You are on page 1of 14

SUBSECRETARÍA NACIONAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD E IGUALDAD

DIRECCIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS, GÉNERO E INCLUSIÓN

Curso virtual Derechos Humanos y buenas prácticas en los procedimientos de atención en salud del VIH

El Ministerio de Salud Pública tiene como prioridad fortalecer las capacidades profesionales y mejorar el abordaje
de los derechos humanos en la atención en salud; realzando los enfoques de derechos, género, igualdad,
interculturalidad e intergeneracional. En virtud de lo anterior se ha desarrollado el curso virtual “Derechos Humanos y
buenas prácticas en los procedimientos de atención en salud del VIH”,

Este curso es parte de las acciones que el Estado Ecuatoriano realiza en cumplimiento de la Sentencia del caso
1
TAGAGOLL emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos el 1 de Septiembre del año 2015.

El curso virtual está diseñado en ocho módulos a realizarse en 16 horas académicas de capacitación y se ha
estructurado con una metodología en cuatro componentes:

1. La conceptualización orientada a enfatizar los enfoques de derechos, igualdad, interculturalidad y género


2. La apropiación del conocimiento a través de la asociación de los procesos de atención con los derechos y las
buenas prácticas
3. El reforzamiento del conocimiento a través de la realización de actividades lúdicas y la aplicación de
autoevaluación para cada módulo
4. La realización de la evaluación final como verificador de conocimientos

Créditos: Subsecretaría Nacional de Promoción de la Salud e Igualdad


Subsecretaría Nacional de Vigilancia de la Salud Pública

Elaboración:

Dirección Nacional de Derechos Humanos, Género e Inclusión


Psic. César Vásconez Garzón

Dirección Nacional de Estrategias de Prevención y Control – Estrategia Nacional de VIH/Sida-ITS


Psic. Mayra Granja.
Revisión:
Dirección Nacional de Derechos Humanos, Género e Inclusión
Mgs. Rafael Garrido
Mgs. María del Cisne Ojeda.

Dirección Nacional de Estrategias de Prevención y Control – Estrategia Nacional de VIH/Sida-ITS


Méd. Romina Costa.

Revisión actualizada a Abril de 2018.

Cómo citar este documento:


Ministerio de Salud Pública. Subsecretaría Nacional de Promoción de Salud e Inclusión, Subsecretaría Nacional de
Vigilancia de la Salud Pública; Dirección Nacional de Derechos Humanos, Género e Inclusión y Dirección Nacional de
Estrategias de Prevención y Control. Curso virtual Derechos Humanos y buenas prácticas en los procedimientos de
atención en salud del VIH. Abril de 2018. Tercera revisión. Quito – Ecuador.
SUBSECRETARÍA NACIONAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD E IGUALDAD
DIRECCIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS, GÉNERO E INCLUSIÓN

Curso virtual Derechos Humanos y buenas prácticas en los procedimientos de atención en salud del VIH

CAPÍTULO 1

Derechos Humanos en servicios de salud para VIH

Módulo 2.- Derechos de las personas en la atención del VIH

Objetivo del módulo: Familiarizar a los profesionales en salud con los derechos humanos de la personas en la atención
del VIH. 2

Pregunta Generadora: ¿Cuáles son los derechos de las personas en la atención del VIH y que entendemos por esta
infección?

Sección 1: Temas del módulo: 1) ¿Qué es el VIH?; 2) ¿Cómo se transmite el VIH?; 3) Contexto del VIH en relación al
estigma y discriminación; 4) Estigmatización en torno al VIH; 5) La discriminación asociada al VIH; 6) Derechos humanos
de las personas en la atención del VIH.

Sección 2: Adopción de buenas prácticas: 7) Lineamientos para la adopción de buenas prácticas orientadas a
respetar y proteger los derechos humanos.

Sección 3: Reforzamiento del conocimiento: 8) Consolidación del aprendizaje: a) Videos requeridos; b) Actividades
didácticas; 9) Bibliografía.

Sección 1. Temas del módulo.

1. ¿Qué es el VIH?

La Organización Mundial de la Salud ha publicado las siguientes definiciones:

“El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ataca el sistema inmunitario y debilita los sistemas de vigilancia y
defensa contra las infecciones y algunos tipos de cáncer. A medida que el virus destruye las células inmunitarias y altera
su función, la persona infectada se va volviendo gradualmente inmunodeficiente. La función inmunitaria se suele medir
mediante el recuento de células CD4. La inmunodeficiencia entraña una mayor sensibilidad a muy diversas infecciones y
enfermedades que las personas con un sistema inmunitario saludable pueden combatir. La fase más avanzada de la
infección por el VIH se conoce como síndrome de inmunodeficiencia adquirida, o sida, y puede tardar entre 2 y 15 años
en manifestarse, dependiendo del sujeto. El sida se define por la aparición de ciertos tipos de cáncer, infecciones u otras
manifestaciones clínicas graves”1.

VIH.- El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) infecta a las células del sistema inmunitario, alterando o anulando su
función. La infección produce un deterioro progresivo del sistema inmunitario, con la consiguiente "inmunodeficiencia".
Se considera que el sistema inmunitario es deficiente cuando deja de poder cumplir su función de lucha contra las
infecciones y enfermedades.

Sida.- El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) es un término que se aplica a los estadios más avanzados de
la infección por VIH y se define por la presencia de alguna de las más de 20 infecciones oportunistas o de cánceres
relacionados con el VIH.

1 Recuperado: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs360/es/
SUBSECRETARÍA NACIONAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD E IGUALDAD
DIRECCIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS, GÉNERO E INCLUSIÓN

Curso virtual Derechos Humanos y buenas prácticas en los procedimientos de atención en salud del VIH

2. ¿Cómo se transmite el VIH?

El VIH puede transmitirse al mantener relaciones sexuales vaginales, anales, rectales u orales sin protección
(métodos de barrera), con una persona infectada (el contacto sexual puede ser entre hombres, hombres y mujeres o
mujeres), la transfusión de sangre contaminada o el uso compartido de agujas, jeringuillas u otros instrumentos
punzantes, (en el consumo de drogas intravenosas, en procedimientos médicos o quirúrgicos realizados sin las medidas
de bioseguridad requeridas, en accidentes laborales o prácticas de tatuaje o piercing sin elementos estériles). También
3
puede transmitirse de la madre al hijo durante el embarazo, en el parto y la lactancia. Para estos casos existen
procedimientos y tratamientos establecidos que previenen la transmisión de la madre al hijo, razón por la cual es
fundamental la detección y captación oportuna de las mujeres embarazadas con VIH.

Factores de riesgo:

Según lo determina la OMS, hay ciertos comportamientos y afecciones que incrementan el riesgo de que una
persona contraiga el VIH, entre ellos:

a. Practicar coito anal o vaginal sin protección (métodos de barrera, por ejemplo el uso correcto del condón);

b. Padecer alguna otra infección de transmisión sexual como sífilis, herpes, clamidiasis, gonorrea o vaginosis
bacteriana;

c. Compartir agujas o jeringuillas infectadas, soluciones de droga u otro material infeccioso para consumir drogas
inyectables;

d. Recibir inyecciones o transfusiones sanguíneas sin garantías de bioseguridad o ser objeto de procedimientos
que entrañen el corte o perforación con instrumental punzante no esterilizado (piercing o tatuajes);

e. Pincharse accidentalmente con una aguja infectada, lesión que afecta en particular al personal sanitario.

Es necesario explicar las formas como NO SE TRANSMITE el VIH2:

 El VIH no se transmite al compartir alimentos, utensilios de cocina, vajilla, vasos, ropa, muebles, teléfonos u
objetos de uso común.

 El VIH no se transmite al compartir espacios: ducha, lavabo, baño, inodoros, saunas, piscinas, habitaciones,
etc.

 El VIH no se transmite al compartir entornos: laboral (oficina, fábrica, locales), estudiantil (establecimientos
educativos), social (clubes, bares, gimnasios, cafeterías, restaurantes, eventos sociales), familiar (habitaciones,
eventos y espacios familiares).

 El VIH no se transmite al darse la mano, manifestar afecto a través de abrazos, besos, caricias.

 El VIH no se transmite a través de las picaduras de mosquitos o mordeduras de animales domésticos.

No olvide que las personas que viven con VIH son sujetos de derecho y por lo tanto pueden trabajar,
estudiar, relacionarse socialmente, convivir, casarse y tener una familia, así como recibir el apoyo moral,
psicológico y físico de los profesionales de la salud, de servicios sociales y públicos, de su familia, sociedad y del
entorno.

2 Recuperado: http://www.cruzroja.es/vih/no-se-transmite-VIH.html
SUBSECRETARÍA NACIONAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD E IGUALDAD
DIRECCIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS, GÉNERO E INCLUSIÓN

Curso virtual Derechos Humanos y buenas prácticas en los procedimientos de atención en salud del VIH

3. Contexto del VIH en relación al estigma y discriminación:

“El aislamiento social y la denegación de la oportunidad de vivir una vida plena no sólo violan los derechos
humanos de las personas con VIH sino que niegan a su sociedad y a la humanidad en general el beneficio de su
contribución singular y las posibilidades de su energía creadora” (Carta de las Obligaciones de Respetar los
Derechos Humanos y los Principios Éticos y Humanitarios al Abordar las Dimensiones Sanitarias, Sociales y
Económicas del VIH, Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, 1992).
4

“El VIH afecta, con mayor fuerza a los países más pobres y; en ellos, a las personas que están en su etapa de
vida más productiva. Al hacerlo, aumenta los niveles de pobreza y revierte las oportunidades para alcanzar el
desarrollo”.3 Este contexto sumado al estigma y discriminación que se presenta en torno al VIH; potencia las
vulneraciones de derechos humanos en el acceso a la salud, educación, trabajo afectando la percepción de bienestar e
integridad de las personas que viven con VIH.

En nuestro país, en donde a pesar de las políticas y esfuerzos realizados por el Estado, el resultado obtenido del
índice de pobreza y desigualdad demuestra que la pobreza todavía mantiene un porcentaje importante, según se puede
observar el “cálculo de pobreza y desigualdad por ingresos de septiembre de 2015; registra que la pobreza a nivel
nacional en septiembre de 2015 se ubicó en 22,35%…”.4

Considerando que nuestro país tiene una población mayoritariamente joven, como lo describe la caracterización del
Plan Estratégico VIH 2007 – 2015, la “distribución por edades refleja una población relativamente joven, puesto que el
51% pertenece al grupo de edad que va de los 15 a los 49 años. Este grupo etario, a su vez, corresponde al 78% de la
población económicamente activa”.5

Es evidente que la adolescencia, juventud y madurez son los ciclos de vida más expuestos a infectarse con el
VIH, situación que incrementa las posibilidades de infección y dificulta el planteamiento de respuestas multisectoriales,
integrales e integradas contra la epidemia del VIH menoscabando la posibilidad de desarrollo de la nación.

Es necesario reconocer que la violencia por razón de género, sexual, doméstica y contra la pareja son el resultado de
estructuras sociales: machistas, sexistas, misóginas y discriminatorias; que se manifiestan en nuestra sociedad
con acciones sistemáticas de maltrato, violencia física, psicológica, sexual, económica y simbólica. Además se debe
analizar que “…la violencia contra las mujeres es el principal factor que impide su desarrollo, el alcance de la igualdad,
su participación política, comunitaria y ciudadana, la calidad de vida, la salud y el ejercicio de sus derechos humanos”6;
siendo su máxima expresión el alto porcentaje de femicidios que se han presentado.

Estas estructuras sociales generan exclusión, estigma y discriminación asociados al estatus serológico (personas con
VIH) y violencia que perpetuán las creencias de que esta infección está presente en ciertos grupos poblacionales como
las personas LGBTI o las personas que ejercen el trabajo sexual, cuando la realidad es que cualquier persona puede ser
portadora del virus de VIH.

De acuerdo al “Estudio de Caso Sobre Condiciones de Vida, Inclusión Social y Cumplimiento de Derechos Humanos
de las Personas LGBTI en el Ecuador” (INEC-CDT 2013); el 61,4% de las personas LGBTI han sufrido algún tipo de
violencia en el entorno familiar. Con relación a los entornos educativo, laboral, de salud, justicia, espacios públicos y
privados, las personas LGBTI han sentido discriminación, exclusión y violencia; así el 55.8 % de personas LGBTI dice

3 MSP - Plan Estratégico VIH 2007 – 2015


4 INEC - Reporte de Pobreza por ingresos Septiembre del 2015
5 MSP - Plan Estratégico VIH 2007 – 2015.
6 ICW LATINA. Diálogo de Alto Nivel – Acciones para cumplir compromisos hacia las mujeres con VIH en América Latina y el Caribe.
Noviembre 2017. Pág. 6.
SUBSECRETARÍA NACIONAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD E IGUALDAD
DIRECCIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS, GÉNERO E INCLUSIÓN

Curso virtual Derechos Humanos y buenas prácticas en los procedimientos de atención en salud del VIH

haber sufrido discriminación en espacios públicos, el 60.8 % ha sufrido exclusión en espacios públicos y el 65.6 % ha
sufrido violencia.

Es evidente la importancia del respeto y protección de los derechos humanos; especialmente en los grupos
poblacionales más vulnerables, como las personas que viven con VIH. Es necesario incluir en nuestra concepción el
enfoque de derechos humanos, género, igualdad e interculturalidad, para ser capaces de estructurar entornos
libres de violencia, estigma y discriminación, los cuales nos permitan brindar a la personas atención de calidad,
5
calidez; servicios incluyentes y equitativos, que permitan mejorar la calidad de vida de las personas.

Para ser capaces de estructurar servicios libres de violencia, estigma y discriminación procedemos a revisar conceptos
básicos requeridos:

4. Estigmatización en torno al VIH:


Desde el principio de la epidemia, las poderosas metáforas que asocian el VIH con muerte, culpa y castigo;
delincuencia y horror han venido a legitimar y agravar la estigmatización y los procesos de violencia. Estos
pensamientos expresados a través del lenguaje verbal y corporal; secundan el temor fomentando la exclusión y el
distanciamiento. El miedo de las personas a esta enfermedad, puede atribuirse en parte al temor por las consecuencias
de la infección por el VIH. “Dentro de culturas o contextos particulares, ciertos atributos se magnifican y son definidos
por los demás como deshonrosos o indignos. El estigma relacionado con el VIH es un fenómeno multiestratificado que
tiende a aprovechar y reforzar connotaciones negativas por medio de la asociación del VIH y el SIDA con
comportamientos ya de por sí marginados, como el comercio sexual, el consumo de drogas y las prácticas
homosexuales y transexuales.”7

Cuando la estigmatización se institucionaliza, es decir; cuando se estandariza y regulariza en las interacciones y


acciones humanas como “categorías” culturales o nociones compartidas, la estigmatización sirve de
control8para que los grupos y personas estigmatizados difícilmente puedan moverse de la imagen o el estatus asignado,
negándoles posibilidad de protección y defensa. El que se aparte es castigado y funciona con mayor fuerza dentro
de estructuras asimétricas e inequitativas de acceso a oportunidades, recursos y derechos. Las prácticas
discriminatorias se inscriben en procesos de estigmatización que pueden representarse en un ciclo dividido en las
siguientes fases9:

1. Etiquetado “Eso” - Es diferente: diferencias humanas designadas con etiquetas, que retiran la visión
completa de la persona para reducirla a aspectos parciales o unilaterales, simplificando en extremo su
clasificación en grupos;

2. Estereotipia “Eso” – No es propio de una persona: acoplamiento de etiquetas con características negativas,
que forman estereotipos, los cuales producen una percepción social, estandarizada, estática, generalizada y
cohesionada de subestimación o desaprobación hacia todas las personas que comparten las etiquetas de
grupo;

3. Separación “Eso” – Pertenece a “Ellos”: apartamiento de los grupos y personas estereotipadas como un
“Ellos” diferente a un “Nosotros”, utilizando generalmente lógicas jerárquicas y apelaciones a criterios de
superioridad;

7 ONUSIDA. Colección “Prácticas Óptimas”. Violaciones de los derechos humanos, estigma y discriminación relacionados con el VIH.
Estudios de caso de intervenciones exitosas. 2005. Pág. 7.
8 Conrad, P. (1982). Sobre la medicalización de la anormalidad y el control social.
9 Vásquez Andrea y Stolkiner Alicia (2009). Proceso de estigma y exclusión en salud.
SUBSECRETARÍA NACIONAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD E IGUALDAD
DIRECCIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS, GÉNERO E INCLUSIÓN

Curso virtual Derechos Humanos y buenas prácticas en los procedimientos de atención en salud del VIH

4. Pérdida “Ellos” – Son “Eso”: sustitución de la condición de sujeto del grupo o la persona, por el ser que da la
cualidad de la etiqueta y de la cual tienen culpa o son responsabilizados;

5. Discriminación “Esos” – No son dignos como personas: poder para colocar a las personas o grupos
estigmatizados en una posición en la que es posible vulnerar su dignidad; y

6. Vulneración “Esos” – Merecen lo que les pasa: prácticas de amenaza o actos de discriminación (violencia) 6
que causan perjuicio a las personas.

Fuente: Informe sobre el Derecho a la No Discriminación por VIH en Venezuela, 2010. Pág. 5.

¿Qué es la discriminación?

La discriminación es toda aquella acción u omisión realizada por personas, grupos o instituciones, en las que
se da un trato sistemáticamente diferente, injusto o desigual a una persona, grupo o institución en términos
diferentes al que se da a sujetos similares, de los que se sigue un prejuicio o consecuencia negativa para el receptor
de ese trato. Discriminar consiste en privarle a un grupo humano de los mismos derechos que disfrutan otros.
“Toda distinción, exclusión, restricción o preferencia basada en cualquier condición biológica, relacional o cultural que
tenga por objeto o por resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio en condiciones de igualdad de
los derechos humanos y libertades fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural o en cualquier otra
esfera de la vida pública de cualquier persona”. 10

5. La discriminación asociada al VIH:

La discriminación asociada al VIH, genera prejuicios y temores relacionados con diversas cuestiones socialmente
delicadas, como la sexualidad, la enfermedad, la muerte y el consumo de drogas. El estigma conduce a discriminación
la cual afecta el bienestar de las personas que viven con VIH y procura violaciones del derecho a la salud, así como
otros derechos humanos.

10 MSP. Atención integral en violencia de género, Norma Técnica. 2014.


SUBSECRETARÍA NACIONAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD E IGUALDAD
DIRECCIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS, GÉNERO E INCLUSIÓN

Curso virtual Derechos Humanos y buenas prácticas en los procedimientos de atención en salud del VIH

La estigmatización es previa a la discriminación. La primera descansa en ideologías y argumentaciones morales


y sociales para subvalorar o disminuir a las personas. La segunda, debe estar revestida de alguna forma de
poder para llegar a efectuarse, basándose en dichas argumentaciones. Sin embargo, no siempre es necesario
desplegar el poder discriminatorio, debido al efecto anticipado que tiene el “temor a la posibilidad de discriminación”. Ello
puede ejemplificarse en numerosas frases expresadas por gobiernos, instituciones y grupos cercanos a las personas con
VIH a las que se amenaza con aplicar estas prácticas: “no vamos a hacer nada contra ellos, pero no vamos a permitir 7
que afecten a otros”; “no tenemos nada contra ellos, pero que no se exhiban”; “te apoyaremos, pero no hables de ello
con nadie porque nos afecta a todos”; “si lo haces público, es tu problema sufrir las consecuencias”. 11

La estigmatización es un proceso simbólico que las personas que viven con VIH experimentan en lenguajes
actitudes de indiferencia, hostilidad y distanciamiento, generando en ellas temor, vergüenza, inhibición y ostracismo.

La discriminación es la acción o práctica concreta a través de la cual se ejecuta la vulneración de los


derechos de las personas estigmatizadas. De este modo, las prácticas discriminatorias representan la consumación
del proceso de estigmatización y evidencian resultados perjudiciales en la vida de las personas que viven con
VIH; las personas estigmatizadas no solamente cargan con constantes percepciones y actitudes negativas “hacia ellas”,
sino con el miedo a que las intenciones se materialicen en acciones reales “contra ellas”.

“Las respuestas al VIH y al SIDA representan un proceso continuo de prevención, atención y tratamiento, y los efectos
negativos del estigma y la discriminación pueden encontrarse en cada uno de estos aspectos de la respuesta. En
condiciones ideales, las personas deberían ser capaces de solicitar y recibir asesoramiento y pruebas voluntarias
confidenciales, con el fin de conocer su estado relativo al VIH sin miedo a las repercusiones”.12

6. Derechos Humanos de las personas en la atención del VIH:

La salud es la puerta de acceso al goce de los derechos de las personas, es así que; cuando una persona que vive
con VIH, recibe atención integral en salud digna con calidad y calidez en entornos sanitarios libres de estigma y
discriminación. La atención brindada es especializada de acuerdo a las necesidades de la persona, la misma que
incluye información y asesoría oportuna y suficiente; que le permite decidir sobre los exámenes y tratamientos
requeridos; a través de la autorización del consentimiento informado. Adicionalmente, cuando los profesionales en salud
aseguran que sobre su condición médica, información sensible o personal, se guardará la confidencialidad y el secreto
profesional. Cuando la atención cumple todos los parámetros expuestos anteriormente se hacen efectivos los derechos
humanos de las personas en la atención en salud del VIH.

El Estado garantiza a todas las personas el goce de sus derechos, para lo cual ha emitido normas que establecen y
reconocen derechos relacionados con la salud tales como la Constitución del Ecuador, Ley de Derechos y Amparo del
Paciente, Ley Orgánica de Salud y Ley para la Prevención y Asistencia Integral del VIH. A continuación de manera
didáctica se detallan los derechos humanos con la correspondiente articulación en las leyes en mención y los
lineamientos de los deberes de los profesionales en la atención de las personas que viven con VIH:

Derechos Humanos Articulación en las leyes Lineamientos para la atención en salud del VIH
Derecho a la no Art. 3 Ley de Derechos y Precautele los derechos, el respeto, la no marginación y
discriminación y no Amparo del Paciente; garantice el acceso a los servicios de salud de las personas que
marginación en el Art. 1 y 7 Ley para la viven con VIH. Además recuerde que ninguna persona será

11Informe sobre el Derecho a la No Discriminación por VIH en Venezuela, 2010. Pág. 19-20.
12ONUSIDA. Colección “Prácticas Óptimas”. Violaciones de los derechos humanos, estigma y discriminación relacionados con el VIH.
Estudios de caso de intervenciones exitosas. 2005. Pág. 4.
SUBSECRETARÍA NACIONAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD E IGUALDAD
DIRECCIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS, GÉNERO E INCLUSIÓN

Curso virtual Derechos Humanos y buenas prácticas en los procedimientos de atención en salud del VIH

acceso a los servicios Prevención y Asistencia discriminada por ser portadora del VIH, afectada por el VIH o por
de salud Integral del VIH fallecer debido a esta causa.
Derecho a la Art. 362 y 66 numerales 11, Garantice a las personas que viven con VIH, la
confidencialidad, 19 y 20 de la Constitución del confidencialidad, privacidad, reserva y protección de los datos
privacidad y reserva de Ecuador; Art. 4 Ley Derechos e información, sobre datos referentes a su salud.
la información personal y Amparo del Paciente y Art. Respete el ciclo vital, etnia, orientación sexual, identidad de
y datos relacionados 1 de la Ley para Prevención y género, diversidad en las prácticas sexuales de todas las 8
con su salud y vida Asistencia Integral del VIH personas.
sexual.
Derecho a una Art. 35, 50, 341 y 363 Brinde atención prioritaria, especializada y gratuita en todos los
atención prioritaria y numeral 5 de la Constitución niveles de manera oportuna y preferente a las personas con
especializada del Ecuador enfermedades catastróficas o de alta complejidad.
Garantice a los personas el acceso a la información antes y en
las diversas etapas de atención, brinde la información concerniente
al diagnóstico del estado de salud, pronóstico, tratamiento, riesgos
Derecho al Art. 362 Constitución del a los que médicamente está expuesto, duración probable de
consentimiento Ecuador; Art. 5 y 6 Ley de incapacitación y a las alternativas para el cuidado y tratamientos
informado, derecho a Derechos y amparo del existentes, en términos que el paciente pueda razonablemente
decidir y a estar Paciente entender y estar habilitado para tomar una decisión sobre el
informado procedimiento a seguir y también a emitir el respectivo
consentimiento informado para los procedimientos requeridos.
Art. 363 numeral 7 Facilite el tratamiento específico, acceso y disponibilidad a
Constitución del Ecuador; Art. medicamentos de calidad, seguros y eficaces; sin costo para el
Derecho a recibir 1 y 5 Ley para la Prevención tratamiento del VIH, promueva la utilización de medicamentos
tratamiento y Asistencia Integral del VIH; genéricos que respondan a las necesidades epidemiológicas de la
Art. 9 literal f, Ley Orgánica población.
de Salud
Fomente el acceso permanente, oportuno y sin exclusión a
programas, acciones y servicios de promoción y atención
integral de salud, salud sexual y salud reproductiva; los
integrantes del Sistema Nacional de Salud, implementarán
Derecho a la salud Art. 32 Constitución Ecuador; acciones de prevención y atención en salud integral, sexual y
sexual y reproductiva Art. 23 Ley Orgánica de reproductiva, dirigida a mujeres y hombres, con énfasis en los
Salud adolescentes; así como reconozca el derecho de hombres y
mujeres para decidir de manera libre, voluntaria, responsable,
autónoma, sin coerción, violencia ni discriminación sobre el
número de hijos que puedan procrear, mantener y educar. En
igualdad de condiciones, sin necesidad de consentimiento de
terceras personas; así como el acceso a la información necesaria
para ello.
Siendo que el Estado reconoce la enfermedad y transmisión del
Derecho a recibir VIH, como problema de salud pública; garanticemos en los
tratamientos Art. 67 Ley Orgánica de servicios de salud a las personas viviendo con VIH atención
antirretrovirales y para Salud especializada, acceso y disponibilidad de medicamentos
enfermedades antirretrovirales y para enfermedades oportunistas con énfasis en
oportunistas medicamentos genéricos, así como los reactivos para exámenes
de detección y seguimiento.
Garantizar el acceso y abastecimiento de fórmulas lácteas
Derecho a fórmulas Art. 17 Ley Orgánica de hasta los 18 meses de edad, en caso de recién nacidos expuestos
SUBSECRETARÍA NACIONAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD E IGUALDAD
DIRECCIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS, GÉNERO E INCLUSIÓN

Curso virtual Derechos Humanos y buenas prácticas en los procedimientos de atención en salud del VIH

lácteas Salud al VIH (Prevención del VIH de madre-hijo).


En todos los casos de violencia sexual, brinde atención de salud
integral a las personas afectadas. Tiene la obligación de atender
Derecho a tratamiento Art. 32 Ley Orgánica de los casos de violencia sexual.
de emergencia en caso Salud Suministre, anticoncepción de emergencia, realice los
de violencia sexual procedimientos y aplique los esquemas profilácticos y
terapéuticos necesarios, para detectar y prevenir el riesgo de 9
contraer infecciones de transmisión sexual, incluido el VIH y
hepatitis B, previa asesoría/consejería a la persona afectada y con
el consentimiento informado firmado por escrito.

Brinde atención digna a todas las personas. Recuerde que todo


ser humano merece ser tratado con respeto, esmero y
Derecho a una Art. 2 y 12 Ley de Derechos y cortesía. Garantice la atención de los pacientes en estado de
atención digna y Amparo al Paciente emergencia y considere que bajo ningún motivo un centro de
oportuna y a ser salud podrá negar la atención de un paciente en estado de
atendido en caso de emergencia. El centro de salud que se negare a atender a un
emergencia paciente en estado de emergencia será responsable por la salud
de dicho paciente y asumirá solidariamente con el profesional o
persona remisa en el cumplimiento de su deber, la obligación
jurídica de indemnizarle los daños y perjuicios que su negativa le
cause.
Derecho a aceptar o Art. 6 Ley de Derechos y Garantice a todo paciente el derecho a elegir, si acepta o
rechazar un tratamiento Amparo del Paciente declina el tratamiento médico. En ambas circunstancias
médico debemos informarle sobre las consecuencias de su decisión.
Recuerde que todo profesional de salud está obligado a
Derecho a una Art. 8 Ley Prevención y diagnosticar, atender o referir a otro nivel cuando no pueda
atención adecuada, sin Asistencia Integral del VIH resolver el problema de las personas afectadas por el VIH que
negligencia demanden sus servicios. Además la Ley indica que la persona o
institución que no brinde la atención demandada será responsable
por negligencia, debiendo ser juzgada y sancionada por las
autoridades competentes.

Sección 2:

7. Lineamientos para la adopción de buenas prácticas orientadas a respetar y proteger los derechos humanos.

Como hemos visto en los módulos anteriores, los profesionales en salud debemos considerar a las relaciones
interpersonales como la base fundamental para desarrollar la profesión. Siendo la relación personal la
herramienta fundamental con la cual se pone en práctica el rol profesional; debemos adoptar actitudes y
aptitudes que nos permitan desarrollar habilidades relacionales y comunicativas respetuosas de la dignidad y
derechos humanos de las personas; independientemente de la situación en la cual se produzca esta relación.

El Ministerio de Salud Pública como institución rectora tiene el desafío de generar buenas prácticas que
erradiquen conductas y comportamientos estigmatizantes que generan discriminación, corrupción y
negligencias que desembocan en vulneraciones a los derechos de las personas.
SUBSECRETARÍA NACIONAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD E IGUALDAD
DIRECCIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS, GÉNERO E INCLUSIÓN

Curso virtual Derechos Humanos y buenas prácticas en los procedimientos de atención en salud del VIH

Al ser miembros de la institución, este desafío se vuelve personal, razón por la cual debemos comenzar a
redefinir nuestro rol como profesionales en salud y sintonizados en identificar a las personas y a nosotros mismos
como seres humanos dignos y portadores de derechos.

Debemos actualizar nuestro rol a través de la aplicación de los valores personales que fundamentan nuestro
comportamiento expresados en las buenas prácticas sanitarias, las cuales deben ser fundamentadas en los valores
institucionales que nos afianzan como profesionales capaces de actuar con transparencia e integridad; ser
10
colaboradores y solidarios con la comunidad; siendo cálidos en la atención y efectivos en los resultados; actuando
siempre con respeto, responsabilidad y lealtad profesional en la protección de los derechos humanos y libertades de las
personas.

La aplicación del rol profesional se debe dimensionar en la realidad del contexto en el cual nos desenvolvemos y
relacionamos con la población, reconociendo la diversidad de identidades y valorando la realidad en la que se
encuentra esa persona o comunidad. Esta identificación y reconocimiento de las identidades diversas y realidades de
la población a la cual servimos, nos permite proporcionar respuestas y relaciones acertadas y asertivas que
mejoran la calidad de vida de las personas incidiendo directamente en su realidad.

El compromiso que adquirimos con este desafío apunta a erradicar en los servicios de salud los estigmas y
prejuicios que discriminan a las personas; para lo cual debemos favorecer entornos de atención y servicio dignos y
libres de discriminación; situación que nos permitirá atender la salud ciudadana y proteger el libre ejercicio de los
derechos de las personas usuarias.

Las buenas prácticas orientadas a respetar y proteger los derechos humanos en la relación con todas las
personas, buscan que el profesional tenga lineamientos que le permitan brindar atención integral e inclusiva a
todos las personas usuarias, compañeros y compañeras de trabajo y comunidad en general, mejorar la
comunicación, fomentar el buen trato con base en el respeto íntegro y garantizar el ejercicio de los derechos humanos a
todas las personas en concordancia con lo establecido en la Constitución .

Adicionalmente estos lineamientos permiten fomentar la vivencia de los valores personales e institucionales de
acuerdo con los requerimientos de las poblaciones diversas, garantizando el pleno ejercicio y avance progresivo de los
derechos humanos de las personas mediante la práctica de los mismos.

Las buenas prácticas se transforman en el elemento necesario para desarrollar nuestra profesión;
promoviendo la humanización de los servicios, rompiendo las barreras de acceso a los mismos y propiciando
entornos libres de estigma y discriminación; estas acciones generadas desde la vivencia del rol en los valores
personales e institucionales a través de relaciones sanitarias sensibles a las necesidades del individuo o
población que requieren nuestros servicios.

Tal como lo manifiesta la Constitución del Estado, las buenas prácticas aseguran la dignidad de las personas
usuarias; “Los derechos y garantías establecidos en la Constitución y en los instrumentos internacionales de derechos
humanos serán de directa e inmediata aplicación por y ante cualquier servidora o servidor público, administrativo o
judicial, de oficio o a petición de parte”13; a continuación se procede a dar lineamientos para la adopción de buenas
prácticas sanitarias:

13 Constitución del Ecuador, 2008, art. 11, lit. 3.


SUBSECRETARÍA NACIONAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD E IGUALDAD
DIRECCIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS, GÉNERO E INCLUSIÓN

Curso virtual Derechos Humanos y buenas prácticas en los procedimientos de atención en salud del VIH

Buenas prácticas orientadas a respetar y proteger los derechos Derechos que se garantizan
humanos
Recuerde que todas las personas son iguales y gozan de los mismos
derechos, deberes y oportunidades, nadie podrá ser estigmatizado o
discriminado por ninguna razón o motivo. No discriminar, no estigmatizar
En el relacionamiento personal y profesional, evite prejuicios o realizar
juicios de valor, bromas o insinuaciones maliciosas acerca de las 11
personas usuarias. Cuando usted atienda a una persona que vive con VIH,
sea respetuoso de su estilo de vida, identidad de género u orientación
sexual. El respeto garantiza el goce de los derechos humanos de las
personas con las cuales se relaciona tanto en su profesión, como con las
personas que son sus colegas.
Provea información oportuna, suficiente y en términos comprensibles, a
las personas que requieran su atención, relaciónese fomentando el buen Recibir información.
trato (respecto, amabilidad, empatía). Genere un entorno adecuado en la
atención a las personas usuarias, de esta manera aumenta la posibilidad Atención con calidad y calidez.
de brindar y obtener información importante, para proporcionar un servicio
eficaz y oportuno. Recuerde guardar la confidencialidad sobre cualquier Confidencialidad
tipo de información de los pacientes sea personal o en relación a la
consulta, examen, diagnóstico, tratamiento o procedimiento médico.
Considere que todas las personas tienen derecho a una vida digna,
razón por la cual el relacionamiento asertivo tanto con las personas Derecho a una atención digna
usuarias, con sus compañeras y compañeros de labor, genera una mejora
en la calidad de vida de todas de las personas involucrados en su diario
accionar.
Al relacionarse con la ciudadanía en su labor, utilice preguntas que
incluyan términos de género neutro. Evite realizar suposiciones sobre la Derecho a una atención digna y de
identidad de género u orientación sexual de las personas usuarias, no carácter especializado
asuma por ejemplo que las personas usuarias son heterosexuales. No
asuma el sexo biológico de la persona usuaria. Consulte sobre la Derecho a no ser discriminado
pareja, no sobre el esposo o la esposa; y además incluya preguntas sobre
la conformación familiar alternativa, no asuma una conformación
tradicional de la familia.
Ofrezca las debidas disculpas, si percibe que la persona usuaria se
ofendió por alguna expresión o alguna pregunta realizada, explique el por Atención con calidad, calidez y
qué es necesaria la información solicitada, o pregunte acerca de la
terminología que prefiere se utilice en la atención; por ejemplo si usted atención de carácter especializado
utiliza el término “esposo/esposa” y la persona se ofende. Pregunte con
mucho respeto sobre la manera como la persona usuaria prefiere que se
refieran en relación a su pareja.
No suponga que la personas que viven con VIH no deben tener hijos.
Recuerde que las personas usuarias que vive con VIH puede decidir sobre Salud sexual y
el número de hijos o hijas que desea tener, brinde información sobre los
centros de salud donde pueden acceder a servicios de planificación familiar, Derechos reproductivos
de prevención del embarazo y protección del feto. No olvide que las
mujeres que viven con VIH tienen derecho a interrumpir su embarazo,
cuando su condición ponga en riesgo la salud y la vida del no nacido.
Las instituciones del sistema de salud, tienen la obligación de atender en
condiciones seguras este derecho de la mujer embarazada.
SUBSECRETARÍA NACIONAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD E IGUALDAD
DIRECCIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS, GÉNERO E INCLUSIÓN

Curso virtual Derechos Humanos y buenas prácticas en los procedimientos de atención en salud del VIH

Recuerde que las atenciones de niños, niñas o adolescentes que viven Derecho a un trato y atención, de
con VIH tienen carácter preferente, prioritario y especializado, con
énfasis en atención humanizada, comprendiendo todo el contexto que carácter preferente, prioritario y
enfrenta tanto la persona con VIH como las personas afectadas por el
VIH (padres, familiares, cuidadores) con la finalidad de brindar especializado
atención libre de estigma y discriminación.
Identifique que los familiares o cuidadores de las personas que viven 12
con VIH, tienen la condición de ser personas afectadas por el VIH;
debido a que en las fases de diagnóstico, desarrollo de la enfermedad y
tratamiento se ven afectados psicosocialmente por el contexto que genera Derecho a una atención de carácter
la enfermedad; así como el estigma y discriminación que posiblemente especializado y vida digna.
enfrentan; razón por la cual se debe intensificar el apoyo psicosocial,
brindando acceso al apoyo psicológico. Brinde información sobre los
centros de salud en los cuales pueden acceder a los servicios de apoyo
psicológico requeridos.
Recuerde que los profesionales en salud debemos fomentar relaciones
profesionales, laborales y personales satisfactorias:
 Ser respetuoso de los derechos humanos y promover su
cumplimiento, comprendiendo que todas las personas son
iguales y merecen el mejor servicio, por lo cual debemos Derecho a una atención y vida digna.
comprometemos a respetar su dignidad y a atender sus
necesidades teniendo en cuenta sus derechos.
 Impulsar el bien común y anteponer el interés general al interés Atención con calidad, calidez y
particular, conforme al buen vivir; evidenciando la vocación de atención de carácter especializado.
servicio en nuestra labor diaria.
Generar entornos sanitarios libres de
 Promover la unidad y la igualdad en la diversidad y en las
estigma, discriminación y violencia.
relaciones interculturales; favoreciendo la inclusión respetando
y reconociendo las diferencias étnicas, nacionales, sociales,
generacionales, de género y la orientación e identidad sexual.
 Ejercer la profesión con sujeción a la ética, con integridad,
lealtad y comprometiéndonos en que nuestras capacidades
cumplan con todo aquello que se nos ha confiado.
 Prevenir las formas de violencia y discriminación.

Sección 3:

8. Consolidación del aprendizaje.

a. Videos requeridos:
Esta actividad usted la realizará en el recurso Video requerido módulo 2 (parte 1 y parte 2) que se presentan a
continuación como parte de este módulo. Nombre del video: La vulnerabilidad de las mujeres frente al VIH. Tú
decides parte 1 y parte 2.
b. Actividades didácticas: Recuerde que estas actividades tienen relación con la evaluación final.

1. Sopa de Letras:

Ubique las siguientes palabras en la sopa de letras:


SUBSECRETARÍA NACIONAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD E IGUALDAD
DIRECCIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS, GÉNERO E INCLUSIÓN

Curso virtual Derechos Humanos y buenas prácticas en los procedimientos de atención en salud del VIH

GARANTIZAR, DERECHOS, HUMANOS, NO DISCRIMINACION, ATENCION PRIORITARIA, ATENCION


ESPECIALIZADA, CONFIDENCIALIDAD

U E R T M N B V W E D C F G T U I O P Ñ L H B S A
Z S O D A K C I W Y N S D T R H I Z C O P U E B T
B D U Y D M A I O M N B V C X S D R V T U M B S E
G E U F E J F I E U R E U X E P O R A N O A V I N 13
B D U Y D M B J R P P D U R C O E A V T U N B S C
N O D I S C R I M I N A C I O N E E U O Y O R C I
W A E E M O I M P A T C I A L E D A D O T S O T O
R Z R O Ñ L Q O Q T Y I I O I Y Y U P L S I J G N
F W E E Q I S L A G H F R I R T A D R P A L T H E
Z S C D A K C I W Y N S O O VO S G E Y E I X N S
T X H R Z U R K S H I O I S I L D A R H I Z C O P
G E O F E J F U E U U E U X E R O R F N O A V I E
B D S Y D M B J D U P D U R C O P A V T U D B S C
R C T H C Y Y Y A I L C T Y X Q D N Y G P A N N I
F R R N R H J A E P O R R O W A C T O B U I M E A
V F E I F T E S E N S I B I L I D I D I R A K R L
E T D K T E E R G U O P O D A E F Z E C C O J P I
D G WO I Y R F G H D W S X C V B A M U I N P M Z
E S E I T Y U I O M N B V C X S D R G H J K E O A
R Y O W E R T Y C O M P R E N S I V O E R T Y T D
A O U E R T M N B V W E D C F G T U I O P Ñ L F A
2. Casos de análisis y reflexión:

a) Se presenta en consulta un paciente de 7 años de edad, acude acompañado de su madre, la cual indica al
profesional que ella y el niño son personas que viven con VIH; y, que está preocupada por que el niño presenta
continuas gripes por más de quince días.

Como profesional indique con una X las buenas prácticas en la atención sanitaria: (2 son correctas)

 Comenzaría la atención afirmando a las personas usuarias la importancia del secreto profesional que garantiza
la privacidad e intimidad personal y familiar y además ratificaría que se guardará absoluta reserva sobre su
condición de salud ( )
 En la atención comenzaría preguntando cómo se infecto de VIH la madre y el niño ( )
 Adoptaría una postura con énfasis en una atención humanizada e integral, entendiendo el contexto que
representa para las personas usuarias su condición de salud y que requieren un abordaje especializado en
donde se sientan cómodos, perciban que se les escucho y acogió con calidad y calidez en la atención
sanitaria. ( )
 Trataría de escuchar y hablar lo menos posible para enfocarse en la auscultación física del paciente y atender
lo más rápidamente a las personas usuarias. ( )

b) Una paciente se presenta en consulta de 22 años de edad, indica al profesional de salud que ella y su pareja son
personas que vive con VIH y que hace dos días se ha realizado los exámenes necesarios y le han indicado que
está con un mes de embarazo, la paciente está preocupada porque su familia no sabe que ella tiene VIH y requiere
tratamiento para tener a su bebé sin infección.

Indique con una “X” cuáles de las siguientes opciones son correctas: (2 son correctas)
 Usted le aconseja a la paciente que por ser una persona que vive con VIH, no debería tener hijos o
embarazarse. ( )
SUBSECRETARÍA NACIONAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD E IGUALDAD
DIRECCIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS, GÉNERO E INCLUSIÓN

Curso virtual Derechos Humanos y buenas prácticas en los procedimientos de atención en salud del VIH

 Le indica que se tranquilice que le va a brindar la mejor atención posible para procurar evitar la transmisión
materno infantil que hay procedimientos médicos especializados para cumplir con este propósito ( )
 Le aconseja a la paciente que sería mejor que avise a sus padres por situaciones de seguridad y apoyo en su
embarazo ( )
 Le afirma a la usuaria la importancia del secreto profesional que garantiza la privacidad e intimidad personal y
familiar y además ratifica que se guardará absoluta reserva sobre su condición de salud. ( )
14
9. Bibliografía:

1. Recuperado: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs360/es/
2. Recuperado: http://www.cruzroja.es/vih/no-se-transmite-VIH.html
3. Ministerio de Salud Pública - Plan Estratégico VIH 2007 – 2015
4. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Reporte de Pobreza por ingresos Septiembre del 2015
5. Goffman, Erving 2006.. Estigma: Notas sobre la gerencia de la identidad estropeada
6. Recuperado: https://es.wikipedia.org/wiki/Estigma_%28sociolog%C3%ADa%29
7. ONUSIDA. Colección “Prácticas Óptimas”. Violaciones de los derechos humanos, estigma y discriminación
relacionados con el VIH. Estudios de caso de intervenciones exitosas. 2005.
8. Informe sobre el Derecho a la No Discriminación por VIH en Venezuela, 2010.
9. Conrad, P. 1982. Sobre la medicalización de la anormalidad y el control social.
10. Vásquez Andrea y Stolkiner Alicia. 2009. Proceso de estigma y exclusión en salud.
11. Ministerio de Salud Pública. Atención integral en violencia de género, norma técnica. 2014.
12. Recuperado: http://www.wordreference.com/definicion/estereotipo
13. Recuperado: http://www.wordreference.com/definicion/prejuicio
14. Recuperado: http://www.wordreference.com/definicion/discriminacion
15. Constitución del Ecuador. 2008.

You might also like