You are on page 1of 12

Apuntes para una teoría del Estado Guillermo O´Donnell

Un tipo de estado capitalista qué es el burocrático autoritario. Lo más problemático no


es ni “Estado” ni “sociedad” sino su conjunción “y”, que los une de manera ambigua y,
en varios sentidos, engañosa.

I. Sociedad y estado.

El estado como componente específicamente político de la dominación en una


sociedad territorialmente delimitada. Dominación entendida como la capacidad, actual
y potencial, de imponer regularmente la voluntad sobre otros, incluso pero no
necesariamente, contra su resistencia. Lo político como una parte analítica del
fenómeno más general de la dominación: supremacía en el control de los medios de
coerción física en un territorio excluyentemente delimitado. Se trata de un aspecto del
fenómeno más amplio de la dominación social.

La dominación es relación. Es una modalidad de vinculación entre sujetos sociales. Por


definición asimétrica, relación de desigualdad. Control diferencial de ciertos recursos:
Control de los medios de coerción física, recursos económicos, recursos de
información, control ideológico, mediante el cual el dominado asume como justa y
natural de la relación asimétrica.
La coacción es el recurso más costoso, porque desnuda explícitamente la dominación y
presupone que ha fallado el control ideológico: la última ratio que respalda la
dominación.
Estos recursos son la base de toda dominación, no sólo de la política Basso la
característica específica de esta es la supremacía de los medios de coerción física en un
territorio excluyentemente delimitado.

Bases de dominación

El control de recursos de dominación varía basándose en numerosos factores que


determinan el desigual acceso. El gran diferenciador la clase social, la articulación

1
desigual y contradictoria de la sociedad en clases sociales. Clase social entendida como
las posiciones en la estructura social determinadas por comunes modalidades de
ejercicio del trabajo y de creación y apropiación de su valor.
En el estado capitalista la modalidad de apropiación del valor creado por el trabajo
constituye a las clases fundamentales del capitalismo. Los mecanismos y
consecuencias de esa relación Son económicos. La principal, pero no única, relación de
dominación en la relación de producción entre capitalista y trabajador asalariado a
través de la cual se genera y apropia el valor del trabajo. Este es el corazón de la
sociedad civil, su gran principio de contradictorio ordenamiento.
Esta apropiación No es simplemente una relación de desigualdad. Es un acto de
explotación, una relación inherentemente conflictiva y contradictoria. Por eso la
importancia del control ideológico que encubre la inherente conflictividad de ciertas
relaciones sociales.

La posición de clase determina en gran medida esta desigualdad. Además surgen


probabilidades diferenciales de lograr situaciones que a su vez permiten Acceder al
control de otros recursos de dominación.
Lo político en sentido propio, hay relaciones sociales ostensiblemente requeridas por
órdenes respaldadas por la supremacía de la coacción sobre un territorio. Hay otras
que aparecen como relaciones " privadas " que vinculan a los sujetos sociales:
relaciones contractuales. Pero el carácter privado de esa relación es sólo una
apariencia, las partes pueden recurrir a un algo más pero en todos los casos la garantía
de su efectividad resulta de la posibilidad de realizar dicha invocación, tácita.
Los contratos presuponen un acuerdo de voluntades al que concurren libremente
partes que, frente a la legislación pertinente a la relación, aparecen como iguales. a
esta igualdad se la suele llamar "formal", porque no obsta para que la relación real que
vincula los sujetos pueda ser extremadamente desigual , la venta de fuerza de trabajo ,
acto de igualdad formal qué posibilita la apropiación del valor creado por el trabajo , a
esta relación contractual sus hace la garantía de invocar al Estado , en caso de "
incumplimiento " para la efectivización de una relación social desigual y contradictoria
, la presencia tácita y subyacente del estado sin la que no podría existir esa relación.

2
La garantía que presta el estado a ciertas relaciones sociales , incluso las relaciones de
producción , que son el corazón de una sociedad capitalista y de su contradictoria
articulación en clases sociales , no es una garantía externa ni a posteriori de dicha
relación. Es parte intrínseca y constitutiva de la misma.

Las dimensiones del Estado- o de lo propiamente político- no son -como tampoco lo es


“lo económico”- ni una cosa, ni una institución, ni una estructura: son aspectos de una
relación social.

Aspectos y sujetos sociales concretos

Los actores sociales suelen vivir " la intervención del estado " como algo exterior y a
posteriori, incorporado a sus relaciones cuando algo en ellas ha " fallado”.
El capitalismo es el primer caso histórico de separación de la coerción económica y la
extra económica. El amo de esclavos y el señor feudal concentraban recursos de poder
económico, de información, de coerción física y biológica. El capitalista no controla
directamente todos esos recursos.

La característica del capitalismo es que el trabajador está desposeído de los medios de


producción y que el capitalista está desposeído de los medios de coacción. La coacción
tiene una presencia virtual que suele ser puesta en acto cuando algo ha " fallado”. La
separación del capitalista del control directo de los medios de coacción hace emerger
un tercer sujeto social cuya especificidad es el ejercicio de la supremacía de la
coacción. Las instituciones estatales tienen el objetivo de poner en acto es a garantía
de las relaciones de dominación.
Hay que distinguir entre la Génesis las condiciones de vigencia de las relaciones
capitalistas de producción. En ambas aparece lo específico del capitalismo pero de
formas diferentes.
A. En la Génesis El vendedor de la fuerza de trabajo es libre, no sólo en el sentido
de estar desposeído de los medios de producción, sino también de que no es
traído a dicha relación mediante la cocción. lo que lo acerca a la relación es un
tipo de coerción económica ya que carece de los medios de producción, su

3
única forma para subsistir es convertirse en un trabajador asalariado. esta
coerción económica es difusa. la necesidad de hacerlo, no aparece impuesta
por nadie. la falta de cocción para vender la fuerza de trabajo es condición
necesaria para la apariencia (formal) de igualdad entre las partes. además de
esta difusa coerción económica, es una de las principales raíces de control
ideológico derivado de la opacidad de la dominación en la sociedad capitalista.
Una vez que se vende y compra esa fuerza de trabajo goma se Está celebrando
un contrato que formaliza relaciones impregnadas por aspectos no económicos
también. la garantía coactiva de la relación es co-constitutiva de la misma, esto,
junto con la disposición del capitalista del control directo de la coacción,
acarrea la escisión de un tercer sujeto social que concentra esos recursos y
tiene capacidad de movilizar los. ese sujeto no es " todo " el estado, sino la
parte que se cristaliza, objetiva, en instituciones. el estado es garante de dichas
relaciones, no de los sujetos sociales que mediante ella se constituyen. el
estado no respalda directamente al capitalista (ni como sujeto concreto ni
como clase) sino a la relación social que lo hace tal. el estado es primariamente
coactivo, Ya que la separación del capitalista de los medios de coacción es el
origen de dicho estado capitalista y sus instituciones. esta primacía genética de
lo coactivo en el estado es análoga a la primacía también originaria de lo
económico en las relaciones capitalistas de producción.
1. Ese tercero, garantía últimamente coactiva ya es por eso mismo un estado
capitalista.
2. La objetivación de esa decisión en instituciones estatales implica que ellas no
sean y actúen como un capitalista concreto. las relaciones capitalistas de
producción presuponen un tercer sujeto social que aparece y actúa como un no
capitalista, Aunque es la objetivación del estado que es por eso mismo
capitalista.
3. El estado como garante de las relaciones de producción debe garantizar la
existencia de ambos sujetos sociales y su reproducción tanto de la burguesía
como del trabajador asalariado en tanto clase. El estado garantiza ambas
clases. es por eso, que al garantizar la existencia de la clase trabajadora,

4
también en ciertas instancias el estado actúe como protector. pero no como
árbitro neutral, sino para reponerla como clase subordinada.
Las instituciones estatales son la cristalización de los recursos coactivos que el
capitalista no controla, aparecen como un no capitalista que, además, no garante a las
clases vinculadas a las relaciones de producción sino indirectamente respaldando la
continua reposición de capitalistas y trabajadores asalariados como clase. No es
neutral o igualitario, es el de la reproducción de una relación social que articula
desigual contradictoriamente a la sociedad. Es una generalidad parcializada, una
mediación intrincada en, y emanada de, una relación entre otros sujetos sociales.
Además de coacción, es una mediación consensualmente articuladora de sujetos
sociales.
Cuando se habla de capitalistas y trabajadores asalariados se hace referencia en
términos de clases sociales. La primacía genética de lo económico, en las relaciones de
producción y de lo coactivo del Estado. Esta primacía es analítica, no histórica ni
concreta, Como totalidad inmersa en un tiempo histórico, concluyen los dos planos de
Génesis y de vigencia efectiva de aquellas relaciones y el estado. El estado capitalista
de mano de una relación social que implica la separación de los medios de coacción
por parte del capitalista, pero, por otro lado, su condición de garante de la relación lo
hace un fenómeno que no es sólo coactivo.
Lo político en sentido propio es inherente a las relaciones de dominación. Se trata de la
emergencia de un sujeto concreto, las instituciones estatales, que aparecen como
forma no capitalista, más general y exterior a los sujetos directos de aquellas
relaciones. Aparecen como un interés exterior imagen Era que los de las partes
directas de aquella relación.
Lo propiamente político es un aspecto con-constitutivo de ciertas relaciones sociales
invocado para respaldar esa relación y garantía para la vigencia de dicho vínculo. Esa
relación constituye conjuntamente, a capitalista y trabajador. E implica la articulación
de un sistema de dominación social. Economía y política se implican mutua y
necesariamente. Lo Estatal o propiamente político es también originariamente
Constituyente de esas relaciones sociales. Dicha garantía opera en un tejido de
relaciones sociales que se despliega en un determinado tiempo histórico. Se trata de
una reproducción dinámica donde se reproducen cambiante mente a lo largo del

5
tiempo Y que, en lo que respecta la reproducción del capital, es un proceso de
acumulación.

Organización

El estado de su aspecto de ciertas relaciones sociales porque las relaciones capitalistas


de producción presuponen que la clase dominante no poseía los recursos de coacción,
es por eso que el estado tiende a objetivarse en instituciones primariamente con
activas. La relación capitalista trabajador implica la decisión de un tercero: las
instituciones estatales. No hay que confundir el estado con esas instituciones porque
sería subsumir un fenómeno más amplio a su parte concretamente objetivada. Es por
eso que la relación capitalista trabajador aparece como sólo económica al tiempo que
lo Estatal aparece interviniendo desde afuera y sólo eventualmente en esa relación. La
decisión que así se produce entre la sociedad y el estado y la mutua externalidad a que
los condena, es el fundamento principal del encubrimiento del estado como garante
de la dominación en la sociedad y de la complicidad de la misma.
El estado actúa como articulador y organizador de la sociedad, Como garante de
aquellas relaciones, es el límite negativo de las consecuencias socialmente destructivas
de su reproducción. El capitalista en competencia con otros capitalistas tiene como
objetivo la acumulación constante lo que llevaría a una explotación excesiva que
eliminaría a la clase productora. Por otro lado el burgués no se ocupa de decisiones e
inversiones necesarias para el logro de determinadas condiciones sociales que
requiere la reproducción de dicha relación social de producción ese acondicionamiento
del contexto social del cual se encarga del estado.
Tanto los límites negativos como las intervenciones de acondicionamiento aparecen
ante los actores como algo externo a sus relaciones " privadas”. Aparecen como
expresión de una racionalidad diferente a la de aquel. La interposición de límites
negativos puede ser vivida Por ciertos capitalistas como un acto No ya sólo externa
sino también hostil de alguien los límites negativos específicos a cada país son
resultado de luchas de clases dominadas.
Esa apariencia de exterioridad se funda en el encubrimiento de la dominación que
subyace a las relaciones capitalistas de producción, las instituciones estatales aparecen

6
como Encarnación de, una racionalidad más general y no capitalista. El estado tiende a
aparecer ante los propios capitalistas como una fuerza exterior y movida por una
racionalidad ajena. El estado capitalista no es directamente el estado " de " los
capitalistas ni, suele ser vivido como tal por ellos.
Las objetivaciones no son sólo instituciones concretadas en organizaciones complejas y
burocráticas. Pueden ser también formalizaciones que cristalizan relaciones sociales
típicas. El contrato de compraventa de fuerza de trabajo presupone la igualdad formal.
El dinero sólo puede ser medio de circulación como equivalente genérico de las
mercancías. Todo sujeto debe ser considerado como " igual ante el dinero”. La fuerza
de trabajo Tiene que aparecer como una entre otras mercancías.
La igualdad formal del sujeto social ante el dinero y en la relación contractual Son
exactamente paralelas. El intercambio de mercancías por la mediación del dinero es un
momento crucial en la circulación del capital. El acuerdo de voluntades entre sujetos
formalmente iguales. Subjetivación es el derecho moderno, racional formal en el
sentido weberiano, que consagra al sujeto social como sujeto jurídico en el plano de
igualdad. Dinero y derecho racional formal son abstracciones reales, derivan de una
relación social a la que transmutan Y que son un plano no puramente mítico.
Ese derecho es la codificación formalizada de la dominación, la creación del sujeto
jurídico implicado por la apariencia de vinculación libre y formalmente igual de la
compraventa de fuerza de trabajo y de la circulación de mercancías. El derecho
racional formal contiene ambigüedades que son expresión de su contradictorio
enlazamiento. Ese derecho hacia del trabajador asalariado lo que no es, un sujeto que
en ciertos planos tiene iguales derechos pero, por otro lado, es el ente abstracto
despojado de todo atributo que no sea el de ser tal sujeto formalmente igual que
contrata, libre y por lo tanto válidamente, la venta de su fuerza de trabajo. Por otra
parte del derecho consagra y hace coactivamente respalda la propiedad privada.
Formaliza la articulación de la sociedad de tal manera que se consagra la disposición
de los medios de producción por parte del trabajador, que pueda, entonces, sin
necesidad de conexión, forzado a vender su fuerza de trabajo.
Ese derecho la cristalización más formalizada de la contribución del Estado a la
sociedad capitalista.

7
Como formalización cognoscible, enseñaría los límites de sus derechos y obligaciones,
y disminuye por lo tanto la necesidad de intervención ostensible...
El derecho racional formal es algo más que enseñanza preventiva y camino
regularizado para la efectivación de la garantía coactiva del Estado. Es también un
tejido organizador de la sociedad y de la dominación que la articula.
Lucio Colleti habla de " de lo místico " de las mercancías. Superficie aparencial.
La explotación oculta por una doble apariencia: la de la igualdad formal de las partes y
la de la libre voluntad. Una relación de intercambio entre iguales abstractos, mediada
por el equivalente Universal del dinero.
Las relaciones sociales aparecen desligadas de toda coacción, es difícil reconocer en
ellas su aspecto primariamente coactivo: el estado. Las instituciones estatales son el
momento de objetivación de una relación social que se ha perdido de vista, también
como una fuerza extraña los sujetos sociales y movida por una racionalidad que le es
ajena. Lo que es primordialmente un aspecto de relaciones de dominación quede
reducido a su superficie objetivada en instituciones. La reificación o cosificación del
Estado capitalista en sus instituciones es la modalidad típica de su apariencia. Dinero y
mercancía o instituciones estatales son un fetiche. Emanación y a la vez encubrimiento
de la contradictoria relación subyacente, el fetiche no aparece solamente como un
poder ajeno. También su modalidad de exteriorización tiende a regir una percepción
del mundo social que es de por sí un encubrimiento de la realidad subyacente.
Esa decisión aparente entre sociedad y estado implica una paralela decisión entre "
privado " y lo " público”. Los sujetos de la sociedad civil son las partes privadas “, las
instituciones estatales son Encarnación de lo público “. La parte privada “, reducida a la
cotidiana reproducción de los fundamentalmente económico, contrapuesta a la feria
de lo público en un estado fetichizado.
Esa apariencia fetichizada del Estado capitalista genera la aparición de falsos
problemas y disyuntivas ya que no puede ser superada. La clave centrales captar
primero al estado como una dimensión analítica en la sociedad civil y sólo después
como un conjunto de objetivaciones.

Exterioridad

8
Las relaciones de dominación no son puramente económicas, son también
inherentemente políticas, y también ideológicas por lo menos. Si los sujetos sociales se
constituyen en y mediante su condición de portadores de relaciones sociales, las clases
no son un fenómeno sólo económico, porque no lo son las relaciones capitalistas de
producción que las plasman como tales. Si lo Estatal es un aspecto de las relaciones
sociales de dominación, la oposición entre " privado " y los " público ", Estatal es falsa.
No sólo " lo privado " está impregnado por lo Político Estatal sino también porque al
ser Constituyente este de lo social, es parte de este último. Lo político no está " afuera
" de la sociedad es parte intrínseca de esta.

Por otro lado sabemos que el estado emana de una relación social, que conlleva la
decisión de un tercer sujeto social. Vimos también Qué es el sujeto no es sólo la
objetivación de la vigencia efectiva de la garantía coactiva subyacente A dichas
relaciones. Es también organizador de la dominación a través de los límites negativos y
del acondicionamiento del contexto social que toman a su cargo las instituciones
estatales. También lo es mediante su objetivación como derecho. "

El derecho es la consagración de la exterioridad aparente del Estado respecto de los


sujetos sociales. Ese tercero no es garante directo de las clases y no de las relaciones
que las constituyen en tales. la decisión aparente entre el estado , y la sociedad o ,
equivalente , entre lo político y lo económico es aparente porque es una emergencia
de la inherente imbricación de lo político y de lo económico Pero también es real
porque emerge efectivamente un tercero que no es ni capitalista ni trabajador ,n y
actúa con la racionalidad de estos . Se trata del encubrimiento del Estado capitalista
como dominación. Cuando se deja de ver al estado en su primordial condición de
garantía en y de las relaciones sociales de dominación, se esfuma su componente
coactivo y todo parece deberse a una difusa coerción económica. Los recursos que
concentran las instituciones estatales pueden aparecer ligados a un interés general y
abstracto. La venta de fuerza de trabajo a quien no tiene recurso de coacción entrar y
al control de gastos por un tercero que, como la conexión ha quedado borrada de

9
aquella relación, puede entonces aparecerá aplicándola neutralmente. La suma de
estos dos movimientos es una resta: la dominación y su respaldo coactivo tienden a
esfumarse tanto de la sociedad como el estado. Lo que queda es un " orden "
jurídicamente cristalizado al que pueden apelar todos los sujetos, libres e iguales, y
expuestos a coerción sólo cuando intentan violarlo.

Racionalidad acotada

El estado capitalista es un fetiche que aparece subsumido en sus objetivaciones y


desligado de su primordial in imbricación en la sociedad pero el problema principal es
el de Si es correcto afirmar que esas instituciones expresan desde su propio plano la
condición inherentemente capitalista de este y si hay que partir de criticar la
pretensión de racionalidad realmente superior que se suele postular desde estas
instituciones.
Margaret Wirth "la tesis según la cual el estado debe garantizar la reproducción del
capitalismo plantea, en primer lugar, la pregunta acerca de cómo " el estado " de
manera diferente a los capitalistas individuales podría conocer las condiciones de esa
reproducción social. La burocracia del estado no " sabe " cuáles son las medidas
necesarias para el mantenimiento del sistema en los casos concretos dados”
El ser humano está sujeto agudas limitaciones cognitivas. Se trata de una racionalidad
acotada “: no puede asar soluciones óptimas. Como consecuencia, el método típico de
toma de decisiones es por medio de pruebas y errores, basado en el hallazgo de
soluciones óptimas, simplemente "satisfactorias”.
El estado garantiza y organiza la reproducción de la sociedad qué capitalista porque se
haya respecto de ella en una relación de “complicidad estructural “.
La sociedad capitalista es un sesgo sistemático y habitual hacia su reproducción en
tanto tal: lo mismo es el estado, aspecto de aquella. Se expresa como derecho en tanto
cristalización codificada de la igualdad formal y de la propiedad privada, y como
presencia tácita de recursos de poder listos para ponerse en actos y la relación de
dominación que respaldan por alguna razón falla. Por otra parte, como uno de los
anclajes para la ideología de una sociedad capitalista que se borra de la conciencia
ordinaria como dominación y explotación. La decisión verosímil Del estado como

10
institución frente a la sociedad capitalista desde porción plano de su complicidad
estructural porque redondea la superficie aparente de la sociedad capitalista como
abstracto socialmente real.
El estado es el mismo se jugó con que la sociedad tiende a reproducirse como
capitalista.
Esas instituciones actúan concretamente el cejo sistemático hacia la garantía y
reproducción de su sociedad que capitalista que ya está impreso en el estado del que
son objetivación. Actúan en dos ocasiones una, en tanta administración burocrática
que cumple tareas rutinizadas de organización general de la sociedad. Otra, como
respuesta a situaciones percibidas como " crisis”.
La administración rutinizada ocurre a través de la aplicación de normas jurídicas y es el
tejido habitual y poco visible de las múltiples decisiones diarias de sostén y
organización de la sociedad. Ese funcionamiento a pesar de ineficiencias e
incongruencias presupone a esa sociedad en su articulación de clases y en su
composición por sujetos jurídicos abstractamente iguales capaces de apropiarse
privadamente de medios de producción. Y al presuponerla ratifican decisivamente.
Mediante la mirada de decisiones con las que la Penélope burocrática reemprende
diariamente un tejido que es imagen y semejanza de ayer.
Esa repetición " natural " como Problema nación obvia de hacer es, Como la rutina del
trabajo, una de las contribuciones fundamentales del estado objetivado en burocracia
a la reproducción de la sociedad capitalista. Se trata de diarias rutinas que presuponen
a la sociedad en tanto capitalista, la reiteración de esta rutina es como un zumbido
opaco que no nos resulta fácil de registrar.
Otro plano es como las instituciones estatales reaccionan a "crisis" o "cuestiones":
como ruptura del orden y económicamente como obstáculos interpuestos a la
acumulación del capital. Lo que es una crisis no es determinado neutralmente: las
crisis lo son en tanto crisis de la sociedad que capitalista.
Crisis y cuestiones son definidas en función y en contraste del ácido normalidad”. La
explotación del trabajo se esconde como normalidad, salvo que una taza "excesiva "
amenace la reproducción y genera "desorden”.
La misma definición de crisis o cuestión presupone un " orden " y una " normalidad "
de reproducción del capital. Una naturalidad de la sociedad en tanto capitalista, que

11
mediante la "s solución " a cada problema habría que restaurar dinámicamente. Este
es otro plano de la complicidad estructural traducido, primero, la rutina de Penélope y
segundo, en la recomposición de una " normalidad " cuya ruptura surgen de las
contracciones subyacentes que ayuda a encubrir.
El ser humano atiende a problemas dentro de un campo de atención, de disponibilidad
de tiempo y de capacidades de procesamiento de información sumamente limitados.
La expansión y diferenciación de las instituciones estatales son intentos de asignar
esos y otros recursos escasos a la gran cantidad de cuestiones. El crecimiento y
diferenciación de instituciones estatales son el ceteris paribus colectivo de cuestiones
y crisis. La creación de coordinación y mando Son intentos siempre su optimus de
superar alguna de las consecuencias negativas de la dispersión institucional que
resulta. Este fraccionamiento es el fraccionamiento constante de la sociedad el mapa o
mala distribución y densidad, de las instituciones estatales es el de los nudos de sutura
de las áreas que las contradicciones subyacente han rasgado en su superficie. La
arquitectura institucional del estado y sus decisiones como son por una parte
expresión de su complejidad estructural y, por la otra el resultado contradictorio
sustantivamente irracional de la modalidad, también contradictoria y
sustantivamente irracional, de existencia y reproducción de su sociedad.

La capacidad de plantear una cuestión de definir una situación como crisis es poder.

El resultado de los temas cuestiones que entran en la agenda de atención de las


instituciones estatales el producto en las luchas en las que se replantea continua y
complejamente la importancia de las bases de dominación que se ponen en juego. Son
el resultado silencioso de otras luchas y por eso el estado es, Como toda relación
social, una relación de fuerzas. A pesar de la faz de neutralidad que recomponen
continuamente, están atravesados por las luchas y las contradicciones de la sociedad.

12

You might also like