You are on page 1of 3

REGIÓN SUREÑA, SURERA O PAMPEANA

La música surera, música sureña, o el canto surero es la denominación que reciben una serie de
estilos musicales de base folklórica, característicos de la región pampeana de Argentina. Las principales
canciones que la integran son la milonga surera o milonga de campo, la cifra, el estilo, la payada (que
utiliza cualquiera de estas tres), y las danzas el malambo, la huella y el triunfo. Asociada con la cultura
gauchesca, tradicionalmente se interpreta con canto solista y guitarra.
Entre los intérpretes de música surera, se destacan Atahualpa Yupanqui, José Larralde (Memoria
pa' un hijo gaucho), Argentino Luna (Mire qué lindo es mi país paisano), Alberto Merlo (La Vuelta de
Obligado), Omar Moreno Palacios (Sencillito y de alpargatas), Suma Paz, Oscar Alem (entre los más
actuales), etc.

MALAMBO
Ya fue explicado en la Región Central y comentadas las diferencias del Malambo Norteño con el
Sureño.

TRIUNFO
(Material aportado por Carlos Rivero para la “Escuela de Música Popular de Avellaneda)

Esta danza, que data de mediados del siglo pasado, se bailó en todo el país, instalándose
fundamentalmente en esta región y pasando a ser uno de los ritmos más representativos del lugar.
Es una danza que ha acompañado culturalmente gran parte de la historia social y política de
nuestro país. Muchas estrofas van rememorando acontecimientos históricos sobre: las luchas por la
independencia, guerra entre Unitarios y Federales, homenajes a caudillos, etc., lo que le da un matíz
distinto a este género.
El Triunfo tradicional está en Modo Mayor, tiene un notable parecido rítmico y armónico al
malambo, pero ateniéndose a una estructura fija acorde con la coreografía de esta danza.

Morfología Coreografía

Introducción 6 o 12 compases Introducción 6 o 12 comp


Tema A 6 comp (4 ant, y 2 cons.) Esquina con balanceo 4 comp
Avance al centro 2 comp
Interludio 6 comp (4 ant, y 2 cons.) Zapateo y zarandeo 6 comp
Tema A 6 comp (4 ant, y 2 cons.) Esquina con balanceo 4 comp
Avance al centro 2 comp
Interludio 6 comp (4 ant, y 2 cons.) Zapateo y zarandeo 6 comp
Tema A 6 comp (4 ant, y 2 cons.) Esquina con balanceo 4 comp
Avance al centro 2 comp
Interludio 6 comp (4 ant, y 2 cons.) Zapateo y zarandeo 6 comp
Tema A 6 comp (4 ant, y 2 cons.) Esquina con balanceo 4 comp
Avance al centro 2 comp
Interludio 6 comp (4 ant, y 2 cons.) Zapateo y zarandeo 6 comp
Tema A (o B) 6 comp (4 ant, y 2 cons.) Media vuelta 3 comp
Giro y coronación 3 comp

HUELLA
(Material aportado por Carlos Rivero para la “Escuela de Música Popular de Avellaneda)

La huella, al igual que el Triunfo, ha acompañado culturalmente la historia social y política de


nuestro país, refiriendo muchas veces sus letras a acontecimientos de nuestra historia.
Esta danza está compuesta sobre el Modo Menor, pero es tradicional que termine en un acorde
mayor.
La estructura es la siguiente:
Escuela de Arte “República de Italia”. Apreciación Folklore. Profesor Cristian Loudet

Morfología
Introducción 8 o 16 compases
Tema A 8 compases (4 ant y 4 cons)
Tema A 8 compases (4 ant y 4 cons)
Tema A 8 compases (4 ant y 4 cons)
Tema A 8 compases (4 ant y 4 cons)
Tema A 8 compases (4 ant y 4 cons)

MILONGA
La Milonga es género musical folclórico rioplatense, típico de Argentina y Uruguay y de la cultura
gauchesca, con aportes criollos y españoles. Aunque es innegable la influencia afroamericana que posee.
Está emparentado con el candombe, el tango y la habanera.
Se presenta en dos modalidades, la milonga campera o surera (perteneciente a la llamada música
surera o sureña), forma original de la milonga, y la milonga ciudadana, forma tardía creada en
1931 por Sebastián Piana con "Milonga sentimental".

Milonga campera
El origen de la milonga (milonga campera) es incierto y discutido. Se sabe, sin embargo, que
contiene elementos afro en su constitución rítmica e influencias de danzas criollas y europeas llegadas al
Río de la Plata (Buenos Aires y Montevideo) a través de varias vías, principalmente de Perú, España,
Brasil y Cuba. Se daba en aquella época el fenómeno que se conoce como “de ida y vuelta” ya que los
géneros viajaban de América a Europa y viceversa sufriendo transformaciones y adaptaciones en cada
región.
Tiene semejanzas con otros ritmos como la chamarrita, el choro, el candombe y la habanera. Se
presume que aportó elementos al tango, que luego tomo la forma original de la milonga como subgénero
propio.
Se considera una de la más vieja a la Milonga Rosista:
“Dicen que viene del norte / las tropas del general;
con mucho galón dorado / que a Rosas quieren voltear”
En 1830 llega la Guajira, probablemente con el nombre de Tirana, hay varias compuestas en
Buenos Aires. Cuando Urquiza derrota a Rosas en la batalla de Caseros en 1852 los brasileros que
formaban parte ejército Grande, entonaban guajiras y decían que cantaban milonga.
“La milonga es el género folclórico vivo por excelencia en mi tierra (...) se trata de un ritmo que
recibe influencias afro y por cierto, proviene también, como una buena parte del folclore nuestro, del
folclore del sur de España, el folclore andaluz. Pero comprende una vasta zona del cono sur, la pampa
argentina y las praderas onduladas de la banda oriental (Uruguay)”. (Alfredo Zitarrosa, entrevista radial,
Madrid 1976). Alfredo Zitarrosa fue el máximo expositor del género milonga en Uruguay, así como
Atahualpa Yupanqui, Argentino Luna o José Larralde en la República Argentina.
Coexistió con la habanera, pero reinó en ambientes sociales muy humildes. Por eso, incluso se la
ha llamado la habanera de los pobres. Existe también una antigua variante uruguaya, aparentemente
exclusiva de la ciudad de Montevideo, llamada Milongón.
La forma musical más habitual es canto acompañado con guitarra.
Su pie rítmico es 3+3+2, escrita generalmente en 4/4

Milonga ciudadana
Es la milonga que se ubica dentro del género Tango. La milonga ciudadana apareció como un
subgénero tardío de la milonga, al ser creada en 1931 por Sebastián Piana (música) y Homero Manzi
(letra) con "Milonga sentimental".
Es más ligera que la milonga campera.

2
Escuela de Arte “República de Italia”. Apreciación Folklore. Profesor Cristian Loudet

Diferencias con el tango: Aunque tanto la milonga como el tango están en compás de 2/4 o 4/4, las
8 corcheas de la milonga están distribuidas en 3 + 3 + 2 en cambio el tango posee un ritmo más
«cuadrado». La base rítmica de la milonga ciudadana es: corchea con puntillo, semicorchea, dos corcheas.
Las letras de la milonga suelen ser picarescas.

You might also like