You are on page 1of 240

FORMACIÓN DEL PROFESORADO.

EDUCACIÓN SECUNDARIA

J o a q u ín P r a ts ( c o o r d . )

M iq u e l A lb e r t , C o n c h a F u e n te s , J .M .a G u t ié r r e z ,
F. Xav ie r H e r n á n d e z C a r d o n a , R a m ó n L ó p e z F a c a l,
P e d ro M ir a lle s , S e b a s tiá n M o lin a , J o a q u ín P rats,
P ila r R iv e ro , Joan S a n ta c a n a

8 V o l.lll
filíOT
I ,yiiim
l l i j f !¡^¡'i -T
U n iv e rs id a d d e Barcelona ! :x ¡,,1.! ' I
;!Tur
Miquel A lbert
U n iv e rs id a d d e Barcelona

ffil|4;i,ífIt,
C oncha F u e n te s
U n iv e rs id a d d e Barcelona
V !; '‘ ¡bW ? 1, III
JÉljgí ]miüil r1u;¡ffii* A'::^llif
losé María Gutiérrez
f S ||¡ |p l |
,.iliiiBIIí1"
p.ytutavi■■■rrr’.,' t
U n iv e rs id a d d e B arcelona ,.
i
R am ón L ó p e z I acal
K„;¡'a.!¡¡íS ¡-
io/t rio r n m n n c td h
v: % ■
U n iv e rs id a d d t

Redro M ira líe s


U n iv e rs id a d d e M u rria l( m

Sebastián M o lin a •
U n iv e rs id a d d e M u rc ia
,* 1 1
lili lí: ||:i . “J!l
R ila r Ki v e ro i '"
U n ive rsid a d d e Zaragoza
ragoza

lo a n Santafcana
U nive rsid a d d e B arcelona1i M

lll'llll,
¡flgllilllIflIP
"i .1,11' . , ' ipra|:;i |V.', pfc
„ I M il 11P
l lj f 1
111 |"¡l!|! ,l|
im
„nr :.H , m '
M"iinii iiiuiiiii. lilis,I
lili! II! i! lili
¡lili
FORMACIÓN DEL PROFESORADO. EDUCACIÓN SECUNDARI

G E O G R A F IA
E H IS T O R IA
Investigación, innovación
y buenas prácticas

Joaquín Prats (coord.)


M iq u e l A lb e rt, C o n ch a Fuentes, J .M .a G u tié rre z ,
F. X avier H e rn á n d e z C ard o n a, Ram ón López Facal,
Pedro M ira lle s , Sebastián M o lin a , Joaquín Prats,
Pilar R ivero, Joan Santacana

MINISTERIO
DE EDUCACION iFüEL

8 Voi. m
Formación del Profesorado. Educación Secundaria

Serie: Didáctica de la H i s t o r i a y la G e o g r a f í a/ F o r m a c i ó n y Desarrollo Profesional del Profesorado

Director de la colección: César C o l l

Coeditan

�-�
= • . s61; =

����
- m;¡:&ia_ �
�llJ!b�-�

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Secretaría de Estado de Educación y Formación Profesional

I n s t i t u t o de Formación del Profesorado, Investigación e Innovación Educativa ( I F I I E )

© Secretaría G e n e r a l T é c n i c a

Catálogo de p u b l i c a c i o n e s del Ministerio: educacion.es

Catágolo general de p u b l i c a c i o n e s o f i c i a l e s : publicacionesoficiales.boe.es

Editorial GRAÓ, de IRIF, S.L.

CI H u r t a d o , 2 9 . 08022 Barcelona

www.grao.com

© Joaquín Prats (coord.), M i q u e l Albert, Concha Fuentes, J . M . ª Gutiérrez, F. Xavier Hernández Cardona,

Ramón López Faca!, Pedro M i r a l l e s , Sebastián M a l i n a , Joaquín Prats, P i l a r Rivera, Joan Santacana

© De esta e d i c i ó n :

Editorial GRAÓ, de IRIF, S.L.

M i n i s t e r i o de Educación, Secretaría G e n e r a l T é c n i c a

1 . ª edición: j u l i o 2 0 1 1

NIPO: 820-11-265-8

ISBN: 978-84-9980-301-2

D.L.: B-28907-2011

Diseño: M a r i a Tortajada

Maquetación: Albert López

Impresión: CEVAGRAF S . C . C . L .

I m p r e s o en España

OBRA ,,DIGRALIZA'DA1'0R-PIRA'tEA V ,"DIFUNDE.

VIVA L-A1'1RA'TERiA COMO FORMA :DE RESIDENCIA

CONTRA EL CAPRALISMO
ÍN D IC E

I n t r o d u c c ió n ......................................................................................................................................................7

P arte 1. Ideas p a ra la clase d e H is to r ia ..................................................................................................9

1. T ra b a ja r c o n fu e n te s m a te ria le s en la e n se ñ a n za d e la H is to ria ,
Joaquín Prats y Joan S a n tacana...........................................................................................................11
El c o n c e p to de fu e n te m a te r ia l: los o b je to s y los d o cu m e n to s
escritos e ic o n o g r á f ic o s ....................................................................................................................... 11
El o b je to c o m o fu e n te de c o n o c im ie n to y c o m o m a te ria l d id á c tic o :
la d id á c tic a del o b je t o ..........................................................................................................................13
Las fuentes e s c rita s ................................................................................................................................. 21
Propuestas de e je rc ic io s p rá c tic o s u tiliz a n d o fuentes o b je tu a le s y e s c rita s .................... 26
Referencias b ib lio g r á fic a s .................................................................................................................... 37

2. Los restos a rq u e o ló g ic o s , los m o n u m e n to s y los m useos c o m o fu e n te s d e l pasado,


Joaquín Prats y Joan S a n ta can a ...........................................................................................................39
El p a trim o n io en la d id á c t ic a .............................................................................................................39
Los restos a rq u e o ló g ic o s : una fu e n te de gran interés d id á c tic o ............................................. 40
La a c tiv id a d a rq u e o ló g ic a c o m o p rá c tic a e s c o la r...................................................................... 46
Los m o n u m e n to s a rq u ite c tó n ic o s ..................................................................................................... 54
Los m useos c o m o recurso d id á c tic o ................................................................................................ 58
Referencias b ib lio g r á fic a s .................................................................................................................... 67

3. La h is to ria o ra l y los d o c u m e n to s fo to g rá fic o s y a u d io v is u a le s ,


Joaquín Prats y Joan S a n ta can a ...........................................................................................................69
La m e m o ria hu m a n a y la h is to r ia ..................................................................................................... 69
La entrevista y sus té c n ic a s .................................................................................................................. 72
La fo tog ra fía c o m o fu e n te para la h is to ria ...................................................................................... 76
Las fuentes a u d io visu a le s: el c in e y las im ágenes en m o v im ie n to ........................................ 78
Propuestas de e je rc ic io s p r á c t ic o s ...................................................................................................84
R eferencias b ib lio g rá fic a s .................................................................................................................... 89

A c tiv id a d e s ........................................................................................................................................................90
F u e n te s y r e c u r s o s ....................................................................................................................................... 92
P arte 2. T ra b a jo s d e s im u la c ió n d e l c ie n tífic o s o c ia l.......................................................................95

4. R e p re s e n ta c ió n e in te rp re ta c ió n d e l e sp a cio . C a rto g ra fía ,


F. X a vie r H e rn á n d e z C a rd o n a ............................................................................................................. 97
El eje e s p a c ia l........................................................................................................................................... 97
O r ie n t a c ió n ..............................................................................................................................................99
E s c a la .......................................................................................................................................................... 99
Signos c o n v e n c io n a le s ....................................................................................................................... 100
R epresentación del r e lie v e ............................................................................................................... 100
C o o r d e n a d a s .........................................................................................................................................101
Planos y m a pa s...................................................................................................................................... 101
R epresentación e in te rp re ta c ió n del p a is a je .............................................................................. 104
Referencias b ib lio g rá fic a s .................................................................................................................. 107

5. T é cn ica s d e re c o g id a de in fo rm a c ió n so cia l. Encuestas y e n tre v is ta s


Pedro M ira lle s y Sebastián M o lin a ................................................................................................. 109
La e n cu e sta .............................................................................................................................................. 110
La e n tre v is ta ........................................................................................................................................... 112
Usos d id á c tic o s de encuestas y e n tre v is ta s ................................................................................. 114
Referencias b ib lio g rá fic a s .................................................................................................................. 122

6. C ó m o in c o rp o ra r el e s tu d io d e un a c o n te c im ie n to , fe n ó m e n o o re a lid a d
so cia l a la a c tiv id a d de la clase, Pedro M ira lle s y Sebastián M o lin a ................................. 123
Efem érides y a n iv e rs a rio s .................................................................................................................. 124
N o tic ia s de a c tu a lid a d , «h istoria inm e d ia ta» y re a lid a d so cia l en el a u la ...................... 127
Referencias b ib lio g rá fic a s .................................................................................................................. 136

7. T ra b a jo d e c a m p o . In v e s tig a r m ás allá d e l aula, F. X a vie r H e rn á n d e z C a rd o n a . . . . 139


D in á m ic a s de in v e s tig a c ió n .............................................................................................................139
La p re p a ra ció n de las s a lid a s .......................................................................................................... 141
C uadernos de ca m p o , cu a de rn os de a c tiv id a d e s .................................................................... 142
El tra b a jo con restos a r q u ite c tó n ic o s ........................................................................................... 144
El tra b a jo co n restos a r q u e o ló g ic o s ..............................................................................................145
El tra b a jo de c a m p o en espacios m u s e a liz a d o s .......................................................................147
La fo rm a c ió n en valores y a c titu d e s ..............................................................................................147
Referencias b ib lio g rá fic a s .................................................................................................................. 149

8. La re a liz a c ió n d e un te m a d e « in ve stig a ció n » e s c o la r h is tó ric o o so cia l,


M iq u e l A lb e rt, José M aría G u tié rre z y C o n ch a F u e n te s .........................................................151
C ó m o d e sa rro lla r el tra b a jo de in ve stig a ció n h is tó r ic a .......................................................... 153
S e g u im ie n to t u t o r í a ! ............................................................................................................................ 161
C rite rio s de e v a lu a c ió n ....................................................................................................................... 1 62
Referencias b ib lio g rá fic a s .................................................................................................................. 165

A c tiv id a d e s ......................................................................................................................................................166
F uentes y r e c u r s o s ..................................................................................................................................... 167

Parte 3. R ecursos p a ra la e n se ñ a n za d e las C ie n cia s s o c ia le s ................................................173

9. B ib lio g ra fía re c o m e n d a d a p a ra la e n se ñ a n za d e la H is to ria y o tra s


cie n cia s sociales, Ram ón López F a c a l.......................................................................................... 175
R eferencias sobre d id á c tic a de la H isto ria , la G eografía y otras cie n c ia s sociales. . . 1 7 5
Revistas de d id á c tic a de las C ie n cia s s o c ia le s ......................................................................'.1 7 7
H is to ria de las d is c ip lin a s e h isto ria g rafía e s c o la r.................................................................... 177
B ib lio g ra fía para la enseñanza de la G e o g ra fía ......................................................................... 179
B ib lio g ra fía básica de h is to ria .......................................................................................................... 179
B ib lio g ra fía básica de h isto ria del a r t e .........................................................................................180
Recursos para prep a ra r a ctivid a d e s e s c o la re s ............................................................................ 181

10. M a te ria le s d ig ita le s p a ra la e n se ñ a n za d e las C ie n c ia s sociales, P ila r R iv e ro ............ 185


Libros de te xto d ig it a le s .....................................................................................................................186
M u ltim e d ia e x p o s itiv a ..........................................................................................................................187
Juegos, vid e o ju e g o s y w e b q u e s t ..................................................................................................... 188
Espacios de escritura c o o p e ra tiv a ...................................................................................................192
Portales y sitios w e b e sp e cia liza d o s en recursos d id á c tic o s de cie n cia s sociales . . . 1 93
Recursos especiales útiles para el aula de cie n cia s s o c ia le s ..............................................196
In ve stig ació n en d id á c tic a de las C ie n cia s s o c ia le s ............................................................... 2 00
Referencias b ib lio g rá fic a s ..................................................................................................................202

11. Bases e sta d ística s y a n u a rio s co n in fo rm a c ió n e c o n ó m ic a y social,


Pedro M ira lle s y Sebastián M o lin a ................................................................................................. 203
D atos estadísticos generales sobre España y sus c o m u n id a d e s a u tó n o m a s ....................205
Basps de datos s e c to ria le s .................................................................................................................. 208
J
Europa, L a tin o a m é rica , datos m u n d ia le s ......................................................................................2 09
Referencias b ib lio g rá fic a s ..................................................................................................................213

Actividades 214
P arte 4. El p r á c tic u m .................................................................................................................................. 215

12. Recomendaciones, propuestas y formas de trabajo colaborativo


para el prácticum, M iq u e l A lb e rt, José M a ría G u tié rre z y C o n ch a F u e n te s .................. 217
C o n c re c ió n de los planes d o c e n te s ............................................................................................. 2 1 9
M e to d o lo g ía ........................................................................................................................................... 223
E v a lu a c ió n ..............................................................................................................................................223
Las fu n c io n e s de los agentes del p r á c t ic u m .............................................................................. 224
O rg a n iz a c ió n del p r á c tic u m .............................................................................................................227
Referencias b ib lio g rá fic a s ..................................................................................................................230

Fuentes y recursos........................................................................................................................231
7

IN T R O D U C C IÓ N

Joaquín Prats
C o o rd in a d o r

G e o g ra fía e H is to r ia . I n v e s tig a c ió n , in n o v a c ió n y b u e n a s p r á c tic a s tie n e c o m o o b je tiv o dar


a c o n o c e r los aspectos más p rá ctico s para la fo rm a c ió n de un profe sor de e d u c a c ió n se­
cu n d a ria . A través de los c a p ítu lo s se a b o rd a n diversas facetas ligadas a la in n o v a c ió n d i­
d á c tic a de las d is c ip lin a s que c o m p re n d e la e sp e cia lid a d , y se aportan recursos necesarios
para la p re p a ra c ió n de un id a de s d id á c tic a s y otras a c tiv id a d e s unidas a la enseñanza de la
H is to ria , la G eografía y otras d is c ip lin a s sociales.

El v o lu m e n está d iv id id o en c u a tro partes. La parte p rim e ra , titu la d a «Ideas para la clase de


H isto ria » U oaquín Prats y Juan Santacana), o fre ce un a m p lio pa qu e te de ideas de in n o v a ­
c ió n d o ce n te y buenas p ráctica s d id á c tic a s re la cio n a d a s con el tra b a jo co n las fuentes his­
tó ricas, ta n to d o cu m e n ta le s c o m o m ateriales, in c o rp o ra n d o la novedosa in c o rp o ra c ió n de
los o b je to s en las sesiones de clase y la m anera de u tiliz a rlo s c o m o recurso d id á c tic o (ca­
p ítu lo 1). A c o n tin u a c ió n , en el c a p ítu lo 2, se presentan propuestas de u tiliz a c ió n del p a tri­
m o n io c u ltu ra l (tram as urbanas, m o n u m e n to s, museos, etc.), co n especial d e d ic a c ió n al
e m p le o y a p ro v e c h a m ie n to de los y a c im ie n to s a rq u e o ló g ic o s y m useos. Por ú ltim o , en el
c a p ítu lo 3, se e x p lic a c ó m o u tiliz a r los num erosos y cada vez más h a bitu a le s recursos lig a ­
dos a la im agen (film a c io n e s , fotografías, g rab a cion e s de a u d io , etc.), y la a d a p ta ció n de la
h isto ria o ra l a las clases de e d u c a c ió n secundaria.

La segunda p a rte del lib ro , titu la d a «T rabajos de s im u la c ió n de l c ie n tífic o s o c ia l» , se d is ­


trib u y e en c in c o c a p ítu lo s q u e a b o rd a n los aspectos más h a b itu a le s en el tra b a jo d id á c ­
tic o re la c io n a d o co n la G e o g ra fía , la H is to ria y otras c ie n c ia s so cia le s. En el c a p ítu lo 4,
F. X a v ie r H e rn á n d e z C a rd o n a a b o rd a a lg o b á s ic o para el e s tu d io y el a p re n d iz a je de la
H is to ria y d e la G e o g ra fía c o m o es la re p re s e n ta c ió n c a rto g rá fic a , ios m apas. Se o fre c e n
e je m p lo s e ¡deas in n o v a d o ra s para su u tiliz a c ió n en las clases. Los c a p ítu lo s 5 y 6, e la ­
b o ra d o s p o r P edro M ira lle s y Sebastián M o lin a , a b o rd a n la d if íc il tarea de a n a liz a r el p re ­
sente y sus p ro b le m a s en las clases de e d u c a c ió n s e c u n d a ria o b lig a to ria (ESO) y
b a c h ille ra to . Para e llo o fre c e n p rop u e sta s de tra b a jo para s is te m a tiz a r, re p re se n ta r y e n ­
te n d e r los d a to s so cia le s y, c o m o c o n s e c u e n c ia , p o d e r a b o rd a r c o n rig o r el e s tu d io de
a c o n te c im ie n to s o fe n ó m e n o s c o n te m p o rá n e o s . En el c a p ítu lo 7, titu la d o « T ra b a jo
de c a m p o . Investigar más a llá del aula», F. X avier H e rn á n d e z C ardona trata c ó m o a b o rd a r
el tra b a jo de c a m p o en las clases de s e c u n d a ria y se o fre c e n e je m p lo s d e s tin a d o s a las
clases de G e o g ra fía e H is to ria . Por ú ltim o , en el c a p ítu lo 8, e la b o ra d o p o r M iq u e l A l-
bert, José M a ría G u tié rre z y C o n c h a Fuentes, se nos dan las pautas e ideas para in tr o d u ­
c ir al a lu m n a d o , e s p e c ia lm e n te d e b a c h ille ra to , en tra b a jo s de in v e s tig a c ió n h is tó ric a o
8 D id á c t i c a d e l a G e o g r a f ía y l a H is t o r ia

s o c ia l. Esta p rá c tic a p e rm ite al p ro fe s o ra d o in c o rp o ra r de m a ne ra c e n tra l la in d a g a c ió n ,


la re c o g id a de in fo rm a c ió n y la c o rre s p o n d ie n te in te rp re ta c ió n .

La parte tercera del lib ro , «Recursos para la enseñanza de las C ie n cia s sociales», se d iv id e
en tres ca p ítu lo s: en el c a p ítu lo 9, Ram ón López Facal presenta una se le cció n b ib lio g rá fic a ,
co m en tad a , c o m p le ta y o rg a n iz a d a p o r tem as relevantes; en el c a p ítu lo 10, P ilar R ivero
o fre ce ideas para la in c o rp o ra c ió n de las te c n o lo g ía s de la in fo rm a c ió n , así c o m o un e le n ­
co de recursos digitales; en el c a p ítu lo 11, de Pedro M ira lle s y Sebastián M o lin a , se p ro p o r­
c io n a n bases estadísticas y anuarios de in fo rm a c ió n e c o n ó m ic a y social. Esta parte p e rm itirá
al profesorado id e n tific a r y lo c a liz a r los p rin cip a le s repertorios para la prep a ra ció n de las
clases.

Para fin a liz a r, en la cu a rta p a rte del lib ro se hacen p rop u e sta s para la re a liz a c ió n d e l p rá c-
tic u m . En el c a p ítu lo 12, e la b o ra d o p o r M iq u e l A lb e rt, José M a ría G u tié rre z y C o n c h a
Fuentes, se o fre ce un c o n ju n to de re c o m e n d a c io n e s para esta etapa de fo rm a c ió n in ic ia l
del p ro fe s o ra d o .

A co m p a ñ a a este lib ro , otros dos: G e o g ra fía e H is to r ia . C o m p le m e n to s d e f o r m a c ió n d is c i­

p lin a r , que a b ord a la n a tu rale za de las cie n c ia s o b je to de la d id á c tic a del área c u rric u la r y
las d is c ip lin a s que se estudian en la ESO y el b a c h ille ra to : H is to ria , G eografía y Econom ía,
con los d e sa rro llo s recientes en estas d is c ip lin a s , sus cam pos de a p lic a c ió n , y sus p la n te a ­
m ie n to s m e to d o ló g ic o s . T a m b ié n se tratan su d is trib u c ió n en el c u rríc u lo español y se e x ­
p lic a n los p ro b le m a s fu n d a m e n ta le s de la d id á c tic a de la H is to ria y la G eografía y su
re c o rrid o h is tó ric o c o n te m p o rá n e o . El segundo lib ro , D id á c tic a d e la G e o g ra fía y la H is to ­

r ia , trata de las cuestiones c la ve que p la n te a la enseñanza de estas d is c ip lin a s : la razón de


su e xiste n cia en la e d u c a c ió n , sus fines y o b je tiv o s , sus m étodos d id á c tic o s y los p ro c e d i­
m ie n to s de e v a lu a c ió n . Se in c o rp o ra ta m b ié n la d id á c tic a de la E conom ía y de la H is to ria
del arte. En este v o lu m e n se d e sarro lla n las cuestiones rela tiva s a la e v a lu a c ió n , desde
la p e rsp e ctiv a de las cie n cia s sociales.
PARTE 1
ID E A S P A R A LA C L A SE
D E H IST O R IA
11

1. TRABAJAR CQU FUENTES MATERIALES


EN LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA

CONTENIDO DE CAPITULO

• El concepto de fu e n te m a te ria l: los objetos y los documentos escritos e iconográficos


• El objeto como fuente de conocimiento y como material didáctico: la didáctica del
objeto
• Las fuentes escritas
• Propuestas de ejercicios prácticos utilizando fuentes objetuales y escritas

Joaquín Prats
U nive rsid a d de B arcelona

Joan Santacana
U nive rsid a d de B arcelona

El c o n c e p to d e fu e n te m a te ria l: los o b je to s y los d o c u m e n to s


e sc rito s e ic o n o g rá fic o s

El pasado, en realidad, no existe; del pasado sólo nos quedan restos (herram ientas, objetos,
obras de arte, e d ific io s y las heridas que hem os he cho sobre la tierra) y docum e n to s escri­
tos y, en el siglo xx, ta m b ié n orales. El co n ce p to de fu e n te m a te r ia l es un h íb rid o , ya que in ­
clu ye una buena parte de lo que d e n o m in a m o s objetos y to d o a q u e llo re alizad o sobre un
soporte m aterial, es decir, todas las tip o lo g ía s de escritura y los grabados, pinturas, etc.
(M o ra d ie llo s, 1994).

N i que d e c ir tiene que las denom inadas fu e n te s m a te r ia le s co n stitu yen tam b ié n el p u n to de


pa rtid a de la etnografía d e scrip tiva , ya que in c lu y e n todos los p rod u cto s de una c u ltu ra ba jo
todas sus form as. Estas co le ccio n e s de objetos son esenciales para co n o ce r una cu ltu ra ,
1 2 G e o g r a f ía e H is t o r ia . I n v e s t ig a c ió n , in n o v a c i ó n y b u e n a s p r á c t ic a s

tanto presente c o m o pasada. Los objetos son un vestigio de gran interés para co n o ce r las
características y las form as de vida de un grup o h u m a n o y su grado de desarrollo. Su a te n ­
ta observación nos p e rm ite id e n tific a r la existencia de industrias especializadas bien sea de
a lim e n ta c ió n , c o n stru cció n , m ecánica, navegación, vestido, etc. Por e je m p lo , la c o cin a con
sus artefactos constituye, en todos los pueblos de la Tierra y en todas las épocas, un lab o ra ­
to rio en do nd e cada p u e b lo o c u ltu ra prepara y c o n d im e n ta sus a lim e nto s o e labora a veces
sus bebidas. Estudiando los instrum entos que fo rm a n este la b o ra to rio dom éstico, el h isto ­
ria d o r o el arqu e ó lo g o , al igual que el etnógrafo, pueden c o n o c e r m uchas cosas del grup o
c u ltu ra l al que pertenece la m e ncio n ad a c o cin a . N i que d e c ir tie n e que la caza, pesca y re­
c o le c c ió n , la cría de anim ales, la a g ricu ltu ra y las industrias extractivas del pasado nos han
deja d o innum erables restos que d e fine n a las gentes que los u tiliz a ro n en épocas pretéritas.

O tro de los conjuntos de objetos más característicos de la historia lo constituyen todos aquellos
u te n s ilio s destinados a la p r o t e c c i ó n y al c o n fo rt, tales com o la vivienda y el vestido. Los medios de
transporte terrestre y navegación, así co m o los instrumentos destinados a indagar y conocer
el m undo, ya sean científicos o m ágico-religiosos, son un repertorio que nos habla del desarro­
llo y formas de vida de cada grupo hum ano {Ember y Ember, 1996). Finalmente, una de las ac­
tividades humanas que siempre ha existido y sigue existiendo es la guerra, bien en defensa
propia o con fines hostiles y agresivos, y ha generado armas de innum erables tipos y tamaños.

Todos estos o b je to s b é lic o s son tam bién fuentes materiales para conocer el pasado, es decir,
vestigios de la historia. Las enumeradas, y algunas más, constituyen las fuentes materiales de la
historia. Además de toda la variedad de vestigios que el pasado nos ha legado, desde el m o ­
m ento que la cultura descubrió fórm ulas para fija r sím bolos y darles valor fo n é tico (los siste­
mas de escritura), a la cultura m aterial hay que sum arle esta fuente de m áxim a im portancia que
tiene co m o soporte, según las épocas, la piedra o el bronce en form a de lápidas, el p lo m o , el
cuero, el pergam ino, el papiro, el barro cocido, el papel o la escritura en soportes digitales. Los
textos escritos son co m o las voces directas que nos llegan de los hom bres y mujeres del pasado.

N aturalm ente, estas fuentes m ateriales pueden ser m uy duraderas, c o m o las inscripciones
egipcias sobre d io rita , o m uy frágiles, co m o el papel de un p e rió d ic o o un C D . La a n tigü e ­
dad no tiene que ver necesariam ente con la d u ra ció n de una fuente a lo largo del tie m p o ; un
grabado e g ip cio puede du ra r más que c u a lq u ie r texto nuestro registrado en un ordenador.

Finalm ente, resta p o r c ita r entre los restos m ateriales del pasado las llam adas fu e n te s a rtís ­

tic a s ; es decir, aquellas que tienen la in te n c io n a lid a d de p ro vo ca r algún se ntim iento, ensal­
zar a personajes o ser objetos de cu lto ; en este sentido hay que cita r las obras de arte de
to d o tip o , que además de ser arte, son objetos históricos y, por lo tanto, posibles fuentes de la
historia. Así, la estatua de un rom ano nos aporta datos de có m o vestían, qué instrum entos
se usaban, qué técnicas e scultóricas y gustos estéticos im peraban en la época. A lg o s im ila r
T r a b a j a r c o n f u e n t e s m a t e r ia l e s e n l a e n s e ñ a n z a d e l a H is t o r ia 1 3

o cu rre con la p in tu ra , grabado y fotografía; co n oce m o s m uchísim os rostros de las gentes


que v iv ie ro n b a jo el Im p e rio rom an o p o rq u e se p in ta ro n sus caras en m uros y en tablas; ta m ­
bién conocem os in fin id a d de rostros en b la n co y negro de personas que v iv ie ro n en el siglo
\ix y la prim e ra m ita d del xx. Estas fuentes nos p e rm ite n co n o ce r a los hom bres y las m u je ­
res que ya no existen y que desde sus retratos m udos nos info rm a n de m uchísim as cosas
de su tie m p o , entre otras de su form a de vida , su aspecto, sus atuendos, su sentido de la be­
lleza, su re lig io sid a d , etc.

Clasificación de fuentes
=5 conveniente enseñar al alumnado a buscar y clasificar las fuentes del pasado. Para ello hay que pensar
" "n u la s de clasificación variadas, que van desde las clásicas, de sellos o monedas, hasta realizar una hoja
ce Excel para clasificar objetos de la vida cotidiana.
-a y muchas formas de tomar datos sobre los objetos por clasificar; por ejemplo, fotografiando los objetos
. naciendo fichas de ellos. En todo caso, la clasificación es una técnica importante para aprender en el
=. a, y la historia ofrece innumerables ocasiones para enseñar a clasificar.

El o b je to c o m o fu e n te d e c o n o c im ie n to y c o m o m a te ria l
d id á c tic o : la d id á c tic a d e l o b je to

C uando las fuentes prim a rias de la h isto ria son objetos, son éstos los m e d io s que nos a yu ­
dan a co n s tru ir im ágenes concretas y fieles del pasado. Los objetos del pasado son espe­
cia lm e n te útiles para enseñar H istoria en todas las etapas de la e d u ca ció n , pero se
co n vie rte n en im p re scin d ib le s en las p r im e r a s e ta p a s , es decir, en la e d u ca ció n p rim a ria y
secundaria o b lig a to ria . El uso de objetos siem pre suele ser una e xp e rie n cia de p rim e ra m ano
v c o m p o rta una cierta inve stig a ció n . El uso de objetos fom enta la observación, la c o m p a ra ­
c ió n , la d e d u c c ió n y otras h a b ilid a d e s relacionadas con el o b je to que se a naliza.

N orm a lm en te , los objetos tienen un po de r de fa scin ació n que no tie n en los textos y, por
ello, son útiles para in ic ia r a los escolares en el estudio de la historia. Sin em bargo, es m uy
im p o rta n te que a través de los objetos se aprenda, tal c o m o se ha propuesto en el lib ro de
esta c o le c c ió n d e d ica d o a la d id á c tic a de la H istoria, el m é to d o d e a n á lis is h is t ó r ic o . N o se
trata de transform ar la d id á c tic a del o b je to en un m e rc a d illo escolar en el cual se juega a
«adivinar» el uso de determ inados artefactos. Se trata de u tiliz a rlo s co m o fu e n te s d e c o n o ­

c im ie n to . Para e llo , hay que pla n te a r el estudio de los objetos de una form a s is te m á tic a y

c o h e re n te , con el m ism o rigo r que se suele em ple a r en el estudio de las fuentes escritas. V e­
am os algunas p r e m is a s necesarias para a n a liz a r los objetos:
• ¿Qué puede ser este objeto? ¿De qué m ateriales está hecho?
• ¿Es m u y viejo? ¿Sabemos de cu á n d o es?
• ¿Cómo sabemos o podem os saber la edad del objeto?
1 4 G e o g r a f ía e H is t o r ia . I n v e s t ig a c ió n , in n o v a c ió n v b u e n a s p r a c t ic a s

• ¿Para qué se utilizaba? ¿Cóm o se utilizaba?


• ¿Q uién p u d o u tiliz a r este tip o de objetos?
• ¿En la a ctu a lid a d tenem os objetos que desem peñen la m ism a fu n c ió n o una parecida?
• ¿Tenemos o hem os visto objetos o elem entos semejantes? ¿En qué se parecen? ¿En qué
se diferencian?
• ¿Qué cosas sabemos con toda seguridad de este objeto?
• ¿Qué pruebas tenemos?
• ¿Qué nos gustaría saber de los que lo h ic ie ro n o lo u tilizaron?
• ¿Sigue e xistie n d o ese o b je to o ha sido su stitu ido o desaparecido?

Los o b je to s pueden te n e r p ro ce d e n cia s m uy diversas; a veces hay que verlos en los m u ­


seos, pero en otras ocasiones se pueden u tiliz a r o b je to s c o tid ia n o s , u te n s ilio s que la gente
guarda en las casas y que han p e rd id o su uso. Adem ás, hay q ue pensar en los e q u iv a le n ­
tes m odernos, de m o d o que se p u edan hacer las o p o rtu n a s d e d u ccio n e s. La m e jo r fo rm a
de re co n s tru ir la v id a de un m o m e n to d e te rm in a d o es re u n ir u o bservar dife re n te s o b je to s
c o tid ia n o s del p e rio d o que se p re te n d e d o c u m e n ta r o del q ue se desea a p re n d e r algo. La
d id á c tic a del o b je to es m uy e fic a z si se p ra c tic a co n rig o r y p e rm ite u tiliz a r o b je to s a p o r­
tados p o r los p ro p io s a lu m n o s y sus fa m ilia s . V eam os un e je m p lo con un o b je to c o tid ia ­
no: la radio.

La radio y los totalitarism os del siglo xx


Podemos utilizar, si está a nuestro alcance, un aparato de radio de los años cuarenta, de aquellos que
necesitaban ir conectados a la corriente eléctrica y disponer de antena; tomamos también un transistor a
pilas y un MP3 con radio. Si no se dispone de alguno de estos elementos, se puede recurrir a la fotogra­
fía de los objetos, aun cuando la didáctica del objeto siempre funcionará mejor cuando se tiene el objeto
corpóreo en la mano o en el aula.
Lo primero que hay que entender es que la historia del siglo xx no se puede explicar sin la radio. ¿Es posi­
ble comprender los grandes totalitarismos del siglo xx sin este medio de comunicación? ¿Cómo hubiera
sido posible el nazismo, el fascismo, el comunismo y las innumerables dictaduras populistas del siglo sin
la radio? El primer paso de esta didáctica del objeto consiste en intentar buscar cómo funcionaba una
radio de galena' y explicar la aventura de Guglielmo Marconi (1874-1937). Con 20 años de edad y en casa
de sus padres, Guglielmo Marconi había empezado a experimentar con ondas electromagnéticas. La pri­
mera emisión fue en 1901, cuando se transmitió por radio la letra S del alfabeto Morse a través del Atlán­
tico. Sin embargo, las primeras emisiones no se hicieron hasta 1920 desde Chelmsford (Gran Bretaña), Los
primeros aparatos domésticos (imagen 1, en la página siguiente) se comercializaron a partir de aquel año;

1. Para e llo h a y in fin id a d w e b s. Véase, p o r e je m p lo , R a d io b lo g , q u e m uestra n u m e ro so s e je m p lo s pa ra c o n s tru ir ra d io s

u o tro s o b je to s ra d io e lé c tric o s : w w w .n a tu re d u c a .c o m /ra d io b lo g /? p = 8


T r aba ja r c o n f u e n t e s m a t e r ia l e s e n l a e n s e ñ a n z a d e l a H is t o r ia 1 5

en España, la primera emisora de Radio se


inauguró en 1924: Radio Barcelona. Un
año después, Radio España empezó a
emitir desde Madrid. Así pues, si los alum­
nos buscan en cualquier periódico o he­
meroteca o n - l i n e 2, se darán cuenta de
que los primeros anuncios de aparatos
de radio no se publican antes de estas fe­
chas, ya que no había emisoras.
Para ver el impacto de la radio es preciso
buscar en YouTube, o buscadores simila­
res, fragmentos de discursos radiados de
ós años treinta.3 A partir de aquí puede
empezar el debate sobre el papel de la Imagen 1. Radio Marconi
radio en la historia del siglo xx. Fuente: L ic e n c ia W ik im e d ia C o m m o n s.

La c o le c c ió n d e fu e n te s o b je tu a le s c o n fu n c ió n d id á c tic a
N atu ra lm e nte, los objetos han a co m p a ñ ad o a los hum anos desde la p rehistoria; la c o le c ­
c ió n de objetos a los que podríam os re c u rrir es casi in fin ita : un frasco usado de una va cu ­
na, una copa de cristal, un to rn illo de acero, envases de bebidas en diversos form atos,
una batería o p ila e lé ctrica , un c e p illo de dientes, una b rú ju la , un C D , unas gafas, una as­
p irin a , un instrum e n to de plástico, un a n tic o n c e p tiv o , un GPS, un te rm ó m e tro , una b o m b i­
lla e lé ctrica , el ja b ó n , una lata de conservas, un p e rió d ic o , una cám ara fo to g rá fica , un
inyectable, un bo lígra fo , etc. Detrás de cada u no de estos objetos, la m ayoría im p re s c in d i­
bles hoy, se h alla una pieza antigua, la p rim e ra de ellos, y la historia de las circunstancias
en las cuales se re a lizó el in ve n to (B a u d rilla rd , 1969). N o es necesario insistir en el p rin c i­
p io d id á c tic o según el cual el c o n o c im ie n to avanza desde lo co n cre to a lo abstracto, de lo
ta n g ib le a lo in ta n g ib le . Los objetos p e rm ite n fija r los co n cep to s más abstractos y resulta
fá cil re la cio n a r cada o b je to con un c a m b io más o m enos im p o rta n te en la historia hum ana
(M oles, 1975). Es e vid e n te que si estos o b je to s son presentados en las aulas acom pañados

2 . U n a h e m e ro te c a o n -lin e de uso p ú b lic o es la d e l p e rió d ic o La V a n g u a rd ia (w w w .la v a n g u a rd ia .e s /h e m e ro te c a ), q u e

p e rm ite c o n s u lta r a rtíc u lo s p u b lic a d o s desde 1 8 8 1 .

3. C ada ve z h a y m ás g ra b a c io n e s d e p e rsonajes h is tó ric o s en In te rn e t y a lg u n a s p á ginas e s p e c ia liz a d a s en esta cues­

tió n , ta n to n a c io n a le s c o m o in te rn a c io n a le s U n re p o s ito rio en el q u e se p u e d e n e n c o n tra r un gran n ú m e ro de d ich a s

g ra b a cio n e s es el b u s c a d o r Y o u T u b e , d o n d e p o d e m o s o b te n e r g ra b a c io n e s o ra le s y fílm ic a s de a lo c u c io n e s de p erso­

najes de la h is to ria del s ig lo xx. U n e je m p lo son los d iscu rso s de H itle r al p u e b lo a le m á n q u e , adem ás, tie n e n tra d u c ­

c ió n e scrita en fo rm a d e su b títu lo s : w w w .y o u tu b e .c o m /w a tc h ? v = E z 5 1 n p S Q w e O & fe a tu re = re la te d


1 6 G e o g r a f ía e H is t o r ia . I n v e s t i g a c ió n , in n o v a c ió n y b u e n a s p r á c t ic a s

de im ágenes sobre estos m ism os elem entos en su prim e ra versión, resultan más fascinantes;
y si e llo p u die ra ser presentado con elem entos orig ina le s corpóreos, el efecto siem pre sería
m ejor. Im aginem os que u tiliz a m o s un fra s c o d e una va cu n a cu a lq u ie ra . La re la ción de va­
cunas desde que Edward Jenner d e scub rió la p rim e ra en 1 796 y a lo largo de los siglos xix
y xx, de fá cil lo c a liz a c ió n en c u a lq u ie r e n c ic lo p e d ia ai uso.4 N atu ra lm e nte, hay que e x p li­
car el m ecanism o b io ló g ic o de la vacuna y c ita r la obra de Pasteur; pero es e vid e n te que
este d e scu b rim ie n to afectó a la m o rta lid a d e p id é m ic a y se re la cion a estrecham ente con la
re v o lu c ió n dem ográfica.

O tro e je m p lo es el uso de una co p a de c r is ta l tr a n s p a r e n te . En este caso podem os pla n te a r


c ó m o la arena, un m aterial a b undante y barato d io origen al v id rio , uno de los elem entos
más útiles en la h isto ria hum ana. La idea del v id rio es antigua, a trib u id a a los egipcios pero
c o n o c id a p o r casi todos los pueblos de la antigüedad; el v id rio p e rm itió , gracias a la té c n i­
ca siria del soplado, alm a ce n ar y conservar p rod u cto s a causa de su nu la porosidad, per­
m itió , gracias al d e scu b rim ie n to de su transparencia hecho por los venecianos, aislar las
ventanas de las casas, re d u cie n d o las corrientes de aire. Tam bién a lca n zó una gran im p o r­
ta n cia en su a p lic a c ió n a la ó p tica . Sin duda alguna, éste es un in ve n to que nos p e rm ite
plantear la ca p acid ad sintética de los artesanos rom anos, d á n d o le num erosas a p lica cio n es,
c o m o las lentes y telescopios en la Edad M o de rn a , hasta los e d ific io s de cristal que son los
rascacielos actuales.

O tra práctica puede ser m ostrar c la v o s de h ie r r o fo r ja d o ju n to a to r n illo s d e a c e ro c o m o re­


curso para plantear el paso del h ie rro d u lc e fo rja d o a los aceros o b te nid o s p o r fu n d ic ió n ,
para, a p a rtir de e llo , adentrarnos en la te cn o lo g ía m eta lú rg ica. Es im p o rta n te recordar que
el hie rro d u lce sólo se o b tie n e al ro jo v ivo , p o r m a rtille a d o , por lo que m ientras no se supo
fu n d ir el hie rro no p u d o haber una a u té ntica re v o lu c ió n in d u stria l. Este c a m b io s ig n ific ó el
n a c im ie n to de los altos hornos y los prim eros co n vertid o res Bessemer.

C u a lq u ie ra de estos objetos puede ayudar a c o m p re n d e r el pasado; basta im ag ina r la larga


lista de cosas de que no disponía al nacer una persona que hoy tenga noventa años, y des­
c u b rire m o s c ó m o la historia ha in co rp o ra d o objetos hoy im p re scin d ib le s en nuestra v id a y
que esta persona no tu vo ni c o n o c ió en sus prim eros años de vida (véase, c o m o e je m p lo , la
im agen 2, en la página siguiente, que m uestra los p rim eros frig o rífico s).

4. En la Red se p u e d e e n c o n tra r m u c h a in fo rm a c ió n sobre este tem a, ta n to en e n c ic lo p e d ia s clásica s c o m o en la e n c i­

c lo p e d ia lib re W ik ip e d ía : h ttp ://e s .w ik ip e d ia .o rg /w ik i/V a c u n a . Es c o n v e n ie n te v a lid a r la in fo rm a c ió n o b te n id a en este

re cu rso pues, en o ca sio n e s, ca re ce de fia b ilid a d .


T r a ba ja r c o n f u e n t e s m a t e r ia l e s e n l a e n s e ñ a n z a d e l a H is t o r ia 1 7

Imagen 2. Exposición de neveras en el Museo de Historia de Viena


Foto: JSM.

Se puede re alizar una sim u la c ió n sem ejante para la época de N a p o le ó n : al nacer no se co ­


nocían cosas tan básicas años después c o m o son las latas de conserva, ya que no fue hasta
1810 cu a n d o su g o b ie rn o e m pe zó a pensar en crear sum inistros al e jé rc ito u tiliz a n d o este
m é to d o de co n serva ción . T a m p o co c o n o c ió el secado de a lim e nto s p o r d e shid ratació n , con
lo cual no podía ob te ne r para el co n sum o p rod u cto s secos y fá c ilm e n te alm acenables; ta m ­
p o co c o n o c ió la p lu m a e stilo g rá fica o algo p a re cid o, ni la m á qu in a de escribir, ni la anes­
tesia, ni el fo n ó gra fo , ni los a n tib ió tic o s , ni tantas cosas que hoy parecen im p re scin d ib le s
para la vida . Después de la m uerte de N a p o le ó n , la luz e lé ctrica ta rd ó todavía m e d io siglo
en aparecer, y jam ás im a g in ó el e m pe ra d or francés algo tan s e n c illo c o m o las ce rillas. V e­
amos, a c o n tin u a c ió n , un e je rc ic io s e n c illo para re alizar en clase con nuestros alum nos.

Lo que no tuvieron nuestros abuelos al nacer


Este ejercido consiste en inventariar objetos o alimentos que no tuvieron nuestros bisabuelos y abuelos
al nacer o en sus primeros años de vida; es un ejercicio de empatia fácil y de gran rendimiento escolar. De
ser posible, hay que aportar la fotografía y hacer con ello un mural o un cartel para colgarlo en la web. Son
tan importantes los objetos que se conocen como los que no se conocen. A partir de ellos se producen
reflexiones interesantes sobre la vida cotidiana. Hay que pensar en todos las ámbitos de la cotidianeidad:
cocina (neveras, microondas, tipos de cocina etc.), alimentos (plátanos, piñas tropicales, variedad de
pasta, Coca-Cola, etc.), indumentaria (ropa deportiva, prendas interiores, tejidos artificiales, elementos
de plástico, etc.), transportes (automóviles, carros, aviones, etc.), materiales de construcción, elementos de
comunicación, objetos para las diversiones (desde balones a consolas de juego), etc.

La e v o lu c ió n de los objetos de la vid a c o tid ia n a puede ser un e le m e n to fu n d a m e n ta l para


enseñar H istoria.
1 8 G e o g r a f ía e H is t o r ia . I n v e s t ig a c ió n , in n o v a c ió n y b u e n a s p r a c t ic a s

La b ú s q u e d a d e fu e n te s o b je tu a le s : las a p o rta c io n e s d e l a lu m n a d o
La búsqueda de fuentes o b jetuales puede e m pezar por nosotros m ism os, en nuestra m ism a
casa y en las de nuestros alum nos. Es ú til p ro p o n e r una e x p o s ic ió n e s c o la r en la que p a rti­
cipe n los alu m n o s y tam b ié n los padres y abuelos a p o rta n d o objetos. U na buena práctica
es que los a lu m n o s e x p liq u e n y enseñen la e xp o sició n a los adultos y a los demás cursos
del c o le g io o in stitu to . N atu ra lm e nte, esta e xp e rie n cia con fuentes o b jetuales sólo sirve para
las épocas recientes de la historia, es d e cir, para la época de «padres, abuelos y bisabuelos»
(Santacana y U o n ch , 20 08 , p. 113). Veam os algunos e je m p lo s de estas exposiciones.

Tem ática/título de la exposición: «Así se vestía hace 40, 50, 60 y 70 años»


Elementos objetuales de aportación por parte de los alumnos/padres/abuelos
Elementos de indumentaria: ropa de calle, ropa interior, ropa de fiesta y de trabajo; fotografías de perso­
nas con indumentaria del periodo; algún mueble de época para la ambientadón de escenografías; alguna
revista de moda; productos de cosmética.

Ayuda de testigos o informantes


Además de padres y abuelos, es interesante contar con modistas, sastres o propietarios de tiendas de
ropa. Si no hay prendas materiales, se pueden seleccionar fotografías que permitan observar los vestidos.

Bases para elaborar un guión


Esta exposición debe tratar básicamente del vestido en los primeros treinta años del franquismo (años
cuarenta, cincuenta y sesenta). Según el periodo elegido, hay que plantear la producción textil de la
época y los sistemas de confección de las prendas (camiseros, sastres, modistas). Ésta fue la época de las
migraciones interiores del campo a la ciudad y del interior a la periferia. La ropa era un elemento valioso,
que se reaprovechaba; no existían todavía los grandes almacenes y predominaba la confección domésti­
ca, en manos de sastres y modistas. El turismo, que afectó a las zonas de costa, empezó a introducir ba­
ñadores cada vez más atrevidos, las chicas jóvenes empezaron a cambiar las faldas por pantalones con el
consiguiente escándalo, las faldas fueron subiendo hasta alcanzar la minifalda de los años sesenta y se dio
la invasión de los pantalones téjanos.

Tem ática/título de la exposición: «¡Vacaciones!»


Elementos objetuales de aportación ciudadana
Las vacaciones generan muchos elementos expositivos que van desde imágenes hasta recuerdos, posta­
les, banderines, trajes de baño, juegos, fotos, etc. Un elemento importante para las vacaciones en deter­
minados contextos era el coche, el sufrido SEAT 600. Es posible ver alguno u obtener fotografías.

Ayuda de testigos o informantes


De las vacaciones existen filmaciones, fotografías y, naturalmente, muchos testigos. Es muy diferente si
la escuela está ubicada o no en una zona que fue un destino veraniego habitual; en función de esto, las
T r a b a j a r c o n f u e n t e s m a t e r ia l e s e n l a e n s e ñ a n z a d e l a H is t o r ia 1 9

.acaciones pueden enfocarse desde el punto de vista del turista o veraneante o desde el punto de vista
zel receptor u hotelero. También debe considerarse el origen y estatus de las familias del alumnado.

Bases para elaborar un guión


=ara las clases medias españolas, las vacaciones fueron posibles sólo a partir de los años sesenta, aun cuando hubo
sectores privilegiados que las iniciaron unas décadas antes bajo la fórmula de «veraneo». Destinos habituales fue-
'on las sierras y las costas. El guión ha de insistir en el concepto de o c i o v a c a c i o n a l , cuándo se generaliza, cuándo
~_eron las primeras vacaciones que se recuerdan, qué familias eran las que podían practicarlas, a dónde fueron,
:_ánto tiempo duraban, con qué medios se desplazaban, etc. Vacaciones y coche fueron conceptos que estuvie-
'on unidos en una época... No hay que dejar de plantear qué hacía la gente durante las vacaciones en estos pri­
meros años de mitad de siglo. Como el concepto de v a c a c io n e s ha ¡do cambiando, se puede plantear cuándo
empezaron los viajes a puntos más alejados, cuándo se empezó a viajar por Europa y por el resto del mundo. Ele­
mentos como el camping, la autocaravana, el hotel o el alojamiento unifamiliar no deberían faltar en este guión.

Tem ática/título de la exposición: «Así era el servicio militar»


^as «historias de la mili» deben ser la base de la exposición. Piénsese que mucha gente no sabe lo que fue
el servicio militar obligatorio.

Elementos objetuales de aportación del alumnado


_a gente no conserva muchas cosas del servicio militar; algunas balas vacías, algún escudo o correaje, al­
guna gorra y muchas fotos. Puede que algunas personas conserven correspondencia con la novía/o o
con la familia. Hay también cartillas militares y algún documento.

Ayuda de testigos o informantes


Las «historias de la mili» pueden ser la base de la exposición. Piénsese que habrá alumnado que no sabe
lo que fue la conscripción obligatoria.

Bases para elaborar un guión


La exposición podría empezar con el contexto nacional del momento: aislamiento internacional,
dictadura, conflictos coloniales en África (guerra de Ifni, tensiones con Marruecos, «Marcha verde» en el
Sahara, etc.). Sin embargo, lo importante aquí son los testimonios de los hombres que fueron reclutas
en muy distintas épocas y contextos; en este sentido, la exposición debería ser temática: la caja de reclu­
ta, el viaje, la revisión médica, la instrucción, el rancho, las cartas, la «jura», el campamento, el cuartel, los
oficiales, las novatadas, los accidentes, el miedo, los permisos, el uniforme, las maniobras, etc.
Este tema proporciona mucha información sobre las tallas y su evolución en la población masculina, ya
que los hombres eran «tallados» en el momento de la recluta, documentación que no es difícil de en­
contrar. Ello permitiría hacer comparaciones con la juventud actual y poner de manifiesto el crecimiento
de la talla en la propia localidad. Asimismo, con este material se puede trabajar sobre el ejército de levas
o «mili obligatoria», sobre los ejércitos actuales profesionales, sobre el concepto de guerra, etc.
20 G e o g r a f ía e H is t o r ia . I n v e s t ig a c ió n , i n n o v a c i ó n y b u e n a s p r a c t ic a s

La m o n e d a c o m o fu e n te m a te r ia l d e la h is to ria
Un o b je to fácil de obtener y que perm ite trabajar en clase es la m oneda y su estudio. M uchas
personas han co le ccio n a d o monedas a lo largo de su vida y, de esta form a, nació el co le c c io ­
nism o num ism ático. El co le ccio n ism o suele ser un apasionante pasatiem po; sin em bargo, el es­
tu d io de m onedas no sólo puede ser pasatiem po sino que perm ite descubrir y conocer
m uchísim as cosas sobre el pasado, es decir, de la época o sociedad que las acuñó. La n u m is ­

m á tic a (del griego n o m is m a 'm o n ed a ') es la d iscip lin a que estudia monedas y m edallas. Por
monedas se entiende las piezas de metal selladas que sirven para transacciones en el com er­
cio, m ientras que las m edallas son sim plem ente elem entos conm em orativos.

La información que se extrae de las monedas es m uy importante y variada ya que reflejan siempre las
ideas dominantes en el pueblo o gobierno que las acuñó, al mismo tiem po que revelan los cambios
o tendencias en el arte, la riqueza de la nación o del periodo y los datos principales de su historia.

U na m oneda está co n stitu id a por dos tipos de elem entos: m ateriales y form ales, es decir, la
m ateria de que está hecha y la form a exte rio r que adopta. Los e le m e n to s m a te r ia le s han sido,
casi siem pre, los metales tales co m o el oro, plata, el e le c tr u m (m ezcla de o ro y plata), ve lló n
(plata de m uy baja ley), el cobre, el latón, el hierro, el p lo m o , el a lu m in io , etc. Por lo que se
refiere a la form a suele ser circu la r, aun cuando las hay poligonales, cuadradas, etc.

Los e le m e n t o s f o r m a le s son:
• La g ráfila u o rla de puntos que sigue c o n c é n tric a con el borde o co rd ó n .
• El área o cam po, espacio in te rio r lim ita d o p o r la gráfila.
• Los tip o s o figuras en la m oneda.
• La leyenda o te xto escrito que rodea los tipos.
• La in s c rip c ió n , letrero que hace las veces de figura.
• El exergo, espacio in fe rio r del ca m p o no o c u p a d o p o r los tipos.
• El anverso, cara d o n d e se h a lla el tip o p rin c ip a l.
• El reverso es la cara opuesta.

V eam os algunos e je m p lo s de análisis de m onedas.

Vamos a estudiar y comparar dos monedas de cobre acuñadas en Segovia.


La primera es de 1853 y en el anverso figura el escudo de Castilla
y León con flor de Lis central, con la corona real y la leyenda «Isabel 2
por la g. de Dios»; en el reverso, en el área hay una corona de laurel y
la inscripción «Doble décima de Real» y en el exergo hay un pequeño
acueducto, símbolo de la ciudad. La leyenda es continuación del an­
Imagen 3. Moneda segoviana de 1853 verso y reza: «Y la Const. Reyna de las Españas 1853» (imagen 3).
Fuente: Catálogo N um ism ático Español.
T r aba ja r c o n f u e n t e s m a t e r ia l e s e n l a e n s e ñ a n z a d e l a H is t o r ia 2 1

La segunda moneda también es segoviana, acuñada en 1837


magen 4). Se trata de dos reales de plata y en el anverso hay un
:am po con la leyenda « C a r o l u s V D e i G r a t i a H is p . R e x . 1837». Tam-
cién hay un símbolo referente al acueducto segoviano. El rever­
so tiene el escudo real de los Borbones españoles, también
con la flor de Lis. Imagen 4. Moneda segoviana de 1837
_5 primera moneda nos informa de la organización del tstado, Fuente: Catálogo N um ism ático Español.

e. dentemente una monarquía. La familia real reinante aparece


en la flor de Lis, emblema de los Borbones. La leyenda, sin embargo, permite conocer que el Estado isa-
celino era una monarquía constitucional. El escudo del anverso nos remite a quien acuña la moneda, la
ciudad de Segovia. En la leyenda aparece la alusión a las «Españas» en plural, en clara alusión al Imperio
americano, en gran parte emancipado por aquel entonces.
La segunda moneda también lleva el escudo de la misma familia real; ha sido acuñada en la misma ciu­
dad; la diferencia fundamental es que el monarca, Carlos V, es el pretendiente carlista, que no reconoce
=' 'égimen constitucional; se trata de un cuño perteneciente a una monarquía absolutista. Ambas mone­
das reflejan dos concepciones muy distintas del Estado.

N i que d e c ir tie n e que las m onedas son una fuente im p o rta n te para c o n o c e r el pasado, pero
ta m b ié n son un nótente recurso d id á c tic o , fá c il de u tiliz a r y m u y sig n ific a tiv o .

Las fu e n te s e s c rita s 5

Las fuentes escritas son las más im p o rta n te s para c o n s tru ir la h isto ria ; de hecho, el m ism o
co n c e p to de h is to r ia se re la c io n a con la e xiste n cia de escritura . Son m u ch ísim o s los tip o s
de fuentes escritas que se pueden u tiliz a r en las clases. Desde d o cu m e n to s o fic ia le s y d i­
p lo m á tic o s , hasta las cartas personales, pasando p o r textos c o n s titu c io n a le s o leg isla tivo s,
notariales, co n ta b le s, lite ra rio s o p e rio d ístico s, p ro cla m a s p o lític a s , filo s ó fic o s , e ntre m u ­
chas más tip o lo g ía s . El tra b a jo en clase con estos d o c u m e n to s es la base de m u cho s p ro -
■ ectos de in n o v a c ió n d id á c tic a en la enseñanza de la H is to ria (Prats, 1989 y López del
A m o , 1 999).

N o tratarem os en este apartado có m o tra b a ja r la e x p lo ta c ió n de todos los d o cum e n to s es­


critos, p rá ctica que es de sobra c o n o c id a p o r el profesorado y que tie n e una a m p lia b ib lio ­
grafía. Cada tip o lo g ía p e rm ite un e stilo de co m e n ta rio , pero todos ellos requieren ser

5. U n a inte re sa n te a p o rta c ió n , de las va ria s q u e p o d e m o s e n c o n tra r sobre la u tiliz a c ió n del d o c u m e n to h is tó ric o en las

clases de H is to ria se p u e d e e n c o n tra r en la c o le c c ió n de lib ro s q u e e d ita el ICE de la U n iv e rs id a d de Z a ra g o za , en es­

p e c ia l el n ú m e ro 1 02 d e la c o le c c ió n E d u ca ció n A b ie rta , d e l q u e es a u to r A n to n io U b ie to (1 9 9 2 ).
2 2 G e o g r a f ía e H is t o r ia . I n v e s t i g a c ió n , in n o v a c ió n y b u e n a s p r á c t ic a s

u tiliz a d o s en un co n te xto que les co n vie rta en fuentes p rivile g ia d a s de inda g ació n y sim u ­
la ció n del tra b a jo del h isto ria d or. En el presente apartado nos referirem os solam ente a las
p o sib ilid a d e s que ofrecen algunos tipos de fuentes, especialm ente indicadas para a lu m n a ­
d o de e d u ca ció n secundaria o b lig a to ria ; pese a esta e le c c ió n , pueden ser u tiliza d a s m uchas
otras de diversa naturaleza, siem pre que sean com prensibles, se hayan adaptado a la escri­
tura actu a b y estén plen a m en te co n te xtu a liza da s. En el b a c h ille ra to es p o sib le d iv e rs ific a r
m u ch o más las tip o lo g ía s docum entales.

M e m o r ia s y d ia rio s
En este apartado nos centrarem os en las autobiografías o m em orias y en los d ia rio s (Santa-
cana, 2002). Este tip o de docum e n to s tie n en algo en co m ú n ; sus autores intentan e x p lic a r
su vida , ju s tific a r sus actos y, en algún caso, atacar crítica m e n te los de sus contrarios. N a­
tura lm e n te , hay dife re n cias entre ellos. Las m em orias suelen ser escritas al fin a l de un pe­
rio d o vita l, generalm ente en la etapa de m adurez o vejez. Los d ia rio s se escriben al filo
de los a co ntecim ien to s. Por e llo , m ientras las m em orias suelen ser reelaboraciones, con fre ­
c u e n cia edulcoradas de la p ro p ia a ctu a ció n , los d ia rio s personales suelen ser docum entos
vivos, en los que p a lp ita la v id a de cada día (Santacana, 2 000). Por el co n tra rio , los autores
de las m em orias han te n id o tie m p o para escribirlas, han visto y leíd o los ju ic io s q ue sobre
ellos o sobre sus actuaciones se han e m itid o y han p o d id o adaptar su versión de los hechos
a las críticas que han re c ib id o o que intu yen van a re c ib ir. «Por e llo hay que tom arlas de
form a m uy crític a y hay que contrastarlas siem pre con otros docum entos» (H ernández,
Romea y Santacana, 2 0 08 , pp. 83-94). Los diarios, si no han sido o b je to de revisión poste­
rio r p o r su autor, son siem pre más fiables c o m o fuente ya que el autor escribe sin saber o
co n oce r el desenlace de los hechos; por lo tanto, apunta los sentim ientos u observaciones del
m om ento. Su ventaja es la inm ediatez de lo que describe. Para el tratam iento escolar ambos
tipos de docum entos suelen ser m uy útiles ya que dan detalles de la época, en muchas oca­
siones referidos a la propia vida diaria, m uy sutiles y que no se pueden obtener de otra form a.

La c o rre s p o n d e n c ia p riv a d a
La co rresp o n de n cia p riva d a co n stitu ye uno de los tip o s de d o cum e n to s más im portantes
para re con struir los aspectos de la historia ligados a la vid a co m ú n de las personas; s ig n ifi­
can la visió n subjetiva de q u ie n las escribe, pero precisam ente p o r ser privadas presentan
m uchas p rob a b ilid a d e s de reflejar los pensam ientos más íntim os y profundos. Es evidente 6

6. Es in ú til presentar las fuentes escritas tal y c o m o fu e ro n escritas p o r sus autores en las clases de e d u c a c ió n secundaria

o b lig a to ria (ESO), sobre to d o en los casos en q u e el len g u a je es a rc a ic o y los té rm in o s y co n ce p to s no son de uso c o m ú n .

Lo más a d e cu a d o es h a ce r una a d a p ta c ió n del te xto para p o d e r ser leído, sie m p re q u e n o se p e rvie rta el m ensaje o rig in a l.

O tra p o s ib ilid a d es a n o ta rlo c o n re fe re n cia s, a c la ra c io n e s y e m p le o de s in ó n im o s de uso a c tu a l ju n to a las pa la b ra s

«crípticas» para el a lu m n a d o .
T r aba ja r c o n f u e n t e s m a t e r ia l e s e n l a e n s e ñ a n z a d e l a H is t o r ia 2 3

que el análisis de las cartas im p lic a , en p rim e r lugar, plantearse q u ié n fue su a u to r y, a ser
p o sib le el d e s tin a ta r io , id e n tific a n d o sus rasgos y c o n d ic ió n en su c o n te x to s o c ia l. El segun­
do e le m e n to que hay que tener presente es el de la c ir c u n s ta n c ia en que surgió la corres­
p o nd e n cia ; es decir, el m o m e n to h istó rico . Finalm ente, el tercer e le m e n to es el c o n te n id o

e s p e c íf ic o de la carta, el tem a que trata. ¿De qué nos inform a? ¿Nos info rm a tan sólo del
a utor o del destinatario? O , p o r el co n tra rio , ¿nos in fo rm a ta m b ié n sobre época y c irc u n s ­
tancias? (véanse las im ágenes 5 y 6).

La co rresp o n de n cia p riva d a suele tener un a lto grado de v e r a c id a d h is tó r ic a , ya que n o r­


m alm ente no está destinada a ser p u b lic a d a y el a utor cuenta, describe, o co m en ta sin
nin g u na v o lu n ta d d iv u lg a tiv a . Se considera una fuente interesante, sobre to d o para conocer,
de m anera in d ire cta el co n te xto social, p o lític o o personal de quien escribe y a q u ie n va d i­
rigida. Las cartas que un so ld a d o escribe a su esposa o a su n o via desde el frente de guerra,
las que escribe un a venturero a un am ig o o la co rre sp o n d e n cia c o m e rc ia l que in fo rm a sobre
productos, precios, negocios, ventas y com pra d o res son altam ente expresivas para co n o ce r
el pasado de las gentes y presentan un a lto grado de veracidad.

Sin em bargo, el profesor de H istoria debe ser co n scie n te de que el a u to r de c u a lq u ie r d o ­


cu m e n to puede m e ntir, v o lu n ta ria o in vo lu n ta ria m e n te . Por e llo , es un buen tra b a jo de clase
som eter las cartas a un análisis de veracidad, co n sid e ra n d o qué factores pueden in d u c ir a
m e n tir o a no re fleja r la verdad. D e esta m anera, se adiestrará al a lu m n a d o a lo que los his­
toriadores d e n o m in a n c r ític a d e fu e n te s . Por e je m p lo , si se a n aliza la co rresp o n de n cia de
un soldado en el frente de guerra, éste puede m e n tir a su n o via o esposa d ic ié n d o le que está
m uy bien y que no corre p e lig ro alg u n o para no p re o cu p a rla excesivam ente; pero ta m b ié n
p u die ra ser que la co rresp o n de n cia del soldado estuviera in te rve n id a p o r el m a nd o y
censurada, ya que toda la in fo rm a c ió n que c o n tu v ie ra in d ic io s de d e sm o ra liza ció n para la
p o b la c ió n c iv il debía ser destruida; p o r e llo , los soldados siem pre d ice n que están m uy bien.
El contraste de esta co rre sp o n d e n cia con fuentes secundarias o descripciones de las batallas
hechas por historiadores resultará un e je rc ic io de gran v a lo r m e to d o ló g ic o .

Imágenes 5 y 6. Cartas, libros de notas y material diverso de un archivo local


Foto: JSM.
2 4 G e o g r a f ía e H is t o r ia . I n v e s t ig a c ió n , in n o v a c ió n y b u e n a s p r a c t ic a s

La p ren s a
La prensa es una fuente prim aria de p rim er orden que tiene la ventaja de poder ser leída sin
ayuda de la paleografía, por estar editada en una escritura más accesible que otras fuentes más
explícitas pero más crípticas por el lenguaje que em plean, co m o las notariales, diplom áticas o
filosóficas, entre otras. Los adolescentes pueden leer la prensa con fa cilid a d, aunque en oca­
siones pueden tener d if ic u lt a d e s d e in t e r p r e t a c ió n . Por otra parte, es un reflejo de la realidad
m uy detallado ya que suele ser periódica (diaria, semanal, quincenal o mensual, según el tip o
de p u blicació n). El uso de este m edio co m o fuente presenta tam bién los problem as de veraci­
dad que podem os hallar en c u a lq u ie r otro docum ento, aunque más agudizados, si cabe. La
razón p rin cipa l es que la prensa tuvo desde sus orígenes una inversión de capital realizada por
causas puram ente económ icas o de influ e n cia p o lítica o social y estas presiones podían in c id ir
en los contenidos. Por lo tanto, es necesario investigar quién edita la p u b lica ció n , quién es p o ­
seedor del m edio o quién ha aportado su dinero, pues suelen im poner o forzar una d eterm i­
nada visión de las cosas, generalm ente acorde con su ideología o intereses. Es m uy distinto un
pe rió d ico pu blicad o por una asociación obrera, por una asociación empresarial o por una em ­
presa especializada cuyo principal o b je tivo es la venta del m ayor núm ero posible de ejemplares.

Es im portante saber el lu g a r y las c ir c u n s t a n c ia s en las cuales se realiza la e d ició n. C onocer si


los periodistas, además de su ideología o de la posible presión del propietario de la empresa
editora, están sujetos a censuras gubernam entales o a m iedo a posibles represalias en fu n ción
de lo que p u bliqu e n . Esta circunstancia se deberá trabajar estudiando el c o n te x to p o lític o y so­

c ia l de la época y el lugar y las circunstancias en las que se edita el p e rió d ico . Trabajo que c o n ­
llevará una c r ític a de v a r ia s fu e n te s , tal co m o se ha expuesto en apartados anteriores.

Finalm ente, hay que plantearse el s is te m a d e in fo r m a c ió n del que se sirve el p e rió d ic o :


¿cóm o se o btenían las noticias? ¿Cómo se transm itían desde el lugar de los hechos al pe­
riódico? Se d icta ba n a través del teléfono? En tie m po s más contem poráneos, ¿los p e rió d ico s
tie n en corresponsales p ro p io s en el lugar de los hechos?, ¿son n o ticia s obtenidas de una
agencia?, ¿quién c o n tro la la agencia? Estas y m uchas más preguntas se pueden hacer para
que el a lu m n a d o vea la prensa, no co m o una fuente in a p e la b le sino c o m o una fuente his­
tó ric a más, sujeta a la c rític a de ve racid a d y p a rc ia lid a d , pero de la que puede obte ne r
in fo rm a c ió n y una idea más rica de la c o m p le jid a d de los a co n te cim ie n to s históricos. *•

Esquema de análisis de una noticia o artículo de prensa


• Nombre y tipo de publicación.
• Ciudad y fecha de publicación.
• Hemeroteca o archivo de consulta.
• De qué sección proviene la Información: editorial, artículo de autor, crónica de un corresponsal,
reportaje, noticia de agencia, publicidad, notas de sociedad, etc.
T r aba ja r c o n f u e n t e s m a t e r ia l e s e n l a e n s e ñ a n z a d e l a H is t o r ia 2 5

• Resumen de la información.
• Contexto en el que se escribe.
• ¿Qué es lo más relevante que quiere decirnos el texto?
• ¿Tiene continuidad o precedentes la información en otras fechas distintas a la consultada? ¿Qué se
decía sobre el tema?
• ¿Qué orientación político-ideológica tiene el periódico? ¿Es posible apreciarla en la noticia o artículo?
• ¿Cómo tratan la información otros medios coetáneos?
• ¿Qué indicios de parcialidad se pueden observar en la información?

Las hemerotecas digitales en lengua española son numerosas y perm iten reproducir páginas de
periódicos para ser utilizadas en clase. Las más útiles por su accesibilidad son las que están digi­
talizadas y en régimen abierto. Las mejores fuentes de consulta se pueden encontrar en la B iblio­
teca N acional Española7 que dispone de una hemeroteca que tiene digitalizadas las principales
publicaciones periódicas españolas; perm ite la búsqueda por provincias y ciudades. También
es m uy recom endable la hemeroteca de la Biblioteca Virtual Cervantes8 que contiene revistas
científicas y culturales organizadas por áreas; entre ellas, destaca por su gran interés para las clases
de historia: L a Ilu s t r a c ió n e s p a ñ o la y A m e r ic a n a , publicada desde 1 869. En esta misma biblioteca
virtual encontramos algunos de los periódicos más antiguos y prestigiosos com o A B C ,9 desde
1903 y la revista B la n c o y N e g r o , desde 1 891, con las ediciones simultáneas de M adrid y Sevilla.
Este dato es m uy im portante ya que, por ejem plo, durante el periodo de la guerra civil (1936-1939)
la edición de M adrid estaba en manos republicanas, mientras que la de Sevilla estaba en manos
franquistas, con lo cual se pueden com parar ¡as inform aciones de ambos bandos día a día.

Otra de las hemerotecas digitales que perm iten la consulta de prensa desde finales del siglo xix
hasta tiempos recientes es la del periódico La V a n g u a r d ia ,1U Esta excelente publicación periódica
se edita desde 1881 en Barcelona y refleja con gran nitidez los diversos momentos de la historia
española. Su acceso es gratuito y proporciona una versión facsímil de los periódicos solicitados.
C om o otros repositorios documentales, el buscador permite al usuario seleccionar noticias y re­
portajes del tema histórico que necesite, confeccionando dosiers diacrónicos que pueden resultar
de gran interés com o fuente para el trabajo en las clases de bachillerato e incluso de la ESO. Asi­
mismo, en todos los repertorios citados, además de textos se puede consultar una valiosa colección
de documentos gráficos, la mayoría fotográficos, que tiene un interés m uy destacado. A continua­
ción, se presenta un ejem plo de actividad para trabajar con la prensa com o fuente histórica.

7. h ttp ://h e m e ro te c a d ig ita I. bne.es

8. w w w .c e rv a n te s v irtu a l.c o m /h e m e ro te c a

9. h ttp ://h e m e ro te c a .a b c .e s

10. w w w .la v a n g u a rd ia .e s /h e m e ro te c a
26 G e o g r a f ía e H is t o r ia . I n v e s t ig a c ió n , i n n o v a c i ó n y b u e n a s p r a c t ic a s

La Comuna de París en la prensa


Debe buscarse en la hemeroteca la revista I l u s t r a c i ó n e s p a ñ o la y a m e r ic a n a , el núm. XXV, año XV, del 5 sep­
tiembre de 1871, pp. 420-424. Allí se encuentran grabados y textos sobre el juicio de los acusados de La
Comuna de París.
Hay que informarse sobre el tipo de publicación que se está consultando: ¿a qué público estaba dirigida
la revista? ¿Qué tipo de noticias solía dar? ¿Qué tipo de anuncios había?
Se le pide a los alumnos que observen atentamente los grabados de las páginas mencionadas. No son fotografías.
¿Cómo representaban los hechos? Describir brevemente lo que se representa y cómo. Leer, a continuación, los
comentarios del periódico referentes a los grabados, ¿qué es lo que dicen sobre los acusados de diversos delitos?
¿Cuál es la visión que transmite el periódico sobre los hechos de la Comuna de París? ¿Son tratados como
héroes o como delincuentes? El paso siguiente es informarse y analizar el conjunto de la información ob­
tenida contrastando con lo que puede leerse en un manual.

Propuestas de e jerc icio s p rá ctic o s u tiliz a n d o fu en tes o b je tu a les


y escritas

Se realiza en este apartado una serie de propuestas de e je rcicio s a títu lo de e je m p lo , para


que, de este m odo, pueda apreciarse c ó m o u tiliz a n d o objetos u escritos aparentem ente
p o co relacionados con lo que c o n v e n c io n a lm e n te se u tiliz a en la enseñanza de la H istoria ,
es p o sib le co n s tru ir unidades d id á ctica s o e je rcicio s de gran interés para el a lu m n a d o y de
contrastada e fica cia en los aprendizajes, tal c o m o co n ce b im o s la enseñanza de la H is to ria .”
H ay m uchos objetos que han te n id o un papel im p o rta n te c o m o aceleradores de cam bios en
la historia. La m ayoría de las veces, el profesorado sólo debe po de r presentar el o b je to e
in ic ia r un proceso de re fle xió n c o n ju n ta con la clase. O frecem os algunos eje m p lo s de fo r­
m u la c ió n de hipótesis a p a rtir de objetos.

La h ip ó te s is es un supuesto del que el investigador parte pero que es preciso co n firm a r,


co m pro b a r o rechazar. Las hipótesis pueden ser de carácter general o bien de carácter pa rti­
cular. Las hipótesis de carácter p a rtic u la r en historia ayudan a la re so lu ció n de casos o de
problem as concretos; c o n trib u y e n a la in te rp re ta ció n de los hechos.

En to d o caso, una hipótesis se basa siem pre en suposiciones lógicas, plausibles, si bien
no han sido com pro b a da s o dem ostradas; una o cu rre n cia no co n stitu ye una hipótesis,

11. El c o n ju n to de estas pro p u e sta s y las de los c a p ítu lo s sig u ie n te s p a rte n de la ¡dea de q u e la clase de H is to ria deb e

c o n v e rtirs e en un la b o ra to rio d o n d e se s im u le la in v e s tig a c ió n h is tó ric a , tal c o m o se e x p lic a e xte n sa m e n te en los c u a ­

tro p rim e ro s c a p ítu lo s d e l lib ro : D id á c tic a d e ¡a G eografía y la H is to ria (Prats, 201 1). Sin la le c tu ra de estos ca p ítu lo s,

p o d ría resu lta r más d ific u lto s o c o m p re n d e r el se n tid o de las p ropuestas q u e se re a liz a n .
T R A B A J A R C O N FUENTES M A T E R IA L E S EN L A E N S E Ñ A N Z A D E L A H IS T O R IA 2 7

aun cu a n d o si se la dotase de algún fu n d a m e n to te ó ric o podría considerarse una hipótesis


cie n tífica .

En ú ltim o lugar, prop o n em o s uno de los m uchos e je rcicio s que puede realizarse con d o c u ­
mentos: el contraste entre fuentes, a n a liz a n d o y co m p a ra n d o escritos que tratan de un
m ism o hecho desde dos perspectivas o visiones distintas, lo que p e rm ite al a lu m n a d o cons­
tru ir una e x p lic a c ió n v ie n d o la d ive rsida d de enfoques. M e to d o ló g ic a m e n te , tal c o m o o c u ­
rre en todos los e je rcicio s de este apartado, se adiestra al estudiante en la crítica de fuentes
a, co m o consecuencia, en el a p re n d iza je de c ó m o se construye el c o n o c im ie n to h istó rico
u tiliz a n d o un d e te rm in a d o e stilo de pensam iento.

¿ C ó m o c a m b ió el te lé g ra fo la v id a de las personas?
P robablem ente, el telégrafo p e rm itió por p rim e ra vez re c ib ir noticias de zonas lejanas. Por
ello, es fá cil suponer que d e sa rro lló la c o m u n ic a c ió n entre las gentes y c o n trib u y ó al au­
m ento de c irc u la c ió n de los p e rió d ico s.

D e s a r r o llo d e la h ip ó t e s is
C on la in tro d u c c ió n del te lé g ra fo , los p e rió d ic o s p u d ie ro n a m p lia r el ra d io de a c c ió n de
sus n o ticia s, in tro d u c ir tem as nuevos, corresponsales en algunas ca p ita le s, etc. Es p ro ­
b a ble q ue surgieran nuevos p e rió d ic o s y q u e se a u m e n ta ra la tira d a . Si esta h ip ó te sis
fuera cie rta , este in v e n to a y u d ó a c o lo n iz a r tie rras de las que se sabían pocas cosas. Per­
m itió el c o n tro l de las a u to rid a d e s del Estado sobre los c iu d a d a n o s , ya que se p o d ía n
tra n s m itir órde n e s e in fo rm a c io n e s casi de fo rm a in m e d ia ta .

I n v e s t ig a r la h ip ó t e s is
In ve stig ar la v e ra c id a d o falsedad de la h ip ó te sis su p on e re c a b a r in f o r m a c ió n p r e v ia

sobre a lgunos aspectos re la tivo s al te lé gra fo , tales co m o : ¿en qué se basa este invento?,
¿cóm o fu n c io n a b a y qué necesitaba para fu n cio n a r? , ¿en qué fechas se desarrolló?, ¿cuá­
les fu e ro n las fases de su e xp a n sió n p o r el m undo?, ¿cuándo llegó el te lé gra fo a m i c iu d a d
o a la c a p ita l de p ro vin cia ? , ¿qué p e rió d ic o s se p u b lic a b a n en la c iu d a d , p ro v in c ia o re­
g ió n antes de la in s ta la c ió n del te lé g ra fo ? , ¿cuáles se p u b lic a ro n en los años
subsiguientes?

¿ C ó m o y d ó n d e in v e s t ig a r ?
Sugerim os e m p e za r p o r alg u n a h is to ria de los inve n to s o, en su de fe cto , p o r una buena
e n c ic lo p e d ia . Para c o m p re n d e r el fu n c io n a m ie n to del sistem a te le g rá fic o se puede re cu ­
rrir a m useos de la c ie n c ia o de la té c n ic a . Luego, hay que in ve stig a r c u á n d o se insta ló la
red te le g rá fica en España y, a ser p o sib le , en la c iu d a d o p ro v in c ia en la que se realiza
la in ve stig a ció n p o r parte de los a lu m n o s. Para e llo , hay que recabar in fo rm a c ió n p ro c e ­
dente del S e rvicio de C orreos y T elégrafos. F in alm e n te , es p re ciso c o n o c e r c u á n d o se
28 G e o g r a f ía e H is t o r ia . I n v e s t ig a c ió n , i n n o v a c i ó n y b u e n a s p r á c t ic a s

in ic ió la c o n e x ió n in te rn a c io n a l entre España y el resto del m u n d o ; para las co n e xio n e s


con Á fric a , Baleares o C anarias se re q u e riría n el te n d id o de cables sub m a rin os.

El tem a p e rm ite re fle xio n a r y fo rm u la r hipótesis sobre c ó m o cam biarán las cosas con el
d e sa rro llo m asivo de los sistemas de co m u n ic a c io n e s basados en Internet.

I n f o r m a c ió n p a r a e l p r o f e s o r a d o
El telégrafo (imagen 7) p e rm itió trans­
m itir, por prim era vez, la escritura a
distancia. N aturalm ente, su difusión
ca m b ió la percepción sobre las distan­
cias. El invento del telégrafo eléctrico
sustituyó el llam ado te lé g r a fo ó p ti­

co, que debía transm itir señales lu m i­


nosas de una torre a otra mediante gran­
des brazos. La idea fue de C laude
Chappe, pero no pudo desarrollarse
m u cho ya que el invento del telégrafo
elé ctrico lo desplazó, aun cuando ha­
Imagen 7. Aparato de telegrafía del siglo xix bían sido construidas ya centenares de
Fuente: L ic e n c ia W ik im e d ia C o m m o n s. torres en Francia y tam bién en España.

El telégrafo e lé c tric o m ediante un h ilo lo pa te ntó Samuel M orse en 1838, pero no fue sino
hasta 1943 cu a n d o se co n stru yó la prim e ra línea en Estados U nidos, que u n ió W a sh in g to n
y B altim ore. En España, la in sta la ción del telégrafo se a u to riz ó en 1852 y se em pe zó a ins­
ta la r casi inm e d ia tam e n te . En 1855 se creó el C uerpo de Telégrafos. La c o n e xió n in te rn a ­
c io n a l no se re a lizó hasta 1883.

Los prim eros telégrafos fu n c io n a b a n m e diante un in te rru p to r lla m a d o m a n ip u la d o r , que


daba la c o rrie n te e lé c tric a y a ccio n a b a un m ecanism o que p e rm itía im p rim ir las señales en
una tira de papel. Éstas eran descifradas p o r el o p e ra d o r m ediante el c ó d ig o M orse y, a c o n ­
tin u a c ió n , las escribía a m ano.

El a lto h o rn o c o m o m o to r d e c a m b io
El a lto h o rn o es el in ve n to más im p o rta n te de la siderurgia m oderna. En el a lto h o rn o se
fu n d e el m ineral de h ie r r o para o b te ne r h ie rro líq u id o (colado), que es p o sib le in tro d u c ir en
un m o ld e para fa b ric a r objetos diversos. Antes de su in v e n c ió n se u tiliz a b a n pequeños h o r­
nos de carbón vegetal que no podían p ro d u c ir más que algunos kilo s de h ie rro lla m a d o
d u lc e , ya generalm ente no acababa de fundirse. Para o b te ne r objetos era preciso fo rja rlo s
al ro jo v iv o , m e dia n te golpes con grandes m a rtillo s. ¿Cómo c a m b ió el a lto ho rn o la vid a de
T r a b a ja r c o n f u e n t e s m a t e r ia l e s e n l a e n s e ñ a n z a d e l a H is t o r ia 2 9

las personas? ¿Cómo afectó a su vida diaria? ¿Por qué fue un in v e n to tan im p o rta n te y de
gran trascendencia en la econom ía?

H ip ó te s is s o b r e e l im p a c t o d e l a lt o h o m o
El c o n s u m o de h ie rro fue re la tiv a m e n te b a jo co n a n te rio rid a d a este in v e n to . El a lto
h o rn o s ig n ific ó la p ro d u c c ió n m asiva de h ie rro c o la d o , pues to d o a q u e llo q ue es nece­
sario fa b ric a r co n este tip o de h ie rro n o p u d o e x is tir antes; así, p o r e je m p lo , las vigas de
h ie rro para la c o n s tru c c ió n de puentes y casas, los raíles y las m á q u in a s de tren, las m á­
q u in a s grandes c o m o buques con casco m e tá lic o , etc. T o d o e lio su p on e un c a m b io fu n ­
dam ental en el progreso te c n o ló g ic o y e c o n ó m ic o del m u nd o . Por eso, podem os c o n c lu ir
que sin este inve n to , la h isto ria co n te m po rá n ea no h ubiera sido posib le tal c o m o la c o n o ­
cem os hoy.

D e s a r r o llo d e la s h ip ó t e s is
Con hie rro c o la d o se pueden hacer objetos de m etal en serie; si no lo fu n d im o s, hay que
fo rja r cada una de las piezas a base de un herrero fo rja d o r y m uchos golpes de m a rtillo . Así,
por e je m p lo , la guerra p ro b a b le m e n te c a m b ió con la a p a ric ió n de los altos hornos, ya que
a p a rtir de ese m o m e n to se p odían p ro d u c ir cañones de h ie rro de fo rm a seriada, en gran­
des fu n d ic io n e s . Este tip o de arm a, de h ierro, d e b ió ser más barata, a te n d ie n d o a que el h ie ­
rro es un m etal más abundante, fá cil de extraer y, una vez fu n d id o , m uy resistente. Los
Estados que no p ro d u je ro n h ie rro c o la d o o fu n d id o no p u d ie ro n d isp o n er de m oderna a rti­
llería para arm ar buques de guerra, ejércitos, etc. Esto sign ifica ría para ellos su p é rdida de
poder m ilita r.

Adem ás, con el h ie rro c o la d o o fu n d id o se p u d ie ro n fa b rica r elem entos que m o d ific a ro n la


c o n stru cció n y las c o m u n ic a c io n e s {puentes y e d ific io s más altos y resistentes) y m uchos o b ­
jetos para la vid a co tid ia n a , desde estufas hasta tapaderas para las cloacas o m o b ilia rio ur­
bano (bancos, farolas de gas, rejas y b a randillas, etc.).

I n v e s tig a r las h ip ó t e s is
Para in v e s tig a r si estas h ip ó te sis son ciertas y en q ué m e d id a , es p re ciso recab a r algunas
in fo r m a c io n e s p r e v ia s . En p rim e r lugar, ¿cóm o fu n c io n a b a n los p rim e ro s altos hornos?,
¿qué m aterias p rim a s, h ie rro aparte, necesitaba?, ¿cuándo se inventó?, ¿cuándo se insta­
laron los p rim e ro s en España o en A m érica?, ¿en q ué é p o ca e m p ie z a n a re c ib ir en nues­
tra c iu d a d o re gió n h ie rro colado?, ¿qué o b je to s se h ic ie ro n en esta m anera de tra ta r
el m etal?

Para re spo n d er a estas cuestiones, es p re ciso d o cu m e n ta rse sobre el in ve n to , c ó m o fu n ­


cio n a b a n , qué era un a lto h o rn o . Es p o sib le e m pe za r c o n s u lta n d o una h is to ria de los
inve n to s o de la sid e ru rg ia . En su d e fe cto puede u tiliz a rs e una buena e n c ic lo p e d ia ,
3 0 G e o g r a f ía e H is t o r ia . I n v e s t ig a c ió n , in n o v a c ió n y b u e n a s p r á c t ic a s

que p ro b a b le m e n te e x p lic a rá el fu n c io n a m ie n to de un a lto h o rn o . N a tu ra lm e n te , las fu e n ­


tes p rim a ria s que nos h a bla n de sid e ru rg ia y de altos hornos son las e n c ic lo p e d ia s e d ita ­
das en el sig lo xix o la E n c id o p é d ie de D id e ro t y d 'A la m b e rt. Esta ú ltim a d e dica dos largos
a rtíc u lo s a esta te m á tica : u no titu la d o «Forges ou l'a rt du fer», en el cual se e x p lic a d e ­
ta lla d a m e n te el proceso de la p rim e ra side ru rg ia ; el segundo a rtíc u lo , «Fonderies», se
d e ta lla la fa b ric a c ió n de cañones.

Para co n o c e r si se u tiliz a b a este tip o de m etal en una c iu d a d o región, hay que a c u d ir a m u ­


seos locales y observar los objetos de h ie rro de finales del siglo xvm y prim e ra m ita d del
siglo xix a llí depositados; q u izá hay que fijarse en los cañones, si es que los hay. El estu­
d ia n te -in ve stig a d o r observará que la m ayoría de objetos hechos con m etal fu n d id o a n te rio ­
res a la prim e ra m itad del siglo xix son de bronce. Los m ateriales que co m p o n e n el b ro n c e

son y han sido siem pre m u y caros y, adem ás, el b ro n ce es un m aterial que vib ra m u ch o
- c o n él se hacen las c a m p a n a s- y que se rom pe con cierta fa c ilid a d . La presencia de o b je ­
tos hechos de h ie rro c o la d o se pu ed e d e te cta r ta m b ié n en la a rq u ite c tu ra ; p o r e je m p lo ,
observar e d ific io s del sig lo xix y p rin c ip io s del xx q u e tengan c o lu m n a s o vigas de h ie rro :
¿son de h ie rro colado? A s im is m o , se pueden observar puentes y vieja s estaciones de fe ­
rro c a rril: ¿son de h ie rro colado?, ¿en qué años se p u d ie ro n e d ifica r? F in alm e n te , c o n s u l­
tar la prensa ya q u e en ésta se insertaban fre cu e n te m e n te a n u n c io s sobre m a q u in a ria y
otros e le m e n to s q ue se c o m e rc ia liz a b a n : ¿eran de h ie rro colado? Éste puede ser el c o ­
m ie n z o de la in v e s tig a c ió n .

El m étodo de tra b a jo recom e n d ad o en este caso es c o n fe c c io n a r un fic h e ro con todos


los elem entos de h ie rro de la época que se encuentren en la zona que se va a investigar.

R e fle x io n e s e n t o r n o a l te m a
R ealm ente resulta im p o s ib le im a g in a r la vid a m oderna sin la presencia del h ie rro fu n d id o .
Este fue el nuevo m aterial sobre el que se asentó la época ind u stria l. Se trata del p rim e r
nu evo m aterial de fa b ric a c ió n y c o n stru cció n de la historia co n tem poránea, al que siguie­
ron otros m uchos, desde el p lá stico al te fló n .

I n f o r m a c ió n p a r a e l p r o f e s o r a d o
Es d ifíc il investigar y co n o ce r cu á n d o se p u d ie ro n p ro d u c ir los prim eros objetos de hierro
fu n d id o en España o en c u a lq u ie r o tro país. En España se suele d e c ir que el p rim e r alto
h o rn o lo in tro d u jo en Asturias el M arqués de Sargadelos, en 1 797; otros autores citan el de
O rb a ize ta c o m o uno de los prim eros; hay autores que plantean que realm ente el p rim e ro
que m erece tal n o m b re es el de H eredia, en M álaga, en 1 832 (véanse las im ágenes 8 y 9 en
la página siguiente). Con in d e p e n d e n cia de las fechas concretas, es evid e n te que hasta el
p rim e r te rc io del siglo xix en España no se p ro d u jo hie rro co la d o .
T r a ba ja r c o n f u e n t e s m a t e r ia l e s e n l a e n s e ñ a n z a d e l a H is t o r ia 3 1

Imágenes 8 y 9. Restos de los altos hornos de Vilaoudrlz y grabado que representa los altos hornos de Vizcaya
F uente: L ic e n c ia W ik im e d ia C o m m o n s .

La m á q u in a d e e s c r ib ir c o m o in s tru m e n to d e c a m b io
¿Cómo c a m b ió la m á q u in a de e s c rib ir la v id a de las personas? ¿Cóm o afe ctó a su v id a d ia ­
ria? La m á q u in a de e s c rib ir fu e una in n o v a c ió n te c n o ló g ic a que re v o lu c io n ó la v id a de
m u ch a gente. A ntes de la m á q u in a de e s c rib ir, la fig u ra del e scrib a n o era fu n d a m e n ta l; se
trataba de h om bres que se ca ra cte riza b a n p o r te n e r una buena c a lig ra fía y q ue e scrib ía n con
la ayuda de p lu m illa s de tinta. La m ayor parte de la d o cu m e n ta ció n existente hasta el siglo xix
ha sid o escrita a m ano, de fo rm a m a nu scrita . N a tu ra lm e n te , la letra m a n u scrita es d ife re n ­
te de una persona a otra y, p o r lo ta n to , leer un te xto no era fá c il para la p o b la c ió n q ue no
estaba e s p e c ia liz a d a en el arte de e s c rib ir; só lo las personas llam adas «cultas» sabían re a l­
m e nte leer textos m a n u scrito s (curas, n o ta rio s, fu n c io n a rio s , abogados, escribanos, etc.).

H ip ó t e s is s o b r e e l im p a c t o d e la m á q u in a d e e s c r ib ir
C on la a p a ric ió n de la m á q u in a de e s c rib ir c a m b ió ra d ic a lm e n te la a c tiv id a d e c o n ó m ic a y
lite ra ria . Las o fic in a s de las em presas se p o b la ro n de m ujeres m ecanógrafas q u e su stitu ye ­
ron al e jé rc ito de escribanos (todos hom bres), a c a m b io de un b a jo salario.

D e s a r r o llo d e la s h ip ó t e s is
¿Es p o s ib le que exista una re la c ió n d ire c ta e ntre el d e s a rro llo de la m á q u in a de e s c rib ir y la
a p a ric ió n de m ujeres secretarias en o fic in a s p ú b lic a s y privadas? ¿Fue este tra b a jo u n o de
los p rim e ro s rem un e ra do s de las m ujeres? ¿Es este a rte fa cto una p ie za im p o rta n te en la
lu ch a de las m ujeres p o r su d e re ch o al tra b a jo rem unerado?

I n v e s t ig a r la s h ip ó t e s is
Para in ve stig a r si estas h ipótesis son ciertas y en qué m e d id a , es p re ciso r e c a b a r a lg u n a s in ­

f o r m a c io n e s p r e v ia s . En p rim e r lugar, ¿cóm o fu n c io n a b a n las p rim e ra s m á q u in a s de e scri­


bir?, ¿qué se necesitaba para e s c rib ir a m áquina?, ¿cuándo se in v e n tó la m á q u in a de e s c rib ir
y cuáles fu e ro n los pasos necesarios?, ¿cuándo se c o m e rc ia liz a ro n los p rim e ro s m odelos?,
¿en q ué ép oca e m p ie za n a re c ib ir m á qu in as de e s c rib ir en nuestra ciudad?, ¿quiénes fu e ro n
los D rim eros usuarios de estas m áau in as, h om bres o mujeres?
3 2 G e o g r a f ía e H is t o r ia . I n v e s t i g a c ió n , i n n o v a c i ó n y b u e n a s p r á c t ic a s

R e f le x io n e s e n t o r n o a l te m a
La m áqu in a de e scrib ir está desapareciendo de nuestro m u nd o ; ya casi no quedan ya que el
o rd e n a d o r las está substituyendo. Sin em bargo, perm anece un e lem ento fundam ental de las
m áquinas: el teclado. ¿Está lla m a d o a desaparecer este e le m e n to residual de la m áqu in a de es­
c rib ir frente a los ordenadores que escriben b a jo im pulsos sonoros, es decir, al dictado? ¿Cómo
afectará esto a las oficinas, al m u n d o a cadém ico, al sistema p ro d u c tiv o en general?

Para investigar estos temas hay que a c u d ir a archivos y averiguar cu á n d o las cartas que entra­
ban o salían aparecen escritas a m áquina. Los prim eros escribanos que se pasaron de la plu m a
a la m á qu in a com eten no rm a lm en te m uchos errores m ecanográficos que e vid e n cia n que esta­
mos en los in icio s del uso de las m áquinas. Se puede e xa m in a r archivos de to d o tip o (par­
ticulares, eclesiásticos, civiles, ju d icia le s, de empresas, adm inistrativos, etc.) en el que
encontrarem os ya m u ltitu d de docum entos escritos a m á qu in a y archivados, en algunos casos
ju n to a docum entos escritos a m ano. En cualquiera de ellos podem os descubrir los cam bios. En
las zonas rurales de España es norm al em pezar a observar la presencia de m áquinas en las o fi­
cinas de las capitales p ro vin cia le s hacia los años veinte del siglo xx; m ientras que en los años
treinta se generalizó su uso en los ayuntamientos. En las empresas y en las grandes ciudades, así
c o m o en la a d m in istra ció n central del Estado, es ló g ico que aparecieran con a n terioridad.

Para c o n o c e r q u é m o d e lo s se c o m e rc ia liz a b a n y cu á n d o , sugerim os c o n s u lta r los a n u n cio s


de la prensa gráfica de la época en los que aparecen los prim eros m odelos. La sustitución del
personal m a s c u lin o p o r el fe m e n in o só lo pu ed e observarse m e d ia n te la n ó m in a de las o fi­
cinas o m e d ia n te fo tografías de las d e p e n d e n cia s a d m in is tra tiv a s de las fábricas.

I n f o r m a c ió n p a r a e l p r o f e s o r a d o
Los p rim e ro s ensayos c o n m a q u in a s de e s c rib ir q u iz á re m o n te n a p r in c ip io s del s ig lo xix.
En 1 8 7 4 se c o m e rc ia liz a ro n en Estados U n id o s los p rim e ro s m o d e lo s : las R e m in g to n
T y p e w rite r (im ágenes 10 y 11). Esta
THE
MDDEL em presa, q u e se d e d ic a b a a p ro d u ­
1B32
c ir arm as (un fa m o s o tip o de fu s il,
e n tre o tro s e le m e n to s), se d e s a rro lló
co n la g u erra c iv il n o rte a m e ric a n a
de 1 8 6 4 . C u a n d o la g uerra te rm in ó ,
Remington este tip o de em presas e n tra ro n en
Typewriter c ris is y se re c o n v irtie ro n en fa b ri­
18 NOW ON T H E M A R K ET.
Send íor Catalogue.
WVCKOFF. i m m n A tCNEOICT. cantes de m á q u in a s de e s c rib ir en
17*Monioe9t., - - Chicago.
serie.
Imágenes 10 y 11. Ejemplares de algunos de los primeros
prototipos de máquinas de escribir
F uente: L ic e n c ia W ik im e d ia C o m m o n s .
T r a b a ja r c o n f u e n t e s m a t e r ia l e s e n l a e n s e ñ a n z a d e l a H is t o r ia 3 3

El c o n tra s te e n tr e fu e n te s e s c rita s
En esta propuesta de e je rc ic io , vam os a a n a liz a r y c o m p a ra r dos fuentes d o cu m e n ta le s de
orig e n d is tin to p e ro que narran un m ism o h e cho : el le v a n ta m ie n to a n tin a p o le ó n ic o del p u e ­
b lo de M a d rid en 1 808. Por un lado, la v is ió n de un general francés y, p o r o tro , la de un es­
pañol residente en Londres.

P r im e r a f u e n t e : u n g e n e r a l fr a n c é s
En el p rim e r te xto, un general francés da su versión del le v a n ta m ie n to q u e se p ro d u jo en
M a d rid el día 2 de m ayo de 1 8 08 co n tra las tropas francesas:
H a s ta e n to n c e s to d o p a re c ía en paz, y F e r n a n d o , a l ir , s e g ú n e s s a b id o a B a y o n a a m e d ia d o s de

a b r il, a t r a v e s ó n u e s t r o s a c a n t o n a m ie n t o s , d e lo s q u e yo m andaba e l m á s a v a n z a d o s in q u e s e a d ­

v ir t ie s e la m e n o r e m o c ió n a s u p a s o [ . . . ] ■ Y h a s ta e l 2 d e m a y o E s p a ñ a p e r m a n e c i ó t r a n q u ila . [ . . . ] P o r

n u e s t r a p a r t e , l a d i s c i p l i n a , e n c u a n t o a la s r e l a c i o n e s d e l a t r o p a y l o s h a b i t a n t e s , s e m a n t e n í a r i g u ­

ro s a , p e ro v iv í a m o s c o m p le t a m e n t e e x tra ñ o s u n o s d e o tr o s . L a d if e r e n c ia d e c o s tu m b r e s , d e le n ­

g u a , d e c a r á c t e r , la s m o l e s t i a s d e l a l o j a m i e n t o m ilita r , e l o r g u llo n a c io n a l s u b le v a d o p o r a q u e lla

in v a s ió n d is fr a z a d a c u y a f in a lid a d p a r e c í a c a d a v e z m a s s o s p e c h o s a [ . . . ] E s p a ñ a , ta n c a tó lic a y fe r ­

v ie n t e d e b ió d e c r e e r n o s s in r e lig ió n [ . . . ] .

C u a n d o ya n o f u e p o s i b l e e n g a ñ a r s e [ . . . ] L a c ó l e r a g e n e r a l n o e s p e r ó m á s q u e la s e ñ a l ; la j u n t a de

M a d r i d n o s e a t r e v ió a d a r la p e r o e l p u e b l o d e la c a p i t a l s e e n c a r g ó d e e llo . T a l f u e la r e v u e l t a d e l 2

d e m a y o [...]. E n e l t u m u lt o p e r e c ie r o n q u in ie n t o s s o ld a d o s fr a n c e s e s a p u ñ a la d o s o m u e r to s e n c o m ­

b a t e [ . . . ] M u r a t ( e l g e n e r a l F r a n c é s ) a h o g ó a q u e l m o t í n d e a s e s in o s e n la s a n g r e d e c i e n t o s e s e n ta r e ­

b e ld e s . E l d e g ü e llo de lo s n u e s tr o s fu e vengado la noche s ig u ie n te con la e je c u c ió n m ilit a r de

lo s t r e in t a y c in c o m á s c u lp a b le s ; v e n g a n z a q u e a u m e n tó e l o d io , p o r q u e se s u p o que lo s d e s g r a ­

c ia d o s h a b í a n s id o f u s ila d o s s in p r e p a r a c i ó n c r is t ia n a p a r a e l s u p l i c i o [ . . . ] .

L a r e p e r c u s ió n d e e s ta r e v u e lt a n o t a r d ó e n s e n tir s e d e s d e M a n z a n a r e s a l D u e r o . O c h o d ía s d e s p u é s

n o s lo a d v ir tie r o n v a r i o s a s e s i n a t o s , y m á s t a r d e , l a e x c i t a c i ó n a l a r e b e l i ó n y la d e s e r c i ó n d e r e c l u t a s

n u e s t r o s . M u y p r o n t o f u e r o n n e c e s a r ia s la s e s c o lt a s : u n a a t m ó s f e r a d e o d i o n o s r o d e ó : n o s s e n t á b a ­

m o s s o b r e u n v o l c á n . B a d a j o z y O v i e d o r e s p o n d i e r o n e l 2 2 d e m a y o a la s e ñ a l d a d a d e s d e M a d r i d .

V a le n c ia e l 2 3 , S e v illa e l 2 6 , A r a g ó n e l 2 7 y d e s d e B a y o n a a A r a n ju e z n o n o s q u e d ó lib r e to d a v í a m á s

q u e la s p r i n c i p a l e s c i u d a d e s q u e o c u p á b a m o s y l a c a r r e t e r a g e n e r a ! . (Conde F. De Ségur)

A u to r

El a u to r de este te x to es Felipe Pablo, c o n d e de Segur (1 7 8 0 -1 8 7 3 ), que descendía de un li­


naje n o b ilia rio d e d ic a d o a la d ip lo m a c ia y a las arm as. T u v o una a ctiva p a rtic ip a c ió n en las
guerras n a p o le ó n ica s. Siem pre fue un b o napartista, persona cercana a N a p o le ó n . Pertene­
cía al Estado m ayor, es d e c ir, o c u p a b a un ca rgo d o n d e m e jo r se p o d ía n a p re cia r d e te rm i­
nados hechos: estuvo presente y n e g o ció la re n d ic ió n de U lm (1 805), se h a lla b a en A u ste rlitz
(1805) y Jena (1806) y, po ste rio rm e nte, estuvo en las cam pañas de España, en d o n d e fue
3 4 G e o g r a f ía e H is t o r ia . I n v e s t i g a c ió n , in n o v a c i ó n y b u e n a s p r á c t ic a s

h e rid o . A sistió, a sim ism o , al d e c liv e y d e rro ta del e m p e ra d o r. La R estauración b o rb ó n ic a en


Francia lo m a rg in ó , m ien tra s que la nueva m o n a rq u ía francesa, instaurada en Ju lio de 1 830,
lo re h a b ilitó n o m b rá n d o le m ie m b ro del Senado.

E scribió sus m em orias, titu la d a s H is to ir e e t M é m o ir e s , ya m u y a n c ia n o y se p u b lic a ro n des­


pués de su m uerte. N a tu ra lm e n te , en la Francia de N a p o le ó n B onaparte era un m ito , y su
fig u ra s ig u ió inte re sa n do a m u c h a gente. Fue su n ie to q u ie n h iz o de su o b ra un e x tra c to que
titu ló U n a id e d e c a m p d e N a p o le ó n . M é m o ir e s d u g é n e ra l c o m te d e S e g u r, p u b lic a d a en
París en 1 894.

T é r m in o s

D os té rm in o s m erecen c o m e n ta rio : «Bayona» y « M ura t». El p rim e ro hace refe re ncia a la


c iu d a d Francesa en d o n d e Fernando V il h iz o re n u n cia expresa de la co ro n a española a N a­
p o le ó n I; M u ra t fue el general je fe del c u e rp o e x p e d ic io n a rio francés en España.

A n á lis is d e l d o c u m e n to

El fra g m e n to d e te x to tra n s c rito p la n te a las causas d e l le v a n ta m ie n to anti francés de m a yo


de 18 08 . El a u to r d e d ica unos párrafos in ic ia le s para c o m e n ta r que la o c u p a c ió n no hacía
sospechar q ue h u b ie ra p ro b le m a s; d e d ic a una p in c e la d a a Fernando V II, c o m o q u e rié n d o ­
nos d e c ir que entregó la co ron a sin ningún tip o de prob le m a. Las causas del leva n ta m ien to las
p o d ría m o s re sum ir en el sig u ie n te fra g m e nto:

«La d ife re n c ia de costum bres, de lengua, de carácter, las m olestias del a lo ja m ie n to m ilita r,
el o rg u llo n a c io n a l su b le va d o p o r a q u e lla inva sió n disfraza d a c u ya fin a lid a d parecía cada
ve z mas sospechosa [...]. España, tan c a tó lic a y fe rv ie n te d e b ió de creernos sin re lig ió n
[...]» . El le v a n ta m ie n to lo e n ju ic ia d u ra m e n te al a firm a r q ue M u ra t «ahogó a q ue l m o tín de
asesinos en la sangre de c ie n to sesenta rebeldes». En los ú ltim o s párrafos d e scrib e la p e n o ­
sa s itu a c ió n en q u e c o lo c ó al e jé rc ito francés la in s u rre c c ió n general, q ue p o d ría m o s resu­
m ir en el fra g m e n to fin a l: «no nos q u e d ó lib re to d a v ía más que las p rin c ip a le s ciu d a d e s que
o c u p á b a m o s y la carretera general».

S e g u n d a f u e n t e : u n t e s t ig o e s p a ñ o l
El segundo te xto se refiere al m is m o h e ch o y se debe a un te stig o esp añ o l: José M a ría B la n ­
co W h ite :
M i c a s a n o e s t a b a l e j o s d e P a l a c i o , e n u n a c a l l e q u e c o n d u c e a u n o d e lo s p r i n c i p a l e s c e n t r o s c o n la p a r t e

m e j o r d e l a c a p i t a l . L a p r i m e r a n o t i c i a d e l t u m u l t o n o s la t r a j o u n t r o p e l d e g e n t e q u e p a s ó g r i t a n d o : « ¡ A

la s a r m a s ! » . A u n q u e o í d e c i r q u e l o s f r a n c e s e s e s t a b a n d i s p a r a n d o s o b r e e l p u e b l o , e s t a a t r o c i d a d m e

p a r e c i ó t a n e n o r m e y t a n i m p o l í t i c a q u e n o p a r é h a s t a i r a c e r c i o r a r m e . A p e n a s h a b í a l l e g a d o a la p l a ­

z u e la d e S a n to D o m in g o [ . . . ] p u d e v e r a u n p iq u e t e d e in fa n te r ía a v a n z a r r á p id a m e n t e s o b r e n o s o tr o s ,

( p e r o ) n o p o d í a im a g in a r q u e c o r r ié r a m o s p e lig r o a lg u n o . C o n e s ta e q u iv o c a d a id e a e s p e r a m o s q u e s e
T r a ba ja r c o n f u e n t e s m a t e r ia l e s e n l a e n s e ñ a n z a d e l a H is t o r ia 3 5

a c e r c a r a n , h a s t a q u e a l v e r q u e l o s s o l d a d o s h a c í a n a l t o y p r e p a r a b a n la s a r m a s , n o s d i s p e r s a m o s e n u n

s a n t i a m é n . I n m e d i a t a m e n t e s o n ó u n a d e s c a r g a d e f u s i l e r í a y u n h o m b r e c a y ó a la e n t r a d a d e l a c a l l e p o r

d o n d e y o y o tro s m u c h o s íb a m o s c o r r ie n d o [...].

L a s p a t r u l l a s d e c a b a l l e r í a q u e v i g i l a b a n la s c a lle s e m p e z a r o n a r e g i s t r a r a t o d o s lo s h o m b r e s q u e e n ­

c o n tra b a n a su p a s o y, to m a n d o c o m o p re te x to p a ra s u v il y c r u e l p r o p ó s ito la s n a v a j a s q u e n u e s ­

tr o s a r te s a n o s y t r a b a ja d o r e s s u e le n lle v a r e n e l b o ls illo , lle v a r o n c ie n d e e llo s a s e r ju z g a d o s e n u n

c o n s e j o d e g u e r r a , o , e n o t r a s p a l a b r a s , a s e r a s e s i n a d o s a s a n g r e f r í a . E s ta t e r r i b l e e j e c u c i ó n [ . . . ] t u v o

l u g a r a la c a í d a d e l a t a r d e . (Blanco White, C a r ta s d e E s p a ñ a )

A u to r

José M a ría B la n c o (1 7 7 5 *1 8 4 1 ), sa c e rd o te de p ro fe s ió n , era un s e v illa n o q u e, e n v u e l­


to en du da s sobre su v o c a c ió n , a b a n d o n ó el s a c e rd o c io . Fue te s tig o de los h e ch o s de
m a y o de 1 8 0 8 en M a d rid , y, c o m o d e c la ra d o p a trio ta , fu e a S e v illa en d o n d e p a rtic ip ó
a c tiv a m e n te en la re s is te n c ia a n tin a p o le ó n ic a . E m ig ró a In g la te rra en 1 8 1 0 y a llí, c o n ­
v e rtid o al a n g lic a n is m o , fu e un e s c rito r en len g u a inglesa, s ie n d o im p o rta n te s sus a p o r­
ta c io n e s al p e rio d is m o . E scrib ió , e n tre otras obras, C a r ta s d e E sp a ñ a , de d o n d e se ha
e x tra íd o el p rese n te fra g m e n to .

En Londres, el d ire c to r de T he N e w M o n th ly M a g a z in e , le e n carg ó una serie de c ró n ica s t i­


tuladas L e tte rs fro m S p a in o C a rta s d e sd e E spaña, q ue fu e ro n a p a re c ie n d o en 1821 co n el
s e u d ó n im o L e u c a d io D o b la d o y lle g a ro n a recogerse en un v o lu m e n , en 1822.

T é r m in o s

Es im p o rta n te señalar que el a u to r v iv ía en el lugar de los hechos y c o n o c ía p e rfe cta m en te


las ca lle s y plazas q u e d e scrib e en el d o c u m e n to .

A n á lis is d e l d o c u m e n to

Lo q u e d e scrib e parece h a b e rlo v iv id o a p ie de c a lle , no im a g in a b a lo que p odía o c u rrir:


«pude ver a un p iq u e te de in fa n te ría a va n za r rá p id a m e n te sobre nosotros, (pero) no podía
im a g in a r que c o rrié ra m o s p e lig ro a lg u n o» ; lu e g o cita c o m o «Las p a tru lla s de c a b a lle ría que
v ig ila b a n las calles e m p e za ro n a registrar a to d o s los hom bres q u e e n co n tra b a n a su paso».
Su c o n c lu s ió n no a d m ite p a lia tiv o s ; para él fu e ro n asesinados a sangre fría.

C o n c lu s ió n
El v ie jo c o n d e fu e siem p re un b o n a p a r tis ta y un a yu d a n te de N a p o le ó n . Su v is ió n de Espa­
ña era la de los bonapartistas; sus o b se rva cio n e s sobre el a m b ie n te , el paisaje, la gente,
están cargadas de p re ju ic io s y, en ocasiones, de falsedades. N o fue el ú n ic o ; de hecho, se
a n tic ip ó a to d a una tra d ic ió n representada p o r la v is ió n p in tto r e s q u e de M e rim é e q u e c o n ­
trib u y ó a d ifu n d ir la im agen de una España de b a n d o le ro s, curas asilvestrados, hom bres
3 6 G e o g r a f ía e H is t o r ia . I n v e s t i g a c ió n , i n n o v a c i ó n y b u e n a s p r á c t ic a s

brutales y m ujeres ardientes. Sin em bargo, el te xto de


HARPER’S Segur nos m uestra la v is ió n de lo que sucedía desde la
NEW HOÍíTHLY MAGAZDÍE.
ó p tic a del estado m a y o r francés, y d e ja n d o a parte su va ­
Stt ICI—DECEMIJEli. BiJ.—fol. IVL

3 (ferísimas «barloab of 3mrnran 'Sparma.


lo ra c ió n , el testigo estaba en una situ a c ió n de p o d e r c o ­
n o cer re alm e n te lo q u e o cu rría . N a tu ra lm e n te , él no tenía
la « visió n de la ca lle » , de lo q u e re a lm e n te pasó en las ca­
lles de M a d rid . Para o b te n e r esta v is ió n hay q u e buscar
un te s tig o que h u b ie ra te n id o q u e c o rre r b a jo el fu e g o y
pe rse g u id o p o r las bayonetas francesas; éste fu e José
M a ría B la n co W h ite , el a u to r del segundo te xto q u e o fre ­
ce m o s com o c o n tra p u n to . Lo e s c rib ió en Londres,
A YISIT KKOM SAINT XICIIOLAS.

c u a n d o h a cia ya d o ce años que los hechos se habían


p ro d u cid o y N apoleón había desaparecido del escenario p o ­
lític o (im agen 12).

Imagen 12. Portada de The N e w C on to d a esta in fo rm a c ió n , se pu ed e situ a r al a lu m n a d o


M o n th ly M a g a z in e , en donde se ante un d ile m a q ue se resolverá c u a n d o se e n tie n d a n los
publicaron los textos de Blanco p u ntos de p a rtid a desde los q ue e scrib e cada a u to r. Es se­
White a los cuales se hace alusión g u ro que, in c o rp o ra n d o este e je rc ic io , y otros, del tra ta ­
en el texto m ie n to de la G uerra de la In d e p e n d e n c ia se o b te n d rá una
F uente: L ic e n c ia W ik im e d ia C o m m o n s . v is ió n q u e estará m u c h o más m a tiza d a , a le ja da de v is io ­
nes e p o p é yica s y m e m orísticas de los hechos.
T r a b a j a r c o n f u e n t e s m a t e r ia l e s e n l a e n s e ñ a n z a d e l a H is t o r ia 3 7

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

B A U D R ILLA R D , J. (1969). E l s is te m a d e lo s o b je t o s . M é x ic o : Siglo XXI.


EMBERT, C.R. y EMBERT, M . (1996). C u ltu r a l a n th r o p o lo g y . H erford sh ire : Prentice H a ll In­
te rn a tio n a l.
H E R N Á N D E Z , F.X.; R O M EA, C. y S A N T A C A N A , J. (2008). Llegir c rític a m e n t textos d 'h is tó ria .
T em ps d 'e d u c a c ió , 34.
LÓPEZ DEL A M O , I. (1999). La u tiliz a c ió n d id á c tic a de las fuentes históricas en el b a c h ille ­
rato. íb e r. D id á c tic a d e la s C ie n c ia s S o c ia le s , G e o g ra fía e H is to r ia , 20.
MOLES, A. (1975). T e o ría d e lo s o b je t o s . B arcelona: G ustavo G ili.
M O R A D IE LLO S , E. (1994). E l o fic io d e h is to r ia d o r . M a d rid : Siglo XXL
PRATS, j. (1 989). Las experiencias didácticas c o m o alternativas al cu e stion a rio o fic ia l: re fle xio ­
nes críticas sobre las experiencias G erm anía 75 e H istoria 1 3-1 6. En M . C arretero y otros,
La E n s e ñ a n z a d e la s C ie n c ia s S o c ia le s . M a d rid : V isor.
— (coord.) (2011). D id á c tic a d e ¡a G e o g r a f í a y ¡a H is t o r ia , vo l. II. B arcelona: G rao.
S A N T A C A N A , J. (2000). Las causas y los m o tivo s de la Segunda G uerra M u n d ia l según las m e­
m orias y d ia rio s de algunos protagonistas del c o n flic to . Ib e r. D id á c tic a d e la s C ie n c ia s S o ­

c ia le s , G e o g r a f í a e H is to r ia , 25.
— (2002). La in ve stig a ció n en a rc h iv o : pautas y propuestas para la escuela secundaria. Ib e r.

D id á c tic a d e la s C ie n c ia s S o c ia le s , G e o g ra fía e H is to r ia , 34.


SANTACANA, ). y L L O N C H , N . (2008). M u s e o lo c a l. L a c e n ic ie n ta d e la c u lt u r a . G ijó n : Trea.
UBIETO, A. (1992). Id e a s p a r a c o m e n t a r te x to s h is t ó r ic o s . Zaragoza: ICE/Universidad de Zaragoza.
3 9

2. LOS RESTOS ARQUEOLÓGICOS,


LOS MONUMENTOS Y LOS MUSEOS
COMO FUENTES DEL PASADO

CONTENIDO DE CAPÍTULO

• El patrimonio en la didáctica
• Los restos arqueológicos: una fuente de gran interés didáctico
• La actividad arqueológica como práctica escolar
• Los monumentos arquitectónicos
• Los museos como recurso didáctico

Joaquín Prats
U n iv e rs id a d de B arcelona

Joan Santacana
U n ive rsid a d de B arcelona

El p a tr im o n io en la d id á c tic a

Las visitas a los m useos o a otros e m p la z a m ie n to s p a trim o n ia le s se c o n c ib e n c o m o un


recurso d id á c tic o que im p lic a el c o n o c im ie n to d ire c to de la re a lid a d que, d e n tro de las
paredes de las aulas, no es p o s ib le observar, a n a liz a r y, p o r lo ta n to , c o n o c e r.1 Son las a c­
tivid a d e s que, g e ne ra lm e n te , se preparan en el ce n tro d o c e n te re sulta d o de una co h e re n te
a c tiv id a d pedagógica, que fo rm a n parte de una m anera d ire c ta y e x p líc ita de la p ro g ra m a ­
c ió n d id á c tic a , y suelen ser fru to de una gran e x p e rie n c ia p ro fe sio n a l.

1. La e x p e rie n c ia d e m u e stra que, en m u c h o s casos, la u tiliz a c ió n del y a c im ie n to a rq u e o ló g ic o , del m u se o o de c u a lq u ie r

b ie n p a trim o n ia l, está re a liz a d a c o n u n a e je m p la r c o rre c c ió n y m u c h a in te lig e n c ia p o r p a rte d e profesores y profesoras.


4 0 G e o g r a f ía e H is t o r ia . I n v e s t i g a c ió n , in n o v a c i ó n y b u e n a s p r a c t ic a s

Pero la re a lid a d es q u e una parte de las salidas que hacen c o le g io s e in stitu to s ligadas a la<
clases de H is to ria no fo rm a n p a rte de estos p la n te a m ie n to s. N o se suelen d ife re n c ia r los re­
cursos d id á c tic o s de los recursos del o c io . Las visitas p u eden ser sim p le m e n te una vá lvu la
de escape de la ru tin a d ia ria y, en m u cho s de los casos, se deja a m o n ito re s o guías la in i­
c ia tiv a de lo q u e se va a hacer, d e s lig a n d o la a c tiv id a d del tra b a jo en ias clases. Las escue­
las, m u y incita d a s p o r la oferta de los m useos y otras in s titu c io n e s c u ltu ra le s , se d e ja n lle va r
p o r la c o m o d id a d del «que m e lo den to d o hecho», y p o r los ace ptab le s niveles de satis­
fa c c ió n que, en el a lu m n a d o , p ro d u c e n estas salidas. Es de sup on e r q u e c o in c id e n los in te ­
reses de a lg u n os d ocentes co n los de los responsables de e q u ip a m ie n to s p a trim o n ia le s .
Todos e llo s c o n sid e ra n m u y n o b le la asistencia a las salas de m useos y e xp o sicio n e s, la v i­
sita a ciud a d es o b a rrio s h is tó ric o s o el e stu d io de m o n u m e n to s, sie m p re enm arcadas y ju s­
tifica d a s p o r un te ó ric o interés e d u c a tiv o (Prats y H e rn á n d e z, 1999).

«Q uem ar» p o r uso in d e b id o , y en un m o m e n to de la e s c o la rid a d ina d e cu a d o , los bienes


c u ltu ra le s , pued e in h ib ir la p o te n c ia l u tiliz a c ió n espontánea, al id e n tific a r m useo (p a trim o ­
nio ) y a c tiv id a d escolar. Esto p u ed e re d u cir, a la larga, la p o s ib ilid a d de in te gra r las a c tiv i­
dades p a trim o n ia le s en las o p c io n e s de o c io de los fu tu ro s ciu d a d a n o s a d u lto s, q ue
te n d erá n a n o id e n tific a r lo q ue hacían en tro p e l y lle va d os p o r d e c is ió n de sus escuelas con
lo q u e puede ser un p la c e r q ue se o b tie n e en una a c tiv id a d v o lu n ta ria de tie m p o lib re .

Por e llo , hay q u e plantearse la u tiliz a c ió n de los y a c im ie n to s a rq u e o ló g ic o s , la m ism a a r­


q u e o lo g ía , los m o n u m e n to s o la visita a m useos c o m o una h e rra m ie n ta ú til en la línea de
ha cer de estos recursos un in s t r u m e n t o p a ra e n s e ñ a r a p e n s a r h is t ó r ic a m e n te , d e s c u b rir, in ­
vestigar, re la c io n a r co n otros c o n o c im ie n to s y fuentes de in fo rm a c ió n , e ntre otras p o s ib ili­
dades. Las visitas deben te n e r un antes y un después en las aulas, y deben estar in t e g r a d a s

en lo s p ro c e s o s d e e n se ñ a n za y a p r e n d iz a je , u tiliz á n d o la s c o m o recurso p riv ile g ia d o para


la d id á c tic a de la H isto ria .

Los restos a rq u e o ló g ic o s : u n a fu e n te d e g ra n in te ré s d id á c tic o

La a rq u e o lo g ía , c o m o d is c ip lin a c ie n tífic a , estudia el pasado a través de las e vid e n cia s p ro ­


p o rc io n a d a s p o r los residuos y restos que la a c tiv id a d h u m a n a deja en el subsuelo. N i que
d e c ir tie n e q u e para el e s tu d io de estos restos se re qu ie re un c o n ju n to de té cn ica s q u e tie n e
s im ilitu d co n las q u e u tiliz a c u a lq u ie r in v e s tig a d o r c rim in a lis ta , ya q u e d e d u ce n siem p re a
p a rtir de in d ic io s , huellas, señales, etc. En re a lid a d , la a rq u e o lo g ía es una fu e n te im p re s io ­
nante de c o n o c im ie n to q u e va m u c h o más a llá de lo q u e se suele d e n o m in a r a r q u e o lo g ía

p r e h is tó r ic a . Los a rqu e ó lo g o s investigan restos de c u a lq u ie r e ta p a d e l p a s a d o , desde la p re ­


h isto ria a la ép oca a ctu a l pasando p o r la etapa m e d ie v a l, la m o d e rn a o in c lu s o la in d u s tria l
(Santacana, 20 07 a ). El m é to d o u tiliz a d o más fre c u e n te m e n te es la e x c a v a c ió n a rq u e o ló g i­
ca, es d e c ir, la e x tra c c ió n c o n tro la d a de restos del subsuelo m e d ia n te el le v a n ta m ie n to de
L O S RESTO S A R Q U E O L Ó G IC O S , L O S M O N U M E N T O S Y LO S M U S E O S C O M O FU E N T E S D E L P A S A D O 4 1

os d istin to s estratos térreos q u e se han fo rm a d o a lo largo del tie m p o . Pero ta m b ié n hay fó r­


m ulas que no exig e n la e x c a v a c ió n a rq u e o ló g ic a ; en re a lid a d , la fo to g ra fía aérea o el radar
pueden ser, en d e te rm in a d o s casos, ta n to o más eficaces q u e la e x c a v a c ió n ya que p ro p o r­
c io n a n de fo rm a rá p id a y co n b a jo coste im ágenes del subsuelo.

La a r q u e o lo g ía ta m b ié n e n y a c im ie n to s d e h e c h o s c o n te m p o rá n e o s
N aturalm ente, en las etapas más lejanas de la historia hum ana, la arqueología es la fuente más
m p o rta n te de in fo rm a c ió n ya q u e no hay o tra q u e p u ed a p ro p o rc io n a r e vid e n cia s; m ie n ­
tras que la a rq u e o lo g ía in d u s tria l suele ser una fu e n te m u y ú til p o rq u e p e rm ite c o n o c e r
de p rim e ra m a no hasta q ué p u n to las fuentes te xtua les nos engañan o los testigos no
e x p lic a n to d a la re a lid a d v iv id a (Santacana y H e rn á n d e z, 1999). Así, p o r e je m p lo , la
e xc a v a c ió n de un a se n ta m ie n to de esclavos en las c o lo n ia s b ritá n ic a s de A m é ric a del N o rte
puso en e v id e n c ia q ue las p o b la c io n e s africanas e scla viza da s d e portadas al N u e v o C o n ti­
nente, a pesar de la b ru ta lid a d del tra to q u e re cib ía n , te n ía n p re o c u p a c io n e s h ig ié n ica s, in ­
te n ta b a n v iv ir co n d ig n id a d , co n stru yé n d o se ru d im e n ta rio s váteres e in c lu s o se fa b ric a b a n
instrum e n to s de h ig ie n e c o rp o ra l. A través de los textos, e la b o rad o s p o r sus dueños, nu nca
h u bié ram o s s a b id o de su b ú squeda de la d ig n id a d fre n te al m a ltra to . A s im ism o , la a rq u e o ­

lo g ía d e la é p o c a m o d e rn a nos p e rm ite c o n o c e r lo que re a lm e n te o c u rría en los cam pos de


b a ta lla , c u a n d o la d o c u m e n ta c ió n escrita es p a rcia l o s im p le m e n te m ie n te ; a base de ras­
trear las balas disparadas, los cla vo s de las herraduras de los c a b a llo s y otros in d ic io s , y car-
to g ra fia rlo s co n p re c is ió n , los h isto ria d o re s pueden re c o n s tru ir e p iso d io s b é lico s; y no
dig a m o s ya lo q ue la a r q u e o lo g ía in d u s tr ia l nos p e rm ite c o n o c e r de la Europa y del m u n d o
de los siglos x v iii al xx gracias al e stu d io de los restos m ateriales de fábricas, ca m pa m e n to s
m ineros, in sta la cio n e s ind u stria le s, c o n d u c c io n e s de agua, etc. (im ágenes 1 y 2).

Imágenes 1 y 2. Restos de las fortificaciones españolas del sur de Chile. El estudio arqueológico de
estos restos permite aproximarnos a la epopeya de la lucha de los pueblos americanos para obtener
su independencia a lo largo del siglo xix
Fotos: JSM.
4 2 G e o g r a f ía e H i s t o r ia . I n v e s t i g a c ió n , i n n o v a c i ó n y b u e n a s p r á c t ic a s

En los ú ltim o s años del sig lo xx la a rq u e o lo g ía se ha m o stra d o ú til para re co n s tru ir los h o ­
rrores de los g e n o c id io s , de los asesinatos en masa p o r parte de grupos arm ados o de
g o b ie rn o s tirá n ic o s y c rim in a le s ; así, en la larga lista de g e n o c id io s que ja lo n a n el siglo pa­
sado desde la G uerra C iv il española a C a m b o ya y desde las d icta d u ra s ib e ro a m e rica n a s a
la guerra de Y u g osla via , los a rq u e ó lo g o s son parte esencial del d is p o s itiv o c ie n tífic o que
p e rm ite d e m o strar lo q u e d e te rm in a d o s intereses q u isie ra n b orrar: la m e m o ria del h o rro r h u ­
m ano, de la b a rb a rie y del c rim e n co n tra la H u m a n id a d . A c o n tin u a c ió n , se m uestra u r
e je m p lo de a c tiv id a d re la c io n a d a co n la a rq u e o lo g ía . *•

Trabajar la arqueología industrial


Utilizando la cartografía 1:50000 o similar, en zonas rurales o periurbanas, se puede intentar hacer un «¡n
ventano» de todos aquellos edificios e instalaciones industriales, agrícolas o residenciales que hoy estár
abandonados y en desuso. Se debe realizar la investigación por grupos, cuadriculando el territorio y pro
porcionando a todos los alumnos un modelo de ficha de arqueología industrial, con el fin de darse cuen
ta de cóm o con un simple cartografiado de restos arqueológicos nos podríamos hacer una idea de
pasado inmediato. Veamos un ejemplo posible.

Ejemplo de actividad sobre una zona urbana o periurbana


Puede tratarse del estudio de un barrio de una ciudad o de una pequeña población en proceso de reconversiór

Objetivos
En función del lugar elegido, los objetivos podrían ser:
• Conocer el paisaje del barrio o del núcleo prim itivo de la población.
• Observar la coexistencia de viviendas y fábricas y talleres (si fuere el caso).
• Ver la estructura urbanística del barrio.

M étodo para estudiar el proceso de transform ación


El proceso de trabajo de campo es el siguiente:
1. Adquirir documentación sobre el lugar, observar la planimetría o la fotografía aérea.
2. Observar, fotografiar y, posteriormente, describir los elementos urbanísticos del núcleo primitiv
del barrio.
3. Localizar edificios industriales o agrarios abandonados. Investigar cuál fue su uso y describir su e:
tado, previa fotografía del mismo.
4. Cartografiar todos los edificios de una manzana o un sector, anotando sobre todo la época d
construcción.
5. Establecer contacto con los vednos a través de centros de jubilados, asociaciones o similares, cc
la finalidad de recoger sus comentarios.
6. Una vez finalizado el trabajo de campo, proceder a la ordenación del material y a elaborar l;
conclusiones.
L O S RESTOS A R Q U E O L Ó G IC O S , LO S M O N U M E N T O S V L O S M U S E O S C O M O FU E N TE S D E L P A S A D O 4 3

La a rq u e o lo g ía : h ija d e la h is to ria d e l a r te , d e la g e o lo g ía
« o tra s d is c ip lin a s fis ic o q u ím ic a s
arqu e o lo g ía c o m o d is c ip lin a c ie n tífic a nace de la m a n o de la g e olo gía y de las cie n cia s
ae ,a naturaleza; sin em ba rg o , co n a n te rio rid a d a este proceso, los hum anistas y los ilu s tra ­
do< nabían e m p e za d o a e stu d ia r el arte a n tig u o , e sp e cia lm e n te la e scu ltura y la a rq u ite c tu -
Clásica y, en la m e did a que ta n to la una c o m o la o tra se p o dían c o n o c e r m e d ia n te sus
•esos, la a rq u e o lo g ía fue la c ie n c ia q u e estudiaba estos e le m e n to s del pasado, pero v in c u -
¿ca siem pre co n lo q ue p o s te rio rm e n te se d e n o m in a ría h is to r ia d e l a rte . Por lo ta n to , siem -
h u b o una tra d ic ió n a rq u e o ló g ic a v in c u la d a a la h isto ria del arte, y e llo im p lic a b a que
•=* m é to d o más im p o rta n te era el c o m p a ra tiv o ; aparecía un torso de m á rm o l y se intentaba
cascar su analo gía o s im ilitu d co n otros torsos clásico s e scu lp id o s; c u a n d o esto q u e d a b a es­
p o le a d o , los a rqu e ó lo g o s v in c u la b a n el n u e vo e le m e n to c o n la c o rrie n te artística a la que
se le em parentaba.

Esta tra d ic ió n no era e rrónea ya que a n a liz a r las obras fo rm a lm e n te para d e s c u b rir s im ilitu ­
des y estilos es uno de los m é to d os con los q ue operan los estudiosos del arte para fe ch a r
c u a lq u ie r ob ra . Sin e m bargo, c u a n d o los restos a rq u e o ló g ic o s que h a lla b a n q uedaban fuera
del p e rio d o clá s ic o , este m é to d o ya no servía: ¿con q u é co m p a ra r un vaso c e rá m ic o he cho
a mano? ¿Y una h e rra m ie n ta de sílex? ¿Cóm o saber cual es más antigua? La ú n ica fo rm a que
se les o c u rrió , ya a fin a le s del sig lo xvm, fue hacer lo m ism o que los geólogos hacían con
,os fósiles: buscar su p o s ic ió n en las capas de la tie rra s u p o n ie n d o que a más p ro fu n d id a d
cabe a trib u irle s m a yo r a n tig ü e d a d , salvo la e xiste n cia de re m o cio n e s o c a m b io s bruscos en
la estratigrafía de la tierra.

D e esta form a, el m é to d o estratigráfico de la arqu e o lo g ía se p areció no ta ble m en te al de la ge­


ología, de tal fo rm a que in clu so a dete rm in a do s objetos e m b le m á tico s o sign ifica tivos h a lla ­
dos en un estrato se les d e n o m in a b a fó s il d ir e c to r . Por esta razón, a la a rqu e o lo g ía co m o
cie n cia hay que asignarle una d o b le paternidad: por una parte las c ie n c ia s h u m a n a s, c o m o la
historia del arte, la estética, la estilística, y por otra parte, las c ie n c ia s g e o ló g ic a s , y con los p ro ­
ce d im ien tos co n tem poráneos de d a ta ció n a las ciencias físico -q u ím icas.

H o y la a rq u e o lo g ía es d e u d o ra de la q u ím ic a a tó m ica , ya que m e d ia n te el c o n tro l de los


procesos ra d io a c tiv o s p o d e m o s fe ch a r o b je to s o rg á n ico s {c a rb o n o 14) o rocas v o lcá n ica s
(potasio/argón); m e d ia n te el e s tu d io del m a gn e tism o terrestre, y las sutiles va ria cio n e s del
eje de la T ie rra, p o de m o s fe ch a r ta m b ié n in fin id a d de rocas. La ce rá m ica , c u a lq u ie r fra g ­
m e n to p o r p e q u e ñ o q u e sea, lle va arena, q u e suele ser de cu a rzo . La te rm o lu m in is c e n c ia es
una té c n ic a a rq u e o ló g ic a para fe ch a r el cu a rzo . Se basa en la e xiste n cia de rayos có sm ico s
que al in c id ir sobre el m ineral producen cam bios en su estructura crista lin a y estos cam bios se
van a c u m u la n d o a m e d id a q ue pasa el tie m p o . C u a n d o se c a lie n ta este m in e ra l, la estru c­
tura c ris ta lin a v u e lv e a su estado a n te rio r, pero para e llo e m ite lu z; la luz e m itid a está
4 4 G e o g r a f ía e H is t o r ia . I n v e s t i g a c ió n , i n n o v a c i ó n y b u e n a s p r á c t ic a s

en fu n c ió n del tie m p o que el c u a rz o ha estado ra d ia d o . C u a n d o se m id e n las lo n g itu d e s de


o n d a de estas e m isio ne s y se las c o m p a ra co n lo n g itu d e s de o n d a c o n o c id a s , p o de m o s
saber el tie m p o q u e ha estado expuesto a la in te m p e rie . N i q u e d e c ir tie n e que, adem ás de
estas té cn ica s de d a ta c ió n descritas, h o y d isp o n e m o s de m uchas más q u e p e rm ite n c o n o ­
cer, desde el c o n te n id o de un re c ip ie n te en el pasado hasta el A D N de un hueso o un d ie n te
de la etapa n e o lític a .

U n caso sorprendente de a p lic a c ió n de técnicas diversas procedentes de la b io lo g ía o la m e­


d ic in a es el fam oso estudio del cu e rp o de O tz i, el d e n o m in a d o H o m b re d e l H ie lo (im ágenes
3 y 4). Este im p o rta n te hallazgo, h o y depo sita d o en una cám ara frig o rífic a en el m useo ar­
q u e o ló g ic o de B o lza n o (Italia) proce d e de una zona a lp in a , en la frontera ítaloaustriaca. Fue
d e scub ierto p o r casualidad p o r unos esquiadores en una c im a g la cia r en la cual el h ie lo se es­
taba fu n d ie n d o . T rasladado a los centros de inve stig a ció n , esta m o m ia es una de las más
estudiadas de Europa. Se sabe casi to d o de ella, desde los estados de estrés que sufrió antes de
m o rir a m anos de un d e sco n o cid o perseguidor, hasta lo ú ltim o que c o m ió .

Imágenes 3 y 4. Reconstrucción del Hombre del Hielo (Otzi), realizada en diversos museos europeos a
partir de las evidencias arqueológicas halladas
F uente: L ic e n c ia W ik im e d ia C o m m o n s .
L O S RESTO S A R Q U E O L Ó G IC O S , L O S M O N U M E N T O S Y LO S M U S E O S C O M O FU E N T E S D E L P A S A D O 4 5

C om o hemos co m en tad o para las fuentes m ateriales, in tro d u c ir al a lu m n a d o en descubrir có ­


m o c o n o ce m o s lo que sabem os del pasado, u tiliz a n d o las té cn ica s de la a rq u e o lo g ía , es una
parte im p o rta n te del proceso de a p re n d iza je , que consiste, c o m o se ha re p e tid o re ite ra d a ­
m ente, no so la m e n te en c o n o c e r lo q u e pasó y p o r qué pasó, sino ta m b ié n c ó m o lo p o d e ­
mos saber (Prats, 2 0 11 ). C on el fin de a p ro xim a rse a la tarea de in ve stig a ció n de los
arqueólogos, p u e d e ser ú til la re a liz a c ió n de e je rc ic io s c o m o el q ue p ro p o n e m o s a c o n ti­
n u a ció n , basado en el h a lla zg o de O tz i. Pero el p rofe sora d o p o d rá c o m p o n e r m u ch o s otros,
desde el e s tu d io de m o m ia s eg ip cias a los hom bres de las turberas de D in a m a rc a , m u y es­
tu d ia d o s en los ú ltim o s años.

El hallazgo de un cadáver congelado


E 19 de septiembre de 1991, dos turistas alemanes hallaron un cadáver. Avisada la policía austríaca, el
:-e rp o se traslada a Innsbruck, donde fue estudiado. Fue hallado en la frontera ítaioaustriaca, pero den-
r e de territorio italiano. Por esta razón, hoy se encuentra en el Museo de Bolzano y se le conoce con el
-om bre de Otzi. Se deben buscar, en primer lugar, imágenes de Otzi en la bibliografía o en Internet. El pri­
mer paso con estas imágenes es hacer un ejercicio dirigido de observación.
Ante este hallazgo, y analizadas las imágenes, cabe preguntarse: ¿cuántos años hacía que estaba entre
~elos? ¿Quién era el Hombre del Hielo? ¿De qué murió? Para poder responder a estas preguntas será
ceciso llegar a la conclusión de que es imprescindible consultar, en primer lugar, los diversos análisis que
se han efectuado. El paso siguiente será ofrecer al alumnado fragmentos de estos estudios de laboratorio.

Análisis de 0 4 y de la indum entaria


E; análisis cronológico demuestra que vivió hace 3.200 años, en plena edad del bronce europeo. Su ves­
tido consistía en una capa, un chaleco y unos zapatos y diversas piezas de piel de ciervo y de oso. La capa
. los zapatos habían sido astutamente impermeabilizados a base de manojos de fibras vegetales secas.
Además, disponía de un hacha de cobre, un carcaj con flechas, un cuchillo, un arco de abedul y una bolsa
con plantas medicínales diversas.
Ei informe forense afirma que: «el individuo estimamos que media 159 centímetros de altura, tenía unos 46
años y su peso había sido de unos 60 kilos. Desde el punto de vista médico, padecía artritis y también algu­
nos parásitos intestinales [...]. El análisis del estómago y los intestinos nos muestra que hizo dos comidas
antes de morir, la última la realizó unas ocho horas antes de la muerte, había comido carne de gamo y carne
de ciervo, en ambos casos acompañado de algún cereal, posiblemente panificado. También había ingerido
alguna ciruela y arándanos. [...] Gracias ai polen que acompañaba a la primera comida, sabemos que la
tom ó debajo de un bosque de coniferas cercanas a campos de cereal. Como los arándanos no maduran
hasta el otoño, el hecho de que los ingiriera en verano significa que habían estado almacenados desde el
año anterior. [...] Gracias al estudio del colágeno de su cabello, el sujeto había sido vegetariano casi toda su
vida y había consumido mucho marisco [...]. Su cuerpo presentaba algunas heridas en la mano que las curó
con un musgo que tiene propiedades desinfectantes [...]. También tenía una punta de flecha de sílex
alojada en su pulmón izquierdo. [...] Además el cuerpo de Otzi tenía diversos tatuajes en zonas de articula­
ciones óseas, en donde padecía artritis. Por ello parece que los tatuajes tenían un carácter médico».
4 6 G e o g r a f ía e H is t o r ia . I n v e s t i g a c ió n , i n n o v a c i ó n y b u e n a s p r a c t ic a s

Analíticas practicadas en el cadáver: «en el cuerpo presentaba restos de polen de un árbol (Ostrya) alplnc
que florece entre marzo y junio, de lo que se deduce que murió a principios del verano [...]. Gradas al es­
malte dentarlo y a su composición isotópica sabemos que su Infancia transcurrió probablemente en una
aldea de la zona de Velturno, al norte de Bolzano [...] el análisis de ADN no ha aportado de m omento
conclusiones definitivas [...]».
Causa de la muerte: «Todo hace suponer que la punta de flecha alojada en su pulm ón izquierdo le pro­
dujo la muerte; la flecha había perdido la caña, que seguramente había sido arrancada por él mismo o por
alguien de su entorno. Murió desangrado lentamente y quizá con síntomas de asfixia».
El análisis de ADN en las muestras de sangre que había en su cuerpo Indican que:
• «Había sangre de una primera persona en su capa.
• Había sangre de otra segunda persona en su cuchillo, lo que significa que antes de morir hirió a otro.
• En una de sus puntas de flecha había dos tipos de sangre, lo cual indica que con una misma flecha
hirió como mínimo a dos personas distintas. Por lo tanto, Otzi recuperaba las flechas suyas dispa­
radas anteriormente [...]» (Splndler, 1995).

El resultado de las diversas analíticas nos perm ite form ular distintas hipótesis sobre el Hombre del
Hielo. Con esta información y alguna más que se pueda facilitar al alumnado, se podrá construir una
explicación con los siguientes ítems:
• Circunstancias del hallazgo.
• Cronología y marco cultural en el que vivió.
• De dónde procedía.
• Quién era.
• Circunstancias de la muerte.
• Puntos oscuros de tu investigación.

La a c tiv id a d a rq u e o ló g ic a c o m o p r á c tic a e s c o la r

La arqueología es una d iscip lin a que, co m o tal, no suele tener cabida en la m ayoría de currícu-
los escolares, posiblem ente por su claro carácter instrum ental; sin em bargo, es m uy utilizada
en la escuela por su capacidad de m otivación y su va lo r c o m o recurso d id á ctico {Santacana,
2007b). Por otra parte, la visita a yacim ientos arqueológicos es un tip o de a ctivid a d m uy frecuente
en la educación obligatoria. Por to d o ello, es im portante recordar algunas pautas que hay que se­
gu ir para efectuar visitas escolares a yacim ientos arqueológicos (Santacana y H ernández, 1999).

N a tu ra lm e n te , n o todos los y a c im ie n to s a rq u e o ló g ic o s se presentan al p ú b lic o de la m ism a


fo rm a . En España, así c o m o en la m ayoría de países ibe ro a m e rica n o s, los y a c im ie n to s ar­
q u e o ló g ic o s no han sid o m u sea liza d o s pensando en la escuela ni en un p ú b lic o a m p lio . En
m uchas ocasiones no hay más e le m e n to s de in te rm e d ia c ió n d id á c tic a que paneles co n p la ­
nos y algún d ib u jo . N o suele haber re co n stru ccio n e s físicas o v irtu a le s ni p la n te a m ie n to s de
Los RESTOS A R Q U E O L Ó G IC O S , LO S M O N U M E N T O S V LO S M U S E O S C O M O FU E N T E S D E L P A S A D O 4 7

m useografía d id á c tic a . C o m o co n se cu e n cia de esta re a lid a d , los docentes deben p la n te a r


co rre cta m e n te la e s tr a te g ia d e v is ita ya q ue c o rre n el riesgo de fracasar en su tarea, dadas
las d ific u lta d e s intrínsecas q ue c o n lle v a e n te n d e r un y a c im ie n to a rq u e o ló g ic o si no está pre­
parado para este fin . Y c o m o se ha señalado a n te rio rm e n te , el diseñar m al estas a ctivid a d e s
suele ser una especie de va cu n a co n tra el p a trim o n io h is tó ric o y a rq u e o ló g ic o ; si el a lu m ­
nado no e n tie n d e lo que observa, es m u y p ro b a b le q ue jam ás visite y a c im ie n to s a rq u e o ló ­
gicos c u a n d o sea a d u lto , p e rd ié n d o se la c a p a c id a d q ue la h isto ria tie n e para fo rm a r parte
de la u tiliz a c ió n del tie m p o lib re c o m o p rá c tic a d iv e rtid a , p rove ch o sa y cu lta . Por e llo , la
re sp o n sa b ilid a d de los e d uca d o re s es aún m a y o r y hay q ue p ro c u ra r asegurar la e fic a c ia de
la visita o, de o tra fo rm a , re n u n c ia r a su re a liz a c ió n .

Las p a u ta s p a ra t r a b a ja r e n u n y a c im ie n to a rq u e o ló g ic o :
el p o r q u é , el c u á n d o y e l c ó m o
Si tenem os presente lo a n te d ich o , en especial el carácter h ip o té tic o - d e d u c tiv o del análisis ar­
q u e o ló g ico , las visitas a los ya cim ie n to s a rq u e o ló g ico s deberían tener una pauta en la cual la
fo rm u la c ió n de hipótesis fuera una a c tiv id a d constante, antes, du ra n te y después de la visita.

Es preciso, en p rim e r lugar, pensar el p o rq u é de una visita a un y a c im ie n to a rq u e o ló g ic o . El


v a c im ie n to , sea cu a l fuere, es un c o n ju n to de restos fra g m e ntad o s de una re alida d q u e ya
no existe. Es c o m o si viéra m o s nuestra casa después de un te rre m o to que la ha d e ja d o des­
tru id a hasta los c im ie n to s ; resulta m u y d ifíc il im a g in a r c ó m o era antes de su d e rru m b e . Por
lo ta nto, la visita a un y a c im ie n to a rq u e o ló g ic o se ju s tific a c u a n d o se ha tra b a ja d o en clase
un p e rio d o del pasado, se ha e s tu d ia d o y adem ás se re q u ie re de alg u n a e v id e n c ia m a te ria l
para c o m p re n d e rlo m e jo r, los restos son las e vid e n cia s.

Sin e m ba rg o , resulta c la ro que no va a ser fá c il d e d u c ir c ó m o era el e d ific io si no d is p o n e ­


mos de ele m e n to s para c o m p a ra r; sólo si yo sé p re v ia m e n te c ó m o es una c o c in a , un c u a r­
to de b año o un co m e d o r, p u e d o aspirar a c o n s tru ir una h ip ó te s is s o b re la s r u in a s de una
casa de la cu a l sólo veo los basam entos.

Esta m o d a lid a d de visita es del tip o ilu s tr a tiv o ; es d e cir, c u a n d o nosotros vam os a ve r el ya­
c im ie n to , ya sabem os c ó m o era en el pasado, ya co n o c e m o s m uchas cosas de la c u ltu ra o
etapa a rq u e o ló g ic a que q u ere m o s visita r. T a m b ié n p o de m o s te n e r o tro m o tiv o para ver un
ya c im ie n to a rq u e o ló g ico : en realidad, no sabemos m uchas cosas sobre el p e rio d o cu ltu ra l y
vam os a d e s c u b r ir lo ; para e llo , lo más im p o rta n te es la c a p a c id a d de le va n ta r hipótesis
y a p lic a rla s sobre los restos.

U na vez p la n te a d o el p o rq u é de una visita, con sus dos variantes: la «ilustrativa» o la de


« d e scu b rim ie n to » , hay q u e p la n te a r el c u á n d o . V is ita r un y a c im ie n to a rq u e o ló g ic o es igual
que hacer una práctica en el la b o ra to rio de q u ím ic a o de ciencias; hay que hacerlo cu a n d o
4 8 G e o g r a f ía e H is t o r ia . I n v e s t i g a c ió n , i n n o v a c i ó n y b u e n a s p r á c t ic a s

está c la ro lo q u e prete nd e m o s h a lla r, lo q u e quere m o s c o n o c e r. U n a p rá c tic a de la b o ra to ­


rio hecha en un m o m e n to in a d e c u a d o e q u iv a le a una gran p é rd id a de tie m p o . Igual o cu rre
con una visita a un y a c im ie n to a rq u e o ló g ic o , la visita re qu ie re tener m u y claro s los o b je ti­
vos, las preguntas previas o las hipótesis.

F in alm e n te , hay q ue a b o rd a r el c ó m o re a liz a r la visita: es p reciso d is p o n e r de las he rra ­


m ientas m entales y m ateriales necesarias. D e la m ism a fo rm a que no se debe ir a v is ita r un
y a c im ie n to a rq u e o ló g ic o co n el a lu m n a d o sin d is p o n e r en la m ente de algunas de las h i­
pótesis previas, ta m p o c o hay q ue o lv id a r los e lem entos m ateriales básicos: un p la n o o rie n ­
tado, alguna b rú ju la , una cin ta m é trica y una cám ara fo to g rá fic a . C u a lq u ie r h ipótesis que se
p retenda c o m p ro b a r requ e rirá del uso de a lg u n o de estos elem entos. El p rofe sora d o d e b e ­
ría ir p ro v is to de este e q u ip o m ín im o y haber a d v e rtid o al a lu m n a d o de su necesidad para
la visita.

En d e fin itiv a , y tal c o m o se ha señalado a n te rio rm e n te , la visita a un y a c im ie n to a rq u e o ló ­


g ic o supone una p r e p a r a c ió n p r e v ia d e l p ro fe s o r (con la e la b o ra c ió n de m ateriales), u n tra ­

b a jo c o n e l a lu m n a d o en la s a u la s antes de re a liz a rla y un a p r o v e c h a m ie n to p o s te r io r ,

in te g ra n d o lo o b se rva d o en e je rc ic io s de clase. Para e llo , se o fre ce n algunas pautas de ac­


tu a c ió n , que d e pe nderán, en gran parte, del tip o de y a c im ie n to y del n ive l del a lu m n a d o .
A títu lo o rie n ta tiv o se p ro p o n e n los siguientes pasos:
1 .A ntes de la visita es preciso que los docentes dispongan de un p la n o a escala de las ru i­
nas o restos arqueológicos, con in d ic a c ió n de la o rie n ta ció n geográfica. Tam bién es im ­
p re scin d ib le obtener la m áxim a in fo rm a ció n sobre el carácter de los restos. H ay que
in vita r al a lu m n a d o a que realice una búsqueda en Internet2 o en la b ib lio g ra fía existente.
2 . Se preparará un d o sie r co n d o cu m e n to s, im ágenes y a lg u n os datos sobre el y a c i­
m ie n to y otros de lugares sim ila re s y coetáneos al p e rio d o que se desea estudiar.
3. La m e jo r p re p a ra ció n para la visita es p la n te a r algunas cuestiones fu n d a m e n ta le s3 que
se deberían responder con ayuda de los restos arqueológicos. Las preguntas pueden ser
del tip o : «¿para q ué servía este co n ju n to ? ¿Qué tip o de personas p o d ía n haber v iv id o
o bie n u tiliz a d o este espacio? ¿Era un lugar de hábitat? ¿Cuántas personas p o d ía n
haber v iv id o aquí? ¿Qué aspecto p o día te n e r este c o n ju n to c u a n d o estaba en fu n c io ­
nam iento? ¿Qué espacios estaban c u b ie rto s y cuáles no?» Etc.
4 . C u a n d o se accede a los restos, es m u y im p o rta n te o rie n ta r el p la n o e id e n tific a r cada
e le m e n to o espacio s ig n ific a tiv o . A p a rtir de e llo , hay que in ic ia r las o b serva cion e s

2. D a d a la g ra n c a n tid a d d e in fo rm a c ió n q u e e xiste en la Red, es p re c is o q u e el p ro fe s o r o fre z c a a lg u n a s p a u ta s sobre

las fu e n te s de in fo rm a c ió n más a d e cu a d a s p o r su c a lid a d o fia b ilid a d .

3. Para e llo se e la b o ra rá u n a g u ía d e o b s e rv a c ió n q u e d ir ija sus m ira d a s d e fo rm a e fic a z . P uede ser lo a m p lia y c o m ­

p le ja q u e el n iv e l d e in s tru c c ió n del a lu m n a d o tenga, d e p e n d ie n d o d e l c u rs o o d e sus e x p e rie n c ia s a n te rio re s .


Los RESTO S A R Q U E O L Ó G IC O S , LO S M O N U M E N T O S V LO S M U S E O S C O M O FU E N T E S D E L P A S A D O 4 9

conducentes a responder las preguntas. Es im portante que to d o este proceso se haga con
rig o r y c o n h o n e stid a d p o r parte del p rofesorado, d e d u c ie n d o lo q ue se pueda d e d u ­
c ir y d e ja n d o c o n interrogantes a q u e llo de lo q u e es im p o s ib le sacar co n c lu s io n e s . El
p ro fe so ra d o debe tra n s m itir a los escolares la ¡dea de que la a rq u e o lo g ía siem pre
actúa m e d ia n te d e d u c c io n e s lógicas a p a rtir de las e vid e n cia s y que en este proceso
es fá c il e q u ivo ca rse ; e llo fo rm a parte del tra b a jo de c u a lq u ie r a rq u e ó lo g o .
5. El paso s ig u ie n te es in te n ta r a ve rig u a r si las o b serva cion e s q u e el a lu m n a d o ha hecho
son acertadas, rigurosas y d em ostrables; en este m o m e n to es c u a n d o hay que p ro c e ­
der a d is c u tir todas las propuestas co n ayu da de p a ra le lo s (es d e c ir, casos sim ilares) o
b ie n m e d ia n te in fo rm a c io n e s co m p le m e n ta ria s que ap orten nuevas e vid e n cia s. Esta
fase de la v is ita puede hacerse in situ o en el ce n tro e d u c a tiv o .
6. F in alm e n te , es m u y im p o rta n te hacer una síntesis de lo a p re n d id o y co n te sta r ade­
cu a d a m e n te a las preguntas fo rm u la d a s.

U na vez fin a liz a d o el tra b a jo , es ú til c o m e n ta r q u e la a rq u e o lo g ía p ro p o rc io n a fuentes


m ateriales para el e stu d io del pasado.

P autas p a ra in ic ia r a los a lu m n o s e n la p ro s p e c c ió n a r q u e o ló g ic a
Adem ás de visitar algún y a c im ie n to a rq u e o ló g ico existente, una de las actividades más intere­
santes para el docente es in tro d u c ir al a lu m n a d o en la apasionante tarea de lo ca liza r posibles
nuevos ya cim ie nto s arqueológicos; esto es lo que se d e n o m in a p r o s p e c c ió n a r q u e o ló g ic a .

La p ro sp e cció n a rq u e o ló g ic a es un c o n ju n to de té cn ica s que p e rm ite n lo c a liz a r la e xiste n ­


cia de restos de a lg ú n p e rio d o del pasado. En efecto, los restos m o n u m e n ta le s del pasado
casi siem p re son p e rc e p tib le s a s im p le vista, p e ro los restos pe rte ne cien tes a pequeñas c o ­
m unidades agrícolas o ganaderas de la p re h isto ria , con sus c o n s tru c c io n e s de tierra, m a de ­
ra o ad ob e resultan de d ifíc il lo c a liz a c ió n . Igual o c u rre co n los restos d ejados p o r los
cam pa m e n to s de cazadores p a le o lític o s , c u ya fo rm a de v id a , fu n d a m e n ta lm e n te nóm ada,
transcurre sin casi d e ja r rastro.

A veces, lo que d ific u lta los halla zgo s es el tip o de y a c im ie n to ; p o r e je m p lo , las n e c ró p o lis
o ce m en terio s, c u a n d o no d isp o n e n de grandes tum bas p rin cip e sca s de tip o m o n u m e n ta l,
pasan d e sap e rcib ido s. N o es necesario d e c ir que la lo c a liz a c ió n es la p rim e ra fase de un tra ­
b a jo a rq u e o ló g ic o ; en num erosas ocasiones las fuentes p rim a ria s hay que buscarlas de
fo rm a m e ticu lo sa y c o n c ie n z u d a ; esto es lo que se d e n o m in a p ro s p e c ta r, d e te cta r lo que
está e s c o n d id o en el subsuelo.

U na de las form as más usuales de lo c a liz a r los asentam ientos del pasado es la fo to g ra fía

a é re a , que consiste en u tiliz a r una fo tog ra fía a d e te rm in a d a a ltu ra del lugar que se sospecha
pueda ser el a se n ta m ie n to h u m a n o del pasado. La fo to g ra fía se suele to m a r desde un a vió n ,
5 0 G e o g r a f ía e H is t o r ia . I n v e s t i g a c ió n , in n o v a c i ó n y b u e n a s p r a c t ic a s

en un á n g u lo de 45 grados, en una estación o ép oca en la cu a l la ve g e ta ció n herbácea está


c re c ie n d o . Las estructuras co n s tru c tiv a s existentes en el subsuelo, tales c o m o m uros, m u ­
rallas, basam entos u otros e le m e n to s pétreos son responsables del irre g u la r c re c im ie n to de
la h ie rb a en las zonas en d o n d e ellas se h a lla n enterradas. D e esta fo rm a se o b tie n e una «fo­
to g ra fía del subsuelo», s ig u ie n d o las trazas del c re c im ie n to irre g u la r de la hierba.

A dem ás de esta té c n ic a , hay otras c o m o el radar de alta d e fin ic ió n , que consiste en e m itir
señales desde un ap ara to de radar lla m a d o e m is o r , estas ondas penetran en el subsuelo y re­
b otan en fu n c ió n de la resistencia q u e h a lla n en los estratos p ro fu n d o s y son captadas p o r
el re cep tor. Las señales son inte rp re ta d a s p o ste rio rm e n te en una p a n ta lla q ue m uestra las
zonas alteradas del subsuelo, p ro p o rc io n a n d o una im agen de la p la n ta del subsuelo q u e se
investiga. O tra té c n ic a , más a s e q u ib le para el a lu m n o , es p rosp e cta r con G o o g le Earth.*•

Prospectar con Google Earth


La prospección arqueológica en el aula puede realizarse de manera muy asequible utilizando Google
Earth; en efecto, este buscador cartográfico puede ser de mucha utilidad para este tipo de prácticas. Las
fórmulas que se pueden utilizar son muchas, pero sugerimos la siguiente:
• Por indicación del profesorado, se marca un topónim o para localizar mediante el buscador del Go­
ogle Earth. La localidad o topónim o objeto de búsqueda debe tener en sus proximidades yaci­
mientos arqueológicos de la época que se quiera trabajar y que sean lo suficientemente conocidos
por el profesorado.
• El segundo paso es proporcionar al alumnado las características del grupo cultural al que perte­
nezcan los restos arqueológicos mencionados. Por ejemplo: se trataba de grupos cazadores que
no disponían de proyectiles ni arco ni flecha, o sea, paleolítico medio; o bien se trata de grupos pas-
co res tr a s h u m a n te s q u e u t iliz a b a n c a m p a m e n t o s p a r a su s d e s p la z a m ie n t o s ; o s e tr a ta d e g r a n ja s

agrícolas que se instalaban en las tierras llanas, cerca de arroyos, etc. También se pueden propor­
cionar pistas del tipo: un campamento de nómadas siempre se instala a solana, nunca en la um ­
bría; o bien, los mejores cazaderos son los barrancos abruptos en el fondo de los cuales pueda
pasar agua; también la búsqueda puede realizarse en función de los grupos humanos que habitan
en zonas altas, buscando la seguridad.
• El tercer paso es proponer al alumnado una práctica de localización de alguno de estos elementos. Por
ejemplo, si localizamos grupos de cazadores que no disponen de arco, las características topográ­
ficas del territorio son muy distintas de las de grupos de granjeros agricultores que requieren tie­
rras llanas, fértiles y con agua.
• Finalmente, una vez formuladas las hipótesis por parte del alumnado, hay que proceder a la dis­
cusión de aquellas que se ajustan a las características del grupo cultural que se pretende analizar.
Naturalmente, si el centro educativo en el que se realiza la práctica se halla próximo al sector ana­
lizado, una visita de trabajo de campo a los lugares elegidos puede ser muy útil e instructiva, ya
que facilita muchísimo la comprensión del problema.
L O S RESTOS A R Q U E O L Ó G IC O S , LO S M O N U M E N T O S Y LO S M U S E O S C O M O FU E N T E S D E L P A S A D O 51

La a r q u e o lo g ía d e c a m p o y la f o r m u la c ió n d e h ip ó tesis :
su a p lic a c ió n en la cla se
De la sim ple observación y d e scrip ció n de un c o n ju n to a rq u e o ló g ico , se pueden plantear
otras actividades de m ayor c o m p le jid a d , pero de in d u d a b le ca p acid ad m o tiva d o ra y re n ta b i­
lidad fo rm a tiva . Se trata de sim u la r los trabajos de análisis que realizan los arqueólogos sobre
la base de pla n te a r cuestiones y actividades que intenten resolver las preguntas que se hacen
los investigadores con los restos q ue descubren y estudian (Santacana y H ernández, 1999).

La a rq u e o lo g ía , c o m o hem os visto , al igual q ue la h isto ria , siem p re re qu ie re el uso de h i­


pótesis previas para a b o rd a r los tem as de e stu d io . En re a lid a d , la p rá c tic a de esta d is c ip lin a
es in c o n c e b ib le sin la c o n tin u a fo rm u la c ió n de hipótesis, b ie n sea sobre lo q ue se supone
debería hallarse b a jo el su b sue lo o b ie n p o r la fu n c ió n de d e te rm in a d o s restos a rq u e o ló g i­
cos. Es p o r esto q ue la a rq u e o lo g ía es una d is c ip lin a de gran u tilid a d para el d o ce n te , ya
que in v ita c o n tin u a m e n te a preguntarse sobre el pasado y, c o m o co n se cu e n cia , a yu d a r al
a lu m n a d o a buscar las respuestas. Así pues, la fo rm u la c ió n de hipótesis en a rqu e o lo g ía
puede ser m u y varia d a , p ero es en el c a m p o de las re co n stru ccio n e s h ip o té tic a s en d o n d e
hay más p o s ib ilid a d e s de a p lic a c ió n d id á c tic a (Santacana, 20 07 a ). C o n v ie n e señalar q u e la
c o m p o s ic ió n y el dise ñ o de unidades d id á c tic a s , c o m p ila n d o y p re p a ra n d o a d e cu a d a m e n ­
te todas las in fo rm a c io n e s q ue son necesarias para responder a las preguntas m e ncio n ad a s,
fo rm a n p arte de una a d e cu a d a u tiliz a c ió n de los restos a rq u e o ló g ic o s . C o m o es ló g ic o ,
estas in fo rm a c io n e s existen en todas las m e m o ria s de e x c a v a c ió n , p o r lo que el p rim e r tra ­
b a jo d e l d o c e n te d eberá c o n s is tir en in fo rm a rs e a d e c u a d a m e n te en d o c u m e n ta c ió n c ie n ­
tífic a de p rim e r n iv e l. Es im p o s ib le c o n s tru ir estas u n id a d e s sobre la base de m a nu a les de
h is to ria o p re h is to ria .

En re a lid a d , la a rq u e o lo g ía sie m p re suele o b te n e r una v is ió n b id im e n s io n a l de los restos que


e xh u m a , ya que éstos se plasm an siem p re en un p la n o , pero es m u c h o más d ifíc il m ostrar
la trid im e n s io n a lid a d . La p rim e ra h ipótesis q ue hay q u e d e sa rro lla r es la de la tercera d i­
m ensión, es d e cir, c ó m o era en a lz a d o el y a c im ie n to a rq u e o ló g ic o q ue se v is u a liz a en p la n ­
ta. H ay que d e c ir que estas hipótesis casi siem p re re q u ie re n una p la sm a ció n gráfica, con
pla n o s y re co n stru ccio n e s trid im e n s io n a le s d ib u ja d a s. Por e llo , es im p o rta n te in te n ta r hacer
un c r o q u is o d ib u jo d e n u e s tr a h ip ó te s is d e r e c o n s tr u c c ió n q ue m uestre c ó m o im ag ina m o s
que era el lugar q ue investigam os.

El segundo tip o de h ipótesis d e sa rro lla d o p o r la a rq u e o lo g ía son las q u e se refieren a la c ro ­

n o lo g ía t, es d e cir, el plantearse la fecha o ép oca del y a c im ie n to a rq u e o ló g ic o que se e x h u ­


ma: ¿cuánto tie m p o hace? ¿Cuándo se construyó? ¿Cuándo se d e stru yó o abandonó? Las
hipótesis de tip o c ro n o ló g ic o suelen ser más d ifíc ile s de dem ostrar, ya q u e re qu ie ren el c o ­
n o c im ie n to de té cn ica s c o m p le ja s o, en su caso, el c o n o c im ie n to e x h a u stivo de los m a te ­
riales ce rá m ico s y de to d o tip o .
5 2 G e o g r a f ía e H is t o r ia . I n v e s t i g a c ió n , i n n o v a c i ó n y b u e n a s p r á c t ic a s

Para in tro d u c ir al a lu m n a d o en la c ro n o lo g ía a rq u e o ló g ic a , hay que tener m u y presente que,


a veces, para el in ve stig a d o r o inve stig a do ra es más im p o rta n te la c r o n o lo g ía r e la tiv a que la
a bsoluta; en efecto, a la a rq u e o lo g ía le im p o rta e sp e cia lm e n te el orde n en el que suceden
las cosas, el orden en el que se depositan las capas de tierra o de derrum bes. Es fundam ental
saber q u e un m u ro fu e c o n s tru id o antes que o tro . Para e llo , los e je rc ic io s que hay que
re a liz a r son sim ples: basta lo c a liz a r c u a lq u ie r ru in a a rq u e o ló g ic a o restos de c o n s tru c c ió n
e in te n ta r separar las etapas visib les, leye n d o los m uros; a n a liz a r cada fra g m e n to v ie n d o qué
m u ro se su p erp o ne a otro, qué re pa ra cion e s se han re a liza d o , etc. A esta tarea se le lla m a
le e r e l m u ro o le e r la s r u in a s . La p rá ctica re qu ie re c a p a c id a d de o b se rva ció n y una cierta
té c n ic a consistente en d ib u ja r o hacer un c ro q u is y e n u m e ra r los e le m e n to s, e sta b le cie n d o
p o s te rio rm e n te cu á l es a n te rio r y cu á l es p o ste rio r.

N i que d e c ir tie n e q u e la a rq u e o lo g ía asigna c ro n o lo g ía o fecha m e d ia n te c r o n o lo g ía a b ­

s o lu ta , a p lic a d a sobre todos los c o n ju n to s de o b je to s h a lla d o s en el « in te rio r» de un estra­


to, es d e c ir, en una capa de tie rra ; da igual si este estrato es un p a v im e n to o b ien si se trata
de una tu m b a . En d e fin itiv a , es una capa de tie rra . Si extraem os todos los ele m e n to s que hay
en c u a lq u ie r estrato o capa de tie rra y los a n a liza m o s d e ta lla d a m e n te , lo más im p o rta n te es
d e d u c ir cuál de estos e le m e n to s es el más m o d e rn o ya que el estrato se fo rm ó co n poste­
rio rid a d a este e le m e n to m o d e rn o . U n e je rc ic io que p u ed e se rvir para c o m p re n d e r este c o n ­
ce p to es el uso de un saco de p e rió d ic o s o revistas viejas; im ag ine m o s q u e las hay m u y
viejas, todas m ezcladas. ¿Cuándo se lle n ó este saco de papel? S iem pre se habrá re c o p ila d o
con p o s te rio rid a d a la fecha del p e rió d ic o o revista más a n tig u a . La a rq u e o lo g ía opera de la
m ism a fo rm a , ta n to si en el estrato hay m onedas, c o m o si hay ce rá m ica o c u a lq u ie r o tro
ve stig io (Santacana, 2 008).

El te rce r tip o de hipótesis q u e se suele p la n te a r es el de la e v o lu c ió n de los c o n ju n to s e x ­


h u m ados y, sobre to d o , su fu n c io n a lid a d . ¿Qué es? ¿Para q u é se construyó? ¿Para quién?
¿Cóm o se u tiliz ó ? T a m b ié n en este caso, la d e m o stra ció n de las h ipótesis puede ser c o m ­
p le ja . Im ag in e m o s un c o n ju n to de re cip ie n te s (rom anos, griegos o de c u a lq u ie r o tra c u ltu ­
ra) del tip o ánfora. La p rim e ra cu e stió n es plantearse q ué líq u id o se a lm a ce n a b a y q u é se
tra n sp ortab a en este tip o de envase. N a tu ra lm e n te , las h ip ó te sis q u e e fe ctu e m os p u eden ser
diversas: ¿se tra n sp ortab a aceite?, ¿o, p o r el c o n tra rio , se tra n sp ortab a vino?, ¿cóm o saber­
lo? Es b ien sab id o q ue la a rq u e o lo g ía tie n e id e n tific a d o s m u ch o s tip o s de ánforas o le a ria s y
vin a ria s, co n lo cu a l, en ocasiones, co n la sim p le o b se rva ció n del tip o de re c ip ie n te puede
saberse; pero hay otras ocasiones en que un re c ip ie n te pued e tener usos secundarios, que
no son los o rig in a le s que se supone deberían ser, ¿cóm o averiguarlo? La fo rm a más segura
es m e d ia n te la a n a lític a de los residuos grasos p ra ctica d a sobre los restos de s e d im e n to im ­
pregnados en la parte inte rn a de d ic h o s re cip ie n te s (Santacana, 2 0 08 ). El más fre cu e n te de
los análisis es el q ue intenta d e te rm in a r las grasas o líp id o s, levaduras y otros ele m e n to s p re ­
sentes en d e te rm in a d o s p ro d u cto s; de esta fo rm a , se d e s c u b rió que la m a yoría de ánforas
L O S RESTO S A R Q U E O L Ó G IC O S , L O S M O N U M E N T O S Y L O S M U S E O S C O M O FU EN TES D E L P A S A D O 5 3

ibéricas de la costa ce n tra l m e dite rrá n ea no eran co n te ne d o res o transportes de v in o , sino


de cerveza, que p ro b a b le m e n te era la b e b id a más usual e ntre los p u e b lo s ib é rico s entre los
siglos v y ii a de C.

C om o hem os visto , el d id a c ta de la h isto ria , y sobre to d o de la p re h is to ria , op era a m e n u ­


d o sobre restos m ateriales y fra g m e n ta rio s del pasado que co n s titu y e n fuentes p rim a ria s para
el c o n o c im ie n to de un d e te rm in a d o caso de e studio: o b jetos, artefactos, ruinas, e d ific io s
transform ados, etc. D ic h o s restos m ateriales d e fo rm ad o s o p a rc ia lm e n te d e stru id o s p o r el
tie m p o son p o c o c o m p re n s ib le s y, en co n se cu e n cia , d ifíc ilm e n te u tiliz a b le s más a llá de sus
aspectos form a le s, te n ie n d o en cu e nta un h o riz o n te d e s tin a ta rio de a m p lio espectro. Así
pues, deben realizarse procesos destinados a inve stig a r el o b je to m a te ria l a fin de estable­
cer su co h e re n c ia , que resultará in d isp e n sa b le para su u tiliz a c ió n en fu n c ió n del h o riz o n te
d e stin a ta rio , sin e xig e n cia s de procesos de a b stra cció n elevados. Téngase en cuenta q ue lo
que c o n o c e m o s de la h isto ria se basa, en buena parte, en restos p a trim o n ia le s , a rq u ite c tó ­
nicos u o b je tu a le s fra g m e n ta rio s y, p o r de scon ta d o , d e sco n te x tu a liz a d o s . Así cu a n d o , p o r
e je m p lo , c o n te m p la m o s en d ire c to o en im agen los restos de una v iv ie n d a p re h istó rica , es
c ie rta m e n te d ifíc il de im a g in a r sus características y c o n te x to ; el proce so para una o p e ra c ió n
m ental a u to m á tic a de este tip o exige una c ie rta c a p a c id a d de a b stra cció n y d is p o n e r de
c o n o c im ie n to s o in fo rm a c io n e s adecuadas.

La fin a lid a d de la re con strucció n h ip o té tica es conseguir una im agen o imágenes virtuales p o ­
sibles del o b je to pa rcia lm e n te conservado, q ue reflejen tal co m o pudiera haber sido en su o ri­
gen o a lo largo del tie m p o . Esta r e c o n s tr u c c ió n - r e s titu c ió n v ir tu a l h ip o té tic a es im pre scind ib le .
Así pues, frente a las ruinas de un e d ific io o de un ya c im ie n to preh istó rico, el docente deberá
im p le m e n ta r su p o s ib le aspecto h ip o té tic o y el ritm o y causas de sus tra n sfo rm a cio n es; fre n ­
te a los restos de un artefacto, se deberán in tu ir y a ve ntura r hipótesis de fu n c io n a m ie n to ; y
frente a los objetos más variados, se deberán p ro p o n e r posibles usos y fu n c io n a lid a d e s . El
o b je to debe enm arcarse en sus c o o rd e n a d a s e s p a c io te m p o r a le s y en su c o n te x to d e uso

y fu n c ió n s o c ia l, d a nd o m ú ltip le s p o s ib ilid a d e s para q ue el in d iv id u o pueda integrar las nue­


vas im presiones en su red de c o n o c im ie n to s previos (Santacana y H ern á n de z, 1999).

A m e n u d o , la re c o n s tru c c ió n h ip o té tic a se c o n v e rtirá en un ta n te o a la búsqueda de una c o ­


here n cia g lo b a l. El proceso tie n e , o b v ia m e n te , sus lím ite s, ya que el profe sor debe m overse
no sola m e n te d e n tro de lo p o sib le , sin o ta m b ié n de lo p r o b a b le . La fin a lid a d del d id a cta
c o m o c o n s tru c to r de re stitu cio n e s v irtu a le s será p re cisa m e n te fija r una p e rc e p c ió n ic o n o ­
gráfica o trid im e n s io n a l del o b je to de e s tu d io p le n a m e n te c o m p re n s ib le q ue supere al
m á x im o los p ro b le m a s de a b stra cció n (Santacana, 2 0 08 ).

La p rá c tic a escolar de las re c o n stru ccio n e s en m uchos y a c im ie n to s a rq u e o ló g ic o s está fa c i­


litada p o r la existencia de recortables o sim ilares referidos a los m onum entos arqueológicos.
5 4 G e o g r a f ía e H is t o r ia . I n v e s t i g a c ió n , i n n o v a c i ó n y b u e n a s p r á c t ic a s

Sin em bargo, la tarea más interesante y, a m e n u d o sugerente, es to m a r alguna de las restitu­


ciones virtu ale s existentes de un y a c im ie n to a rq u e o ló g ic o y som eterla a discusión fre n te a las
ruinas que han p ro p o rc io n a d o la base para la re stitu ció n . Se trata de co m p a ra r la ru in a con la
re stitu ció n y averiguar las razones de cada uno de los m uros, de las bóvedas o de los patios.

Utilización de maquetas
El mejor modo de operar es utilizar maquetas previamente diseñadas sobre el conjunto que se pretende
reconstruir (imágenes 5 y 6). Normalmente hay que partir del plano de la excavación y, a partir de éste, in­
tentar reconstruir el espacio. Si lo que tenemos es la excavación de una vivienda de la cual sólo se cono­
cen los agujeros que se practicaron para introducir postes con los cuales sostener la techumbre de ramas,
es necesario dibujar todas las formas posibles de introducir los postes, con las inclinaciones que parez­
can más lógicas. Ello puede efectuarse mediante reconstrucción iconográfica, mediante ordenador, o
bien en maqueta real, con material plástico y listones de madera.

Imágenes 5 y 6. Utilización de maquetas en el yacimiento arqueológico de la Ciutadella Ibérica de Cala-


fell (Tarragona), con finalidades didácticas
Fotos: JSM.

Los m o n u m e n to s a r q u ite c tó n ic o s

A lg u n a s ideas b ásicas p a r a t r a b a ja r c o n los m o n u m e n to s h is tó ric o s 4


Las visitas escolares a m onum entos son actividades frecuentes; a m enudo se u tiliza n para «ejem ­
plificar» lo que se ha trabajado en las clases. Sin em bargo, es poco frecuente utilizarlas co m o
recurso fundam ental en la m etodología de trabajo did á ctico . Su uso, al margen de la inform ación
histórica que proporciona, im p lic a d e s c o d ific a r e l p r o p io m o n u m e n t o co m o «edificio». Para ello,
es necesario enseñar a com prender el espacio vo lu m é trico , es decir, tridim ensional.

4 . V é a se la o b ra q u e c o o rd in a C a la f y F o n ta l q u e p ro p o rc io n a ¡deas y e je m p lo s s o b re la u tiliz a c ió n d e l p a tr im o n io

(C a la f y F o n ta l, 2 0 0 4 ).
L O S RESTO S A R Q U E O L Ó G IC O S , LO S M O N U M E N T O S Y LO S M U S E O S C O M O FU E N T E S D E L P A S A D O 5 5

La visita a un m o n u m e n to o e d ific io , sea a n tig u o o m o de rn o , desde el p u n to de vista del tra­


bajo escolar, requiere, co m o ya se ha señalado para el e stu d io de los ya cim ie n to s a rq u e o ló ­
gicos, una prep a ra ció n previa del profesorado. El p rim e r paso será siem pre la co n sulta de la
d o cu m e n ta ció n , en algunos casos, de p rim e r n ive l, y la e la b o ra ció n de m ateriales específicos
para realizar la visita y el tra b a jo p re v io y p o ste rio r a ésta. Se p ro p o n e n , a c o n tin u a c ió n ,
algunos consejos que pueden considerarse básicos:
• El d o c e n te debe o b te n e r los pla n o s o esquem as básicos, es d e c ir, la p la n ta , algún a l­
za d o o p e rfii.5 A s im ism o , se re q u ie re c o n o c e r los datos h istó rico s tales c o m o fecha de
c o n s tru c c ió n , p rin c ip a le s reform as, usos a lo largo del tie m p o , etc. C on esta d o c u ­
m e n ta c ió n , se debe p re p a ra r una guía de o b se rva ció n .
• La visita debe hacerse c u a n d o el p rofe sora d o tie n e cierta seguridad de q u e el a lu m ­
nado es capaz de in te rp re ta r c o rre cta m e n te planos, secciones y escalas gráficas. Si
este re q u is ito no se diera, es necesario e m pe za r p o r él, id e n tific a n d o los elem entos
más evidentes del e d ific io a través de la p la n im e tría básica.
• Por lo q ue se refiere al e d ific io p ro p ia m e n te d ic h o , el an álisis pu ed e in ic ia rs e p o r el
e s tu d io de la p la n ta , o b se rva n d o si responde una p la n ific a c ió n u n ita ria , con sim etrías
re c o n o c ib le s o, p o r el c o n tra rio , se trata de un e d ific io que ha ¡do c re c ie n d o y, p o r lo
ta nto, se c o m p o rta en el tie m p o c o m o un c u e rp o o rg á n ic o .
• U n a ve z a n a liz a d a la p la n ta , hay q u e o bservar en el in te rio r c ó m o es el espacio c u ­
b ie rto , qué su p erficie s o c u p a y c ó m o se sostiene el te ch o . Es m u y d is tin to q u e se trate
de un sistem a pétreo de bóvedas y c ú p u la s a q u e sea un te c h o a d in te la d o de e n v ig a ­
do. Si se trata de b ó ve d a o cú p u la s es necesario fija rse en los soportes, su grosor, la
e xiste n cia de co n tra fu erte s, etc. En este paso del an álisis es m u y im p o rta n te darse
cu e nta q u e ia «eficacia» está re la c io n a d a co n el m á x im o espacio c u b ie rto con el m í­
n im o esfuerzo soporte. En este sentido, un e d ific io g ó tic o suele ser más e fica z q u e uno
de ro m á n ic o .
• F in alm e n te hay que e stu d ia r el sistem a de aberturas, puertas, ventanas e ilu m in a c ió n ,
para te rm in a r en los aspectos d e co ra tivo s.
• El análisis fin a liz a cu a n d o se co m pa ra el e d ific io con los m odelos que le p rece d iero n y
los que le su ce die ron , c o n el fin de d e s c u b rir sus a p o rta cio n e s en el c a m p o de la
a rq u ite c tu ra .

N a tu ra lm e n te , esta pauta de an álisis está fo rm u la d a desde la ó p tic a de la a rq u ite c tu ra en


se n tid o estricto; el p rofesorado, en fu n c ió n de sus o b je tiv o s , deberá a m p lia r la v is ió n y tra ­
bajar sobre los aspectos de la so c io lo g ía de la a rq u ite c tu ra , es d e c ir, de la fo rm a d e v id a que
to d a a rq u ite c tu ra im p lic a .

5. Para o b te n e r esta in fo rm a c ió n se p u e d e n c o n s u lta r los a rc h iv o s m u n ic ip a le s o h is tó ric o s , a d e m á s de los recursos

d o c u m e n ta le s .
5 6 G e o g r a f ía e H is t o r ia . I n v e s t i g a c ió n , i n n o v a c i ó n y s u e n a s p r a c t ic a s

La a r q u ite c tu r a c o m o fu e n te p a ra c o n o c e r las fo rm a s d e v id a
El e s tu d io de las casas y de los m o n u m e n to s a n tig u o s es una de las fuentes im p o rta n te s de
la h isto ria ; a través de éstos p o de m o s c o n o c e r co n d e ta lle las form as de v id a , el c o m p o r­
ta m ien to, el co n fo rt de la gente que v iv ió en otras épocas, sus p roblem as h ig ié nico s y sanita­
rios, sus a c tiv id a d e s sociales, etc. Si en c u a lq u ie r p u e b lo o c iu d a d lo c a liz a m o s algunas
casas vieja s o antiguas que hayan s u frid o pocas m o d ific a c io n e s recientes, su e s tu d io nos
p ro p o rc io n a una in fo rm a c ió n de p rim e r o rd e n ya que nos p e rm ite saber:
• Las c o n d ic io n e s de v id a de la gente.
• El c o n te x to fís ic o en el que vivía n .
• La d is trib u c ió n del e sp a cio d o m é stico .
• La c o c in a c o m o la b o ra to rio d o m é s tic o .

Este análisis m o d u la r de una v iv ie n d a puede ser m u y ilu s tra tiv o de los avances te c n o ló g i­
cos; piénsese, p o r e je m p lo , q u e las co cin a s suelen in c o rp o ra r los e le m e n to s te c n o ló g ic o s de
una so cie d a d; el tip o de h o rn o es fru to de los m ateriales de c o n s tru c c ió n existentes, el c o m ­
b u s tib le m arca el a va nce de la te c n o lo g ía (leña, ca rb ó n vegetal, ca rb ó n m in e ra l, p e tró le o ,
gas, energía e lé c tric a , solar, etc.) (Santacana, 2 0 0 8 ).

D e fo rm a s im ila r, hay q u e p ro c e d e r m e tó d ic a m e n te para e stu d ia r un c o n ju n to u rb a n o o


p a rte de él. N o rm a lm e n te , hay q u e ha cer este tip o de tra b a jo s c o n a yu d a de fo tog ra fía s aé­
reas y ca rto g ra fía , a n a liz a n d o sus ca ra cte rística s y re c o rrie n d o p o s te rio rm e n te el b a rrio o
la c iu d a d de fo rm a siste m ática , fijá n d o s e en las fechas q u e hay e n c im a de las puertas, o b ­
se rvan d o el h ie rro de b a lco n es, c o m p a ra d o d e c o ra c io n e s de h ie rro fo rja d o , e in te n ta n d o
a g ru p a r c o n s tru c c io n e s de un m is m o e s tilo y m o m e n to h is tó ric o (Prats, 2 0 0 1 ). A p a rtir de
estos e le m e n to s, es p o s ib le e m p e z a r a c o n o c e r cu e stion e s im p o rta n te s sobre la c o tid ia n e i-
d a d. D e h e ch o , el p ro p io e sp a cio u rb a n o p u e d e ser una fu e n te para el tra b a jo en el aula;
las c iu d a d e s p u ed e n c o n v e rtirs e en espacios e d u c a tiv o s siem p re q u e se sepan u tiliz a r (Prats
y S antacana, 2 0 0 9 ).

Las tra n s fo r m a c io n e s d e los m o n u m e n to s


C u a n d o n u e stro o b je tiv o son los grandes m o n u m e n to s p ú b lic o s , c o m o p o r e je m p lo c a te ­
drales, p a la c io s , a y u n ta m ie n to s u otras grandes obras m o n u m e n ta le s , es p re c is o e stu d ia r
p re v ia m e n te las tra n s fo rm a c io n e s su frida s a lo la rg o del tie m p o . Las guerras, las etapas de
a b a n d o n o , las grandes obras de re m o d e la c ió n , la a p a ric ió n de nuevas m odas y sobre to d o
las restauraciones q u e hacen q u e los e d ific io s q u e hoy vem os y que se a trib u y e n al pasado,
a m e n u d o han s u frid o c a m b io s ta n grandes q u e n o sue le n ser b uenas fu e n te s del p a ­
sado. Esta p e rs p e c tiv a es m u y in te re sa n te para el a lu m n a d o , ya q u e in tro d u c e la p o s ib ili­
dad d e l c a m b io en el tie m p o , ta n to de fu n c ió n , c o m o de gustos estéticos, c o m o de re ­
c o n s tru c c ió n después de in c e n d io s o b a ta lla s, etc. Por lo ta n to , se p o d rá n p la n te a r
u n id a d e s d e in v e s tig a c ió n d irig id a .
L O S RESTO S A R Q U E O L Ó G IC O S , L O S M O N U M E N T O S Y L O S M U S E O S C O M O FU E N T E S D E L P A S A D O 5 7

T o m e m o s c o m o e je m p lo de esta s itu a c ió n la c a te d ra l g ó tic a de B a rc e lo n a .

Los cam bios en la catedral gótica de Barcelona


Proponemos establecer una comparación entre dos imágenes: una perteneciente a finales del siglo xix
(imagen 7) y otra a finales del siglo xx (imagen 8). El edificio se Inició en 1298, en plena etapa gótica pero
no se finalizó la fachada. El aspecto que presentaba hasta 1890 es el de la Imagen 7.

Imagen 7. Imagen de final del siglo xix Imagen 8. La catedral de


Barcelona en la actualidad

Basta documentar el cambio y comparar las dos fachadas para darse cuenta cómo, a veces, un edificio no
puede ser la fuente de la historia que representa; esta fachada es una fuente para conocer las intenciones
y los gustos de la burguesía de Barcelona a fin de ennoblecerse y «darle pátina de antiguo» a un edificio
que el gusto de la época anterior había transformado. Con imágenes y documentos del porqué se edifi­
có esta reciente fachada y cim borrio de la catedral, se podrá analizar de manera interesante los gustos y
las pretensiones de la burguesía que financió estas obras.

Ejem plos c o m o el de la ca te d ral de B arce lo n a son fá cile s de h a lla r en c u a lq u ie r c iu d a d m e­


d ia n te la c o n s u lta a c u a lq u ie r b u sca d o r en Internet. U n e je m p lo p a ra d ig m á tic o e in s tru c ti­
vo es la c o m p a ra c ió n de la im agen q u e en 1 7 6 0 p ro p o rc io n ó Piranesi en su V e d u te d e ll'

A rc o d i T ito y una fo to g ra fía a ctu a l de d ic h o arco.


5 8 G e o g r a f ía e H is t o r ia . I n v e s t i g a c ió n , i n n o v a c i ó n y b u e n a s p r a c t ic a s

Los m u seo s c o m o re c u rs o d id á c t ic o 6

La v a rie d a d d e m u seo s y la d id á c tic a


Los m useos son depósitos de fuentes p rim a ria s para la h isto ria , albergan c o le c c io n e s de arte,
a lm a ce n a n y conservan artefactos m e cá n ico s an tigu o s y, p o r lo ta nto, son exponentes de la
a c tiv id a d h u m ana, en todas sus variedades. Por e llo , hay una d iv e rs id a d e n o rm e de m use­
os en el m u n d o ; p rá c tic a m e n te no hay n in g ú n tem a que no haya gene ra do en a lg ú n lugar
del m u n d o su c o rre s p o n d ie n te m useo. Y sin e m bargo, aun c u a n d o no to d o s los m useos tie ­
nen la m ism a u tilid a d para la escuela, c u a lq u ie r m useo p u ed e ser d ig n o de v is ita r y extraer
de él m a te ria l e d u c a tiv o . N o es éste el e sp acio para p la n te a r las diversas c la s ific a c io n e s de
m useos existentes desde la ó p tic a de la m useística, p e ro sí es ei lugar para c la s ific a rlo s
desde la ó p tic a d id á c tic a (Prat, 2 0 0 4 ). Desde el p u n to de vista d id á c tic o , el m e jo r m useo es
siem p re el p a rtic ip a tiv o , es d e c ir, aquel q ue nos ayuda a c o n s tru ir nuestro p ro p io c o n o c i­
m ie n to y que, p o r lo ta n to , ha u tiliz a d o los recursos p ro p io s de la m useografía d id á c tic a . El
m useo más d ifíc il para nuestra tarea e d u ca d o ra es el m useo p asivo, el m useo «panteón», en
el cu a l, lo ú n ic o que p o de m o s h acer es m ira r. Entre estos dos e xtrem os existe una gran d i­
versid a d (Santacana y L lo n ch , 2 0 0 8 ).

N o rm a lm e n te , los m useos te c n o c ie n tífic o s suelen ser p a rtic ip a tiv o s , ya q u e la m a yoría de


personas no c o n c ib e n la té c n ic a o la c ie n c ia sin p o d e r e xp e rim e n ta r, ver, sentir y to ca r.
T a m b ié n los m useos de cie n cia s naturales, en los cuales es fá c il h a lla r ele m e n to s in te ra c ti­
vos. Los m useos de h isto ria , de arte, las casas m useos y los m useos m o n o g rá fic o s suelen
tener m enos e le m e n to s d id á c tic o s (Prat, 2 0 04 ).

La re n ta b ilid a d e d u c a tiv a de un m useo está en p ro p o rc ió n d ire c ta con la c a p a c id a d de los


docentes de despertar la c u rio s id a d o el interés ante lo q u e en e llo s se alm a ce n a. La m e jo r
a c titu d para ir co n el a lu m n a d o a v is ita r un m useo es la de buscar p re v ia m e n te preguntas y
enigm as e ir en busca de respuestas (EHernández C ardona, 2 0 04 ).

H a y q u e im a g in a r el m useo c o m o una g ra n b ib lio te c a re p le ta d e o b je to s q u e nos p u e d e n


e x p lic a r m u ch a s cosas, p e ro d e p e n d e de la c a p a c id a d q u e te n g a m o s para leer los o b je ­
tos y ta m b ié n de las p re g u n ta s q u e les fo rm u le m o s . D e la m ism a fo rm a q u e las c ie n c ia s
e x p e rim e n ta le s d is p o n e n de sus la b o ra to rio s para a n a liz a r y re p ro d u c ir los fe n ó m e n o s ,
las c ie n c ia s so cia le s d is p o n e n d e m useos p ara in te rro g a rs e y para h a lla r respuestas a las
p reg u n ta s.

6. N o e xiste n d e m a sia d a s o b ra s en c a s te lla n o e s p e c ia liz a d a s en la u tiliz a c ió n de los m useos c o m o c a m p o s d e a p re n ­

d iz a je d e la h is to ria . U n a d e e lla s es la de La u tiliz a c ió n d e l m u se o (M o n te n e g ro , 2 0 0 5 ) y a lg u n o s títu lo s d e T rea E di­

c io n e s d e l q u e d e s ta ca m o s la o b ra d e R oser C a la f y O la ia F o n ta l (C alaf, F o n ta l y V a lle , 2 0 0 7 ; C a ia f y F o n ta l, 2 0 0 4 ).


Los RESTO S A R Q U E O L Ó G IC O S , LO S M O N U M E N T O S Y LO S M U S E O S C O M O FU E N T E S D E L P A S A D O 5 9

La e s tru c tu ra d e los m u seo s y la ta r e a d e los e d u c a d o re s 7


In d istin ta m e n te del tip o que sean, más o m enos sensibles al fa c to r e d u c a tiv o , los m useos
suelen tener estructuras sim ila re s; es d e c ir, existen museos:
• Cuyas c o le c c io n e s de o b je to s están ordenadas c ro n o ló g ic a m e n te .
• Cuyas c o le c c io n e s se presentan de fo rm a te m á tica .
• M o n o g rá fic o s .
• C on c o le c c io n e s variadas.

Los m u s e o s o rd e n a d o s c r o n o ló g ic a m e n te , en los cuales los o b je to s o piezas se d is p o n e n ge­


n e ra lm e nte desde lo más a n tig u o a lo más m o d e rn o , fa c ilita n un tip o de análisis e sco la r que
es el de la c o m p a ra c ió n . La p rá c tic a del a lu m n a d o puede c o n s is tir en e le g ir un m o m e n to
h is tó ric o , un o b je to , una o b ra de arte o b ie n una v itrin a co n un c o n ju n to y p la n te a r que lo
c o m p a re n con p e rio d o s ante rio re s o posteriores. En ocasiones, la c o m p a ra c ió n nos m ostra­
rá pocos ca m b io s, m ientras que en otras habrá a u té ntica s rupturas e ntre un p e rio d o y el
o tro . Este tip o de m useos se prestan a los a n á lis is c o m p a r a tiv o s , lo q u e p la n te a m u ch o s in ­
terrogantes. ¿Por q u é razón c a m b ió este fa c to r en tan p o c o tiem po? O b ie n , ¿por q ué se
m a n tu v o in a lte ra b le d u ra n te tantos siglos un e stilo o un invento?

Los m u se o s o rd e n a d o s te m á tic a m e n te p e rm ite n hacer estu d io s en p ro fu n d id a d sobre tem as


concretos; son los m ejores para fo rm u la r h ipótesis sobre los e le m e n to s expuestos, sobre su
fu n c ió n , sobre para qué servían, sobre el proceso de p ro d u c c ió n o bien respecto a los a u ­
tores o de stina ta rios de los m ism os. N o rm a lm e n te , en estos casos, la visita ha de centrarse
en un tem a c o n c re to y e x p lo ra rlo al m á x im o .

Los m u se o s m o n o g r á fic o s son n o rm a lm e n te «casas m useo», d e stina d a s a c e le b ra r la v id a


de una p e rs o n a , un a u to r lite ra rio , un a rtista , un m ilita r, un p o lític o , un c ie n tífic o , un p e ­
sador, etc. T a m b ié n hay m useos m o n o g rá fic o s sobre un e le m e n to c o n c re to , co m o por
e je m p lo « M u se o del P isapapeles», o b ie n «M use o de la m o to c ic le ta » . En el caso de los
m useos d e d ic a d o s a personas, el m e jo r uso estará en fu n c ió n del m a y o r o m e n o r c o n o ­
c im ie n to so b re la persona a q u ie n se d e d ic a el m useo. Es e v id e n te q u e la v is ita al m useo
de un g ru p o m u s ic a l p u e d e ser una e x p e rie n c ia más o m enos fa s c in a n te en fu n c ió n del
c o n o c im ie n to del g ru p o . La m e jo r fo rm a de v is ita r el m useo es c o n un in t e n s o tr a b a jo

p r e v io .

F in a lm e n te , hay m useos c o n c o le c c io n e s a le a to r ia s ; estos m useos sue le n ser el re s u lta d o


de a p o rta c io n e s de a lg u n o s c o le c c io n is ta s p riv a d o s y lo q u e en e llo s se e x p o n e suele

7. S obre este te m a son inte re sa n te s los tra b a jo s q u e se re a liz a n en la u n iv e rs id a d d e H u e lv a , d e l q u e d e s ta ca m o s el c o ­

o rd in a d o p o r C. D o m ín g u e z , J. Estepa y j. M a C u e n c a (D o m ín g u e z , Estepa y C u e n c a , 1 9 7 9 ).
60 G e o g r a f ía e H is t o r ia . I n v e s t i g a c ió n , in n o v a c i ó n y b u e n a s p r á c t ic a s

re s p o n d e r al g u sto d e l c o le c c io n is ta . Pueden c o n te n e r c u rio s id a d e s in so sp e cha d a s, y si


así fuere, el m e jo r uso q u e d e e llo s se p u e d e h a ce r es el d e tra ta rlo s c o m o «espacios de
d e s c u b rim ie n to » ; en este s e n tid o , cada o b je to p u e d e ser a b o rd a d o c o m o un p e q u e ñ o
e n ig m a (S antacana y L lo n c h , 2 0 0 8 ).

M u s e o y tr a b a jo c o le c tiv o
En m uchos m useos existen m ateriales d id á c tic o s q ue suelen ser propuestas realizadas desde
los p ro p io s e q u ip o s e d u ca tivo s; suelen ser m ateriales para enseñar a observar, co m p a ra r,
d e s c rib ir y re a liz a r tareas p ro p ia s del análisis de los o b je to s o del arte. M u ch a s de estas p ro ­
puestas se refieren a tr a b a jo s in d iv id u a le s , con fich a s p re v ia m e n te preparadas. Los docentes
harán b ie n en u tiliz a r este m a te ria l c u a n d o exista, pero si no existiera, y hay que p la n te a r­
se alg u n a a c tiv id a d , se debe te n e r presente que el m useo es un lugar ideal para el tr a b a jo

c o le c tiv o , en d o nd e , una vez e le g id o un tem a, se d is trib u y e n los diversos aspectos o subte-


mas a los d istin to s a lu m n o s o parejas. D e esta fo rm a , la v is ita se p la n te a c o m o un tem a
m u c h o más c o m p le jo . T o m e m os c o m o e je m p lo el tem a «La casa rom ana» en un m useo de
arte a n tig u o o a rq u e o ló g ic o . H ab ría q u e d e sco m p o n e r la cu e stió n en m ú ltip le s su b cu e stio ­
nes, de m o d o q u e cada g ru p o re d u c id o de a lu m n o s tu v ie ra q u e fijarse en un e le m e n to sim ­
ple. Por e je m p lo :
• Los e le m e n to s co n s tru c tiv o s : m uros de la casa, h erram ientas del paleta o c o n stru cto r.
• El te ja do , tip o de teja.
• La c o c in a : hogares, fogones y cacharros de c o cin a .
• La mesa o tr ic lin io : platos, bandejas, re cip ien tes para m e z c la r y be be r líq u id o s , ins­
tru m e n to s para co m e r, etc.
• El sistem a de ilu m in a c ió n : lám paras, re cip ie n te s para p ro d u c ir y a lm a ce n a r aceite,
la m p a d a rio s, etc.
• El v e stid o y el « tocador»: ap liq ue s, botones, cin tu ro n e s , zapatos, alfile res, peines,
botes para cosm éticos, etc.
• El d o rm ito rio : las cam as, baúles, a p liq u e s para baúles de m adera, d e c o ra c ió n , etc.
• Los juegos de mesa, juegos de niños y de niñas, e n tre te n im ie n to s , etc.
• La d e c o ra c ió n de los suelos, tip o s de p a vim e n to s, los m osaicos, los tem as más fre ­
cuentes, estatuaria, etc.
• Las p ractica s piadosas en la casa, los lares fa m ilia re s , las im ágenes de los dioses, los
pequeños altares para ofrendas, etc.
• La despensa, los re c ip ie n te s para g u a rd a r y tra n s p o rta r agua, v in o , a c e ite ,
harina, etc.

Todos y cada u n o de estos tem as pueden estar representados en un m useo; se trata de in c i­


tar al a lu m n a d o a buscar los e le m e n to s adecuados, re a liz a r una fich a , e stu d ia r su fu n c ió n
para luego c o n firm a r o d e sm e n tir las h ipótesis o cuestiones planteadas.
Los RESTO S A R Q U E O L Ó G IC O S , LO S M O N U M E N T O S Y LO S M U S E O S C O M O FU E N T E S D E L P A S A D O 61

Lo m ism o p o d ría m o s hacer un m useo de arte m e d ie va l, en d o n d e los retablos g ó tic o s a p o r­


tan in fin id a d de datos sobre la v id a c o tid ia n a ; o bien im a g in e m o s un m useo de in d u m e n ta ­
ria, en el cual p odem os a n a liz a r c ó m o c a m b ia n los vestidos a través del tie m p o , o bien
según el género, la edad o la c o n d ic ió n social.

Los tra b a jo s c o le c tiv o s tie n e n la ve n ta ja de que son co o p e ra tivo s: cada g ru p o ap orta una
parte de la in fo rm a c ió n y después, en la clase, se re con struye el p u z le del c o n o c im ie n to .

Las p a u ta s p a ra las v is ita s a los m u seo s


Para v is ita r un m useo co n a lu m n o s es p re c is o , pues, te n e r presente q u e n o se p u eden
«leer» todas las piezas u o b je to s expuestos. H a b rá q u e s e le c c io n a r unos p o cos en los que
ce n tra r el tra b a jo . D e a m b u la r p o r las salas para ve r to d o el m useo p u e d e ser una v is ita
estéril para el a p re n d iz a je , in d e p e n d ie n te m e n te de q u e un guía nos e x p liq u e lo q u e se ve.
En este caso, no se enseñará a «leer» lo q ue se observa, ni a e n c o n tra r n in g u n a respuesta
ya que n o se p la n te a n p reg u n ta s. Por e llo , la p rim e ra re c o m e n d a c ió n es q u e deben e le ­

g ir s e lo s e le m e n to s q u e se tr a b a ja r a n y q u e sie m p re serán una p e q u e ñ a p arte de los que


se e xp o n e n (M o n te n e g ro , 2 0 0 5 ).

Los pasos que seguir de pe n d erá n , c o m o es ló g ic o , del tip o de m u seo ,8 del n ive l de los a lu m ­
nos, y de los o b je tiv o s que se p la n te a n . C o m o en los apartados anteriores, c o n v ie n e re co r­
dar q u e una visita a un m useo fo rm a parte de un tra b a jo que tie n e fa s e s a n te r io r e s y

p o s te r io r e s e n la s a u la s . A lg u n o s c o n s e jo s q u e se p u eden seguir son los siguientes:


• Elegir el tem a que se q u ie re tra b a ja r en fu n c ió n del tip o de m useo. Por e je m p lo , la
casa rom ana, o la v id a c o tid ia n a en la Baja Edad M e d ia , la te c n o lo g ía m é d ica del siglo
x v iii, el arte ro m á n ic o , o la h isto ria de la m o to c ic le ta .
• Buscar c o n ju n ta m e n te con el a lu m n a d o la in fo rm a c ió n básica sobre el tem a o b je to de
estudio. Id e n tifica r a quellos aspectos que es preciso «com probar». Por e je m p lo : «¿cuan­
do aparecía gangrena cortaban el m ie m b ro enferm o sin anestesia?, ¿cómo trataban las
cataratas en los ojos los romanos?, ¿las operaban?, ¿qué instrum entos de cirugía tenían?
• U n a vez o b te n id a la in fo rm a c ió n , fo rm u la r las preguntas o hipótesis para p o d e r ir al
m useo y observar los o b je to s. Así, p o r e je m p lo , habrá q u e interrogarse si, co n los o b ­
jetos de q ue d isp o n ía un m é d ic o ro m an o , p odía o p e ra r un o jo . N a tu ra lm e n te , no
todos los m useos d is p o n d rá n de los m ism os o b jetos, p o r lo q u e la visita al m useo hay
que hacerla en fu n c ió n de los o b je to s expuestos.

8. Por e je m p lo , p a ra los m u se o s d e o b ra s a rtística s, se p u e d e p la n te a r el e s tu d io o la o b s e rv a c ió n de o b ra s c o m o fu e n te

pa ra H is to ria (G il y P ol, 1 9 9 4 ) o c o m o re cu rso pa ra el c o n o c im ie n to de H is to ria del arte. En c u a lq u ie r caso, el a lu m ­

n a d o q u e tra b a je estos m useos d e b e ser d o ta d o de c u a d e rn o s d e tra b a jo de a n á lis is p re v ia m e n te p re p a ra d o s, basándose,

en m u c h a s o ca sio n e s, en los m a te ria le s y guías q u e a p o rte n los g a b in e te s e d u c a tiv o s de los p ro p io s m useos.


62 G e o g r a f ía e H is t o r ia . I n v e s t i g a c ió n , i n n o v a c i ó n y b u e n a s p r á c t ic a s

• S e le ccio n a r los e le m e n to s de la e x p o s ic ió n del m useo q u e son ú tile s para o b te n e r res­


puestas. A n o ta r la in fo rm a c ió n en una fic h a u h o ja de tra b a jo .
• Poner en c o m ú n las o b serva cion e s o b te n id a s en la in v e s tig a c ió n m useística.

En el e je m p lo sig u ie n te presentam os una p ropuesta de tra b a jo con una lá p id a rom ana.

Análisis de una lápida romana


La m ejor fórm ula es la que parte del museo com o depósito de fuentes, y se acude a él precisamente
para estudiar algunas de ellas que no es posible tratarlas en clase, ya sea por su tam año o por su valor.
La idea de «ir a ver el museo» con el alum nado
sin un proyecto previo ni un objetivo, no suele
ser eficaz. Hay que elegir previamente las fuen­
tes con las que se trabajará y trazar una guía de
observación.
Revisemos la lápida romana (imagen 9) deteni­
damente; podemos ver que se trata de una tienda.
Pensemos algunas cuestiones que se pueden
plantear sobre la fuente y sus posibles respues­
tas (cuadro 1).
Imagen 9. Lápida romana

Cuadro 1. Cuestiones y posibles respuestas al observar la lápida


C u estion es p la n t e a d a s P osibles respuestas

¿Qué objetos venden en la tienda? Cinturones, cojines y elementos de cuero.

¿Qué arquitectura se observa? Dos columnas que sostienen un dintel sobre el que
se encuentra el tejado, mientras que debajo hay una
barra para colgar la mercancía.

¿Quiénes son los compradores? Una pareja que está sentada; los han hecho pasar y
les han invitado a sentarse.

¿Quién parece ser el vendedor? Un personaje con túnica larga que aparece a la iz­
quierda.

¿Quiénes enseñan el muestrario? Dos jóvenes del centro que muestran un objeto.
Puede que sean esclavos.

¿Quiénes están detrás del matrimonio comprador? Puede que sean dos sirvientes.

¿Es esto un tipo de comercio muy especializado? Sí, ya que sólo venden dos o tres tipos de elementos.

¿Qué puede significar un comercio tan especializado Una sociedad con tiendas especializadas es una so­
en Roma? ciedad comercialmente muy compleja.
L O S RESTO S A R Q U E O L Ó G IC O S , LO S M O N U M E N T O S Y LO S M U S E O S C O M O FU E N T E S D E L P A S A D O 6 3

Com entario sobre las observaciones realizadas


La observación d e la fu e n te , una lápida, nos inform a d e con cep to s q u e no son fáciles de adquirir de otra
form a. En p rim er lugar, la existencia en la antig u a Roma d e un co m erc io m uy especializado; la form a per­
sonalizada de venta, q u e im plica hacer sentar a los clientes; el trab ajo en m anos de esclavos o ayudantes
con el ojo a te n to del du eñ o ; la form a d e c o m p rar d e las familias, ya q u e los c om prad o res son una pareja;
la m o d a en el vestir, ya q u e los esclavos o sirvientes llevan una tún ica más corta q u e los com pradores, que
van con vestido largo y, fin alm en te, el hecho d e q u e los c om prad o res se han sentado según su im plica­
ción en el tip o d e o b je to q u e se com pra; por ello la m u jer está más cerca del o b je to q u e el varón, q u e se
m a n tie n e más alejad o y e xp ec tan te. Todas estas ded u ccio n es sólo p u e d e n hacerse observan d o a te n ta ­
m e n te una lápida, y cualq u ier lápida p roporciona inform ación sobre la vida cotidiana, por q u e la lápida
es el resultado de esta m ism a vida.

Los o b je to s d e un m u s e o tie n e n d iv e rs a s le c tu ra s
F in alm e n te , es m u y im p o rta n te darse cu e nta de q u e los o b je to s expuestos en c u a lq u ie r
m useo tie n e n m uchas lecturas posibles; una m o to en un m useo de la lo c o m o c ió n tie n e una
lectu ra sim p le m e n te te c n o ló g ic a , m e cá n ica , ú til para to d o aquel q u e le interese esta m ate­
ria; p e ro es e v id e n te que tie n e una lectu ra ta m b ié n s o c io ló g ic a , ya que este tip o de m á q u i­
nas c a m b ia ro n una parte de nuestro m u n d o ; y no fa lta rá q u ie n les vea una lectu ra estética,
sim p le m e n te c o m o un ¡cono más o m enos « b o n ito » . Lo m ism o o c u rre co n un c u a d ro ba­
rro co , cuya lectu ra pu ed e efectuarse desde la ó p tic a del e s tilo a rtístico , p u ra m e n te fo rm a l,
desde el c o n te x to social en el q u e se re a liz ó , c o m o fu e n te para la in d u m e n ta ria o los o b je ­
tos, o bien una lectu ra p o lític a m u c h o más p ro fu n d a . Por lo ta n to , el d o ce n te q u e pretenda
u tiliz a r los m useos c o m o instrum e n to s e d u ca tivo s ha de te n e r m u y c la ro que pu ed e ense­
ñar te c n o lo g ía en un m useo de arte o h is to ria en un m useo de te cn o lo g ía . Lo im p o rta n te es
enseñar con ios o b je to s y a través de e llo s, puesto que los h u m anos co n s tru im o s nuestras
a b stracciones co n soportes de im ágenes concretas. C u a n d o a lg u ie n im ag ina el cla s ic is m o
griego, q u e es un c o n s tru c to t e ó r ic o y abstracto, parte de m o de lo s reales, co n cre tos; ig u a l­
m ente o c u rre c u a n d o se p la n te a la crisis b a jo -im p e ria l ro m an a o la to m a del p o d e r p o r los
b o lc h e v iq u e s . En la cabeza dei h is to ria d o r se barajan no só lo d o c u m e n to s que le p e rm ite n
recrear el p e rio d o , sino ta m b ié n im ágenes concretas que co n s titu y e n el nexo que a g lu tin a el
tem a o b je to de in ve stig a ció n . Por lo tanto, c u a n d o co n stru im o s abstracciones del pasado -es
decir, h is to ria - p a rtim o s siem pre de elem entos concretos. Así, es im p o s ib le im a g in a r la vida
en la Edad M e d ia o en una v iv ie n d a o b re ra del siglo xix sin que a nuestra cabeza c o n cu rra n
im ágenes de o b je to s que a trib u im o s a la v id a d ia ria del p e rio d o que pretendem os historiar.
Por lo tanto, p o de m o s c o n c lu ir q u e los o b je to s co n cre tos co n stitu ye n los soportes c o n s c ie n ­
tes o in co n scien te s de las co n stru ccio n e s abstractas de la historia.

Sin em ba rg o , estos o b je to s no só lo son im p re s c in d ib le s para h is to ria r, es d e c ir, para co n s­


tru ir a b stra ccio n e s sobre lo q u e ya no existe, sin o que, c o m o es b ie n sabido, c o n s titu y e n ,
6 4 G e o g r a f ía e H is t o r ia . I n v e s t i g a c ió n , i n n o v a c i ó n y b u e n a s p r a c t ic a s

c o n fre c u e n c ia , fuentes in e stim a b le s para la c o m p re n s ió n del pasado p o r parte de la c iu ­


d a d a n ía en ge ne ra l. El c o n o c im ie n to d ire c to de los o b je to s p e rm ite d e d u c ir y c o m p re n d e r
m u ch o s aspectos del pasado que, de o tra fo rm a , resulta m u y d ifíc il c o m p re n d e r.

Por lo tanto, podríam os c o n c lu ir a firm an d o que los


objetos son s o p o r t e s d e ¡a s a b s t r a c c io n e s h is t ó r ic a s y
fu e n te s d e c o n o c im ie n to d e l p a sa d o (imágenes
10 y 11). Es evidente que m uchos conceptos en
historia deberían derivar, fundam entalm ente, del
análisis m e tó d ico de los objetos; conceptos y o b ­
jetos son dos caras de la m ism a m oneda.

Si se aceptan estas premisas, resulta de una lógica


aplastante que enseñar con los restos del pasado y
Imagen 10. Caja d e herram ientas d e un ciru­ con los objetos debería fo rm a r parte de la p rá c ti­
ja n o en el siglo xvm ca habitual de la escuela y de la universidad.
F oto : JSM.

Sin em ba rg o , las razones q u e in d u c e n h o y a


p la n te a r una d id á c tic a del o b je to , p ro p ia del
m useo, para la enseñanza de la h is to ria a n tig u a
no son s im p le m e n te de ca rácte r e p is te m o ló g ic o ,
sino q u e se trata de razones e m in e n te m e n te d i­
d á cticas. Q u is ié ra m o s a b o rd a r los a rg u m e n to s

d e c a r á c te r d id á c tic o que confluyen en esta cuestión.


Son los siguientes:
• Los objetos y los restos son elem entos concretos
que pueden ser observados desde todos los án­
gulos posibles; p o r ello, toda sesión académ ica
o to d o tem a p re s id id o p o r u n o o más o b je to s
p e rm ite re la c io n a r la im agen de este o b je to
co n el c o n c e p to que se p re te n d e tra b a ja r. Por
lo ta n to , el o b je to f ija la im a g e n d e l c o n c e p to .

Para el a lu m n a d o , cu ya d ific u lta d fu n d a m e n ­


tal para c o m p re n d e r el pasado, en m uchas
Imagen 11. Carro am b ulan cia del c a m p o de ocasiones, no es de ín d o le h is tó ric a sino lin ­
batalla d e W a terlo o (Bélgica) güística, la presencia de un o b je to le perm ite
F oto : JSM. expresarse m ejor, con lo cual, el o b je to se trans­
fo rm a en e le m e n to d e r e fe r e n c ia .

Por otra parte, to d o a q u e llo que se enseña a través de la imagen de un resto o de un o b ­


je to a t r a e la a t e n c ió n d e l a lu m n a d o con más fa cilid a d , ya que la existencia de un soporte
L O S RESTOS A R Q U E O L O G IC O S , LO S M O N U M E N T O S V LO S M U S E O S C O M O FU E N TE S D E L P A S A D O 6 5

m aterial actúa c o m o un p equeño im án. Resulta más fá cil para el profesor tra b a ja r con
un o b je to que tra b a ja r sin él. A dem ás, hay que tener presente que la m ayoría de veces
el o b je to que se p ro p o n e n o es fá c ilm e n te re c o n o c ib le para el a lu m n a d o , ya que los ar­
tefactos del pasado suelen ser m uy desconocidos; e llo p e rm ite in ic ia r o in tro d u c ir en las
sesiones preguntas y cuestiones enigm áticas del tip o : ¿para qué p u d o servir esto?, o
bien, ¿cóm o funcionaba? Es decir, el o b je to puede ser la llave de un enigm a; y es sabido
que los enigm as poseen un gran poder de a tra cció n de la a te n ció n .
Los restos y los o b je to s p e rm ite n ta m b ié n enseñar m e d ia n te el uso del m é to d o h ip o -

té tic o - d e d u c tiv o ; e llo no es una cu e stió n m e no r, ya q u e es la base del análisis his­


tó ric o . M e d ia n te d ic h o m é to d o, p o de m o s ir de lo general a lo p a rtic u la r.
N i que d e c ir tie n e q u e el m é to d o in d u c t iv o que p e rm ite ir de lo p a rtic u la r a lo general
es otra de las p o s ib ilid a d e s im p o rta n te s q ue p la n te a la d id á c tic a o b je tu a l. La d id á c tic a
del o b je to es ju sta m e n te m u y adecuada para re a liz a r in d u c c io n e s .
N o hay q u e d e spre ciar ta m p o c o el uso de los o b je to s c o m o recurso de la im a g in a c ió n ;
ésta es una poderosa fa c u lta d de la in te lig e n c ia q u e hay q ue p o te n c ia r y d e sa rro lla r
de fo rm a d is c ip lin a d a . L o s o b je to s son u n s o p o rte d e la im a g in a c ió n , siem pre; al igual
q ue o c u rre co n los ju e g o s de rol, la presencia de u n o b je to es im p o r t a n t e p a ra p ro ­

v o c a r s itu a c io n e s e m p á tic a s , siem p re en fu n c ió n del o b je to y de los c o n te n id o s que


m e dia n te él se d e sa rro lle n (Santacana y Serrat, 2 0 0 1 ).
Desde el p u n to de vista del a p re n d iza je , el d o c e n te pued e u tiliz a r los o b je to s de los
m useos c o m o a u té n tico s in c lu s o r e s de la m ente, y co n su ayu da ir te jie n d o una densa
red de co n ce p to s. Sin em ba rg o , hay q ue te n e r presente que esta v e rtie n te de la d i­
d á ctica o b je tu a l está p o r d e sa rro lla r.
El o b je to c o n c re to s ie m p r e a c tú a c o m o u n a u t é n t ic o s o p o rte d e la m e m o r ia . Tener un
o b je to fa c ilita re co rd a r el c o n c e p to ; es b ie n s a b id o que c u a n d o efectuam os un largo
v ia je en el q u e vem os m uchas cosas, para ce n tra r la a te n c ió n , para re co rd a r qué es
cada una de las cosas q ue hem os v isto o a d ó n d e fu im o s , re cu rrim o s a o b je to s. Éste
es el fu n c io n a m ie n to n o rm a l de nuestra m ente; al re c u rrir a un o b je to , activam os la ca­
dena de conceptos que, en su m om ento, relacionam os con d ic h o objeto. Esta a ctiva ció n
m ental, al m o do de un juego de d o m in ó , perm ite reconstruir la secuencia que va del
o b je to m aterial al co n ce p to abstracto.
F in alm e n te , hay un e le m e n to que c o n v ie rte a los o b je to s de nuestros m useos en un
in s tru m e n to e sp e cia lm e n te ú til desde la ó p tic a de la e d u c a c ió n . El he cho de q u e los
o b je to s sean e lem entos reales es m u y im p o rta n te en una ép oca d o n d e la v irtu a lid a d
y la p u b lic id a d basada en e lla e m p ie z a n a d o m in a r. En efecto, si a n a liz a m o s la in ­
flu e n c ia que el sistem a p u b lic ita rio p ro d u c e sobre cada u n o de nosotros y el proceso
persuasivo que se genera para lo g ra r el c o n tro l sobre nuestros gustos, nuestras nece­
sidades o nuestra m ente, es fá c il darse cu e nta de que la e fic a c ia del m ism o está en
re la c ió n inversa con el h e ch o de que nuestras e xp e rie n cia s se están d e s n a tu ra liz a n d o
de tal fo rm a q ue las únicas realidades a las que tenem os acceso son virtu ale s. H em os
66 G e o g r a f ía e H is t o r ia . I n v e s t i g a c ió n , i n n o v a c i ó n y b u e n a s p r á c t ic a s

su s titu id o el c o n ta c to d ire c to co n las cosas p o r sus representaciones. D e h e cho , hoy


día, los seres hum anos m a n ip u la m o s tan sólo un universo sim b ó lico . C onsecuentem en­
te, hem os p e rd id o una parte de la o b je tu a lid a d m a te ria l, sensible y p a lp a b le de las
cosas: el sabor de la leche no es el que es, sino el que se ha « co nstruid o» para q ue así
sea; la te xtu ra del pan no es la que es, sin o la que se ha e la b o ra d o para satisfacer un
m e rca d o q u e así desea q u e sea, etc. Esta p é rd id a de la o b je tu a lid a d m a te ria l es la p rin ­
c ip a l razón de ser de nuestra fra g ilid a d ; nos hem os v u e lto « c o m u n ic a tiv a m e n te m a ­
n ip u la d le s» (G o n zá le z, 1996). D e hecho, d e scon o ce m o s a q u é re a lid a d se refiere una
bu en a parte de las in fo rm a c io n e s q ue re c ib im o s . S om etidos a una gran va rie d a d de
re p ro d u ccio n e s, estam os p riva d o s de «la seguridad de nuestro sistem a p e rc e p tiv o » ,
de nuestra e x p e rie n c ia perso n a l. Por lo ta n to , ante esta in d e fe n sió n , los sistemas
persuasivos en los q u e se basan la p u b lic id a d y las té cn ica s de m a n ip u la c ió n de la
in fo rm a c ió n resultan te rrib le m e n te e fe ctivo s e ntre nosotros.
Por e llo , el d iscu rso p u b lic ita rio es tan im p o rta n te . Los sistemas de persuasión in flu ­
yen d ire c ta m e n te sobre nuestras c o n d u cta s, se in tro d u c e n en nuestras vidas, c o n d i­
c io n a n hábitos, m o d ific a n a sp ira cio n e s y reducen nuestro c a m p o de v is ió n . Esta
s itu a c ió n es la presente y n o tenem os e v id e n cia s q u e in d iq u e n q ue vaya a c a m b ia r en
el fu tu ro ; hay poderosos sistemas q ue p re te nd e n sacarnos de nuestro e n to rn o in m e ­
d ia to y pretenden llenarnos de e xp erie ncia s foráneas y ajenas; nos p ro p o n e n pautas de
c o n d u c ta y co n du cta s que sean rentables para este sistem a p u b lic ita rio y de m a n ip u ­
la c ió n . Es p o r esta razón q ue el a p re n d iz a je basado en la re a lid a d , en la o b je tu a lid a d ,
es m u y im p o rta n te , más ah ora que en el pasado. Por esta razón, enseñar m e d ia n te o b ­
jetos, restos a rq u e o ló g ic o s o e le m e n to s del m useo, c o n s titu y e una necesidad fo rm a ti-
va e sp e cia lm e n te ú til para a fro n ta r los retos de la so cie d a d presente.

Análisis de la indum entaria: observación, com paración y form ulación de hipótesis


En cualquier m useo d e pintura q u e existan obras de arte con retratos de personajes o escenas de los si­
glos xvn y xvm ju n to con otros d e m ita d del siglo xix, in ten tarem o s co m p arar la in d u m en taria d e h om bres
y m ujeres. O bservar lo q u e ha c am b ia d o en un corto p erio d o d e tie m p o , quizá d e un siglo. Hay q u e p ro­
c e d e r a una co m p aració n sistem ática, pieza a pieza; establecer las diferencias en el colorido, tratar d e ave­
riguar la clase d e ropa (algodón, lana, seda, etc.) y una v ez realizada la com paració n , p lan tear hipótesis
sobre las causas d e estos cam bios. ¿Están relacionados con las revoluciones políticas? ¿Y con la revolución
industrial?
Los RESTOS A R Q U E O L Ó G IC O S , I O S M O N U M E N T O S Y LO S M U S E 0 5 C O M O FU E N T E S D E L P A S A D O 6 7

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

CALAF, R. y FO N TA L, O . (2004). C o m u n ic a c ió n e d u c a tiv a d e l p a t r im o n io : r e fe r e n te s m o d e lo s

y e je m p lo s . G ijó n : Trea.
CALAF, R., F O N T A L, O . y VALLE, R.E. (coords.) (2007). M u se o s d e a rte y e d u c a c ió n . C o n s­

t r u ir p a tr im o n io s d e sd e la d iv e r s id a d . G ijó n : Trea.
D O M IN G U E Z , C., ESTEPA, J. y C U E N C A , J.M. (1999). El m u s e o : u n e s p a c io p a ra e l a p re n ­

d iz a je . H ue lva : U n ive rsid a d de H ue lva .


GIL, A. y POL, E. (1994). La o b ra de arte, d o c u m e n to p rim a rio para el e stu d io de la historia.
íb e r. D id á c tic a d e la s C ie n c ia s S o c ia le s , G e o g r a f í a e H is to r ia , 2, 3 7 -5 0 .
G O N Z Á LE Z, J.A. (1 996). T e o r í a g e n e r a l d e la p u b l i c i d a d . M é xico : Fondo de C ultura Económ ica.
H E R N Á N D E Z C A R D O N A , F.X. (2004). M useografía d id á c tic a en H isto ria . Ib e r. D id á c tic a de

la s C ie n c ia s S o c ia le s , G e o g ra fía e H is to r ia , 39, 5-6.


M O N T E N E G R O , J. (2005). La u tiliz a c ió n d e l m useo. H a c ia una e d u c a c ió n in t e g r a l. Zaragoza:
Egido.
PRAT, E. (2004). Los in te ra ctivo s en los museos. D el m useo de c ie n c ia al m useo de arte. íb e r.

D id á c tic a d e la s C ie n c ia s S o c ia le s , G e o g r a f í a e H is to r ia , 39, 8 4 -9 4 .
PRATS, J. (2001). V a lo ra r el p a trim o n io c u ltu ra desde la e d u c a c ió n : factores para una m e jo r
u tiliz a c ió n de los bienes p a trim o n ia le s. En J. M o rale s y otros, A s p e c to s d id á c tic o s de la s

C ie n c ia s S o c ia le s . 15. Zaragoza: ICE de la U n ive rsid a d de Zaragoza.


— (coord.) (2011). D id á c tic a d e la G e o g ra fía y la H is to r ia , vo l. II. B arcelona: G rao.
PRATS, J. y H E R N Á N D E Z , A. (1999). E ducación p o r la v a lo ra c ió n y co n se rva ció n del p a tri­
m o n io . En A A . V V ., P o r u n a c iu d a d c o m p r o m e tid a c o n la e d u c a c ió n . B arcelona: Instituí
d 'E d u c a c ió de l'A ju n ta m e n t de B arcelona.
PRATS, J. y S A N T A C A N A , J. (2009). C iu d a d , e d u ca ció n y valores p a trim o n ia le s. La c iu d a d
e d uca d o ra , un espacio para apre n d er a ser ciud a d an o s. Ib e r. D id á c tic a d e la s C ie n c ia s

S o c ia le s , G e o g ra fía e H is to r ia , 59, 8-21.


S A N T A C A N A , J. (2007a). El re d e scu b rim ie n to de la guerra en la p reh isto ria. Recursos para el
aula. íb e r. D id á c tic a d e la s C ie n c ia s S o c ia le s , G e o g ra fía e H is to r ia , 51, 2 0 -3 4 .
— (2007¿>). From research to the e x p lo ita tio n o f m e die va l p a trim o n y : the C alafell Project.
Im ago te m p o ris. M é d iu m A e v u m , 1, 2 0 3 -2 2 5 .
— (2008). La a rq u e o lo g ía e xp e rim e n ta l, una d is c ip lin a co n a lto p o te n cia l d id á c tic o . Ib e r. D i­

d á c tic a d e la s C ie n c ia s S o c ia le s , G e o g ra fía e H is to r ia , 57, 7-16.


S A N T A C A N A , J. y H E R N A N D E Z , X. (1999). E nseñanza d e la a r q u e o lo g ía y Ia p r e h is to r ia .

Lleida: M ile n io .
S A N T A C A N A , ). y L L O N C H , N . (2008). M u s e o lo c a l. L a c e n ic ie n ta d e la c u l t u r a . G ijó n : Trea.
S A N T A C A N A , J. y SERRAT, N. (2001). U na re flexió n sobre conceptos históricos aprendidos a
través del juego. íb e r. D id á c tic a d e la s C ie n c ia s S o c ia le s , G e o g ra fía e H is t o r ia , 30, 37-45.
6 9

3. LA H I S T O R I A O R A L Y LOS D O C U M E N T O S

F O T O G R Á F IC O S Y A U D IO V IS U A L E S

CONTENIDO DE CAPITULO

• La memoria humana y la historia


• La entrevista y sus técnicas
• La fotografía como fuente para la historia
• Las fuentes audiovisuales: el cine y las imágenes en movimiento
• Propuestas de ejercicios prácticos

Joaquín Prats
U n ive rsid a d de B arcelona

Joan Santacana
U n ive rsid a d de B arcelona

La m e m o r ia h u m a n a y la h is to ria

La m em oria es la facultad de nuestra m ente que nos p e rm ite obtener im ágenes y recuerdos de
lo que existió, de lo que fue y de lo que o cu rrió . C om o se ha expuesto a m p lia m e n te en o tro
lib ro de esta m ism a co le cció n , la m e m oria histórica no e q uiva le a la historia (Prats, 2011). La
m em oria de las personas responde a los m o tivos que tu vie ro n los testigos para involucrarse o
no en el a c o n te c im ie n to que pretenden narrar, a su situación en el escenario de los hechos. La
m em oria es personal y de la suma de m uchas m em orias personales se puede extraer lo que se
de no m ina m e m o r ia c o le c t iv a , q ue no es lo m ism o que h is to r ia c o le c tiv a ya que una cosa es lo
que se v iv ió , otra cosa es lo que se recuerda de lo v iv id o y, fin a lm e n te , otra cosa m uy distinta
es la in te r p r e ta c ió n h is tó r ic a d e lo s h e ch os; en este ú ltim o caso, la inte rp re ta ción histórica de
los hechos, es d e c ir la historia, es el resultado de contrastar m uchas fuentes prim arias orales,
textuales o m ateriales y som eterlas a la d is c ip lin a dei m é to d o h istó rico (Prats, 2011).
7 0 G e o g r a f ía e H is t o r ia . I n v e s t i g a c ió n , i n n o v a c i ó n v b u e n a s p r á c t ic a s

La m e m o r ia e n g a ñ a
T o d o lo que p e rc ib im o s por los sentidos no se a lm a ce n a en nuestra m e m o ria de la m ism a
fo rm a en todos los seres hum a n o s. N ue stro ce re b ro se le ccio n a ta m b ié n la in fo rm a c ió n de
una m anera a u to m á tic a . La m e m o ria , adem ás, suele b o rra r d e te rm in a d o s recuerdos según
su na tu rale za; no se e vo can de la m ism a fo rm a recuerdos a g r a d a b le s q ue otros d e s a g ra d a ­

b le s . El pasado personal q ue re cord a m o s nos re m ite a la idea de q ue « c u a lq u ie r tie m p o


pasado fue m ejor» p o rq u e n o rm a lm e n te nuestra m ente ha e lim in a d o d e te rm in a d o s re cu e r­
dos que, de m antenerse presentes, en som b re cerían nuestra vid a .

Por otra parte, nuestra m ente filtra la in fo rm a c ió n en fu n c ió n de p a rá m e tro s que son d is tin ­
tos en cada persona. A veces, lo que in te rv ie n e en el re cu e rd o es nuestro o rig e n , es d e cir,
re cord a m o s unas cosas y no otras en fu n c ió n del lugar en d o n d e hem os n a cid o , o b ie n en
fu n c ió n de las cosas q u e hem os h e ch o y c o n o c id o . Es más fá c il a p re n d er cosas y re c o rd a r­
las c u a n d o se a poyan en co n ce p to s previos q u e c o n o c e m o s b ie n . Por lo tanto, un m ism o
hecho, p re se n cia d o p o r m ile s de personas, c u a n d o éstas lo narran, no siem pre lo e x p lic a n
de la m ism a m anera ni co n los m ism os detalles.

Los m ecanism os de la m e m o ria , a veces, se desencadenan a p a rtir de im ágenes de o b je to s o


fotografías concretas; una fo to g ra fía nos p e rm ite re co rd a r detalles e h istorias que creíam os
o lvid a d a s; p o r lo ta n to , la m e m o ria fu n c io n a de fo rm a d istin ta según los o b je to s y e le m e n ­
tos q u e nos rodean. La m e m o ria es c o m o un saco de espejos rotos, se co n s titu y e en
fra g m e n to s e m o tiv o s q u e se le ccio n a n lo que se q u ie re re c o rd a r o b o rra r (en ocasiones, to ­
ta lm en te) a q u e llo que se desea o lv id a r. N in g u n o de estos fragm entos re fleja el c o n ju n to de
la re a lid a d pasada y, en ocasiones, in c lu s o la desfiguran.

Por e je m p lo , las personas que v iv ie ro n una guerra nos la e x p lic a n de form as diferentes, d e ­
p e n d ie n d o de c ó m o les fue en e lla . Es d is tin to haber s u frid o en el b a n d o de los perdedores
que h a b e rlo h e ch o en el de los vencedores; p o r o tra parte, es m u y d is tin ta la visió n del c o n ­
flic to según u n o crea que tie n e razón o q u e no la tiene.

Esta f r a g ilid a d de la m e m oria es especialm ente vis ib le cu a n d o se intenta recordar d e te rm in a ­


dos años o a co n te cim ie n to s que v iv im o s hace algunos años. La cro n o lo g ía de los hechos es
m u y d ifíc il de fija r, y casi siem pre se establece a base de co rre la cio n e s («fue el año de m i p ri­
m era bici»), o b ien p o r a co n te cim ie n to s m u y im portantes que o c u rrie ro n en el e n to rn o de la
fecha que intentam os recordar («fue antes del ataque de las torres gem elas de N ueva York»),

La m e m o ria suele c o n fu n d ir fá c ilm e n te lo real y lo v irtu a l, lo o íd o y lo visto ; esto sig n ific a


que el ce reb ro , c u a n d o a lm a ce n a una im agen, co n el tie m p o no siem pre puede d is c rim in a r
si la vim os en el cine, en la te le visió n o si la presenciam os nosotros. D e fo rm a sim ilar, sucede
con una h isto ria fa m ilia r que hem os o íd o relatar, sin v a lo ra r que sea c ie rta o falsa, llega un
La h is t o r ia o r a l y l o s d o c u m e n t o s f o t o g r á f ic o s y a u d i o v i s u a l e s 7 1

m o m e n to en q u e ya no sabem os si ha o c u rrid o re alm e n te o si, sim p le m e n te , la hem os o íd o .


Y es q u e el ce re b ro h u m a n o no siem p re d is tin g u e las im ágenes reales de las virtu a le s. Por
este m o tiv o , en ocasiones, e x p lic a m o s hechos c o m o si nos h u b ie ra n o c u rrid o a nosotros,
cu a n d o en re a lid a d los hem os visto en la te le v is ió n o nos los han c o n ta d o .

La fa c ilid a d co n la q ue la m e m o ria suele e ngañar es n o ta b le y, p o r esta razón, c u a n d o re­


c o n stru im o s los hechos, hay q ue p ro c u ra r d is p o n e r de fu e n te s v a r ia d a s , de te s tig o s d if e r e n ­

te s . Adem ás, c o n el tie m p o , los h um anos vem os las cosas de fo rm a o con d im e n sio n e s
diferentes; así, los espacios que hem os v isto y v iv id o s ie n d o niños, y que re cord a m o s c o m o
espaciosos, c u a n d o los vo lv e m o s a ver de a dultos, a m e n u d o nos parecen pequeños.

V a c ia r la m e m o ria : los a rc h iv o s v iv o s
Sin em bargo, la m e m o ria de las personas c o n s titu y e un tesoro in e s tim a b le para la h isto ria ,
pues cada persona es un a rc h iv o v iv o q u e c o n tie n e m ú ltip le s in fo rm a c io n e s sobre una parte
del pasado. C ada vez que m uere una a n cia n a o un a n cia n o , a m e n u d o , desaparece con
ellos to d o un m u n d o de recuerdos, de c o n o c im ie n to s , de im ágenes y de saberes q ue p u e ­
den ser m u y valiosos para los dem ás. N uestros abuelos saben m uchas cosas de la v id a de
nuestros padres y de nosotros m ism os y c u a n d o desaparecen, co rre m o s el riesgo de perder
esta in fo rm a c ió n (S chw arzstein, 2 0 01 ).

Recuperar estos archivos puede ser im portante para una co m u n id a d ; im aginem os a los hijos de
em igrantes de segunda o tercera generación. Los abuelos son los que m antienen v iv o el recuer­
do del te rrito rio o país del que pa rtió la fa m ilia ; tam bién de las vicisitudes del viaje, de los de­
talles referidos a las penalidades de los prim eros tiem pos en un país extraño, etc. Si sum am os
centenares de historias explicadas p o r cada uno de estos protagonistas, obtenem os una prim era
visión de lo que fue y sign ificó el proceso m igra to rio en el que nosotros nos vem os reflejados.

O btener estos recuerdos, grabarlos usando m edios e lectrónicos y tra n scrib ir las palabras de sus
protagonistas es uno de los m edios que tiene la historia para investigar el pasado. Y si esta in­
vestigación que tiene co m o o b je tiv o recuperar para el fu tu ro los archivos vivos de la m em oria
se acom paña con objetos, con fotografías o con algún o tro recuerdo m aterial, la investigación
va a ser m u ch o más rica y com pleta. N o es lo m ism o que yo intente m em orizar quiénes eran
mis com pañeros de colegio, que hacer el m ism o esfuerzo delante de una fotografía del curso;
el recuerdo es más rico, más preciso y riguroso y m e evoca más detalles sobre cada uno de ellos.

La técnica de recoger estas informaciones, registrarlas, transcribirlas, analizarlas e incorporarlas


a la construcción de un relato histórico, es parte de la llamada historia oral, m uy utilizada para es­
tudios de historia reciente. En el ám bito escolar puede resultar de gran interés en la línea de ense­
ñar a sim ular la tarea de un historiador. Su aplicación a las aulas debe contener el m ism o rigor y
m étodo que el que se utiliza para la investigación histórica. Pero no son suficientes los testimonios
7 2 G e o g r a f ía e H i s t o r ia . I n v e s t i g a c ió n , i n n o v a c i ó n y b u e n a s p r á c t ic a s

orales para explicar el pasado, por m uy reciente que sea. Es totalm ente recom endable apoyar, siem ­
pre que sea posible, la historia oral con otras fuentes, ya fueren gráficas, textuales o bien objetuales.

La e n tre v is ta y sus té c n ic a s

La té c n ic a más usual para r e c u p e r a r la m e m o r i a o ra l suele ser la entrevista co n a q ue lla s p e r­


sonas de las que qu ere m o s o b te n e r in fo rm a c ió n y te stim o n io s del pasado. C on los a lu m n o s
de e d u c a c ió n se cu nd a ria se puede tra b a ja r de m anera m u y e fe ctiva esta té c n ic a , p e ro debe
tenerse m u y en cu e nta que para o b te n e r in fo rm a c ió n de un in te rlo c u to r se re q u ie re una ade­
cu a da p re p a ra ció n (S chw arzstein, 2 0 0 1 ).

R eglas p a ra r e a liz a r las e n tre v is ta s


En p rim e r lugar, es necesario respetar algunas reglas para re a liz a r la entrevista de m anera
co rrecta , te n ie n d o presente q ue los a lu m n o s que actuarán de entrevistadores deben in te ­
rrogar a dife re n te s personas, de d ife re n te o p in ió n y de e xp e rie n cia s vita le s distintas.

En segundo lugar, hay que tener presente que, por lo general, cuanto más anciana es una persona,
más difícil puede resultar realizarle una entrevista con buenos resultados. A unque este p rin cip io no
es vá lid o para todos los casos y depende m ucho de cada in d ivid u o y del estado de su m em oria.

En te rce r lugar, es m u y im p o rta n te q u e el e n tre vista d o sepa q u é se p re te n d e , c u á le s son lo s

o b je tiv o s y p a ra q u é se re a liza esta a c tiv id a d , etc.

En cuarto lugar, es necesario m antener un b u e n a m b ie n te en el desarrollo de la entrevista y no


insistir cu a n d o hay señales evidentes de cansancio, de rechazo o in c o m o d id a d m anifiesta.

En q u in to lugar, la entrevista debe desarrollarse sin co rta r o in te rp e la r al e n tre vistad o ; n o

debe parecer un in t e r r o g a t o r io a u n q u e es b u e n o s o lic ita r a c la ra cio n e s c u a n d o se co n sid e re


q u e la respuesta es in c o m p le ta o d ifíc il de e ntender. El e n tre vista d o debe p o d e r responder
co n lib e rta d y a p o rta n d o detalles. Si el e n tre vista d o n o responde a a lg u n a cu e stió n , es ú til
re p e tir la pregunta p e ro co n o tra fo rm u la c ió n . D u ra n te la entrevista, es m u y im p o rta n te m os­
tra r interés p o r lo q ue nos cu e ntan y saber e scu cha r lo q u e nos d ic e n .

Finalm ente, hay que d e cir que la entrevista1 no es seguir de fo rm a in fle xib le un cuestionario; el
cuestionario puede ser una guía para u tiliza r discrecionalm ente en fu n c ió n de las respuestas o
de las posibilidades de obtener más in fo rm a ció n de la esperada por parte de los entrevistados.

1 . H a y q u e s e ñ a la r q u e en la h is to ria o ra l su e le seguirse la m o d a lid a d d e la e n tre v is ta s e m ie s tru c tu ra d a , ya q u e p e rm ite

o b te n e r m ás in fo rm a c ió n o m ás m a tic e s so b re un d e te rm in a d o a specto.
La h is t o r ia o r a l y l o s d o c u m e n t o s f o t o g r á f ic o s y a u d i o v i s u a l e s 7 3

P re p a ra c ió n d e la e n tre v is ta
La entrevista tie n e su p ro p ia d in á m ic a y sus fases. En p rim e r lugar, los a lu m n o s, con ayuda
del p rofesorado, deben p re p a ra r los p u ntos básicos sobre los que desean o b te n e r in fo rm a ­
c ió n . Ello supone un c o n o c im ie n to in ic ia l del te m a y una d e te rm in a c ió n de la a p o rta c ió n
de la h isto ria oral en c o n ju n to de la u n id a d d id á c tic a que se trabaja (S chw arzstein, 2 0 01 ).

En segundo lugar, una vez fija d o s los o b je tiv o s , hay q u e e la b o ra r un p rim e r c u e s tio n a r io

b á s ic o o « p ilo to » que d ebe ser a p lic a d o a alguna persona q u e p e rm ita v a lid a r su fu n c io n a ­


m ie n to y sus p u ntos débiles. U na vez p ilo ta d o , y a d o p ta n d o las m o d ific a c io n e s pertinentes,
se e la b o rará el c u e s tio n a rio d e fin itiv o .

En tercer lugar, después de una discusión grupal, se realizará una selección de las personas
que se van a entrevistar en fu n c ió n de su re la ció n con el tem a de e stu d io y de su d is p o n ib ili­
dad para el e n cue n tro . Sobre to d o deben fijarse los p e r file s y los c r ite r io s para la s e le c c ió n .

En cuarto lugar, se procederá a re alizar la conversación r e g is tr a n d o la v o z y /o la i m a g e n d e lo s

e n tr e v is ta d o s , siguiendo las reglas que se han m ostrado anteriorm ente. La co n cre ció n de la cita
y el tie m p o necesario para re alizar la entrevista debe acordarse previam ente con los in fo rm a n ­
tes. D e cada uno se realizará una fich a con in fo rm a ció n personal y anotando el lugar, dura ció n
y posibles incidencias que se p roduzcan. Si el entrevistado lo acepta, se le deben s o licita r d o ­
cum entos personales (fotografías, cartas, etc.) que nos servirán de gran ayuda a la hora de re­
co n stru ir su te stim o n io .

A u n q u e no es im p re s c in d ib le sí q ue es c o n v e n ie n te t r a n s c r i b i r la e n tr e v is ta . Existen sistemas
m e cán ico s que lo p e rm ite n , p e ro en to d o caso hay que revisar siem p re la tra n s c rip c ió n para
que sea fie l. En esta tra n s c rip c ió n no hay que «m ejorar» el le n g u a je o los giros g ra m a tic a ­
les; es m u y im p o rta n te ser rigu ro so y tra n s c rib ir, p a la b ra p o r p a la b ra; en caso de no re a li­
zarla, es necesario hacer un resum en lo más fie l p o s ib le y tra n s c rib ir a q ue lla s frases que
pued a n considerarse fu n d am e n ta les o más expresivas.

Finalmente, hay que proceder al a n á lis is d e la i n f o r m a c i ó n o b t e n i d a , es decir, plantear: ¿qué nos ha


dicho? ¿Por qué nos lo dice? ¿Cómo lo dice? ¿Lo repite más de una vez? Tam bién hay que inten­
tar c o n tra s ta r la inform ación con o tra s fu e n te s o ilu s tr a r la co n d o c u m e n to s , fotografías u otros ele­
mentos que el entrevistado nos haya facilitado. Deben resaltarse los detalles más significativos, las
contradicciones y buscar la inform ación com plem entaria que nos perm ita verificar la inform ación.

C o m o parte c o n c lu s iv a de este ú ltim o paso, se e la b o rará un in fo r m e f in a l. En éste se in c o r­


porará la in fo rm a ció n recogida durante las entrevistas y se tom arán en cuenta las otras fuentes
de in fo rm a c ió n consultadas. Es c o n v e n ie n te q u e se re a lice una puesta en c o m ú n con todos
los a lu m n o s de la clase.
7 4 G e o g r a f ía e H is t o r ia . I n v e s t i g a c ió n , i n n o v a c i ó n v b u e n a s p r a c t ic a s

T em a s p a ra tra b a jo s de h is to ria o ra l: la v id a c o tid ia n a d e los a b u elo s


El c o n c e p to de h is to r ia o ra l está ín tim a m e n te lig a d o a la h is to r ia s o c ia l, p o r e llo , este c a m p o
de la h is to ria es el q ue se p o d rá tra b a ja r con m ejores resultados y co n m a y o r s ig n ific a c ió n
para el a lu m n a d o . Las cuestiones q u e pueden ser o b je to de entrevista son num erosas y va ­
riadas: testigos de un a c o n te c im ie n to ; p a rtic ip a c ió n en a lg ú n h e ch o p o c o h a b itu a l, c o m o
una huelga, unos juegos o lím p ic o s ; vid a en una d e te rm in a d a c irc u n s ta n c ia de guerra o de
o p re sió n , una catástrofe, etc.

El tip o de tra b a jo q ue suele m o tiv a r más al a lu m n a d o de la e d u c a c ió n se cu nd a ria o b lig a to ­


ria (ESO) es to d o lo re la c io n a d o con las fo rm a s d e v id a c o t id ia n a en tie m p o s pasados. En
esta te m á tic a se inte ntará re c o n s tru ir c ó m o era la vida d ia ria con la in e v ita b le c o m p a ra c ió n
co n la a ctu a l.

En un p rim e r b lo q u e de preguntas se puede ind a g ar sobre los o b je to s que se u tiliz a b a n ,


c ó m o era el lugar en el que h a b ita b a n , qué hacía cada día al levantarse, si se lavaban, q ué
se to m a b a en el desayuno, en la c o m id a o en la cena, c ó m o se co m ía , d ó n d e , etc.

U na segunda parte p u ed e ser el v e s t id o , el p e in a d o , los a dornos, zapatos, ropa de fiesta, de


tra b a jo , etc. D ó n d e la c o m p ra b a n ; q u ié n le a co m p a ñ ab a , si es que a lg u ie n lo hacía; c u á n ­
to tie m p o d uraban las prendas; q ué p re cio s tenían los a rtícu lo s en re la c ió n co n los salarios
de la época; qué se co n sid e rab a ropa de m oda, etc.

El te rce r a p artad o se puede re fe rir a la in fa n c ia y la ju v e n tu d , si se cree relevante, im p lic a


saber el tip o de juguetes, juegos, escuela, padres, abuelos, el castigo, los p rem io s, los rega­
los de reyes (si los había), etc. En re alida d , la e s c u e la , si la hu bo , puede ser una fu e n te im ­
p o rta n te de re fle x ió n . La época ju v e n il es ig u a lm e n te s ig n ific a tiv a ya que im p lic a cosas tan
im p o rta n te s c o m o las re la cio n e s co n el sexo opuesto, el s e rv ic io m ilita r (si lo hubo), el p r i­
m er tra b a jo , etc.

El m a tr im o n io es o tro de los b lo q u e s que a n a liz a r: c ó m o se c o n o c ie ro n co n su pareja, en


q ué consistía el n o v ia z g o , c ó m o se d iv e rtía n en los días de fiesta, c ó m o fue la boda, q u é c e ­
le b ra c ió n se re a liz ó , q u iénes a sistieron, ¿hubo v ia je de bodas?, d ó n d e fu e ro n a v iv ir, c ó m o
era la p rim e ra v iv ie n d a y c ó m o se a m u e b ló , etc.

El q u in to b lo q u e p u e d e referirse al tr a b a jo o a la a c tiv id a d p ro fe sio n a l, d e ta lla n d o su papel


en la p ro d u c c ió n o en el o fic io o p rofe sió n q u e desem peñaban, los co m p a ñ e ro s o c o m p a ­
ñeras, la p ro m o c ió n la b o ra l, las c o n d ic io n e s de tra b a jo , los salarios, etc.

El ú ltim o b lo q u e , el de las c r e e n c ia s , las id e a s o las p o s ic io n e s p o lític a s : c ó m o se vivía n las


fiestas señaladas, la re lig io sida d , la p a rtic ip a c ió n p o lític a , si la ejercía o no, y las razones, etc.
La h is t o r ia o r a l y l o s d o c u m e n t o s f o t o g r á f ic o s y a u d i o v i s u a l e s 7 5

U na ve z re alizad a la entrevista, hay q ue te n e r presente q u e es necesario o b te n e r d o c u m e n ­

ta c ió n (fotografías, cartas, carnets, etc.) sobre el e n tre vista d o . Es im p re s c in d ib le , en este


caso, hacer una fic h a d e ta lla d a de la persona q ue nos in fo rm a : fecha de n a c im ie n to , el
lugar, los o fic io s de padres y abuelos, los herm anos o herm anas, los detalles sobre o ficio s,
la fecha del m a trim o n io , el o fic io del co n yu g u e , los cargos o re spo n sa bilid a d es que tu v ie ­
ron u n o y el o tro , etc. C uanta más in fo rm a c ió n se ob te ng a del e n tre vista d o más fá c il resul­
tará el tra b a jo p o ste rio r.

Las inform aciones generadas a través de las entrevistas han de ser o b je to de c o m p r o b a c ió n

y c o n tra s te . Ello im p lic a siem pre intentar co te jar d o cum e n ta lm e n te lo que el entrevistado a fir­
ma; es im portante contrastar fechas y nom bres para e vita r errores. U na vez o b te nid a la c o m ­
p ro b a ció n d o cu m e n ta l hay que proceder a v e rific a r si las o p in io n e s vertidas por el entrevistado
son com partidas por otros coetáneos suyos. En este sentido, el contraste im plica siempre conocer
otras versiones con el fin de d ilu c id a r los puntos de acuerdo y de divergencia.

C on to d o e llo , y c o n su fic ie n te s e ntrevistas, será p o s ib le c o n s tru ir en clase un r e la to s o b re

la s fo rm a s d e v id a d e la é p o c a d e lo s a b u e lo s . Si se s e le c c io n a n personas de diversa
c o n d ic ió n s o c ia l y e c o n ó m ic a , será p o s ib le d e te rm in a r las d ife r e n c ia s d e c la s e s o c ia l

en c u a n to a fo rm a s de v id a y c o n s u m o . La té c n ic a q u e m e jo r re s u lta d o o fre c e es el tra ­

b a jo en g ru p o s de a lu m n o s y c o n s tru ir c o n to d a la ca se el r e la to y la d e s c r ip c ió n g e n e r a l.

A c o n tin u a c ió n , p ro p o n e m o s un e je m p lo de e je rc ic io c o le c tiv o basado en la a p lic a c ió n


de este m é to d o . *•

Entrevista a los abuelos


Se trata d e que los alumnos, organizados m ediante parejas, localicen un nú m ero d eterm in ad o d e personas
que ten g an más de m ed io siglo q ue ellos; con esto se obtendrá un material d e tip o primario para estudiar la
época de sus abuelos. Las personas q u e deb en localizarse han d e ten er ciertas características comunes:
• Una edad parecida.
• Igual n ú m e ro d e h o m b res q u e de mujeres.
• Personas q u e te n g a n oficios y perfiles variados.
• Q u e auto ricen la entrevista y /o la film ación.

Una vez hecha la prim era selección, hay q u e preparar los cuestionarios tal c o m o se ha exp licad o a n te ­
rio rm en te. D espués d e h ab er e le g id o un te m a , hay q u e con cretar las p reguntas q u e se van a realizar. Se
entrevistarán a personas diferentes, Las entrevistas d eberían realizarse d e form a casi sim ultánea, con
pocos días de diferencia, y lu eg o transcribir las entrevistas o seleccionar los frag m e n to s film ados d e cada
u n o d e los entrevistados.
S e g u id am e n te , en la d a s e y de form a colectiva, cada pareja d e b e m ostrar los resultados de la entrevista
q u e ha realizado y valorar los aspectos más destacados.
Finalmente, se trata de contrastar los diferentes testigos y buscar Información sobre lo que explican en la hemeroteca.
7 6 G e o g r a f ía e H is t o r ia . I n v e s t i g a c ió n , i n n o v a c i ó n y b u e n a s p r á c t ic a s

El trab ajo term in a con un in fo rm e individual sobre el p erio d o q u e se preten día investigar. Al final habrá
q u e realizar unas sesiones para la puesta en c o m ú n d e los resultados, los cuales nos aproxim arán al co ­
n o c im ie n to de c ó m o era el m u n d o m e d io siglo antes d e nuestro n acim ien to.

La fo to g r a fía c o m o fu e n te p a ra la h is to ria

La fotografía es, pues, una fu e n te im po rta n te para co n o ce r el pasado. C onocem os la im agen


de nuestros bisabuelos gracias a las im ágenes fotográficas. Si tom am os u n o de estos retratos,
vem os que su s ig n ifica d o y su fu n c ió n ca m b ia con el paso del tie m p o : así un retrato de una
fa m ilia de 1888, c u a n d o fue re alizad o , era sim ple m en te «la fa m ilia » , es decir, un in te n to de
retener aquel m o m en to. H oy, este retrato co n stitu ye un d o c u m e n to co n in fo rm a c ió n ú til para
la historia, en el que es posib le estudiar, p o r e je m p lo , las actitudes y fu n cio n e s de los perso­
najes que aparecen: vem os a la señora sentada en un s illó n , m ientras el varón aparece detrás,
de p ie y co n la «m ano protectora» sobre el h o m b ro de la señora, co m o si quisiera in d ic a r «es
mía, de m i p rop ie da d y está b a jo m i p ro te cció n » ; los niños y niñas están ta m b ié n dispuestos
«jerárquicam ente», etc. Se trata de un d o c u m e n to que in fo rm a del co n ce p to de f a m ilia .

Sin em bargo, esta m ism a fotografía puede ser un d o cu m e n to de referencia para la historia local,
es decir, para la c iu d a d o p u e b lo en do nd e fue tom ada. Lo p rim e ro que hay que tener presen­
te al estudiar las imágenes fotográficas es que son p o lis é m ic a s .

Por otra parte, los elem entos que co m po n e n una fotografía se pueden jera rq u iza r, es decir, gra­
duar o d is trib u ir en tres c a te g o ría s :

1. Los seres vivos, los hum anos y los anim ales.


2 . T odo a q u e llo q ue fo rm a parte del m om ento: m edios de lo c o m o c ió n , objetos, estado del
tie m po , etc.
3. Lo estático, es decir, e d ificio s, m ontañas, carreteras o cam inos, postes telefónicos, etc.

M e to d o lo g ía d e l a n á lis is d e l d o c u m e n to fo to g r á fic o
Las fotografías tienen, además de los aspectos ide n tifica tivo s (autor; títu lo de la foto; e d ic ió n ;
etc.), tres niveles de análisis: el análisis m o rfo ló g ic o que afecta a todos los aspectos técnicos y
form ales de la im agen; el análisis sintá ctico o de! co n te nid o , es decir, lo que se ha fo to g ra fia ­
do y c ó m o cada e le m e n to se a rticula con los demás; y, fin a lm e n te , el análisis del sign ifica do .

E l a n á lis is m o r f o l ó g i c o d e la im a g e n
Se trata de a nalizar las características té c n ic a s , f o r m a le s y d e c o m p o s ic ió n de la im agen. Los as­
pectos form ales que se deben tener en cuenta son: el soporte, el form ato, el tip o de im agen, la
óptica, la luz, la calidad técnica, el enfoque del tem a y toda la estructura form al, es decir, si es
una co m p o sició n de grupo, si tiene estructura triangular, si es un p rim e r plano, etc.
La h is t o r ia o r a l y l o s d o c u m e n t o s f o t o g r á f ic o s y a u d i o v i s u a l e s 77

E l a n á lis is d e l c o n t e n i d o o s in t á c t ic o
En p rim e r lugar, hay que re a liz a r una le c t u r a del d o c u m e n to y de to d o lo que lo a c o m p a ­
ña, desde el p ie de fo to , al reverso, la firm a del fo tó g ra fo , el m a rco si lo tiene, etc. T a m b ié n
hay que establecer el te m a o s ig n ific a d o del m ism o , p ro c u ra n d o re d u c irlo a una frase.

En segundo, hay que identificar con detalle todos los elem entos fotografiados, sin o m itir nada.
Empezamos siem pre por las personas p r o ta g o n is ta s de la foto, si existen. Si son conocidos, iden­
tificarlos por nom bres y apodos, cargos que ocupaban, funciones, profesión, edades, sexo, etc.

En tercer lugar, la in d u m e n ta r ia : vestidos, aderezos, uniform es, sombreros, etc. H ay que tener en
cuenta que la indum entaria es uno de los elementos cronológicos de prim er orden, por lo que, gra­
cias a ella, se pueden fechar las imágenes. N o se debe o lvid a r observar y describir los peinados.

En cuarto lugar, el s itio en donde se ha to m a d o la fotografía, con los nom bres de los accidentes
geográficos si se conocen; hay que observar desde el cielo , si hay nubes, si se identifica la esta­
ció n del año, la hora del día (si es exterior). En la id e n tifica ció n de lugares hay que in c lu ir ed i­
ficios, pavim entos, elem entos de c o m u n ic a c ió n tales co m o cables eléctricos o telefónicos,
carreteras o ca lle y el tip o de pavim ento: asfalto, adoquines, sin pavim ento, etc. H ay que tener
presente que estos elem entos pueden ser m uy significativos; así, por eje m p lo , si hay cables eléc­
tricos en una fo to antigua, ya podem os d e d u cir que se to m ó con posterioridad a la e le ctrifica ­
ción del lugar y, de esta manera, con todos los detalles, ubica r cro no ló gica m en te la imagen.

Por últim o, hay que fijarse en los o b je to s p r e s e n te s , identificándolos con la m áxim a precisión, por
ejem plo, si hay un coche o una m oto (es im portante id e n tifica r el m o de lo o la m atrícula ya que
p rop o rcion a pistas cronológicas m u y precisas); lo m ism o se puede d e cir de objetos menores,
tales co m o platos, botellas de vino , elem entos que contengan marcas com erciales, etc.

El a n á lis is d e l s ig n if ic a d o
Éste in c lu y e las acciones o situaciones de las personas si las hubiere, lo que im p lic a fijarse en
actitudes, en las relaciones espaciales de cada una de ellas, etc. El análisis de las acciones per­
m ite saber si la fo to fue una instantánea o si fue p revia m e nte preparada, de m o d o que las
personas que se fotografían en realidad a ctuaron c o m o actores en la escena.

En segundo lugar, hay que plantearse el c o n te x to h is tó r ic o , p o lí t ic o , s o c ia l o c u lt u r a l en el que


se sitúa la fo to g ra fía . F inalm ente, hay q u e p ro ce d e r a la re d a cció n de un resum en textual
de la fo tog ra fía , de ca rácte r d e s c rip tiv o que debe ser o rd e n a d o y p re c is o .2

2 . Si se p re c is a a n a liz a r m u c h a s fo to g ra fía s , se re c o m ie n d a c re a r u n fic h e ro in fo rm á tic o ; para e llo vé a n se las su g e re n ­

cias y c o m e n ta rio s de F é lix del V a lle e n : w w w .u c m .e s /in fo /m u ltid o c /p r o f/fv a lle /a r tfo t.h tm
7 8 G e o g r a f ía e H is t o r ia . I n v e s t i g a c ió n , i n n o v a c i ó n y b u e n a s p r á c t ic a s

Las fu e n te s a u d io vis u a les : el c in e y las im ág en es en m o v im ie n to

El c in e puede ser a n a liz a d o c o m o recurso d id á c tic o para la enseñanza. Es una fu e n te a u x i­


lia r en la m e d id a que se co n sid e ra q ue a través de la lectu ra h istó rica de un film e - y a se
trate de d o cu m e n ta le s, n o tic ia rio s o p e lícu la s de f ic c ió n - puede realizarse un c o n tra a n á li­

s is d e la s o c ie d a d q u e lo p ro d u c e . Esta lectu ra bucea más a llá del c o n te n id o e x p líc ito del


film e , in te n ta n d o e xtraer datos relevantes so cio h is tó ric o s , a yu d á n d o n o s a d e s c u b rir lo la­
tente b a jo lo aparente, y lo no v is ib le a través de lo v is ib le .3 D e esta m anera, se pueden c o ­
no cer las form as de e xpresión c u ltu ra l en una socie d a d en el m o m e n to de la p ro d u c c ió n de
una p e líc u la (Ferro, 1980).

D o c u m e n ta le s
El m a te ria l film a d o es siem p re el resultado, p o r una parte, de una se le cció n de im ágenes y,
de otra, de un proce so de c re a c ió n artística. T o d o m ate ria l film a d o es, adem ás de una fu e n ­
te m a te ria l del pasado, una o b ra de arte, buena o m ala. Sin e m bargo, el paso del tie m p o
p ro d u c e un c u rio s o efe cto sobre este tip o de m a te ria l; en p rim e r lugar, se o lv id a n los signos
que h ic ie ro n n acer el d o c u m e n ta l; el fascism o, el nazism o, el e s ta lin is m o o las d e m o cra cias
o cc id e n ta le s generaron d o c u m e n ta le s co n unos o b je tiv o s m u y co n cre tos. Pero los escena­
rios en los que se ro da ro n estos d o c u m e n ta le s han p e rd id o sus sím b o lo s y hoy a d q u ie re n
tan só lo una d im e n s ió n se n tim e n ta l. En otras palabras, e vo ca n el pasado y, p o r e llo , p ro d u ­
cen una nostalgia q ue tie n d e n a q u ita r im p o rta n c ia a su s ig n ific a d o . Por lo tanto, estos d o ­
cu m entales, p o r e je m p lo de la segunda m ita d del sig lo xx, pasan a ser sim ple s im ágenes de
a rc h iv o , destinadas a ser m ero soporte g rá fic o de g u io n es q u e no tie n e n nada q ue ve r con
los que se e scrib ie ro n en su c o n te x to o rig in a l. Es d e cir, son soportes e scenográficos para
g u iones litera rios, más o m enos h istóricos.

Sin e m bargo, estos in a p e la b le s te s tim o n io s gráficos del pasado no só lo pone n en e v id e n c ia


c ó m o era la v id a , sino que han de servirnos para e m itir un v e re d ic to sobre la m ism a. Por lo
ta nto, debem os a n a liz a rlo s b a jo un p r is m a c r ític o .

El v is io n a d o de estos d o cu m e n ta le s es h o y fá c il gracias a buscadores c o m o Y o u T u b e y a


a lg u n os a rch ivo s fílm ic o s e sp e cia liza d o s que se están in c o rp o ra n d o a Internet. El EHistorical

3. N o e x is te n d e m a s ia d a s p u b lic a c io n e s re fe rid a s a la e n s e ñ a n z a de la H is to r ia a tra v é s d e d o c u m e n ta le s y p e lí c u ­

las d e fic c ió n . Sí q u e p o d e m o s e n c o n tr a r a lg u n a s q u e , s ie n d o g e n e ra le s , p u e d e n o rie n ta r m u c h o la ta re a d e l p r o ­

fe s o ra d o a d a p ta n d o m é to d o s y té c n ic a s a la m a te ria h is tó r ic a e s c o la r. D e e n tre v a ria s , h a y q u e d e s ta c a r las

p u b lic a d a s p o r la e d ito r ia l G ra o , u n a s o b re el c in e d o c u m e n ta l (B re u , 2 0 1 0 ), y o tra s o b re el c in e de fic c ió n ÍA m -

b ró s y B re u , 2 0 0 8 ).
La h is t o r ia o r a l y l o s d o c u m e n t o s f o t o g r á f ic o s y a u d i o v i s u a l e s 7 9

Search D o c u m e n ta ry V id e o s y el BBC H is to ry 4 son dos de los más interesantes. En Y o u T u -


be, p o r e je m p lo , basta e s c rib ir en el e sp acio de búsqueda nom bres tales c o m o « N O D O »
para los d o cu m e n ta le s españoles, «UFA», para los alem anes, « E c la ir J o u r n a l» para los fra n ­
ceses, o bie n « N o tic ia rio Fox M o v ie to n e » , para los de la 11 R e p ú b lica Española y o b te n d re ­
mos un c o n ju n to de d o c u m e n to s c in e m a to g rá fic o s de p rim e r o rd e n q ue pueden ser
u tiliz a d o s d ire c ta m e n te en el aula.

¿Cóm o tra ta r estas fuentes cine m a to g ráfica s? ¿Qué m étodos e m p le a r para su análisis? Son
diversas las m e to d o lo g ía s propuestas para el análisis d e ta lla d o de un film d o c u m e n ta l.

U na de las más u tiliz a d a s son las o rie n ta c io n e s q ue a p o rta el h is to ria d o r francés M a rc Ferro
(Ferro, 2 0 0 8 a y 2 0 0 8 b ) y q u e p o d ría n resum irse en los siguientes pasos:
1 .Id e n tific a r algunas c a r a c te r ís tic a s del film ; nos refe rim o s al ta m a ñ o de los planos, p o r
la p o s ic ió n de la cám ara, p o r los m o v im ie n to s de la cám ara, efectos especiales, los
efectos de la lu z y, n a tu ra lm e n te , el an álisis a rg u m e n ta l.
2. P roceder a la d e te rm in a c ió n de los tip o s d e d o c u m e n to s fílm ic o s u tiliz a d o s y, si lo h u ­
biere, de las secciones com puestas de e le m e n to s de o rig e n n o c in e m a to g rá fic o (fo to ­
grafías, d ib u jo s an im a d os, etc).
3. In ic ia r el e s tu d io y la c r ític a de los d o c u m e n to s q u e se u tiliz a n en el d o c u m e n ta l:
• C r í t ic a d e a u te n tic id a d : se trata de v e rific a r m e d ia n te el an álisis de varios rasgos
la ín d o le de un d o c u m e n to y, al m ism o tie m p o , si ha s u frid o alg u n a re c o n s titu c ió n
o, in clu so , si ha sid o o b je to d e lib e ra d o de m o d ific a c ió n .
• C r í t ic a d e id e n tific a c ió n : consiste en buscar el o rig e n de un d o c u m e n to , la fecha,
id e n tific a r sus personajes y lugares, in te rp re ta r el c o n te n id o , etc.
• C r í t ic a d e a n á lis is : supone e stu d ia r la fu e n te em isora, las c o n d ic io n e s de p ro d u c ­
c ió n , la fu n c ió n del d o c u m e n to , su fre cu e n cia , su re c e p c ió n p o r los espectadores
eventuales, etc.
4 . FHacer la re v is ió n de la puesta en m a rch a , es d e c ir, de la re a liz a c ió n . Ésta c o n lle v a
una id e o lo g í a , c o n s c ie n te o no, que se m a n ifie s ta en la s e le c c ió n y la c o n ju n c ió n
de las im ágenes, así c o m o la n a tu ra le z a y d e fin ic ió n de los c o m e n ta rio s , la s o n o ri­
z a c ió n , e tc., q ue son los e le m e n to s q u e c o m p o n e n el c o n ju n to d e l d o c u m e n ta l o
n o tic ia rio fin a l.

4. H is to ry S earch D o c u m e n ta ry V id e o s es u n a d e las p á g in a s más u tiliz a d a s p o r los p ro fe so re s d e l á m b ito a n g lo s a jó n .

La d ir e c c ió n es: w w w .s n o w c r e s t . n e t / jm ik e / v id e o . h t m l. En B B C H is to r y se e n c u e n tra n m u c h o s re c u rs o s p a ra la

e n s e ñ a n z a d e la H is to r ia y lo s v id e o s d e c o n te n id o h is t ó r ic o tie n e n u n a p a rte d e s ta c a d a . La d ir e c c ió n es:

w w w . b b c . co. u k / h is t o r y /
80 G e o g r a f ía e H is t o r ia . I n v e s t i g a c ió n , i n n o v a c i ó n y b u e n a s p r á c t ic a s

El c in e c o m e r c ia l y la e n s e ñ a n z a d e las C ie n c ia s so c ia le s
El c in e ha sido y es un im p o rta n te m e ca n ism o de fa s c in a c ió n y evasión. C o m o en la gene­
ra c ió n del p rofesorado, los jó ve n e s actuales siguen sie n d o espectadores interesados en la
p ro d u c c ió n a u d io v is u a l y, e sp ecia lm e n te , del c in e de fic c ió n y e n tre te n im ie n to (Isern,
1997). Adem ás, el lla m a d o s é p tim o a rte ha in c o rp o ra d o el c in e h is tó ric o c o m o u n o de los
géneros de m a yo r é x ito . G e n e ra lm e n te co n poca fid e lid a d al pasado pero de in d u d a b le im ­
p a cto c o m e rc ia l. D eb e apro ve ch arse d id á c tic a m e n te la m o tiv a c ió n q ue despierta la v is ió n
de una p e líc u la o de d e te rm in a d o s fragm entos, e in c o rp o ra r este recurso a las aulas de e d u ­
c a c ió n se cu nd a ria (G orgues y otros, 1997).

Los aspectos co m e n ta d o s respecto al análisis de las p e líc u la s desde la ó p tic a de la h isto ria
o de las cie n cia s sociales pueden a p lica rse ta m b ié n al c in e c o m e rc ia l, d a d o que el m é to d o
p ro p u e sto es general. Sin e m bargo, es necesario p la n te a r a lgunos e le m e n to s sim ples, sus­
ce p tib le s de ser a p lic a d o s en la escuela p o r parte del p ro fe s o ra d o .5

P a rtie n d o de la base de q u e c u a lq u ie r p e líc u la es una s e cu e n cia de im ágenes q u e q u ie ­


re re fle ja r un m o m e n to q u e tie n e su te m p o ra lid a d (pasado, p rese n te o fu tu ro ), el a n á lis is
s ie m p re ha de c o m e n z a r desde «el tie m p o » o «el m o m e n to » q u e la p e líc u la q u ie re n a ­
rra r o m o stra r.

Los pasos para re a liz a r el análisis son los siguientes:


1. Id e n tific a r q u é m o m e n to q u ie re narrar (presente, pasado o fu tu ro ).
2. D e s c rib ir los e le m e n to s básicos en los que nos a p o ya m o s para la d e te rm in a c ió n . Por
e je m p lo : tip o de vestidos, coches, arm as, lenguaje, etc.
3. Buscar in fo rm a c ió n sobre los precedentes existentes (qué p e lícu la s trataron antes el
m ism o tem a, c ó m o lo h ic ie ro n , qué c o p ia n y qué es o rig in a l, etc.).
4. R eferenciar la p e líc u la en el espacio g e o g rá fico (ciu d a d , país, c o n tin e n te , algún p la ­
neta e xistente o im a g in a rio , etc.). R esum ir el relato o a rgu m e n to , in sistie n d o en a q ue ­
llos aspectos q ue nos p ro p o rc io n a n in fo rm a c ió n te m p o ra l, es d e cir, h istó rica .
5. Poner en c o m ú n los resultados o b te n id o s en cada u n o de los an álisis p a rticu la re s o de
p e q u e ñ o g ru p o .

C u a n d o el análisis p rop u e sto se ce n tra en series de las llam adas de te m á tic a h is tó r ic a , los
pasos q u e deben seguirse son:

5. D e las p á g in a s de In te rn e t q u e m ás re cu rso s tie n e n d e d ic a d o s al c in e de c o n te n id o h is tó ric o y para ser u tiliz a d o en

el á m b ito e sco la r, desta ca n dos: C in E s c o la (w w w .c in e s c o la .in fo /P re s e n ta c io .h tm l), q u e c o n tie n e unas e x c e le n te s p ro ­

puestas d id á c tic a s lig a d a s a p e líc u la s d e c o n te n id o h is tó ric o (la p á g in a está en c a ta lá n ) y C in e h is to ria , c o n un a m p lio

re p e rto rio de p e líc u la s d e b id a m e n te c o m e n ta d a s (w w w .c in e h is to r ia .c o m /).


La h is t o r ia o r a l y l o s d o c u m e n t o s f o t o g r á f ic o s y a u d i o v i s u a l e s 8 1

• C r ític a d e a u t e n t ic id a d h is tó r ic a : se trata de verificar, en p rim e r lugar, si los hechos y los


personajes narrados son reales o de fic c ió n . Para e llo hay que docum entarse m ediante
in fo rm a c ió n que se pued e o b te n e r de los lib ro s de te xto u otras fuentes d o c u m e n ta ­
les: c o le c c io n e s c o m o b ib lio te c a s de h isto ria para e stu d ia n te s,6 e n c ic lo p e d ia s h is tó ri­
cas, etc. En segundo lugar, hay q ue v e rific a r el e n to rn o a m b ie n ta l, es d e cir, si la
in d u m e n ta ria , los o b je to s, las casas, los m edios de transporte, etc., responden al a m ­
b ie n te de la ép oca a trib u id a . La m e jo r fo rm a es re c u rrir a im ágenes de m useos y o b ­
servar o b je to s de la m ism a época; así, p o r e je m p lo , en los m useos de in d u m e n ta ria se
re fle ja n todas las épocas del pasado; resulta fá c il id e n tific a r si un d e te rm in a n d o ve sti­
d o p u d o haber sid o u tiliz a d o en el m o m e n to h is tó ric o al q u e se refiere la p e líc u la o
la serie, o b ie n si la m arca de un a u to m ó v il re a lm e n te co rre sp o n d e al m o m e n to c o n ­
cre to q ue se narra (Isem , 2 0 00 ).
• C r ític a d e id e n tific a c ió n de la p e líc u la o se rie co n la id e o lo g ía del p e rs o n a je tra ta ­
d o : ésta es la p a rte más d if íc il, ya q u e re q u ie re una in fo rm a c ió n im p o rta n te sobre
el p e rs o n a je real o fic tic io , sobre su fo rm a de pensar, e tc. N o rm a lm e n te h a y q u e re­
c u r r ir a fu e n te s p rim a ria s , cartas, d ia rio s , a u to b io g ra fía s de é p o c a , e tc. N a tu ra l­
m e nte , este tip o de c rític a s son más fá c ile s si se re a liz a n b a jo la fo rm a de tra b a jo s
c o le c tiv o s c o o p e ra tiv o s .

C ó m o a n a liz a r u n a p e líc u la c o m e r c ia l
Para a n a liz a r desde la ó p tic a e sco la r una p e líc u la c o m e rc ia l es p reciso, en p rim e r lugar, o b ­
tener la fic h a c in e m a t o g r á f ic a , con los datos básicos, es d e c ir, d ire c to r, n a c io n a lid a d , año,
etc., así c o m o un resum en de la m ism a. C on esta in fo rm a c ió n hay q ue p la n te a r un g u ió n d e

o b s e r v a c ió n del film . Se re c o m ie n d a que, el v is io n a d o de la p e líc u la se re a lice p re v ia m e n ­


te al análisis de la m ism a, sien d o c rite rio del p ro fe so ra d o d e c id ir si este v is io n a d o se re a li­
zará c o le c tiv a o in d iv id u a lm e n te . T a m b ié n hay q ue p la n te a r si se a n a liz a ra la to ta lid a d de
la p e líc u la o determ inadas partes; e llo depende de la edad de los a lu m n o s y de la naturaleza
de la p e líc u la o de lo q ue se pretenda en c u a n to al c o n te x to de la u n id a d d id á c tic a en
la q ue se e n m a rq u e.

M é t o d o d e a n á lis is
El m é to d o c o n s is te en s e le c c io n a r un lis ta d o de e le m e n to s s u s c e p tib le s d e a n á lis is ;
es c o n v e n ie n te o rg a n iz a r al a lu m n a d o m e d ia n te p e q u e ñ o s g ru p o s d e tr a b a jo y e n s e ñ a r­
les a c o n s tru ir una p la n tilla para re g is tra r to d o lo q u e se d e c id a q u e d e b e ser o b s e rv a d o
y d e s c rito . Los te m a s de a n á lis is p u e d e n ser v a ria d o s y d e p e n d e de los o b je tiv o s q u e se

6. D e las va ria s c o le c c io n e s e xiste n te s se p u e d e re c o m e n d a r la B ib lio te c a B ásica d e la H is to ria , d e la e d ito ria l A n a y a .

En su p rim e ra serie se e d ita ro n m ás d e n o v e n ta títu lo s d e s tin a d o s a p ú b lic o e s tu d ia n til y c o m o a yu d a p a ra las clases de

H is to ria . A c tu a lm e n te se p u b lic a una se g u n d a serie d e esta b ib lio te c a .


82 G e o g r a f ía e H is t o r ia . I n v e s t i g a c ió n , in n o v a c i ó n y b u e n a s p r a c t ic a s

p e rsig a n así c o m o d e l tip o de p e líc u la . A c o n tin u a c ió n , se p re se n ta una p ro p u e s ta de


a n á lis is .

1. E le c c ió n d e lo s te m a s

En to d o caso, lo p rim e ro q u e hay q ue hacer es crear los p rin c ip a le s grupos te m á tico s o b je ­


to de análisis:
• E x te r io r e s : re lie ve, v e g e ta c ió n , ríos, m ar, e lem entos de fauna, am bie n te s rurales,
a m bientes urbanos, vías de c o m u n ic a c ió n y e le m e n to s c lim á tic o s .
• A m b ie n te s in te r io r e s : tip o de c o n s tru c c ió n (m adera, ce m e n to , acristalados, etc.), d e ­
c o ra c ió n in te rio r, m uebles, p in tu ra s o esculturas existentes, e le c tro d o m é s tic o s , b ib lio ­
tecas, aparatos de so n id o , etc.
• In d u m e n ta r ia : m a scu lin a , fe m e n in a , in fa n til, p ro p ia de clases altas o alta costura,
clases m arginales, u n ifo rm e s y c o m p le m e n to s (bolsos, carteras, guantes, som breros,
p in tu ra c o rp o ra l, etc.).
• E le m e n to s d e g a s tro n o m ía : se rvicio s de mesa, aspectos de c o n d im e n ta c ió n de
a lim e n to s, fo rm a s de c o m e r o in g e rir, tip o s de b e bidas q u e se m uestran, etc.
• A rm a s o fe n s iv a s y d e fe n s iv a s : arm as blancas, cortas, largas, pesadas, ligeras, p ro te c ­
cion e s, corazas, m a q u in a s de guerra, naves espaciales, etc.
• S is te m a s d e tra n s p o rte : m edios, vías de c o m u n ic a c ió n , v e lo c id a d , c o n d u c c ió n ,
cargas, etc.
• T r a b a jo d o m é s tic o : a ccio n e s de lim p ie z a , reparaciones, d is trib u c ió n de tareas, etc.
• T r a b a jo s a r te s a n a le s : tip o s de a c tiv id a d , herra m ien tas, trabajadores, espacios de
tra b a jo , p ro d u c c io n e s , etc.
• T r a b a jo s in d u s tr ia le s : tip o s de a c tiv id a d , herram ientas, trabajadores, espacios de tra ­
b a jo , p ro d u c c io n e s , etc.
• T r a b a jo s a g r a r io s : tip o s de a c tiv id a d , h e rram ientas, tra b a ja d ore s, espacios de tra b a jo ,
p ro d u c c io n e s , etc.
• C o n flic to s : v io le n c ia , guerra, e n fre n ta m ie n to s, v io le n c ia ve rba l, luchas e n tre personas,
a p a ric ió n de sangre, heridas, m u tila c io n e s , etc.
• E le m e n to s d e o c io : o c io d o m é stico , juegos in fa n tile s, jue g o s de adultos, ju e g o s de
mesa, jue g o s de o rd e n a d o r o sim ila re s, deportes, etc.
• R e la c io n e s p e r s o n a le s : re la cion e s padres e h ijo s, re la cio n e s de parejas, re la cion e s
de grupos e ntre sí, re la cio n e s co n el p o d e r p o lític o , re la cio n e s e ntre sexos, etc.
• E d u c a c ió n : escuela, m aestros, libros, tra b a jo s escolares, castigos, prem ios, re la c io ­
nes a lu m n a d o y p ro fe sora d o , etc.

Para re a liz a r tra b a jo s de estos u otros tem as presentes en el film se re q u ie re n el uso de p la n ­


tilla s de análisis q u e pueden realizarse m e d ia n te un fo rm a to c o m o el q u e se m uestra en el
cu a d ro 1 (en la pá gin a siguiente).
La h is t o r ia o r al y lo s D O C U M E N T O S F O T O G R A F IC O S y a u d io v is u a l e s 8 3

Cuadro 1. Plantilla d e análisis

S e c u e n c ia o escena T ít u l o p r o v is io n a l Elem ento q u e se o b s e r v a

ta m b ié n se p u e d e in d ic a r DE LA S E C U E N C IA O B S E R V A D A Y D E S C R IP C IÓ N
e m in u ta je e n el q u e se sitúa)

•...

2 . A s ig n a c ió n d e lo s g ru p o s

Se pu ed e asignar a cada g ru p o u n o de los tem as e le g ido s para que se e sp e cia lice n en él, y
dotarles de las p la n tilla s a n te rio rm e n te diseñadas para que puedan registrar en ellas todas
las observaciones.

3. T r a b a jo d e p o s v is io n a d o

U na ve z fin a liz a d o el v is io n a d o , los a lu m n o s han de revisar las notas tom adas e in te n ta r re­
a liza r una s ín te s is c o n ellas, e s c rib ie n d o e sp e cia lm e n te lo más c a ra cte rístico o q ue les llam a
más la a te n c ió n . H a y que te n e r presente que este a n á lis is pu ed e va ria r m u c h o de un g ru p o

a o tro ; p o r e llo , es re c o m e n d a b le que el p ro fe so ra d o asigne las m ism as tareas a varios g ru ­


pos de a lu m n o s o a lu m n a s co n el fin de c o te ja r p o s te rio rm e n te los resultados.

4. R e d a c c ió n d e un p r im e r in fo r m e

U na ve z re un id os to d o s los in fo rm e s de cada u n o de los grupos, pued e p rocederse a in ic ia r


la p u e s ta en c o m ú n sobre lo a n a liz a d o ; esta a c tiv id a d se c o n s tru irá p a rtie n d o de lo más s im ­
ple y c o n c re to a lo más abstracto y c o m p le jo . La tarea del p ro fe so ra d o consiste en g u ia r el
debate hacia los o b je tiv o s trazados y e la b o ra r un in fo rm e c o n c re to q u e deberá, en el paso
siguiente, ser in te rp re ta d o .

5. In te r p r e ta c ió n

Es la parte más d ifíc il, ya que se trata de d e s c o d ific a r las escenas, los argum entos, las c o n ­
v e rsa cio n e s, e tc., s o m e tié n d o la s a una c rític a d e v e ra c id a d y de c o n te x to h is tó ric o .
C o m o es ló g ic o esta tarea e x ig irá o rie n ta r al a lu m n a d o , d á n d o le pistas sobre e le m e n to s
8 4 G e o g r a f ía e H is t o r ia . I n v e s t i g a c ió n , i n n o v a c i ó n y b u e n a s p r a c t ic a s

q u e p e rm ite n o b s e rv a r la fid e lid a d h is tó ric a de lo q u e a p a re ce en la p a n ta lla . Estas p is ­


tas d e be n ir a c o m p a ñ a d a s d e d o c u m e n ta c ió n o im ág e n es sacadas de g rab a d os, fo to g ra ­
fías, re la to s lite ra rio s de la é p o ca , fu e n te s p rim a ria s , e tc ., para p o d e r c o te ja r las escenas,
los o b je to s o las c a ra c te rís tic a s de p e rso n a je s. La tarea de in te rp re ta c ió n y a n á lis is será
m u y v a ria d a en fu n c ió n d e l cu rs o e s c o la r en el que se a p liq u e el re cu rso fílm ic o a la
clase de h is to ria . En c u a lq u ie r caso, c o n v ie n e la e le c c ió n d e p e líc u la s q u e p u e d a n a p o r­
ta r c o n o c im ie n to s lo más c o rre c to s p o s ib le y a p ro v e c h a r la c a p a c id a d c o m u n ic a tiv a de
este m e d io para lle n a r de im ág e n es los c o n te n id o s h is tó ric o s . Es im p re s c in d ib le a c o m ­
p a ñ a r cada p e líc u la c o n un d o s ie r c o n d o c u m e n ta c ió n , m apas, e x p lic a c io n e s escritas o
m a te ria l g rá fic o q u e a y u d e n a re a liz a r un m e jo r a n á lis is .7

P ro p u e s ta s d e e je rc ic io s p rá c tic o s

Las p o s ib ilid a d e s de e je rc ic io s q ue se p u eden re a liz a r co n el tip o de fuentes q u e se tratan


en el presente c a p ítu lo son m u y a m p lia s. Es re c o m e n d a b le u tiliz a r a lg u n o s esquem as de
o rd e n a través de la e la b o ra c ió n de itin e ra rio s de o b s e rv a c ió n y análisis, d o n d e fotografías,
vídeos, etc., p u e d e n a p are ce r o rd e n a d o s c o n o tro tip o de d o cu m e n to s, en té cn ica s c o m o
las q ue p ro p o rc io n a la e la b o ra c ió n de una w e b q u e s t u o tro s p ro c e d im ie n to s re la c io n a d o s
con el uso del o rd e n a d o r e In te rn e t. T a m b ié n m e rece especial a te n c ió n la in c o rp o ra c ió n
de p e líc u la s c o m e rc ia le s , d e b id a m e n te tratadas en clase. Esta cu e stió n es más c o m p le ja de
lo q ue pu ed e parecer, ya q ue estos p ro d u c to s no se han re a liz a d o para enseñar H is to ria .
Es un e je rc ic io c o m ú n entre profesores el p ro y e c ta r un fra g m e n to d e una p e líc u la c o m e r­
c ia l de te m á tic a h is tó ric a y, d e b id a m e n te p e rtre ch a d o s d e otras in fo rm a c io n e s q u e debe
a p o rta r el p ro fe so r u o b te n e rla s en m a te ria le s de e stu d io , el a lu m n o tie n e q ue «jugar» a
d e s c u b rir los a n a cro n ism o s o las p o s ib le m e n te in v o lu n ta ria s fa ls ific a c io n e s . En este a p ar­
ta d o p ro p o n d re m o s tres e je m p lo s , u n o sobre la té c n ic a de a n álisis de una fo to g ra fía , o tro
sobre la e la b o ra c ió n de una a u to b io g ra fía , y un te rc e ro sobre el tra b a jo de e la b o ra c ió n de
un re la to h is tó ric o c o n fuentes fílm ic a s .

A n a liz a r u n a fo to g r a fía
En p rim e r lugar, deben seleccionarse im ágenes fo to g rá fica s de c a lid a d y a lta m e n te expresé
vas del tem a o de la ép oca que se p rete nd e estudiar. A c o n tin u a c ió n , deberá a p lica rse el
m o d e lo de fic h a q u e se presenta en el c u a d ro 2 (en la págin a siguiente), in te n ta n d o c u m ­
p lim e n ta r todos los cam pos posibles. Finalm ente, deberá a n a liza rse el resultado, d is c u tie n ­
d o lo o b te n id o e id e n tific a n d o lo que se ha a p re n d id o .

7. U n e je m p lo d e l t ip o d e m a te ria l q u e d e b e a c o m p a ñ a r el tra b a jo c o n u n a p e líc u la es el q u e p u e d e e n c o n tra rs e en el

lis ta d o de C in E sco la : w w w .c in e s c o la .in fo


La h is t o r ia o r a l y l o s d o c u m e n t o s f o t o g r á f ic o s y a u d i o v i s u a l e s 8 5

^ ja d ro 2. Ficha de análisis

Aspectos identificativos (autor, título


de la foto si la tiene, edición):

Frederick Schreyer and his family. He


was a Germán American and the first
settler on the South Loup betw een
C allaw ay and A rn o ld , ¡n C uster
County, Nebraska (1875).
For m ore inform ations see Solom on
Devore Butcher: S. D. Butcher's p io ­
neer history o f Custer County, p. 14
(Google Books) 1880. Libray o f Con-
gress, Nebraska State Historical So-
ciety, [Digital ID, e . g . , nbhips 12036].
A u to r: Solomon D. Butcher.

Análisis m orfológico El soporte, el formato, el tipo de imagen, la óptica, la luz, la ca­


lidad técnica, el enfoque del tema y toda la estructura formal.

Inform ación del docum ento Pie de foto, al reverso, fotógrafo, marco, etc.

Identificación de personajes Personas que aparecen en la imagen. Nombres, oficios, etc.

Identificación de la indum entaria Ropa, som brero, corte de pelo, etc.

Identificación y descripción del lugar Paisaje, casas, cielo, vías de com unicación, etc.

Relación y descripción de objetos Instrum entos.

Actitudes de las personas Descripción de lo que están haciendo, si están dispuestos


para la fo to o fue una instantánea capturada, etc.

C ontexto histórico

Resumen del contenido

Bibliografía

Otras inform aciones

E je rc ic io d e h is to r ia o ra l: un p r o y e c to d e la a u to b io g r a fía
La h isto ria son las vida s in d iv id u a le s , de la m a yoría de las cuales n o q u ed a n dem asiados re­
gistros escritos q u e e x p liq u e n c ó m o y c u á n d o v iv ió cada persona. P roponem os en este e je r­
c ic io c o n d u c ir a los a lu m n o s h a cia un e s tu d io lo más rig u ro so p o s ib le de su p ro p ia v id a , es
d e c ir, c o n s tru ir su a u to b io g ra fía .
86 G e o g r a f ía e H is t o r ia . I n v e s t i g a c ió n , i n n o v a c i ó n y b u e n a s p r á c t ic a s

Ei e je rc ic io consiste en que el a lu m n a d o de tercero o cu a rto de e d uca ción secundaria o b lig a ­


to ria (ESO) elabore su prop ia autobiografía. Para e llo es preciso seguir los siguientes pasos:
1. Elaborar una fic h a c ro n o ló g ic a d o n d e ir a n o ta n d o , co n d e b id o o rd e n , los a c o n te c i­
m ientos, datos y c o m e n ta rio s q u e co n sid e ren s ig n ific a tiv o s .
2. Inform arse oralm ente a través de los fam iliares (padres, abuelos, tíos, etc.) de los
prim eros años de la vida. U tiliz a r la m etodología de la entrevista que se ha visto en el
apartado «Temas para trabajos de historia oral: la vid a co tid ia n a de los abuelos» (p. 74).
3. E xam inar los d o c u m e n to s q ue puedan e x is tir (p artid a de n a c im ie n to , de b a u tis m o si
lo hubiese, lib ro de fa m ilia , etc.).
4. R eco p ila r y e x a m in a r los d o c u m e n to s existentes sobre los p rim e ro s años e d u c a c ió n
in fa n til (p a rv u la rio y escuela).
5. Buscar y c la s ific a r las fotografías y a q u e llo s o b je to s (juguetes, cuadernos, d ib u jo s ,
etc.) q ue fu e ro n recuerdos de a c o n te c im ie n to s , efem érides o viajes.
6. L o c a liz a r y v is u a liz a r film a c io n e s de la in fa n c ia . Si las h u b ie ra , es m u y im p o rta n te
estudiarlas con a te n c ió n y e la b o ra r una fic h a de o b se rva ció n con detalles (in d u ­
m e nta ria , personas q u e aparecen, d ó n d e se ro dó , q ué o cu rría , etc.).
7. Explorar la prop ia m e m oria para recordar el m á xim o núm ero de detalles, y grabar los
recuerdos o escribirlos. En este sentido hay que intentar pensar: «¿Cuáles son m is p ri­
m eros recuerdos?» «¿Qué m e gustaba?» «¿En qué tip o de actividades tenía d ific u lta ­
des?» «¿Qué m e daba miedo?» «¿Qué recuerdo tengo del p rim e r día que fu i a una
escuela?» «¿Cuáles fueron las personas más im portantes para m í en aquel entonces?»
«¿Qué program as de televisión veía más?» «¿Puedo recuperar alguno?» «¿Hay alguna
p e lícu la que recuerde en especial?» «¿Recuerdo alguna enferm edad en especial?».
8. C la s ific a r to d a esta in fo rm a c ió n , ta n to si es oral c o m o si es escrita; in c lu ir ta m b ié n
los o b je to s.
9. Establecer las etapas q ue «crees q u e se pueden d e te rm in a r de tu vid a desde q u e n a ­
ciste hasta que tenías 14 años».
10. A n a liz a r to d o s los o b je to s, recuerdos, cartas y fotos re cop ila d a s. Preguntarse: «¿Por
q ué g u a rd o to d o esto si son cosas q ue ya pasaron?».
1 1. Buscar en una h em eroteca cosas im po rta n te s que pasaban en la c iu d a d , país o en
el m u n d o , en los m o m en tos más im po rta n te s de la a u to b io g ra fía . Pensar si existe re­
cu e rd o personal de estos hechos.
12. Id e n tific a r a los am igos y las am igas de cada época h aciéndose preguntas c o m o : «¿Te
ha q u e d a d o alguien?» «¿Por qué m o tiv o los has conservado o los has perdido?».
13. Preguntarse: «¿Hay cosas o tem as sobre los que no quieres escribir? ¿Por qué m o ti­
v o no quieres escribir? ¿Qué te lo im pide?».
14. C on to d o este m a te ria l, in te n ta r crear un ín d ic e c ro n o ló g ic o o te m á tic o y redactar
la a u to b io g ra fía o g rabarla de viva vo z.
15. D ar a leer o hacer escuchar la n a rra ció n a a lg u ie n que se c o n o z c a y d is c u tir con él
o ellos si lo ven de la m ism a form a. A n o ta r o grabar el resultado de estas entrevistas.
La h is t o r ia o r a l y l o s DOCUMENTOS FOTOGRAFICOS y a u d io v is u a l e s 87

C o m o resultado del tra b a jo se o b te n d rá una a u to b io g ra fía , es d e c ir, una versión su b je tiva


de la e xiste n cia personal. El a p re n d iz a je consiste en saber c o m b in a r té cn ica s de an álisis de
fuentes fílm ic a s , escritas, orales, etc. Y saber que so la m e n te pued e c o n c lu irs e a q u e llo sobre
lo q u e existen e vid e n cia s (pruebas) d e b id a m e n te tratadas.

R e a liz a r u n v íd e o s o b re un a c o n te c im ie n to h is tó ric o
El tem a de e s tu d io q ue se p ro p o n e en este e je rc ic io es el tem a de la m o n a rq u ía española en
los años v e in te del sig lo xx, ép oca del rey A lfo n s o xm. Basándose en la fu e n te fílm ic a , se
trata de c o m p o n e r un relato h is tó ric o sobre el m onarca, o a lg u n o de los aspectos de su re i­
nado en los que tu v o especial p ro ta g o n is m o . El e je rc ic io consiste en:
1. Buscar en Y o u T u be o s im ila r, p e lícu la s o vídeos o rig in a le s sobre el m e n c io n a d o
m o na rca . O b te n e r los vídeos para p o d e r e d ita rlo s con c u a lq u ie r e d ito r de pe lícula s
de los q u e existen en el m e rca d o o los que o fre ce el m ism o sistem a o p e ra tiv o del
o rd e n a d o r. O rd e n a r el m a te ria l o b te n id o , re a liz a n d o una p rim e ra a n o ta c ió n de
cada u n o de e llo s e id e n tific a n d o el h e ch o o el a c o n te c im ie n to : ju ra m e n to de tom a
de posesión, boda con V ic to ria Eugenia de Battem berg, atentado en M a d rid el día de
la bo da , discursos diversos, a ctivid a d e s sociales, visita a Italia con P rim o de Rivera
y entrevista co n M u s s o lin i, su e x ilio , su v id a p riv a d a después de la a b d ic a c ió n y su
e n tie rro en Roma o otros hechos si se e n cu e n tra n .
2. D o cu m e n ta rse u tiliz a n d o lib ro s de te xto o pequeñas m onografías sobre el m onarca,
su v id a y re in a d o ; p rin c ip a le s p ro b le m a s de la España de su tie m p o y del c o n te x to
e u ro p e o ; a fic io n e s e id e o lo g ía . Recabar o p in io n e s diversas sobre su persona y sobre
su re in a d o.
3. A n a liz a r d e te n id a m e n te cada fra g m e n to in te n ta n d o e x p lic a r, después de l paso
a n te rio r en el q u e se ha re c a b a d o d o c u m e n ta c ió n e in fo rm a c ió n so b re el m o n a r­
ca, q ué o c u rre en la escena, q u é p e rso n a je s a p a re ce n , en q u é c o n te x to se p r o ­
d u ce , etc.
4. R edactar un g u ió n para una p e líc u la de una d u ra c ió n a p ro x im a d a de 1 0 m in u to s
con el m a te ria l o b te n id o . Se pu ed e e le g ir un tem a c o n c re to (a b d ic a c ió n y salida de
España al e x ilio , d ic ta d u ra de P rim o de Rivera, guerra de M arruecos, etc.) o hacer
un repaso de la tra y e c to ria del m o n a rca .
5. In ten ta r c o m p o n e r una p e líc u la (con a lg u n o de los m uchos ed itore s existentes) u ti­
liz a n d o fra g m e ntos del c o n ju n to de film e s o b te n id o s, a p o rta n d o textos e x p lic a tiv o s
en fo rm a de portadas o su b título s. T a m b ié n pueden in co rp o ra rse fotografías esca-
neadas u o b te n id a s en la Red. Pueden elaborarse gráficos y, si se es m u y d iestro, p e ­
queñas a n im a cio n e s.
6. Es im p re s c in d ib le in c o rp o ra r una lo c u c ió n q ue sirva de c o n d u c c ió n al relato que se
ha esta b le cido en el g u ió n . Es aconsejable que, al m enos en algunos m om entos, exista
banda sonora con m úsicas de la época y, si se sabe hacer, in c o rp o ra r efectos espe­
ciales a las im ágenes obtenidas y, si se es m uy diestro, pequeñas anim aciones.
88 G e o g r a f ía e H i s t o r ia . I n v e s t i g a c ió n , i n n o v a c i ó n y b u e n a s p r a c t ic a s

C on este e je rc ic io , el a lu m n a d o tra b a ja rá un tip o de fu e n te h is tó ric a y c o m b in a rá lo o b ser­


v a d o y a n a liz a d o en e lla con o tra in fo rm a c ió n h istó rica ya e la b o rad a . S olam ente así, las pe­
lícu la s q u e v is u a lic e co b ra rá n s ig n ific a d o y p o d rá n ser un e le m e n to p o te n te de an álisis de
personajes o a c o n te c im ie n to s . El h e cho de te n e r q ue e la b o ra r un g u ió n y se le c c io n a r fra g ­
m entos o b lig a rá al a lu m n a d o a s in te tiz a r e in te n ta r una e x p lic a c ió n d iscu rsiva del tem a de
e stu d io . A dem ás, co n este tip o de e je rc ic io s está g a ra n tiza d a la m o tiv a c ió n e im p lic a c ió n
de los adolescentes.
La h is t o r ia o r a l y l o s d o c u m e n t o s f o t o g r á f ic o s y a u d i o v i s u a l e s 8 9

R E F E R E N C IA S B IB L IO G R Á F IC A S

Libros y revistas
A M B R Ó S , A. y BREU, R. (2008). C in e m a i e d u c a d o : e l c in e m a a l'a u la d e p r im a r ia i s e c u n ­

d a r ia . B arcelona: G rao.
BREU, R. (201 0). E l d o c u m e n t a l c o m o e s tr a te g ia e d u c a t iv a . D e F la h e r ty a M ic h a e l M o o r e , d ie z

p ro p u e s ta s d e a c tiv id a d e s . B arcelona: G rao.


FERRO, M . (1980). C in e e h is to r ia . B arcelona: G ustavo G ili.
— (2008a). C ó m o s e c u e n ta la h i s t o r i a a lo s n iñ o s e n e l m u n d o e n te ro (2.a ed.). M é x ic o : Fondo
de C u ltu ra E conóm ica.
— (2008¿>). E l c in e , u n a v is ió n d e la H is to r ia . M a d rid : A ka l.
GORGUES, R., y otros (1997). El cin e en la clase de E-fistoria: un proye cto d id á c tic o para la ESO
y el b a ch ille ra to . íb e r. D id á c tic a d e la s C i e n c i a s S o c ia le s , G e o g r a f í a e H is to r ia , 11, 71-80.
ISERN, P. (1997). El cin e : e n tre te n im ie n to y estrategias de a p re n d iza je . íb e r. D id á c tic a d e la s

C ie n c ia s S o c ia le s , G e o g ra fía e H is to r ia , 1 1, 15-24.
— (2000). Juegos de s im u la c ió n y m a n ip u la c ió n a través del cine . Ib e r. D id á c tic a d e la s C ie n ­

c ia s S o c ia le s , G e o g ra fía e H is to r ia , 2 6 , 1 0 3-1 1 6.
PRATS, J. (coord.) (2011). D id á c tic a d e la G e o g ra fía y la H is to r ia , v o l. II. B arcelona: G rao.
SCEHWARZSTEIN, D . (2001). U n a in t r o d u c c ió n a l uso d e la h is to r ia o ra l e n e l a u la . M é x ic o
D.F.: Fondo de C u ltu ra E conóm ica.
SPINDLER, K. (1995). El h o m b re d e lo s h ie lo s . B arcelona: G a la xia G utem berg.

Sitios w eb
BBC History.
w w w . b b c . c o . u k /h is to r y

CinEscola.
w w w . c in e s c o ta .in fo /P r e s e n t a c io . h t m l

Cinehistoria.
w w w . c in e h is to r ia . c o m

History Search Documentary Videos.


w w w . s n o w c re s t.n e t/jm ik e /v id e o .h tm l

El análisis documental de la fotografía.


w w w . u c m .e s /in fo /m u ltid o c /p r o f/fv a lle /a r tfo t .h tm
9 0 G e o g r a f ía e H is t o r ia . I n v e s t i g a c ió n , in n o v a c i ó n y b u e n a s p r á c t ic a s

A C T IV ID A D E S

Actividad 1 Las fuentes materiales en Historia

P a ra r e a l i z a r la s ta re a s q u e se p ro p o n e n a c o n tin u a c ió n , te n e s p e c ia lm e n te en c u e n ta lo q u e has

v is t o e n e l c a p í t u lo 1 (p p . 11 - 3 7 ) :

• E la b o r a una s e r ie de a c tiv id a d e s lig a d a s a l uso de un o b je to c o tid ia n o en desuso. C o n te x -

t u a líz a lo y s itú a lo en una u n id a d d id á c tic a .

• E la b o r a un e je r c ic io d e a n á lis is d e un a r tíc u lo p e r io d ís tic o d e p r in c ip io s d e l s ig lo x x s o b r e

la in te r v e n c ió n d e l e jé r c ito e sp a ñ o l en M a rru e c o s . R e a liz a la c r ític a de la fu e n te y s itú a lo

en su c o n te x to in m e d ia t o . A c o n tin u a c ió n , e la b o r a una s e r ie de e je r c ic io s p a r a e l b a c h i­

lle r a t o s o b re la g u e r r a d e M a rru e c o s o b t e n ie n d o la in fo r m a c ió n de o tra s fu e n te s , a d e m á s

de la s p e r i o d í s t i c a s .

• C o n tra s ta d o c u m e n to s s o b re un m is m o h e ch o o p e r s o n a je : F e r r e r G u a r d ia , c r im in a l o g ra n

p e d a g o g o a m a n t e d e la l i b e r t a d ; D r a q u e , p i r a t a s a n g u i n a r i o o g r a n m a r i n o . P u e d e s e l e g i r c u a l ­

q u ie r o t r o te m a h is t ó r ic o lig a d o a u n p e r s o n a je o a u n a c o n te c im ie n t o . S e tr a ta d e r e c o p ila r d o ­

c u m e n t o s q u e s e a n c o n t r a d ic t o r io s e n t r e s í y q u e t r a t e n u n m is m o te m a . C o n t o d o e llo , c o m p o n

u n a s e r ie d e s e s io n e s d e c la s e p a r a 4 . ° d e e d u c a a c ió n s e c u n d a r ia o b lig a t o r io (E S O ).

Actividad 2 Los restos arqueológicos, los monumentos y los museos*•

P a ra r e a l i z a r la s ta re a s p r o p u e s ta s a c o n tin u a c ió n , te n e s p e c ia lm e n te en c u e n ta lo que se h a tra ­

ta d o e n e l c a p ítu lo 2 (p p . 3 9 -6 7 ):

• P r e p a ra u n a g u ía d e o b s e r v a c ió n d e u n m o n u m e n t o h is t ó r ic o ( c a s t illo , p a la c io , ig le s ia , e t c . ) ,

c o n s tru y e n d o una fic h a q u e in c o r p o r e la i d e n t i f i c a c i ó n , Ia d e s c r i p c i ó n la s p e c u l i a r i d a d e s y

la f u n c i ó n . A c o n tin u a c ió n , b u s c a Ia m á x i m a i n f o r m a c i ó n p o s i b l e s o b r e e l m o n u m e n t o y sus

c o n te x to s e n d iv e r s a s é p o c a s , p a r a e la b o r a r u n a s e r ie d e p r e g u n ta s q u e s ir v a n a l a lu m n a d o

de un c u rs o d e la ESO.

• E la b o r a p ro p u e s ta s p a ra v is ita r u n m use o a r q u e o ló g ic o o e tn o ló g ic o . R e a liz a un b o c e to

d e q u é e l e m e n t o s , a r t e f a c t o s y o b j e t o s d e b e r í a n o b s e r v a r y d e la s a c t i v i d a d e s p r e v i a s y p o s ­

te r io r e s e n m a r c a d a s e n una u n id a d d id á c tic a .

• E lig e u n a l á p i d a , u n f r is o u o t r o e l e m e n t o a r q u i t e c t ó n i c o o e s c u l t ó r i c o y e l a b o r a u n a fic h a d e

a n á lis is s ig u ie n d o e l m o d e lo d e la l á p i d a ro m a n a .
A c t iv id a d e s 9 1

Actividad 3 La historia oral y los documentos fotográficos y audiovisuales•

P a r a r e a l i z a r la s ta re a s q u e s e p r o p o n e n a c o n tin u a c ió n , te n e s p e c ia lm e n te en c u e n ta lo qu e has

v is to e n e l c a p í t u lo 3 (p p . 6 9 -8 9 ):

• E lig e u n te m a d e h is t ó r ic o q u e p e r m it a la u tiliz a c ió n d e la t é c n ic a d e e n tr e v is ta p a r a e la b o ­

ra r u n a h is to r ia o r a l. P re p a ra un c o n ju n to d e d o c u m e n to s h is t ó r ic o s s o b r e e l te m a en cues­

tió n y c o n fe c c io n a un d o s ie r e n e l q u e se p ro g ra m e la a c t i v i d a d d e b i d a m e n t e in te g r a d a en

una u n id a d d id á c tic a p a r a una c la s e d e p r i m e r o d e b a c h ille r a to .

• E lig e u n a p e l í c u l a c o m e r c ia l d e c a r á c te r h is tó r ic o y r e d u c e s u d u r a c ió n s e le c c io n a n d o fra g ­

m e n t o s q u e , s in r o m p e r la u n id a d d e la h i s t o r i a , p e r m i t a n u tiliz a r la c o m o m a t e r i a l d e c la s e .

P re p a ra u n g u ió n p a ra d e s c o d if ic a r lo s m e n s a je s q u e o fre c e n la m a y o r í a d e la s p e l í c u l a s . S i

la p e l í c u l a tie n e u n a p r o d u c c ió n q u e ha r e s p e t a d o la a m b i e n t a c i ó n , la s i n d u m e n t a r i a s o la s

t ip o lo g ía s de lo s p e r s o n a je s o g e n te s qu e a p a re c e n , p re p a ra una fic h a de o b s e r v a c ió n que

fije la a te n c ió n d e l a lu m n a d o de s e c u n d a r ia en a s p e c to s r e le v a n te s r e la c io n a d o s co n lo s

m od o s de v id a , a c t it u d e s u o b je to s d e la é p o c a en c u e s tió n .
9 2 G e o g r a f ía e H is t o r ia . I n v e s t i g a c ió n , in n o v a c i ó n y b u e n a s p r á c t ic a s

FUENTES Y RECURSOS

Revistas
La m a yo r parte de a p ortacio ne s sobre la d id á c tic a de la H isto ria en lo que se refiere al tra b a jo
con fuentes, c o n ju n to s p a trim o n ia le s o museos, entre otros recursos, pueden encontrarse en
la revista íb e r. D id á c t ic a d e la s C ie n c ia s S o c ia le s , G e o g ra fía e H is to r ia .

A co n tin u a c ió n , presentam os los núm eros m onográficos que co ntienen aportaciones para saber
más de los temas referidos a los tres prim eros capítulos. En otras secciones de la m ism a revista
se pueden e n con tra r más artículos prácticos sobre cin e y d id á ctica de la H istoria, apro ve ch a ­
m ie n to de yacim ie nto s arqueológicos, experiencias en archivos, etc. Para e llo recom endam os
u tiliz a r el buscador de artículos de íb e r : h ttp ://ib e r . g r a o . c o m / r e v is ta s / p r e s e n t a c io n . a s p ? I D = 1 0

Los m o n o g rá fico s de la revisa íb e r son los siguientes:


• Los a rch ivo s en la d id á c tic a de las cien cia s sociales.
N ú m . 034. O c tu b re , n o vie m b re , d ic ie m b re 2 0 02.
«Los a rch ivo s en la d id á c tic a de las cien cia s sociales.»
«La in ve stig a ció n en a rc h iv o : pautas y propuestas para la escuela secundaria.»
«A rchivos y d id á c tic a : un estado de la cuestión.»
• La c iu d a d y el p a trim o n io h is tó ric o c o m o recursos educativos.
N ú m . 59. Enero, febrero, m a rzo 2 0 09.
«C iudades educadoras: una propuesta de e d u c a c ió n en red.»
«C iudad, e d u c a c ió n y va lo re s p a trim o n ia le s . La c iu d a d e d u ca d o ra , un e sp a cio para
apre n d er a ser ciud a d an o s. La e v a lu a ció n de las a ctivid a d e s patrim o n iale s.»
• V iv ir en las ciud a d es históricas.
N ú m . 027. Enero, febrero, m a rzo 2001 .
«El paisaje u rb a n o de la c iu d a d h istó rica o la h isto ria del paisaje de la ciud a d .»
«El m a rc o te ó ric o del a p re n d iz a je in fo rm a . M e to d o lo g ía para a p re n d e r a c o n o c e r la
c iu d a d .»
• A rq u e o lo g ía e xp e rim e n ta l.
N ú m .0 5 7. Julio, agosto, septiem bre 2 0 0 8 .
«La a rqu e o lo g ía e xp e rim e n ta l y d id á c tic a . La a rqueología, una d is c ip lin a con a lto p o ­
te n c ia l d id á c tic o . Ejem plos, c o m o el de la c iu d a d e la ib é rica de C alafell.»
• El p a trim o n io h is tó ric o artístico.
N ú m . 2. O c tu b re 1 994.
C o n tie n e este n ú m e ro m o n o g rá fic o a rtícu lo s con propuestas, reflexiones y e xp erie ncia s
sobre la u tiliz a c ió n de los m useos h istó rico -a rtístico s. Sobre c ó m o tra b a ja r el p a trim o ­
n io ind u stria l y las obras de arte c o m o d o cu m e n to s para el e stu d io de la historia.
F uentes ■ «e g jh c e

• M u seo g ra fía d id á c tic a en h isto ria .


N ú m . 3 9 . Enero, fe b re ro , m a rzo 2 0 0 4 .
R elaciones de la H is to ria , la d id á c tic a y la m u se o lo g ía . V a rio s e je m p lo s e ideas para la
clase.
• M useos en la d id á c tic a .
N ú m .01 5. Enero, fe b re ro , m a rz o 2 0 0 4 .
«La c o m p re n s ió n de los c o n te n id o s d e l m useo para la ESO. R eflexiones sobre los m u ­
seos y la v id a c u ltu ra l. M useos, ¿al s e rv ic io de quién?»
• A rte e H is to ria del arte en las aulas.
N ú m . 4 9 . Ju lio , agosto, s e p tie m b re 2 0 0 6 .
A rtíc u lo s sobre: e v a lu a c ió n de la H is to ria del arte, c o m e n ta rio s de la o b ra de arte en
clase, la re c e p c ió n del arte en la e d u c a c ió n , etc.

Sitios w e b
CinEscola.
h ttp :/ / w w w . c in e s c o la , in f o /

C o m p le ta w e b c o n m uchas propuestas de tra b a jo para el an álisis de p e líc u la s de c o n te n id o


h is tó ric o , g e o g rá fic o o para fo rm a c ió n c iu d a d a n a . C o n tie n e m u c h o m a te ria l c o m p le m e n ta rio
y a c tiv id a d e s para p o d e r c o m e n ta r y a p ro v e c h a r los v is io n a d o s de las p e líc u la s c o m e rc ia le s .
La p á gin a está en lengua ca ta lan a .

Cine e Historia en el aula.


w w w . c in e h is to r ia .c o m

W e b m o n o g rá fica q u e o fre ce un a m p lio re p e rto rio de p e lícu la s co m e rcia le s co n c o n te n id o his­


tó ric o . In c lu y e un ap artad o de recursos d id á c tic o s y un a m p lio re p e rto rio de in fo rm a c ió n c o m ­
p le m e n ta ria .

Educahistoria.
w w w .e d u c a h is to r ia .c o m /c m s

W e b co n m u c h o s recursos para las clases de H is to ria : m ateriales, e je rc ic io s , propuestas de


in te ra c tiv o s , etc. M u y p rá c tic a y re c o m e n d a b le para el p ro fe so ra d o de se cu nd a ria .

Histodidactica.
w w w . u b .e d u /h is to d id a c tic a

Portal d e d ic a d o a la d id á c tic a de la H isto ria y otras cie n cia s sociales. T ie ne a rtícu lo s q ue m ues­
tran e xp e rie n c ia s p ráctica s y dos apartados d e d ic a d o s a recursos y a n im a c io n e s , y o tro a e n ­
laces en los q u e se p o d rá n e n c o n tra r d ire c c io n e s ú tile s para la lo c a liz a c ió n de d o c u m e n to s
h istó rico s, tem as de c in e e in te ra c tiv id a d e s . T ie n e un a p a rta d o d e d ic a d o a la w e b q u e s t para
la enseñanza de la H is to ria .
9 4 G e o g r a f ía e H is t o r ia . I n v e s t i g a c ió n , i n n o v a c i ó n y b u e n a s p r a c t ic a s

Proyecto «CLIO». Hacer Historia en la era digital.


h t t p : / / c l i o . r e d ir is , e s

Portal g e né rico de H isto ria pero con m u cha in fo rm a c ió n para el profe sora d o de e d u c a c ió n
secundaria. Especialm ente interesante es la sección «En clase de H istoria».

Sección de Ciencias sociales del instituto de tecnologías educativas del Ministerio de


Educación.
h t t p :/ / n tic .e d u c a c io n .e s /v 5 /w e b /p r o fe s o r e s /s e c u n d a r ia /c ie n c ia s _ s o c ia le s

La sección co rre sp o n d ie n te a las C iencias sociales para la e d u c a c ió n secundaria o b lig a to ria


del M in is te rio de E ducación o fre ce una a m p lia varie d a d de enlaces a w e b q u e s t, unidades d i­
dácticas, guías de recursos, etc. T a m b ié n puede consultarse la sección co rre sp o n d ie n te a las
asignaturas del b a c h ille ra to : H is to ria e H isto ria del arte.
PARTE 2
TRABAJOS DE SIMULACIÓN
DEL CIENTÍFICO SOCIAL
9 7

4. REPRESENTACIÓN E INTERPRETACIÓN
DEL ESPACIO. CARTOGRAFÍA

CONTENIDO DE CAPITULO

• El eje espacial
• Orientación
• Escala
• Signos convencionales
• Representación del relieve
• Coordenadas
• Planos y mapas
• Representación e interpretación del paisaje

F. Xavier Hernández Cardona


U n iv e rs id a d de B a rce lo n a

El e je e s p a c ia l

Todas las a c tiv id a d e s h u m a n a s tra n s c u rre n en un tie m p o y en un e sp a cio , y de h e ch o , la ge­


o g ra fía y la h is to ria ce n tra n su o b je to d e e s tu d io en el e sp a cio y en el d e v e n ir de los h u m a ­
nos en el e sp a cio a lo larg o del tie m p o . Por esta ra zón , la d im e n s ió n e sp acia l - e l c o n tro l,
la c o d ific a c ió n y el c o n o c im ie n to del e s p a c io - es a b s o lu ta m e n te fu n d a m e n ta l p ara la ense­
ñ a n z a -a p re n d iz a je de la G e o g ra fía y ta m b ié n de la H is to ria (T repat y C om es, 1996).

La co m p re n s ió n del espacio requiere no sólo o b s e r v a c ió n sino ta m b ié n r e fle x ió n y ca p acid ad


de in te r p r e ta c ió n y de r e p r e s e n ta c ió n , que e xig irá a su vez d e sa rro llo y d o m in io de técnicas,
h a b ilid a d e s y capacidades y, en d e fin itiv a , en los espacios de enseñ a n za-a p ren d izaje , el p la n ­
te a m ie n to de co m p e te n cia s educativas. U na co rrecta p e rc e p c ió n e in te rp re ta ció n de espacio,
así c o m o ca p a cid a d para representarlo, im p lic a la a d q u is ic ió n de saberes co n cep tu a les y, sobre
9 8 G e o g r a f ía e H is t o r ia . I n v e s t i g a c ió n , in n o v a c i ó n y b u e n a s p r á c t ic a s

todo, m e to d o ló g ico s e instrum entales, que serán indispensables para operar con eficacia en los
más diversos aspectos de la v id a co tid ia n a . El tra b a jo centrado en la cartografía será, sin duda,
d e term inante para re fle xio n a r sobre el espacio (Souto, 1998).

Sobre el papel, los a lu m n o s de se cu nd a ria acceden a su n ive l co n unos bagajes previos. Los
c o n c e p to s to p o ló g ic o s b á s ic o s q u e fa c ilita n los c ó d ig o s de o rie n ta c ió n (arriba, ab ajo , d e re ­
cha, izqu ie rd a , dentro, fuera, delante, detrás, etc.) ya se han a su m id o p le n a m en te du ra n te la
enseñanza p rim a ria . En p rin c ip io , ta m b ié n deben c o n o c e r los p u n to s d e r e fe r e n c ia d e

o r ie n ta c ió n fijo s , es d e c ir, los p u n to s ca rd in a le s, y to d o s e llo s d e berían ha be r m a n e ja d o una


b rú ju la . D e igual m anera, d u ra n te la enseñanza p rim a ria se deben hacer a p ro x im a c io n e s a
los m apas, a distin tas escalas, y a la e la b o ra c ió n de m apas s e n cillo s. C o n ce p to s c o m o es­

c a la , c o o rd e n a d a s , c u rv a s d e n iv e l deben estar in tro d u c id o s , así c o m o una som era a p ro x i­


m a c ió n al g lo b o te rrá q u e o y sus co m p o n e n te s abstractos. Sin e m bargo, tales c o n te n id o s no
se p la n te a n de m anera sistem ática en p rim a ria . La m a yo r parte de e llo s son de tip o in s tru ­
m e n ta l y re q u ie re n tie m p o de e je rc ita c ió n , y su d e s a rro llo en el a u la o fu e ra de e lla a m e ­
n u d o presenta un d é fic it. Por esta ra zó n , en s e c u n d a ria d e b e rá ¡nsistirse en a lg u n o s de los
procesos de e n s e ñ a n z a -a p re n d iz a je de c a rá c te r más in s tru m e n ta l, re g u la n d o , eso sí, el
n iv e l de c o m p le jid a d . Por d e c ir lo de o tra m a ne ra , el tra b a jo c o n m apas n o d e ja de ser una
e s p ir a l q u e p u e d e p la n te a rse de fo rm a s cada v e z más c o m p le ja s .

D u ra n te decenios, la enseñanza y el a p re n d iza je de la cartografía se había planteado, de m a ­


nera casi exclusiva, a p a rtir de representaciones sobre soporte papel. H o y las cosas han ca m ­
biado. Las nuevas tecnologías y las plataform as de lib re acceso, im pulsadas por servicios
cartográficos o geográficos diversos, ponen al a lca n ce de la gente, y ta m b ié n de los alum nos,
una interesantísim a gama de p a sib ilid a d e s de fá cil c o m b in a c ió n y, a m e nu d o , con p o s ib ilid a ­
des interactivas. Así, las vistas de fo to p la n o o fo to satélite, con p o sib ilid a d e s rápidas de zo o m
y c o m o a p lica cio n e s de diverso tip o , son ya ra dica lm e n te asequibles. T a m b ié n resulta de lo
más s e n c illo pasar de fo to p la n o a p la n o o m apa, y a las más diversas escalas y co te ja r d iv e r­
sas vistas o paisajes de los distin tos puntos. En algunas a p lica cio n e s ta m b ié n es p o sib le d e ­
a m b u la r p o r las calles a p a rtir de itinerarios fo tog rá ficos o visita r m onu m e n to s. A sim ism o , es
p osible m e d ir distancias, levantar el relieve, pasar de perspectiva p e rp e n d ic u la r a p e rsp e cti­
va o b lic u a , etc. Las inm ensas p o sib ilid a d e s de in te ra cció n y de c o m p a ra c ió n de esta c a rto ­
grafía generan un n u evo lenguaje que fa c ilita la co m p re n sió n g lo b a l de las p ro b le m á tica s del
espacio y su representación. Sin em bargo, y desde un p u n to de vista a ca dé m ico, las nuevas
tecnologías cartográficas tam b ié n presentan sus problem as. El uso de los ordenadores c o n d i­
c io n a a m e nu d o al d e sa rro llo de activid a d es in d ivid u a le s, la o p tim iz a c ió n de las p o s ib ilid a ­
des de las plataform as info rm á tica s es c o m p a tib le , p o r descontado, c o n la a c tiv id a d y
a d ie stra m ien to in d iv id u a l, pero la o p tim iz a c ió n co le c tiv a exige sesiones de c o n ju n to para el
grupo-clase, lo cual im p lic a s o c ia liz a c ió n , e x p lica cio n e s generales o puestas en c o m ú n a par­
tir de p ro y e c to r de vídeo, o m e jo r del uso de pizarras interactivas (Vilarrasa y C o lo m b o , 1987).
R e p r e s e n t a c ió n e in t e r p r e t a c ió n d e l e s p a c io . C a r t o g r a f ía 9 9

O r ie n t a c ió n

Los a lu m n o s de s e cu n d a ria de be n c o n o c e r, p o r d e sco n ta d o , los p u n to s c a rd in a le s y d ife re n ­


tes sistem as p a ra a p ro x im a rlo s (p o s ic ió n d e l sol, e s tre lla P o la r, d is p o s ic ió n d e la v e g e ta ­
c ió n , e tc .) y d e b e ría n te n e r ta m b ié n una c ie rta fa m ilia r id a d co n la m á q u in a de o rie n ta r
p o r e x c e le n c ia : la b r ú ju la . En c u a lq u ie r caso, el tra b a jo c o n la b r ú ju la p a ra h o m o g e n e iz a r
el n iv e l del g ru p o -c la s e será in d is p e n s a b le . E llo im p lic a rá d o m in a r n o s o la m e n te los c u a ­
tro p u n to s c a rd in a le s s in o ta m b ié n p o s ic io n e s in te rm e d ia s y la p o s ib ilid a d de in d ic a r d i­
re c c io n e s a p a rtir de g rad o s. Estas p rá c tic a s , q u e fo rz o s a m e n te d e b e rá n re a liz a rs e al a ire
lib re , d e b e rá n c o m p le m e n ta rs e c o n la o rie n ta c ió n de m apas to p o g rá fic o s a p a rtir de la
b rú ju la . En c u a lq u ie r caso, d e b e te n e rse en c u e n ta q u e la b rú ju la p a rte d e un sistem a de
g rad o s se xa g e sim a l, q u e n o s ie m p re es c o n o c id o p o r los a lu m n o s c u a n d o a c c e d e n a se­
c u n d a ria , y q u e c u a lq u ie r a c tiv id a d c o n b r ú ju la im p lic a rá una c ie rta c o o rd in a c ió n c o n
M a te m á ticas, o c o n o c e r el n iv e l de c o n o c im ie n to de á n gu los y sistem a de m e d ic ió n co n gra­
dos p o r p a rte de los a lu m n o s . N a tu ra lm e n te , g ru p o s de a lu m n o s d ie stro s en estos aspectos
p o d rá n pasar a a c tiv id a d e s más c o m p le ja s c o m o el c á lc u lo d e l a z im u t de un d e te rm in a ­
d o p u n to .

Las e x p e rie n c ia s p rá c tic a s c o n b rú ju la p u e d e n a co m p a ñ a rs e c o n una b reve d e s c rip c ió n


de sus c o m p o n e n te s y fu n c io n a m ie n to , así c o m o de una h is to ria de la o rie n ta c ió n en el
m u n d o a n tig u o y d e c ó m o la b rú ju la , un in v e n to c h in o , s o lu c io n ó p ro b le m a s de n a veg a ­
c ió n d u ra n te la Edad M e d ia .

E scala

Los p la n o s y m apas repre se n ta n la re a lid a d o una p a rte de e lla c o n unas d im e n s io n e s


m e no re s. Así, en una h o ja de p a pe l o en un so p o rte p a n ta lla , p o d e m o s te n e r representada
una c iu d a d , una c o m a rc a o to d o el g lo b o te rrá q u e o . El re c o rrid o a través de d is tin to s tip o s
de escalas y una c ie rta p e rc e p c ió n sobre las m a g n itu d e s representadas es una c a p a c id a d
q u e p u e d e a p ro x im a rs e sin d e m a sia do s p ro b le m a s , y es de fá c il c o n c e p tu a liz a c ió n para los
a lu m n o s de se cu n d a ria . Por o tra parte, es p ro b a b le q u e el a lu m n o c o n o z c a ya lo q u e son
las e s c a la s g r á fic a s y q u e las haya usa do para c a lc u la r d ista n cia s e n tre p u n to s en un p la n o .
En e d u c a c ió n s e cu n d a ria , el a lu m n o d e be ser ca p az de u tiliz a r ta m b ié n las e s c a la s n u m é r i­

cas, el c á lc u lo de d is ta n c ia s en m apas a g ra n e s c a la de 1 :5 0 0 a 1 :5 0 .0 0 0 y el c a lc u lo en
m apas a p e q u e ñ a e s c a la , más de 1: 2 5 0 .0 0 0 son a c tiv id a d e s ú tile s, así c o m o c o rre la c io n a r
escalas g ráfica s c o n escalas n u m é ric a s . Por o tra parte, n u m e ro sa s a p lic a c io n e s c a r to g r á fic a s

in f o r m á t ic a s basadas en fo to p la n o , fo to sa té lite o m apas (G o o g le Earth; G o o g le M aps, o rto -


t'otom apas, etc.) p o s ib ilita n el c á lc u lo de d is ta n c ia s e n tre dos p u n to s c o n sum a fa c ilid a d , y,
p o r d e s c o n ta d o , el c a m b io d e escalas, lle g a n d o al e x tre m o de vistas en p e rs p e c tiv a lateral
(G o o g le M aps, re lie ve ).
100 G e o g r a f ía e H is t o r ia . I n v e s t i g a c ió n , i n n o v a c i ó n y b u e n a s p r a c t ic a s

Signos c o n v e n c io n a le s

La fotografía aérea recoge la re alida d de un espacio tal c o m o es en un m o m en to d e te rm in a ­


do, pero los mapas no. M apas y planos nos dan una versión s im p lific a d a de la re alida d y, a
m e nudo, elem entos de la realidad son substituidos por una sim b o lo g ía c o n v e n c io n a l. U sua l­
m ente, la c o n v e n c io n a lid a d es de carácter zonal, lineal o p u n tu a l; zo n al, cu a n d o en un m apa
un d e te rm in a d o c o lo r nos está in fo rm a n d o de las características de ese espacio: cu ltivo s,
zonas urbanas, a ltura del relieve, glaciares, etc. La p ro tu n d iz a c ió n en el d o m in io de las le ­

ye n d a s de los mapas es, sin duda, una a c tiv id a d relevante en e d u ca ció n secundaria, que
puede plantearse a p a rtir del análisis y v is u a liz a c ió n sistem áticas de mapas a distintas escalas.

R e p re s e n ta c ió n d e l r e lie v e

El e sp acio g e o g rá fic o es, p o r d e fin ic ió n , trid im e n s io n a l, p e ro la ca rto g rafía se p la n te a de


m anera b id im e n s io n a l sobre su p erficie s planas. Por ta nto, u no de los p ro b le m a s fu n d a m e n ­
tales en ca rto g rafía es la re pre se n ta ció n del re lie ve. Hasta el siglo xvm y parte del xix los ca r­
tógrafos se lim ita b a n a p in ta r ico n o s con fo rm a de m o n ta ñ a para in d ic a r las e le va cio n e s
pero, n a tu ra lm e n te , este sistem a era a b so lu ta m e n te im p re c is o . A fin a le s del xvm a lgunos ca r­
tógrafos c o m e n z a ro n u tiliz a r isolíneas d e fin id a s p o r una sucesión de pu ntos que estaban a
la m ism a altu ra para representar el fo n d o de ríos, y en 1791 D u p a in -T rie l c o n fe c c io n ó , f i­
n a lm e n te , un m apa de Francia, co n curvas de n ive l co n una e q u id is ta n c ia de 2 0 m etros.
Desde entonces, el sistem a de curvas de n iv e l ha h e g e m o n iz a d o la cartografía. O b v ia m e n ­
te, la co rre cta in te rp re ta c ió n de los m apas re qu ie re e n te n d e r el m e ca n ism o de las curvas de
n ive l, p e ro e lio n o es fá c il. Los estudiantes de ios ú ltim o s cursos de p rim a ria que, en gene­
ral, tie n e n una c a p a c id a d de a b stra cció n d isp a r y en fo rm a c ió n , presentan d ific u lta d e s para
c o m p re n d e r el sistem a de las curvas de n iv e l, a bstracto p o r d e fin ic ió n . Pueden, sin e m b a r­
go, lle g a r a in tu ir los m ecanism os básicos a p a rtir de a c tiv id a d e s prácticas. En c u a lq u ie r
caso, el d o m in io de las curvas de n ive l es una p ro b le m á tic a que fo rzo sa m e n te deberá re­
plantearse o plantearse en se cu nd a ria , y aun así la e n se ñ a n za -a p re n d iza je de las curvas de
n iv e l no es fá c il.

El p la n te a m ie n to te ó ric o del tem a debe realizarse sin duda, pero e llo no necesariam ente va
a g a ra n tiza r la c o m p re n s ió n . Parece m u c h o más fia b le la v ía e m p ír ic a , es d e cir, m a ne ja r
m apas to p o g rá fic o s e ir c o n sta ta n d o c ó m o el m apa refleja, a p a rtir de curvas, diferentes re­
lieves q u e p o da m o s observar d ire cta m e n te . O tra vía interesante pasa, n a tu ra lm e n te , p o r la
e la b o ra c ió n de una m a q u e ta en r e lie v e a p a rtir de un m apa de curvas de n iv e l, la m aqueta
pued e co n fe c c io n a rs e c o le c tiv a m e n te , p o r grupos, u tiliz a n d o p o re xp a n o co rc h o , o in d iv i­
d u a lm e n te , a p a rtir de pequeños planos en D IN A 4 y con c o rc h o o c a rtó n . Existen ta m b ié n
v a ria c io n e s m e to d o ló g ic a s para a p ro xim a rse al c o n c e p to . Así, por e je m p lo , p odem os c o lo ­
car una form a de relieve en una pecera, a ñ a d ir agua hasta conseguir sucesivos niveles y
R e p r e s e n t a c ió n e in t e r p r e t a c ió n d e l e s p a c io . C a r t o g r a f ía 101

d ib u ja r sobre un c rista l p la n o s u p e rio r la v is ió n c e n ita l la línea d e fin id a p o r el n iv e l de agua.


En c u a lq u ie r caso, la vía de la p rá c tic a y uso e m p íric o es, sin d u d a , la más p rá c tic a para
a p ro x im a r un c o n c e p to in s tru m e n ta l c o m p le jo c o m o es el de las cu rva s de n iv e l.

Existen ta m b ié n otras va ria n te s m u y diversas q u e p u e d e n u tiliz a rs e in d is tin ta m e n te en p r i­


m a ria y s e c u n d a ria c o n d ife re n te s grados de c o m p le jid a d . Así, p o r e je m p lo , el tra d ic io n a l
c a jó n d e a re n a es un re curso s ie m p re in te re sa n te para p la n te a r las más d ife re n te s fo rm a s y
p ro b le m á tic a s de re la c ió n e n tre re lie v e e h id ro lo g ía . Los re c u rs o s in fo r m á t ic o s , p o r otra
parte, a ñ aden nuevas p o s ib ilid a d e s d id á c tic a s . D iversas p la ta fo rm a s c a rto g rá fic a s cu e n ta n
co n la p o s ib ilid a d de v is u a liz a c io n e s 3 D del re lie ve , e in c lu s o co n la p o s ib ilid a d de exa ge ­
rar el re lie v e . Su uso resulta e x tra o rd in a ria m e n te sugerente p o r la p o s ib ilid a d de rá p id a va ­
ria c ió n de escalas y p u n to s de vista. C o n s titu y e n un in te re sa n te re cu rso de a d ie s tra m ie n to
in d iv id u a l o para p e q u e ñ o s g rup o s, o b v ia m e n te el e m p le o de p iz a rra s in te ra c tiv a s p u ed e
a y u d a r ta m b ié n al a p ro v e c h a m ie n to de estos recursos p o r p a rte del g ru p o -c la s e . Por otra
parte, el uso de m esa s in t e r a c tiv a s capaces de le v a n ta r v o lu m é tric a m e n te el re lie v e es ya
una re a lid a d resuelta desde el p u n to de vista té c n ic o .

C o o rd e n a d a s

El uso de un sistem a de co o rd e n a d a s , la titu d y lo n g itu d , p u e d e a b o rd a rse de m u y d istin ta s


m aneras. En p r in c ip io te n e m o s dos vías claras: una la q u e sería la p ro lo n g a c ió n de ju e g o s y
e x p e rie n c ia s basadas en el c ru c e de líneas del e je h o riz o n ta l y v e rtic a l. Así, m u c h o s m apas
a d m ite n la p o s ib ilid a d de lo c a liz a r n o m b re s situ a do s en un d e te rm in a d o c u a d ra n te a p a rtir
de la in te rs e c c ió n e n tre líneas de letras y n ú m e ro s. La o tra p o s ib ilid a d co n siste en a b o rd a r
d ire c ta m e n te el te m a a p a rtir de la e x p lic a c ió n de las líneas im a g in a ria s de m e rid ia n o s y p a ­
ra le lo s. N a tu ra lm e n te am bas estrategias son c o m p a tib le s , y el d e s a rro llo ló g ic o p u e d e c o n ­
c lu ir co n p rá c tic a s de c á lc u lo de p o s ic ió n de un p u n to a p a rtir de c o o rd e n a d a s U T M
(U n iv e rs a l Transverse M e rc a to r) a p a rtir de m apas de d ife re n te s escalas.

P la n o s y m a p a s

El tra b a jo c o n m apas im p lic a saber lee r el le n g u a je c a rto g rá fic o p e ro ta m b ié n a la inversa,


saber expresarse c o n él, p o r ta n to , in te rp re ta r m apas, p e ro ta m b ié n ser capaces de c o n fe c ­
c io n a r m apas. En los p rim e ro s cursos de s e c u n d a ria d e b e re m o s m o stra r d ife re n te s tip o s de
m apas según escala y según te m á tic a s (H e rn á n d e z C a rd o n a , 2 0 0 2 ). El a lu m n o d e b e rá e m ­
p e za r a fa m ilia riz a rs e co n m apas to p o g rá fic o s , p e ro ta m b ié n en el m a n e jo de atlas y g lo b o s
te rrá q u e o s. En n in g ú n caso d e be respetarse una d in á m ic a c irc u lis ta q u e parta de los p la n o s
de la re a lid a d más in m e d ia ta , y p o r ta n to de los m apas a gran escala, para ir a los m apas de
realidades más lejanas, a p a rtir de m apas a pequeña escala. La c o m p re n s ió n del espacio sigue
p a tro n e s g lo b a le s que, en cie rta m anera, son ind e p en d ien te s de la escala, y un d e te rm in a d o
102 G e o g r a f ía e H is t o r ia . I n v e s t i g a c ió n , i n n o v a c i ó n y b u e n a s p r á c t ic a s

espacio debe e n c o n tra r refe re ncia o c o n c re c ió n en otros de escala m a y o r o m e no r. Así,


nada im p id e que, a la vez, p o da m o s c o m e n ta r un m apa to p o g rá fic o y un g lo b o te rrá q ue o ,
siem p re que nos a ju s te m o s a un n iv e l d e c o m p le jid a d a se q u ib le para los a lu m n o s. C ie rta ­
m e nte hay un e sp acio v iv id o p o r los a lu m n o s, o tro p e rc ib id o y o tro c o n c e b id o . El e s p a c io

v iv id o es aquel sobre el cual tie n e n e x p e rie n c ia p ro p ia en el día a día, espacio en el cual


pueden re co n o ce r y u b ic a r los más diversos e le m e n to s e itin e ra rio s. O b v ia m e n te este espa­
c io tie n e m ú ltip le s p o s ib ilid a d e s para la e n se ñ a n za -a p re n d iza je de aspectos instrum entales.
El e s p a c io p e r c ib id o es aquel que no c o n o c e n d ire c ta m e n te p ero que pued e n entender, son
espacios de co m a rca , de país, que p o r los cuales a veces han c irc u la d o y que asocian a d u ­
raciones de traslados (tren o coche) de pocas o m uchas horas y en re la c ió n a dife re n te s tipos
de paisajes. F in alm e n te , el e s p a c io c o n c e b id o es aquel q ue p o r su m a g n itu d necesita un
p o de ro so proceso de a b stra cció n al m argen de la p ro p ia e x p e rie n c ia : el g lo b o te rrá q ue o , el
u n ive rso . Pero c u a lq u ie r tip o de e sp acio pued e a p ro xim a rse , ya que fo rm a parte de la rea­
lid a d y de la in fo rm a c ió n q u e rodea al e stu d ia n te . Asf, p o spo n e r la e x p lic a c ió n sobre la
e sfe ricid a d del g lo b o te rrá q u e o hasta asegurar el d o m in io de los m apas 1: 2 5 0 .0 0 0 sería un
grave error. La p e rc e p c ió n del espacio debe afrontarse te n ie n d o en cu e nta sus diferentes
escalas (Calaf, M e n é n d e z y Suárez, 1997).

C ontrariam ente, la e la b o ració n de mapas y planos y el desarrollo de la cartografía co m o


instrum ento de expresión, exigen trabajar con espacios p ró xim o s o reducidos. Un estudiante
puede hacer un m apa de un espacio c o n o c id o y m esurable, pero, lógicam ente no puede le­
vantar la ca rtografía del espacio d e fin id o entre dos ca p itale s del planeta.

Los p rim e ro s e je r c ic io s d e in s t r u c c ió n c a r to g r á fic a de la e d u c a c ió n se cu nd a ria p u eden se­


g u ir la tó n ic a de algunos de los re alizad o s en la e d u c a c ió n p rim a ria , c o n fe c c io n a n d o m apas
de la p ro p ia h a b ita c ió n , de la p ro p ia casa o de la escuela, a p lic a n d o una c o m p le jid a d p ro ­
p o rc io n a l a las p o s ib ilid a d e s de los a lu m n o s. En un segundo m o m e n to , pued e intentarse la
c o n fe c c ió n de m apas precisos del e n to rn o del ce n tro e d u c a tiv o , ayudá n d ose con la b rú ju ­
la, u tiliz a n d o m edidas a n tro p o m é tric a s (pasos) y tip ific a n d o y d e s c rib ie n d o cada uno de los
espacios con fotografías tom adas desde un p u n to y á n g u lo d e te rm in a d o s. Y e llo debe ir
a c o m p a ñ a d o p o r la d e fin ic ió n de signos c o n v e n c io n a le s , d e s a rro llo de la leyenda, etc. La
c o n fe c c ió n de estos pla n o s y su c o m p a ra c ió n co n fo to p la n o s pu ed e re sulta r m u y ú til para
d e sa rro lla r prácticas de d e s c rip c ió n del espacio.

El m a n e jo de un tip o u o tro de mapas o fo to p la n o s im p lic a rá el d e s a rro llo de dife re n te s tipos


de a ctivid a d e s. El m a p a d e c a r á c te r to p o g r á fic o , y en general a q u e llo s q u e se e n cu e n tra n en
escalas c o m p re n d id a s entre 1 :5 0 0 a 1 :5 0 .0 0 0 , deben servirnos para id e n tific a r lugares d i­

re c ta m e n te c o n o c id o s p o r los a lu m n o s, e v a lu a r el re lie ve , c o te ja r la leye n d a y esta b le ce r


rutas. T a m b ié n resultan idó n e os para p la n te a r p e rfile s to p o g rá fic o s . Es im p o rta n te c o m p a ­
rar los m apas to p o g rá fic o s co n la v is ió n del fo to p la n o , q u e nos presenta una re a lid a d sin
R e p r e s e n t a c ió n e i n t e r p r e t a c ió n d e l e s p a c io . C a r t o g r a f ía 1 0 3

e sq u e m a tiza r, y a m e n u d o in c lu s o más abstracta, p o r c o m p le ja , q u e la q u e o fre c e el p la n o


s im p lific a d o . Sobre el fo to p la n o d e b e m o s id e n tific a r y lo c a liz a r p u n to s, líneas y zo n as y
e sta b le ce r las más d iversas h ip ó te sis sobre la c o n fig u ra c ió n de los e spacios n iv e l de a n tro -
p iz a c ió n , m arcas itin e ra rio s sobre espacios c o n o c id o s , etc.

El p la n te a m ie n to de p ro b le m a s a p a rtir de fo to p la n o a c o s tu m b ra a d a r b u e n o s re n d im ie n to s
d id á c tic o s , a d em á s, nada im p id e c o m p a ra r el fo to p la n o c o n v is ta s a é re a s o b lic u a s y con
el p r o p io m a p a to p o g rá fic o para s e lla r la p e rc e p c ió n de c o n ju n to d e un d e te rm in a d o es­
p a c io . En esta d im e n s ió n d e p la n o to p o g rá fic o y e s p a c io d ire c ta m e n te v iv id o , es d o n d e el
a lu m n o a d q u irirá e in te rre la c io n a rá los c o n c e p to s m ás s ig n ific a tiv o s d e c a rto g ra fía y
d o n d e a p re n d e rá a e v a lu a r de m a n e ra d ire c ta las c a ra c te rís tic a s de un te r r ito r io .

El tra b a jo c o n m a p a s a m e d ia n a e s c a la , d e e sp a cio s p e rc ib id o s , y q u e en g e n e ra l p o d ría ­


m os s itu a r d e n tro d § las esca la s 1 :5 0 .0 0 0 a 1: 5 0 0 .0 0 0 , son ú tile s p a ra id e n tific a r y c o ­
rre la c io n a r los más d iv e rs o s d a to s, id e n tific a r g ra n d e s e s p a c io s n a tu ra le s o a n tro p iz a d o s ,
c o n s ta ta r z o n a s c o n p a isa je s d e s ig u a le s , c o m p re n d e r las vías de c o m u n ic a c ió n en re la ­
c ió n c o n el re lie v e , v a lo ra r la u b ic a c ió n de los n ú c le o s d e p o b la c ió n . Son los e sp a cio s
q u e c o rre s p o n d e n a la c o m a rc a , re g ió n o país, y p o d e m o s a b o rd a rlo s en sus a sp e cto s c a ­
da v e z más c o m p le jo s , in tr o d u c ie n d o el uso de m apas te m á tic o s . En c o n te x to p o d re m o s
in te g ra r c ó m o d a m e n te m apas de re lie v e , h id ro g ra fía , c lim a , v e g e ta c ió n , c u ltiv o s , c o m u ­
n ic a c io n e s , c iu d a d e s , e c o n o m ía u o tro s más c o m p le jo s q u e re s p o n d a n a in d ic a d o re s
s o c io e c o n ó m ic o s . F in a lm e n te , el tra b a jo c o n m a p a s a g ra n e s c a la p e rm ite n lo c a liz a r
c o n tin e n te s , m ares, ríos y p rin c ip a le s a c c id e n te s g e o g rá fic o s d e l p la n e ta . T a m b ié n p o d e ­
m os in tr o d u c ir a q u í to d a la c o m p le jid a d d e la g e o g ra fía p o lític a c o n la id e n tific a c ió n
d e Estados o c o m u n id a d e s in te rn a c io n a le s a p a rtir d e s itu a c io n e s o p e rfile s . A s im is m o ,
p u e d e n tra ta rse ta m b ié n d e m a n e ra id ó n e a en estas escalas m apas te m á tic o s d e c a rá c te r
e c o n ó m ic o o p o lític o .

En esta p e q u e ñ a escala d e be co n sid e ra rse ta m b ié n el e s tu d io o tr a ta m ie n to d e l g lo b o te rrá ­

q u e o , q u e presenta e s p e c ific id a d e s p ro p ia s. D e e n tra d a v a le la pena c o n s id e ra r q u e el g lo b o


te rrá q u e o es un c o n s tru c to trid im e n s io n a l y q u e su e s tu d io id ó n e o d e b e p a rtir p re c is a m e n te
d e su n a tu ra le z a trid im e n s io n a l. La re p re se n ta ció n d e l g lo b o te rrá q u e o en p a pe l, o in c lu s o
a p a rtir d e a p lic a c io n e s in fo rm á tic a s , p u e d e re sulta r in fe rio r a la e x p e rie n c ia de una a p ro x i­
m a c ió n v o lu m é tric a . E llo q u ie re d e c ir q u e en el au la d e b e re m o s d is p o n e r de g lo b o s te rrá ­
qu eo s en c a n tid a d s u fic ie n te p ara q u e los a lu m n o s p u e d a n d e s a rro lla r o b s e rv a c io n e s y
p rá c tic a s . Lo id ó n e o es q u e cada a lu m n o d is p o n g a de un g lo b o de un ta m a ñ o m a n e ja b le
y c o n una in fo rm a c ió n s ig n ific a tiv a . Tal ca su ística p u ed e lograrse c o n re la tiv a fa c ilid a d , ya
q u e existe n ve rsio n e s c o m e rc ia liz a d a s de g lo b o s te rrá q u e o s h in c h a b le s c o m o si de una p e ­
lota se tratara. El tra ta m ie nto del g lo b o requiere, de entrada, re con o ce r e id e n tific a r los puntos
y líneas c o n ve n cio n a le s más im portantes: polos, ecuador, tró p ico s de C áncer y C a p rico rn io ,
1 0 4 G e o g r a f ía e H is t o r ia . I n v e s t i g a c ió n , i n n o v a c i ó n y b u e n a s p r a c t ic a s

c írc u lo s polares, m e rid ia n o s, m e rid ia n o 0, etc. El g lo b o p e rm ite , p o r o tra parte, in c lin a r el


eje y sim u la r, co n la ayuda de una lin te rn a , si es necesario, las secuencias de día y n o ch e
y el fe n ó m e n o de los veranos e in vie rn o s, según el sol im p a c te más o m enos en los h e m is­
fe rios n orte o sur. El g lo b o ta m b ié n va a resultar ú til para re fle x io n a r sobre coordenadas,
usos h o ra rio s y lo c a liz a c ió n de co n tin e n te s y océanos.

R e p re s e n ta c ió n e in te r p r e ta c ió n d e l p a is a je

La c o n s tru c c ió n del c o n c e p to e s p a d o no só lo debe plantearse a p a rtir de la cartografía. La


c a p a c id a d para leer el p a isa je, y para e x p lic a rlo ta m b ié n , es im p o rta n te (B usquéis, 1 996).
N o rm a lm e n te , el tra b a jo sobre el p a isa je s ie m p re se p la n te a a escala de v is ió n d ire c ta ,
a u n q u e ta m b ié n p o d e m o s p la n te a rn o s le c tu ra e in te rp re ta c ió n del p a isa je a p a rtir de v is ­

ta s o b lic u a s sobre espacios a m p lio s . C u a lq u ie r p u n to o e s p a c io del p la n e ta es s u s c e p tib le


de ser e s tu d ia d o y a n a liz a d o desde el p u n to de vista del p a isa je . En g e n e ra l, los paisajes
p u e d e n c la s ific a rs e según d ife re n te s tip o s de c r ite r io s , así, según el im p a c to a n tró p ic o , p o ­
d ría m o s d e c ir q u e hay paisajes n a tu r a le s , r u r a le s o u rb a n o s . Los u rba n o s serían ló g ic a ­
m e nte los q u e han re c ib id o un im p a c to a n tró p ic o más p o te n te . D e b e co n sid e ra rse , en
c u a lq u ie r caso, q u e el im p a c to a n tró p ic o a lc a n z a p rá c tic a m e n te to d o el p la n e ta , p o r
a c tiv a o p o r p asiva. O b v ia m e n te , las d ife re n te s zonas del p la n e ta c u e n ta n co n d ife re n te s
tip o s de p a isa je, c o n los cu a le s el a lu m n o d e be fa m ilia riz a rs e . Sin e m b a rg o , desde un
p u n to de vista m e to d o ló g ic o , va a ser a p a rtir d e l p a is a je p r ó x im o y c o tid ia n o q ue el a lu m ­
no va a p o d e r e je rc ita rs e . La v is u a liz a c ió n d ire c ta de un p a isa je, la d is c rim in a c ió n y le c ­
tu ra de sus e le m e n to s es un p ro ce so que d e be re a liza rse de m a ne ra siste m á tica ,
a u m e n ta n d o la p ro fu n d iz a c ió n d e l a n á lisis. U n a de las m aneras más c ó m o d a s de re a liz a r
este a n á lis is pasa p o r la u tiliz a c ió n de una c u a d ríc u la tra n sp a re n te q u e nos p e rm ite re ­
c re a r esquem as en los cuales se sitú a n los d ife re n te s e le m e n to s, p la n o s y líneas de fu e r­
za. El a n á lisis del p a isa je e x ig e id e n tific a r e le m e n to s y esp acio s y la c o rre la c ió n e n tre
e llo s. El in d is p e n s a b le tra b a jo d ire c to ta m b ié n p u ed e c o m p le m e n ta rs e c o n el a n á lisis del
p a isa je a p a rtir de fo to g ra fía s escogidas. El uso de fo to g ra fía s p e rm ite in tr o d u c ir ta m b ié n
el e s tu d io de los d ive rso s paisajes n a tu rale s, ru rale s o u rba n o s del p la n e ta . La sum a de
im ágenes te m á tic a s (tu n d ra , ta ig á , bosques c a d u c ifo lio s , bosques m e d ite rrá n e o s , estepas,
desiertos, bosques tro p ic a le s ...) c o n trib u y e a g e ne ra r im ágenes e ¡deas g lo b a le s q u e van
c o n s tru y e n d o una ¡dea ca d a ve z más p recisa d e l p la n e ta .

El e s tu d io del p a isa je ta m b ié n p u e d e a b o rd a rs e a p a rtir de d ib u jo s d id á c tic o s , b lo q u e s ,

d ia g r a m a s en los c u a le s se s in te tiz a n las c a ra c te rís tic a s de un d e te rm in a d o e s p a c io o


z o n a . Estos e le m e n to s g rá fic o s , presentes en a lg u n o s a tla s y m a te ria le s d id á c tic o s , f a c ili­
tan v is io n e s de c o n ju n to inte re sa n te s, en ta n to q u e p e rm ite n la rá p id a in te rre la c ió n e n tre
d is tin to s c o m p o n e n te s de re lie v e y b io g e o g rá fic o s , así c o m o el im p a c to a n tró p ic o .
R e p r e s e n t a c ió n e in t e r p r e t a c ió n d e l e s p a c io . C a r t o g r a f ía 1 0 5

El p a isa je es un p ro d u c to te m p o ra l y en este s e n tid o es ta m b ié n un p ro d u c to h is tó r ic o . Así,


el e s tu d io del p a isa je ta m b ié n se c o n v ie rte en un p o d e ro s o re curso para el e s tu d io de H is ­
to ria . La tra d ic ió n d id á c tic a en c u a n to a e s tu d io d e la d im e n s ió n h is tó ric a del p a isa je está
m u c h o m enos d e s a rro lla d a q u e en G e o g rafía . D e e n tra da , p u e d e p ro ce d e rse ta m b ié n a la
o b s e rv a c ió n d ire c ta d is c rim in a n d o d ife re n te s e le m e n to s del p a isa je según el p e rio d o en q ue
fu e ro n c o n s tru id o s o tra n s fo rm a d o s . A s im is m o , p u e d e n prepararse sesiones lab o rio sa s a p a r­
tir de d o c u m e n ta c ió n fo to g rá fic a de un m is m o lu g a r en d is tin to s m o m e n to s h is tó r ic o s .

F in a lm e n te , ta m b ié n p o d e m o s u tiliz a r m o d e lo s ic o n o g r á f ic o s d ise ñ a d o s e x p líc ita m e n te c o n


v o lu n ta d d id á c tic a y q u e p u e d e n re fle ja r la e v o lu c ió n h is tó ric a de d is tin ta s c u ltu ra s o espa­
c io s del p la n e ta .

T a n to en G e o g ra fía c o m o en H is to ria , el e s tu d io del p a isa je d e b e in c o rp o ra r una d im e n s ió n


p r o a c tiv a , q u e in c id a en c ó m o sería de sea b le q ue un d e te rm in a d o p a isa je e v o lu c io n a ra en
el fu tu ro .

Para te rm in a r, e x p o n e m o s a c o n tin u a c ió n una p ro p u e sta d e a c tiv id a d para los a lu m n o s de


e d u c a c ió n s e cu n d a ria . *•

D efinición de un itinerario a partir de GPS


Los sistemas GPS [G lo b a l P o s itio n in g System ) son cada vez d e más fácil acceso. Su p o p u larizac ió n en las
aplicaciones auto m o vilísticas ha g e n e ra d o c o n o c im ie n to y exp ectativas sobre sus posibilidades d e uso.
Por otra p arte, los GPS con m a q u in aria propia o los in co rp orad o s a artefactos d e tele fo n ía m óvil son ya
m u y populares.
El p la n te a m ie n to d e u na ruta d e m o n ta ñ a , rural o u rbana, c o n la fin alid ad d e e stu d iar o visualizar d e te r­
m in a d o s e le m e n to s , y la po sterio r transposición sobre el m a p a o fo to p la n o , se revelan c o m o actividades
asequibles para los estu dian tes de e d u c a c ió n secundaria:
• Ei p rim e r paso p u e d e consistir en c o m e n ta r las características del a rte fa cto y c ó m o o p era a partir
d el p o s ic io n a m ie n to d e diversos satélites.
• D e b e in tro d ucirse la utilización d e los c o m a n d o s para p o d e r seguir una ruta (tra c k ), y sobre la ruta,
marcas, p u n to s d e te rm in a d o s (w a y p o in ts ).

El uso del GPS p u e d e ser in d ivid u al o para p e q u e ñ o s grupos; una secuencia po sible es la siguiente:
1. Se le sugiere una ruta determ inada y, a lo largo d e ella se propone la localización, la identificación o el tra­
bajo sobre determ inados elem entos (vegetación, m onum entos, ruinas, paisajes...) q ue deberán marcarse.
2. Para cada u n o d e los e le m e n to s se elab o rará una ficha descrip tiva q u e incluirá el n ú m e ro d e GPS,
la hora, la fech a, el p u n to [w a y p o in t), así c o m o la o b servació n o d escrip ció n realizada. Una vez d e
vu elta al aula, el a lu m n a d o d e b e rá p ro c e d e r a d escarg ar los datos del GPS. Para ello necesitarán un
p ro g ra m a tip o C om peG P S, EasyGPS u otros [w w w .m a p s -g p s -in fo .c o m /fg p fw .h tm i).
106 G e o g r a f ía e H is t o r ia . I n v e s t i g a c ió n , in n o v a c i ó n y b u e n a s p r á c t ic a s

3. A con tin u ació n , los datos d e la ruta y los d iferentes puntos p u e d e n sobreponerse sobre carto g ra­
fía digital, m apas o fo to p la n o sum inistrados p or institutos cartográficos o instituciones diversas
según los territorios.
4. Una v ez realizada la transposición, p u e d e n estudiarse con d e te n im ie n to las rutas seguidas, los di­
feren tes espacios y los e lem e n to s estudiados (véase el e je m p lo q u e se presenta en la im a g en 1).
La in fo rm ació n adquirida es susceptible, a su vez, de integrarse en bases d e datos y en sistemas de
in fo rm ació n geográfica (SIG).

Imagen 1. Itinerario para la localización d e trincheras de la guerra civil española en la zo n a del p u e rto del
Ordal (Alt Penedés, Barcelona)
R e p r e s e n t a c ió n e in t e r p r e t a c ió n d e l e s p a c io . C a r t o g r a f ía 1 0 7

R E F E R E N C IA S B IB L IO G R Á F IC A S

BUSQ U ETS, J. {1 9 96 ). La le ctu ra visual del paisaje. Bases para una m e to d o lo g ía . íb e r. D id á c ­

tic a d e ta s C ie n c ia s S o c ia le s , G e o g ra fía e H is to r ia , 9, 5 3 -6 0 .
C A LA F , R., M E N É N D E Z , R. y S U Á R E Z , A . (1 9 9 7 ). D e c is io n e s so b re el uso d e m apas. Ib e r.

D id á c tic a d e la s C ie n c ia s S o c ia le s , G e o g ra fía e H is to r ia , 13, 1 9 -3 6 .


H E R N Á N D E Z C A R D O N A , F.X. (2 0 0 2 ). D id á c tic a d e la s C ie n c ia s S o c ia le s , G e o g ra fía e

H is to r ia . B a rc e lo n a : G ra o .
S O U T O , X. (1 9 98). D id á c t ic a d e la g e o g r a f í a : p r o b l e m a s s o c ia le s y c o n o c im ie n to d e l m e d io .

B a rce lo n a: E diciones d e l Serbal.


TREPAT, C. y CO M ES, P. (1 996). £/ t ie m p o y e l e s p a c io en Ia d id á c tic a d e la s c ie n c ia s s o c ia le s .

B arcelona: G rao.
V ILA R R A S A , A . y C O L O M B O , F. (1 98 7 ). M ig jo r n : e x e r c ic is d 'e x p lo r a c ió i re p re s e n ta d o d e

l'e s p a i. B a rce lo n a : G rao.


1 0 9

5 . T É C N IC A S D E R E C O G ID A D E IN F O R M A C IÓ N

S O C IA L . E N C U E S T A S Y E N T R E V IS T A S

CONTENIDO DE CAPÍTULO

• La encuesta
• La entrevista
• Usos didácticos de encuestas y entrevistas

Pedro Miralles
U n iv e rs id a d de M u rc ia

Sebastián Molina
U n iv e rs id a d de M u rc ia

C o m o es b ie n c o n o c id o , las té c n ic a s de re c o g id a de in fo rm a c ió n so cia l son m ú ltip le s y


va ria d a s: la o b s e rv a c ió n d ire c ta , el tra b a jo de c a m p o , la a s a m b le a ...; sin e m b a rg o , en lo re­
la tiv o a la o b te n c ió n de datos e in fo rm a c ió n de tip o p e rso n a l (es d e c ir, de c a rá c te r s u b je ti­
vo , v iv e n c ia l, de o p in ió n o p ro c e d e n te de la m e m o ria de un su je to) y d ire c to (esto es,
a q u e llo s que p ro c e d e n d ire c ta m e n te del in d iv id u o , sin q u e haya n in g ú n in te rm e d ia rio ni
m e d ia c ió n e n tre el in v e s tig a d o r-re c e p to r de la in fo rm a c ió n y el e m is o r de la m ism a), estas
té cn ica s se re d u c e n , b á sica m e n te , a dos: encuestas y e ntrevistas.

Se trata de dos té c n ic a s q u e suelen ser u tiliz a d a s p o r la p rá c tic a to ta lid a d de las c ie n c ia s so­


ciales, a u n q u e las que más y co n m a y o r a s id u id a d ha cen uso de e lla s son la s o c io lo g ía , la
a n tro p o lo g ía (si b ie n es c ie rto q u e esta d is c ip lin a tie n e en el tra b a jo de c a m p o su p rin c ip a l
té c n ic a de re c o g id a de in fo rm a c ió n ), la e c o n o m ía (que ha h e c h o de las encuestas una de
sus p rin c ip a le s fu e n te s d e in fo rm a c ió n so b re m ercados), y la h is to ria (sobre to d o en lo que
se re fie re a la h is to ria re cie n te , para la c u a l u tiliz a encuestas y e n tre vistas en el m a rc o de la
h is to ria oral).
! 1 O G e o g r a f ía e H is t o r ia . I n v e s t i g a c ió n , i n n o v a c i ó n v b u e n a s p r á c t ic a s

El h e c h o de q u e se tra te de dos té c n ic a s de in v e s tig a c ió n de fá c il in te rp re ta c ió n y s e n c i­


lla re a liz a c ió n (al m enos en su fa ce ta más e le m e n ta l, q u e es ju s ta m e n te la q u e pu ed e te n e r
una a p lic a c ió n d id á c tic a más d ire c ta ), y q u e a te n d ie n d o a unas s e n c illa s pautas y re q u i­
sitos d id á c tic o s se p u ed a n o b te n e r gran c a n tid a d de datos rele va n te s y s ig n ific a tiv o s a p ro ­
v e c h a b le s en el a u la , ha lle v a d o a q u e encuestas y e n tre vista s hayan s id o co n sid e ra d a s
c o m o p ro c e d im ie n to s v á lid o s , ta n to para la enseñanza de las C ie n c ia s S ociales en e d u ­
c a c ió n se c u n d a ria c o m o para in ic ia r al a lu m n a d o en labores de in v e s tig a c ió n p ro p ia s
del c ie n tífic o so cia l.

La e n c u e s ta

C on respecto al té rm in o «encuesta» (p ro ce d e n te del francés e n q u é te ), la d e fin ic ió n que


o fre ce el D ic c io n a rio de la Lengua Española ha v a ria d o en sus dos ú ltim a s e d icio n e s. Si en
la vigé sim a p rim e ra e d ic ió n (1998) es co n sid e ra d a c o m o « A ve rig u a c ió n o pesquisa. A c o p io
de datos o b te n id o s m e d ia n te co n su lta o in te rro g a to rio , referentes a estados de o p in ió n , co s­
tum bres, n iv e l e c o n ó m ic o o c u a lq u ie r aspecto de la a c tiv id a d hum ana»; en su e d ic ió n v i­
gésim a segunda (2001), este m ism o té rm in o se d e fin e c o m o « A v e rig u a c ió n o pesquisa.
C o n ju n to de preguntas tip ific a d a s d irig id a s a una m uestra representativa, para a ve rig u a r es­
tados de o p in ió n o diversas cuestiones de he cho » . La d ife re n c ia e n tre una y otra d e fin ic ió n
reside, p rin c ip a lm e n te , en que m ientras la p rim e ra c o n te m p la la encuesta c o m o el c o n ju n ­
to de datos o b te n id o s (es d e cir, el resultado), la segunda co n sid e ra c o m o tal la té c n ic a u ti­
liza d a para log ra r esos resultados (el p ro p io in te rro g a to rio , re a liz a d o a un c o n ju n to selecto
de in d iv id u o s q ue se estim a re pre se n ta tivo del u n ive rso q u e se p rete nd e a n a liza r). N o obs­
tante, am bas po ne n el ace nto en el o b je tiv o que suele te n e r su uso: in te n ta r c o n o c e r o p i­

n io n e s sobre hechos p u ntua le s o generales q u e afectan a un c o le c tiv o h u m a n o . En palabras


de V isauta (1 9 8 9, p. 259), las encuestas son un m e d io para in te n ta r c o n o c e r «lo que las per­
sonas son, hacen, piensan, o p in a n , sienten, esperan, desean, q u ie re n u o d ia n , a p ru e b an o
desaprueban, o los m o tivo s de sus actos, o p in io n e s y actitudes». D e a h í que se co n sid e re
c o m o el m é to d o de o b te n c ió n de datos p ro p io de d is c ip lin a s que basan sus inve stig a cio n e s
en la o p in ió n o el c o m p o rta m ie n to de ciertos grupos o c o le c tiv o s sociales, c o m o s o c io lo ­
gía, p sico lo g ía , pedagogía, estadística o e c o n o m ía (Cea D 'a n c o n a , 2 0 04 ).

C o m o hem os se ñ a la d o , la e n cue sta es una té c n ic a en la q u e, m e d ia n te las respuestas


o b te n id a s de una m u estra (p o rc ió n de la p o b la c ió n de interés), se in te n ta o b te n e r in fo r ­
m a c ió n q u e p u e d a ser e s tim a d a c o m o re p re s e n ta tiv a d e l c o n ju n to de la p o b la c ió n e s tu ­
d ia d a . A d ife re n c ia del resto de té c n ic a s de e n tre v is ta , la p a rtic u la rid a d de la e n cue sta es
q u e re a liz a las m is m a s p re g u n ta s a to d o s los e n tre v is ta d o s , en el m is m o o rd e n , y en una
s itu a c ió n s o c ia l s im ila r ; de m o d o q u e las d ife re n c ia s lo c a liz a d a s son a trib u ib le s a las d i­
fe re n c ia s e n tre las personas e n tre v is ta d a s (D ía z de Rada, 2 0 0 2 ); lo q u e h a ce q u e, pese a
no in te rro g a r a to d o s los m ie m b ro s q u e c o m p o n e n la p o b la c ió n o b je to de e s tu d io (algo
T é c n i c a s d e r e c o g id a d e i n f o r m a c i ó n s o c i a l . En cuestas y e n t r e v is t a s 1 I I

q u e sí se re a liz a , p o r e je m p lo , en los censos), s in o ú n ic a m e n te a un s e c to r m ín im o de la


m is m a , las respuestas o b te n id a s p u e d a n c o n s id e ra rs e c o m o c a ra c te rís tic a s d e l c o n ju n to
d e l c o le c tiv o e s tu d ia d o . Se tra ta , p o r ta n to , de un m é to d o c u a n tita tiv o de o b te n c ió n de
in fo rm a c ió n s o c ia l (en ta n to q u e n o se in d iv id u a liz a el in te rro g a to rio , a u n q u e ia m u estra
so b re la q u e se re a liz a n o sea e s p e c ia lm e n te n u m e ro s a ), fre n te a o tro s c o m o la e n tre v is ­
ta o los g ru p o s d e o p in ió n o d is c u s ió n , c o n s id e ra d o s c o m o m é to d o s c u a lita tiv o s (B orrás,
L ó p e z y L o zare s, 1 9 9 9 ).

Las e n cue sta s p u e d e n ser c la s ific a d a s según p a rá m e tro s d iv e rs o s . Las p u b lic a c io n e s es­
p e c ia liz a d a s so b re el te m a s u e le n d ife re n c ia r las e n cu e sta s según su fin a lid a d , su c o n te ­
n id o , el p r o c e d im ie n to d e a d m in is tra c ió n d e l c u e s tio n a rio y la d im e n s ió n te m p o ra l de
los fe n ó m e n o s a n a liz a d o s (D ía z d e Rada, 2 0 0 2 ). Según su fin a lid a d , se p u e d e d is tin g u ir
e n tre e n cu e sta s p o lític o -s o c ia le s , re a liz a d a s p o r o rg a n is m o s e in s titu c io n e s d e c a rá c te r
p ú b lic o ; e n cu e sta s c o m e rc ia le s a c a rg o de g a b in e te s d e e s tu d io de g ra n d e s e m pre sa s, y
e n cu e sta s c o n fin e s e s p e c ífic o s d e in v e s tig a c ió n s o c ia l. D e ig u a l m a n e ra , las e n cu e sta s
se p u e d e n c la s ific a r a te n d ie n d o a su c o n te n id o o te m á tic a a n a liz a d a , e n tre e n cu e sta s de
o p in ió n , q u e son a q u e lla s en las q u e se p re g u n ta p o r un s e n tir, m o tiv a c ió n o s e n tim ie n ­
to ; d e p re v is ió n , en las q u e se p re g u n ta p o r u n a a c tiv id a d q u e se va a re a liz a r; o d e a c ­
c ió n , c u a n d o se in te rro g a p o r u n h e c h o ya e fe c tu a d o . En lo r e la tiv o al m e d io u tiliz a d o
p a ra o b te n e r respuestas, es d e c ir, al p r o c e d im ie n to de a d m in is tr a c ió n d e l c u e s tio n a rio ,
p o d e m o s d ife re n c ia r e n tre encuestas personales, te le fó n ic a s y p o r c o rre o (a u to rre lle ñ a d a ).
A d e m ás, se p u e d e n c a ta lo g a r según la d im e n s ió n te m p o ra l d e lo s fe n ó m e n o s a n a liz a d o s :

si a n a liz a n u n o o v a rio s m o m e n to s te m p o ra le s (encuestas transversales y lo n g itu d in a le s ,


re sp e ctiva m e n te ).

O tro s c rite rio s de c la s ific a c ió n de las encuestas se c e n tra n en la m uestra y el tip o de cu e s­


tio n a rio . En lo re la tiv o a la m u e s tra , p u e d e habla rse de encuestas re a liza d a s al azar, q u e son
las q u e se lle va n a c a b o sin re a liz a r s e le c c ió n p re v ia de los in d iv id u o s q u e se van a in te ­
rrogar, fre n te a a q u e lla s otras en las q u e la m uestra es s o m e tid a a una e stricta se le c c ió n
p re v ia a fin de q u e ésta sea la más re p re se n ta tiva p o s ib le del c o le c tiv o o b je to de e s tu d io (lo
q u e suele d e n o m in a rs e c o m o s e le c c ió n p r o b a b ilís tic a ) , a lg o que, en no pocas oca sio n es, su­
p o n e una d ific u lta d a ñ a d id a (D ía z de Rada, 2 0 0 8 ). En c u a n to al tip o d e c u e s tio n a r io , po­
d e m o s d ife re n c ia r e n tre encuestas a b ie r ta s , q u e son las q u e p e rm ite n al e n c u e sta d o
re s p o n d e r lib re m e n te , sin q u e se m a rq u e n in g ú n tip o de p o sib le s c o n te sta cio n e s, y las c e ­
rradas, en las q u e se o fre c e una b a te ría de p o sib le s respuestas e ntre las cu a le s el en cue sta -
d o d e be s e le c c io n a r a q u e lla (o a q u e lla s) q u e le p a re zca más a c o rd e o c o rre c ta c o n su
o p in ió n : p u e d e n ser d ic o tó m ic a s (sí/no) o p o litó m ic a s . U n a v a ria n te de la encuesta ce rrad a
es a q u e lla en la q u e se usa una escala de respuestas, es d e c ir, se p id e al e n cu e sta d o q ue in ­
d iq u e cu á l es su n iv e l de a c u e rd o o d e sa cu e rd o sobre una a firm a c ió n dada, o q u e o rd e n e
según su c rite rio e n tre d is tin ta s a lte rn a tiv a s ta m b ié n dadas.
I 1 2 G e o g r a f ía e H is t o r ia . I n v e s t i g a c ió n , i n n o v a c i ó n v b u e n a s p r a c t ic a s

Son num erosos los organism os, los c o le c tiv o s y las in s titu c io n e s de á m b ito s diversos que
suelen u tiliz a r este tip o de té c n ic a de re co g id a de in fo rm a c ió n para lle va r a ca b o sus in ­
vestigaciones: desde un ive rsid a d es a em presas de in ve stig a ció n de m ercados, pasando por
las p rop ia s a d m in is tra c io n e s p ú b lic a s y las te le visio ne s. Por e je m p lo , según D íaz de Rada
(2002), en el año 2 0 0 0 se h ic ie ro n más de o c h o m illo n e s y m e d io de encuestas en España.
N o obstante, de todas ellas, las más c o n o c id a s (y en c ie rto m o d o influ ye n te s), son las que
el C en tro de In ve stig acio n es S o cio ló g ica s (CIS) e la b o ra sobre la sociedad española, c e n tro
d e p e n d ie n te del M in is te rio de P residencia. D esde 1979, m e nsu a lm en te , el CIS re a liza e n ­
cuestas para m e d ir el estado de la o p in ió n p ú b lic a española en re la c ió n c o n la situ a c ió n p o ­
lític a y e c o n ó m ic a del país y sus perspectivas de e v o lu c ió n . Estas encuestas, c o n o c id a s
com o B a ró m e tro d e l C IS , a b ord a n ta m b ié n tem as referidos a a q ue lla s cuestiones q u e desta­
can en la a c tu a lid a d so cia l, e c o n ó m ic a y p o lític a del m o m e n to (M a rtín e z, 1999). Así por
e je m p lo , en la encuesta re a liza d a en fe b re ro de 2 0 1 0 , adem ás de las preguntas h a b itu a le s
(situ a ció n e c o n ó m ic a y p o lític a , p rin c ip a le s p ro b le m a s del m o m e n to ...), bu en a parte de las
preguntas han g ira d o sobre el c o n o c im ie n to de id io m a s extra n je ro s, m ien tra s q u e en n o ­
v ie m b re de 2 0 0 9 se in te rro g ó sobre el peso de España en la U n ió n Europea. Los datos que
a rro ja n estas encuestas,1 son de gran u tilid a d no só lo para c o n o c e r la o p in ió n de los
españoles sobre asuntos diversos, sino ta m b ié n para o b te n e r in fo rm a c ió n de p rim e ra m ano
sobre aspectos s o c io e c o n ó m ic o s del bienestar o la c a lid a d de vid a , la e v o lu c ió n y d is trib u ­
c ió n de la renta, la riq u e za y el e m p le o , etc. (Pereda, A c tis y de Prada, 2 0 0 8 ).

La e n tre v is ta

El té rm in o «entrevista» p ro v ie n e del francés e n tre v u e . Es d e fin id o p o r la RAE (2001) c o m o


« A c c ió n y e fe cto de e n tre vista r o entrevistarse» y «Vista, c o n c u rre n c ia y c o n fe re n c ia de dos
o más personas en lug a r d e te rm in a d o , para tra ta r o re solve r un ne go cio» , e n te n d ie n d o p o r
e n tre vista r 'M a n te n e r una co n ve rsa ció n c o n una o varias personas acerca de cie rto s e x tre ­
mos, para in fo rm a r al p ú b lic o de sus respuestas' y 'T e n e r una c o n v e rs a c ió n con una o va­
rias personas para un fin d e te rm in a d o '.

Las entrevistas se u tiliz a n para conseguir in fo rm a c ió n verbal, m ediante preguntas que el e n ­


trevistador p ro p o n e a un inte rp e lad o . El investigador puede interrogar a in d iv id u o s o grupos.

Pueden ser de d iferentes tipos: e s tru c tu ra d a s o n o e s tru c tu ra d a s , según haya o no un cues­


tio n a rio fija d o con a n te rio rid a d (Sierra, 1995). U na o p c ió n inte rm e d ia es la s e m ie s tr u c tu r a d a .

A las prim eras se las cataloga c o m o c e rra d a s . Entre las segundas destacan las d e n o m in a d a s
en p r o fu n d id a d , q ue son abiertas e in d iv id u a le s , y se c iñ e n más al m o d e lo de co n ve rsa ció n

1. P ueden ser c o n s u lta d o s en la p á g in a w e b d e l CIS: w w w .c is .e s /c is /o p e n c m s /E S /in d e x .h tm l


T é c n ic a s de r e c o g id a de in f o r m a c ió n s o c ia l . Encuestas y e n t r e v is t a s I I 3

e d e p r e g u n t a s y r e s p u e s t a s f o r m a l e s (D el R i n c ó n y o t r o s , 1 9 9 5 ) .
la c e n t r a d a e n la t r a y e c t o r i a vital d e la p e r s o n a . O t r a m o d a i i -
la q u e h a c e n los m é d i c o s o los p s i c ó l o g o s p a r a r e c a b a r infor-
Jad, la v i d a , e t c . , d e los p a c i e n t e s . A d e m á s d e s e r d e m á s l a r g a
d e b e e s t a r m u y a t e n t o a las p a l a b r a s , las a c t i t u d e s , los g e s t o s ,

te la t é c n i c a q u e m e j o r p e r m i t e al i n v e s t i g a d o r r e c o g e r i n f o r m a -
; y aspectos subjetivos d e las p e r s o n a s : c r e e n c i a s , v a l o r e s , a c ti-
^ in c ó n y otros, 1995). N o o b s ta n te , p a ra a lg u n o s a u to re s (G a rc ía
2 0 0 5 ) , las e n t r e v i s t a s , c o m o p r i n c i p a l t é c n i c a e m p l e a d a e n las
v e n s o b r e t o d o p a r a c o n o c e r los f e n ó m e n o s s o c i a l e s .

d e m u y d iferentes form as, d e s d e un a sesión d e p re g u n ta s y


-nal l l e v a d a a c a b o e n la c a l l e h a s t a u n a i n t e r a c c i ó n p e n e t r a n t e -
a d a (S a lk in d , 1 9 9 7 ) .

o, e s t a t é c n i c a s e u t i l i z a p a r a la o b t e n c i ó n d e d a t o s d e t i p o c u a -
a d d e la metodología cualitativa es i n v e s t i g a r p a r a c o m p r e n d e r
io. Las t é c n i c a s c u a l i t a t i v a s p r e t e n d e n a n a l i z a r el e s t r a t o s o c i a l ,
| u é s d e la r e a l i d a d .

m u y ú tiles sí s e d e s e a o b t e n e r i n f o r m a c i ó n q u e d e o t r a f o r m a
i c l u y e el c o n o c i m i e n t o d e p r i m e r a m a n o d e los s e n t i m i e n t o s y
las. A s i m i s m o , o f r e c e n f l e x i b i l i d a d al p e r m i t i r q u e las p r e g u n t a s
j i a n d o e n c u a l q u i e r d i r e c c i ó n e n f u n c i ó n d e las d i r e c t r i c e s q u e
( S a lk in d , 1 9 9 7 ) .

la a p l i c a c i ó n d e otros instrumentos c o m o la e n c u e s t a , p e r m i t e
ella , p u e s s e e x a m i n a n s u s r e s u l t a d o s a la lu z d el r e s to d e la
; r i o r m e n t e , a d e m á s d e c o m p l e m e n t a r la i n f o r m a c i ó n d e t i p o
na la e n c u e s t a .

i d o s n o s e fija t a n t o e n la r e p r e s e n t a t i v i d a d ( e x t e n s i ó n y c a r á c t e r
á g n i f i c a t i v i d a d o r e l e v a n c i a d e la i n f o r m a c i ó n ( s i n g u l a r i d a d y, al
1 1 4 G e o g r a f ía e H is t o r ia . I n v e s t i g a c ió n , i n n o v a c i ó n v b u e n a s p r á c t ic a s

Cuadro 1. P roced im ien to para hacer una entrevista

P a s o s p r e v io s a l a e n t r e v is t a

• O b te n e r a lg u n a in fo rm a c ió n p revia s o b re la p erso n a q u e se e n tre v is ta rá .


• D o c u m e n ta rs e para p re p a ra r las p re g u n ta s q u e van a plan tearse. Es in d is p en s ab le p re p a ra r un
c uestio n ario (entrevista estru ctu rad a o s em iestru ctu rad a) o un g u ió n (entrevista e n p ro fu n d id a d ).
• Fijar un lím ite d e t ie m p o para la e n tre vis ta.
• Elegir un lu g a r d o n d e p u e d a e s ta b le c e rs e la e n tre v is ta c o n c o m o d id a d .
• F o rm a liza r la cita c o n la d e b id a a n tic ip a c ió n .

C o n d ic io n e s q u e d e b e t e n e r l a c o n d u c c ió n d e l a e n t r e v is t a

• Explicar la fin a lid a d y el v a lo r d el tra b a jo .


• C o m e n ta r la fu n c ió n q u e se e sp era a sig n a r al e n tre v is ta d o .
• E fectu ar p re g u n ta s esp ecíficas para o b te n e r resp u estas c o n c reta s.
• Ser cortés y re s p e tu o s o , a b s te n e rs e d e e m itir ju ic io s d e valor, b u scar la o b je tiv id a d .
• Escuchar c u id a d o s a m e n te lo q u e se d ice, n o a n tic ip a rs e a las respuestas.

T areas p o s t e r io r e s a l a e n t r e v is t a

• R ed a ctar los resu ltad o s.


• A n alizarlos e in te rp re ta rlo s .

U sos d id á c tic o s d e e n c u e s ta s y e n tre v is ta s

Podemos considerar que, a grandes rasgos, son dos las po sib ilid ad e s de a p lic a c ió n d id á ctica
de encuestas y entrevistas en el aula de ciencias sociales. U na es hacer uso de los datos ob te ­
nidos en encuestas y entrevistas realizadas por entidades ajenas al aula; la otra es llevar a cabo
proyectos de sim u la ció n de investigación en los que se tenga que recabar in fo rm a ció n m e­
d ia n te encuestas y/o entrevistas. Es decir, u tiliz a r estas técnicas de recogida de in fo rm a ció n so­
cia l co m o docum entos para a n a liza r o c o m o p ro ye cto de in ic io a la investigación.

Encuestas y e n tre v is ta s c o m o fu e n te s d e in fo rm a c ió n p a ra el an álisis


d e la re a lid a d so c ia l
A n a liz a r los datos obtenidos en encuestas y entrevistas realizadas por entidades ajenas al aula
es, sin lugar a dudas, la a p lica ció n d id á ctica más sencilla que puede darse a estas técnicas de
recogida de datos. Se trata de hacer uso de, por eje m p lo , los datos que arrojan la encuesta
de o p in ió n p ú b lica española (el ya cita d o Baróm etro) elaborado por el CIS, el inform e PISA que
sobre e d ucación elabora cada tres años la O rg a n iza ción para la C ooperación y el D esarrollo
E conóm ico (OCDE), la encuesta sobre p o b la ció n activa del Instituto N acional de Estadística, o
las respuestas dadas al entrevistador por alguna personalidad relevante en entrevistas aparecidas
en la prensa, para ilustrar, p ro fu n d iza r o afianzar tem áticas variadas presentes en el cu rríc u lo
de C iencias sociales de e d ucación secundaria. Encuestas y entrevistas c o m o las citadas co n fo r­
m an válidas y m uy ricas fuentes de in fo rm a ció n que pueden ser utilizadas en las aulas co m o
T é c n ic a s d e r e c o g id a d e in f o r m a c i ó n s o c ia l . En c u e s t a s y e n t r e v is t a s 1 1 5

docum entos perceptibles de ser analizados p o r el a lum nado. El análisis y la interpretación de los
datos ofrecidos por las encuestas pueden llevarse a cabo siguiendo y a p lica n d o m étodos de aná­
lisis semejantes a los usados en la lectura de datos estadísticos, lo que perm ite, además de la in ­
terpretación crítica, la realización de gráficas y diagram as de tip o variado e incluso mapas. D e
igual m odo, el análisis de las opiniones vertidas en las entrevistas, puede llevarse a cabo
desde la perspectiva del co m en tario de texto: tip o de do cum e n to , resumen del contenido, apor­
taciones del docum e n to , autoría del m ism o, fia b ilid a d del docum ento, contexto en el que se
re a liza ... (H ernández Cardona, 2002), pues al fin y al cabo, no dejan de ser fuentes prim arias
que pueden ser o b je to de análisis desde diversas ciencias sociales.

A c o n tin u a c ió n , se presenta un e je m p lo de e je rc ic io de análisis de datos para 3.° de e d u ca ció n


secundaria o b lig a to ra (ESO).

Análisis de datos recogidos en el Barómetro del CIS


En el cuadro 2 se en c u en tran recogidas las respuestas dadas a la p regu n ta 5.a del B aróm etro del CIS
(«Principal p ro b lem a q u e existe a c tu a lm e n te en España») en feb rero d e 2 0 1 0 y en feb rero d e 2007.
C o m o se p u e d e co m p ro b a r, en feb rero d e 2010, para los encuestados, el principal p ro b le m a al q u e se e n ­
frenta el país es «e! paro» (63% d e las respuestas), seguido, m u y de lejos, p or los «problem as d e índ o le
e co n ó m ica» (19% d e respuestas). Sin e m b a rg o , tres años antes, en 2007, el principal p ro b le m a era el
«terrorism o d e ETA» (23% de respuestas), m ientras q u e «el paro», q u e era el s e g u n d o en im portancia, sólo
o b te n ía el 16% d e respuestas.

Cuadro 2. Problem as q u e existen en la actualidad en España


P r in c ip a l pro blem a en España F ebrero 2010 F ebrero 2 0 0 7

% (N) % (N)
El paro. 63,3 (1577) 16,0 (399)

Las drogas. 0,1 (2) 1,2 (30)

La inseguridad ciudadana. 0,4 (9) 4,4 (109)

El terrorismo, ETA. 0,7 (18) 23,9 (596)

Las infraestructuras. 0,1 (2) 0,0 (D

La sanidad. 0,2 (4) 1,1 (28)

La vivienda. 0,4 (9) 10,2 (253)

Los problemas de índole económica. 19,1 (476) 5,7 (143)

Los problemas relacionados con la calidad del empleo. 0,6 (14) 2,4 (59)

Los problemas de la agricultura, ganadería y pesca. 0,2 (5)


1 1 6 G e o g r a f ía e H is t o r ia . I n v e s t i g a c ió n , i n n o v a c i ó n y b u e n a s p r á c t ic a s

P r in c ip a l pro blem a en España F ebrero 2 0 1 0 F ebrero 2 0 0 7

% (N) % (N)
La corrupción y el fraude. 0,4 0D 0,6 (14)

Las pensiones. 0,6 (16) 1 ,5 (37)

La clase política, los partidos políticos. 4,7 (118) 5,7 (141)

Las guerras en general. 0,2 (4)

La Administración de Justicia. 0,2 (5) 0,5 (12)

Los problemas de índole social. 0,2 (5) 1,2 (31)

El racismo. 0,1 (2) 0,1 (3)

La inmigración. 2,2 (56) 13,4 (334)

La violencia contra la mujer. 1,0 (26)

Los problemas relacionados con la juventud. 0,2 (4) 0,4 (11)

La crisis de valores. 0,4 (9) 0,8 (20)

La educación. 0,3 (8) 0,6 (15)

Los problemas medioambientales. 0,1 (2) 0,7 (18)

El Gobierno, los políticos y los partidos. 3,0 (75) 1,2 (29)

El funcionam iento de los servicios públicos. 0,0 (1) 0,1 (2)

Los nacionalismos. 0,2 (4) 0,4 (9)

Los problemas relacionados con la mujer. 0,1 (2) 0,0 (1)

El terrorismo internacional. 0,0 (1) 0,1 (3)

Las preocupaciones y situaciones personales. 0,2 (5)

El Estatuto de Cataluña. 0,1 (2) 0,1 (2)

Las negociaciones con ETA. 0,0 (1)

Otras respuestas. 0,8 (20) 1 ,4 (34)

Ninguno. 0,4 (9)

N.S. 1,0 (26) 4,0 (99)

N.C. 0,5 (13) 0,2 (6)

TOTAL 100,0 (2491) 100,0 (2.489)

F u e n te : w w w . c is . e s / d s / o p e n c m s / ES / 2 _ b a r o m e t r o s / d e p o s it a d o s . js p
T é c n ic a s d e r e c o g id a d e in f o r m a c i ó n s o c ia l . Encuestas y e n t r e v is t a s 1 1 7

A la luz d e las respuestas dadas por los encuestados, resp o n d e a las siguientes cuestiones:
• ¿Cuál crees q u e p u ed e n ser las razones explicativas d e q u e en tan sólo tres años haya cam b ia d o
d e form a tan drástica las preocu p acio n es d e los encuestados?
• ¿Por qué crees q u e en la encuesta d e 2 0 0 7 aparecen ciertas respuestas q u e no aparecen en la e n ­
cuesta d e feb rero d e 2 0 1 0 (las guerras, los p ro b lem as relacionados con la agricultura)?

Para responder a am bas preguntas, haz uso d e datos recogidos en anuarios c o m o el A n u a rio Ib e ro a m e ri­
ca n o , El m u n d o en cifras país a país, el A rlas g e o p o lític o d e Le M o n d e D ip lo m a tiq u e , o las bases de datos del
F ondo M o n e ta rio Internacional, o del Instituto N acional de Estadística (INE).

S im u la c ió n d e in v e s tig a c ió n m e d ia n te e n tre v is ta s y e n c u e s ta s
La segunda p o s ib ilid a d de uso d id á c tic o de am bas té cn icas de re co g id a de in fo rm a c ió n so­
c ia l es tal vez más interesante y e n riq u e c e d o ra , pues adem ás de o fre c e r la p o s ib ilid a d de
a n a liz a r los datos p ro ve n ie n te s de una fu e n te p rim a ria , p e rm ite in ic ia r al a lu m n a d o en las
té cn icas y m étodos de in ve stig a ció n propias de las c ie n c ia s sociales.

Se trata, en líneas generales, de p ro p o n e r al a lu m n a d o que, co n la c o la b o ra c ió n del p ro fe ­


sor, prepare un tem a del c u rríc u lo , de fo rm a p a rcia l o c o m p le ta , en el q ue se u tilic e n datos
p rocedentes de diversos tip o s de fuentes, e n tre e llo s p rim a ria s, c o m o las o b te nid a s con té c ­
nicas c o m o encuestas y entrevistas. Estaríamos ante un proce so de a p r e n d iz a je p o r d e s c u ­

b r im ie n to g u ia d o , p o r el cu a l el a lu m n a d o se a p ro x im a a la in ve stig a ció n en cie n cia s


sociales p o r m e d io de la in te rro g a c ió n a los actores sociales m e d ia n te entrevistas o e n cue s­
tas, y el p o s te rio r tra ta m ie n to y análisis de los resultados o b te n id o s .

C o m o b ie n señala Pastor (2004), una vez e sta b le cido s los o b je tiv o s d e la in v e s tig a c ió n , las
n e c e s id a d e s d e in fo r m a c ió n q u e se re qu ie ren y haber d e fin id o el t ip o d e e n c u e s ta o e n tre ­

v is ta q ue se p re te n d e re a liz a r (lo que ve n d ría a ser la fase p revia o etapa ce ro del proceso),
la s e c u e n c ia d id á c tic a de este tip o de p ro ye cto s en los que se hace uso de las citadas té c ­
nicas de re co g id a y an álisis de in fo rm a c ió n so cia l, pasa p o r cu a tro e ta p a s :
1. La p rim e ra , que la a u to ra d e n o m in a d is e ñ o m u e s tra !, consiste en d e te rm in a r cu á l va
a ser el u n ive rso o p o b la c ió n de la q ue p rete nd e m o s o b te n e r in fo rm a c ió n , d e lim ita r
el ta m a ñ o de la m uestra y se le c c io n a r el m é to d o de o b te n c ió n de datos más a p ro p ia ­
d o para la fin a lid a d que se persigue (in te rro g a c ió n o ra l personal o te le fó n ic a , c u e s tio ­
n a rio e s c rito ...). Así, si el o b je to de e stu d io es, p o r e je m p lo , la v id a c o tid ia n a d u ra n te
la guerra c iv il, el m e jo r m é to d o de re cog id a de datos puede que sea una entrevista a
un re d u c id o g ru p o de in d iv id u o s q u e la v iv ie ra n en p rim e ra persona; m ientras que si
el o b je to de análisis es la o p in ió n sobre un tem a de a c tu a lid a d , c o m o la situ a c ió n e c o ­
n ó m ic a o p o lític a , tal ve z sea p re fe rib le re a liz a r una encuesta a una a m p lia m uestra
de personas en edad la b o ra l.
1 1 8 G e o g r a f ía e H is t o r ia . I n v e s t i g a c ió n , in n o v a c i ó n y b u e n a s p r a c t ic a s

2. En una segunda etapa, d e n o m in a d a d is e ñ o d e l c u e s tio n a r io , se p ro ce d e a la e la b o ra ­


c ió n del in te rro g a to rio que se va a p la n te a r bien en las encuestas, b ie n en la e n tre v is ­
ta. Se trata, p o sib le m e n te , de la fase más c o m p le ja e im p o rta n te de to d a la secuencia,
pues para q u e los datos o b te n id o s sean s ig n ific a tiv o s y v á lid o s, se han de tener en
cu enta, ju n to a c rite rio s generales referentes al c o n te n id o , tip o y secuencia de las
preguntas y al contraste de las m ism as, ta m b ié n la re pre se n ta tivíd a d de d ich o s in te ­
rrogantes. Por e llo , en la e la b o ra c ió n del c u e s tio n a rio hay que co n s id e ra r una serie de
reglas generales, de c rite rio s básicos de fo rm u la c ió n de preguntas, c o m o las que su­
giere Solé (2003) y que presentam os a c o n tin u a c ió n .

La form ulación de preguntas: reglas básicas


• Utilizar un len g uaje sencillo, a fin d e q u e pu ed a ser p e rfe c ta m e n te c o m p re n d id o por to d o s los e n ­
trevistados. D e b e evitarse el e m p le o de vocablos extranjeros y expresiones am b ig u as q u e p u ed an
inducir a error.
• Claridad en las preguntas.
• Presentar térm in o s adecuados: con viene utilizar siem pre aquellas expresiones y térm in os q u e son
com un es a la población sobre la q u e se va a llevar a cab o la encuesta.
• Facilitar la m em o ria. Las p regu n tas d e b e n referirse siem pre al pasado más in m ed iato .
• Evitar la realización d e cálculos. H ay q u e evitar q u e el e n tre v is ta d o haga cálculos m e n ta les o d e
o tro tip o para d ar su respuesta. Es p referib le, lle g a d o el caso, recurrir a p ro m e d io s o cifras a p ro ­
xim adas.
• Eludir cuestiones q u e lleven im plícita la respuesta, a fin d e no co n d icio n ar en nin g ú n sentido la res­
puesta d e las personas consultadas.
• Redactar las p reguntas lo más cortas posibles.
■ Evitar las p reguntas repetitivas o cuyas respuestas p u ed an derivarse de otras anteriores.
• El o rd en d e las cuestiones no d e b e afectar a las respuestas: ello im plica una elevada neutralidad d e
las preguntas no sólo en sí mismas, sino e n tre sí para no presentar distorsiones.
• E m plear un o rd en lógico d e in terrog an tes: d e la sencillez a la d ificultad , d e lo g e n é ric o a lo
particular.

F uente: S olé <2003, p p . 1 5 2 -1 5 3 ).

D e igual m o d o , se ha de in te n ta r q u e en el c u e s tio n a rio aparezcan preguntas de tip o


d is tin to q u e p e rm ita n a lc a n z a r o b je tiv o s co n cre tos, c o m o despertar el interés del
e n tre vista d o p o r el tem a a n a liz a d o (preguntas in tro d u ctiva s), e n la z a r las respuestas
con nuevas cuestiones de la m ism a te m á tic a (preguntas en batería), d e fin ir el p e rfil d e ­
seado de los e n tre vistad o s (de filtro ), o b te n e r in fo rm a c ió n de algún re cue rd o pasado
(de recuerdo), a ve rig u a r o c o m p ro b a r la c o h e re n c ia de las respuestas o b te n id a s (de
c o n tro l), y o b te n e r del e n tre vistad o una respuesta je ra rq u iz a d a su b je tiva sobre los
d istin to s va lo re s que se le in d ic a n en la pregunta (de e v a lu a c ió n ) (Solé, 2 0 0 3 ).
T é c n ic a s d e r e c o g id a d e in f o r m a c i ó n s o c ia l . En c u e s t a s y e n t r e v is t a s 1 1 9

3. La tercera etapa es la de o r g a n iz a c ió n y r e a liz a c ió n d e l tr a b a jo d e c a m p o , o lo q ue es


lo m ism o, la re co g id a de datos m e d ia n te la encuesta diseñada o la e n tre vista perso­
nal. Es, p o sib le m e n te , la fase que pu ed e resultar más m o tiv a d o ra para el a lu m n a d o ,
pues al ponerse en c o n ta c to d ire c to co n los actores sociales de los que se p retende
o b te n e r in fo rm a c ió n , se recrea el m o m e n to en el que, de m anera más d ire c ta (o al
m enos más ta n g ib le ), se lleva a ca b o una tarea de s im u la c ió n d e l tra b a jo de in v e s ti­
ga do r so cia l (H e rn á n d e z C ardona, 2 0 02 ).
4. La cuarta y ú ltim a etapa del proceso de in ve stig a ció n la c o n s titu y e la in te r p r e ta c ió n

d e lo s r e s u lt a d o s o b te n id o s co n los cuales c o n firm a r o refutar las hipótesis planteadas,


así c o m o p e rm itir lle g a r a c o n c lu s io n e s d e te rm in a d a s. Es c o n v e n ie n te re a liz a r un in ­

fo rm e e s c r ito de to d o el proceso inve stig a do r, desde el p la n te a m ie n to del p ro b le m a


in ve stig a d o a las co n c lu s io n e s o b te nid a s, pasando p o r la m e to d o lo g ía seguida, que
servirá de síntesis del tra b a jo re a liz a d o y sus fases (Pastor, 2 0 0 4 ).

A u n qu e este tip o de proyectos pueden ser desarrollados para el tratam iento de tem áticas propias
de distintas ciencias sociales (sociología, econom ía, ciencia política, geografía...), no cabe duda
que el principal ám bito de aplicación de éstos en las aulas españolas de educación secundaria es
H istoria. La m ayor parte de ejem plos de experiencias desarrolladas en estos niveles educativos
en los que se hace uso de encuestas y entrevistas giran en to rn o a H istoria, y en particular a la
historia reciente m ediante m étodos de investigación de h is to r ia o ra l (Folguera, 1 994).

Son m uchos los ejem plos tanto de experiencias co m o de propuestas didácticas centradas en
la re alizació n de investigaciones con fuentes orales y, por tanto, en los que la p rin cip a l técnica
de recogida de datos son encuestas y entrevistas. Así, Ramos y Lorenzo (1996) exponen el caso de
un ta lle r desarrollado con alu m n o s de séptim o de e d u ca ció n general básica (EGB) (el e q u iva ­
lente del actual curso de p rim e ro de ESO) en el que se les pedía que averiguaran, m e diante una
entrevista personal, la fo rm a en que habían v iv id o sus abuelos, las experiencias que tu vie ro n y
las diferencias que notaban con respecto a la sociedad actual..., es decir, una pequeña inves­
tig a ció n de historia oral.

Friera (1 996) ofre ce o tro e je m p lo en el q ue se re aliza una in ve stig a ció n sobre la guerra c iv il
en Asturias.

L ló re n te e Iglesias (1995) p ro p o n e n una a u té n tic a batería de posibles tem áticas de in v e s ti­


g a ció n para a lu m n o s de segundo c ic lo de ESO: v id a fa m ilia r (hogar, v iv ie n d a , m uebles, ves­
tim e n ta ...), e c o n o m ía d o m é stica , re la cion e s sociales de la c o m u n id a d , tra b a jo y sus
instrum entos, o fic io s y artes industriales, o fic io s desaparecidos en la lo c a lid a d , etc.

Con todo, una de las m ejores «guías de uso» de la historia oral para la etapa de e d u ca ció n se­
cundaria o b lig a to ria sigue siendo la de G óm ez, G óm ez y Sánchez (1998), en la que se explica
120 G e o g r a f ía e H is t o r ia . I n v e s t i g a c ió n , i n n o v a c i ó n y b u e n a s p r á c t ic a s

có m o hacer un p ro ye cto de historia oral (cuadro 3) para que el a lu m n a d o aprenda a crear y


u tiliz a r fuentes históricas con el o b je tiv o de reconstruir la historia reciente, ilustrado to d o e llo
con num erosos ejem plos. La m a yor parte de ellos se basan en el uso de entrevistas, a u nque ló ­
gicam ente, cu a lq u ie ra de ellos puede ser adaptado para obte ne r datos m ediante encuestas.

Cuadro 3. El p ro yecto d e historia oral. Fases y aspectos q u e te n e r en cuenta

La o r g a n iz a c ió n del proyecto

• E ntrar e n c o n ta c to c o n el te m a s e le c c io n a d o (b ú s q u e d a d e in fo rm a c ió n previa).
• Buscar los in fo rm a n te s .
• C o n o c e r los in fo rm a n te s (b io g rafía m ín im a para c o n o c e r su relació n c o n la te m á tic a e stu d iad a ).
• E s tab lecer a p a rta d o s (caso d e q u e los in fo rm a n te s n o p e rte n e z c a n al m is m o á m b ito ).
• E s tab lecer el c a le n d a rio d e las entrevistas.

La o r g a n iz a c ió n d e l c u e s t io n a r io

• S e le c c io n a r los te m a s q u e tra ta r c o n cad a e n tre v is ta d o .


• O rg a n iz a r c ro n o ló g ic a m e n te las p re g u n ta s .
• R ed a ctar el c u e s tio n a rio d e fin itiv o .

La e n t r e v is t a

• S e le c c io n a r (si es p o sib le) el lu g a r d e g ra b a c ió n .


• P rep arar el e q u ip o d e g ra b a c ió n .
• C u id a r la fo rm u la c ió n d e las p re g u n ta s .
• Escuchar, o b s e rv a r e in te rp re ta r las resp u estas (an a liza r el le n g u a je g e s t u a l...).
• Ser n e u tra l.
• Fin alizar la e n tre v is ta a d e c u a d a m e n te .

De l a e n t r e v is t a a l a f u e n t e h is t ó r ic a

• Revisar la g ra b a c ió n .
• R ealizar u na fich a d e la e n tre v is ta .
• T ran scrib ir la g ra b a c ió n .
• R es u m ir la e n tre v is ta .
• A rc h iv a r las fu e n te s orales.

F uente: G ó m e z , G ó m e z y S án ch e z (1 9 9 8 ).

A c o n tin u a c ió n presentam os un e je m p lo de c o n fe c c ió n y e m p le o de encuestas y entrevistas


para la h isto ria o ra l.
T é c n ic a s d e r e c o g id a d e in f o r m a c i ó n s o c ia l . Encuestas y e n t r e v is t a s 1 2 1

Ejemplo de cuestionario. Proyecto «La escuela de Sant Miquel (Barcelona), desde su fundación en 1916»
Dentro del apartado «Antiguos alumnos» se incluyen las preguntas del cuestionario que se muestran en
el cuadro 4.

Cuadro 4. Cuestionario a los antiguos lumnos

Las instalaciones de la escuela R elaciones e n tre los c o m p a ñ e ro s


• ¿Recuerdas la escuela como un edificio bonito? • ¿Os dejaban sentarse con los amigos?
• ¿Tenía una planta o más de una? • ¿Quién era el líder de la clase?
• ¿Cómo era el patio? • ¿Tenía el profesor alumnos predilectos?
• ¿Cómo eran los Iavabos? • ¿Qué bromas hacíais entre los alumnos?
• ¿Había biblioteca? • ¿Qué relación tenían los chicos y las chicas?

Las aulas El ho rario


• ¿Era una clase amplia? • ¿Cambiaba en verano?
• ¿Cómo eran los pupitres? • ¿Había horas de repaso fuera del horario lectivo?
• ¿Qué había en las paredes? • ¿Cuánto duraba el recreo?
• ¿Cómo era la pizarra?
El recreo
• ¿Había calefacción?
• ¿Os traíais el almuerzo de casa?
Los profesores • ¿En qué solía consistir el almuerzo?
• ¿Recuerdas a los profesores con afecto? • ¿A qué jugaban los chicos en el recreo?
• ¿Cómo enseñaban? • ¿Y las niñas?
• ¿Qué manías tenían? • ¿Vigilaban los maestros el recreo?
■ ¿Tenían los alumnos permiso para salir de la es­
La distribución de alumnos y alumnas
cuela durante el recreo?
• ¿Era una escuela mixta?
• ¿Estaban juntos los chicos y las chicas? La disciplina
• En dase, ¿había más chicos o chicas? • ¿Había castigos físicos?
• ¿Quiénes eran los favoritos de la «señorita»? • ¿Cómo os pegaban?
• ¿Quiénes eran más aplicados, los alumnos o las • ¿Os humillaban delante de sus compañeros?
alumnas? • ¿Os hacían copiar la lección como castigo?
• ¿Estaban los más aplicados en las primeras filas?
Las fiestas c eleb rad as en la escuela
Los libros • ¿Cómo se celebraban las fiestas civiles?
• ¿Cuántos se utilizaban? • ¿Cómo se celebraban las fiestas religiosas?
• ¿Eran bonitos? • ¿Se adornaban las clases?
• ¿Se debían aprender de memoria? • ¿Había alguna fiesta escolar?
• ¿En qué lengua estaban?
Material utilizado
• ¿Cómo eran las libretas?
• ¿Con qué escribíais?

F ue n te : G ó m e z , G ó m e z y S á n ch e z (1 9 9 8 ).
122 G e o g r a f ía e H is t o r ia . I n v e s t i g a c ió n , i n n o v a c i ó n y b u e n a s p r á c t ic a s

R E F E R E N C IA S B IB L IO G R Á F IC A S

BORRÁS, V., LÓPEZ, P. y LOZARES, C. (1 999). La a rtic u la c ió n entre lo c u a n tita tiv o y lo cu a ­


lita tiv o : de las grandes encuestas a la re cog id a de datos inte nsiva . Q u e s tiio . Q u a d e rn s

d 'E s t a d í s t ic a , S is te m e s , I n f o r m á t ic a i In v e s tig a d o O p e r a tiv a , 2 3 -3 , 5 2 5 -5 4 1 .


CEA D 'A N C O N A , M .A . (2004). M é to d o s d e e n c u e s ta : te o ría y p r á c tic a , e rro re s y m e jo r a .

M a d rid : Síntesis.
DEL R IN C Ó N , D ., y otros (1995). T é c n ic a s d e in v e s tig a c ió n e n c ie n c ia s s o c ia le s . M a d rid :
D y k in s o n .
D ÍA Z DE R A D A , J.V. (2002). T ip o s d e e n c u e s ta s y d is e ñ o s d e in v e s tig a c ió n . P a m p lo n a:
U n ive rsid a d P ú b lica de N avarra.
— (2008). La se le cció n de los entrevistados ú ltim o s en encuestas presenciales: un análisis de
la u tiliz a c ió n c o n ju n ta del m é to d o de rutas y el m é to d o de cuotas. R e ís . R e v is ta e s p a ñ o la

d e in v e s t ig a c io n e s s o c io ló g ic a s , 123, 2 0 9 -2 5 0 .
FO LG UERA, P. (1994). C ó m o se h a c e h is t o r ia o r a l. M a d rid : Eudema.
FRIERA, F. (1 996). Las fuentes orales co m o recurso d id á ctico para la enseñanza: la guerra c iv il es­
pañola en Asturias. íb e r. D id á c tic a d e la s C ie n c ia s S o c ia le s , G e o g r a f í a e H is to r ia , 10, 71-86.
G A R C IA FER R AN D O , M ., IBÁ Ñ EZ, ). y A LV IR A , F. (com p.) (2005). E l a n á lis is d e ¡a r e a lid a d

s o c ia l. M é to d o s y t é c n ic a s d e in v e s t ig a c ió n . M a d rid : A lia n z a .
G Ó M E Z , P., G Ó M E Z , P. y SÁ N C H E Z, P. (1998). H is to r ia o r a l. B arcelona: T eide.
H E R N Á N D E Z C A R D O N A , F.X. (2002). D id á c tic a d e la s c i e n c i a s s o c i a l e s , g e o g r a f í a e h is t o r ia .

B arcelona: G rao.
LLORENTE DE M A T A , L.M . e IGLESIAS, M .C . (1 995). A fo n te o ral: un recurso d id á c tic o para
tra b a lla r-la h isto ria recente da lo c a lid a d e . R e v is ta g a le g a d o e n s in o , 8, 9 3 -1 0 3 .
M A R TÍN E Z, V. (1999). D ise ñ o de encuestas de o p in ió n : b a ró m e tro CIS. Q u e s tiio . Q u a d e rn s

d 'E s t a d í s t ic a , S is te m e s , I n f o r m á t i c a i In v e s tig a d o O p e r a tiv a , 2 3 -2 , 3 4 3 -3 6 2 .


PASTOR, M .M . (2004). Estrategias y m étodos d id á c tic o s para la e n se ñ a n za/ap re n diza je de las
cien cia s sociales. En M .C . D o m ín g u e z (coord.), D id á c tic a d e la s C ie n c ia s S o c ia le s . M a d rid :
Pearson.
PEREDA, C., ACTIS, W . y DE P R AD A, M .A . (2008). B aróm etro social de España: nuevos in ­
d icadores sobre la e v o lu c ió n del país. P a p e le s d e r e la c io n e s e c o s o c ia le s y c a m b io g lo b a l,

101, 1 6 5-1 8 5.
R AM O S, S. y LO R E N Z O , J.R. (1996). ¡C uánto saben los abuelos! U na in ve stig a ció n sobre el
p a trim o n io oral. C u a d e rn o s d e P e d a g o g ía , 2 4 3 , 2 9 -3 1 .
S A LK IN D , N.J. (1997). M é to d o s d e in v e s t ig a c ió n . M é x ic o : P rentice H a ll.
SIERRA, R. (1995). T é c n ic a s d e in v e s tig a c ió n s o c ia l. T e o ría y p r á c tic a . M a d rid : Paraninfo.
SOLÉ, M .L. (2003). L o s c o n s u m id o r e s d e l s ig lo x x i. M a d rid : ESIC.
V IS A U T A , B. (1989). T é c n ic a s d e in v e s tig a c ió n s o c ia l. B arcelona: PPU.
1 2 3

6. CÓMO INCORPORAR EL ESTUDIO


DE UN ACONTECIMIENTO, FENÓMENO
O REALIDAD SOCIAL A LA ACTIVIDAD
DE LA CLASE

CONTENIDO DE CAPÍTULO

• Efemérides y aniversarios
• Noticias de actualidad, «historia inmediata» y realidad social en el aula

Pedro Miralles
U n iv e rs id a d de M u rc ia

Sebastián Molina
U n iv e rs id a d de M u rc ia

E l p r e s e n t e s ó lo e x is te e n s u r e la c ió n c o n e l p a s a d o , es a q u e l l o a ¡o q u e la d e u d a q u e e l p a s a d o tie n e

c o n s ig o m is m o d a lu g a r . ( W a l t e r B e n j a m í n )

N o h a y p a s a d o c o m o m e m o r i a , si n o es i l u m i n a d o p o r e l p r e s e n te . El p r e s e n t e d e l h o m b r e es, s ie m ­

p r e , u n p r e s e n t e h is tó r ic o ; u n p r e s e n t e e n e l q u e s e a r m o n i z a la m e m o r i a d e l p a s a d o c o n e l p r o ­

y e c t o d e f u t u r o q u e , p r e c is a m e n t e , e s e p a s a d o o r ig in a . ( E m i l i o L le d ó )

Las c ie n c ia s s o c ia le s ta m b ié n se o c u p a n d e l p re se n te . En el caso de la d id á c tic a de las


C ie n c ia s sociales, el presente d e b e ser in te g ra d o en el p ro ce so de e n s e ñ a n z a -a p re n d iz a je ,
p e ro ta m b ié n d e b e ser d e s c o d ific a d o (Prats, 2 0 0 8 ). Es un p ro b le m a a c tu a l la in c o r p o r a ­
c ió n d e la h is to ria re c ie n te al a u la y es m u y p o lé m ic o el e n g a rc e e n tre h is to ria y m e m o ­
ria (C a rre te ro , 2 0 0 7 ). M a to z z i (2 0 0 8 , p. 4 1 ) e n tie n d e la m e m o ria « c o m o c a p a c id a d de
1 2 4 G e o g r a f ía e H is t o r ia . I n v e s t i g a c ió n , in n o v a c i ó n y b u e n a s p r a c t ic a s

re c o rd a r los c o n o c im ie n to s h is tó ric o s a p re n d id o s y v o lv e rlo s d is p o n ib le s para la in te r­


p re ta c ió n d e l p resente». E v id e n te m e n te m e m o ria no es h is to ria (Prats, 2 0 0 8 ) y no hay
q u e ca e r en el « p re se n tism o» (C a rre te ro y B o rre lli, 2 0 0 8 ). T a n to en la in v e s tig a c ió n c o m o
en la enseñ a n za de la H is to ria , la m e m o r ia d e b e se r « d e c o n s tr u id a » para c o n v e rtirla en
h is to ria .

Por ta n to , en este c a p ítu lo in c id ire m o s so b re el interés d id á c tic o q u e tie n e n los h e cho s


p u n tu a le s , las e fe m é rid e s, los a n iv e rs a rio s , las n o tic ia s d e a c tu a lid a d , en d e fin itiv a , la
re a lid a d s o c ia l, para « e d ific a r» so b re e llo s el p ro ce so de e n s e ñ a n z a -a p re n d iz a je de los
c o n te n id o s so cia le s en e d u c a c ió n s e c u n d a ria .

E fe m é rid e s y a n iv e rs a rio s

R esulta d ifíc il im a g in a r q u e a a lg u ie n se le p u d ie ra pasar p o r a lto q u e el pasado a ñ o 2 0 0 9


se c o n m e m o ró , en to d o el m u n d o , el lla m a d o a ñ o d e D a r w in . C o m o es b ie n s a b id o , el
m o tiv o era c e le b ra r el b ic e n te n a rio de su n a c im ie n to y el c ie n to c in c u e n ta a n iv e rs a rio de
la a p a ric ió n de su o b ra E l o r ig e n d e la s e s p e c ie s . Fueron m u c h o s los c e n tro s de in v e s ti­
g a c ió n , a ca d e m ia s d e c ie n c ia s , m useos, c e n tro s e d u c a tiv o s d e to d o s los n iv e le s (M o ra ­
les, 2 0 0 9 , narra una e x p e rie n c ia e d u c a tiv a c o n a lu m n o s de e d u c a c ió n s e c u n d a ria
o b lig a to ria [ESO]), o rg a n is m o s y a s o c ia c io n e s de d is tin ta ín d o le , a lo la rg o y a n c h o del
p la n e ta , q u e se s u m a ro n a la c e le b ra c ió n c o n e x p o s ic io n e s , c ic lo s de c o n fe re n c ia s , re u ­
n io n e s c ie n tífic a s , p u b lic a c io n e s y re e d ic io n e s de lib ro s so b re la v id a y o b ra d e l c ie n tí­
fic o inglés. U n a ñ o antes, a u n q u e en este caso la c e le b ra c ió n se h a bía re d u c id o al á m b ito
ib é ric o , el ca su s lu d í h a bía g ira d o en to rn o a la in v a s ió n n a p o le ó n ic a y al in ic io d e la
G uerra de In d e p e n d e n c ia (la lla m a d a en P ortugal G u e rra P e n in s u la r y en C ata lu ñ a, G u e rra

d e l F ra n c é s ): en M a d rid , B a ilé n , Jaén, Z a ra g o za , G iro n a y otras m u ch a s c iu d a d e s p r o li-


fe ra ro n las a c tiv id a d e s c o n m e m o ra tiv a s , los congresos, las e x p o s ic io n e s y las p u b lic a ­
c io n e s de to d o tip o (entre éstas, y para lo q u e a q u í nos o c u p a , c a b e d e sta ca r el
m o n o g rá fic o q u e le d e d ic ó la revista Ib e r. D id á c tic a d e la s C ie n c ia s S o c ia le s , G e o g ra fía e

H is to r ia , en su n ú m e ro 56). D e igual m anera, en el presente a ño 2 0 1 0 se prevén n u m e ro ­


sos actos co n m e m o ra tiv o s del in ic io de los m o v im ie n to s de in d e p e n d e n c ia en varios países
la tin o a m e ric a n o s ; el a ño 201 1 será el de la c o n m e m o ra c ió n de los 1 3 0 0 años de la in v a ­
sión m u su lm a n a de la P enínsula Ib é rica ; y el año 2 0 12 se p revé c o m o el del b ic e n te n a rio
de las C ortes de C á d iz y el o c ta v o c e n te n a rio de la b a ta lla de las Navas de T o losa ...

N o cabe d u da de que este tip o de e fem érides son un p e rfe cto «pretexto» para fa vo re ce r la
d ifu s ió n de cie rto s a c o n te c im ie n to s , etapas o personajes h istó rico s, para d a rlo s a c o n o c e r al
gran p ú b lic o e in c lu s o p e rm itir q u e los especialistas en la m a te ria p ro fu n d ic e n en el c o n o ­
c im ie n to de la m ism a. Pero ju n to a e llo , estas c e le b ra c io n e s p u eden (y suelen) co n ve rtirse
ta m b ié n en el m o tiv o ideal para que, al socaire de las m ism as, se re a lice n ta m b ié n ciertas
Có m o in c o r p o r a r e l e s t u d io d e u n a c o n t e c i m i e n t o , f e n ó m e n o o r e a l i d a d s o c ia l a l a a c t i v i d a d d e l a c l a s e 1 2 5

a c tu a c io n e s en el a u la a fin de h acer más a m en a , ce rc a n a y c o m p re n s ib le la d is c ip lin a h is­


tó ric a al a lu m n a d o .

Son m u ch o s los e je m p lo s q u e d e m u e stra n q u e la in c o rp o ra c ió n d e este tip o de a n ive rsa rio s


en las clases de H is to ria de to d o s los n ive le s e d u c a tiv o s es a lg o re a lm e n te h a b itu a l (M a rtí­
nez Soler, 2 0 0 5 ). A u n q u e en España no se llega a in c lu ir e n tre estas e fe m é rid e s las d e n o ­
m in a d a s f ie s ta s p a tr ia s , c o m o sí o c u rre en casi to d o s los países de A m é ric a , d o n d e tie n e n ,
adem ás, un lugar p rim o rd ia l en el sistem a e d u ca tivo : c o n fo rm a n el c o m p ro m is o in s titu c io n a l
de ¡a escuela co n la tra n s m is ió n de va lo re s p a trio s y la fo rm a c ió n de los fu tu ro s c iu d a d a n o s
(C arretero, 2 0 0 7 ).

U n a d e las p rin c ip a le s ra zon e s e x p lic a tiv a s reside en la fo rm a en q u e se e n c u e n tra n o rg a ­


nizadas las áreas y m aterias de cien cia s sociales en los cu rríc u lo s escolares de todas las etapas
e d u ca tiva s. En e fe cto , c o m o es b ie n c o n o c id o , en los c u rríc u lo s a ctu a le s de e d u c a c ió n
p rim a ria , e d u c a c ió n s e c u n d a ria o b lig a to ria y b a c h ille ra to (y nos re fe rim o s ta n to a los d e ­
cre to s de enseñanzas m ín im a s d e l M in is te rio de E d u ca ció n c o m o a sus e q u iv a le n te s a u to ­
n ó m ic o s ), los c o n te n id o s de tip o fa c tu a l y c o n c e p tu a l sigu e n c o n s titu y e n d o el n ú c le o
p rin c ip a l de c o n o c im ie n to s q u e d ebe a lc a n z a r el a lu m n a d o , m u y p o r e n c im a de los c o n o ­
c im ie n to s de tip o p ro c e d im e n ta l y a c titu d in a l. D e igual m anera, en los c ita d o s te xto s lega­
les el p rin c ip a l c rite rio de o rd e n a c ió n y o rg a n iz a c ió n de los c o n te n id o s h is tó ric o s sigue
s ie n d o el c ro n o ló g ic o , y n o el te m á tic o . El p re d o m in io de los c o n te n id o s c o n c e p tu a le s y la
o rg a n iz a c ió n c ro n o ló g ic a de c o n te n id o s h is tó ric o s p e rm ite n q u e la a d a p ta c ió n c u rric u la r de
e fe m é rid e s, a n iv e rs a rio s d e a c o n te c im ie n to s h is tó ric o s c la v e o de la v id a de c ie rto s p e rso ­
najes, n o presente d e m a sia d o s p ro b le m a s al p ro fe s o ra d o , lo q u e su p on e , ló g ic a m e n te , que
el uso de estos se e n c u e n tre a m p lia m e n te g e n e ra liz a d o .

La a d a p ta c ió n de estas c e le b ra c io n e s en el a u la de H is to ria pasa, en la m a y o r p a rte de las


oca sio n es, p o r in te n ta r a p ro v e c h a r la « p o p u la rid a d » a lc a n z a d a p o r el a c o n te c im ie n to que
o rig in a la c o n m e m o ra c ió n ; c o m o señala López S errano (2 0 0 8 ), las c o n m e m o ra c io n e s his­
tó ric a s p e rm ite n q ue los m e d io s de c o m u n ic a c ió n y ¡a e scu ela c o in c id a n en c u a n to a los
tem as tratados, a lg o bastante e x c e p c io n a l. En c ie rto m o d o , se trata d e una a p lic a c ió n s u i g e -

n e r is , te m p o ra l y p a rtic u la r del p r in c ip io «de lo c e rc a n o a lo le ja n o » (N a d a l, 2 0 0 2 ) o el


de p a rtir del presente para c o n o c e r el pasado, es d e c ir, p a rtir de lo q u e en esos m o m e n to s
resulta c o tid ia n o al a lu m n a d o para tra ta r te m á tica s c u rric u la re s re la c io n a d a s co n e llo
h a c ie n d o uso d e u na m e to d o lo g ía in d u c tiv a . A s im is m o , se le c o n fie re un ca rá c te r fu n c io n a l
al c o n o c im ie n to h is tó ric o . En este se n tid o , son n u m e ro so s los usos q u e p u e d e n darse a este
tip o de c e le b ra c ió n . El más s e n c illo es u tiliz a r la te m á tic a o b je to de c o n m e m o ra c ió n , y los
actos, las e xp osicion e s o p u b lic a c io n e s realizadas en to rn o a la m ism a, para tratar aspectos re­
lacio n ad o s d ire cta m e n te co n ella, c o m o estu d ia r la ép oca m edieval h a c ie n d o uso de los a c­
tos de c e le b ra c ió n del 8 0 0 a n ive rsa rio del n a c im ie n to de Jaime I, e fe m é rid e a m p lia m e n te
126 G e o g r a f ía e H is t o r ia . I n v e s t i g a c ió n , i n n o v a c i ó n y b u e n a s p r a c t ic a s

ce le b ra d a en V a le n c ia el año 2 0 0 8 , o el sig lo xvm p o r m e d io de la b io g ra fía del c o n d e de


F lo rid a b la n c a (cu a d ro 1).

Cuadro 1. Tratam iento de los contenidos referidos al siglo xvin de 4.° de educación secundaria obligatoria
(ESO) m e d ia n te la biografía del c o n d e de Floridablanca

B lo que 2 . B ases h is t ó r ic a s B io g r a f ía de Jo sé M o ñ in o , co nde de F l o r id a b l a n c a

DE LA SOCIEDAD ACTUAL
(Real D e c re to 1 6 3 1 /2 0 0 6 d e
enseñ an zas m ín im as d e la ESO)

T ra n sfo rm a cio n e s p o lítica s y 1.a etapa: 1728-1766


e co nó m icas en la Europa del Su n a c im ie n to e n 1 7 2 8 e n M u rc ia (u n te rrito rio q u e ha s u frid o el
A n tig u o R égim en im p a c to d ire c to d e la G u e rra d e S u c es ió n ), p e r m ite y ju s tific a la
El Estado a b s o lu to e x p lic a c ió n d e la g én e sis, el d e s a rro llo y la re s o lu c ió n d e l c o n ­
flic to s u c es o rio , al t ie m p o q u e la im p la n ta c ió n d e la n u e v a d i­
n astía e n el t r o n o d e España p u e d e p e r m itir tra ta r el s is te m a d e
g o b ie r n o q u e se im p o n e , u n a a d a p ta c ió n d el a b s o lu tis m o fr a n ­
cés, y su c o n tra p o s ic ió n c o n el s istem a p a r la m e n ta rio b ritá n ic o .

Ilu stra ció n 2.a etapa: 1766-1777


Su e n tra d a e n el C o n s e jo d e Castilla en 1 7 6 6 c o m o fiscal d e lo c ri­
m in a l, su re la c ió n c o n A ra n d a y C a m p o m a n e s y su p a rtic ip a c ió n
e n la e x p u ls ió n d e los je s u ita s p u e d e n servir p a ra e x p lic a r ta n t o
el e s p íritu d e la Ilu s tra c ió n c o m o el d e s p o tis m o ilu s tra d o d e los
m o n a rc a s e s p a ñ o le s y d e l re sto d e E u ro p a .

R eform ism o b o rb ó n ic o en 3. a etapa: 1777-1792


España Su a c c ió n d e g o b ie r n o en las S ecretarías d el D e s p a c h o d e Estado
y d e G racia y Justicia e n tr e 1 7 7 7 y 1 7 9 2 p e r m ite tra ta r la p o lític a
e x te rio r d e l re in a d o d e C arlos III (y ló g ic a m e n te , el c o n te x to in ­
te rn a c io n a l e n el q u e se p ro d u c e ), y el r e fo rm is m o b o rb ó n ic o .

4. a etapa: 1792-1808
Por ú ltim o , la fe c h a e n la q u e se p ro d u c e su fa lle c im ie n to , e n d i­
c ie m b re d e 1 80 8, y el h e c h o d e q u e sea él q u ie n firm e , c o m o p re ­
s id e n te d e la J u n ta C e n tra l S u p re m a , la d e c la ra c ió n «oficial» d e
g u e rra c o n tra la Francia d e N a p o le ó n , p e r m ite e n la z a r c o n el
s ig u ie n te b lo q u e d e c o n te n id o s , e n el q u e se a n a liz a n la e ta p a
n a p o le ó n ic a y la G u e rra d e In d e p e n d e n c ia e s p a ñ o la .

F uente: M o lin a P u ch e (2 0 0 9 ).

O tra fo rm a de lle v a r este tip o de a n iv e rs a rio s a las aulas es p a rtir de éstos para a b o rd a r
p r o b le m á tic a s t r a n s v e r s a le s , c o m o la e d u c a c ió n para la paz, el fo m e n to del p e n s a m ie n to
c rític o , o la ig u a ld a d de géneros (López S errano, 2 0 0 8 ; H ervás y M ira lle s , 2 0 0 4 y 2 0 0 6 ).
Por ú ltim o , este tip o de c o n m e m o ra c io n e s p u e d e n ser el m o tiv o id ó n e o para p ro p o n e r
al a lu m n a d o a c tiv id a d e s d e in v e s t ig a c ió n c o n los que a p re n d a n los fu n d a m e n to s de la
Cómo in c o r p o r a r e l e s t u d io d e u n a c o n t e c i m i e n t o , f e n ó m e n o o r e a l i d a d s o c ia l a l a a c t i v i d a d d e l a c l a s e 127

m e to d o lo g ía h is tó ric a , c o m o los d e s c rito s para d is tin to s cu rso s de ESO p o r N a v a rro (2 0 0 8 )


o G a rc ía Peña y Rey (2 0 0 8 ).

E vid e n te m e n te , estos usos de a n iv e rs a rio s y c o n m e m o ra c io n e s se tra ta n desde una pers­


p e c tiv a que, si b ie n no p o d ría n tild a rs e c o m o a lta m e n te novedosas (en ta n to q u e p a rte de
unos p rin c ip io s y unas p rá c tic a s e d u c a tiv a s b ie n c o n o c id a s ), sí q u e p u e d e n re sulta r, al
m enos, m o tiv a d o r a s para el a lu m n a d o , en ta n to q ue suelen s ig n ific a r una v a ria c ió n sustan­
c ia l en la se cu e n cia h a b itu a l de tra ta m ie n to d e los c o n te n id o s h is tó ric o s .

N o tic ia s d e a c t u a lid a d , « h is to r ia in m e d ia ta » y r e a lid a d s o c ia l


e n el a u la

La u tiliz a c ió n de e fe m é rid e s y a n ive rsa rio s p e rm ite h a ce r uso de a c o n te c im ie n to s y sucesos


p u n tu a le s del pasado para tra b a ja r c o n te n id o s h is tó ric o s m ás a m p lio s e m p le a n d o el m é to ­
d o in d u c tiv o . La a c tu a lid a d , o para ser más exactos, el a n á lisis de a c o n te c im ie n to s , fe n ó m e ­
nos o re a lid a d e s so cia le s re c ie n te m e n te p ro d u c id o s o q u e se e n c u e n tra n en p ro ce so de
d e s a rro llo , p u e d e c o n v e rtirs e en u na in te re sa n tísim a h e rra m ie n ta d id á c tic a para la h isto ria
y otras c ie n c ia s sociales, c o m o la geog ra fía (desde la c u a l p u e d e n tratarse te m á tic a s c o m o
los c o n flic to s sociales, los desastres n a tu rale s o los d is tin to s n ive le s d e d e s a rro llo ), la e c o ­
n o m ía , la s o c io lo g ía o la p o lític a .

La in c o rp o ra c ió n de la a c tu a lid a d al aula puede realizarse desde tres perspectivas distintas. La


p rim e ra es q u e la a c tu a lid a d p u e d e ser u tiliz a d a c o m o e le m e n to ilu s tr a tiv o a p a rtir del
c u a l tra ta r asuntos generales presentes en el c u rríc u lo , es d e c ir, c o m o e je m p lo o p u n to de
a rra n q u e para b u sca r a n te ce d e n te s h is tó ric o s , causas ge og rá ficas, e x p lic a c io n e s e c o n ó m i­
cas o so cia le s de c ie rto s sucesos, fe n ó m e n o s o p ro c e s o s ..., h a c ie n d o para e llo uso de una
m e to d o lo g ía in d u c tiv a s e m e ja n te a la in d ic a d a a n te rio rm e n te para el caso de los a n iv e rs a ­
rios. U n a segunda p o s ib ilid a d es c o n v e rtir la a c tu a lid a d en la p r o p ia m a te r ia d e e s tu d io ,

según las d ire c tric e s de la lla m a d a h is to r ia in m e d ia ta . Y p o r ú ltim o , se p u e d e h a ce r de las


p ro b le m á tic a s so cia le s más re levantes el e je te m á tic o a p a rtir d e l cu a l d ise ñ a r - y , sobre
to d o , p ro g ra m a r— los c o n te n id o s escolares d e c ie n c ia s sociales.

N o tic ia s d e a c tu a lid a d
C o m o m u y b ie n ha se ñ a la d o H e rn á n d e z C a rd o n a (2 00 2 ), la im p o rta n c ia del m a n e jo d e los
m e d io s de c o m u n ic a c ió n d e masas (prensa, te le v is ió n , ra d io , Internet) en e d u c a c ió n s e c u n ­
d a ria resulta c la v e p o rq u e los c u rríc u lo s se e n c u e n tra n d irig id o s de m anera más o m e no s d i­
recta al c o n o c im ie n to del m u n d o a c tu a l. D e h e cho , el área de C ie n c ia s so cia le s tie n e c o m o
u n o de los o b je tiv o s p rin c ip a le s q u e el a lu m n a d o c o n o z c a y c o m p re n d a el m u n d o en el q ue
v iv e y las so cie d a de s q ue lo p u e b la n , p o r m e d io del c o n o c im ie n to y a n á lisis de l m e d io en
el q u e éstas se d e s e n v u e lv e n y de las so cie d a d e s p recedentes.
128 G e o g r a f ía e H is t o r ia . I n v e s t i g a c ió n , in n o v a c i ó n y b u e n a s p r a c t ic a s

El p rin c ip a l p ro b le m a del an álisis de la a c tu a lid a d p o r m e d io de las n o tic ia s p rocedentes de


los m ass m e d ia se e n cu e n tra en q ue to d a referencia, antes de su uso en el aula, ha de ser
d e b id a m e n te c o n tra s ta d a y v e r ific a d a , a lgo q ue no siem p re resulta s e n c illo . D e igual m o d o ,
tra b a ja r con n o ticia s recientes su p on e que el d o ce n te d ebe enfrentarse al tra ta m ie n to de un
tem a sin el soporte de estudios p re vio s estructurados, lo q u e s ig n ific a q u e el profesor se e n ­
cu e n tra só lo ante el o b je to de e stu d io y ha de a b o rd a rlo basándose en sus c o n o c im ie n to s
(H e rn á n d e z C ardona, 2 0 02 ).

Sin em ba rg o , y a u n q u e pueda c o n lle v a r ciertos p rob le m as, no cabe d u da de que el uso de


n o ticia s de a c tu a lid a d o fre ce m uchas p o s ib ilid a d e s d id á c tic a s para el tra ta m ie n to de las
cie n cia s sociales. La v a lid e z d e m e d io s d e c o m u n ic a c ió n c o m o m a te ria l de enseñanza-
a p re n d iz a je reside, fu n d a m e n ta lm e n te , en dos va ria b le s (R icoy, 2 0 0 5 ): p o r un lado, fa c ili­
tan el c o n o c im ie n to de los a c o n te c im ie n to s del e n to rn o m e d ia to y las n o ticia s más
im pa cta n te s de la a c tu a lid a d q u e o cu rre n en el m u n d o en un le n g u a je c o lo q u ia l y un so p o r­
te sim p le y fa m ilia r, lo que los hace c o m p re n s ib le s y p ró x im o s al a lu m n a d o ; y p o r o tro , en
que, b ie n a rtic u la d o p o r parte del profesor, pu ed e co n ve rtirse en un p e rfe cto in s tru m e n to
para p o te n c ia r el p e n sa m ie n to c rític o y la re fle x ió n del a lu m n a d o sobre el m u n d o q u e le
rodea, e in c lu s o lo g ra r que se m o v ilic e n va lo re s c o m o el respeto y el d iá lo g o in te rc u ltu ra l
y la c o n v iv e n c ia (M a rtín e z-S a la n ova , 2 0 0 9 ).

Junto co n e llo , el interés del e m p le o de un h e ch o actual para tratar c o n te n id o s presentes


en el c u rríc u lo de C ie n cia s sociales reside, adem ás, en q u e puede ser u tiliz a d o c o m o e le ­
m e n to sobre el cual re a liz a r tra b a jo s de in ve stig a ció n en el aula h a c ie n d o uso de m étodos
c o m o el e s tu d io de caso (Prats, 2 0 0 9 ), o p la n te á n d o lo c o m o un p r o b le m a q u e r e s o lv e r (H e r­
n á nd e z C ardona, 2 0 0 9 ; Sallés, 2 0 0 9 ).

U n desastre na tu ral, c o m o el triste m e n te re cie n te te rre m o to de H a ití, pu ed e co n ve rtirse


en un p e rfe cto o b je to de e stu d io para in ic ia r al a lu m n a d o en los ru d im e n to s básicos de la
in ve stig a ció n en cie n c ia s sociales, e n ca rg a n d o al a lu m n a d o b ie n q u e b usque los posibles
antecedentes h istó rico s (c o lo n iz a c ió n y d e s c o lo n iz a c ió n ) q u e e x p liq u e n la situ a c ió n de p o ­
breza en la q ue se e n co n tra b a inm e rso el país en el m o m e n to del te rre m o to , bien que in ­
dague sobre las causas g e ológicas que o ca sio n a n un seísmo, o in c lu s o que c o m p a re n
las diversas in fo rm a c io n e s p rocedentes de fuentes variadas y el d is tin to tra ta m ie n to que
pueda darse a la m ism a n o tic ia para fo m e n ta r su se n tid o c rític o .

A c o n tin u a c ió n , p ro p o n e m o s un e je m p lo de e je rc ic io de in v e s tig a c ió n q ue ilu stra lo q ue


a ca b a m o s de m e n c io n a r.
Cómo in c o r p o r a r e l e s t u d io d e u n a c o n t e c i m i e n t o , f e n ó m e n o o r e a l i d a d s o c ia l a l a a c t i v i d a d d e l a c l a s e 1 2 9

Ejem plo de e je rcid o de inicio de investigación para la asignatura de Ciencias sociales. Geografía e
Historia, de 3.° de ESO
En el prim er trim estre d e 2010 se han producido dos grandes sismos, uno en Haití, d e 7,0 grados d e la escala
Richter, y otro en Chile, d e 8,8. El prim ero ha provocado a p ro x im a d am e n te 200.000 víctimas, el segundo, 450.
1. Lee la noticia q u e se presenta a co n tin u ac ió n .
Tres terremotos graves en lo que va de año
El d e H a ití es e l q u e m á s v íctim as causó, m ie n tra s q u e el d e C hile lleg ó a d e s p la z a r el eje d e la Tierra

E F E - M a d r id - 1 4 /0 4 /2 0 1 0 10:15

El seísm o d e 6 ,9 g ra d o s en la escala d e Rich ter q u e h a c a u s a d o a l m e n o s 4 0 0 m u erto s y 10.000 heridos h o y en C h in a

es el tercer te rre m o to d e graves co nsecu en cias re g is tra d o en los p rim e ro s meses d e 2 0 1 0 .

A fa lta d e c o n o c e r m á s a fo n d o lo q u e h a p a s a d o h o y en el p a ís asiático , e l d e H a ití en e n e ro fue el te rre m o to m á s

g ra v e . En la isla d e l C a rib e h u b o a l m e n o s 2 1 7 .0 0 0 m u e rto s , 3 0 0 .0 0 0 h erid o s y d a ñ o s in c a lc u la b le s e n el p aís

m á s p o b re d e l c o n tin e n te a m e ric a n o .

El p re s id e n te R ené P reval c a lc u ló q u e c u a n d o fin a lic e n las lab o res d e d e s e sco m b ro p o d r ía n ser unos 3 0 0 .0 0 0 los

m u e rto s y unos 3 m illo n e s los d a m n ific a d o s .

M ás q u e la m a g n itu d del seísmo, d e 7 grados de m a g n itu d de la escala Richter, fue la localización del epicentro, m u y cerco

d e Puerto Príncipe, la c a p ita l y d o n d e vive casi u n a c u a rta p a rte de la p o b lació n del país, lo q u e causó el m a y o r daño.

Chile, el de m ás intensidad
El te rre m o to d e m a y o r in te n s id a d este a ñ o fue el q u e sufrió Ch ile e l 2 7 d e febrero. El seísm o lleg ó a los 8 ,8 g ra d o s de

m a g n itu d en la escala d e R ich ter y se c o n v irtió en e l q u in to m á s g ra v e d e la histo ria, seg ún los expertos.

El m o v im ie n to lleg ó a m o d ific a r el eje d e la Tierra, a a c o rta r la d u ra c ió n d e los días en 1,26 m icro seg u n d o s, a des­

p la z a r m á s d e tres m e tro s h a c ia el o este la c iu d a d d e C o n c e p c ió n y a a lte ra r la p o sició n g e o g rá fic a d e o tras c iu d a ­

des ch ilenas y a rg e n tin a s .

A p e s a r d e su m a y o r m a g n itu d , la cifra d e víc tim a s fu e m u y in ferio r a l d e H aití. En Chite falleciero n 4 8 6 personas, un

c e n te n a r d e ellas p o r el p o ste rio r ts u n a m i q u e a fe c tó a diversas z o n a s c o n tin e n ta le s d e C hile y a l a rc h ip ié la g o de

J u a n F ern á n d e z. O tra s 7 9 p erso nas d esap areciero n .

El n ú m e ro d e d a m n ific a d o s a s c e n d ió h a s ta los 8 0 0 .0 0 0 , m ie n tra s q u e las p é rd id a s fu e ro n v a lo ra d a s en 3 0 .0 0 0 m i­

llones d e dólares.

Las regiones m á s a fe c ta d a s fu e ro n M a u lé , d o n d e se situó el ep icen tro , y Bío Bio. A d e m á s se p ro d u je ro n u n as 3 0 0

réplicas, a lg u n a s d e h a s ta 6 ,9 y 6,1 g ra d o s en la escala d e Richter.

M ás seísmos
Este a ñ o se h a n re g is tra d o o tro s seísm os c o n v íc tim a s m o rta le s , a u n q u e co n cifras m e n o re s . Ése es e l caso d el

te rre m o to d e 6 g ra d o s en la escala d e R ich ter q u e el p a s a d o 8 d e m a rz o causó, en la p ro v in c ia d e E lazig (T u rq u ía),

4 1 m u e rto s y 7 0 heridos.

C o n m e n o s v íc tim a s a ú n fig u ra n dos sism os en C h in a : e l d e l 17 d e e n e ro en la p ro v in c ia d e G u izh o u , en e l q u e

m u rie ro n siete p ersonas, o tra fu e d a d a p o r d e s a p a re c id a y n u e v e res u lta ro n heridas, a c a u s a d e u n te m b lo r d e 3,4

g ra d o s en la esc a la d e Ritcher, y el d e l 31 d e en ero en S ich u an, c o n u n m u e rto y 11 heridos, tras u n seísm o d e 5 g r a ­

dos d e m a g n itu d .
1 3 0 G e o g r a f ía e H i s t o r ia . I n v e s t i g a c ió n , in n o v a c i ó n y b u e n a s p r á c t ic a s

A sim ism o, en la p ro v in c ia de S alta, en el n o rte d e A rg en tin a , el 2 7 d e febrero (el m is m o d ía d e l terrem o to en Chile)

fallecieron dos p erso nas y o tras dos resultaron herid as c o m o consecu en cia de un sismo d e 6,1 g rad os en la escala

a b ie rta d e Richter.

En o tro te m b lo r en H aití, p o sterio r a l p o te n te te rre m o to d e enero, falleciero n el 2 2 de m a rz o a l m e n o s c u a tro p e r­

sonas y o tras tres resu ltaro n heridas a l d erru m b a rs e u n edificio en C a b o H a itia n o , en el n o rte d e l país, (w w w .pu

blico.es/internacional/305879/terrem otos/2010/haiti/chile/china)

2. ¿Cuáles p u ed e n hab er sido las posibles causas de q u e, siendo el seg u n d o más p o te n te , haya causa­
d o m enos víctimas? Para responder, d eb es te n e r en cuenta:
• Lugar d o n d e se p ro d u ce el sismo (h ip o c e n tro y epicen tro ).
• Duración del sismo.
• Características geológicas d e la región (tip o de suelos p redo m in an tes).
• A ccidentes geográficos más relevantes.
• Proxim idad del e p ic e n tro a lugares habitados.
• Tip o d e h áb itat (urban o /ru ral, co n c en trad o /d isp erso ) de la región afectada.
• D ensidad d e pob lació n d e la reglón afectada.
• Característica d e los edificios y construcciones d e las zonas afectadas (¿eran edificios asísmicos?).
• Nivel d e desarrollo d e la región afectada.
• Causas de ese nivel d e desarrollo:
- Políticas: c o lo n izac ió n /p ro ce so de in d e p e n d en c ia; evolución política hasta la actualidad.
- Económicas: principales sectores económ icos.
- Sociales: m ayo r o m e n o r justicia distributiva d e la riqueza nacional.
• Conclusiones.

En este se ntido, son m uchas las he rra m ien tas q ue se pueden u tiliz a r: desde algunas clásicas
c o m o la prensa (de la cu a l se puede, adem ás de o b te n e r in fo rm a c ió n de p rim e ra m ano, e m ­
p le a r c o m o e je m p lo de la d iv e rs id a d de lecturas q u e pueden hacerse de un m is m o h e ch o o
te m á tica ), a las más novedosas c o m o In tern e t y las m ú ltip le s p o s ib ilid a d e s que o fre ce para
lle v a r al au la de G eografía e H is to ria esos fe n ó m e n o s o a c o n te c im ie n to s actuales. In tern e t
nos o fre ce el acceso rá p id o y g ra tu ito a todos los m edios de c o m u n ic a c ió n clásico s (p re n ­
sa, ra d io , te le v is ió n ). A dem ás la Red p o ne a nuestra d is p o s ic ió n nuevas he rra m ien tas c o m o
b lo g s , p o d c a s t s , w ik is , n e w s, vídeos d ig ita les, etc.

La h is to r ia in m e d ia ta
El uso de la historia inm ediata (historia del m u n d o actual, historia del presente o historia del
tie m p o presente, co m o tam bién es denom inada) es un nuevo enfoque que analiza un presente
prolo n ga d o , con la fin a lid a d de arrostrar con m ayores fundam entos el fu tu ro . Ya en 1993,
H ob sb a w m (2002) sugería «el presente c o m o historia» y «con la vista puesta en el m añana: la
historia y el futuro». C om o m uy bien de fine Navajas (2000), la cuestión clave es el paso «de
Cómo in c o r p o r a r e l e s t u d io d e u n a c o n t e c i m i e n t o , f e n ó m e n o o r e a l i d a d s o c ia l a l a a c t i v i d a d d e l a c l a s e 1 3 1

la historia del pasado a la historia del tiem po». La escritura de esta historia precisa de las nuevas
tecnologías de la in fo rm a c ió n y de la c o m u n ic a c ió n , del a ce rca m ie n to a la a m p lia y diversa
ca n tid a d de fuentes existentes, de las a p ortacio ne s del resto de cien cia s sociales y de las h u ­
m anidades. En co n secu e n cia , co n este e n foque, algunos historiadores sugieren que se in ic ie el
d iá lo g o con la p rospectiva, c o m o ya lo ha he cho la so cio lo g ía (H u g u e t y G ib a ja , 2 0 00 ). Para
N avajas (2000), la historia pu ed e in c lu ir d e n tro de e lla el análisis de lo q u e puede suceder y lo
que se puede hacer co n respecto a los grandes retos del fu tu ro .

D e m anera que, aunque la historia del tie m p o presente está de m o d a ,1 uno de sus peligros para
la enseñanza de la H istoria es el excesivo presentism o. Se puede evitar este peligro en la m edida
en que se ayude a los estudiantes a orga n izar su p ro p io presente y a distanciarse de él. N o hay
que o lv id a r q ue para la m ayoría del a lu m n a d o de e d u ca ció n prim aria, y ta m b ié n de secundaria,
el tie m p o que tiene presente en su m ente es un tie m p o total, corto, q ue co m p re n d e a la vez el
pasado, el presente y el fu tu ro personalm ente e xp erim e ntad o una d e fin ic ió n más c o m p le ja de la
historia del presente es la q ue nos ofrece Fazio Vengoa y que re pro d u cim o s a co n tin u a c ió n :
La h is to r ia d e l t i e m p o p r e s e n t e es u n a h is to r ia q u e se in t e r p r e t a y e s c r ib e e n m o d o in v e r s o a la c r o ­

n o lo g ía . S e in ic ia e n la i n m e d i a t e z ; e s ta i n m e d i a t e z se in s c r ib e e n u n a d e t e r m i n a d a c o y u n t u r a ( p e ­

r i o d o d e t i e m p o , c u y a s fr o n te r a s c r o n o ló g ic a s v a r í a n ) y e s tá a s u v e z d e n t r o d e u n a la r g a d u r a c ió n ,

es d e c ir , u n p r o c e s o . S ó lo a s í se e n t i e n d e la i m p o r t a n c i a d e l c a m b i o h is tó r ic o , s e c o m p r e n d e la s ig ­

n if ic a c ió n d e l a c o n t e c i m i e n t o y se r e s t a b le c e e l v ín c u lo e n t r e p a s a d o y p r e s e n t e . Ú n i c a m e n t e a t r a ­

v é s d e u n p r o c e d i m i e n t o ta l, e l h is t o r ia d o r p u e d e e s t a b le c e r u n a d is ta n c ia lo s u f ic i e n t e m e n t e g r a n d e

c o n r e s p e c to a l f e n ó m e n o e s t u d ia d o y e n t e n d e r la ló g ic a q u e le s u b y a c e .

U n p r o c e d i m i e n t o c o m o e l q u e a c a b a m o s d e d e s c r ib ir , a l t i e m p o q u e r e iv in d ic a la im p o r t a n c ia d e l

a c o n t e c im i e n t o , c o n to d a s u c a r g a d e a z a r y n e c e s id a d , es t a m b ié n u n b u e n a n t id o t o c o n tr a e l e x c e s o

d e r a c io n a liz a c ió n q u e g e n e r a lm e n t e p o r t a e l a n á lis is m á s c o n v e n c i o n a l q u e le a s ig n a a la h is to ria la

fu n c ió n d e d e s ta c a r la g é n e s is d e lo s a c o n t e c im ie n to s , lo q u e lle v a a u n a h is to ria q u e d e s e c h a t o d o

a q u e l lo q u e n o p a r t ic ip a d ir e c t a o in d ir e c t a m e n t e a f a v o r d e la c o n s t r u c c ió n d e e s e a c o n t e c im ie n t o .

U n a h is to r ia c o m o la q u e a q u í se p r o p o n e , e n t e n d i d a c o m o la le c t u r a d e l a c o n t e c i m i e n t o in m e d i a t o

e n s u d u r a c ió n , t ie n e q u e s e r, p o r ú lt im o , u n e s t u d io n e c e s a r ia m e n t e in t e r d is c ip lin a r io , y a q u e la h is ­

to r ia d e l t i e m p o p r e s e n t e n o es o tr a c o s a q u e u n a p e r s p e c t iv a d e a n á lis is d e l p r e s e n t e e n s u d u r a c ió n ,

c o n su s c o n t in g e n c ia s y a z a r e s , q u e r e q u ie r e p a r a p o d e r e s t a b le c e r lo s n e c e s a r io s n e x o s e n la d u r a ­

c ió n , d e l a p o r t e d e la s o tra s c ie n c ia s s o c ia le s .

E l im p o r t a n t e la b o r a t o r i o s o c ia l d e la E u r o p a C e n t r o - o r ie n t a l es u n b u e n e x p e r im e n t o q u e n o s p e r ­

m i t e c o r r o b o r a r la v a li d e z d e ¡a h is to r ia d e l t i e m p o p r e s e n te . A l p o c o t i e m p o d e in i c ia d o e l d e s m o n t e

1. B u e n a m u e stra d e e llo es el in te ré s q u e d e s p ie rta el te m a en e l fo r o d e H is to r ia a D e b a te : w w w .h - d e b a te .c o m .


1 3 2 G e o g r a f ía e H is t o r ia . I n v e s t i g a c ió n , i n n o v a c i ó n y b u e n a s p r á c t ic a s

d e l s is te m a s o c ia lis ta , lo s p o lit ó lo g o s se in te r e s a r o n p o r la e m e r g e n c ia d e la n u e v a in s titu c io n a lid a d ,

los e c o n o m is ta s v ie r o n c o n g r a n in te r é s e l e s t a b le c im ie n t o d e la e c o n o m ía d e m e r c a d o , y los s o c ió ­

lo g o s p o lít ic o s c e n tr a r o n su a t e n c ió n e n la e m e r g e n c ia d e ¡os n u e v o s a c to r e s s o c ia le s y p o lít ic o s . La

m a y o r p a r t e d e e s to s tr a b a jo s , in s p ir a d o s e n sus p r o p ia s d is c ip lin a s , s u g e r ía n in t e r p r e t a r lo s s u c e s o s

e n es ta p a r t e d e E u r o p a c o m o u n a r u p tu r a c o n e l a n tig u o o r d e n . En ta l s e n tid o , la n u e v a in s titu c io ­

n a lid a d , la p l u r a l i d a d d e a c to r e s y e l s u r g im ie n to d e la e c o n o m í a d e m e r c a d o e r a n u n a c la r a d e ­

m o s tr a c ió n d e q u e e l p a s a d o , in c lu s o e l m á s in m e d ia t o , h a b ía q u e d a d o d e f in it iv a m e n t e a trá s .

C o m o s u g e ría r e c ie n te m e n te u n a n a lis ta fra n c é s , e l p r o b le m a es q u e la le c tu ra d e estas re a lid a d e s se h a

h e c h o a p a r tir d e las ru p tu ra s y n o d e las c o n tin u id a d e s , y se h a d e s c o n o c id o e l p a p e l d e la la rg a d u r a ­

c ió n . En ese m is m o s e n tid o , h a c e a lg u n o s a ñ o s , e s c rib ía m o s q u e e l p r o c e s o d e c a m b io e n esta p a r te d e l

V ie jo C o n tin e n te n o se p o d ía r e a liz a r e n té rm in o s d e ru p tu ra , n i d e tra n s fo rm a c ió n p o r q u e esta n o c ió n

h a c e re fe re n c ia a l h e c h o d e q u e la c o n s tru c c ió n d e la n u e v a s o c ie d a d n o se p r o d u c e e n e l v a c ío , s in o q u e

v ie n e m o ld e a d a p o r la e x p e rie n c ia h is tó ric a d e estos p aís e s , p o r e l le g a d o in s titu c io n a l, e c o n ó m ic o , s o ­

c ia l, p o lític o y c u ltu ra l. Es a h í p r e c is a m e n te d o n d e a p a r e c e u n a in te r p r e ta c ió n d e l p r e s e n te q u e in v o lu c ra

a la h is to ria c o m o u n e s p e c ia l m a r c o d e in te r p r e ta c ió n y an álisis. (F a z io V e n g o a , 1 9 9 8 , p p . 8 -9 )

O tro de los problem as q ue suele entrañar la historia presente en su a p lic a c ió n a la enseñanza


de la H istoria en e d u ca ció n secundaria es que, n o rm a lm en te, su uso se reduce al tra ta m ie nto
y análisis de a co n te cim ie n to s p o lítico s, lo cual, a u nque no carece de interés e im p o rta n cia
para la fo rm a c ió n del a lu m n o (se puede u tiliz a r para p ro m o ve r la investigación de las causas
de esos a co n te cim ie n to s y te o riz a r sobre las consecuencias que pueden ocasionar, así co m o
fo m e n ta r el debate y el espíritu c rític o del a lu m n a do ), e m p o b re ce las p o sib ilid a d e s did á ctica s
de la historia inm ediata. La historia del tie m p o presente puede aplicarse ta m b ié n para in te r­
pretar aspectos sociales, culturales, e co nó m icos, inclu so co tid ia n o s o de las m entalidades, lo
q ue puede p e rm itir in tro d u c ir la va ria b le «personal» del tie m p o presente en el aula, co n to d o
lo que e llo co n lle va de cara a la m o tiv a c ió n para el a lu m n a d o .

En efecto, desde el p u n to de vista d id á c tic o , la historia del tie m p o presente, en su faceta que
trasciende del análisis del a c o n te c im ie n to p o lític o , es un ú til recurso que se puede em plear,
sobre todo, en trabajos sobre la h is t o r ia f a m ilia r (véase el cu a d ro 2, en la página siguiente), b u ­
ceando en la m e m oria fa m ilia r con la fin a lid a d de co m p a ra r el presente in m e d ia to y el pasa­
d o reciente desde p e r s p e c t iv a s d iv e r s a s , c o m o la v id a c o tid ia n a o la p e r c e p c ió n « p o p u la r » de
grandes a co n te cim ie n to s históricos. Partiendo de la r e a lid a d p e r s o n a l d e l a lu m n a d o , es p o si­
b le rem em orar hasta tres generaciones con el recurso del te s tim o n io oral y la fuente ic o n o ­
gráfica: entrevistas a padres y abuelos, re c o p ila c ió n de viejo s álbum es de fotografías
fam iliares, archivo s de m e m oria a los que el a lu m n a d o puede preguntar sobre la c o n d ic ió n
hum ana en esos años pasados v iv id o s por sus fa m ilia res directos. En este sentido, la historia
del tie m p o presente p e rm ite que, a p a rtir del relato a u to b io g rá fico , se pueda llegar a una his­
to ria fa m ilia r que, a su vez, puede ser p ro fu n d iza d a m ediante la e la b o ra ció n de historias de
Có m o in c o r p o r a r e l e s t u d io d e u n a c o n t e c i m i e n t o , f e n ó m e n o o r e a l id a d s o c ia l a l a a c t iv id a d d e l a c l a s e 1 3 3

v id a in d iv id u a le s . Se trata de p o d e r c o n ju g a r el tie m p o , in se rta n d o un presente personal en un


pasado fa m ilia r, para p o d e r e la b o ra r tie m p o , m e m o ria e id e n tid a d (C ab a ie iro , 2 0 02 ).

Cuadro 2. D atos básicos para un e stu d io sobre la historia fam iliar

D a t o s d e m o g r á f ic o s

• A ñ o d e n a c im ie n to .
• A ñ o en q u e se casó.
• A ñ o e n q u e m u rió .
• N ú m e r o d e h e rm a n o s .
• L u g a r d e n a c im ie n to (lo c a lid a d , p ro v in c ia , c o m u n id a d a u tó n o m a ).
• L u g a r o lu g a re s d e re s id e n c ia .
• N ú m e r o d e p e rs o n a s q u e v iv ía n e n el h o g a r.
• R elac ió n d e p a re n te s c o e n tr e las p e rs o n a s q u e v ivían e n el h o g a r.
• C ausas d e la d e fu n c ió n .
• E n fe rm e d a d e s sufridas.
• A sisten c ia re c ib id a d u r a n te las e n fe rm e d a d e s .
• R azo n es o causas d e los c a m b io s d e re sid e n cia .

D o m ic il io f a m il ia r

- S itu a c ió n .
• D e s c rip c ió n d e su e x te rio r.
• N ú m e r o d e h a b ita c io n e s o e s ta n c ia s y fu n c ió n .
• C o m o d id a d e s : c o c in a , b a ñ o , a g u a c o rrie n te , gas, e le c tric id a d , e le c tr o d o m é s tic o s , otras.

E n t r e v is t a

* S e le c c io n a r (si es p o s ib le ) el lu g a r d e g ra b a c ió n .
* P re p a ra r el e q u ip o d e g ra b a c ió n .
• C u id a r la fo r m u la c ió n d e las p re g u n ta s .
• Escuchar, o b s e rv a r e in te r p r e ta r las re s p u e s ta s (a n a liz a r el le n g u a je g e s t u a l...).
* Ser n e u tra l.
• F in a liza r la e n tre v is ta a d e c u a d a m e n te .

A l im e n t a c ió n y v e s t id o

• N ú m e r o d e c o m id a s diarias.
• A lim e n to s q u e c o n s u m ía n h a b itu a lm e n te .
• L u g a r o lu g a re s d o n d e o b te n ía n los a lim e n to s .
• N ú m e r o d e p re n d a s d e v e s tir y uso.
• L u g a r d o n d e c o m p r a b a n los v e s tid o s .
• A s id u id a d e n la c o m p r a d e ro p a.

T r a b a jo
1 3 4 G e o g r a f ía e H is t o r ia . I n v e s t i g a c ió n , in n o v a c i ó n y b u e n a s p r a c t ic a s

M e d io s d e t r a n s p o r t e y s e r v ic io s p ú b l ic o s

Ed u c a c ió n y cultura

O c io y f ie s t a s

Fuente: Pagés y T e ix id o r (1 9 8 7 ).

La re a lid a d so c ia l
La tercera form a de in c lu ir la a c tu a lid a d en el aula es, tal vez, la más c o n tro ve rtid a desde un
p u n to de vista id e o ló g ic o y, p o r supuesto, d id á c tic o : « p ro b le m a tiza r el presente». Se basa en
c o n v e rtir los p rin cip a le s y más relevantes problem as de la sociedad actual en el p ro p io o b je ­
to de estudio, es decir, re a liza r program aciones anuales y de aula de ciencias sociales te n ie n ­
d o c o m o h ilo c o n d u c to r y c o m o m ateria de análisis no las grandes etapas históricas, basadas,
sobre todo, en a c o n te c im ie n to s p o lític o s , o los grandes ejes tem áticos p ro p io s de la g e o g ra fía

d e s c r ip tiv a (es decir, los bloques tem áticos en que se estructuran los co n te n id o s escolares
según los cu rrícu lo s actuales), sino los grandes problem as sociales y am bientales de la hu m a ­
nidad, que de esta m anera quedan co n ve rtid o s en p r o b le m a s e s c o la r e s .

Ésta es la propuesta - e l p ro y e c to , c o m o es d e n o m in a d o p o r sus m ism os autores (Souto,


1 9 9 9 )- de in n o v a c ió n d id á c tic a p la n te a d a (y d e sarro lla d a en m u cho s casos) p o r grupos
c o m o G e a -C lío , C ronos, A ske p lio s, A u la Sete, ínsula Barataría, Ires o Pagadi, que de fo rm a
c o n ju n ta c o n s titu y e ro n la F ederación Ica ria .2

Los citados son un c o n ju n to de grupos de profesores de universidad, e d ucación secundaria y


e d uca ción prim aria, que parten de sim ilares referentes intelectuales vincu la do s a la te o ría c r íti­

ca y a diversas corrientes de pensam iento relacionadas con las tradiciones marxistas, y que c o m ­
parten un m ism o pensam iento c rític o en el á m b ito de la ed uca ción y la cultura: la enseñanza
de las C iencias sociales debe superar el e n c iclo p e d ism o y el positivism o que le caracterizaron
en un pasado. Para lograrlo, adaptan los contenidos contem plados al m arco legal vigente (al
que, por otra parte, acusan de ser el causante, en buena m edida, de los problem as que acucian

2. \v w \v . fe d ic a ria .o rg
Có m o in c o r p o r a r e l e s t u d i o d e u n a c o n t e c i m i e n t o , f e n ó m e n o o r e a l i d a d s o c ia l a l a a c t i v i d a d d e l a c l a s e 1 3 5

a la enseñanza, al a fia n za r un m o d e lo e d u c a tiv o que d ific u lta la in n o v a c ió n ) a la praxis e d u ca ­


tiva, lle v a n d o a ca b o un p ro y e c to c u rric u la r basado en p ro b le m á tica s actuales relevantes es­
tructuradas en unidades d id á ctica s tales c o m o «Somos el m u nd o » (donde se trata el estudio
g e og rá fico de la p o b la c ió n actual), «Sudáfrica, la n a c ió n del arco iris» (con la que se trabajan
las d is c rim in a c io n e s sociales y étnicas en un m u n d o in te rc u ltu ra l y c o m p le jo ), o «El c o lo r del
dine ro » (en la que se tratan los sistemas n e o e co n ó m ico s y el Tercer M u n d o ), En el cu a d ro 3 se
m uestra un listado de algunas de las unidades d id á ctica s y las tem áticas q ue tratan.

Cuadro 3. E jem p lo de u n id ad es d id ácticas q u e tratan p ro b le m átic as actuales relevantes

T ít u l o d e l a u n id a d d id á c t ic a T e m á t ic a t r a t a d a

Mi mundo y el globo donde vivo yo E sp acio s u b je tiv o y g e o g ra fía .

Somos el mundo El e s tu d io g e o g rá fic o d e la p o b la c ió n .

La escuela ayer y hoy H istoria y e s c u e la . La esc u e la c o m o o b je to d e es­


tu d io d e la h is to ria e n s e ñ a d a .

Los orígenes de la Humanidad A rq u e o lo g ía , h o m in iz a c ió n , s o c ie d a d e s c a z a d o -


ra s -re c o le c to ra s

Sudáfrica, la nación del arco iris D is c rim in a c io n e s sociales y é tn ic as e n u n m u n d o


in te rc u ltu ra l y c o m p le jo .

El Magreb, la orilla sur del Mediterráneo El m u n d o á ra b e y el M e d ite r rá n e o .

Viviendas y ciudades El e s tu d io g e o g rá fic o d e los p ro b le m a s u rb a n o s .

La Tierra, planeta vivo P ro b le m a s e c o g e o g rá fic o s y d id á c tic a d el m e d io .

El color del dinero S istem a s g e o e c o n ó m ic o s y T e rc e r M u n d o .

Las sociedades agrarias de la Europa del La histo ria c o m o in te rp re ta c ió n d e c o n flic to s .


Antiguo Régimen

Democracias contra dictaduras P o d e r y lib e rta d e n el s ig lo xx.

Del taller a la fábrica. La industrialización El p ro ce so d e in d u stria liza ció n . D el m o lin o y el ta ­


ller a la fáb ric a.

F u e n te : S o u to (1 9 9 9 ).

Estos p ro y e c to s p re te n d e n h a c e r una enseñ a n za más s ig n ific a tiv a y p ró x im a a las in q u ie tu ­


des del a lu m n a d o , e d u c á n d o lo s en el d iá lo g o , en el ra z o n a m ie n to y la e x p lic a c ió n de los
fe n ó m e n o s so cia le s en to d a su e x te n s ió n , d e lim ita n d o los m e ca n ism o s y procesos q u e han
d a d o lu g a r a los h e cho s sociales, ta n to en sus m a n ife s ta c io n e s c u ltu ra le s c o m o en los re ­
su lta d o s espaciales de los usos d e l su e lo o en la g e stión d e sig u a l de los recursos a m b ie n ta ­
les (Souto, 2 0 0 1 ).
1 3 6 G e o g r a f ía e H is t o r ia . I n v e s t i g a c ió n , i n n o v a c i ó n y b u e n a s p r a c t ic a s

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

A A .V V . (2008). M o n o g ra fía d e d ica d a a 1 808. íb e r. D id á c tic a d e la s C ie n c ia s S o c ia le s , G e o ­

g ra fía e H is to r ia , n ú m .5 6 .
C ABALEIR O , J. (2002). H istorias de vid a . C u a d e rn o s d e P e d a g o g ía , 310, 3 6 -3 8 .
CARRETERO, M . (2007). D o c u m e n to s d e id e n tid a d . La c o n s tr u c c ió n d e la m e m o r ia h is tó r ic a

en un m u n d o g lo b a l. Buenos Aires: Paidós.


CARRETERO, M . y BORRELLI, M . (2008). M e m o ria y enseñanza de la h isto ria en un m u n d o
g lo b a l. Problem as y desafíos. Ib e r. D id á c tic a d e la s C ie n c ia s S o c ia le s , G e o g ra fía e H is to ­

r ia , 55, 2 0 -2 9 .
FA Z IO , H. (1998). La h isto ria del tie m p o presente: una h isto ria en c o n s tru c c ió n . H is to r ia C rí­

tic a , 17, 1-11.


G A R C IA PEÑA, F. y REY, B. (2008). La lucha p o r la lib e rta d : una propuesta de inve stig a ció n
en el aula en to rn o a la G uerra de la In d e p e n d e n cia . Ib e r. D id á c tic a d e la s C ie n c ia s S o­

c ia le s , G e o g ra fía e H is to r ia , 5 6 , 6 3 -7 5 .
H E R N Á N D E Z C A R D O N A , F.X. (2002). D id á c tic a d e la s c i e n c ia s s o c ia le s , g e o g r a f í a e h is t o r ia .

B arcelona: G rao.
— (2009). ¿Problemas de historia? íb e r. D id á c tic a d e la s C ie n c ia s S o c ia le s , G e o g r a f í a e H is to ­

r ia , 63, 18-24.
HERVÁS, R. y MIRALLES, P. (2004). Nuevas form as de enseñar a pensar: el d e sa rro llo del p e n ­
sa m ie n to c rític o a través de la enseñanza de la G eografía y la H isto ria . íb e r. D id á c tic a d e

la s C ie n c ia s S o c ia le s , G e o g ra fía e H is to r ia , 42, 8 9 -9 9 .
— (2006) La im p o rta n c ia de enseñar a pensar en el a p re n d iz a je de la H isto ria . E d u ca r en e l

2 0 0 0 , 3 4 -4 0 .
H O B S B A W M , E.J. (2 0 0 2 ). El p re s e n te c o m o h is to ria . En S o b re la h is to r ia . B a rc e lo n a :
C rític a .
H U G U E T , M . y G IBAJA, J.C. (2000). G randes cuestiones para una h isto ria del tie m p o p re ­
sente. En C. Barros (ed.), P asado y fu ru ro . T o m o I. A C oru ñ a : H isto ria a D ebate.
LÓPEZ SERRANO, A. (2008). Enseñar la guerra desde la c o m p le jid a d y las e m ocio n es. íb e r.

D id á c tic a d e la s C ie n c ia s S o c ia le s , G e o g ra fía e H is to r ia , 56, 3 5 -5 2 .


M A R T ÍN E Z SOLER, I. (2005). A las grupas de R ocinante. C u a d e r n o s d e P e d a g o g ía , 345, 41 -43.
M A R T ÍN E Z -S A L A N O V A , E. (2009). M e d io s de c o m u n ic a c ió n y e n cu e n tro de cu ltu ra s: p ro ­
puesta para la co n v iv e n c ia . C o m u n ic a r . R e v is ta c ie n t í f ic a ib e r o a m e r ic a n a d e c o m u n ic a c ió n

y e d u c a c ió n , 32, 2 2 3 -2 3 0 .
M A T T O Z Z I, I. (2008). M e m o ria y fo rm a c ió n h istó rica . La m e m o ria en la clase de h isto ria .
íb e r. D id á c tic a d e la s C ie n c ia s S o c ia le s , G e o g ra fía e H is to r ia , 55, 3 0 -4 2 .
M O L IN A PUCHE, S. (2009). La figura de F loridablanca y la enseñanza de la H istoria en Educa­
ció n Prim aria y Secundaria: una propuesta d id á ctica . E d u ca d o s ig lo X X I, 2 7 (2), 191-205.
M ORALES, F. (2009). Tras las huellas de D a rw in . C u a d e rn o s d e P e d a g o g ía , 395, 3 4 -3 6 .
Có m o in c o r p o r a r e l e s t u d io d e u n a c o n t e c i m i e n t o , f e n ó m e n o o r e a l i d a d s o c ia l a l a a c t i v i d a d d e l a c l a s e 1 3 7

N A D A L , 1. (2 00 2 ). Lo c e rc a n o y lo le ja n o c o m o c rite rio d e o rd e n a c ió n de los c o n te n id o s del


c u rríc u lo de c ie n c ia s sociales. íb e r. D id á c tic a d e la s C ie n c ia s S o c ia le s , G e o g ra fía e H is to ­

r ia , 32, 2 9 -4 0 .
N AVAJAS, C. (2 0 0 0 ). D e la h is to ria del pasado a la h isto ria de! tie m p o . En C. Barros (ed.), P a­

s a d o y F u tu ro . T o m o I. A C o ru ñ a : H is to ria a D ebate.
N A V A R R O , J.M . (2 00 8 ). La p rá c tic a de in v e s tig a c ió n h is tó ric a c o m o vía para in ic ia r el tra ­
b a jo en c o m p e te n c ia s en c ie n c ia s so cia le s. íb e r. D id á c tic a d e la s C ie n c ia s S o c ia le s ,

G e o g ra fía e H is to r ia , 56, 5 3 -6 2 .
PAGÉS, J. y T E IX ID O R , M . (1 98 7 ). La h isto ria fa m ilia r c o m a recurs p e r a l'e s tu d i de les c o n -
seqüéncies so cia ls de la in d u s tria litz a tió . En C ié n c ie s S o c ia ls a l C ic le S u p e r io r . B a rce lo n a:
IC E /U A B .
PRATS, J. (2 00 8 ). M e m o ria h is tó ric a «versus» h is to ria enseñada. íb e r. D id á c tic a d e la s C ie n ­

c ia s S o c ia le s , G e o g ra fía e H is to r ia , 55, 5-8.


— (2 0 0 9 ). El e s tu d io de caso ú n ic o c o m o m é to d o . N o v e d a d e s E d u c a t iv a s , 223.
R IC O Y , M .C . (2 0 0 5 ). La prensa c o m o recurso e d u c a tiv o . C o m p le jid a d y p e rtin e n c ia de su uso
en la e d u c a c ió n de a d u lto s. R e v is ta m e x ic a n a d e in v e s tig a c ió n e d u c a tiv a , 2 4 , 1 2 5 -1 6 3 .
SALLES, N . (2009). R e so lvie n d o p ro b le m a s c o m o d e te ctive s de l pasado. Ib e r. D id á c t ic a d e la s

C ie n c ia s S o c ia le s , G e o g ra fía e H is to r ia , 63, 2 5 -3 1 .
S O U T O , X .M . (1 99 9 ). Los p ro y e c to s de in n o v a c ió n d id á c tic a : el caso del p ro y e c to G E A -C L IO
y la d id á c tic a de la G e o g rafía e H is to ria . D id á c tic a d e la s C ie n c ia s E x p e r im e n ta le s y S o ­

c ia le s , 13, 5 5 -8 0 .
— (2 0 0 1 ). E l p ro y e c to G E A -C L IO : M e ta s y re to s p a ra e m p e z a r e l m ile n io . D is p o n ib le en:
< w w w .n a u llib re s .c o m /h tm l/a a a /d e s c a rg a s /g e a c lio /a c tu a lp ro y e c to .p d f>.
139

7. TRABAJO DE CAMPO. INVESTIGAR MÁS


ALLÁ DEL AULA

CONTENIDO DE CAPÍTULO

• Dinámicas de investigación
• La preparación de las salidas
• Cuadernos de campo, cuadernos de actividades
• El trabajo con restos arquitectónicos
• El trabajo con restos arqueológicos
• El trabajo de campo en espacios musealizados
• La formación en valores y actitudes

F. Xavier Hernández Cardona


U n iv e rs id a d de B a rce lo n a

D in á m ic a s d e in v e s tig a c ió n

D esde los tie m po s de la Escuela N ueva, se ha c o n sid e ra d o el interés de a p o ya r o in clu so fu n ­


d a m e n ta r la e n se ñ a n za-a p ren d izaje de la G eografía y la H isto ria en aspectos de la realidad.
C on tal c o n v e n c im ie n to se p re co n iza b a la salida fuera del aula para c o n te m p la r los te stim o ­
nios reales del paisaje, de sus características geográficas y del im p a c to q u e en él había d e ja d o
la h istoria. El d e sa rro llo de la s o c ie d a d d e la in fo r m a c ió n ha p ro v o c a d o c a m b io s im portantes
en los p la n te a m ie n to s d id á ctico s. Las visitas y el tra b a jo de c a m p o fuera del au la c o n tin ú a n
m a n te n ie n d o to d a su v a lid e z, p ero ahora, adem ás, museos y e q uip os cu ltu ra le s presentan p o ­
tentes ofertas d id á ctica s q u e c o m p le m e n ta n el interés de su o b je to de m u se a liza ció n .

Espacios p a trim o n ia le s , m useos, ce n tro s de in te rp re ta c ió n , parq u e s a rq u e o ló g ic o s o m o n u ­


m entos m u s e a liz a d o s c u e n ta n , a m e n u d o , c o n p ropuestas m u se o g rá íica s de ca rá c te r d id á c ­
tic o , o b ie n c o n ta lle re s y a c tiv id a d e s d id á c tic a s q u e in c o rp o ra n te c n o lo g ía s d e ú ltim a
1 4 0 G e o g r a f ía e H is t o r ia . I n v e s t i g a c ió n , i n n o v a c i ó n y b u e n a s p r á c t ic a s

g e n e ra ció n . En m u ch o s aspectos la re v o lu c ió n d id á c tic a v in c u la d a a la G eografía y la H is ­


to ria , la q u e nos p e rm ite el v ia je en el tie m p o y en el e spacio, se está d a n d o fuera de las
aulas. En estas nuevas d in á m ica s, el tra b a jo en el aula se c o n v ie rte , a m e n u d o , en un espa­
c io de a s im ila c ió n y re fle x ió n sobre propuestas, sensaciones, e xp e rie n cia s o in fo rm a c io n e s
a d q u irid a s a p a rtir de espacios exteriores, o b ien a p a rtir de nuevas te cn o lo g ía s de la in fo r­
m a c ió n . En este c o n te x to , el tra b a jo fuera del aula, el tra b a jo de ca m p o , a d q u ie re nuevos
sig n ific a d o s y d e sarro llo s. Ya no se lim ita a la e xcu rsió n p u n tu a l o a la visita al m useo
preparadas p o r el profesor, sin o q ue ta m b ié n puede im p lic a r a ctivid a d e s e x p líc ita m e n te
e x p e rie n cia le s y d id á c tic a s y la c o la b o ra c ió n co n investigadores o expertos v in c u la d o s a ias
más diversas in s titu c io n e s y u tiliz a n d o te cn o lo g ía s punteras. Las salidas de h o y no necesa­
ria m e n te fo rm a n parte de un proceso, pueden lle g a r a ser en sí m ism as un c ic lo c o m p le to
en el cual se ab ord a n y tra b a ja n nuevos c o n te n id o s en una e x p e rie n c ia u n ific a d a a p a rtir de
una visita y talleres p la n ific a d o s en m useos y sím iles (B enejam , 2 0 03 ).

T ra d ic io n a lm e n te , el tra b a jo , o la in ve stig a ció n fuera del aula, se p la n te a b a para m o tiv a r el


e stu d io de un tem a, o bie n para a d q u irir in fo rm a c ió n co n vistas a su d e s a rro llo o in c lu s o
c o m o a c tiv id a d fin a l de síntesis y re c a p itu la c ió n . Este p o s ic io n a m ie n to del antes, d u ra n te
o fin a l, c o n tin u a vigente. Sin e m ba rg o , ahora existen nuevas casuísticas c o m o , por e je m p lo ,
los cré d ito s de síntesis, q u e a c u m u la n a c tiv id a d inve stig a d o ra y de a d q u is ic ió n de c o n te n i­
dos a lo largo de una estancia en el e xte rio r. T a m b ié n a co stu m b ra m o s a c o m p le m e n ta r la
salida con la a d q u is ic ió n de in fo rm a c ió n p o r otros m edios. En c u a lq u ie r caso, las salidas
fuera del aula, el tra b a jo de ca m p o , c o n tin ú a n sien d o im po rta n te s, m a n tie n e n su fu n c ió n in ­
fo rm a tiv a y, sobre to d o , fo rm a tiv a en c u a n to a m e to d o lo g ía de in ve stig a ció n . En el e n to rn o
de la G eografía, la H is to ria y las cie n cia s sociales en general, el tra b a jo de c a m p o se c o n ­
vie rte en d e te rm in a n te ya q u e la p e rc e p c ió n de las d im e n sio n e s espaciales y te m p o rale s de
la re a lid a d no p u eden plantearse de m anera e x c lu s iv a a p a rtir del aula, y exig e n c o n ta c to
c o n tin u a d o y d ire c to c o n los o b je to s de e s tu d io más diversos. La d e p e n d e n c ia respecto a la
a c tiv id a d de c a m p o q u e d ó b ie n e sta b le cida , a p rin c ip io s del siglo xx, p o r los autores de
la geografía regional y p o r los pedagogos de la Escuela N ueva, que reclam aban una escuela
más experiencial conectada con la realidad c o tid ia n a . Ellos eran conscientes de que la fo rm a ­
ció n cie n tífica exigía co n ta cto d ire cto con el o b je to de estudio y que el paisaje era, para el c ie n ­
tífic o social, un lab o ra to rio versátil (H ernández Cardona, 2002).

O b je to s d e e s tu d io e n el tr a b a jo d e c a m p o
Los o b je to s de e stu d io del tra b a jo de c a m p o en G eografía, H is to ria y cien cia s sociales
pueden ser de m u y diversa n a tu rale za. Por lo q ue respecta a la geografía física lo que se
aco stu m bra a p erseguir es la o b se rva ció n o in ve stig a ció n sobre diversos aspectos c o n te x -
tu a liz a d o s p o r el paisaje: relieve, h id ro g ra fía , bio g e og ra fía, aspectos m e d io a m b ie n ta le s y,
por descontado, el p ro p io paisaje c o m o espacio de inte gra ción de las más diversas variables.
La geografía hum ana, la a n tro p o lo g ía y la so cio lo gía o la e c o n o m ía recurren a m e nu d o a la
T r a ba jo de c a m p o . In v e s t ig a r m ás allá del a u la 1 4 1

e la b o ra c ió n de c u e s tio n a rio s , encuestas, in fo rm e s so b re a c tiv id a d e s o p ro b le m á tic a s de d e ­


te rm in a d o s c o le c tiv o s h u m a n o s, fo rm a s de v id a tra d ic io n a le s , a c tiv id a d e s e c o n ó m ic a s , etc.
En H is to ria , las salidas im p lic a n n o rm a lm e n te un c o n ta c to c o n lo q u e nos q u ed a de los es­
c e n a rio s d e l pasado: paisajes, m o n u m e n to s , restos a rq u e o ló g ic o s , c o n ju n to s h is tó ric o s u r­
banos, y a c im ie n to s a rq u e o ló g ic o s , ca m p o s de b a ta lla , etc., lo cu a l im p lic a tra ta r co n fuentes
p rim a ria s q u e nos dan una v is ió n fra g m e n ta ria de! pasado.

Pero la e n s e ñ a n z a -a p re n d iz a je de la G e o g ra fía y la H is to ria ta m b ié n re cu rre a salidas y tra ­


b a jo s de c a m p o q u e tie n e n c o m o o b je tiv o espacios m u s e a liz a d o s en los cuales se ava nza n
procesos d id á c tic o s . En e llo s , los a lu m n o s p u e d e n o b se rva r d ire c ta m e n te fuentes p rim a ria s ,
p e ro ta m b ié n p u e d e n e x p e rim e n ta r y /o d e s a rro lla r a c tiv id a d e s d id á c tic a s , ta lle re s e s p e c ia li­
zados o s im u la c io n e s c o n g ru e n te s co n sus o b je to s de e s tu d io o in v e s tig a c ió n . Estas m o d a ­
lid a d e s van g a n a n d o p ro ta g o n is m o y presentan ve n ta ja s e in c o n v e n ie n te s . A m e n u d o , en
ellas, el p ro fe s o r d e le g a en el m o n ito r o té c n ic o la c o n d u c c ió n del p ro ce so de in fo rm a c ió n
o in v e s tig a c ió n . O b v ia m e n te e llo im p lic a un p ro b le m a en ta n to q u e el m o n ito r d e s c o n o c e
q u ié n e s son los a lu m n o s , c ó m o son sus p re c o n c e p to s y c u á l es su p ro b le m á tic a e intereses
c o n c re to s . Por o tra parte, y c o m o aspecto p o s itiv o , el té c n ic o p u e d e te n e r c o n o c im ie n to s ,
recursos o arte fa cto s d id á c tic o s s u p e rio re s a los del p ro fe so r, lo c u a l hace q u e p u e d a n ser
más efica ces desde el p u n to de vista e s tric ta m e n te c ie n tífic o o d id á c tic o , ya que, o b v ia ­
m ente, c o n o c e n el o b je to de m u s e a liz a c ió n y tie n e n p rá c tic a re spe cto a las d e m a n d a s y p ro ­
b le m a s de los a lu m n o s visitan tes. Así, una sesión de s im u la c ió n o un ta lle r de a rq u e o lo g ía
e x p e rim e n ta l (ta lla de sílex, ta lle r de te jid o s , e la b o ra c ió n de fu e g o , té c n ic a s co n s tru c tiv a s ,
e la b o ra c ió n de c e rá m ic a o la s im u la c ió n de una e x c a v a c ió n ...) e xig e n una in fra e s tru c tu ra
y unos c o n o c im ie n to s e s p e c ia liz a d o s q u e el c e n tro e d u c a tiv o no p u e d e s u m in is tra r ni ga­
ra n tiz a r desde el p u n to de vista de la c a lid a d c ie n tífic a y d id á c tic a .

La p r e p a r a c ió n d e las s a lid a s

El tra b a jo de c a m p o fu e ra del a u la p u e d e te n e r m u y dive rso s fo rm a to s : paseos p o r parques,


ja rd in e s o cascos h is tó ric o s de la p ro p ia lo c a lid a d ; visita s a m useos y ce n tro s de interés n a ­
tu ra lís tic o ; e x c u rs io n e s de un día de d u ra c ió n ; e x c u rs io n e s extensas de d u ra c ió n c o n p e r­
n o c ta c io n e s de v a rio s días y c u b rie n d o largas d ista n cia s; a ca m p a d as o estancias en
a lb e rg u e s para el e s tu d io de una z o n a o re g ió n c o n c re ta ; etc. (M o ra le s, 1 9 9 8 ). En c u a lq u ie r
caso, ya sea en las cercan ías del c e n tro e d u c a tiv o , a varias decenas de k iló m e tro s o en es­
ta n cia s de v a rio s días, el tra b a jo fu e ra d e l a u la re q u ie re , en p rim e r lugar, o r g a n iz a c ió n . N ada
d e be dejarse al azar, los m e d io s de tra n sp o rte , los itin e ra rio s a pie, la a lim e n ta c ió n y a lo ja ­
m ie n to deben prep a ra rse m in u c io s a m e n te . El e q u ip o p e rso n a l, sobre to d o c u a n d o se trata
de e x c u rs io n e s a p ie o b ic ic le ta , d ebe estar p e rfe c ta m e n te d e lim ita d o , e v ita n d o pesos no
ju s tific a d o s p e ro in c lu y e n d o e le m e n to s básicos de s u p e rv iv e n c ia y para h a ce r fre n te
a sú b itos c a m b io s m e te re o ló g ic o s . En a lg u n o s casos, la fa lta de p re v is ió n p u e d e lle g a r a
1 4 2 G e o g r a f (a e H is t o r ia . I n v e s t i g a c ió n , i n n o v a c i ó n y b u e n a s p r á c t ic a s

p ro v o c a r a ccidentes irreparables que deben co n ju ra rse. T a m b ié n es a co n se ja b le q ue los


a lu m n o s d isp o n ga n de b r ú ju la y de la c a rto g ra fía d e la z o n a d o n d e va a realizarse el tra b a ­
jo . Según la a c tiv id a d , la u tiliz a c ió n de C P S ta m b ié n pu ed e considerarse. U na m á q u in a fo ­

to g r á fic a d ig ita l, una lu p a de b o ls illo , c in ta m é tric a para m e d icio n e s, bolsas y etiquetas para
recoger m uestras y un cu a d e rn o de notas con lá p iz, o n o te b o o k en su defecto, lo q ue tra ­
d ic io n a lm e n te se co n sid e ra el « cu ad e rno de notas de ca m po » ta m b ié n se revelarán c o m o
parte del e q u ip o .

Es m u y im p o rta n te , y p rá c tic a m e n te im p re s c in d ib le , que el d o ce n te c o n o z c a al m á x im o el


espacio que se va a visitar, sus p u n to s fuertes y sus lím ite s. S iem pre q ue se trate de un c e n ­
tro m useal o sím il, es a co n se ja b le m a nte ne r re un io ne s previas co n los se rvicio s d id á c tic o s ,
sea para o b te n e r m ateriales o b ie n para p la n ific a r c o n ju n ta m e n te la v is ita . S iem pre q u e el
ca rácte r de la a c tiv id a d lo p e rm ita , los a lu m n o s d e b e n r e c ib ir in fo r m a c ió n té c n ic a sobre
el tip o de salida y los m ateriales necesarios para la e je c u c ió n de los trabajos. Sobre el m apa
debe avanzarse de m anera c o le c tiv a los itin e ra rio s que se van a seguir, y p re via m e n te hay
q u e e x p lic ita r cuáles van a ser las a c tiv id a d e s y si van a ser in d iv id u a le s o a p a rtir de g ru ­
pos p reestablecidos. La d o c u m e n ta c ió n y p r e p a r a c ió n c o n s titu y e una a c tiv id a d fo rm a tiv a
im p o rta n te . En a lgunos casos, el o b je to de a c tiv id a d o in ve stig a ció n p u ed e ser e sco gid o
d ire c ta m e n te p o r el g rup o -clase , q u e de igual m anera p u e d e p la n ific a r en c o n ju n to las a c­
tiv id a d e s que se van a d e sarro lla r.

El tra b a jo de c a m p o va a p r o p ic ia r el m a n e jo de c a rto g ra fía . Así, la s a lid a d e be rá p la n i­


fica rse , c o m o h e m o s in d ic a d o , a p a rtir de los m apas d e a p ro x im a c ió n o de tra b a jo que
sean n e cesa rios y a d ife re n te s escalas. La p rá c tic a de la in v e s tig a c ió n , p o r o tra p a rte , e x i­
girá ta m b ié n el uso o e la b o ra c ió n de p la n o s : para c ir c u la r p o r el in te rio r de un m useo,
para lo c a liz a r una ruta o para lle g a r a un d e te rm in a d o m o n u m e n to en un p u e b lo . Pero,
ta m b ié n , para re g istra r in fo rm a c ió n , le v a n ta re m o s p la n o s de un d e te rm in a d o e s p a c io a r­
q u e o ló g ic o , un c a m p o de b a ta lla , una casa de la b ra n z a m e d ie v a l o la p la n ta de una
ig le sia (W ass, 1 992).

C u a d e rn o s d e c a m p o , c u a d e rn o s d e a c tiv id a d e s

T ra d ic io n a lm e n te , el cu a d e rn o de notas o c u a d e rn o d e c a m p o es un in s tru m e n to in d iv id u a l
en el cu a l el a lu m n o anota textos o re aliza c ro q u is de m anera lib re sobre los aspectos que
son de su interés. El fo rm a to de este cu a d e rn o no está sujeto a p re scrip cio n e s. Podem os u ti­
liz a r un c u a d e rn o de tapas fle x ib le s , de ta m a ñ o p e q u e ñ o que pueda llevarse en el b o ls illo
de una p renda de ca m p o . T a m b ié n puede u tiliz a rs e una ta b lilla de m adera ta m a ñ o
D IN A 4 sobre la cu a l sujetarem os, m e d ia n te una p in z a de presión, hojas co n c u a d ríc u la . El
c u a d e rn illo p e q u e ñ o es más ágil para to m a r notas, pero la ta b lilla nos o fre ce más p o s ib ili­
dades si de lo que se trata es de d ib u ja r o le va n ta r cro q u is.
T r a ba jo de c a m p o . In v e s t i g a r m as allá del au la 1 4 3

Pero al m argen de estos c u a d e rn o s de c a m p o , ta m b ié n p o d e m o s c o n ta r c o n c u a d e rn o s de


a c tiv id a d e s y guías de o b s e rv a c ió n , p a rc ia lm e n te im pre so s p e ro q u e c u e n ta n c o n espacios
y re cu a d ro s para e s c rib ir o re a liz a r c ro q u is . Los más ú tile s son a q u e llo s q u e o rg a n iz a n las
a c tiv id a d e s en diversas fases.

Los c u a d e rn o s de a c tiv id a d e s p u e d e n diseñarse y u tiliz a rs e en m useos o en los m ás d iv e r­


sos espacios p a trim o n ia le s , m e d io a m b ie n ta le s o h is tó ric o -a rtís tic o s . En la p rá c tic a , son una
especie de b rú ju la q u e nos p e rm ite o rie n ta r y s e c u e n c ia r la a c tiv id a d del g ru p o -c la s e en la
n a v e g a c ió n a través de un e s p a c io p a trim o n ia l. Estos c u a d e rn o s p u e d e n ser su m in is tra d o s
p o r in s titu c io n e s o b ie n c o n fe c c io n a d o s p o r los p ro p io s profesores.

En a lg u n o s casos, los c u a d e rn o s d e a c t iv id a d e s p u e d e n te n e r un ca rá c te r h o lís tic o , y en este


se n tid o , c o m ie n z a n co n a p artad o s de e v a lu a c ió n p ara d e te c ta r c o n o c im ie n to s p revio s,
antes de la v is ita y a p a rtir de c u e s tio n a rio s o sím iles. A p a rtir de los resultados, el d o c e n te
p u e d e p la n te a rse a m p lia r la in fo rm a c ió n p re v ia o p a lia r d é fic its . T a m b ié n p u e d e n te n e r
o rie n ta c io n e s sobre las pautas de c o m p o rta m ie n to y a c titu d e s d u ra n te la vista.

En segundo lugar, acostum bran a proponen las actividades de aprendizaje para desarrollarlas a lo
largo de la visita. En general, son actividades que co n lle van la observación directa, la resolución
de problem as o la id e n tifica ció n de determ inadas características de las piezas seleccionadas. N a­
turalm ente, en el caso de cuadernos sum inistrados por las instituciones, el profesor debe d e cid ir
qué actividades deben realizarse y cuáles no en fu n c ió n de los intereses objetivos del grupo-clase.

Si es el profesor q u ie n diseña el cu a de rn o, debe tener m u y en cu e nta que la e je c u c ió n de las


a ctivid a d e s propuestas sea fa c tib le . C u a n d o se visita un m useo o e sp acio s im ila r, se debe ser
m u y co n scie n te de las lim ita c io n e s tem porales. A m e nu d o , los espacios o las zonas e x p o s iti­
vas pueden resultar m u y extensos, y no necesariam ente todos los co n te n id o s son congruentes
co n lo q u e en a q u e llo s m o m e n to s se está im p a rtie n d o en clase. Por tanto, la visita debe c e n ­
trarse en los espacios y piezas c la ve que el profesor, o el profesor de a cu e rd o con el m o n ito r
del ce n tro , hayan co n sid e ra d o . D eb e tenerse en cu e nta que para los a lu m n o s de secundaria,
la m e d ia de una visita provechosa, con b uen re n d im ie n to , se desarrolla d u ra n te una hora
u hora y m edia, o in clu so dos horas si estam os frente a un e q u ip a m ie n to e xc e p c io n a l o con
a lu m n o s de los ú ltim o s cursos. Por tanto, el tra b a jo q u e se p rop o n ga deberá tener en cuenta
los um brales de a te n ció n de los a lu m n o s y p ro p o n e r adem ás activid a d es sign ifica tivas que les
c o n d u z c a n a la o b serva ción , a d m ira c ió n de las piezas o elem entos más im portantes.

Por o tra parte, los cu a de rn os te n d rán q u e in c lu ir ta m b ié n a ctiv id a d e s d e a m p lia c ió n para


re a liz a r en el aula y q u e p e rm ita n la c o n s o lid a c ió n de los c o n o c im ie n to s a p ro x im a d o s o
a d q u irid o s en el tra b a jo de ca m p o . T a m b ié n p u ed e n in c lu ir a ctivid a d e s de e v a lu a c ió n poste­
riores a la visita, que p e rm ita n a p ro x im a r los resultados o b te n id o s en ella.
1 4 4 G e o g r a f ía e H is t o r ia . I n v e s t i g a c ió n , i n n o v a c i ó n y b u e n a s p r á c t ic a s

Por lo que respecta a su estru ctu ra fo rm a l, los cu a de rn os de o b se rva ció n o a ctivid a d e s, sean
generados p o r las in stitu cio n e s o p o r los profesores, deben c u m p lir a lg u n os r e q u is ito s . En
p rim e r lugar, deben ser fá c ilm e n te re p ro d u c ib le s a p a rtir de fo to c o p ia s o sím iles de im p re ­
sión, a fin de que cada a lu m n o , o p e q u e ñ o g ru p o de a lu m n o s, pueda d is p o n e r de su dosier
de trabajo. Tienen que contar con un espacio en el cual pueda escribirse el nom bre y curso de
m anera n ítid a , y así im p e d ir la p é rd id a del m a te ria l o las co n fu sio n e s. Las preguntas, los
p ro b le m a s o ¡as cuestiones deben plantearse de m anera cla ra y con textos cortos: n o puede
eternizarse la presencia de un g ru p o de adolescentes fre n te a una v itrin a . Los itin e ra rio s
entre el lug a r d o n d e se p ro p o n e una a c tiv id a d u o b s e rv a c ió n y d o n d e se p ro p o n e la si­
g u ie n te deben estar p e rfe cta m e n te id e n tific a d o s . Las preguntas o propuestas tie n en q ue ir
acom pañadas del m a te ria l ic o n o g rá fic o p reciso para d e sa rro lla r la a c tiv id a d o b ien c o n te x -
tu a liz a r la pieza. F in alm e n te , no está de más que en algún lugar se e x p lic ite una línea del
tie m p o de referencia q u e p e rm ita situ a r el p e rio d o de la p ie za , h e cho o espacio.

El tr a b a jo c o n restos a r q u ite c tó n ic o s

A m e n u d o , el tra b a jo de c a m p o en H is to ria se centra en el análisis de un d e te rm in a d o m o ­


n u m e n to o e d ific io a n tig u o . En algunas ocasiones, la in ve stig a ció n , sí se sigue el m é to d o de
d e s c u b rim ie n to , te n d rá su p ro p ia d in á m ic a y ló g ica . En otras ocasiones, el o b je tiv o será que
los a lu m n o s apre n d an a e sq ue m a tizar, d e s c rib ir e in te rp re ta r. En este caso resulta ú til
p ro p o rc io n a r al a lu m n o una guía de o b s e rv a c ió n , s im ila r a los cu a d e rn o s descritos en el a n ­
te rio r apartado, q ue le ayude a p la n te a r y resolver los tem as p rin c ip a le s . La guía de ob ser­
v a c ió n puede co m p o n e rse co n espacios para responder o e sq u e m a tiza r d e b a jo de cada
c u e stió n pla n te a d a. El a lu m n o p o d rá tra b a ja r con más c o m o d id a d , in c lu s o de pie, si d is p o ­
ne de una ta b lilla con una p in z a que sujete el d o sie r de o b s e rv a c ió n . El dosie r de ob serva ­
c ió n p la n te a al a lu m n o un c o n ju n to de p ro b le m a s o a ctivid a d e s ordenadas, q ue éste puede
ir re sp o n d ie n d o o s o lu c io n a n d o p rog re sivam e n te . Las cuestiones pueden fo rm u la rs e a p a r­
tir de textos o b ien a p a rtir de textos y esquem as. Los a lu m n o s deberán contestar c o n des­
c rip c io n e s textuales o bien con esquem as o d ib u jo s .

Entre las cuestiones p rin c ip a le s , los prob le m as o las hipótesis, q u e p u eden plantearse in s itu ,

cabe la fu n c ió n del a rte fa cto a rq u ite c tu ra l. Estas hipótesis im p lic a n una p r im e r a d in á m ic a

d e in te r p r e ta c ió n : ¿se trata de una casa? ¿Un castillo? ¿Un m o lin o ? ¿Una iglesia? ¿Está en
un casco u rb a n o o fuera de el? ¿Qué p o b la c io n e s hay cerca? ¿Qué ca m in o s son los más c e r­
canos? ¿Qué personajes v iv ie ro n aquí? ¿Sirvió siem p re para lo m ism o? N a tu ra lm e n te , cues­
tiones de este tip o p u eden contestarse a p a rtir de texto, d e la lo c a liz a c ió n en un m apa o
a p a rtir de un d ib u jo . A c o n tin u a c ió n , la o b se rva ció n y re fle x ió n pued e n centrarse en una
d im e n s ió n e m in e n te m e n te d e s c rip tiv a y de d o c u m e n ta c ió n de los e le m e n to s estructurales.
Para e llo se to m a rá n las c o rre sp o n d ie n te s a n otacio n es, fotografías o se re alizará n cro q u is.
Si es preciso, in c lu s o se m e d irá n dife re n te s e le m e n to s estructurales, sean las d im e n sio n e s de
T r a ba jo de c a m p o . In v e s t i g a r m á s a llá del a u la 1 4 5

b lo q u e s d e p ie d ra o de una p ared. Así, se a n a liz a rá n los m a te ria le s c o n s tru c tiv o s : p ie d ra ,


ta p ia , m adera, la d rillo , e s tu d ia n d o el tip o de p a ra m e n to y los m a te ria le s de lig a z ó n : b arro,
m o rte ro de ca l, c e m e n to ... D e igual m anera, se d e s c rib irá c o n una c ie rta m in u c io s id a d el
sistem a de la c u b ie rta : a una p e n d ie n te , a dos aguas, u tiliz a n d o te ja s ... Los e le m e n to s c o n s ­
tru c tiv o s se p o n d rá n en re la c ió n c o n los m a te ria le s q u e p u e d a n o b te n e rse co n más fa c ilid a d
en el te rrito rio .

A c o n tin u a c ió n , y ya en una d in á m ic a m á s in te r p r e t a t iv a , se d e s c rib irá n las c a r a c te r ís tic a s

m o r fo ló g ic a s del e d ific io a p a rtir de c ro q u is , esquem as de las fa ch a da s o p la n ta s si son de


fá c il id e n tific a c ió n . A q u í ta m b ié n se in te n ta rá n id e n tific a r e le m e n to s e s tilís tic o s a p a rtir del
tip o de ventanas, arcos y puertas.

P o ste rio rm e n te , se d e s c rib irá n los e s p a c io s in te r io r e s si los hu bie se, y las in fr a e s tr u c tu r a s :

horn o s, lagares, bodegas, c rip ta s , cisternas, hogares, e tc. Si hay p re p a ra c ió n s u fic ie n te y el


a rte fa c to lo p o s ib ilita , p u e d e p ro ce d e rse a la fo rm u la c ió n de h ip ó te sis a ce rca de los p e rio ­
dos c o n s tru c tiv o s y las d ife re n te s fases h is tó ric a s d e l e d ific io . F in a lm e n te , y ya en el a u la , se
procederá a p o n e r en orde n la in fo rm a c ió n , a v e rific a r hipótesis, a p o n e r en orde n los cro qu is,
a e fe c tu a r c o m p a ra c io n e s y a fo rm u la r c o n c lu s io n e s .

El t r a b a jo c o n los re s to s a r q u e o ló g ic o s

Los restos a rq u e o ló g ic o s p u e d e n te n e r m u y d is tin ta s n a tu ra le za s. N o es lo m is m o un p o ­


b la d o íb e ro o una v illa ro m a n a de los cu a le s se co n se rve n las bases de los m uros, q ue lo
q u e se p u e d a v is lu m b ra r en u na c u e va p re h is tó ric a , en un a n tig u o c a m p o de b a ta lla , en una
fo rta le z a m e d ie v a l o en una fá b ric a a b a n d o n a d a (Santacana y H e rn á n d e z C a rd o n a , 1 999).
En p rim e r lugar, tie n e q u e q u e d a r c la ro q u e estos e spacios debe n ser tra ta d o s con m u c h o
respeto y c u id a d o d a d a su fra g ilid a d . Por d e sco n ta d o , hay q u e p ro h ib irs e de m a ne ra ta x a ti­
va to m a r c u a lq u ie r resto, p o r ín fim o q u e sea, de c e rá m ic a o c u a lq u ie r o tro m a te ria l re la ­
c io n a d o c o n el y a c im ie n to . Por su p ue sto q u e las p rá c tic a s c o n d e te cto res de m etales están
rig u ro s a m e n te p ro h ib id a s , en ta n to q ue p u e d e n d e s tru ir los y a c im ie n to s . N a tu ra lm e n te , las
p rop u e sta s de tra b a jo , ta m b ié n en estos casos, tie n e n q u e o rie n ta rse a la in te rp re ta c ió n que,
fo rz o s a m e n te , d e b e pasar p o r las r e c o n s tr u c c io n e s h ip o té tic a s . Este p ro ce so re q u ie re una
gran c a p a c id a d de a b s tra c c ió n , ya q u e es m u y d ifíc il im a g in a r, a p a rtir de unas ru in a s des-
c o n te x tu a liz a d a s de sus fu n c io n e s y h a b ita n te s o rig in a le s , la v id a q u e p u d ie ra h a b e r te n id o
un d e te rm in a d o lu g a r y la m ism a a p a rie n c ia del lu g a r co n su m o b ilia r io o rig in a l. Para p a ­
lia r este p ro b le m a hay q u e p ro c e d e r a la c o n t e x tu a liz a c ió n s is te m á tic a a p a rtir de otras fu e n ­
tes prim arias, y d e scrip cio n e s o textos coetáneos, así c o m o de re con struccio ne s h ip o té tica s del
espacio que se esté visita n d o , si es q ue existen. Las re con struccio ne s h ip o té tica s idóneas son
las q u e se p la n te a n sin c o m p le jo s y c o n una ic o n o g ra fía p re cisa q u e in c lu y a el m o b ilia r io
y ios d ife re n te s tip o s h u m a n o s q u e p u d ie ra n fre c u e n ta r el e sp a cio .
1 4 6 G e o g r a f ía e H is t o r ia . I n v e s t i g a c ió n , i n n o v a c i ó n y b u e n a s p r á c t ic a s

La reconstrucción hipotética de un sector arqueológico (habitación, casa, muralla) puede ser, a


su vez, una de las actividades instructivas y educativas más interesantes para plantear en el tra­
bajo de campo. Imaginar cómo era un espacio en el pasado exige la m o v iliz a c ió n de múltiples
p r e c o n c e p to s . Así debe pensarse en cuáles eran los materiales constructivos más idóneos, cómo
se organizaba la cubierta, con qué materiales y estructura, hacia dónde se dirigía el agua de llu­
via, cómo se garantizaba el abastecimiento y desguace de aguas, si la estructura era de planta
baja o tenía pisos, etc. Finalmente, también debe considerarse el mobiliario, tipos y actividades
humanas que podrían frecuentar o darse en el espacio. El proceso resulta muy creativo y exige
la coordinación y el desarrollo de los más diversos preconceptos.

A continuación, presentamos un ejemplo de actividad de reconstrucción de un espacio


arqueológico.

Reconstrucción hipotética de un espacio arqueológico


La reconstrucción hipotética de un espacio a partir de los restos arquitectónicos exige una gran capacidad de
abstracción y la coordinación de preconceptos diversos. Puede ensayarse la reconstrucción de un espacio
complejo como un poblado protohistórico o una parte de una ciudad romana, pero tal opción resultaría ex­
cesivamente complicada. En este sentido, es aconsejable limitar la actividad a un espacio más acotable, como
puede ser una casa protohistórica o romana, o similar.
En principio, la actividad se desarrolla i n s it u . El alumnado procede a reconocer el perímetro de la construcción.
Una vez identificadas las partes, y utilizando cinta métrica, se realiza la medición de las estructuras y al levanta­
miento de un plano. A continuación, se analizan los materiales constructivos: paramentos de piedra, materiales
de ligazón así como la formulación de hipótesis de posibles materiales utilizados en las partes desaparecidas.
Posteriormente, se construye una perspectiva axonométrica a partir del plano con la reconstrucción hipotética
del conjunto (imagen 1), lo cual exigirá pensar soluciones para la cubierta, intercomunicación entre espacios, etc.
La actividad puede complementarse antes (o después) con la visualización de fotoplanos del espacio y
dosier sobre materiales e indumentaria del periodo.

Imagen 1. Yacimiento protohistórico de Barranc de Gáfol (Ginestar, Tarragona), con casas alargadas
construidas en batería. Plano de la excavación y reconstrucción hipotética.
Fuente: Álvarez.
T r a ba jo de c a m p o . I n v e s t ig a r m á s a llá del a u la 1 4 7

El t r a b a jo d e c a m p o e n e s p a c io s m u s e a liz a d o s

A m e n u d o , el tra b a jo de c a m p o im p lic a la v is ita de un d e te rm in a d o m useo, p a rq u e h is tó ri­


c o a rq u e o ló g ic o , m o n u m e n to m u s e a liz a d o o c e n tro de in te rp re ta c ió n (A sensio y Pol, 2 0 0 3 ).
En estos e q u ip a m ie n to s p u ed e h a b e r piezas o rig in a le s , o estru ctu ra s, q u e c o n s titu y e n fu e n ­
tes de in fo rm a c ió n p rim a ria s y q u e, p o r ta n to , son idó n e as para p la n te a r tra b a jo s de in v e s ­
tig a c ió n . En a lg u n o s casos, los ce n tro s no d is p o n e n de p iezas p e ro sí de una m u seo g ra fía
q u e e x p lic a , c o n m a y o r o m e n o r fo rtu n a , el o b je to de m u s e a liz a c ió n (sea un h e ch o , un
lugar, una fo rm a de v id a , un o fic io , e tc.). La v a rie d a d de re a lid a d e s m u se o g rá fica s es m u y
d ive rsa , así p o d re m o s e n c o n tra r m useos d e c o rte tra d ic io n a l en los cu a le s las piezas son e x ­
puestas d e m a ne ra d e s c o n te x tu a U z a d a re spe cto a sus referentes e sp acia le s y te m p o ra le s . En
otras e x p o s ic io n e s , c o n tra ria m e n te , e n c o n tra re m o s e le m e n to s d e c o n t e x tu a liz a c ió n a p a rtir
de textos, ic o n o g ra fía o im ágenes c in é tic a s q u e nos re m itirá n al « a m b ie nte» del o b je to o es­
p a c io y a los h u m a n o s q u e los usaban. T a m b ié n e n c o n tra re m o s m useos c o n c e b id o s c o n c r i­

te r io s e s tr u c tu r a lm e n te d id á c tic o s , en los cu a le s la m u se o g ra fía p o n e to d o el e m p e ñ o en


h a cer c o m p re n s ib le s o b je to s , lugares o hechos.

T ra d ic io n a lm e n te , la v is ita a los m useos se ha d e s a rro lla d o , desde las ú ltim a s décadas del
s ig lo xx, c o n la a yu da de c u a d e r n illo s q u e c o n s titu y e n , en d e fin itiv a , las guías de o b s e rv a ­
c ió n q u e hem os c o m e n ta d o a n te rio rm e n te . En g e n e ra l, d ic h o s c u a d e rn o s c o n s titu ía n una
o rto p e d ia q u e a yu d a b a a c o n te x tu a liz a r, c o n estrategias de u rg e n cia , o b je to s , h e ch o s o es­
p a cio s q u e se m u se o g ra fia b a n al m argen de su c o n te x to e sp acia l y te m p o ra l y, q u e p o r
ta n to , re sulta b a n d ifíc ilm e n te c o m p re n s ib le s . En este c o n te x to , los c u a d e rn illo s d id á c tic o s
in c o rp o ra b a n d ib u jo s o esquem as sobre fu n c io n e s o usos de las piezas, b u s c a n d o el e le ­
m e n to c la v e de la c o n te x tu a liz a c ió n . En m u c h o s m useos y e spacios m u se a liza d o s actuales,
la c o n te x tu a liz a c ió n es un h e ch o , y en este se n tid o , los c u a d e rn o s de o b s e rv a c ió n y de
tra b a jo p u e d e n re sulta r su p e rflu o s. Sin e m b a rg o , su uso y d is e ñ o p u e d e ser ú til, y p o r e llo ,
m u c h o s ce n tro s m useales c o n tin ú a n o fe rta n d o c u a d e rn o s para v e h ic u la r, a p a rtir de la
o b s e rv a c ió n , las visitas de sala (Santacana y Serrat, 2 0 0 5 ).

A n te s de p la n ific a r la v is ita a un m useo o c e n tro de in te rp re ta c ió n , el p ro fe so r d e b e c o n o ­


ce r el c e n tro y v e rific a r si ios m a te ria le s q u e o fe rta son ú tile s a sus a lu m n o s , y d e c id ir su
p o s ib le uso. Caso d e no co n sid e ra rse ú tile s, p u e d e p ro c e d e r a re a liz a r u na p ro p u e sta a p a r­
tir de un d is e ñ o p ro p io o a m o d ific a r o usar p a rc ia lm e n te a lg u n o s de los m a te ria le s q ue
o fe rte n las in s titu c io n e s .

La f o r m a c ió n e n v a lo re s y a c titu d e s

El tra b a jo de c a m p o im p lic a tr a b a jo e n e q u ip o , c o o r d in a c ió n y s o c ia liz a c ió n , p o r e llo resulta


e x tra o rd in a ria m e n te in te re sa n te desde el p u n to de vista de la e d u c a c ió n en va lo re s. Por o tra
1 4 8 G e o g r a f ía e H is t o r ia . I n v e s t i g a c ió n , in n o v a c i ó n y b u e n a s p r a c t ic a s

parte, se d e sa rro lla fuera del aula, e llo im p lic a q ue los a lu m n o s van a c irc u la r p o r c a m in o s
o calles, van a to m a r transportes p ú b lic o s o van a m overse en el in te rio r de un m useo. Tal
s itu a c ió n c o n s titu y e una m a g n ífica o p o rtu n id a d para tra b a ja r n o rm a s d e c o n v iv e n c ia , antes,
d u ra n te y después del tra b a jo . A ntes, p re cisa n d o q u é pu ed e y q ué no pued e hacerse en el
transcurso de la a c tiv id a d o de la e xcu rsió n : c ó m o m overse en tra n sp orte p ú b lic o , n o e le ­
var la vo z en los m useos, no m o le sta r en las m archas, c o la b o ra r para fa vo re ce r el é x ito de
una acam pada, etc.

T a m b ié n resultará interesante tra b a ja r aspectos a c titu d in a le s y de valores a p a rtir de la p ro ­

b le m á tic a p a tr im o n ia l. N o rm a lm e n te , las a c tiv id a d e s de c a m p o im p lic a n tra b a ja r en el e n ­


to rn o del p a trim o n io b io g e o g rá fic o e h is tó ric o -a rtís tic o , y e llo c o n d u c e a c o n s id e ra r las
c o n d ic io n e s de c o n s e rv a c ió n del p a trim o n io , o sobre cuáles son las a ctitu d es o a c tiv id a d e s
p ro a ctiva s para g a ra n tiz a r su c o n se rva ció n . U na estrategia p o s ib le e interesante consiste en
a p ro v e c h a r este tip o de a c tiv id a d e s para generar s e n s ib iliz a c ió n y c o n s c ie n c ia en to rn o a la
p re se rva ció n del p a trim o n io , así c o m o el d e s a rro llo de accio n e s y a ctitu d e s p roa ctiva s, in ­
c lu s o de v o lu n ta ria d o , q u e fa vo re zca n su co n se rva ció n .
T r a b a jo de c a m p o . In v e s t ig a r m a s a llA del a u la 1 4 9

R E F E R E N C IA S B IB L IO G R Á F IC A S

ASEN SIO , M . y PO L, E. (2003). A p re n d e r en el M useo. íb e r. D id á c t ic a d e ¡a s C ie n c ia s S o c ia le s ,

G e o g ra fía e H is to r ia , 36, 6 2 -7 7 .
BENEJAM, P. (2 0 0 3 ). Los o b je tiv o s de las salidas. Ib e r. D id á c tic a d e la s C ie n c ia s S o c ia le s ,

G e o g ra fía e H is to r ia , 36, 7 -1 2 .
H E R N Á N D E Z C A R D O N A , F.X. (2002). D id á c tic a d e la s C ie n c ia s S o c ia le s , G e o g r a f í a e H is to r ia .

B a rce lo n a: G rao.
M O R A LE S , J. (1 9 9 8 ). G u ía p r á c tic a p a ra la in te r p r e ta c ió n d e l p a tr im o n io : e l a rte d e a c e rc a r e l

le g a d o n a tu ra l y c u ltu r a l a l p ú b lic o v is ita n te . S e v illa : Em presa P ú b lic a de G e s tió n de


P rogram as C u ltu ra le s.
S A N T A C A N A , J. y H E R N Á N D E Z C A R D O N A , F.X. (1 99 9 ). E n se ñ a n za d e la A r q u e o lo g ía y la

P r e h is t o r ia . L le id a : M ile n io .
S A N T A C A N A , J. y SERRAT, N . (2 00 5 ). M u s e o g ra fía D id á c tic a . B a rce lo n a: A rie l.
W ASS, S. (1 9 9 2 ). S a lid a s e s c o la r e s y tr a b a jo d e c a m p o e n la e d u c a c ió n p r im a r ia . M a d rid :
M o ra ta .
151

8. LA REALIZACIÓN DE UN TEMA
DE «INVESTIGACIÓN» ESCOLAR
HISTÓRICO O SOCIAL

CONTENIDO DE CAPITULO

• Cóm o desarrollar el trabajo de investigación histórica


• Seguimiento tutorial
• Criterios de evaluación
• Bibliografía recomendada para la enseñanza de la Historia y otras ciencias
sociales

Miquel Albert
U n iv e rs id a d de B a rc e lo n a

José María Gutiérrez


U n iv e rs id a d de B a rce lo n a

Concha Fuentes
U n iv e rs id a d de B a rce lo n a

Tal y c o m o in d ic a el c u rríc u lo o fic ia l de C ie n c ia s so cia le s en la e d u c a c ió n s e c u n d a ria o b li­


g a to ria y p o s to b lig a to ria (Real D e c re to 1 6 3 1 /2 0 0 6 y O rd e n ESD/1 7 2 9 /2 0 0 8 ), u n o de los
o b je tiv o s fu n d a m e n ta le s q u e c o n s e g u ir es p o te n c ia r en el a lu m n o su c a p a c id a d de b ú s q u e ­
da, s e le c c ió n de in fo rm a c ió n y a u to n o m ía d e tra b a jo , para después c o n s tru ir él m is m o su
p ro p io c o n o c im ie n to c rític o y c o n s o lid e su m a d u re z c o m o persona y c iu d a d a n o .

En este c o n te x to , el p ro fe s o ra d o de la m a te ria de G e o g rafía , H is to ria u otras c ie n c ia s


so cia le s tie n e un gran reto p ro fe s io n a l. Su p a pe l ha d e ja d o de la d o la m era tra n s m is ió n de
1 5 2 G e o g r a f ía e H is t o r ia . I n v e s t i g a c ió n , i n n o v a c i ó n y b u e n a s p r a c t ic a s

c o n o c im ie n to , para co n v e rtirs e en el g u ía -a s e s o r del proce so de a p re n d iz a je : enseñar a p re ­


guntar, a fo rm u la r cuestiones p ro b le m a s y estrategias de s o lu c ió n q ue el a lu m n a d o ha de in ­
te n ta r resolver p o r sí m ism o . D esde esta p e rspectiva, el p u n to de p a rtid a de la in ve stig a ció n
h istó rica deberá fo m e n ta r p rin c ip a lm e n te la e xp re sió n y la re fle x ió n cre a tiva del p ro p io p e n ­
s a m ie n to de! a lu m n a d o .

Este reto p ro fe s io n a l en las aulas de cie n cia s sociales se ha de lle v a r a c a b o a lo larg o de la


e s c o la riz a c ió n o b lig a to ria , p e ro es e sp e cia lm e n te im p o rta n te te n e rlo en cu e nta en el b a c h i­
lle ra to . D e esta fo rm a , el p ro fe so ra d o del área tie n e la o b lig a c ió n de in tro d u c ir al a lu m n a ­
d o en los m ecanism os de! análisis c rític o y c ie n tífic o del pasado y de la re a lid a d so cia l que
nos rodea. Por esta razón, se ha cre íd o o p o rtu n o d e d ic a r este c a p ítu lo a o rie n ta r al fu tu ro
p ro fe sio n a l del área sobre cuáles deberían ser las bases te ó rica s para la re a liz a c ió n de in ­
ve stig acio ne s h istó rica s o sociales en el á m b ito escolar p o s to b lig a to rio .

A s im is m o , in d e p e n d ie n te m e n te de la n a tu ra le z a d e la in v e s tig a c ió n , los p rin c ip a le s o b ­


je tiv o s d e l tra b a jo en el á m b ito c o n c e p tu a l, p ro c e d im e n ta l y a c titu d in a l son, e n tre o tro s:
• C o n c e p tu a le s - , c o n o c e r las m e to d o lo g ía s c ie n tífic a s de las dife re n te s d is c ip lin a s del
á m b ito de la G eografía, H is to ria u otras cie n cia s sociales.
• P r o c e d im e n ta le s : u tiliz a r la m e to d o lo g ía o m e to d o lo g ía s p e rtin e n te s; a p re n d e r a ana­
liza r, estru ctu ra r, p rio riz a r, s e le ccio n a r, s in te tiz a r y presentar c ie rto c o n o c im ie n to
c ie n tífic o ; d e s a rro lla r la c re a tiv id a d m e d ia n te la e s tru c tu ra c ió n de ca m in o s, d e fin ic ió n
de hipótesis, d ise ñ o de so lu cio n e s, etc.
• A c titu d in a le s : tra b a ja r in d iv id u a lm e n te o en e q u ip o ; d e sa rro lla r la in ic ia tiv a personal;
a p re c ia r la b ú squeda del c o n o c im ie n to e in ve stig a ció n c ie n tífic a ; d e s c u b rir nuevos as­
pectos de su e n to rn o c u ltu ra l y social.

En este se n tid o , se subraya q u e las o rie n ta c io n e s q u e a q u í se presentan tan s ó lo p re te n ­


den ser una p rim e ra a p ro x im a c ió n d id á c tic a al te m a y q u e es el p ro fe s o r de G e o g rafía ,
H is to ria u otras c ie n c ia s so cia le s el q u e d e c id irá y a d ap ta rá el e squem a a sus o b je tiv o s y
sus necesidades. N uestra p ro p u e sta p re te n d e p ro p o rc io n a r un in s tru m e n to s e n c illo y ú til
para o rg a n iz a r y p o te n c ia r la in v e s tig a c ió n h is tó ric a y s o c ia l en el a lu m n a d o de b a c h ille ­

ra to , a d a p ta n d o el m é to d o de in v e s tig a c ió n g e n é ric o de las c ie n c ia s so cia le s a la re a lid a d


e d u c a tiv a d e l a lu m n a d o del s ig lo x x i.1

1. G ra n p a rte d e las re fle x io n e s s ig u ie n te s están basadas en las d ire c tric e s d e l tra b a jo d e in v e s tig a c ió n q u e cu rs a n c o m o

m a te ria o b lig a to ria to d o s los a lu m n o s d e s e g u n d o c u rs o d e b a c h ille r a to en la c o m u n id a d a u tó n o m a d e C a ta lu ñ a . (D e ­

c re to 82/1 9 9 6 d e 5 d e m a rz o y O rd e n , d e 31 d e ju l i o de 1 9 9 8 , a rtíc u lo 1 5 y a n e x o 3 s o b re el T ra b a jo d e In v e s tig a c ió n

[D O G C 271 6 d e 2/9/1 9 9 8 ]).


La r e a l iz a c ió n d e u n t e m a d e « in v e s t ig a c ió n » e s c o l a r h is t ó r ic o o s o c ia l 1 5 3

C ó m o d e s a r r o lla r el t r a b a jo d e in v e s tig a c ió n h is tó r ic a

Para desarrollar el trabajo de investigación histórica correctam ente, es necesario aplica r un m éto­
d o de trabajo s is te m á tic o y seguir las diferentes e ta p a s paso a paso. A m o d o de ín d ic e , se presen­
tan los apartados básicos que deben conener un trabajo de investigación en ciencias sociales:
1. E le cció n y re d a c c ió n del te m a y los o b je tiv o s .
2. D is e ñ o del p ro y e c to in ic ia l.
• Tem a, o b je tiv o s , p re g u n ta s in ic ia le s e h ip ó te sis.
• Estado de la c u e s tió n .
• S e le c c ió n de la m e to d o lo g ía .
• G u ió n o ín d ic e .
3. R e a liz a c ió n y s e g u im ie n to d e l tra b a jo de in v e s tig a c ió n .
• A n á lis is de fuentes b ib lio g rá fic a s .
•T ra b a jo de c a m p o .
4. R e d a cció n de c o n c lu s io n e s .
5. D efensa o p re s e n ta c ió n o ra l.

1 . E le c c ió n d e l t e m a o b je to d e e s tu d io
Sin lu g a r a dudas, la d e fin ic ió n del te m a o b je to de e s tu d io resulta un e le m e n to fu n d a m e n ­
tal en c u a lq u ie r tra b a jo de in v e s tig a c ió n , p e ro es e s p e c ia lm e n te im p o rta n te c u a n d o el
p ro ta g o n is ta es el a lu m n a d o de! área de C ie n c ia s so cia le s de b a c h ille ra to .

D e esta fo rm a , el a lu m n a d o , co n el a se so ra m ie n to d e l p ro fe s o ra d o tu to r c o rre s p o n d ie n te ,2
d e b e ser ca p a z de c a n a liz a r su interés g e n é ric o p o r un tem a, c o n c r e tá n d o lo hasta lle g a r a
p la n te a rse u n a p re g u n ta in ic ia l, una p o s ib le h ip ó te sis y a re d a cta r unos o b je tiv o s c ie n tífic o s .

Existen m u c h o s c rite rio s a la h o ra de s e le c c io n a r un te m a h is tó ric o , g e o g rá fic o o so cia l para


e stu d ia r. A c o n tin u a c ió n , se señalan los más a d e cu a d o s al área y al n iv e l de los a lu m n o s :
• In te ré s d e l a lu m n a d o . Resulta el más a p ro p ia d o para el a lu m n a d o adolescente. Si se parte
de la m o tiv a c ió n y del interés p o r un tem a, el a lu m n o m uestra una a ctitu d em pática,
estando más dispuesto al esfuerzo que supone una investigación de estas características.
• P ro p u e s ta s d e l D e p a rta m e n to d e C ie n c ia s s o c ia le s d e l c e n tro e s c o la r . C on fre cu e n cia el
a lu m n a d o tie n e d ific u lta d e s a la hora de im a g in a r nuevos centros de interés para inves­
tigar, e sco gie nd o tem as considerados ya clásicos y que están p o c o re la cion a d os con su
re alida d . Por esta razón, puede resultar interesante que desde el D ep a rta m e nto , y de
fo rm a consensuada, se lancen novedosas tip o lo g ía s de estudios q ue estén en re la ción
co n las necesidades del ce n tro , p ro ye cto s de la lo c a lid a d , institu cio n es afines etc.

2 . Para m ás in fo rm a c ió n , v e r a p a rta d o d e d ic a d o al s e g u im ie n to tu to r ia l (p p . 1 61 -1 6 2 ).
1 5 4 G e o g r a f ía e H is t o r ia . I n v e s t i g a c ió n , in n o v a c i ó n y b u e n a s p r á c t ic a s

En este sentido, se re com ie n da que, en la m e did a de lo posible, sean tem as históricos o so­
ciales c e rc a n o s a la r e a lid a d social, fa m ilia r, c u ltu ra l o geográfica d e l a lu m n a d o . A u n qu e , en
c u a lq u ie r caso, la e le cció n del tem a debería tom arse de c o m ú n a c u e rd o entre los intereses del
a lu m n a d o y las d ire ctrice s del D ep a rta m e nto de C iencias sociales del ce n tro escolar. Se c o n ­
sidera fu n d am e n ta l que sea un tem a d e lim ita d o y coherente, p e rm itie n d o d e fin ir los ob je tivo s,
las preguntas in icia le s y las hipótesis de partida.

U na vez d e lim ita d o el tem a o b je to de estudio, se recom ienda que el a lu m n a do c u m p lim e n te un


m o d e lo de fic h a de e le cció n de tema, en la que se presenta la in fo rm a ció n general: título, o b ­
jetivos genéricos y m ateria de referencia. Esta fich a se presentará al departam ento correspon­
diente, que d e c id irá la v a lid e z y el interés del tem a propuesto y designará un profesor tu to r.

2 . D is e ñ o d e l p r o y e c to in ic ia l d e l tr a b a jo d e in v e s tig a c ió n
U na vez a p ro b a d o el tem a, el a lu m n o , co n la ayu da del p ro fe so ra d o tu to r asignado, p ro c e ­
derá al d ise ñ o de un p ro y e c to In ic ia l. Esta tarea es su m am e n te im p o rta n te , ya que el d o c u ­
m e n to se c o n v e rtirá en la guía de la fu tu ra in ve stig a ció n y p e rm itirá al a lu m n a d o re fle x io n a r
t
sobre la m e to d o lo g ía c ie n tífic a q u e u tiliza ^.

El proyecto inicial que a q uí se plantea pretende ser e s c u e to , pero efectivo. En este sentido, se huye
de volum inosos trabajos, para convertirse en un pequeño dosier de apenas c in c o o seis páginas,
donde el alu m n a do describa el índice del trabajo, q u é q u ie r e s a b e r, c ó m o ¡o v a a a v e r ig u a r y c u á ­

le s s e r á n lo s r e c u r s o s que usará.

A grandes rasgos, se recomienda que el proyecto inicial conste de los siguientes apartados (cuadro 1):3
1. D e fin ic ió n del tem a, o b je tiv o s , h ipótesis y preguntas in icia le s.
2. Estado de la cu e stión .
3. M e to d o lo g ía de análisis. T ra b a jo de ca m p o .
4. R e a liza ció n del g u ió n o ín d ice.

Cuadro 1. Propuesta d e m o d e lo g en é ric o d e d o c u m e n ta c ió n d e p ro ye cto inicial

D e fin ició n del p ro ye cto Título.

Tem a.

Objetivos.

Pregunta inicial.

Hipótesis.

3. Estas recom endaciones pueden adaptarse a los intereses, y a la re a lid a d e scolar y profesional del a lu m n o y del profesor tu to r.
La r e a l iz a c ió n d e u n t e m a d e « in v e s t ig a c ió n » e s c o l a r h is t ó r ic o o s o c ia l 1 5 5

Fuentes b ib lio g rá fic a s y d o c u m e n ta le s Ensayos.

Artículos.

Libros técnicos.

Hipertextos.

Diccionarios.

M anuales.

M e to d o lo g ía : técnicas de re co g id a de datos U nidad de análisis.

M é to d o .

E structura del tra b a jo Presentación del trabajo.

Estado d e la cuestión.

M eto d o lo g ía.

Análisis de los resultados.

Conclusiones.

C ale n da rio de tareas Mensual.

Semanal.

A genda.

D e f i n i c i ó n d e l t e m a o b j e t i v o s , h ip ó t e s is y p r e g u n t a s in ic ia le s
U n a ve z se ha d e lim ita d o y a p ro b a d o el te m a g e n é ric o o b je to de e s tu d io , se p ro c e d e rá al
d is e ñ o del p ro y e c to in ic ia l.

En p rim e r lugar, el a lu m n a d o d e b e rá re d a cta r los o b je tiv o s q u e p re te n d e a lc a n z a r c o n la


re a liz a c ió n de la in v e s tig a c ió n . Esta tarea ya p la n te a los p rim e ro s p ro b le m a s im p o rta n te s . El
a lu m n a d o suele te n e r d ific u lta d e s a la h o ra de pensar y re d a c ta r p o s ib le s o b je tiv o s de tra ­
b a jo , te n d ie n d o a g e n e ra lid a d e s d ifíc ilm e n te lle v a b le s a la p rá c tic a . En este aspecto, el papel
d e l p ro fe s o ra d o tu to r resulta in d is p e n s a b le , ya q u e d e b e ría p rese n ta r al a lu m n a d o las d ife ­
rentes p o s ib ilid a d e s de re d a c c ió n e in c o rp o ra r nuevas ideas q u e estén en re la c ió n c o n los
intereses y las a p titu d e s del a lu m n a d o .

En este se n tid o , en e stre ch a re la c ió n c o n los o b je tiv o s , se d e b e rá n d is e ñ a r las p re g u n ta s

in ic ia le s y las h ip ó te s is d e p a r tid a . Éstas tie n e n q u e ser claras y co n cisa s, ya q u e se c o n s ti­


tu y e n c o m o el e je a rg u m e n ta l q u e hay q u e se g uir a lo la rg o del p ro c e s o de in v e s tig a c ió n .
1 5 6 G e o g r a f ía e H is t o r ia . I n v e s t i g a c ió n , in n o v a c i ó n y b u e n a s p r á c t ic a s

C o m o gu ía o rie n ta tiv a , p u e d e n s e rv ir las sig u ie n te s p re g u n ta s q u e ha de c o n te s ta r el


a lu m n a d o :4
1. ¿Cuáles son los argu m e n to s p o r los q u e se ha e sco g id o el tema?
2. ¿Se han c o n s u lta d o otros tra b a jo s sim ilares? Si la respuesta es a firm a tiv a : ¿qué ideas y
p ro c e d im ie n to s se a provecharán? Si la respuesta es negativa, plantearse: ¿vale la pena
hacerlo?
3. ¿Qué o b je tiv o s se piensa alcanzar?
4. ¿De cuántas semanas se dispone?
5 . ¿Cuánto tie m p o sem anal se d e d ica rá al trabajo?
6 . ¿Cuáles son los recursos disponibles?
7. En caso de q u e el tra b a jo tenga un c o m p o n e n te p rá c tic o , ¿en q u é consiste?
8. ¿Cóm o se procesará la in fo rm a c ió n obtenida?
9. ¿Se ha re a liz a d o un g u ió n en fo rm a de ín d ic e del c o n te n id o q ue se va a desarrollar?

E la b o r a c ió n d e l e s ta d o d e la c u e s t ió n : f u e n t e s b ib lio g r á f ic a s
C u a n d o el a lu m n a d o tie n e c la ro q u é q u ie re in v e s tig a r y cu á le s van a ser los o b je tiv o s
y las p re g u n ta s in ic ia le s q ue g u ia rá n el p ro ce so , re sulta fu n d a m e n ta l q u e se fa m ilia r ic e
co n la b ib lio g ra fía b ásica so b re el tem a q u e se va a e s tu d ia r. D e esta fo rm a , d e be ría
a h o n d a r en las fuentes b ib lio g rá fic a s y d o cu m e n ta le s que se han generado hasta la fecha so­
bre el te m a e s c o g id o .

En p r in c ip io , y te n ie n d o en c u e n ta las in v e s tig a c io n e s re a liz a d a s al re spe cto, en tem as


del área de C ie n c ia s so cia le s (G e o g ra fía e H is to ria ), se re c o m ie n d a q u e el a lu m n a d o
to m e c o n c ie n c ia d e l te m a c o n la le c tu ra d e m a n u a le s in tro d u c to rio s q u e le p e rm ita n una
v is ió n g lo b a liz a d o ra . En e sta d io s p o s te rio re s de l tra b a jo , p o d rá a m p lia r la in fo rm a c ió n
a c u d ie n d o a m a te ria le s más té c n ic o s q u e le p e rm ita n c o n s tru ir un c o n o c im ie n to c rític o
y re fle x iv o so b re el te m a .5

Por o tro lado, adem ás, se debe te n e r en cu e nta q ue tie n e tanta im p o rta n c ia la búsqueda de
in fo rm a c ió n , c o m o el proceso de v a c ia d o y an álisis de ésta.

4. El L eittext es un m é to d o p e d a g ó g ic o de o rig e n a le m á n p ro p u e s to p o r el In s titu to Federal para la F o rm a ció n P rofesional,

que se u tiliz a en C a ta lu ñ a . C onsiste en re so lve r un c u e s tio n a rio de preguntas en la etapa in ic ia l de la in fo rm a c ió n . El a lu m ­

nado, a través d e una serie de preguntas y respuestas, ha de d e c id ir p o r sí m is m o los co n c e p to s y p ro c e d im ie n to s a través

de los cuales debe a b o rd a r su p ro y e c to (D e h n b o ste l y otros, 2 0 0 1 ).

5. Para más in fo rm a c ió n sobre la b ú squeda y el aná lisis d e fuentes b ib lio g rá fic a s , véase el a p a rta d o «3. R e a liz a c ió n y se­

g u im ie n to d e l tra b a jo de in ve stig a ció n » (pp. 158-1 6 0 ).


La r e a l iz a c ió n d e u n t e m a d e « in v e s t i g a c i ó n » e s c o l a r h is t ó r ic o o s o c i a l 1 5 7

C on fre c u e n c ia , el a lu m n o de b a c h ille ra to se e n fre n ta a c a n tid a d e s ing e n te s de in fo rm a c ió n ,


re a liz a n d o lectu ra s fra g m e n ta d a s q u e le p ro p o rc io n a n c o n o c im ie n to s q u e no sabe c ó m o
g e stio n a r. El p a p e l d e l p ro fe s o ra d o tu to r es b á sico , ya q u e asesora al a lu m n o sobre la fo rm a
de re c o p ila r, g u a rd a r y a n a liz a r ia in fo rm a c ió n . Así, se p ro p o n d rá un a n álisis s is te m á tic o de
los m a te ria le s d o c u m e n ta le s o b ib lio g rá fic o s , en el q u e se in c lu y e una fic h a b ib lio g r á fic a

c o m p le ta y una f ic h a d e c o n te n id o .

S e le c c ió n d e la m e t o d o lo g í a d e a n á lis is . T é c n ic a s d e r e c o g id a d e in f o r m a c ió n
R esulta su m a m e n te ú til q u e el a lu m n a d o e m p ie c e a re fle x io n a r en el p ro y e c to in ic ia l sobre
cu á l será el s e n tid o del tra b a jo de c a m p o q u e re a liza rá , así c o m o sobre la m e to d o lo g ía c ie n ­
tífic a q u e e m p le a rá .

En g e ne ra l, este a p a rta d o presenta d ific u lta d e s im p o rta n te s e ntre el a lu m n a d o de b a c h ille ­


rato. La p rin c ip a l d ific u lta d se e n c u e n tra en los p ro b le m a s q u e tie n e n para a d a p ta r la ¡dea
abstracta de la in v e s tig a c ió n al d ise ñ o de unos in s tr u m e n to s m e to d o ló g ic o s q u e p e rm ita n ia
co n se cu ció n de los o b je tiv o s propuestos. A esto se añade, adem ás, la fa lta de c o n o c im ie n to s
q u e tie n e n so b re las fo rm a s de a n á lisis c ie n tífic o de la re a lid a d h is tó ric a y s o cia l.

P a rtie n d o de d ich a s prem isas, el p ro fe s o ra d o tu to r d e b e ría p resentar al a lu m n a d o las p r in ­

c ip a le s t é c n ic a s d e a n á lisis c ie n tífic o del p a sad o y de la re a lid a d s o cia l, p ro p o rc io n a n d o ins­


tru m e n to s para a d a p ta r la s a la s n e c e s id a d e s de cada caso. En este se n tid o , d e p e n d ie n d o
d e l te m a e s c o g id o , el tu to r m o stra rá los p ro c e d im ie n to s de le c tu ra c rític a de d o c u m e n to s
h is tó ric o s , a n á lisis de obras de arte, re a liz a c ió n de c u e s tio n a rio s y e ntrevistas, e s tu d io de las
v a ria b le s e c o n ó m ic a s , c rite rio s de a n á lisis de paisajes, etc.

R e a liz a c ió n d e l g u i ó n o í n d ic e
Para a ca b a r el p ro y e c to in ic ia l, el a lu m n a d o tie n e q u e e la b o ra r un ín d ic e o g u ió n de la in ­
v e s tig a c ió n , in c lu y e n d o los sigu ie ntes a p artados:
• In tr o d u c c ió n : a q u í se presentará el te m a , o b je tiv o s y p re g u n ta in ic ia l q u e resolver.
• E la b o ra c ió n del p r im e r e s q u e m a d e l tr a b a jo q u e se va a re a liz a r, in c lu y e n d o re fle x io ­
nes so b re la m e to d o lo g ía .
• B ib lio g r a fía b á s ic a .

R esulta de su m a im p o rta n c ia p a ra el p o s te rio r d e s a rro llo del tra b a jo q u e el a lu m n a d o re ­

fle x io n e sobre el g u ió n p re v io , in te n ta n d o in c lu ir los p rin c ip a le s a p a rta d o s y su b a p a rta d o s


q u e p re te n d e lle v a r a ca b o .

P r e s e n t a c ió n y a p r o b a c i ó n
D espués de la e la b o ra c ió n d e los a p artad o s hasta ah ora expuestos, y d e l s e g u im ie n to p o r
parte del p ro fe so ra d o tu to r c o rre sp o n d ie n te , el a lu m n a d o deberá presentar al d e pa rta m e n to
158 G e o g r a f ía e H is t o r ia . I n v e s t i g a c ió n , i n n o v a c i ó n y b u e n a s p r á c t ic a s

esta in fo rm a c ió n , de fo rm a sistem ática, en un d o c u m e n to dise ñ a do a tal e fe cto (véase el


c u a d ro 1 de la p. 1 54).

Llegados a este p u n to , el p ro fe so ra d o del D e p a rta m e n to de C ie n cia s sociales del ce n tro se


re u n irá para re fle x io n a r sobre la v ia b ilid a d y el interés del p ro y e c to presentado, re a liz a n d o
las o b serva cion e s que se crean o p ortun a s.

El g ru p o de p ro fe so ra d o v a lid a rá o no el p ro ye cto , p e rm itie n d o al a lu m n a d o la re a liz a c ió n


de la in ve stig a ció n b a jo la su p e rv isió n del p ro fe so r tu to r c o rre s p o n d ie n te .

3 . R e a liz a c ió n y s e g u im ie n to d e l tr a b a jo d e in v e s tig a c ió n .
T e m a y o b je tiv o s
Partiendo del proyecto in icia l y de las observaciones del D epartam ento de Ciencias sociales del
centro escolar y del profesorado tutor, el a lu m n a d o adaptará el tem a y los o bjetivos esbozados.
A sim ism o, adecuará las preguntas iniciales y las hipótesis de partida a la nueva situación.

A su vez, y de a cu e rd o co n los parám etros esta b le cido s, el a lu m n a d o deberá d ise ñ a r su in ­


ve stig a ció n en cie n cia s sociales desde una d o b le v e rtie n te . Por una parte, se p ro p o n d rá una
b ú s q u e d a b ib lio g r á fic a o estado de la cu e stió n . Y p o r la otra, un tr a b a jo d e c a m p o , donde
de fo rm a e m p íric a se obte ng a la in fo rm a c ió n necesaria para re solve r las preguntas in ic ia le s
y v a lid a r las h ip ó te sis de p a rtid a .

B ú s q u e d a y a n á lis is d e fu e n te s b ib lio g r á fic a s p a r a la r e a liz a c ió n d e l e s ta d o d e la c u e s tió n


A p a rtir de la b ib lio g ra fía g e n é rica d e l p ro y e c to in ic ia l, el a lu m n a d o debería ir a m p liá n d o ­
la y a d e c u á n d o la a los nuevos o b je tiv o s de la in ve stig a ció n .

Esta tarea hay q u e re a liz a rla in d iv id u a lm e n te , a u n q u e co n cierta su p e rvisió n p o r parte del


tu to r. La idea es que el a lu m n a d o tenga un lista d o de pistas que le p e rm ita c a lib ra r la o b je ­
tiv id a d de las fuentes consultadas, p e rm itie n d o re fle x io n a r sobre el tem a y sobre la v e ra c i­
dad de la nueva in fo rm a c ió n p ro p o rc io n a d a .

Será entonces el m o m en to de realizar lecturas más específicas, deja n do de lado los m anuales
introductorios para ceñirse a libros de ensayo, artículos de revistas específicas o libros técnicos.

C o m o se ha c o m e n ta d o en el a p a rta d o «2. D ise ñ o del p ro y e c to in ic ia l del tra b a jo de in ­


ve stig ació n» , resulta sum am e n te ú til para el a lu m n a d o de b a c h ille ra to d is p o n e r de un m é ­
to d o s is te m á tic o d e v a c ia d o y a n á lis is d e m a te r ia le s . En este se ntido, la tarea del profe sora d o
tu to r irá d irig id a , p o r un lado, a p ro p o rc io n a r recursos, y p o r el o tro , a p ro p o rc io n a r un m e ­
c a n is m o q ue le p e rm ita d is p o n e r rá p id a m e n te de la in fo rm a c ió n co n sulta d a .
La r e a l iz a c ió n d e u n t e m a d e « in v e s t ig a c ió n » e s c o l a r h i s t ó r ic o o s o c ia l 1 5 9

Se re c o m ie n d a que el a lu m n a d o , después d e cada c o n su lta de m a te ria l q ue le p ro p o rc io n e in ­


fo rm a c ió n ú til, p ro ce d a a la re a liz a c ió n de una fic h a b ib lio g r á fic a y una fic h a de c o n te n id o .
En la p rim e ra , se lle va rá a c a b o una d e s c rip c ió n d o n d e conste el autor, títu lo , año, tip o lo g ía ,
etc. Y p o r lo q u e se refiere a la f ic h a d e c o n te n id o , ésta p o d rá constar de un resum en básico,
un d e c á lo g o de palabras claves, fragm entos interesantes y posibles su g ere n cia s...

D is e ñ o y r e a liz a c ió n d e l t r a b a jo d e c a m p o
P a ra le la m e n te a la c o n fe c c ió n del estado de la c u e s tió n y, de n u e vo , p a rtie n d o de las o rie n ­
ta c io n e s d e l p ro y e c to in ic ia l, el a lu m n a d o d e be p ro c e d e r al d ise ñ o y a la re a liz a c ió n del
tra b a jo de c a m p o .

En el á m b ito de las c ie n c ia s so cia le s existen diversas té c n ic a s para in te rro g a r al pasado y


a la re a lid a d s o c ia l de fo rm a c ie n tífic a . O b v ia m e n te , cada tu to r y ca d a a lu m n o , e m p le a rá la
té c n ic a m e to d o ló g ic a q u e más se a d a p te a sus intereses y a los o b je tiv o s de la in v e s tig a c ió n .

En p rim e r lugar, de fo rm a con sen su a da , el p ro fe s o ra d o tu to r y el a lu m n a d o re fle x io n a rá n


so b re cu á le s son los o b je tiv o s d e l tra b a jo de c a m p o . El p a pe l de l p ro fe s o ra d o tu to r será d e ­
c is iv o , ya q u e a d e cu a rá los intereses de l a lu m n a d o a sus p o s ib ilid a d e s reales, a d v irtié n d o le
d e las p o sib le s d ific u lta d e s co n las q ue se p u e d e e n c o n tra r.

D e esta fo rm a , u n o de los p rim e ro s aspectos q u e c o n s id e ra r una ve z se han fija d o los o b je ­


tivo s, es la d e fin ic ió n d e la m u e s tra o b je to d e e s tu d io . T a n to si se p ro c e d e al a n á lisis d e un
p a isa je, c o m o d e diversas m a n ife s ta c io n e s artísticas, c o m o g ru p o s de p o b la c ió n , c o m o flu c ­
tu a c io n e s de la b o ls a ..., hay q u e p re cisa r el n ú m e ro de casos q u e e s tu d ia r y su representa-
tiv id a d . A c o n tin u a c ió n , y si así se re q u ie re , el p ro fe s o ra d o tu to r d e be rá p o n e r en c o n ta c to
al a lu m n a d o c o n la in s titu c ió n o las personas q u e serán estu d ia d a s en la m uestra. Resulta
ú til p ro p o rc io n a r al a lu m n a d o u na carta de p re s e n ta c ió n d o n d e co n ste n sus datos p e rso n a ­
les y el o b je tiv o d e l tra b a jo p o r el q u e se re q u ie re la p a rtic ip a c ió n .

E stablecidos los o b je tiv o s y fija d a la m uestra, el a lu m n a d o p ro c e d e al d is e ñ o , p ro p ia m e n te


d ic h o , del in s tru m e n to m e to d o ló g ic o más a d e c u a d o para el a n álisis de los m a te ria le s o las
personas q ue e stu d ia r.

En la m e d id a de lo p o s ib le , y sie m p re q u e sea c o h e re n te c o n los o b je tiv o s del tra b a jo de


c a m p o , se re c o m ie n d a que el a lu m n a d o in te rc a le in s t r u m e n t o s d e a n á lis is c r ític o d e d o c u ­

m e n ta c ió n h is tó ric a o g e o g rá fic a (textos, a u d io v is u a le s , ob ra s de a rte ...) c o n el d is e ñ o d e

e n tr e v is ta s y c u e s tio n a r io s , q u e p e rm ite n una m a y o r a p ro x im a c ió n a la re a lid a d s o cia l.

A l re sp e cto , es e s p e c ia lm e n te im p o rta n te el a s e s o r a m ie n to d e l p ro fe s o ra d o tu to r. En g e ­
n e ra l, el a lu m n a d o su e le m o s tra r d ific u lta d e s in ic ia le s a la h o ra de a p lic a r e fic a z m e n te los
160 G e o g r a f ía e H is t o r ia . I n v e s t i g a c ió n , i n n o v a c i ó n y b u e n a s p r a c t ic a s

p ro c e d im ie n to s clá s ic o s en H is to ria o G e o g ra fía , fu n d a m e n ta lm e n te a q u e llo s q ue le e x i­


gen una c a p a c id a d re fle x iv a y c rític a .

Siguiendo esta m ism a línea, el a lu m n a d o aún se siente más inseguro cu a n d o tiene que inte­
rrogar a grupos sociales. De esta manera, la tarea del profesorado tu tor consiste en in tro d u c ir
al a lu m n a d o en los p rin c ip io s te ó ric o s básicos de los estudios s o c io ló g ic o s . A grandes ras­
gos, la ¡dea es q u e d o m in e la té c n ic a del d ise ñ o y a p lic a c ió n de los c u e s tio n a rio s y las e n ­
trevistas. Se p rete nd e que c o n o z c a las dife re n te s tip o lo g ía s de preguntas existentes, y que
sea capaz de e m p le a rla s co rre cta m e n te para a lc a n z a r la co n s e c u c ió n de los o b je tiv o s .

Paralelamente, el alu m n a do debe ser capaz de ir c o d ific a n d o Ia i n f o r m a c i ó n obtenida d e fo rm a

s is te m á tic a . Así pues, debería elaborar fic h a s de vaciado de la docum e n ta ció n histórica o geo­
gráfica, donde constará una descripción del co n te nid o y un análisis crítico. D e la misma m ane­
ra, debería co d ifica r la inform ación proporcionada en las entrevistas y los cuestionarios, llegando
a crear ta b la s n u m é r ic a s con las que realizar cálculos estadísticos simples, si así se considera.

4 . R e d a c c ió n d e c o n c lu s io n e s y re s o lu c ió n d e p re g u n ta s in ic ia le s
U n a vez a p lic a d a la m e to d o lo g ía escogida, procesados los resultados del tra b a jo de c a m p o
y del estado de la cu e stión , llega el m o m e n to en que el a lu m n a d o se e n fre nte al a p artad o
d e c is iv o : la a r g u m e n ta c ió n y la re d a cció n de las co n c lu s io n e s . Éstas se a rtic u la rá n en re la ­
c ió n con los o b je tiv o s , ya sean p rin c ip a le s o secundarios.

Antes de p ro ce d e r a su re d a c c ió n d e fin itiv a , se re c o m ie n d a q u e el a lu m n a d o , b a jo la su­


p e rv is ió n del p ro fe so ra d o tu to r, re a lic e una ardua la b o r de c la s ific a c ió n y a n á lis is , ta n to de
las fich a s de c o n te n id o de las lecturas realizadas en el estado de la cu e stió n , c o m o de las
fichas de v a c ia d o de la d o c u m e n ta c ió n del tra b a jo de ca m p o .

P artie nd o de to d a esta in fo rm a c ió n , el a lu m n a d o irá c o n s tru y e n d o unas r e fle x io n e s a m odo


de c o n c lu s ió n que p e rm ita n , p o r un lado, la re s o lu c ió n de las preguntas in icia le s, y la v a li­
d a c ió n de las hip ó te sis de p a rtid a . Y, p o r el o tro , la c o n s e c u c ió n de los o b je tiv o s p ro p u e s­
tos al p rin c ip io de la in ve stig a ció n .

5 . D e fe n s a o ra l d e l tr a b a jo d e in v e s tig a c ió n
D e p e n d ie n d o de los o b je tiv o s y de los intereses del tra b a jo de in ve stig a ció n , resulta sum a­
m ente ú til la p rese n ta ción -d e fe n sa del m is m o p o r parte del a lu m n a d o ante el profesor, el
g rup o -clase , el D e p a rta m e n to de C ie n cia s sociales o el T rib u n a l c o n s titu id o a tal e fe c to .6

6. Tal y c o m o se ha c o m e n ta d o , el tra b a jo de in v e s tig a c ió n es una m a te ria o b lig a to ria en e l c u rríc u lo de b a c h ille ra to en la

c o m u n id a d a u tó n o m a d e C a ta lu ñ a . A q u í, la defensa o ra ! es c o n d ic ió n im p re s c in d ib le .
La r e a l i z a c i ó n de un te m a de « in v e s t ig a c ió n » e s c o l a r h is t ó r ic o o s o c i a l 1 6 1

La defensa o ra l se presenta c o m o una síntesis del c o n te n id o de la in v e s tig a c ió n re a liz a d a ,


in d ic a n d o los aspectos más interesantes y no ved o so s de las c o n c lu s io n e s redactadas.

El a lu m n a d o d e be h a b e r d e d ic a d o un tie m p o para la p r e p a r a c ió n s is te m á tic a de d ic h a p re ­


s e n ta c ió n . A grandes rasgos, el p ro fe s o ra d o tu to r a s e s o ra rá al a lu m n a d o in d ic á n d o le las d i­
ferentes p o s ib ilid a d e s q u e to m a r en c o n s id e ra c ió n para la e la b o ra c ió n de un g u ió n . En este
se n tid o , se re c o m ie n d a q u e el a lu m n a d o lle v e a c a b o una p rim e ra p re s e n ta c ió n d e l tra b a jo
re a liz a d o (títu lo y o b je tiv o s ). A c o n tin u a c ió n , se p ro c e d e rá a una e x p lic a c ió n o rd e n a d a de
la m e to d o lo g ía e m p le a d a y de l estado de la c u e s tió n . Para a ca b a r c o n una síntesis de las
p rin c ip a le s c o n c lu s io n e s a lca n za d a s.

La d u ra c ió n y las ca ra cte rística s de la e x p o s ic ió n d e p e n d e rá n del a c u e rd o e ntre el p ro fe s o ­


rado tu to r y el a lu m n a d o . A pesar de e llo , lo más c o m ú n y a c e p ta d o es d is p o n e r de e n tre
10 y 15 m in u to s para re s u m ir el c o n te n id o y e x p lic a r el p ro c e s o de e la b o ra c ió n d e l tra b a ­
jo . A d e m ás, h a y q u e p re v e r tie m p o d is p o n ib le para q ue el p ro fe s o ra d o , el trib u n a l, e tc., p ro ­
ce d a a in ic ia r el tu rn o de p re g u n ta s o sugerencias.

S e g u im ie n to t u t o r ia l

Tal y c o m o se ha id o c o m e n ta n d o en los a p a rta d o s a n te rio re s, el papel del p ro fe s o ra d o tu to r


resulta fu n d a m e n ta l. Se c o n v ie rte en un g u ía -a s e s o r d e l p ro c e s o de in v e s tig a c ió n a y u d a n d o
al a lu m n a d o a re so lve r las d ific u lta d e s p la n te a d a s y lle v a r a la p rá c tic a c o n é x ito la a p lic a ­
c ió n d e l m é to d o c ie n tífic o .

La c o la b o ra c ió n q u e se p ro p o n e e n tre el p ro fe s o ra d o tu to r y el a lu m n a d o es de d o b le vía.
Así, se d e be p ro p ic ia r la a u to n o m ía de tra b a jo , la c a p a c id a d de o rg a n iz a c ió n y la re fle x ió n
c rític a en el a lu m n a d o , te n ie n d o en c u e n ta la s u p e rv is ió n del p ro fe s o ra d o tu to r a la hora de
p ro p o rc io n a r recursos y d e d ise ñ a r la m e to d o lo g ía .

Por lo q u e h a ce re fe re n c ia a la fo rm a en la q u e se lle v a a c a b o esta s u p e rv is ió n , d e p e n ­


d e rá d e l e s tilo y de los inte re se s d e l a lu m n a d o y d e l p ro fe s o ra d o . En g e n e ra l, se re c o ­
m ie n d a u n s e g u im ie n to s e m a n a l e in d iv id u a l, ya sea p re s e n c ia l o te le m á tic o (véase
c u a d ro 2, en la p á g in a s ig u ie n te ). D ic h o s s e m in a rio s se c o n s titu y e n c o m o un lu g a r de
in te rc a m b io de p u n to s de v is ta , d o n d e el a lu m n o p u e d e m o s tra r el tra b a jo re a liz a d o y
p la n te a r las d u d a s su rg id a s. El p ro fe s o ra d o tu to r, p o r su p a rte , p o d rá o rie n ta r al a lu m n a ­
d o , e v a lu a n d o el p ro c e s o y las c o n c lu s io n e s a las q u e se lle g a .

R esulta e s p e c ia lm e n te ú til q u e se te n g a c o n s ta n c ia p o r e s c r ito de estas e n tre v is ta s en un


d o c u m e n to p re p a ra d o para ta l e fe c to , d o n d e se re c o ja n las o b s e rv a c io n e s y o r ie n ta c io ­
nes de l tu to r.
162 G e o g r a f ía e H is t o r ia . I n v e s t i g a c ió n , i n n o v a c i ó n y b u e n a s p r á c t ic a s

P ro p u e s ta d e h o ja d e s e g u im ie n to
U na buena p la n ific a c ió n p e rm itirá o b te n e r una visió n de c o n ju n to y to m a r d e cisio ne s de
c ó m o re a liz a r el tra b a jo , el c a le n d a rio , los recursos d is p o n ib le s y de los lím ites y p o s ib ili­
dades del m ism o.

Para fa c ilita r al a lu m n a d o la tarea de p la n ific a c ió n , se pu ed e p ro p o n e r el sig u ie n te d ia g ra ­


m a d o n d e se recoge la a c tiv id a d , el tie m p o y re a liz a c ió n de la m ism a.

Cuadro 2. D iagram a d e la actividad, tie m p o y realización

N ombre: I T ít u l o :

Se m a n a s :

A c t iv id a d e s 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

In ic io F in a l

Fecha d e inicio: Fecha prevista:


Fecha real:

C r ite r io s d e e v a lu a c ió n

Los c rite rio s de e v a lu a c ió n estarán ín tim a m e n te re la c io n a d o s co n los o b je tiv o s e intereses


propuestos p o r el p ro fe so ra d o tu to r del D e p a rta m e n to de C ie n cia s sociales del c e n tro esco­
lar. Para e llo e fectuará un s e g u im ie n to y una e v a lu a c ió n f o r m a tiv a que in c lu y a datos
sobre la a c tu a c ió n del a lu m n a d o d u ra n te del proceso de in ve stig a ció n y de re a liz a c ió n del
tra b a jo . En la e v a lu a c ió n fin a l se ha de tener en cu e nta n o só lo la p r e s e n ta c ió n o ra l y e s c r i­

ta del tra b a jo sin o ta m b ié n el d e s a r r o llo de éste. A lg u n o s de los c rite rio s q u e hay que tener
en cu e nta al respecto son:
• Id o n e id a d de las fuentes de in fo rm a c ió n y de los recursos.
• C a p a cid a d de síntesis.
• V a lo ra c ió n c rític a del p ro p io tra b a jo .
• Esfuerzo, re sp o n sa b ilid a d y co n sta n cia en la re a liz a c ió n de las tareas propuestas y p la ­
n ifica d a s.
• O rg a n iz a c ió n y p la n ific a c ió n adecuada de la in ve stig a ció n .
• G ra d o de c re a tiv id a d y a u to n o m ía en el d e s a rro llo del tra b a jo .
La r e a l iz a c ió n d e u n t e m a d e « in v e s t ig a c ió n » e s c o l a r h is t ó r ic o o SOCIAL 1 6 3

• E s tru ctu ra ció n g lo b a l de l tra b a jo e scrito : in tro d u c c ió n , d e s a rro llo , c o n c lu s io n e s , b i­


b lio g ra fía , p re s e n ta c ió n de los m a te ria le s y o tro s recursos.
• A d e c u a c ió n del le n g u a je o ra l y e s c rito al te m a e stu d ia d o .

A d e m á s de estas c a p a c id a d e s g e n e ra le s , ta m b ié n se han d e e v a lu a r o tra s c a p a c id a d e s


m ás e s p e c ífic a s d e c a d a tr a b a jo .7

Tal y c o m o se ha c o m e n ta d o en la in tro d u c c ió n , las in v e s tig a c io n e s escolares en c ie n c ia s


sociales de be n c o n s titu irs e c o m o la o p o rtu n id a d para p o te n c ia r en el a lu m n a d o la c a p a c i­

d a d d e b ú s q u e d a , s e le c c ió n d e in fo r m a c ió n y a u to n o m ía en e l tr a b a jo . D e b e ría n ser, ju s ta ­
m ente, estos p a rá m e tro s los q u e se c o n v ie rta n en c rite rio s p ara la e v a lu a c ió n de l p ro c e s o

de e n se ñ a n za y a p re n d iz a je en el a lu m n o .

D e esta fo rm a , se c o n s id e ra n e ce sa rio q u e el a lu m n a d o o el trib u n a l e v a lu a d o r a n a lic e , p o r


un lad o , el p roce so , es d e c ir, los m e ca n ism o s q u e el a lu m n a d o ha e m p le a d o para lle v a r a
c a b o su in v e s tig a c ió n , así c o m o el s e g u im ie n to p u n tu a l de las tareas. P a ra le la m e n te , a d e ­
más, se v a lo ra rá su c o n te n id o y la o r ig in a lid a d d e las c o n c lu s io n e s presentadas.

A la hora de c a lific a r y p u n tu a r el tra b a jo de in v e s tig a c ió n , las o p c io n e s y c o m b in a c io n e s


p u e d e n ser m ú ltip le s y va ria d a s. T o d o d e p e n d e d e si el interés se ce n tra en el p ro ce so o en
el p ro d u c to . A m o d o de e je m p lo , en el c u a d ro 3 se presentan pautas d e v a lo ra c ió n u tiliz a ­
das en d ife re n te s ce n tro s.

Cuadro 3. Ejem plos de valo ración d el tra b a jo d e investigación

Ev a l u a c ió n basada en el p r o c e s o

Partes Aspectos Puntación Totales

Proceso S e g u im ie n to . 4 puntos 5 puntos 10 puntos

Presentación. 1 p u n to

Trabajo C o n te n id o . 2 puntos 3 puntos

Presentación. 1 p u n to

Expresión escrita. 1 p u n to

Defensa Expresión oral. 1,5 puntos 1,5 puntos

7. V éase, p o r e je m p lo , el D O G C 271 6, a n n e x o 3.
1 6 4 G e o g r a f ía e H is t o r ia . I n v e s t i g a c ió n , in n o v a c i ó n y b u e n a s p r a c t ic a s

Ev a l u a c ió n basada en el p r o d u c t o

Partes Aspectos Puntación Totales

Proceso S e g u im ie n to 2 puntos 2 puntos 10 puntos

Presentación 2 p u n to

Trabajo C o ntenid o-estru ctu ra 3 puntos 6,5 puntos

Intro d ucció n y conclusiones 1,5 pun to

Expresión escrita 1 p u n to

Defensa Expresión oral 1,5 puntos 1,5 puntos

Por ú ltim o , para p re m ia r el esfuerzo re a liz a d o p o r los a lu m n o s, los m ejores tra b a jo s de in ­


ve stig a ció n pued e n ser presentados a congresos o co n curso s q ue o to rg an p re m io s (d in e ro
en m e tá lic o , ordenadores, m a te ria l in fo rm á tic o , m a trícu la s u n ive rsita ria s gratuitas, v ia je s ...);
p o r e je m p lo : C IR IT ,7 E xporecerca Jove,8 U n iv e rs id a d de V a le n c ia ,9 etc.

7. C IR IT : h ttp ://w w w .g e n c a t.c a t/e c o n o m ia /u r/s e rv e is /p re m is /p re m is c ir it/in d e x .h tm l

8. E x p o re ce rca Jove: h ttp ://w w w .m a g m a r e c e r c a .p r g /

9 . X V I P re m i E u ro p e u d e D iv u lg a c ió C ie n ífic a Estudi G e n e ra l (U n iv e rs id a d d e V a le n c ia y A y u n ta m ie n to d e A lz ira ):

h ttp s ://s ite s .g o o g le .e o m /a /x te c .c a t/tr2 0 1 1 /


La r e a l iz a c ió n d e u n t e m a d e « in v e s t ig a c ió n » e s c o l a r h is t ó r ic o o s o c ia l 1 6 5

REFERENCIAS BIBLIOG RÁFICAS

D E H N B O S T E L, P., y otros (2 0 0 1 ). M itte n ¡m A r b e its p r o z e s s : L e r n in s e l B IB B .W . B ie le fe l: Ber-


te lsm a n n V e rla g .

N o rm a tiv a legal
Real D e c re to 1 6 3 1 /2 0 0 6 , de 2 9 de d ic ie m b re , p o r el q u e se establecen las enseñanzas m ín i­
mas co rre s p o n d ie n te s a la E d u cació n S e cu nd a ria O b lig a to ria . B o le tín O f ic ia I d e l E s ta d o (5
e n e ro 2 0 0 7 ), n ú m . 5, pp. 6 7 7 -7 7 3 .
D e c re to 82/1 9 9 6, de 5 de m a rzo , p o r el q u e se establece la o rd e n a c ió n de las enseñanzas del
b a c h ille ra to en C a ta lu ñ a . D ia r io O fic ia l d e la G e n e r a lita t d e C a ta lu n y a 21 81.
O rd e n de 31 de ju lio de 1 9 9 8 , a rtíc u lo 1 5 y a n e x o 3 sobre el T ra b a jo de In v e s tig a c ió n . D ia ­

r io O fic ia l d e la G e n e r a lita t d e C a ta lu n y a 271 6, d e l 2 -9 -1 9 9 8 .


O rd e n ESD 1 7 2 9 /2 0 0 8 , de 1 1 de ju n io , p o r la q u e se re gu la la o rd e n a c ió n y se e sta b le ce el
c u rríc u lo d e l b a c h ille ra to .
O rd e n de 31 de ju lio de 1 9 98, de d e s p le g a m e n t de l'o rg a n itz a c ió i l'e v a lu a c ió deis ensen-
ya m e n ts de b a tx ille ra t.
166 G e o g r a f ía e H is t o r ia . I n v e s t i g a c ió n , i n n o v a c i ó n y b u e n a s p r a c t ic a s

A C T IV ID A D E S

C o n s id e r a n d o , e n e s p e c ia l, lo q u e se ha tra ta d o e n e l c a p ítu lo 8 « L a r e a liz a c ió n de un te m a de " in ­

v e s t i g a c i ó n " e s c o l a r h i s t ó r i c o o s o c i a l » , r e a liz a la s t a r e a s q u e s e p r o p o n e n a c o n tin u a c ió n :

7. E la b o r a una p ro p u e s ta d e ca m p o s o te m a s d e l á m b ito de la s c ie n c ia s s o c ia le s que, en tu

o p in ió n , p u e d a te n e r r e le v a n c ia p a r a s e r in v e s tig a d o p o r e l a lu m n a d o d e s e c u n d a r ia .

2. T o m a n d o co m o e je m p lo a lg u n a de la s p r o p u e s t a s a n t e r i o r e s , r e d a c t a u n o s h ip o té tic o s o b je ti­

vos ( p r in c ip a le s y s e c u n d a r io s ) q u e g u ia r ía n e l p ro c e s o d e una in v e s tig a c ió n p o s te r io r .

3. S ig u ie n d o co n e l d e s a r r o llo d e l te m a e s c o g id o , r e fle x io n a , fo r m u la y re d a c ta la s p r e g u n t a s

in ic ia le s q u e p r e t e n d e r í a s r e s o lv e r e n Ia h i p o t é t i c a in v e s t ig a c ió n .

4. U na v e z se h a d e fin id o e l p r e te n d id o te m a , se h a n fo r m u la d o lo s o b j e t i v o s y la s p r e g u n t a s i n i ­

c ia le s , e s e l m o m e n t o d e q u e r e f le x io n e s s o b r e la p o s i b l e m e t o d o l o g í a q u e e m p le a r ía s p a r a lle ­

var a ca b o e l tr a b a jo de ca m p o y p a ra c o n s e g u ir tu s o b je t iv o s in ic ia le s . C o m p le t a la s ig u ie n t e

fic h a (c u a d ro 1 ).

Cuadro 1. Planificación de la m e to d o lo g ía

U n id a d de an á lis is : c ó m o se v a a llevar a
CABO LA INVESTIGACIÓN

M eto d o lo g ía c u a litativ a o c u a n tita tiv a

T écnicas de recogida de in fo r m a c ió n que se


u tilizar án

T ipo de an á lis is : estadístico , c o m p a r a t iv o ,


análisis de textos .. .
F uentes y recursos 1 6 7

FUENTES Y RECURSO S

C a rto g ra fía
Los re curso s q u e se c ita n a c o n tin u a c ió n , así c o m o los m a te ria le s b ib lio g rá fic o s , son a lg u ­
nos de los m ás in te re sa n te s so b re c a rto g ra fía , ta n to de sde la p e rs p e c tiv a de in v e s tig a c ió n
c o m o la de a p lic a c ió n d id á c tic a . En c u a lq u ie r caso, d e b e tenerse en c u e n ta la n e cesa ria a c ­
tu a liz a c ió n de los re curso s w e b y la c o n tin u a a p a ric ió n de n u e vo s p ro d u c to s c o n c a rto ­
grafía , sistem as de in fo rm a c ió n g e o g ra fía , etc.

L ib ro s
C O M E S , P. (2 0 0 1 ). N u e v a s T e c n o lo g í a s e n G e o g ra fía : lo s c a m b io s q u e Im p lic a n lo s n u e v o s

e n to rn o s m u lti. B a rce lo n a: C átedra de D id á c tic a de las C ie n cia s Sociales, U n iv e rs id a d A u tó ­


n o m a de B a rce lo n a.
Las nuevas te c n o lo g ía s generadas p o r la d ig ita liz a c ió n , la Red y sistem as c o m o el GPS, su­
m adas a la d e m o c ra tiz a c ió n del acceso a los grandes recursos c a rto g rá fic o s im p lic a n un g iro
c o p e rn ic a n o en la d id á c tic a de la c a rto g ra fía . El a rtíc u lo re fle x io n a , desde una p e rsp e ctiva
d id á c tic a , sobre las grandes in n o v a c io n e s y sus re pe rcu sion e s d id á c tic a s .

G O N Z Á L E Z , R. (2 0 0 6 ). N uevas te c n o lo g ía s a p lica d a s a la d id á c tic a de la G e ografía: el e je m ­


p lo de G o o g le Earth. En M.J. M a rró n y L. S ánchez (eds.), C u ltu r a g e o g r á fic a y E d u c a c ió n c iu ­

d a d a n a . C a stilla-L a M a n c h a : A G E /U n iv e rs id a d de C a stilla-L a M a n c h a .
C ada v e z más, G o o g le Earth se c o n fig u ra c o m o un e x tra o rd in a rio re curso d id á c tic o sobre el
cual se p o sicio n a la d id á ctica de la G eografía y, sobre to d o , de la cartografía. El a rtícu lo a p ro x i­
m a las diversas p o s ib ilid a d e s y usos d id á c tic o s de la a p lic a c ió n , una a u té n tic a ve n ta na a b ie rta
al m u n d o , q u e p e rm ite la v is u a liz a c ió n aérea y o b lic u a de los más dive rso s espacios e in c lu s o
e d ific a c io n e s en re lie v e de e n to rn o s urbanos.

S A N T O S , J.M. (2 0 0 4 ). L o s S is t e m a s d e In fo r m a c ió n G e o g r á fic a . U n id a d e s D id á c tic a s . M a d rid :


UNED.
Los sistemas de in fo rm a c ió n geográfica, p o co in tro d u c id o s aún en la d id á c tic a de la Geografía,
van a convertirse progresivam ente en uno de los recursos más poderosos de la d id á ctica de la G e­
ografía y la cartografía. El autor, que cuenta co n una a m p lia e xp e rie n cia a p a rtir de los SIG Idrisi
y M ira m o n , a p ro xim a ideas y p ráctica que pueden reaplicarse en la enseñanza secundaria.

TEJEDOR, J.C. (2 0 0 6 ). El GPS y sus a p lic a c io n e s en las a c tiv id a d e s físicas en el m e d io natural


y el á m b ito escolar. L e c tu r a s : E d u c a c ió n fís ic a y d e p o rte s , 97. T a m b ié n d is p o n ib le en: < w w w .e
fd e p o rte s .c o m /e fd 9 7 /g p s .h tm >.
El GPS se ha c o n v e rtid o en una h e rra m ie n ta al a lc a n c e de los escolares, b ie n sea a p a rtir de
m a q u in a d o p ro p io , o b ie n a p a rtir de los artefactos de te le fo n ía m ó v il. Las p o s ib ilid a d e s del
sistem a para a p o y a r aspectos c a rto g rá fic o s y de d id á c tic a de la G e o g rafía son e x tra o rd in a ria s .
168 G e o g r a f ía e H is t o r ia . I n v e s t i g a c ió n , in n o v a c i ó n y b u e n a s p r á c t ic a s

S itio s w e b
E duteka.
w w w .e d u t e k a .o r g /G o o g le E a r t h 2 . p h p

Portal w e b e sp ecia lm e n te d e d ic a d o a la d id á c tic a de la G eografía en la enseñanza p rim a ria y


secundaria. C uenta co n una propuesta a p ro x im a d o ra y sistem ática a las p o sib ilid a d e s d id á c ­
ticas de G o o g le Earth.

Teaching with Google Earth.


h t t p :/ / s e r c .c a r le to n .e d u /s p /lib r a r y /g o o g le _ e a r th /in d e x .h tm l

R evista/portal en fo rm a to w e b de d id á c tic a de la G eografía con una clara e s p e c ia liz a c ió n en


propuestas a p a rtir de G o o g le Earth, una e xtra o rd in a ria a p lic a c ió n de G o o g le con in fin ita s p o ­
s ib ilid a d e s d id á c tic a s en todos los aspectos. Los c o n te n id o s , c o n tin u a m e n te a ctu a liz a d o s ,
p ro p o rc io n a n ideas y so lu cio ne s para tra b a ja r cartografía y fo to p la n o .

T ra b ajo de cam po
L ib ro s
TILD E N , F. (2006). La in t e r p r e ta c ió n d e n u e s tr o p a t r im o n io . P am plona: A s o c ia c ió n para la
In te rp re ta ció n del P a trim o n io .
T ild e n es u n o de los padres de la in te rp re ta c ió n de espacios p a trim o n ia le s al aire lib re . La
le ctu ra de este c lá s ic o p u ed e a p o rta r ideas y s e n sib ilid a d e s al p ro fe s o ra d o para p re p a ra r
las a ctivid a d e s fuera del aula.

V ILLAR Q U IN T E R O , R. Y V Á Z Q U E Z D O R R IO , J.B. (2006). A p ro x im a c ió n a la arqu e o lo g ía :


un e je m p lo de in te rp re ta c ió n del h e cho c ie n tífic o . íb e r. D id á c t ic a d e ¡a s C ie n c ia s S o c ia le s ,
G e o g ra fía e H is to r ia , 48, 1 1 5 -1 2 5 .
El tra b a jo de c a m p o y las a ctivid a d e s d id á ctica s en el e n to rn o de la a rq u e o lo g ía (observación,
a rqu e o lo g ía e xp e rim e n ta l, pseudoexcavaciones, etc.) im p lic a n usualm ente el tra b a jo fuera del
aula. El a rtícu lo , basado en una a m p lia e x p e rie n c ia e m p írica , sum inistra ¡deas para p la n te a r
el tra b a jo con a rq u e o lo g ía fuera del aula.

R evistas
A A .V V . (2003). N ú m e ro m o n o g rá fic o : S alir del aula. íb e r. D id á c t ic a d e la s C ie n c ia s S o c ia le s ,
G e o g ra fía e H is to r ia , 36.
C on tie n e diversos a rtícu lo s sobre las salidas para tra b a ja r tem as de cie n cia s sociales en d i­
versos á m bitos y tem áticas.

CÓRCOLES, J.E. (2010). G o o g le Earth. U so d id á c tic o para Escuela 2 .0 . R e v is ta D ig it a l S o c ie ­

d a d d e la In fo r m a c ió n , 20. D is p o n ib le en: < w w w .s o c ie d a d e la in fo rm a c io n .c o m >.


C ada ve z más, las a p lic a c io n e s d e G o o g le Earth se c o n v ie rte n en un p o d e ro s o a u x ilia r para
los tra b a jo s de antes y después d e ca d a s a lid a , en ta n to q u e p e rm ite n la v is u a liz a c ió n
Fuentes y recursos 1 6 9

d in á m ic a de los más d iv e rs o s e s p a c io s y re c o rrid o s . La te le fo n ía m ó v il c o n sus a p lic a c io ­


nes GPS p o s ib ilita , adem ás, u n a c o n s u lta d ire c ta y so b re el te rre n o de l G o o g le Earth y a p li­
c a c io n e s c a rto g rá fic a s s im ila re s . O b v ia m e n te , el a p o y o c a rto g rá fic o es im p r e s c in d ib le
en c u a lq u ie r a c tiv id a d q u e im p liq u e tra b a jo d e c a m p o .

G u ía s d id á c tic a s
D IR E C C IÓ N GENERAL DE T R Á F IC O [s.a.]. L a e x c u r s ió n d e f in d e c u rs o . G u ía d id á c tic a d e la

e d u c a c ió n v ia l. M a d rid : M in is te rio del In te rio r. D is p o n ib le en: < w w w .is ftic .m e p s y d .e s /w 3 /e o s /


M a te ria le s E d u c a tiv o s /m e m /e d u c a c io n _ v ia l/g u ia /la e x c u rs io n .h tm >.
Se trata de una p ro p u e sta ú til para la enseñanza s e c u n d a ria . Se re fle x io n a sobre aspectos de
o rg a n iz a c ió n y s e g u rid a d para d e s p la z a m ie n to s p e a to n a le s o en b ic ic le ta , fre c u e n te s en
d e te rm in a d a s salidas de más de un día de d u ra c ió n . Se su m in istra n pautas de p ro g ra m a c ió n e
in c lu s o fic h a s de tra b a jo para la p re p a ra c ió n y re a liz a c ió n de salidas c u ltu ra le s .

M O R ALES, J. (1 9 98). G u ía p r á c tic a p a ra Ia i n t e r p r e t a c i ó n d e l p a tr im o n io : e l a rte d e a c e rc a r e l

le g a d o n a tu ra l y c u ltu r a l a l p ú b lic o v is ita n te . S evilla: Empresa P ú b lic a de G e stió n de P rogra­


mas C u ltu ra le s.
M o ra le s M ira n d a es u n o de los p rin c ip a le s te ó ric o s de la in te rp re ta c ió n en el Estado e sp añ o l.
C u e n ta co n una gran e x p e rie n c ia en g e stión e in te rp re ta c ió n de espacios b io g e o g rá fic o s . El
lib ro es ú til en ta n to q u e se nos presentan d ife re n te s to p o lo g ía s de p a trim o n io al a ire lib re y
se dan pautas para su in te rp re ta c ió n . A u n q u e el lib ro está pensado, p rin c ip a lm e n te , para los
in te rp re te s del p a trim o n io , la m a y o ría de casuísticas q ue se tra ta n son fá c ilm e n te re a p lic a b le s
en e d u c a c ió n , y en este s e n tid o los casos tra ta d o s son e s p e c ia lm e n te ú tile s para los p ro fe s o ­
res de s e cu n d a ria .

PELILLO, A ., y o tro s (2 00 9 ). C u id e to th e A r c h a e o lo g ic a l O p e n A ir M u s e u m s in E u ro p e . M ó-
de na : N u o v a g ra fic a — C a rp í. D is p o n ib le en: < h ttp ://w w w .e x a rc .n e t/a b o u t_ u s /g u id e 2 0 1 0 /
G u id 2 0 1 0 -e x a m p le .p d f>.
La red de m useos y espacios al aire lib re es cada vez más extensa, más o rg a n iz a d a y co n más
propuestas d id á c tic a s . En m uchas ocasiones, las a c tiv id a d e s de c a m p o se re a liz a n en in sta la ­
cio n e s de este tip o . La guía es ú til en ta n to q u e s u m in is tra una v is ió n g lo b a l de las diversas to ­
p o lo g ía s de in sta la cio n e s p a trim o n ia le s al a ire lib re q ue p o d e m o s e n c o n tra r en Europa.

T rab ajo s de investigación


L ib ro s
BLAXTER, L., HUGFHES, C. y T IG H T , M . (1 9 9 6 ). H o w h o t re s e a rc h . P h ila d e lp h ia : O p e n
U n iv e rs ity Press.
Esta o b ra se d irig e e s p e c ia lm e n te a e s tu d ia n te s q u e se e n c u e n tra n a n te su p rim e ra in v e s ti­
g a c ió n . Presenta to d o s los aspectos d e l tra b a jo c ie n tífic o y m u estra los p ro c e d im ie n to s para
1 7 0 G e o g r a f ía e H is t o r ia . I n v e s t i g a c ió n , in n o v a c i ó n y b u e n a s p r á c t ic a s

tra b a ja r in d iv id u a lm e n te o en g ru p o . A l m is m o tie m p o , p la n te a las té c n ic a s de re d a c c ió n


más e fica ce s y o fre c e c rite rio s p rá c tic o s para d e s a rro lla r la in v e s tig a c ió n .

C O R O M IN A , E. (2000). E l tr e b a ll d e re c e rc a . L a g u ia d e l e s tu d ia n t. V ic : Eumo.
M a n u a l p rá c tic o que describe de una m anera m u y d e ta lla d a todas las etapas necesarias para
re a liza r un tra b a jo de in ve stig a ció n .

C O N T A D R IO P O U L O S , A.P., y otros (1991). P re p a ra r u n p ro y e c to d e in v e s tig a c ió n . Barce­


lona: SG Editores.
Esta obra plantea to d o el proceso de p re p a ra ció n de un p ro y e c to de in ve stig a ció n y presenta
las etapas que debe suparar un inve stig a do r para llegar a un p ro to c o lo de in ve stig a ció n .

G A R C ÍA R O L D A N , J. (1995). C ó m o e la b o r a r u n p r o y e c t o d e in v e s tig a c ió n . A lic a n te : Secreta­


ria d o de P u b lica cio n es.
O b ra que in tro d u c e un p la n te a m ie n to m e to d o ló g ic o fu n d a m e n ta d o en el m é to d o c ie n tífic o .
Se p lantea c o m o o b je tiv o a rgum entar de fo rm a v á lid a la secuencia de actuaciones que han de
considerarse al e la b o ra r un p ro y e c to de in ve stig a ció n .

SIERRA, R. (1 998). T é c n ic a s d e in v e s tig a c ió n s o c ia l. T e o ría y e je r c ic io s . M a d rid : Paraninfo.


U n o de los m anuales más clásicos para la re a liz a c ió n de investigaciones en el c a m p o social.
Es una o b ra de gran ca lid a d y d irig id a a estudiantes, que in c lu y e una e x p o s ic ió n m u y c o m ­
pleta de las técnicas de in ve stig a ció n c ie n tífic a y social. A sim ism o , c o n tie n e una extensa re­
la c ió n de casos p rácticos.

S itio s w e b
Edu365.
w w w . e d u 3 6 5 .c o m /b a tx ille r a t/c o m fe r /r e c e r c a /in d e x .h tm

Página de e d u3 6 5 d e dica da al tra b a jo de in ve stig a ció n .

El trabajo de investigación (Teide).


w w w .x te c .e s /~ jc a m p m a n /p a g t.r .h tm

C on tie n e d o cu m e n to s sobre el tra b a jo de in ve stig a ció n y una guía sobre el m ism o de la Edi­
to ria l Teide.

El treball de recerca.
w w w .x te c .e s /~ m p la n e l4 /r e c e r c a /tr e b a llr e c e r c a .p d f

In d ica cio n e s del c u rríc u lo del b a c h ille ra to sobre el tra b a jo de in ve stig a ció n . O rg a n iz a c ió n ,
e v a lu a ció n y e je m p lo s de la m o d a lid a d de Artes. Se e n cue n tra en lengua catalana.
F uentes y recursos 1 7 1

La M ed ¡ateca.
w w w . x t e c .e s /a u ta te c / m e d ia te c a . h t m l

La m e d ia te ca de ¡os centros de recursos c o n tie n e un c a tá lo g o co n los d o c u m e n to s d is p o n ib le s


y p ro p o rc io n a una c u id a d o s a in fo rm a c ió n del m a te ria ! re fe re n c ia d o c o n in d ic a c ió n de la des­
c rip c ió n b ib lio g rá fic a d e l d o c u m e n to , c o n te n id o , d is p o n ib ilid a d , etc.

Les tribus urbanes de Salt i Girona (Á lex Jim énez i M a n e l A ra n da ).


h ttp ://ie s s a lv a d o r e s p r iu - s a lt.x te c .e s /~ jim a r a /in d e x .h tm

Xtec.
w w w . x t e c .e s / ~ f s a la / t r / in ic ia r. h tm

Esta página o fre ce in fo rm a c ió n d e ta lla d a sobre el tra b a jo de in ve stig a ció n : guía para orientarse,
c u a d e rn o de tra b a jo y fuentes de in fo rm a c ió n . In c lu y e ta m b ié n una guía de o rie n ta c io n e s y
propuestas del G ru p o P ro m o to r S a n tilla n a .
PARTE 3
RECURSOS PARA LA ENSEÑANZA
DE LAS CIENCIAS SOCIALES
175

9. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA PARA


LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Y OTRAS
CIENCIAS SOCIALES

CONTENIDO DE CAPÍTULO

• Referencias sobre didáctica de la Historia, la Geografía y otras ciencias sociales


• Revistas de didáctica de las Ciencias sociales
• Historia de las disciplinas e historiografía escolar
• Bibliografía para la enseñanza de la Geografía
• Bibliografía básica de historia
• Bibliografía básica para historia del arte
• Recursos para preparar actividades escolares

Ramón López Facal


U n iv e rs id a d de S antiago de C o m p o s te la

En la era de la co m u n ica ció n global, Internet se ha co n ve rtid o en la prim era fuente de recursos para
la enseñanza. Sin em bargo, un buen profesor de H istoria y de otras ciencias sociales debe dispo­
ner, tam bién, de una serie de referencias bibliográficas básicas para fundam entar y desarrollar
su trabajo. A q u í se sugieren una serie de títulos, agrupados por temas; al tratarse necesariam ente
de una propuesta lim itada, podrían ser reem plazados por otros alternativos en fu n ció n de la o rie n ­
tación historiográfica y la necesaria coherencia ideológica y cultural que asuma cada profesor.

R e fe re n c ia s s o b re d id á c t ic a d e la H is t o r ia , la G e o g r a f ía
y o tra s c ie n c ia s s o c ia le s

N o son dem asiadas las obras e sp ecíficas de d id á c tic a de la H is to ria y otras c ie n c ia s s o c ia ­


les; algunas de e lla s son a lg o a n tigu a s y n e cesita ría n una puesta al día. Entre las básicas,
1 7 6 G e o g r a f ía e H is t o r ia . I n v e s t i g a c ió n , i n n o v a c i ó n y b u e n a s p r a c t ic a s

cabe m e n c io n a r las de Prats (2001 y 201 1), H e rn á n d e z C ard o n a (2002), y Benejam y Pagés
(2000); T repat y C om es (1998); S obejano y Torres (2009); o !a algo a n te rio r de Friera (1 995).
H ay obras q ue tratan aspectos fu n d a m e n ta le s de la d id á c tic a de la H isto ria , c o m o los que
in c o rp o ra Prats (2001). El tra b a jo de R ozada (1 997), in ic ia lm e n te pensado para la fo rm a c ió n
de profesores de cie n cia s sociales en p rim a ria , c o n s titu y e to d a vía hoy una o rig in a l a p ro x i­
m a c ió n a la re fle x ió n d id á c tic a co h e re n te co n la pedagogía c rític a en la que se sitúa el
autor. En d id á c tic a de la G eografía to d a vía no se ha superado la obra de Souto (1 999a); en
d id á c tic a de la E conom ía p u ed e consultarse la o b ra de Travé (1999); para H is to ria del arte,
la de D e la C ru z (2009); y para la fu n d a m e n ta c ió n d id á c tic a de p ro ye cto s integrados de
cie n cia s sociales son relevantes los tra b a jo s de Souto (1 9 9 9 6 ), y C a b a lle ro y M o re n o (2008).

Sus referencias co m p le ta s son:


• BENEJAM, P. y PAGÉS, J. (co ord .) (1997). E nseñar y a p re n d e r c ie n c ia s s o c ia le s , g e o ­

g ra fía e h is to r ia en la e d u c a c ió n s e c u n d a r ia . B arcelona: H orsori/IC E de la U n iv e rs ita d


de B arcelona.
• C ABALLER O , J. y M O R E N O , E. (2008). N u e s tro m u n d o , c ie n c ia s s o c ia le s , g e o g r a f í a e

h is to r ia , E d u c a c ió n S e c u n d a r ia d e A d u lto s . S evilla: M A D .
• DE LA C R U Z SOLIS, I. (2009). E n s e ñ a r h is to r ia d e l a rte : U n a p ro p u e s ta d id á c tic a p a ra

p r im a r ia y s e c u n d a r ia . M a d rid : CCS.
• FRIERA, F. (1995). D id á c tic a d e la s C ie n c ia s S o c ia le s : G e o g r a f í a e H is to r ia . M a d rid : D e
la Torre.
• H E R N Á N D E Z C A R D O N A , F.X. (2002). D id á c t ic a d e la s C ie n c ia s S o c ia le s , G e o g ra fía

e H is to r ia . B a rce lo n a: G rao.
• LÓPEZ FACAL, R. (1997). La p rá c tic a de la e v a lu a c ió n a p lic a d a al Á rea de C ie n cia s
Sociales en la Enseñanza S ecundaria. En H. S alm erón (ed.), E v a lu a c ió n E d u c a t iv a .

G ranada: G ru p o E d ito ria l U n iv e rs ita rio .


• PRATS, J. (2 00 1 ). E n s e ñ a r H is to r ia , n o ta s p a r a un a d id á c tic a re n o v a d o ra . M é rid a : ju n ta
de E xtrem adura.
• — (co o rd .) (2011). D id á c ic a d e la G e o g ra fía y la H is to r ia , vo l. II. B a rce lo n a: G rao.
• R O Z A D A , J.M. (1997). F o rm a rs e c o m o P ro fe s o r. M a d rid : A ka l.
• SO BEJANO , M .A . y TORRES, P.A. (2009). E n se ñ a n za d e la h is to r ia e n s e c u n d a r ia . H is ­

to r ia p a ra e l p re s e n te y la e d u c a c ió n c iu d a d a n a . M a d rid : Tecnos.
• S O U T O , X .M . (1999a). D id á c t ic a d e la g e o g ra fía . P r o b le m a s s o c ia le s y c o n o c im ie n to

d e l m e d io . B a rce lo n a: E diciones del Serbal.


• — (1 9 9 96 ). El p ro y e c to G e a -C lío . B ib lio 3 W . R e v is ta B ib lio g r á fic a d e G e o g ra fía y C ie n ­

c ia s S o c ia le s [Revista e le c tró n ic a de la U n iv e rs id a d de B a rce lo n a ], 161 (17 de ju n io


de 1 999). T a m b ié n d is p o n ib le e n :< w w w .u b .e s /g e o c rit/b 3 w -1 61 .h tm > .
• TRAVÉ, G. (1 999). La e c o n o m ía y s u d id á c tic a e n la e d u c a c i ó n o b lig a to r ia . Sevilla: D iada.
• TREPAT, C .A . y CO M ES, P. (1 998). E l tie m p o y e l e s p a c io en la d id á c tic a d e la s c ie n ­

c ia s s o c ia le s . B arcelona: G ra o / ICE de la U n iv e rs id a d de B arcelona.


B ib l io g r a f ía r e c o m e n d a d a para la en señ an za de la H is t o r ia y o t r a s c ie n c i a s s o c ia l e s 1 7 7

R e v is ta s d e d id á c t ic a d e las C ie n c ia s s o c ia le s

En to d a s las p ro fe sio n e s, las p u b lic a c io n e s p e rió d ic a s son una h e rra m ie n ta fu n d a m e n ta l


para m a n te n e rse al día de las in v e s tig a c io n e s , las e x p e rie n c ia s , los recursos y las nuevas
prop u e sta s. En España, la in c id e n c ia de las revistas p ro fe s io n a le s de e d u c a c ió n es to d a v ía
lim ita d a , p e ro existe una o fe rta p lu ra l y bastante a m p lia . Las más re le va n te s (p o r o rd e n a l­
fa b é tic o ) son las siguientes:
• A u la H is t o r ia S o c ia l (U N E D -V a le n c ia : F u n d a c ió n H is to ria S o cia l); o rie n ta d a sobre
to d o a la e n señ a n za de la h is to ria en b a c h ille ra to ; in c lu y e a rtíc u lo s de a c tu a liz a c ió n
c ie n tífic a y p rop u e sta s para el a u la .
• C o n - C ie n c ia S o c ia l (S e villa : F e d ic a ria -D ia d a ). A n u a rio del g ru p o F e d ica ria q u e se
id e n tific a c o n la p e da g o gía c rític a , y en la q u e se re cog e n b á s ic a m e n te las a p o rta c io ­
nes de los inte gra n te s de esta a s o c ia c ió n .
• D id á c tic a d e la s C ie n c ia s E x p e r im e n ta le s y S o c ia le s (U n iv e rs id a d d e V a le n c ia ). El 5 0 %
de los c o n te n id o s c o rre s p o n d e n al área de c ie n c ia s e x p e rim e n ta le s y la o tra m ita d a
c ie n c ia s sociales. P re d o m in a n los re la c io n a d o s c o n la in v e s tig a c ió n d id á c tic a y no
recursos para el aula.
• E n se ñ a n za d e ¡a s C ie n c ia s S o c ia le s : R e v is ta d e In v e s tig a c ió n (B a rc e lo n a : ICE de U B y
U A B ). A n u a rio d e in v e s tig a c ió n u n iv e rs ita ria q u e d ifu n d e p ro y e c to s y re sulta d o s de
in v e s tig a c io n e s en d id á c tic a de las C ie n c ia s sociales, c o m o p o r e je m p lo las tesis d o c ­
to ra le s q u e ca d a a ñ o se presentan en España.
• íb e r. D id á c tic a d e la s C ie n c ia s S o c ia le s , G e o g ra fía e H is to r ia . (B a rce lo n a : G ra o ).
M a n tie n e c ie rto e q u ilib r io e n tre la in v e s tig a c ió n en d id á c tic a y las e x p e rie n c ia s de
in n o v a c ió n e d u c a tiv a . Es la de m a y o r d ifu s ió n en España.

R e vista s e u ro p e a s
Las más re le va n te s, ta m b ié n p o r o rd e n a lfa b é tic o , son las sigu ie ntes:
• Le C a r ta b le d e d io (R e v u e s u is s e s u r le s d id a c tiq u e s d e l'h is t o ir e . A n tip o d e s ) Editada
en G in e b ra , es la p rin c ip a l revista d e d id á c tic a en len g u a francesa, a u n q u e sus p á g i­
nas están a b ie rta s a c o la b o ra c io n e s de to d o el m u n d o .
• M u n d u s ( R e v is ta d i d id a ttic a d e lla s to r ia . P a lu m b o ). P rin c ip a l revista ita lia n a de
d id á c tic a de la H is to ria .
• T e a c h in g H is to r y (J o u rn a l o f th e H is t ó r ic a ! A s s o c ia tio n , U K). Es la revista de m a y o r
d ifu s ió n sobre e n señ a n za de la H is to ria en len g u a inglesa.

H is t o r ia d e las d is c ip lin a s e h is to r io g r a fía e s c o la r

La fu n d a m e n ta c ió n d id á c tic a q u edaría in c o m p le ta sin una perspectiva h istó rica sobre las p ro ­


pias d iscip lin a s. Para e llo , existen num erosas referencias, m uchas de ellas vin cu la d a s al
p ro y e c to «M anes», ra d ica d o en la U N E D y c e n tra d o en la inve stig a ció n sobre m anuales
1 7 8 G e o g r a f ía e H is t o r ia . I n v e s t i g a c ió n , i n n o v a c i ó n y b u e n a s p r a c t ic a s

escolares (w w w . u n e d . e s / m a n e s v i r t u a l / p o r t a l m a n e s . h t m l ); entre los títulos pu blicad o s, se e n ­


cuentra la obra de V alls (2007), que in c lu y e la más co m ple ta relación de m anuales escolares
u tiliza d o s en España para la enseñanza de la H istoria desde el siglo xix; o el lib ro de C astillejo
(2008) sobre la enseñanza de la H istoria durante el franquism o, que puede com plem entarse
con el tra b a jo de V alls (2008) sobre la Segunda R epública, la guerra c iv il y el franquism o.

D e la h is to ria d e la e n señ a n za de la G e o g ra fía se han o c u p a d o C a p e l, Solé y U rte ag a


(1 9 8 8 ) y Luis (2 0 0 7 ). C uesta (1 9 9 7 y 1 9 9 8 ) ha d e s a rro lla d o en España una su g ere n te lín e a
de in v e s tig a c ió n so b re la h is to ria s o c ia l de las d is c ip lin a s , in ic ia d a en In g la te rra p o r
G o o d s o n (1 9 8 5 ).

C on tam o s con otras obras q ue no se o c u p a n p ro p ia m e n te de la h isto ria de las d is c ip lin a s , y


se a p ro x im a n más a una re fle x ió n h is to rio g rá fic a que se trata más a delante, pero a p ortan un
interesante p u n to de vista sobre el papel q u e ha d e sem p e ña d o la h isto ria c o m o le g itim iz a -
c ió n del p o d e r (Pérez G a rzó n y otros, 2 0 0 0 ) o la re cie n te irru p c ió n de Europa c o m o o b je to
de c o n o c im ie n to e sco la r (Prats, 2 0 0 1 ; V a lls y López, 2 0 0 2 ).

Las referencias co m p le ta s a las obras citadas son:


• CAPEL, H ., SOLÉ, J. y U R TE A G A , L. (1988). E l lib r o d e g e o g ra fía en E spaña, 1 8 8 0-

1 9 3 9. M a d rid : CSIC.
• CASTILLEJO, E. (2008). M ito , le g itim a c ió n y v io le n c ia s im b ó lic a e n lo s m a n u a le s e s c o ­

la r e s d e h is to r ia d e l fr a n q u is m o . M a d rid : U N E D .
• CUESTA, R. (1997). S o c io g é n e s is d e u n a d is c ip lin a e s c o la r : la h is to r ia . B arcelona:
P om ares-C orredor.
• — (1 998). C lío en ¡ a s a u la s : la e n se ñ a n za d e la h is to r ia e n E spaña e n tre re fo rm a s , ilu ­

s io n e s y r u tin a s . M a d rid : A ka l.
• G O O D S O N , I.F. (ed.) (1 98 5 ). S o c ia l h is to r ie s o f th e s e c o n d a ry c u r r ic u lu m . Lewes:
Falm er Press. [Trad. cast.: H is to r ia d e l c u r r íc u lo : la c o n s tr u c c ió n s o c ia l d e la s d is c ip li­

nas e s c o la r e s . B a rce lo n a: P om ares-C orredor, 1 9 9 5]


• LU I5, A. (2007). E s c u e la p a ra to d o s : c o n o c im ie n to a c a d é m ic o y g e o g ra fía e s c o la r e n

E spaña (1 8 3 0 -1 9 5 3 ). Santander: U n iv e rs id a d de C a n ta b ria .


• PÉREZ G A R Z Ó N , J.S. (co o rd .) (2 00 0 ). L a g e s tió n d e la m e m o r ia . La h is to r ia a l s e r v ic io

d e l p o d e r. B a rce lo n a: C rítica .
• PRATS, J. (dir.), (2001). L o s jó v e n e s a n te e l re to e u ro p e o . C o n o c im ie n to s y e x p e c ta ti­

v a s d e l a lu m n a d o d e e d u c a c ió n s e c u n d a r ia . B a rce lo n a: F u n d a ció n La C aixa.


• VALLS, R. (2007). H is t o r io g r a f í a e s c o la r e s p a ñ o la : s ig lo s x ix y xx. M a d rid : U N E D .
• — (2008). H is to r ia y m e m o r ia e s c o la r . S e g u n d a R e p ú b lic a , G u e rra C iv il y d ic ta d u r a

f r a n q u is ta e n la s a u la s . V a le n c ia : U n iv e rs id a d de V a le n c ia .
• VALLS, R., y otros (eds.) (2 00 2 ). D im e n s ió n e u ro p e a in te r c u ltu r a l e n la e n se ñ a n za d e

la s C ie n c ia s S o c ia le s . B a rce lo n a: Síntesis.
B ib l io g r a f ía r e c o m e n d a d a p a r a la e n s e ñ a n z a de la H is t o r ia y o t r a s c ie n c i a s s o c ia l e s 1 7 9

B ib lio g r a fía p a r a la e n s e ñ a n z a d e la G e o g r a f ía

La re n o v a c ió n de la enseñ a n za de G e o g ra fía en España se v io fa v o re c id a p o r la tra d u c c ió n


de la o b ra d e G raves y o tro s (1 9 8 9 ), q u e ha s e rv id o de base para a b o rd a r la enseñ a n za y el
a p re n d iz a je d e l m e d io (G a rcía Pérez, 2 0 0 3 ), los p ro b le m a s a m b ie n ta le s (Pérez, R am írez y
S outo, 1997), las c o m p e te n c ia s g e o g rá fica s para la e d u c a c ió n c iu d a d a n a (M a rró n y otros,
2 0 0 7 ), y o tro tip o d e a c tiv id a d e s , c o m o la re a liz a c ió n de itin e ra rio s (Souto, 2 0 0 9 ).

Las re fe re n cia s de las obras c ita d a s son las sigu ie ntes:


• G A R C ÍA PÉREZ, F.F. (2 0 0 3 ). Las ¡d e a s d e lo s a lu m n o s y la e n s e ñ a n z a d e l m e d io u rb a ­

n o . S e villa : D ia d a .
• GRAVES, N., y otros (1989). N u e v o m é to d o p a ra la e n s e ñ a n z a d e la G e o g ra fía . Barcelona:
Teide.
• M A R R Ó N , M .J., S A L O M , J. y S O U T O , X .M . (eds.) (2 0 0 7 ). Las c o m p e te n c ia s g e o g r á fi­

c a s p a ra la e d u c a c ió n c iu d a d a n a . V a le n c ia : G ru p o de D id á c tic a d e la G e o g ra fía de la
A G E /U n iv e rs id a d de V a le n c ia .
• PÉREZ, P., R A M ÍR E Z , S. y S O U T O X .M . (c o o rd .) (1 9 9 7 ). ¿ C ó m o a b o rd a r lo s p ro ­

b le m a s a m b ie n ta le s y s o c ia le s d e s d e e l a u la ? [P ro y e c to G E A -C L ÍO ]. V a le n c ia : Ñ au
L lib re s .
• S O U T O , X .M . (2 0 0 7 ). I t in e r a r io s e d u c a tiv o s y a c tiv id a d e s e s c o la r e s . V a le n c ia : L 'U lla l
E d ic io n s /F e d e ra c ió d 'e n s e n y a m e n t de C C O O -P V .

B ib lio g r a fía b á s ic a d e h is to r ia

A d e m á s de las le c tu ra s so b re h is to rio g ra fía , un p ro fe s o r n e ce sita c o n o c e r b ie n la d is c ip li­


na q u e im p a rte y estar fa m ilia r iz a d o c o n las p rin c ip a le s re fe re n c ia s de la m a te ria . R esu l­
ta d if íc il re a liz a r u n a s e le c c ió n ; m u c h o s de los títu lo s q u e a q u í se su g ie re n p o d ría n ser
re e m p la z a d o s p o r o tro s ig u a lm e n te v a lio s o s y ú tile s . En la e n s e ñ a n z a s e c u n d a ria o b lig a ­
to ria y p o s to b lig a to ria p re d o m in a n los c o n te n id o s d e h is to r ia c o n te m p o rá n e a , p o r lo q u e
d e b e p re stá rse le e s p e c ia l a te n c ió n , so b re to d o p o r p a rte de a q u e llo s d o c e n te s q u e p r o ­
c e d a n de otras titu la c io n e s , c o m o g e o g ra fía , h is to ria d e l a rte o h is to ria a n tig u a y m e d ie ­
v a l. C o m o base p u e d e u tiliz a rs e a lg ú n m a n u a l u n iv e rs ita rio , c o m o el d e A rto la y Pérez
Ledesm a (2 0 0 5 ), q u e se d e b e c o m p le ta r ta n to c o n o b ra s g e n e ra le s so b re h is to ria de
España, c o m o la m ás re c ie n te y a m b ic io s a (12 vo ls .), d ir ig id a p o r F o n ta n a y V illa re s
(2 0 0 7 -2 0 1 0 ); y o tra s más e s p e c ífic a s so b re los ú ltim o s sig lo s (C asa n o va y G il, 2 0 0 9 ;
R ingrose, 1 9 9 6 ).

Los c o n o c im ie n to s básicos sobre h is to r ia e c o n ó m ic a p u e d e n fu n d a m e n ta rs e c o n obras


c o m o las ya clá sica s de C ip o lla (2 0 0 0 y 2 0 0 5 ), de D i V ito r io (2 0 0 7 ) o d e Landes (2 0 0 8 ). Y
para la h is to ria e c o n ó m ic a de España p u e d e co n s u lta rs e a N ada! y o tro s (2 0 0 3 ).
180 G e o g r a f ía e H i s t o r ia . I n v e s t i g a c ió n , i n n o v a c i ó n v b u e n a s p r a c t ic a s

A u n q u e el c o n o c im ie n to de la h isto ria co n te m p o rá n e a es p rio rita rio , no deben descuidarse


otros p e rio d os, c o m o a n tig ü e d a d c lá s ic a (Fox, 2 0 08 ), o tro s c o n tin e n te s diferentes de Euro­
pa (II¡fe, 2 0 0 3 ); o p e r s p e c tiv a s q ue han s ig n ific a d o una a p ro x im a c ió n d ife re n te al pasado,
c o m o la s o c io ló g ic a de T illy (2000); los e n fo q u e s d e g é n e ro en la h isto ria (A nderson y Z in s-
ser, 2 0 0 9 ) o la fa scin a n te a p ro x im a c ió n a la h is to r ia c u ltu r a l de B oorstin (2008).

En esta lim ita d a se le cció n de títu lo s creem os q u e debe in c lu irs e , p o r m éritos p rop io s, una
o b ra de Fontana (1999), que c o m b in a la d iv u lg a c ió n de c a lid a d con una a p ro x im a c ió n g lo -
b a liz a d o ra al pasado h is tó ric o q u e b ie n p o d ría in sp ira r una re n o v a c ió n de los c o n te n id o s
de cie n cia s sociales en la e d u c a c ió n se cundaria.

Las referencias antes co m en tad a s se presentan a c o n tin u a c ió n de m anera c o m p le ta y o rd e ­


nada a lfa b é tica m e n te :
• A N D E R S O N , B.S. y ZINSSER, J. (2009). H is to r ia d e la s m u je r e s . B arcelona: C rítica .
• A R T O LA , M . y PÉREZ LEDESM A, M . (2 00 5 ). C o n te m p o rá n e a : la h is to r ia d e sd e 1776.

M a d rid : A lia n z a .
• B O O R S T IN , D .j. (2008). Los c re a d o re s . B arcelona: C rítica .
• C A S A N O V A , J. y G IL, C. (2 00 9 ). H is to r ia d e E spaña e n e l s ig lo xx. B arcelona: A rie l.
• CIPO LLA, C .M . (2000). H is t o r ia e c o n ó m ic a d e la p o b l a c i ó n m u n d ia l. Barcelona: C rítica.
• — (2005). H is to r ia e c o n ó m ic a d e la E u ro p a p r e in d u s tr ia l. B arcelona: C rítica .
• DI V IT O R IO , A. (coord.) (2007). H is to r ia e c o n ó m ic a d e E u ro p a , s ig lo s x v -x x . Barcelona:
C rítica.
• F O N T A N A , J. (1999). I n t r o d u c c ió n a l e s tu d io d e la h is to r ia . B arcelona: C rítica .
• F O N T A N A , J. y VILLARES, R. (dir.) (2 0 0 7 -2 0 1 0 ). H is to r ia d e E spaña. B arcelona: C ríti-
c a /M a rc ia l Pons (12 vols.).
• FOX, R.L. (2008). El m u n d o c lá s ic o . La e p o p e y a d e G r e c ia y R om a. Barcelona: C rítica.
• H O B S O N , J.M. (2007). L o s o ríg e n e s o r ie n ta le s d e la c iv iliz a c ió n d e O c c id e n te . B arce­
lona: C rítica .
• ILIFE, J. (2003). Á fr ic a . H is to r ia d e u n c o n tin e n te . M a d rid : A ka l.
• LANDES, D.S. (2008). L a r iq u e z a y ¡a p o b r e z a d e la s n a c io n e s . B a rce lo n a: C rítica .
• N A D A L , J., B EN AU L, J.M. y S U D R IÁ, C. (2003). A tla s d e la in d u s tr ia liz a c ió n d e E spaña.

B arcelona: C rítica .
• RINGROSE, D.R. (1996). E spaña 1 7 0 0 - 1 9 0 0 : e l m ito d e l fra c a s o . A lia n z a : M a d rid .
• TILLY, C. (2000). L a s r e v o lu c io n e s e u ro p e a s 1 4 9 2 -1 9 9 2 . B arcelona: C rítica .

B ib lio g ra fía b á s ic a d e h is to ria d e l a r te

De ¡a m ism a m anera que q u ie n es acceden a la d o c e n c ia sin una fo rm a c ió n a ca d é m ica de


base en h isto ria c o n te m p o rá n e a necesitan una a c tu a liz a c ió n c ie n tífic a d is c ip lin a r, ta m b ié n
q uienes no posean una só lid a fo rm a c ió n en h isto ria del arte deben c o m p le ta r su fo rm a c ió n
B ib l io g r a f ía r e c o m e n d a d a p a r a la e n s e ñ a n z a de la H is t o r ia y o t r a s c ie n c i a s s o c ia j . e s 1 8 1

c o n la le c tu ra y p o s te rio r c o n s u lta de a lg u n as de las o bras a c a d é m ic a s de este c a m p o d e c o ­


n o c im ie n to s . Entre e lla s d e b e m o s m e n c io n a r, c o m o lib ro de c o n s u lta , el ya c lá s ic o de H u y -
gué (1 9 6 7 ), q u e a pesar de los años tra n s c u rrid o s sigue s ie n d o m u y ú til, a u n q u e debe
co m p le ta rse c o n c o n trib u c io n e s posteriores, ta m b ié n m u y re co n o cid a s, c o m o las de A rgán
(1 991), G o m b ric h (1 992) o la más m o n u m e n ta l de Janson (1 9 9 3 ). V a le ria n o B ozal sigue sien­
d o una re fe re ncia para el a rte e s p a ñ o l (B ozal, 1995), a u n q u e ta m b ié n general (B ozal, 2 0 0 4 ).
A zú a , p o r su parte, nos o fre ce un ú til d ic c io n a r io de las artes (Azúa, 1995) q u e aúna el rig o r
co n la c a lid a d de su prosa. U n a o b ra se n c illa y ú til para a p ro xim a rse al arte español es la de
Brantes y otros (1999), y con un e n fo q u e más d id á c tic o , el de C a la f y otros (2000).

D e las obras co m e n ta d a s, las re fe re n cia s c o m p le ta s y o rd e n a d a s son:


• A R G Á N , G .C . (1 9 9 1 ). E l a rte m o d e rn o : d e l llu m in is m o a lo s m o v im ie n to s c o n te m p o ­

rá n e o s . M a d rid : A k a l.
• A Z Ú A , F. (1 9 9 5 ). D ic c io n a r io d e la s A R T E S . B a rc e lo n a : P laneta.
• B O Z A L , V. (1 9 9 5 ). H is to r ia d e l a rte e n E spaña. M a d rid : Itsm o.
• — (2 0 0 4 ). H is to r ia d e la s id e a s e s t é t ic a s y la s te o ría s a r tís tic a s c o n te m p o rá n e a s .

M a d rid : A n to n io M a c h a d o .
• BRANTES, R., y o tro s (1 9 9 9 ). A rte e s p a ñ o l p a ra e x tr a n je r o s . H o n d a rrib ia : N erea.
• C ALA F, R., y otros (2 00 0 ). V er y c o m p re n d e r e l A rte C o n te m p o rá n e o . M a d rid : Síntesis.
• G O M B R IC F 1, E. (1 9 9 2 ). H is to r ia d e l A rte . M a d rid : A lia n z a .
• H A R T T , F. (1 9 8 9 ). A rte . H is t o r ia d e la p in tu r a e s c u ltu r a y a r q u ite c tu r a . M a d rid : A k a l.
• FHUYGUÉ, R. (1 9 6 7 ). E l A rte y e l H o m b re (2 vols.). B a rce lo n a .
• JA N S O N H .W . (1 9 9 3 ). H is to r ia g e n e r a l d e l a rte (4 to m o s). M a d rid : A lia n z a .

R e c u rs o s p a r a p r e p a r a r a c tiv id a d e s e s c o la re s

C o m o se señala al in ic io de este c a p ítu lo , el p ro fe s o ra d o re cu rre cada ve z más a recursos


d is p o n ib le s en la Red para p re p a ra r las a c tiv id a d e s d e e n señ a n za. A u n así, resulta ú til se­
g u ir c o n ta n d o c o n a lg u n o s lib ro s , sea para uso p e rso n a l o, al m enos, d is p o n e r de e llo s en
los d e p a rta m e n to s y b ib lio te c a s escolares de los ce n tro s.

A tla s h is tó ric o s
Los atlas h is tó ric o s son u n o d e los recursos bá sico s, ta n to p a ra el d o c e n te c o m o p ara q u e
p u e d a n ser c o n s u lta d o s p o r los a lu m n o s . El m ás c o n o c id o es el d e K in d e r, H ilg e m a n n y
H e rg t (2 0 0 7 ), q u e ha c o n o c id o n u m e ro sa s e d ic io n e s y tra d u c c io n e s en to d o el m u n d o ,
a u n q u e tie n e el in c o n v e n ie n te de su p e q u e ñ o fo rm a to , p o r lo q u e a lg u n o s m apas p ie rd e n
c la rid a d . D e l m is m o tip o es el d e M a rtín e z R uíz y M a q u e d a (1 9 9 9 y 2 0 0 0 ) p a ra la h is to ­
ria de España, c o n una c a rto g ra fía a lg o p o b re . La c a lid a d de la c a rto g ra fía es un p o c o
m e jo r en las o b ra s d e Ju liá (2 0 0 0 ) y D u b y (2 0 0 7 ) p ara la h is to ria u n iv e rs a l, y en G a rc ía de
C o rtá z a r (2 0 0 5 ), para la h is to ria de España. La e d ito ria l A k a l, adem ás d e p u b lic a r las ú lt i­
182 G e o g r a f ía e H is t o r ia . I n v e s t i g a c ió n , i n n o v a c i ó n y b u e n a s p r a c t ic a s

mas e d ic io n e s del c lá s ic o de K in d e r, H ilg e m a n n y H e rg t (2 0 0 7 ), ya c ita d o , tie n e una c o ­


le c c ió n de atlas te m á tic o s interesantes, p o r e je m p lo , para la é p o ca c lá sica , el de O v e ry
(2 00 9 ). Por su parte, Le M o n d e D ip lo m a tiq u e p u b lic a en e spañol a lg u n o s atlas m u y sen­
c illo s y a se q u ib le s sobre tem as de a c tu a lid a d , c o m o g e o p o lític a (A A .V V ., 2 0 1 0 ) o m e d io

A m b ie n te (B o u rn a y y o tros, 2 0 1 0 ).

Ésta es la b ib lio g ra fía , antes c ita d a , c o rre s p o n d ie n te a los atlas h is tó ric o s :


• A A .V V . (2010). E l A tla s C e o p o lític o 2 0 1 0 . M a d rid : A k a i/L e M o n d e D ip lo m a tiq u e .
• B O U R N A Y , E., y otros (2010). E l A tla s d e l M e d io A m b ie n te . M a d rid : A ka l/L e M o n d e
D ip lo m a tiq u e .
• D U B Y , G. (2007). A tla s h is tó r ic o M u n d ia l. M a d rid : Larrouse.
• G A R C ÍA DE C O R T Á Z A R , F. (2005). A tla s d e H is to r ia d e E spaña. B a rce lo n a: Planeta.
• G R A N T , M . (2002). A tla s h is t ó r ic o d e l s ig lo xx. M a d rid : A kal.
• JULIÁ, J.R. (dir.) (2000). A tla s d e h is to r ia u n iv e r s a l. B arcelona: Planeta.
• KIN D ER H ., H IL G E M A N N , W . y HERGT, M . (2007). A tlas h is tó ric o m u n d ia l. D e los
orígenes a nuestros días. M a d rid : A ka l.
• M AR TIN EZ RUIZ, E. y M A Q U E D A , C. (coords.) (2000). A t la s h i s t ó r i c o d e E s p a ñ a I. M adrid:
Itsm o.
• M A R T ÍN E Z R U IZ, E., M A Q U E D A , C. y DE D IE G O , E. (1999). A tla s h is t ó r ic o d e E spa­

ña II. M a d rid : Itsm o.


• OVERY, R. (2009). A tla s d e H is to r ia c lá s ic a . M a d rid : A k a l.

R e p e rto rio s y a n to lo g ía s d e te x to s h is tó ric o s


La c re c ie n te lo c a liz a c ió n de d o c u m e n to s a través de In tern e t ha h e cho que, a ctu a lm e n te ,
sea cada vez más d ifíc il lo c a liz a r re pe rtorio s d o cu m e n ta le s que eran m u c h o más h a bitu a le s
hace pocos años. Pero to d a vía se p u eden e n c o n tra r a lgunos y, p o r otra parte, suelen fo rm a r
parte de las c o le c c io n e s de las b ib lio te c a s escolares o de los fo n d os p ro p io s de d e p a r­
tam entos en los centros de e d u c a c ió n secu nd a ria . Poder c o n ta r con e llo s fa c ilita e n o rm e ­
m ente el tra b a jo del profe sor de H is to ria para p re p a ra r a ctivid a d e s para el aula. Los más
a n tigu o s se e n cu e n tra n sólo en b ib lio te c a s y en librerías de segunda m ano, c o m o los de
D ía z-P la ja (1983), G arcía N ie to y D o n e z a r (1 9 7 1 -1 9 7 4 ) o G ó m e z U rd á ñ e z y otros (1985);
in c lu s o no es fá c il de lo c a liz a r el de Fernández G arcía y otros (1 996), q u e es m u y c o m p le ­
to. O tro s pueden ser más asequibles, c o m o los de G arcía G ó m e z y O rd a z (2005); M a rtín e z
Rueda y U rq u ijo (2006), o el de M o re n o , G ó m e z U rdá ñ e z y G alán (2003), que a pesar de un
títu lo algo desconcertante para el profesorado de secundaria reúne una excelente selección
de d o cum e n to s de historia e c o n ó m ic a y social. La e d ito ria l A rie l tiene ya descatalogados los
libros de su c o le c c ió n P rá cticu m , q ue in c lu ía pequeñas a n to lo g ía s d o c u m e n ta le s de gran in ­
terés y q u e m erece la pena c o m p ra r si se e n cu e n tra n en lib re ría s de o ca sió n , p o r e je m p lo ,
el de M o n te ro (1 998), q ue se o cu p a b a de las c o n s titu c io n e s españolas; a u n q u e para los te x­
tos c o n s titu c io n a le s sigue siendo una refe re ncia básica la o b ra de Solé Tura y A ja (1 9 9 7 ).
B ib l i o g r a f í a r e c o m e n d a d a para la en se ñ a n za de la H is t o r ia y o t r a s c ie n c i a s s o c ia l e s 1 8 3

A c o n tin u a c ió n se presentan las re fe re ncia s c o m p le ta s de las citas c o m e n ta d a s:


• D ÍA Z -P L A JA , F. (1 98 3 ). H is t o r ia d e E spaña e n sus d o c u m e n to s . M a d rid : C átedra.
• F E R N Á N D E Z G A R C ÍA , A ., y o tro s (1 9 9 6 ). D o c u m e n to s d e h is to r ia c o n te m p o rá n e a d e

E spaña. M a d rid : A ctas.


• G A R C ÍA G Ó M E Z , M .C . y O R D A Z , J. (2005). M a te r ia le s p a ra la h is to r ia d e E spaña.

M a d rid : A ka l.
• G A R C ÍA N IE T O , M .C . y D O N E Z A R , J. (1 9 7 1 -1 9 7 4 ). B ases d o c u m e n t a le s d e la Es­
paña C o n te m p o rá n e a (1 1 vo ls. [a g o ta d a]). M a d rid : G u a d ia n a .
• G Ó M E Z U R D Á Ñ E Z , J.L., y o tro s (1 9 8 5 ). T e x to s y d o c u m e n to s d e h is to r ia m o d e rn a y

c o n te m p o rá n e a d e E spaña. B a rc e lo n a : Labor. [T o m o XII de la H is to ria de España d i­


rig id a p o r M . T u ñ ó n de Lara]
• M A R T ÍN E Z R U E D A , F. y U R Q U IJ O , M . (2 0 0 6 ). M a te r ia le s p a ra la h is to r ia d e l m u n d o

a c tu a l (2 vo ls.). M a d rid : A k a l.
• M O N T E R O , J. (ed.) (1 99 8 ). C o n s titu c io n e s y c ó d ig o s p o lític o s e s p a ñ o le s , 1 8 0 8 -1 9 7 8 .

B a rce lo n a : A rie l.
• M O R E N O , J.R., G Ó M E Z U R D Á Ñ E Z , G. y G A L Á N , A. (2 0 0 3 ). M a te r ia le s p a ra la h is ­

to r ia d e la s R e la c io n e s L a b o r a le s . M a d rid : Tecnos.
• SOLÉ T U R A , J. y AJA, E. (1 9 9 7 ). C o n s titu c io n e s y p e río d o s c o n s titu y e n te s (1 8 0 8 -

1 9 3 6 ). M a d rid : S iglo XXL

R e p e r to r io s y m o n o g r a fía s b ás ic as p a r a la e n s e ñ a n z a d e H is t o r ia d e l a r te
Para fa c ilita r la id e n tific a c ió n de estilos a rtístico s, se p u e d e re c u rrir a obras a se q u ib le s para
e stu d ia n te s de se g u n d o cu rso d e b a c h ille ra to , c o m o la B ib lio te c a b á s ic a d e A rte de la e d i­
to ria l A n a ya , o la e d ita d a p o r Tres Torres, de B a rce lo n a , (A A .V V ., 1 9 9 3 -1 9 9 5 ), titu la d a
C ó m o re c o n o c e r e l a rte , q u e co n sta d e 1 7 m o n o g ra fía s: M e s o p o tá m ic o (1993); E g ip cio
(1 9 9 3 ); G rie g o (1 9 9 3 ); R om a n o (1 9 9 3 ); R o m á n ic o (1 9 9 3 ); Is lá m ic o (1 9 9 3 ); G ó tic o (1 99 3 );
R e n a c im ie n to (1 9 9 3 ); B a rro c o (1 9 9 3 ); R o c o c ó (1 9 9 3 ); N e o c la s ic is m o (1 9 9 5 ); M o d e rn is m o
(1 9 9 5 ). Son del m is m o tip o las c o le c c io n e s de las e d ito ria le s S ilex {A A .V V ., 1 988-1 9 9 4) para
el arte e sp a ñ o l, c o n 1 1 m o n o g ra fía s o las ya más d ifíc ile s d e lo c a liz a r de la e d ito ria l A l-
h a m b ra (6 m o no g ra fía s).

Las d ia p o s itiv a s han c a íd o rá p id a m e n te en desuso, p o r lo q u e n o v a le la p e n a m e n c io ­


nar las c o le c c io n e s q u e , p o r o tra p a rte , s u e le n estar presentes a ú n en to d o s los c e n tro s
c o m o un v e s tig io de u n a é p o c a ya pasada.

Las re fe re ncia s son:


• A A .V V . (1 9 7 8 -1 9 8 0 ). H is t o r ia d e l A rte H is p á n ic o (6 m o no g ra fía s). M a d rid : A lh a m b ra .
• — (1988-1 9 9 4 ). In tr o d u c c ió n a l A rte E s p a ñ o l (1 1 m o no g ra fía s). M a d rid : S ilex.
• — (1 9 9 3 -1 9 9 5 ). C ó m o re c o n o c e r e l a rte ... [17 m o n o g ra fía s: M e s o p o tá m ic o (1 99 3 );
E g ip cio (1 9 9 3 ); G rie g o (1 9 9 3 ); R o m a n o (1 9 9 3 ); R o m á n ic o (1 9 9 3 ); Is lá m ic o (1 99 3 );
1 8 4 G e o g r a f ía e H is t o r ia . I n v e s t i g a c ió n , i n n o v a c i ó n y b u e n a s p r a c t ic a s

G ó tic o (1 9 9 3 ); R e n a c im ie n to (1 9 9 3 ); B a rro c o (1 9 9 3 ); R o c o c ó (1 9 9 3 ); N e o c la s ic is ­
m o (1 9 9 5 ); M o d e rn is m o (1 9 9 5 )]. B a rc e lo n a : Tres T orres.
• — (1 9 9 0 -2 0 0 3 ). B ib lio te c a b á s ic a d e A rte [1 5 v o ls .: A rq u ite c tu ra b a rro c a ; B a rro co ,
artes fig u ra tiv a s ; B iz a n tin o ; M e d ie v a l; V a n g u a rd ia s ; E xtrem o O rie n te ; Islam ; P ró x i­
m o O rie n te ; S ig lo XIX; G ó tic o ; N e o c lá s ic o ; P re c o lo m b in o ; c in e ; Im p re s io n is m o ;
R e n a c im ie n to ]. M a d rid : A n a y a .

M o n o g r a fía s , p ro y e c to s y re c u rs o s p a r a la e n s e ñ a n z a d e H is to r ia
Existen algunas c o le c c io n e s sim ila re s a las q ue se acaban de m e n c io n a r de A rte o rie n ta d as
al p ú b lic o ju v e n il, q ue d e berían o c u p a r un lugar destacado en ias b ib lio te c a s escolares,
c o m o las m o no g ra fía s de la B ib lio te c a b á s ic a d e H is to r ia (E d ito ria l A naya) y la más re c ie n ­
te N u e v a b ib lio te c a b á s ic a , ta m b ié n de la m ism a e d ito ria l. O tras c o le c c io n e s están ya la ­
m e n ta b le m e n te descatalogadas, c o m o la e x c e le n te serie tra d u c id a del inglés H is to r ia d e l

M u n d o p a ra jó v e n e s , de la U n iv e rs id a d de C a m b rid g e (C airns, 1990) que constaba de 1 0


pequeños lib ro s básicos, u n o para cada p e rio d o h is tó ric o , c o m p le ta d o s c o n c in c u e n ta m o ­
nografías de unas c in c u e n ta páginas cada una, en cua d rad a s en tres c o le c c io n e s : V id a C o ti­
dia n a ; Pueblos; C redos y C ultu ra s; y D e s a rro llo T e c n o ló g ic o . En u no y o tro caso se trata de
obras h is tó ric a m e n te rigurosas p e ro asequibles para el a lu m n a d o de se cu nd a ria , de gran u ti­
lid a d si to d a vía se e n cu e n tra n en las b ib lio te c a s escolares.

Sus referencias co m p le ta s son:


• A A .V V . (1 9 8 7 -2 0 0 4 ). B ib lio te c a b á s ic a d e H is to r ia (85 vols.). M a d rid : A naya.
• — (2009). N u e v a B ib lio te c a b á s ic a d e H is to r ia (9 vols.). M a d rid : A n a ya.
• C AIR NS, T. (ed.) (1990). H is to r ia d e l m u n d o p a r a jó v e n e s . M a d rid : A k a l/C a m b rid g e .
1 8 5

1 0 . M A T E R IA L E S D IG IT A L E S P A R A
L A E N S E Ñ A N Z A DE L A S C IE N C IA S S O C IA L E S

CONTENIDO DE CAPÍTULO

• Libros de texto digitales


• Multim edia expositiva
• Juegos, videojuegos y w e b q u e s t
• Espacios de escritura cooperativa
• Portales y sitios w eb especializados en recursos didácticos de ciencias sociales
• Recursos especiales útiles para el aula de ciencias sociales
• Investigación en didáctica de las Ciencias sociales

Pilar Rivero
U n iv e rs id a d de Z a ra g o za

H a ce p o co s años, Prats y A lb e rt (2004) a d v e rtía n q u e los recursos e le c tró n ic o s eran c o n s i­


d e ra d o s p o r el p ro fe s o ra d o c o m o m a te ria le s interesantes p e ro de c a rá c te r c o m p le m e n ta rio ,
pues la u tiliz a c ió n d e los o rd e n a d o re s para la d o c e n c ia d ire c ta estaba to d a v ía lejos de c o n ­
seguirse d e b id o a la tra d ic ió n o c u ltu ra p e d a g ó g ic a del p ro fe so ra d o , a la in e x is te n c ia de un
e s p a c io de In te rn e t e s p e c ia liz a d o en e d u c a c ió n , a las d e fic ie n c ia s de in fra e stru ctu ra s te c ­
n o ló g ic a s de los ce n tro s escolares y a las re tic e n c ia s de una b u en a p a rte del p ro fe s o ra d o res­
p e c to a la e fic ie n c ia d id á c tic a d e las h e rra m ie n ta s e le c tró n ic a s .

En los ú ltim o s tie m p o s , la s itu a c ió n ha id o c a m b ia n d o . Las a d m in is tra c io n e s e d u c a tiv a s han


re a liz a d o un gran e sfu e rzo para ir d o ta n d o a los ce n tro s de una in fra e s tru c tu ra a d e cu a d a .
La in s ta la c ió n de p iza rra s d ig ita le s y la u tiliz a c ió n de t a b le ts PC o de n e tb o o k s c o m o he­
rra m ie n ta e s c o la r p e rm ite n n o rm a liz a r el e m p le o de los recursos d ig ita le s . La a p a ric ió n de
lo q u e se ha v e n id o a d e n o m in a r w e b 2 .0 , c o n h e rra m ie n ta s de c o m u n ic a c ió n s o c ia l c u y o
m a n e jo n o re qu ie re fo rm a c ió n e sp e cia liza d a y que p e rm ite n fo m e n ta r la cre a ció n c o o p e ra tiva
186 G e o g r a f ía e H is t o r ia . I n v e s t i g a c ió n , in n o v a c i ó n v b u e n a s p r a c t ic a s

de c o n te n id o s (b lo g s , espacios w ¡k ¡, redes sociales), ju n to co n el auge del m o v im ie n to del


s o ftw a re lib re y el a b a ra ta m ie n to de lice n cia s específicas para uso escolar, ha in c re m e n ta ­
do el acceso a s o ftw a re para la creación de m ateriales did á ctico s y el desarrollo de actividades
de aula, y con ello, la ca n tida d de m ateriales disponibles en la Red para uso docente. N o
es necesario saber program ar ni a d q u irir costosas licencias para crear una presentación m u lti­
m edia (expositiva o interactiva), un b lo g , una página w eb, un espacio de tra b a jo o escritura c o ­
o p e ra tivo (por e je m p lo , W ik ip e d ia ), una red social privada, etc. M antenerse al día respecto a
las novedades y po sib ilid ad e s que la tecnología ofrece para el tra b a jo docente tam b ié n resulta
se n cillo ate n die n do a las noticias de páginas w e b o b lo g s especializados, co m o Profesor D ig i­
tal (w w w .p r o fe s o r d ig ita l.n e t) o Chispas, TIC y Educación (h ttp ://p e r e m a r q u e s .b lo g s p o t.c o m ).

Las re ticen cia s respecto a la e fic ie n c ia d id á c tic a de los m ateriales d ig ita le s ta m b ié n e m p ie ­


zan a ser superadas, d e b id o a la puesta en c o m ú n , p o r parte de la c o m u n id a d e d u ca tiva ,
de dife re n te s e xp e rie n cia s de au la y a la re a liz a c ió n de inve stig a cio n e s de ca m p o , c o m o las
llevadas a ca b o p o r el g ru p o D H IG E C S (D id á c tic a de la EHistoria, la G eografía y otras C ie n ­
cias Sociales) de la U n iv e rs id a d de B arcelona (Biosca, 2 0 1 0 ; T repat y Feliu, 2 0 0 7 ; R ivero,
2 0 0 9 ; T re p a t y R ivero, 2 0 1 0 ). En ellas se m uestra la e fic ie n c ia d id á c tic a de los m ateriales
m u ltim e d ia para la enseñanza de la H is to ria en aspectos c o m o la m e jo ra de interés, la a te n ­
ció n , la c o m p re n s ió n y la re te n c ió n p o r parte del a lu m n a d o , a u n q u e se observa a sim ism o
que no só lo estos factores in c id e n en el re n d im ie n to a c a d é m ic o de los estudiantes, y q ue la
u tiliz a c ió n de los m ateriales p u e d e ser más o m enos e fic ie n te en fu n c ió n de la d o ta c ió n
in fo rm á tic a del aula, de la a te n c ió n a p rin c ip io s básicos del a p re n d iz a je m u ltim e d ia en el
proceso de dise ñ o de los m ateriales o del ritm o de s e c u e n c ia c ió n de las a n im a c io n e s .1

L ib ro s d e te x to d ig ita le s

Una prueba de que estamos asistiendo a la in co rp o ració n de los recursos digitales co m o m ate­
riales para la docencia directa en el aula es el hecho de que las principales editoriales hayan c o ­
m enzado a ofrecer libros de texto en fo rm a to digital. Hasta el año 2009 la m ayoría de ellas
fa cilita b a n recursos electrónicos —gráficos, presentaciones m u ltim e d ia , enciclopedias e le ctró n i­
cas, fichas en form ato pdf, vídeos y anim aciones, e tc .- co m o co m p le m e n to a los m ateriales cu-
rriculares tradicionales -lib ro s de texto y cuaderno de a ctivid a d es-. Los m ateriales digitales se
distribuían en C D o D V D para el profesorado o eran accesibles vía Internet, ya fuera con clave
de acceso o de manera abierta, co n fo rm a n d o b a n c o s d e re c u rs o s (destacados todavía en activo:
w w w .g h .p ro fe s .n e t y w w w . s a n t i l l a n a . e s / r e c u r s o s . h t m i). Ahora, las editoriales ofrecen, además,
un p roducto electrónico sustitutivo de! libro de texto, que integra texto e imagen estática, recursos

1. En g e n e ra l, s o b re el im p a c to d e las T IC en la e n s e ñ a n za de las C ie n c ia s so cia le s son in te re sa n te s las re fle x io n e s de

Prats (2 0 0 2 ) y D e la T o rre (2 0 0 6 ).
M a t e r ia l e s d ig it a l e s p a r a l a e n s e ñ a n z a d e l a s C ie n c ia s s o c ia l e s 187

m u ltim e d ia , e je rcicio s interactivos y acceso a plataform as educativas en las q ue a lu m n a d o y p ro ­


fesorado pueden desarrollar b lo g s , escritura co o pe ra tiva { w ik í) , c o m p a rtir archivos, etc. Es lo que
se d e n o m in a lib r o - w e b , lib r o e d u c a tiv o d ig ita l o lib r o in t e r a c tiv o e n re d .

Las ve n ta ja s de estos m a te ria le s son las h a b itu a le s del a p re n d iz a je m u ltim e d ia e in te ra c tiv o ,


ya m e n c io n a d a s . Basta una v is ita a las p rin c ip a le s e d ito ria le s (las h a b itu a le s y otras e sp e cí­
fica s de lib ro s d ig ita le s c o m o D ig ita l-T e x t) para c o n o c e rla s y e x p e rim e n ta r una u n id a d
d id á c tic a de m uestra. A h o ra b ie n , hem os d e te n e r en c u e n ta que, adem ás de p o d e r e x ig ir
c rite rio s de c a lid a d p ro p io s d e l d e s a rro llo de m a te ria le s m u ltim e d ia v in c u la d o s al d ise ñ o ,
a c c e s ib ilid a d , e fic ie n c ia d id á c tic a de la s e cu e n cia de a n im a c io n e s , etc. (T re p at y R ivero,
201 0), los h a b itu a le s c r ite r io s d e c a lid a d en los q u e nos basam os para se le ccio n a r un lib ro de
te x to en papel ta m b ié n son e x ig ib le s para los d ig ita le s , y las a ctu a le s ve rsio n e s de p ru e b a
n o s ie m p re los c u m p le n . U n lib ro in te ra c tiv o d ig ita l no d e b e ría te n e r una v a rie d a d m e n o r
de tip o lo g ía de a c tiv id a d e s q u e un lib ro en p a p e l, ni una c a n tid a d m e n o r de e je rc ic io s e ntre
los cu a le s p u e d a esco ge r el p ro fe s o ra d o , ni estar m e no s a c tu a liz a d o , ni o c u lta r la id e n tid a d
de los autores q ue re spa ld an los m a te ria le s. Y d e b e ría n e m p le a rse só lo c u a n d o estén d e s ti­
nados a un a u la d o ta d a de p iz a rra d ig ita l y en la q ue ca d a a lu m n o d is p o n g a de su o rd e n a ­
d o r p o rtá til, ta b le t PC o n e tb o o k c o n acceso a In te rn e t en to d o m o m e n to , ya que, en re a lid a d ,
los m a te ria le s no están en el d is c o d u ro , sin o en el s itio w e b de la e d ito ria l.2 La a d a p ta b ili­

d a d d e lo s c o n t e n id o s a s o p o rte s m ó v ile s , c o m o te lé fo n o s m ó v ile s c o n A n d ro id , l-P od,


l-T o u c h o l-Pad, sería un s ig u ie n te paso para fa c ilita r el a cceso de profesores y a lu m n o s al
m a te ria l en c u a lq u ie r m o m e n to , d e s a rro lla n d o así lo q u e se suele d e n o m in a r m o b ile le a r -

n in g (m - le a r n in g ), q u e ya han c o m e n z a d o a d a r a lgunas in s titu c io n e s c u ltu ra le s , c o m o el


M u s e o del Prado, para h acer más a c c e s ib le su p á g in a w e b .

M u lt im e d ia e x p o s itiv a

La m u ltim e d ia e x p o s itiv a , m e d ia n te el uso de a p lic a c io n e s de p re s e n ta c ió n in fo rm á tic a ,


p u e d e co n sid e ra rse u n o de los recursos más u tiliz a d o s p o r el p ro fe s o ra d o de c ie n c ia s so­
cia le s en la a c tu a lid a d , d e b id o a su fa c ilid a d de u tiliz a c ió n y de c re a c ió n , la s e n c ille z de in ­
te g ra c ió n en el d iscu rso d id á c tic o e x p o s itiv o tra d ic io n a l y la p ro life ra c ió n de aulas dotadas
de una in fra e s tru c tu ra in fo rm á tic a básica (o rd e n a d o r + c a ñ ó n de p ro y e c c ió n ).

Su e fic ie n c ia d id á c tic a m e jo ra c u a n d o el a lu m n o no es un m e ro o b s e rv a d o r de la in fo rm a ­
c ió n , s in o q u e la p ro y e c c ió n se re la c io n a d ire c ta m e n te c o n las a c tiv id a d e s q u e a q ué l está

2 . A n te s de d e c id irs e p o r u n lib r o d e te x to d ig ita l in te ra c tiv o es n e c e s a rio p re s ta r a te n c ió n a lo s re q u is ito s té c n ic o s p a ra

su c o rre c ta v is u a liz a c ió n , e n e s p e c ia l a la re s o lu c ió n d e p a n ta lla y a la v e lo c id a d d e l p ro c e s a d o r, q u e n o s ie m p re es

c o m p a tib le c o n los n e tb o o k s m ás b a ra to s .
188 G e o g r a f ía e H is t o r ia . I n v e s t i g a c ió n , in n o v a c i ó n y b u e n a s p r a c t ic a s

re a liz a n d o en el au la y la in fo rm a c ió n que se p roye cta le sirve para resolverlas. Para crear


una prese n ta ción m u ltim e d ia e x p o s itiv a más e fic a z debem os c o n sid e ra r a lg u n os c r ite r io s

b á s ic o s , c o m o la in tro d u c c ió n d in á m ic a de los diversos e le m e n to s q ue c o m p o n e n cada d ia ­


p o s itiv a d ig ita l (Trepat y R ivero, 2 0 10 ).

U tiliz a r la fu n c ió n de a n im a c ió n personalizada perm ite separar el m o m e n to de entrada de


cada u no de los elem entos que co n fo rm an la d ia p o sitiva y, de este m odo, fragm entar la in fo r­
m ación, la e x p lic a c ió n de cada uno de ellos, para s e c u e n c ia r la de una m anera d id á c tic a m e n ­
te efectiva destacando la im p o rta n cia de cada u no de los elem entos y presentando fin a lm e n te
toda la in fo rm a ció n en un m ism o tie m p o y espacio para fa c ilita r su m e m o riz a c ió n visual. Por
e je m p lo , si presentam os un m apa histórico, el proceso resulta más se n c illo de c o m p re n d e r si
cada una de las fases es representada con una a utoform a coloreada que se sitúa sobre la p la n ­
tilla del mapa y de manera sucesiva, con cada pulsación de ratón, el profesor va introd u cien d o
una fase después de otra re a liza n d o la e x p lic a c ió n detallada de cada una de ellas hasta
co n stru ir ante los ojos de los alum nos el m apa h istó rico . Lo m ism o puede aplicarse a la cons­
tru c c ió n de una línea del tie m p o o de un g ráfico o esquem a, e, igu a lm e n te m ediante a n im a ­
ció n personalizada de la in c o rp o ra c ió n de líneas rectas sobre un texto estático se pueden
m ostrar en la pantalla e je rcicio s de subrayado de ¡deas p rin cip a le s que ayuden en el proceso
de co m pre n sión y síntesis de in fo rm a c ió n . La co rre cció n d in á m ic a de e je rcicio s, basada en
p ro ye cció n estática del e n u n c ia d o o a ctivid a d seguida de una in tro d u c c ió n secuenciada de las
respuestas sobre este fo n d o resulta m u y eficaz p o rq u e despierta una m a yor expectativa en el
a lu m n a d o y, al m ism o tie m po , le p ro p o rcio n a más seguridad en la a u to co rre cció n .

G ran parte de los docum e n to s realizados en P ow erP oint disponibles en Internet desaprovechan
la p o te n c ia lid a d d id á c tic a de la in tro d u c c ió n d in á m ic a de elem entos y el c a r á c te r m u ltim e d ia

d e la s p r o y e c c i o n e s , que perm ite in co rp o ra r recursos audiovisuales y sonoros además de grá­


ficos y textuales. N o obstante, podem os e ncontrar algunas de c a lid a d d id á ctica en bancos de
recursos, c o m o el de la e d ito ria l SM { w w w . g h . p r o f e s . n e t ).

Juegos, v id e o ju e g o s y w e b q u e s t

La e fic ie n c ia d id á c tic a del ju e g o para la enseñanza de las C ie n cia s sociales es algo gene­
ra lm e n te a ce p ta d o hoy en d ía .3 D e te rm in a d o s juegos no só lo in c id e n en el interés y la m o ­
tiv a c ió n del a lu m n a d o y fa c ilita n la c re a c ió n en su m ente de una im agen co n c re ta del
pasado (que puede actuar c o m o e vo ca ció n para recordar datos y hechos históricos), sino que
pueden convertirse en herram ientas d id á ctica s m uy útiles para la s im u la c ió n y r e s o lu c ió n

3. Para m a n te n e rs e a c tu a liz a d o re sp e cto a las n o v e d a d e s en este c a m p o , p u e d e n c o n s u lta rs e las reseñas q u e se p u b li­

c a n s is te m á tic a m e n te en la re vista A u la . H is to ria S ocia l.


M a t e r ia l e s d ig it a l e s p a r a l a e n s e ñ a n z a d e l a s C ie n c ia s s o c ia l e s 1 8 9

d e p r o b le m a s y, de este m o do , para la co m p re n sió n de relaciones co m p le ja s de ca u salida d .4


La s im u la c ió n no sóio estim ula el pensam iento divergente y la cre a tivid a d , sino que es una es­
trategia natural de a p re n d iza je m e dia n te e xp e rim e n ta ció n (H ernández C ardona, 2001), fa c ilita ­
da p o r el desarro llo de la em pa tia c o m o herram ienta de a p re n d iza je a p lica d a a la historia, en
ta n to q ue p o s ib ilita co m p re n d e r m e jo r la visió n del m u n d o , las decisiones y las acciones de los
seres hum anos del pasado.

Los v id e o ju e g o s : s im u la c ió n y e s tr a te g ia
Los v id e o ju e g o s son un re cu rso m u y e m p le a d o p o r el a lu m n a d o en su tie m p o de o c io . En
un e s tu d io q u e re a liz a m o s en aulas de p rim e ro de e d u c a c ió n s e c u n d a ria o b lig a to ria (ESO)
d u ra n te 2 0 0 8 , p u d im o s c o m p ro b a r q u e el 6 2 ,7 % del a lu m n a d o c o n o c ía y h a bía e x p e ri­
m e n ta d o v id e o ju e g o s a m b ie n ta d o s en é p o c a ro m a n a (R ivero, 2 0 0 9 ).

Estos ju e g o s p ro p o rc io n a n una im agen c o n c re ta de d ive rso s aspectos m a te ria le s d e l pasado,


más o m enos a d e c u a d a en fu n c ió n del rig o r de sus re c o n s tru c c io n e s gráficas, al igu a l que
u n a re c re a c ió n c in e m a to g rá fic a o una re c o n s tru c c ió n v ir tu a l.5 Pero lo más in te re sa n te es
q u e p e rm ite n p la n te a r p r o b le m a s h is t ó r ic o s en el a u la . R esulta im p re s c in d ib le a n a liz a r p r e ­

v ia m e n te ta n to los fa c to re s n e g a tiv o s q u e p u e d e n e x is tir en el ju e g o (v io le n c ia , sexism o,


fa lta de rig o r h is tó ric o , etc.) c o m o los fa c to re s p o s itiv o s : la fia b ilid a d de la re c re a c ió n h is tó ­
ric a , la u tiliz a c ió n de fu e n te s p rim a ria s y, sobre to d o , los p ro b le m a s s o c io h is tó ric o s que
p la n te a , así c o m o fo rm u la r c la ra m e n te el o b je tiv o d id á c tic o , esto es, p rese n ta r y d e fin ir el
p ro b le m a o p ro b le m a s q u e el a lu m n a d o ha de re so lve r m e d ia n te el ju e g o y re a liz a r una sín ­
tesis fin a l. S ólo así la a c tiv id a d se c o n v e rtirá en una p ro p u e sta d id á c tic a rigurosa.

Según C u e n ca y M a rtín (2 0 1 0 ), los p ro b le m a s p rin c ip a le s q u e p o d re m o s a b o rd a r m e d ia n te


los v id e o ju e g o s son:
• C onflictos bélicos (A g e o f E m p ir e s , E m p ir e E a r th , S o m b r a s d e g u e r r a , C a li o f D u t y , M e n o t 'w a r ) .

• U rb a n ism o y gestión del te rrito rio (F a r a ó n , C a e s a r, Im p e r iu m C iv ita s , S im c it y , C iv iliz a t io n ) .

• M e d io a m b ie n te (Paisajes: w w w . e d u c a r e d . o r g ).

• E co n om ía y c o m e rc io ( W a ll S tr e e t T r a d e r , R u th le s s .C o m , P a tr ic ia n , P o r t R o y a l) .

• R ela cio n e s sociales (T h e S im s ) .

• Problem as sociales de la c iu d a d a n ía (C iu d a d a n ía -E d u ca lia , w w w .e d u c a re d .o rg ).

E vid e n te m e n te , la re a lid a d h is tó ric a es c o m p le ja y el v id e o ju e g o se p ro g ra m a sie m p re ha­


c ie n d o una se le cció n de los factores históricos considerados más relevantes para los o b je tivo s

4 . D e ig u a l m o d o , p r in c ip a lm e n te d e sd e el á m b ito a n g lo s a jó n , se p la n te a la u tiliz a c ió n d id á c tic a de la h is to ria a lte r­

n a tiv a p a ra estos tiñ e s (P e le g rín , 2 0 1 0 ).

5. S o b re las p o s ib ilid a d e s d id á c tic a s d e la re a lid a d v irtu a l, vé a se B io s c a (2 0 0 5 ).


1 9 0 G e o g r a f ía e H is t o r ia . I n v e s t i g a c ió n , i n n o v a c i ó n y b u e n a s p r á c t ic a s

de! ju e g o . C uantas más variantes aparezcan, más se acercará la s im u la c ió n a la re a lid a d his­


tó ric a . En este se n tido puede destacarse, d e n tro de la saga Im p e r iu m , su tercera entrega de
Im p e r iu m G u ita s , a m b ie n ta d a en la ép oca fin a l de la R e p ú b lica ro m an a . A l d e s a rro llo
de estrategias m ilita re s co n una tip o lo g ía a m p lia de escuadrones m ilita re s (al m enos q u in ­
ce) y a una re cre a ció n gráfica de e le m e n to s a rq u ite c tó n ic o s y p o lio rc é tic o s bastante c u id a ­
da, se unen una gran va rie d a d de factores q u e in te ra ctú a n n ecesariam ente en las distin tas
m isiones: d e s a rro llo u rb a n ís tic o de ciud a d es rom anas existentes, a m p litu d del espectro so­
cia l, d e scon te n to o sa tisfa cción de la p o b la c ió n , seguridad de las rutas c o m e rcia le s, lazos
fa m ilia re s, bandos p o lític o s . Los p ro p io s p ro d u cto re s, FX In te ra ctive , destacaron la in te n c ió n
d id á c tic a de Im p e r iu m G u ita s y de im p e r iu m III Las g ra n d e s b a t a lla s , que in c lu y e in fo r­
m a ció n de batallas históricas relevantes y de personajes asociados a ellas, co m o Julio César,
C leopatra, M a rco A n to n io , Augusto, A níbal o V e rcin g é to rix, a u nque por lo demás, el fu n c io ­
n a m iento es sim ila r al de otros juegos de estrategia y conquista en tie m p o real, fo rm a n d o u n i­
dades de avance co n características d e te rm in a da s que c o m b in a n d ife re n te s clases de
guerreros, co n héroes o heroínas v in c u la d o s a ellas c o m o jefes m ilita re s co n rasgos p ro p io s
d is tin tiv o s y con la in c lu s ió n de o b je to s que p o te n c ia n las ca p acidades de los guerreros.

En el c a m p o de los juegos de a ve n tu ra h istó rica , V e r s a lle s II E l te s ta m e n to (C R YO In te ra c ti­


ve E ntertaim ent), ce n tra d o en las intrigas de la co rte del rey francés Luis xiv para c o n se g u ir
que el ú ltim o de los m onarcas de la dinastía A u stria en España n o m b ra ra heredero del tro n o
a Felipe de A n jo u . Este ju e g o no sólo es rigu ro so en c u a n to a re pre se n ta ció n gráfica de ar­
q u ite ctu ra s, sino ta m b ié n en la p rese n ta ción de personajes h is tó ric o s y de tra d ic io n e s y cos­
tum bres cortesanas, e in c lu y e , adem ás, m úsica de la época y fuentes p rim a ria s de co n su lta .

Resulta e sp e cia lm e n te interesante la h e rra m ie n ta q u e se ha d e sa rro lla d o en la U n iv e rs id a d


C o m p lu te n se de M a d rid para q ue el p rofesorado, a u n q u e n o tenga c o n o c im ie n to s a va n za ­
dos de in fo rm á tic a , pueda diseñar juegos de a ve ntura de ca rá cte r e d u c a tiv o (e -a d v e n tu re .

e -u c m .e s ). Antes de c o m e n z a r a d ise ñ a r un ju e g o p ro p io c o n v ie n e c o n s u lta r a lg u n o d is p o ­


n ib le , c o m o el de la c o n q u is ta d e l R eino de G ra n a da . T a m b ié n es p o s ib le e n c o n tra r ju e ­
gos in te ra c tiv o s , g e n e ra lm e n te p ro g ra m a d o s en Flash p o r d o cen te s, en los d ife re n te s
d e p ó sito s de m a te ria le s d id á c tic o s de las c o m u n id a d e s a u tó n o m a s, a lg u n o s de gran ca ­
lid a d , c o m o ios re a liz a d o s p o r Elol B iosca (h t t p : / / w w w . x t e c . n e t / ~ e b io s c a / ) . b

Las w e b q u e s t
U na w e b q u e s t es una a c tiv id a d d id á c tic a en la cual se plantea a los alu m n o s una cuestión que
debe ser resuelta m e dia n te el análisis de in fo rm a c ió n p rocedente de una serie de páginas w e b 6

6. La tesis d o c to ra l de Eloi B iosca ace rca de la u tiliz a c ió n d e la re a lid a d v irtu a l en el a u la pa ra c o m p re n d e r la a rq u i­

te c tu ra re su lta de gran in te ré s y p u e d e ser c o n s u lta d a en la p á g in a w e b de T esis en Red: w w w .te s is e n x a rx a .n e t/


M a t e r ia l e s d ig it a l e s p a r a l a e n s e ñ a n z a d e l a s C ie n c ia s s o c ia l e s 1 9 1

p re s e le c c io n a d a s p o r el p ro fe s o ra d o .7 G e n e ra lm e n te se p la n te a c o m o una a c tiv id a d c o o p e ­

r a tiv a p o r p a rte d e l a lu m n a d o , el cu a l d e b e a n a liz a r la in fo rm a c ió n y lle g a r a e n c o n tra r la


respuesta c o rre c ta a la p re g u n ta p la n te a d a tras la re s o lu c ió n d e v a rio s pasos in te rm e d io s .
Las tareas más h a b itu a le s q u e se p la n te a n suelen ser la re s o lu c ió n de un m is te rio o p ro b le ­
m a, el d is e ñ o de un p ro d u c to , la c re a c ió n d e una o b ra de a rte ..., c u a lq u ie r c u e s tió n
q u e p re cise q u e los e stu d ia n te s n o só lo c o m p ile n in fo r m a c ió n , sin o q u e la c o m p re n d a n , p ro ­

cesen y u tilic e n para c u m p lir la tarea e n com endada. Para que lo consigan, se les p ro p o rc io n a ­
rán las páginas w e b de referencia y se les recom e n d ará el proceso q u e c o n v ie n e seguir,
adem ás de in fo rm a rle s sobre c ó m o va a e va lu a rse la a c tiv id a d .

N o p o d ría m o s c o n s id e ra r una w e b q u e s t c o n un p la n te a m ie n to del tip o : «D espués de c o n ­


s u lta r las sigu ie ntes páginas w e b redacta un in fo rm e so b re este p e rso n a je h is tó ric o . ¿ D ó nd e
y c u á n d o n a c ió y m u rió ? ¿Cuáles fu e ro n sus p rin c ip a le s actos?», p o rq u e este tip o de tarea
c o n lle v a s ó lo un tra b a jo de le c tu ra y c o p ia de la in fo rm a c ió n p ro c e d e n te de las p á gin as w e b
re co m e n d a d a s. U n a tarea típ ic a de una w e b q u e s t sería, p o r e je m p lo , la sig u ie n te : «Tenéis
q u e a n a liz a r los m u ñ e co s d e P la y m o b il de la c o le c c ió n "R om anos" q u e representan s o ld a ­
dos y sus acce sorio s. A p a rtir de d ic h o a n álisis, d e bé is re s o lv e r u na serie d e cu e stio n e s y f i­
n a lm e n te d e c id ir: ¿quién es qu ié n ? ¿Qué a rm a m e n to lle v a cada uno? ¿Q ué a rm a m e n to
d e b e ría lle v a r ca d a u n o, en caso de que haya errores? ¿Q ué son los accesorios? ¿Están b ie n
d ise ñ a d o s o hay q u e ca m b ia rlo s? ¿Q ué n u evo s m u ñ e co s y a cce so rio s diseñaríam os? ¿C óm o
jugar?». Esta w e b q u e s t p u ed e co n su lta rse en P la y m o v il y el E jé rcito R om a n o (h ttp ://c a te

d u . e s /a r a g o n r o m a n o /w q 3 in i. h tm ) .

A sim ism o , una se le cció n de w e b q u e s t de cie n cia s sociales es accesible desde H is to d id á c tic a
(w w w . u b .e d u / h is t o d id a c t ic a / w e b q u e s t s . h t m ) .

M u n d o s v ir tu a le s o m e ta v e rs o s
Los p rim e ro s m u n d o s v irtu a le s tu v ie ro n su o rig e n en los M M O G o m u n d o s o n - lin e d e m u l-
tiju g a d o r m a s iv o , p o p u la riz a d o s en 2 0 0 4 c o n el la n z a m ie n to de W o r ld o f W a rc ra ft, aun­
q u e desde 1 9 8 5 ya se in ic ia ro n e x p e rie n c ia s de m u ltiju g a d o r m a s iv o c o m o / s t a n d o f

K e s m a i (C o m p u S e rve ). Los m u n d o s v irtu a le s se c a ra c te riz a n p o r la in te ra c c ió n lib re de una


c o m u n id a d de u su ario s m a siva q u e in te ra c tú a en un e s p a c io d ig ita l 2 D o 3 D en el q ue
ca d a in d iv id u o es re p re s e n ta d o p o r la fig u ra d ig ita l q u e m a n e ja (avatar). La in te ra c c ió n so­
c ia l e n tre los in d iv id u o s , ya sea p o r el p ro p io p la c e r s o c ia l —en m u n d o s c o m o S e c o n d L ife ,

u n o de los m ás c o n o c id o s — o para lo g ra r m e d ia n te la c o o p e ra c ió n la v ic to ria en el ju e g o ,


es u n o d e los aspectos más a tra c tiv o s para los u su ario s. El s e n tid o y re p re s e n ta c ió n de u n o
m is m o en el m u n d o v irtu a l a través del avatar resulta ta m b ié n m u y a tra c tiv o para el usuario y

7. S o b re la u tiliz a c ió n d e las w e b q u e s t p a ra la e n s e ñ a n z a de las C ie n c ia s s o c ia le s , véase B a rb a (2 0 0 6 ) y M a rtín (2 0 0 4 ).


1 9 2 G e o g r a f ía e H is t o r ia . I n v e s t i g a c ió n , i n n o v a c i ó n y b u e n a s p r á c t ic a s

e sp e c ia lm e n te para el a lu m n a d o de se cu nd a ria . M a rtín e z (2 00 9 ) recoge datos q u e nos h a ­


cen re fle x io n a r sobre la im p o rta n c ia de estos e n to rn o s: en en ero d e 2 0 0 9 había al m enos
1 12 m u n d o s v irtu a le s o p e ra tiv o s d irig id o s a m enores de 1 8 años y o tro s 81 en p roce so de
c re a c ió n ; se estim a q u e en 2011 el 5 3 % de los n iñ o s esta d ou n ide n se s te n d rá su p ro p io ava-
tar para m overse en un e n to rn o v irtu a l.

A sí pues, no es de e xtra ñ ar que ta m b ié n c o m ie n c e n a su rg ir m u n d o s virtu a le s de ca rácte r


e d u c a tiv o en los q u e el é x ito y la su p e rv iv e n c ia del avatar se v in c u la con la re a liz a c ió n de
tareas o a ctivid a d e s de a p re n d iz a je . Y es e v id e n te que en el c a m p o de la enseñanza de la
H is to ria y las cie n cia s sociales su p o te n c ia lid a d d id á c tic a p o d ría ser m u y elevada. En Espa­
ña los m u nd o s v irtu a le s e d u ca tivo s se han e x p e rim e n ta d o c o m o h e rra m ie n ta de a p o y o al
a p re n d iz a je para niños h o sp ita liz a d o s (U n m u n d o d e e s tr e lla s , en A n d a lu c ía ) y está a n u n ­
c ia d o un u n ive rso v irtu a l a m b ie n ta d o en el S antiago de C o m p o ste la del sig lo xn.

Espacios d e e s c ritu ra c o o p e r a tiv a

La w e b 2 .0 se ca ra cte riza p o r su c a r á c t e r s o c ia l, lo cual c o n lle v a , e ntre otras cuestiones, el


d e s a rro llo de herra m ien tas de e scritu ra co o p e ra tiv a . Los usuarios se tra n sfo rm a n en c re a d o ­
res de c o n te n id o s w e b y generan lo q u e se d e n o m in a in te lig e n c ia c o le c tiv a , un c o n tro l de
la c a lid a d y fia b ilid a d de la in fo rm a c ió n en In te rn e t v in c u la d o al gran n ú m e ro de autores si­
m u ltán e o s. La W ik ip e d ia es un buen e je m p lo de e llo y, p o r este m o tiv o , resultan más fia ­
bles a q ue lla s entradas que son consultadas p o r un m a yo r n ú m e ro de usuarios q u e las m enos
leídas: en las p rim eras, en un b reve p la z o de tie m p o , un u su ario puede de te cta r un e rro r y
c o rre g irlo , m ientras que en las segundas, el e rro r puede p e rm a n e ce r más tie m p o en la Red.
U n a a c tiv id a d d id á c tic a ya h a b itu a l q ue m e jo ra la m o tiv a c ió n del a lu m n a d o respecto a la
tarea e n co m e n d a d a es, precisa m e nte, la re d a c c ió n de entradas para la W ik ip e d ia . Los estu­
diantes la c o n o c e n y co n su lta n , p o r lo que ver re fle ja d o su tra b a jo en e lla c o n s titu y e para
e llo s un in c e n tiv o no ta ble .

D e hecho, to d a c o m u n ic a c ió n p ú b lic a de los tra b a jo s del a lu m n a d o p ro v o c a una m a yo r im ­


p lic a c ió n y a su n ció n de re sp o n sa b ilid a d en la tarea c o le c tiv a . En este sentido, ta m b ié n se
ha e x p e rim e n ta d o bastante co n los b lo g s de aula, en los q u e los p ro p io s estudiantes, ju n to
con el profesor, son autores y p u eden re da ctar entradas. Se u tiliz a no s ó lo c o m o he rra ­
m ie n ta de c o m u n ic a c ió n e ntre d o c e n te y discentes, sin o ta m b ié n para re a liz a r diferentes
tareas creativas c o m o s in te tiz a r la a c tiv id a d de a ula re a liza d a d u ra n te to d a la sem ana, re­
d a cta r reseñas de lecturas, p e líc u la s o juegos p re v ia m e n te se le ccio n a d o s p o r el profesor, o
presentar los tra b a jo s re alizad o s en clase o de m anera a u tó n o m a y q u e luego son c o m e n ta ­
dos p o r otros co m p a ñ e ro s.
M a t e r ia l e s d ig it a l e s p a r a l a e n s e ñ a n z a d e l a s C ie n c ia s s o c ia l e s 1 93

Para el p ro fe s o ra d o destaca c o m o e sp a cio de e sc ritu ra c o o p e ra tiv a la s e c c ió n W ik ille r a to de


EducaR ed (w w w .e d u c a re d .o rg ), para la re d a c c ió n d e m a n u a le s de b a c h ille ra to .

R esulta inte re sa n te c o m b in a r v a r io s re c u rs o s w e b 2 .0 para q ue el a lu m n a d o cre e sus p ro ­


p io s m a te ria le s a b ie rto s a to d o s . Las h e rra m ie n ta s de g e stió n de á lb u m e s de fo to g ra fía s,
c o m o P a n o ra m io , p e rm ite n s u b ir a la Red im ágenes (sin fig u ra s hum anas), in c o rp o ra r un p á ­
rra fo d e s c rip tiv o y títu lo , y g e o p o s ic io n a rla s en G o o g le M a p s. C on sistem as s e n c illo s c o m o
éste, los e stu d ia n te s p u e d e n re a liz a r una a c tiv id a d de fo to g ra fía del p a trim o n io de su e n to r­
no, s u b ir las im ágenes in c o rp o ra n d o un b re v e c o m e n ta rio a P a n o ra m io y u b ic a rla s en
G o o g le M aps. Este g e o e tiq u e ta je p e rm itirá q u e c u a lq u ie r u s u a rio q u e c o n s u lte estos m apas
a cce da a la in fo rm a c ió n , c o n im ágenes in c lu id a s , del p a trim o n io lo c a l q u e han p ro p o rc io ­
n a d o los a lu m n o s a la c o m u n id a d de ¡nternautas, y p u e d e re a liza rse en el a u la d e m anera
c o la b o ra tiv a .

P o rta le s y s itio s w e b e s p e c ia liz a d o s e n re c u rs o s d id á c tic o s


d e c ie n c ia s s o c ia le s

H a ce años, Joaquín Prats (Prats, 2 0 0 2 ) p la n te a b a varias líneas de a c tu a c ió n para la in tro ­


d u c c ió n de In te rn e t en las aulas de se c u n d a ria de m a ne ra e fic a z . Entre e lla s p ro p o n ía , ju n to
c o n la m e jo ra en la in fra e s tru c tu ra de los ce n tro s e d u c a tiv o s y la n e ce sid a d de fo rm a c ió n
del p ro fe s o ra d o , la p o te n c ia c ió n d e un e sp a cio te le m á tic o e s c o la r a b ie rto y g ra tu ito , c o n c a ­
nales e sp e cífico s desde el c u a l se d ie ra acce so a h e rra m ie n ta s de in te rc o m u n ic a c ió n para la
c o m u n id a d e s c o la r y a m a te ria le s c u rric u la re s d ig ita le s cre ad o s p o r d o ce n te s y v in c u la d o s
a un área c u rric u la r y cu rso c o n c re to . A c tu a lm e n te , las a d m in is tra c io n e s c e n tra l y a u to n ó ­
m icas cu e n ta n c o n p o rta le s e d u c a tiv o s y b a n co s de recursos d id á c tic o s d ig ita le s , y a e llo s
se sum an otras p áginas de interés, p rin c ip a lm e n te de a so c ia c io n e s o e d ito ria le s (c u a d ro 1).

Cuadro 1. Selección d e portales g en erales d e recursos didácticos, con sección de ciencias sociales

S it i o w eb D ir e c c ió n

In s titu to d e T e c n o lo g ía E d u cativas. w w w .ite .e d u c a c io n .e s

C o n te n id o s E d u c a tiv o s D ig itales . h t t p : / / c o n te n i2. e d u c a re x . e s /? c - 2

Pizarras In te ra c tiv a s Recursos. w w w .p iz a rra s in te ra c tiv a s -re c u rs o s .n e t

C e n tro A rag o n és d e T e c n o lo g ía s para la Educación. h t tp Z /c a te d u . e s /w e b c a te d u

R ecursos e d u c a tiv o s . P ro g ra m a s d e N u e v a s T e c ­ N a v a rra : p n te .e d u c a c io n .n a v a r r a .e s /p o r ta l/R e c u r


n o lo g ía s y E d u c a c ió n . s o s + e d u c a tiv o s

El W e b E d u c a tiu d e les liles Batears. h ttp - y / w e ib .c a ib .e s /R e c u rs o s /c o n tin g u t_ re c _ .h tm


194 G e o g r a f ía e H is t o r ia . I n v e s t i g a c ió n , in n o v a c i ó n y b u e n a s p r a c t ic a s

S it io w eb D ir e c c ió n

Portal d e Ed u cació n d e la Junta d e C o m u n id a d e s w w w .e d u c a .jc c m .e s /e d u c a - jc c m /c m


d e C astilla- La M a n c h a .

G o b ie rn o d e canarias. C o n s e jería d e E d u c ac ió n , w w w .g o b ie r n o d e c a n a r ia s .o r g /e d u c a c io n
U n ive rs id ad e s, C u ltu ra y D e p o rte s .

R e c u rs o s -D id á c tic o s . w w w .re c u rs o s -d id a c tic o s .c o m

A g re g a . a g re g a .e d u c a c io n .e s

Z o n a Clic. clic.xtec. c a t/c a /in d e x . h tm

Averroes. Red T e le m á tic a Educativa d e A n dalu cía. w w w .ju n ta d e a n d a lu c ia .e s /a v e r r o e s /

Portal d e Educación d e la Junta d e Castilla y León. w w w .e d u c a .jc y l.e s /e d u c a c y l/c m

E d u c are d . F u n d a c ió n T e le fó n ic a . w w w .e d u c a r e d . o rg

Profes.net. w w w .p ro fe s .n e t

Educar. C o m u n id a d e s V irtu a le s d e A p re n d iz a je w w w .e d u c a r.o rg


C o la b o ra tiv o .

Educalia. w w w . e d u c a lia . c o m

E d u c ag u ia . w w w .e d u c a g u ia .c o m

A lo largo de los años se han afianzado determ inados sitios w e b realizados por docentes en fu n ­
ción de las necesidades del aula de ciencias sociales,8 que constituyen las referencias funda­
mentales, ju n to con los portales institucionales, para in ic ia r una búsqueda en Internet (cuadro 2).

Cuadro 2. Sitios w e b básicos para la enseñanza d e las ciencias sociales

S it io w eb D ir e c c ió n

H is to d id á c tic a . w w w .u b .e s /h is to d id a c tic a

A rte h is to ria. w w w . a rte h is to ria .jc y l. e s /

Clases d e H istoria. w w w . cla se sh is to rio , c o m

Educa H istoria. w w w . e d u c a h is to ria . c o m

H istoria Siglo xx. w w w . h is to ria s ig lo 2 0 . o rg

8. A este c o n ju n to se d e d ic ó el m o n o g rá fic o 41 de la re vista íb e r, p u b lic a d o en 2 0 0 4 .


M a t e r ia l e s d ig it a l e s p a r a l a e n s e ñ a n z a d e l a s C ie n c ia s s o c ia l e s 1 9 5

P ro y e c to Kairós. h t tp ://r e c u r s o s T ic .e d u c a d o n .e s /k a ir o s /w e b

S e c c ió n d e H is to ria , w w w .c e r v a n te s v ir tu a l.c o m /s e c c io n /h is to r ia /
B ib lio te c a C e rv a n te s v irtu a l.

C in e h is to ria *. w w w .c in e h is to r ia .c o m /

La p á g in a d e P e te r*. w e b s .o n o .c o m /p e d a b a g o n /p e d ro /

Sociales W e b * . w w w .s o c ia le s w e b .c o m /

(*) P áginas de m e n o r tra y e c to ria en la R ed.

N o o b sta nte , resulta c o n v e n ie n te se g uir las ágiles a c tu a liz a c io n e s d e las e ntradas de los
b lo g s de profesores d e c ie n c ia s so cia le s q u e van re c o p ila n d o y c o m e n ta n d o m a te ria le s d i­
gitales ú tile s para el a u la d is p o n ib le s en la Red (c u a d ro 3), a lg u n o s de lo cu a le s fa c ilita n su
s e g u im ie n to en las redes so cia le s o m e d ia n te la in c o rp o ra c ió n de un s e rv ic io de m a rc a d o ­
res d in á m ic o s RSS.

C u a d ro 3. Selección d e b lo g s q u e c o m p ila n y c o m e n ta n m ateriales d id áctico s d e ciencias sociales

B lo g s D ir e c c ió n

P ro fe so r d e H isto ria, G e o g ra fía y Sociales. w w w .p ro fe s o rfra n c is c o .e s

B lo g p ara C ie n c ia s Sociales d e 1° d e ESO. c la s e d e s o c ia le s .w o rd p re s s .c o m

E s tu d ia rh is to ria . h ttp ://e s tu d ia r h is to r ia .b lo g s p o t.c o m

G e o m á tic a E d u c a tiv a . h ttp ://g e o c a a . b lo g sp o t, c o m

H is to ria a p o r to d a s . w w w .h is to r ia a p o r to d a s .b lo g s p o t.c o m

C ie n c ia s S o ciales 1 ° d e ESO. C o le g io E u ro p e o d e h ttp ://la b o r a to r io d e s o c ia le s . w o rd p re s s .c o m


M a d rid . A in h o a M a rc o s y V íc to r A u n ió n .

B lo g para 2.° d e ESO. C ie n c ia s Sociales. IES N é s to r h ttp ://a m c c s s . w o rd p re s s .c o m


A lm e n d ro s , T o m a re s .

P ro fe s h is p a n ic a . h ttp ://p r o fe s h is p a n ic a .b lo g s p o t.c o m

C ie n c ia s S o ciales 2 .° ESO. A in h o a M arc o s. h ttp ://s o c ia le s 2 e s o . w o rd p re s s . c o m

C ie n c ia s Sociales 2.° ESO o n -lin e . w w w .c c s s 2 e s o n lin e .b lo g s p o t.c o m

B lo g d e P e d ro C o lm e n e r o . h t t p ://p e d r o c o lm e n e r o . w o rd p re s s . c o m

El s u e ñ o d e l c a rtó g ra fo . R ecursos d e G e o g ra fía . h ttp ://e ls o m n id e lc a r to g r a f.b lo g s p o t.c o m


1 9 6 G e o g r a f ía e H is t o r ia . I n v e s t i g a c ió n , i n n o v a c i ó n y b u e n a s p r a c t ic a s

B logs D ir e c c ió n

Recursos d e Ciencias Sociales, G eografía e Historia. w w w .is a o c b u z o .c o m

La fac to ría d e la H istoria. h ttp ://fa c to ria d e la h is to r ia . b lo g sp o t, c o m

H istoria 4 ° ESO o n -lin e . h ttp ://h is to ria 4 e s o n lin e . b lo g s p o t.c o m

H istoria d el M u n d o C o n te m p o r á n e o . h t t p : / / h is t o r ia d e im u n d o c o n t e m p o r a n e o . w o r d -
p re s s .c o m

PRoFeBLoG. w w w .p ro fe b lo g .e s

Blog d e G e o g ra fía . P rofeso r P e d ro O ñ a . h ttp ://e la u la d e h is to r ia .b lo g s p o t.c o m

S e n d e ro s d e H istoria. h ttp ://s e n d e ro s d h is to ria .b io g s p o t.c o m

Espacio G e o g rá fic o . h ttp ://e s p a c io g e o g ra fic o 3 e s o .b io g s p o t.c o m

J u an jo R o m ero . w w w .ju a n jo r o m e r o .e s /b lo g /

D a n ie l y los q u in c e . h ttp ://d a n ie ly lo s q u in c e . b lo g s p o t.c o m

H istorias d e la H istoria. h t t p : / / h is to ria s d e la h is to ria . c o m /

R ecu rso s e s p e c ia le s ú tile s p a ra el a u la d e c ie n c ia s s o cia les

En la Red encontram os tam bién otros recursos que, sin estar específicam ente orientados a la d o ­
cencia directa en el aula de ciencias sociales, ni diseñados pensando en los objetivos y d istri­
b u ció n de contenidos del cu rrícu lo escolar vigente, pueden resultar de gran u tilid a d para la
elaboración de m ateriales propios y para la realización de actividades concretas en el aula.

E n c ic lo p e d ia s
Sin du da , la e n c ic lo p e d ia o n - lin e más c o n o c id a y u tiliz a d a p o r el a lu m n a d o es W ik ip e d ia
(e s .w ik ip e d ia .o r g ), de re d a cció n c o la b o ra tiv a , en la cual los usuarios son receptores, p ro ­
d u cto res y supervisores de c o n te n id o s . Esta e n c ic lo p e d ia lle va asociados otros p ro d u cto s
c o la b o ra tiv o s , a lg u n os m uy ú tile s para el p ro fe so ra d o de cie n cia s sociales c o m o W ik iS o u r-
ce, q u e reúne fuentes p rim a ria s, c o m o tratados, leyes, c o n stitu cio n e s, testam entos, etc.
(e s . w ik is o u r c e . o r g / w ik i/ H i s t o r ia ) .

A lg u n a s e n c ic lo p e d ia s e xiste ntes en p a p e l c u e n ta n c o n una v e rs ió n a b ie rta o n - lin e g ra ­


tu ita , c o m o es el caso de la G ra n E n c ic lo p e d ia C ata la n a ( w w w .e n c ic lo p e d ia .c a t) o la
G ra n E n c ic lo p e d ia A ra g on e sa (w w w . e n c i c l o p e d i a - a r a g o n e s a . c o m ). Ésta in c lu y e una
a d a p ta c ió n e s c o la r c o n m o n o g rá fic o s para el a lu m n a d o de s e c u n d a ria q u e in c o rp o ra n
recursos m u ltim e d ia .
M a t e r ia l e s d ig it a l e s p a r a l a e n s e ñ a n z a d e l a s C ie n c ia s s o c ia l e s 197

La e n c ic lo p e d ia e s c o la r Ic a rito (h ttp ://ic a r ito .te r c e r a .c l) p e rm ite b ú sq u e d a p o r categorías


c o m o « H is to ria » , «G eografía» o « C ie n cia s sociales». S ólo d e n tro de « h is to ria general» se
recogen más de 4 5 0 entradas, algunas c o n c o n te n id o s m u ltim e d ia . Existen ta m b ié n otras e n ­
c ic lo p e d ia s esco la re s c o m o E -ju n io r (h t t p : / / e - j u n i o r . n e t ), a d a p ta d a para a lu m n a d o d e hasta
14 años, o E n c ic lo n e t ( w w w .e n c ic lo n e t.c o m ), am bas v in c u la d a s a M ic ro n e t, p e ro q u e e x i­
gen s u s c rip c ió n p re v ia y p a go de c u o ta a n u a l.

D a to s g e o g rá fic o s y c a r to g r a fía
U n a de las p re o c u p a c io n e s h a b itu a le s d e l p ro fe s o ra d o d e c ie n c ia s so cia le s es la a c tu a liz a ­

c ió n de los datos e c o n ó m ic o s y d e m o g rá fic o s q u e p resentan los lib ro s de te xto . Esta la b o r


se ve fa c ilita d a p o r el acce so lib re a bases de datos y a n u a rio s a través de la Red (véase el
c a p ítu lo 11 «Bases estadísticas y a n u a rio s c o n in fo rm a c ió n e c o n ó m ic a y so cia l» ) y a estos
recursos se su m an o tro s sitio s w e b c o n c o n te n id o g e o g rá fic o y c a rto g rá fic o , c u ya c o n s u lta
p u e d e se rv ir ta n to para la a c tu a liz a c ió n de in fo rm a c ió n c o m o para p la n te a r al a lu m n a d o tra ­
bajos y a c tiv id a d e s d id á c tic a s ce n tra d o s en la re a lid a d de su e n to rn o más c e rc a n o c o m o su
lo c a lid a d o su c o m a rc a , á m b ito s p o r los q u e tal ve z p u e d a n s e n tir una m a y o r im p lic a c ió n
p e rso n a l.

D estaca la In fra e s tru c tu ra de D a to s Espaciales de España ( w w w .id e e .e s ), q u e inte gra s e rv i­


cio s e in fo rm a c ió n de tip o g e o g rá fic o p ro d u c id a en España y da acce so a atlas te m á tic o s ,
fo to g ra fía s aéreas e im ágenes na veg a b le s 3 D .

Entre los re c u rs o s a u to n ó m ic o s p o d ría d e sta carse el atlas g e o te m á tic o del SITAR


(h ttp ://s ita r .a r a g o n .e s ), q u e a ctú a c o m o v is u a liz a d o r c o n a p lic a c io n e s SIG básicas y a va n ­
zadas para re a liz a r un a n á lisis d e l te rrito rio , en este caso A ra g ó n .

En c u a n to a re c u rs o s c a r to g r á fic o s , lo más u tiliz a d o ta n to en el a u la c o m o en o tro s c o n te x ­


tos es G o o g le M a ps (h t t p ://m a p s .g o o g le .e s ) o G o o g le Earth (h ttp ://e a r th .g o o g le .e s ). A m b a s
h e rra m ie n ta s u tiliz a n la m ism a base de im ágenes d e sa té lite, ca rto g ra fía y fo to g ra fía s a p ie
d e c a lle . Su m a n e jo resulta m u y in tu itiv o , p e rm ite lo c a liz a r rá p id a m e n te un lu g a r c o n c re to
m e d ia n te la b ú sq u e d a del to p ó n im o deseado y, en m u ch a s oca sio n es, está d is p o n ib le un
c o n ju n to n a ve g a b le de im ágenes fo to g rá fic a s to m a d a s a p ie de c a lle . Este re curso resulta,
p o r ta n to , m u y in te re sa n te p ara tra b a ja r el u rb a n is m o a n iv e l lo c a l, p a san d o de ¡a v is ió n más
g e ne ra l al a n á lisis de la im a g e n aérea y d e l p la n o , y de a h í al re c o rrid o a p ie d e c a lle y a la
v is u a liz a c ió n de fo to g ra fía s y víd e o s re la c io n a d o s c o n el lugar. La ú ltim a ve rsió n de G o o g le
Earth in c lu y e e n tre sus h e rra m ie n ta s —adem ás de im ágenes to m a d a s desde el e s p a c io e x te ­
rio r, un m o d e la d o r 3 D de e d ific io s , p o s ib ilid a d de g ra b a c ió n de a u d io y datos sobre el
re lie v e o c e á n ic o - im ágenes h is tó ric a s de d ife re n te s c iu d a d e s , lo c u a l nos p e rm ite tra b a ja r
en el a u la la e v o lu c ió n del p a isa je u rb a n o .
198 G e o g r a f ía e H is t o r ia . I n v e s t i g a c ió n , i n n o v a c i ó n y b u e n a s p r á c t ic a s

Pero pese a la u tilid a d de G o o g le M aps, no debe o lv id a rs e q u e para el te r r ito r io e s p a ñ o l

están ta m b ié n d is p o n ib le s otras he rra m ien tas co n in fo rm a c ió n geog rá fica c o m p le m e n ta ria ,


com o el V is o r IG N (w w w .in g .e s ) del In s titu to G e o g rá fic o N a c io n a l (w w w .ig n .e s /

ig n /m a in /in d e x .d o ) o el del SIG PAC (Sistema de In fo rm a c ió n G e o g rá fica de Parcelas A g rí­


colas) ( h t t p : / / s i g p a c . m a p a . e s / f e g a / v i s o r / ), adem ás de dife re n te s galerías de m apas g e o g rá fi­
cos y te m á tico s pensados, en su m ayoría, para el aula (cu a d ro 4).

Cuadro 4. Diez galerías básicas de mapas para el aula

S it io w eb D ir e c c ió n

M a p a s m u d o s en b la n c o y n e g ro . w w w . a u la r a g o n .o r g /file s /e s p a /A tla s /m a p a s m u -
d o s b c o n e g ro .h tm

M a p a s d e l M in is te rio d e E d u c ac ió n . h t t p : / / i fis .c n ice. m e e . e s /k a ir o s / m e d ia te c a / c a r t o


te c a /b a c h _ e s p a n a .h tm l

In d e x o f/n 3 2 /a tla s . h ttp ://c lio . re d iris. e s /n 3 2 /a tla s _ e s p a n a . h tm

M a p a s Flash In tera ctiv o s. w w w .x te c .c a t/~ e a lo n s o /fla s h /m a p a s fla s h .h tm


la h is to r ia c o n m a p a s .b lo g s p o t.c o m /

La H isto ria c o n M ap a s. h ttp ://la h is to r ia c o n m a p a s .b lo g s p o t.c o m /

País G lo b a l. M a p a s d e H istoria U niversal. w w w .p a is -g lo b a l.c o m .a r/m a p a s /m a p a O O .h tm

V lq u iatle s. h ttp ://a tle s .e d u w ik i.c a t/

W o rld Sites Atlas. w w w .s ite s a tla s .c o m /M a p s /

E d u c a tlo n Place. w w w . e d u p la c e . c o m /s s /m a p s

M a p s N a tio n a l G e o g ra p h ic . w w w .n a tio n a lg e o g r a p h ic .c o m /m a p s

In fo r m a c ió n s o b re p a tr im o n io h is tó r ic o -a r tís tic o
C u a n d o tra b a ja m o s en el aula sobre un c o n ju n to p a trim o n ia l d e te rm in a d o , lo más s e n c illo
es re c o p ila r in fo rm a c ió n p a rtie n d o de búsquedas en e n c ic lo p e d ia s o n - lin e , en G o o g le y en
los sitios w e b o fic ia le s de la c o m u n id a d a u tó n o m a d o n d e el c o n ju n to se u b ica . Estas bús­
quedas p o drá n ace rca r a páginas w e b de d ifu s ió n c u ltu ra l q u e pueden presentar una in fo r­
m a c ió n e xh au stiva sobre el tem a tra ta d o ( w w w .r o m a n ic o a r a g o n e s .c o m ), o un tra ta m ie n to
m u ltim e d ia de gran c a lid a d visua l, c o m o Ars v irtu a l ( w w w .fu n d a c ió n .te le fo n i c a .c o m /a r s -

v ir tu a l/) , co n visitas virtu a le s 3 D a c o n ju n to s artísticos destacados de España, M a rru e co s y


L a tin o a m é rica .

P rogresivam ente, los m u se o s ta m b ié n están d a n d o acceso a sus co le c c io n e s . Por una parte,


p o de m o s lo c a liz a r las páginas de los m useos co n una s e n c illa búsqueda en G o o g le o, en el
M a t e r ia l e s d ig it a l e s p a r a l a e n s e ñ a n z a d e l a s C ie n c ia s s o c ia l e s 1 9 9

caso de los m useos n a c io n a le s , a través del acceso c o m ú n desde el M in is te rio d e C u ltu ra


(w w w . m c u . e s / m u s e o s / ). Entre ellas, p u e d e destacarse la d e l M u s e o del Prado, q u e in c lu y e
una e n c ic lo p e d ia con acce so a más de 1 .6 0 0 b io g ra fía s de artistas (w w w .m u s e o d e l

p r a d o .e s /e n c ic lo p e d ia /) y u na g a le ría o n - lin e co m p u e s ta p o r unas 3 .0 0 0 o b ra s de la c o le c ­


c ió n del m useo ( w w w . m u s e o d e l p r a d o . e s / c o l e c c i o n / g a l e r i a - o n - l i n e / ). Por otra parte, resulta m u y
ú til para lo c a liz a r piezas arque o ló g ica s y obras de arte la consulta o n - lin e de ¡a Red D ig ita l de
C ole ccio n e s de m useos españoles (h ttp ://c e re s .m c u .e s ), ca tá log o c o le c tiv o de un c o n ju n to am ­
p lio de museos p ú b lic o s y privados. En la actual versión, puesta en Red en 201 0, p e rm ite el ac­
ceso a 1 0 0 .0 0 0 bienes cu ltu ra le s y más de 1 2 8 .0 0 0 im ágenes, pertenecientes a 61 museos.

A r c h iv o s , h e m e r o te c a s y fo n d o s d e m e d io s d e c o m u n ic a c ió n
C ada ve z son más los a rc h iv o s y h e m e ro te c a s q u e hacen a cce sib les p a rte d e sus fo n d o s
a través de In te rn e t y nos fa c ilita n la tarea de d ise ñ a r a c tiv id a d e s q u e im p liq u e n la c o n s u l­
ta de fuentes p rim a ria s p o r p a rte d e l a lu m n a d o , d e s a rro lla n d o , de este m o d o , la c o m p e te n ­
c ia de tra ta m ie n to de la in fo rm a c ió n e in tro d u c ie n d o a los e stu d ia n te s en m é to d o s básicos
de la in v e s tig a c ió n h is tó ric a , c o m o la re c o p ila c ió n y c o m p a ra c ió n de fuentes p rim a ria s . En
este se n tid o , la re fe re n c ia im p re s c in d ib le es el P ortal de A rc h iv o s Españoles (h ttp ://p a

re s .m c u .e s ), que, adem ás de p e rm itir la re a liz a c ió n de b úsquedas en el fo n d o d ig ita liz a d o


de los a rc h iv o s , d e n tro de su a p a rta d o de P royectos presenta m o n o g rá fic o s de un gran in te ­
rés para el a u la de E-listoria (h t t p : / / p a r e s . m c u . e s / p r o y e c t o s . h t m l ), c o m o el d e d ic a d o a la
G u e rra de la In d e p e n d e n c ia , de c la ra v o c a c ió n d id á c tic a , o el p o rta l de V íc tim a s de la G u e ­
rra C iv il y re p re sa lia d o s del fra n q u is m o .

La p re n s a y o tro s m e d io s d e c o m u n ic a c ió n han sid o testigos de la h is to ria y sus a rc h iv o s se


co n vie rte n en bancos de datos de fuentes p rim a rias a los que, cada vez co n más fre cu e ncia ,
p o d e m o s a c c e d e r vía In te rn e t para o b te n e r m a te ria le s para el a u la . Es el caso d e La V a n ­

g u a r d ia desde 1881 (w w w .la v a n g u a r d ia .e s /h e m e r o te c a /) o el A B C desde 1903 (h e m e ro te

c a .a b c .e s ) y d e in s titu c io n e s c u ltu ra le s q u e re cu p e ra n prensa h is tó ric a , c o m o el M in is te rio


de C u ltu ra (h ttp ://p r e n s a h is to r ic a .m c u .e s ) o la In s titu c ió n F e rn a nd o el C a tó lic o (h ttp : / /

if c . d p z . e s / p u b li c a c io n e s /b ib lio 5 7).

Entre los a r c h iv o s s o n o ro s y a u d io v is u a le s , el de RTVE es una re fe re n cia im p re s c in d ib le para


la h is to ria de España desde m e d ia d o s d e l s ig lo xx. En su m e d ia te c a p o d e m o s e n c o n tra r una
s ig n ific a tiv a s e le c c ió n de d o c u m e n ta le s y m a te ria l p ro c e d e n te de p rog ra m a s in fo rm a tiv o s
(w w w .r tv e .e s /m e d ia te c a /v id e o s /) y en su a rc h iv o (w w w .r tv e .e s /a r c h iv o /) sobresalen las c o ­
le c c io n e s e sp ecia le s co m p u e sta s p o r la c o m p ila c ió n de a u d io v is u a le s sobre un ú n ic o tem a,
co m o , p o r e je m p lo , la llegada a la Luna. Entre ellos a lg u n o in c lu y e un in te ra c tiv o que, adem ás
de fa c ilita r de fo rm a más v is u a l el acceso al c o n ju n to de vídeos, p ro p o rc io n a in fo rm a c ió n
c o m p le m e n ta ria en fo rm a de ¡nfografías de gran c a lid a d d id á c tic a , c o m o el d e d ic a d o al
M u ro d e B e rlín (h ttp ://m u r o d e b e r lin .r tv e .e s ).
200 G e o g r a f ía e H is t o r ia . I n v e s t i g a c ió n , in n o v a c i ó n y b u e n a s p r a c t ic a s

Para re c o p ila r d o cu m e n ta le s a u d io visu a le s es re c o m e n d a b le revisar sitios w e b c o m o Los


D o c u m e n to s de H is to ria (h ttp ://d o c u h is to r ia .th in k in g s p a in .c o m ), D o c u m a n ía TV ( w w w .d o

c u m a n ia tv .c o m ) o T e im a g in o .c o m (h ttp ://te im a g in o .c o m /c a te g o r y /h is to r ia ) , y dife re n te s c a ­


nales te m á tic o s en Y o u T u b e c o m o A rte h is to ria c o m , U N E D , T e rra e A n tiq va e , H is to ry c h a n n e l
o R ecursosculturales.

In v e s tig a c ió n en d id á c tic a d e las C ie n c ia s s o cia les

A c tu a lm e n te , las labores de c o m p ila c ió n de d o c u m e n ta c ió n c ie n tífic a son fa c ilita d a s p o r d i­


ferentes bases de datos, algunas de ellas e sp ecia liza da s en e d u c a c ió n com o ERIC
(w w w .e r ic .e d .g o v ) o R ED IN E D (w w w . r e d i n e d . m e c . e s ), q u e o fre ce la p o s ib ilid a d de seguir
las novedades m e d ia n te m arcadores d in á m ic o s (RSS). Adem ás, algunas revistas e s p e c ia li­
zadas en este c a m p o resultan accesibles vía In tern e t (cu a d ro 5).

Cuadro 5. Revistas d e didáctica de las Ciencias sociales con con ten ido s íntegros o n - lin e (m ayo 2010)

R e v is t a D ir e c c ió n

E n señ an za d e las C iencias Sociales. Revista d e w w w .r a c o .c a t/in d e x .p h p /E n s e n a n z a C S


In v e s tig a c ió n .

C lase d e H istoria. w w w . c l a s e s h i s t o r i o , c o m / r e v i s t a / h is t o r i a l . h t m l

Didáctica d e las Ciencias Experim entales y Sociales. h t t p / / d i a l n e t . u n i r i o j a . e s /s e r v le t/r e v is t a ? c o d ig o = 4 18

D id ác tica s Específicas. w w w .d id a c tic a s e s p e c ific a s .c o m

íb er (su scrip ció n d e p a g o ). h ttp ://ib e r .g r a o . c o m

P ro y e c to Clío. h ttp ://c lio .r e d ir is .e s

T eo ría y d id á c tic a d e las C iencias sociales. w w w . s a b e r .u la . v e / g i t d c s /

T h e H isto ry T e a c h e r. w w w .h is to r y c o o p e r a tiv e .o r g /h tin d e x .h tm l

Existen tam b ié n grupos activos en Facebook (Clío, D id a ktike , A u la de H istoria, Recursos de


C iencias Sociales, G eografía e H istoria, etc.) y redes sociales específicas para la c o m u n ic a c ió n
de docentes de ciencias sociales, a través de (as cuales no sólo se puede acceder a la re c o p i­
lación de recursos d id á ctico s e in fo rm a ció n sobre actividades sino que se ha llegado a p ro p o ­
ner proyectos co la b o ra tivo s p o r parte del profesorado, c o m o la creación de m arcadores
sociales que se ha im pu lsad o desde la red sociai C lío en Red (h ttp J l c l i o e n r e d .n in g .c o m ) , que
en el m o m e n to de e scrib ir estas líneas está todavía en fase g e rm inal.

Tam bién en H isto d id á ctica (w w w .u b .e d u /h is to d id a c tic a ) existe una sección dedicada a la in ­


vestigación y otra a los problem as epistem ológicos, de gran u tilid a d por la adecuada selección
M a t e r ia l e s d ig it a l e s p a r a l a e n s e ñ a n z a d e l a s C ie n c ia s s o c ia l e s 201

de artículos co n te xto c o m p le to . Todos estos proye ctos suelen estar im pu lsad o s p o r docentes e
investigadores que cu e ntan co n blogs o q ue están ligados a revistas o sitios w e b sobre esta
m ism a te m á tica y que sim p le m e n te se van in c o rp o ra n d o a estas nuevas vías de c o m u n ic a c ió n
social de m anera p a ula tina .

Sin e m b a rg o , fre n te a la p ro life ra c ió n de espacios de c o m u n ic a c ió n , d e p ó sito s e in te rc a m ­


b io de m a te ria le s do cen te s, se ech a en fa lta un p o rta l q u e re a lm e n te responda a las n e c e s i­

d a d e s de los inve stig a d o re s en d id á c tic a de las C ie n c ia s sociales, fa c ilita n d o el acceso


c e n tra liz a d o a d o c u m e n ta c ió n c ie n tífic a , congresos y p ro y e c to s , g ru p o s y líneas de in v e s ti­
g a c ió n . En 2 0 1 0 se c o m e n z ó a tra b a ja r en la c re a c ió n de la Red IDEHER (In ve stig ad o re s de
Enseñanza de la H is to ria en Red: w w w . p e n s a r h i s t o r i c a m e n t e . n e t / i d e h e r 1 0 / ), im p u ls a d a
desde la U n iv e rs id a d de S antiago de C o m p o s te la , q u e se p ro p o n e c u b rir esta c a re n c ia .
202 G e o g r a f ía e H is t o r ia . I n v e s t i g a c ió n , i n n o v a c i ó n y b u e n a s p r a c t ic a s

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

BARBA, C. (2006). La w eb q u est y la d id á c tic a de la historia. íb e r. D id á c tic a d e la s C ie n c ia s S o ­

c ia le s , G e o g ra fía e H is to r ia , 47, 9 1 -1 0 0 .
BIOSCA, E. (2010). L a u t i l i t z a c i ó d e la r e a l i t a t v i r t u a l a l 'a u l a p e r c o m p r e n d r e I ' a r q u i t e c t u r a . Bar­
ce lo n a : U n ive rsid a d de B arcelona (Tésis d o c to ra l inédita).
— (2005). T ecnologías de re alida d v irtu a l para la d id á c tic a de la H isto ria . Q u a d e rn s D ig ita ls ,

37 (m o n o g rá fic o de C ie n cia s Sociales). T a m b ié n d is p o n ib le en: < w w w .q u a d e rn s d ig i


ta!s.net>.
C U E N C A , J.M. y M A R T ÍN , M . (2010). La re s o lu c ió n de p ro b le m a s en la enseñanza de las
C ie n cia s Sociales a través de v id e o ju e g o s . Ib e r. D id á c tic a d e ¡a s C ie n c ia s S o c ia le s ,

G e o g ra fía e H is to r ia , 63, 3 2 -4 2 .
DE LA TORRE, J.L. (2006). Las nuevas te cn o lo g ía s en las clases de cien cia s sociales del siglo
XXL íb e r. D id á c tic a d e la s C ie n c ia s S o c ia le s , G e o g r a f í a e H is to r ia , 48, 9 7 -1 1 4 .
H E R N Á N D E Z C A R D O N A , F.X. (2001). Los juegos de s im u la c ió n y la d id á c tic a de la historia.
íb e r. D id á c tic a d e la s C ie n c ia s S o c ia le s , G e o g ra fía e H is to r ia , 30, 2 3 -3 6 .
M A R T IN , I. (2004). La w e b q u e st en el área de cien cia s sociales: a p re n d iz a je de las TIC en
co n te xto s e d u ca tivo s. Ib e r. D id á c tic a d e la s C ie n c ia s S o c ia le s , G e o g ra fía e H is to r ia , 41,
7 7-96.
PELEGRIN, J. (2010). La h isto ria a lte rn a tiva c o m o herra m ien ta d id á c tic a : una revisión histo-
rio g rá fica . P ro y e c to d io , 36. D is p o n ib le en: < h ttp ://c lio .re d iris .e s >.
PRATS, J (2002). Internet en las aulas de e d u c a c ió n secundaria, íb e r. D id á c tic a d e la s C ie n c ia s

S o c ia le s , G e o g ra fía e H is to r ia , 31, 7-17.


PRATS, J y ALBERT, M . (2004). Enseñar u tiliz a n d o In tern e t c o m o recurso. íb e r. D id á c tic a d e

la s C ie n c ia s S o c ia le s , G e o g ra fía e H is to r ia , 41, 8-18.


RIVERO, M .P. (2009). M u ltim e d ia e x p o s itiv a p a r a /a e n s e ñ a n z a d e la H is to r ia . B arcelona: U n i­
versidad de B arcelona (Tesis D o cto ra le s en Red).
TREPAT, C .A y FELIU, M . (2 00 7 ). La enseñanza y el a p re n d iz a je de la H is to ria m e d ia n te
estrategias d id á c tic a s p resenciales con el uso de nuevas te cn o lo g ía s. D id á c tic a d e la s

C ie n c ia s E x p e r im e n ta le s y S o c ia le s , 21, 3-1 3.
TREPAT, C .A y RIVERO, M .P. (2010). D id á c tic a d e la H is to r ia y m u ltim e d ia e x p o s itiv a . Bar­
ce lo n a : G rao.
2 0 3

11. BASES ESTADÍSTICAS Y ANUARIOS


CON INFORMACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL

CONTENIDO DE CAPITULO

• Datos estadísticos generales sobre España y sus comunidades autónomas


• Bases de datos sectoriales
• Europa, Latinoamérica, datos mundiales

Pedro Miralles
U n iv e rs id a d de M u rc ia

Sebastián Molina
U n iv e rs id a d de M u rc ia

La n e c e s id a d d e s e r c a p a z d e u s a r in f o r m a c ió n e f i c a z m e n t e h a ll e g a d o a s e r e n m u c h o s c a s o s m á s

im p o r t a n t e q u e la a d q u is ic ió n d e in f o r m a c ió n e n s í m is m a . La s u m a t o t a l d e in f o r m a c ió n a u m e n t a

e n t a l p r o p o r c i ó n c a d a d ía q u e la m e j o r re s p u e s ta d e a y e r p u e d a q u i z á s e r h o y in c o r r e c t a . M u c h o

d e lo q u e b a s ta n te s n iñ o s a p r e n d e n d u r a n t e s u v id a e s c o la r e s ta r á c o m p l e t a m e n t e o b s o le t o e n e l

m o m e n t o q u e e llo s c o m ie n c e n s u v id a p r o f e s io n a l. ( B e n ito , 2 0 0 0 , 31 - 3 2 )

Son m uchos los á m bito s profesionales en los que es necesario d isp o n er de in fo rm a c ió n a c tu a li­
zada y, p o r consiguiente, en los que se exige ta n to el d o m in io de las estrategias de búsqueda
d o cu m e n ta l c o m o la ca p acid ad de sele ccio na r y e va lu a r las fuentes de datos disponibles. Para
m uchos profesionales, una de las co m pe ten cias que deben tener más arraigadas es la de c o n o ­
cer el acceso y m a n e jo a las fuentes d o cum e n ta le s de su á m b ito de c o n o c im ie n to o e je rc ic io
profesional. Pero tal vez sea en el ca m p o de la d o cen cia, en todos sus niveles (desde e d u ca ció n
in fa n til hasta la universidad), d o nd e esa co m p e te n cia tenga una m a yor im p o rta n cia : para los d o ­
centes, «m antenerse al día» es to ta lm e n te cla ve para p o d e r co n ectar co n el a lu m n a d o , y para
o frecer a éste un a p re n d iza je a corde a las necesidades o co n d ic io n e s del m o m en to.
2 0 4 G e o g r a f ía e H is t o r ia . I n v e s t i g a c ió n , i n n o v a c i ó n y b u e n a s p r a c t ic a s

N o cabe duda de que la a ctivid a d docente, al igual que la a ctivid a d investigadora, exige el c o ­
n o c im ie n to y el uso de la in fo rm a ció n más actualizada, p o r lo tanto, requiere de unas sólidas
c o m p e te n c ia s respecto a las fu e n te s d o c u m e n ta le s o d e in fo r m a c ió n relacionadas con la d is c i­
p lin a de estudio. Para el docente de c u a lq u ie r d iscip lin a es necesaria la revisión de la lite ra tu ­
ra científica, a fin de disponer de c o n o c im ie n to s a c tu a liz a d o s de los nuevos avances que se
produzcan para poder exponerlos ante el alum nado. En caso contrario, se corre el riesgo de que,
habida cuenta de la fa cilid a d que existe actualm ente para acceder a la info rm a ció n, ese a lu m n a ­
do disponga de unos datos más recientes que los que exponga el profesorado. N o en vano
nos encontram os inmersos en una s o c ie d a d d e la i n f o r m a c i ó n en la que esos alum nos son «na­
tivos digitales», m ientras que buena parte de los docentes no dejan de ser «inm igrantes».1

Para e v ita r ese tip o de situ a cio n es, es necesario saber b u s c a r y g e s tio n a r la in fo rm a c ió n c o n ­
te n id a en to d o tip o de d o cu m e n to s, ta n to para a p o rta r al a lu m n a d o una v is ió n a ctu a l de
la te m á tic a im p a rtid a en las aulas, c o m o para c o n o c e r el «estado de la cu e stión » de m uchas
m aterias q ue pueden ser o b je to de in v e s tig a c ió n o de tra ta m ie n to d o ce n te . Esta a firm a c ió n ,
q ue en todas las d is c ip lin a s a cadém icas pued e e ncontrarse fuera de to d a duda, en el á m b i­
to de la d id á c tic a de las C ie n cia s sociales pu ed e tener aún m a yo r tra sce n d e n cia , habid a
cu e nta de que su o b je to de e stu d io es a lg o tan c a m b ia n te c o m o las sociedades hum anas en
sus distin tas m a nife stacio ne s, y el m e d io en el q u e esas sociedades se d e sa rro lla n .

E videntem ente, este e xtre m o re q u ie re que el profe sor de cie n cia s sociales debe saber c ó m o
se pu ed e a cce de r a la in fo rm a c ió n más idó n e a y relevante para el p ro b le m a que se desea
a b ord a r, cuáles son las características de las diferentes fuentes d o cu m e n ta le s que p u eden
serle de u tilid a d , c ó m o se p u eden e fe ctu a r e x p lo ra c io n e s a u to m a tiz a d a s ..., en d e fin itiv a ,
c ó m o y d ó n d e se p u ed e lo c a liz a r y o b te n e r el m ate ria l necesario para sus clases.

Si el o b je tiv o es encontrar, es preciso saber d ó n d e buscar, y ésta es la fin a lid a d de este ca p ítu lo:
d otar al docente (pero tam b ié n al alu m n a do , pues de hecho, aprender a buscar y seleccionar
in fo rm a c ió n es algo to talm e nte re la cion a d o con la co m pe ten cia básica d e no m ina d a tra ta ­

m ie n to d e la in fo r m a c ió n y c o m p e te n c ia d ig ita l) , de una guía elem ental de recursos de diversa


i'ndole (anuarios, bases de datos de acceso p ú b lic o o publicadas, portales y páginas w eb), en
los que puede obtener in fo rm a ció n actualizada de tip o e co n ó m ico , p o lític o y social.

En este sentido, vam os a ce n tra rno s p rin c ip a lm e n te en a q u e llo s recursos q u e hagan refe­
re ncia a España, ya que si a tendem os a las m aterias q ue se tratan en el área de C ie n cia s so­
ciales. G eografía e H is to ria en el actual c u rríc u lo de la e d u c a c ió n se cu n d a ria o b lig a to ria ,

1. Son c o n s id e ra d o s n a tiv o s d ig ita le s , e x p re s ió n a cu ñ a d a p o r M a rc P rensky, los q u e v in ie ro n a l m u n d o en la é p o c a de

la te c n o lo g ía a c tu a l e in m ig ra n te s d ig ita le s , los q u e in te n ta m o s re c ic la rn o s p a ra los usos d e la n u e v a « so c ie d a d red».


B ases e s t a d í s t ic a s y a n u a r i o s c o n i n f o r m a c i ó n e c o n o « * c a ■ so c a . 205

así c o m o en las a signaturas que se im p a rte n en b a c h ille ra to p ro p ia de estas d is c ip lin a s , el


p rin c ip a l o b je to d e e s tu d io es la h is to ria de España o el te rrito rio e sp a ñ o l. V a lg a c o m o e je m ­
p lo el h e c h o d e q u e la ú n ic a a sig n a tu ra de c ie n c ia s so cia le s o b lig a to ria en todas las m o d a ­
lid a d e s de b a c h ille ra to es H is to ria de España. N o o bstante, ta m b ié n va m os a in c lu ir p o rta le s,
b ib lio g ra fía y recursos v a ria d o s en los que se o fre c e in fo rm a c ió n so b re la U n ió n Europea y
los p rin c ip a le s países de la U n ió n , L a tin o a m é ric a y O rie n te P ró x im o , datos d e l c o n ju n to
m u n d ia l, etc., a fin d e q u e esta «guía e le m e n ta l» sea, al m enos, s u fic ie n te m e n te p rá c tic a .

N os ce n tra re m o s en lo q u e se d e n o m in a fu e n te s d o c u m e n t a le s s e c u n d a r ia s , las q u e p ro ­
p o rc io n a n in fo rm a c ió n sobre las fu e n te s p r im a r ia s (e n c ic lo p e d ia s , d ic c io n a rio s , etc.). Éstas
d an una in fo rm a c ió n d ire c ta sobre un d e te rm in a d o c a m p o d e l c o n o c im ie n to y se e n c u e n ­
tra n al a lc a n c e de un p ú b lic o g e n e ra liz a d o . Poseen un ca rá c te r in tro d u c to rio , p o r e llo sue­
len a b a rc a r áreas re la tiv a m e n te a m p lia s del c o n o c im ie n to c ie n tífic o . Y es a ellas a las q ue
d e b e re c u rrir, en p rim e r lug a r, el a lu m n a d o de e d u c a c ió n s e cu n d a ria .

D a to s e s ta d ís tic o s g e n e ra le s s o b re E sp añ a y sus c o m u n id a d e s
a u tó n o m a s

E s p a ñ a . I n s t i t u t o N a c io n a l d e E s ta d ís tic a (IN E )
h ttp ://w w w .in e .e s

El INE es el o rg a n ism o en carg a do , desde su c re a c ió n en 1 8 5 6 , de re a liz a r las fu n c io n e s de c o ­


o rd in a c ió n general de los se rvicio s estadísticos de la A d m in is tra c ió n G e n e ral del Estado, así
c o m o la v ig ila n c ia , c o n tro l y su p e rvisió n de las c o m p e te n c ia s de ca rá cte r té c n ic o de los ser­
v ic io s estadísticos estatales. En su página w e b el in s titu to o fre ce num erosas bases de datos d i­
n ám icas (esto es, q u e p e rm ite n hacer búsquedas m ú ltip le s , c o te ja r resultados, re a liza r
c o m p a ra tiv a s ...) agrupadas en o c h o grandes b lo q u e s: e n to rn o físico y m e d io a m b ie n te ; d e ­
m ografía y p o b la c ió n , d o n d e p o de m o s e n c o n tra r censos, padrones y análisis d e m o g rá fic o ; so­
cie d a d , un b lo q u e en el q u e se e n cu e n tra n estadísticas sobre e d u c a c ió n , cu ltu ra , o c io , salud,
m e rca d o la b o ra l, seguridad, ju s tic ia , etc.; e co n o m ía , d o n d e se p u eden c o n s u lta r estadísticas
em presariales, fin a n cie ra s y de c o m e rc io in te rio r y e x te rio r; c ie n c ia y te cn o lo g ía ; a g ric u ltu ra ;
ind u stria , energía y c o n s tru c c ió n ; y servicios, en la q u e se e n cu a d ra n los datos sobre hostele­
ría, tu ris m o , y encuestas g lo b a le s del sector. A dem ás de las citadas bases de datos, el p ortal
del INE ofrece la p o s ib ilid a d de descargar p u b lic a c io n e s p e rió d ica s c o m o el B o le tín M e n s u a l d e

E s ta d ís tic a , y las que p o s ib le m e n te sean las p u b lic a c io n e s más c o n o c id a s del in s titu to : el


A n u a r io E s ta d ís tic o d e E spaña y E spaña e n c if r a s , q u e se a c tu a liz a n p e rió d ic a m e n te .

A n d a lu c í a . I n s t i t u t o d e E s ta d ís tic a d e A n d a lu c í a . C o n s e je r í a d e E c o n o m ía y H a c ie n d a
w w w .ju n ta d e a n d a lu c ia .e s /in s titu to d e e s ta d is tic a

En la p á g in a p rin c ip a l d e l IEA se o fre c e n num erosas bases de datos a g rupadas en siete g ra n ­


des b lo q u e s te m á tic o s : te rrito rio y m e d io a m b ie n te ; p o b la c ió n ; so cie d a d ; in fra e s tru c tu ra y
206 G e o g r a f ía e H is t o r ia . I n v e s t i g a c ió n , in n o v a c i ó n y b u e n a s p r a c t ic a s

tra n sp orte; c ie n c ia y te cn o lo g ía ; e c o n o m ía ; y, p o r ú ltim o , bases de datos re la c io n a d o s con


la a d m in is tra c ió n p ú b lic a . El IEA o fre ce a n u a lm e n te una p u b lic a c ió n en la que se recogen
un c o n ju n to de datos básicos relativos a la situación dem ográfica, m e dio a m bie nta l, e c o n ó m i­
ca, social, educativa, sanitaria y cu ltu ra l, de cada una de las p rovin cia s andaluzas y sus res­
pectivos m u n ic ip io s . D e m anera gratuita pueden ser consultados los volúm enes anteriores a
2005 en fo rm a to p d f { w w w . j u n t a d e a n d a l u c i a . e s / i n s t i t u t o d e e s t a d i s t i c a / d t b a s / i n d e x . h t m f ).

A r a g ó n . I n s t i t u t o A r a g o n é s d e E s ta d ís tic a (IA E S T )
h ttp ://p o r ta l.a r a g o n .e s /p o r ta l/p a g e /p o r ta l/IA E S T /P r in c ip a l/in ic io

El p o rta l de este in s titu to o fre ce num erosos m apas, gráficas, tablas y bases de datos sobre te ­
m áticas diversas y a c tu a liz a d o s al a ñ o 2 0 0 9 , de acceso lib re y g ra tu ito .

A s tu r ia s . S A D E I ( S o c ie d a d A s t u r ia n a d e E s tu d io s E c o n ó m ic o s e I n d u s t r ia le s )
h t t p : / / w w w . s a d e i. e s

Este o rg a n ism o se o c u p a de re a liz a r las estadísticas a u to n ó m ic a s y m u n ic ip a le s . En su p o r­


tal se o fre ce n datos a ctu a liza d o s.

B a le a re s . I n s t i t u í d 'E s ta d ís tic a d e le s lile s B a le a rs (IB E S T A T )


w w w .c a ib .e s /ib a e /ib a e _ c a s t.h tm

Este p o rta l de la C onsejería de E conom ía, H a c ie n d a e In n o v a c ió n . D ire c c ió n G eneral de


E conom ía o fre ce estadísticas sectoriales (te rrito rio , m e d io a m b ie n te , d e m o g ra fía ...) y gene­
rales (sobre el c o n ju n to a u to n ó m ic o y sus m u n ic ip io s ).

C a n ta b r ia . I n s t i t u t o C á n t a b r o d e E s ta d ís tic a (¡C A Ñ E )
w w w . ic a n e . e s / g e n e r a l. js p

Su página p rin c ip a l o fre ce una gran c a n tid a d de datos de diversa ín d o le a c tu a liz a d o s , en


cie rto s casos, al año 2 0 1 0 . La p rin c ip a l p u b lic a c ió n del IC AN E es C a n ta b ria en cifras.

C a n a r i a s . I n s t i t u t o C a n a r i o d e E s t a d ís t ic a ( I S T A C )
w w w 2 .g o b ie r n o d e c a n a r ia s .o r g /is ta c /e s ta d is tic a s .h tm l

Pueden consultarse las estadísticas p ro p ia m e n te d ichas, agrupadas en d ie cisé is m aterias.

C a s tilla - L a M a n c h a . I n s t i t u t o d e E s ta d ís tic a d e C a s tilla - L a M a n c h a (IES)


w w w . ie s . jc c m . e s

El portal del IES, actualizado en algunas materias a diario. Edita todos los años un anuario estadístico.

C a s tilla y L e ó n . D ir e c c ió n G e n e r a l d e E s ta d ís tic a d e la J u n ta d e C a s tilla y L e ó n


w w w . j c y l . e s / w e b / j c y l/ E s ta d is t ic a / e s /

En este p o rta l p o de m o s c o n s u lta r datos básicos p ro v in c ia le s o m u n ic ip a le s p o r sectores, a c ­


tu a liz a d o s al año 2 0 0 9 .
Bases e s t a d í s t ic a s y a n u a r i o s c o n in f o r m a c i ó n e c o n ó m i c a y s o c i a l 2 0 7

C a ta lu ñ a . I n s t i t u í d 'E s ta d í s tic a d e C a t a lu n y a ( / D E S C A I )
w w w . id e s c a t . c a t

El p o rta l del in s titu to , q u e ta m b ié n da e n tra d a al A n u a rio E stadístico D ig ita l d e C a ta lu ñ a ,


o fre c e una v e rs ió n in fo rm á tic a a c tu a liz a d a de los a n u a rio s, de m u y fá c il uso.

E x tr e m a d u r a . I n s t i t u t o d e E s ta d ís tic a d e E x t r e m a d u r a (IE E X )
w w w . e s ta d is tic a e x tr e m a d u r a .c o m

En su p á gin a w e b p u e d e n c o n s u lta rs e de m a n e ra g ra tu ita los a n u a rio s de los ú ltim o s años.

G a lic ia . I n s t i t u t o G a le g o d e E s ta d ís tic a (¡G E )


w w w . ¡ g e . e u / w e b / i n d e x . j s p ?i d i o m a —e s

P ortal m u y c o m p le to y de fá c il uso

M a d r id . I n s t i t u t o d e E s ta d ís tic a d e Ia C o m u n i d a d d e M a d r i d
w w w . m a d r i d .o r g / ie s ta d is /

Es u n o de los p o co s sitios w e b q u e o fre c e a cceso g ra tu ito al A n u a rio E stadístico de 2 0 1 0 ,


en v e rs ió n Excel ( w w w . m a d r i d . o r g / i e s t a d i s / f i j a s / e s t r u c t u / g e n e r a l / a n u a r i o / i a n u . h t m ).

R e g ió n d e M u r c ia . C e n t r o R e g io n a l d e E s ta d ís tic a d e M u r c ia (C R E M )
w w w . c a r m .e s /e c o n e t

D esde su p o rta l se p u e d e a c c e d e r al A n u a rio E stadístico de la R egión de M u rc ia .

C o m u n i d a d F o r a l d e N a v a r r a . I n s t i t u t o d e E s ta d ís tic a d e N a v a r r a (¡E N )
w w w .c fn a v a r r a .e s /e s ta d is tic a

O fre c e num erosas bases de datos e in fo rm e s a c tu a liz a d o s .

P aís V a s c o . E u s k a l E s t a t is t ik a E r a k u n d e a - I n s t i t u t o V a s c o d e E s ta d ís tic a (E U S T A T )
w w w . e u s t a t. e s / i d i o m a _ c / c i _ c i / i n d i c e . h t m l

Pueden co n s u lta rs e gran c a n tid a d de bases de datos y s e rv ic io s a c tu a liz a d o s .

La R io ja . I n s t i t u t o d e E s ta d ís tic a d e La R io ja
w w w . la r i o j a . o r g

D esde su p á g in a w e b se p u e d e a cce de r, e n tre o tro s d o c u m e n to s , a La R ioja en cifras, el


a n u a rio e sta d ístico re g io n a l.

V a le n c ia . I n s t i t u t o V a le n c ia n o d e E s ta d ís tic a (IV E )
w w w .iv e .e s

D esde el p o rta l d e l IVE, en el q u e se o fre c e n datos se cto ria le s a c tu a liz a d o s a 2 0 1 0 , p u e d e n


descargarse los a n u a rio s estadísticos.
208 G e o g r a f ía e H is t o r ia . I n v e s t i g a c ió n , in n o v a c i ó n y b u e n a s p r a c t ic a s

C e u ta y M e lilla
h t t p : / / 1 9 5 .5 7 . 1 2 6 .7 / c o n s e je r í a s / c s j- p r e s id e n c ia / c e s / in f o c e s / in f o c e s - in f.h tm

Para o b te n e r los datos de la c iu d a d a u tó n o m a de C euta hay q u e re m itirse a la página w e b


de la C onsejería de P residencia, d o n d e se e n cu e n tra n datos estadísticos de to d o tip o . Para
el caso de M e lilla , hay que rem itirse , d ire c ta m e n te , a la págin a w e b o fic ia l de la c iu d a d
( w w w . m e lilla .e s /m e lilla P o r ta l/in d e x .js p ) .

Bases d e d a to s s e c to ria le s

E c o n o m ía y fin a n z a s
C o m is ió n N a c io n a l d e l M e r c a d o d e V a lo re s
w w w .c n m v .e s /p o r ta l/P u b lic a c io n e s /ln fo r m e s .a s p x

Su portal de Internet ofrece inform es anuales sobre los mercados de valores y su actuación. En su
página w e b pueden descargarse en pdf, C D -R O M o encargar las ediciones publicadas en papel.

B a n c o d e E spaña
w w w .b d e .e s /w e b b d e /e s /s e c c io n e s /in fo r m e s /P u b lic a c io n e s _ a n /ln fo r m e _ a n u a l/a n o a c tu a l

En su p u b lic a c ió n In fo rm e A n u a l del B anco de España se a n a liza la e v o lu c ió n de la e c o n o ­


m ía española desde una p e rsp e ctiva g lo b a l. Este a n u a rio describe, c o m o m a rco de referen­
cia para la situ a c ió n española, la e v o lu c ió n de la e co n o m ía in te rn a c io n a l y la española,
h a c ie n d o especial h in c a p ié en las p o lític a s m o n e ta ria y fisca l, y en los flu jo s e c o n ó m ic o s y
fin a n cie ro s. Puede consultarse de m anera g ra tu ita , en pdf.

In m ig r a c ió n y e m ig r a c ió n en España
M in is t e r io d e T r a b a jo e I n m ig r a c ió n
h t t p : / / e x t r a n je r o s . m t in . e s / e s / I n f o r m a c i ó n E s ta d is t ic a

Secretaría de Estado de In m ig ra c ió n y E m igra ción . O b s e rv a to rio P erm anente de la In m ig ra ­


c ió n (OPI). Estadísticas.

La la b o r del O b s e rv a to rio Perm anente de la In m ig ra c ió n es dar una v is ió n g lo b a l del fe n ó ­


m e n o de la in m ig ra c ió n en España. En su pá gin a w e b , se pued e n e n c o n tra r las estadísticas
que e la b o ra. La p ro d u c c ió n estadística del O PI se tra d u c e p rin c ip a lm e n te en cu a tro p u b li­
caciones: A n u a r io E s ta d ís tic o d e I n m ig r a c ió n , In fo rm e s T r im e s tr a le s , B o le tin e s y P r in c ip a le s

s e r ie s , q u e pueden consultarse y descargarse de m anera g ratu ita.

En lo re la tivo a la em ig ra ció n española a otros países, esta m ism a Secretaría de Estado de In­
m igra ción y Em igración del M TI, ofrece en Internet el Portal de la C iudadanía Española en el
Exterior, do nd e se pueden e n con tra r estadísticas y gráficos sobre el fe n ó m en o (por e je m p lo , pa­
drón de españoles en el extranjero, e v o lu c ió n de la e m ig ra ció n , etc. en: w w w . c iu d a d a n ia e x te

r i o r . m t i n .e s / e s / e s t a d i s t i c a s / e s t a d i s t i c a s . h t m
Bases e s t a d í s t ic a s y a n u a r i o s c o n in f o r m a c i ó n e c o n ó m i c a y s o c i a l 2 0 9

S e c to r tu r ís tic o
C e n t r o d e D o c u m e n t a c i ó n T u r í s t ic a d e E s p a ñ a d e l I n s t i t u t o d e E s tu d io s T u r í s t ic o s
w w w .ie t.to u r s p a in .e s

P e rte n e cie n te al M in is te rio de In d u stria , T u ris m o y C o m e rc io , es el c e n tro e n ca rg a d o de re­


a liz a r y d a r p u b lic id a d a las c ifra s d e la in d u s tria tu rís tic a e sp añ o la .

Este portal ofrece varios tipos de in fo rm a ció n , recogidos en distintas bases de datos. La prim era
fu e n te de in fo rm a c ió n es el lla m a d o F R O N TU R , d e d ic a d o al tu ris m o in te rn a c io n a l. O fre ce
datos anuales y m ensuales sobre llegadas turísticas, estacional idad, características so c io d e m o -
gráficas de los turistas, form as de acceso, o rig e n de los visita n te s... D e descarga g ratuita en pdf.
El segundo listado de datos es el lla m a d o EG ATUR, una encuesta de gasto tu rís tic o de los tu ­
ristas no residentes. Datos anuales y m ensuales ta m b ié n de descarga lib re y g ratuita en pdf. El
tercer b lo q u e d e datos es el lla m a d o F A M ILIA T U R , en el q u e se recogen las cifras del tu rism o
in te rio r. Se trata de datos de carácter anual, sobre el b a la n ce de tu ris m o total en España, así
c o m o p o r c o m u n id a d e s autónom as: origen, destino, tip o de a lo ja m ie n to , sector tu rís tic o ... A l
igual que los anteriores, son datos co nsultables y u tiliz a b le s de fo rm a lib re en fo rm a to pdf. Por
ú ltim o , el in stitu to e d ita la R e v is ta d e E s tu d io s T u r ís tic o s , p u b lic a c ió n trim estral de carácter no
venal d irig id a a organism os o ficia le s de la A d m in is tra c ió n C entral, A u to n ó m ic a y Local,
universidades y a otros centros ed itore s de p u b lic a c io n e s turísticas en régim en de in te rc a m b io .

R e la cio n a d a c o n este sector, u na h e rra m ie n ta ú til son las guías tu rística s o d e viaje s, ya q u e
a u n q u e dan una in fo rm a c ió n sobre datos lo ca le s (pla n o s, m apas, lugares s ig n ific a tiv o s , etc.)
s o lu c io n a n d e m a n d a s de in fo rm a c ió n sobre las a ctu a le s sociedades.

T r a b a jo
M i n i s t e r i o d e T r a b a jo e I n m ig r a c i ó n . B o le t í n d e E s ta d ís tic a s L a b o r a le s
w w w .m tin .e s /e s ta d is tic a s /b e l/in d e x .h tm

R e n o va d o m e n s u a lm e n te , este b o le tín re c o p ila los p rin c ip a le s datos s o c io la b o ra le s de Es­


paña, e stru c tu ra d o s en series estadísticas, co n in fo rm a c ió n de los ú ltim o s d ie z años. Su c o n ­
te n id o está d iv id id o en c u a tro apartados: M e rc a d o de T ra b a jo ; C o n d ic io n e s de T ra b a jo y
R e la cio n e s Laborales; P ro te c c ió n S ocial y O tra s Estadísticas. Se a c tu a liz a cada a p a rta d o
según se va d is p o n ie n d o de la in fo rm a c ió n , d e n tro de las fechas e s ta b le cid a s para ca d a es­
ta d ís tic a en el c a le n d a rio de d ifu s ió n . D is p o n e de g rá fic o s y cu a d ro s de datos, y p u e d e c o n ­
sultarse d e m a ne ra g ra tu ita .

E u ro p a , L a tin o a m é r ic a , d a to s m u n d ia le s

E u ro s ta t
h t t p :/ / e p p .e u r o s ta t.e c .e u r o p a .e u /p o r ta l/p a g e /p o r ta l/e u r o s ta t/h o m e

Portal de estadísticas de la C o m is ió n Europea.


2 1 0 G e o g r a f ía e H is t o r ia . I n v e s t i g a c ió n , in n o v a c i ó n y b u e n a s p r a c t ic a s

Este p o rta l, p u b lic a d o en inglés, francés y alem án, p ro p o rc io n a bases de datos, gráficos y
mapas sobre tem áticas m u y diversas: desde el PIB por h a bitante o la tasa de desem pleo en
todos los países de la UE, hasta los m edios de transporte más u tiliza d o s o los datos del p ro ­
gram a de c o o p e ra c ió n co n los países m e dite rrá n eo s. El p o rta l ofrece, adem ás de las bases
de datos (que en m u ch o s casos p e rm ite n hacer c o m p a ra tiv a s e n tre países o en diversos c o r­
tes c ro n o ló g ic o s ), m apas in te ra ctivo s, gráficas y tablas gratuitas, la o p c ió n de descargar
inform es anuales, a d q u irir p u b lica cio n e s periódicas o descargar datos en C D -R O M . Es una fa ­
bulosa herram ienta para obtener datos de los países de la UE, pero tam bién de los candidatos
a ella y otras áreas del entorno, c o m o los países del M e diterráneo, O rie n te P róxim o y Rusia.

E u r o p a , e l p o r t a l d e la U n ió n E u r o p e a
h ttp ://e u r o p a .e u /te a c h e r s - c o r n e r /in d e x _ e s .h tm

Esta w e b o fre ce «El R in có n del Profesor», d o n d e p u eden obtenerse m apas in te ra ctivo s, grá­
ficos e ilu stra cio n e s sobre la h isto ria y datos s ig n ific a tiv o s de la U n ió n Europea, to d o a d a p ­
ta d o a d is tin to s rangos de edad (hasta nueve años, de nueve a d oce, de d o ce a q u in c e y para
m ayores de q u in c e años).

Adem ás, se puede o b te n e r una p u b lic a c ió n d iv u lg a tiv a en la q ue se recogen los datos más
representativos sobre la UE (n ive l e c o n ó m ic o , e d u c a c ió n , a c tiv id a d e c o n ó m ic a , transporte,
energía, m e d io a m bie n te ).

El A n u a r io I b e r o a m e r ic a n o
Este a n u a rio (M a la m u d, Isbell y Tejedor, 2008) ofrece los datos p o lítico s y so cio e co nó m icos de
los países iberoam ericanos, una cro n o lo g ía de las noticias ocurridas en el ú ltim o año y un c o n ­
ju n to de análisis sobre asuntos de a ctu a lid ad con el o b je tiv o de c o n trib u ir a la com prensión de
los p roblem as y desafíos de los países de A m é rica Latina. Adem ás de las naciones de la
C o m u n id a d Iberoam ericana, inclu id a s España, Portugal y el P rincip a do de A n d orra , están Puer­
to R ico y Estados U nidos, en dond e la p o b la c ió n hispana supera los 40 m illo n e s de personas.

E l m u n d o e n c ifr a s p a ís a p a ís
E ditado p o r el In s titu to Español de C o m e rc io E xterior (ICEX, 2 0 09 ), esta p u b lic a c ió n anual
a g lu tin a , o rde n a y sin te tiza en fo rm a to de fic h a los datos de va ria b le s e co n ó m ica s, sociales
y p o lític a s de to d o s los países y te rrito rio s d e p e n d ie n te s del m u n d o . Está e la b o ra d a a p a rtir
de una base de datos q ue se n u tre de fuentes o fic ia le s in te rn a c io n a le s hom ogéneas. Esto
p e rm ite c o m p a ra r los datos e ntre países para cada va ria b le .

B a n c o M u n d ia l (T h e W o r ld B a n k )
w w w .w o r ld b a n k .o r g

En su página w e b aparecen gran c a n tid a d de recursos en los q u e se o fre ce in fo rm a c ió n e c o ­


n ó m ica , p o lític a , fin a n c ie ra , d e m o g rá fic a y so cia l de la p rá c tic a to ta lid a d de Estados del
B ases e s t a d í s t ic a s y a n u a r i o s c o n i n f o r m a c i ó n e c o n ó m i c a y s o c ia l 2 1 1

m u n d o . Se p u e d e n ha cer b ú squ e d as m u n d ia le s , re g io n a le s o p o r países. Es una m u y bu en a


h e rra m ie n ta , en inglés.

F o n d o M o n e t a r i o I n t e r n a c i o n a l (F M I)
w w w .im f.o r g / e x t e m a l/ s p a n is h / p u b s / f t / w e o / 2 0 0 9 / 0 2 / p d t y t e x t s . p d f

ju n to a sus a n u a rio s sobre estadísticas d e l c o m e rc io in te rn a c io n a l (FM I, 2 0 0 9 ), q u e son tal


ve z sus p u b lic a c io n e s más c o n o c id a s , el FM I p u b lic a y o fre c e p e rió d ic a m e n te o tro s m u c h o s
in fo rm e s en los q u e se a n a liz a la e c o n o m ía m u n d ia l, e n tre los q u e p o d e m o s destacar la serie
Estudios E c o n ó m ic o s y F in a n cie ro s, en el q u e se re a liz a un b a la n c e de la e c o n o m ía m u n ­
d ia l p o r regiones y países, a p o rta n d o datos, g rá fic o s y a rtíc u lo s de análisis.

En el e n la c e c ita d o , el E studio E c o n ó m ic o d e 2 0 0 9 p u e d e co n su lta rse en c a s te lla n o .

O r g a n iz a c ió n d e C o o p e r a c ió n y D e s a r r o llo E c o n ó m ic o ( O C D E )
w w w . o e c d . o rg

El c o n ju n to de datos o fre c id o s p o r la D ire c c ió n de Estadísticas de la O C D E es, p o sib le m e n te ,


u n o de los más a m p lio s , d ive rso s y a c tu a liz a d o s de los q u e se p u e d e d is p o n e r: ju n to a sus
in fo rm e s y estadísticas m ás c o n o c id o s sobre aspectos e c o n ó m ic o s (c o m e rc io , fin a n za s,
p e rsp e ctiva s e c o n ó m ic a s ) p u e d e n e n co n tra rs e o tro s re fe rid o s a fa m ilia , e d u c a c ió n o sa n i­
d a d. T o d o s e llo s p u e d e n c o n s u lta rs e en el a p a rta d o de s ta tis tiq u e s (o s ta tis tic s : s ó lo se e n ­
c u e n tra en fra n cé s e inglés).

O r g a n iz a c ió n M u n d i a l d e C o m e r c io ( O M C )
h t t p : / / s t a t. w t o . o r g / H o m e / W S D B H o m e . a s p x

Su página w e b o fre ce bases d e datos sobre trá fic o c o m e rc ia l (tablas c o m p a ra tiv a s o n - lin e ) ,

tarifas aduaneras, y series te m p o ra le s de c o m e rc io in te rn a c io n a l. T a m b ié n o fre ce una p u b li­


c a c ió n anual, g ratu ita o n - lin e en p d f y en ca ste lla n o, sobre m o v im ie n to s co m e rc ia le s b a jo el
títu lo de «estadísticas sobre c o m e rc io in te rn a c io n a l» ( w w w .w to .o r g /s p a n is h /r e s _ s /s ta tis _ s /

it s 2 0 0 9 _ _ s /its 2 0 0 9 _ s .p d f) .

E l e s t a d o d e l m u n d o : a n u a r io e c o n ó m ic o g e o p o l í t i c o m u n d i a l d e A k a l
h ttp ://w w w .a k a l.c o m

Este a n u a rio e c o n ó m ic o y g e o p o lític o m u n d ia l (V id a l, 2 0 0 9 ) p re te n d e lle v a r a c a b o un aná­


lisis g lo b a l (esto es, desde la ó p tic a de d is tin ta s d is c ip lin a s : p o lític a , e c o n o m ía , so cie d a d ,
m e d io a m b ie n te ...), de la a c tu a lid a d in te rn a c io n a l. En su ú ltim a e d ic ió n (se e d ita desde
1 9 85), se han in tro d u c id o cie rta s n o ved a d es: ju n to a los a rtíc u lo s en los q u e se re a liz a el c i­
ta d o a n á lisis m u ltid is c ip lin a r, los h a b itu a le s b a la n ces de países y de p ro d u c c ió n , las fich a s
té c n ic a s y los m apas q u e a p a re cía n en e d ic io n e s a n te rio re s, se ha a ñ a d id o la p o s ib ilid a d de
a c c e d e r a to d o s datos esta d ístico s y gráfica s asociadas a e llo s q u e han p u b lic a d o en a n u a ­
rios a n te rio re s, y q u e se e n c u e n tra n re c o g id o s en la p á g in a w e b .
212 G e o g r a f ía e H is t o r ia . I n v e s t i g a c ió n , i n n o v a c i ó n y b u e n a s p r á c t ic a s

A t la s g e o p o l í t i c o d e L e M o n d e D i p lo m a t iq u e
(L M D , 2 0 09 ). O tra p u b lic a c ió n francesa que, en este caso, se ed ita a n u a lm e n te desde 2 0 0 3 .
Es una obra de referencia. Su p rin c ip a l a p o rta c ió n es que o fre ce un an álisis de la a c tu a lid a d
a p a rtir, sobre to d o , de la ca rto g rafía : las m ú ltip le s tem áticas a n alizadas (aspectos d e m o ­
gráficos, g e o p o lític o s , e c o n ó m ic o s , sociales, cu ltu ra le s, m e d io a m b ie n ta le s , c o n flic to s in te r­
n a c io n a le s ...) a p a re ce n tratadas de fo rm a s in té tic a a través de m apas y g rá fic o s
a co m p a ñ a d o s de a rtíc u lo s e x p lic a tiv o s . In c lu y e una a m p lia b ib lio g ra fía (sitios de Internet,
lib ro s e inform es) para p ro fu n d iz a r en las búsquedas.

O tro s atlas de gran tra d ic ió n son T he T im e s a t la s o f t h e w o r ld , T he T im e s a t la s o f th e o c e a n ,

T o u r in g c lu b ita lia n o . A tla n te in te r n a z io n a le , W o r ld a tla s , G ra n a tla s A g u ila r , etc.

A n u a r io s d e l C ID O B ( C e n t r o d e E s tu d io s y d e D o c u m e n t a c ió n In te r n a c io n a le s d e B a rc e lo n a )
w w w .ie m e d .o r g /a n u a r i/2 0 0 9 /e s u m a r i.p h p

A u n q u e su p u b lic a c ió n más re c o n o c id a es el A n u a r io In te r n a c io n a l (A A .V V ., 2 0 0 9 a ), c e n -,
tra d o en la p o lític a e x te rio r e sp a ñ o la y las re la c io n e s in te rn a c io n a le s , en los ú ltim o s años
han p re se n ta d o tres a n u a rio s más: un a n á lisis desde p e rsp e ctiva s d is tin ta s de los p r in c i­
pales tem as v in c u la d o s al fe n ó m e n o m ig ra to rio en España (A ja, A ra n g o y O liv e r, 2 0 1 0 );
el A n u a rio A s ia - P a c ífic o (A A .V V ., 2 0 0 9 6 ), en el q u e se a n a liz a n las re la c io n e s e n tre Asia
y España, así c o m o c o n Europa y A m é ric a Latina; y el A n u a r io d e l M e d ite r r á n e o , en el q u e
se re a liz a un b a la n c e de los aspectos e se ncia le s en las re la c io n e s m e d ite rrá n e a s, y cu yo s
c o n te n id o s re fe rid o s al a ñ o 2 0 0 9 (con m apas, tablas de datos y gráficas) p u e d e n c o n s u l­
tarse de fo rm a g ra tu ita .

B a se d e d a t o s d e la O N U
h ttp : / /d a ta .u n .o rg

En su w e b se pued e e n c o n tra r la in fo rm a c ió n más a c tu a liz a d a y co m p le ta .

C a le n d a r io A t la n t e D e A g o s t in i
(A A .V V ., 2 0 0 8 ). El In stitu to G e o g rá fic o D e A g o s tin i p u b lic a desde 1904 datos estadísticos
generales del m u n d o , sobre todos los aspectos e c o n ó m ic o -s o c ia le s y sus co ntextos. Desde
ju lio de 2 0 0 8 está d is p o n ib le una versión d ig ita l.

A n u a r io s d e p e r i ó d i c o s e s p a ñ o le s
Los más reputados y con más tra d ic ió n son los de E l P a ís (e d ita d o desde 1 981) y El M u n d o .

A m b o s se ed itan ta m b ié n en C D -R O M . La e d ic ió n de 2 0 0 9 del A n u a r io E l P a ís cuenta con


la c o la b o ra c ió n de 92 autores, in c lu y e más de 7 0 0 tablas estadísticas, 3 6 0 fotografías, 50
m apas y 120 gráficos.
B ases e s t a d í s t ic a s y a n u a r i o s c o n in f o r m a c i ó n e c o n ó m i c a y s o c ia l 2 1 3

R E F E R E N C IA S B IB L IO G R A F IC A S

A A .V V . (2008). C a le n d a r io A tla n te D e A g o s tin i. B a rce lo n a : Is titu to G e o g rá fic o D e A g o s tin i.


— (2009a). A n u a r io in t e r n a c io n a l: c la v e s p a r a in t e r p r e t a r ¡a p o lí t ic a e x t e r io r e s p a ñ o la y la s r e ­

la c io n e s in te r n a c io n a le s e n 2 0 0 7 . B a rce lo n a : F u n d a c ió C ID O B .
— (2 0 0 9 b ). A n u a r io A s ia P a c ífic o 2 0 0 8 . B a rce lo n a : C ID O B /C a s a A sia/R eal In s titu to Elcano.
AJA, E., A R A N G O , J. y O LIV E R , J. (dirs.) (2 01 0 ). La in m ig r a c ió n en tie m p o s d e c r is is . A n u a r io

d e I n m ig r a c ió n e n E spaña. B a rce lo n a : C ID O B .
B E N IT O , F. (2 00 0 ). N uevas necesidades, nuevas h a b ilid a d e s . F u n d am e n to s de la a lfa b e tiz a ­
c ió n en in fo rm a c ió n . En J.A. G ó m e z (co o rd .), E s tr a te g ia s y m o d e lo s p a r a e n s e ñ a r a u s a r la

in fo r m a c ió n . M u rc ia : E d ito ria l KR.


FM I (2 00 9 ). T ra d e S t a t is t ic s Y e a rb o o k . W a s h in g to n : F o n d o M o n e ta rio In te rn a c io n a l.
ICEX (2009). E l m u n d o en c ifr a s p a ís a p a ís . M a d rid : In s titu to Español de C o m e rc io Exterior.
L M D (2009). A tla s g e o p o lí t ic o 2 0 1 0 . Le M o n d e d ip lo m a tiq u e . M a d rid : A ka l.
M A L A M U D , C., ISBELL, P. Y TEJEDOR, C. (eds.)(2008). A n u a r io Ib e r o a m e r ic a n o . M a d rid : Edi­
cio n e s P irá m id e .
V ID A L , D . (d ir.) (2 0 0 9 ). E l e s ta d o d e l m u n d o 2 0 1 0 : a n u a r io e c o n ó m ic o g e o p o lític o m u n d ia l.

M a d rid : A k a l.
2 1 4 G e o g r a f ía e H is t o r ia . I n v e s t i g a c ió n , i n n o v a c i ó n y b u e n a s p r á c t ic a s

A C T IV ID A D E S

A c tiv id a d 1 D is e ñ o d e u n a p re s e n ta c ió n m u ltim e d ia e x p o s itiv a p a ra el a u la

D is e ñ a u n a p r e s e n ta c ió n m u lt im e d ia c o n P o w e r P o in t (o c u a lq u ie r o tr a a p lic a c ió n s im ila r ) q u e
d e s a r r o lle to d o s lo s c o n te n id o s y a c tiv id a d e s d e u n a u n id a d d id á c tic a . P ara e llo , p r im e r o re a liz a
e l e s q u e m a d e la u n id a d ; d e s p u é s p u e d e s r e c o p ila r m a te r ia le s d id á c tic o s d is p o n ib le s e n la R e d
u t iliz a n d o lo s s itio s w e b m e n c io n a d o s e n lo s a p a r ta d o s « P o rta le s y s itio s w e b e s p e c ia liz a d o s e n
re c u rs o s d id á c tic o s d e c ie n c ia s s o c ia le s » y « R e c u rs o s e s p e c ia le s ú tile s p a r a e l a u la d e c ie n c ia s s o ­
c ia le s » , d e l c a p ítu lo 10, y e n e l c u a d r o 1 d e l m is m o c a p ítu lo . R e c u e rd a q u e e n la p r e s e n ta c ió n
p u e d e s in c o r p o r a r im a g e n , v íd e o o e n la c e s a o tr o s re c u rs o s y a p lic a c io n e s .

F in a lm e n te , s ig u e las in s tr u c c io n e s s o b r e c r ite r io s d e c a lid a d p a r a m e jo r a r ¡a e fic ie n c ia d id á c tic a


d e las p r e s e n ta c io n e s m u ltim e d ia , u t iliz a n d o la a n im a c ió n p e r s o n a liz a d a p a r a in t r o d u c ir e le m e n ­
to s d e m a n e r a d in á m ic a e n lo s c a s o s e n lo s q u e e sta f u n c ió n p u e d a fa c ilit a r la e x p lic a c ió n a l d o ­
c e n te y la c o m p r e n s ió n y r e te n c ió n d e in f o r m a c ió n a l a lu m n o . La p r e s e n ta c ió n d e b e r á in c o r p o r a r
a c tiv id a d e s c u y a c o r r e c c ió n se r e a liz a rá d e m a n e r a d in á m ic a s o b r e ¡a d ia p o s itiv a d e P o w e r P o in t,
c o m o se h a e x p lic a d o e n e l a p a r ta d o c o r r e s p o n d ie n t e . Se r e c o m ie n d a q u e se in c lu y a n fu e n te s p r i ­
m a ria s , m a te r ia l c a r to g r á fic o y lín e a s d e l tie m p o , s ie m p r e q u e e l te m a lo p e r m ita .

A c tiv id a d 2 D is e ñ o d e u n a w e b q u e s t

D is e ñ a r u n a w e b q u e s t p a r a e l a lu m n a d o d e e d u c a c ió n s e c u n d a r ia o b lig a to r ia q u e sea p o s ib le r e ­
s o lv e r e n u n m á x im o d e 6 s e s io n e s d e a u la . La ta re a d e la w e b q u e s t d e b e in c lu ir ¡a u t iliz a c ió n
d e fu e n te s p r im a r ia s q u e p u e d a n o b te n e r s e d e lo s s itio s w e b r e fe r e n c ia d o s e n e l c a p ítu lo 10,
e s p e c ia lm e n te e n lo s a p a r ta d o s « In fo r m a c ió n s o b r e p a t r im o n io h is tó r ic o - a r tís tic o » y « A rc h iv o s ,
h e m e r o te c a s y fo n d o s d e m e d io s d e c o m u n ic a c ió n » .

U n a o p c ió n es p r o p o n e r a lo s e s tu d ia n te s e l a n á lis is c r í t ic o d e u n o d e lo s v id e o ju e g o s m e n c io ­
n a d o s e n e l a p a r t a d o «Los v id e o ju e g o s : s im u la c ió n y e s tra te g ia » p a r a in d ic a r a lo s p r o g r a m a -
d o r e s m o d if ic a c io n e s y m e jo r a s p o s ib le s p a r a la s ig u ie n te v e r s ió n d e la s a g a . C o n v ie n e f a c ilit a r
a lo s e s tu d ia n te s u n a g u ía d e a n á lis is p a r a la v a lo r a c ió n c r ític a d e l j u e g o e le g id o .
PARTE 4
EL PRÁCTICUM
2 1 7

'¡■k. AE-commoAao^us, p ¡b o -U k ST a l

V i'QríAiA - > O -L T H A 5 A J L 3 C í ' * - A ¡ > w á « i »v

P A R * EL P « A C T iC t'M

CONTENIDO DE CAPÍTULO

• Concreción de los planes docentes


• Metodología
• Evaluación
• Las funciones de los agentes del prácticum
• Organización del prácticum

M iquel Albert
U n iv e rs id a d de B a rce lo n a

José M aría Gutiérrez


U n iv e rs id a d de B a rce lo n a

Concha Fuentes
U n iv e rs id a d de B a rce lo n a

El p rá c tic u m se c o n s titu y e c o m o un c o n ju n to de a c tiv id a d e s p rá c tic a s q u e , re a liz a d a s en


u n a in s titu c ió n c o la b o ra d o ra c o n la u n iv e rs id a d , tie n e c o m o o b je tiv o in tr o d u c ir al a lu m ­
n a d o en el m u n d o p ro fe s io n a l en q u e, p ro b a b le m e n te , se s itu a rá u na v e z h a ya fin a liz a ­
do ios e s tu d io s . A tra vé s del p rá c tic u m se p ro c u ra un re d e s c u b rim ie n to de los
c o n o c im ie n to s y h a b ilid a d e s p la n te a d o s de la fo r m a c ió n te ó ric a , a la v e z q u e se in te n ta
q u e el a lu m n a d o en fo rm a c ió n a p re n d a a «saber h a c e r» , a c tu a n d o y re fle x io n a n d o en la
p rá c tic a (Prats, 1 9 9 8 ).
2 1 8 G e o g r a f ía e H is t o r ia . I n v e s t i g a c ió n , i n n o v a c i ó n y b u e n a s p r a c t ic a s

De fo rm a genérica, el c o n ju n to de a ctivid a d e s te ó ric o -p rá c tic a s que d e sa rro lla r en el prác-


tic u m del M áster de S ecundaria ha de p e rm itir al a lu m n o en fo rm a c ió n v iv ir de cerca la re­
a lid a d de un ce n tro de secundaria y c o m e n z a r su s o c ia liz a c ió n p ro fe sio n a l en un c o n te x to
real y, p o r ta nto, ric o en e le m e n to s de re fle x ió n y análisis. Pero, adem ás, en el te rre n o p u ­
ram ente s o c io in s titu c io n a l, la v iv e n c ia y el co n tra ste que pu ed e p ro d u c irs e entre las ¡deas
previas, e laboradas desde una ó p tic a a ca dé m ica, y la re alida d , co n todos sus aspectos p o ­
sitivos y negativos, p ro d u c e n ecesariam ente re fo rm u la c io n e s y nuevas c o n c e p tu a liz a c io n e s
de los p rin c ip io s o ideas te ó rica s previas. Así, las p ráctica s en los centros de se cu nd a ria
c o n s titu y e n el eje v e rte b ra d o r del n u evo M áster de S ecundaria, puesto q u e en to rn o a ellas
se o rde n a y c o o rd in a to d a la propuesta fo rm a tiv a .

En este c o n te x to es d o n d e se e n m a rca el c o n te n id o de este c a p ítu lo . A q u í se p rete nd e c o ­


m entar de fo rm a gené rica la im p o rta n c ia del p rá c tic u m en la fo rm a c ió n in ic ia l, pero sobre
to d o dar unas in d ic a c io n e s más co n cre tas sobre la a c tu a c ió n de los fu tu ro s profesores de
cie n cia s sociales en sus a ctivid a d e s de práctica s en los centros de e d u c a c ió n secundaria.

El p la n d e p r á c tic a s se ha de basar en una intensa in te ra cció n entre teoría y práctica, que debe
garantizarse a través de una adecuada c o o rd in a c ió n entre e q uip os de fo rm a c ió n integrados
por profesorado de un ive rsid a d y profesorado de secundaria. En este sentido, se re com ie n da
la cre a ció n de grupos de c o la b o ra c ió n que se planteen o b je tivo s com unes, orga n icen deter­
m inadas actividades relacionadas con la fo rm a ció n y la investigación educativa, y que perm itan
una transferencia recíproca de c o n o c im ie n to s y percepciones. Estos grupos form ados p o r p ro ­
fesorado de universidad y secundaria deberán c o la b o ra r y tra b a ja r co o p e ra tiva m e n te en los
diversos aspectos fo rm a tivo s, especialm ente en la a d q u is ic ió n de co m petencias específicas
del a lu m n a d o en fo rm a c ió n y en el se guim iento y e v a lu a ció n del p rá c tic u m .1

D u ra n te las prácticas, el p ro fe so ra d o tu to r del área de se cu nd a ria y de u n iv e rs id a d puede


a yu d a r al fu tu ro p ro fe so ra d o a e x p lic ita r e id e n tific a r las in te rre la c io n e s p e rtin e n te s e ntre el
c o n o c im ie n to social d is c ip lin a r y su a p lic a c ió n en el aula, o rie n tá n d o lo a saber id e n tific a r
las d ific u lta d e s de a p re n d iz a je del a lu m n a d o y a buscar so lu cio ne s. D e esta fo rm a , c u a n d o
el fu tu ro p ro fe so ra d o p la n ifiq u e su in te rv e n c ió n en el ce n tro e d u c a tiv o , ha de c o m p re n d e r
la im p o rta n c ia de saber diseñar y a p lic a r las propuestas de re fle x ió n -a c c ió n para la in te ra c ­
c ió n de aula, fru to de la in te g ra c ió n en una ú n ic a secuencia d id á c tic a de a p o rta cio n e s de
los dife re n te s c o n o c im ie n to s p sico p e d a g ó g ico s, c u rric u la re s y d id á c tic o s a d q u irid o s .

1. Es im p o rta n te , al re sp e cto , v in c u la r al p ro fe s o ra d o de s e c u n d a ria c o m o p ro fe s o r a s o c ia d o a un d e te rm in a d o d e p a r­

ta m e n to u n iv e rs ita rio . Ello p o s ib ilita rá un tra b a jo m ás c o h e re n te e n tre la te o ría y la p rá c tic a y una e x ig e n c ia p ro fe s io ­

nal m ás e le v a d a re la c io n a d a c o n la in v e s tig a c ió n p s ic o p e d a g ó g ic a , c u rr ic u la r y d id á c tic a .


R e c o m e n d a c io n e s , p r o p u e s t a s y f o r m a s d e t r a b a j o c o l a b o r a t i v o p a r a e l p r á c t ic u m 2 1 9

A sí pues, to d a prop u e sta o rg a n iz a tiv a del m áster ha de adaptarse a la im p o rta n c ia fo rm a tiv a


de las p rá c tic a s y diseñarse c o m o una s e cu e n cia ¡n te rm o d u la r te o ría -p rá c tic a q u e fa c ilite
la re fle x ió n sobre la p rá c tic a y la a d q u is ic ió n de las c o m p e te n c ia s p ersonales y p ro fe s io n a ­
les d o ce n te s. Y para c o n s e g u ir d ic h a fin a lid a d , las p rá c tic a s han de a rtic u la rs e a través de
una serie de m a te ria s q u e se c o n c re ta n en los o b je tiv o s de a p re n d iz a je , las c o m p e te n c ia s ,
los c o n te n id o s , la o rg a n iz a c ió n y la m e to d o lo g ía d e ca d a una de las asignaturas del área,
q u e c o m p a rte n los p rin c ip io s de fo rm a c ió n in ic ia l de d o ce n te s sobre los q u e se d e be a p o y a r
el d is e ñ o del M á ste r d e fo rm a c ió n del p ro fe s o ra d o de G e o g rafía , H is to ria u otras c ie n c ia s
sociales.

C o n c r e c ió n d e los p la n e s d o c e n te s

Los p la n e s d o ce n te s d e be n te n e r presente q u e el m áster se d irig e a la fo rm a c ió n c o m o p ro ­


fe so ra d o de c ie n c ia s so cia le s en la e d u c a c ió n s e c u n d a ria o b lig a to ria (ESO), en el b a c h ille ­
ra to y en los c ic lo s fo rm a tiv o s de g ra d o m e d io y s u p e rio r.

Por e llo , el p ro fe s o ra d o q u e se in c o rp o re al área d e b e rá c o n o c e r el fu n c io n a m ie n to del


sistem a e d u c a tiv o y de sus p ro b le m a s transversales. Las p rá c tic a s d e b e rá n p o n e r el énfasis
en las c o m p e te n c ia s p ro p ia s de las diversas d is c ip lin a s del área: H is to ria , G e o g ra fía , H is to ­
ria del arte, E c o n o m ía ... A s im is m o , han de c o m p re n d e r aspectos v in c u la d o s al p ro fe s o ra d o
c o m o e d u c a d o r d e tem as transversales d e l sistem a e d u c a tiv o : tu to ría , g e stión y o rg a n iz a c ió n
de c e n tro , re la c ió n c o n el e n to rn o , e d u c a c ió n en va lo re s, m u ltic u ltu ra lid a d , aulas de a c o ­
g id a , m u ltilin g ü is m o , etc.

Por o tro lad o , la e stru ctu ra o rg a n iz a tiv a d e l p rá c tic u m del M á ste r de S e cu n d a ria re q u e rirá
la p a rtic ip a c ió n de d ive rso s p ro fe sio n a le s: el p ro fe s o ra d o tu to r del área d e C ie n c ia s s o c ia ­
les q u e a ctu a rá c o m o re fe re nte d ire c to d e l a lu m n a d o en to d o el p roce so , el p ro fe s o ra d o
tu to r desde la u n iv e rs id a d q u e c o o rd in a rá la re la c ió n e n tre la p arte te ó ric a y la e sta n cia en
los ce n tro s de se cu n d a ria y el p ro fe s o ra d o c o o rd in a d o r de ca d a ce n tro .

D e esta fo rm a , y te n ie n d o en cu e nta las co n sid e ra cio n e s anteriores, la c o n c re c ió n de los p la ­


nes docentes deberá p rever al m enos tres form as de in te rv e n c ió n en c o la b o ra c ió n d ire cta
entre los centros de se cu nd a ria y la u n ive rsid a d : práctica s de o b se rva ció n , p ráctica s de in te r­
v e n c ió n a co m p a ñ a d a y p ráctica s de in te rv e n c ió n a u tó n o m a . A sí c o m o ta m b ié n la e la b o ra c ió n
d e un tra b a jo de fin a l de m áster, d o n d e se recogerán las c o n c lu s io n e s del tra b a jo re a liza d o .

P rá c tic a s d e o b s e r v a c ió n a c tiv a y p a r t ic ip a t iv a
Éstas son generales y a p lic a b le s a los d ife re n te s m áster de fo rm a c ió n de p ro fe so ra d o de cada
u na de las d is c ip lin a s . T ie n e n p o r fin a lid a d el a n á lisis g lo b a l de un c e n tro de s e cu n d a ria , su
m o d e lo de p rá c tic a e d u c a tiv a y de gestión, y su re la c ió n co n el e n to rn o . Adem ás, se deberá
220 G e o g r a f ía e H is t o r ia . I n v e s t i g a c ió n , i n n o v a c i ó n y b u e n a s p r á c t ic a s

establecer un p rim e r c o n ta c to con el aula, el área y las d is c ip lin a s de la e s p e c ia lid a d del


a lu m n a d o en fo rm a c ió n .

T e n ie n d o en cuenta la O rd e n M in is te ria l E C I/3 8 5 8 /2 0 0 7 en to rn o a la re g u la c ió n del M áster


de S ecundaria, e ntre los o b je tiv o s de a p re n d iz a je y c o m p e te n c ia s que se fija n en d ichas
p ráctica s de o b se rva ció n , se señalan las siguientes:
• C o n o c e r la re a lid a d del c e n tro e d u c a tiv o y p a rtic ip a r en los d e pa rta m e n to s co rre s­
p o nd ien tes.
• C o n o c e r el o rg a n ig ra m a de gestión y d ire c c ió n del ce n tro , así c o m o los program as y
p ro ye cto s e d u ca tivo s q ue de sarro lla .
• A n a liz a r el d e sp lie g u e c u rric u la r del ce n tro y p ro fu n d iz a r en el área c u rric u la r y en las
m aterias de la e sp e cia lid a d .
• P a rticip a r en el e q u ip o del p ro fe so ra d o del d e p a rta m e n to y c o la b o ra r en las tareas de
c o o rd in a c ió n .
• P a rticip a r en las propuestas de m e jo ra en los d istin to s á m bito s de a c tu a c ió n a p a rtir
de la re fle x ió n basada en la p ráctica .

P rá c tic a s d e in te r v e n c ió n a c o m p a ñ a d a
D ich a s p ráctica s tie n e n p o r fin a lid a d lle va r a c a b o unas p rim e ra s in te rv e n c io n e s p untuales
del a lu m n a d o en fo rm a c ió n en el a u la y en su e s p e c ia lid a d . Éstas d e berían realizarse co n la
ayuda y su p e rvisió n del p ro fe so ra d o tu to r del ce n tro , que posee un c o n o c im ie n to real del
c o n te x to e d u c a tiv o en el que se va a in te rv e n ir, p ro p o rc io n a n d o in stru m e n to s para d ise ñ a r
a c tiv id a d e s de enseñanza y a p re n d iz a je adecuadas. En c o o rd in a c ió n co n el tu to r de ce n tro ,
el a lu m n o en fo rm a c ió n tendrá el a p o y o y s e g u im ie n to del p ro fe so ra d o u n iv e rs ita rio , q u e a
su vez le p ro p o rc io n a rá el c o n tra p u n to te ó ric o y la re fle x ió n necesaria a la in te rv e n c ió n en
el aula.

T e n ie n d o en c u e n ta la O rd e n E C I/3 8 5 8 /2 0 0 7 q u e re g u la el M á ste r de S e cu n d a ria , los o b ­


je tiv o s y c o m p e te n c ia s q u e a lc a n z a r en las p rá c tic a s de in te rv e n c ió n a c o m p a ñ a d a son,
e n tre o tro s:
• A d q u irir e x p e rie n c ia en la p la n ific a c ió n , la d o c e n c ia y la e v a lu a c ió n de las m aterias
co rre sp o n d ie n te s a la e s p e c ia liz a c ió n .
• P la n ifica r, d ise ñ a r y d e sa rro lla r a c tiv id a d e s de la p ro g ra m a c ió n te n ie n d o en cu e nta la
e s p e c ific id a d del área c u rric u la r y de su d id á c tic a en la ESO, el b a c h ille ra to y los c i­
clos fo rm a tivo s.
• Evaluar y reflexionar sobre la práctica del desarrollo de las actividades de program ación y
de todos los tipos de intervención educativa que el a lum nado haya realizado en el centro.

C o n s id e ra n d o estas prem isas, el profe sor tu to r del ce n tro , co n el consenso del a lu m n o en


fo rm a c ió n , escogerá una serie de a c tiv id a d e s básicas en re la c ió n con la p ro g ra m a c ió n de
R e c o m e n d a c io n e s , p r o p u e s t a s y f o r m a s d e t r a b a j o c o l a b o r a t iv o p a r a el p r á c t ic u m 221

a u la que el a lu m n o deberá diseñar y a p lic a r. En esta fase, se pretende que sean inte rve n cion e s
p untuales y siem pre b a jo la sup ervisió n del tu to r del centro.

En este se n tid o , resulta a d e c u a d o q u e se fo rm u le n a c tiv id a d e s re la c io n a d a s co n los á m b ito s


tro n c a le s de ca d a u n id a d d id á c tic a . Asf, es inte re sa n te q u e el a lu m n o se fa m ilia ric e c o n las
a c tiv id a d e s de e v a lu a c ió n in ic ia l, ya q u e de esa fo rm a te n d rá una v is ió n de l n iv e l de c o n o ­
c im ie n to s c o n c e p tu a le s y p ro c e d im e n ta le s d e l a lu m n o y su a c titu d a n te la m a te ria . A s im is ­
m o, se p u ed e p ro p o n e r ta m b ié n la c o n s tru c c ió n p o r p a rte del fu tu ro p ro fe so r de a c tiv id a d e s
de enseñanza y a p re n d iz a je de a n á lisis e in d a g a c ió n , d o n d e , p o r e je m p lo , se p la n te e al
a lu m n o una p re g u n ta in ic ia l q u e deba re s o lv e r c o n el uso de fuentes h istó rica s, g e o g rá fi­
ca s... propuestas. En este tip o de a c tiv id a d e s , el a lu m n o en p rá c tic a s se c o n v e rtirá en el
guía-asesor del p ro ce so de a p re n d iz a je , p u d ie n d o o b se rva r la fo rm a c o m o el a lu m n o de
s e c u n d a ria c o n s tru y e su p ro p io c o n o c im ie n to .

P rá c tic a s d e in te r v e n c ió n a u tó n o m a
La fin a lid a d p rin c ip a l de las m ism as es la e je c u c ió n de la u n id a d o u n id a d e s de p ro g ra m a ­
c ió n , el s e g u im ie n to y su e v a lu a c ió n . A s im is m o , el p ro fe so r en p rá c tic a s d e be rá a ctu a r
c o m o d o c e n te re spo n sa ble de l g ru p o -c la s e , to m a n d o las d e c is io n e s q u e c o rre s p o n d a para
g e s tio n a r el a u la y para p ro p ic ia r un b u en a m b ie n te de e stu d io .

C o n s id e ra n d o la O rd e n EC1 /3 8 58 /20 0 7 , los o b je tiv o s q u e se de be n a lc a n z a r en d ic h a s p rá c ­


ticas, e n tre otros, son los sig u ie n te s:
• P la n ific a r, d is e ñ a r y d e s a rro lla r una u n id a d de p ro g ra m a c ió n te n ie n d o en cu e n ta la
e s p e c ific id a d d e l área c u rric u la r y d e su d id á c tic a en la ESO, el b a c h ille ra to y los c i­
c lo s fo rm a tiv o s .
• E valuar y re fle x io n a r sobre la p rá c tic a del d e s a rro llo de las u n id a d e s de p ro g ra m a c ió n
y de to d o s los tip o s de in te rv e n c ió n e d u c a tiv a q u e el a lu m n a d o haya re a liz a d o en el
c e n tro , e m p le a n d o té c n ic a s adecuadas.
• H a c e r p ropuestas de m e jo ra sobre la p rá c tic a del a u la a p a rtir de las re fle x io n e s c r íti­
cas p ersonales d e l a lu m n a d o y las a p ortad a s p o r el p ro fe s o r tu to r.

Resulta fu n d a m e n ta l q u e el p ro fe s o r en p rá c tic a s haya re a liz a d o un m in u c io s o a n á lisis de la


re a lid a d e sco la r a la q ue se e n fre n ta rá : tip o lo g ía de a lu m n a d o y de c e n tro , p rin c ip a le s d if i­
cu lta d e s , n iv e l a c a d é m ic o , etc. Todas estas prem isas le a yu d a rá n a la hora de d ise ñ a r
una u n id a d d id á c tic a q ue c o n s ig a dar respuesta a las in q u ie tu d e s de los a lu m n o s d e s e c u n ­
d a ria y q u e les p e rm ita un a p re n d iz a je s ig n ific a tiv o .

S uperada esta fase, se d e be ría p ro c e d e r al d is e ñ o de la u n id a d d id á c tic a p ro p ia m e n te d ic h a .


En e lla , es su m a m e n te im p o rta n te q u e se te n g an claro s los o b je tiv o s , c o m p e te n c ia s , c o n te ­
n id o s c o n c e p tu a le s , p ro c e d im e n ta le s y a c titu d in a le s q ue se van a tra ta r.
222 G e o g r a f ía e H is t o r ia . I n v e s t i g a c ió n , in n o v a c i ó n y b u e n a s p r a c t ic a s

U na vez d e fin id o s, y en estrecha re la c ió n co n e llo s, se e la b o ra rá n las a c tiv id a d e s de ense­


ñanza y a p re n d iz a je . N o es éste el m o m e n to de c o m e n ta r la diversa tip o lo g ía de a c tiv id a ­
des que existe en el c a m p o de la d id á c tic a de las C ie n cia s sociales, p e ro sí que pued e
resultar ú til c o m e n ta r la necesidad de in te rc a la r dife re n te s tip o s de e je rc ic io s que p e rm ita n
d e sa rro lla r en el a lu m n o las c o m p e te n c ia s y co n ce p to s claves del área: id e n tid a d /a lte r id a d ,

r a c io n a lid a d /ir r a c io n a lid a d , c r e e n c ia s /v a lo r e s , d iv e r s id a d /d e s ig u a ld a d , in t e r r e la c ió n / c o n ­

f lic to , c a m b io /c o n tin u id a d , o r g a n iz a c ió n s o c ia l. D e esta m anera, se re c o m ie n d a q u e el fu ­


tu ro profesor e la b o re una d id á c tic a de aula d o n d e im p e re la m e to d o lo g ía in n o v a d o ra que
a p liq u e los p rin c ip io s de la in ve s tig a c ió n , así c o m o ta m b ié n d o n d e se tra b a je h a b ilid a d e s
c o m u n ic a tiv a s , c o g n itiva s, lin g ü ística s, c u ltu ra le s y artísticas.

D e b id o a la p ro p ia n a tu ra le z a d e l área, se re c o m ie n d a q ue se d ise ñ e n a c tiv id a d e s c o n u n

e n fo q u e g lo b a liz a d o r , c o m o el a p re n d iz a je basado en el p la n te a m ie n to de dudas o p ro ­


blem as, los tra b a jo s p o r p ro ye cto s, los m é to d o s de caso o d e s c u b rim ie n to , la re a liz a c ió n
de pe qu e ñ as in v e s tig a c io n e s o tra b a jo s de ca m p o , las a c tiv id a d e s d e d ra m a tiz a c ió n .

En este m ism o sentido, resulta interesante q ue las unidades d id á c tic a s diseñadas de cie n c ia s
sociales p o te n c ie n el uso de las n u e va s te c n o lo g ía s , ya q u e p e rm ite n q ue el a lu m n a d o bus­
que, s e le ccio n e y contraste la in fo rm a c ió n sobre el tem a que se va a tratar. D e esta m ane­
ra, se genera un a p re n d iz a je más a c tiv o y a u tó n o m o , a u m e n ta n d o la m o tiv a c ió n del a lu m n o
de secundaría y v a ria n d o la c o n s id e ra c ió n que presenta de la m ateria.

F in alm e n te , ta m b ié n se re c o m ie n d a la necesidad de p ro p o n e r a c t iv id a d e s d e tip o lo g ía te x ­

tu a l, q ue im p liq u e n la d e s c rip c ió n , e x p lic a c ió n , ju s tific a c ió n , in te rp re ta c ió n y a rg u m e n ta ­


c ió n del tem a p rop u e sto . Así, se co n seg u irá q ue el a lu m n o c o n s o lid e el a p re n d iz a je
a d q u irid o , e x p lic á n d o lo co n rig o r y de fo rm a o rd e n a da al g rup o -clase .

T r a b a jo d e fin a l d e m á s te r
El p rá c tic u m debería fin a liz a r co n un tra b a jo de fin a l de m áster q u e de be ría p o te n c ia r la
in te rre la c ió n del c o n o c im ie n to te ó ric o c o n las p rá ctica s re alizad a s. Se p la n te a c o m o la p o ­
s ib ilid a d de d ise ñ a r una p rop u e sta e d u c a tiv a g lo b a l de in n o v a c ió n d o c e n te sobre el área
de e s p e c ia lid a d , q ue integre los diversos c o n te n id o s tra b a ja d o s en el m áster y a p lic a d o s
a las prácticas, de fo rm a que el a lu m n a d o m uestre q u e ha a d q u irid o las c o m p e te n c ia s
docentes.

Este tra b a jo in c lu irá :


• U n c o n ju n to de re fle xio n e s sobre las in te ra c c io n e s te o ría /p rá c tic a q ue m uestren que
ha a d q u irid o las c o m p e te n c ia s docentes.
• Los a p re n d iza je s re a liza d o s a p a rtir de la re fle x ió n sobre la p rá ctica , h a c ie n d o in c i­
d e n cia en los e lem entos más relevantes de los d istin to s p e rio d os.
R e c o m e n d a c io n e s , pro puestas y fo r m as de tr a b ajo c o l a b o r a t iv o par a e l p r á c t ic u m 2 2 3

• El d is e ñ o de una p ro p u e sta d id á c tic a sobre el área de e s p e c ia liz a c ió n .


• Las c o n c lu s io n e s del tra b a jo .
• Las fu e n te s de in fo rm a c ió n e m ple a da s.
• D e s c rip c ió n g eneral de la e stru ctu ra del c e n tro y d e ta lle del e n c a je del D e p a rta m e n -
to /S e m in a rio de C ie n c ia s Sociales.

Se re c o m ie n d a q u e el tra b a jo de fin a l de m áster sea p re se n ta d o y d e fe n d id o o ra lm e n te ,


en sesión p ú b lic a , d e la n te de un trib u n a l fo rm a d o a tal e fe c to p o r el p ro fe s o ra d o u n iv e rs i­
ta rio y p o r el p ro fe s o ra d o de se cu n d a ria .

M e t o d o lo g ía

La m e to d o lo g ía q u e se e m p le a rá d u ra n te las c la s e s p r e s e n c ia le s en la u n iv e rs id a d será p a r-
tic ip a tiv a y e x p e rim e n ta l, p ro p ia de ta lle re s y clases p rá c tic a s , y basada en el e s tu d io de
casos y debates. El p ro fe s o ra d o tu to r fo m e n ta rá el tra b a jo c o o p e ra tiv o e n tre los integrantes
del s e m in a rio , el tra b a jo en g ru p o y la re fle x ió n c o m p a rtid a e n tre los a lu m n o s q u e hagan
p rá c tic a s en el m is m o c e n tro . Las p r á c t ic a s d e s im u la c ió n p u e d e n ser un buen e je m p lo de
m e to d o lo g ía re fle x iv a y c rític a para p re p a ra r p ropuestas de m e jo ra e d u c a tiv a . El se g u i­
m ie n to in d iv id u a liz a d o del a lu m n o se re a liz a rá gracias a la c o o rd in a c ió n de los e q u ip o s de
tu to ría de la u n iv e rs id a d y d e l c e n tro de s e cu n d a ria .

La d o c e n c ia y el s e g u im ie n to de las p rá c tic a s se p o d rá n lle v a r a c a b o a través de s e m in a ­


rios p a ra le lo s al p e rio d o de p rá c tic a s en los ce n tro s de se cu n d a ria . La s e c u e n c ia c ió n de los
c o n te n id o s a lo la rg o del m áster c o m p o rta rá una c o o rd in a c ió n in te rn a e n tre los e q u ip o s de
tu to ría de la u n iv e rs id a d y del c e n tro de s e cu n d a ria . El s e g u im ie n to in d iv id u a liz a d o del
a lu m n a d o se re a liz a rá gracias a la c o o rd in a c ió n de los e q u ip o s de tu to ría . El é x ito del p ro ­
ceso fo rm a tiv o d e p e n d e rá d e la s in to n ía q u e se e sta b le zca e n tre a q u e llo que el a lu m n a d o
v iv e en el c e n tro y la re fle x ió n q u e se re a liz a en los d ife re n te s se m in a rio s .

E v a lu a c ió n

La e v a lu a c ió n será fo rm a tiv a y c o n tin u a . La p u n tu a c ió n se o b te n d rá de la p o n d e ra c ió n


de la a siste ncia o b lig a to ria al c e n tro , y de las d ife re n te s a c tiv id a d e s q u e el a lu m n o deberá
re a liz a r a lo larg o d e l p rá c tic u m y del tra b a jo fin a l o m e m o ria de p rá ctica s. A grandes ras­
gos se re c o m ie n d a q u e d ic h a m e m o ria c o n te n g a re fle x io n e s referidas a la o rg a n iz a c ió n del
d e p a rta m e n to , la c o n te x tu a liz a c ió n de su a c tu a c ió n en el aula, la e la b o ra c ió n de las
u n id a d e s d id á c tic a s y una v a lo ra c ió n y re v is ió n de la e x p e rim e n ta c ió n re a liz a d a en el aula.
Para la re a liz a c ió n de esta m e m o ria , el p ro fe s o ra d o tu to r de la u n iv e rs id a d fa c ilita rá al a lu m ­
no las pautas y las o rie n ta c io n e s p e rtin e n te s, y el tu to r de s e c u n d a ria fa c ilita rá la in fo rm a ­
c ió n necesaria y su p ervisa rá su re a liz a c ió n .
2 2 4 G e o g r a f ía é H is t o r ia . In v e s t ig a c ió n , in n o v a c ió n y buenas p r á c t ic a s

A s im is m o , la e v a lu a c ió n d e l tra b a jo fin a l de m áster d e be rá c o n te m p la r la c a p a c id a d de


in te rre la c ió n y síntesis de las p rá ctica s y la a d q u is ic ió n d e las c o m p e te n c ia s p ro fe s io n a le s
e sp e cífica s a p a rtir de la in te ra c c ió n entre la te o ría y la p rá c tic a .

Las fu n c io n e s d e los a g e n te s d e l p r á c tic u m

El a lu m n a d o en fo rm a c ió n y el profe sora d o , desde diversos niveles de p a rtic ip a c ió n (p ro fe ­


sorado tu to r de u n ive rsid a d , p ro fe so ra d o c o o rd in a d o r de c e n tro y p ro fe so ra d o tu to r de c ie n ­
cias sociales), son los agentes del p rá c tic u m . Sus respectivas in te rv e n c io n e s re q u e rirá n una
p la n ific a c ió n previa entre el p ro fe so ra d o de c e n tro y el p ro fe so ra d o tu to r de u n ive rsid a d
para p o d e r d e sa rro lla r las fu n c io n e s específicas que les co rre sp o n d e d u ra n te el d e s a rro llo
de las p ráctica s en el centro:

A lu m n a d o
P rá c tic a s d e o b s e r v a c ió n
U n p rim e r c o n ta c to del a lu m n a d o en fo rm a c ió n re q u e rirá un análisis g lo b a l del ce n tro , que
le p e rm ita c o n o c e r la fu n c ió n de los dife re n te s espacios. El sig u ie n te paso co n sistirá en c o ­
n o cer el m o d e lo de gestión a p a rtir del p ro y e c to e d u c a tiv o , al tie m p o q ue se u b ica a las p e r­
sonas en la e structura del ce n tro . T a m b ié n será necesario re a liz a r una v a lo ra c ió n de la
in te rv e n c ió n en ce n tro de los dife re n te s se rvicio s e d u ca tivo s externos y la re la c ió n con su
e n to rn o más in m e d ia to . Para c o m p le ta r esta p rim e ra fase se precisará c o n o c e r d ire c ta m e n ­
te la p rá c tic a e d u c a tiv a a p a rtir de la p ropuesta c u rric u la r del c e n tro y de la o b se rva ció n
d ire c ta de las a ctivid a d e s q u e re aliza el g ru p o -c la s e en el aula.

P rá c tic a s d e in t e r v e n c ió n a c o m p a ñ a d a
D u ra n te el p e rio d o de o b s e rv a c ió n o in m e d ia ta m e n te después, el a lu m n a d o en fo rm a ­
c ió n in te rv e n d rá p u n tu a lm e n te en el a u la , a c o m p a ñ a n d o la a c tu a c ió n del p ro fe s o r tu to r.
A sí p a rtic ip a rá en el d is e ñ o d e la p ro g ra m a c ió n de u n id a d e s d id á c tic a s y e m p e z a rá a
to m a r p a rte en las a c tiv id a d e s d id á c tic a s y e d u c a tiv a s p ro g ra m a d a s d e l c e n tro : salidas,
visita s, ta lle re s, etc. A l m is m o tie m p o , ta m b ié n a c o m p a ñ a rá al p ro fe s o r tu to r a las re u ­
n io n e s y a c tiv id a d e s de c o o rd in a c ió n de la m a te ria y del g ru p o clase (d e p a rta m e n to ,
c u rs o o n iv e l, tu to ría , e v a lu a c io n e s , etc.).

P rá c tic a s d e in t e r v e n c ió n a u t ó n o m a
En c o o rd in a c ió n co n su profe sor tu to r de ce n tro , el a lu m n a d o en fo rm a c ió n p o n d rá en p rá c ­
tic a la u n id a d o un id a de s de p ro g ra m a c ió n diseñadas, y re alizará el se g u im ie n to y e v a lu a ­
c ió n de las m ism as. A s im ism o , c o m p a rtirá la re sp o n sa b ilid a d del g ru p o clase para to m a r las
d e cisio ne s que c o rre sp o n d a en la gestión del aula, para p a rtic ip a r en las re un io ne s del c e n ­
tro y para lle va r a ca b o sesiones de re fle x ió n c o m p a rtid a (tu to ría y grupo).
Re c o m e n d a c io n e s , pro puestas y fo r m as de tr a b ajo c o l a b o r a t iv o par a el p r Ac t ic u m 2 2 5

T r a b a jo f i n a l d e l p r á c t i c u m
La fin a lid a d p rin c ip a l d e l tra b a jo fin a l d e l p rá c tic u m es re fle ja r la in te rv e n c ió n d e l a lu m n a ­
d o en fo rm a c ió n en el a u la y en el c e n tro . En n u e stro caso, la e stru ctu ra d e l tra b a jo re c o ­
gerá, fu n d a m e n ta lm e n te , el tra b a jo re a liz a d o en re la c ió n c o n las c ie n c ia s sociales para
v a lo ra r c o n v e n ie n te m e n te la c o m p e te n c ia d id á c tic a de la m a te ria a d q u irid a . Pero ta m b ié n
d e b e re cog e r las v iv e n c ia s c o n a lu m n a d o y p ro fe s o ra d o re a liza d a s en el c e n tro c o m o m ues­
tra del g ra d o de a d a p ta c ió n y c o o rd in a c ió n lo g ra d o . Y c o m o p arte fin a l del tra b a jo , deberá
a ñ a d ir una a u to e v a lu a c ió n y una v a lo ra c ió n re fle x io n a d a sobre el p e rio d o de p rá ctica s, ju s ­
tific a n d o las p rop u e sta s de m e jo ra q u e se c o n s id e re n o p o rtu n a s .

P ro fe s o ra d o t u t o r d e la u n iv e r s id a d
La c o o rd in a c ió n d e l p ro fe s o ra d o tu to r d e la u n iv e rs id a d c o n el p ro fe s o ra d o de los c e n tro s
de s e c u n d a ria será fu n d a m e n ta l en la o rg a n iz a c ió n del p rá c tic u m . D u ra n te el d e s a rro llo de
las p rá c tic a s se hace n e ce sa ria esta c o la b o ra c ió n p a ra c o o rd in a r a d e c u a d a m e n te la es­
ta n c ia del a lu m n a d o en el c e n tro c o n los c o n te n id o s de los s e m in a rio s te ó ric o s y de las
a c tiv id a d e s de re fle x ió n so b re su a c tu a c ió n d id á c tic a in ic ia l.

R especto al p e rio d o d e o b s e rv a c ió n , el p ro fe s o ra d o tu to r de la u n iv e rs id a d será el e n c a rg a ­


d o de e x p lic ita r los o b je tiv o s del p rá c tic u m y v is u a liz a r los aspectos c o m p e te n c ia le s y de
c o n te n id o q u e se tra b a ja rá n . D e él ta m b ié n d e p e n d e rá la fo rm a c ió n te ó ric a d id á c tic a y p e ­
d a g ó g ic a necesaria para las p rá c tic a s de in te rv e n c ió n . Ésta se c o n c re ta rá en el m o m e n to de
d is e ñ a r las u n id a d e s de p ro g ra m a c ió n , para fa c ilita r la b ú sq u e d a de m a te ria le s id ó n e o s y en
el m o m e n to de p ro p o n e r espacios de re fle x ió n y debate sobre a q u e llo q u e debe a p re n d e r el
a lu m n a d o de c ie n c ia s sociales. T a m b ié n c o la b o ra rá c o n el p ro fe s o ra d o tu to r d e l c e n tro para
d e c id ir la u n id a d o u n id a d e s d id á c tic a s q u e va a im p a rtir el a lu m n a d o en fo rm a c ió n en los
g rup o s-clase .

D u ra n te la fase de in te rv e n c ió n a u tó n o m a , el p rofesorado tu to r de la u n ive rsid a d co la b o ra rá


co n el p rofesorado tu to r del ce n tro en el diseño y la a p lic a c ió n de la u n id a d de p ro g ra m a ció n ,
y se encargará de p ro m o v e r p e rio d o s de re fle xió n sobre las in te rve n cio n e s del a lu m n a d o en
fo rm a c ió n en el aula.

Su in te rv e n c ió n en la re a liz a c ió n de l tra b a jo fin a l c o n s is tirá en a y u d a r al p ro fe s o ra d o tu to r


de c e n tro en el e s ta b le c im ie n to de unas pautas de s e g u im ie n to y de e v a lu a c ió n .

P ro fe s o ra d o c o o r d in a d o r d e l c e n tr o d e s e c u n d a r ia
A l profe sora d o c o o rd in a d o r de c e n tro le corresponderá, en p rim e r lugar, la a co gid a del a lu m ­
nado en el ce n tro e d u c a tiv o pero ta m b ié n c o o rd in a rá , sobre to d o d u ra n te la fase de observa­
c ió n , el p e rio d o de c o n o c e r el ce n tro y su estructura e d u ca tiva . Para e llo deberá establecer las
o rie n ta cio n e s para observar, d e s c rib ir y a n a liz a r el ce n tro y los tem as transversales del sistema
226 G e o g r a f ía e H is t o r ia . In v e s t ig a c ió n , in n o v a c ió n y buenas p r a c t ic a s

e d ucativo. Entre las diversas actividades corresponden las siguientes: presentar los espacios del
centro; presentar el m o d e lo o rga n izativo ; fa c ilita r docum entos diversos del centro (horarios, ca ­
lendarios de reuniones, etc.); presentar al a lu m n a d o en fo rm a ció n al profesorado tu to r de la es­
p e cia lid a d ; recoger datos del a lu m n a d o del p rá cticu m ; y preparar la p a rtic ip a c ió n a reuniones
de claustro, de c o o rd in a c ió n de área y de departam ento.

Respecto a las fases de in te rv e n c ió n , se encargará de e fe ctu a r el se g u im ie n to del p rá c tic u m ,


fa c ilita n d o el espacio y tie m p o s a decuados para p o d e r a n a liz a r situ a cio n e s de a p re n d iza je ,
de gestión del a ula y del centro.

T a m b ié n co la b o ra rá c o n ju n ta m e n te con el p ro fe so ra d o tu to r de la u n iv e rs id a d en la c o n ­
fe c c ió n de pautas o rie n ta tiva s para re a liz a r el tra b a jo fin a l del p rá c tic u m en fu n c ió n de las
o b serva cion e s y a c tiv id a d e s llevadas a ca b o en el ce n tro de se cundaria.

P ro fe s o ra d o t u to r d e l c e n tr o
P rá c tic a s d e o b s e r v a c ió n
La p rim e ra tarea del p ro fe so ra d o tu to r será situar y presentar al a lu m n a d o en fo rm a c ió n al
D e p a rta m e n to de C ie n cia s sociales y a los grupos-clase d o n d e e je rc ite c o m o d o cen te . T a m ­
b ié n fa c ilita rá la p rese n ta ción de los d o c u m e n to s c u rric u la re s y de p ro g ra m a c ió n de la m a ­
teria: el c u rríc u lo de C ie n cia s sociales, G eografía e H isto ria , el p ro y e c to c u rric u la r de área
o D e p a rta m e n to de C ie n cia s sociales y la p ro g ra m a c ió n de cie n cia s sociales del n iv e l res­
p e c tiv o o de las c o rre sp o n d ie n te s m aterias de b a c h ille ra to . A s im ism o , fa c ilita rá los m ate­
riales y a p lic a c io n e s de tra b a jo en el au la (lib ro s de te xto, program as y a p lic a c io n e s TIC,
m a te ria l a u d io v is u a l, mapas, etc.). La entrada en las aulas para la o b s e rv a c ió n de la a c c ió n
d id á c tic a y la in te ra c c ió n co n los g ru p o clase c o n s titu irá n el aspecto b á sico de esta fase
d o n d e el a lu m n a d o en fo rm a c ió n c o m e n za rá a re la c io n a r los d o c u m e n to s y m ateriales c u ­
rricu la res co n la a c c ió n d id á c tic a del profesor tu to r.

P rá c tic a s d e in t e r v e n c ió n a c o m p a ñ a d a
En esta fase, el p ro fe so ra d o tu to r del ce n tro a co rd a rá las in te rv e n c io n e s p u n tu a le s del a lu m ­
nado en fo rm a c ió n ; ju s tific a rá las d ecisiones q ue se to m e n en el aula; fa c ilita rá los c rite rio s
para la se le cció n de c o n te n id o s y la propuesta de m ate ria le s para re a liz a r las a c tiv id a d e s y
la e v a lu a c ió n ; m o tiv a rá al a lu m n a d o en p ráctica s para tra b a ja r en e q u ip o co n el resto del
a lu m n a d o en fo rm a c ió n y con el p ro fe so ra d o tu to r; ayudará al a lu m n a d o en la se le cció n de
c o n te n id o s de las un id a de s d id á c tic a s se le ccio na d a s para a p lic a r; o fre ce rá recursos y estra­
tegias d id á c tic a s y c rite rio s de se c u e n c ia c ió n para p la n ific a r, d ise ñ a r y a p lic a r en una u n i­
dad d id á ctica ; y p rom overá la p a rtic ip a c ió n del a lu m n a d o para que de fo rm a a utónom a pueda
a p lic a r una o varias unidades didácticas en los diversos niveles a cargo del profesor tutor.
Re c o m e n d a c io n e s , pro pu estas y fo r m as de tr a b ajo c o l a b o r a t iv o par a el p r Ac t ic u m 2 2 7

P r á c tic a s d e i n t e r v e n c i ó n a u t ó n o m a
D u ra n te la re a liz a c ió n de las a c tiv id a d e s d o cen te s p o r p a rte d e l a lu m n a d o en fo rm a c ió n , el
p ro fe s o r tu to r ob serva rá las p rá ctica s y e sta b le ce rá p e rio d o s de re fle x ió n y c rític a para va ­
lo ra r la a p lic a c ió n de la u n id a d o u n id a d e s de p ro g ra m a c ió n d e sa rro lla d a s en el a u la : c o n ­
te n id o s , a c tiv id a d e s de e n s e ñ a n z a -a p re n d iz a je , gestión del g ru p o clase, p a rtic ip a c ió n del
a lu m n a d o y e v a lu a c ió n . L le g a d o a este p u n to , será m u y im p o rta n te c o m p a rtir to ta lm e n te la
re s p o n s a b ilid a d de la gestión del a u la y de su e v a lu a c ió n c o n sus a lu m n o s , en todas a q u e ­
llas a c tiv id a d e s d o cen te s en q u e a ctú e n , c o m o m ane ra de in tro d u c irlo s p le n a m e n te en la
tarea d o c e n te .

M e m o r i a o t r a b a jo f in a l d e l p r á c t i c u m
El p ro fe s o ra d o tu to r del c e n tro c o la b o ra rá c o n ju n ta m e n te c o n el p ro fe s o ra d o u n iv e rs ita rio
en el e s ta b le c im ie n to de las pautas p ara la e la b o ra c ió n de l tra b a jo fin a l del p rá c tic u m en
fu n c ió n de las o b s e rv a c io n e s y a c tiv id a d e s re alizad a s en el ce n tro .

O r g a n iz a c ió n d e l p r á c t ic u m

En el m a rc o e d u c a tiv o a ctu a l de los ce n tro s de se cu n d a ria , se ha de p rio riz a r las p rá ctica s


de c ie n c ia s so cia le s en la ESO dadas las ca ra cte rística s d id á c tic a s q u e re q u ie re la etapa.
Pero la s itu a c ió n id ó n e a será la q u e ta m b ié n p e rm ita a c tu a r en las m aterias de b a c h ille ra to
d o n d e e je rz a el p ro fe so r tu to r. En el c o n te x to e d u c a tiv o a c tu a l, las c ie n c ia s so cia le s n e ce si­
tan m e to d o lo g ía s y procesos d id á c tic o s a co rd e s a los n u evo s retos te c n o ló g ic o s y sociales.
D esde esta p e rsp e ctiva , se hace n e cesa rio c o n o c e r a fo n d o las ca ra cte rística s de c u a lq u ie r
n iv e l e d u c a tiv o , y se re q u ie re q u e el a lu m n a d o en fo rm a c ió n se e n c u e n tre c o n un p rá c ti­
c u m b ie n e s tru c tu ra d o en sus dive rso s apartados.

Así, en el m o m e n to de c o n c re ta r su o rg a n iz a c ió n y la e stru c tu ra de los diversos p e rio d o s


q u e lo c o m p o n e n , se de be n te n e r en c u e n ta a lgunas c o n s id e ra c io n e s .

P r e p a r a c ió n p r e v ia
Se d e b e rá e fe c tu a r una s e le c c ió n de c e n tro s en c o la b o r a c ió n c o n las in s titu c io n e s e d u ­
c a tiv a s . Se e s ta b le c e rá la a s ig n a c ió n d e l p ro fe s o ra d o tu to r de la u n iv e rs id a d y d e l p ro fe ­
s o ra d o c o o rd in a d o r y tu to r de los c e n tro s de s e c u n d a ria , y se e fe c tu a rá n re u n io n e s
p e rió d ic a s p ara c o n s e n s u a r los p ro g ra m a s , o rie n ta c io n e s y c a le n d a rio d e l p rá c tic u m . A l
a lu m n a d o en fo rm a c ió n se les fa c ilita rá u na guía de p rá ctica s en la cu a l se e s p e c ifiq u e n todos
los o b je tiv o s , c o n te n id o s y a c tiv id a d e s q u e d e s a rro lla r en el c e n tro de se cu n d a ria asignado.

Se e sta b le ce rán s e m in a rio s p a ra le lo s c o n el e q u ip o del p ro fe s o ra d o tu to r de u n iv e rs id a d


y s e c u n d a ria c o n el fin de u n ific a r c rite rio s y d is e ñ a r estrategias de e n s e ñ a n z a -a p re n d iz a je .
T a m b ié n se re a liz a rá n re u n io n e s de c o n ta c to e n tre el p ro fe s o ra d o tu to r y el a lu m n a d o en
228 G e o g r a f ía e H is t o r ia . In v e s t ig a c ió n , in n o v a c ió n y b u e n a s p r á c t ic a s

fo rm a c ió n , a través de las cuales se in fo rm a rá y co n tra sta rán o p in io n e s en to rn o al p lan


c o n c re to de tra b a jo , h orarios, a ctivid a d e s, o b je tiv o s y estrategias.

E s ta n cia en los c e n tro s d e s e c u n d a ria


El a lu m n a d o en fo rm a c ió n asistirá a los centros de secundaria d o n d e efectuarán las p rá c ti­
cas de o b se rva ció n a ctiva y p a rtic ip a tiv a y las p ráctica s de in te rv e n c ió n a co m p a ñ a d a y a u ­
tó n o m a , descritas a n te rio rm e n te . El m a rco h o ra rio del a lu m n a d o en fo rm a c ió n g a ra n tiza rá
su p a rtic ip a c ió n en la v id a del ce n tro , re un io ne s de d e p a rta m e n to , e q u ip o s docentes, c la u s­
tros, tutorfas, e v a lu a c ió n , etc., así c o m o las sesiones de tra b a jo p e rió d ic a s con el p ro fe so ra ­
d o tu to r de u n iv e rs id a d y de se cu nd a ria que a yu de n a la re fle x ió n de la te o ría en la p rá c tic a
y a e je c u ta r el p ro y e c to p la n te a d o .

E v a lu a c ió n d e los re s u lta d o s y d e l p ro c e s o
Se deberán re a liza r diversas sesiones de tra b a jo con el profe sora d o tu to r y co n el a lu m n a d o
en fo rm a c ió n , co n la fin a lid a d de va lo ra r y e va lu a r el p lan de tra b a jo lle v a d o a ca b o en los
centros de secundaria. Esta e v a lu a c ió n se efectuará a n u a lm e n te a p a rtir de d e te rm in a d o s in ­
d icadores re la cion a d os con el p la n de tra b a jo y co n el log ro de los o b je tiv o s , co m p e te n cia s
profesionales y h a b ilid a d e s q ue el a lu m n a d o en fo rm a c ió n ha de a d q u irir a lo largo del p ro ­
ceso del p rá c tic u m . Esta e v a lu a c ió n se llevará a ca b o c o n ju n ta m e n te p o r la d ire c c ió n y p o r
el p rofesorado c o o rd in a d o r y tu to r del ce n tro de secundaria y de la u n ive rsid a d .

A c o n tin u a c ió n se m uestran las in fo rm a c io n e s del c o n te x to q ue pueden c o n te m p la rse para


c o m p le ta r la m e m o ria del p rá c tic u m .

Contexto del prácticum


1. Entorno
• Situación del centro.
• Nivel sociocultural del en to rn o .

2. El centro y su organización
1. El cen tro
• E ntorno e infraestructura del cen tro (co n o c im ie n to de las instalaciones específicas y d e su n o r­
m ativa d e fu n c io n am ien to ).
• Tipología d e a lu m n ad o .
• O rg an ig ram a. Niveles / etapas académ icas. O ferta form ativa del centro.
• Gestión, coo rd inació n y evaluación del centro.
• Proyectos d e centros: p ro yecto d o c e n te del c en tro (PDC), p ro yecto e d u c ativ o d e cen tro (PEC).
• Program a de orientación y acción tutorial.
• Otros proyectos de centros (proyectos europeos, d e innovación, autonom ía de centro, lingüísticos)
• R eg lam ento de R égim en In tern o (RRI).
Re c o m e n d a c io n e s , pro pu estas y fo r m as de tr a b ajo c o l a b o r a t iv o par a el pr Ac t ic u m 2 2 9

• N o rm ativ a de inicio d e curso.


• M arco horario.
• C alen d ario cen tro , c ale n d ario reuniones.
• In fo rm acio n es diversas: referidas al fu n c io n a m ie n to diario del cen tro , n o rm a tiv a in tern a del c e n ­
tro para el profesorado, m ed id as correctoras por p arte del p ro feso rad o en el aula, c o n sid eracio ­
nes p ed a g ó g ica s en relación con el tra ta m ie n to del a lu m n a d o , n o rm as básicas d e con viven cia.
2. Profesorado y a lu m n a d o
• RRI N o rm ativ a interna.
• D erech o s y d eb e res del a lu m n a d o .
• Funciones del p ro fesorad o (d o c e n te , tu to ría g ru p al, relación y a te n c ió n con las fam ilias, tu to ría
d e fo rm a c ió n en centros d e trab ajo ).
• A te n c ió n a la diversidad.
• Prevención, g estió n y resolución d e conflictos.
3. Recursos
• R elaciones del c e n tro e d u c a tiv o con los recursos d el e n to rn o (centros d e recursos p ed ag ó gico s,
EAP, bibliotecas).
• Recursos org an izativo s y m e to d o ló g ic o s .
• UEC (u n id a d extern a curricular).
• Program as d e salud.
• P royecto taller d e d eb eres.
• Servicio d e m e d iac ió n .
• A ctivid ad es extraescolares.
4. Ó rg an o s d e g o b ie rn o
• C onsejo escolar.
• Junta directiva.
• Claustro.
• C o m isió n p ed a g ó g ica .
• C o m isió n d e a te n c ió n a la diversidad.
• Inspección edu cativa.

3. O rganización de la com unidad educativa


• Personal d o c e n te : e q u ip o d irectivo, claustro d e profesores, coo rd inad o res, jefes de d e p a rta m e n to ,
tutores, e q u ip o s d o cen tes.
• Estam entos n o a ca d é m ic o s q u e fo rm e n p arte del c e n tro (PAS, A M PA, servicios, extraescolar, a n ti­
guos alu m n o s, etc.).
• O rg an izació n y co o rd in a ció n del profesorado.
- A lu m n ad o : d eleg ad o s, s u b d eleg ad o s, d e le g a d o am b ien tal...

4. Reflexión personal final


2 3 0 G e o g r a f ía e H is t o r ia . In v e s t ig a c ió n , in n o v a c ió n y buenas p r a c t ic a s

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

PRATS, J. (1998). El p rá c tic u m fo rm a c ió n y d e sa rro llo de los profesores de E ducación Secun­


daria en el m a rco c u rric u la r de la Reform a. En A A .V V ., L a fo r m a c ió n in ic ia l p e d a g ó g ic a d e l

p ro fe s o ra d o d e e d u c a c ió n s e c u n d a r ia . II C ongreso de F orm ación del Profesorado. G ru p o


FORCE. G ranada: G ru p o E ditorial U n iv e rs ita rio .

N o rm a tiv a legal
O rd e n M in is te ria l E C I/3858/2007, de 27 de d ic ie m b re , p o r la que se establecen los requisitos
para la v e rific a c ió n de los títu lo s u n iv e rs ita rio s o fic ia le s q u e h a b ilite n para el e je rc ic io
de las p ro fe sio n e s de P rofesor de E d u ca ció n S e cu nd a ria O b lig a to ria y B a c h ille ra to , F or­
m a c ió n P ro fe sion a l y Enseñanzas de id io m a s . B o le tín O f ic ia l d e l E s ta d o (21 d ic ie m b re
2 0 0 7 ), n ú m . 3 0 6.
E•«vJBg 231

FUENTES Y RECURSOS

A A .V V . (2 0 0 7 ). La fo r m a c ió n in ic ia l d e l p ro fe s o ra d o d e s e c u n d a r ia . B a rc e lo n a : ICE de la
U n iv e rs ita d d e B a rce lo n a (C o le c c ió n R efle xio ne s sobre el sistem a e d u c a tiv o 1).

A A .V V . (2007). M o n o g rá fic o sobre C o m p e te n c ia s básicas. C u a d e rn o s d e P e d a g o g ía , 370.

A LB A LA D E JO , C., ECHEBARR1A, I. y M A R T ÍN E Z , M . (2 00 7 ). C o m p e te n c ia s del p ro fe so ra d o


de secundaria. En A A .V V . (2007), L a fo r m a c ió n in ic ia l d e l p r o fe s o r a d o d e s e c u n d a r ia . Barcelona:
ICE de la U n iv e rs id a d de B a rce lo n a (C o le c c ió n R eflexiones sobre el sistem a e d u c a tiv o 1).

A N T Ú N E Z , S., y o tro s (1 9 9 1 ). D e l p r o je c te e d u c a tiu d e c e n tre a la p ro g ra m a d o d 'a u la .

B a rce lo n a : G ra o .

CASTELLÁ, J.M ., y o tro s (2 0 0 7 ). E n te n d e r(s e ) e n c la s e . Las e s t r a te g ia s c o m u n ic a tiv a s d e lo s

d o c e n te s b ie n v a lo r a d o s . B a rce lo n a : G ra o .

C O LL, C. (2 0 0 7 ). U n a e n c ru c ija d a para la e d u c a c ió n e sco la r. C u a d e rn o s d e P e d a g o g ía , 370.

DELO RS, J. (1 9 9 6 ). La e d u c a c ió n e n c ie r r a u n te s o ro . In fo rm e d e la C o m is ió n I n te r n a c io n a l

s o b re la e d u c a c ió n p a ra e l s ig lo x x i. M a d rid : S a n tilla n a /U N E S C O .

L A V A L , C .H . (2 0 0 4 ). L a e s c u e la n o es u n a e m p re s a . E l a ta q u e n e o l i b e r a l a la e s c u e la p ú b lic a .

B a rce lo n a : Paidós.

MEIR1EU, P. (2005). ¿ E s p o s ib le fo rm a r a l p ro fe s o ra d o p a ra u n a e s c u e la d e m o c r á tic a ? C on fere n ­


cia presentada en las Jom adas sobre el P rotagonism o del Profesorado: e xperiencias de aula y
propuestas para su fo rm a c ió n . C onsejo Escolar del Estado. M a d rid , o ctu b re de 2 0 0 5 . T ra d u cció n
d is p o n ib le en: < w w w .m e c .e s /c e s c e s /s e m in a rio -2 0 0 5 /e d u c a c io n -in fa n til-c o n fe re n c ia .p d f>.

M O R IN , E. (2001). L o s s ie te s a b e r e s n e c e s a r io s p a r a la e d u c a c i ó n d e l fu tu ro . B arcelona: Paidós.

P E R R E N O U D , P. (1999). D ie z n u e va s c o m p e te n c ia s p a ra e n s e ñ a r. B a rce lo n a : G rao.

S A R R A M O N A , I. y LOPEZ, J. (2 00 7 ). Retos y p e rspectivas de las c o m p e te n c ia s p rofe sio n ale s.


R e v is ta d e E d u c a c ió n y d e s a r r o llo , 6.

Z A B A L A , A. y A R N A U , L. (2 00 7 ). Id e a s c la v e . C ó m o a p r e n d e r y e n s e ñ a r c o m p e te n c ia s . Bar­
c e lo n a : G ra o .
C o le c c ió n F o rm a c ió n d e l P ro fe s o ra d o . E d u c a c ió n S e c u n d a ria
D ir e c to r : C é s a r C o ll

1 . V o lú m e n e s c o r r e s p o n d ie n te s a l m ó d u lo g e n é r ic o y al p r á c tic u m

V ol. i D e s a r r o llo , a p r e n d iz a je y e n s e ñ a n z a e n la e d u c a c ió n s e c u n d a r ia

Coordinador: C ésar C o ll
V o l . ii P r o c e s o s y c o n t e x t o s e d u c a t i v o s : e n s e ñ a r e n la s i n s t it u c io n e s d e e d u c a c i ó n s e c u n d a r ia

Coordinador: F rancisco Im b e rn ó n
V o l . iii S o c io lo g ía d e la e d u c a c ió n s e c u n d a r ia

Coordinador: Rafael Feito


V o l . iv A p r e n d e r a e n s e ñ a r e n la p r á c t i c a : p r o c e s o s d e in n o v a c ió n y p r á c tic a s d e fo r m a c ió n

en la e d u c a c i ó n s e c u n d a r ia

Coordinador: Á n g e l Pérez G ó m e z

V o lú m e n e s c o r r e s p o n d ie n te s al m ó d u lo e s p e c ífic o

2. B io lo g ía y G e o lo g ía
Coordinador: Pedro C añal
V ol. i B io lo g ía y G e o lo g ía . C o m p le m e n t o s d e f o r m a c ió n d is c ip lin a r

V o l . ii D id á c tic a d e la B io lo g ía y la G e o lo g ía

V o l . iii B io lo g ía y G e o lo g ía . I n v e s tig a c ió n , in n o v a c ió n y b u e n a s p r á c tic a s

3. D ib u jo : A r te s p lá s tic a s y v is u a le s
Coordinadores: F rancisco Esquinas y M e rce d e s S ánchez
V ol. i D ib u jo : A r te s p lá s tic a s y v is u a le s . C o m p le m e n t o s d e fo r m a c ió n d is c ip lin a r

V o l . ii D id á c tic a d e l D ib u jo : A r te s p lá s tic a s y v is u a le s

V o l . iii D ib u jo : A rte s p lá s tic a s y v is u a le s . I n v e s t ig a c ió n , i n n o v a c i ó n y b u e n a s p r á c tic a s

4 . E d u c a c ió n fís ic a
Coordinadores: C arlo s G o n z á le z A ré v a lo y Teresa L le ix á A rrib a s
V ol. i E d u c a c ió n fís ic a . C o m p le m e n to s d e f o r m a c ió n d is c ip lin a r

V o l . ii D id á c tic a d e ¡a E d u c a c ió n fís ic a

V o l . iii E d u c a c ió n fís ic a . In v e s tig a c ió n , in n o v a c ió n y b u e n a s p r á c tic a s

5 . F ísica y Q u ím ic a
Coordinador: A u re li C a a m a ñ o
V o l. i F ís ic a y Q u í m ic a . C o m p le m e n to s d e fo r m a c ió n d is c ip lin a r

V o l . ii D id á c tic a d e la F ís ic a y la Q u ím ic a

V o l . iii F ís ic a y Q u í m ic a . I n v e s tig a c ió n , in n o v a c ió n y b u e n a s p r á c tic a s


6. F ilo s o fía
Coordinadores: Luis M a ría C iíuentes y José M a ría G u tié rre z
V ol. i F ilo s o fía . C o m p le m e n t o s d e fo r m a c ió n d is c ip lin a r

V o l . ii D id á c tic a d e la F ilo s o fía

V o l . iii F ilo s o fía . I n v e s t ig a c ió n , in n o v a c ió n y b u e n a s p r á c tic a s

7. F ran cés
Coordinadora: C arm en G u illé n
V ol. i F ra n c é s . C o m p le m e n to s d e f o r m a c ió n d is c ip lin a r

V o l . ii D id á c t ic a d e l F ra n c é s

V o l . iii F ra n c é s . In v e s tig a c ió n , in n o v a c ió n y b u e n a s p r á c tic a s

8. G e o g r a fía e H is to r ia
Coordinador: Joaquim Prats
V o l. i G e o g ra fía e H is to r ia . C o m p le m e n to s d e f o r m a c ió n d is c ip lin a r

V o l . ii D id á c t ic a d e la G e o g ra fía y la H is to r ia

V o l . i ii G e o g ra fía e H is to r ia . In v e s tig a c ió n , in n o v a c ió n y b u e n a s p r á c tic a s

9 . In g lé s
Coordinadora: Susan H ouse
V o l . i. In g lé s . C o m p le m e n t o s d e f o r m a c ió n d is c ip lin a r

V o l . ii D id á c tic a d e l I n g lé s

V o l . iii In g lé s . I n v e s t ig a c ió n , in n o v a c i ó n y b u e n a s p r á c tic a s

1 0 . L e n g u a c a s te lla n a y L ite r a tu r a
Coordinadora: U ri R uiz
Vol. i Lengua c a s t e lla n a y L it e r a t u r a . C o m p le m e n t o s d e f o r m a c ió n d is c ip lin a r

V o l . ii D id á c t ic a d e la Lengua c a s t e lla n a y la L ite r a tu r a

V o l . iii Lengua c a s t e lla n a y L it e r a t u r a . I n v e s t ig a c ió n , in n o v a c ió n y b u e n a s p r á c tic a s

1 1 . L le n g u a c a ta la n a i L ite r a tu r a
Coordinadora: A n n a C am ps
Vol. i L le n g u a c a ta la n a i L ite r a tu r a . C o m p le m e n t s d e fo rm a d o d is c ip lin a r ia

V o l . ii D id á c t ic a d e la L le n g u a c a ta la n a i la L ite r a tu r a

V o l . i ii L le n g u a c a ta la n a i L ite r a tu r a . I n v e s t ig a d o , in n o v a d o i b o n e s p r a c tiq u e s
1 2 . M a t e m á t ic a s
C o o r d in a d o r : Jesús M a ría G o ñ i
VOL. i M a te m á tic a s . C o m p le m e n to s d e fo r m a c ió n d is c ip lin a r

V O L . ii D id á c tic a d e la s M a te m á tic a s

VOL. ni M a te m á tic a s . I n v e s tig a c ió n , in n o v a c ió n y b u e n a s p r á c tic a s

1 3 . M ú s ic a
C o o r d in a d o r a : A n d re a G irá ld e z
VOL. i M ú s ic a . C o m p le m e n to s d e fo r m a c ió n d is c ip lin a r

VOL. n D id á c tic a d e la M ú s ic a

VOL. ni M ú s ic a . I n v e s tig a c ió n , in n o v a c ió n y b u e n a s p r á c tic a s

1 4 . T e c n o lo g ía
C o o r d in a d o r : D a v id C ervera
VOL. i T e c n o lo g í a . C o m p le m e n t o s d e fo r m a c ió n d is c ip lin a r

V O L . ii D id á c tic a d e la T e c n o lo g ía

VOL. ni T e c n o lo g ía . I n v e s t ig a c ió n , in n o v a c ió n y b u e n a s p r á c t ic a s

1 5 . O r ie n t a c ió n e d u c a t iv a
VOL. i O r ie n ta c ió n e d u c a tiv a . M o d e lo s y e s t r a t e g ia s d e in te r v e n c ió n

C o o rd in a d o ra s : Elena M a rtín e Isabel Solé


V O L . ii O r ie n ta c ió n e d u c a tiv a . A t e n c ió n a ¡a d i v e r s i d a d y e d u c a c ió n in c lu s iv a

C o o rd in a d o ra s : Elena M a rtín y Teresa M a u ri


VOL. ni O r ie n ta c ió n e d u c a tiv a . P ro c e s o s d e in n o v a c ió n y m e jo r a d e la e n s e ñ a n z a

C o o rd in a d o re s : Elena M a rtín y Javier O n ru b ia


\ (>
1l MI \ ts ( OKKI-M’Í )M >IF\TEs \l
M( )l H I ( ) ( ,1 \ l Ul ( ( ) M l’l\ \( I l< l M

\ ( )t l \ U \ f S í O K R F S l ' O S D I f \ HS
\ ( »K11 \ i \< l( ) \ m i ( \T I \ \
FORMACIÓN DEL PROFESORADO. EDUCACIÓN SECUNDARIA «

Esta colección tiene por objetivo principal con


profesorado y reflejar una visión coherente ^
(obligatoria y bachillerato), tanto en lo que coi

G E O G R A F ÍA E H IS T O R IA . In vestig ación , in n o vació n y buenas prácticas


de las etapas y enseñanzas que la conforman c
tos curriculares, didácticos y psicopedagogicos.
vos enfoques en la formación del protesoradi
científico de los contenidos con una presenta
* * * * * ,* :- J
mos, que puede ser útil tanto para el futuro
daría) como para el docente en ejercicio
desarrollo profesional

El presente vo lu m e n es un c o m p le to c o m p e n d io d e p ro p u estas p rá c tic a s


para la enseñanza de la H istoria y la G e o v .m -i R f-oe-r*' a ~
la enseñanza de ¡as C iencias sociales se i r C j v e r diversas cap'>c - ~
abordan las actividades v las propuestas m ro ae- r o er. e " a r a o d rae-
tico, in co rp o ra n d o ejem plos y recursos que pueden s<~r útiles e r el c ' • es- •
de enseñanza-aprendizaje. Se d e dica un c a p itu lo a mostr.i* c me : -
in tro d u cirse al a lu m n a d o de b a c h ille ra to en la ndagacíón • en a s;m . a
c ió n de la a ctivid a d del c ie n tífic o social. Por ú ltim o , el le c to r e n c o n tra rá
varios ca p ítu los con recursos b ib lio g rá fic o s , digitales \ estadísticos, o..*-
co n stitu ye n fuentes im p re scin d ib le s para i¿ p reparación de ¡as clases

You might also like