You are on page 1of 8

¿QUE ES ESTADO?

En los Diálogos de Platón, se narra la estructura del Estado ideal, pero es Maquiavelo quien
introdujo la palabra Estado en su célebre obra El Príncipe: usando el término de la lengua
italiana «Stato», evolución de la palabra «Status» del idioma latín.
Los Estados y soberanías que han tenido y tienen autoridad sobre los hombres, fueron y son, o
repúblicas o principados.
Maquiavelo, El Príncipe.

Si bien puede considerarse que el deseo de mandar es innato, el ser humano ha civilizado el
instinto de dominación, transformándolo en la autoridad. Y ha creado el Estado para
legitimarla.
Las sociedades humanas, desde que se tiene noticia, se han organizado políticamente. Tal
organización puede llamarse Estado, en tanto y en cuanto corresponde a la agregación de
personas y territorio en torno a una autoridad, no siendo, sin embargo, acertado entender la
noción de estado como única y permanente a través de la historia.
De una manera general, entonces, puede definírsele como la organización en la que confluyen
tres elementos, la autoridad, la población y el territorio. Pero, esta noción ambigua obliga a
dejar constancia de que si bien el Estado ha existido desde la antigüedad, sólo puede ser
definido con precisión teniendo en cuenta el momento histórico.
Del estado de la Antigüedad no es predicable la noción de legitimidad, por cuanto surgía del
hecho de que un determinado jefe (rey, tirano, príncipe) se apoderase de cierto territorio,
muchas veces mal determinado, sin importar el sentimiento de vinculación de la población,
generalmente invocando una investidura divina y contando con la lealtad de jefes y jefezuelos
regionales. Así fueron los imperios de la antigüedad, el egipcio y el persa, entre ellos.
La civilización griega aportó una nueva noción de estado. Dado que la forma de organización
política que la caracterizó correspondía a la ciudad, la polis, se acordaba a la población una
participación vinculante, más allá del sentimiento religioso y sin poderes señoriales
intermedios. Además, estando cada ciudad dotada de un pequeño territorio, su defensa
concernía a todos los ciudadanos, que se ocupaban de lo que hoy se llama el interés nacional.
En el régimen feudal prevalecieron los vínculos de orden personal, desapareciendo tanto la
delimitación estricta del territorio como la noción de interés general. El poder central era
legítimo pero débil y los jefes locales fuertes, al punto que éstos ejercían atributos propios del
príncipe, como administrar justicia, recaudar impuestos, acuñar moneda y reclutar ejércitos.
Y, finalmente, el estado moderno incorpora a la legitimidad, heredada del feudal, la noción de
soberanía, un concepto revolucionario, tal como señala Jacques Huntzinger,6 quien atribuye el
paso histórico de una sociedad desagregada y desmigajada, pero cimentada en la religión, a
una sociedad de estados organizados e independientes unos de otros.
Pero, este estado moderno, surgido de la aspiración de los reyes a desembarazarse de los
lazos feudales y de la jerarquía eclesiástica, el estado – nación, la unión de un poder central,
un territorio y una población alrededor del concepto revolucionario de la soberanía, habría de
conocer dos formas, dos definiciones diferentes, la primera, el estado principesco y la
segunda, el estado democrático.
El estado principesco, se caracterizó por el poder personal ejercido uniformemente sobre un
territorio estrictamente delimitado. El príncipe era el soberano, con atribuciones internas y
externas. Dentro de su territorio, cobraba impuestos y producía leyes de carácter general,
aplicadas coercitivamente, mediante el monopolio de la fuerza pública. Internacionalmente,
representaba y obligaba a su Estado.
Y el estado democrático, surgido de las revoluciones inglesa, norteamericana y francesa,
trasladó la soberanía del príncipe a la nación. Sus poderes fueron asumidos por organismos
surgidos de consultas a la población, mediante reglas de juego previa y claramente definidas.
Y al igual que en las polis griegas, el sentimiento patriótico se desarrolló y con él los de
pertenencia, civismo e interés nacional.
Sea que se practique la democracia o sólo se adhiera verbalmente a ella, el proceso histórico
descrito ha llevado a la extensión del estado - nación como forma política. Los principios
desarrollados en Europa y Norteamérica se propagaron con la descolonización producida
durante el siglo XX y así, tal como afirma Huntzinger, se “ha llegado a universalizar el modelo
de estado – nación de tal modo que el planeta, ahora, se encuentra poblado de estados.”
El Estado1 es la organización política, dotada de atribuciones soberanas e independiente, que
integra la población de un país.1 Hace referencia a la organización
social, política, coactiva y económica, conformada por un conjunto de instituciones, que tienen
la atribución de regular la vida en sociedad.
Como término polisémico, designa también a todo aquel país soberano, reconocido como tal
en el orden internacional, así como al conjunto de atribuciones y órganos de gobierno de dicho
país.1
Todo Estado está dotado de territorio, población y soberanía.2
El concepto de Estado difiere según los autores,3 pero algunos de ellos definen el Estado
como el conjunto de instituciones que poseen la autoridad y potestad para establecer
las normas que regulan una sociedad, teniendo soberanía interna y externa sobre
un territorio determinado. Max Weber, en 1919, define el Estado moderno como
una "asociación de dominación con carácter institucional que ha tratado, con éxito, de
monopolizar dentro de un territorio la violencia física legítima como medio de dominación y
que, con este fin, ha reunido todos los medios materiales en manos de sus dirigentes y ha
expropiado a todos los seres humanos que antes disponían de ellos por derecho propio,
sustituyéndolos con sus propias jerarquías supremas”.4 Por ello se hallan dentro del Estado
instituciones tales como las fuerzas armadas, la administración pública, los tribunales y
la policía, asumiendo pues el Estado las funciones de defensa, gobernación, justicia,
seguridad y otras, como las relaciones exteriores.
Probablemente la definición más clásica de Estado, fue la citada por el jurista
alemán Hermann Heller que define al Estado como una "unidad de dominación, independiente
en lo exterior e interior, que actúa de modo continuo, con medios de poder propios, y
claramente delimitado en lo personal y territorial". Además, el autor define que sólo se puede
hablar de Estado como una construcción propia de las monarquías absolutas (ver monarquía
absoluta) del siglo xv, de la Edad Moderna. "No hay Estado en la Edad Antigua", señala el
autor.5 Asimismo, como evolución del concepto se ha desarrollado el "Estado de Derecho" por
el que se incluyen dentro de la organización estatal aquellas resultantes del imperio de la ley y
la división de poderes (ejecutivo, legislativo y judicial) y otras funciones, como la emisión
de moneda propia.
No todos los Estados actuales surgieron de la misma manera; tampoco siguieron de
una evolución, un camino inexorable y único. Esto es así porque los Estados son
construcciones históricas de cada sociedad. En algunos casos surgieron tempranamente,
como por ejemplo el Estado Nacional inglés. En otros casos, lo hicieron más tardíamente,
como el Estado Nacional alemán.
Los Estados pueden ser examinados dinámicamente usando el concepto de estatidad,
aportado por Oscar Oszlak. Desde este punto de vista, ellos van adquiriendo con el paso del
tiempo ciertos atributos hasta convertirse en organizaciones que cumplen la definición de
Estado.
Estas características de estatidad enunciadas en un orden arbitrario, en el sentido de que
cada Estado puede adquirir estas características no necesariamente en la secuencia indicada,
son las siguientes:

 Capacidad de externalizar su poder: es decir, obtener el reconocimiento de otros Estados.


 Capacidad de institucionalizar su autoridad: significa la creación de organismos para
imponer la coerción, como por ejemplo, las fuerzas armadas, escuelas y tribunales.
 Capacidad de diferenciar su control: esto es, contar con un conjunto de instituciones
profesionalizadas para aplicaciones específicas, entre las que son importantes aquellas
que permiten la recaudación de impuestos y otros recursos de forma controlada.
 Capacidad de internalizar una identidad colectiva: creando símbolos generadores de
pertenencia e identificación común, diferenciándola de aquella de otro Estado, por
ejemplo, teniendo himno y bandera propia.
Así, todos los territorios atraviesan un largo proceso hasta alcanzar esa calidad de Estado
pleno. Que solo será tal en la medida que ese Estado haya logrado con éxito todos estos
requisitos. Requisitos que son mínimos y necesarios para hablar de un verdadero Estado
Nacional.
Todo esto hace que el Estado sea una de las más importantes formas de organización social
en el mundo. Ya que en cada país y en gran parte de las sociedades se postula la existencia
real o ficticia de un Estado, aunque la creación de entes supra-estatales como la Unión
Europea, ha modificado el concepto tradicional de Estado, pues este delega gran parte de sus
competencias esenciales en las superiores instancias europeas (económicas, fiscales,
legislativas, defensa, diplomacia, ...) mermándose así la soberanía original de los Estados.
Otros grupos sociales que se consideran en la actualidad como Estados no son tales por tener
tan mermadas sus capacidades y funciones en favor de otras formas de organización social.

¿QUE ES SER PERUANO?


No todos los Estados actuales surgieron de la misma manera; tampoco siguieron de
una evolución, un camino inexorable y único. Esto es así porque los Estados son
construcciones históricas de cada sociedad. En algunos casos surgieron tempranamente,
como por ejemplo el Estado Nacional inglés. En otros casos, lo hicieron más tardíamente,
como el Estado Nacional alemán.
Los Estados pueden ser examinados dinámicamente usando el concepto de estatidad,
aportado por Oscar Oszlak. Desde este punto de vista, ellos van adquiriendo con el paso del
tiempo ciertos atributos hasta convertirse en organizaciones que cumplen la definición de
Estado.
Estas características de estatidad enunciadas en un orden arbitrario, en el sentido de que
cada Estado puede adquirir estas características no necesariamente en la secuencia indicada,
son las siguientes:

 Capacidad de externalizar su poder: es decir, obtener el reconocimiento de otros Estados.


 Capacidad de institucionalizar su autoridad: significa la creación de organismos para
imponer la coerción, como por ejemplo, las fuerzas armadas, escuelas y tribunales.
 Capacidad de diferenciar su control: esto es, contar con un conjunto de instituciones
profesionalizadas para aplicaciones específicas, entre las que son importantes aquellas
que permiten la recaudación de impuestos y otros recursos de forma controlada.
 Capacidad de internalizar una identidad colectiva: creando símbolos generadores de
pertenencia e identificación común, diferenciándola de aquella de otro Estado, por
ejemplo, teniendo himno y bandera propia.
Así, todos los territorios atraviesan un largo proceso hasta alcanzar esa calidad de Estado
pleno. Que solo será tal en la medida que ese Estado haya logrado con éxito todos estos
requisitos. Requisitos que son mínimos y necesarios para hablar de un verdadero Estado
Nacional.
Todo esto hace que el Estado sea una de las más importantes formas de organización social
en el mundo. Ya que en cada país y en gran parte de las sociedades se postula la existencia
real o ficticia de un Estado, aunque la creación de entes supra-estatales como la Unión
Europea, ha modificado el concepto tradicional de Estado, pues este delega gran parte de sus
competencias esenciales en las superiores instancias europeas (económicas, fiscales,
legislativas, defensa, diplomacia, ...) mermándose así la soberanía original de los Estados.
Otros grupos sociales que se consideran en la actualidad como Estados no son tales por tener
tan mermadas sus capacidades y funciones en favor de otras formas de organización social.
Existen muchas versiones sobre el origen etimológico del nombre Perú; he aquí las más
conocidas.
PRIMERA VERSION:
La palabra «Perú» derivaría de Virú. Los primeros españoles que llegaron al país le
preguntaron a unos nativos como llamaban ellos el lugar, a lo que respondieron «Virú»
(antigua cultura pre-inca, del río Virú, al norte del Perú).22 Los españoles entendieron el
nombre como «Perú» y de allí proviene el nombre.23 Así, cuando Francisco Pizarro exploró las
regiones más meridionales en 1525, estas fueron designadas Virú o Perú.24 La Corona
española le dio al nombre un estado legal en 1529 con la Capitulación de Toledo, la cual
designó al entonces reciente confrontado Imperio incaico como la provincia del Perú.25 Bajo el
mandato español, el país adoptó la denominación de Virreinato del Perú que se convertiría, a
su vez, en República del Perú al momento de la independencia del dominio español.
SEGUNDA VERSION:
Según el historiador Raúl Porras Barrenechea, el nombre «Perú» no fue conocido por los
incas, sino que fue impuesto en los primeros años de la conquista por los exploradores
españoles. Estos lo tomaron del nombre de un cacique llamado «Biru», quien vivió cerca
del Golfo de San Miguel en Panamá,26 donde gobernaba una pequeña región de la costa
panameña al sur del golfo.27 Con el tiempo, los españoles empezaron a llamar Perú no solo a
esa pequeña región, sino a todo el gran país situado más al sur. Los tesoros encontrados en
la tierra de los incas terminaron por convertir el nombre de Perú en sinónimo de riqueza.28
OTRAS VERSIONES:
A partir de las primeras exploraciones, Vasco Núñez de Balboa recibió las primeras noticias
sobre un lejano país donde se bebía y comía en vasijas de oro; dichos indicios eran muy
vagos para conjeturar la existencia del Imperio incaico. Posteriormente Balboa, acompañado
de Francisco Pizarro, después de descubrir el Mar del Sur, alcanzó el golfo de San Miguel,29
donde recibió noticias más convincentes sobre la existencia del país buscado. El viajero
Badajoz, desviándose de la ruta de Balboa, se dirigió al oeste y descubrió nuevas tierras,
donde arrebató unas joyas y objetos de oro a sus habitantes aborígenes.
Del mismo modo, el licenciado Gaspar de Espinosa conquistó la provincia de «Peruquete»,30
nombre que algunos historiadores consideran que dio origen al nombre «Perú». Según el
cronista Gonzalo Fernández de Oviedo, «después de la ejecución de Balboa en Darién, no se
hablaba de otra cosa, sino de la rica y lejana provincia de Perú»; dice también Oviedo que en
el mapa de Andagoya, el río Cartagena llevaba el nombre «Pirú». Casi por el mismo tiempo
(1519), Pascual de Andagoya emprendió un viaje hacia Levante y, al llegar a la provincia
llamada Chocama, recogió noticias más concretas sobre el Imperio incaico: llegó a otra
provincia llamada Virú o Birú donde también corría un río del mismo nombre.31 He aquí como
relata Andagoya su viaje:
«En el año de 22 siendo yo Visitador General de los indios, salió de Panamá a visitar la tierra a la vuelta
del Este, y llegado al golfo de San Miguel, pasé a visitar una provincia que se decía Chochama, bien
poblada de gente. Aquí supe como por la mar venía gente en canoas a hacerles guerra todas las lunas
llenas y tenían tanto miedo de aquella gente, que no osaban ir a la mar a pescar, estos eran de una
provincia del Sur que se dice Birú, de donde tomó su origen el nombre Perú, pidiéndome los indígenas
favor para defenderse de ellos y por descubrir lo que había de allá adelante; envié a Panamá a traer
más gente de la que tenía y venida, tomando los guías que hablan, caminé seis o siete días hasta llegar
a aquella provincia que se dice Birú y subí un río grande cerca de 20 leguas, donde hallé muchos
señores y pueblos, y llegué hasta donde ahora está la ciudad de San Juan que serán hasta 50
leguas».32

us restos arqueológicos más antiguos son muy posteriores al primer poblamiento de América.
Corresponden al XI milenio a. C., datación hallada en la Cueva del Guitarrero(departamento
de Áncash), en la sierra nor-central del país.33 A fines de la última glaciación, los primeros
pobladores comenzaron el lento proceso de domesticación de la biotalocal (véase: revolución
neolítica) y a reunirse en tribus y aldeas para formar eventualmente aillus. Se han encontrado
vestigios del origen de la agricultura americana en la cuenca media del río Zaña,
en Nanchoc (departamento de Cajamarca) de hace nueve mil años (7600 a. C.).34
Hacia el IV milenio a. C., las comunidades aldeanas de la costa iniciaron una jerarquización
que se superpuso a la organización tribal. Aparecieron entonces los primeros indicios de
arquitectura organizada, con edificios públicos y ceremoniales. A comienzos del III
milenio a. C., surgió en el complejo de Caral, la civilización más antigua del continente,35
centro de una extensa red de intercambio comercial que iba desde Ecuador hasta la selva del
Perú, de la cual participaba con la producción extensiva del algodón y con una jefatura ligada
al culto ceremonial.
Caral es coetánea a las civilizaciones de China, Egipto, India y Mesopotamia;36 tratándose de
una zona que puede considerarse como cuna de la civilización del mundo por su antigüedad
(c. 5000 años).37 Más antiguo parece ser el complejo de Sechín Bajo, en el valle de
Casma (Áncash), donde se han hallado restos de una edificación de 5500 años de
antigüedad, que sería la más antigua del Perú y América.38 Posteriormente, se difundió en la
costa norte la cultura Cupisnique, que tuvo apogeo entre los años 1500 a. C. y 1000 a. C.39 A
finales de este período, la cultura Chavín ejerció enorme influencia cultural sobre las demás
hasta su decadencia. Los petroglifos y canales de Cumbemayo, a media hora de la ciudad
de Cajamarca, constituyen una obra maestra de ingeniería hidráulica.40
Se trata de unos bloques tallados por los que discurre agua en una suave pendiente, que
incluye túneles y codos en zigzag para aminorar la velocidad de la corriente. Los bloques de
piedra ubicados al inicio del recorrido tienen diversos planos tallados y pulidos. Uno de estos
bloques, en forma de cono trunco, es conocido tradicionalmente como «piedra de los
sacrificios». En el seno de las culturas Moche al norte y Nazca al sur, se desarrollaron los
primeros estados con milicias permanentes, vinculadas a las piezas de arte cerámico mejor
valoradas del Antiguo Perú.41
En el extremo sur, entre tanto, surgió Tiahuanaco como cultura dominante del Altiplano.42 Más
tarde, la cultura wari desarrolló el modelo clásico del Estado Andino con el surgimiento de las
ciudades de corte imperial, modelo que se expandió por el norte hacia el siglo VIII. A partir del
siglo IX, tras el abandono de Huari, se erigieron nuevos Estados centralizadores de alcance
regional a lo largo de la cordillera de los Andes, tales como Lambayeque, Chimú y Chincha,
periodo conocido como el Intermedio Tardío o de los Estados regionales.43
De entre estos señoríos destaca el de los incas, que hacia el siglo XV se anexionó todos los
pueblos andinos entre los ríos Maule y Ancasmayo, con una extensión de dos millones de
km²,44 hoy ubicada en los territorios del sur de Colombia, el oeste de Ecuador, Perú, Bolivia, el
norte Chile y el noroeste de Argentina, conformando lo que se conoce como el Imperio incaico.
Su capital fue el Cuzco, ubicada en la sierra sur peruana. Además de su poderío militar,
destacó en arquitectura, con magníficas estructuras como la ciudadela de Machu Picchu.

ESTADO PERUANO
El Estado Peruano, que conceptualmente es la Nación Peruana jurídicamente organizada, es
la entidad que ejerce el gobierno en la República del Perú. La estructura del Estado está
definida en la Constitución Política del Perú aprobada en mediante el referéndum y
promulgada a finales de 1993 y vigente desde el 1 de enero de 1994.
Artículo Nro. 43
La República del Perú es democrática, social, independiente y soberana.
El Estado es uno e indivisible.
Su gobierno es unitario, representativo y descentralizado, y se organiza según el
principio de la separación de poderes.Constitución Política del Perú

En la Carta Magna está establecido que la República del Perú es democrática, social,1
independiente y soberana. Su gobierno es unitario,2 representativo y organizado según el
principio de separación de poderes es ejercido por un Estado unitario.

El Estado es un concepto político que se refiere a una forma de organización social


soberana. Esta formada por un conjunto de instituciones que tiene el poder de regular
la vida sobre un territorio determinado.

El Estado Peruano es la entidad que ejerce el gobierno en la República del Perú. La


estructura del Estado está definida en la Constitución política del Perú aprobada
mediante referéndum y promulgada a finales de 1993 y vigente desde el 1 de enero de
1994.

El Gobierno nacional o Gobierno Central está compuesto de tres sectores diferenciados


e independientes, llamados Poderes: el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo (el
Congreso Nacional) y el Poder Judicial; además de otros organismos estatales de
funciones específicas independientes de los Poderes y son:

Poder Legislativo
El Poder Ejecutivo es el órgano del Estado encargado de dirigir y ejecutar la marcha política del
país. En los últimos decenios ha tenido un desarrollo muy importante, que le ha dado mayor
influencia política y ha depositado en él una creciente cantidad de atribuciones, entre ellas, el
manejo de las potestades legislativa y jurisdiccional, sometidas a determinados requisitos y
modalidades. En nuestro sistema político es el órgano más dinámico de la política nacional, aún
cuando esto no quiere decir en modo alguno, que sea algo equivalente al "primer poder del
Estado". Simplemente lo que queremos resaltar es que el Ejecutivo se ha convertido aquí (y en
general en el mundo), en el motor esencial del gobierno.
o El Congreso de la República del Perú o Congreso Nacional del Perú , 1 es el órgano que asume el
Poder Legislativo en la República del Perú , ocupando una posición principal dentro del Estado
Peruano . Es, desde 1995, un congreso unicameral por cuanto está conformado por una sola
cámara legislativa de 120 congresistas elegidos por distrito múltiple (por cada departamento de
acuerdo a la población electoral) para un período de cinco años, coincidiendo con el período
presidencial. El actual congreso se instaló el 26 de julio del 2006 y ejercerá funciones hasta el 26
de julio del 2011.
o Su sede principal es el Palacio Legislativo del Perú , ubicado en el centro histórico de Lima , frente
a la plaza Simón Bolívar y a escasas cuadras de la Casa de Pizarro

 Su sede principal es el Palacio Legislativo del Perú , ubicado en el centro


histórico de Lima , frente a la plaza Simón Bolívar y a escasas cuadras de la Casa de
Pizarro

 El Congreso se elige por un período de cinco años. Para ser elegido congresista
se requiere ser peruano de nacimiento, haber cumplido 25 años y gozar de derecho de
sufragio.

 La función de congresista es de tiempo completo; le está prohibido desempeñar


cualquier cargo o ejercer cualquier profesión u oficio, durante las horas de
funcionamiento del Congreso.

 El mandato del congresista es incompatible con el ejercicio de cualquiera otra


función pública, excepto la de Ministro de Estado, y el desempeño, previa autorización
del Congreso, de comisiones extraordinarias de carácter internacional.

 La función de congresista es, asimismo, incompatible con la condición de


gerente, apoderado, representante, mandatario, abogado, accionista mayoritario o
miembro del Directorio de empresas que tienen con el Estado contratos de obras, de
suministro o de aprovisionamiento, o que administran rentas públicas o prestan servicios
públicos.

 La función de congresista es incompatible con cargos similares en empresas


que, durante el mandato del congresista, obtengan concesiones del Estado, así como
en empresas del sistema crediticio financiero supervisadas por la Superintendencia de
Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones.*
Funciones del Poder Legislativo
 Dar leyes y resoluciones legislativas, así como interpretar, modificar o derogar
las existentes.

 Velar por el respeto de la Constitución y de las leyes y disponer lo conveniente


para hacer efectiva la responsabilidad de los infractores.

 Aprobar los tratados de conformidad con la Constitución.

 Aprobar el Presupuesto y la Cuenta General.

 Autorizar empréstitos, conforme a la Constitución.

 Ejercer el derecho de amnistía.

 Aprobar la demarcación territorial que proponga el Poder Ejecutivo.

 Prestar consentimiento para el ingreso de tropas extranjeras en el territorio de la


República, siempre que no

 afecte, en forma alguna, la soberanía nacional.

 Autorizar al Presidente de la República de la República para salir del país.

You might also like