You are on page 1of 10

CAPACIDADES FISICAS

CAPACIDADES COORDINATIVAS.

Son capacidades sensomotrices consolidadas del rendimiento de la personalidad, que se aplican conscientemente en la dirección de
movimientos, componente de una acción motriz con una finalidad determinada.
Las capacidades coordinativas se caracterizan, en primer orden, por el proceso de regulación y dirección de los movimientos.
Ellas se interrelacionan con las otras capacidades motrices y sólo se hacen efectivas en el rendimiento deportivo por medio de su
unidad con las capacidades condicionales.
Estas capacidades coordinativas son una condición fundamental para realizar todo un grupo de actividades motrices, para el
desarrollo de esta coordinación en las diferentes formas de movimiento deportivo.
Como todas las capacidades humanas, ellas no son innatas, sino que se desarrollan sobre la base de propiedades fundamentales que
tiene el organismo del hombre, en el enfrentamiento diario con el medio.
Ellas tienen de común con las habilidades, de que son premisas coordinativas de rendimiento las que se desarrollan en la actividad,
especialmente en la actividad deportiva.

Las capacidades coordinativas se subdividen en: generales o básicas, especiales y complejas.

Capacidades coordinativas generales o básicas.

Son las capacidades que permiten realizar los primeros movimientos en las diferentes actividades como: correr, saltar, trepar, etc.. A
través de estas capacidades se empieza a tener las primeras información de los movimientos de los diferentes segmentos del cuerpo
y la combinación de ellos; estas capacidades se subdividen en: regulación de movimiento y adaptación y cambio motriz.

- Capacidad coordinativa general de regulación del movimiento.

En el proceso de aprendizaje, de cualquier actividad física o deportiva vemos como un profesor ayuda al alumno para que desarrolle
esta capacidad indicándole dónde se pone de manifiesto en una forma más destacada que las otras, de acuerdo con la característica
de la actividad que se realice; determinada indicación, puede ser mediante palabras, gestos o utilizando algún medio que permita al
alumno comprender el momento en el cual los movimientos deben realizarse con mas amplitud, de una forma más rápida, etc., es
decir, regular la ejecución del movimiento.

Esta capacidad de regulación se pone de manifiesto siempre que el sujeto regula sus acciones para complementar sus
objetivos propuestos:

 Mientras mayor es la cantidad de elementos que de forma simultánea o sucesiva hay que realizar para dar cumplimiento a
una tarea motora, mayor es la complejidad que presenta, y por lo tanto, mayor debe ser también la regulación de cada uno
de los movimientos que dan cumplimiento a dicha tarea.
 Mientras mayor es el grado de libertad de movimiento de las articulaciones, mayor es la complejidad de la coordinación
en la tarea motora, y por lo tanto se hace más necesario el desarrollo de la capacidad de regulación del movimiento.
 Mientras mayor sea el movimiento de todo el cuerpo y mayor la oscilación en el equilibrio, mayor es la dificultad en la
coordinación y, por lo tanto, mayor debe ser la regulación del movimiento.
 Mientras mayor sea la exigencia de las capacidades condicionales, mayor será la complejidad coordinativa y por lo tanto,
será mayor la necesidad de regulación de movimiento.

- Capacidad coordinativa general de adaptación y cambios motrices.

Es una de las capacidades coordinativas básicas, que se desarrollan sobre la base de que el organismo se adapte a las condiciones
del movimiento y cuando se presenta una nueva situación cambiar y volver a adaptarse.
Esto se puede observar, por ejemplo, en la actividad de juego, donde son tan cambiantes las situaciones, que el sujeto tiene que ser
capaz de aplicar las acciones aprendidas y valoradas en el sistema táctico correspondiente; es aquí precisamente, donde se pone de
manifiesto el desarrollo alcanzado en cada capacidad, es decir, si éste se hace de una forma más rápida o más lenta depende del
desarrollo que se tenga.
Esto es posible, ya que esta capacidad está relacionada con los transformadores de energía que tiene el organismo, pero no todos
tienen la misma adaptación, esta es de acuerdo con la función de un caso especial.

Sin embargo los transformadores de energía que se adaptan poco, mantienen el cerebro constantemente informado del
estado físico del cuerpo o de sus relaciones con el medio. Así, los impulsos que provienen de los transformadores de energía
situados en las cápsulas articulares, permiten que el sujeto sepa las posiciones que ocupan sus diferentes segmentos corporales en
todo el movimiento, lo mismo que los impulsos provenientes de los usos musculares y de los aparatos tendinosos de Golgi
ocasionan que el sistema nervioso central aparece el estado de contracción y la carga que tiene cada músculo en cada instante.

Capacidades coordinativas especiales.

Estas capacidades son más específicas y va de acuerdo con la actividad deportiva que se practica; éstas se subdividen en:
orientación espacio temporal, equilibrio, reacción, ritmo, anticipación y diferenciación.

- Capacidad coordinativa especial de orientación espacio-temporal.

En la práctica vemos que esta capacidad es la que permite determinar lo más rápido y exactamente posible, la variación de la
situación y los movimientos del cuerpo en el espacio y en el tiempo, en correspondencia con los objetos que forma su medio. En los
juegos deportivos hay que tener una orientación del balón de la pelota, de los jugadores del campo contrario y de sus compañeros,
dentro del área de juego, donde se desarrolla la actividad.
La ejercitación de esta capacidad está dada por la ubicación de acuerdo con el objetivo.

Al percibir todo lo que sucede a su alrededor y al hacer una regulación óptima en sus acciones para cumplir con el objetivo que se
ha propuesto, el sujeto pone de manifiesto esta capacidad; esto es posible ya que a través de las sensaciones somáticas
(mecanismos nerviosos que reúnen informaciones sensitivas de todo el cuerpo), nos llega toda la información sensitiva que
recibimos; esas sensaciones pueden ser: exteroceptivas (recibe estímulo del exterior), propioceptivas y viscerales o interoceptivas.

Son las propioceptivas (las que se originan en los tejidos profundo del organismo) las que anuncian al sistema nervioso las
posiciones de los distintos segmentos corporales con respecto a otros, o la orientación espacial del cuerpo.

Se pueden distinguir dos formas fundamentales:

 Respecto a objetos en movimiento, en condiciones relativamente estáticas.


 Del cuerpo respecto a puntos de referencia fijos o móviles.

En el primer caso la información visual es determinante y la elaboración de la velocidad y las profundidades prevalece sobre el resto.
En el segundo caso la información óptima se completa con la información vestivular y cinestésica.

- Capacidad coordinativa especial de equilibrio.

La necesidad de mantener el cuerpo en equilibrio es importantísimo en la vida cotidiana; cualquier movimiento provoca el traslado
del centro de gravedad del cuerpo, lo cual requiere la mantención del equilibrio.

El equilibrio va a depender también del área de sustentación; a medida que ésta se reduce, va necesitándose un mayor
control neuromuscular; también va a depender de la estabilidad, de la altura existente desde el centro de gravedad hasta el apoyo,
esta área triangular nos da el llamado triángulo de estabilidad, el cual, cuando mayor sea el tamaño, tanto más fácil será el
mantener el equilibrio.

Al realizar cualquier movimiento, el centro de gravedad se desplaza; así vemos, por ejemplo, como durante los saltos éste
sube, en las flexiones dorsales el centro de gravedad “abandona ”el cuerpo y queda detrás de éste, y estando el individuo parado, se
encuentra en el punto donde se corta el ombligo, por esta razón, es de gran importancia el control pélvico al adoptar una posición,
así como la fortaleza de los músculos abdominales que son, en definitiva, los que dominan esta acción.

Con relación a los ejercicios de equilibrio intervienen los receptores ópticos, acústico y vestibulares.
Se puede plantear que el mantenimiento del equilibrio se logra gracias a los esfuerzos musculares dinámicos y estáticos en la
relación con la situación de las partes del cuerpo.

- Capacidad coordinativa especial de reacción.

Es la capacidad también que tiene el sujeto de dar respuesta en el menor tiempo posible a determinado estímulo o señal,
proveniente de un objeto animado o inanimado. (Rapidez).

Esta señal puede ser visual, acústica, táctil, etc.


La capacidad de reacciones manifiesta en forma simple y compleja.

Capacidad coordinativa especial de reacción simple.

Cuando se da respuesta a una señal prevenida con anterioridad y que surge rápidamente con un movimiento ya conocido.

Capacidad coordinativa especial de reacción compleja.

Cuando se responde a un estímulo desconocido en dependencia de la rapidez con que se ha elaborado la solución y ésta se ejecuta.

Capacidad coordinativa especial de ritmo.

El ritmo del movimiento no es solamente un fenómeno biológico, ( ritmo de la actividad cardiaca, de la respiración, del movimiento
intestinal, etc. ) sino que en la vida humana tanto en el trabajo como en el deporte, constituye también un fenómeno social.

El hombre, a diferencia de los animales, adquiere conciencia de su ritmo de movimiento los percibe de forma más o menos
clara.

De esta forma, obtiene también la posibilidad de influir sobre ellos, de variarlos, diferenciarlos, acentuarlos y crear nuevos
ritmos, finalmente matizarlos o combinarlos.

El efecto social del desarrollo y adiestramiento de los ritmos de movimiento, está naturalmente en relación directa con la
influencia ejercida sobre la persona mediante el segundo sistema de señales, del que no disponen los animales. Todos de una forma
u otra hemos utilizado una serie de voces o expresiones que acompañan o apoyan la realización de movimientos rítmicos, como tirar
de la cuerda, efectuar un salto de altura, brincar, etc.

Capacidad coordinativa especial de anticipación.

La capacidad de anticipación se manifiesta morfolóngicamente en la adecuación de la fase anterior al movimiento principal o la de


un movimiento previo a otro que continúa. Esta preparación previa generalmente no se puede captar en un movimiento simple,
pero, sin embargo esto es más factible en las combinaciones o complejos de habilidades.

En la combinación de recibir y lanzar el balón, esta capacidad se manifiesta en la posibilidad que tenga el alumno de anticipar el
movimiento de lanzar antes y durante la acción de recibir.

En toda la fase preparatoria se encuentra una anticipación de la fase principal; cuando se realiza el salto de altura con carrera de
impulso o el lanzamiento de la jabalina, esta carrera inicial en sus últimos pasos, no constituye un simple movimiento de correr, sino
que éste adopta un ritmo y una forma especial en correspondencia con la tarea a seguir.

En toda acción humana está prevista su finalidad, de manera más o menos consciente para el que la ejecuta . La anticipación de la
finalidad de movimiento va generalmente vinculada a la anticipación de un esquema del movimiento. Este esquema de movimiento
es esencial para las series complejas de estos, como ocurre en la gimnasia, en clavado, etc.

En estos casos, el deportista se plantea a menudo en su mente la trayectoria del movimiento otra vez. Durante la ejecución se
concentra cada vez más es la parte siguiente del ejercicio, sólo de esta manera es posible un enlace fluido.

El esquema general anticipado puede ser más o menos consciente o más o menos estructurado, la anticipación del esquema no
debe entenderse de manera que se tenga óptimamente el movimiento siguiente en todos sus detalles; por otra parte, cuando se
carece en absoluto de experiencias de movimiento, tampoco puede lograrse la anticipación de un esquema, por lo que el deportista
no puede hacer otra cosa que probar cómo se realiza el movimiento y debe encontrarse la solución posible en la confrontación
directa, con el movimiento a realizarse.

La anticipación de un esquema de movimiento tiene lugar en los centros nerviosos motores y también en los músculos, complicados
los procesos de excitación o inhibición los cuales son fundamental en la ejecución del movimiento. Cuanto más se domina la
ejecución, tanto más precisos y adecuados son también estos procesos internos vinculados a la anticipación de los movimientos,
que equivalen a una coordinación previa del movimiento.
En el deporte, se da frecuentemente la anticipación del movimiento; la de un balón, de un jugador contrario, o la jugador del propio
equipo. En este caso se trata de una anticipación de movimientos ajenos.

Esta anticipación sólo se llega a adquirirse mediante la relación con los objetos y personas correspondientes en las situaciones
determinadas.

Con esto se quiere decir, que la anticipación justa y apropiada de movimientos ajenos presupone necesariamente una experiencia
motriz de las diferentes situaciones.

Si se trata de movimientos de cuerpos inanimados ( en el deporte, sobre todo, del balón ) estas experiencias son fácil de adquirir,
pues una vez que está en movimiento, el balón sigue solamente las leyes de la balística y su trayectoria puede ser prevista con
relativa precisión. A pesar de ello, las irregularidades del terreno o los “efectos” dados pueden inducir, incluso, a un jugador
experimentado a falsas anticipaciones.

La anticipación de los movimientos de otros deportista es mucho más difícil. Las experiencias necesarias para ello implican
un conocimiento más o menos consciente de la estructura de los movimientos en cuestión y una claridad absoluta sobre la finalidad
del movimiento.

Capacidad coordinativa especial de diferenciación.

El deportista, desde el punto de vista de los conocimientos que posee, tiene que saber diferenciar entre una habilidad y otra, entre
las acciones componentes de una habilidad. Cuando el deportista ve un movimiento, lo percibe en forma general, es decir, aprecia
las nociones en cuanto a tiempo, espacio, así como las tensiones musculares que requiere un ejercicio para su realización; debe
saber diferenciar las partes esenciales de cada ejercicio, sobre la base de sus conocimientos y de la respuesta motriz que tiene que
dar. Por tanto, en el desarrollo de esta capacidad la participación de la conciencia desempeña un papel fundamental.

De acuerdo con la respuesta motriz, es posible desarrollar la diferenciación en el grado de esfuerzo muscular, a medida que
se realizan ejercicios sencillos con diferentes grados de tensiones musculares como son: las flexiones y extensiones de los brazos,
ejercicios con pelotas medicinales, levantar pesos ligeros, etc.

La diferenciación en cuanto a las magnitudes especiales puede desarrollarse con la realización de ejercicios diferentes con
mayor o menor amplitud de flexiones, elevaciones, desplazamientos, lanzamiento, etc.

En relación con la noción del tiempo del ejercicio, se distingue el Reino del Movimiento, que abarca su estructura dinámica-
temporal, aspecto este fundamental en la ejecución de un movimiento, el cual se trata como una capacidad especial ya explicada
con anterioridad. Esta capacidad está estrictamente relacionada, también, con la regulación motriz.

Capacidades coordinativas complejas.

Dentro de las capacidades coordinativas, aparecen las capacidades coordinativas complejas: capacidad de aprendizaje y la de
agilidad.

La materialización de estas capacidades está en dependencia del desarrollo de las diferentes capacidades coordinativas ya
explicadas. Tanto las capacidad de aprendizaje motor como la agilidad, son productos del desarrollo de las capacidades
coordinativas generales y especiales, de la movilidad y de las habilidades.

Capacidad coordinativa compleja de aprendizaje motor.

Esta capacidad está determinada en gran medida por las capacidades coordinativas generales o sea la capacidad de regulación de
movimiento, capacidad de adaptación y cambio motriz; esto no quiere decir que las capacidades no juegan un papel en estas
capacidades.

El aprendizaje motor se presenta en la apropiación, perfeccionamiento y estabilización del dominio técnico llevado a cabo
durante la formación técnica-deportiva, es una actividad consciente y activa orientada hacia un objetivo predeterminado. Por
ejemplo, la ejecución óculo manual(ojo-mano), en donde el alumno lanza el balón hacia arriba y lo toma, lo realiza primero en el
lugar, luego en movimiento.

Capacidad coordinativa compleja de agilidad.


Esta capacidad coordinativa juega un papel mayor con las capacidades coordinativas especiales, habiendo una interna
interdependencia entre ellas.
En ella se dominan coordinaciones complejas de movimientos deportivos; la de aprender y perfeccionar rápidamente habilidades de
movimientos deportivos. La aplicación de estas habilidades va de acuerdo a la necesidad o finalidad de la situación presentadas.
Esto se puede apreciar en los juegos con pelota, en una situación de juego donde se enfrentan dos jugadores; el que ataca utiliza
todos sus recursos para evadir a su adversario.

Como colofón, se pude decir que las diferentes capacidades coordinativas no se ponen de manifiesto en forma aislada sino
que interactúan entre ellas, de acuerdo a la disciplina deportiva.

Capacidad de movilidad o flexibilidad.

Se define la movilidad, como la capacidad de poseer una gran amplitud de movimiento en las articulaciones. Esta capacidad no está
determinada como condicional ni coordinativa, es decir, que no se deriva de la obtención o transmisión de energía ni tampoco del
proceso de regulación y dirección de los movimientos, sino que está en dependencia de factores morfológicos estructurales de las
articulaciones, elasticidad de los músculos, cartílagos y tendones.

Esta capacidad es una condición elemental para la realización adecuada de un movimiento desde el punto de vista
cuantitativo como cualitativo.

Como los movimientos del cuerpo humano se posibilitan mediante las articulaciones, siempre que se habla de la capacidad
se hace referencia al sistema de articulación. Por eso se plantea:

 Movilidad de la columna vertebral.


 Movilidad de las articulaciones de los hombros.
 Movilidad de las articulaciones de los brazos.
 Movilidad de la articulación de la cadera.
 Movilidad de las articulaciones de las piernas.

También se conocen dos tipos de movilidad:

 Movilidad Activa (capacidad de gran movilidad sin ayuda externa) de las articulaciones.
 Movilidad pasiva ( capacidad de las articulaciones con ayuda externa que puede ser la de un compañero, de un aparato, o
el propio peso corporal).

Esta capacidad, al igual que las otras, influyen en el desarrollo y perfeccionamiento de las demás capacidades y de las
habilidades, pero fundamentalmente en la rapidez y en la agilidad.

Debe señalarse, que las capacidades físicas, es decir, tanto las condicionales, las coordinativas como la movilidad, no existen
ni se desarrollan independientemente unas de otras, toda actividad deportiva, todo rendimiento motriz, presenta determinadas
exigencias que se diferencian unas de otras. En la mayoría de los casos se logra y se exige un máximo sólo en una capacidad
coordinativa o en una condicional.

CAPACIDADES CONDICIONALES.

Están determinadas por los factores energéticos que se liberan de los procesos de intercambio de sustancias en el organismo,
producto de la actividad física. Son cualidades energéticas-funcionales del rendimiento, que se desarrollan como resultado de la
acción motriz consciente del practicante de la actividad física o del deporte, al mismo tiempo constituyen condiciones de esas
acciones motrices y de otras a desarrollar.

Estas capacidades son: fuerza, rapidez y resistencia; la interrelación de estas capacidades se derivan otras más complejas.

La fuerza como capacidad motriz condicional.

La fuerza puede ser interpretada y definida de diferentes formas: En física puede ser definida como cualquier causa capaz de
modificar el estado de reposo o de movimiento de un cuerpo.
En Fisiología, puede ser definida como la capacidad para vencer resistencia o contrarrestarla, por medio de la acción
muscular.

En la actividad física y en los deportes, se considera como la capacidad que tiene el hombre para vencer o superar una
resistencia en forma voluntaria.

Tipos de fuerza.

En la actividad física y los deportes, la fuerza aparece vinculada con otras capacidades como la rapidez y la resistencia. De esta
manera se habla de tres manifestaciones de la fuerza: máxima, rápida y resistencia, siendo fundamentalmente las dos últimas
capacidades las más necesarias en la mayoría de las actividades deportivas.

Fuerza máxima o propiamente dicha.

Es la mayor fuerza que puede desarrollar un individuo o también la más alta que un individuo puede ejercer con una contracción
voluntaria de los músculos; la fuerza máxima se puede realizar de dos formas:

Fuerza máxima estática.

Es la manifestación externa de la fuerza pero sin lograr vencer la resistencia que se opone.

Fuerza máxima dinámica.

Es la manifestación externa de la fuerza logrando vencer una alta resistencia o peso que se opone.

Esta expresión más alta de la fuerza es necesaria para deportes que deben superar una considerable resistencia externa por
ejemplo: (levantamiento de pesas, lanzamiento de martillo, lucha, etc.).

Fuerza rápida o fuerza velocidad.

Es la capacidad del individuo para vencer resistencias mediante una alta velocidad de contracción del sistema neuromuscular, por
ejemplo carreras cortas con alta velocidad.

Dentro de esta capacidad observamos la “fuerza explosiva o potencia ((fuerza x distancia) / tiempo)”, la que se manifiesta
al demostrar una magnitud de fuerza en el menor tiempo posible, característica de los deportes de velocidad fuerza tales como:
levantamientos, saltos, lanzamientos, etc.

Aquí se puede señalar también la denominada propiedad reactiva que es un factor especifico de algunas capacidades de
fuerza velocidad. Esta consiste en que los músculos tienen la posibilidad de realizar cambios instantáneos del régimen pliométrico
hasta el miométrico, es decir fuerza reactiva o de choque.

Fuerza resistencia.

Es la capacidad del individuo, para oponerse o resistir a la fatiga en rendimiento de fuerza de larga duración o repetidos.
Las características de fuerza-resistencia tiene sus particularidades en cada modalidad deportiva. En los deportes que
requieren una mayor manifestación de la fuerza, la resistencia de fuerza se determina, ante todo por el grado de desarrollo de las
aptitudes propias de fuerza; en otros deportes dependen en gran manera de factores específicos de resistencia. La proporción
de los factores de resistencia es más considerable cuanto mayor es la duración del ejercicio y menos su potencia.

También se puede resumir los tipos de fuerza a través del siguiente cuadro utilizado en levantamiento de pesas olímpica.

DESARROLLO DE LOS TIPOS DE FUERZA DE ACUERDO AL PORCENTAJE Y LA CANTIDAD DE REPETICIONES.

Método % del R. M. Repeticiones x Ritmo del Movimiento


Tandas
Resistencia a la Fuerza (00 ,70] 6 ó Más Media-Rápida
Fuerza Rápida (70 , 90] 1–5 Rápida
Fuerza Máxima (90 , 100] 1-3 Media-Lenta
Son innumerables las situaciones en el ámbito deportivo en que se manifiesta la fuerza.

 Mantenimiento de la postura o de las posiciones deportivas oponiéndose a la fuerza de gravedad (por ejemplo: suspensión
en las anillas, haciendo el Cristo).
 Acelerar la propia masa corporal o pesos adicionales de un implemento deportivo utilizando (por ejemplo: saltos, carrera,
levantamiento de pesas, etc.).
 Superar la fuerza de fricción, en el agua, aire o tierra (por ejemplo: Nadar, remar, ciclismo, etc.).
 Superar la fuerza del oponente (por ejemplo: en la lucha, judo, etc. ).
 Superar las reacciones de los objetos (por ejemplo: Bandas elásticas, tensores, etc.).

La fuerza muscular puede medirse teniendo o no en cuenta la masa corporal del deportista.

 Fuerza Máxima Absoluta, es la fuerza máxima que presenta un individuo en un ejercicio, teniendo en cuenta su masa
corporal.
 Fuerza Máxima Relativa, sí tiene en cuenta la masa corporal de la persona y es adimensional (F.relativa = F.absoluta / masa
corporal).

Por ejemplo: Dos atletas levantan el siguiente peso: (El deportista A Levanta 100kg y pesa 60kg y el deportista B Levanta
110kg. y pesa 80kg).
A = 100/60 = 1.67 B = 110/80 = 1.38

 El Atleta B tiene mayor fuerza absoluta que el atleta A, porque levanto más peso.
 El Atleta A tiene mayor fuerza relativa que el atleta B, porque su relación fuerza peso corporal es mayor.

Las formas más frecuentes de medir la fuerza máxima es a través del dinamómetro, palanqueta, máquinas de fuerza, etc.

Tipos de tensión muscular de acuerdo a la actividad de la fuerza a realizar.

El desarrollo de la fuerza se logra mejor en los entrenamientos donde se emplean diferentes regímenes de trabajo muscular.

La aspiración de lograr mejores resultados deportivos estimula el perfeccionamiento de los métodos de entrenamiento.

Tensión isométrica (de la misma longitud o medida).

Es la tensión que se realiza sin que los extremos articulares cambien la distancia, pero si se realizan contracciones internas que dura
un cierto tiempo, son también llamadas esfuerzos estáticos. Este tipo de trabajo es muy utilizado en la rehabilitación y no se
recomienda que las realicen personas con problemas Cardiovasculares. Este tipo de tensión se puede realizar: concéntrica o
excéntrica.

Tensión isotónica (del mismo tono o tensión).

En la tensión que se realiza con cambio de longitud de los extremos articulares pero sin que haya cambio de la tensión muscular, es
decir, que permanezca igual la tensión. Este tipo de tensión se efectúa en casos excepcionales (se efectúa con poco peso y dura
también muy poco tiempo). Este tipo de tensión se puede realizar: concéntrica o excéntrica.

Tensión auxotónica (de longitud y tono diferente).

Es la tensión que se realiza con cambio de la tensión y longitud del músculo como resultado de las propiedades anatómicas del
aparato motor.

Tensión auxotónica concéntrica o miométrica.

Es la tensión que se realiza por la fuerza que se aplica, los extremos articulares se aproximan por la tensión generada por el
músculo, suficiente para superar la resistencia que es vencida por el acortamiento del grupo muscular.

Tensión isocinética.
Cuando las fuerzas externas se mantienen tan elevadas, a pesar de los cambios constantes de palanca y momentos angulares, que
en el sistema nervioso-muscular debe actuar en cada fase del movimiento contra resistencias altas, adaptadas a una velocidad
uniforme. Las tensiones acciones isocinéticas están especialmente indicadas para una rápida restauración de la funcionalidad del
sistema nervioso-muscular después de lesiones, ya que implican movimientos uniformes libres de carga máximas.

La rapidez o velocidad como capacidad motriz condicional.

Es la capacidad neuromuscular del individuo de realizar acciones motoras al menor tiempo posible, la rapidez es una capacidad
psicofísica que sólo se “manifiesta por completo en aquellas acciones motrices donde el rendimiento máximo no quede limitado por
el cansancio”.

Velocidad bajo la perspectiva de la rapidez: El fondista también tiene una velocidad de carrera en sus recorridos aunque es
menor que la utilizada por los velocistas, por lo que, el término velocidad sólo se aplica en movimientos de máxima rapidez
(movimiento acíclicos y cíclicos).

Tipos de rapidez.

Cuando se estuvo definiendo los tipos de fuerza, se dijo que las capacidades físicas no se pueden ver en forma aislada sino
interrelacionadas.

Resistencia a la rapidez.

Es la capacidad de resistir frente a una disminución de la velocidad causada por el cansancio, en caso de movimiento cíclicos de
velocidades de contracción máxima.

Fuerza rápida.

Manifestaciones de la rapidez.

Son diferentes formas como se manifiesta la rapidez en las actividades.

Rapidez de reacción.

Es la capacidad de reaccionar en el menor tiempo posible frente a un estimulo. El tiempo de la rapidez de reacción se calcula: desde
el momento que se emite el estimulo hasta el inicio del movimiento.

Rapidez de reacción simple.

Es la capacidad de reaccionar frente a un estimulo conocido por ejemplo: el disparo para la arrancada.

Rapidez de reacción compleja.

Es la capacidad de reaccionar ante un estimulo desconocido o que aparece por sorpresa. Por ejemplo: la defensa que se utiliza ante
un golpe que se lanza por un adversario en boxeo.

Rapidez de movimientos aislados.

Es la capacidad de realizar movimientos acíclicos, a velocidades máximas, frente a resistencias bajas, por ejemplo: El bloque que se
realiza en Voleibol, la acción de un arquero ante un tiro a potencia, etc.

También se define como el tiempo de desplazamiento del cuerpo o algunas de sus partes en el espacio.

Rapidez frecuencial.

Es la capacidad de realizar movimientos cíclicos a velocidades máximas frente a resistencias bajas; por ejemplo: carrera de atletismo
de alta velocidad, carrera de natación de alta velocidad, etc.
La resistencia como capacidad motriz condicional.
Es la capacidad que tiene el individuo de realizar, trabajo prolongado con efectividad y luchar contra el cansancio o fatiga, Yañez
Ordaz, la define como la “posibilidad de continuar aplicando la óptima fuerza de rapidez a la técnica y a la táctica durante todo el
tiempo que dure el evento”.

Tipos de resistencia.
La resistencia se manifiesta de acuerdo al suministro de las diferentes vías energéticas: resistencia anaerobia aláctica, resistencia
anaerobia láctica y resistencia aerobia.

Resistencia a la fuerza - Resistencia (anaerobia - aláctica).


Es la llamada resistencia de la fuerza. Resistimos a hacer fuerza. Depende de las reservas de fosfágeno (ATP).
El trifosfato de adenosina o adenosín trifosfato (ATP), es un nucleótido fundamental en la obtención de energía celular.

Por lo tanto a mayor fosfágeno mayor resistencia anaeróbica alactácida en el entrenamiento; aumentamos la reserva de fosfágenos,
gastándolos con esfuerzos cortos de máxima intensidad a intervalos largos de descanso.
Duración de 0 a 1 minuto

Resistencia a la rapidez - Resistencia (anaerobia láctica).


Es la llamada resistencia a la rapidez. Consiste en resistir la aplicación de la fuerza y frecuencia óptima de los movimientos.
Este sistema depende de:

 Resistir altos valores de lacticidemia.


 Eliminar ácido láctico durante el evento.

Se logra con cargas que provoquen mucho ácido láctico, y como consecuencia aumento de las reservas alcalinas. Las cargas
de entrenamiento no deben ser inferiores a la 180-190 p/m.

(El ácido láctico es un producto intermedio del metabolismo, principalmente del ciclo de los carbohidratos y deriva principalmente
de las células musculares).
Duración de 1 a 3 minutos
Resistencia (aerobia).
Esta se tiene como sinónimo de resistencia general. Es necesario para:

 La recuperación óptima del deportista para los trabajos de alta intensidad.


 Colabora con los esfuerzos anaerobios.
 Eventos de larga duración.

Esta capacidad se debe tener en cuenta para cumplir los siguientes objetivos:

 Crear las condiciones del paso ulterior a un trabajo de extremo aumento.


 Asegurar el efecto de traspaso de la resistencia hacia los ejercicios propios de la actividad física.
La resistencia aerobia debe ocupar el lugar cardinal en los primeros ciclos de la preparación del deportista y en el momento más
acusado de la preparación, mantener el trabajo de la misma de dos a tres veces por microciclos. Esto generaliza, en primera
instancia crear una base general de preparación según lo planteado anteriormente y a posterior constituye el catalizador por
excelencia de las altas intensidades de entrenamiento, evitando en un alto grado que estas provoquen efectos de sobre fatiga o
peor aún de sobre entrenamiento.
Plantea Renato Manno: “Recientemente un grupo interdisciplinario de autores, ha presentado la siguiente clasificación de la
resistencia:
 Resistencia a la velocidad ( 8-10 segundo hasta los 45 segundos )
 Resistencia de breve duración (45 segundos - 2 minutos)
 Resistencia de duración media (2 minutos - 10 minutos)
 Resistencia de larga duración I (10 minutos - 35 minutos)
 Resistencia de larga duración II (35 - 90 minutos)
 Resistencia de larga duración III (> 90 minutos)
BIBLIOGRAFIA

• CORREA VILORIA, MILTON (Org.). Teoría del Entrenamiento deportivo I. Cali: Escuela Nacional del Deporte, 2001. v. 1, 1 p.

You might also like