You are on page 1of 12

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

“Alternativas para fomentar acciones de valor presupuestario para la

conservación del Valle San Lorenzo – 2018”

AUTOR (es)

ALBURQUEQUE ATOCHE, Claudia Inés

CARMEN BORRERO, Lucero Marilyn

CURAY LA CHIRA, Karito Alejandra

PINTADO HERRERA, Mercy Lissette

PORTOCARRERO MEDINA, Yessica del Pilar

ASESOR

GARCÍA CRISANTO, Alex Segundo

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

Finanzas

PIURA – PERÙ
2018
AGRADECIMIENTO
Gracias a Dios por darnos salud e inteligencia, gracias a
nuestro docente que día a día nos inculca lo importante que
es estudiar; también agradecemos a nuestros padres
porque ellos están en los días más difíciles de nuestras
vidas como estudiantes. Estamos seguras que nuestras
metas planteadas darán fruto en el futuro y por ende
debemos de esforzarnos cada día para ser mejor en la
carrera que hemos elegido y en todo lugar sin olvidar el
respeto que engrandece a la persona.
INDICE

I. OBJETIVOS ............................................................................... 2
II. PROBLEMÁTICA ....................................................................... 3
III. ANTECEDENTES ................................................................... 5
IV. JUSTIFICACIÓN ..................................................................... 9
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ............................................... 10
CAPÍTULO I. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Proponer alternativas de valor presupuestario destinadas al cumplimiento de la


conservación del Valle San Lorenzo

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Identificar la problemática ecológica que perjudica profundamente el


valle San Lorenzo.
2. Establecer presupuestos para el mantenimiento de la Represa del Valle
San Lorenzo fomentando la conservación del agua y peces.
3. Examinar dichos presupuestos para prevenir la generación de
inconvenientes o perdidas de la biodiversidad en el Valle San Lorenzo.

2
CAPÍTULO II. PROBLEMÁTICA

Los años 1947 y 1948 fueron secos para Piura, lo que provocó la
desesperación de sus agricultores y pobladores, es así que la construcción de
reservorios en donde se almacenaría agua de lluvia pudo ayudar a reducir la
explotación de aguas superficiales y subterráneas a la vez, permitiéndoles el
aumento de producción y es allí que en el año 1949 se dio a conocer el
proyecto de desarrollo rural promovido por el Banco Mundial de América Latina
siendo un acontecimiento muy importante para el bajo Piura en ese entonces,
ya que transformo una zona desértica en un valle altamente productivo.

Es importante resaltar que el recurso hídrico en Piura es un elemento


imprescindible para todos nosotros, en especial para el sector agrario, jugando
un papel clave en la sostenibilidad ambiental, ya que propician el bienestar de
la población y tiene un impacto positivo en la vida de miles de personas como
las que residen en el Distrito de las Lomas, tanto pobladores como agricultores
se quejan por la falta de abastecimiento de agua para sus respectivas
viviendas y las parcelas de las que dependen a pesar de ser privilegiados con
uno de los mejores reservorios del Perú.

Sin embargo debemos reconocer que luego del fenómeno del niño costero, la
destrucción no ha sido solo en viviendas, sino también en uno de los más
preciados tesoros del distrito como lo es el Valle San Lorenzo, un recurso del
cual dependen muchas vidas tanto humanas como animales; sin embargo, la

3
gran pregunta es ¿Las comisiones de regantes están realizando una buena
gestión del recurso hídrico?

No solo se tiene que culpar a los efectos causados por este desastre, sino a la
mala gestión, irresponsabilidad y conformidad de los representantes de las
comisiones desde años anteriores, por ello es que dicho Valle se encuentra en
riesgo puesto que ahora no cuenta con toda su capacidad debido a los
sedimentos que por años se ha ido acumulando y han hecho que cada día se
destruya más y más.

4
CAPÍTULO III. ANTECEDENTES

En la última década, hemos observado cómo el hombre ha ocasionado el


deterioro del ambiente y trata de buscar soluciones e invertir en la
reconstrucción de algunas reservas como la del Valle San Lorenzo que ya
están siendo prácticamente dejadas de lado. Por eso queremos centrarnos en
realizar un valor presupuestario para que la población y las autoridades del
lugar puedan poner en marcha el restablecimiento para la conservación de la
represa.

Tal es el caso que nos basaremos en cierta información que de una u otra
manera nos reflejara ideas mucho más claras sobre como brindar alternativas
presupuestarias destinadas a la conservación del valle antes mencionado; de
tal modo que existen proyectos internacionales y nacionales semejantes a
nuestra investigación, como:

ANTECEDENTES INTERNACIONALES

1. Según (Conagua, 2014) “El programa K111, es un programa a la demanda, su


programación anual depende de la relación de obras que requieren ser
rehabilitadas de acuerdo a los diagnósticos realizados y de los problemas
detectados por las Direcciones Locales y los Organismos de Cuenca de
CONAGUA, a fin de atender los trabajos de rehabilitación permanente de
acuerdo a experiencias internacionales requieren ser atendidas

5
aproximadamente cada cinco años. La demanda de atención es alta y en
consecuencia además de considerar sus necesidades normales de
conservación”.
Este pequeño fragmento nos indica cómo se quiere en México implementar
este Programa K111, para rehabilitar y mantener en condiciones de servicio,
seguridad hidráulica y estructural de diques, , caminos de acceso, los
dispositivos de control y redes de energía, ubicados en diversos estados y
municipios a nivel nacional; y también se busca garantizar la seguridad de las
poblaciones para que no sean afectados por la escasez de agua, se quiere
proteger los bienes de infraestructura pública y los bienes privados ubicados
aguas cerca de las presas y se desea implementar un plan de vigilancia,
mantenimiento e inspección durante la construcción en operación; y puesta en
marcha.

2. El ingeniero especialista en obras hidráulicas y presas (Navarro, 2014)


manifestó que, “Dentro del conjunto de proyectos vigentes en Argentina,
incluso algunos que están en proceso de inicio de ejecución, existe una
cantidad de cierta importancia previstos con soluciones CFRD, atendiendo a
los buenos resultados obtenidos en aquellos proyectos ya construidos. No
obstante lo señalado, es un principio universalmente aceptado que la
construcción de una presa CFRD debe ser ejecutada con los materiales que
localmente se dispongan, independientemente de sus características
particulares, atendiendo a que siempre es posible optimizar el uso de los
mismos, respetando los principios generales para su distribución”.

En esta cita podemos identificar que con la construcción de las presas CFRD
pueden transformar en áreas cultivadas aquellas regiones que eran
verdaderos desiertos, proveer de agua para el consumo industrial, agrícola y
para las necesidades de las personas, producir electricidad a partir de la
energía hidroeléctrica, "energía limpia y renovable", que permite el crecimiento
de ciudades y el desarrollo del aparato productivo; también se logra controlar
las crecidas, para que evitar las futuras inundaciones, además incrementan el
turismo y recreación en país Argentino gracias a las represas que son espacios
utilizados para deportes náuticos, la pesca deportiva y realizar campamentos.

6
ANTECEDENTES NACIONALES

1. (José Serra V., 2012) dijo que, “La central hidroeléctrica del río Inambari (CHI)
tendría 2,200 MW de potencia instalada y un costo de USD 4,312 millones de
dólares, a los cuales habría que agregarle USD 882 millones para la
construcción de una línea de transmisión de 810 km de largo para exportar la
energía y conectar con las hidroeléctricas actualmente en construcción en el río
Madeira, cerca de Porto Velho, en Brasil.
Los principales beneficios de la construcción de la CHI para el Perú, serían la
disponibilidad de una cantidad importante de energía, la inyección de unos
USD 1,700 millones de dólares en la economía durante la construcción que
duraría 5 años. A ellos se sumarían, cuando comience a operar la central, el
18% del Impuesto General a las Ventas (IGV), el 30% del impuesto a la renta y
la entrega de las instalaciones al gobierno peruano al cabo de 30 años de
concesión.
Estos beneficios deben ser contrastados con costos ambientales y sociales
tales como la evacuación de unas 4,000 personas a causa de la inundación de
378 km2; la deforestación de unas 96,000 hectáreas en un período de 16 años,
sobre todo a causa de la migración de población hacia la zona; la emisión de
una cantidad considerable de gases de efecto invernadero, la pérdida de la
biodiversidad y la severa alteración de los sistemas acuáticos”.
El río Inambari atraviesa una gran cantidad de nichos ecológicos y hábitats
diversos entre los que se encuentran ríos, quebradas permanentes,
estacionales, lagos permanentes y estacionales, tanto de agua dulce como
alcalinos, así como diversos pantanos, manantiales y humedales. Muchos de
ellos, poseen su propio tipo de vegetación y fauna. Desgraciadamente, el agua
del río ha estado perdiendo su calidad hasta llegar a tener plomo, zinc y cobre,
debido a los efectos contaminantes de la minería, especialmente la minería de
oro.
Por ende se ha propuesto ese proyecto para acelerar la economía peruana
pero no para cuidar la naturaleza de nuestra Amazonía, ya que solo
beneficiaría económicamente el país porque realizarían cultivos como el maíz,
algunas frutas que pueden ser importadas y exportadas. Sin embargo, el
gobierno peruano no permitió que se llevara a cabo dicho proyecto, ya que

7
estaba presionado principalmente por la población que se vería afectada por la
contaminación del agua, aire, deforestación y pérdida de biodiversidad.

2. Diario El Correo (Anónimo, 2014) expresó “Una buena noticia para los
pequeños agricultores de la sierra piurana, especialmente del sector de la
provincia de Ayabaca. El congresista Juan Castagnino Lema visitó dentro de la
semana de representación el Proyecto Hidroenergético Vilcazán – Ayabaca, el
que consiste en la construcción de un reservorio con capacidad de 109
millones m2 que serviría para abastecer de agua a la Represa Poechos y
Chira-Piura. En su visita Castagnino constató que el proyecto es viable, puesto
que este fin de mes estarían levantadas las observaciones, además que
cuentan con los materiales idóneos para la construcción de dicha represa.
El parlamentario se comprometió a enviar sus buenos oficios para agilizar la
factibilidad del proyecto, puesto que de hacerse realidad el proyecto
beneficiaría a los agricultores del valle de San Lorenzo, como también a los
agroexportadores, entre otros.
La inversión del proyecto es aproximadamente 360 millones de soles y
beneficiaría a todos los agricultores del valle”. Este proyecto que fue aprobado
para la parte sierra de nuestra región va a favorecer a muchos agricultores y
familias de Las Lomas, Tambogrande y Sullana, pues permitirá dotar de mejor
infraestructura de riego para los productores y de agua para los cultivos, así
como también para el consumo humano.
Con esta nueva inversión para Piura se aseguraría el recurso hídrico para el
uso doméstico de agricultores y se ampliaría la frontera agrícola del valle de
San Lorenzo, lo cual contribuirá al desarrollo de nuestra agricultura. Esto
generaría también energía eléctrica y estaría ubicada en el cauce del río
Quiroz. Este proyecto de la nueva represa de Vilcazán en parte favorecerá al
Valle de San Lorenzo.

8
CAPÍTULO IV. JUSTIFICACIÓN

Los motivos que nos llevaron a elaborar esta investigación sobre el valle san Lorenzo
no solo se centran porque es uno de los valles peruanos más importantes ni mucho
menos porque es considerado la zona agrícola más productiva de toda América latina;
sino porque ha sido excluido del plan de reconstrucción de la región luego del
fenómeno del niño, lo cual ha ocasionado el retraso en las actividades agrícolas
convirtiéndolo en el valle con mayores peligros en la actualidad.

“Estamos golpeados económicamente, necesitamos apoyo inmediato del Estado, la


Junta no tiene dinero para la rehabilitación”; son las opiniones que muchos pobladores
expresan demostrándonos un panorama triste porque no existe esperanza alguna de
iniciar la reconstrucción por ningún lado ya que si bien es cierto los pobladores se han
convertido en una de las juntas de usuarios más organizadas del país, han sido pocos
los esfuerzos que se han hecho por mantener la infraestructura del Valle.

Si el estado dejo de lado las investigaciones; haremos frente a este problema puesto
que lo consideramos de suma importancia, es por ello que iniciaremos una
investigación minuciosa de este reservorio brindando alternativas de solución para la
reconstrucción basándonos en presupuestos que no perjudiquen la calidad de vida
tanto económica como ambiental de la población y de sus especies.

9
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Anónimo. (23 de Octubre de 2014). Proyecto Hidroenergético Vilcazán –


Ayabaca es viable. Diario El Correo.

 Conagua, C. d. (2014). Diagnóstico del Programa K111 Operación y


conservación de presas y estructuras de cabeza. Mexico.

 José Serra V., A. M. (2012). Conservación Estratégica Costos y


beneficios del proyecto hidroeléctrico del Río Inambari. Perú.

 Navarro, O. E. (2014). Experiencia Argentina en el diseño y construcción


de presas CFRD. Buenos Aires, Argentina.

10

You might also like