You are on page 1of 101

Módulos de capacitación dirigidos a jóvenes:

Planificación, proyectos y
políticas públicas desde la
danza y la música

1
Colectivo Prodesarrollo
Av. Los Héroes 706 San Juan de Miraflores
Teléfono: 4503540

Cooperación Técnica Belga


Av. Vasco Núñez de Balboa 586 Miraflores
Teléfono: 4473002 / 4445710 / 4445711

Elaboración del módulo a cargo de Miryan Parra.

Fotos tomadas por Yuri Zapata y Carmen Montoya.

2
Ilustraciones realizadas por Miguel Det y Águeda Noriega.
Contenido

Presentación ………………………………………………………………………………………………………… 4

Marco conceptual y metodología……………………………………………………………………….. 5


 ¿Por qué trabajar con las juventudes? ……………………………………………….. 5
 Música y danza: ¿Un medio o un fin en si mismo? ………………….….…..... 6
 ¿Juventudes, planificación, proyectos y políticas? …………………...……. 8
 Metodología …………………………………………………………………………………………...... 8

Módulo I: Planificación, proyectos de desarrollo y juventudes ……….…….... 11


 Contexto: Talleres de danza y música ……………………………………………….. 12
 Matriz de competencias del módulo I ……………………………………………….. 14
 Secciones:
 Sección 1: Planificación del desarrollo ………………………………………… 15
 Sección 2: Participación ciudadana y juventudes ……………………… 33
 Sección 3: Presupuesto participativo ………………………………………….. 48
 Sección 4: Proyectos de desarrollo ……………………………………………… 60

Módulo II: Políticas públicas y políticas de juventudes …………………………... 79


 Contexto: Talleres de montaje escénico ………………………………………….. 80
 Matriz de competencias del módulo II …………………………………………….. 82
 Secciones:
 Sección 1: Políticas públicas y políticas de juventudes …………… 83
 Sección 2: Gestión de políticas de juventudes ……………………….… 92
 Sección 3: Normas municipales y juventudes …………………….……… 94

Referencias bibliográficas ……………………………………………………………………………. 100

3
Presentación

Los Módulos de capacitación dirigidos a jóvenes: “Planificación,


proyectos y políticas públicas desde la danza y la música”, surgen como
parte de la experiencia del proyecto: “Fortalecimiento de la participación de
las juventudes en el marco de los procesos de planificación del desarrollo”,
implementado en el distrito de San Juan de Miraflores por el Colectivo
Prodesarrollo y auspiciado por la Cooperación Técnica Belga.

Los módulos son dos y abordan principalmente dos grandes bloques: el


primero, esta dedicado a asuntos como planificación, proyectos de
desarrollo y su relación con las juventudes; el segundo, a políticas públicas y
políticas de juventudes.

Es necesario señalar que, como parte del proyecto, la implementación


de los módulos está articulada a la práctica de la danza y la música,
realizada a través de talleres de hip hop dance, danzas andinas,
afroperuanas y de la amazonia, danza moderna y expresión corporal, así
como a talleres de cajón y siku. Innovación incorporada como estrategia
para lograr un acercamiento a las juventudes y motivar su participación e
interés en los procesos de participación ciudadana.

Busca en este sentido servir de material de capacitación, desde una


perspectiva crítica, a jóvenes, varones y mujeres, interesados en
comprender e intervenir de manera protagónica en su barrio, comunidad,
distrito, ciudad.

No esta cerrado a la consulta que adultos, varones y mujeres,


interesados en estos mismos asuntos puedan hacer. Docentes de
instituciones educativas, líderes de organizaciones sociales, promotores de
ONG, laicos y agentes pastorales, etc.

Sin embargo, los módulos enfatizan su interés en llegar a las y los


jóvenes y por ello incorporan contenidos y actividades, además de un diseño
lúdico, dirigido principalmente a ellas y ellos. Protagonistas de una
experiencia enriquecedora y realizada de manera conjunta.

Colectivo Prodesarrollo

4
Marco conceptual y metodología
¿Por qué trabajar con las juventudes?

Un problema reconocido es la dificultad de delimitar con precisión el


significado del término “joven”. La definición de “joven” como grupo de edad
entre 15 y 29 años, en el caso del Perú, no puede dejar de lado que el
“término -según Naciones Unidas (1995)- tiene diferentes significados en
las diferentes sociedades del mundo. La definición de “joven” ha variado
constantemente con las fluctuaciones de las circunstancias políticas,
económicas y socioculturales” (1995:3).

La normatividad vigente reconoce como jóvenes a las personas


comprendidas entre los 15 y 29 años de edad como lo señala la Ley Nº
27802 Ley del Consejo Nacional de la Juventud, en su artículo 2º.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) indica que


las y los jóvenes en el Perú, comprendidos entre los 15 y 29 años de edad,
de acuerdo a datos del último Censo de Población y Vivienda realizado en el
en el año 2007, suman un total de 7’556,812 personas, que representan el
27.6%. Es decir, en el Perú aproximadamente 28 de cada 100 personas son
jóvenes (2008: 43).

La cifra se eleva en el caso de Lima Metropolitana, donde


aproximadamente 29 de cada 100 personas lo son.
5
Los datos censales muestran que en San Juan de Miraflores existe un
total de 107,985 jóvenes, que representan el 29.8% del total de habitantes.
Por lo tanto, en este distrito aproximadamente 30 de cada 100 son jóvenes.

El Banco Mundial ha sugerido que las y los jóvenes son actores


estratégicos del desarrollo y plantea invertir en las juventudes como
estrategia de lucha contra la pobreza en cinco transiciones: en el
aprendizaje posterior a la edad de la educación primaria, al comienzo de una
vida de trabajo productiva, en la adopción de un estilo de vida saludable, al
momento de formar una familia y en el ejercicio de los derechos cívicos, así
como en usar lentes juveniles para centrar la atención de las políticas en las
oportunidades, capacidades y segundas oportunidades (2006: 5-11).

Las Naciones Unidas señalan con claridad que las y los jóvenes son la
mayor fuerza en el mundo contemporáneo. “La juventud está a la vanguardia
de las tendencias mundiales sociales, económicas y políticas. Además, debido
a su contribución intelectual y su habilidad para movilizar apoyo, los jóvenes
de ambos sexos tienen una perspectiva única. Por eso el progreso de
nuestras sociedades está determinado, entre otras cosas, en qué tanto se
involucran los jóvenes en la construcción y el diseño del futuro. Sin
embargo, en muchos países ha sido muy difícil para los jóvenes integrarse a
la vida de sus sociedades” (2004: 3).

Esta última cuestión es fundamentalmente política, en el sentido que


tiene que ver con decisiones públicas que afectan a todas y todos; pero
especialmente a las juventudes. Porque tiene que ver –como señala Montoya
(2009)- “directamente con quién toma las decisiones, controla, y define las
orientaciones que se dan a los recursos públicos destinados a determinadas
acciones.” Le toca en este sentido una responsabilidad grande al Estado y
los gobiernos regionales y locales diseñar y gestionar políticas dirigidas a las
juventudes que alienten su integración y participación.

Por lo tanto, trabajar con juventudes constituye una decisión ética,


porque tiene que ver con valores; a la vez que política, porque está
directamente relacionado con decisiones que en mayor o menor medida
afectarán el futuro y pueden hacer más sostenible el desarrollo o en su
defecto hacerlo más precario e inestable.

6
Música y danza: ¿Un medio o un fin en sí mismo?

Los módulos de capacitación se dan en el marco de la ejecución de


talleres de danza y música, los cuales son más que una estrategia para
motivar la participación e interés de los jóvenes en los procesos de
participación ciudadana. Estos talleres son en sí mismos, mecanismos de
ejercicios ciudadanos que los jóvenes despliegan y que a su vez propician su
protagonismo en los procesos de desarrollo local.

Para

entender la propuesta anterior es necesario señalar que la danza y la música


son prácticas sociales, culturales y políticas (Parra, 2009). Es decir no son
sólo productos especializados o funciones que determinados especialistas
interpretan o ejecutan, como un bailarín o músico profesional, sino que
forman parte de la vida social y por ello son prácticas políticas, porque
tienen que ver con lo público, con lo que afecta a todos; y culturales porque
expresan símbolos y formas de comprender la vida. Más aún, tanto la danza
como la música constituyen dos de los canales de expresión más importantes
de la cultura juvenil.

Los talleres de danza y música, a nivel artístico, proponen romper la


rutina corporal de los jóvenes, así como incentivar el placer lúdico de la
creación. A nivel social, a su vez implican un encuentro con su cuerpo en
diversa dimensiones: sicológico, social y cultural. Un ciudadano debe hallar
su cuerpo, empoderarlo y estar atento a su realidad. Es decir ser capaz de
ejercer a partir de él, tanto autonomía como protagonismo y capacidad
7
propositiva y creativa; ya que no se puede percibir y vivir el cuerpo cuando
se está lleno de prohibiciones y limitaciones.

¿Juventudes, planificación, proyectos y políticas?

Los talleres buscan capacitar jóvenes en asuntos como la planificación


los proyectos de desarrollo y las políticas públicas. Cuestiones que a simple
vista están alejadas de la vida cotidiana de las y los jóvenes.

Sin embargo, las y los jóvenes afrontan procesos de exclusión de la


vida pública y de las decisiones tomadas por el Estado, los gobiernos
regionales y los gobiernos locales. Las inversiones públicas no incluyen
proyectos específicos dedicados a jóvenes ni toman en cuenta criterios que
incluyan sus prioridades o planteamientos. Mucho menos existen políticas
que puedan incorporarlos a los procesos de desarrollo del país, de las
regiones o localidades.

Esta situación contribuye a profundizar la débil participación de los


jóvenes en procesos animados en el marco de la descentralización, como los
planes de desarrollo concertado, los presupuestos participativos, las juntas
vecinales de los consejos de desarrollo, etc. Animados como parte de un
intenso y valioso procesos de participación y movilización ciudadana, pero
donde los jóvenes no han estado involucrados directamente.

A pesar de lo anterior es necesario reconocer que las y los jóvenes


tienen una responsabilidad en su exclusión
de la vida pública y en el no haber podido
establecer mecanismos de diálogo que
permitan reconocer sus propias expresiones
y necesidades por parte de sus padres, la
comunidad y el Estado. En este sentido es
necesario fortalecer sus capacidades para
que ejerzan sus derechos y deberes
ciudadanos.

Metodología

La elaboración de los módulos parte


de un diagnóstico realizado a las y los
jóvenes participantes del proyecto. La
metodología empleada diseñó un perfil ideal

8
que fue confrontado con este diagnóstico, permitiendo ajustar el perfil
ideal en función de la realidad. Los instrumentos empleados fueron: trabajo
de grupos y cuestionarios aplicados a 41 jóvenes.

La metodología consideró tres niveles necesarios de medir:

El nivel actitudinal, que consideraba necesario establecer el grado de


autoestima, la presencia de normas y la pertenencia territorial. Los
resultados mostraron que el grado de autoestima, en promedio, es alto
(80%), expresándose en la aceptación de su “yo” y de su cuerpo. La
presencia de normas es baja (41%), es decir sólo 4 de cada 10 declara tener
normas en sus vidas. El nivel de pertenencia es bajo, porque ninguno logra
reconocer su distrito, las zonas que lo componen ni ubicarlo correctamente
en su entorno. A lo sumo identifican su zona, su barrio y puntos más
conocidos. Lo que en conclusión muestra un sentimiento de pertenencia o
arraigo precario y débil.

El nivel de conocimientos puso énfasis en el tema de derechos,


incidiendo en su significado y los tipos de derechos. Los resultados
muestran un conocimiento básico centrado en los derechos sociales (como a
la educación, alimentación, salud, trabajo) y los civiles (como a la vida,
libertad de expresión, privacidad). Sin embargo, los derechos políticos
relacionados con la capacidad de decisión pública del ciudadano, la
participación y la incidencia en el poder, no aparecen. Tampoco figuran los
derechos culturales (a la identidad cultural, al idioma) o los derechos
ambientales (al agua, a la preservación del ambiente).

El nivel de habilidades centra su interés en evaluar su capacidad para


organizar su tiempo y prever su futuro. Casi la totalidad (93%) tiene planes
(estudiar, ser profesional, tener éxito, viajar); pero evidencia escasa
capacidad para llevar adelante el logro de sus metas y posee dificultades en
la organización de su tiempo (49% tienen regular capacidad, 27% poca y
24% nula).

El diagnóstico realizado permitió confrontar el perfil ideal logrando


establecer el perfil del joven capacitado, siendo este el siguiente:

Perfil del joven capacitado

9
Conocimientos Lograr que las y los jóvenes tengan una percepción integral y compleja
de los procesos desarrollo local con participación ciudadana.

Aproximarlos al conocimiento de las diferentes herramientas de


planificación: plan de desarrollo concertado, planes zonales, presupuesto
participativo.

Lograr que identifiquen las etapas en las que se divide la formulación de


un proyecto de desarrollo.

Comprender el significado de las políticas públicas y las políticas


dirigidas a las juventudes.
Actitudes Reflexionar críticamente sobre los procesos de desarrollo de San Juan
de Miraflores, Lima Sur y Lima Metropolitana y la importancia de su
participación.

Valorar la importancia de la planificación y la elaboración de proyectos


en su vida diaria y a nivel de la vida del distrito.

Mostrar capacidad de reflexión sobre lo público, tener seguridad y


aplomo para intervenir y dar opiniones.
Habilidades Planificar participativamente acciones dirigidas a incidir sobre procesos
de desarrollo local.

Liderar concertadamente iniciativas públicas de desarrollo junto a otros


actores locales.

Definido el perfil puede establecerse cómo se trabajarán los módulos.


Estos estarán divididos en secciones. El primer módulo tiene cuatro:
planificación del desarrollo, participación ciudadana y juventudes,
presupuesto participativo, proyectos de desarrollo; y el segundo tres:
políticas públicas y políticas de juventudes, gestión de políticas de
juventudes, normas municipales y juventudes.

Las secciones responderán a la secuencia: investigación-reflexión-


acción. Esta secuencia busca incentivar en las y los jóvenes la indagación de
la realidad sobre determinados temas propuestos en el marco de los
contenidos que serán trabajados. Además pretende animar la reflexión
crítica de las situaciones descubiertas, presentadas y confrontadas a
través de la investigación. Finalmente, busca ejercitar y aplicar a fin de
conseguir que el aprendizaje adquirido logre expresarse de manera concreta

Módulo I: Planificación, proyectos


y aplicativa en la realidad.

de desarrollo y juventudes
10
Objetivo:
Lograr que las y los jóvenes tengan una percepción integral, compleja y
crítica de los procesos desarrollo local con participación ciudadana,
conozcan y valoren diferentes herramientas de planificación y logren
elaborar un proyecto de desarrollo.

Producto:
Proyecto de desarrollo elaborado para presentarlo al presupuesto
participativo.

Tiempo:
18 horas.

Secciones:
Sección 1: Planificación del desarrollo (3 horas).
Sección 2: Participación ciudadana y juventudes (3 horas).
Sección 3: Presupuesto participativo (3 horas).
Sección 4: Proyectos de desarrollo (9 horas).
Contexto: Talleres de danza y música

11
Los módulos de capacitación fueron antecedidos por la
implementación de los talleres de danza en un primer momento y luego
sumándose a estos los talleres de música.

Los talleres de danza que se consideraron partían de reconocer tanto


las expresiones juveniles actuales (hip hop dance), como las expresiones de
las diferentes culturas provenientes de todo el país y que habitan y
coexisten en una ciudad como Lima o San Juan de Miraflores (danzas
costeñas, afroperuanas, andinas y amazónicas). También se consideraron
aquellas expresiones más actuales, que aportan valiosos elementos para la
afirmación personal y para el trabajo escénico (danza contemporánea y la
expresión corporal).

En el caso de los talleres de música se consideró desarrollar la


práctica de aquellos instrumentos que no sólo reflejaran la diversidad
cultural existente en el país, sino que también generarán un esfuerzo
colectivo en su aprendizaje e interpretación. Por ello, se implemento la
enseñanza de un instrumento de percusión como el cajón y otro de viento
como el siku.

El tiempo dedicado a los talleres de danza y música fueron 6 horas


semanales, repartidos en sábados y domingos durante un periodo de mes y
medio, aproximadamente. A partir de allí son intercalados con la
implementación de los módulos. El total de horas programadas para los
talleres de danza y música es 72 horas.

Los contenidos desarrollados en los casos de los talleres fueron:

1. Taller de hip hop. Propuesta de vocabulario corporal de los jóvenes para


romper la rutina corporal.

2. Taller de danzas peruanas. Identidad, acercamiento con nuestra historia,


con nuestra tradición, destreza corporal, musicalidad, ritmo, placer con los
propios cuerpos, acciones lúdicas, interrelaciones con los otros cuerpos,
gesto e interpretación. Se trabajan especialmente las danzas como
Tondero, Marinera, Festejo, Huaylas, Caporales y danzas de la Amazonia.

3. Taller de danza contemporánea. Desarrollo de principios escénicos como


la seguridad y aplomo en la acción escénica: foco, peso de pies, direcciones,
ángulos del movimiento, relación con el público, trabajo de pareja, trabajo

12
con elementos, trabajo de luz y sombra, entradas, salidas, concentración.
Coordinación, trabajo de la columna, flexibilidad, sentido kinestésico
(sensibilidad de la existencia de los propios cuerpos y de los cuerpos de los
otros).

4. Taller de expresión corporal: Aplicación del juego, la improvisación, la


experimentación y la reflexión para estructurar el esquema corporal,
construir una apropiada imagen de sí mismo, mejorar la comunicación y
desarrollar la creatividad.

5. Taller de siku. Historia. Técnica integral de ejecución del siku: de soplido,


diálogo de sikus y ejecución en tropa.

6. Taller de cajón. Historia. Ejercicios de entrenamiento rítmico y


entrenamiento auditivo, apreciación musical, técnica integral de ejecución
del cajón peruano, ensamble grupal, canto y zapateo básico.

13
Matriz de competencias del módulo I

Contenidos Contenidos Contenidos Indicadores de


conceptuales procedimentales Actitudinales Evaluación
Planificación del Elabora mapa del INVESTIGA
desarrollo distrito. Señala límites y Selecciona información
zonas, ubica problemas y Reflexiona sobre visión de
Desarrollo humano recursos existentes. críticamente sobre los desarrollo de su
sostenible, enfoques Indica las relaciones que procesos de desarrollo distrito e identifica un
de derechos, existen en su territorio: de San Juan de tema prioritario.
juventudes, varones-mujeres, Miraflores, Lima Sur y
planificación del jóvenes-adultos, Lima Metropolitana y REFLEXIONA
desarrollo, poblaciones migrantes- la importancia de su Evalúa y confronta
instrumentos de no migrantes. Participa participación. sobre la base de la
planificación: plan de en grupo de discusión: Valora la importancia información recogida
desarrollo concertado, ¿Puedo alcanzar mis de la planificación en las posibilidades de
planes zonales, metas personales con mi su vida diaria y a nivel realización de la visión
presupuesto horario actual? de la vida del distrito. y el tema priorizado.
participativo. Identifica herramientas
de planificación. EJERCITA Y APLICA
Participación Ubica en el mapa del Dialógico y Construye el
ciudadana y distrito las participativo. Abierto diagnóstico vinculado a
juventudes organizaciones e a la comprensión de la la visión y el tema
instituciones que realidad local y identificado. Diseña un
Poder y participación, conoce. Jugando y adquiriendo seguridad proyecto utilizando
ciudadanía, actuando identifica y aplomo para casuística. Elabora el
mecanismos de cuales son los espacios y intervenir y dar proyecto a partir de la
participación: CCL, mecanismos de opiniones. visión y tema
JV-CDZ y Comités de participación. Reflexiona establecido.
Vigilancia. sobre el significado e
importancia de la Analiza la relación
participación juvenil. entre el proyecto
Presupuesto Ubica en el mapa del propuesto y los
participativo distrito su zona y señala objetivos estratégicos
que tema le gustaría del plan de desarrollo
Historia, etapas del resolver. Analiza visión concertado de su
presupuesto del plan de desarrollo distrito.
participativo, visión, concertado. Prioriza
problemas y soluciones tema. Observa y Refuerza el valor de la
priorizadas en el plan reflexiona sobre gráfica planificación y la
de desarrollo de fases del elaboración de
concertado. presupuesto proyectos en su vida
participativo. diaria y a nivel de la
Proyectos de Observa y reflexiona vida del distrito.
desarrollo sobre gráfica ciclo del
proyecto. Aplica
Proyecto de técnicas para su diseño.
desarrollo, fases, Indaga y recoge
técnicas de diseño. información sobre tema.
Elabora proyecto.

14
Sección 1: Planificación del desarrollo

Objetivos:

 Aproximar al significado de la noción de desarrollo.


 Presentar enfoques de derechos: género, generación, interculturalidad.
 Introducir al conocimiento de la planificación y sus instrumentos.

Primer día, tiempo: 90 minutos.

ACTIVIDAD CONTENIDO METODOLOGIA MATERIALES TIEMPO


Presentación de todas
y todos los
Papelógrafos,
participantes. Presentación 20
Introducción. plumones,
Señalamiento de grupal. minutos.
masking tape.
objetivos y normas de
conducta.
Elaboración de mapa
Conformación de
a. Elaboro el mapa del distrito. Señalar Papelógrafos,
grupos para 30
de mi distrito. límites y zonas, plumones,
elaboración de minutos.
problemas y recursos masking tape.
mapa.
existentes.
b. Reflexiono
sobre el
desarrollo y las
relaciones Reflexión colectiva Discusión sobre
existentes en mi sobre mapa mapas en
distrito, respondo elaborado. plenaria y
las preguntas: Presentación de exposición de
Papelógrafos,
¿Qué es noción de desarrollo noción de 40
plumones,
desarrollo humano humano sostenible y desarrollo minutos.
masking tape.
sostenible? ¿Qué enfoques de humano
relaciones existen derechos: género, sostenible y
entre: varones/ generación, enfoques de
mujeres, jóvenes/ interculturalidad. derechos.
adultos, y
migrantes/ no
migrantes?

Introducción

Tiempo de duración: 20 minutos.


Materiales: Papelógrafos, plumones, masking tape.

Todas y todos nos presentamos, dando nuestro nombre, zona donde vivimos,
en qué institución estudiamos o dónde trabajamos. Al finalizar la

15
presentación de todas y todos, aplaudimos como señal de estar contentos
por conocernos. Leemos los objetivos de la sección a fin de saber que
aprenderemos. También definimos conjuntamente las normas que todas y
todos respetaremos a lo largo del proceso de capacitación.

a. Elaboro el mapa de mi distrito

Tiempo de duración: 30 minutos


Materiales: Papelógrafos, plumones, masking tape.

Procedimiento: Formamos grupos de aproximadamente cinco personas y


elaboramos en un papelógrafo un mapa de nuestro distrito, utilizando
papelógrafos, plumones, masking tape (usamos como referencia el mapa N°
1). Identificamos recursos y problemas existentes. El mapa es elaborado
apelando al conocimiento y experiencia de todos los integrantes del grupo.

SANTIAGO
DE SURCO Mapa N° 1: San Juan de Miraflores

SAN J UAN DE
MIRAFLORES

CHORRILLOS

LEYENDA ZONAS POBLA

PAMPLONA ALTA 81,69

PAMPLONA BAJ A 38,26

URBANIZACION 67,59
VILLA EL
SALVADOR MARIA AUXILIADORA 24,47

PAMPAS DE SANJ UAN 33,00

MARGEN DERECHA DE
29,62
LA PANAMERICANA SUR

16
b. Reflexiono sobre desarrollo y relaciones existentes en mi distrito

Tiempo de duración: 40 minutos


Materiales: Papelógrafos, plumones, masking tape.

Procedimiento: Nos reunimos en plenaria y observamos los mapas


elaborados por los grupos. Señalamos los recursos y problemas
identificados. A partir de este momento nos planteamos la pregunta:
¿Qué desarrollo ha tenido San Juan de Miraflores?
Reflexionamos en colectivo y señalamos en un papelógrafo las opiniones de
todas y todos.

Realizado esto planteamos la pregunta:


¿Qué es el desarrollo?
Volvemos a reflexionar en colectivo. Leemos la siguiente lectura para
profundizar en la discusión.

¿Qué es desarrollo humano sostenible?

La discusión sobre el desarrollo es inaugurada propiamente después de la


Segunda Guerra Mundial, aunque tiene antecedentes desde comienzos del
siglo XX (Medina, 1964). Existen varios enfoques de desarrollo entre los
que se cuenta el de desarrollo humano sostenible.

La necesidad de responder a la problemática del desarrollo, desde una


perspectiva integral e integrada, llevó a acuñar la noción desarrollo
sostenible. El Informe Brundtland de la Comisión Mundial sobre el Medio
Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas (1987), llamado así en honor a su
autor, lo define como aquel tipo de desarrollo que “responde a las
necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones
futuras para satisfacer sus propias necesidades. El concepto de desarrollo
sostenible –anota el propio informe- implica límites no limitaciones
absolutas, límites impuestos por el presente estado de la tecnología y la
organización social, los recursos del medio ambiente y por la capacidad de
la biosfera para absorber los efectos de las actividades humanas. Sin
embargo, la tecnología y la organización social pueden ser gestionadas y
mejoradas para dar paso a una nueva era de crecimiento económico (…) Un
mundo en el que la pobreza es endémica será siempre propenso a
catástrofes ecológicas y otras.” (1987: 24).

La noción desarrollo sostenible posteriormente es complementada con los

17
aportes realizados desde el primer Informe sobre Desarrollo Humano,
elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
(1990). Este pone en el centro de la reflexión a los seres humanos, a la
gente, y los convierte en la riqueza más importante de una comunidad o
país. La noción desarrollo humano es entendida como el proceso de
ampliación de oportunidades de las personas, que es posible de lograr a
través del fortalecimiento de sus capacidades. Los indicadores de medición
del desarrollo humano son: la esperanza de vida, la alfabetización, el
ingreso promedio por habitante. Es decir una comunidad o país son
desarrollados en la medida que sus habitantes viven más años, acceden a
información y poseen ingresos adecuados (1990:31-33).

Sin embargo, más allá de su complejidad y diversidad, el debate actual


sobre el desarrollo parece reconocer cada vez más la existencia de
relaciones ineludibles entre ética y desarrollo. Además de la urgencia de
priorizar primero la gente –parafraseando a Sen y Klinkberg (2007)-,
privilegiar la vida de las personas, la naturaleza y el medio ambiente, o la
vida en general en y del planeta, antes que los aspectos materiales o
vinculados sólo y estrictamente al crecimiento económico, como única
garantía de asegurar procesos de desarrollo sostenibles en el futuro.

Terminada la reflexión sobre desarrollo. Nos planteamos la siguiente


pregunta:
¿Qué elementos o variables impiden la realización del desarrollo humano
sostenible en San Juan de Miraflores?
Reflexionamos sobre lo siguiente:
- ¿Puede haber desarrollo si las relaciones entre varones y mujeres
son desiguales?
o ¿Qué pasa si las niñas reciben menos educación que los niños?
o ¿Qué pasa si los jóvenes se preparan para acceder a la vida adulta
a través del trabajo productivo y, las jóvenes, para la
reproducción y el trabajo de cuidado?
o ¿Qué pasa cuando las tareas de la casa son realizadas más por la
mujer que por el varón, aún cuando los dos trabajan igual?
o ¿Qué pasa cuando en algunos trabajos se paga menos a la mujer
que al varón cuando ambos hacen el mismo trabajo?
o ¿Qué pasa si la mujer recibe en el hogar maltrato físico y
sicológico por parte del varón?
- ¿Puede haber desarrollo si las relaciones entre jóvenes y adultos
son desiguales?

18
o ¿Qué pasa si los jóvenes no son tomados en cuenta por los
adultos?
o ¿Qué pasa si los jóvenes son rechazados por su forma de vestir,
por sus gustos musicales?
o ¿Qué pasa si a los jóvenes se les paga menos que a los adultos por
hacer el mismo trabajo?
- ¿Puede haber desarrollo si las relaciones entre personas de
diferentes culturas son desiguales?
o ¿Qué pasa si nos burlamos de las personas por su color de piel, por
su origen de procedencia, por su apellido, por su manera de
hablar?
o ¿Qué pasa si en las instituciones educativos se enseña el
castellano o ingles y no quechua, ni aymara, ni nungún otro idioma
originario del Perú?
o ¿Qué pasa si eres racista?

Respondo las anteriores preguntas en colectivo. Leo la siguiente lectura


para profundizar en la discusión.

¿Qué son los derechos humanos?


Son el conjunto de atribuciones que poseen las personas y que son
reconocidas y amparadas dentro de un marco jurídico y político normado
por el Estado. Responden a principios universales reconocidos
internacionalmente. Los derechos humanos son derechos fundamentales de
la persona e inherentes a su dignidad, corresponden a todas las personas
por el solo hecho de existir. Nadie puede renunciar a ellos.

¿En qué consiste el enfoque de derechos humanos?


La Declaración Universal de Derechos Humanos reconoce los derechos
humanos como la base de la libertad, la justicia y la paz. La Declaración y el
Programa de Acción de Viena, adoptada en forma unánime por los Estados
del mundo, declara que la democracia, el desarrollo y el respeto por los
derechos humanos y las libertades fundamentales son interdependientes y
se refuerzan mutuamente.

El enfoque de derechos humanos permite constatar que para la realización


de cada derecho, es necesaria la realización de los otros derechos. Por
ejemplo, para gozar del derecho a la educación, es necesario tener
garantizados otros derechos como a la alimentación (si estamos
desnutridos no podemos aprender con facilidad), a la salud (si nos
enfermamos no podremos educarnos), etc. Pero junto con ello es necesario

19
comprender que el ejercicio de los derechos humanos por parte de las
personas tiene como contrapartida las responsabilidades u obligaciones del
Estado de proveer y mantener las condiciones necesarias para que las
personas puedan gozar de todos sus derechos.

¿Qué es género?
Es el conjunto de ideas, creencias y atribuciones sociales, construidas en
cada cultura y momento histórico, tomando como base la diferencia sexual
a partir de la cual se construyen los conceptos de masculinidad y feminidad,
los cuales determinan el comportamiento, las funciones, oportunidades,
valoración y las relaciones sociales entre hombres y mujeres.

En torno a las nociones género, mujer y sexo


 SEXO: Es lo biológico, está dado por una anatomía del cuerpo
diferente entre varones y mujeres
 GENERO NO equivale a mujer, género es un concepto relacional. No
es la mujer o el varón; sino las relaciones que se construyen entre
mujeres y varones.
 GÉNERO: Es lo aprendido, está dado por conductas, relaciones
humanas, formas de vestir, de conducirnos por la vida.

¿En qué consiste el enfoque de equidad de género?


El enfoque de equidad de género pone en el centro de la reflexión la
equidad entre varones y mujeres como condición fundamental para el
desarrollo humano. Distingue sobre todo tomar en cuenta no sólo el
progreso de la condición de la mujer en los procesos de desarrollo, cuánto
accede a la educación, mejora su salud o se inserta al mercado laboral; sino
también su posición, es decir, la cuota de poder que posee en relación a los
varones, su empoderamiento, su capacidad de tomar decisiones de manera
autónoma, a fin de democratizar las relaciones entre ambos y lograr
mayores niveles de equidad entre las personas.

20
¿Qué es generación?
Es el conjunto de experiencias y actitudes de un grupo social de coetáneos
que comparten edades y viven en un mismo tiempo.

¿En qué consiste el enfoque generacional?


El enfoque generacional asume como prioridad que los diferentes grupos
generacionales tienen que gozar de igualdad de oportunidades y lograr el
desarrollo pleno de sus capacidades. Las diferencias de edad no pueden ser
convertidas en sustento de desigualdades o relaciones de explotación,
discriminación, dominación. Este enfoque –siguiendo a Duarte (2006)-
plantea superar el adultocentrismo presente en la sociedad que considera
potente y valioso todo aquello que permita mantener la situación de
privilegio que el mundo adulto vive respecto de los demás grupos sociales,
los cuales son considerados como en preparación para la vida adulta (niños,
niñas y jóvenes) o saliendo de la vida adulta (adultos mayores).

“Los mundos adultos aparecen como dominantes y protectores de la


formación-preparación de niños y niñas para su vida futura, los mundos
juveniles como obedientes y dejándose formar, aunque a ratos también
rechazando estas posiciones de sometimiento en que se encuentran. Con
esto, nos referimos a que se pone en condición de superioridad a algunas
personas por sobre otras por el sólo hecho de tener cierta edad –ser
mayores- o cumplir ciertos roles sociales (trabajar, estar casado,
participar en las elecciones, etc.). Vale decir, si eres adulto, hombre,
blanco, de clase alta, heterosexual, con seguridad estás en ventaja y
puedes discriminar a otras y otros que no son como tú. No se trata de

21
desconfiar de cualquier persona mayor de 30 años, eso repetiría lo que se
está criticando. Se trata de comprender que el adultocentrismo es una
cultura que se ha venido produciendo por mucho tiempo en nuestra
sociedad, y que para erradicarla se precisa, que sobre todo las y los jóvenes
descubran su existencia y construyan formas de enfrentarla. Esto nos
ayudará a generar estilos de relaciones en los cuáles lo juvenil sea
respetado en tanto tal y se produzcan diálogos intergeneracionales que
acerquen los distintos mundos culturales que componen nuestra sociedad.
Luchar contra el adultocentrismo no es luchar contra los adultos, sino
contra las expresiones de esa cultura dominante y, al mismo tiempo,
construir identidades juveniles basadas en los aportes que las y los jóvenes
pueden hacer a nuestro mundo desde las potencialidades que poseen.”
(2006:11).

Al respecto y apelando a la definición de enfoque generacional manejada


por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (2007): “En el marco del
Código niño, niña, adolescentes y los derechos de los y las adolescentes, se
plantea un enfoque transversal en políticas, planes programas y proyectos,
promoviendo el respeto a las identidades generacionales, la igualdad de
oportunidades y relaciones equitativas entre generaciones (equidad
generacional). De esta manera se integra el enfoque generacional en la
planificación del desarrollo sostenible.”

¿Qué es la interculturalidad?
Proceso social interactivo de reconocimiento y respeto de las diferencias
existentes al interior de una cultura especifica y en la relación entre varias
culturas, en un espacio determinado, indispensable para construir una
sociedad justa en el ámbito político, económico, social, cultural, lingüístico,
de género y generacional.

La interculturalidad es un proyecto intelectual, político, ético y


epistemológico que se propone una interrelación entre el poder dominante y
el reconocimiento y fortalecimiento de lo propio (Walsh, 2002).

¿En qué consiste el enfoque intercultural?


El enfoque intercultural asume que la prioridad es el reconocimiento,
tolerancia y respeto de las diferencias culturales, sin que ello signifique la
legitimación de las desigualdades entre comunidades culturales distintas;
pero además abre las posibilidades al diálogo entre tradiciones culturales

22
diversas con igualdad de trato, tolerancia y respeto.

El enfoque intercultural enriquece nuestra forma de mirar los procesos de


desarrollo, porque pone en primer lugar la discusión sobre los derechos
culturales y en general abre nuestra mirada a las relaciones que existen
entre cultura y desarrollo –como indica UNESCO (2002).

Nos permite una relectura al plantear la discusión desde el punto de vista


de los grupos culturales denominados como diferentes, especialmente,
desde la tradición occidental. Propone una interrelación entre el poder
dominante y el reconocimiento y fortalecimiento de lo propio. Es decir
busca establecer relaciones equitativas entre lo propio y lo diferente. Por
ello, podemos señalar que el enfoque intercultural persigue generar un
proceso social interactivo de reconocimiento y respeto de las diferencias
existentes al interior de una cultura especifica y en la relación entre varias
culturas, en un espacio determinado, indispensable para construir una
sociedad justa en el ámbito político, económico, social, cultural, lingüístico,
de género y generacional.

Segundo día, tiempo: 90 minutos.

ACTIVIDAD CONTENIDO METODOLOGIA MATERIALES TIEMPO


Señalamiento de
Papelógrafos,
objetivos y Exposición en
Introducción. plumones, 5 minutos.
recordatorio de plenaria.
masking tape.
normas de conducta.
Elaboración de Elaboración
a. Elaboro mi horario indicando individual de
horario y actividades por día. matriz horario y
25
reflexiono sobre Reflexión sobre la discusión en Lapiceros.
minutos.
mis planes para el necesidad de plenaria con
futuro. planificar en la vida preguntas
individual y colectiva. orientadoras.
b. Reflexiono Definición de Exposición y Papelógrafos, 60
sobre la planificación. discusión en plumones, minutos.
planificación y los Definiciones de plenaria. masking tape.
instrumentos de municipio (territorio),
planificación. municipalidad.

23
Instrumentos de
planificación (plan de
desarrollo
concertado, planes
zonales, presupuesto
participativo).

Introducción

Tiempo de duración: 5 minutos.


Materiales: Papelógrafos, plumones, masking tape.

Recordamos los objetivos establecidos el primer día y las normas que todas
y todos respetaremos a lo largo del proceso de capacitación.

a. Elaboro mi horario

Tiempo de duración: 25 minutos


Materiales: Lapiceros.

Procedimiento: Elaboro mi horario utilizando la matriz que a continuación se


presenta. Señalo mis actividades por día, a fin de organizar mi tiempo. Me
esfuerzo por indicar con precisión las principales actividades que realizo
cotidianamente.

Lleno la siguiente matriz:


Hora/ Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
Día
6 am a
9 am

9 am a
1 pm

1 pm a
4 pm

4 pm
a 7 pm

24
7 pm a
11 pm

Una vez terminado de llenar mi horario, escribo la respuesta de la siguiente


pregunta:

¿Qué planes tengo para mi futuro en los próximos años?

Seguidamente respondo las preguntas y reflexiono en colectivo:


¿Puedo alcanzar mis metas personales con mi horario actual?
¿Qué debo hacer para lograr mis metas?
¿Es necesario definir y seguir un camino?
Si para lograr nuestras metas a nivel personal es necesario definir y
seguir un camino, ¿qué será necesario para lograr el desarrollo de San
Juan de Miraflores?

b. Reflexiono sobre la planificación y los instrumentos de planificación

Tiempo de duración: 60 minutos.


Materiales: Papelógrafos, plumones, masking tape.
Procedimiento: Analizo el gráfico N° 1 y reflexiono sobre lo qué es
planificación. Debato en colectivo sobre las diferencias entre las distintas
definiciones planteadas.

Gráfico N° 1: Definiciones de planificación

25
Seguidamente analizó el gráfico N° 2. Vuelvo a debatir en colectivo
respecto a los diferentes instrumentos de planificación presentados a
continuación tomando en cuenta su significado.

Gráfico N° 2: Instrumentos de planificación

…….
Plan de desarrollo concertado
Es un instrumento de gestión que establece la visión, líneas o ejes,
objetivos estratégicos, programas y proyectos, sistema/modelo y
estrategias de gestión, de desarrollo social, económico, cultural, ambiental,
político institucional y físico espacial de largo plazo y del ámbito local
correspondientes a la jurisdicción de la municipalidad.
La Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972, promulgada el 27 de mayo
del 2003, establece en el Título Preliminar, artículo IX: “El proceso de
planeación local es integral, permanente y participativo, articulando a las
municipalidades con sus vecinos. En dicho proceso se establecen las
políticas públicas de nivel local, teniendo en cuenta las competencias y
funciones específicas exclusivas y compartidas establecidas para las
municipalidades”.

26
Los artículos 9º y 97º establece con claridad que los procesos de
formulación de planes de desarrollo concertado constituyen obligaciones de
los gobiernos municipales de todo el Perú, y son herramientas de gestión
fundamentales para orientar de manera concertada, participativa,
democrática, transparente, las inversiones y las decisiones públicas.

Planes de desarrollo zonales


Son un instrumento de política pública que orienta el desarrollo de la zona.
Su elaboración corre a cargo de representantes de la comunidad,
autoridades elegidas y miembros de la sociedad civil, quienes formulan de
manera concertada la visión, líneas estratégicas, los objetivos estratégicos,
programas y proyectos de corto y mediano plazo de la zona.
….

Componentes del plan de desarrollo concertado/ planes zonales

Visión de desarrollo concertado/ zonal


(APUESTA DE FUTURO)
Es la apuesta de desarrollo que los habitantes, organizaciones e
instituciones, públicas y privadas, del distrito/ zona al final del proceso
asumen de manera concertada y autónoma para dirigir su desarrollo futuro.
Sintetiza de manera concertada las grandes aspiraciones, posibles, que una
comunidad tiene sobre su desarrollo futuro, así como los procesos positivos
que sustentan esas grandes aspiraciones.

Líneas estratégicas Objetivos estratégicos Programas y proyectos


(CAMINOS) (PROPÓSITOS) (ACCIONES)
Son los grandes Se desprenden de las Es la formulación más
caminos que conducen a líneas, se concretan en específica que permite
la realización de la propósitos que deben dar cumplimiento a los
visión y que indican la ser asumidas para hacer objetivos formulados.
dirección en la que realidad el desarrollo y Los programas y
debe dirigirse el sirven para determinar proyectos son un
desarrollo. En el caso los objetivos generales conjunto de actividades
de los planes de de nuestros proyectos. planificadas e
desarrollo zonales las De cada línea interrelacionadas entre
líneas estratégicas ya estratégica deben sí que buscan modificar
se encuentran en el obtenerse tantos un aspecto de la
plan de desarrollo objetivos como sean realidad.
concertado distrital. necesarios.

27
28
Presupuesto participativo
La Ley Marco del Presupuesto Participativo Nº 28056, promulgada el 8 de
agosto del 2003, establece en su artículo 1: “El proceso del presupuesto
participativo es un mecanismo de asignación equitativa, racional, eficiente,
eficaz y transparente de los recursos públicos, que fortalece las relaciones
Estado - Sociedad Civil. Para ello los gobiernos regionales y gobiernos
locales promueven el desarrollo de mecanismos y estrategias de
participación en la programación de sus presupuestos, así como en la
vigilancia y fiscalización de la gestión de los recursos públicos”.

Sus acuerdos tienen una aplicación en el presupuesto municipal


correspondiente a un año fiscal. En su articulo 53º se señala que las
municipalidades se rigen por presupuestos participativos anuales como
instrumentos de administración y gestión, los cuales se formulan, aprueban
y ejecutan conforme a la ley de la materia, y en concordancia con los planes
de desarrollo concertado de su jurisdicción. El presupuesto participativo
forma parte del sistema de planificación.
….
Plan de desarrollo institucional
La Resolución Directoral 004-2003-EF, señala que es un instrumento que
establece las estrategias de acción de mediano plazo (5 años) de las
instituciones en armonía con los objetivos estratégicos contemplados en los
planes estratégicos sectoriales multianuales y en los planes de desarrollo
concertados, para el logro de los fines primordiales del Estado.
...

29
Plan Operativo Institucional
Es el instrumento que organiza las actividades de la municipalidad en un
año. Todas las unidades de la municipalidad (gerencias, subgerencias) están
obligadas a elaborarlo. Debe ser elaborado en concordancia con el plan de
desarrollo institucional y el plan de desarrollo concertado.

Los instrumentos de planificación, especialmente el plan de desarrollo


concertado, los planes zonales y el presupuesto participativo, son procesos
eminentemente participativos, donde debe participar toda la población
organizada. Uno de los mejores ejemplos de la participación ciudadana en la
planificación del desarrollo es la experiencia de Limatambo. Por ello leo la
siguiente lectura para conocer la experiencia y profundizar en la discusión
de la planificación participativa del desarrollo local.

LIMATAMBO: “EL BUEN TRATO”


Limatambo es una buena experiencia de planificación participativa en el
Perú. Limatambo es un distrito de la provincia de Anta, en el departamento
del Cuzco. Ahí en 1993 fue realizada una experiencia que consistía en que el
Alcalde ponía en consulta y sometía a decisión de los habitantes de la
comunidad de Limatambo las decisiones municipales, es decir qué, cómo y
cuándo hacer para lograr el desarrollo de su distrito.

Limatambo era un lugar donde los campesinos (población mayoritaria del


distrito) vivían en condiciones extremadamente duras y eran maltratadas
por parte de las autoridades municipales y desatendidas en sus necesidades
y demandas de servicios públicos. La municipalidad estaba en manos de los
exhacendados quienes despreciaban a los campesinos (no los dejaban por
ejemplo transitar por las calles donde ellos vivían) y los manipulaban de
acuerdo a sus intereses (los obligaban a hacer trabajos voluntarios como
zanjas, limpieza del pueblo, trabajo en sus fiestas, etc). Además es
necesario mencionar que Limatambo fue una zona afectada por la violencia
política por la presencia de Sendero Luminoso y la represión antisubversiva
del Estado que generó temor en la mayoría de sus habitantes y limito su
participación.

Todo cambio cuando las comunidades campesinas tomaron la decisión de


cambiar esa situación y decidieron organizar el Movimiento de la Unidad
Campesino Popular. El líder fue Wilder Rosas, un técnico que trabajaba en
la Federación Campesina del Cuzco, cristiano y militante socialista. Quien
fue elegido en 1993 como alcalde de Limatambo.

30
Siendo alcalde Wilder Rosas, se opto por planificar el desarrollo de
Limatambo de manera participativa. El mecanismo para tal fin era el
Consejo Comunal Vecinal donde participaban las organizaciones de todas las
comunidades campesinas del distrito, así como las organizaciones vecinales
y sociales del pueblo (zona urbana) de Limatambo. En pocas palabras ya no
eran las autoridades municipales las que tomaban la decisión sino eran más
bien las organizaciones de la comunidad. Así se fue construyendo el plan de
desarrollo de Limatambo.

Sin embargo, el plan de Limatambo no es un documento escrito por un


ingeniero o un arquitecto, sino un conjunto de acuerdos trasmitidos y
conocidos oralmente, porque la población de Limatambo es quechuablante y
como propio de la cultura andina antes que escrita es oral. De este modo
todos los pobladores de Limatambo aún teniendo nada o poca instrucción
educativa lo conocen, lo difunden y exigen que se cumpla.

Los resultados de la experiencia de gestión que iniciaron fueron inmediatos.


El Consejo Comunal Vecinal fue instalado casi de manera inmediata como
mecanismo de decisión democrática. Las obras de infraestructura vial y
servicios públicos, postergadas por largos años, comenzaron a ser
realizadas con participación directa de las comunidades. El trato de la
municipalidad hacia los campesinos cambio radicalmente, transformándose
en un “BUEN TRATO”, digno de su condición de seres humanos.

Sección 2: Participación ciudadana y juventudes

31
Objetivos:

 Introducir la discusión sobre el poder y la participación ciudadana.


 Identificar los espacios y mecanismos de participación.

Primer día, tiempo: 90 minutos.

ACTIVIDAD CONTENIDO METODOLOGIA MATERIALES TIEMPO


Señalamiento de
Papelógrafos,
objetivos de la Exposición en
Introducción. plumones, 5 minutos.
sección y del primer plenaria.
masking tape.
día.
Conformación de
grupos para
a. Elaboro el mapa Reflexión colectiva Papelógrafos,
elaboración de 25
de actores del sobre actores del plumones,
mapa. Discusión minutos.
distrito. desarrollo distrital. masking tape.
sobre mapas en
plenaria.
Un rollo de paja
b. Tejiendo con
Reflexión colectiva rafia de 50 mt.,
rafia: “La
sobre la importancia Dinámica tarjetas de
participación 30
de la participación de realizada en cartulina,
ciudadana en San minutos.
los actores en el plenaria. papelógrafos en
Juan de
desarrollo distrital. blanco, caja de
Miraflores”.
cartón.
Presentación de
c. Reflexiono Exposición de
noción de Papelógrafos,
sobre el poder y noción de 30
participación plumones,
la participación participación minutos.
ciudadana ligada al masking tape.
ciudadana. ligada al poder.
poder.

Introducción

Tiempo de duración: 5 minutos.


Materiales: Papelógrafos, plumones, masking tape.

Leemos los objetivos de la sección a fin de saber que aprenderemos. El


primer día trabajamos el primer objetivo.

a. Elaboro el mapa de actores del distrito

Tiempo de duración: 25 minutos


Materiales: Papelógrafos, plumones, masking tape.

32
Procedimiento: Formamos grupos de aproximadamente cinco personas y en
el mapa de nuestro distrito, donde identificamos recursos y problemas
existentes, ubicamos las organizaciones, instituciones y personas que
conocemos y que consideramos son importantes para el desarrollo de San
Juan de Miraflores. Nos esforzamos para tratar de establecer que
organizaciones, instituciones y personas son importantes. Ejemplos: Las
instituciones educativas con sus directores, profesores, etc.; las iglesias
con su párroco o pastor, grupos parroquiales, catequesis, evangelización; las
organizaciones de Vaso de Leche, comedores populares, etc.; organizaciones
de comerciantes, pequeños empresarios, etc.; clubes deportivos;
organizaciones vecinales; grupos y asociaciones juveniles, etc.

Nos reunimos en plenaria y observamos los mapas elaborados por los grupos.
Señalamos si estamos de acuerdo con los actores identificados. Discutimos
si nos parecen realmente importantes y por qué.

b. Tejiendo con rafia: “La participación ciudadana en San Juan de


Miraflores”

Tiempo de duración: 30 minutos


Materiales: Un rollo de paja rafia de 50 mt., tarjetas de cartulina cortada
en tres partes, papelógrafos en blanco, una caja pequeña de cartón.

Procedimiento: Formamos un gran círculo y cada uno de los integrantes


simula ser una organización, institución o personas que consideramos son
importantes para el desarrollo de San Juan de Miraflores. Uno de los
integrantes coge la madeja de rafia, se presenta como una organización,
institución o persona, y lanza la madeja a cualquier otro de acuerdo a su
interrelación, sucesivamente todos reciben la madeja, formando una gran
telaraña.

Una vez formada esta red de participación nos ponemos dos retos:

- Sostener y movilizar juntos una caja con la inscripción: “Desarrollo”,


puesta en el centro del círculo. Cuando la red está extendida por
completo desde todos los lados (es decir todas las instituciones,
organizaciones, personas, de la comunidad participan del desarrollo de
San Juan de Miraflores).

- Luego intentamos mover la caja cuando algunos o varios de los


integrantes sueltan el hilo.

33
Una vez terminado el ejercicio nos hacemos las preguntas:
¿Cómo logramos movilizar el objeto?
¿Cuál fue el motivo que facilitó movilizar el objeto?
¿Cuál fue el motivo que imposibilitó movilizar el objeto?

c. Reflexiono sobre el poder y la participación ciudadana

Tiempo de duración: 30 minutos


Materiales: Papelógrafos, plumones, masking tape.

Procedimiento: Seguidamente respondo la pregunta y reflexionamos en


colectivo:
¿Qué es la participación ciudadana?

Analizamos el siguiente gráfico para profundizar en la discusión.

Gráfico N° 3: Participación ciudadana

Responsablemente
DEBER
Todas y
todos las Asuntos
Participar Con propuestas
y los de
DERECHO ciudadanos INTERES
Organizada o PÚBLICO
¿Y la individualmente
COMUNIDAD
tiene derechos? En la lucha
¿La tierra, la democrática por el
mama pacha, poder
tiene derechos?

Leemos la siguiente definición para profundizar en la relación entre


participación y poder.

Participación
“Son los esfuerzos de los “hasta aquí excluidos” para acrecentar su
control sobre los recursos, sobre los procesos de toma de decisiones y
sobre las instituciones de decisión y de control de la sociedad” (Andrew
Pearse, citado por Quijano, 1991).
34
A continuación respondemos la pregunta:
¿Por qué es importante la participación?

La participación es importante porque:


Hacemos ejercicio de nuestra “CIUDADANÍA”, es decir, de nuestros
derechos y deberes.
Logramos que nuestras autoridades nos tomen en cuenta.
Somos parte de las decisiones que se toman para el desarrollo de nuestro
distrito.
Nos informamos de la gestión que vienen haciendo nuestras autoridades.
Co-participamos junto con nuestras autoridades de la gestión municipal.

35
Segundo día, tiempo: 90 minutos.

ACTIVIDAD CONTENIDO METODOLOGIA MATERIALES TIEMPO


Señalamiento de
objetivos del segundo Papelógrafos,
Exposición en
Introducción. día. Recordamos lo plumones, 5 minutos.
plenaria.
aprendido en el día masking tape.
anterior.
Dinámicas
a. Jugando y
colectivas de
actuando Mecanismos de
juego, Papelógrafos,
identifico los participación: CCL, 55
representación plumones,
mecanismos de JV-CDZ, Comités de minutos.
teatral y masking tape.
participación Vigilancia.
discusión en
ciudadana.
plenaria.
b. Reflexiono con
Significado e
mi papá y mamá Papelógrafos,
importancia de la Taller en 30
sobre cómo plumones,
participación y plenaria. minutos.
organizar una red masking tape.
organización juvenil.
juvenil.

Introducción

Tiempo de duración: 5 minutos.


Materiales: Papelógrafos, plumones, masking tape.

Leemos los objetivos de la sección a fin de saber que aprenderemos. El


segundo día trabajamos el segundo objetivo. Recordamos lo trabajado el día
anterior.

a. Jugando y actuando identifico los mecanismos de participación


ciudadana

Tiempo de duración: 55 minutos.


Materiales: Globos, solapines, plumones gruesos.

Procedimiento: Nos ubicamos al centro y caminamos por todo el espacio,


nos imaginamos que todos queremos gobernar el distrito y por lo tanto ser
candidatos para alcaldes o para regidores. El facilitador dará un globo a 8
caminantes quienes serán los precandidatos a alcaldes, los demás serán
precandidatos a regidores. Pedirá que se agrupen 2 pre candidatos a
regidores a cada precandidato a alcalde, los que quedan fuera salen de la
competencia. Los que quedan se separan y vuelven a caminar, el facilitador
pedirá que se agrupen 4 precandidatos a regidores a 4 precandidatos a

36
alcalde (para seguir estando en la carrera al gobierno del distrito, 4
precandidatos de alcalde deberán desprenderse de sus globos para ser
ahora precandidatos como regidores), los que quedan fuera salen de la
competencia. Se vuelven a separar y vuelven a caminar, el facilitador pedirá
que se ahora se agrupen 7 precandidatos a regidores a 2 precandidatos a
alcalde, los que quedan fuera salen de la competencia. Finalmente el
facilitador pedirá que se agrupen 13 precandidatos a regidores a 1
precandidato a alcalde, los que quedan fuera salen de la competencia y los
que ganan son una de las agrupaciones políticas que entran al ruedo electoral
del distrito.

Analizamos el siguiente cuadro para conocer los resultados de las elecciones


municipales últimas de nuestro distrito, así como la configuración de las
autoridades del gobierno municipal actual.

Resultados de Elecciones Municipales 2006


San Juan de Miraflores
ORGANIZACIÓN POLÍTICA VOTOS % VOTOS N°
EMITIDOS Regidores
Electos (13)
Alianza Electoral Unidad Nacional 41,008 18.528 % 8
Avanza País-P. de Integración Social 37,573 16.976 % 2
Partido Democrático Somos Perú 26,882 12.146 % 1
Partido Aprista Peruano 17,602 7.953 % 1
Restauración Nacional 15,269 6.911 % 1
Otras 11 organizaciones políticas 50,501 22.803 %
Total de votos validos 188,835 85.317 %
Votos Blancos y Nulos 32,498 14.682 %
Total de votos emitidos 221,333 100 %
Total de ausentismo 25,542 10.3 %
TOTAL DE ELECTORES HÁBILES 246,879
Fuente: Elaboración en base a los Resultados Oficiales de ONPE 2006

A partir del análisis anterior reconocemos a las autoridades encargadas del


gobierno del distrito, pero a su vez identificamos cuales son los espacios y
mecanismos de participación ciudadana a nivel de los gobiernos locales:
Consejo de Coordinación Local (CCL), Junta Vecinal del Consejos de
Coordinación Zonal (JV-CDZ) y Comités de Vigilancia Ciudadana (CVC).

¿Qué es el Consejo de Coordinación Local (CCL)?


37
Gráfico N° 4: Consejo de Coordinación Local

Alcald
e
Plan de Desarrollo
CCL Concertado (PDC)
Desarrollo
de San
Regidores DECISIONES
(13)
Juan de
Miraflores
Presupuesto
Participativo (PP)
Representantes
de Sociedad Civil
(6)

¿Por qué es importante la existencia de un CCL en nuestro


distrito?
Porque los representantes de la sociedad civil (RSC) son nuestra voz en
la toma de decisiones.
Porque tenemos un representante de nuestra zona.
Porque propone la elaboración de proyectos de inversión y de servicios
públicos para el distrito.
Porque pueden promover la formación de fondos de inversión.

¿Cómo se elige a los representantes de la sociedad civil (RSC) al


CCL?
“Son elegidos democráticamente, por un período de 2 (dos) años, de
entre los delegados legalmente acreditados de las organizaciones de
nivel distrital, que se hayan inscrito en el registro que abrirá para tal
efecto la Municipalidad Distrital, siempre y cuando acrediten personería
jurídica y un mínimo de 3 (tres) años de actividad institucional
comprobada. La elección de representantes será supervisada por el
organismo electoral correspondiente” (LOM 27972). Hay que señalar que
municipalidades como la de San Juan de Miraflores solo exigen, como
requisito de inscripción, que las organizaciones estén inscritos en el
“Registro Único de Organizaciones Sociales” (RUOS) realizadas en la
Subgerencia de Participación Ciudadana.

Para profundizar y aprehender en la práctica los conceptos anteriores


realizamos la siguiente representación teatral. Para ello hacemos un
círculo de 20 sillas, donde estarán sentados los 20 integrantes del
Consejo de Coordinación Local.

38
Representación teatral: “Reunión del Consejo de Coordinación Local
(CCL)”
Participantes (21):
- Alcalde
- Regidores (13): regidores del alcalde (8, del R1 al R8) y regidores en
minoría (5, del R9 al R13)
- Representantes de la sociedad civil (RSC) (6): RSC1 a RSC6)
- Relator (en el círculo, de pie)

Relator: Siendo hoy … (fecha) se da inicio a la reunión del Consejo de


Coordinación Local (CCL).

Alcalde: Debemos construir una enorme pileta a la entrada del distrito en


homenaje al gran Quijote y su fiel compañero Sancho Panza.

Regidores del Alcalde (R1 al R8): (En coro).Totalmente de acuerdo señor


alcalde.

R9: No estoy de acuerdo con la construcción de la pileta. Lo que el distrito


necesita es construirles a los pobres vendedores de la calle de Ciudad unos
bonitos puestos color naranja para que los proteja del frio y del calor.

R10: Yo apoyo la construcción de los puestitos naranja.

R11: No estoy de acuerdo ni con la pileta, ni con los puestos naranjas. Lo


que este distrito necesita es contar con el más grande salsodromo de Lima
Metropolitana. Hay que construir el salsodromo y no la pileta o puestitos
naranjas que a nadie benefician.

RSC1: Ninguna de las obras que han mencionado están contemplados en el


Plan de Desarrollo Concertado (PDC) que fue elaborado de manera
participativa por las instituciones y población organizada del distrito.

RSC2: Así es. Por ejemplo una de las obras que se debería realizar
urgentemente es el “Proyecto de utilización de las aguas de la laguna de
oxidación” para regar todos las áreas destinadas para parques en Pampas
de San Juan, que se encuentra en el OBJETIVO ESTRATÉGICO 3 DE LA
LÍNEA ESTRATÉGICA 4 ”CIUDAD ECOLÓGICA, LIMPIA Y CON
ÁREAS VERDES INTANGIBLES”.

39
RSC3: Otro proyecto que requerimos es el “Plan de Acondicionamiento
Territorial para el desarrollo de actividades económicas” de manera
ordenada y segura, el cual se encuentra en el OBJETIVO ESTRATÉGICO
3 DE LA LÍNEA ESTRATÉGICA 1“DISTRITO LIDER EN ACTIVIDADES
COMERCIALES, FINANCIERAS Y DE SERVICIOS”.

RSC4: También es necesario la construcción de una “casa de la Cultura” que


es uno de los proyectos del “Programa de desarrollo integral de arte y de
cultura” correspondiente al OBJETIVO ESTRATÉGICO 4 DE LA LÍNEA
ESTRATÉGICA 2 “DISTRITO PROMOTOR DE SALUD INTEGRAL,
EDUCACIÓN, DEPORTE Y CULTURA DE CALIDAD, COMUNIDAD
PARA TODOS IDENTIFICADO CON SU DISTRITO Y BASADA EN
VALORES”.

RSC5: Yo propongo que, de todas las obras mencionadas por mis colegas
representantes de la sociedad civil, empecemos con el “Proyecto de
utilización de las aguas de la laguna de oxidación” pues es urgente habilitar
las áreas verdes de Pampas de San Juan, que hoy son basurales y
desérticos para dar un oxigeno limpio y una mejor calidad de vida a esta
zona del distrito.

RSC6: Yo apoyo la propuesta de mi colega y propongo que su propuesta se


someta a votación.

Relator: Levanten la mano quienes están de acuerdo en que la propuesta se


someta a votación.
(Levantan la mano los 6 RSC y los 5 regidores en minoría. No la levantan el
Alcalde y sus Regidores).

Relator: Se aprueba la ejecución de la votación con 11 votos a favor y 9 en


contra. Levanten la mano quienes están de acuerdo en que se apruebe el
“Proyecto de utilización de las aguas de la laguna de oxidación”.
(Levantan la mano los 6 RSC y los 5 regidores en minoría. No la levantan el
Alcalde y sus Regidores).

Relator: Se aprueba la realización del proyecto con 11 votos a favor y 9 en


contra. Ahora la municipalidad se encargará de elaborar el perfil técnico
del proyecto.
¿Qué CONTINUARA….?

40
41
A continuación indagamos sobre otro espacio de participación ciudadana, la
Junta Vecinal del Consejos de Coordinación Zonal (JV-CDZ):

¿Qué es la Junta Vecinal del Consejo de Desarrollo Zonal (JV-CDZ)?


Es la instancia donde participan los representantes de cada una de las
organizaciones vecinales, sociales, económicas, culturales, religiosas,
instituciones públicas y privadas que actúan en una determinada zona,
inscritas para el proceso de participación ciudadana.

¿Qué hace la Junta Vecinal del Consejo de Desarrollo Zonal (JV-CDZ)?


De acuerdo al Art. 29, Ordenanza N° 000026-2007-MDSM, entre las
funciones de la JVCDZ, están:
“1. Fomentar el proceso participativo en la gestión y vigilancia del Plan de
Desarrollo Zonal.
2. Convocar y concertar con otros agentes y actores del distrito para
impulsar la gestión del Plan del Desarrollo del Distrito.
3. Coordinar y supervisar los planes y acciones acordadas por los órganos
del Consejo de Desarrollo Zonal.
4. Gestionar financiamientos para la implementación de los programas y
proyectos propuestos por sus instancias.
5. Formular propuestas normativas y administrativas para la
implementación del Plan de Desarrollo de la Zona.
6. Concertar y proponer las prioridades de gastos de inversión en cada
zona.
7. Establecer coordinaciones con organismos vinculadas al desarrollo de su
zona.”

¿Quiénes dirigen la Junta Vecinal del Consejo de Desarrollo Zonal (JV-


CDZ)?
- 1 Coordinador General (quien la preside)
- 1 Coordinador General Alterno
- 1 Coordinador de Actas
- 1 coordinador de comunicaciones

Con las siguientes lecturas nos informamos sobre otro espacio de


participación ciudadana, los Comités de Vigilancia Ciudadana al presupuesto
participativo:

Vigilancia Ciudadana

La vigilancia ciudadana es el momento clave del desarrollo local o regional.

42
El propósito es vigilar el cumplimiento de la Visión, Líneas y Objetivos
Estratégicos, así como las metas previstas en los proyectos, elaborados en
los planes de desarrollo concertado, incluido el buen uso de los recursos
asignados. La vigilancia tiene que ver con el derecho ciudadano de fiscalizar
la gestión pública municipal, regional o central, como parte de los
mecanismos de control ciudadano reconocidos por la Ley.

43
¿Qué es el Comité de Vigilancia Ciudadana al presupuesto participativo
(PP)? ¿Quiénes los conforman?

La vigilancia ciudadana tiene en los Comités de Vigilancia Ciudadana del


Presupuesto Participativo una de sus principales expresiones. El artículo 2º
de la Ley Marco del Presupuesto Participativo Nº 28056 establece que
tiene por objeto establecer disposiciones que aseguren la efectiva
participación de la sociedad civil en el proceso de programación
participativa del presupuesto, el cual se desarrolla en armonía con los
planes de desarrollo concertados de los gobiernos regionales y gobiernos
locales, así como la fiscalización de la gestión. El artículo 9º de la referida
Ley establece como mecanismos de vigilancia del presupuesto participativo
los que permiten el acceso a la información pública, la rendición de cuentas
y el fortalecimiento de capacidades.

Los Comités de Vigilancia Ciudadana del PP son constituidos como parte


del proceso de programación participativa del presupuesto municipal que
anualmente realizan los gobiernos locales y regionales de todo el país, con la
dirección técnica del Ministerio de Economía y Finanzas.

Los agentes participantes para fines de vigilancia ciudadana del PP eligen a


los integrantes del Comité de Vigilancia y Control entre los agentes
participantes de la sociedad civil; éste se conforma al inicio del proceso y
finaliza su función en diciembre del año siguiente. En tal sentido en un año
coexisten dos Comités de Vigilancia y Control. Aquel conformado para el
año en curso y el año siguiente; y el otro que continúa vigilando por segundo
año el proceso de la ejecución del presupuesto. Los requisitos para ser
elegido integrante del Comité de Vigilancia y Control son: ser agente
participante y radicar en la jurisdicción donde se desarrolla el proceso de
programación presupuestaria.
….

Instrumentos de vigilancia ciudadana

Rendición de cuentas:
El artículo 31º de la Ley de los Derechos de Participación y Control
Ciudadano Nº 26300 establece que mediante la rendición de cuentas el
ciudadano tiene el derecho de interpelar a las autoridades respecto a la
ejecución presupuestal y el uso de recursos propios. La autoridad está
obligada a dar respuesta. Son susceptibles de esta demanda quienes ocupan
cargos sujetos a revocatoria y remoción. Los fondos a que se refiere el

44
artículo 17º de la Constitución están sujetos a rendición de cuentas
conforme a la Ley de la materia. Para que se acredite la rendición de
cuentas se requiere que la soliciten cuando menos el 20% con un máximo de
50,000 firmas de la población electoral con derecho a voto en la respectiva
circunscripción territorial. Acreditada la demanda la autoridad electoral
comunica de ello a la autoridad para que responda en forma clara y directa
el pliego interpelatorio dentro de los 60 días calendario. Toda autoridad a
la que se haya demandado que rinda cuentas, publica el pliego interpelatorio
y su respuesta al mismo.

La rendición de cuentas además constituye un momento clave del proceso


de Presupuesto Participativo. El artículo 6º de la Ley Marco del
Presupuesto Participativo Nº 28056 establece como una de sus fases la
rendición de cuentas. El articulo 11º, de la referida Ley, señala que los
Titulares de Pliego de los gobiernos regionales y gobiernos locales, están
obligados a rendir cuenta de manera periódica, ante las instancias del
presupuesto participativo, sobre los avances de los acuerdos logrados
en la programación participativa, así como del presupuesto total de la
entidad.

Transparencia y acceso a la información pública:


El numeral 5 del artículo 2º de la Constitución Política del Perú de 1993,
establece que toda persona tiene derecho a solicitar sin expresión de causa
la información que requiera y a recibirla de cualquier entidad pública, en el
plazo legal, con el costo que suponga el pedido. Están exceptuadas las
informaciones que afectan la intimidad personal y las que expresamente se
excluya por ley o por razones de seguridad nacional.

Son garantías constitucionales para el cumplimiento de esta ley, el numeral


3 del Artículo 200º, la acción de hábeas data, el cual procede contra el
hecho u omisión, por parte de cualquier autoridad, funcionario o persona,
que vulnera o amenaza los derechos a que se refiere el Artículo 2, incisos
5) y 6) de la Constitución.

El Artículo 1º de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública


Nº 27806, establece que la finalidad de la presente ley es promover la
transparencia de los actos del Estado y regular el derecho fundamental del
acceso a la información consagrado en el numeral 5 del artículo 2º de la
Constitución Política del Perú.

45
Debatimos y reflexionamos en plenaria el siguiente caso…
Caso 1:
En una municipalidad X, la Gerencia de Desarrollo Social viene
implementando un proyecto para prevenir el riesgo de drogas y violencia
juvenil en niños y adolescentes del distrito. El proyecto incluye talleres de
capacitación a niñas, niñas, adolescentes y madres y padres de familia de
instituciones educativas del distrito. Los talleres se dan por profesionales
contratados e incluyen todos los materiales, así como refrigerios para los
participantes

¿Qué informe o tipos de informes debe pedir el vigilante ciudadano del


presupuesto participativo para ver si se cumple con la realización
adecuada del proyecto?

¿Qué pasa si los paquetes de galletas de soda para los refrigerios de


los talleres se cotizan en un sol la unidad, cuando su precio de venta
por unidad en el mercado es apenas de 0.50?

¿Qué pasa si los capacitadores no tienen los materiales de capacitación


necesarios porque la Oficina de Logística no hace las compras a
tiempo?

¿Qué debe hacer en estos casos el vigilante ciudadano del PP?

b. Reflexiono con mi papá y mamá sobre cómo organizar una red juvenil

Tiempo de duración: 30 minutos


Materiales: Papelógrafos, plumones, masking tape.

Procedimiento: Invitaremos a nuestros padres y madres para reflexionar


conjuntamente sobre la necesidad de organizar una red juvenil. La idea es
compartir unos momentos juntos y a la vez evaluar la importancia de
organizarnos. El propósito es desarrollar un diálogo colectivo donde nos
involucremos todas y todos en el proceso de organización que implica la red,
examinar las tareas a realizar, las ventajas y desventajas, los compromisos
que supone, los tiempos que disponemos, etc.

46
Sección 3: Presupuesto participativo

Objetivos:

 Identificar una idea de proyecto.


 Conocer el proceso del presupuesto participativo.

Primer día, tiempo: 90 minutos.

ACTIVIDAD CONTENIDO METODOLOGIA MATERIALES TIEMPO


Señalamiento de
Papelógrafos,
objetivos de la Exposición en
Introducción. plumones, 5 minutos.
sección y del primer plenaria.
masking tape.
día.
Identificación de los
recursos y problemas
a. Identificamos de las zonas. Discutir Trabajo de
Papelógrafos,
en el mapa del que temas les grupos y 40
plumones,
distrito los temas gustaría resolver, exposición en minutos.
masking tape.
a resolver. especificar porqué les plenaria.
interesa resolverlo y
como podrán hacerlo.
b. Elaboramos Elaboración colectiva
criterios de de criterios de Papelógrafos,
Discusión en 45
priorización para priorización para plumones,
plenaria. minutos.
definir tema a definir un tema a masking tape.
resolver. resolver.

Introducción

Tiempo de duración: 5 minutos.


Materiales: Papelógrafos, plumones, masking tape.

Leemos los objetivos de la sección a fin de saber que aprenderemos. El


primer día identificaremos una idea de proyecto que será trabajada con
mayor precisión en la cuarta sección.

a. Identificamos en el mapa del distrito los temas a resolver

Tiempo de duración: 40 minutos.


Materiales: Papelógrafos, plumones, masking tape.

47
Procedimiento: Formamos grupos de aproximadamente cinco personas y en
el mapa de nuestro distrito, donde identificamos recursos y problemas
existentes, ubicamos nuestra zona y señalamos que temas nos gustaría
resolver, sustentamos porque nos parece importante resolverlo y como lo
haríamos. Escribimos nuestras ideas en papelógrafos.

Nos reunimos en plenaria y exponemos los resultados de los trabajos


grupales consignados en la siguiente matriz:

Tema a resolver ¿Porqué resolverlo? ¿Cómo lo resolvemos?

b. Elaboramos criterios de priorización para definir tema a resolver

Tiempo de duración: 45 minutos


Materiales: Papelógrafos, plumones, masking tape.

Procedimiento: En plenaria construimos colectivamente los criterios de


priorización para definir un tema a resolver. El primer criterio a considerar
es la articulación del tema o idea de proyecto con la “Visión” del Plan de
Desarrollo Concertado de San Juan de Miraflores. Leemos la visión y lo
analizamos:

Visión de desarrollo de San Juan de Miraflores

“San Juan de Miraflores al 2012 es un distrito líder en actividades,


comerciales, financieras, productivas y de servicios competitivos en el área
Sur de Lima; Promotor de salud integral, educación, deporte y cultura de
calidad, es una comunidad para todos identificada con su distrito, basada
en valores; Seguro, planificado y desarrollado urbanísticamente; es una
ciudad ecológica, limpia y con áreas verdes intangibles; Con un gobierno
local democrático y participativo, de gestión honesta, transparente,
eficiente y eficaz”.

48
¿Por qué tenemos que considerar la articulación de nuestro tema o idea
a resolver, con la Visión de nuestro Plan de Desarrollo Concertado?
Por dos razones centrales:
- Porque nos permite tener una mirada de largo plazo. Cuando pensamos un
proyecto tendemos a tener una mirada de corto plazo que no nos
permite establecer como este puede aportar en el logro de las metas de
desarrollo que nos hemos propuesto.
- Porque nos permite tener una imagen integral de lo que implica el
desarrollo distrital. De este modo podemos abordar los temas a resolver
o problemas a solucionar de una manera más integradora y por lo mismo
más efectiva y eficiente. Muchas veces asumimos que cuando hablamos
de proyectos de desarrollo, hablamos de la construcción de obras
físicas. Pero el desarrollo también implica diferentes niveles, por
ejemplo la necesidad de proyectos para jóvenes, la necesidad de
proyectos culturales para lograr tener un distrito más integrado, etc.

A continuación vamos planteando, discutiendo y definiendo los otros


criterios de priorización. Una vez realizado esto último completamos la
siguiente matriz y vamos calificando uno a uno los temas o ideas de
proyectos presentados en plenaria. Una vez sumado los puntajes finales,
establecemos el orden de prioridad y por lo tanto queda definido el tema o
idea de proyecto que trabajaríamos en la sección 4.

CRITERIOS DE PRIORIZACIÓN
Proyecto
a rticulado a
la Vis i ón
Idea de Proyecto y Puntaje Orden de
del Pla n de
ubicación Des a rrollo
total prioridad
Concerta do

Si No

1 0

1 0

1 0

49
50
Segundo día, tiempo: 90 minutos.

ACTIVIDAD CONTENIDO METODOLOGIA MATERIALES TIEMPO


Recordatorio de los
trabajado el día
Papelógrafos,
anterior y Exposición en 20
Introducción plumones,
señalamiento del plenaria. minutos.
masking tape.
objetivo del segundo
día.
Ubicación de la
ciudad de Porto
a. Conocemos la
Alegre en el mapa de Exposición y Papelógrafos,
historia del 30
Brasil. Presentación discusión en plumones,
presupuesto minutos.
de la historia del plenaria. masking tape.
participativo
presupuesto
participativo
Recordatorio de que
es el presupuesto
participativo
b. Presentamos
Presentación y
las fases y
discusión sobre sus Exposición y Papelógrafos,
criterios de 40
fases. Presentación discusión en plumones,
priorización del minutos.
de los criterios de plenaria. masking tape.
presupuesto
priorización del MEF
participativo
y del presupuesto
participativo 2008
del distrito.

Introducción

Tiempo de duración: 20 minutos.


Materiales: Papelógrafos, plumones, masking tape.

Recordamos lo trabajado del día anterior, respondemos la pregunta:


¿Qué hicimos ayer?
Describimos las actividades realizadas.
Nos planteamos también la pregunta:
¿Cómo denominar al conjunto de actividades que hicimos ayer?
Lo que hicimos ayer se llama presupuesto participativo, porque es un
proceso de deliberación ciudadana donde todos participan en la toma de
decisiones sobre los recursos públicos disponibles a nivel local municipal. Por
eso hoy analizaremos con mayor detalle el proceso del presupuesto
participativo.

51
a. Conocemos la historia del presupuesto participativo.

Tiempo de duración: 30 minutos


Materiales: Papelógrafos, plumones, masking tape.

Procedimiento: Ubicamos en el mapa de Brasil donde está ubicada la ciudad


de Porto Alegre, donde nació la experiencia del presupuesto participativo.

Mapa N° 2: Porto Alegre

Leemos la siguiente lectura para conocer la historia del presupuesto


participativo.

52
PORTO ALEGRE: “DELEGAR PODER A LA GENTE”

Porto Alegre es un lugar ubicado al sur de Brasil, es la capital del Estado de


Río Grande do Sul. Ahí nació, en 1989, el Presupuesto Participativo,
experiencia que consistía en que el Alcalde (en el Brasil, le dicen
Intendente) ponía en consulta y sometía a decisión de los habitantes de la
comunidad de Porto Alegre en que invertir los recursos de la Municipalidad
o Intendencia.

Porto Alegre cuenta con una población de cerca de 1.5 millones de


habitantes y está situada en el centro de una región metropolitana
habitada por 4 millones de habitantes. En 1988 un tercio de la población
vivía en las zonas periféricas sin acceder a los servicios de infraestructura
básica. La llegada al poder del Partido de los Trabajadores en ese año
representaría un cambio profundo del destino de esta Ciudad.

“Cuando en enero de 1989, el Partido de los Trabajadores (PT) asumió la


administración de Porto Alegre, se estableció una nueva modalidad de
administración municipal, conocida como “administración popular”. Se
basaba en una innovación institucional que tenía como objetivo garantizar la
participación popular en la preparación y en la ejecución del presupuesto
municipal, y, por lo tanto, en la distribución de los recursos y en la
definición de las prioridades de inversión. Esta nueva medida, que fue
conocida por “presupuesto participativo”, es la clave del éxito de la
administración municipal del PT” (Santos, 2004: 395).

La experiencia permitió la participación amplia de mucha gente a través de


una larga secuencia de reuniones de trabajo donde se discutía en qué
invertir, cuánto invertir, cómo invertir, con quiénes invertir. Tres alcaldes
del PT impulsaron la experiencia de manera continuada desde 1989 hasta el
2004: Olivio Dutra, Tarso Genro y Raúl Pont. Si ellos no hubieran tenido la
decisión y voluntad política de impulsar el Presupuesto Participativo, este
no se hubiera llevado a la realidad. Las organizaciones sociales de Porto
Alegre también fueron importantes, ahí existen 16 zonas en las que esta
dividida la ciudad y en cada una de ellas cientos de organizaciones
participan de los procesos de desarrollo de Porto Alegre. Además existían
Consejos Comunales creados en gestiones municipales anteriores donde se
consultaba pero no se decidían las inversiones ha realizar. El PT transforma
los Consejos Comunales en Consejos Populares otorgándole capacidad de
decisión.

53
Los resultados de la experiencia fueron que al poco tiempo la Intendencia
elevo sus ingresos, la evasión y la morosidad tributaría disminuyo
sensiblemente porque la gente confiaba en sus autoridades, las inversiones
en la localidad también se incrementaron, y lo más importante, la
participación ciudadana se fortaleció sobre la base del principio de
“DELEGAR PODER A LA GENTE”.

En materia económica el presupuesto participativo ha permitido que el


Gobierno de Porto Alegre destine un porcentaje que varía entre el 15 y el
25 % de sus ingresos a inversiones. Su aplicación permitió mejorar las
obras de saneamiento básicas como el incremento del suministro de agua,
para 1996 el abastecimiento de agua aprovisionaba al 98% de las familias
de la ciudad. El incremento del sistema de alcantarillado pasó de alcanzar al
46% de las familias en 1989 al 85% en 1996. También se lograron grandes
avances en alumbrado público, urbanización de zonas, salud y viviendas.

A nivel social Porto Alegre ha pasado a ser una de las capital estatales en
Brasil donde el Índice de Desenvolvimiento Humano es más elevado, es
decir su población tiene ahora una mejor calidad de vida reflejado en
indicadores satisfactorios de alfabetización, matricula en la enseñanza
básica y secundaria, calidad de la enseñanza superior y de postgrado,
consumo per capita, empleo, morbilidad infantil, esperanza de vida, tasas de
criminalidad, etc.

Respecto de consideraciones políticas la implementación de este sistema


permitió reducir significativamente las viejas prácticas clientelísticas,
incentivar la participación de la sociedad en las cuestiones de gobierno,
capacitar a la ciudadanía acerca de nuevas formas de participación
democrática, formar a los delegados de los miembros de la comunidad
sobre las técnicas presupuestarias, y por último mejorar sensiblemente los
mecanismos de control social sobre los gobiernos.

Finalmente, el presupuesto participativo ha logrado alcanzar sorprendentes


resultados en materia de movilización social en todos los barrios de la
ciudad. Después de los primeros dos años en donde la concurrencia de la
población a las reuniones no fue demasiado importante, a partir del año
1991 la participación fue creciendo rápidamente. Para el año 1995 más de
14.000 personas participaron de los encuentros y rondas dirigidas y
coordinadas por el municipio. Si sumamos eso a la enorme cantidad de
asociaciones y organizaciones intermedias que participan de la discusión, el
número de personas involucradas supera a las 100.000.

54
“La experiencia democrática de Porto Alegre es una de las más conocidas
en todo el mundo, aclamada por haber hecho posible una gestión eficaz,
extremadamente democrática de los recursos urbanos” (Santos, 2004:
394). La experiencia del presupuesto participativo se ha difundido a otras
ciudades tanto de Brasil como del mundo, de este modo se viene aplicando
también en ciudades de Italia, España, Japón, EEUU, Canada, Argentina,
Perú, etc.

b. Presentamos las fases y criterios de priorización del presupuesto


participativo.
Tiempo de duración: 40 minutos
Materiales: Papelógrafos, plumones, masking tape.

Procedimiento: En plenaria recordamos que es el presupuesto participativo


a través de la siguiente lectura:
Presupuesto participativo
El presupuesto participativo es un espacio de concertación por el cual las
autoridades electas de los gobiernos regionales y de los gobiernos locales
así como las organizaciones de la población, debidamente representadas;
definen en conjunto, a través de una serie de mecanismos de análisis y de
toma de decisiones, como y a qué se van a orientar los recursos de los que
se disponen a nivel regional y local, especialmente aquellos para gastos de
inversión, teniendo en cuenta, la visión del desarrollo distrital, provincial,
regional y nacional considerados en sus planes de desarrollo concertados,
los objetivos establecidos en sus Planes Estratégicos Institucionales, así
como la priorización de los proyectos buscando la mayor rentabilidad

55
social.
Analizamos el siguiente cuadro para conocer el ciclo o fases del presupuesto
participativo:

Ciclo del presupuesto participativo

Realizamos la siguiente lectura para conocer acerca de los criterios de


priorización de proyectos del presupuesto participativo del MEF:

Criterios para priorización de proyectos para el presupuesto


participativo (MEF)

El Ministerio de Economía y Finanzas propone los siguientes criterios:


 El proyecto favorece a población en extrema pobreza.
 El proyecto atiende necesidades básicas insatisfechas. A más
necesidades atendidas mayor puntaje.
 El proyecto tiene cofinanciamiento de ONGs y otras fuentes nacionales
e internacionales.
 Proporción de la población de la jurisdicción que sirve. A más población
atendida mayor puntaje.
 El proyecto beneficia directamente a poblaciones de mayor riesgo
(mujeres, niños, discapacitados y/o ancianos).
 El proyecto tiene impacto en empleo local.
 El proyecto genera efectos positivos al desarrollo de actividades
económicas en la zona.

56
 El proyecto generará ingresos propios al gobierno Local o Regional.

Comprendemos, sin embargo, que son los mismos “agentes participantes”


quienes en el proceso del presupuesto participativo de cada año definen sus
propios criterios de priorización, teniendo como pauta las propuestas del
MEF. Veamos a continuación un ejemplo de cómo, en nuestro distrito, se
definió estos criterios en el PP 2008.

57
APLICACIÓN DE CRITERIOS DE PRIORIZACIÓN - PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2008
Proyectos
Cuenta con Grupos Mayor índice de
arti cul ados
financiamiento por Mayor índice a nivel vulnerables participación
a l as Línea s Mayor impacto
Idea de Proyecto y parte de la de cumplimiento en en los Puntaje Orden de
Estra tégi ca s poblacional y social
ubicación del población tributaria situación proccesos del total prioridad
Des a rroll o beneficiaria y otro de riesgo PP2008
10%- 31%- 51% a 20% al 31% al 41% a Otras Zona
Si No Barrio Sector Zona Distrito 30% 50% más 30% 40% más Si No Zonas ganadora

1 0 1 3 5 7 1 3 5 1 2 3 1 0 0 1

1 0 1 3 5 7 1 3 5 1 2 3 1 0 0 1

1 0 1 3 5 7 1 3 5 1 2 3 1 0 0 1

1 0 1 3 5 7 1 3 5 1 2 3 1 0 0 1

1 0 1 3 5 7 1 3 5 1 2 3 1 0 0 1

1 0 1 3 5 7 1 3 5 1 2 3 1 0 0 1

58
59
Sección 4: Proyectos de desarrollo

Objetivos:

 Aproximar al manejo de herramientas de diagnóstico para la formulación


de proyectos de desarrollo.
 Elaborar proyecto de desarrollo usando metodología de marco lógico.
 Evaluar proyectos de desarrollo a través de revisión de indicadores de
marco lógico.

Primer día, tiempo: 90 minutos.

ACTIVIDAD CONTENIDO METODOLOGIA MATERIALES TIEMPO


Señalamiento de
Papelógrafos,
objetivos de la Exposición en
Introducción plumones, 5 minutos.
sección y del primer plenaria.
masking tape.
día.
a. Elaboramos Identificación de las Papelógrafos,
Trabajo en 55
árbol de causas y efectos del plumones,
plenaria. minutos.
problemas problema a abordar. masking tape.
b. Describimos el Descripción colectiva Papelógrafos,
Trabajo en 30
problema del problema plumones,
plenaria. minutos.
seleccionado seleccionado. masking tape.

Introducción

Tiempo de duración: 5 minutos.


Materiales: Papelógrafos, plumones, masking tape.

Leemos los objetivos de la sección a fin de saber que aprenderemos. El


primer día trabajamos el primer objetivo.

a. Elaboramos árbol de problemas

Tiempo de duración: 55 minutos.


Materiales: Papelógrafos, plumones, masking tape.

Procedimiento: Trabajamos en plenaria. Retomamos los temas o ideas de


proyectos trabajados en la sección 3 y nos ponemos de acuerdo sobre cuál
de ellos trabajaremos. Acordado el tema. A continuación desarrollamos tres
pasos:

60
1. Señalamos en papelógrafos qué problema enfrentar, es decir, qué
situación negativa pretendemos resolver. Este constituye el tronco del
árbol.
2. Identificado el problema. Indicamos las causas que originan el problema
que pretendemos resolver. Cuáles son los orígenes. Estos constituyen las
raíces del árbol.
3. Señaladas las causas. Abordamos los efectos que el problema genera.
Qué provoca, qué se deriva del problema, qué consecuencias genera. Estas
son las ramas del árbol.

De manera gráfica podemos orientarnos por el siguiente ejemplo:

Efecto 1: Efecto 2: Efecto 3: Efecto 4:


No hay renovación Crece desinterés Jóvenes reducen Migran a otros
de liderazgo en ciudadano por lo sus oportunidades lugares y distrito
organizaciones público de desarrollo pierde recursos

Problema:
Jóvenes no participan en
desarrollo de San Juan

Causa 1: Causa 2: Causa 3:


Jóvenes no están Autoridades no Jóvenes no están
organizados para implementan políticas capacitados para
participar ni proyectos juveniles participar

Causa 4:
Pobreza obliga a
trabajar y no participar
61
b. Describimos el problema seleccionado

Tiempo de duración: 30 minutos.


Materiales: Papelógrafos, plumones, masking tape.

Procedimiento: Continuamos trabajando en plenaria. El diagnóstico


realizado a través del árbol de problemas debe permitirnos tener mayor
claridad respecto a la situación negativa que enfrentaremos. La tarea a
efectuar en colectivo es describir en un papelógrafo el problema
seleccionado, sobre la base del análisis realizado y los acuerdos que en
conjunto alcancemos.

62
Segundo día, tiempo: 90 minutos.

ACTIVIDAD CONTENIDO METODOLOGIA MATERIALES TIEMPO


Recordamos lo
trabajado el primer Papelógrafos,
Exposición en 10
Introducción día y señalamos lo que plumones,
plenaria. minutos.
trabajaremos el masking tape.
segundo día.
Fases en el proceso
a. Presentación Papelógrafos,
de elaboración de los Trabajo en 40
del ciclo del plumones,
proyectos de plenaria. minutos.
proyecto masking tape.
desarrollo social.
b. Elaboramos Identificación de Papelógrafos,
Trabajo en 40
matriz de actores actores involucrados plumones,
plenaria. minutos.
involucrados en el proyecto. masking tape.

Introducción

Tiempo de duración: 10 minutos.


Materiales: Papelógrafos, plumones, masking tape.

Recordamos lo trabajado el día anterior y precisamos el objetivo del


segundo día. Continuaremos trabajando el primer objetivo.

a. Presentación del ciclo del proyecto

Tiempo de duración: 40 minutos.


Materiales: Papelógrafos, plumones, masking tape.

Procedimiento: Trabajamos en plenaria. Leemos y reflexionamos a


continuación sobre lo siguiente:

¿Qué es un proyecto de desarrollo?

Un proyecto social –según Cohen y Martínez (2007)- es la unidad mínima de


asignación de recursos, que a través de un conjunto integrado de procesos
y actividades pretende transformar una parcela de la realidad,
disminuyendo o eliminando un déficit, o solucionando un problema. También
–como señala Parodi (2001)- es una planificación que consiste en un
conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas.
la razón de un proyecto es alcanzar objetivos específicos dentro de los
límites que imponen un presupuesto y un lapso de tiempo previamente
definidos.

63
Los proyectos a la vez son experimentos que se desarrollan en un mundo
incierto y cuando se ejecuta un proyecto se está ensayando una hipótesis.
Al considerarlo desde esta perspectiva los proyectos son también una
experiencia de aprendizaje.

Ciclo del proyecto
Todo proyecto de desarrollo en mayor o menor medida atraviesa cuatro
etapas: Primero, se crea una idea; segundo, se diseña o elabora; tercero se
ejecuta o implementa; y cuarto, se evalúa su ejecución.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Proyecto_de_desarrollo_-_Ciclo.JPG

Respondemos a continuación la siguiente pregunta:


¿El árbol de problemas es una técnica que nos sirve para diseñar un
proyecto de desarrollo?

b. Elaboramos matriz de actores involucrados

Tiempo de duración: 40 minutos.


Materiales: Papelógrafos, plumones, masking tape.

Procedimiento: Continuamos trabajando en plenaria. Usamos papelógrafos e


identificamos a las organizaciones e instituciones vinculadas al problema que
pretendemos enfrentar, a fin de precisar quiénes podrían involucrarse
potencialmente en la solución del mismo. Llenamos la siguiente matriz:

Organización/ ¿Por qué esta ¿Puede ser un aliado


Institución involucrado con el para la ejecución del
proyecto? proyecto, qué aporta?

64
65
Tercer día, tiempo: 90 minutos.

ACTIVIDAD CONTENIDO METODOLOGIA MATERIALES TIEMPO


Papelógrafos,
Señalamiento de Exposición en
Introducción. plumones, 5 minutos.
objetivo del día. plenaria.
masking tape.
Elaboración colectiva
a. Definición de Papelógrafos,
de los objetivos del Trabajo en 20
objetivos del plumones,
proyecto a través del plenaria. minutos.
proyecto. masking tape.
árbol de objetivos.
b. Definición de
fin y propósito Diseño colectivo de
Papelógrafos,
con indicadores, fin y propósito del Trabajo en 25
plumones,
fuentes de proyecto en la matriz plenaria. minutos.
masking tape.
verificación y de marco lógico.
supuestos.
c. Señalamiento
Elaboración colectiva
de resultados con
de resultados a Papelógrafos,
indicadores, Trabajo en 40
obtener con el plumones,
fuentes de plenaria. minutos.
proyecto en la matriz masking tape.
verificación y
de marco lógico.
supuestos.

Introducción

Tiempo de duración: 5 minutos.


Materiales: Papelógrafo de árbol de problema, plumones, masking tape.

Recordamos lo trabajado el primer día, para ello vemos el árbol de problema


elaborado. Precisamos que seguiremos elaborando el proyecto de desarrollo
usando metodología de marco lógico.

a. Definición de objetivos del proyecto

Tiempo de duración: 20 minutos.


Materiales: Papelógrafos, plumones, masking tape.

Procedimiento: Trabajamos en plenaria. Retomamos el árbol de problemas y


en otro papelógrafo construimos el árbol de objetivo invirtiendo la
redacción en positivo. Tomamos como referencia el siguiente ejemplo:

66
Fin:
Fortalecer la
participación de la
juventud en los
procesos de
desarrollo

Hay renovación de Crece interés Jóvenes Permanecen en el


liderazgo en ciudadano por lo incrementan sus distrito y se gana
organizaciones público oportunidades de recursos
desarrollo

Propósito:
Jóvenes participan en
desarrollo de San Juan

Resultado: Resultado: Resultado:


Jóvenes están Autoridades Jóvenes están
organizados para implementan políticas capacitados para
participar y proyectos juveniles participar

Una vez realizado lo anterior usamos la siguiente matriz de marco lógico


para terminar de elaborar el proyecto. La matriz del marco lógico es el
resumen del proyecto. Es además una herramienta valida tanto para la
concepción, como diseño, ejecución, seguimiento de desempeño y evaluación
de un proyecto. Esta matriz debe ser revisada, modificada y mejorada en
todo el proceso de diseño y ejecución.

Indicadores
Resumen Verificables Medios de Supuestos
Narrativo de Objetivamente Verificación
Objetivos (IVO)
Fin

Propósito

Componentes

Actividades

67
b. Definición de fin y propósito con indicadores, fuentes de verificación
y supuestos

Tiempo de duración: 25 minutos.


Materiales: Papelógrafos, plumones, masking tape.

Procedimiento: Continuamos con el trabajo en plenaria. Utilizamos


papelógrafos y dibujamos la matriz de marco lógico. Respondemos la
pregunta:
¿Qué es marco lógico?

La respuesta la obtenemos leyendo el texto que a continuación presentamos:

Marco Lógico
“La Metodología de Marco Lógico es una herramienta para facilitar el
proceso de conceptualización, diseño, ejecución y evaluación de proyectos.
Su énfasis está centrado en la orientación por objetivos, la orientación
hacia grupos beneficiarios y el facilitar la participación y la comunicación
entre las partes interesadas” (Ortegón , Pacheco, Prieto, 2005: 13).

Respondida la pregunta. Nos concentramos en señalar los dos primeros


componentes del marco lógico: fin (es decir el objetivo general hacia donde
apunta el proyecto) y propósito (es decir el objetivo específico que
queremos lograr con él).

Trabajado lo anterior construimos los indicadores (es decir como medimos


los objetivos a alcanzar), las fuentes de verificación (es decir cómo y con
qué confirmamos los indicadores) y los supuestos (es decir las hipótesis o
conjeturas sobre las cuales partimos para elaborar el proyecto).

Tomamos como ejemplo el siguiente cuadro:


Marco Lógico de Proyecto: Fortalecimiento culturas juveniles en el marco de los procesos de planificación del desarrollo

PROYECTO INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS


OBJETIVO GENERAL
Afirmar el derecho a la participación 100 jóvenes, varones y mujeres, de las seis
Sistematización de
ciudadana, la igualdad y no discriminación zonas, ejercen derecho de participación Interés de
experiencia
de las expresiones culturales de los ciudadana, igualdad y no discriminación jóvenes en
jóvenes de San Juan de Miraflores asuntos
Red cultural dedicada a la promoción de la públicos es
OBJETIVO ESPECIFICO
Acta de creación de red sostenible en
Lograr el involucramiento de 100 jóvenes, participación ciudadana es organizada por
cultural el tiempo de
varones y mujeres, de las seis zonas del jóvenes
duración del
distrito de San Juan de Miraflores en el Documentos: proyecto de proyecto
ejercicio de su derecho a la participación 2 iniciativas ciudadanas son presentadas por presupuesto participativo y
ciudadana, la igualdad y no discriminación jóvenes: proyecto de presupuesto participativo propuesta de política de
de sus expresiones culturales y propuesta de política de juventud
juventud

68
c. Señalamiento de resultados con indicadores, fuentes de verificación
y supuestos

Tiempo de duración: 40 minutos.


Materiales: Papelógrafos, plumones, masking tape.

Procedimiento: Seguimos trabajando en plenaria. Continuamos utilizando


papelógramos en los cuales la matriz de marco lógico es dibujando una vez
más. Nos concentramos ahora en los resultados a conseguir con el proyecto
(es decir aquello que queremos lograr o conseguir de manera tangible).
Trabajado lo anterior construimos los indicadores (es decir como medimos
los resultados a alcanzar), las fuentes de verificación (es decir cómo y con
qué confirmamos los indicadores) y los supuestos (es decir las hipótesis o
conjeturas sobre las cuales partimos para elaborar el proyecto).

Tomamos como ejemplo el siguiente cuadro:

Marco Lógico de Proyecto: Fortalecimiento culturas juveniles en el marco de los procesos de planificación del desarrollo

PROYECTO INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS

100 jóvenes, varones y mujeres, capacitados Registro de capacitados en


aprenden danzas y música danzas y música
RESULTADOS
100 jóvenes, varones y mujeres, organizan Audiovisual de la
1. 100 jóvenes, varones y mujeres,
espectaculo público dedicado a promoción de organización del
constituyen red cultural dedicada a la
derechos ciudadanos espectaculo
promoción de la participación ciudadana Jóvenes,
100 jóvenes, varones y mujeres, Directorio de jóvenes padres y
comprometidos en organización de red cultural integrantes de red cultural madres de
familia, y
100 jóvenes, varones y mujeres, capacitados Registro de capacitados en autoridades
participan en elaboración de proyecto de elaboración proyecto de municipales,
2. Un proyecto de inversión pública es
inversión pública inversión pública generan
elaborado y presentado al Presupuesto
Participativo por jóvenes de la red cultural 20 jóvenes, varones y mujeres, inscritos como
Libro de registro de agentes compromisos
agentes participantes presentan proyecto en participantes de con iniciativas
Presupuesto Participativo Presupuesto Participativo del proyecto.
100 jóvenes, varones y mujeres, capacitados Registro de capacitados en
3. Red cultural elabora una propuesta de participan en elaboración de propuesta de elaboración de propuesta de
política de juventud e incide en política de juventud política de juventud
Municipalidad de San Juan de Miraflores Red cultural presenta propuesta e incide en Anteproyecto de ordenanza
para su reconocimiento Municipalidad de San Juan de Miraflores para presentado a Municipalidad
su reconocimiento de San Juan de Miraflores

69
Cuarto día, tiempo: 90 minutos.

ACTIVIDAD CONTENIDO METODOLOGIA MATERIALES TIEMPO


Recordamos lo
trabajado el tercer Papelógrafos,
Exposición en
Introducción. día y señalamos lo que plumones, 5 minutos.
plenaria.
trabajaremos el masking tape.
cuarto día.
a. Señalamiento Papelógrafos,
Diseño de actividades Trabajo en 30
de actividades plumones,
por resultados. plenaria. minutos.
por resultados. masking tape.
b. Señalamiento
de indicadores y Elaboración de Papelógrafos,
Trabajo en 55
fuentes de indicadores y fuentes plumones,
plenaria. minutos.
verificación de de verificación. masking tape.
actividades.

Introducción

Tiempo de duración: 5 minutos.


Materiales: Papelógrafos, plumones, masking tape.

Recordamos lo trabajado el día anterior y señalamos que seguiremos


elaborando el proyecto de desarrollo usando metodología de marco lógico.

a. Señalamiento de actividades por resultados

Tiempo de duración: 30 minutos.


Materiales: Papelógrafos, plumones, masking tape.

Procedimiento: Trabajamos en plenaria. Utilizamos papelógrafos en los


cuales la matriz de marco lógico es dibujada. Nos concentramos ahora en las
actividades a realizar en el proyecto. Para ello analizamos en nuestra matriz
que actividades son necesarias de realizar para el logro de los resultados
que nos hemos fijado.

b. Señalamiento de indicadores y fuentes de verificación de actividades

Tiempo de duración: 55 minutos.


Materiales: Papelógrafos, plumones, masking tape.

Procedimiento: Trabajado la identificación de actividades construimos los


indicadores (es decir como medimos los resultados de las actividades a

70
realizar), las fuentes de verificación (es decir cómo y con qué confirmamos
los indicadores) y los supuestos (es decir las hipótesis o conjeturas sobre
las cuales partimos para elaborar el proyecto).

Para ambas actividades tomamos como referencia el siguiente cuadro:

Marco Lógico de Proyecto: Fortalecimiento culturas juveniles en el marco de los procesos de planificación del desarrollo

PROYECTO INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS


ACTIVIDADES
2 talleres de danzas implementados logran el Lista de asistencia a
1.1 Organización e implementación de 2
aprendizaje de 100 jóvenes varones y mujeres talleres
talleres de danzas

1.2 Realización de espectaculo público Espectáculo público realizado Audiovisual del espectaculo
Relaciones
1.3 Retiro de trabajo para constituir red entre equipo
Red cultural constituida en retiro de trabajo Lista de participantes
cultural del proyecto y
2.1 Elaboración de 2 módulos de Documentos: modulos de jóvenes logran
capacitación de proyectos de inversión y 2 módulos elaborados capacitación de proyectos niveles de
políticas públicas de inversión y políticas confianza
públicas basados en la
2.2 Implementación de 12 sesiones de
Lista de asistencia a comunicación
capacitación en proyectos de inversión y Proyecto de inversión pública elaborado
sesiones y el trato
políticas públicas
horizontal
3.1 Realización de 2 sesiones de Lista de asistencia a
Propuesta de ordenanza municipal elaborada
elaboración de ordenanza municipal sesiones

3.2 Organización de seminario sobre Seminario de políticas locales de juventud


Lista de participantes
políticas locales de juventud efectuado

71
Quinto día, tiempo: 90 minutos.

ACTIVIDAD CONTENIDO METODOLOGIA MATERIALES TIEMPO


Papelógrafos,
Señalamiento de Exposición en
Introducción. plumones, 5 minutos.
objetivo del día. plenaria.
masking tape.
Papelógrafos,
a. Elaboración de Costeo de actividades Trabajo en 45
plumones,
presupuesto. del proyecto. plenaria. minutos.
masking tape.
Organización y
dosificación del Papelógrafos,
b. Diseño de Trabajo en 40
tiempo requerido plumones,
cronograma. plenaria. minutos.
para implementar el masking tape.
proyecto.

Introducción

Tiempo de duración: 5 minutos.


Materiales: Papelógrafos, plumones, masking tape.

Recordamos lo trabajado el cuarto día revisando la matriz de marco lógico


elaborado y señalamos que trabajaremos el día de hoy a fin de saber que
aprenderemos.

a. Elaboración del presupuesto del proyecto

Tiempo de duración: 45 minutos.


Materiales: Papelógrafos, plumones, masking tape.

Procedimiento: Trabajamos en plenaria. Revisamos nuestra matriz de marco


lógico del proyecto y elaboramos el presupuesto del proyecto a partir del
costeo de las actividades consideradas en el mismo. Para ello tenemos como
referencia el siguiente ejemplo:

72
Contribución Contribución
Rubro / Descripción Contribución Colectivo de la Total
Belga Prodesarrollo Municipalidad
Coordinación del proyecto 3000 3000
Sistematizador de experiencia 3000 3000
Coordinación docente 2000 2000
Apoyo administrativo 1200 1200
Comunicación y movilidades 700 700
Promotor del proyecto 4200 3600
Local de talleres del proyecto 1000 1000
Organización e implementación de 2 talleres de danzas 100
participantes (4 docentes de danza x 24 sesiones de 3 horas c/u x 11520 11520
S/.40.00 hora)
Equipos y materiales de trabajo para las sesiones de aprendizaje
2800 2800
(equipos de sonido, ropa de entrenamiento)
Espectáculo en espacio abierto (vestuario, equipos de sonido,
4800 4800
luces, estrado)
Grabación y realización de audiovisuales, cintas de grabación,
3000 5000
DVDs. Creación y mantenimiento de medios virtuales 2000
Realización de retiro: local, materiales, equipos sonido, data show 3000 3000
Elaboración y fotocopiado de 2 modulos de capacitación en
3500 3000 6500
proyectos y políticas públicas
Implementación de 12 sesiones de capacitación en proyectos de
inversión y políticas públicas (4 facilitadores x 12 sesiones de 2 6720 4800 11520
horas c/u x S/. 70.00 hora)
Materiales de oficina y de capacitación 1000 1000
Realización de 2 sesiones de elaboración de ordenanza municipal
2400 1200 3600
(4 facilitadores x 2 sesiones de 3 horas c/u x S/. 100.00 hora)
Organización de seminario sobre políticas locales de juventud
3000 3000
(local, materiales, equipos sonido, data show)
Total 41740 20200 1000 62940

b. Diseño del cronograma del proyecto

Tiempo de duración: 40 minutos.


Materiales: Papelógrafos, plumones, masking tape.

Procedimiento: Trabajamos en plenaria determinamos el tiempo necesario


para ejecutar el proyecto. Tomamos como base el siguiente cuadro:

Actividades/ meses 1 2 3 4 5 6 7
Actividad 1.1: Organización e implementación
de 2 talleres de danzas
Actividad 1.2: Realización de espectáculo
público
Actividad 1.3: Retiro de trabajo para constituir
red cultural
Actividad 2.1: Elaboración de 2 módulos de
capacitación de proyectos de inversión y
políticas públicas

73
Actividades/ meses 1 2 3 4 5 6 7
Actividad 2.2: Implementación de 12 sesiones
de capacitación en proyectos de inversión y
políticas públicas (Realizadas
complementariamente a los talleres de danza
cada dos semanas)
Actividad 3.1: Realización de 2 sesiones de
elaboración de ordenanza municipal.
Actividad 3.2: Organización de seminario
sobre políticas locales de juventud.
Actividad 4.1: Elaboración de informe final del
proyecto y sistematización de experiencia

74
Sexto día, tiempo: 90 minutos.

ACTIVIDAD CONTENIDO METODOLOGIA MATERIALES TIEMPO


Recordamos lo
trabajado el día Papelógrafos,
Exposición en
Introducción. anterior y señalamos plumones, 5 minutos.
plenaria.
lo que abordaremos masking tape.
en el día.
a. Llenamos la
Llenado y redacción
ficha de
colectiva de datos Papelógrafos,
información de Trabajo en 45
requeridos en la ficha plumones,
propuesta de plenaria. minutos.
proporcionada por la masking tape.
proyecto de la
municipalidad
municipalidad.
Identificamos
b. Conocemos
diversas formas para
otras fichas de Papelógrafos,
presentar proyectos Trabajo de 40
información de plumones,
y grupalmente grupos. minutos.
propuesta de masking tape.
trabajamos alguno de
proyectos.
ellos.

Introducción

Tiempo de duración: 5 minutos.


Materiales: Papelógrafos, plumones, masking tape.

Recordamos lo hasta hoy trabajado en la sección 4 y señalamos lo que


abordaremos hoy a fin de saber que aprenderemos.

a. Llenamos la ficha de información de propuesta de proyecto de la


municipalidad

Tiempo de duración: 45 minutos.


Materiales: Papelógrafos, plumones, masking tape.

Procedimiento: En plenaria revisamos la ficha de información de proyecto


proporcionada por la municipalidad para el presupuesto participativo 2010.
Vamos llenando colectivamente, uno a uno los datos requeridos en la ficha.
Contamos como insumos pegados en las paredes, los papelógrafos elaborados
los días anteriores, correspondientes a esta sección: papelógrafos de
descripción del proyecto, de la matriz de involucrados, de la matriz de
marco lógico, y de los cuadros de presupuesto y de cronograma.

75
M unicipal idad Distrital de San J uan de M irafl ores
Presupuesto Participativo 2010
FICHA DE INFORMACIÓN DE PROPUESTA DE PROYECTO

1. Propuesta de Proyecto: ……………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Agente Participante: ………………………………………………………………………………………………………………………

Dirección: …………………………………………………………………………………………………….…… Mz. …….. Lt. ……..

Referencia: ………………………………………………………………………………………………………………………………………

2. Ubicación exacta donde se ejecutara su propuesta de Proyecto: ……………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

3. Breve descripción de la situación actual (problema existente):

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

4. Propuesta de solución:

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

5. Costo aproximado de la propuesta de Proyecto: S/. …………………………………………

6. Forma de financiamiento:

Municipalidad : ……………. %

Aporte de la comunidad : ……………. %

Otros aportes (Ejm. Atocongo) : ……………. %

……………………………………………….

76
Ficha N°: ………..
Zona: …………….
M unicipal idad Distrital de San J uan de M irafl ores
Presupuesto Participativo 2010

7. Su propuesta de Proyecto cuenta con:

( ) Perfil: anote el Código SNIP: ………………………. ( ) Expediente Técnico

8. Su comunidad ha participado anteriormente en el Presupuesto Participativo: SI: …… NO: ……

9. Su comunidad ha sido beneficiada anteriormente con proyectos: SI: …… NO: ……

10. Cuenta con aliados estratégicos para la ejecución de su proyecto: SI: …… NO: ……

………………………………………………………………………………………………………….

11. Documentos que sustentan la propuesta: (Llenado por el Equipo Técnico)

( ) Fotografías del lugar (mínimo 2)

( ) Plano de ubicación (recomendamos usar plano de guía telefónica)

( ) Saneamiento físico legal (Ficha Registral de SUNARP)

( ) Copia de Acta de Asamblea que aprueba la idea propuesta al PP 2010

( ) Copia de Acta de Asamblea de elección de agente participante

( ) Documentos de compromiso de co-financiamiento

( ) Otros: …………………………………………………………………………………………………………………………………

Agente Participante Secretario General / representante

Firma: ………………………………………………………… Firma: ………………………………….……………………

Nombre: ………………………………………………………… Nombre: ……………………………………………………

DNI: …………………………………………..…………………… DNI: …………………………….……………………………

Toda información presentada será verificada será verificada por el Equipo Técnico. La presentación de la ficha no da
lugar a la aceptación de la propuesta.

77
b. Conocemos otras fichas de información de propuesta de proyectos

Tiempo de duración: 40 minutos.


Materiales: Papelógrafos, plumones, masking tape.

Procedimiento: En plenaria el facilitador presenta en papelógrafos algunas


de las diversas formas que existen de presentar proyectos de acuerdo a las
entidades convocantes para concurso de financiamiento de proyectos.

Después de identificar estas diversas formas de presentar proyectos, nos


dividimos en grupos de 4 o 5 integrantes y llenamos una de las fichas de
información de proyecto presentadas. Vamos llenando colectivamente, uno a
uno los datos requeridos en la ficha. Continuamos contando como insumos
pegados en las paredes, los papelógrafos elaborados los días anteriores,
correspondientes a esta sección: papelógrafos de descripción del proyecto,
de la matriz de involucrados, de la matriz de marco lógico, y de los cuadros
de presupuesto y de cronograma.

78
Módulo II: Políticas públicas y
políticas de juventudes

Objetivo:
Comprender el significado de las políticas públicas y las políticas dirigidas a
las juventudes.

Producto:
Propuesta de ordenanza municipal en materia de juventud elaborada para
presentarla a la Municipalidad de San Juan de Miraflores.

Tiempo:
6 horas.

Secciones:

Sección 1: Políticas públicas y políticas de juventudes (3 horas).


Sección 2: Gestión de políticas de juventudes (1 hora y media).
Sección 3: Normas municipales y juventudes (1 hora y media).

Contexto: Talleres de montaje escénico

79
El segundo módulo de capacitación se da en el marco del desarrollo de
los talleres de montaje escénico. Todo lo aprendido y practicado en los
talleres de hip hop dance, danzas peruanas, danza contemporánea, expresión
corporal, cajón y siku es empleado en el proceso creativo de la puesta en
escena dirigida por una de las docentes del equipo de profesores de los
talleres de danza y música.

Los talleres de montaje incluirán:

- Sesiones de trabajo sobre el sentido de la puesta en escena, es decir


cuál va a ser el tema de la obra y que ideas se desarrollarían
escénicamente a nivel coreográfico y musical.

- Sesiones de trabajo que aporten en la conceptualización y definición de


vestuarios que vayan en relación al tema de la obra.

- Sesiones de construcción de la puesta en escena a nivel coreográfico y


musical y ensayo de las mismas.

- Sesiones de apropiación del espacio escénico donde se realizará la


puesta en escena (plaza del distrito ubicada frente al local de la
municipalidad). El hecho de situarse en un espacio, apropiarse de él,
crear y ejecutar acciones en él, es un acto de afirmación individual y

80
colectiva de actores sociales como las y los jóvenes, que deben ser
tomados en cuenta en los procesos de desarrollo local.

- Sesiones de ensayos generales en la plaza, que a su vez servirán para


confrontaciones con el público habitual de la misma.

El producto de todo el montaje escénico será la presentación pública de un


espectáculo donde los bailarines, actores y músicos serán todas y todos los
jóvenes participantes del proyecto.

Pero además la presentación pública no sólo será un espacio de afirmación


individual y colectiva de las y los jóvenes del proyecto. Serán invitadas
también a mostrar sus expresiones, diversas agrupaciones juveniles
presentes en San Juan de Miraflores. De este modo la plaza será el gran
espacio de encuentro, conocimiento, comunicación y valoración de las
diversas culturas juveniles presentes en el distrito.

Matriz de competencias del módulo II

81
Contenidos Contenidos Contenidos Indicadores de
conceptuales procedimentales Actitudinales Evaluación
Políticas públicas y Construye escenarios de Reflexiona INVESTIGA
políticas de futuro para identificar críticamente sobre las Selecciona información
juventudes propósito de política políticas públicas para establecer
pública, evalúa municipales de San escenarios de futuro
correlaciones de fuerza Juan de Miraflores, de su distrito e
con mapa del poder. Lima Sur y Lima identifica un tema
Metropolitana y la sobre el cual incidir
importancia de la públicamente.
participación
ciudadana. REFLEXIONA
Gestión de políticas Aplica matriz de Dialógico y Evalúa y confronta
de juventudes implementación de participativo. Abierto sobre la base de la
políticas, donde a la comprensión de la información recogida
identifica: resultados, realidad local y las posibilidades de
acciones, responsables y adquiriendo seguridad incidir sobre el tema
fechas. y aplomo para identificado.
Normas municipales y Elabora ordenanza intervenir y dar
juventudes municipal. opiniones. EJERCITA Y APLICA
Construye escenarios y
mapa del poder.
Elabora ordenanza
municipal.

Sección 1: Políticas públicas y políticas de juventudes

82
Objetivo:

 Aproximar al conocimiento de las políticas públicas y políticas de


juventudes.

Primer día, tiempo: 90 minutos.

ACTIVIDAD CONTENIDO METODOLOGIA MATERIALES TIEMPO


Señalamiento de Papelógrafos,
Exposición en 10
Introducción. objetivo de la sección plumones,
plenaria. minutos.
y del primer día. masking tape.
a. Realizo Construcción de Papelógrafos,
Trabajo en 50
grafichanga. escenarios de futuro plumones,
grupos. minutos.
de manera lúdica. masking tape.
b. Defino Definición
propósito de la consensuada de
política y propósito de política
Exposición y Papelógrafos,
reflexiono sobre pública. Reflexión 30
trabajo en plumones,
las políticas crítica sobre las minutos.
plenaria. masking tape.
públicas y políticas públicas y
políticas de políticas de
juventudes. juventudes.

Introducción

Tiempo de duración: 10 minutos.


Materiales: Papelógrafos, plumones, masking tape.

Leemos el objetivo de la sección a fin de saber que trabajaremos y


aprenderemos.

a. Realizo grafichanga

Tiempo de duración: 50 minutos


Materiales: Papelógrafos, plumones, masking tape.

Procedimiento: Formamos grupos de aproximadamente diez personas,


cubrimos las paredes del lugar donde trabajaremos con papelógrafos y
respondemos la pregunta:
¿Qué sueños tienen los jóvenes de San Juan de Miraflores?
Todos los integrantes del grupo con total libertad escriben como graffiti
sus respuestas sobre los papelógrafos. Los sueños expresan anhelos y

83
deseos sentidos, y por lo tanto todos merecen respeto y tolerancia. Sin
embargo, deben seguir ciertos parámetros: tienen que ser generales (Por
ejemplo: ¡Los jóvenes quieren educación!), expresar la sensibilidad juvenil
(Por ejemplo: Respeto de nuestra música por parte de los adultos). Debemos
tener presenta además que no son demandas ni reclamos y por lo tanto
deben expresarse positivamente (Por ejemplo: Imagino que las y los jóvenes
de San Juan tienen oportunidades de trabajo).

Seguidamente, respondo la siguiente interrogante:


¿Qué problemas y recursos tienen los jóvenes de San Juan de
Miraflores?
La idea es hacer un diagnóstico de la situación de las y los jóvenes de San
Juan de Miraflores desde la perspectiva de los propios jóvenes, es decir,
señalar lo que ocurre en la realidad. Incluir problemas y recursos, aspectos
negativos como positivos, a fin de lograr una mirada integral y que no sólo
esté centrada en lo negativo o los problemas sino también tome en cuenta lo
positivo o los recursos existentes que las y los jóvenes poseen.

Finalmente, contrasto los sueños con los problemas y recursos identificados


y respondo la última pregunta:
¿Qué sueños son posibles de realizar en corto plazo (3 años) y cuales en
largo plazo (10 años o más)?
La respuesta surgirá de nuestro análisis y punto de vista. Un elemento a
tomar en cuenta es analizar qué sueños tienen respaldo en la realidad,
porque existen recursos que pueden ser aprovechados para su realización; y
que sueños tienen en contra problemas que limitan hacerlos posible
(Ejemplo: Soñamos que los jóvenes de San Juan de Miraflores logren ser los
más educados de Lima y actualmente registramos que muchos jóvenes en el
distrito estudian en institutos y universidades, por lo tanto el sueño puede
ser posible de realizar, porque hay elementos en la realidad que permiten
afirmar que es posible). El análisis debe permitir identificar tres sueños
como máximo realizables en corto plazo (3 años) por cada grupo.

b. Defino propósito de la política

Tiempo de duración: 30 minutos


Materiales: Papelógrafos, plumones, masking tape.

Procedimiento: Nos reunimos en plenario y realizamos un análisis de todo lo


trabajado por los grupos, empezamos por los sueños, revisamos los recursos
y problemas identificados, y finalmente señalamos los sueños posibles de

84
realizar en corto plazo (3 años) identificados por cada uno de los grupos.
Iniciamos un debate para priorizar de manera consensual cuál es el sueño de
mayores posibilidades de realización, el consenso que logremos permitirá
señalar cuál será el PROPÓSITO de la política pública dirigida a las y los
jóvenes que elaboraremos (sugerencia: priorizar máximo dos propósitos).

Analizo los siguientes gráficos:

¿Qué es política pública?

La política tiene que ver con dos asuntos:

Lucha por el poder Formar una voluntad colectiva

Las políticas públicas son decisiones que toman y asumen los gobernantes
con el fin de responder a las demandas, intereses, expectativas de los
gobernados en una determinada jurisdicción y en un determinado tiempo.
Por lo tanto, expresan relaciones de poder entre gobernantes y
gobernados.

¿Qué son políticas de juventudes?

Las políticas de juventudes pueden ser definidas de distinta forma. Sin


embargo, consideramos pertinente señalar que aluden principalmente al
conjunto de relaciones que se establecen entre el heterogéneo sector
social llamado juventudes y el Estado o sus instancias de representación
subnacional como los gobiernos regionales y municipalidades.

Estado/ Gobierno Regional/ Municipalidad

Políticas de
Juventudes

Juventudes

Las políticas de juventudes son un tipo de política pública en el sentido que


tiene que ver con recursos y decisiones que afectan a todos,
específicamente, a las juventudes; pero donde está involucrado sobre todo
la institución que regula lo público, es decir, el Estado.

85
Leo la siguiente lectura para profundizar en la discusión:

Políticas y juventudes

Según la relación con su sujeto y sus propósitos, Juan Sáez Marín (1988)
señaló que en la determinación de cada política de juventud concreta
intervienen decisivamente al menos dos factores: la naturaleza y esencia
del Estado que la diseña, por un lado y, por otro, las características o
status del rol sociopolítico de la juventud, de su conciencia política o de su
comportamiento, en línea con el desarrollo evolutivo de los movimientos
juveniles. En consecuencia, Sáez Marín distingue tres tipos de políticas de
juventud.

— Políticas para la juventud. Cuyos rasgos esenciales se resumen en


paternalismo, ubicación de la juventud en lugares periféricos del cuerpo
social activo, proteccionismo —los jóvenes son vistos como vulnerables y sin
experiencia—, y un fuerte control social. En el mismo sentido, comparten
una extrema confianza en los resultados de procesos de enseñanza,
inequívocamente dirigidos, en la orientación prevista por los adultos. Esta
perspectiva también se prolonga en la esperanza de la «acción benéfica» de
ciertas asociaciones juveniles haciéndoles adquirir una ética y
comportamientos sociales predeterminados. Se perfecciona así, mediante
estas asociaciones, el control familia-escuela dotando de un cierto control a
los tiempos de ocio de los jóvenes. En conclusión: se trata de un dirigismo
social generalizado ejercido bajo la tutela «omnipresente y
omniprovidente» de los adultos que estimulan en los jóvenes conductas
pasivas y conformistas.

— Políticas por la juventud. Es decir, «por medio» de los jóvenes. Sus


características principales son: llamados a la movilización, adoctrinamiento,
retórica heroica, dinamización del potencial juvenil instrumentando su
idealismo en provecho del sistema, instrumentalizando el idealismo juvenil.
Pasiva por parte de los jóvenes, es impuesta desde arriba. No sirve a los
jóvenes, se sirve de ellos. Tiende a asegurar la subsistencia del sistema
mediante el reclutamiento de los jóvenes a modo de herramienta
indispensable en la movilización de masas. Propia de los regímenes
totalitarios y autoritarios, para los que la movilización de la juventud es una
necesidad básica para su continuidad y por lo cual incorporan la
glorificación de la juventud como uno de sus mitos esenciales.

— Políticas con la juventud. Es la más moderna en el tiempo y la más

86
innovadora. Su principio base es la solidaridad y es en esencia participativa,
no sólo en el aspecto ejecutivo, sino en aquellos procesos que hacen al
análisis y a la toma de decisiones. Activa desde los jóvenes e interactiva en
la dialéctica juventud-sociedad. No impuesta desde arriba. Creativa,
abierta y sujeta a mutuo debate crítico. Respetuosa y no excluyente.

Sergio Balardini (1999) agrega:

— Políticas desde la juventud. Definición que refiere a aquellas


actividades e iniciativas imaginadas, diseñadas y realizadas por los mismos
jóvenes en condición autogestionaria y aun por subsidios otorgados por el
Estado a colectivos de gestión y trabajo juveniles. Es la política que puede
observarse desarrollar en algunas Casas de Juventud, por ejemplo.

87
Segundo día, tiempo: 90 minutos.

ACTIVIDAD CONTENIDO METODOLOGIA MATERIALES TIEMPO


Recuerdo del trabajo
realizado el día
Papelógrafos,
anterior, Exposición en 10
Introducción. plumones,
señalamiento de plenaria. minutos.
masking tape.
objetivo de la sección
y del segundo día
a. Elaboro mapa Evaluación de Papelógrafos,
Trabajo en 50
del poder. correlaciones de plumones,
grupos. minutos.
fuerza. masking tape.
Análisis de los
b. Defino alianzas posibles aliados que Papelógrafos,
Trabajo en 30
y consulto a las y apoyan el propósito plumones,
plenaria. minutos.
los jóvenes de la política a masking tape.
propuesta.

Introducción

Tiempo de duración: 10 minutos.


Materiales: Papelógrafos, plumones, masking tape.

Recordamos lo trabajado el día anterior y precisamos lo que trabajaremos y


aprenderemos el día de hoy.

a. Elaboro mapa del poder

Tiempo de duración: 50 minutos


Materiales: Papelógrafos, plumones, masking tape.

Procedimiento: Conformo grupos de diez personas aproximadamente. El


recuerdo del trabajo realizado el día anterior permite señalar el
PROPÓSITO de la política pública a implementar. Además de identificarlo
es necesario evaluar las correlaciones de fuerza o lo que es lo mismo:
establecer quiénes están a favor y quiénes en contra del propósito
planteado. Utilizo para la evaluación el mapa del poder (ver gráfico Nº 5),
herramienta metodológica que consiste en diferenciar una vertical y una
horizontal. La vertical es el nivel o grado de poder, dividido en bajo, medio y
alto poder; la horizontal es la posición que los actores tienen en relación al
propósito que buscamos, son cercanos, indiferentes o contrarios. La tarea a
realizar consiste en identificar los actores que nosotros consideremos
están a favor, son indiferentes o están en contra, y al mismo tiempo

88
determinar si tienen bajo, medio o alto poder. Los actores son ubicados en
el mapa. Por ejemplo: ¿El Alcalde es un actor con bajo, medio o alto poder?
¿Está cercano, es indiferente o es contrario a nuestro propósito?.

Gráfico N° 5: Mapa del poder

b. Defino alianzas y consulto a las y los jóvenes

Tiempo de duración: 30 minutos


Materiales: Papelógrafos, plumones, masking tape.

Procedimiento: Terminado el mapa por cada grupo nos reunimos en plenaria


para analizar los resultados obtenidos. Lo primero es confirmar si es viable
o no el propósito señalado, esto lo determino al constatar que la mayor
parte de los actores que he identificado tienen alto poder y son cercanos al
propósito de la política planteada. Si por el contrario tengo la mayoría de
actores con alto poder en contra, la viabilidad no esta asegurada porque

89
tengo una correlación contrario y que impide hacer viable la política. Lo
segundo es que en base al análisis realizado debo definir con quienes aliarme
para conseguir hacer viable y sostenible la política. Indicar lo que
llamaremos tácticas y estrategias (cómo hago para lograr implementar mi
propósito en el corto plazo (táctica) y cómo hago para hacerlo sostenible en
el largo plazo (estrategia)).

Lo tercero, es realizar un proceso de consulta a otras y otros jóvenes


respecto a si les parece bien el propósito de la política planteada. Esta
consulta es realizada a través de entrevistas a jóvenes de San Juan de
Miraflores durante la semana. Podemos aplicar el siguiente cuestionario:

…………………………………………………………………………………………………………………………………………

Cuestionario sobre política de juventudes

Nombre del entrevistado:………….……………………………………………………………………………….


Edad:………………………………………… Sexo……………………………………

A continuación te leeré el propósito de la política de juventudes que


venimos trabajando en el taller sobre políticas públicas. Buscamos que la
Municipalidad de San Juan de Miraflores implemente una política de
juventudes que nos beneficie y tome en cuenta:

Propósito:

1. ¿Estas de acuerdo con el propósito? Si ( ) No ( )

2. ¿Señala su importancia en una escala del 1 al 10 (donde 1 es lo mínimo y 10


lo máximo?
………………………………………………………………………………………………………………………………………….

3. ¿Qué actividades sugieres implementar?


…………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………

4. ¿Quién o quiénes deberían ser responsables?

90
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………….

91
Sección 2: Gestión de políticas de juventudes

Objetivo:

 Introducir en la experiencia de gestión de las políticas públicas y


políticas de juventudes.

Único día, tiempo: 90 minutos.

ACTIVIDAD CONTENIDO METODOLOGIA MATERIALES TIEMPO


Señalamiento de Papelógrafos,
Exposición en 10
Introducción. objetivos de la plumones,
plenaria. minutos.
sección. masking tape.
Aplicación de matriz
a. Elaboro plan de implementación de
Papelógrafos,
para implementar políticas (incluye Trabajo en 50
plumones,
política pública. resultados, acciones, grupos. minutos.
masking tape.
responsables y
fechas).
b. Converso con
Transmisión de Papelógrafos,
representantes Exposición y 30
experiencia sobre plumones,
de la Diálogo colectivo. minutos.
gestión municipal. masking tape.
municipalidad.

Introducción

Tiempo de duración: 10 minutos.


Materiales: Papelógrafos, plumones, masking tape.

Leemos el objetivo de la sección a fin de saber que trabajaremos y


aprenderemos. Informamos quienes realizaron entrevistas y que resultados
obtuvieron.

a. Elaboro plan para implementar política pública

Tiempo de duración: 50 minutos


Materiales: Papelógrafos, plumones, masking tape.

Procedimiento: Conformo grupos de diez personas aproximadamente. Aplico


matriz de implementación de políticas, donde señalo: resultados, acciones,

92
responsables y fechas (ver gráfico Nº 6). Los resultados son lo que quiero
obtener con la implementación de la política, son medibles o cuantificables;
las acciones son las actividades que voy a ejecutar para lograr los
resultados señalados; responsables son aquellos actores que asumen la
misión de realizar las acciones y alcanzar los resultados; las fechas es el
tiempo que emplearemos para implementar las acciones. La matriz incluye
también la fuente financiamiento, es decir, quien cubrirá los costos que
implique la implementación de la política.

Gráfico Nº 6: Matriz de implementación de políticas

Analizo el siguiente cuadro para profundizar:

¿Qué es gestión de políticas de juventudes?


Es el proceso a través del cual se implementa una determinada política
dirigida a las juventudes de una jurisdicción. Incluye además de su
elaboración, su implementación, seguimiento y evaluación para comprobar su
cumplimiento.

b. Converso con representantes de la municipalidad

Tiempo de duración: 30 minutos


Materiales: Papelógrafos, plumones, masking tape.

Procedimiento: Invitaremos a representantes de la Municipalidad de San


Juan de Miraflores, especialmente, un funcionario y un regidor, es decir, un
responsable de la parte administrativa de la municipalidad y otro de la parte

93
política. La idea es que ambos nos cuenten su experiencia de gestión como
parte de la municipalidad. El propósito es desarrollar un diálogo para
conocer en vivo y en directo que labores cumplen y en qué consiste la
gestión municipal.
Sección 3: Normas municipales y juventudes

Objetivo:

 Elaborar una norma municipal que institucionalice una política de


juventudes.

Primer día, tiempo: 90 minutos.

ACTIVIDAD CONTENIDO METODOLOGIA MATERIALES TIEMPO


Señalamiento de Papelógrafos,
Exposición en 10
Introducción. objetivos de la plumones,
plenaria. minutos.
sección. masking tape.
a. Reflexiono
Presentación analítica Papelógrafos,
sobre las normas Trabajo en 30
de normatividad plumones,
municipales y las grupos. minutos.
municipal. masking tape.
juventudes.
Papelógrafos,
b. Lleno modelo Exposición y plumones,
Elaboración de 50
de ante proyecto trabajo en masking tape,
ordenanza municipal. minutos.
de ordenanza. plenaria. laptop, cañón
multimedia.

Introducción

Tiempo de duración: 10 minutos.


Materiales: Papelógrafos, plumones, masking tape.

Leemos el objetivo de la sección a fin de saber que trabajaremos y


aprenderemos.

a. Reflexiono sobre las normas municipales y las juventudes

Tiempo de duración: 30 minutos


Materiales: Papelógrafos, plumones, masking tape.

Procedimiento: Primero leo y respondo las siguientes preguntas:


¿Son necesarias las normas?
¿Por qué son necesarias?

94
¿En qué nos benefician?

Seguidamente analizo los siguientes cuadros:

Normas municipales
La Ley Orgánica de Municipalidades 27972 en su artículo 31º señala: “Los
concejos municipales ejercen sus funciones de gobierno mediante la
aprobación de ordenanzas y acuerdos. Los asuntos administrativos
concernientes a su organización interna, los resuelven a través de
resoluciones de concejo. El alcalde ejerce las funciones ejecutivas de
gobierno señaladas en la presente ley mediante decretos de alcaldía. Por
resoluciones de alcaldía resuelve los asuntos administrativos a su cargo.
Las gerencias resuelven los aspectos administrativos a su cargo a través de
resoluciones y directivas.”

No olvidar: ¡Una ordenanza es una ley en la jurisdicción donde se


promulga!

Competencias y funciones municipales


Competencias:
 Son las áreas de la Gestión Pública en las que les corresponde actuar a
las Municipalidades
 Son de tres tipos: Exclusivas, Compartidas, Delegables
Funciones:
 Son los procesos y acciones que deben desarrollar las Municipalidades
para cumplir con sus competencias

Principales competencias municipales

Competencias Alcances

95
1. Organización del - Zonificación
espacio físico y uso del - Catastro urbano y rural
suelo - Habilitación urbana
- Saneamiento físico legal de AAHH
- Acondicionamiento territorial
- Renovación urbana
- Infraestructura urbana y rural básica
- Vialidad
- Patrimonio histórico, cultural y paisajístico
2. Servicios públicos - Saneamiento ambiental, salubridad y salud
locales - Tránsito, circulación y transporte público
- Educación, cultura, deporte y recreación
- Programas Sociales, defensa y promoción de
derechos ciudadanos
- Seguridad ciudadana
- Abastecimiento y comercialización de
productos y servicios
- Registros civiles
- Promoción del desarrollo económico local
- Establecimiento y administración de parques
zonales, parques zoológicos, jardines
botánicos, bosques naturales
- Otros servicios públicos no reservados a
otros niveles de gobierno
3. Protección y - Plan y política ambientales locales
conservación del - Proposición de creación de áreas de
ambiente conservación ambiental
- Educación e investigación ambiental
- Coordinación de la aplicación de instrumentos
de planeamiento y gestión ambiental
4. Desarrollo de la - Planeamiento y dotación de infraestructura
economía local - Fomento de la inversión privada
- Promoción del empleo y de las pymes urbanas
y rurales
- Fomento de la artesanía
- Fomento del turismo local sostenible
- Fomento de programas de desarrollo rural
5. Participación - Promover, apoyar y reglamentar la
ciudadana participación vecinal en el desarrollo local.
- Establecer instrumentos y procedimientos de

96
fiscalización.
- Organizar los registros de organizaciones
sociales y vecinales de su jurisdicción.
6. Servicios sociales - Administración, organización y ejecución de
locales programas locales de Lucha contra la pobreza
- Administración, organización y ejecución de
los programas de asistencia, protección y
apoyo a la población en riesgo
- Establecimiento de canales de concertación
entre los vecinos y los programas sociales
7. Prevención, - Prevención y rehabilitación del consumo de
rehabilitación y lucha drogas y alcoholismo
contra el consumo de - Convenios de cooperación internacional para
drogas la erradicación del consumo de droga

Reflexiono y respondo sobre las siguientes preguntas:


¿Es necesario plantear normas municipales a favor de las juventudes?
¿Las normas municipales tienen que ver con las políticas de juventudes?
¿Qué ventajas trae plantear normas municipales a favor de las
juventudes?

b. Lleno modelo de ante proyecto de ordenanza

Tiempo de duración: 50 minutos


Materiales: Papelógrafos, plumones, masking tape.

97
Procedimiento: Analizo el modelo de ordenanza que se presenta a
continuación y lleno la información que corresponde tomándola de la matriz
de implementación de políticas trabajada en la sección 2.

ORDENANZA MUNICIPAL Nº -2010 – MDSJM

San Juan de Miraflores, abril 2010

EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JUAN DE


MIRAFLORES.

POR CUANTO:
EL CONCEJO MUNICIPAL DISTRITAL DE SAN JUAN DE MIRAFLORES.
Encabezado,
debe estar
VISTO: siempre de
forma similar

En Sesión Ordinaria de Concejo Municipal de fecha… del año en curso, el informe


sobre proyecto de Ordenanza Municipal que… (Señalar propósito), en el distrito de
San Juan de Miraflores, presentado por la Gerencia de Desarrollo Social de la
Municipalidad Distrital de San Juan de Miraflores, y; Considerando
que señala las
normas legales
CONSIDERANDO: que sustentan
la Ordenanza

Que, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 191º de la Constitución


Política del Perú y el artículo II del título preliminar de la Ley Nº 27972 Ley
Orgánica de Municipalidades, los gobiernos locales gozan de autonomía política,
económica y administrativa en los asuntos de su competencia y son responsables
del fomento y promoción del desarrollo de su jurisdicción. Considerando
que señala el
por qué es una
Que el artículo 84º numeral 2.9 de la Ley Nº 27972 Ley Organiza de función
Municipalidades establece que las municipalidades tienen funciones especificas municipal el
propósito de la
exclusivas de promover el desarrollo integral de la juventud para el logro de su Ordenanza
bienestar físico, psicológico, social, moral y espiritual, así como su participación
activa en la vida política, social, cultural y económica del gobierno local.
Antecedentes
que describen
Que las y los jóvenes de San Juan de Miraflores poseen problemas y la situación del
recursos que las y los convierten en protagonistas principales del desarrollo problema.
distrital y están reconocidos en el Plan de Desarrollo Concertado de San Juan de
Miraflores al 2012, para lo cual esta previsto la creación del Comité de Gestión de
la Juventud para asegurar su participación.

98
Que la Municipalidad Distrital de San Juan de Miraflores, a través de la
Gerencia de Desarrollo Social, elaboró y promulgo el 7 de julio del 2009, la
Ordenanza Nº 113-2009-MDSJM, , que establece: Crear y reglamentar el Registro
Único de Organizaciones Sociales Juveniles para la participación en la sociedad
civil del distrito de San Juan de Miraflores. La ordenanza regula el procedimiento
de registro e inscripción de las organizaciones juveniles de San Juan de Miraflores
y busca promover la articulación de las mismas, así como coordinar sus acciones a
efectos de promover el desarrollo moral, cultural, educativo, social y económico de
las juventudes del distrito.

Que de conformidad a lo dispuesto por el artículo 84º de la Ley Nº 27972


Ley Orgánica Municipalidades, el Concejo Municipal Distrital de San Juan de
Título de la
Miraflores, Aprobó la siguiente: Ordenanza

ORDENANZA QUE… (Señalar propósito en MAYUSCULA)

Cuerpo de la
CAPITULO I: DEL CONTENIDO Y ALCANCE Ordenanza
donde figuran
los capítulos y
Artículo 1°.- La presente Ordenanza es de aplicación dentro de la jurisdicción de la artículos que
Municipalidad Distrital de San Juan de Miraflores. contiene

Artículo 2º.- Para los efectos de aplicación de la presente Ordenanza la


Municipalidad designará al Gerente de Desarrollo Social como responsable de su
implementación y de las coordinaciones necesarias para su ejecución.

Artículo 3º.- Para los efectos de aplicación de la presente Ordenanza la


Municipalidad proporcionara una infraestructura adecuada y designará un
profesional especialista en el tema como: Un trabajador social, psicólogo, sociólogo,
etc.

CAPÍTULO II: DEL PROPÓSITO

Artículo 4º.- La presente ordenanza tiene como propósito… (Señalar propósito).

CAPÍTULO III: DE SUS ACCIONES

Artículo 5º.- La presente ordenanza busca realizar las siguientes acciones…


(Señalar las acciones).

CAPITULO IV: DEL FINANCIAMIENTO

Artículo 6º.- El financiamiento de las acciones de la presente ordenanza será


cubierto vía financiamiento público municipal con cargo al Fondo de Compensación

99
Municipal (FONCOMUN), en el marco del proceso de programación presupuestaria
participativa del año fiscal 2011.

REGÍSTRESE, PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE

Referencias bibliográficas

Balardini, Sergio (1999). “Políticas de juventud: conceptos y la experiencia


Argentina”, en: Ultima Década, número 10, Viña del Mar: CIDPA.

Banco Mundial (2006). Informe sobre el desarrollo mundial 2007. El


desarrollo y la próxima generación. Washington: Banco Mundial.

Cohen, Ernesto y Martínez, Rodrigo (2007). Formulación, evaluación y


monitoreo de proyectos sociales. Santiago de Chile: Comisión Económica
para América Latina (CEPAL).

Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas


(1987). “Report of the World Commission on Environment and Development.
Our Common Future”, New York: United Nations General Assembly.

Instituto Nacional de Estadística e Informática (2008). Perfil


sociodemográfico del Perú, Lima: INEI, UNFPA.

Medina, José (1964). Consideraciones sociológicas sobre el desarrollo


económico, Buenos Aires: Solar/ Hachette.

Montoya, Luis (2009). “Políticas y juventudes post-transición democrática


en el Perú”, en: Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y
Juventud, volumen 7, número 2, (especial: julio-diciembre), Centro de
Estudios Avanzados en Niñez y Juventud de la Universidad de Manizales/
Cinde.

Naciones Unidas (1995). “Programa de acción mundial para los jóvenes hasta
el año 2000 y años subsiguientes”. New York: Naciones Unidas.

Naciones Unidas (2004). “Haciendo realidad los compromisos. Guía juvenil


para evaluar políticas nacionales de juventud”. New York: Naciones Unidas
Departamento de Asuntos Económicos y Sociales.

100
Ortegón, Edgar; Pacheco, Juan Francisco; Prieto, Adriana (2006).
Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la
evaluación de proyectos y programas. Santiago de Chile: CEPAL – ILPES.

Parodi, Carlos. (2001). “El lenguaje de los proyectos”, en: Enrique Vásquez
Huamán y otros Gerencia social. Diseño, monitoreo y evaluación de
proyectos sociales. Lima-Perú: Universidad del Pacífico.

Parra, Miryan (2009). Poder y estudios de las danzas en el Perú. Lima:


Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (1990). Desarrollo Humano.


Informe 1990, Bogotá: PNUD Tercer Mundo Editores.

Quijano, Aníbal (1991). “Poder y crisis en América Latina”, en: Páginas,


número 109. Lima: CEP.

Sáez Marín, Juan (1988). El frente de juventudes. Política de juventud en la


España de la posguerra (1937-1960). Madrid: Siglo XXI Editores.

Santos, Boaventura de Sousa (2004). “Introducción general a la edición


brasileña” en Boaventura de Sousa Santos (coord.) Democratizar la
democracia. Los caminos de la democracia participativa. México, Fondo de
Cultura Económica.

Sen, Amartya k. y Kliksberg, Bernardo (2007). Primero la gente. Una mirada


desde la ética del desarrollo a los principales problemas del mundo
globalizado, Madrid: Deusto.

Walsh, Catherine (2002). “La problemática de la interculturalidad en el


campo educativo”. Ponencia presentada en el Congreso de la OEI
Multiculturalismo, identidad y educación.

101

You might also like