You are on page 1of 4

Literatura y Formación de Lectores-IFD Nº 12

Taller “CORTOS AUDIOVISUALES Y


GÉNERO: TRAMPOLÍN PARA HABILITAR VOCES”

A cargo de: Prof. Gabriela Mendes y Prof. Ramiro Coletti

¿Cómo proponer una reflexión en torno a la temática del género y las sexualidades?
¿Cómo repensar la sexualidad como una dimensión que atraviesa nuestras vidas no sólo
en su aspecto biológico sino también psicológico, social, afectivo y ético? En el
marco del Taller de inicio de Tercero PEB, el Área de Literatura y Formación de
lectores propondrá un taller, titulado Cortito y al Pie, cuyo punto de partida para encarar
estos interrogantes es el cine o, mejor, los cortometrajes. Esta selección responde al
“alto impacto” que logra la imagen audiovisual y las posibilidades de “decir”, “hablar”
desde otro lugar. De hecho, reapropiándonos de palabras de Carolina Cuesta en torno al
texto literario, “demanda modos de leer particulares, y no una lectura entendida
como aceptación, asimilación o procesamiento de datos y, en este sentido, universal”
(2006: 62).

Ahora bien, proponer un análisis de textos audiovisuales desde una perspectiva


de género consiste, antes que en listar un repertorio temático específico, en preguntarse,
más bien, acerca de las subjetividades construidas por estos discursos: “qué
característica se adjudica a los sujetos, quiénes, cómo y en qué condiciones se
apropian de la voz (…), qué figuras (…) designan la relación entre géneros, qué
relaciones de poder, dominación o solidaridad existen entre ellos; y qué aspectos de la
cultura o sociedad están representados, impulsados o criticados en determinado
discurso”1. Además, entender la sexualidad de modo integral supone reconocer al otro/a
“como un sujeto complejo, con sentimientos, valores y derechos, y al cuerpo como una
dimensión clave que no puede reducirse al funcionamiento fisiológico sino que está
investido de significados sociales, culturales y hasta económicos y políticos,
históricamente situados”2. En este sentido, los ejes que propendremos abordar son: 1)
ORGANIZACIÓN Y CIRCULACIÓN DEL DESEO y 2) GÉNERO, TRANSGÉNERO
Y CENSURA.

A continuación, reproducimos el programa del Taller que se articula en una jornada de


tres horas reloj para cada turno.

1
Elizalde, Silvia; Karina Felitti; Graciela Queirolo (coord.) (2009): Género
y sexualidades en las tramas del saber. Revisiones y propuestas. Buenos Aires, Libros del Zorzal
, pág. 84.
2
Op. Cit. Pág. 16.
Literatura y Formación de Lectores-IFD Nº 12

Ejes:

-Por qué elegir cortometrajes de ficción –mundos posibles para pensar la realidad-

Leer los cortos audiovisuales como textos (U.Eco), construcción de sentidos que
completarà el/la lector/a-espectador/a

-Cortometrajes en los que se ven cuerpos ¿Por qué “mirar” cuerpos?

“(…) Consideramos el Cuerpo como construcción social, cultural e histórica, no


como producto biológico.

Hay dos orientaciones teóricas sobre el cuerpo y su relación con la sociedad: Cuerpo
simbólico (1) en tanto portador de significado social y cuerpo agente en tanto
participante social.

1) El cuerpo es una fuente de metáforas de la organización/desorganización de la


sociedad (Mary Douglas,1973)

Para Foucault, el cuerpo es un texto donde se pueden leer las relaciones de poder
que se han inscripto en él.

Laqueur (1994) explica cómo hacia finales del s.XVII se produjeron grandes
cambios a la hora de interpretar la sexualidad. La antigüedad clásica consideraba un
solo sexo de carácter masculino como ordenador de mundo de mujeres y hombres.

El cuerpo puede ser “leído” como reflejo de la sociedad es una noción que
ha sido luego criticada pero que tiene peso en las teorías sobre el cuerpo.

2) Dentro de la perspectiva del cuerpo como agente del mundo social, Merleau-
Ponty (1975) considera que percibimos el mundo con el cuerpo.

Se plantea un involucramiento del cuerpo como productor de cultura y se postula


una condición existencial de la cultura. Se intenta comprender cómo cada unx
corporizamos e in-corporamos las experiencias y percepciones de nuestro ser-
estar-en el mundo.

El cuerpo actúa en el mundo, una práctica social.

Es necesario también reconocer que en estas posturas teóricas sobre ele cuerpo, no
aparece la “materialidad” del cuerpo que sufre, goza, transpira, engorda, envejece
(Klein, 1996): el cuerpo real y carnal está “ausente” en los postulados anteriores.

Simone de Beauvoir, Margaret Mead, y otras líneas de la antropología empiezan a


demostrar que “mujer” y “hombre” son categorías culturales.
Literatura y Formación de Lectores-IFD Nº 12

Las teorías feministas de los 70 también desnaturalizan la categoría mujer y se apoderan


de los términos “sexo” y “género” para otorgarles otros sentidos, fuera del alcance
médico.

Con estos aportes se pudo convertir el concepto género en una categoría sociológico,
distanciándolo del sesgo psicológico del discurso medico. (En los años `50, la medicina
en EEUU estudia casos de intersexuales y transexuales y postulan el término género
como el sexo social, el que está en la “mente de las personas”).

A partir de los `80 se critica esta postura ya que en el afán de distinguir sexo como lo
biológico y genero como lo social y cultural, dicotomía que se convirtió en lucha
política para repudiar la subordinación de la mujer. Y como se centro la mirada en el
género, se dejo inmutable la categoría sexo. Se intensificaba la condición binaria de la
sexualidad en pos de igualarla en términos de significados sociales y culturales.

Se postula entonces lo biológico como construcción cultural. Hoy feministas y teóricos


deconstructivistas buscan un marco conceptual que trascienda las dicotomías planteadas
(naturaleza/cultura; pasivo/activo, etc)

El recorrido intelectual y político de estos distintos aportes en torno a la dicotomía


sexo/genero ha permitido que se cuestionan categorías y estructuras de un ordenamiento
sexual occidental vinculado a una cultura falocéntrica o mecanismos de poder de la
norma heterosexual, dependiendo del enfoque teórico feminista.

Butler afirma que el cuerpo es un sistema que produce y a la vez es producido por
significados sociales. Estas dos variables deben ser articuladas.” (…)*

*Julieta Vartabedian, El cuerpo como espejo de las construcciones de género. Una


aproximación a la transexualidad femenina.

En el taller nos proponemos preguntar para construir miradas (cierre) en un espacio de


continuaciones, de incertidumbres, nos planteamos “educar para preguntar” (kovadlof)
y por cierto, “Preguntar no es carecer de información preexistente”.

Para trabajar géneros y sexualidades es necesario desarmar jactancias, lo certero y


seguir interrogando-nos.

Considerar género como construcción política, cultural, social, económica.

No trabajaremos con “casos”, elegimos situaciones que nos sirven para pensar y en ello,
hay selecciones, obviamente.
Literatura y Formación de Lectores-IFD Nº 12

1. PRINCIPIO, NUDO, DESENLACE. ¿ASÍ ES TU VIDA?: ORGANIZACIÓN Y


CIRCULACIÓN DEL DESEO.

CORTOMETRAJES:

1. GUÍA DE LA BUENA ESPOSA (19533)

2 HABLA CON TU HIJA ANTES DE QUE LA INDUSTRIA COSMÉTICA LO HAGA

1) La construcción social de lo femenino como género y sexualidades.

2) El estereotipo, la construcción de un gènero/sexualidades.


La mirada de los otros, la construcción de lo deseado, el mercado como productor de cuerpos
deseados, los discursos (entre otros, los medios de comunicación)

“En la mayoría de las personas, presumo, el cuerpo precede al lenguaje. En mi caso son las palabras las
que vinieron en primer lugar; luego, tardíamente, aparentemente con repugnancia y ya vestida de
conceptos, vino la carne. No es necesario decir que la carne ya estaba estropeada por las palabras”.
Yukio Mishima, El Sol y el Acero.

2. TRANSITANDO POR LAS ZONAS GRISES: GÉNERO, TRANSGÉNERO Y


CENSURA.

CORTOMETRAJE:

1. La victoria de Úrsula. Directores: Julio Martí y Nacho Ruipérez. España, 2009, 16


min.

2. Vestido nuevo. Director: Sergi Pérez. España, 2007, 13: 42 min.

“El cuerpo es aquello que los otros ven, escrutan en su deseo. (…) De forma permanente, el individuo se
siente impactado, observado, deseado, rechazado en y por su cuerpo. Esta tensión entre el cuerpo
enajenado, que ya identificó Jean-Paul Sartre, el riesgo de desposesión de manos del otro, la sumisión al
poder, a los proyectos, al deseo del otro, son el fundamento, entre otras cosas, de la importancia de las
relaciones sexuales.”
Alain Corbin, Historias del Cuerpo.

3
“La guía se publicó en 1953 ( y escribió) una mujer, española para ser más exacta, de nombre
Pilar Primo de Rivera (1907-1991).Pilar era hermana de José Antonio Primo de Rivera, fundador
de la Falange Española, partido político de extrema derecha- e hija de Miguel Primo de Rivera,
dictador español de la década de 1920. Además fue líder de la Sección Femenina de la Falange”.
Cfr. http://www.chicagotribune.com/hoy/ct-hoy-8035814-la-paradoja-de-la-guia-de-la-buena-
esposa-fotos-photogallery.html

You might also like