You are on page 1of 9

FG

PROGRAMA DE
FORMACIÓN GENERAL

CULTURA AMBIENTAL

I. IMPACTOS AMBIENTALES DE LAS ACTIVIDADES HUMANAS

7
FG
PROGRAMA DE
FORMACIÓN GENERAL

CULTURA AMBIENTAL

1.1. RELACIÓN HOMBRE-NATURALEZA


La esencia de la conservación no reside en los planes físicos de los
gobiernos sino en los procesos mentales de sus ciudadanos

NATURALEZA
Aldo Leopold

RELACIÓN
HOMBRE-
La conservación del ambiente es tan antigua como la humanidad; el hombre siempre tuvo plena
conciencia de su dependencia del ambiente, sus primeras normas religiosas y jurídicas consagraron
su protección. Todas las culturas primitivas temían a los elementos naturales, los identificaban, les
ofrecían sacrificios para que preservaran su ambiente natural, imponían tabúes para protegerlos 1.
Cipolla, C., en su libro The Economic History of World Population, interpreta la historia demográfica
de la tierra desde la aparición del homo sapiens, dividiéndola en tres etapas según que la sociedad
estuviese basada en la caza, en la agricultura o en la industria. Para Cipolla, en cada una de estas tres
fases, lo normal es el equilibrio demográfico resultante de que las tasas de natalidad y mortalidad se
anulen entre sí; aunque el paso de un equilibrio a otro requiere un cierto lapso durante el cual la
población cree aceleradamente a causa explosiones demográficas2. Las evidencias muestran que éste
paso del hombre tiene relación directa con el comportamiento individual, las actitudes que muestran
a través del tiempo son declaraciones favorables y desfavorables con referencia a su entorno, por lo
necesitamos preguntamos ¿Somos conscientes de las actitudes que tenemos hacia nuestro
ambiente? ¿Contribuimos en el ejercicio del respeto hacia el ambiente?.

FORMA DE VIDA QUE RESPETE EL AMBIENTE3.


El hombre primitivo tomaba lo que la naturaleza le ofrecía:
recolectaba los frutos, raíces, hojas, semillas y cazaba los
animales para su alimentación y protección. Cuando éstos
escaseaban tenía que ir de un lugar a otro en su búsqueda, por
lo que no contaba con un sitio fijo donde vivir y por tales
condiciones de vida se le conoce como hombre nómada. Al
cambiar de residencia permitía que el medio natural se
regenerara, conservando así los recursos naturales.
Con el descubrimiento de la agricultura y de la domesticación de animales, el hombre ya no tuvo
necesidad de cambiar constantemente de morada.
El mismo generaba los productos que requiera cultivando la tierra y criando animales. Los recursos
que estos pueblos tomaban y aprovechan de su medio natural, solo eran los necesarios para satisfacer
sus necesidades y hacer cambios con otros pueblos en pequeñas cantidades. Aun cuando ya se
practicaba la quema para limpiar las tierras de cultivo y la tala de bosques, por realizarse a baja escala,
no dañaban la naturaleza, lo que permitía regenerarse para seguir proporcionando sus recursos al
hombre.

8
FG
PROGRAMA DE
FORMACIÓN GENERAL

CULTURA AMBIENTAL

DE LA AGRICULTURA A LA AGRICULTURA INTENSIVA3.


La necesidad de obtener productos escasos y de alta demanda social motivó el descubrimiento de
América, suceso que influyo en el aumento de la explotación desmedida de la naturaleza.
Se incrementó la práctica de la agricultura y la ganadería y al ocupar grandes extensiones de terreno
para cultivar productos de interés comercial y pasto para la cría de ganado, se destruyeron las plantas
y los animales que originalmente habitaban allí. Además se hizo una explotación minera y forestal
muy grande, ocasionando el desequilibrio del medio natural.

DESARROLLO INDUSTRIAL3
Con la invención de la maquina a vapor, la explotación de los recursos naturales se hizo más intensa,
afectando fuertemente al medio natural. El uso de máquinas permitió obtener recursos naturales con
más rapidez y transformarlos en productos de consumo, a través del proceso de industrialización,
para poblaciones cada vez más
grandes.

La cantidad de recursos naturales


que se toman y la velocidad con que
se obtienen aumentó con el uso de
máquinas de combustión interna
(motores de automóviles) y el uso
de energía que proporciona el
petróleo; trajo como consecuencia
una alteración enorme de la
naturaleza. El uso del petróleo,
como combustible, arroja al
ambiente una gran cantidad de sustancias tóxicas que aquel es incapaz de reincorporar. Como
consecuencia surgen los daños a la salud del hombre y de los demás seres vivos.

La contaminación ha sido provocada, por el crecimiento industrial desordenado y el aumento de la


población humana, que se han dado sin considerar las posibilidades de la naturaleza para asimilar la
gran cantidad de productos desecho. Estos procesos de degradación ecológica, iniciados con la
Revolución Industrial, se caracterizan por su dimensión planetaria y por su complejidad, dado que es
expresión de una crisis más amplia. La crisis ambiental de carácter global que padece el planeta,
supone uno de los principales frenos al desarrollo económico y social de todos los países. Su carácter
global se hace patente en multitud de fenómenos: la lluvia ácida, el calentamiento de la atmósfera, el
deterioro de la capa de ozono, la extinción del bosque subtropical, el agotamiento de los recursos no
renovables, la producción masiva de residuos urbanos, etc.

9
FG
PROGRAMA DE
FORMACIÓN GENERAL

CULTURA AMBIENTAL

Todos ellos reflejan las externalidades ambientales producidas por un modelo económico basado en
el crecimiento sostenido y en la explotación de la naturaleza. Si bien no es esta la primera crisis en la
historia humanidad, es la primera que tiene un alcance global.

Cada ser humano, a lo largo de su historia de vida, construye su propio repertorio de valores
individuales, los cuales determinarán su acción sobre el ambiente. Estos no solo afectan el
comportamiento, sino también las otras variables, mostrando un modelo jerárquico de relación en la
temática ambiental: valores-actitudes-comportamiento4.
Si tenemos en cuenta que el ser humano también es una criatura de este mundo, que tiene derecho a
vivir y a ser feliz, y que además tiene una dignidad especialísima, no podemos dejar de considerar los
efectos de la degradación ambiental, del actual modelo de desarrollo y de la cultura del descarte en la
vida de las personas5. Vivimos una época con graves alteraciones ambientales, que son el resultado
de la acción humana. Vemos a la naturaleza y sus recursos como fuentes inagotables de extracción
de riquezas y receptores exclusivos de desechos y contaminantes. El crecimiento demográfico, la
industrialización, la ganadería y la agricultura, han sido los principales motores que han incidido en el
deterioro ambiental, creándose las condiciones para que las nuevas generaciones humanas vivan en
condiciones cada vez más limitadas en espacio, territorio y habitación, con una calidad de vida que
impide cada vez más la libertad de movimientos…para resolver la problemática en materia ambiental
se debe realizar a través de dos vertientes, la primera a través de un marco jurídico de orden
obligatorio, y la segunda por medio de la divulgación de una cultura universitaria de conservación del
ambiente, sustentada en el modelo de educación ambiental. Los universitarios son portadores de una
cultura del desperdicio, lo que se refleja en su estancia en sus campus, en la medida en que va
creciendo la responsabilidad social y el conocimiento de las condiciones ambientales en que vive, se
convierten en agentes de cambio y promotores de una cultura ambiental, ya sea en forma directa o
indirecta6.
Es aquí cuando nos preguntamos ¿Qué es la cultura ambiental?, ¿Quién debe ejercer la cultura
ambiental?, ¿aplicamos en nuestra vida diaria, cultura ambienta?, realizando entrevistas a
estudiantes de diferentes universidades en la ciudad de Trujillo y Piura, el 30% de los participantes se
refirieron a la cultura del manejo de los residuos sólidos, el 10% manifestaron que es generar
conciencia ambiental y el 60% desconocían el tema; pero más allá de tener una definición, es conocer
cuánto de nuestras acciones están dirigidas a cuidar nuestro ambiente y hacia donde nos conduce la
cultura ambiental.

Para la UNESCO7, la Cultura permite al ser humano la capacidad de reflexión sobre sí mismo: a través
de ella, el hombre discierne valores y busca nuevas significaciones. Según el enfoque analítico que se
siga, la cultura puede ser clasificada y definida de diversas maneras. Por ejemplo, hay estudiosos que

10
FG
PROGRAMA DE
FORMACIÓN GENERAL

CULTURA AMBIENTAL

han dividido a la cultura en tópica (incluye una lista de categorías), histórica (la cultura como herencia
social), mental (complejo de ideas y hábitos), estructural (símbolos pautados e interrelacionados) y
simbólica (significados asignados en forma arbitraria que son compartidos por una sociedad).

Y si nos referimos al Ambiente, la Real Academia de la Lengua, define, como el conjunto de variables
biológicas y físico-químicas que necesitan los organismos vivos, particularmente el ser humano, para
vivir. Entre estas variables o condiciones tenemos, por ejemplo, la cantidad o calidad de oxígeno en
la atmósfera, la existencia o ausencia de agua, la disponibilidad de alimentos sanos, y la presencia de
especies y de material genético, entre otras8. Miranda (2013) afirma que, la cultura es un término
globalizador, que incluye todo aquello que la humanidad ha incorporado en la naturaleza, con el fin
de dominarla, transformarla, establecer relaciones sociales acertadas, generar respuesta a sus
interrogantes y tener su propia cosmovisión...Por ejemplo, la agricultura es una de las primeras
acciones que realizó el ser humano en la naturaleza para la satisfacción de sus necesidades... Por lo
tanto, el ser humano es siempre un portador de valores culturales. La cultura ambiental es la manera
como los seres humanos se relacionan con el medio ambiente…Cada pueblo impacta en sus recursos
naturales y en su sociedad de manera particular. De ahí que el tratamiento a los problemas ambientales
involucre la necesidad no solo de un enfoque educativo, sino también cultural, que se aborde desde
los valores, las creencias, las actitudes y los comportamientos ecológicos...4.

En el contexto actual (mundial), el desarrollo de una cultura ambiental supone un cambio de


concepción del hombre sobre sí mismo y sobre su lugar en el mundo, y consecuentemente de su
lugar respecto con los otros hombres, con la sociedad y con la naturaleza. Debe apropiarse del
conocimiento de una realidad compleja, aprender a interaccionar con ella de otro modo, pero sobre
todo debe reorientar sus fines, sin abandonarlos. Considerar al hombre como individuo, especie y
miembro de grupos sociales, lo incorpora al mundo desde ámbitos múltiples. Es a través de la
Educación que el hombre interioriza la cultura; el hombre, en tanto sujeto educable, es capaz de
construir y producir conocimientos, de desarrollar su capacidad y formar y reorientar sus valores, lo
que hace posible que modifique sus fines a través de su actividad, pudiendo contribuir como sujeto
individual a la transformación de la realidad9.

Las relaciones hombre-sociedad-naturaleza condicionan y son condicionadas por la cultura ambiental


y determinan la orientación de la dimensión ambiental de la actividad humana, expresada en las
políticas de los Estados, de las instituciones productivas, de servicio, de investigación, sociales,
educativas, artísticas, culturales, y en el comportamiento social5; por lo tanto, la formación de un
ciudadano contemporáneo en un país que construye una sociedad diferente, tiene que estar en
correspondencia con una cultura que posee un sistema de valores propios, en el cual los valores
morales son pilares, pues guían la conducta y los momentos de elección del hombre en un asunto de

11
FG
PROGRAMA DE
FORMACIÓN GENERAL

CULTURA AMBIENTAL

cualquier índole. La moralidad es un fenómeno social que hay que analizar a partir de la actividad
humana, en especial de la práctica productiva que el hombre realiza, que es donde las cosas toman
significación para los hombres. Es necesario considerar los valores que emergen del contexto
histórico nacional y mundial, y aquellos que emanan de la actividad concreta que realiza el individuo10.

Aparicio (2011)11, manifiesta que la cultura ambiental sea realidad y presencia permanente en nuestra
sociedad debe ser difundida y el medio es la educación ambiental (también se encuentran otros como
los medios de comunicación) la cual implique la interiorización de los valores ambientales. La cultura
ambiental en las universidades no debe quedar en simples propuestas sino en acciones entre docentes
y estudiantes universitarios. Y concluyendo expresando que la educación ambiental debe ser
proyectada y organizada en toda universidad, y tiene como fundamento de acción la cultura ambiental
la cual como parte de la cultura actual debe ser difundida a nivel universitario.

El Papa Francisco en su Carta Encíclica Laudato SI5, afirma que, nunca hemos maltratado y lastimado
nuestra casa común como en los últimos dos siglos. Pero estamos llamados a ser los instrumentos
del Padre Dios para que nuestro planeta sea lo que él soñó al crearlo y responda a su proyecto de paz,
belleza y plenitud. El problema es que no disponemos todavía de la cultura necesaria para enfrentar
esta crisis y hace falta construir liderazgos que marquen caminos, buscando atender las necesidades
de las generaciones actuales incluyendo a todos, sin perjudicar a las generaciones futuras. Se vuelve
indispensable crear un sistema normativo que incluya límites infranqueables y asegure la protección
de los ecosistemas, antes que las nuevas formas de poder derivadas del paradigma tecnoeconómico
terminen arrasando no sólo con la política sino también con la libertad y la justicia…En algunos
países hay ejemplos positivos de logros en la mejora del ambiente, como la purificación de algunos
ríos que han estado contaminados durante muchas décadas, o la recuperación de bosques autóctonos,
o el embellecimiento de paisajes con obras de saneamiento ambiental, o proyectos edilicios de gran
valor estético, o avances en la producción de energía no contaminante, en la mejora del transporte
público. Estas acciones no resuelven los problemas globales, pero confirman que el ser humano
todavía es capaz de intervenir positivamente. Como ha sido creado para amar, en medio de sus límites
brotan inevitablemente gestos de generosidad, solidaridad y cuidado.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1 Andía, J. (2013). Manual de Derecho Ambiental. Segunda Edición. Perú.
2 Sánchez, J. (2008). El crecimiento de la población mundial. Implicaciones socioeconómicas, ecológicas y
éticas. Valencia. Tirant Lo Blanch.
3 Clai y PNUMA. (2003). Manual de Ecología Básica y de Educación Ambiental. Programa Ciudadanía
Ambiental. Módulo 1. México–Suiza.
4 Miranda L. (2013). Cultura ambiental: un estudio desde las dimensiones de valor, creencias, actitudes y
comportamientos ambientales. Artículo de revisión. Producción + Limpia. Vol.8, No.2. 94 – 105.

12
FG
PROGRAMA DE
FORMACIÓN GENERAL

CULTURA AMBIENTAL

5 Francisco. (2015). Carta Encíclica. Laudato SI’ del Santo Padre Francisco Sobre el Cuidado de la Casa Común.
El Vaticano. Italia. pp 1 – 192
6 Díaz V., Núñez H, García I. La Cultura Ambiental en la Universidad Autónoma del Estado de México.
Universidad Autónoma del Estado de México. México. pp 1-8
7 Castro G. (2011). La formación de la cultura ambiental en poblaciones anfitrionas del turismo, desde lo
comunitario. Revista Científica de la Fundación Iberoamericana para la Excelencia Educativa.
Volumen 04 Numero 14. ISSN 20271824. Cuba. pp 61 – 69.
8 Reral Academia de la Lengua. http://dle.rae.es/?id=BetrEjX Recuperado el 15/03/2016
9 Martínez P., Morejón A. (2011). Cultura ambiental y la construcción de entornos de reproducción social en Cuba:
un reto para el siglo 21. III Conferencia Internacional La obra de Carlos Marx y los desafíos del Siglo
XXI. Cuba. pp 1- 6
10 Martínez P., Morejón A. (2011). Cultura ambiental y la construcción de entornos de reproducción social en
Cuba: un reto para el siglo 21. III Conferencia Internacional La obra de Carlos Marx y los desafíos del
Siglo XXI. Cuba. pp 1- 6
11 Aparicio, Z. (2011). Promoción de la educación ambiental para un desarrollo sostenible en el
ámbito universitario (Tesis maestría). Recuperado de:
http://repositorio.une.edu.pe/handle/UNE/734.

13
FG
PROGRAMA DE
FORMACIÓN GENERAL

CULTURA AMBIENTAL

Imagen del planeta tierra

Cuando los astronautas de la misión Apolo 8


fotografían por primera vez el planeta tierra se
produce un efecto no esperado para todos aquellos que
idearon la misión. Por primera vez en la historia, la
especie humana miró la Tierra y no solamente vio un
rompecabezas de estados y países sobre un mapa
plano y aburrido, sino un planeta completo, sin
límites marcados por fronteras, una esfera frágil con
una belleza deslumbrante, flotando solitaria en un
vacío peligroso. Allí había un hogar digno de ser
protegido cuidadosamente. Más tarde, el fotógrafo de
la naturaleza Galen Rowell describió esta fotografía
como “la fotografía con mayor influencia ambiental
jamás tomada”. A partir de la visión de esta imagen
se desencadena un fuerte movimiento social, que se ve
Visto en Explorando la Luna, descubriendo la Tierra
influido por unos planteamientos de puesta en http://ciencia.nasa.gov/headlines/y2009/17jul_discoveringearth.htm
cuestión del concepto de progreso y su relación con la
ciencia y la tecnología que se dieron en los
movimientos sociales del 69, dando lugar a los
primeros grupos ecologistas.

14
FG
PROGRAMA DE
FORMACIÓN GENERAL

CULTURA AMBIENTAL

ACTIVIDAD CA-1. Los/las estudiantes forman equipos de trabajo (5 integrantes).

De la lectura recibida, identifican las ideas principales y analizan la relación hombre-naturaleza


en cada sociedad cultural, aplicando su pensamiento intuitivo y emocional a través de la
estrategia de los sombreros para pensar (se sortea para determinar que sombrero utilizará el
equipo) luego categorizan los conceptos básicos de Cultura Ambiental en un organizador visual.

ESTRATEGIA DE LOS SOMBREROS PARA PENSAR

SOMBRERO NEGRO, color de la negación y el pensamiento: elaborar juicios


negativos respecto al tema de estudio, precisar lo que está mal, lo incorrecto y lo
erróneo; advertir de los riesgos y peligros. Los juicios se centran en la crítica y la
evaluación negativa.

SOMBRERO BLANCO, color de la objetividad y la neutralidad: deben centrarse


en hechos objetivos y cifras. No se hacen interpretaciones ni se dan opiniones.

SOMBRERO ROJO, color del fuego y el calor; representa el pensamiento


intuitivo y emocional: expresa lo que siente respecto al tema en estudio.

SOMBRERO AMARILLO, color del sol; representa el optimismo y el


pensamiento positivo: Indaga y explora lo valioso. Construir propuestas con
fundamentos sólidos, pero también pueden especular y se permite soñar.

SOMBRERO VERDE, color del símbolo de la fertilidad, el crecimiento y la


abundancia: buscar nuevas alternativas. Va más allá de lo conocido, de lo obvio
y lo aceptado. No evalúen, avancen siempre abriendo nuevos caminos.

SOMBRERO AZUL, color de la tranquilidad y la serenidad; simboliza la visión


de conjunto: Compara diferentes opiniones y resume los puntos de vista y
hallazgos del grupo. Se ocupa del control y de la organización.

EJERCICIO DE AUTOEVALUACIÓN. Finalmente los estudiantes en forma individual, expresan a


través de una carta a la madre naturaleza su compromiso voluntario respecto a sus acciones en favor del ambiente.

15

You might also like