para ese mismo día.
Atahualpa, que no entendía de qué lo acusaban, solicitó hablar en privado con
Pizarro, pero este se negó.77

El historiador José Antonio del Busto considera que Pizarro se vio presionado por
las circunstancias para firmar la sentencia de muerte y cita el testimonio del
cronista Pedro Pizarro (sobrino y paje del conquistador), que en su crónica dice:
«yo vi llorar al Marqués [Francisco Pizarro] de pesar de no poderle dar la vida.»

Atahualpa se hallaba en Cajamarca, de camino al Cuzco para coronarse inca,


cuando recibió la visita de una expedición española al mando de Francisco Pizarro.
Pizarro le capturó por medio de un ardid.4 Atahualpa ofreció pagar un enorme
rescate a cambio de su libertad y Pizarro aceptó su oferta. Pero los españoles
temieron un ataque indígena y decidieron deshacerse de Atahualpa. Tras recibir el
rescate lo acusaron de traición, de conspiración contra la corona española, y de
asesinar a Huáscar.5 Lo sometieron a juicio, lo sentenciaron a muerte y lo
ejecutaron por estrangulamiento.6
Simón bolívar

Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Ponte y


Palacios Blanco, conocido como Simón Bolívar (Caracas,
Capitanía General de Venezuela, 24 de julionota 1 3 de 1783 -
Santa Marta, Colombia, 17 de diciembre de 1830) fue un
militar y político venezolano, fundador de las repúblicas de la
Gran Colombia y Bolivia. Fue una de las figuras más
destacadas de la emancipación americana frente al Imperio
español. Contribuyó a inspirar y concretar de manera decisiva
la independencia de las actuales Bolivia, Colombia, Ecuador,
Panamá,4 Perú y Venezuela.

En 1813 le fue concedido el título honorífico de Libertador


por el Cabildo de Mérida en Venezuela, que, tras serle
ratificado en Caracas ese mismo año, quedó asociado a su
nombre. Los problemas para llevar adelante sus planes fueron tan frecuentes que
llegó a afirmar de sí mismo que era «el hombre de las dificultades» en una carta
dirigida al general Francisco de Paula Santander en 1825.

El 8 de mayo de 1830, Bolívar partió de Bogotá acompañado de un grupo de


amigos y políticos con solo 17 mil pesos, producto de la venta de su vajilla de
plata, sus alhajas y sus caballos. El vicepresidente de Colombia Domingo Caicedo
le envió a Bolívar su pasaporte, pues éste tenía la intención de volver a Europa. En
junio llegó a Cartagena, donde los lugareños le animaron a seguir luchando,
mientras que en Bogotá continuaba la campaña en su contra. El 1 de julio el general
Mariano Montilla le informó al Libertador del asesinato del Gran Mariscal de
Ayacucho, noticia que desmoronó tremendamente a Bolívar. Obras
- Logró la Independencia de Nueva Granada y fundó la República de La Gran
Colombia (1819).
- Contribuyó decisivamente a la Independencia del Perú con el triunfo de su
Ejército Unido Libertador en las batallas de Junín y Ayacucho (1824).
- Respaldó la independencia del Alto Perú y el nacimiento de laRepública de
Bolivia (1825).
- Convocó y reunió al Congreso de Panamá (1825) para sentar las bases de
integración latinoamericana.
MANUELA SAENZ
Manuela Sáenz Aizpuru (Quito, Imperio español, 27 de
diciembre de 1795 - Paita, Perú, 23 de noviembre de 1856)
fue una patriota quiteña y compañera sentimental de Simón
Bolívar, reconocida por la historiografía independentista
hispanoamericana contemporánea como heroína de la
Independencia de América del Sur. Es conocida también
como Manuelita Sáenz y como «Libertadora del
Libertador» por su decidida actuación defendiendo a
Simón Bolívar durante un atentado en su contra.

Criticada, denigrada e ignorada y desterrada por sus


contemporáneos y aún décadas después de su muerte, sólo
a mediados del siglo XX Manuela Sáenz empezó a ser
reivindicada como heroína y prócer en la gesta de la independencia o como
precursora del feminismo en América Latina.

En 1847, su esposo murió asesinado, siendo incapaz de cobrar ni siquiera los 8000
pesos de la dote entregada por su padre al momento de su matrimonio.

Manuela falleció el 23 de noviembre de 1856, a los 58 años de edad, durante una


epidemia de difteria que azotó la región.7 Su cuerpo fue sepultado en una fosa
común del cementerio local y todas sus posesiones, para evitar el contagio, fueron
incineradas, incluidas una parte importante de las cartas de amor de Bolívar y
documentos de la Gran Colombia que aún mantenía bajo su custodia. Manuela
entregó a O’Leary gran parte de documentos para elaborar la voluminosa biografía
sobre Bolívar, de quien Manuela dijo: «Vivo adoré a Bolívar, muerto lo venero».

. Serie Colección Pez En La Red. Tomo 42. Bogotá: Fundación para la


Investigación y la Cultura FICA, 2005.

Borja, Felipe Luis. “Epistolario de Manuela Sáenz.” Boletín de la Academia


Nacional de la Historia 29 (1946): 228-46.

Guarín Martínez, Oscar Hernando, ed.”Bicentenario de la independencia:


‘Tobacco. English Spoken. Manuela Sáenz’.” Revista Numero 62. Sep-Nov
(2009): 58-64.

Llinás, Juan P., ed. Simón Bolívar visto por Manuela Sáenz. Barranquilla:
Universidad Simón Bolívar, 2008.

Perú de Lacroix, Luis, ed. Diarios bolivarianos. Colección Bicentenario. Buenos


Aires: Biblioteca Nacional, 2007.
ELOY ALFARO
José Eloy Alfaro Delgado (Montecristi, Ecuador, 25 de
junio de 1842 - Quito, Ecuador, 28 de enero de 1912) fue
Presidente de la República del Ecuador en dos ocasiones
en períodos que comprenden entre 1897 a 1901 y 1906 a
1911, general de División del Ejército del Ecuador desde
1895 y líder de la revolución liberal ecuatoriana (1895 -
1924). Por su rol central en las batallas de la revolución y
por haber combatido al conservadurismo por casi 30 años,
es conocido como el Viejo Luchador. En ninguno de sus
mandatos llegó al poder por elección popular, siempre fue
por medio de golpe de estado dado por los revolucionarios,
luego de lo cual se llamaba a asamblea constituyente para
legitimar el poder.

Alfaro inició su lucha contra los conservadores católicos


desde los años 60 del siglo XIX, la fuerzas revolucionarias
lo nombraron Jefe Supremo de las provincias de Manabí y
Esmeraldas, durante su rebelión en febrero de 1883, rebelión que terminó el 11 de
octubre del mismo año cuando fue organizado un gobierno provisional que
restauró el conservadurismo en el poder.

El 28 de enero de 1912 se escribió una de las páginas más nefastas de la historia


ecuatoriana. Aquel día el General Eloy Alfaro Delgado es asesinado en Quito, por
una muchedumbre motivada por la ingratitud y la inmoralidad política.

Eloy Alfaro, fue un patriota, humanista, hombre visionario, y uno de los grandes
líderes de la Historia de América Latina y el Caribe, toda su vida la entregó en la
lucha por los derechos de los históricamente excluidos.
Constructor ejecutivo del ferrocarril de sur.
- Hallazgo de los restos mortales del Gral. Mariscal de Ayacucho Antonio José de
Sucre los mismos que fueron llevados a la catedral metropolitana donde se los
guarda, se los conserva y se los venera muy respetuosamente.
- Mejoro la recaudación fiscal
- Abolición de algunas contribuciones del pueblo indígena.
- Propuso el mejoramiento y protección de la raza indígena.
TRÁNSITO AMAGUAÑA
Rosa Elena Tránsito Amaguaña Alba (Pesillo,
Pichincha, 10 de septiembre de 1909 - 10 de mayo de
2009)1 fue una activista indigenista ecuatoriana y una
de las referentes del feminismo en su país de
principios del siglo XX junto a Dolores Cacuango.

Nacida de padres jornaleros en una hacienda


latifundista, que laboraban una pequeña parcela o
huasipungo junto al volcán Cayambe, comenzó a
trabajar a los 7 años, aunque asistió durante un breve
período a la escuela local.

A los catorce años fue obligada a casarse con un hombre mucho mayor que ella,
sin embargo, el matrimonio duró poco porque su esposo era un alcohólico que la
maltrataba y no apoyaba a los indígenas. Ya divorciada de su esposo, comenzó a
realizar activismo comunitario, primero a través de organizaciones relacionadas
con el Partido Socialista Ecuatoriano y, después, en marchas indígenas, como las
"marchas a Quito" de 1930, reclamando tierras y derechos laborales. Su
participación en la huelga agrícola de 1931, en la localidad de Olmedo, le costó la
destrucción de su vivienda y 15 años de clandestinidad.

A lo largo de la obra, Utreras se cambiaba de ponchos, se ponía sombreros, tomaba


el bastón, se encorvaba y con una voz aguda y fuerte narraba la vida de la líder.
Tránsito contaba que se casó a los 14 años, pero su marido se oponía a que asistiera
a las reuniones de la organización indígena que se iniciaron con la ayuda de
jóvenes socialistas. En el interior del hogar, la violencia se repetía a golpes.

En 1946 fundó la Federación Ecuatoriana de Indios, junto a otros líderes


campesinos para promover la distribución de tierras , y en los años 1950 impulsó
la fundación de escuelas bilingües, en español y quechua. Vinculada al Partido
Comunista, luchando por implantar un sistema cooperativista en el campo, en 1961
fue acusada de tráfico de armas, y permaneció cuatro meses en la cárcel. Cuando
salió, sin cargos, tuvo que afrontar el fallecimiento de sus padres y de varios de sus
hijos.

Murió el 10 de mayo de 2009, en la misma comunidad donde nació. A su sepelio


asistieron el presidente Rafael Correa, el vicepresidente Lenín Moreno y diversos
líderes del sector obrero, campesino e indígena de Ecuador.

You might also like