You are on page 1of 4

Fisiopatología del sueño

Las alteraciones de los diferentes mecanismos implicados en la fisiología del sueño


desencadenan una serie de trastornos del mismo, los cuales se clasifican en términos
generales como primarios y secundarios. (Sueño: características generales)

Los trastornos primarios están relacionados con alteraciones propias del ciclo sueño-
vigilia e incluyen las disomnias y parasomnias. Dentro de las disomnias están las
alteraciones de la cantidad de sueño (número de horas de sueño), calidad de sueño (en
relación a su función restauradora) y horario del sueño (ritmo circadiano), entre las
principales alteraciones están el insomnio, hipersomnia, modificaciones del ciclo
circadiano, trastornos del sueño relacionados con alteraciones respiratorias (apneas
del sueño), la narcolepsia y otras disomnias sin causa determinada. Las parasomnias,
por su parte, están relacionadas con conductas anormales al inicio (transición entre
el sueño –vigilia) y durante el sueño, como las pesadillas, terrores nocturnos,
sonambulismo, etc. (Sueño: características generales)

Los trastornos secundarios agrupan un conjunto de alteraciones del sueño


producidas por patologías médicas, trastornos psiquiátricos o debido al consumo de
sustancias psicotrópicas, fármacos neuroestimulantes y el alcohol. (Sueño:
características generales)

La American Academy of Sleep Medicine (AASM) clasifica a los trastorno del sueño de
manera diferente, según su último ICSD-3 (International Classification of Sleep
Disorders) publicado en el 2014. (El sueño y su patología)

Tabla 1. ICSD3 según la AASM (El sueño y su patología).

A continuación se describen algunos de los trastornos del sueño más comunes:

Insomnio: caracterizados por la dificultad para conciliar el sueño y mantenerlo, son


más frecuentes en las personas adultas, especialmente en las mujeres. Existen
muchos tipos de insomnio, pero de manera general se clasifican en: crónico, definido
por episodios diurnos y nocturnos de insomnio por 3 semanas mensuales durante 3
meses consecutivos, este puede ser de tipo psicofisiológico, idiopático y paradójico; de
corta duración, definido por episodios de insomnio diurnos y nocturnos por menos de
tres meses; y otros tipos de insomnio que incluye a aquellos episodios de insomnio
no incluidos en los dos anteriores. (El sueño y su patología).

Apnea del sueño: caracterizado por pausas respiratorias o respiraciones superficiales


durante el sueño, que pueden durar entre segundos y minutos, presentándose
frecuentemente más de 30 episodios por hora. Suele acompañarse de ronquidos y se
clasifica en: síndromes de apneas centrales, apneas obstructivas del sueño, trastornos
de hipoventilación relacionados con el sueño e hipoxemia del sueño. (El sueño y su
patología).

Trastornos centrales del hipersomnolencia: caracterizado por la dificultad para


mantener un adecuado nivel de vigilia (mantenerse despierto) o por periodos de sueño
involuntario durante el día, sin insomnio nocturno o alteraciones del ciclo circadiano.
(El sueño y su patología).

Trastornos del ritmo circadiano: caracterizados por ciclos de sueño-vigilia


irregulares, producidos por diferentes causas, sobre todo por trabajo en turnos y jet-
lag. Se acompaña de insomnio nocturno, hipersomnia diurna, cansancio y malestar.
(El sueño y su patología).

Trastornos del despertar: incluyen despertares confusionales, sonambulismo y


terrores nocturnos. Son más comunes en la infancia, pueden ser fisiológicos o estar
causados por el consumo de fármacos, alcohol, crisis epilépticas, otros trastornos del
sueño, etc. (El sueño y su patología).

CALIDAD DE SUEÑO

Se puede clasificar el patrón de sueño de las personas de acuerdo a número de horas


de sueño, de manera que tenemos: patrones de sueño corto, entre seis horas de sueño
al día o menos; patrones de sueño intermedios con un promedio de siete a ocho horas
sueño diarias y patrones de sueño largo con un promedio de nueve o más horas de
sueño diarias. Estas variaciones están relacionadas con motivos individuales tanto
internos (fisiológicos) como externos (laborales, educativos, ocupacionales, etc.).
(Calidad de sueño en sujetos con diferentes patrones habituales de sueño)

Pese a que existe un gran debate para tratar de determinar el número de horas de
sueño ideales para todo ser humano, que en promedio ha sido establecido como 6
horas para adultos y 8 horas para niños, estos valores no pueden generalizarse,
puesto que hay personas que requieren más o menos horas de sueño reparador para
funcionar adecuadamente durante el día, tanto física, emocional y cognitivamente.
(Calidad de sueño en sujetos con diferentes patrones habituales de sueño)

La buena calidad de sueño no solo está definida por un adecuado número de horas de
sueño, sino también porque permite un buen desempeño durante la vigilia. Muchos de
los factores implicados en la buena calidad de sueño (implica una valoración
subjetiva, elementos cuantitativos como duración del sueño, latencia del sueño,
número de despertares nocturnos y elementos cualitativos como profundidad del
sueño y su capacidad de ser reparador), se ven afectados por diversos factores, entre
ellos la carga laboral o escolar. Esto se puede evidenciar en estudiantes de medicina,
internos y residentes, en quienes se ha determinado que la prevalencia de patrones de
sueño corto se ubica entre un 60 y 90% más que en la población general.
(Características del sueño y su calidad en estudiantes….)

Puesto que el sueño cumple un importante papel en el funcionamiento del sistema


nervioso, en vías de secreción hormonal y a nivel de las vías del dolor sobre las
neuronas del núcleo del rafe magno que son influenciadas por los ciclos sueño-vigilia,
se considera que la falta de sueño no solo tiene repercusión a nivel emocional y
cognitivo, si no que también afecta al funcionamiento del organismo, pudiendo incidir
en problemas como obesidad, diabetes e hipertensión. (Calidad de sueño en sujetos
con diferentes patrones habituales de sueño)

La alteraciones neuropsicológicas y físicas, que incluyen fatiga, problemas cognitivos


(atención y concentración, memoria y capacidad de toma de decisiones) y
emocionales. (Alteraciones cognitivas y emocionales en el insomnio crónico).

Atención: según estudios realizados, la falta de sueño no afecta significativamente a


las tareas que requieren atención focalizada (centrada en un estímulo), selectiva
(atención centrada sólo a un estímulo específico) y dividida (atención a más de un
estímulo a la vez). Pero en cuanto a las tareas de vigilancia simples y complejas
(mantenimiento de la atención), su grado de afectación por falta de sueño es mayor.
También la velocidad de procesamiento cognitivo (evaluada con el tiempo de
respuesta) se ve afectada. (Alteraciones cognitivas y emocionales en el insomnio
crónico).

Memoria: se cree que el sueño ayuda a la consolidación de la memoria, por lo cual, se


ha estudiado el efecto de la falta de sueño en la memoria episódica y de procedimiento
y se determinó que la afectación es mayor sobre la memoria episódica. Por otro lado la
memoria declarativa (consolidada por la fase REM) se ve afectada, no así, la memoria
no declarativa. (Alteraciones cognitivas y emocionales en el insomnio crónico).

Las alteraciones de las funciones ejecutivas solo se han observado en personas que
duermen menos de 6 horas, se piensa que esto se debe a la generación de una
hipoactivación de las regiones prefrontales, implicadas en la resolución de problemas.
Aunque otros autores creen que podría existir zonas de hiperactivación como
mecanismo compensador, lo que ayuda a que las alteraciones neurofisiológicas tengan
un correlato neuropsicológico. (Alteraciones cognitivas y emocionales en el insomnio
crónico).

También se han visto alteraciones emocionales asociadas a la falta de sueño, como


rasgos de ansiedad y depresión. Se observa insatisfacción en general, tendencia a la
ansiedad, preocupaciones obsesivas e hipocondríacas. (Alteraciones cognitivas y
emocionales en el insomnio crónico).
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0304541215000165

http://www.scielo.org.co/pdf/recis/v11n3/v11n3a08.pdf

http://sci-hub.cc/10.1016/j.med.2015.02.004

http://www.neurologia.com/pdf/Web/6204/bp040170.pdf

http://revistas.uv.mx/index.php/psicysalud/article/view/891/1646

http://www.revistamedicocientifica.org/uploads/journals/1/articles/386/public/386-1661-1-
PB.pdf

You might also like