You are on page 1of 19

Educación en el Perú

Omar Roque Perez. – 20152519C


Junio 2018.

Universidad Nacional de Ingeniería.


Departamento Académico de Construcción.
Geografía y Realidad Nacional.
Abstract ii

Ante la gran problemática educativa que tiene el país, es necesario lograr algunos cambios, para
de alguna manera atenuar la baja calidad de la educación, que nos involucra como educadores que
somos o que vamos a ser; coincidiendo con algunos autores sobre esta situación de la educación
peruana, teniendo en cuenta también que no todos los estudiantes culminan su educación básica,
los que terminan no continúan estudios superiores; en el presente ensayo presento algunas
opiniones al respecto y la de algunos autores que también perciben que hace falta un cambio, en
las políticas educativas, lograr una educación propia que no sean modelos traídos por otros países,
si no que se implante modelos con nuestra propia identidad; identidad multiétnico cultural; lograr
por consiguiente cambios en el currículo, en los planteamientos educativos sobre capacitación y
supervisión docente; infraestructura, recursos tecnológicos, etc. De tal manera que se formen
estudiantes que van a ser más competitivos ante los requerimientos de la globalización y la
tecnología.
Tabla de Contenidos iii

Capítulo 1 Historia de la Educación en el Perú .............................................................................. 1


La Educación Primitiva Peruana, donde se realiza un recuento del tipo de sociedad y sus
relaciones con la educación de nuestro pueblo en sus labores.................................................... 1
Educación Incaica ....................................................................................................................... 3
La Educación en la Colonia ........................................................................................................ 6
Capítulo 2 Problemática de la Educación actual en el Perú......................................................... 10
Presentación del Problema ........................................................................................................ 10
Propuestas de Soluciones .......................................................................................................... 15
Lista de referencias ....................................................................................................................... 16
1

Capítulo 1

Historia de la Educación en el Perú

La Educación Primitiva Peruana, donde se realiza un recuento del tipo de sociedad

y sus relaciones con la educación de nuestro pueblo en sus labores.

Se aprende por imitación, rasgo eminentemente social de la educación primitiva, se

limita al presente inmediato con un fondo mágico, hasta la consagración u ordenamiento

de la juventud tiene carácter ritual.

Esta demostrada la existencia de un comunismo de tribu como origen de los

pueblos conocidos en el mundo. Los primeros seres humanos que habitaron en el antiguo

Perú, sin duda alguna, fueron las hordas de los clanes errantes los que conformaron los

ayllus y éstos las tribus sedentarias o comunidades primitivas. En esta agrupación primitiva

tuvo mayor presencia los ayllus, que también fueron errantes y luego sedentarios; de este

modo, integraron la comunidad primitiva del Perú. Asentada sobre la propiedad común de

la tierra, y unida por vínculos de sangre, eran sus miembros individuos libres,

con derechos iguales, que ajustaban su vida a las resoluciones de un consejo, formado

democráticamente por todos los adultos hombres y mujeres de la tribu.

Más adelante, los adultos explicaban a los niños, cuando las ocasiones lo exigían,

cómo debían de conducirse en determinadas circunstancias. En el lenguaje grato a los

educadores de hoy, diríamos que en las comunidades primitivas la enseñanza era para la

vida por medio de la vida: para aprender a manejar el arco, el niño cazaba; para aprender a

guiar una piragua, navegaba.


2

Si los padres dejaban a los niños en completa libertad, ¿cómo todos los adultos

resultaban después idénticos?, ¿en virtud de qué la anarquía de la infancia, se transformaba

en la disciplina de la madurez? Todo eso se producía por la concepción del mundo, pues el

primitivo supuso, que la Naturaleza estaba organizada en igual forma: su religión fue por

eso una religión sin dioses. Los primitivos creían, en efecto, en fuerzas difusas que

impregnaban a todo lo existente, de la misma manera como las influencias sociales

impregnaban a todos los miembros de la tribu. Bastaba tal modo de pensar y actuar de los

adultos para que los niños se auto disciplinarán.

De esta concepción (la única posible en una sociedad rudimentaria en que todos los

miembros ocupaban un sitio igual en la producción) deriva lógicamente el ideal

pedagógico al cual los niños debían de ajustarse. El «deber ser», en el cual estaba la raíz

del hecho educativo, les era sugerido por su medio social desde el momento mismo de

nacer. Con el idioma que aprendían a hablar recibían una cierta manera de asociar o de

idear; con las cosas que veían y las voces que escuchaban, se impregnan de ideas y

sentimientos elaborados por generaciones anteriores; se sumergían de manera irresistible

en un orden social que los influenciaba y moldeaba. Nada veía, nada sentían sino a través

de maneras consagradas en su grupo. Su conciencia era un fragmento de la conciencia

social, y se desenvolvía dentro de ella. De modo tal que antes que el niño bajara de las

espaldas de la madre había recibido, de manera confusa todavía, pero con relieves

ponderables, el ideal pedagógico que su grupo consideraba fundamental para la propia

existencia. ¿En qué consistía ese ideal?; en adquirir, hasta hacerlo imperativo como una
3

tendencia orgánica, el sentimiento profundo de que no había nada, absolutamente nada,

superior a los Intereses y las necesidades de la tribu.

En la comunidad primitiva, los fines de la educación derivan de la estructura

homogénea del ambiente social, se identifican con los intereses comunes al grupo y se

realizan igualitariamente en todos sus miembros de manera espontánea e integral:

«espontánea» en cuanto no existe ninguna institución destinada a inculcarlos; «integral»,

en cuanto cada miembro incorpora más o menos bien todo lo que en dicha comunidad es

posible recibir y elaborar. (1)

Este concepto de la educación como una función espontánea de la sociedad,

mediante la cual la prole se asemeja a los adultos, dejó de serlo cuando la comunidad

primitiva se fue transformando lentamente en sociedad dividida en clases, por

la distribución de los productos, la administración de Injusticia, la dirección de la guerra,

la inspección del régimen de riego, etc. En consecuencia, la educación no estaba confiada

en nadie en especial, sino a la vigilancia difusa del ambiente, orientada a un fin práctico,

útil para la vida.

Educación Incaica

Esta demostrada la existencia de un comunismo de tribu como origen de los pueblos

conocidos en el mundo. Los primeros seres humanos que habitaron en el antiguo Perú, sin

duda alguna, fueron las hornas de los clanes errantes los que conformaron los ayllus y éstos

las tribus sedentarias o comunidades primitivas. En esta agrupación primitiva tuvo mayor

presencia los ayllus, que también fueron errantes y luego sedentarios; de este modo,
4

integraron la comunidad primitiva del Perú. Asentada sobre la propiedad común de la

tierra, y unida por vínculos de sangre, eran sus miembros individuos libres, con derechos

iguales, que ajustaban su vida a las resoluciones de un consejo, formado democráticamente

por todos los adultos hombres y mujeres de la tribu.

Más adelante, los adultos explicaban a los niños, cuando las ocasiones lo exigían,

cómo debían de conducirse en determinadas circunstancias.

En el lenguaje grato a los educadores de hoy, diríamos que en las comunidades

primitivas la enseñanza era para la vida por medio de la vida: para aprender a manejar el

arco, el niño cazaba; para aprender a guiar una piragua, navegaba. Si los padres dejaban a

los niños en completa libertad, ¿cómo todos los adultos resultaban después idénticos?, ¿en

virtud de qué la anarquía de la infancia, se transformaba en la disciplina de la madurez?.

Todo eso se producía por la concepción del mundo, pues el primitivo supuso, que la

Naturaleza estaba organizada en igual forma: su religión fue por eso una religión sin dioses.

Los primitivos creían, en efecto, en fuerzas difusas que impregnaban a todo lo existente,

de la misma manera como las influencias sociales impregnaban a todos los miembros de la

tribu. Bastaba tal modo de pensar y actuar de los adultos para que los niños se auto

disciplinaran.

De esta concepción (la única posible en una sociedad rudimentaria en que todos los

miembros ocupaban un sitio igual en la producción) deriva lógicamente el ideal pedagógico

al cual los niños debían de ajustarse. El «deber ser», en el cual estaba la raíz del hecho

educativo, les era sugerido por su medio social desde el momento mismo de nacer. Con el

idioma que aprendían a hablar recibían una cierta manera de asociar o de idear; con las
5

cosas que veían y las voces que escuchaban, se impregnan de ideas y sentimientos

elaborados por generaciones anteriores; se sumergían de manera irresistible en un orden

social que los influenciaba y moldeaba. Nada veían, nada sentían sino a través de maneras

consagradas en su grupo. Su conciencia era un fragmento de la conciencia social, y se

desenvolvía dentro de ella.

De modo tal que antes que el niño bajara de las espaldas de la madre había recibido,

de manera confusa todavía, pero con relieves ponderables, el ideal pedagógico que su grupo

consideraba fundamental para la propia existencia. ¿En qué consistía ese ideal?; en

adquirir, hasta hacerlo imperativo como una tendencia orgánica, el sentimiento profundo

de que no había nada, absolutamente nada, superior a los Intereses y las necesidades de la

tribu.

En la comunidad primitiva, los fines de la educación derivan de la estructura

homogénea del ambiente social, se identifican con los intereses comunes al grupo y se

realizan igualitariamente en todos sus miembros de manera espontánea e integral:

«espontánea» en cuanto no existe ninguna institución destinada a inculcarlos; «integral»,

en cuanto cada miembro incorpora más o menos bien todo lo que en dicha comunidad es

posible recibir y elaborar.

Este concepto de la educación como una función espontánea de la sociedad,

mediante la cual la prole se asemeja a los adultos, dejó de serlo cuando la comunidad

primitiva se fue transformando lentamente en sociedad dividida en clases, por la

distribución de los productos, la administración de Injusticia, la dirección de la guerra, la

inspección del régimen de riego, etc. En consecuencia, la educación no estaba confiada en


6

nadie en especial, sino a la vigilancia difusa del ambiente, orientada a un fin práctico, útil

para la vida.

La Educación en la Colonia

La educación colonial era manejada fundamentalmente por la Iglesia, a través de

las órdenes religiosas. Entre los establecimientos educacionales más importantes deben

mencionarse el Convictorio Carolino y el Colegio de Naturales de Chillán. La instrucción

se reducía a la enseñanza de la lectura, escritura, catecismo y matemática básica. Estudios

más avanzados solo se podían seguir en Lima.

En 1595, los dominicos fundaron el Colegio de Santo Tomás y los jesuitas el de

San Miguel, donde se impartían clases de latín, filosofía y teología. En 1608, se creó el

Seminario de Santiago, destinado a formar sacerdotes. Más tarde, ambos colegios fueron

elevados a la categoría de universidades pontificias, en 1619 y 1621, respectivamente, por

autorización papal, aunque después desaparecieron cuando se creó la Real Universidad de

San Felipe, en 1738.

Al igual que en el resto de América, durante el siglo XVII se impuso el barroco en

todas las manifestaciones artísticas. En plástica floreció la llamada escuela cuzqueña,

representada por cuadros de arcángeles alados vestidos a la usanza europea, y la escuela

quiteña, caracterizada por el tallado de figuras policromadas. A mediados del siglo XVIII,

en la arquitectura se adoptó el estilo neoclásico, traído por Joaquín Toesca.


7

Durante los siglos XVI y XVII, el tema militar fue el que influenció la creación

literaria chilena. Dentro de este contexto sobresale La Araucana (1569), poema épico de

Ercilla que encierra una dura crítica al modo en que se hacía la guerra.

También destacan, en esta época, los cronistas Alonso de Góngora y Marmolejo

(escribió una Historia de Chile), Pedro Mariño de Lobera (Crónica del Reino de Chile) y

Jerónimo de Vivar (Relación Copiosa y Verdadera de los Reinos de Chile).

Durante el siglo XVII aparecen autores como: el padre Diego de Rosales (Historia

General del Reino de Chile) y Alonso de Ovalle (Histórica Relación del Reino de Chile),

Francisco Núñez de Pineda y Bascuñán (Cautiverio Feliz y Razón Individual de las

Dilatadas Guerras de Chile) y Diego Arias de Saavedra (Purén Indómito).

La educación colonial orientada por el escolasticismo medieval o el esteticismo

renacentista (cultura clásica) tuvo graves consecuencias sobre la formación de las nuevas

generaciones americanas pues: creó un falso ideal del ser humano; desarraigó al hombre

americano de su suelo; descuidó el cultivo de la racionalidad y el espíritu científico;

desarrolló un espíritu o bien de sumisión a la autoridad o de culto a la libertad abstracta.

La educación ha sido instrumento de dominación porque ha carecido de:

l. Un claro propósito de para qué se educa

2. Un conocimiento científico, basado en la naturaleza misma d educando, de cómo

puede éste lograr los objetivos educativos

3. Un método educativo, fundado en ese conocimiento, que permita al educador

guiar al educando al logro de los objetivos


8

4. Una concepción objetiva de las experiencias educativas, del conocimiento y su

organización, que el educador deberá suscitar en el educando

La vida cultural también se manifestó a través de instituciones educativas

(controladas por la Iglesia), arte y festivales religiosos, periódicos, expediciones

científicas, la creación de una dieta nueva y variada, la producción arquitectónica, una rica

tradición de leyendas orales y una producción literaria basada en la crónica y en la poesía.

En paralelo con la estructura social, los virreinatos españoles en América tenían pocas

instituciones educativas para el pueblo en general, pero establecieron desde muy temprano

prestigiosas universidades para los españoles y los criollos, los futuros administradores. En

Lima, por ejemplo, se fundó La Universidad de San Marcos en 1552, la cual ha continuado

funcionando hasta hoy.

La censura de libros por parte de la Inquisición católica fue más estricta en América,

donde estaban prohibidas todas las novelas, incluyendo la famosa obra de Miguel de

Cervantes. Por lo tanto, el cultivo literario se concentró en las crónicas históricas y en la

poesía. En la práctica, sin embargo, había un contrabando continuo de novelas europeas:

se ha descubierto que en 1605, el mismo año en que se publicó El Quijote, había en

Cartagena (Colombia) y en Lima numerosos volúmenes de esta obra (¡la ley se acata pero

no se cumple!). Además, desde 1535, funcionaban muchas imprentas en las ciudades

hispánicas de América. La escritora más famosa de la época colonial, y probablemente una

de las mentes más brillantes que produjo el Nuevo Mundo, fue Sor Juana Inés de la Cruz

(1651-1695), quien desde niña impresionó a la corte de la Nueva España por sus vastos

conocimientos. Esta genial escritora, que se hizo monja para poder cultivar la actividad
9

intelectual sin las restricciones del matrimonio, fue célebre por sus poemas barrocos,

villancicos y obras teatrales, así como por su Respuesta a Sor Filotea de la Cruz (1691),

que defiende el derecho de las mujeres a la educación.


10

Capítulo 2

Problemática de la Educación actual en el Perú

Presentación del Problema

La educación es sin lugar a duda la base del desarrollo en cualquier país del mundo

y representa el verdadero motor de cualquier política económica y social seria y

responsable por la generación de conocimientos y destrezas intelectuales que genera en las

personas capaces de generar un mayor crecimiento económico y protagonizar el cambio

hacia la modernidad y eficiencia en el bienestar y calidad de vida que requieren nuestros

pueblos.

La educación en el Perú es un proceso de aprendizaje y enseñanza que se desarrolla

a lo largo de toda la vida y que contribuye a la formación integral de las personas, al pleno

desarrollo de sus potencialidades, a la creación de cultura, y al desarrollo de la familia y de

la comunidad nacional, latinoamericana y mundial. Se desarrolla en instituciones

educativas y en diferentes ámbitos de la sociedad.

Sin embargo, hablar de educación en el Perú, implica muchas cuestiones; como por

ejemplo: ¿se aplica el nuevo enfoque constructivista en todas las instituciones educativas?,

¿Qué porcentaje de la población estudiantil culmina sus estudios básicos?, ¿El gobierno

aplica una misma política educativa a todas las instituciones del país?, ¿Las instituciones

educativas tienen un mismo patrón en el aprendizaje de los estudiantes?

Lo cierto es, que los gobernantes, lejos de mejorar la calidad educativa, la agudizan

más, ahora con esta coyuntura política, todos los candidatos ofrecen mejorar la educación,
11

muchos años e venido escuchando estas promesas, desde que podía entender los discursos

ofrecedores de éstos, sin embargo, la educación sigue igual o peor que antes, la aparición

de las escuelas privadas hoy en día son muchas, pero de qué manera compiten con las

escuelas públicas, ¿qué exigencias cumplen? La educación en el Perú requiere de una

reforma que se cumpla, que no sea sólo una promesa “cumplida a medias”

“El maestro en la educación, sin una reforma drástica del sentido y la manera de

educar en las instituciones educativas peruanas, no hay manera de que los egresados

puedan ser competitivos respecto a las demandas de la globalización” (León Trahtemberg).

La mayoría de las Instituciones Educativas (privado y público), de nuestro país

siguen trabajando con un modelo educativo tradicional; memorístico, tal es así que

organismos internacionales han declarado en emergencia la educación peruana, alejada de

la realidad, actualmente.

Hay necesidad de competencias laborales, la globalización, la aceleración de las

comunicaciones, el avance de la tecnología lo exige, sin embargo, los estudiantes que

terminan sus estudios básicos: en qué pueden desempeñarse, tengamos en cuenta que no

todos continúan sus estudios superiores en la universidad, o en institutos técnicos y/o

pedagógicos
12

Podemos apreciar de acuerdo con datos oficiales, el siguiente cuadro

Cuadro Nº 01: Egresados de secundaria e ingresantes a educación superior

Egresados de Continúan No continúan


Año secundaria estudios estudios superiores
superiores
Total % Total % Total %
2003 324723 100 225596 69.5 99127 30.5
2004 337410 100 229613 68 107797 32
2005 351611 100 242552 69 109059 31
2006 367506 100 237276 64.6 130230 35.4
2007 385298 100 250662 65 134636 35
2008 405211 100 276694 68.3 128517 31.7
2009 427501 100 303439 71 124062 29
Fuente:
1/ MED (1995), Censo escolar 1993. Lima, MED, p. 136.
2/ Fuente. MED – ESBAS, 2003-2007.
3/ Estimados de EDUCDATA-IPP, 2007

En el que apreciamos que los estudiantes que no continúan estudios superiores son

un promedio del 32%, sin considerar los que no culminan sus estudios básicos; a qué se

dedican a laborar en ocupaciones totalmente, informales o sencillamente no trabajan,

aumentando la tremenda carga de la desocupación, e incidiendo en la pobreza.

Los casi once años de escolaridad no sirven para nada el alumno egresado en su

mayoría sale de las aulas sin ninguna competencia útil, no puede emplearse en una empresa

moderna, no tiene formación para realizar su propio negocio. Muchos se emplean

vendiendo su fuerza física para trabajos menores, este tipo de empleo está siendo

despreciado en el mercado porque no tiene un mínimo de competencias, en fin, nuestra

escuela no prepara para el mundo laboral ni para la vida.


13

Que está pasando con nuestra educación que se basa en modelos extranjeros,

modelos que no están mirando nuestra realidad, si bien es cierto pueden tener algunas

semejanzas, cierto también es que hay mucha diferencia, en cuanto a lo económico, social,

cultural y político.

Es oportuno señalar que durante nuestra historia, hemos contado con distintos

paradigmas educativos, desde los más simples, hasta los más sofisticados, pero nunca

hemos contado con una Educación Nacional, que revise nuestra identidad nacional y que a

partir de las indagaciones y diagnósticos, se planteen ideas y propuestas realistas que

conlleven a salir del subdesarrollo cultural, social y económico.

A mi parecer la educación peruana debe reformular sus contenidos curriculares,

debe plantear también contenidos técnicos o de formación ocupacional relevantes acordes

con la demanda laboral y el sector productivo

Otro problema muy importante, según Trathenberg; es el que forja la personalidad

peruana de los alumnos a través de las interacciones cotidianas con profesores y

compañeros, que luego quedan grabadas en la forma de valores y actitudes que delinean

"la manera de ser peruano". He aquí algunas de esas actitudes:

1). Incapacidad de reconocer errores. Bajo la premisa de que el director o el profesor

(las autoridades) jamás se equivocan, estos nunca aceptan públicamente haber errado, ni se

disculpan. En los casos de errores evidentes, le echan la culpa a algún subordinado o al

público que "entendió mal".

2). Actitud sumisa, pasiva-agresiva. Bajo la premisa de que el alumno debe acatar

sumiso lo que el profesor-autoridad disponga, o inclusive el abuso de sus compañeros más


14

fuertes sin quejarse ni acusar, hay alumnos que son objeto de sistemática discriminación,

burla, maltrato psicológico o físico, y se ven obligados a aguantar porque "así son las

cosas". Estas personas, mientras no tienen poder, se someten al maltrato. Pero el día que

tienen poder, actúan con los demás como lo hicieron anteriormente con ellos.

3). Asumir que el profesor o la autoridad que tiene el poder siempre tiene la razón.

Antes de hacer un nuevo currículo deberíamos tener resuelto si queremos seguir

formando estos rasgos retrógrados en los peruanos.

También hay la necesidad de contar con un sistema educativo equitativo y eficiente,

como uno de los principales dinamizadores del desarrollo del país; si bien entre los años

2002 y 2005, se habrían mostrado ligeras mejoras en algunos indicadores, tales como la

disminución en las tasas de deserción y repetición; pero quizás el avance más importante

esté en las diversas iniciativas orientadas a promover estándares educativos, los cuales

tienen por objetivo establecer metas de aprendizaje que guíen y articulen el sistema, de tal

forma que faciliten la rendición de cuentas.

No obstante, diversas investigaciones coinciden en señalar que dos de los

problemas más importantes continúan siendo la inequidad en el acceso y la baja calidad de

la educación. Por ejemplo, a pesar de que la cobertura a nivel de educación primaria llega

al 96,1%, esta se reduce hasta 85% en educación secundaria, y baja inclusive hasta el 62%

en educación inicial; peor aún, diferenciando por severidad de pobreza, se aprecia que la

cobertura en educación inicial es aún critica en el caso de la pobreza extrema, llegando

apenas al 43%. Por otro lado, solo una pequeña proporción de los estudiantes logra alcanzar
15

el nivel de aprendizaje suficiente en matemáticas (15,1%), y comprensión de lectura (9,6%)

que corresponden al grado que cursan.

Si se considera que el tema del rendimiento escolar es de mediano plazo, se debe

aprovechar la actual situación financiera de la economía para poner en marcha una reforma

educativa integral que priorice la equidad, calidad de la educación e infraestructura.

Propuestas de Soluciones

 Se debe invertir en forma inmediata para poder influir asertivamente en el futuro


cercano de los habitantes, partiendo de entender que no es posible mejorar la
educación en general sino se mejoran las prácticas de los profesionales que están
comprometidos en la educación.

 Evaluar a los profesionales que deseen ingresar al magisterio para poder ver sus
aptitudes y cualidades que tienen para poner en práctica la carrera.

 Capacitar permanentemente debe estar dirigida a la actualización y al mejoramiento


profesional de los educadores vinculados con las últimas teorías pedagógicas,
haciéndolo conocedor de la capacidad cognitiva, así como de la psicología de cada
estudiante.

 Los contenidos deben basarse en teorías que ayuden a un mejor aprendizaje y a una
mejor formación como ser humano.

 Los contenidos deben estar orientados a una formación práctica para elevar su
conocimiento técnico; para esto debe haber una coordinación con el sector
productivo empresarial, agrícola, etc.; de acuerdo a las características de cada
región.

 Los recursos deben ser de fácil acceso para los alumnos y de fácil manejo para el
profesor.

 Los ambientes destinados al proceso educativo deben ser cómodos y amplios que
ayuden a un mejor trabajo dentro de ellos.

 Invertir en construcción de ambientes para talleres que desarrollen las habilidades


y destrezas de los alumnos.

 Deben ampliarse las horas de clases acompañándolas de dos tiempos para


recreación, de tal manera que los alumnos puedan desempeñarse favorablemente.
16

Lista de referencias

Benavides, M; Rodríguez J. “Informe de Progreso educativo Perú 2006” PREAL,


GRADE Ministerio de Educación.2006

Benavides, Martín, Rodríguez José. “Políticas de Educación Básica 2006-2011” PREAL,


GRADE Ministerio de Educación.2006

Carrión, Julio; Zárate Patricia. “Cultura política de la democracia en Perú 2008”. 2008

Comunidad económica en red (2010). “El estado actual de la educación en el Perú:


¿signos de mejora?”. Semanario económico ophélimos (inédito)

León Trahtemberg., “¿Y quién reforma el currículo oculto?” Diario La Industria.


Ediciones La industria. Chiclayo feb. 2008

López A. Luis E. “Cambios para mejorar la calidad de la educación”; blog Intelectualidad


sabiduría. 2010

Lynch G., Nicolás. “El pensamiento arcaico de la educación peruana” Lima. Fondo
editorial UNMSM (2006)

You might also like