You are on page 1of 10

1.

-INTRODUCCION

La presente monografía trata del “Proceso de Inconstitucionalidad”, este se


interpone con la finalidad de dejar sin efecto la norma que contravenga la
Constitución, puesto que esta herramienta procesal sirve para proteger la
supremacía normativa de la constitución y para asegurar la vigencia de los derechos
humanos.

Debemos de tener presente que existen dos tipos de control de la constitucionalidad


normativa, la misma que analizaremos más adelante por un lado tenemos a: El
control concentrado, en el cual el tribunal constitucional es el que declara la
inconstitucionalidad de la norma y el control difuso, todos los órganos que realizan
la actividad jurisdiccional tienen la atribución de declarar la inconstitucionalidad de
las leyes. El órgano encargado del control de la constitucionalidad para lo cual está
revestido de independencia en relación a los otros órganos constitucionales y se
encuentra sometido únicamente a la constitución y a su ley orgánica.

Si bien La Institución del control constitucional es una consecuencia del principio de


la "supremacía de la Constitución". En efecto, ella trata de garantizar que la
Constitución no sea modificada por normas de inferior jerarquía, anulando o
abrogando aquellas leyes o disposiciones del legislativo o del ejecutivo que resultan
contrarios a los preceptos constitucionales.

A través del proceso de inconstitucionalidad se declara si son constitucionales o no,


ya sea por la forma o por el fondo, las leyes y normas jurídicas con rango de ley.

El trabajo monográfico está dividido en cuatro capítulos, donde en el Capítulo I se


ha tratado “Una Visión en la Historia”, sus antecedentes, tanto el Europeo y
Americano, por otra parte en el Capítulo Il “Proceso de Inconstitucionalidad en
América Latina”, abarcamos una visión sencilla de la evolución de esta institución
en Sudamérica, para en el Capítulo III tratar el tema de “Proceso de
Inconstitucionalidad en el Perú” vista desde una perspectiva que parte desde sus
antecedentes en el país, para entrar a su definición y tramitación actual, la misma
que ha sido debidamente analizada. Como último Capítulo IV, abarcamos el tema
de “Conflictos de Competencia”. La idea de dividirla en Capítulos es ampliar su
campo de estudio, análisis e investigación, de forma separada individual que en
conjunto constituyen el presente trabajo.

El marco Jurídico en que se desarrolla el Proceso de Inconstitucionalidad está


encuadrado en la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional y el Código Procesal
Constitucional Ley Nº 28237, así como la Constitución Política del Perú, las cuales
son las bases y eje principales del presente trabajo. Esperamos que la presente,
sirva para ampliar aún mucho más los conocimientos del Proceso de
Inconstitucionalidad.

1.1.-PROBLEMÁTICA:

Si bien desde el punto de vista de un estado constitucional de derecho, son los


principios de supremacía de la constitución y la jerarquía de las normas jurídicas,
en la vida jurídica de los Estados, para que su ordenamiento jurídico se desenvuelva
adecuadamente, debe evitarse la existencia o cuando menos, los efectos de norma
incongruente o contradictorias con las normas superiores que guían dicho
ordenamiento.

La existencia de normas legales que contradicen las normas constitucionales,


constituyen la problemática principal de la constitucionalidad, y luego, la forma como
solucionar esa problemática o que el organismo deba resolverla, constituye la otra
arista del problema. Así esta temática se dedica precisamente el control de la
constitucionalidad de las leyes, que ya felizmente tiene cauces adecuados, como
son los sistemas concentrado y difuso de jurisdicción, así mismo tratamos los puntos
más importantes del proceso de inconstitucionalidad y conflictos de competencia.

1.2.-OBJETIVOS:

a. Objetivos Generales.
Analizar el proceso de inconstitucionalidad en el Perú.

b. Objetivos específicos.
Analizar el Código Procesal Constitucional, en base de la regulación del
proceso de inconstitucionalidad.

1.3.- FINALIDAD:

La finalidad del presente trabajo, es conocer el proceso de Inconstitucionalidad,


legitimidad, su tramitación, requisitos, entre otros, de forma sencilla y entendible.
Así como conocer las formas como se presentan ciertos tipos de conflictos de
competencia.
CAPITULO I “Una Visión en la Historia”

2.-El Proceso De Inconstitucionalidad En El Tiempo

Los orígenes de la Constitucionalidad de las leyes aparecen en el continente


Europeo, precisamente en Inglaterra, en la sentencia emitida por el Juez Coke 1 en
1606. Pero si bien es cierto que sus orígenes se da en este continente, bueno no
es ahí donde se desarrolla con nitidez y recién se da con el célebre fallo del Juez
Marshall, en la que establece que “la constitución es la norma suprema en todo
ordenamiento jurídico y que una ley contraria a ella debe de ser ignorada”.

La Constitución es un valor normativo, inmediato y directo, como Señala García de


Enterria, por ella existe una sujeción por parte de los poderes públicos y los
ciudadanos; además, es la parte primordial del ordenamiento jurídico, puesto que
contienen los valores superiores de una Nación2. En el sentido la constitución es
una pieza angular para la construcción de un estado y el ordenamiento Jurídico

2.1.-Tipos De Control:

A.-La constitucionalidad en América “sistema difuso”:

En sus orígenes ambas instituciones difieren en el tiempo y en el espacio, es decir


en los lugares donde primigeniamente, al menos según concluyen algunos estudios,
han sido aplicados.

El llamado Sistema Difuso como sistema de la revisión de la Constitución conocido


también como Judicial Review remonta sus inicios a lo resuelto por el Juez Marshall
en el caso Marbury vs. Madison en el año 1803 en los Estados Unidos de América,
y en donde se resolvió que todos los jueces y todos los tribunales deben decidir en
los casos concretos que le son sometidos de conformidad con la constitución
implicando la ley inconstitucional, resaltando en lo resuelto que dicha labor
corresponde a todos los tribunales y jueces, no limitándose a uno en especial. Estos
dos grandes modelos puros de control de la constitucionalidad a través del tiempo
se fueron dispersando en los diferentes países, manteniéndose puramente
concentrados, o puramente difusos, pero también cierto es que en muchos otros
países se fue desarrollando un modelo mixto u fusionado por los dos sistemas puros
materia de comentario. Y en América Latina de manera peculiar y a partir de la

1Una noción sui generis pero bastante nítida de la doctrina de la supremacía, se traduce en el mismo
Coke, cuando afirmaba que si una Ley del Parlamento era contraria al CommonLaw, prevalecía y se
imponía el Common Law
2García de Enterría, Eduardo, La Constitución como norma y el Tribunal Constitucional, Madrid,

Civitas, 1991, p. 198.


segunda mitad del siglo XX se fue desarrollando la fusión de ambos sistemas puros,
llegando a aplicarse este modelo dual en países tales como Bolivia, México, Brasil,
y el Perú entre otros.

El Control Difuso de la constitucionalidad de las leyes, como ya se dijo, es


competencia de cualquier órganos jurisdiccional, sin importar la especialidad; la ley
no deja de estar vigente solo se inaplicará al caso litigioso. Este modelo solo se
aplica en una controversia específica, real y concreta (naturaleza incidental), esto
es, se aplica en un proceso instalado, y cuya decisión judicial de inconstitucionalidad
no va más allá de los linderos del expediente (declaración de inaplicabilidad), es por
ello que se puede afirmar que los efectos de la aplicación del control difuso sólo
afectará a las partes vinculadas en el proceso, no es Erga Omnes. Hoy en día, en
los países en que se la ha incorporado, aparece expresamente y siempre dentro del
Capítulo del Poder Judicial (por eso la denominación de «sistema difuso»,
distribuido o difundido entre todos los órganos jurisdiccionales que integran dicho
poder del Estado). Otra característica resaltante, es el hecho que para la aplicación
del control difuso se cuenta con un procedimiento directo.3

B.-Control Europeo sistema “concentrado”:

El Sistema Concentrado, abstracto o simplemente europeo, remonta sus orígenes


a la obra creadora de Hans Kelsen en 1920, y cuya característica mayor es que deja
el control de la constitucionalidad en manos de un solo órgano o tribunal ad
hoc.Unos órganos de naturaleza legislativa que tenían como finalidad, ejercer un
control de constitucionalidad de las leyes. Estos órganos especializados ejercen una
jurisdicción concentrada, a diferencia del control que ejercen todos los jueces
norteamericanos. Son intérpretes de la Constitución formal jurídico-positiva, su
función es que todo el ordenamiento jurídico sea conforme con lo que Kelsen
denominó "...norma fundamental, en la que se basa la unidad del orden
jurídico.4Surgen de este modo los Tribunales Constitucionales como "guardianes de
la Constitución". A diferencia del control difuso americano, el modelokelseniano
impone un control concentrado que se confía al Tribunal Constitucional, único
competente para declarar la inconstitucional de una norma.

El Control Concentrado de constitucionalidad de las leyes recae en un órgano


especializado, único y de carácter general, “.Un Tribunal Constitucional que asume
en exclusiva la competencia de control de la constitucionalidad, competencia que
actualiza a través de un proceso concreto, no vinculado a ningún proceso ordinario

3Miguel Carbonell, (IIJ-UNAM), Marbury vs Madison: Regreso a la Leyenda.


4 Hans Kelsen, Teoria Pura del Derecho, Editorial Tribuna Abierta, Lima Perú - 2007
cuyo objeto directo es la denuncia de una inconstitucionalidad abstracta de la ley”.5
Según la concepción de Hans Kelsen, el Tribunal Constitucional tenía una función
fundamental que realmente fue por la que se creó, el examen de constitucionalidad
de las leyes, se trata de un legislador negativo, por lo tanto es un órgano del Poder
Legislativo. A esta función agregó otras, siendo una de las más importantes resolver
los conflictos entre los diversos órganos del Estado, especialmente en los Estados
Federales. Pero nuevas funciones se han ido incorporando, resultando ser una de
singular importancia para la protección de los derechos reconocidos en las
Constituciones, la llamada Jurisdicción constitucional de la libertad, conforme Mauro
Cappelletti denominaCuando se afirma que el Tribunal Constitucional realiza un
examen abstracto, se quiere indicar que se resuelve sin referencia a un caso
concreto alguno en donde esté en disputa derecho subjetivo ninguno, y en donde
se ha de examinar si la norma cuestionada es o no incompatible con la constitución,
derogándose de modo directo por el poder constituido o regresando al sistema
jurídico, en plena vigencia y constitucionalizada. Por lo tanto el proceso de
inconstitucionalidad en el Perú, el Tribunal Constitucional ejerce el control bajo el
sistema concentrado – Kelseniano6, expulsando del ordenamiento jurídico toda
norma que atente contra la supremacía Constitucional, evitando que las normas
declaradas inconstitucionales vulneren derechos fundamentales. La cual veremos y
analizaremos más adelante el Proceso de Inconstitucionalidad contemplada en la
ley Vale decir que en el Perú tenemos un sistema mixto de Control Constitucional.

5 Javier Valle Riestra y otros, Código Procesal Constitucional, Ediciones Jurídicas, Lima Perú.5
6
www.juridicas.unam.mx/sisjur/jusconst/pdf/tema3.pdf ·Las sentencias de los tribunales Constitucinales·
CAPITULO II “Proceso de Inconstitucionalidad en América Latina”

3.-INSTITUCION DE LA INCONSTITUCIONALIDAD:

Vale decir que la inaplicabilidad de las leyes dictadas por el Poder Legislativo, en
virtud a su oposición a la norma constitucional, se origina en la facultad que ejerció
el poder judicial en Estados Unidos de Norteamérica inicialmente y en diversos
países posteriormente.7

El origen del conflicto entre leyes fundamentales del Estado y las otras que regulan
las relaciones entre los hombres “ha sido un problema jurídico de vigencia
permanente”. La inconstitucionalidad solo puede darse en estados modernos, luego
de la aparición de cartas constitucionales, es en la jurisprudencia Norteamericana
que da origen a la institución, posteriormente se desarrolla a traves de una
interesante evolución.

Toda esta idea se funda, en que la institución de inconstitucionalidad, se basa en la


existencia de un poder judicial independiente en la doctrina, en el derecho positivo,
y la jurisprudencia, haciendo aplicación de los principios lógicos del derecho,
especialmente el de no contradicción, que a su ves sirven a otros como el de
jerarquía, como hace referencia Hans Kelsen8 la graduación de las normas o
jerarquía, en al cual no debía de darse preferencia a la norma, sino a la constitución,
dicho control a cargo del Tribunal Constitucional.

Esta postura fue adoptada en la mayoría de países latino americanos, durante el


siglo pasado, unas veces expresamente en la constitución, otros en la doctrina o
jurisprudencia. Y debemos de resaltar que la facultad de inaplicar la ley contraria a
la constitución, se entendió, no solo ante la inconstitucionalidad formal, sino cuando
la contradicción se refería al contenido de la norma.9

Históricamente la Institución de Inconstitucionalidad apareció en la constitución de


Brasil de 1891 y de su Ley Nº 221 del 20 de noviembre de 1894, por otro lado
tenemos la constitución de Bolivia de 1880 en los Art. Nº 111, 138 y 139, EN
Colombia de 1886, Artículos 90 151, en Guatemala en 1879 en el Art. Nº 85, por
otro lado Cuba en 1901, en el Art. Nº 83, también en Panamá en 1904 Art. 105, en
Nicaragua de 1901 en sus Art. Nº 122 y 124, en el Perú en la Constitución de 1933
se encuentra alguna forma de control jurisdiccional de la constitucionalidad de las

7 Bases para una Teoría Americana del Proceso de Inconstitucionalidad, Enrique Vescovi: Profesor
de Derecho de Montevideo - Uruguay
8 Teoría Pura del Derecho. Hans Kelsen Pagina 64
9 Porqué en lo referente a la inconstitucionalidad formal, este fue admitido, generalmente en

Europa.
normas a través de la acción popular. Como se pudo observar aun había una
timidez y excepcionalmente que posteriormente desapareció.

En la Europa Antigua se daba una solución contraria, la indiscutible primacía de la


Doctrina Constitucional Francesa, que imponía una solución negativa. Por así
decirlo perfectamente la facultad de que los jueces declaren la inconstitucionalidad
de las leyes, o inaplicables en caso concreto, por contradecir las formas o
contenidos de la Carta Fundamental, aparecen en Europa durante el siglo pasado
en las Constituciones. Posteriores a la I guerra Mundial, en ese entonces existían
normas expresas muy raras, posteriormente van apareciendo diversas
constituciones en la Nueva Europa, pos II Guerra Mundial. En la cual se crearon
órganos especiales, (Tribunales Constitucionales) con la finalidad de declarar la
inconstitucionalidad de la ley con efecto general. Como en la Corte de Austriaca
bajo la inspiración de Kelsen, por otra parte la que instauro la República Española
en la Constitución de 1931, también en la Corte Constitucional de Italia de la
Constitución de 1947, cuya existencia y desarrollo doctrinario nos ha dado tantas
enseñanzas y tantas dudas.

Para el mejor entendimiento de las cuestiones procesales, debemos considerar


algunas características generales del régimen americano, que podemos señalar
dentro de la diversidad de sistemas.

El Control Difuso fue casi admitida unánimemente en América, en algunos casos


otorgándole la facultad expresamente a un órgano determinado Poder Judicial
(Generalmente a la Corte Suprema o Corte de Justicia), como en la Constitución de
Bolivia de 1945/47, Colombia de 1957, en Cuba 1959, Chile 1943, Ecuador en 1946,
el Salvador de 1950, también en HAITI EN 1957, Honduras de 1956, Panamá 1954,
Venezuela 1953 y Uruguay de 1934.

En otros casos, la facultad aparece consagrada en otras formas implícitas pero


indiscutibles a favor de Tribunales y Juzgados, como en el Caso de Argentina,
Brasil, Colombia, México, Panamá, Nicaragua, Perú10 y Paraguay, actualmente.

En nuestro contienen el instituto nace así históricamente a diferencia de lo que


sucede en Europa donde, con motivo de alguna reforma constitucional, se crea en
un órgano especial, inspirado en la previa elaboración de la doctrina.

10
GARCÍA MARTÍNEZ, María Asunción. El control de constitucionalidad de las leyes. Recurso y cuestión de
inconstitucionalidad. Lima: Jurista, 2005, 445 p.
Aquí en cambio se desarrolla con una facultad de Poder Judicial cual, se coloca en
lugar prominente y amo defensor de los derechos humanos y de las constituciones
que fueron las bases de los estados nacidos de la revolución.11

CAPITULO III “Proceso de Inconstitucionalidad en el Perú”

4.-ANTECEDENTES EN EL PERU:
1. Ninguno de los textos de todas las constituciones que hemos tenido, en mayor o
menor grado, ha estado exento de cierta preocupación por el control de la
constitucionalidad de las normas.
El artículo 10º de la Constitución de 1856 establecía lo siguiente: “Es nula y sin efecto
cualquier ley en cuanto se oponga a la Constitución”.
2. Será solo en 1923 en que, con ocasión de las discusiones de la Comisión
Reformadora del Código Civil, se examina la posibilidad de estatuir legislativamente
alguna forma de revisión judicial de las leyes, inspirados en el modelo americano de
control a cargo del poder judicial. Luego de numerosas discusiones, en que se
debatió tanto la constitucionalidad de una medida de esta naturaleza, como su
amplitud y el órgano encargado de resolver, se combinó en elaborar una fórmula que
facultara a todos los jueces a declarar la inaplicabilidad de normas.
3. En 1920 encontramos la primera experiencia jurisprudencial referente a la
supremacía del texto fundamental en que, con ocasión del Habeas Corpus
interpuesto por Cecilia Althaus de Pardo, la Corte Suprema establece que a la Ley
Fundamental se encuentran totalmente subordinadas todas las demás normas,
siempre secundarias, y en la administración de justicia carecen de aplicación las
leyes constitucionales.
4. La carta de 1933, adopto como solución otorgar al Congreso la facultad de declarar
la inconstitucionalidad de las leyes y demás normas subordinadas. El Constituyente
de 1931, adoptó un sistema político de control de la legalidad y constitucionalidad.
5. El Código Civil de 1936 introduce esta institución en su Título Preliminar,
Artículo XXII, consignando el siguiente principio: “Cuando hay incompatibilidad entre
una disposición constitucional y una legal, se prefiere la primera”. El dispositivo
promulgado introdujo un sistema de control difuso atribuido a todos los jueces, que
no requiera de un procedimiento especial para el ejercicio de control.
6. En la Constitución de 1933 se encuentra alguna forma de control jurisdiccional de la
constitucionalidad de las normas a través de la acción popular, de vieja raigambre
romana, como instrumento procesal para la impugnación de las normas emanadas
del poder ejecutivo.

11
Bases para un Teoría Americana del Proceso de Inconstitucionalidad, Enrique Vescovi, Página 1129 – 1137.
7. En 1963, la Ley Orgánica del Poder Judicial – Decreto Ley Nº 14605, reitera esta
situación, determinando inclusive el trámite que deberá seguir el juez que proceda a
aplicar esta disposición de inconstitucionalidad.
8. El Artículo 236º de la Constitución de 1979 establecía: “En caso de incompatibilidad
entre una norma constitucional y una legal ordinaria, el juez prefiere la primera.
Igualmente prefiere la norma legal sobre toda norma subalterna. Actualmente esta
regulada en el Art. 200 Inc. 4 de la Const. De 1993. 12

5.-CONCEPTO Y OBJETO DEL PROCESO DE INCONSTITUCIONALIDAD:

El proceso de Inconstitucionalidad es un Proceso Constitucional que tiene como


finalidad que las leyes, decretos legislativos y otras normas con rango de ley
(decretos de urgencia, tratados internacionales, resoluciones legislativas, etc.) no
contravengan a la constitución quien resuelve en instancia única y declara en su
sentencia si la norma que ha sido impugnada, efectivamente contradice o no a la
Constitución. Si el tribunal declara la inconstitucionalidad de una norma esta pierde
efecto desde el día de la publicación de la sentencia, lo que equivale a decir que, a
partir de ese momento, deja de existir del ordenamiento jurídico.

El proceso de inconstitucionalidad es una Garantía Especial,13 que se entabla ante


el Tribunal Constitucional, cuando hay un quebrantamiento de la letra o del espíritu
de la Constitución, por leyes o decretos leyes o actos de gobiernos. La
inconstitucionalidad puede declararse, en lo relativo a las normas por un juez o por
el Tribunal Constitucional. Mediante el procedimiento que declara la
inconstitucionalidad, el Tribunal garantiza la primacía de la constitución y declara
sin son constitucionales o no. Asegurando el cumplimiento de las mismas, por ser
la máxima expresión de valores de un orden, siendo las bases de apoyo de todo el
ordenamiento jurídico14.

La inconstitucionalidad de una norma puede ser directa o indirecta, total o parcial,


de fondo o forma, la misma que analizaremos y trataremos más adelante.

Es válido mencionar que el proceso de inconstitucionalidad tiene por objeto controlar


la constitucionalidad de las normas con rango de ley, con la finalidad de defender la
constitución frente a infracciones contra su jerarquía normativa (Constitución Art. Nº
200 Núm. 4 y CPConst. Art. Nº 75). Debemos de resaltar que el proceso de
inconstitucionalidad tiene una doble naturaleza. Por una parte como un proceso
Objetivo, que vela por el Principio de la Supremacía de la Constitución, expulsando

12
Biblioteca Peruana De Derecho Constitucional, Ernesto Blume Fortini, El Proceso De Inconstitucionalidad
En El Perú, Editorial ARDUS.
13
HUERTA GUERRERO, Luis Alberto. “El proceso de inconstitucionalidad en el Perú”, en Código Procesal
Constitucional comentado. Trujillo, Normas Legales, 2005, pp. 147-185.
14
RaulChaname Orbe, Comentarios a la Constitución, Juristas Editores – Edición 2008. Pág. 585
del ordenamiento jurídico una forma por así decirlo, las normas de rango de ley que
contravengan las disposiciones constitucionales. Por la otra parte, como un proceso
Subjetivo, tiene la consecuencia mediata de evitar que las normas declaradas
inconstitucionales, vulneren derechos fundamentales, sean aplicadas a las
personas.

El control constitucional busca pues conservar la intangibilidad de la Constitución


como marco legal superior de la acción de los gobernantes, es decir, como
instrumento de limitación al ejercicio del poder político.

You might also like