You are on page 1of 17

MANUAL DE PRÁCTICAS

FISICOQUIMICA 2

Elaborado por: Profesor José Guadalupe García Estrada.


OBJETIVOS GENERALES DEL LABORATORIO FISICOQUIMICA II.

• Los alumnos conocerán y aplicaran las condiciones de operación básicas de un laboratorio de


fisicoquímica y lograr cuantificar leyes en esta área.

• Hacer un análisis de los resultados obtenidos con la finalidad de capturar el fenómeno reproducido
en el laboratorio.

PLAN DE TRABAJO.

•El sector de laboratorio correspondiente a un grupo/profesor deberá ser autónomo en cuanto a


infraestructura básica y específica.

• Las prácticas se llevaran a cabo una por semana con duración de 2 horas.

•Los alumnos formarán equipos de trabajo.

•La entrada al laboratorio estará normalizado por el reglamento del laboratorio.

•Cada equipo de trabajo recibirá un vale para solicitar material o quipo, el préstamo del material se
hará con la credencial de un integrante del equipo.

•Una vez finalizado la sesión de la práctica el equipo devolverá el material en condiciones óptimas de
no ser así se retiene la credencial del estudiante.

•Los alumnos dispondrán de un Manual de Prácticas que incluye las normas básicas de
funcionamiento y seguridad, los guiones de cada una de las prácticas e instrucciones para la
elaboración del experimento.

•El Profesor debe resaltar el objetivo de la práctica y responder a las preguntas que el alumno debe
hacerse para interpretar adecuadamente el guión del experimento.

•El estudiante entregará al inicio de la sesión una investigación previa del experimento y el profesor
hará una serie de cuestionamientos al respecto.
MÉTODOS Y EVALUACIÓN.

•El profesor evaluara al alumno por sesión según la rúbrica que se encuentra en el apéndice.

• El alumno elaborará un cuaderno de laboratorio de acuerdo con las indicaciones que se recogen en
el apartado denominado “Cuaderno de Laboratorio”, el cual formará parte de su evidencia al finalizar
el curso.

• En caso de no acreditar el laboratorio, en la última sesión de laboratorio, se aplicara un examen


práctico en el que el alumno recibirá una instrucción particular. El examen tendrá los elementos a
evaluar proporcionados por el profesor.

MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO.

El manual de prácticas de laboratorio habla de ciertas reglas e indicaciones que se deben de


seguir para mantener la seguridad individual y colectiva antes, durante y después de usar el
laboratorio. Es de suma importancia acatarlas para evitar accidentes y hacer la práctica
correctamente. Antes de realizar cualquier experimento o práctica debemos hacer caso a las
siguientes normas:

RECOMENDACIONES GENERALES.

1) Use su sentido común.


b) Conozca las reglas de seguridad y póngalas en práctica.
2) Asegúrese de que conoce todas las señales de seguridad que se encuentran en el lugar de trabajo.
3) Asegúrese que conoce la localización y el manejo del equipamiento de seguridad, las llaves de
corte general de agua, gas y corriente eléctrica y las salidas de emergencia disponibles en el
laboratorio.
4) Asegúrese que conoce los procedimientos de emergencia.
5) Mantenga el orden dentro del laboratorio, la menor distracción puede ocasionar un accidente.
6) Todos los alumnos deben usar bata de laboratorio, gafas de protección y zapato cerrado.
7) Está estrictamente prohibido fumar, beber o comer en el laboratorio.
8) Conserve el orden y esté atento a las indicaciones del profesor o encargado del laboratorio.
9) Avisar al instructor de laboratorio de cualquier accidente, memorizar la ubicación de los
dispositivos de seguridad, para actuar de inmediato.
10) Cuando manipule ácidos concentrados hágalo dentro de la campana de extracción. Al medir
volúmenes de soluciones de ácidos o bases; use probeta, bureta o gotero, pero si usa pipetas hágalo
con una propipeta.
11) Siga al pie de la letra las instrucciones del manual de experimentos al preparar soluciones. Una
vez preparada la solución, indique con una etiqueta o cinta que compuesto es, poniendo fecha,
nombre(s) y el número de su equipo.
12) Antes de usar un reactivo químico o una solución, lea la etiqueta para identificar el contenido,
tome la cantidad exacta que requiera y tape el frasco.
13) Si no usa los reactivos o soluciones, debe regresarlos al lugar de donde se tomaron; tenga
siempre su mesa de trabajo limpia. Si se ensucia, límpiela con la toalla húmeda.
14) Cuando utilice materiales y aparatos especiales o de uso general, regréselos perfectamente
limpios de donde los tomó; no mueva la balanza de posición.
15) Si manipula gases y vapores comprimidos hágalo con el mayor cuidado posible. Debe de
consultar al instructor antes de manipular dichos gases.
16) En el laboratorio donde desarrolle su trabajo experimental, ubique las duchas de emergencia, las
fuentes lava ojos, el botiquín de primeros auxilios y los extinguidores.
17) Reporte todo incidente o accidente.
18) No realice experimentos no autorizados o debidamente supervisados.
19) No debe trabajar nunca una persona sola en el laboratorio y muy especialmente en el caso de
realizarlo fuera de horas habituales, por la noche o realizando operaciones con riesgo.
20) Cuando se realicen operaciones con riesgo, las personas que no intervengan en ellas deben estar
perfectamente informadas de las mismas.

ANTES DE RETIRARSE DEL LABORATORIO.

a) Al finalizar una tarea u operación, recoja los materiales, reactivos, equipos, etc., evitando las
acumulaciones innecesarias fuera de sus áreas.
b) Lave perfectamente el material que haya utilizado.
c) Verifique si quedan encendidos solo los instrumentos necesarios (balanzas analíticas,
refrigeradores, etc).
d) Asegúrese de desconectar los aparatos, cerrar las llaves de agua, gas, etc.
e) Lávese las manos perfectamente.

Ropa y equipo de Protección.

El cabello largo y la ropa suelta o la joyería deben asegurarse cuando se trabaja en el


laboratorio. El cabello largo desatado, la ropa suelta o rasgada, y la joyería se pueden mojar en las
sustancias químicas o quedar atrapadas en equipo o maquinaria en movimiento. La ropa o el cabello
pueden quemase. No se deben usar sandalias o zapatos descubiertos en un laboratorio donde se
usen sustancias químicas peligrosas. Se debe usar bata de algodón, ya que muchas telas sintéticas
son inflamables y se pueden adherir a la piel, aumentando la severidad de una quemadura. Esto es
importante sobre todo si la ropa deja la piel expuesta. Se requiere de equipo de protección adicional
cuando se trabaja con ciertas sustancias.

Se requiere del uso de protección para los ojos de todo el personal y visitantes en cualquier
área del laboratorio. Los lentes de seguridad con barreras laterales dan la mínima protección
aceptable para uso regular. Los lentes de seguridad deben estar de acuerdo con el estándar 2871-
1589 de la ANSI y con los Estándares para la Protección Educacional y Ocupacional de Ojos y Cara, los
cuales especifican un espesor mínimo del lente y resistencia al impacto.

El uso de lentes ordinarios no ofrece protección contra las lesiones. Por eso se requiere de
la prescripción de lentes de seguridad o goggles.
DISPOSICIÓN DE SUSTANCIAS Y RESIDUOS QUIMICOS PELIGROSOS

En todos los experimentos de laboratorio se generan residuos, entre los que podemos
mencionar materiales de laboratorio desechables, medios de filtración, soluciones acuosas (ácidas o
básicas), y residuos químicos peligrosos. Actualmente un laboratorio de docencia tiene el principio
de llevar a cabo “prácticas prudentes” para el manejo de residuos de laboratorio: No se debe
comenzar una actividad experimental hasta que se formule un plan para el tratamiento y
disposición de residuos peligrosos y no peligrosos. Aplicando esta simple regla la institución
motivara al estudiante a cuidar el medio ambiente. Los residuos peligrosos se definen, de acuerdo a
la norma oficial mexicana NOM-052-ECOL-1993, como "todos aquellos residuos, en cualquier estado
físico, que por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, toxicas, inflamables o biológico-
infecciosas, representan un peligro para el equilibrio ecológico o los individuos". Cada tipo de residuo
tiene diferentes métodos de tratamiento y disposición adecuados, para escoger entre éstos, se
aplican algunos principios generales.

a) Los disolventes residuales peligrosos (inflamables y tóxicos) se deben separar en contenedores


apropiados en espera de ser transferidos a la unidad de manejo de residuos químicos donde se
trataran o dispondrán adecuadamente.

b) Los disolventes halogenados y no halogenados se deben separar para su manejo independiente.

c) Los contenedores de residuos deben etiquetarse claramente y taparse en forma adecuada.

d) Las botellas de vidrio son utilizadas para la mayoría de las sustancias químicas pero conllevan el
riesgo de romperse, y los cuellos delgados ofrecen problemas para vaciar las botellas. Es preferible el
uso de contenedores de seguridad de plástico y obligatorio para líquidos inflamables y corrosivos. En
México, la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), promulgada en
1988 y enmendada en diciembre de 1996, en su Artículo 30 define a los materiales peligrosos como:
"Elementos, sustancias, compuestos, residuos o mezcla de ellos, que en cualquier estado físico
representan un riesgo para el ambiente, la salud o los recursos naturales, por sus características de
corrosión y reactividad, explosión, toxicidad, inflamabilidad (CRETI)".
DETERMINACION EXPERIMENTAL DE
PRACTICA 1. UNA CONSTANTE DE SOLUBILIDAD

OBJETIVOS:
Conocer la constante de solubilidad a diferentes temperaturas para el nitrato de potasio.
Determinar la constante de solubilidad y las magnitudes termodinámicas (ΔH, ΔS y ΔG) a diferentes
temperaturas para el equilibrio.

Introducción:

El nitrato de potasio (KNO3) es un electrolito fuerte, de forma que la reacción

+1 -1
KNO3 (s) + H O K (aq) + NO3 (aq)
2

Se alcanza el equilibrio cuando la solución presenta visualmente cristales de KNO3 sin disolver, la Kps
resulta el producto iónico:
Kps = [K+1(aq) ][NO3-1(aq)]

O bien:
Kps = S •S = S2
Donde Kps es la constante de producto de solubilidad.

De acuerdo con la termodinámica, la constante de solubilidad se puede relacionar con la


variación de la energía Gibbs de la reacción (∆Greac) por medio de la expresión:
∆Greac= -RT ln Kps

Donde T es la temperatura en Kelvin y R es la constante universal de los gases. Por otro lado,
la dependencia de la constante de equilibrio con la temperatura viene dada por:

𝑑 ln Kps ∆Hreac
=
𝑑T RT 2
∆Hreac 1
𝑑 ln Kps = − 2
𝑑( )
RT T
De forma que la representación de ln Kps frente a 1/T es una línea recta de pendiente
negativa ∆Hreac/R.
MATERIAL. REACTIVOS.
1 Espátula Nitrato de potasio
1 Termómetro
1 probeta de 30 ml
1 vaso de precipitados de 200 ml
1 tripie
1 tela de asbesto
1 mechero de Bunsen

PROCEDIMIENTO.
Pesar 10 g de nitrato potásico (KNO3) y se introducen en una probeta de 25 mL. Añadir 8 mL
de agua y se sumerge la probeta en un baño de agua caliente hasta que todo el KNO3 se disuelve.
Una vez que se ha disuelto completamente el soluto, se anota el volumen de la disolución. Se retira
la probeta del baño de agua y se deja enfriar lentamente la disolución mientras se agita. Se introduce
un termómetro en la disolución y se anota la temperatura a la que el soluto empieza a cristalizar. En
ese momento se considera que el sistema está en equilibrio y es posible calcular las concentraciones
de equilibrio de los iones. Añadir nuevamente 2 mL de agua a la probeta, se calienta hasta que todo
el sólido se disuelve y se anota el volumen total de la disolución. Se deja enfriar con agitación y
anotar la nueva temperatura a la que aparecen los primeros cristales de sólido. Repetir el proceso
mediante sucesivas adiciones de 2 mL de agua a la disolución, hasta disponer de seis o siete medidas
experimentales.

TRATAMIENTO DE DATOS.
1. A partir de la masa de nitrato potásico y del volumen medido para cada disolución, determinar la
solubilidad (s) y la constante de solubilidad (Kps) del KNO3 a cada temperatura.
2. Representar los valores del ln Kps frente a 1/T. Ajustar los resultados obtenidos a una recta y
determinar el valor de ∆Hreac a partir de la pendiente del ajuste.
3. Suponiendo que ∆Hreac es aproximadamente constante en un intervalo pequeño de temperaturas,
emplear los valores obtenidos de Kps y ∆Hreac para calcular ∆Greac y ∆Sreac a cada temperatura.
4. Ordenar los resultados obtenidos en una tabla como la siguiente.

5. Comparar los resultados obtenidos con los valores de ∆Ho reac, ∆So reac y ∆Go reac calculados a partir
de datos en tablas termodinámicas. Indicar las razones de las discrepancias observadas.
6. Interpretar razonada ente los signos obtenidos para ∆Ho reac, ∆So reac y ∆Go reac.
ANALISIS DE RESULTADOS.
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
CONCLUSIONES.
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

BIBLIOGRAFIA.

1. Morcillo, Jesús (1989). Temas básicos de química (2ª edición). Alhambra


Universidad. p. 220-221.
2. G.W. Castellan, Fisicoquímica , 3ª Ed., Addison-Wesley Iberoamericana, 2000.
3. W. J. Moore, Química Física, Urmo, 1977.
4. G. Charlot, Química Analítica General - Soluciones acuosas y no acuosas. Tomo I, Toray-
Masson, Barcelona, 1971.
LEY DE ACCION DE MASAS.
PRACTICA 2. METODO GASOMETRICO PARA MEDIR LA VELOCIDAD
DE UNA REACCION.

OBJETIVOS:
Comprobar experimentalmente la ley de acción de masas.
Mediante el método gasométrico medir la velocidad de reacción de descomposición para el
bicarbonato de sodio en función de la concentración.
Calcular gráficamente las constantes de velocidad a diferentes concentraciones.

Introducción.
En química, la ley de acción de masas es un modelo matemático que explica y predice
el comportamiento de las reacciones en equilibrio dinámico. Esto puede ser descrito con dos
aspectos: el aspecto de equilibrio, en relación con la composición de una mezcla de reacción
en el equilibrio y el aspecto cinética relativa a las ecuaciones de velocidad para las
reacciones elementales. Ambos aspectos se derivan de la investigación realizada por M. Cato
Guldberg y Peter Waage entre 1864 y 1879 en el que las constantes de equilibrio se
obtuvieron mediante el uso de los datos cinéticos y la ecuación de velocidad que se habían
propuesto. Tomado en cuenta la teoría cinética molecular, la ley establece que la velocidad de una
reacción elemental es proporcional al producto de las concentraciones de las moléculas que
participan. En la química moderna, este se obtiene utilizando la mecánica estadística.
La ley de acción de masas se estableció por primera vez de la siguiente manera:
Cuando dos reactivos, A y B, reaccionan entre sí a una temperatura dada “en una reacción
de sustitución," la afinidad, o la fuerza química entre ellos, es proporcional a las masas
activas, y, cada elevado a una potencia determinada. En el equilibrio, la fuerza química de
conducir la reacción hacia adelante debe ser igual a la fuerza química de conducir la reacción
inversa.
La ley fue enunciada en 1864 por Guldberg y Waage, y debe su nombre al concepto de masa
activa, lo que posteriormente se conoció como actividad.
En una reacción química elemental y homogénea, cuando el cambio de energía libre de
Gibbs G = 0 debe cumplirse que:

[𝑋𝑘+1 ]𝑣𝑘+1 … [𝑋𝑚 ]𝑣𝑚


𝐾𝑒𝑞 =
[𝑋𝑙 ]𝑣𝑙 … [𝑋𝑘 ]𝑣𝑘

En equilibrio donde la constante de equilibrio Keq es:


−∆𝐺 𝑜
𝐾𝑒𝑞 = 𝑒 𝑘𝐵 𝑇
MATERIAL. REACTIVOS.
1 probeta graduada de 50 ml. 6 sobres de antiácido comercial
1 cronometro. (bicarbonato de sodio).
1 matraz Erlenmeyer de 200 ml.
1 embudo de separación.
2 soportes universales.
4 pinzas de tres dedos con nueces.
4 mangueras.
1 espátula.
1 tapón de hule.

PROCEDIMIENTO.
Montar el equipo como se muestra a continuación.

A continuación se coloca en el matraz Erlenmeyer 100 ml de agua, se coloca en ceros


el cronometro, se adiciona 0.5 g de bicarbonato de sodio, se tapa inmediatamente el matraz
y se toma la lectura del volumen desplazado en la bureta, este volumen se registra en una
tabla en función del tiempo. Repetir el experimento con 1, 1.5, 2.0 y 3 gramos.
TRATAMIENTO DE DATOS.
Construir una tabla de volumen vs tiempo.
Construir una grafica de volumen vs tiempo determinar el valor de la pendiente.

Determinar el valor de la pendiente en cada una de los casos al variar la cantidad de


bicarbonato, concluir al respecto.

ANALISIS DE RESULTADOS.
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
CONCLUSIONES.
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

BIBLIOGRAFIA.
1. Morcillo, Jesús (1989). Temas básicos de química (2ª edición). Alhambra
Universidad. p. 220-221.
2. G.W. Castellan, Fisicoquímica , 3ª Ed., Addison-Wesley Iberoamericana, 2000.
3. W. J. Moore, Química Física, Urmo, 1977.
ENERGIA DE ACTIVACION.
PRACTICA 3. METODO INTEGRAL.

OBJETIVOS:
Comprobar experimentalmente el efecto de la temperatura en la velocidad de una reacción.
Mediante el método grafico determinar la energía de activación de la reacción de
descomposición del bicarbonato de sodio.

Introducción.
Existen factores que afectan la rapidez de una reacción química: la concentración de
los reactivos, la temperatura, la existencia de catalizadores y la superficie de contacto tanto
de los reactivos como del catalizador.
Por norma general la rapidez de reacción aumenta con la temperatura porque al
aumentarla incrementa la energía cinética de las moléculas, éstas se mueven más rápido y
chocan con mayor frecuencia y con más energía. El comportamiento de la constante de
rapidez o coeficiente con respecto a la temperatura puede ser descrito a través de la
ecuación de Arrhenius.

−𝐸𝑎
𝑘 = 𝐴𝑒 𝑅𝑇

Dónde:
k: Constante cinética (dependiente de la temperatura)
A: Factor pre exponencial o factor de frecuencia.
Ea: Energía de activación expresada en cal/mol
R: Constante universal de los gases su valor es 1.987 cal/ K mol
T: Temperatura absoluta [K]

La determinación de Ea y A puede hacerse por método gráfico o por método


analítico. En el método gráfico se toma el logaritmo natural a ambos lados de la ecuación y
reacomodando el resultado se obtiene una línea recta:

𝐸𝑎 1
ln 𝑘 = ln 𝐴 − ( )
𝑅 𝑇
La ecuación anterior se puede considerar como la ecuación logarítmica de Arrhenius,
y es una línea recta. Al construir una gráfica de ln k (en el eje de las y) contra 1/T (En el eje
de las x) obtendremos una tendencia lineal, cuya pendiente a es igual a −Ea/R, y cuya
ordenada al origen b corresponde a ln A. Por tanto, usando datos de constantes de
velocidad a diferentes temperaturas, se puede determinar la energía de activación y el
factor de frecuencia.
MATERIAL. REACTIVOS.
1 probeta graduada de 50 ml. 6 sobres de antiácido comercial
1 cronometro. (bicarbonato de sodio).
1 matraz Erlenmeyer de 200 ml.
1 embudo de separación.
2 soportes universales.
4 pinzas de tres dedos con nueces.
4 mangueras.
1 espátula.
1 tapón de hule.

PROCEDIMIENTO.
Montar el equipo como se muestra a continuación.

A continuación se coloca en el matraz Erlenmeyer 100 ml de agua, se coloca en ceros


el cronometro, se adiciona 1.0 g de bicarbonato de sodio, se tapa inmediatamente el matraz
y se toma la lectura del volumen desplazado en la bureta, este volumen se registra en una
tabla en función del tiempo. Repetir el experimento a temperaturas de 5, 10, 15, 20, 25, 30 y
35 grados centígrados.
TRATAMIENTO DE DATOS.
Construir una tabla de volumen vs tiempo a determinada temperatura.
Construir una grafica de volumen vs tiempo determinar el valor de la pendiente.

Construir una grafica de para determinar los valores de la ecuación de Arrhenius.

ANALISIS DE RESULTADOS.
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
CONCLUSIONES.
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

BIBLIOGRAFIA.
1 Logan, S.R. Fundamentos de cinética química. 1ª ed. Addison Wesley, 2000.
2 G.W. Castellan, Fisicoquímica , 3ª Ed., Addison-Wesley Iberoamericana, 2000.
3 W. J. Moore, Química Física, Urmo, 1977.
4 Laidler, K.J; Meiser, J.H. Cinética de reacciones, Alhambra, 1970.

You might also like