You are on page 1of 16

a)

b)
c) Disponibilidad de insumos y volumen de producción.

Sólo el 15% de la producción nacional de la fibra de alpaca se orienta al segmento


artesanal y el autoconsumo; esta fibra es hilada de forma manual o con tornos
artesanales, el hilado se utiliza para elaborar tejidos rústicos de punto y planos
elaborados en telares artesanales. Sin embargo para exportación mayormente
trabajan con hilado industrial proveniente principalmente de las industrias
arequipeñas. Las empresas regionales San Francisco, CECOALP son las
proveedoras locales de hilado industrial.

El abastecimiento de materia prima, lo realiza el artesano mayormente al contado


que representa el 83.78% y al crédito 4.32% y un 9.46% lo hace al crédito como
al contado.

Los artesanos que adquieren su materia prima al contado son aquellos que
producen en pequeñas cantidades, los que adquieren al crédito son para poder
ofertar sus productos a los mercados nacionales e internacionales en cantidades
significativas. La materia prima es adquirida en los mercados de la región, así
como en los mercados extra regionales especialmente en Arequipa donde se
encuentran las empresas proveedoras de productos procesados; el mercado
regional más importante es la ciudad de Juliaca seguido por la ciudad de Puno,
siendo estos dos mercados los de mayor importancia en el ámbito regional.

El rubro más significativo en la producción de tejidos son las chompas o suéteres.


Otras prendas de vestir que se producen son: chalecos, gorros, chalinas, medias,
escarpines, manoplas, estolas, chales, bufandas etc. cuya calidad es
heterogénea, pero en un procesado de mejora tanto en acabados como en
diseños. No existen estadísticas de producción actualizada, la última referencia
es de 1999, año en el que la producción industrial de Perú fue de 2.5 millones de
chompas, de los cuales se exporto el 53 %. La producción de chompas
artesanales no es registrada. No existen cifras de la producción de chompas
rusticas fabricados con hilados artesanales.

PRODUCTOS ARTESANALES TEXTILES

CUADRO Nº 16
POBLACION DE REFERENCIA DE LA ACTIVIDAD ARTESANAL
LINEAS DE ACTIVIDAD ARTESANAL CANTIDAD %
Ceramistas, excepto ladrilleros y adoberos 758 5.04
Cesteros, bruceros y trabajadores asimilados 306 2.04
Decoradores y diseñadores 303 2.02
Ebanista, operadores de maq. De labrar madera y trab. Asim. 2,181 14.51
Joyeros y plateros 222 1.48
Peleteros, cocedores, bordadores y trabajadores asimilados 1,891 12.58
Pintores no clasificados en o.c. 118 0.79
Tapiceros y trabajadores asimilados 130 0.87
Tejedores a mano en telar 868 5.78
Tejedores de punto a mano 7,861 52.31
Tejedores de punto a máquina 134 0.89
Hilanderos, tejedores, tintoreros y trabajador. asimilad, n.e.o.p 85 0.57
Otros 171 1.14
TOTAL 15,028 100.00
FUENTE: Base de datos del Censo de Población y Vivienda del 2007 – INEI
ELABORADO: Equipo técnico de la DIRCETUR Puno

La población de referencia está representada por 15,028 personas que se dedican


a la actividad artesanal, que representa el 1.18 % con respecto a la población total
regional. De esta el 59.54% corresponde a la textilería, el 14.51% a la actividad
de ebanistería y carpintería, el 12.58% a peletería, el 5.04 a ceramistas y el 8.32%
a otras actividades de artesanía.

La población de la demanda referencial se ha proyectado con tasa de crecimiento


poblacional de 1.1%, el mismo que corresponde a la tasa de crecimiento promedio
de la población regional de Puno (ver resultados en el cuadro siguiente).

CUADRO Nº 17
DEMANDA REFERENCIAL DE ARTESANOS
AÑO POBLACIÓN DE ARTESANOS
2007 (*) 15028
2008 15193
2009 15360
2010 15529
2011 15700
2012 15873
2013 16048
2014 16224
2015 16403
2016 16583
2017 16765
2018 16950
2019 17136
2020 17325
Elaborado: Equipo técnico de la DIRCETUR Puno
(*): Año base

3.2.2 Estimación de la demanda potencial

La demanda potencial está representada por el 59.54% (8,948 artesanos) de la


población referencial regional, dado que esta comprende a toda la población que
se dedica a la línea de artesanía textil; de los cuales el 99.05% se dedican a la
actividad de artesanía textil de tejidos y sólo el 0.95% se dedican a la actividad de
hilandería (resultados cuantitativos ver en el siguiente cuadro).

CUADRO Nº 18
POBLACION DE DEMANDA POTENCIAL
LINEAS DE ACTIVIDAD ARTESANAL TEXTIL CANTIDAD %
Tejedores a mano en telar 868 9.70
Tejedores de punto a mano 7,861 87.85
Tejedores de punto a máquina 134 1.50
Hilanderos, tejedores, tintoreros y trabajadores asimilados, n.e.o.p 85 0.95
TOTAL 8,948 100.00
FUENTE: Base de datos del Censo de Población y Vivienda del 2007 - INEI
ELABORADO: Equipo técnico de la DIRCETUR - Puno
Como se podrá apreciar en el cuadro anterior, de la población potencial estimado
que es 8,948 artesanos, se dedican en tejido a telar el 9.7% de artesanos, a tejido
punto a mano el 87.85 %, tejido a máquina el 1.5 % e hilandería sólo 0.95 %.

Se ha proyectado la población demandante potencial con la tasa de crecimiento


poblacional de la región Puno de 1.1%, cuyos resultados se muestra en el
siguiente cuadro.
CUADRO Nº 19
PROYECCIÓN DE LA DEMANDA POTENCIAL
Nro.
Nro. Nro. ARTESANOS Nro.
ARTESANOS ARTESANOS EN TEJIDO A ARTESANOS
AÑO EN TELAR EN MAQUINA MANO EN HILADOS
2007 868 134 7861 85
2008 878 135 7947 86
2009 887 137 8035 87
2010 897 138 8123 88
2011 907 140 8212 89
2012 917 142 8303 90
2013 927 143 8394 91
2014 937 145 8486 92
2015 947 146 8580 93
2016 958 148 8674 94
2017 968 149 8769 95
2018 979 151 8866 96
2019 990 153 8963 97
2020 1001 154 9062 98
EELABORADO: Equipo técnico de la DIRCETUR Puno

3.2.3 Estimación de la demanda efectiva

La población demandante efectiva del proyecto se ha estimado a través de las


encuestas y las visitas de diagnostico realizado a los distritos y está constituida
por los artesanos, asociaciones, cooperativas, micro y pequeñas empresas en el
área textil entre las líneas de Tejido punto a mano y máquina, de telar, e hilatura.
De la población total efectiva se ha proyectado a lo largo de los años con una tasa
de crecimiento promedio poblacional de la región Puno.

La población demandante efectiva representa el 46.27% (4,140 artesanos textiles)


de la población demandante potencial, de los cuales el 12% representan a la
artesanía en telar, 13% en tejido a máquina, el 55% tejido a mano y un 21% en
hilandería. En el cuadro siguiente se observa el número de artesanos según tipo
de actividad de tejido textil y por provincias, los mismos que han sido estimados
en función a las encuestas y los resultados de los talleres participativos realizados
en cada distrito.

CUADRO Nº 20
DEMANDA EFECTIVA DE SERVICIOS
Nro.
Nro. Nro. Nro.
ARTESANOS
Nº ARTESANOS ARTESANOS ARTESANO
PROVINCIA EN TEJIDO DE TOTAL
DISTRITOS EN TEJIDO A EN TEJIDO A S EN
PUNTO A
MAQUINA MANO HILADOS
TELAR
Azángaro 6 15 10 80 160 265
Carabaya 5 30 0 120 160 310
Chucuito 3 45 10 100 140 295
Collao 4 45 10 120 120 295
Huancané 5 15 10 180 40 245
Lampa 7 90 20 200 60 370
Melgar 5 60 20 220 100 400
Moho 2 0 0 40 0 40
Puno 9 150 240 840 40 1270
San Román 1 30 200 300 40 570
S. A. de Putina 1 0 0 20 20 40
Sandia 1 0 0 20 0 20
Yunguyo 1 0 0 20 0 20
TOTAL 50 480 520 2260 880 4140
ELABORADO: Equipo técnico de la DIRCETUR- Puno en base a Encuestas y Talleres Participativos

La población demandante efectiva se ha proyectado también con la tasa de crecimiento


poblacional de la región Puno de 1.1% (ver los resultados en el cuadro siguiente)

CUADRO Nº 21
DEMANDA EFECTIVA DE SERVICIOS DE PROMOCION ARTESANAL TEXTIL
Nro. DE
Nro. Nro. DE Nro. DE
ARTESANOS
AÑO ARTESANOS ARTESANOS ARTESANOS
EN TEJIDO A
EN TELAR EN MAQUINA EN HILADOS
MANO
2011 480 520 2260 880
2012 485 526 2285 890
2013 491 532 2310 899
2014 496 537 2335 909
2015 501 543 2361 919
2016 507 549 2387 929
2017 513 555 2413 940
2018 518 561 2440 950
2019 524 568 2467 960
2020 530 574 2494 971
ELABORADO: Equipo técnico de la DIRCETUR- Puno
3.1 Análisis de la oferta

3.1.1 Análisis de la oferta de servicios

El proyecto tiene como objetivo: Mejorar la producción y productividad de


artesanía textil y articulación al mercado en la región Puno. Dicho propósito
es responsabilidad de los mismos artesanos, con apoyo de las instituciones
públicas y privadas, donde actualmente en la Región Puno no se encuentra de
manera específica estos servicios de apoyo a la población involucrada en esta
actividad, debido a la magnitud de la población regional no hay presencia de
servicios de capacitación técnico productiva, asistencia técnica, mejora de la
organización para la producción y de servicios de articulación comercial, de
manera integral

En la situación actual algunas instituciones del estado vienen desarrollando


capacitaciones técnicas, asistencia técnica en la producción, articulación al
mercado mediante tiendas locales de las asociaciones de productores y de los
micro y pequeños empresarios, también hay instituciones que apoyan en la
participación de ferias internacionales pero todas estas actividades se ha realizado
de manera limitada y desarticulada en temas de organización para la producción
y comercialización. En el siguiente cuadro se observa instituciones que han
realizado algunas actividades de promoción para coadyuvar en el desarrollo de la
actividad artesanal, pero que su intervención ha sido de manera específica y no
integral.

CUADRO Nº 22
SERVICIOS DE PROMOCION PARA EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD ARTESANAL - TEXTIL
INTITUCION SERVICIOS QUE BRINDA
Registro nacional del artesano, coorganización de ferias regionales, capacitaciones
DIRCETUR Puno específicas, coorganización de ruedas de negocios internacionales etc. Apoyo a la mesa de
trabajo de la artesanía
Promueve proyectos productivos y de servicios para desarrollar la competitividad a nivel
Gobierno regional
regional dando énfasis a productos no tradicionales
Capacita a las artesanas en las líneas de muñequería y accesorios artesanales, articula al
mercado a través de empresas exportadoras y también a través del Movimiento Manuela
Manuela Ramos
Ramos, también han aperturado una tienda artesanal denominada casa de la mujer artesana
en la ciudad de Puno.
Cámara de Comercio y la Charlas informativas y capacitaciones especializadas sobre empresas, asistencia técnica de
Producción de Puno núcleos empresariales artesanales
Organiza en coordinación con DIRCETUR capacitaciones y actividades empresariales
PROMPERU con sede Cusco
artesanales.
CERX Organización de empresarios y promueve las exportaciones
Organiza con participación de instituciones reuniones periódicas, gestiona capacitaciones,
Mesa de Trabajo de Artesanías
charlas, congresos, coorganiza ferias y representa a los artesanos a nivel regional.
Promueven proyectos productivos en temas de organización, producción y gestión
Municipalidades
empresarial como la artesanía de fibra de alpaca.
SENATI Capacitación y aplicación
CETPROS Formación de técnicos en artesanía
Ministerio Producción
Capacitación y Formalización
“PRODUCE”
Implementa a través de capacitación y asistencia técnica nuevos diseños, colecciones
CITE CS Puno
textiles y facilita la articulación comercial.
ELABORADO: Equipo técnico de la DIRCETUR Puno
3.1.2 Análisis de la oferta de productos artesanales

Según el diagnostico realizado a nivel regional, la producción de productos


artesanales en las líneas de producción tejido punto a mano, tejido a máquina,
telar e hilado se han estimado en unidades de producto para el caso de tejidos y
para hilado en libras.

De otro lado debemos indicar que, para estimar los costos e ingresos
incrementales sin proyecto, se considera constante en el escenario sin proyecto,
bajo el supuesto de que no existe ninguna intervención para mejora de la
producción artesanal. Sin embargo en el escenario con proyecto se asume un
incremento en el precio de venta de un 20%, debido a la mejora tecnológica
implementada.

CUADRO Nº 23
OFERTA DE PRODUCCIÓN ANUAL EN LA REGIÓN PUNO
CHOMPAS CHOMPAS CHALES
HILADO
TEJIDO A TEJIDO A TEJIDO A
AÑOS MANUAL
MANO MÁQUINA TELAR
(Lb)
(unidad) (unidad) (unidad)
2011 40,866 28,364 30,184 1,106
2012 40,866 28,364 30,184 1,106
2013 40,866 28,364 30,184 1,106
2014 40,866 28,364 30,184 1,106
2015 40,866 28,364 30,184 1,106
2016 40,866 28,364 30,184 1,106
2017 40,866 28,364 30,184 1,106
2018 40,866 28,364 30,184 1,106
2019 40,866 28,364 30,184 1,106
2020 40,866 28,364 30,184 1,106
ELABORADO: Equipo técnico de la DIRCETUR Puno

3.4 Balance oferta - demanda

De acuerdo al cuadro sobre las instituciones que brindan servicio en la promoción


del desarrollo (Cuadro Nº. 22) de la actividad artesanal se nota que las diferentes
acciones orientadas a promover la actividad artesanal, por parte de las
instituciones públicas y privadas; podemos observar de que ninguna de ellos han
intervenido de manera integral que haga comparable a la propuesta con el
proyecto; en consecuencia la oferta bajo estas consideraciones no es comparable.
Bajo este concepto la demanda insatisfecha es igual a la demanda efectiva debido
a una oferta inexistente (Ver resultados en el siguiente cuadro).
CUADRO Nº 24
BALANCE OFERTA – DEMANDA
Nro. Nro.
Nro. Nro.
ARTESANOS ARTESANOS Nro.
AÑO ARTESANOS ARTESANOS
EN EN TEJIDO A TOTAL DE
EN TELAR EN HILADOS
MAQUINA MANO ARTESANOS
2011 -480 -520 -2260 -880 -3,672
2012 -485 -526 -2285 -890 -4,186
2013 -491 -532 -2310 -899 -4,232
2014 -496 -537 -2335 -909 -4,277
2015 -501 -543 -2361 -919 -4,324
2016 -507 -549 -2387 -929 -4,372
2017 -513 -555 -2413 -940 -4,421
2018 -518 -561 -2440 -950 -4,469
2019 -524 -568 -2467 -960 -4,519
2020 -530 -574 -2494 -971 -4,569
ELABORADO: Equipo técnico de la DIRCETUR Puno

ESTUDIO DE FIBRA DE ALPACAS PUNO

3.1.1.2.- Área de Estudio del Proyecto El área de estudio está comprendida por el área
total de la Región Puno, comprendidas las 13 Provincias en las 109 distritos que
comprende las diferentes comunidades campesinas, sectores y/o unidades productivas
familiares donde se ubica la población productora beneficiaria y criadores de alpaca,
aunque en algunos espacios territoriales de crianza no ofrece potenciales para su
implementación de acuerdo a la capacidad receptiva
SUPERFICIE AGROPECIARIO REGION PUNO
PEA OCUPADA CENSADA POR SEXO SEGÚN RAMA DE ACTIVIDAD (14 años
a mas)

Bb

Criadores de alpaca, el precio de en reproductores el precio de compra venta en pie de


alpacas según sexo, la compra de machos en promedio es de S/ 863.20 nuevos soles
mientras que la venta de machos es de S/337.50 Nuevos Soles y hembras de S/ 248.10
Nuevos Soles, como se observa en el siguiente gráfico.

Esquila
Comunidades Campesinas al 90 % superior al del año 2005 que fue de tan solamente en
el 85%, en tanto del Cuadro Nº 35, se deduce que la participación de alpcas en el 85%
representan los comuneros alpaqueros seguido por Comunidades Campesinas en el 6%,
posteriormente los Parceleros en el 4% y Empresas Asociativas con 4% y las empresas
solamente en el 1%; lo que conlleva al presente estudio que en el estrato de las
comunidades campesinas y comuneros alpaqueras como criadores de alpacas se
considera de prioridad y de importancia sumados a sobresalir frente a los indicadores de
pobreza a que enfrentan

TIPOS DE EXPLOTACION ALPAQUERA I

TIPOS DE EXPLOTACION ALPAQUERA II

RESUMEN DE VALORIZACIONES DE INGRESOS DE LA CRIANZA DE


ALPACA
VALORIZACION DE INGRESOS GENERADOS PORLA CRIANZA DE ALPACAS
A NIVEL REGIONAL Y NACIONAÑ

La región de Puno, cuenta con un aproximado de 121,961 familias dedicadas a la crianza


de camélidos, donde el 85 % son campesinos pobres que conducen rebaños de 50 a 100
cabezas(5) cuyo sostén económico depende en gran medida de los ingresos generados por
la comercialización de sus principales productos como son la fibra y carne, esta actividad
se desenvuelve dentro de un sistema de economía campesina de subsistencia, por el
desarrollo de una crianza tradicional con formación de rebaños mixtos (Alpacas, llamas,
ovinos y vacunos), que conllevan a la erosión y degradación de las praderas naturales
como consecuencia del sobrepastoreo, para posteriormente tener como resultado la baja
productividad de los productos fibra y carne principalmente.

En el seminario taller nacional en la ciudad de Arequipa (1991) “La alpaca ventaja


comparativa peruana retos y oportunidades” organizado y desarrollado por
FUNDEAGRO, se ha considerado que la rentabilidad de la producción de alpacas es
negativa, aún para las empresas organizadas; así mismo a nivel de las comunidades los
bajos índices productivos, es porque no se usan métodos de mejoramiento consistentes,
faltando definir objetivos claros para elegir criterios de selección, a esto sumado el
promedio de tasa de natalidad en Puno del 50 %. Al año 2005, con la intervención de
proyectos públicos como: INIA, CONACS, SENASA, PECSA y UNIVERSIDADES;
instituciones privadas como: DESCO, SPAR, AIA, y IPAC, considerado en el
Diagnostico de la situación actual de los camélidos sudamericanos en Perú 2005,
realizado por la FAO a solicitud de los países anadinos a la ONU para la agricultura y la
alimentación; consideran que la práctica de manejo de alpacas en las comunidades es de
tipo tradicional, carentes de innovaciones tecnológicas, enfrentando problemas de
diversos índoles, siendo las más relevante, la alta mortalidad en crías, la deficiente calidad
de la carne, debido a la presencia de sarcocistes, a esto se agregan las bajas tasas de
natalidad y altas tasas de mortalidad embrionaria, como consecuencia de manejo
deficiente reproductivo, empobrecimiento de las praderas de pastos naturales por el
sobrepastoreo, la baja calidad de fibra debido a la falta de programas de selección,
conllevando a la baja producción y pobre rentabilidad para el productor.

En el Estudio “Iniciativa de Valoración Económica Total y Política Alpaquera en la


región Puno – Perú’’, (2007), realizado por la Unión para la Conservación de la
Naturaleza (IUCN), en el marco de la iniciativa Mundial para el pastoreo sostenible
(IMPS-WISP), considera que la crianza de pastoreo de alpacas, no se encuentra dentro de
los alcances de la teoría económica de producción, ya que no maximiza sus utilidades,
sino garantiza la subsistencia de sus unidades familiares para lograr su sobrevivencia;
porque en el análisis de relación beneficio costo, tomando en cuenta todos los ingresos y
egresos resulta ser negativo o en perdida (Relación: B/C 0.56), pero considerando que el
pastoreo de alpacas es una oportunidad para ocupar mano de obra, alquiler de sus recursos
naturales (pasturas) se hace positivo (Relación B/C: 1.28

RELACION BENEFICIO COSTO DEL PASTOREO DE ALPACAS

En el “Diagnostico de las actividades productivas de las cooperativas alpaqueras de la


CECOALP” (2007), considera como actividad principal la crianza de alpacas en las
Unidades Familiares, con deficiente manejo del rebaño en la región noreste de Puno,
acompañado de reportes de baja instrucción educativa, marginada socialmente,
encontrándose entre los sectores más pobres de la población rural; los factores que inciden
el nivel de pobreza en este sector son: la altura, el clima, dispersión habitacional, grandes
distancias a los centros urbanos, escasez de vías de comunicación y de servicios. Así
mismo, considera como esquema del desarrollo del sector alpaquera el eslabonamiento
de la economía de la producción de alpacas en tres eslabones (Producción, Organización
– transformación y comercialización), incidiendo los eslabones por resultado obtenido.

ESLABONAMIENTO DE LA ECONOMIA DE LA PRODUCCION DE ALPACAS

Según el “Diagnostico nacional (Argentina, Bolivia y Perú) Estado de Situación del


Sector Textiles Camélidos” (2010), formulado por las Organizaciones de las Naciones
Unidas para el Desarrollo Industrial “UNIDO”, señala que en el sistema de crianza de
alpacas en la actualidad, sigue siendo tradicional y de baja productividad, como
consecuencia de problemas que van desde el uso y tenencia de tierras, falta de acceso a
mejorar las técnicas de crianza, limitaciones tecnológicas y financieras para generar valor
agregado, deficiente manejo de praderas, baja disponibilidad de recursos hídricos, bajas
tasas de natalidad y muy mala calidad genética de los hatos a nivel de las comunidades.
En el seminario taller “Perspectivas del desarrollo de los camélidos sudamericanos en la
Región de Puno a partir de las sinergias interinstitucionales y gobiernos locales” (2011),
desarrollado mediante la exposición de resultados y perspectivas de este sector, por los
representantes de las instituciones públicas, privadas, gobiernos provinciales y locales, se
pudo apreciar tecnologías validadas con resultados positivos de corto a mediano plazo en
zonas focalizadas desarrolladas por las instituciones privadas y públicas como: DESCO,
CECOALP, SER, DRA y INIA, enfatizando su intervención en el aspecto primario de las
crianza de alpacas (Recursos hídricos, pastos y crianza de alpacas).

You might also like