You are on page 1of 10

INGENIERÍA

PETROQUÍMICA

DEPARTAMENTO DE ENERGÍA Y MECÁNICA

INGENIERÍA DE LAS REACCIONES II

INGENIERÍA PETROQUÍMICA

POLARIMETRÍA

POLAROGRAFÍA

NOMBRE: Jefferson Moreira

DOCENTE: Ing. Isabel Pazmiño

FECHA: 23-05-2018
INGENIERÍA
PETROQUÍMICA

INTRODUCCIÓN
En el presente documento se realizará una descripción de los métodos instrumentales de análisis
polarimetría y polarografía, así como las aplicaciones, los equipos necesarios para aplicar estas
técnicas y la metodología para la aplicación de la obtención de los datos cinéticos.
La polarimetría y la polarografía son métodos de análisis instrumental en los cuales se puede
realizar el análisis de diversas sustancias para así poder determinar las concentraciones de
elementos de interés contenidos en las sustancias. (Skoog, Holles, & Nieman, 2001)

Según (Skoog, Holles, & Nieman, 2001) los métodos analíticos instrumentales están basados
en la medida de alguna propiedad físico-química. El uso de estos métodos ha aumentado con el
constante desarrollo del campo de la electrónica, por mejora en las formas de detectar cambios
en las propiedades físico-químicas y convertirlas en un lenguaje de fácil entendimiento para el
ser humano. Para la determinación de estos cambios se emplean instrumentos analíticos los
cuales son el soporte en el cual se desarrolla la transformación de las propiedades físico-
químicas en un lenguaje entendible para el ser humano.

FUNDAMENTO TEÓRICO
Polarimetría

La polarimetría es un método analítico instrumental basado en la medición de la rotación


angular de las sustancias ópticamente activas en un plano de luz polarizada, este método en la
práctica es utilizada para la determinación de las concentraciones de sustancias, principalmente
utilizado en las industrias químicas, alimenticias, y especialmente en la industria azucarera.
(Molina Suarez, 2000).
Luz Polarizada
La luz polarizada ocurre cuando las vibraciones luminosas ocurren en un solo plano, solo
algunos materiales tienen esta propiedad. La luz polarizada está compuesta por fotones
individuales cuyos vectores de campo eléctrico están alineados todos en la misma dirección.
Debido a que los fotones se emiten de manera aleatoria en la luz normal, esta es no polarizada,
mientras que en la luz láser los fotones se emiten coherentemente, razón por la cual es
considerada polarizada. (Molina Suarez, 2000)
Según (Molina Suarez, 2000) al atravesar la luz por un filtro polarizador, el campo interactúa
más intensamente con las moléculas orientas en una determinada dirección. Esto hace que el
haz incidente se divida en dos haces con vectores eléctricos perpendiculares entre sí. Un filtro
horizontal absorbe los fotones con vector eléctrico vertical. Un segundo filtro girado 90º
respecto al primero absorbe el resto de los fotones, si el ángulo es diferente solo se absorbe una
parte de la luz.
INGENIERÍA
PETROQUÍMICA

Fuente: (Molina Suarez, 2000)


Polarografía
La polarografía es una técnica de análisis electroquímico con el cual se puede realizar el estudio
de los fenómenos físico-químicos, se puede analizar trazas de elementos metálicos que estén en
el rango de concentraciones de 1 a 0,1 ppm. Esta técnica en complemento con otras técnicas
puede resultar una herramienta muy valiosa, los métodos polarigráficos modificados
proporcionan una mayor sensibilidad, es decir con mayor exactitud en mediciones de
discriminación de elementos químicos. (Skoog & West, Análisis Instrumental, 1992)

EQUIPOS Y APLICACIONES
Polarimetría
El equipo utilizado en la técnica de polarimetría es el polarímetro
Polarímetro
Es un instrumento mediante el cual se puede obtener el valor de la desviación de la luz
polarizada por un estereoisómero ópticamente activo (enantiomero). Esto se lo realiza a
partir de un rayo, a través de un filtro polarizador se obtiene un rayo de luz polarizada
plana, que al pasar por un porta muestras que contiene un enatiómero en disolución, se
desvía. Según la orientación relativa entre los ejes de los dos filtros polarizantes, la luz
polarizada pasará por el segundo filtro o no. Los polarímetros se pueden clasificar como
polarímetros manuales y automáticos. (Molina Suarez, 2000)

Fuente: (Molina Suarez, 2000)


INGENIERÍA
PETROQUÍMICA

Los componentes básicos de un polarímetro son:


 Fuente de radiación monocrómatica
 Prisma que actúa de polarizador de la radiación de la radiación utilizada
 Tubo para la muestra
 Prisma analizador
 Detector
 Detector fotoeléctrico
Aplicaciones
Según (Molina Suarez, 2000) la polarimetría tiene aplicación en:
 En la industria química para identificar ciertos líquidos o soluciones como
aminoácidos, esteroides, alcaloides y carbohidratos.
 En la industria alimenticia, principalmente en el campo de la industria azucarera:
o Para medir la concentración de compuestos que son ópticamente activos
como: Carbohidratos como la sacarosa, azúcar invertido y la glucosa o
almidón o a la vez para medir el grado de conversión de ellos en procesos
químicos o enzimáticos.
o Análisis del azúcar de la remolacha y de otros azúcares comerciales
como la dextrosa, la lactosa y la maltosa, así como los productos que lo
contienen.
 Para la valoración de sustancias que son ópticamente activas, como los aceites
volátiles, alcaloides y alcanfor mediante la rotación óptica.

Polarografía
El equipo utilizado en la técnica de polarimetría es el potenciostato
Potenciostato
Es un instrumento utilizado en diferentes experimentos electroquímicos como
potenciometrías, columbimetrías y polarografías. Para estos experimentos en muchas
ocasiones es necesaria una fuente que brinde una diferencia de potencial constante, la
cual es obtenida mediante el potenciostato que puede controlar la diferencia de potencial
de hasta 3 electrodos de trabajo, mediante la ayuda de un electrodo de referencia y un
auxiliar. (Skoog & West, Análisis Instrumental, 1992)

Fuente: (Skoog & West, Análisis Instrumental, 1992)


INGENIERÍA
PETROQUÍMICA

Aplicaciones
Según (Skoog & West, Análisis Instrumental, 1992) este método es aplicado en
problemas Físico-químicos como:
 Electrolisis
 Potenciales de ionización
 Cálculo del coeficiente de transferencia electródica
 Cinética de las reacciones químicas
 Análisis químico elemental
 Reversibilidad e irreversibilidad de procesos
 Reconocimiento de componentes químicos de sustancias acuosas
 Naturaleza de iones complejos
 Fenómenos de adsorción en el electrodo
METODOLOGÍA DE APLICACIÓN PARA LA OBTENCIÓN DE DATOS
CINÉTICOS
Polarímetro
Según (Pérez, 2016) para la utilización de un polarímetro, en primer lugar, se debe realizar una
calibración del mismo lo cual se realiza de la siguiente manera:

 Apagar el polarímetro
 Colocar el tubo portamuestras con agua destilada en el centro del carril del polarímetro
 Encender el polarímetro y asegurarse de que la lectura de este es 0, de no ser así ajustarlo
hasta que se obtenga un color uniforme e igual en ambos lados del círculo.

Fuente: (Pérez, 2016)


 Una vez que el círculo se encuentre del mismo color presionar el botón “zero set”, que
significaría como encerar el aparato.

Después de calibrar el aparato se puede realizar el análisis de las muestras de la siguiente


manera:
INGENIERÍA
PETROQUÍMICA

 En el caso de un polarímetro automático se debe asegurar que el indicador se encuentre


en la posición correcta el cual es el lado izquierdo que indica el ángulo de rotación
 Después ubicar el tubo portamuestras con la muestra en este en el centro del riel del
polarímetro.
 Observar el campo por medio del ocular, y ajustar el campo circular hasta que se obtenga
un color uniforme, cuando el color este homogéneo, la lectura de este será la del ángulo
de rotación de la muestra.

Cuando ya se conoce la rotación específica de la sustancia se puede determinar la concentración


del material ópticamente activo mediante la siguiente ecuación:

100 𝛼
𝐶=
𝑙[𝛼]𝑡𝐷

𝛼
[𝛼]𝑡𝐷 =
𝑙∗𝑑

𝐷𝑜𝑛𝑑𝑒:
𝑪: 𝐶𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑢𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 ó𝑝𝑡𝑖𝑐𝑎𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎
𝜶: 𝑀𝑒𝑑𝑖𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑙 á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑟𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛
𝒍: 𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑢𝑏𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑛á𝑙𝑖𝑠𝑖𝑠 (𝑑𝑚)
[𝜶]: 𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐í𝑓𝑖𝑐𝑎
𝒕: 𝑇𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎
𝑫: 𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑜𝑛𝑑𝑎 𝑎 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑎𝑙 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 𝑙𝑎 𝑙𝑢𝑧 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑜𝑙𝑎𝑟í𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜
𝒅: 𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 (𝑒𝑛 𝑐𝑎𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑟 𝑙í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 𝑠𝑒 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑟á 𝑙𝑎 𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑖𝑠𝑚𝑜)

Fuente: (Molina Suarez, 2000)

Potenciostato
Según (Basantes Álvarez, 2014) para realizar el análisis en un potenciostato se debe:
 Burbujear nitrógeno en las soluciones con la finalidad de liberar el oxígeno
presente.
 Limpiar la superficie de electrodos usando una solución de ácido nítrico y una
solución que contenga alúmina.
INGENIERÍA
PETROQUÍMICA

 El electrodo de trabajo se debe pulir con alúmina


 Al electrodo de referencia y al electrodo auxiliar se lo debe limpiar con una
solución de ácido nítrico al 5%.
 A cada electrodo se lo debe lavar con agua destilada
 Se deben preparar los electrodos en la celda, ubicando un agitador magnético
ajustando su velocidad de manera que sea rápido y no esté en contacto con los
electrodos.
 El electrodo de trabajo debe estar sumergido más que los otros electrodos.
 Conectar el circuito a la tarjeta de adquisición de datos
 Conectar los electrodos de referencia y auxiliar con la diferencia de potencial
deseado
 Conectar el electrodo de trabajo
 Se debe realizar una curva con las soluciones patrón o estándares para poder
obtener los valores de las concentraciones de la muestra problema a analizar.
 Colocar una cantidad conocida de agua destilada en la celda.
 Colocar una cantidad de volumen de una solución estándar del metal problema
que se desea analizar con concentración conocida.
 Empezar a cronometrar 4 minutos, durante los primeros 3 minutos no se
grabarán los datos y después de los 3 minutos se graban los datos.
 Tomar el dato de la intensidad que arroja el potenciostato para esta
concentración, la cual se calcula mediante la siguiente ecuación.
𝐶0 𝑉𝑒𝑠𝑡á𝑛𝑑𝑎𝑎𝑟
𝐶𝑝𝑝𝑚 =
𝑉𝑇
𝐷𝑜𝑛𝑑𝑒:
𝐶0 : 𝐶𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑒𝑡𝑎𝑙 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑠𝑡á𝑛𝑑𝑎𝑟
𝑉𝑒𝑠𝑡á𝑛𝑑𝑎𝑟 : 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑎ñ𝑎𝑑𝑖𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑠𝑡á𝑛𝑑𝑎𝑟
𝑉𝑇 : 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑐𝑒𝑙𝑑𝑎, 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑑𝑒𝑠𝑡𝑖𝑙𝑎𝑑𝑎
𝑚á𝑠 𝑒𝑙 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑎ñ𝑎𝑑𝑖𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑠𝑡á𝑛𝑑𝑎𝑟

Fuente: (Basantes Álvarez, 2014)


INGENIERÍA
PETROQUÍMICA

 Realizar el mismo procedimiento para diferentes volúmenes de solución


estándar añadido y medir la intensidad que proporciona el potenciostato.
 Realizar varias veces el mismo análisis para corroborar la respuesta
 Realizar una regresión lineal de la intensidad en función de la concentración del
metal problema.
3,5

2,5
Intensidad

1,5 y = 5,4317x + 0,0542


1 R² = 0,9951

0,5
0
0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6
Concentración (ppm)

 Realizar el análisis de la intensidad que presenta la muestra, tal y cual como se


lo realizo para las soluciones estándar que contienen una concentración conocida
del metal de interés
 Con la ecuación de la recta obtenida se puede obtener el valor de la
concentración de la muestra, reemplazando en la ecuación el valor de la
intensidad a las mismas condiciones que se realizó el tratamiento de las
soluciones estándar.

Fuente: (Montes & Saldaña Garcés, 2016)

OBTENCIÓN DE DATOS CINÉTICOS


Para la obtención de datos cinéticos (orden de la reacción y la constate cinética) se lo
puede realizar de manera similar en ambos métodos de análisis:
INGENIERÍA
PETROQUÍMICA

 Se debe preparar las sustancias que van a reaccionar, conociendo los valores se
sus concentraciones iniciales.
 Después de haber empezado la reacción se debe esperar un intervalo de tiempo
de acorde a los requerimientos del análisis y tomar el valor del ángulo de
rotación y de la intensidad de las sustancias para el método de polarimetría y de
polarografía respectivamente.
 Una vez determinado los valores del ángulo de rotación y de la intensidad para
cada tiempo se debe, mediante estos datos obtener los valores de las
concentraciones de la sustancia de interés.
 Con los datos de la concentración a cada tiempo se procede a elegir el método
adecuado para la obtención de los valores del orden de la reacción y de la
constante cinética, tomando en cuenta las restricciones de cada método.
Los métodos que se pueden emplear para el análisis de los datos cinéticos son:
 Método diferencial
o Método gráfico
o Diferenciación numérica (intervalo de tiempos iguales)
o Ajuste polinomial (se necesita un software para poder determinar el
polinomio al que se ajustan los datos)
 Método integral (se debe asumir el orden de la reacción como 0,1 y 2)
 Regresión no lineal de mínimos cuadrados (se debe estimar los valores del orden
de la reacción y de la constante cinética)
 Método de las velocidades iniciales (se debe tener por lo menos datos de 2
experimentos)
 Método de las vidas medias (Se debe constar de por lo menos 2 experimentos)
 Método de fracción de vida

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Basantes Álvarez, L. E. (2014). Elaboración de un Potenciostato de Tres


Electrodos e Implementación. Quito.
 Molina Suarez, F. E. (2000). REFRACTOMETRÍA Y POLARIMETRÍA.
Venezuela.
 Montes, F. O., & Saldaña Garcés, R. (29 de Agosto de 2016). Comportamiento
a la Corrosión del Acero API X70 Soldado por el Proceso de Doble Arco
Sumergido Inmerso en Diferentes Medios Corrosivos. México.
 Pérez, M. (2016). Tema Fantástico, S.A. Obtenido de Utilización de un
polarímetro: http://polarimetria.blogspot.com/2016/05/empleando-un-
polarimetro.html
 Skoog, D. A., & West, D. M. (1992). Análisis Instrumental. México: Nueva
Editorial Interamericana.
 Skoog, D. A., Holles, F., & Nieman, T. A. (2001). PRINCIPIOS DE ANÁLISIS
INSTRUMENTAL. Madrid: McGrawHill.
INGENIERÍA
PETROQUÍMICA

You might also like