You are on page 1of 49

ADOLESCENCIA EN CRISIS

Psicoterapias Vol. 8

Mónica Bustamante, Colombia

Yazmín Ríos-Rodríguez (Pto. Rico)

José R. Rodríguez (Pto. Rico)

Lic. Esther Any Krieger



Lic. Victoria Aloisio

Lic. Sara Sinay-Olstein



Dra. Lic. Leticia E. Luque

RV Ediciones
ADOLESCENCIA EN CRISIS 

Autores Varios
I.S.B.N: 9789879060-53-7
Editor: Ricardo Vergara/Ediciones
Nociones de Adolescencia y su
Título: Adolescencia en crisis
Temática:Psicología - Psicoterapias
transformacion en el contexto
Formato: 15, 5 x 22,5
Primera edición: mayo 2008 psicoterapéutico:
una voz desde el adolecente
y desde la familia.

Monica Bustamante S
Bogotá, Colombia

Coordinación de Producción y Edición: Ricardo Vergara


Te:(005411) 4776-4234
email: ediciones@vergara.net.ar
www.rvediciones.com.ar
Cramer 1853, 7° A (1428) Buenos Aires
Este texto busca transmitir los resultados de las re-
Republica Argentina flexiones que han emergido de los procesos terapéuticos
En Madrid: Victoria Vélez: 625666045 con adolescentes, en busca de propiciar una discusión
del proceso terapéutico y de la adolescencia que lleve a
Queda hecho el depósito que marca la ley 11.723
Impreso en Argentina - Printed in Argentina
nuevas aproximaciones de la psicoterapia. En ese senti-
do, este escrito no pretende ser una recopilación teórica
Todos los derechos reservados. en torno a la psicoterapia con jóvenes, tampoco busca
® Ricardo Vergara, Ediciones hablar por los jóvenes, o de la experiencia de “ser joven”
Los autores disponen libremente de sus artículos
Permitida la reproducción de los artículos, citando o “ser terapeuta” (aunque parte de allí), sino que estable-
la fuente. ce el debate entre la vivencia de la juventud, sus senti-
dos y significados y las narrativas que sobre el “ser joven”
se evidencian y transforman en el contexto terapéutico,
como estructurar las reflexiones que emergen del proceso
psicoterapéutico. Para iniciar, considero importante tener
en cuenta que:
En primera instancia es fundamental establecer la
esencia de la experiencia terapéutica en el trabajo con
jóvenes, desde donde se reflexiona en este texto. Debo ad-
mitir que considero el trabajo con adolescentes y jóvenes
 Psicoterapias 8 ADOLESCENCIA EN CRISIS 

en contextos terapéuticos enriquecedor y de manera per- péutico, se convierten en elementos fundamentales, en la


sonal lo encuentro apasionante. Las experiencia que tuve medida en que son narrativas dominantes a través de las
la posibilidad de compartir con un equipo de psicólogos cuales, son percibidas y evaluadas, las experiencias del
de distintas aproximaciones teóricas, pero con una pasión joven y la relación entre el joven su contexto y su familia.
compartida por la juventud; y las múltiples discusiones y Este texto busca proponer una reflexión en torno a las
debates emergentes de diversos procesos de aprendiza- posibles transformaciones de las nociones de juventud
je en trono al proceso psicoterapéutico me han llevado a desde el contexto psicoterapéutico y sus implicaciones. En
profundos interrogantes en torno a lo que significa la ju- busca de establecer el debate, en la primera parte el do-
ventud, los jóvenes y al proceso psicoterapéutico con jóve- cumento recoge la forma como estas nociones de juven-
nes, en síntesis preguntas por el sentido y el significado tud han sido evidenciadas en las narrativas del proceso
asociado al “Ser Joven “, en el contexto Colombiano. psicoterapéutico con jóvenes y sus familias. En segunda
En segunda instancia es primordial aclarar algunas instancia el texto propone algunos de los elementos que
aproximaciones al proceso psicoterapéutico, desde donde han sido relevantes en las experiencias de transformación
emergen las reflexiones que este documento busca debatir de las nociones de juventud, desde la experiencia psicote-
en torno a la juventud. A nivel teórico y desde la pers- rapeutica y finalmente propone algunas de las implicacio-
pectiva sistémica constructivista, es posible plantear que nes que estas transformaciones han tenido en el proceso
la “esencia” del proceso terapéutico, se debe al encuentro terapéutico y algunos interrogantes que emergen en torno
de dos seres, diferentes. La diferencia, cuando es recono- a esta visión de juventud.
cida en una dialogo de iguales (es decir no jerárquico) y
enmarcada en un profundo respeto; permite deconstruir
Parte I
las certezas. Este encuentro da pie a la incertidumbre, a
la posibilidad de aceptar otras visiones del mundo y a la Las nociones presentes en el
reflexión constante ante las experiencias y construcciones
contexto terapeutico
vitales concebidas como opciones.
En el proceso dialogico con jóvenes, emergen varios cues-
En concordancia con lo planteado por Escobar (2005),
tionamientos en torno a la cotidianidad, narrativas marca-
en el proceso psicoterapéutico con jóvenes hay cuatro no-
das por las nociones de juventud que se han convertido en
ciones socialmente construidas sobre la adolescencia que
constructos culturales a través de los cuales el joven y su
se hacen evidentes en las narrativas del joven y de la fa-
familia evalúan, significan y dan sentido a las experien-
milia:
cias que viven y que corresponden a un espacio temporal
del ciclo vital (Fisher; 1989). Estos constructos culturales,
La primera noción de adolescencia narra una percep-
estas nociones de juventud presentes en el contexto tera-
ción del adolescente como un sujeto cuya rebeldía y con-

Equipo de la Universidad de la Salle; Vicerrectoría de Bienestar y De- flictividad se explica esencialmente por las características
sarrollo Humano; Bogota Colombia. (psicólogos y amigos) “naturales” de esta etapa de su momento vital (por ejem-

Procesos y debates guiados por mentores como la Dra. Ángela Her- plo por cambios hormonales o crecimiento corporal que
nández, el Dr. Orlando González y Dr. Jairo Estupiñán, personal do- se supone le des-adaptada socialmente). Este sujeto en
cente de la Maestría en Psicología Clínica, Universidad Santo Tomas,
Bogota Colombia.
transición (“de niño a adulto”), rebelde y “sin personalidad
definida”, es a su vez imaginado como proclive a la agresi-
 Psicoterapias 8 ADOLESCENCIA EN CRISIS 

vidad y a involucrarse en “malas actividades”; es por esto esencialmente por su incorporación al modelo de la parti-
entonces un sujeto vulnerable a múltiples riesgos, presa cipación ciudadana; esto indica que el reconocimiento de
de sus propios instintos y de su incesante búsqueda de los derechos es entonces inscrito y casi homologado al de
experiencias. Según Escobar (2005) las imágenes de in- la participación, esencialmente referida a procurar la opi-
complitud, transitoriedad, conflictividad y vulnerabilidad, nión de los-las jóvenes.
propias de estas nociones, permiten afirmar cierta tenden-
cia a la construcción de una juventud representada como En todas estas definiciones construidas de adolescen-
una condición homogénea, si lo joven se entiende desde cia se identifica, según Escobar (2005), una concepción
una concepción naturalizada, sus problemáticas así como transversal donde el adulto es un sujeto acabado y el ado-
las prácticas orientadas a su formación se pueden imagi- lescente un proceso, “así, la supuesta turbulencia propia
nar como generales, aplicables a todas y todos; elemento de los adolescentes, los riesgos y el aprendizaje darían
que de manera errada, impide considerar la multiplicidad paso a una identidad clara y definida, que caracterizaría
de experiencias propias del joven. las búsquedas del mundo adulto, del ciudadano adulto”.
La segunda noción de adolescente es aquella del ado- (Escobar,2005). Se puede afirmar que además de los ad-
lescente vulnerable asociado contextualmente a la delin- jetivos que configuran las imágenes de vulnerabilidad, pe-
cuencia, el consumo de drogas y el embarazo no deseado, ligro, ausencia de saberes, presencia de derechos tanto
describen al adolescente como sujeto peligroso, portador jóvenes como adultos revisten a la juventud con algunos
de peligro para otros; estoes, según Escobar (2005), al atributos valorados como lo juvenil: libertad de expresión,
suponer un sujeto fácilmente influenciable, donde las de- espontaneidad, energía, búsqueda de experiencias, vigor,
nominadas “malas compañías” se mencionan como cau- disfrute, etc. Ser joven es entonces portar los atributos que
sa primordial del ingreso juvenil a las redes delictivas y en el momento de nuestra sociedad, en la época, se consi-
a pandillas. Noción que centra su narrativa, en la visión deran típicos de tal sujeto, e incluso deseables para otras
negativa de la adolescencia dejando de lado cualquier po- poblaciones (Serrano & Quintero; 2003).
sibilidad según la cual el ser “adolescente” pueda ser artí- Estas cuatro construcciones asociadas a la adolescen-
fice de su propio destino. cia, en el contexto psicoterapéutico se convierten en ele-
Complementando lo dicho aparece una tercera noción mentos que marcan las percepciones que tiene el joven en
que plantea Escobar (2005), como sujeto sin saberes, para torno a si mismo y a sus experiencias, asignándole diver-
referirnos al énfasis que se hace en la educación como for- sos sentidos y significados a su cotidianidad.
madora de un sujeto al cual habría que transmitir el acer-
bo cultural que representa la escuela, en palabras de una
docente, “hacerlo una persona de bien”, y que pareciera Nocion de adolescencia asociada al sistema
desconocer los saberes propios de la mixtura cultural que
relacional: La co-indivdiuacion
poseen los jóvenes.
Una cuarta y ultima noción es la del joven como sujeto
de derechos, Escobar (2005), que combina dos supuestos:
La naturalización de estas nociones de adolescencia esta
el que las nuevas generaciones son las más llamadas a
atravesada por la individuación, que tanto para el adoles-
realizar la transformación social (“el cambio está en sus
cente como para la familia se convierte en el indicador
manos” “son el futuro del país”) y el que tal logro es viable
10 Psicoterapias 8 ADOLESCENCIA EN CRISIS 11

de adultez, que determina el fin de la adolescencia. La contexto familiar. En el proceso terapéutico estos se remite
posibilidad que tiene el adolescente de alcanzar esta indi- a narrativas donde el joven y la familia consideran que el
viduación, esta sin embrago, permeadad por la idea que adolescente no esta en capacidad de tomar decisiones y de
tenga el joven de si mismo y de sus posibilidades. En esta asumir las consecuencias de estas decisiones de manera
construcción las nociones como de transición, de vulnera- responsable. Bien sea por las características propias de la
bilidad, de peligro y de ausencia de saberes, se convierten adolescencia o por la relación de estas con las caracterís-
en obstáculos y limitantes, para alcanzar lo que el joven ticas propias de la juventud, a nivel relacional se plantea
como la familia consideran marcaría la adultez. Al consi- que hay una imposibilidad del adolescente de asumir el
derar la adolescencia como un periodo en transito entre mundo. Emergue de esta manera una asociacion entre la
la niñez y la adultez, la adultez, en este caso tanto para el posibilidad del adolescente de tomar decisiones y asumir
joven como para la familia, esta asociado a una indepen- las consecuencias de esas decisiones; como pautas que
dencia emocional y funcional, opuesta a la dependencia tanto para el joven como para la familia marcan el fin de
propia de la niñez. la niñez y del periodo de la adolescencia cocebido como un
peridodo de transicion. Esta nocion se traduce en térmi-
Las narrativas asociadas a la individuación del adoles- nos de las valoraciones y expectativas que tiene el joven
cente se caracteriza, según Sullivan (1999), por la separa- y la familia, en torno a la posibilidad que puede tener
ción afectiva del núcleo familiar y la construcción de nue- el adolescente de ser independiente; a nivel funcional se
vas estructuras afectivas con el grupo de pares, en el que cuestiona el papel del joven en el contexto familiar y la po-
se busca la identificación y emancipación del sistema fa- sibilidad del adolscente de ser responsable de si mismo a
miliar. Esto significa que las relaciones con pares adquie- nivel social, a nivel economico o incluso de poder construir
ren características prioritarias para el adolescente, emer- una familia nuclear, es decir se asume que el adolscente
gen nuevas identidades, nuevas narrativas que potencian no sabe que quiere o que es lo mejor para su presente y
distintas alternativas a la realidad, antes limitada a la sola futuro; por otro lado a nivel emocional se cuestiona la
“emergencia” que nacía del sistema nuclear familiar. Por posibilidad del joven de ser responsable por sus realciones
otra parte, durante los primeros años de vida, las priorida- amorosas, por el manejo de su sexuallidad, por la confron-
des afectivas están dadas por un alto grado de dependen- tacion o cercania con pares y por tanto se presume el joven
cia emocional y adaptativa que tiene su sentido centrado corre el riesgo de ser vulnerable a asumir el pensamiento
dentro del sistema familiar de origen; pero a medida que de otros. Asociad a la idea de vulnerabilidad, se plantea
este proceso de desarrollo emocional avanza, los estados que hay una inmadurez emocional, que impide que el ado-
de dependencia para la adaptación al ambiente disminu- lescente sienta un “verdadero amor” tanto en la narrativas
yen y aumentan las posibilidades de encontrarse con pa- del joven como en aquella del contexto familiar.
res, siendo estas las relaciones que finalmente adquieren
su mayor importancia en la etapa de la adolescencia. Sin embargo en el contexto terapeutico, estas narrativas
aunque dominates, no son unica ni absolutas. El joven
Es allí donde afectivamente se convierten en elementos tambien se aproxima a su contexto en términos positivos,
indispensables para la co-construcción de la realidad y la en algunas ocasiones relacionando especificamente algun
búsqueda de narrativas que permitan a los individuos po- acontecimiento de su pasado, una decisión que haya te-
tenciarse y desarrollarse como seres independientes del nido frente a una experiencia en particular como poitiva
12 Psicoterapias 8 ADOLESCENCIA EN CRISIS 13

y existosa. En la mayoria de los casos esta narrativa es Desde la psicoterapia la co-individuación se evidencia
atagonica a aquella que tiene el sistema familiar, ya sea el proceso de negociación de las narrativas y la construc-
frente al adolescente o a la decision que este asumio en ción de nuevos sentidos de vida, transforman los patrones
su contexto. El antangonismo, llega incluso a cuestionar relacionales en la que el joven empieza a ser considerado
la cosmovision del sistema familiar y sus valoraciones del como generador y posible constructor de una realidad que
contexto social. Cuando este antagonismo esta relaciona- va más allá del sistema familiar pero que tiene la misma
do con nociones negativas de la adolsecencia, como aque- validez o que produzca una posible alternativa viable.
lla que considera al joven como vunerable; se genera en el
adolsecente un sentimiento de “impotencia” frente al con-
texto asociado a”culpa” a la “rabia” o a un gran “tristeza”. Parte II
Transfromacion narrativa en la psicoterapia
Es fundamental como lo establece Gammer y Cabie
(2000), que no existe un único rol social o una única na- A nivel inidvidual
rrativa de identidad; sin embargo como nacen dentro de
un contexto relacional, son narrativas que incluyen un En el ámbito psicoterapéutico es posible identificar cua-
ideal, una norma del “deber ser” que ha sido construida a tro elementos que permiten una aproximación analítica
lo largo de las generaciones y que el sistema en su orga- al discurso; aunque estos elementos no son únicos, su
nización y en la búsqueda del equilibrio. La ruptura en el aproximación desde la propuesta constructivista, permite
mantenimiento del sistema suscita un conflicto, una crisis analizar las transformaciones presentes en las narrativas
que hace que los roles a través de los cuales la familia se durante de los procesos terapéuticos primero como análi-
está relacionando, deban ser reconfigurados e igualmen- sis de estructuras temáticas narrativas y en segundo lugar
te las narrativas de vida, el sentido de la experiencia y el análisis dialógico conversacional (Lavanderos y Malparti-
significado del sistema tengan que ser reconstruidos. Una da 2001):
negociación que incluye (en términos de independencia) la
necesidad de reconocer en el otro una potencial realidad, La narrativa dominante planteada por Hayden White
una decisión y el respeto de la alteridad, empiezan a ser (1980), hace referencia a una lectura y significación de la
parte de la relación entre el joven y su familia. realidad, propia del contexto cultural; esto significa que
hay una “historia compartida”.

De manera paralela, la antropología considera que esta transformación
del rol social es un elemento que permite identificar el inicio y fin de la
adolescencia, debido a que tradicionalmente la adolescencia ha tenido en
Occidente una definición funciona; es decir, se plantea que el adolescente
deja de serlo cuando ha llegado a tener, además de unas características
biológicas, una independencia económica, unos derechos de ciudadanía
y la posibilidad de potenciar la generación de un nuevo sistema familiar
(rol filial).

Análisis Narrativo, establecido por la propuesta de intervención- investiga-
ción narrativa; Dr. Orlando González; 2006
14 Psicoterapias 8 ADOLESCENCIA EN CRISIS 15

La narrativa alterna es un elemento que emerge dentro tiva del adolescente mismo, como de sus padres) de tomar
de las narrativas y que involucra esas “desviaciones” de la decisiones en la vida y asumir sus consecuencias.
misma a una lectura que no corresponde a aquella repar- La transformación de estas narrativas dominantes nace
tida por la red cultural, pero que nace como alternativa a en la medida en que las narrativas alternas se convierten
ésta. en narrativas dominantes. En estos procesos terapéuticos
Los acontecimientos, como aquellos elementos en los con jóvenes, la narrativa alterna brota de una necesidad
cuales se describen través del código semiótico las expe- conceptual o lógica del adolescente de narrarse de forma
riencias relacionales que han sido parte de la vida. diferente (es decir como un ser responsable, capaz de asu-
La experiencia se deriva de los acontecimientos, pero mir y tomar decisiones). A través de la resignificación de los
es un elemento narrativo diferente, en la medida en que acontecimientos, en algunos casos acompañado o asocia-
se convierte en una interpretación de los mismos; es la do a la connotación positiva, que permite que se reflexio-
significación que un ser le da a un evento, y aquello que ne en torno a la experiencia propia de un acontecimiento
es relevante para su aprendizaje. La forma como este se determinado. El acontecimiento no cambia y de hecho lo
relaciona, ya sea con la historia o con la memoria, son la comparten tanto el adolescente como su familia; sin em-
evidencia de estos cuatro elementos semióticos dentro de bargo la experiencia y el papel o rol del adolescente en ese
la narrativa, los cuales permiten a nivel investigativo e in- acontecimiento se transforma. Dado que la resignificación
terventivo una aproximación a la psicoterapia y a la forma está asociada con pensamientos positivos, aprendizajes,
como ésta resignifica los sentidos y las relaciones en un mecanismos de afrontamiento o “poder de decisión” en un
proceso transformativo. momento determinado; el adolescente empieza a narrarse
Teniendo en cuenta que psicoterapia es un proceso, de una manera diferente. Su definición en todos los casos
es posible también plantear que la transformación de las es diferente, aunque hay elementos que se mantienen, pri-
narrativas asociadas a la adolescencia sucede en el trans- ma la necesidad del adolescente de definirse en términos
curso de todo el proceso terapéutico. de un ser capaz de tomar decisiones y de asumir la conse-
cuencias de sus actos.
Las narrativas percibidas en las sesiones iniciales del
proceso terapéutico con jóvenes comparten las siguientes En la medida en que los acontecimientos son asociados
características: a experiencias positivas, en las sesiones intermedias y fi-
a. Se originan en la significación de algunos aconteci- nales; el joven empieza a considerar las narrativas domi-
mientos considerados por el adolescente como negativos. nantes, en este caso negativas asociadas a la adolescencia,
b. Estos acontecimientos para los adolescentes se ven como nociones que no permiten significar adecuadamente
asociados a experiencias negativas con sentimientos de los acontecimientos vitales de los que ha experimentado
tristeza, rabia, comportamientos agresivos y una creciente en el pasado o que puede llegar a experimentar en el futu-
perspectiva de fracaso. ro. Las narrativas alternativas, que en este caso contem-
c. Las historias o narrativas dominantes que surgen plan una visión positiva de la adolescencia, en particular
de estos relatos, en todos los casos se muestran vincula- la posibilidad de ser “capaces” de tomar decisiones y de
das a la definición de la adolescencia como una etapa de responsabilizarse frente a estas decisiones, empiezan a
transición, de continua rebeldía, irresponsabilidad y con ser nuevos filtros para significar acontecimientos pasados.
la creciente imposibilidad del adolescente (desde la narra- Esta nueva significación, se genera también una nueva
16 Psicoterapias 8 ADOLESCENCIA EN CRISIS 17

experiencia, en torno al pasado. Una vez el adolescente dialogico, a nivel semántico, las metáforas permiten que
siente que en su pasado antes acontecimientos negativos los consultantes hablen de sus emociones y sensaciones
las decisiones que tomo fueron las adecuadas, o que res- más libremente, pero es el parafraseo, cuando se refiere a
ponden a una condición, necesidad o sentimiento particu- una narrativa dominante o experiencia, el que posibilita a
lar que le a permitido adatarse a un entorno determina- través de las preguntas, una reflexión en el consultante en
do (posiblemente hostil); esto permite que el adolescente torno su posición ante las narrativas tanto propias como
empiece a sentirse o considerarse capacitado para asumir del sistema familiar. Siempre que se llega a una resignifica-
un futuro incierto. Esta noción de capacidad potencia las ción es porque el psicoterapeuta se mantiene en el mismo
narrativas alternativas (en este caso nociones positivas nivel lingüístico del consultante, su transición está dada
de adolescencia) como prioritarias, frente a las narrativas por medio de preguntas o a través de la resignificación de
dominantes en la mayoría de los casos compartidas con experiencias en posibles narrativas alternativas.
el sistema familiar. Al considerarse a la adolescencia y al
adolescente en términos positivos y no negativos, el indivi-
A nivel relacional
duo adquiere nuevas formas de entender su contexto y de
asignar sentido a su realidad, narrativas que no dependen
Gammer y Cabie (2000) establecen que en a nivel rela-
únicamente del estado del ciclo vital en el cual se en-
cional las narrativas en torno a la adolsecencia en el con-
cuentra el individuo. Aunque la narrativa de capacidad de
texto terapeutico se hacen evidentes en las valoracionesy
tomar decisiones y de asumir consecuencias, es relevante
expectativas que narra tanto el joven como su familia, en
tanto para el joven como para la familia, para cada uno
torno a los vinculos emocinales y funcionales dentro del
tienen un sentido diferente. Para el joven es la posibilidad
sistema familiar.
de ser independiente, mientras que para la familia se con-
En primera instancia en términos de las valoraciones y
vierte en un indicador de madurez y por tanto de fin de la
expectativas que tiene el joven y la familia, en torno a la
adolescencia. Es fundamental establecer que en las narra-
posibilidad que puede tener el adolescente de ser indepen-
tivas del adolescente, este nunca busca la madurez como
diente, a nivel funcional se cuestiona el papel del joven en
meta final, no quiere ser adulto o no establece que esta sea
el contexto familiar, y a nivel emocional se cuestiona la per-
una de sus prioridades.
tenencia de éste al contexto de acuerdo a la existencia, de
acuerdos o desacuerdos con el sistema. Cuando se ve en el
Frente al papel del terapeuta en el proceso psicotera-
contexto terapeutico un antaginismo en las valoraciones
péutico para que se de esta transformación; desde lo vi-
y expectativas que tiene el joven y la familia tanto a nivel
venciado, es fundamental que el terapeuta reconozca el
funcional como a nivel emocional, se genera en el joven un
lenguaje desde donde habla el consultante, si la estructu-
sentimiento de “impotencia” frente al conexto asociado a
ra lingüística hace referencia a un acontecimiento, el psi-
”culpa” cuando asume una posicion que tanto emocional
coterapeuta responde asociado al acontecimiento o a la
cono funcionalmente se convierte en antagonista ante el
experiencia; no obstante, no hace referencia a una historia
sistema familiar. Estas narrativas , presentes en las se-
o memoria específica a menos que el consultante prime-
siones iniciales, usulmente estan asociadas a nociones
ro desarrolle un acercamiento a ésta a través de la expe-
negativas de la adolescencia y del adolescente en si. En la
riencia de un acontecimiento específico. Para un cambio
medida en que los acontecimeintos son resignificados y en
18 Psicoterapias 8 ADOLESCENCIA EN CRISIS 19

la medida en que las experiencias cambian, las narrativas realidad se construye mediante el diálogo y en el que la re-
alternativas se postencian y con ella se empiezan a re-eva- definición de las experiencias y acontecimientos hace po-
luar los sentiientos de incapacidad y culpabilidad ante el sible la aparición de nuevas narrativas de vida, narrativas
antagonismo con el sistema familia. En la medida en que alternativas a la narrativa dominante y además estimula
estas experiencias cambian, las narrativas del adolescen- el surgimiento en general de una “juventud” capaz de ser
te frente a si mismo, sus expectativas y su valoraciones, activa y constructora de su propia realidad, de su propia
pasan de ser negativas a ser positivas, pero aun mas pa- definición y, por tanto, de sus relaciones.
san de ser colectivas, es decir de tener como referencia las Se plantea en este documento al psicoterapeuta un
narrativas en términos de valoraciones o expetativas que cuestionamiento sobre la existencia de las nociones de
tiene el sistema familiar del adolescente a una narrativa adolescencia y la forma como estos patrones culturales
que prioriza unas valoraziones o expectativas indivdiuales pueden limitar las relaciones en el sistema familiar. A nivel
(que pueden o no ser concodantes con el sistema famiiar). interventivo, se resaltan algunos elementos:
Esta prioridad desde los inidvidual da al adolescnete la po- La idea según la cual las narrativas dominantes y las
sibilidad de ser anatgonico con el sistema familiar, y no narrativas alternativas contienen valoraciones y expecta-
cuestionar en términos de este antagonismo sus vinculos tivas sobre el mundo, que se derivan lingüísticamente del
emocionales o funcionales. En la medida en que las expe- diálogo del recuento de algunos acontecimientos y sus
tativas y valoraciones del adolescente empiezan a emerger experiencias.
desde su indivdiualidad y no asume la posicion del co- Al resignificar una narrativa dominante, esta es asi-
lectivo como unica y verdadera; se hace posible redefnir milada por el consultante mediante la resignificación de
en términos temporales, tanto el pasado como el futuro; experiencias y en algunas ocasiones es asociada con los
es decir las capcidad de individuo de tomar decisiones y acontecimientos.
asumirla las consecuencias de esas decisiones, se hace La psicoterapia y su rol transformador es un proceso di-
viable; en especial cuando estas decisiones son pueden námico, cuyos resultados están ligados con las decisiones
o no ser antagonicas al sistema familiar. Usualmente un del consultante y del terapeuta, no con la adquisición de
vez es identificada la narrativa alternativa en el consul- patrones de madurez o contextos culturales vinculados a
tante, esté la narra y la asocia con un acontecimiento que la adultez de manera específica. La búsqueda de la adultez
le permite hallarle sentido a sus vivencias de una manera o madurez es un elemento que está asociado a los adultos,
diferente y potenciar sus capacidades y cualidades en tro- al sistema familiar y en algunos casos al terapeuta, pero
no al futuro. en ningún proceso es una necesidad del joven.
Esta propuesta se enmarca en la teoría de la compleji-
dad (Morin, 2001). Desde esta perspectiva, la “Juventud” se
Parte III
convierte en una “emergencia”; una noción que nace de las
Conclusiones relaciones culturales y que como tal supera las caracterís-
ticas descriptivas tanto biológicas como comportamenta-
En particular este trabajo hace énfasis en el papel con- les. No existe una “juventud” sino múltiples nociones aso-
textual, donde los sentidos y significados asociados a la ciadas a experiencias vitales y a contextos determinados.
“adolescencia” emergen de una red cultural de sentido; o En la medida en que cambian las nociones de juventud,
sea que existe una red habilitada para el cambio, donde la
20 Psicoterapias 8 ADOLESCENCIA EN CRISIS 21

presentes en el contexto psicoterapéutico, se hace posible • Morin, Edgar. 2001 (1999). La mente bien ordenada. Barcelona: Seix
que el joven signifique de manera diferente sus experien- Barral Los Tres Mundos.
cias y de sentidos distintos a las posibilidades frente a si • Serrano, José Fernando; Quintero, Fernando, et al, (2003) Saber
joven: Miradas a la juventud bogotana 1990-2000, DIUC- DAAC, Bo-
mismo y al entrono.
gotá-Colombia
Algunos elementos que no han sido analizados y que • Sullivan, M. (1999) La adolescencia, editoria Paidos
seria fundamental tener en consideración son: • White, M., & Epston, D. (1980). Narrative means to therapeutic ends.
En primera instancia el papel del genero en la cons- Adelaide: Dulwich Centre Publications.
trucción de las nociones de adolescencia desde el joven y
desde la familia.
En segunda instancia, el hecho de que la noción de ado-
Mónica Bustamente, Colombia
lescencia se transforme de negativa a positiva, pero no se
da una de-construcción o una transformación de la narra-
tiva de adolescencia. Psicóloga y Antropóloga, Universidad de los Andes, Bogota Colombia.
Master en psicología clínica, Universidad Santo Tomas, Bogota Colom-
Este elemento genera múltiples interrogantes ante la re- bia; Candidata a doctorado en Educación con énfasis en Mediación Pe-
lación entre la construcción vital cultural y la posibilidad dagógica, Universidad de la Salle Costa Rica; estudios en maestría en
que tiene el ser humano de transformarla. Ciencias Sociales con énfasis en Antropología, Facultad Latino Ameri-
Uno de los principales interrogantes que surgen de este cana de Ciencias Sociales (FLACSO) Quito, Ecuador
recuento esta en considerar que ni los patrones biológi- E-mail: 0824monica@gmail.com
cos, ni los patrones culturales son determinantes de la
humanidad, ni en un ciclo vital, ni en los procesos que ex-
perimentamos diariamente en nuestra relación con otros;
es el ser humano el que determina, construye, significa y
resignifica su vivencia.

Bibliografía
• Feixas, G. (1991). Del individuo al sistema: La perspectiva constructi-
vista como marco integrador. Revista de Psicoterapia, 2, 91-120.
• Feixas, G., Procter, H.G., & Neimeyer, G.J. (1993). Convergent lines
of assessment: Systemic and constructivist contributions. In G.J.
Neimeyer (Ed.) Constructivist assessment. London: Sage.
• Gammer C. & Cabiér M (2000) L’Adolescence, Crise familiale, thé-
rapie familiale par phases. Gustave Courbet, editions Erés.Touluse
Francia
• Haley, J. (1981). Uncommon therapy. New York: Norton.
• Lavanderos L y A. Malpartida (2001) Relación Sociedad-Na­tura­leza:
El Ecotomo como uni­dad. Con­ferencia regional de los países de
América Latina y el Caribe, La Habana, Cuba
22 Psicoterapias 8 ADOLESCENCIA EN CRISIS 23

Sugerimos que se explore más profundamente dicha co-


rrelación en futuros estudios.

La bulimia nerviosa en atletas Palabras claves: atletas puertorriqueños, bulimia nervo-


sa, depresión, universitarios
versus no-atletas de dos recintos
universitarios en Puerto Rico Keywords: Puerto Rican athletes, bulimia nervosa, de-
pression, universities

Introducción
Yazmín Ríos-Rodríguez, Psy.D, CPPF, CPAS*
José R. Rodríguez, MD, MPH, PhD, FAAETS** El concepto de bulimia nervosa (BN) ha sido definido
desde diferentes perspectivas. Actualmente, BN como pro-
blema social es ampliamente reconocido. Sin embargo, la
Resumen prevalencia real de BN no puede determinarse ya que la
mayoría de los casos no son informados. En Puerto Rico,
Se presenta un estudio el cual identifica síntomas aso- al igual que en muchos otros países, los datos estadísti-
ciados a bulimia nervosa (BN) entre atletas y no atletas de cos al respecto son limitados (Ríos, 2004). Sin embargo,
dos universidades de Puerto Rico. La prevalencia identi- tenemos que reconocer que los síntomas y consecuencias
ficada de la BN en Puerto Rico se encuentra entre 1 a 3% de BN varían según la etapa de desarrollo físico, cognosci-
en población adulta. Nuestro estudio utilizó una muestra tivo y emocional de la persona, por lo que requerimos sea
de 565 sujetos universitarios de ambos géneros seleccio- explorada la condición en forma más exhaustiva según la
nados por disponibilidad de los cuales se identificaron: 96 etapa de desarrollo en que se encuentra el sujeto.
atletas y 499 no atletas, a los cuales se le administro dos
instrumentos; el BULIT-R, una escala que ayuda a diag-
nosticar síntomas de desordenes alimentarios de acuer- Marco conceptual
do al DSM-IV-TR, y el CES-D, una escala de cernimiento
de depresión mundialmente utilizada. Se encontró que la Los/as profesionales de salud mental realizan diagnós-
consistencia interna del BULIT-R y del CES-D fue adecua- ticos basados en evaluaciones de los síntomas asociados
da según la psicometría realizada (i. e., alfa de Cronbach = a las enfermedades como la anorexia nervosa (AN) y BN.
0.91 y 0.94, respectivamente) por lo cual recomendamos Para propósito de este estudio se define la BN de acuerdo
su uso en población puertorriqueña. En términos de la al DSM-IV-TR (Diagnostic and Statistical Manual of Men-
muestra total el 8% de ésta presentó sintomatología de BN tal Disorders, Revised Fourth edition)(APA, 2000). La BN
según el BULIT-R. Se encontró que el 16 % de mujeres incluye la presencia de: (1) episodios recurrentes de in-
atletas en la muestra presentó sintomatología relaciona- gesta voraz, (2) comportamiento compensatorio inapropia-
da a BN. Se evidencia una correlación moderada baja, (r= do recurrente como método de pérdida de peso (vómitos
0.299) según Champion (1981), entre bulimia y depresión. auto-inducidos; mal uso de laxantes, diuréticos, enemas,
24 Psicoterapias 8 ADOLESCENCIA EN CRISIS 25

u otros medicamentos; ayunas; o ejercicio excesivo) y (3) definitivamente, repercutirá en beneficio terapéutico para
disturbio de imagen corporal o una preocupación persis- el paciente.
tente o excesiva con la forma y el tamaño del cuerpo. Un
Tabla 1
episodio de ingesta voraz se caracteriza por las siguientes:
Síntomas conductuales, psicológicos
(1) comer, durante periodos cortos de tiempo una cantidad
y fisiológicos de BN
de comida que es más grande de lo que la mayoría de las
personas comerían durante un periodo de tiempo y bajo
circunstancias similares, y por (2) un sentido de pérdida Síntomas conductuales Síntomas psicológicos Síntomas fisiológicos
del control sobre el comer durante el episodio. Además, la
1. 90% de los pacientes 1. Represión de sentimientos, 1. Funcionamiento menstrual:
ingesta voraz y el comportamiento compensatorio inapro-
tienen peso normal especial coraje Amenorrea, Periodos
piado ocurren por lo menos dos veces en semana por un
2. Atracones de comidas 2. Depresión y/o Ansiedad Irregulares
periodo de tiempo de 3 meses. 3. Métodos purgativos: 3. Obsesión: Comida, Peso 2. Deshidratación: Piel seca,
Existen varias perspectivas que tratan de ampliar el Vomitar, uso de y Apariencia Física uñas débiles y/o
concepto de la BN. Algunas de las perspectivas son: bio- Laxantes, 4. Relaciones Superficiales orquetillas,
lógica, psicológica y socio-cultural. Este estudio parte de Abuso de sustancias: del yo desmayo, mareos y sed
una perspectiva socio-cultural de la BN. La perspectiva Anfetaminas, Drogas, 5. Baja autoestima constante
sostiene que hay un impacto de factores socioculturales Alcohol 6. Hipersensibilidad 3. Problemas dentales
en la manifestación y significación de los desórdenes men- 4. Abuso cafeína 4. Problemas digestivos
tales (Scheff, 1966). De acuerdo a Scheff (1966) los mo- 5. Intento suicida 5. Fatiga
delos que explican la enfermedad sin tomar en considera- Diuréticos 6. Catarro mayor frecuencia
ción la cultura, no han podido conceptualizar ni intervenir 7. Músculos contraídos
adecuadamente con los desórdenes mentales. De acuerdo
a la perspectiva sociocultural, se considera que los des-
Las féminas con BN presentan irregularidades en su ci-
órdenes ingestivos han aumentado dramáticamente por-
clo menstrual y amenorrea (Crisp, 1981; Johnson et al.,
que la imagen corporal y las conductas ingestivas están Distribución
1982; Lacey, 1983; Pyle de los/asRusell,
et al., 1981; Root, 1983;
impactadas por visiones socioculturales sobre la belleza
física y el cuerpo gallardo. Para Schwatz, Thompson y participantes
1979; Weiss y Ebert, 1983; Giannini y por Género
Slaby, 1993; Kowal-
ski, 2003; Thurman, 2003).
ATLETAS
Johnson (1982) el interés cultural por el peso y las dietas
No obstante, según opinión de muchos psiquiatras, las
esta asociado al aumento en la incidencia de la Anorexia 34%
consultas por trastornos bulímicos son cada vez más fre-
y la Bulimia.
cuentes (Guillemot y Laxenaire, 1994). NO-ATLETAS
Algunas investi-
Los síntomas de BN incluyen síntomas conductuales,
gaciones que exploran de nuevo el tema llegan a la con-
psicológicos y fisiológicos (Root, Fallon y Friedrich, 1986).
clusión de que existe una 66% prevalencia general entre el 4
La Tabla 1 presenta los múltiples síntomas (Greenhill,
y 8 % en las mujeres, lo que podría 75% incluir variaciones
25%
2003), comúnmente reconocidos en la patología. Se ha de
(Thompson, 1996; Guillemot y Laxenaire, 1994). En tér-
Hombres
notar la multivariedad y complejidad de dichos síntomas,
minos epidemiológicos
Mujeres se ha informado prevalencias de BN
lo que hace necesario que el clínico se familiarice con es-
que fluctúan entre 1 y 3 porciento en las mujeres jóvenes y
tos para lograr un rápido y certero diagnostico. Lo anterior
adolescentes en los siguientes países: Estados Unidos, Ca-
26 Psicoterapias 8 ADOLESCENCIA EN CRISIS 27

nadá, Europa, Australia, Japón, Nueva Zelandia y Africa Dixon y Stern, 1989; Miller, Mcluskey e Irving, 1993; Vera
del Sur. Los estudios de prevalencia de BN se han llevado et al., 1991). Existe una relación entre las características
a cabo primordialmente utilizando muestras de estudian- de síntomas estacionales de bulímicos diagnosticados con
tes universitarias. Los estudios de Rasic y Muni-Brander desórdenes afectivos de por vida y los síntomas estaciona-
(1988) proponen que la mayoría de los casos reportados de les de personas con DEA en que las variaciones estaciona-
BN están entre los grupos de personas cuyas edades fluc- les a su vez afectan comportamiento ingestivo.
túan entre los 20 y 30 años de edad. Lamentablemente, Han sido varios los estudios que han encontrado una
los estudios realizados en Puerto Rico, en donde se identi- correlación de desórdenes ingestivo y la sintomatología de-
fica la prevalencia de desórdenes ingestivos son bien pocos presiva. En los estudios de Feighner, Viesselman & Roig
(Santos, 1996). Uno de los estudios refleja que la preva- (1995), estos encontraron que 79% de sus pacientes bulí-
lencia en la isla es de 3.8% para mujeres universitarias micos presentaban sintomatología depresiva.
(Lebrón y Reyes, 1993). En el estudio realizado por Santos Thackway, Smith, Bodfish & Meyer (1993) realizaron
(1996), se encontró una prevalencia de 1.8% para mujeres un estudio para comparar intervenciones conductuales
de áreas de escasos recursos utilizando la misma escala de y cognoscitivas-conductuales para BN en medidas de re-
auto-informe. Ríos (1998) encontró una prevalencia de BN sultados conductuales y psicológicos. Encontraron que
de 17% en un estudio piloto de atletas universitarias. Este las intervenciones cognoscitivas-conductuales eran más
estudio concluye que debido a las demandas que exige al- efectivas que las conductuales exclusivamente. Fairburn
gunos deportes, las atletas buscan las alternativas para (2003) realizó un estudio de 102 pacientes diagnosticados
no ganar peso y entre éstas se encuentran las conductas con BN utilizando un enfoque cognoscitivo-conductual,
bulímicas. Marín (2003) encontró que el 13% de las atle- cuál se le dio seguimiento por cinco años, lo que concluye
tas de alto rendimiento de Equipos Nacionales de Puerto que la BN tiene predictores de persistencia. Hiller & Zau-
Rico presentaron conducta relacionada a BN. dig (1989), realizaron una investigación para evaluar si la
comorbilidad de desórdenes ingestivos es comparable con
la comorbilidad de desórdenes depresivos. Se encontró
Comorbilidad
que los patrones de comorbilidad entre los desórdenes
ingestivos y los desórdenes depresivos no estaban relacio-
Los desórdenes de ingestión de alimentos se han aso-
nados unos con otros. Se ha reportado por algunos inves-
ciado a distintas variables. En un estudio realizado por
tigadores una relación entre, identificación con el rol social
Fornari, Sandberg, Lachenmeyer, Cohen, Matthews &
de atletas, y una reacción depresiva a un evento relevante
Montero (1989), se sugiere que la variación estacional de
negativo (i.e., lesión atlética) (Brewer, 1993; Enns et al.,
síntomas en pacientes de BN se parecen más a los sínto-
1987; Fornari et al. 1989). Dichos estudios demostraron
mas de pacientes con Desórdenes Estacionales Afectivos
la vulnerabilidad específica a la depresión más allá de fac-
(DEA) que a los síntomas de pacientes de Anorexia Nervo-
tores de personalidad a identificación con roles sociales
sa (AN) y aquellos con ausencia de psicopatología. Cabe
por parte de los atletas.
la posibilidad de que algunos pacientes de DEA adicional-
Lebrón y Reyes (1993), realizaron un estudio donde se
mente tengan BN y que algunos pacientes de BN estén
examinó predictores de tratamientos psicológicos a cor-
sujetos a variaciones estacionales en síntomas afectivos e
to plazo para bulimia nervosa. Se encontró que sólo el
ingestivos (Altemus et al., 1995; Halmi et al., 1981; Levy,
grado de preocupación sobre forma, peso y nivel de au-
28 Psicoterapias 8 ADOLESCENCIA EN CRISIS 29

toestima eran predictores significativos de los resultados. con investigaciones previas, reflejando que los problemas
Siever (1994) investigó las creencias sobre la importancia alimentarios ocurren con mayor frecuencia en atletas que
de atractivo físico, satisfacción con el cuerpo y actitudes y practican deportes donde se fomenta ser delgado/a. Este
comportamiento ingestivo en muestras representativas de estudio identificó varios factores de riesgo y factores deter-
lesbianas, hombres homosexuales y mujeres heterosexua- minantes para el desarrollo de desórdenes alimentarios en
les. Él encontró que las diferencias en la satisfacción con atletas. Algunos de estos factores es el sentirse presiona-
el cuerpo entre lesbianas, hombres homosexuales y muje- do ante una competencia y recurrir a laxantes, diuréticos
res y hombres heterosexuales, fueron altamente significa- y hasta inducirse el vómito, para mantener el peso ideal.}
tivos. Por ejemplo, las mujeres heterosexuales y hombres
homosexuales se preocupan más por su belleza física.
Tratamiento cognoscitivo conductual para BN
Siever (1994) fundamenta su hipótesis sugiriendo que las
mujeres heterosexuales, a causa de ser consideradas ob-
La terapia cognoscitiva-conductual (TCC) es considera-
jetos sexuales de parte de los hombres, demuestran una
da como una adecuada para intervenir con estos tipos de
serie de creencias más fuertes sobre la importancia de su
pacientes. La TCC para BN se compone de los siguientes
propio atractivo físico, mayor insatisfacción con sus cuer-
componentes: (1) construir enlace terapéutico, (2) estable-
pos y la mayor frecuencia de actitudes y comportamientos
cer el rol del paciente como un colaborador activo, (3) me-
de desórdenes ingestivos. Hombres homosexuales se pa-
dir los patrones alimentarios, (4) orientar al paciente del
recen más en estas características a mujeres heterosexua-
modelo de la terapia cognoscitiva-conductual, (5) educar
les que a hombres heterosexuales. Lesbianas y hombres
al paciente de la importancia de las asignaciones en la
heterosexuales le darán menos énfasis a estas variables
terapia cognoscitiva-conductual, (6) establecer los proce-
según Siever (1994).
dimientos de monitoreo de comida y peso, (7) eliminar las

dietas y hacer un patrón normal de comer a través del día,
Estudios con atletas (8) desarrollar estrategias y alternativas para los atraco-
nes de comidas y los métodos de purgación, (9) aprender
Szymanski y Chrisler (1991) encontraron que los atletas destrezas de imaginería y técnicas de relajación, (10) mo-
obtuvieron puntuaciones significativamente más altas que dificar asunciones acerca de la sobre evaluación de peso y
los no atletas en las ocho subescalas de Bulimia del Ea- forma, y (11) proveer información psicoeducativa a pacien-
ting Disorder Inventory (EDI) que indican la existencia de tes (Pike, Loeb y Vitousek, 1995).
comportamientos y actitudes patológicas. Este es un in-
ventario de 64 reactivos originalmente diseñado por para
Preguntas de Investigación
medir rasgos psicológicos y conductuales que se encuen-
tran en anoréxicos y bulímicos con un alto índice de con-
En nuestra investigación decidimos tratar de contestar
fiabilidad. En el estudio se observó que las mujeres atletas
las siguientes preguntas:
obtuvieron puntuaciones más altas que los hombres atle-
tas. Esta diferencia se puede deber a la presión cultural
de la mujer para que sea delgada (Booth, 1989). Sund-
got-Borgen (1994) realizó un estudio el cual fue consono
4. Abuso cafeína 4. Problemas digestivos
5. Intento suicida 5. Fatiga
Diuréticos 6. Catarro mayor frecuencia
30 Psicoterapias 8 ADOLESCENCIA EN CRISIS 31
7. Músculos contraídos
1. ¿Cuales son los síntomas relacionados a la Bulimia Figura 1
Nervosa que presentan los estudiantes universitarios atle-
tas vs. no-atletas?
2. ¿Existen diferencias estadísticamente significativas a
un nivel p<.05 en síntomas relacionados a la Bulimia Ner- Distribución de los/as
vosa que presentan universitarios atletas vs. no-atletas?
3. ¿Existen diferencias por género en las conductas re- participantes por Género
lacionadas a la Bulimia Nervosa que presentan estudian- ATLETAS
tes atletas vs. no-atletas?
34%
4. ¿Existe relación entre las conductas asociadas a la
Bulimia Nervosa y sintomatología depresiva en estudian- NO-ATLETAS
tes universitarios atletas vs. no-atletas?

66%
75% 25%
Método
Hombres

Participaron 565 sujetos; 96 atletas, 499 no-atletas de Mujeres


dos recintos universitarios en Puerto Rico. La muestra fue
seleccionada por disponibilidad. La distribución por géne-
ro se muestra en la Figura 1 entre atletas y no-atletas. Se Procedimiento
utilizaron los siguientes instrumentos: 1) Cuestionario de
Información Sociodemográfica (CISD), 2) Prueba de Buli- Se contactaron directores de Departamentos, profesores
mia- (BULIT-R-1993) y 3) Escala del Centro de Estudios y adiestradores de dos recintos universitarios. Se solicitó
Epidemiológicos para la Depresión (CES-D). Las pruebas la autorización de los/as participantes mediante una hoja
BULIT-R y la CES-D se encuentran ampliamente utiliza- de consentimiento guardando los criterios éticos de buena
das en población puertorriqueña, demostrando consisten- practica de investigación. Los instrumentos se adminis-
cia interna y adecuados índices de validación (Rodríguez, traron de forma grupa, pero manteniendo la confidencia-
2002). lidad, en los salones de clases y en las áreas de práctica.
Se comprometió con los/as participantes de informarle los
resultados si así lo solicitaban.

Resultados
En nuestro estudio el 8% de la muestra total presentó
conductas asociadas a la Bulimia Nervosa. De igual forma
se encontró que 17% del grupo atletas presentó conduc-
tas relacionadas a bulimia nervosa (ver figura 2). De este
32 Psicoterapias 8 ADOLESCENCIA EN CRISIS 33

17%, se identificó en las mujeres atletas una mayor preva- Figura 3


lencia de sintomatología bulímica (94%) en comparación
a los hombres atletas (6%). En el grupo de no-atletas solo Ausencia y Presencia de sintomas
el 6% presentó
Ausencia sintomatología
y Presencia de BN.
de sintomas asociados a la Bulimia por grupo y género
En términos de depresión, el grupo de atletas presen-
asociados a la Bulimia por grupo y género Atletas No Atletas
tó un 20% de sintomatología depresiva según identificada Presencia
Atletas No Atletas Presencia
por el CES-D, siendo mayor en los varones atletas (52.7%) mujeres (94 %) mujeres (100 %)
Presencia
que en las mujeres atletas Presencia
(47.3%). En contraste, el gru- hombres (6 %)
mujeres (94 %) hombres (0 %)
mujeres (100 %)
po de no-atletas
hombres reporto
(6 %) 55.8% de sintomatología
hombres (0 %) depre- 17% 6%
siva, siendo mayor el 17% reporte en las mujeres (49%) que
6%
en los hombres (28%) (Véase Figura 3). Estas diferencias
iniciales fueron sometidas a pruebas estadísticas (X2) y
Ausencia
no se encontró diferencias estadísticamente significativas 83%Ausencia 94%
mujeres (37.5 %) mujeres (73 %)
Ausencia Ausencia
entre 83%
los géneros. Sin embargo,
mujeres (37.5 %) 94% se evidencia una correla-
mujeres (73 %) hombres (62.5%) hombres (27%)
ción moderada baja, (r= 0.299) según
hombres (62.5%) Champion (1981),
hombres (27%)
entre bulimia y depresión, que sugerimos se explore más
profundamente en futuros estudios. Conclusiones
Figura 2 La consistencia interna del BULIT-R y del CES-D fue
adecuada según la psicometría realizada (i. e., alfa de
Cronbach =Ausencia y Presencia
0.91 y 0.94, de sintomas
respectivamente) por lo cual re-
Ausencia y Presencia de sintomas comendamos su uso en población puertorriqueña. En
asociados a la depresión
nuestro estudio el 8% de la muestra total presentó con-
asociados a la depresión ductas asociadas a la Bulimia Nervosa lo cual significa que
Atletasutilizada tiene una No
la muestra
Atletas
prevalencia mayor que la
No Atletas Presencia Presencia
Atletas hasta ahora reportada para la población puertorriqueña.
mujeres (47.3%)
Presencia Presencia mujeres (49%)
Los atletas presentaron sintomatología de BN en un 17%,
hombres (52.7%)
mujeres (47.3%) mujeres (49%) hombres (28%)
siendo las mujeres atletas las que demostraron la mayor
hombres (52.7%) hombres (28%) 20%
prevalencia (16%) en comparación 55.8% con los varones (1%). Lo
20% anterior es consistente con lo que reporta la literatura so-
55.8%
bre dicho tópico (Drewnowski, Hopkins, & Kessler, 1988;
Enns, Drewnowski, & Grinker, 1987).
Los80%
siguientes síntomas de BN fueron más prevalentes: 43.3%
80% 43.3% estrictas (98%), ingesta voraz Ausencia
dietasAusencia (17%), e insatisfacción
Ausencia Ausencia con lamujeres
imagen corporal
(31.2%) (90%). Unmujeres
17 %(69.0%)
de atletas pre-
mujeres (31.2%) mujeres (69.0%) sentó hombres(68.8%)
síntomas de BN versus un 6 % hombres(31.0%)
del grupo no atleta.
hombres(68.8%) hombres(31.0%) En términos de depresión, un 32 % de la muestra total
presentaron sintomatología depresiva según el CES-D. Es
34 Psicoterapias 8 ADOLESCENCIA EN CRISIS 35

interesante mencionar que el grupo que reporto mas sinto- Referencias


matología depresiva fueron los hombres atletas. Aunque la
literatura en el área de depresión reporta consistentemente Altemus, M., Pigott, T. A., Hess, A., y Murphy, D. L. (1995). Symptom overlap
between OCD y Bulimia Nervosa. Journal of Anxiety Disorders, 9(1), 1-9.
que las mujeres tienden a ser las que más sintomatología American Psychiatric Association. (1980). Diagnostic and Statistical Manual of
depresiva reportan, este hallazgo que aparenta contradecir Mental Disorders (3rd ed). Washington, DC: American Psychiatric Association.
la literatura, puede ser fácilmente explicado desde la pers- American Psychiatric Association. (1994). Diagnostic and Statistical Manual of
Mental
pectiva de que los modelos de belleza corporal ideal deben
Disorders (4th ed). Washington, D.C.: American Psychiatric Association.
ser imitados por los atletas, si estos no logran poseer este American Psychiatric Association. (2000). Diagnostic and Statistical Manual of
ideal, la posibilidad de que presenten depresión existe, lo Mental
cual quedó demostrado en este estudio. Disorders (4th ed). Washington, D.C.: American Psychiatric Association.
Bowen-Woodward, K., y Levitz, L. S. (1989). Impact of the college environment
En resumen, los sujetos que presentan conductas aso- on bulimic women. Journal of College Student Psychotherapy, 3 (2, 3, 4), 181-
ciadas a la BN fueron mayormente mujeres, corroborándo- 190.
se también la relación entre síntomas asociados a la BN y Brelsford, T., y Hummel, R. B. (1992). The Bulimia Test Revised: A psychometric
la depresión previamente identificadas en varios estudios Investigation. Psychological Assessment, 3, 399-401.
Brewer, B. (1993). Self-Identity and specific vulnerability to depressed mood.
en Estados Unidos y Puerto Rico (i.e., Fomar,1989; Ríos, Journal of Personality, 61(3) 343-363.
2002). Brouwers, M. (1990). Treatment of body image dissatisfaction among women
with Bulimia Nervosa. Journal of Counseling and Development, 59 (2), 144-
147.
Limitaciones y Recomendaciones Bulik, C. (1987). Drug and alcohol abuse by bulimic women and their families,
American Journal of Psychiatry, 144 1604-1607.
Bulik, C. M., Sullivan, P. F. & Rorty, M. (1986). Sexual abuse in women with buli-
Es necesario reconocer que los hallazgos obtenidos no mia, Journal of Clinical Psychiatry, 50 (12) 460-464.
pueden ser generalizados debido al tamaño y a la forma Casper, R. C. (1988). Bulimia. Archives of General Psychiatry, 37 1030-1035.
de selección muestral, por ser estos universitarios y selec- Crisp, A. H. (1981). Anorexia nervosa at a normal weight!: The abnormal-nor-
mal weight control syndrome. International Journal of Psychiatry in Medici-
cionados por disponibilidad. De igual forma, tenemos que
ne, 11 203-233.
reconocer que este estudio amplía las investigaciones pre- Cattanach, L., Malley, R. y Rodin, J. (1988). Psychologic and physiologic stres-
vias, no solamente en Puerto Rico, sino en Latinoamérica, sors in eating disordered individuals, Psychosomatic Medicine, 50
en el área de los trastornos alimentarios. Sugerimos que la 591-599.
DeCharms, R. (1968). Personal Cauzation. New York: Academic Press.
relación entre bulimia y depresión, se explore más profun- Cirino, G. (1984). Introducción al desarrollo de pruebas escritas. Puerto Rico:
damente en futuros estudios con muestras diversas. De Editorial Bohío.
igual forma, recomendamos que se desarrollen servicios Corey, G. (1996). Theory and Practice of Counseling and Psychotherapy (5th ed).
de prevención para trastornos de conducta alimentaria y California: Brooks/Cole Publishing Company.
Drewnowski, A., Hopkins, S. A. & Kessler, R. C. (1988). The prevalence
se activen en diferentes escenarios donde las posibilidades of bulimia nervosa in the U.S. student population, American Journal Public
de desarrollar las condiciones son mas prevalentes. Con- Health, 78(10) 1322-1325.
sideramos que el desarrollo de programas de capacitación Enns, M. P., Drewnowski, A., & Grinker, J. A. (1987). Body composition, body
size estimation, and attitudes towards eating in male college athletes. Journal
para profesionales que sean culturalmente competentes es
of Psychosomatic Medicine, 49 (1), 56-64.
vital. Nuestra meta debe ser prevenir la condición y mejo- Fairburn, C. (2003). Understanding Persistence in Bulimia Nervosa: a 5 year
rar la calidad de vida de dichos pacientes. naturalistic study. Journal of Consultant Clinical Psychology, 71(1), 103-109.
Fairburn, C., Peveler, R., Jones, R., Hope, R. A., & Doll, A. (1993). Predictors of
36 Psicoterapias 8 ADOLESCENCIA EN CRISIS 37

12- month outcome in Bulimia Nervosa and the influence of attitudes to Carlos Albizu, San Juan, Puerto Rico.
shape and weight. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 61 (4), Miller, D. A. F., McCluskey, K., y Irving, L.M. (1993). Correlates of Bulimia Ner-
696-698. vosa: early family mealtime experiences. Adolescence, 28(111) 623-635.
Fichter, M. M., Leibl, K., Rief, W., Brunner, E., Schmidt-Auberger, S., y Engel, R. Navas, J. (1985). Como tomar decisiones y solucionar problemas racionalmente.
R. (1991). Fluoxetine versus placebo: A double blind study with bulimic Puerto Rico: Librotex.
inpatients undergoing intensive psychotherapy. Pharmacopsychiatry, 24 1-7. Navas, J. (1991). Como controlar su ansiedad en situaciones de evaluación o
Fluoxetine Bulimia Nervosa Collaborative Study Group (FBNCSG). (1992). examen. Puerto Rico: Corripio, C. por A.
Fluoxetine in the treatment of bulimia nervosa. Archives of General Psychia- Pyle, R.L., Mitchell, J.E., Eckert, E.D., Haskami, D., Pomeroy, C., & Zimmerman,
try, 49 139-147. R.
Fornari, V. M., Sandberg, D. E., Lachenmeyer, J., Coher, D., Matthews, M., & (1990). Maintenance treatment and 6-motnh outcome for bulimic patients who
Montero, G. (1989). Seasonal variations in Bulimia Nervosa. The Psychobio- respond to initial treatment, American Journal of Psychiatry, 147 871-875.
logy of Human Eating Disorders, Preclinical and Clinical Perspectives, 575, Ríos, Y. Rivera, R. y Torres, C. (1998). Relación entre Bulimia nervosa y sintoma-
509-511. tología depresiva entre universitarios atletas y no atletas. Presentación oral,
Giannini, A. J. y Slaby, A. E. (1993). The Eating Disorders. New York: Springer- VI Simposio de las Ciencias Sociales, Universidad de Puerto Rico, Recinto de
Verlag. Mayagüez (Abril 29), Cartel presentado en el II Sigma Student Poster, Univer-
Goebel, M., Spalthoff, G. & Schulze, G. (1989). Dysfunctional cognitions, attribu- sidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez (Mayo 9) y en el Congreso de las
tional style and depression in bulimia, Psychosomic Research, 33(6) Ciencias Sociales, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez.
747-752. Ríos, Y. (2002). Conductas relacionadas a Bulimia nervosa entre estudiantes
Greenhill, H. (2003). Bulimia nervosa: A survey of the literature and review with atletas y no atletas de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez y
30 cases, International Journal of Eating Disorders, 81(153) 344-362. Universidad Interamericana (Noviembre 16), Convención Anual de Psicolo-
Guillemot, A. y Laxenaire, M. (1994). Anorexia nerviosa y bulimia: El peso de la gía en Ponce Hilton.
cultura. Barcelona: Masson, S.A. Rodríguez, J. R. (2002) Compendio de Pruebas Validadas para Puerto Rico: Una
Halmi, K. A., Falk, J. R. y Schwartz, E. (1981). Binge eating and vomiting: a Antología Multidisciplinaria. San Juan: Editorial Universidad Carlos
survey of Albizu.
a college population. Psychological Medicine, 11, 697-706. Rusell, G. F. M. (1979). Bulimia nervosa: An ominous variant of anorexia
Hiller, W., y Zaudig, M. (1989). Comorbosity of eating disorders in comparison nervosa? Psychological Medicine, 9 429-448.
with mood disorders. Annals of the New York Academy of Sciences, 575, 532- Rusell, G. F. M. (1988). A controlled trial of d-fenfluramine in bulimia nervosa.
534. Clinical Neuropharmacology, 11 S146-S159.
Hudson, J. I., Pope, H. G., Todd-Yurgelan D. (1987). A controlled study of the Santos, D. (1996). Prevalencia de bulimia nervosa en una muestra probabi-
lifetime prevalence of affective and other psychiatric disorders in bulimic lística de mujeres que residen en áreas pobres en Puerto Rico. Disertación
outpatients, American Journal Psychiatry, 144(10) 1283-1286. doctoral no publicada, Universidad de Puerto Rico. Disertación doctoral
Hsu, L. K. G., Clement, L., Santhouse, R. & Elim, S. Y. J. (1991). Treatment no publicada, Univesidad de Puerto Rico, Río Piedra, Puerto Rico.
of bulimia nervosa with lithium carbonate: A controlled study. Journal of Sheerman, E. (2000). Cómo mejorar tu autoestima. Madrid: Ed. Océano.
Mental Disorders, 179 351-355. Siever, M. (1994). Sexual orientation and gender as factors in socioculturally
Johnson, C., Lewis, C. & Hagman, J. (1984). The syndrome of bulimia: Review acquired vulnerability to body dissatisfaction and eating disorders. Journal of
and synthesis, Psychiatric Clinical National, 7 247-273. Consulting and Clinical Psychology, 62 (2), 252-260.
Lacy, H. (1983). Bulimia nervosa, binge eating, and psychogenic vomiting: A Stunkard, A. J. (1959). Behavioral modification treatment of obesity, Archives of
controlled treatment study and long term outcome, British Medical Jour- General Psychiatry, 36 801-806.
nal, 286 1609-1613. Sundgot-Borgen, J. (1994). Risk and trigger factors for the development of eating
Lebrón, D., y Reyes, M. (1993). Estudios sobre conductas bulímicas en mu- disorders in female elite athletes. Medicine and Science in Sports and
jeres estudiantes de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Exercise, 26 (2), 414-419.
Tesis de maestría no publicada, Universidad de Puerto Rico, Río Piedra, Szymansky, L.A., y Chrisler, J.C. (1991). Eating disorders, gender role & Athletic
Puerto Rico. Activity Psychology. A Journal of Human Behavior, 28 (2), 20-29.
Levy, A. B., Dixon, K. N. y Stern, S. L. (1989). How are Depression and Bulimia Thackway, D., Smith, M., Bodfish, J., y Meyer, A. (1993). A comparison of Beha-
related? American Journal of Psychiatry, 146 (2) 162-169. vioral and cognitive-behavioral interventions for Bulimia Nervosa. Journal of
Marín, I. (2003). Un perfil de bulimia nervosa para atletas de alto rendimiento de Consulting and Clinical Psychology, 61(4), 639-645.
equipos nacionales de Puerto Rico. Disertación doctoral no publicada, Thelen, M. H., Farmer, J. , Wonderlich, S. , & Smith, M. (1991). A revision of the
Universidad Carlos Albizu. Disertación doctoral no publicada, Universidad Bulimia Test: The BULIT-R. Journal of Counseling and Clinical Psycholo-
38 Psicoterapias 8 ADOLESCENCIA EN CRISIS 39

gy, 3 (1), 119-124.Thelen, M. H. , Mintz, L. B. , & Vander Wal, J. S. (1996).


The Bulimia Test revised: Validation with DSM-IV criteria for Bulimia Nervo-
sa. Psychological assessment, 8 (2), 219-221.
Thompson, K. (1996). Body Image, Eating Disorders, and Obesity: an integrative La Psicopatología y la época
guide for assessment and treatment. Washington: American Psychological
Association.
Vera, M., Alegría, M., Freeman, D. Robles, R., Ríos, R., & Ríos, C. (1991). Lic. Esther Any Krieger
Depressive symptoms among puertoricans: island poor compared with
residents of the New York city area. American Journal of Epidemiology, 134,
502-510. El no futuro prohibe a la adolescencia salir de un mito
Vila, J. y Fernández, M. (1990). Activación y conducta. Madrid: Alhambra. interminable, tomado por la posmodernidad, que J. F.
Walsh, B. T., Gladis, M., Roose, S. P., Stewart, J. W., Stretner, F., & Glassman, A. Lyotard ubica como término. Más allá del filósofo francés
(1991). Treatment of Bulimia, Archives of General Psychiatry, 45 471-475.
Wolman, B. (1973). Dictionary of Behavior Science. New York: Van Nostrand.
podemos decir que lo que está en juego ya no es el futuro
prometido, para antes o para después de la muerte. Sin
esta esperanza el ser humano discontinúa la realización
personal, pensada entre el siglo XVIII y el siglo XX, de-
Dra. Yasmín Ríos jando de lado aquel entusiasmo que giraba en torno a la
emancipación de la condición humana.
Obtuvo su grado doctoral en Psicología Clínica de la Universidad Carlos Albizu, San
Juan de Puerto Rico. Es considerada una experta en el manejo de trastornos alimen-
tarios. Ha sido facultad invitada de varios programas graduados en Puerto Rico. Al Ya sea gracias a la ciencia que triunfaría definitivamen-
presente se encuentra es la Directora Ejecutiva de RS Psychological Clinic. te sobre la ignorancia, rompiendo las cadenas del feu-
E-mail: rios2111@yahoo.com dalismo, poniendo fin a la explotación capitalista, o bien
Dr. José R. Rodríguez apostando al capitalismo para triunfar sobre la pobreza,
siempre concentrada en un lazo histórico que pretendía
culminar en la felicidad y en la libertad. Incluso dentro de
Es Catedrático Asociado en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Ciencias Me- la oposición a estas posturas, el monoteísmo abandonaba
dicas. Como medico-epidemiólogo centra sus investigaciones en aspectos nutriciona-
les, gerontológicos y socio-médicos.
cierta rigidez prometiendo progreso y el fin de los tiempos
E-mail: jose.rodriguezgomez@vmail.uprrp.edu
de segregación, incluyéndonos en un nuevo encuentro
(posmodernismo) que finalmente no pudo hacerse cargo
de estas hermosas ideas y tampoco combatirlas.

“Esta desesperación de las esperanzas revolucionarias


permitió dar sentido a todo tipo de liberación, se volvió cul-
pable de las opresiones en su nombre y en las que ejerci-
taban en su contra”. Continuando con la sobre – promesa
del modernismo, el edén, aquel visionario del sueño que
se evaporó, se renuncia, supuestamente, a pensar en el
mañana cuando el pos – modernismo no alcanza a gestar

Pommier Gérard. Los cuerpos angélicos de la posmodernidad. Ed. Nue-
va Visión, Buenos Aires, 2002.
40 Psicoterapias 8 ADOLESCENCIA EN CRISIS 41

un relato sino que se posiciona en la nostalgia del relato y Históricamente todo rito de iniciación social componía
en la ausencia del ideal. Sin esta constancia utópica la se- el pasaje hacia la adultez, en la cristiandad ha sido la pri-
cularización dejó rápidamente en dos fracturas al mundo mera comunión y en el orden laico, el servicio militar.
que abrió dos caminos: los practicantes del pre – moder- En la posmodernidad este pasaje se prolonga más tiem-
nismo (religiosos) y los pos – modernistas adaptados a otro po a partir de la pérdida de ritos que funcionen legítima-
sentimiento, lo virtual resplandeciendo en el siglo XXI . mente en la sociedad.
La adolescencia queda atrapada en algo inconsistente que La temporalidad del paso a la edad adulta depende de
se vale de un sentimiento que todo en la vida se puede los modos de simbolización de la muerte del padre, y cuan-
atrapar rápidamente. Este desasosiego sumado a la caída do esta dependencia parece innecesaria, desaparecidos los
del Padre, agrega algo no esperado, las enfermedades para rituales, el azar hará su destino en lo individual.
– sexuales (HIV).
Hemos hablado de la psicopatología y la época, ahora
Estas enfermedades evolucionaron en el tiempo y pode- atravesando un caso, hablaremos de la adolescencia y la
mos pensar que dependen de la inserción del cuerpo en la época.
historia, y la falta de historización del síntoma, teniendo
una incidencia mayor en las patologías.
Caso
En el caso clínico que describiremos podremos observar
el límite temporal del pasaje de la neurosis infantil a la “No hay más que un síntoma social, cada individuo
edad adulta. es un proletario, es decir, no posee ningún discurso
Es necesario cierto tiempo en el pasaje de una edad con que hacer vínculo social”
a otra, existiendo una involuntaria extensión en el tiem- (J. Lacan)
po que implica, una prolongación de la adolescencia en la
posmodernidad. Actualmente la adolescencia termina no El psicoanálisis a la hora con su época se ocupa de los
cuando el cuerpo se adapta a la reproducción sexual, sino nuevos acontecimientos y nosotros, los psicoanalistas, ex-
a través de un hecho psíquico sin el cual el deseo de tener trayendo conclusiones nombramos las nuevas formas del
un hijo no aparece. síntoma.
“Síntomas sociales”. ¿ Qué quiero decir con esto?. Es
La indeterminación de la neurosis infantil prevalece por la constatación del aumento creciente de anorexias,
estadísticamente en la mujer hasta los 30 años o más, bulimias, toxicomanías, en la época actual.
situación que queda vinculada hasta el momento en que Época de achatamiento, diría, caída de los ideales; de
se produce un acontecimiento que inicia una descompen- la declinación de la función paterna y la consiguiente di-
sación, por ejemplo un duelo, contraer el SIDA como en- ficultad clínica para la histerización del discurso en estos
fermedad. En estas patologías se observa que a partir de casos. Casos donde el vector del amor al padre no se pre-
estos sucesos se dispara el paso a la neurosis adulta de senta con claridad.
manera abrupta, con situaciones inciertas y traumáticas. Lacan, durante mucho tiempo pensó que el síntoma,
formaba parte de la estructura del inconsciente; pero aún
sin necesidad de hablar del capitalismo, empezó a pensar
42 Psicoterapias 8 ADOLESCENCIA EN CRISIS 43

en el síntoma desabonado del inconsciente, como rechazo lo internaron por una neumonía. Él mismo no creyó cuan-
de lo simbólico. do le dijeron el diagnóstico.
Actualmente nos encontramos con sujetos desidentifi- Ante mi pregunta por ¿cómo cree que lo contrajo? Dice
cados de los ideales del otro, sujetos donde lo pulsional – Por una relación sexual.
queda desligado del significante la palabra, no mediatiza
la relación entre el sujeto y el goce. Es un goce autoerótico. Luis – “A Silvia no la quiero perder. Antes no me impor-
Refractarios al discurso analítico. taba nada. Me costó mucho relacionarme con las mujeres,
lla es una mujer grande, rubia, de ojos claros, me gusta. No
Luis. Se presenta ante mí diciendo soy el mismo”

-Yo nunca conviví con mi padre, lo ví una sola vez en un Cuenta que él estudiaba para zafar y que a los 13 o 14
juzgado, vengo porque tengo HIV … “ años empezó a buscar sensaciones nuevas y empezó con
la droga. Siguió hasta la internación.
Tiene 30 años. Está muy pálido, ojeroso, le cuesta mu- Se drogaba con todo de sustancias y varias veces ayudó
cho respirar y hablar, está muy delgado. Se lo nota débil. a no morir a sus compañeros “cuando se daban vuelta”
Dice que sus padres se separaron antes de su nacimiento.
Dice: -“Él no quiere saber nada de él …” acto fallido que -“ Yo me podía quedar 3 días sin dormir inyectándome”
tomo para marcárselo.
Fue a vivir a Brasil, allí intentó armar una pareja, la
Ante mi silencio Luis sigue hablando con dificultad. mujer era también grande y con un hijito. Ella vivía droga-
da y Luis cuidaba del hijito.
Luis – “Vengo porque tengo miedo, estoy desorientado
para el problema que tengo, recién salgo de una interna- Ahora con este problema del HIV no sabe cómo hacer.
ción, estuve en el Muñiz. Tengo miedo de morirme, de sufrir,
mi preocupación va por el sufrimiento. Aunque tener HIV no Luis – “Pasé de estar todo el día en la calle a estar todo
es lo mismo que estar enfermo de SIDA” el día encerrado en casa”

Le digo: - “Claro, tener HIV puede ser el principio de Vive con su madre y la pareja de ella. Varias veces apa-
empezar a tener …” rece en su discurso ubicándose como hijo de la madre.
Ante mi sorpresa frente a éste “ser hijo de la madre”, me
Luis – “Sí, claro, yo antes no le tenía miedo a nada. Vivía dice que siempre se sintió diferente a los demás chicos:
en la calle, a mí me gustó siempre la calle. Repetí 4º año; “ellos tenían mamá y papá”
murió mi abuela y se desmembró la familia “
Analista – “Usted, también tiene pero no quiso saber
A lo largo de estas entrevistas Luis, despliega sus temo- nada de él. Tal vez ahora, tener el HIV es empezar a tener
res, cuenta su miedo a ser rechazado y a que su pareja se un padre”.
de cuenta que el tiene HIV, ya que se lo oculta. Le dijo que
44 Psicoterapias 8 ADOLESCENCIA EN CRISIS 45

Las entrevistas se suceden con muchas dificultades e “Yo no podía decir que no, y me invitaban a curtir, y para
interrupciones ya que el paciente vive lejos del consultorio no herir me drogaba …”
y muchas veces no concurre porque recae (fiebres altas).
Frente a esto decido esperarlo a veces dos horas, cada vez Arma con sus pares el mismo lazo que con el otro ma-
que él llama para venir, ya que depende del clima, si es terno y él, va al lugar de objeto, resto, drogado, perdido,
muy frío, y de su estado de salud, que parece empeorar. suspendido en el tiempo, entregado a la muerte. Si bien
En el despliegue de sus dichos queda claro que el sostie- aparece un intento de querer saber de López, dice: “miedo
ne a López como su padre, a pesar de rechazar saber de él. de encararlo. Siento como un vacío, un abismo “
Se lo hago notar. Su situación no mejoraba, puesto que no soportaba la
medicación. Le traía gastritis, ante lo cual debía suspen-
2) En este período de entrevistas Luis, dice que él no der el tratamiento del SIDA. Le muestro que el Sida es el
preguntaba a su madre por López para no herirla. El no lugar al que va por miedo al rechazo paterno.
sabe bien qué pasó entre ellos. Sabe que el padre tiene otra
familia. No sabe por qué se separaron. Dice:
- “Soy un cagón …que voy a hacer Ana, no tolero el coc-
Luis: ktail de droga” .
– “ Siempre nos cuidamos de no herir. Éramos mi vieja y
yo. Al padrino no lo pude curtir – (lapsus), quiso decir – vivir. Me paro y con firmeza e incredulidad digo: “ ¿ te curtiste
Me peleé con él. Creo que él transaba, traficaba. Nunca tuve los cocktails de todas las drogas y ahora no tolerás este
quién me dijera – Ponete las zapatillas y vamos a la plaza. cocktail de drogas?, y lo despido con una palmada en el
Mi madre siempre me quería imponer cosas, nunca pude ha- hombro.
blar con ella. Era la única campana que yo escuchaba”. 4) Aparece a la semana y parece otro. Está con ánimo,
más recuperado y con fuerzas.
Aparece en su discurso una madre sobreprotectora, casi
violentando su intimidad. Luis:
– “ Empecé a tolerar el cocktail, no me cae mal ahora,
Luis: quiero vivir. Quiero encararlo. Quiero encararlo y pregun-
– Brasil representaba algo así como un lugar donde na- tarle qué pasó. Tengo miedo a que él no quiera saber de mí.
die me estaba sobreprotegiendo ni me controlaba. En Brasil No soporto más vivir así, mi casa es una tumba, y la calle
me la agito. Ahora no puedo volver allí …Estoy débil – Ana, es la droga…
cómo hago para cortar con la mami – dependencia “

3) Después de lo anteriormente trabajado aparece un


llamado de Luis, bajo la decisión de dejar la dependencia
materna. La droga fue un reparo. Un intento de salida falli-
da del goce materno para encontrar un lugar en el mundo
( Brasil) también fallido.
46 Psicoterapias 8 ADOLESCENCIA EN CRISIS 47

Bibliografía
Freud, Sigmund. Obras completas. Ed. Amorrortu
Lacan, Jacques. Las formaciones del inconsciente. Seminario Libro V,
Ed. Paidós.
Lacan, Jacques. El reverso del psicoanálisis. Seminario Libro XVII, Ed.
Sexualidad Adolescente.
Paidós. Todo lo que el adolescente sabe sobre sexo,
Pommier, Gérard. Los cuerpos angélicos de la posmodernidad. Ed. Nue-
va Visión
pero no sabe sobre sexualidad...
“…mi cuerpo mudo se abre…
Cuando a la casa del
lenguaje se le vuela el tejado
y las palabras no guarecen, yo hablo”
Lic. Esther Any Krieger Alejandra Pizarnik

Miembro Titular de la Asociación Psicoanalítica Argentina y Full


member IPA Lic. Victoria Aloisio
Coordinadora Capítulo Psicoanálisis y Patologías actuales APA-
MN:21704.              Adolescencia deriva de la voz latina adolescere que sig-
Egresada de la UB de Buenos Aires
Egresada de la Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados.
nifica: falta algo, carecer de. En un sentido positivo se tra-
Ex concurrente del Hospital de Clínicas Escuela General San Martín. duce como crecer, desarrollarse hacia la madurez.
Ha participado de diversos cursos de posgrado, grupos de investi- El mundo adolescente es fascinante y angustiante a la
gación en Instituciones de Orientación Psicoanalítica, coordinando vez, es como un nuevo nacimiento, la ampliación de hori-
cursos, seminarios y supervisiones clínicas en Centros Asistenciales, zontes y posibilidades. Éstas, potencian e irrumpen, como
Escuelas, Hospitales y Centros de Formación para Psicólogos. Realiza
práctica privada en consultorio particular con niños, adolescentes, un volcán que quema todo lo que encuentra. Es un trán-
adultos, parejas y familias. sito difícil, una etapa decisiva para los nuevos desarrollos
Fue integrante de la Subcomisión de Clínica del Centro Racker de la de la personalidad, encontramos que ellos pueden dar sal-
Asociación Psicoanalítica Argentina. tos magníficos o encierros interminables. Lo importante es
Ha publicado el libro Fragmentos de la Historia del Psicoanálisis en la
que nosotros, los adultos, estemos cerca y podamos incor-
Argentina, en colaboración.
Fundadora y co - coordinadora del Capítulo Psicoanálisis y Patologías pororarlos al transitar del mundo.
actuales de la Asociación Psicoanalítica Argentina. Recordar las palabras de Enrique Pichon Rivière tal vez,
Es co-autora del libro sobre adicciones. Nuevas adicciones. Ricardo sea importante para ubicarnos en los grupos de capacita-
Vergara ediciones. (2008) ción. “En el complejo engranaje de la vida… dos sentimien-
Es entrevistada por medios gráficos nacionales e internacionales.
Escribe notas para el Diario Clarín y para el Diario La Nación.
tos espontáneos: atracción-rechazo, marcan el ritmo de las
Participa en distintos programas radiales y culturales de la ciudad de relacione humanas. Cada enfrentamiento, cada encuentro
Buenos Aires. con el otro, despierta en nosotros una actitud… a través de
Teléfonos: 1550379781 / 0114 776 1851 un impulso de acercamiento…. O tomar distancia, motiva-
dos por una interior sensación de repulsa”.
La vida humana comienza por la espontánea atracción
de un hombre y una mujer, fenómeno conmovedor. Si sen-
48 Psicoterapias 8 ADOLESCENCIA EN CRISIS 49

timos ese latido de vida y lo cultivamos, nos encontramos propios prejuicios en relación a la sexualidad en general y
con el vínculo respetuoso del amor. Es ineludible el trabajo la sexualidad en particular de cada uno.
continuo y constante en el arte de amar. El acompaña- En el grupo de trabajo con adolescentes sobre el tema
miento, la reflexión, el diálogo en los grupos será funda- de la sexualidad, en el mes de diciembre, los chicos men-
mental. cionaron que sus padres les hablaron del artículo del dia-
Nosotros vivimos a cada momento, frente a situaciones rio La Nación sobre sexualidad adolescente.
de cambio o ante una realidad desconocida, es un juego
de ficción que rige nuestro contacto con los demás. Terapeuta (T): -¿Qué les parece esta información que
El adolescente necesita un lugar para pensar, comparar trajo Marina?
y confrontar su normalidad. Aquí surgen las dificultades,
sobre todo las referidas a la sexualidad, pues los manda- Carolina –Yo lo escuché antes que el diario. Lo hizo una
tos y las modas, los exigen en forma constante. De ahí los amiga: En la fiesta de egresados, de un colegio privado de
conflictos, la dependencia del juicio de los otros pares, las Capital, no la dejaban pasar, el pibe de la puerta tenía una
mentiras que expresan para no quedar excluidos de la so- orden: no entraba nadie más. La flaca, que estaba con tres
ciedad. chicas más, estaba ansiosa, salió de la fila, se aproximó y
le dijo algo al muchacho. Parece haberlo convencido, porque
La sensación inicial que tenemos como equipo al ingre- todas entraron a la fiesta. Después, pasadas de alcohol, la
sar a un colegio es que somos puestos a prueba por todos: misma mina se agachaba, le bajaba el cierre del pantalón y
la dirección, los docentes, los alumnos/as y también por se la chupaba, le hacía un pete, al que hacía un rato cuida-
los padres. ba la puerta. El resto de los chicos los veían. Era una fiesta
El trabajo que debemos realizar con los adolescentes en en un boliche donde ninguno tenía más de diecisiete años.
los grupos, entre otras técnicas psicodramáticas, es utili- Pagó la deuda.
zar el humor, ya que permite romper el hielo, establecer
simpatía y confianza. Esto no quiere decir que debemos Decidimos hablar del destape sin pudor, de un modo
restar importancia y seriedad a los temas a tratar, pero sin prejuicios, en que los adolescentes viven la sexualidad
lo solemne no va para ellos. El humor debe ser oportu- y se vinculan entre sí. Es un suceso relacionado con el
no, tenemos que poder visualizar un momento de tensión continuo bombardeo televisivo, con Internet, a los que se
y allí producir un descenso de los miedos y generar, con les agrega el exceso de alcohol, el dominio de tecnologías
esa distensión, un tema propicio para la creatividad, para que apresuran el despertar sexual.
favorecer la mayor cantidad de interrogantes posibles y
responderlos con la mayor seriedad profesional. (T): -¿Qué opinan ustedes, los protagonistas, de este
El humor abre un espacio: logramos reírnos, jugar con “destape” sin pudor?
la palabra, fomentar lo lúdico y el placer en un ambiente
de respecto y tolerancia por la diversidad, siempre soste- Micaela- Mi mamá me preguntó si yo hacía esas cosas.
niendo un marco ético. Yo no, le dije. Las que nos exponemos somos nosotras, eso
Esto es posible cuando la conducta del coordinador es es bueno para los varones.
plástica, espontánea, flexible. Habría que pensar en los
50 Psicoterapias 8 ADOLESCENCIA EN CRISIS 51

Matías- Es el privilegio que tenemos de ser hombre. Cre- Valeria –Mi mamá quiere hablar de lo que me pasa, pero
cemos con cargas visuales saturadas de pornografía y yo no le cuento nada. A la última persona que le cuento algo
sexualidad, se ve todos los días en la tele. es a ella.
Si bien la sexualidad está cada vez más explícita en los Guido –Yo tampoco hablo con mi papá. Si quiero saber
medios de comunicación, ya no hay diferenciación de pú- algo de sexo prefiero preguntarle a los pibes, lo último, se-
blico identificado, se licuó el límite entre lo que consu- ría mi papá.
men los padres y los hijos. Los programas más vistos de Marina -Hay mucho desborde en las fiestas de egresa-
la televisión argentina, son parte de la cena familiar. No dos. No veo la hora que terminen, si no vas te miran mal y
es de extrañar que, chicas en el primario, quieran hacer si vas, terminas con un dolor de cabeza terrible.
el baile del caño. Creo que en algunas partes los jóvenes
están desubicados en función de lo que quieren. No tienen T: -Pregunten lo que necesiten saber sobre sexuali-
padres que los acompañen a armar un proyecto. Recor- dad.
demos que en esta etapa hay una búsqueda laboriosa de
reconocimiento. Carolina – Yo quiero saber si una mujer en la primera
relación sexual no queda embarazada.
Pablo –Ya no hay noviazgos como los de nuestros viejos. Guido –A mí me preocupa si al hombre le duele el pene al
Queremos pasarla bien, rápido, como mejor pinte. penetrar a una mujer.
Valeria – Sí, yo aprendí a tranzar, no solo con varones, Marina –Yo quiero saber cómo evitar el contagio del
sino con mujeres. Todos lo hacen, que se yo... quedo mal si SIDA.
no tranzo con pibas. Valeria –Me podes decir si puede tener un hijo una nena
Matías –Las mujeres llevan la delantera, son zarpadas. de once años, está preparado su cuerpo, cómo se hace para
Están más maduras que nosotros. Cuando sea más grande, tener hijos.
no quiero una novia que le haya hecho sexo oral a tantos Micaela - Será por eso que los padres tienen desconfian-
tipos. za con los actos sexuales, por los embarazos. Mi mamá me
Marina –Lo que pasa es que me dijeron que si hacés eso, dice, cada vez que salgo “cuidate”.
no perdés la virginidad, no te contagias enfermedades ni te
embarazas. Una vez aclarados los puntos planteados en este paneo
Micaela –Sí, pero yo no soy una petera, ni aunque me de la reunión grupal, reflexionamos, sobre la carencia de
tome dos litros de cerveza. información básica para prevenir embarazos.
Pablo –Yo me junto en una casa antes, me chupo todo, Pensamos que, si el embarazo se da en algún momento
pero en el boliche no dejo que me hagan un pete, me da de la escolaridad, no tiene porque significar el final de los
calor estudios de las chicas. Si ellos deciden llevar adelante el
. embarazo, los colegios, sus familias deberían respaldar,
T: -Cómo reflexión, creo que ustedes deberían poder acompañar la maternidad y paternidad de los adolescen-
incorporar que el sexo es un acto íntimo. Si es exhibi- tes, para evitar que el embarazo termine con el proyecto de
do en público, quizás pierde el pudor que tiene que ver vida de las madres jóvenes.
con el espacio de intimidad. Se están guiando por mitos, vamos a ver entonces los
métodos anticonceptivos. Recuerden, el uso del preservati-
52 Psicoterapias 8 ADOLESCENCIA EN CRISIS 53

vo, siempre para evitar el contagio de enfermedades. Así, el propio cuerpo el que sienten crecer. Estos desconocimien-
grupo siguió trabajando por cinco reuniones donde fueron tos transitorios, suelen combinarse con la falta de coordi-
preguntando y aclarando sus dudas. nación en esos cuerpos, a veces desaliñados y despropor-
También, proyectamos escenas de películas que luego cionados.
debatimos. Pensamos que el cine adelanta modelos posi- El esquema corporal es la representación mental que
bles. Realiza la revisión crítica de los súper-adolescentes, tenemos de nuestros cuerpos, como “estuches” de lo que
mujeres seductoras, que pueden enseñarnos tanto como somos. La sexualidad despierta en el púber estallidos de
los manuales con perspectivas de sexualidad. Nos muestra ansiedad y sentimientos de inseguridad. Matías dijo: “Pen-
como ser varón y ser mujer y como se agiorna la cultura. sé que nunca iba a crecer, soy petizo, las pibas me pasan…
Escuchamos muchas veces decir: “Si pasa en las películas me miro y la tengo chica”.
por qué nosotros no podemos actuar igual”. Se puede com- Las manifestaciones son diferentes en la forma de ser
prender la sexualidad con una visión actualizada. varón o mujer, varía de una época a otra. Atraviesan una
En las películas de Disney, como espectadores, vemos identidad fluctuante que se manifestará en cambios aní-
que las princesas y los príncipes azules existen de forma micos bruscos: llorar, reír, cambiar la ropa miles de veces,
diversa. ¿Por qué en Shrek las princesas no esperan ser adoptar distintas identidades, por ejemplo son mujeres se-
salvadas y pueden rescatar su vida propia con sus pata- ductoras o niñas que acarician ositos de peluche.
leos? La identidad como varones o mujeres está consolidada
desde la infancia. Mientras que la orientación sexual se va
definiendo en la adolescencia, en ciertos casos, dura hasta
La incidencia de la Cultura actual en la
la adultez, puede variar a lo largo de la vida. Como se dijo
conducta sexual adolescente en el grupo “tranzar a otra piba” es para no quedar “fuera”,
esto no implica conductas homosexuales.
Hay una tendencia en todas las sociedades, en adelantar La búsqueda del amor y el descubrimiento del sexo, son
el inicio de la práctica y desinhibición sexual. Creemos que parte fundamental en la adolescencia. Por ello, viven in-
trasciende el problema de padres, colegios, es una alarma vestigando información en Internet, quieren saber, cono-
que debe ser entendida desde el contexto político. Se nece- cer rituales, ir a fiestas. No dejan de orientarse y recurrir a
sita el compromiso con la situación y dar más confianza a la comunicación a través de este medio. Ámbitos virtuales
los adolescentes, para ser escuchados y entendidos. como el Chat hace el boom de un sexo en soledad, con un
En Argentina, los colegios están inundadas de celula- punto en común: la posibilidad de moldearse a sí mismos,
res. Con ellos sacan fotos, graban, etc. Qué pueden hacer como quisieran ser. Oscar Wilde dijo “dadle a un hombre
los maestros ante el avance tecnológico, si bien es la edad una máscara y será él mismo”, años antes del Messenger.
de llamar la atención, detrás de la actuación, quizás están Esto les da la posibilidad de evitar en el mundo real la co-
pidiendo que se marquen límites. nexión con otra persona que tanto los inquieta.
La adolescencia, es un cambio intenso que afecta al or-
ganismo en general, muy especialmente a las funciones Existen informes que revelan que adolescentes menores
sexuales, que repercute en el plano psíquico. Estas mo- ofrecen sexo virtual en Chats abiertos a todo el público, en
dificaciones biológicas, suscitan muchas veces en el ado- algunos casos con la condición de que sólo recarguen los
lescente, sensación de extrañamiento, como si no fuera el teléfonos celulares. Con un lenguaje en el que omiten las
54 Psicoterapias 8 ADOLESCENCIA EN CRISIS 55

letras, prácticamente indescifrable, los menores se ofre- antes, chicas/os accedan a una Educación Sexual adecua-
cen. Tras el contacto inicial en el Chat, realizado el pago da, menores serán sus posibilidades de estar expuestos al
por Internet, cuando reciben el mensaje del saldo incre- abuso sexual durante la infancia, adolescencia y adultez. Los
mentado, quedan satisfechos: es el nuevo placer virtual. chicos informados en el nivel de la sexualidad, que han sido
respetados en su crianza, que tienen bastante segura la au-
toestima y que saben de sus derechos, son los que presentan
Cómo adquieren los chicos Educación Sexual
menos riesgos. También debería ser menor el índice de em-
barazos no deseados o precoces. Mayores serán las posibi-
En algún momento se produce el despertar sexual. En
lidades de acceder a una sexualidad responsable, segura y
la actualidad, siendo cada vez más jóvenes, los chicos se
placentera. Aunque se sancionó la Ley de Educación Sexual
enfrentan a su primera relación sexual. Ésta, puede ser
Integral, las dificultades para abordar el tema siguen exis-
deseada o no deseada. Perder la virginidad causa temores
tiendo en la práctica.
en ambos sexos, esta relación constituye un rito de pasaje
La educación sexual es una educación para la vida. La
iniciático. Creemos que, el pasaje a la adultez está desvin-
definimos como el aprendizaje de la sexualidad que se da
culado de la iniciación sexual, por tanta desinhibición.
en la comunicación diaria entre las personas y que está
atravesando todos los aspectos. Sabemos que está relacio-
No solo se reflexiona sobre la iniciación, sino también
nada con la autoestima y la propia imagen corporal.
acerca de los cuidados anticonceptivos y la prevención del
La Educación Sexual Integral, se enmarca en tres di-
SIDA. Volver a hablar de estos tópicos, porque en esta etapa
mensiones: la concepción integral de la sexualidad; los De-
es fundamental un trabajo explícito sobre las conductas de
rechos Humanos; la promoción y cuidado de la salud.
riesgos y los diferentes modos de prevención.
Dimensiones que se potencian en un encuentro que
No podemos ocultar la gravedad del tema. Si bien conocen
permite explorar la vida misma y sus realidades posibles.
el problema y están informados, muchas veces dicen y creen
Así, se podría construir un mundo diferente que permita
que “a mí no me va a pasar”.
romper estructuras desde esa otra mirada.
También se centran en preguntar por el amor, el aspecto
Educar sexualmente en grupos de pares, es desmitifi-
afectuoso, la vergüenza y sus temores.
car creencias y mitos, fomentar actitudes, de algún modo,
No debemos confundirnos con la aparente imagen, que
deconstruir para construir en la interacción. Sabemos que
son los chicos los que no están preparados para hablar de
ninguna información es neutra, todas tienen el peso de los
sexualidad. Creemos que todo tiene que ver con el contexto
valores y las prohibiciones de una cultura.
en el que se hable el tema, el lenguaje que utilicemos y la
Quizás este camino admitirá cambios, que promuevan y
actitud con la que enfrentemos la capacitación.
ofrezcan respuestas a la altura que nuestros adolescentes
Ni los padres, ni la escuela, ni los adolescentes pueden
requieren. En un clima de confianza donde puedan expre-
comunicarse en su totalidad. Debería ser el colegio el que
sar sus temores, inquietudes, inseguridades, en el que no
ofrezca un espacio específico para informar, ya que los ado-
sean juzgados sino escuchados. La historia que pretenda-
lescentes se resisten a hablar de estos temas, la sociedad no
mos contar aquí, será incompleta o con un final abierto
lo hace visible.
para abordar una sexualidad con un ejercicio pleno de li-
Llegado este punto, es importante aclarar que los estudios
bertad.
de la Organización Mundial de la Salud indican que cuanto
56 Psicoterapias 8 ADOLESCENCIA EN CRISIS 57

Bibliografía

La muerte de los jóvenes:


Diario La Nación 02/12/2008
Kusnetzoff, Juan Carlos: “La mujer sexualmente feliz.
Del mito a las verdad científica”. Buenos Aires, Granica, 2004.
Peker, Luciana (docente responsable): “La escuela: ni shhh ni ahhhh”.
Buenos Aires, Curso de formación ava. Universidad Torcuato Di Tella. Un alto impacto familiar
Escuela de Gobierno, educación. Pichon Rivière, Enrique: El descu-
brimiento del otro, en “Psicología de la vida infantil y juvenil. Buenos
Aires, Ediciones Nueva visión, 1990 Lic. Sara Sinay-Olstein

Lic. Victoria Aloisio


“Vuestros hijos no son vuestros. Son los hijos y las hi-
jas de la vida. Llegan a través de vosotros, pero no son
Lic. en Psicología, Sexóloga Cllínica. Integró el Equipo del Hospi- realmente vuestros. Podréis darles vuestro amor, pero
tal Italiano. Actualmente, en el Equipo de Salud Mental de la Fun- no sus almas, porque sus almas moran en la casa del
dación Creer y Crecer.Coordinadora en Cine Debate, especialista mañana…Porque la vida no retrocede, ni se estanca.
en Crítica de Cine. Sois los arcos para que vuestros hijos, flechas vivien-
(5411) 4801-3939 tes, se lancen al espacio.”
victorialo@fibertel.com.ar Kalhil Gibran

Considerando que, según la OMS, la vida se prolongó


30 años más, observamos que la gran cantidad de jóvenes
muertos de manera antinatural, nos pone sobre aviso. Algo
de lo que esta pasando en este mundo moderno, provoca
desprotección y desamparo. El sistema está colapsado. El
mundo globalizado aparentemente integrador, mientras
procesa sus objetivos, satura y desintegra muchos aspec-
tos de la vida. La “cultura de la muerte” se va instalando 
en las diferentes áreas individuales, sociales, culturales.
Es así que la cultura de la vida, el sistema de valores y
las creencias, sucumben por la violencia que se instala en
las tres generaciones. Para encontrar un sentido a la vida 
armónico,  valorizado y prudente, o sea, con el ritmo del
dar y recibir para el cual el ser humano se va preparando
hasta su madurez.
58 Psicoterapias 8 ADOLESCENCIA EN CRISIS 59

Cambió la visión del mundo, y a partir de los cambios se (en la repetición del ritual se fue estructurando la diversi-
van estructurando nuevas formas individuales, familiares dad de recursos posibles para el cambio).
y sociales. Es así como la muerte de los jóvenes altera la Las “Abuelas de Plaza de Mayo”, a través del ADN como
jerarquía  que marca la naturaleza entre las generaciones. aporte inédito científico, comienzan una búsqueda in-
Salvador Minuchin, en “Técnicas de terapia familiar” (Pág. cansable hasta lograr el encuentro con sus nietos vivos o
70) dice que ”la familia que ha sufrido una muerte o de- muertos.
serción puede tropezar con problemas para reasignar las Los grupos “Renacer” son grupos de autoayuda y auto-
tareas del miembro que falta”. Una de las dificultades que gestión que se reúnen en las iglesias de todo el país con
se presenta en el proceso del duelo es la sensación de que coordinadores autogestivos para atravesar las diferentes
el ausente adquiere tanta presencia como si estuviera vivo. etapas del duelo de PADRES QUE PERDIERON HIJOS en
Por lo tanto, si alguno de los miembros de la familia toma diferentes situaciones y de cualquier edad.
sus roles o funciones, es vivido como un acto de lealtad “Las madres del dolor”, frente a perdidas impensadas
invisible o de deslealtad. e injustas, se organizan en redes espontáneas de conten-
Estas familias atraviesan un proceso de transición con ción. Lo mismo ocurre con los familiares de las víctimas de
perturbaciones en el desarrollo de las nuevas estructu- Cromañon (“Los pibes de cromañon”). Grupos de padres
ras. De la mayor o menor rigidez de la estructura familiar sufrientes buscando una forma de elaborar esas perdidas,
dependerá la investidura más cercana a repetición o más esos duelos sin fin, pero posibles de reparación en la so-
próxima a  evolución. Es por esto que la muerte de los ciedad.
hijos, afecta el equilibrio familiar y a veces produce reac- En la segunda mitad de la vida, la generación bisagra
ciones patológicas. Los hermanos son  sometidos a ma- enfrenta una paradoja en relación a la muerte de los jóve-
niobras inconscientes  cuyo sentido inconsciente es el de nes. La responsabilidad sobre los padres ancianos y el va-
aliviar la culpa de los padres. Y es así que adoptan formas cío de los hijos en el proyecto que ellos representan sobre
diversas, como negar la muerte a través del ocultamiento la propia vejez. ¿Cómo se envejece sin los hijos que pro-
y silencio sobre la misma- “de esto no se habla” porque es metían en el imaginario, hacerse cargo de los años finales?
muy doloroso- o como realizar sustitución a  los vivos  de Quizás hoy vemos que no sólo hace falta que la muerte
atributos del muerto, lugar, ropas, comentarios. Esta es deje vacío el lugar material de la filiación. Hoy se observan
otra manera de ocultamiento y negación de  la ausencia. dificultades en las expectativas directamente alimentadas
Sólo el trabajo de elaboración, permitirá nombrar, sim- en los hijos que emigraron o directamente no ocupan su
bolizar y resignificar el lugar ausente, con el sentido mayor lugar de hijos. 
de la existencia y desprovisto de sentimientos de culpa y Pero la muerte, define la ausencia y no nombra el esta-
ambigüedad. do de los padres y las familias.  Porque no son huérfanos.
Tenemos en nuestra historia ejemplos de movimien- Es en este punto de inflexión, en el que hay un antes y
tos espontáneos, como ”Las Madres de Plaza de Mayo”, un después. Hay familias que no pueden sostener la in-
quienes frente a un fenómeno único como la desaparición tegración sin el joven-hijo-nieto-sobrino-hermano- novio
de los hijos, identificadas con su pañuelo blanco, dando que sin motivo aparente,  muere por accidente, por robo,
vueltas a la plaza de mayo, intentaban un modo de elabo- por violación, por asesinato.  Muere sin explicación y sin
ración, mediante estrategias de búsqueda y organización necesidad.
60 Psicoterapias 8 ADOLESCENCIA EN CRISIS 61

Grossman, escritor israelí, dice en un artículo publi- vez este universo que recrea y recontrata con nuevos mitos
cado por el diario La Nación el domingo 20 de mayo de y mandatos que aportan las nuevas generaciones, justa-
2007 (pág.2, sección 6): mente y  a partir de nuevas contradicciones. Se reorgani-
zan, y los nuevos paradigmas generan nuevas formas que
“Muchas veces, cada día, sentado ante mi mesa, toco el recuperan el equilibrio entre el Tánatos y el Eros.
tema del dolor y de la pérdida como quien toca la electrici- Tomando una charla que dio el rabino Sergio Bergman
dad con las manos desnudas […] Escribo. Desde la muerte para “Renacer”, grupos de autoayuda para padres que per-
de mi hijo Uri, el verano pasado en la guerra entre Israel y dieron hijos:
el Líbano, la conciencia de lo que ocurrió está presente en
cada momento de mi vida. El poder de la memoria es por “Aquellos que no son atravesados por la tragedia existen-
cierto enorme y pesado, y a veces tiene una cualidad para- cial de la muerte de un hijo, o de un hermano, pasan a una
lizante. No obstante, a veces el propio acto de escribir crea dimensión por la cual quien no está en esa tragedia , el que
para mi un espacio, un marco de pensamiento que nunca no convive , el otro, que tiene su mejor disposición para decir
antes experimenté, donde la muerte  no es solamente la cosas sensatas, amorosas que consuelen… uno cuando lo
absoluta y unidimensional negación de la vida”. escucha internamente piensa “este no sabe de lo que esta
hablando”, no porque no sea preparado, profesional o filó-
Evidentemente, Grossman logra una manera de elabo- sofo, sino porque en la escuela de la universidad del dolor
rar la ausencia desde la propia ausencia…que presentiza que trae la muerte, no se diploma nadie que no la transita;
a través de darle vida a los personajes que construye, sin es un espacio de la vida conviviendo con la muerte. No es lo
negar el dolor. mismo convivir con la muerte que conmorir con la vida”.
Desde los orígenes  de la civilización ha habido diversas
formas del mismo fenómeno (homicidios, filicidios, genoci- Mis comentarios sobre esta manera espiritual de co-
dios, suicidios en masa, etc.). Cuando pensamos por qué, nexión con la muerte, y la fuerza del amor que permite
encontramos algunas respuestas en “La pura cultura de la seguir la conexión con la vida: Si se corta la conexión o el
muerte” del filósofo y psicoanalista Guillermo Maci , quien dice: puente que nos une a la vida, el sentido de la muerte es  el
“La sociedad del odio es una asociación mortal que, a tra- absurdo, es el sin sentido. El reconocimiento de que esta-
vés del resentimiento, aniquilaría todo aquello que no se re- mos en la vida, expuestos a que nos pasen muchas de las
signa a admitir como valor, porque trasciende a las ambi- cosas que nos pasan a los humanos, permite comprender
ciones absolutistas de sí mismo (el yo absoluto, el yo como la vivencia de exclusividad e injusticia frente al propio do-
un único y absoluto ideal)  entonces hay que destruir todo lor de la pérdida. Frases como “¿Por qué a mi?, ¿Qué hice
lo que no es el espejo de sí mismo como ideal. […] Lo más para merecer esto?” ejemplifican un sentimiento agregado
importante para que la convivencia social sea posible es la que distorsiona el sentido de la realidad. Todos estamos
ética de la confianza. Hoy sólo prevalecen en nuestra so- expuestos…
ciedad la desconfianza y la desesperanza […]  Por último, La barbarie de estos tiempos se nos presenta como im-
todos terminamos por ser victimarios de nosotros mismos, parable. Las noticias de la mañana ya nos anuncian los
y la cultura de la vida (Eros) es invertida en su sentido y números de muertos que a lo largo del día van sumándose
transformada en la cultura de la muerte (Tánatos)”. Pero el con total naturalidad. La noticia ya no son las muertes,
impulso vital y su propia naturaleza, revierten una y cada sino las novedosas formas en que se describen. Hay un
62 Psicoterapias 8 ADOLESCENCIA EN CRISIS 63

doble juego en las noticias del día: por un lado informan y trar los recursos que se adapten a las necesidades pro-
por el otro naturalizan algo que es del orden de lo siniestro pias. Los aportes de los autores sobre etapas del duelo
– el valor del rating versus el valor de la vida-. son complementarios de las variadas y diferentes for-
Entonces, hay que reconocer que estamos inmersos mas de transitarlo, pero los cito para usar como refe-
en un sistema que desampara al individuo, porque, entre rentes a autores que se especializaron en la temática.
otras cosas, la globalización tiene un costo muy alto como
proceso de cambio. Y es así que se dan fenómenos de des-
Definiciones de duelo
protección para una generación joven y para un sistema
familiar que no tiene sostén, para elaborar el alto impacto
que significa la muerte de un hijo, de un joven, que tiene Real academia española: 1.Dolor, lástima, aflicción o
su vida por delante y se ve truncada, quebrada,  dejando sentimiento. 2. Demostraciones que se hacen para mani-
en la familia un espacio, un lugar vacío, sin retorno. Gran festar el sentimiento que se tiene por la muerte de alguien.
trabajo deberá hacer la familia, para que sus miembros 3. Reunión de parientes, amigos e invitados que asisten a
procesen un duelo,  una perdida material, inesperada, la la casa mortuoria, a la conducción del cadáver al cemen-
ausencia de un cuerpo y la presencia espiritual,  enmarca- terio, o a los funerales. 4. Fatiga, trabajo
da por la muerte.  La necesidad es de trabajar con la fami-
lia, para salir de una paradoja: “los hijos se mueren des- Freud: Reacción a la pérdida de un ser amado o de
pués que los padres; y frente a esta realidad de la muerte una abstracción equivalente: la patria, la libertad, el ideal,
de los jóvenes, queda alterada su jerarquía”. El objetivo etc.
es encontrar un modo de regulación del sistema familiar
en el proceso del duelo. Un camino posible es desde la es- Grinberg: Proceso dinámico complejo que involucra la
piritualidad; se construye un vínculo a través del cual el personalidad total del individuo y abarca, de un modo cons-
hijo trasciende desde la muerte a la vida. Tiene nombre y ciente o inconsciente, todas las funciones del Yo, sus ac-
es nombrado. Tiene un lugar dado por la ausencia y con- titudes y defensas y, en particular, las relaciones con los
formado por una presencia emocional y espiritual…nadie demás. [Puede]…aplicarse tanto al sufrimiento provocado
puede reemplazar al ausente. por la pérdida del objeto y de partes del Yo proyectadas en
el mismo, como también al enorme esfuerzo psíquico que
En México, por ejemplo, la forma de transitar la muerte implica recuperar el ligamen con la realidad y el “comba-
de sus muertos es una celebración. La fiesta de muertos te” librado por desligarse de los aspectos persecutorios del
es una fiesta: se reúne la familia, se adorna la casa, se objeto perdido y asimilar los aspectos positivos y bondado-
hace una comida especial,  en los cementerios se canta, sos..
se baila, se come,  y se los recuerda con su peculiaridad,
sus fotos, guirnaldas, etc. Entonces, los muertos queridos Weisman: Proceso global…[y]…continuo consistente en:
ocupan un lugar, tienen presencia en la fiesta familiar y 1) aceptar la realidad de la pérdida; 2) experimentar el dolor
social. de la pena; 3) adaptarse a un cambio de entorno y del ámbi-
 Agrego estas definiciones de duelo, para tener un to psicosocial; 4) retirar la inversión emocional en el finado,
punto de partida sobre la complejidad del proceso, y y 5)desplegarla en otras direcciones
a partir de cada sujeto, familia, comunidad encon-
64 Psicoterapias 8 ADOLESCENCIA EN CRISIS 65

Worden: Proceso de adaptación a una pérdida que im- sea una posibilidad de poner en la palabra escrita un grito
plica […] cuatro tareas básicas: aceptar la realidad de la desesperado por rescatar el valor de la vida, por acompa-
pérdida, trabajar las emociones y el dolor de la pérdida, ñar de alguna manera a los seres sufrientes, para que con
adaptarse a un medio en el que el fallecido esté ausente y su alma en pena y sus cuerpos golpeados por el dolor,
recolocar emocionalmente al fallecido y seguir viviendo. puedan reparar y encontrar la fuerza para ser escuchados.
El deseo es que nuestros representantes gubernamentales
Neimeyer: Es un proceso personal […] que nosotros mis- y la sociedad en su totalidad puedan arbitrar los medios
mos hacemos, no que se nos viene hecho, [y cuyo desafío para transformar esta violencia en protección y amparo
fundamental]…es el intento de reconstruir el propio mundo para los jóvenes de este tiempo y sus familias.
de significados.

Franco y Antequera: Respuesta biopsicosocial, univer-
sal y compleja que experimenta un individuo ante pérdidas
significativas.
 
Etapas del duelo normal

Kübler-Ross Bowlby
Negación Aturdimiento/protesta
Rabia
Anhelo/Búsqueda de la figura
Resignación paterna

Depresión Desorganización/Desesperación

Aceptación Reorganización/Separación

El sentido de este aporte es, desde un lugar de total


humildad, transmitir el intento de comprender un fenó-
meno sumamente complejo de nuestro tiempo- y de todos
los tiempos- que nos abruma e impotentiza. Quizás esta
66 Psicoterapias 8 ADOLESCENCIA EN CRISIS 67

 Bibliografía:
• Bergman, Sergio. Charla para RENACER: Grupos de padres que perdie-
ron hijos. Buenos Aires. El uso de la telefonía móvil en la
• Bonszormenyi-Nagy, Iván; Zuk, Gerald. Terapia familiar y familias en
conflicto. México DF: Fondo de Cultura Económica,1985 población adolescente
• Del Pino Montesinos, J.; Pérez García, J.; Ortega Beviá, F. Resolución
de duelos complicados desde una óptica sistémica [en línea].
http://www.dip-alicante.es/hipokrates/hipokrates_I/pdf/ESP/434e.pdf
• Grossman, David. La palabra contra los depredadores. La Nación. 20
de Mayo de 2007 (pág.1-2, sección 6)
Dra. Lic. Leticia E. Luque
• Grupo Memoria y Justicia por Nuestros Pibes.
http://www.lospibesdecromagnon.org.ar/ . Diciembre de 2004 Cuando se inventó el teléfono, el propósito de uso era
• Kübler-Ross, Elisabeth. Sobre la muerte y los moribundos. Barcelona: lograr la comunicación entre personas distantes entre sí e
Ediciones Grijalbo, 1975
imposibilitadas de comunicarse con cierta fluidez. El de-
• Maci, Guillermo. “La pura cultura de la muerte” [en línea]. La Nación.
sarrollo tecnológico luego lo convirtió en un elemento im-
4 de Octubre de 2004. http://www.lanacion.com.ar/641939
• Minuchin, Salvador; Fishman, Charles. Técnicas de Terapia Fami-
prescindible en la vida humana y ahora lo usamos hasta
liar. Barcelona: Paidos, 1981. para comprar comida. Así, la telefonía convencional marcó
un hito en la historia de la Humanidad; luego, la telefonía
móvil – extensión de la telefonía fija – dio un agigantado
 Lic. Sara Sinay-Olstein paso hacia delante en la evolución de este sistema de co-
municación.
No puede negarse que en el último lustro el teléfono mó-
Sara Sinay Olstein nació en Buenos Aires, el 11 de Agosto de 1943. Licenciada de
vil se ha convertido en el “juguete” preferido de todos, es-
Psicología y Terapeuta Familiar, Presidente de la Fundación para la Segunda Mitad
de la Vida. pecialmente de los más jóvenes. Estos son los principales
Integra el equipo interdisciplinario del Dr. Gastón Boero y la Psic. Margarita Ripoll, usuarios, sobre todo de algunos de los servicios como los
en la Rep. O. del Uruguay. Es conferencista y trabaja en el Instituto de Terapia del mensajes de texto cortos, los ringtones (tonos musicales) y
Reencuentro y la fundación del mismo nombre, con frecuencia anual, en grupos de los juegos.
tres generaciones, (España: Valencia –Madrid). Conducción y creación de un progra-
ma radial durante tres años, hasta el 2005… “Para la Segunda mirad de la vida”.
De representar un auténtico artículo de lujo y un mar-
Autora del libro “El Recontrato con la Vida…un Desafío”. cador de estatus social hasta mediados de los años 90’,
Co-autora del libro “Grupalismo- Primavera 2007” Ed: Ricardo Vergara. el teléfono móvil ha pasado a convertirse – a través de los
Docente de postgrados en la Universidad CAESE y en Universidad de procesos de adquisición generalizada – en un aparato tec-
Buenos Aires.
nológico ampliamente difundido e indispensable. Ha supe-
Tel.: (5411) 4772-0453 /  4777-1916
E-mail: solstein@fibertel.com.ar rado con creces la funcionalidad básica con la que fuera
www.saraolstein.com.ar concebido y se ha convertido, especialmente para los jóve-
nes, en un instrumento de ocio.
Las posibilidades del teléfono móvil son además cada
día mayores y se asemejan ya a las posibilidades que ofre-
ce Internet. Es un dispositivo que materializa el proceso
68 Psicoterapias 8 ADOLESCENCIA EN CRISIS 69

de convergencia tecnológica entre sonido, imagen, texto y suelta aquí y ahora, ya que ninguna postergación tiene
datos, con creciente resolución y muchas prestaciones en sentido.
la palma de la mano. Los teléfonos móviles son cada vez La característica fundamental de esta época es ser una
más pequeños en tamaño, diversos en diseño, con pres- “época de consumo y de información”, que transforma a la
taciones cada vez más amplias y complejas, y con precios sociedad actual en un lugar con miles de modelos, com-
accesibles que facilitan su adquisición. Y gran parte de pelida a adquirir cada vez más objetos anunciados por
auge actual tiene que ver con la necesidad, creada por el los medios de comunicación, donde cada uno lucha por
mercado, de estar en todo momento “localizable”, cuya ser original y también pretende destacarse por estar a la
implicancia básica es que sin móvil no figuras en el en- moda.
tramado de la interconexión social, “no existís” (Salido & Los adolescentes de hoy son los grandes consumidores
Fernández, 2007). dentro de las familias, los más activos en lo que hace a de-
La telefonía móvil ha sido pionera en la utilización de mandar bienes, y la demanda adolescente, por lo general,
nuevas formas de codificación de la información como lo suele ser superior a las posibilidades de satisfacción de
es el servicio de SMS (mensajes de texto). La posibilidad sus padres. Obviamente, entre los consumos privilegiados
de enviar mensajes de texto cortos a los aparatos de te- actualmente está el teléfono móvil.
lefonía móvil surge en pleno desarrollo de las redes GSM Como todos los bienes destinados al consumo, el móvil
(Global System for Mobile), en la década de los 90’, siendo tiene una dimensión material que cubre aspectos vincula-
su utilidad original la complementación de los servicios dos con la satisfacción de necesidades (comunicación flui-
del buzón de voz. Así pues, los SMS no fueron concebidos da y eficaz), pero al mismo tiempo, tiene un valor simbó-
como canal de comunicación alternativo a la llamada o lico: satisface las necesidades de las fantasías (Graner et
comunicación mediante la voz (Salido & Fernández, 2007); al, 2006). La posesión de teléfono móvil (uno o más) y las
sin embargo, en la actualidad constituyen una capacidad características del mismo (color, tecnologías incorporadas,
tecnológica aceptada universalmente y una importante costo del aparato, tipo de contrato) ubican de cierta forma
fuente de financiación para la industria (por participación a su dueño dentro del mundo social, comunican intencio-
de programas de tv, sorteos, descargas de logos, juegos y nes, y lo categorizar de ciertas maneras.
música, etc); tal como lo señalan los estudios de distintas Y los adolescentes son muy sensibles a estos efectos. Tal
consultoras argentinas y de las empresas telefónicas de como Galán Rodríguez (2002) afirma, las tecnologías están
distintos países, los SMS se han convertido en la opción muy involucradas en los procesos de exhibición consciente
comunicativa más utilizada del teléfono móvil, y el grupo de la propia identidad y autoevaluación, y de todas ellas,
adolescente es el mayor usuario de la telefonía móvil en el teléfono móvil es el medio más íntimo de expresión, una
general. imagen sin palabras de la personalidad, con crecientes do-
tes de fetiche. Así es que los adolescentes evalúan a los
pares y se autoevalúan a través de lo que eligen, usan y
Los adolescentes
portan; son consumidores exigentes, que presionan a los
padres y son altamente susceptibles a las modas que se
En la actualidad los adolescentes deben encontrar su
imponen en cierto momento. Estos consumos culturales,
identidad en una sociedad caracterizada por cambios per-
a la vez, definen la identificación adoptada por los grupos
manentes y bruscos, donde toda satisfacción debe ser re-
de pares, y construyen su identidad. Así como el “rock and
70 Psicoterapias 8 ADOLESCENCIA EN CRISIS 71

roll” marcó pautas para las generaciones de jóvenes anta- hace posible el mantenimiento y ensanchamiento de la red
ño, el teléfono móvil es un modelo de identidad para las comunicativa y social del adolescente, y el SMS le permite
generaciones jóvenes de la actualidad. sentirse verdaderamente acompañado.
Desde este punto de vista es comprensible que para los Los grupos de pares son la primera ampliación de la red
adolescentes no sea suficiente tener un teléfono móvil, sino de relaciones en las que entran los adolescentes; con los
que éste además tiene que estar personalizado. Los ado- pares “chatean” – ya no tanto por Internet como a través
lescentes lo personalizan de acuerdo a sus preferencias. del móvil – sea para planear salidas, pautar encuentros,
En primera instancia intentan obtener el modelo de telé- o estudiar juntos, pero básicamente para pasar el tiem-
fono que esté más a la moda y que mejor se adecue a sus po y estar juntos. Estos grupos son ámbito de contención
gustos y los de su grupo; luego lo personalizan mediante afectiva y espacios de autonomía, y funcionan como una
ringtones, fondos y protectores de pantallas, configuración organización que determinan modos de elegir – entre otras
de llamadas en espera, etc., siendo posible encontrar gru- cosas – la vestimenta, las preferencias musicales, la comi-
pos de adolescentes que tienen sus móviles con acceso- da, y ahora el teléfono móvil.
rios o ringtones similares en tanto existe la posibilidad de Actualmente este artefacto es un elemento importante
compartirlos mediante funciones específicas. Finalmente, en el mantenimiento del grupo de pares (Ling, 2002). Los
le imprimen su sello personal con diferentes accesorios adolescentes adoptan este medio de comunicación para
como fundas, fotografías adhesivas, carcasas removibles, mantenerse on-line con su grupo de pertenencia, con la
correas, entre otros. “hermandad virtual” en términos de Fortunati y Magnane-
Oksman y Rautiainen (2002) definen la relación entre lli (2002), y esto se ha acentuado con la incorporación de
los móviles y los adolescentes como una relación funcional, Internet a los teléfonos móviles. Además, dentro del grupo
ya que los primeros funcionan como artefacto de comuni- de pares los adolescentes crean su propio lenguaje, con
cación y también como objeto útil de la vida diaria (desper- códigos que solo ellos creen o pretenden entender, y que
tador, calendario, reloj, agenda, mp3, radio, cámara, etc), permite reforzar la pertenencia al mismo. Este lenguaje
con capacidad de ayuda en la organización de la vida y las es llevado a los teléfonos móviles, y expresado en general
relaciones sociales de los segundos. Un ejemplo de ello es mediante los SMS.
que los adolescentes usan los SMS principalmente para En estos aspectos la telefonía móvil no parece negati-
mantenerse comunicados con su grupo de pares y utilizan va, máxime si se considera que le permite al adolescente
el teléfono para “ser localizados” por sus padres. seguir en contacto con su red social una vez finalizada su
Fortunati y Manganelli (2002) afirman que los adoles- jornada diaria, sin necesidad del encuentro físico (Graner
centes son los responsables del uso creativo e inesperado et al, 2006), y sin faltar al cumplimiento de sus obligacio-
del teléfono móvil como un instrumento privilegiado para nes. No obstante, es importante considerar el uso no-ins-
comunicarse entre ellos. Son los protagonistas de una re- trumental del teléfono móvil, ya que, al igual que sucede
volución en el campo de las nuevas tecnologías, siendo con otras nuevas tecnologías de la información y la comu-
unos exploradores de primera y dedicando tiempo en en- nicación (TIC), éste se ha convertido en un instrumento de
señar ellos a sus mayores cómo se usa esta nueva tecnolo- ocio. Las posibilidades de este instrumento son cada día
gía. La franja que va desde los 15 a los 24 años de edad es mayores y se asemejan ya a las posibilidades que ofrece el
la que gasta más tiempo y la que tiene más aptitudes en el Internet, de modo que puede utilizarse como instrumen-
uso de este artefacto. Según los autores, el teléfono móvil to para jugar (videojuegos), participar de sorteos, tomar
72 Psicoterapias 8 ADOLESCENCIA EN CRISIS 73

y enviar fotografías y vídeos, chatear, escuchar música, El sueño alterado, el mal humor, la disminución del rendi-
etc. Así, y como ocurre con la televisión y los videojuegos, miento y la progresiva pérdida de relaciones sociales, son
el teléfono móvil capta la atención y el tiempo de los más algunos indicadores que alertan sobre la dependencia. El
jóvenes, desviando su atención de otras actividades menos problema se agudiza cuando el sujeto se aísla y prefiere,
“atractivas”, tales como el estudio escolar obligatorio. casi de forma exclusiva, el contacto con otras personas por
vía telefónica, especialmente si el contacto es solo vía SMS
(Luque, 2007).
Los riesgos
Por otro lado, los jóvenes que usan compulsivamente el
teléfono móvil tienen problemas socioafectivos y emocio-
El uso de esta nueva tecnología conlleva sus riesgos
nales, con tendencia al aislamiento y la agresividad. Es
cuando el mismo escapa a los fines para los cuales fue
por ello que Butt y Phillips (2008) afirman que el uso del
creada.
teléfono móvil se asocia a la personalidad; su estudio in-
En primer lugar podríamos ubicar la adicción al teléfo-
dica que los sujetos con rasgos de extroversión y los me-
no y el uso compulsivo de los SMS (Luque, 2007). En tan-
nos sociables son quienes más utilizan el teléfono móvil,
to es un problema que puede considerarse como adicción
pasando más tiempo en adaptar las melodías y el fondo
psicológica, requiere diagnóstico y tratamiento psicológico
de pantalla, a la vez que son quienes menos atienden las
adecuado. Si bien los casos tratados aun son pocos, lo que
llamadas entrantes.
más preocupa es que la población joven es la más pro-
Un estudio de Thomée (et al, 2007) señala que en
pensa a sufrir este trastorno de falta de control de los im-
el caso de los varones, el número de llamadas de teléfono
pulsos. En este sentido es que es preciso controlar el uso
móvil y los mensajes SMS diarios se asocian con trastornos
no instrumental del teléfono móvil que antes se mencionó.
del sueño, y el uso de SMS también se asoció con síntomas
Cada vez hay más menores de edades tempranas que tie-
de la depresión. En el grupo de mujeres, en cambio, el uso
nen su propio teléfono móvil simplemente porque los pa-
excesivo de los SMS se asoció con estrés prolongado, de la
dres están más tranquilos y suponen que así los pueden
misma forma que éste se asocia con usar el “chat” durante
mantener más “controlados”; sin embargo, esto favorece la
mucho tiempo diario.
dependencia hacia este artefacto.
Otro problema, correlativo al uso compulsivo del telé-
Es cierto que el teléfono móvil ha aumentado las posi-
fono móvil, es el referido a los problemas escolares que
bilidades de estar comunicado, y por ser una herramien-
surgen. La excesiva atención puesta en el aparato resta
ta útil, ha generado que rápidamente nos habituemos a
posibilidad de concentración en otras tareas y genera pro-
usarlo, pero la soledad, la necesidad de contacto y afecto,
blemas para atender en clases. También se han detectado
el tedio, la desorientación, pueden ser punto de partida
dificultades para escribir correctamente, por alteración de
del ciclo adictivo. Los dependientes no pueden pasar mi-
los movimientos de la mano y el abuso de los SMS, según
nutos sin su teléfono; duermen con el teléfono a su lado
señalan Moreno y García (2006).
alterando su descanso; siempre están expectantes de la
Un problema social que puede asociarse al uso del
respuesta al SMS enviado y la no-respuesta es altamente
teléfono móvil es el hecho de estar “localizable” todo el
frustrante; llevan y responden el teléfono hasta en luga-
tiempo. La pérdida de privacidad a causa de las nuevas
res inapropiados (ej: el baño); verse impedidos de usar el
tecnologías es un fenómeno aun no estudiado en profun-
teléfono equivale a un aumento marcado de la ansiedad.
didad; no obstante, es posible prever los impactos que la
74 Psicoterapias 8 ADOLESCENCIA EN CRISIS 75

misma tiene en la conformación de la identidad de los su- zar el impacto de la “no posesión” de teléfonos móviles en
jetos en pleno desarrollo. los adolescentes que se sienten diferentes, acomplejados,
Correlativamente a la pérdida de privacidad, encontra- inseguros, menos populares, más pobres, más limitados,
mos la exposición a mensajes no solicitados (publicidad a excluidos, en relación a los que sí poseen dichos artefac-
manera de SPAM) y que suelen estar dirigidos en general tos.
al usuario joven (por las características de consumo de Por último, y no por ello menos importante, la pérdida
este grupo etario). Dichos mensajes provienen, en muchos de conocimientos de las reglas básicas de ortografía o la
casos, de las mismas empresas proveedoras del servicio, generación de “nuevas reglas” es también un riesgo aso-
quienes cobran al receptor el mensaje y además lo incitan ciado a los SMS. Siendo el SMS el canal alternativo de co-
a gastar dinero con promociones de distinto tipo. Esto últi- municación más utilizado – al menos por los más jóvenes
mo lleva además en pensar en situaciones análogas como – surge un nuevo escenario donde el adolescente – como
el acceso a porno-webs; niños y adolescentes no siempre usuario -, reformula los usos prescriptos del lenguaje ade-
buscan activamente el acceso a páginas de este tipo, sino cuándolo a los dispositivos de la telefonía móvil. El SMS es
que ingresan a las mismas a través de publicidades que el recurso principal de comunicación entre jóvenes, no solo
reciben en sus propios correos electrónicos, mediante el porque es el más barato y el más rápido, sino también por
sistema de mensajería masiva. Esto ocurre también a tra- ser el más “trasgresor”, porque ha propiciado el desarrollo
vés del sistema de mensajes telefónicos no solicitados y es de un nuevo lenguaje basado en la creación de un nuevo
a esto a lo que debe atenderse y requiere vigilancia pater- código. Los SMS permiten un máximo de 160 caracteres
na. (incluidos espacios en blanco) y por ello es comprensible el
El riesgo de accidentes por enviar y responder llama- uso del lenguaje abreviado y cargado de símbolos; esta es
das y mensajes es una realidad palpable, a la que no se una manera de aprovechar el lenguaje escrito y para eso se
exponen únicamente los más jóvenes. La atención puesta ha regresado al uso de signos pictográficos y se aprovecha
en el teléfono y en lo que se comunica no permite atender al máximo el sonido de las letra, suprimiendo aquellas que
simultáneamente a otros estímulos externos, de manera no son necesarias (ej:q = que) o bien reemplazándolas (ksa
que aumenta el riesgo de sufrir un accidente vial de cual- = casa). También se incorporan palabras y expresiones en
quier tipo. El gran riesgo aquí es que este comportamiento ingles, con el objetivo de responder con inmediatez y bre-
se observa generalmente en los adultos, quienes son los vedad.
“modelos a copiar”. Al respecto, Moreno & García (2006) afirman que el de-
Otro aspecto a considerar es que en estado de embria- sarrollo de este nuevo lenguaje parece tener ventajas e in-
guez o intoxicación es posible realizar llamadas o enviar convenientes. Por un lado, es de suponer que será posible
mensajes no apropiados, de los que es posible arrepentirse que convivan perfectamente este nuevo registro de la len-
después, particularmente si el estado mencionado se aso- gua escrita con las normas correctas; un nuevo proyecto
cia a una situación de soledad, depresión, carencia afec- de la Real Academia (Trenas, 2008) así lo expresa. Por otro
tiva, o se usa para obtener seguridad y actuar de modos lado, dada la relevancia del lenguaje en la estructuración
contrario a lo acostumbrado. de la psiquis humana, es esperable que la reducción del
Existe un aspecto poco analizado en nuestro ámbito y lenguaje traiga aparejado no solo el empobrecimiento del
se refiere a la “digital divide”: la división de clases según el idioma sino también la reducción del pensamiento y de las
acceso a las herramientas tecnológicas. Es preciso anali-
76 Psicoterapias 8 ADOLESCENCIA EN CRISIS 77

capacidades de razonamiento y de adquisición de conoci- particularmente, en el rol que les corresponde ante ellos
mientos. a los adultos – sean padres, educadores o profesionales -.
Este nuevo lenguaje, además, puede causar malos en- El objetivo ha de ser lograr que esta generación adolescen-
tendidos en la comunicación ya que pueden existir usua- te logre beneficiarse con las nuevas tecnologías sabiendo
rios que no lo dominan con facilidad, especialmente los desechar lo nocivo y perjudicial, haciendo hincapié en el
adultos; de allí que la mayoría de los adolescente use la uso de la tecnología sin dependencia de la misma (Luque,
nueva jerga con amigos, pero se esfuerce en escribir con 2008). Rescatar la riqueza del idioma, destacar la impor-
pocos símbolos y abreviaturas cuando se comunica con tancia del encuentro cara-a-cara, proponer modelos de
los mayores (Oller, Schejtman & Farías, 2008). El nuevo adultos seguros y amorosos, son formas de alcanzar dicho
lenguaje puede concebirse como otra forma de marcar la objetivo. Siguiendo esta línea será posible prevenir y evitar
brecha generacional; a la vez, los adolescentes han asumi- riesgos, concienciando (a menores y a mayores) sobre el
do el rol de “el que más sabe” sobre el uso de los teléfonos uso correcto de las nuevas tecnologías comunicativas.
móviles y los SMS, por lo que se ubican y son ubicados en
planos de igualdad o superioridad en relación a las figuras
parentales o adultas.
Bibliografía
La comunicación, como proceso, también se ve alterada;
el uso de los SMS como principal canal comunicativo im- Butt, S; Phillips, J. (2008). Personality and self reported mobile phone
plica un cambio en el código comunicacional en tanto co- use. Computers in Human Behavior, 24(2): 346-360.
loca en segundo plano las relaciones cara a cara, para re- Fortunati L; Magnanelli A. (2002) El teléfono móvil de los jóvenes. [Ver-
emplazarla por códigos simbólicos que se presentan sobre sión electrónica] Juventud y teléfonos móviles, 57: 59-78.
Galán Rodríguez, C. En los arrabales de la comunicación: los men-
una pequeña pantalla que se mueve constantemente junto
sajes SMS. Anuario de Estudios Filológicos, XXV: 103-117. ISSN: 0210-
a su portador, provocando la sensación de estar siempre 8178.
acompañados, menos solos, aunque la sensación no coin- Graner, C; Beranuy, M; Sánchez, X; Chamarro, A; Castellana, M.
cida con la realidad (Luque, Boncini & Santa, 2008). (2006). ¿Qué uso hacen los jóvenes y adolescentes de Internet y del
móvil?. Comunicación e Cidadanía, 3: 1-19. ISSN:1886-8975.
Ling, R. (2001) Chicas adolescentes y Jóvenes adultos varones: dos
Consideraciones finales subculturas del teléfono móvil. [Versión electrónica] Juventud y telé-
fonos móviles, 57:33-46.
Luque, L. (2007). Renovación de la adicción al teléfono: móviles y SMS.
El adolescente-portador-de-telefonía-móvil, en su rol de En Nuevas adicciones. 28-38. Buenos Aires: R.Vergara ediciones.
consumidor exigente y demandante, define las formas ac- Luque, L; Boncini, C; Santa, V. (2008). Los motivos sociales implicados
tuales de la transición adolescente; son futuros adultos en el uso de los mensajes de texto cortos (SMS). Pesquisas e Práticas
incitados al consumo y a la aventura en grado extremo, Psicossociais 2(2): 290-293.
Luque, L. (2008). Ciberdependencia: estudio descriptivo en sujetos
que se enfrentan a una generación de padres-adultos con-
jóvenes de Córdoba-Argentina. En A.Trímboli, JC.Fantin y S.Raggi
fusos, indiferentes y que responde al reclamo ilimitado de (Comp.).Modernidad, Tecnología y Síntomas Contemporáneos. Serie Co-
hijos adolescentes, sin lograr resolver un conflicto genera- nexiones, Asociación Argentina Salud Mental. 65-68.
cional que ella misma no ha resuelto. Moreno Herrero, I. & García Serrano, JA. (2006). Las nuevas pantallas:
Así, la reflexión a realizar debe basarse en las moda- un reto educativo. Revista Complutense de Educación, 17(1): 135-149.
ISSN: 1130-2496.
lidades educativas que se brindan a los adolescentes, y
78 Psicoterapias 8 ADOLESCENCIA EN CRISIS 79

Oller, M; Schejtman, V; Farias, MJ. (2008). Impacto de los mensajes


de texto cortos (SMS) en la Comunicación Humana. Trabajo final de
licenciatura en Psicología, Facultad de Psicología, UNC. Córdoba-Ar-
gentina.
Los adolescentes
Oskman, V & Rautiainen, P. (2002) Toda mi vida en la palma de mi
mano: La comunicación móvil en la vida diaria de niños-adolescentes en el ciberespacio
de Finlandia. Juventud y teléfonos móviles, 57: 25-32
Salido Andrés, N. & Fernández Quijada, D. (2007). Del uso individual Dra. Lic. Leticia E. Luque
al efecto social: evidencias detectadas en el empleo del SMS. Observa-
torio Journal, 1: 55-72.
Thomée, S; Eklöf, M; Gustafsson, E; Nilsson, R; Hagberg, M. (2007).
Prevalence of perceived stress, symptoms of depression and sleep dis-
Introducción
turbances in relation to information and communication technology
(ICT) use among young adults – an explorative prospective study. Com-
puters in Human Behavior, 23(3): 1300-1321.
¿Por qué Internet llama tanto la atención a los adoles-
Trenas, M.A. (19/01/08). La Real Academia estudia adopter el lenguaje centes? ¿Qué aspectos de Internet los atrapan más dentro
de los SMS. La Vanguardia, http://www.lavanguardia.es/lv24h/2008 del ciberespacio? ¿Qué beneficios y qué peligros tiene la
0119/53428418578.html vida “virtual”, considerando que los máximos usuarios son
los futuros adultos de nuestra sociedad?.
Dra. Lic. Leticia E. Luque Psicólogos, sociólogos, educadores y padres preocupa-
dos por sus hijos hace tiempo que buscan respuestas a es-
Dra.en Ciencias de la Salud, Lic.en Psicología, Analista de Sistemas de tas preguntas. Las posibles respuestas están directamente
información. relacionadas con las necesidades de vínculos y las motiva-
Miembro de equipo de investigación en dependencias y creencias far-
macológicas.
ciones propias de la etapa adolescente.
Docente e investigadora Facultad de Psicología - UNC. A continuación se describe y analiza brevemente el com-
Universidad Nacional de Córdoba portamiento de los adolescentes en relación al ciberespacio
E-mail: letiluq30@yahoo.com.ar – dentro y fuera de éste -, intentando comprender lo que
ellos sienten y piensan en y respecto a ese mundo virtual
al que se ingresa mediante la red de redes.

Exploración y experimentación de identidad

El ciberespacio, en tanto espacio social, permitiría en-


contrar respuestas nuevas a viejos planteos humanos.
Así, el ciberespacio es considerado por autores como Su-
ler (2006) y Wallace (2001) como un lugar para encontrar
respuestas a preguntas que existenciales que todo adoles-
cente se plantea: ¿Qué tipo de persona soy?, ¿quién quiero
ser?, ¿qué estoy haciendo y qué haré con mi vida?, ¿qué
clases de relaciones quiero entablar?, entre otras.
80 Psicoterapias 8 ADOLESCENCIA EN CRISIS 81

Los adolescentes, en la búsqueda de su propia iden- El mundo a través de la red


tidad, quieren ser independientes, hacer su propia vida.
En el proceso que dicha búsqueda implica, el ciberespacio El adolescente puede realizar muchas actividades dis-
se presenta como un lugar interesante para satisfacer las tintas en red. La más simple y común en Internet es la
necesidades de un espíritu deseoso de aventuras, espe- navegación; el adolescente puede visitar páginas de sus
cialmente cuando los propios padres saben poco o nada ídolos, crear sitios donde ellos mismos se describen, leer
sobre el mismo. un libro que posiblemente no leerían en formato impreso
Durante la adolescencia se experimenta intensamente (como ha ocurrido con el último libro de la saga de “Harry
con las relaciones íntimas; también se buscan compañe- Potter”), copiar monografías o artículos, aprender a armar
ros, aliados, nuevos grupos donde se pueda experimentar una bomba, escuchar o descargar música, entre otras ac-
el sentido de pertenencia; esto contribuye a la exploración tividades. Las páginas contienen una ingente cantidad de
de la propia identidad. Y es en Internet donde el adoles- ideas, conocimientos y visiones del mundo, más que sufi-
cente encuentra una variedad casi ilimitada de personas cientes para adolescentes ansiosos por descubrir su iden-
(pares o no) y grupos para interactuar, usando todo tipo de tidad y encontrar una dirección en la vida. Quizás huelgue
“personajes” (experimentos de identidad) y compartiendo aclarar que entre visitar un museo interactivo y ver un
valores e intereses (Wallace, 2001). video en Youtube, lo segundo es indudablemente lo que
Además, si consideramos la adolescencia como un pe- El correo electrónico es un medio de comunicación que
ríodo “de tormenta y cambios”, suponemos que puede ser permite crear una relación de índole emocional, basada en
una etapa difícil y/o frustrante, donde el adolescente se lo que se llama online disinhibition effect (efecto de desin-
siente abrumado por las expectativas puestas sobre sí y hibición online). Para los sujetos más tímidos, retraídos,
que provienen de su entorno (familia, escuela, amigos). Sin parcos en el contacto cara-a-cara., la característica más
duda el adolescente necesita una “chimenea” desde la cual atractiva de esta forma de comunicación es la posibilidad
descargar ansiedades, temores, frustraciones, angustias, del contacto mediado, sin posibilidad de ver o escuchar
rabias. Internet suele usarse como dicha chimenea, ya que al otro; esta relación, que es un tanto ambigua y relativa-
el sujeto se escuda en el anonimato para expresar libre- mente anónima, suele alentar a decir cosas que de otras
mente aquello que no consigue descargar en otros ámbi- formas no se dirían (Luque, 2007a), a la vez que la asincro-
tos. Al mismo tiempo, al adolescente le cuesta trabajo el nía de la comunicación permite reflexionar y releer lo que
proceso de individuación, de separación de los padres y el se escribe antes de enviarlo.
hogar conocido; y en este sentido Internet cuida muy bien Otra alternativa es el uso de la mensajería instantánea y
al sujeto que prefiere quedarse en la seguridad de la casa. las salas de chat, donde la comunicación es en tiempo real
Una de las razones por las cuales Internet parece engan- (la comunicación es sincrónica), al igual que en los SMS.
char tanto al adolescente es que permite conocer gente, Cuando las conversaciones son en entornos multimedia,
hacer cosas interesantes como comprar y jugar videojue- los participantes deben crear “avatares” para represen-
gos, explorar el mundo, y hasta estudiar, todo estando on- tarse a sí mismos; esto da posibilidad al adolescentes de
line y sin moverse de casa. cambiar de nombre, edad, rasgos, género, permitiendo así
ensayos de identidad (Wallace, 2001). Al respecto es preci-
so aclarar que hay dos tipos distintos de chats y requieren
82 Psicoterapias 8 ADOLESCENCIA EN CRISIS 83

análisis distintos. Por un lado, los de conversación priva- leer sus pensamientos y emociones. Los adolescentes tam-
da, donde los adolescentes chatean con sus compañeros, bién pueden utilizar los blogs como un foro de mensajes,
conocidos y familiares; aquí el planteo es sobre los moti- para sostener y registrar conversaciones con sus amigos
vos por los cuales los adolescentes tienen dificultades para sobre temas de interés para todos; también pueden crear
conversar frente a frente pero no las tienen para contarse un blog de una persona imaginaria creada por ellos, con
cosas cuando es mediante herramientas tecnológicas; al- lo cual surge la posibilidad de ensayar con una identidad
gunos adolescentes se conectan con sus amigos mediante que no se posee.
el chat a penas terminan de llegar a casa, cuando no han En todos estos “lugares del ciberespacio” los adolescen-
pasado treinta minutos de verse por última vez; otros in- tes pasan mucho tiempo (Suler, 2006), existiendo pros y
cluso chatean entre sí estando en el mismo cibercafé o contras en lo que allí se hace y en relación al impacto que
en la sala de informática del colegio. Evidentemente, hay esto genera en la vida real.
necesidades de contacto con los pares, pero, a la vez, hay
dificultades para comunicarse sin tecnología mediadora.
Aspectos favorables. Adquisición de nuevas com-
Por otro lado, existen las salas de chat público, donde
los sujetos difícilmente se conocen entre sí; aquí entran en petencias
juego las fantasías, la posibilidad de mentir, la protección
del anonimato, la capacidad de crear escenarios imagina- Nos guste o no, las computadoras son parte de la vida
tivos, entre otras. Estos son espacios que permiten apren- moderna. Aprender informática ya no implica ser fanático
der de otros y formar grupos heterogéneos, y tiene al mis- de la tecnología ni tener aspecto de intelectual con poca
mo tiempo aspectos positivos y negativos. habilidad social. Sobrevivir en el nuevo milenio segura-
En general, las videoconferencias sólo son usadas por mente será posible si se adquieren las habilidades infor-
los adolescentes más diestros en tecnología. Además, es máticas y tecnológicas necesarias; en consecuencia, puede
percibido como poco divertido, por cuanto resta fantasía y suponerse que el apego de los adolescentes al ciberespacio
anonimato al contacto. Sí es un medio utilizado por los jó- es realmente saludable, ya que actualmente casi no hay
venes (adolescencia tardía) en la búsqueda de satisfacción actividades y profesiones que no requieren conocimientos
sexual, por ejemplo. informáticos de algún nivel. Además, aquellos adolescen-
El blog se está convirtiendo en el medio más utilizado tes que dominan determinadas herramientas informáticas
por los adolescentes en la actualidad. Si bien los medios (escanear, retocar fotografías, crear blogs y páginas web,
de comunicación han desvirtuado el uso de los blogs (es descargar música, etc), ascienden en la escala social del
usado como foro de discusión), los adolescentes conocen la ciberespacio; pueden enseñar a otros – no sólo pares sino
esencia del mismo, y lo utilizan con la función que tienen: también adultos – y esto les da sensación de dominio y
son una especie de revista o diario en línea, son “bitácoras logros, reforzando su propio conocimiento y convirtiéndo-
de viaje”. Los adolescentes los utilizan para registrar lo se en fuente de autoestima. Así mismo, estas capacidades
que están pensando o sintiendo sobre los acontecimientos van más allá del ciberespacio o la computadora; diseñar un
de su día y de su vida personal; si bien pueden restrin- blog, por ejemplo, requiere habilidades en diseño gráfico,
gir el acceso a su blog personal para que sólo los amigos diseño de páginas web y dominio de lenguaje, de modo que
pueden leer y enviar respuestas a sus entradas, a menu- entran en juego aspectos creativos y técnicos a la vez.
do su diario en línea está abierto para que todos puedan
84 Psicoterapias 8 ADOLESCENCIA EN CRISIS 85

Una diferencia significativa entre las conversaciones en información y lo que no lo es. Los escépticos sostienen que
línea (chat) y fuera de línea (en la vida real) es que la tor- no tienen la capacidad de hacer estas discriminaciones,
peza propia de la interacción cara a cara – especialmen- sin embargo, muchos adolescentes están a la altura del
te en los adolescentes más pequeños – no se transfiere desafío y ellos son quienes se han convertido en consumi-
a los contactos mediante Internet. Pensando en positivo, dores-conocedores de la información de esta nueva era. El
podemos considerar que estas situaciones pueden ser una otro aspecto positivo es que tienen que aprender a buscar
buena forma de practicar las destrezas sociales para más la información que desean; para ello tienen que aprender
tarde generalizarlas en sus relaciones cara a cara. sobre lógica booleana y los matices de la forma de expre-
Si se piensa en los videojuegos en red (intranet) y los sión de una palabra clave, obligándose a pensar acerca del
videojuegos on-line, también es posible enumerar bene- tema que investigan.
ficios. Mediante los videojuegos es posible desplegar una
amplia gama de estrategias que son muy importantes para
Aprender sobre otros y sobre sí mismos
el aprendizaje: la resolución de problemas, el aprendizaje
de secuencias, el razonamiento deductivo, la memoriza-
El ciberespacio ofrece la oportunidad a los adolescentes
ción. También permiten introducir estrategias didácticas
para entender a sus pares en otros lugares del mundo. En
grupales como el trabajo cooperativo y colaborativo, el
general, las salas de chat, los foros y los blogs son de com-
aprendizaje basado en la resolución de tareas, entre otros
posición internacional y el impacto de la discusión sobre
(Gros, 2004).
lo que ocurre en otros lugares del mundo es mucho mayor
cuando se expresa-conoce a través de estos medios que
Exploración de la información cuando la información proviene de libros o de la televisión.
Pasar tiempo en comunidades de este tipo permite conocer
Una característica atractiva de Internet para los ado- aspectos geográficos, económicos, idiomáticos, históricos,
lescentes es que allí no tienen prohibido el acceso a la in- de otros países, aun cuando no sea el objetivo del contac-
formación, y hay publicado sobre casi todo lo que alguien to.
está interesado en saber; esto es posible gracias a que la El ciberespacio también ofrece a los adolescentes todo
mayoría de las zonas del ciberespacio no son controladas tipo de oportunidades para satisfacer la necesidad de ex-
– o lo son mínimamente – por el gobierno, los padres, la presar, explorar y experimentar con su identidad. Y con
escuela, y los adultos en general. La exploración de la in- ello pueden aprender mucho acerca de sí mismos; por
formación puede satisfacer la necesidad de sentirse libre ejemplo, la construcción de un blog es un gran ejercicio
y único, por un parte por evadir el control paterno, y por de búsquedas de respuestas a la pregunta “quién soy”;
otro, porque el ciberespacio es un lugar sin fronteras don- saber qué se quiere revelar y qué no acerca de uno mismo,
de todos pueden ser pioneros en su conquista. obliga, de alguna manera, a averiguar quién eres. En el
Suele afirmarse que Internet está lleno de “basura”. chat y en los juegos, los adolescentes experimentan con
Aunque en algunos sentidos esto es cierto, el adjetivo es identidades imaginativas que expresan sus deseos ocul-
relativo, porque depende de la perspectiva del usuario de tos, necesidades y temores; las características del avatar
la información. Un aspecto positivo de esto es que los ado- que crean para sí mismos pueden dar la oportunidad de
lescentes pueden decidir por sí mismos lo que es buena actuar como el tipo de persona que admira o se quiere ser.
86 Psicoterapias 8 ADOLESCENCIA EN CRISIS 87

Podemos suponer que los adolescentes pueden aprender inclinaciones sexuales desviadas, etc. Esto lleva a cues-
algo sobre ellos mismos de los personajes que crean, y que tionar la libertad de información, a preguntar quién debe
incluso pueden desarrollar, en su vida real, los rasgos de controlar lo que circula en Internet, y también a pregun-
quienes admiran. tarnos sobre nuestras actitudes – como adultos – acerca
de la información disponible en el ciberespacio.
Formación de grupos
La adicción a Internet
Uno de los aspectos que más atrae a los adolescentes
hacia el ciberespacio es la posibilidad de hacer amigos y Dado que el ciberespacio puede satisfacer muchas de
unirse para conformar grupos. En estos grupos virtuales las necesidades de los adolescentes, existe la posibilidad
los adolescentes pueden hacer cosas similares a las que de convertirse en “adictos” a la misma. Algunos usuarios
hacen con sus grupos de pares de la vida real: bromear, – adolescentes o no – sufren fases de uso intenso de Inter-
jugar, quejarse de sus padres y sus maestros, hablar de su net, pero no por ello son adictos; los que son atrapados por
vida y de lo que sienten, buscar y dar apoyo, asesorar a los la red generalmente sufren problemas en sus vidas reales,
demás, compartir angustias, etc. particularmente soledad y falta de afecto (Luque, 2007b).
El grupo es un fenómeno típico de la adolescencia y en El ciberespacio se convierte en la vía de escape, un lugar
el ciberespacio hay distintos métodos para la formación para actuar, e incluso la forma de pedir auxilio. Tal como
de grupos, que son conocidos y aprovechados por los ado- señala Young (1998), Internet es señalado como respon-
lescentes. Pueden unirse a grupos ya formados o formar sable del trastorno, cuando en realidad los problemas se
nuevos, y en ambos casos la función será la misma: tener encuentran en el entorno, en los vínculos, en lo vivido en
un lugar donde sentirse incluidos y donde todos conozcan el mundo real.
su “nombre” (nick). Esto les brinda sentido de pertenencia,
el grupo es usado como objeto transicional, pero también
La relación con otros
como objeto transaccional (Fernández Mouján, 1993), en
tanto el grupo surge como un espacio que – aunque virtual
Si los adolescentes pasan tiempo conversando en la In-
– permite manipular de manera omnipotente lo real, y esto
ternet, es posible suponer que sus habilidades sociales de-
otorga un sentido de cohesión e integridad grupal, con im-
berían mejorar con la práctica y con el tiempo, máxime si se
pacto sobre la conformación de la identidad.
considera que contactan con personas de diversas edades
y orígenes culturales, teniendo oportunidad de aprender a
Aspectos negativos. El acceso a “todo” relacionarse con una gran variedad de personas. En con-
diciones óptimas, los conocimientos adquiridos podrán ser
En Internet hay de todo, y ello incluye pornografía, dro- aplicados en la vida cotidiana. Lamentablemente, muchos
gas, métodos para ejercer violencia, entre otros. La exper- adolescentes usan el chat y el correo electrónico como si
ticia lograda en la búsqueda de información académica y fueran meros juegos de computadora, sin ver u oír a la
científica también se puede aplicar a la búsqueda de in- persona real detrás de las palabras escritas o avatares,
formación sobre métodos abortivos, maneras de construir y – en forma inconsciente – se comportan como si la otra
bombas caseras, posibilidad de contactar personas con persona fuese un robot o personaje de videojuego.
88 Psicoterapias 8 ADOLESCENCIA EN CRISIS 89

Los prejuicios y estereotipos sociales sobre personas muy angustiante que de pronto aquellos que consideraba
con ciertos rasgos y/u de otras culturas, pueden alterar “amigos” se desaparezcan de manera inexplicable e ines-
el contacto con cibernautas de otros países. El anonimato perada. Es una realidad de las relaciones virtuales que
suele dar como resultado no oír lo que el otro realmente es demasiado fácil decir “adiós” o desaparecer sin siquie-
dice, sino lo que se quiere oír en función de los valores y ra tener que despedirse; es cierto que hay quienes logran
preconceptos personales. No obstante, esto no es un pro- encontrar y mantener buenos amigos en el ciberespacio,
blema relacionado con el ciberespacio en sí, si no el trasla- pero no es lo más frecuente, y para los adolescentes la
do de un problema social del mundo real hacia el mundo decepción respecto a los amigos virtuales suele ser muy
virtual. problemática, especialmente para aquellos que están tan
Por otro lado, puede ocurrir, en condiciones poco idea- sensibilizados a las cuestiones acerca de la intimidad, la
les, que el adolescente no logre aplicar a su vida real lo confianza y la lealtad.
que pudiera aprender de la vida virtual; así – y solo como
uno más de los ejemplos posibles – utilizaría el chat o los
Portarse mal en la red
juegos o su participación en blogs como formas de des-
cargar frustraciones, expresar conflictos reales de su vida
Cuando se habla de “portarse mal en la red” se incluyen
personal, intentar encontrar soluciones a sus problemas
desde el uso de lenguaje indebido con alta carga sexual en
mediante los personajes que asume, pero sin la intención
el chat hasta las actividades de hackeo de sistemas infor-
o voluntad de aprender y transferir el aprendizaje a la vida
máticos. Por supuesto, no todos los adolescentes tienen
cotidiana.
tendencia a comportarse mal dentro de la red, y lo más
probable es que aquellos que sí lo hacen estén teniendo
El lado oscuro de los “grupos virtuales” problemas en su vida real y utilizando Internet como vía
de liberación de las tensiones cotidianas.
Un aspecto negativo de la conformación de grupos vir- Por otro lado, un estudio efectuado por Daniel (2005)
tuales es que los adolescentes pueden unirse a grupos po- muestra que los adolescentes afirman que no se compor-
líticos con ideas radicales o sectas satánicas u oscurantis- tan mal en la red, aun cuando han señalado que – por
tas, que aprovechan el idealismo y la protesta adolescente ejemplo – engañan a los docentes con trabajos monográ-
para sus propios fines. También pueden participar de “or- ficos copiados en línea, que visitan páginas pornográficas
gías on-line”, de fraudes económicos, hackeo de sistemas, cuando sus padres no los observan, y que usan vocabu-
entre otros. A nadie escapa que la participación en estas lario soez en sus diálogos en el chat. A la vez, señalan
actividades se produce en el mundo real también; sin em- que sus amigos sí tienen comportamientos indebidos en la
bargo, para un adolescente es mucho más fácil participar red. Es decir, no perciben como negativas las actividades
de estas actividades cuando se está sentado en la compu- mencionadas cuando los protagonistas de éstas son ellos
tadora de casa. mismos, pero sí las perciben como negativas cuando son
Otro aspecto negativo de los grupos virtuales es que las realizadas por otros, incluidos sus amigos y compañeros
amistades en general son un tanto artificiales, superficia- de estudio. Desde la teoría de la tercera persona (Perloff
les, transitorias. Para los adolescentes que sienten ansias Daniel, 2005), puede suponerse que esta actitud se debe a
de tener buenos amigos y necesitan del grupo, puede ser que las personas en general tienen una imagen ética de sí
90 Psicoterapias 8 ADOLESCENCIA EN CRISIS 91

más favorable que la de los demás; esto no es diferente en circulen por el ciberespacio sin límites de tiempo y acción.
los adolescentes ni dentro del ciberespacio. Si es deseable imponer reglas de uso y pautas de convi-
vencia en el hogar y la escuela, cómo no imponerlas en
El engaño
relación al ciberespacio. Sin normas claras reina el caos;
la permisividad sólo genera desprotección; la indiferencia
Hay en Internet formas de proteger a niños y adolescen-
deja al adolescente fuera de control. Si un padre detecta –
tes de los “adultos depredadores” (Suler, 2006); no obs-
hay software adecuado para el control de uso – que su hijo
tante, no siempre se logra. Así como hay adolescentes que
adolescente está intentando hackear un sistema o visita
simulan ser adultos para ser aceptados en ciertos grupos,
asiduamente páginas pornográficas, debe aplicar sanción
también hay adultos que se hacen pasar por adolescentes
a dicho comportamiento tal como haría frente a cualquier
para atraerlos, ganándose la confianza de éstos. En otros
otro comportamiento inadecuado del mundo real.
casos, los adultos no simulan ser adolescentes sino que
Padres y educadores – adultos en general – debemos
se presentan como alguien en quien se puede confiar, que
participar activamente y adoptar una postura responsable
puede comprender y apoyar en la pelea y separación de los
frente a lo que se debe permitir – y lo que no – a los meno-
padres, pero cuyos fines son siempre perversos. Internet
res dentro del mundo virtual. A la vez, y teniendo presente
se convierte, así, en otra manera de abusar de menores
lo que señala Suler (2006), no todo debe ser supervisión
vulnerables.
y restricción. Internet puede ser una buena herramien-
ta para transmitir conocimiento si se sabe usar de forma
Prevención adecuada; también es una buena manera de compartir
tiempo entre padres-abuelos e hijos adolescentes, y una
Internet es un medio útil, para los adolescentes, en la forma de mantener relaciones más fluidas con familiares
búsqueda de su identidad e independencia; no obstante, y amigos que viven en otras ciudades o países, generando
como toda actividad adolescente, requiere ser supervisada lazos duraderos e intergeneracionales. Los videojuegos son
y guiada. Tal como se ha expuesto, el ciberespacio presen- herramientas didácticas que pueden explotarse con fines
ta lados oscuros además de aspectos favorables. educativos gracias a los beneficios que reportan a nivel de
No es posible evitar que los adolescentes se sientan resolución de problemas, pensamiento abstracto, toma de
atraídos por Internet; negarles el acceso a las nuevas tec- decisiones, descargas de agresión, entre otros (Moreno &
nologías sería negarles un lugar en el mundo actual. In- García, 2006). Explotar la necesidad de escribir que impo-
clusive al adolescente que sufre adicción hacia las nuevas nen el chat, los blogs y el correo electrónico es una buena
tecnologías no se le debe impedir el uso; por el contrario, forma de potenciar el conocimiento del idioma y del len-
debe promoverse el uso de la tecnología sin dependencia guaje escrito. Finalmente, debe alentarse a los adolescen-
(Luque, 2008). No obstante, afirmar que los más jóvenes tes a seguir participando de la vida real: realizar deportes o
deben saber de informática y tecnología porque el mundo actividades recreativas, tener amigos no-virtuales, formar
actual lo exige, no equivale a dejar que hagan lo que pre- grupos fuera de la red, estudiar y crecer sin dependencias
fieran dentro del ciberespacio. tecnológicas.
Así como los padres responsables no permiten que sus Para poder guiar, supervisar y también hacer críticas
hijos conduzcan automóviles por el centro de la ciudad sin constructivas, primero es necesario conocer. La crítica
edad para hacerlo, tampoco deben permitir que sus hijos desde la ignorancia y el rechazo solo es nociva, pero nun-
92 Psicoterapias 8

ca productiva. En consecuencia, los adultos estamos obli-


gados a explorar el ciberespacio para conocer beneficios
Reseña Curricular de los autores
y riesgos o peligros. Una buena forma de conseguirlo es Dra. Yasmín Ríos, Puerto Rico
preguntándoles a los adolescentes sobre este tema; sin Obtuvo su grado doctoral en Psicología Clínica de la Universidad Carlos Albizu,
censuras y mostrando interés real es posible aprender de San Juan de Puerto Rico. Es considerada una experta en el manejo de trastornos ali-
ellos, saber lo que efectivamente hacen en el ciberespacio, mentarios. Ha sido facultad invitada de varios programas graduados en Puerto Rico.
Al presente se encuentra es la Directora Ejecutiva de RS Psychological Clinic.
interiorizarse del tipo de relaciones que sostienen, enten-
E-mail: rios2111@yahoo.com
der sus motivaciones para usar su tiempo libre en activi-
dades “virtuales”, y comprender por qué la red los atrapa
tanto. Dr. José R. Rodríguez, Puerto Rico Es Catedrático Asocia-
do en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Ciencias Medicas. Como medico-
epidemiólogo centra sus investigaciones en aspectos nutricionales, gerontológicos y
Bibliografía socio-médicos.
E-mail: jose.rodriguezgomez@vmail.uprrp.edu

Daniel, A. (2005). An exploration of middle and high school students’ perceptions


of deviant behavior when using computers and the Internet. The Journal of Techono- Mónica Bustamente, Colombia
logy Studies, XXXI (2): 70-80. Psicóloga y Antropóloga, Universidad de los Andes, Bogota Colom-
Fernández Mouján, O. (1993). Abordaje teórico y clínico del adolescente. Buenos bia. Master en psicología clínica, Universidad Santo Tomas, Bogota
Aires: Ediciones Nueva Visión. Colombia; Candidata a doctorado en Educación con énfasis en Me-
Gros, B. (Coord.) (2004). Pantallas, juegos y educación. La alfabetización digital en diación Pedagógica, Universidad de la Salle Costa Rica; estudios en
la escuela. Bilbao: Desclée. maestría en Ciencias Sociales con énfasis en Antropología, Facultad
Luque, L. (2007a). Ciberterapia. En Comprender las psicoterapias. Buenos Aires: Latino Americana de Ciencias Sociales (FLACSO) Quito, Ecuador
Vergara Ediciones. p.163-172. E-mail: 0824monica@gmail.com
Luque, L. (2007b). Adicción a Internet. En Nuevas adicciones. Buenos Aires: Ver-
gara Ediciones. p.5-16.
Luque, L. (2008). Ciberdependencia: estudio descriptivo con sujetos jóvenes de Lic. Esther Any Krieger
Córdoba-Argentina”. En A.Trimboli, JC.Fantin & S.Raggi (comp). Modernidad, Miembro Titular de la Asociación Psicoanalítica Argentina y Full
Tecnología y Síntomas Contemporáneos. Buenos Aires: AASM. member IPA, Coordinadora Capítulo Psicoanálisis y Patologías ac-
Moreno Herrero, I. & García Serrano, J. (2006). Las nuevas pantallas, un reto educa- tuales APA-Fundadora y co - coordinadora del Capítulo Psicoanálisis
tivo. Revista Complutense de Educación, 17(1): 135-149. y Patologías actuales de la Asociación Psicoanalítica Argentina.
Suler, J. (2006). The Psychology of Cyberspace. Libro electrónico disponible en Es co-autora del libro sobre adicciones. Nuevas adicciones. Ricardo
www.rider.edu/suler/ psycyber/psycyber.html Vergara ediciones. (2008)
Young, K. (1998). Caught in the Net. Disponible en http://www.netaddiction.com Participa en distintos programas radiales y culturales de la ciudad
Wallace, P. (2001). La psicología de Internet. Barcelona: Paidós Ibérica. de Buenos Aires. Teléfonos: 1550379781 / 0114 776 1851

Dra. Lic. Leticia E. Luque Lic. Victoria Aloisio


Lic. en Psicología, Sexóloga Cllínica. Integró el Equipo del Hos-
Dra.en Ciencias de la Salud, Lic.en Psicología, Analista de Sistemas de pital Italiano. Actualmente, en el Equipo de Salud Mental de la
información. E-mail: letiluq30@yahoo.com.ar Fundación Creer y Crecer.Coordinadora en Cine Debate, especia-
lista en Crítica de Cine.
(5411) 4801-3939, victorialo@fibertel.com.ar
Colección Psicoterapias 2003-2008
Lic. Sara Sinay-Olstein
Licenciada de Psicología y Terapeuta Familiar, Presidente de la Fun-
dación para la Segunda Mitad de la Vida.
Autora del libro “El Recontrato con la Vida…un Desafío”.
Co-autora del libro “Grupalismo- Primavera 2007” Ed: Ricardo Verga-
ra.Docente de postgrados en la Universidad CAESE y en Universidad
de Buenos Aires.Tel.: (5411) 4772-0453 /  4777-1916
E-mail: solstein@fibertel.com.ar - www.saraolstein.com.ar

Dra. Lic. Leticia E. Luque


Dra.en Ciencias de la Salud, Lic.en Psicología, Analista de Sistemas de
información.
Miembro de equipo de investigación en dependencias y creencias far-
macológicas.
Docente e investigadora Facultad de Psicología - UNC.
Universidad Nacional de Córdoba
E-mail: letiluq30@yahoo.com.a

www.psicoterapiashoy.com.ar
Email: ediciones@vergara.net.ar
Indice

Nociones de Adolescencia y su transformacion en el


contexto psicoterapéutico: una voz desde el adolecente
y desde la familia.
Monica Bustamante S, Bogotá, Colombia......................................5

La Bulimia Nerviosa en atletas versus no-atletas de


dos recintos universitarios en Puerto Rico.
Yazmín Ríos-Rodríguez, José R. Rodríguez..................................22

La Psicopatología y la época.
Lic. Esther Any Krieger.................................................................39

Sexualidad Adolescente. Todo lo que el adolescente


sabe sobre sexo, pero no sabe sobre sexualidad...
Lic. Victoria Aloisio......................................................................47

La muerte de los jóvenes: Un alto impacto familiar.


Lic. Sara Sinay-Olstein.................................................................57

El uso de la telefonía móvil en la población adolescent


Dra. Lic. Leticia E. Luque.............................................................67

Los Adolescentes en el ciberespacio.


Dra.Lic. Leticia E. Luque ............................................79

You might also like