You are on page 1of 12

UBA 1

1. ¿Qué es la moral? Normas principios o valores mediante los cuales juzgamos una acción como buena
o mala y decidir entre el bien y mal, ser consiente, darnos cuenta. Es el esfuerzo de guiar nuestras
acciones de manera NO ARBITRARIA sino mediante razones e imparcialmente es decir dando la misma
importancia a los intereses de cada persona afectada por nuestros actos. ¿Y la Ética? La ética es la
disciplina filosófica que intenta dar una fundamentación de la moral. La ética busca dotar de conceptos
a la moral
2. ¿Por qué la ética es prescriptiva? Ética prescriptiva señalará un llamado sobre lo que “debe ser”,
invitando al hombre a realizar los cambios para evitar dañar con su conducta, emitiendo normas que
lo guíen; le señala el camino a transitar.
3. ¿En qué se diferencian las proposiciones de los juicios de valor? Las proposiciones describen mientras
que el juicio de valor prescribe, es decir sin emitir prejuicios o sin enjuiciarlo, sólo describe.
4. ¿Por qué la ética es una praxis? Porque no se estudia solo para tener conocimiento sino para aplicarlo.
Une la teoría con la práctica. La teoría va de la mano con la práctica, la teoría no es mera especulación
sino que contiene conceptos, juicios, proposiciones, no es abstracta en su experiencia, orienta (no es
ciega) la práctica, que no es azarosa en las acciones, es decir se toma la teoría para orientar las
decisiones, que luego dan la identidad a la persona.
5. ¿En qué consiste un dilema ético? Cuando ante un problema tengo 2 opciones (si tengo 3 es un
trilema) y ninguna de esas opciones es viable o satisfactoria. Cualquiera de las dos nos perjudica,
entran en conflicto nuestros valores, entonces se debe priorizar en qué escala esos valores me
importan más en cuando a nuestra propia vida y los derechos de terceros. Tiene 4 instancias: 1) pensar
la situación 2) Considerar las normas y principios que juzgamos valiosos 3) llevar a cabo la acción y 4)
Aceptar el retorno de la decisión y las consecuencias que pueda acarrear.
6. ¿Qué se entiende por relativismo ético? Sostiene que no hay ningún fundamento objetivo para la
moral y que las reglas morales son convenciones relativas a cada sociedad, habla de que si la moral es
universal o si es relativa a cada cultura. Lo que es correcto o incorrecto no es algo universal, sino que
depende de las tradiciones que hemos heredado, si fuera así no habría códigos morales, tampoco nos
dejarías llevar por nuestra moral (cada uno cree que su moral es la verdadera). Pero diferencias
culturales no significa valores distintos, hay concordancia, reglas para que la sociedad exista, que
todas las culturas siguen, reglas legítimas, criterios neutrales, fundamentos filosóficos.
El relativismo de cultural nos lleva a revisar constantemente nuestras propias posiciones. No hay
verdad objetiva en la moral. Porque todos tienen códigos morales diferentes. Muchas de nuestras
prácticas son productos culturales y no puede ser juzgado como buenos o malos.

7. ¿Qué teorías éticas puede mencionar? ¿Qué sostienen estas teorías?


a. Teorías cognitivas (se sostienen con conocimiento)
i. Teleológicas (responden a un fin)
1. Naturalistas
a. De las virtudes (hacen lo mejor en cada situación)
i. Edauimonismo (felicidad) Socrates, Platón, Aristóteles
ii. Hedonismo (placer) Epicuro
b. Concecuencialistas (el fin justifica los medios)
i. Utilitarismo (Bentham, Stuart Mill)
2. Institucionalistas (Moore)
ii. Deontológicas (Kant)
b. Teorías No cognitivas (subjetivas o emocionales) (Stevenson)
8. Otra cuestión a tener en cuenta es saber identificar en un texto (ver el ejercicio correspondiente) el
problema, la hipótesis, el método para solucionarlo y los pasos seguidos efectivamente. Tanto la
ciencia como la filosofía parten de preguntas y formulan respuestas a ellas. La
diferencia en el método reside en el modo de justificar esas respuestas. Mientras
la ciencia utiliza métodos empíricos (observaciones, experimentos), la filosofía utiliza
la argumentación. También difieren en el tipo de preguntas: la filosofía se
cuestiona acerca de ámbitos más abstractos que escapan a la observación.

UBA 2
El arjé es el principio. Origen y principio del cosmos. También denominada “sustancia primordial”
1. ¿Quiénes fueron los filósofos presocráticos? Fueron los filósofos anteriores a Sócrates no están
influidos por el pensamiento de Sócrates, los primero filósofos de Oriente.
2. ¿Acerca de qué tipo de cuestiones reflexionaban? Reflexionaban acerca del cosmos y la naturaleza.
3. ¿Qué respuesta proporcionaron para esa cuestión sobre la que reflexionaban
Tales: para él el Arjé era el agua, pero más precisamente lo “húmedo”. Por ejemplo se puede atribuir
a la cantidad de agua que tenemos en el cuerpo, como que nada puede existir sin humedad. Llegó a
eso con el conocimiento meteorológico, y conocía los procesos del agua (condensación etc). También
analizando que todo necesita agua para sobrevivir. Intenta explicar la existencia con base en algo real
sin dejar de lado la existencia de los dioses. De manera narrativa y no conceptual, buscando causas
naturales.
Anaxímenes: encuentra sustancia primordial de todo en el aire, en lo gaseoso, es el primer refutador,
porque critica a Tales. Llega a esto según observaciones, pensando que una persona puede estar un
par de horas sin tomar agua (tales) pero apenas 3 minutos sin respirar
Anaximandro: su Arjé es un Apeiron (lo indefinido) Una realidad primigenia, muy reducida, material
en la cual estaba potencialmente todas las características posteriores del universo que se fueron
expandiendo y desarrollando. Todo lo grande proviene de algo pequeño. Se basó en el fenómeno de
la semilla, que de algo pequeño nace algo enorme. Es de tipo cronológico.
Pitágoras: es de Samos, era matemático, cuando viajó a Grecia, se encontró con un pueblo religioso
que creía que esta vida no era la vida real sino que nos estábamos preparando para la vida real cuando
moríamos. Decían que este cuerpo era corruptible de enfermedades etc. Pitágoras descubre que hay
una proporción matemática en la música y de ahí saltan con que la realidad es un número tipo matrix.
Dicen que la vida es armónica y se sostiene gracias a proporciones numéricas

4. ¿De qué manera, según Pitágoras, el alma podía retornar a su estado divino? la doctrina órfica que
proclama que el alma es divina e inmortal, que ha caído y se halla encarcelada en el cuerpo y que está
condenada a incesantes reencarnaciones hasta que pueda purificarse, evadirse y retornar al mundo
divino. Parece bastante probable que las doctrinas del propio Pitágoras hayan consistido en algo de
este tenor: lo que hace que el alma se divina es el intelecto, el poder de conocer la verdad eterna e
inmutable. Esta verdad constituye dentro del universo el elemento de forma, orden proporción,
límite y armonía, representado ante todo por la armonía musical, es decir, las proporciones fijas de la
escala, y por el orden de los cuerpos celestes, cosas ambas que, en el pensamiento de Pitágoras, se
hallan estrechamente relacionadas. Al contemplarlas, el alma se purifica y retorna a sus estado divino.
Este orden formal está concebido de manera matemática: el que "las cosas son números" representa
una doctrina pitagórica fundamental, pero cuyo significado permanente fue que la realidad esencial
de las cosas puede, en cierto modo,
5. ¿Por qué, de acuerdo con el autor, no es posible establecer una distinción tan tajante entre mito y
filosofía en el caso de los filósofos presocráticos? Un mito es una mera narración, relatos en donde lo
predominante es lo poético o figurativo y no lo conceptual, se los llama “alegorías” que no es preciso
tomar al pie de la letra. El mito permite amplitud de interpretaciones. La filosofía trata de argumentar,
una respuesta conceptual que se puede atribuir por ahí a la naturaleza, se trata de encontrar una
explicación.
6. ¿Cuál fue, según Armstrong, la contribución de los milesios a la Filosofía? Hablan de cómo se originó
el mundo con cosmetología, postulan como su arjé una materia primordial viviente y única. Indefinida
en su extensión y carácter y todas las cosas que contiene se desarrollan espontáneamente. Y que éste
materia se originó por motivos atmosféricos. Como una separación y unión de elementos. Su método
de probar esto no se apoyó en ninguna argumentación razonada y tienen como base nos pocos hechos
observador, más llevados por los mitos que por la ciencia. La contribución de los milesios a la tradición
filosófica europea es, a primera vista, menos fácil de determinar. Sus primitivas cosmologías parecen
inmensamente alejadas de todo cuanto entendemos por filosofía. Sin embargo, al exponer sus relatos
sobre el universo en la forma en que lo hicieron, simplemente como razonables explicaciones de los
fenómenos, echaron las bases de la ciencia y la filosofía como disciplinas intelectuales separadas,
distintas de la teología por una parte, y de las técnicas empíricas por la otra. Y con su doctrina de la
evolución de todas a partir de una materia primordial plantearon por primera vez, aunque de manera
rudimentaria, el problema de la unidad y la multiplicidad, que es quizá el tema central y más
importante de toda la filosofía tradicional.
7. ¿Por qué se suele presentar a Heráclito y a Parménides como filósofos presocráticos antagonistas?
Porque desprecian las ideas populares sino y las de todos los demás filósofos y sobre todo la polimatía
que es implicar las matemáticas y la astronomía con el origen del universo. Heráclito confía en sí mismo
8. ¿Cuál es la relación que Heráclito establece entre el fuego y el logos? Heráclito escribe en forma de
aforismos. Los aforismos presentan apelando a una imagen fuerte. Él dice que todo está cambiando
continuamente. Constitución última de lo real es un conjunto de fuerzas que están en contraposición
equilibrada, que gracias a eso hay un orden dinámico. Este movimiento es armónico gracias a un
“logos”. ara explicar la función que cumple el logos según Heráclito es necesario retomar los
conceptos que permitieron agrupar los fragmentos: todo está en perpetua oposición y
movimiento, pero también en armonía, gracias al logos, que funciona como un principio regulador
no accesible a la percepción del hombre que hace que el cambio no sea azaroso ni caótico. es la
universal "proporción de la mezcla", la ley o principio de medida y justo orden que engendra la armonía
de las tensiones opuestas.
9. ¿Cuáles son las características que Parménides le otorga al Ser (Uno primordial)? Lo que es, es, y lo
que no es no es. Lo que es se puede decir y lo que no es, no se puede decir. Muchas cosas que existen
hoy no sería realidad para Parménides, más que la realidad en sí, que todavía hay una realidad. El Uno
primordial, no nace ni muere, no se mueve ni cambia, que es homogéneo y no puede dividirse y que
es continuo e igual en todas sus partes; y por último, que está limitado y tiene la forma de una esfera
que ocupa la totalidad del espacio.

UBA 3
1. ¿Cuáles son los factores que contribuyeron a la desintegración de los fundamentos tradicionales de
la sociedad griega? 1) La aparición de los filósofos que se dedicaban a observar la naturaleza con ojos
que no eran de la religión ni los de las tradiciones ancestrales. Que la gente se empezó a preguntar las
cosas en las que creía. Decían que la costumbre no alcanza para justificar una idea.
2) Aparición de los sofistas, los maestros de la retórica que afirmaban la relatividad de las cosas (“una
buena causa es la que se ha defendido bien en los tribunales”)
3) Las nuevas ideas atrajeron a los hijos de los aristócratas. Lo que cambió todo porque ellos eran el
futuro de la clase dirigente. Se reían de las creencias compartidas y despreciaban a los antecesores.
4) Se creía que los nuevos intelectuales habían contaminado a los jóvenes con ideas estrafalarias y que
ahora esos jóvenes se lanzaban contra las tradiciones que sostenían a las instituciones políticas, la
familia y la religión.
5) los jóvenes habían comenzado a faltarle el respeto a las tradiciones y hasta cometer vandalismo.
6) Las epidemias, las guerras perdidas, golpes de estado. La gente creía que era un castigo de los dioses.
2. ¿Por qué mataron a Sócrates? Lo mataron porque habló, de la verdad, de la ciencia, de la justicia, la
belleza, el amor, la libertad, la muerte y la vida. Y más que hablar se había preguntado. Y había hecho
a sus vecinos, preguntarse. Puso en duda, mostrando que las opiniones eran más basadas en
costumbre que en la razón, y por eso no tenían argumentos para defender lo que tenían por bueno,
por justo o por verdadero. Por más que Sócrates no esa sofista, él también criticaba la moral tradicional,
y las ideas de los justo y lo bueno, criticaba a la democracia. Si bien nunca había hecho en contra de la
democracia, tampoco había hecho algo a favor; se mostró indiferente. Se cayó donde más necesitaba
ser oído. También se le adjudicó el delito de impiedad (que es poner en duda la existencia de los dioses)
y por el de “corromper jóvenes”. Sócrates fue ejecutado en parte por lo que dijo, en parte por lo que
no dijo y en parte por lo que dijeron e hicieron los que lo rodeaban.
Pudo haberse salvado pero como en ningún momento dio legitimidad a la acusación, estaba
convencido de que él había hecho el bien a los atenienses. Así que no transó.
3. ¿Quiénes eran los sofistas y qué es lo característico de su pensamiento? Personajes que arribaron a
Grecia en el siglo de Pericles, desempeñándose como maestros de oratoria. Fueron útiles para educar
a los hijos de los nuevos ricos de Atenas para que pudieras aspirar a puestos políticos. Enseñaban a
cómo hablar, maestros de la retórica. Cómo hablar para persuadir al otro. Llegar a persuadirlo de cosas
que son intuitivas como anti intuitivas. No todos los sofistas eran filósofos. Eran maestros. Tenían un
oficio. Cobraran por su enseñanza.
4. ¿Por qué motivo el autor plantea que la influencia de los sofistas favoreció el proceso de
desintegración de la tradición griega? Destruyeron la santidad de la tradición en el espíritu de sus
discípulos y no colocaron nada adecuado en su reemplazo.
5. ¿En qué consiste la mayéutica? ¿Con qué finalidad Sócrates llevaba adelante este método? Es el
método para descubrir las virtudes. El cuidado del alma, llevando una vida conforme a las virtudes y
el ejercicio de las virtudes lo que daba la verdadera felicidad. La virtud no se podía enseñar, la tenía
que encontrar cada uno. El método de alcanzar el conocimiento de las virtudes en su interior.
Él decía que el lenguaje no era capaz de hacer cualquier cosa. El lenguaje no es una herramienta tan
importante como para imponernos realidad. Para Sócrates la verdad última es propia sin que te la
dijeran.
El método tiene dos momentos, la refutación (mostrar que en lo que cree el interlocutor es erróneo,
es necesario hacer una catarsis) y la mayéutica propiamente dicha, que busca la universalidad de la
respuesta, solo una verdad y es cómo son las cosas realmente. La verdadera sabiduría estaba en
reconocer su ignorancia.
6. ¿Por qué la concepción que Sócrates tenía del alma era diferente respecto de la que tenían los
filósofos anteriores? Sócrates concebía al alma como personalidad intelectual y moral, como agente
responsable del conocer y el buen o mal obrar. Antes se pensaba que el alma era sólo un “hálito vital”
7. ¿Qué significa que la virtud del alma es el conocimiento del bien? ¿Cómo se obtiene ese
conocimiento? Sócrates decía que se alcanza la salud del alma cuando conoce realmente la virtud y en
consecuencia obre bien; las buenas acciones se siguen inevitablemente del conocimiento verdadero y
por lo tanto toda maldad es involuntaria y debido a la ignorancia y si alguien hace el mal sin saberlo
no es culpable porque fue en persecución de un bien más importante para él. Se obtiene a través de
la mayéutica.

UBA 4 (carpio CAP V, Libro 6 y 7, Articulo de cátedra)


1. ¿Qué es una Idea y qué características tiene según Platón? Una idea es la índole (naturaleza) o modo
de ser de los conceptos. La idea viene de “eido” que significa ver, es como ver, aspecto, la figura que
representa algo. Para platón esta palabra va con el sentido intelectual y conceptual con que algo se
presenta, no con el lado sensible. Para Platón las ideas son reales, cosas, las cosas verdaderas,
metafísicamente reales, más reales que montañas. Las ideas son trascendentes.
Ideas Cosas Sensibles
Únicas (una solo idea de belleza, una sola idea múltiples (muchas osas bellas)
de igualdad, etc.)
Inmutables (no devienen) Mutables (devienen)
Idénticas a sí mismas Contradictorias
Intemporales Temporales
Necesarias y universales Contingentes y particulares
Participadas Participantes
Modelos Copias, imitaciones
Independientes Dependientes
Realidades Fenómenos
Perfectas Imperfectas

2. ¿Qué son las cosas sensibles y qué características tienen? Las cosas sensibles son contradictorias,
cambiantes e imperfectas, en tanto que la igualdad y en general, todas las ideas son idénticas,
inmutables y perfectas. Es diferente el modo de conocerlas, las cosas iguales se las conoce mediante
los sentidos, en tanto que la igualdad no se ve, sino que se la conoce mediante la razón, mediante la
inteligencia, por eso a la igualdad, la belleza, la justicia se las llama entes inteligibles. Platón decía igual
que hay semejanza o copia, como algo bello que se asemeja a la belleza, las cosas buenas que se
parecen al bien y las cosas justas a la justicia. Para juzgar algo como igual, bello o justo antes debemos
saber qué es, entonces se las llama modelo que las cosas luego imitan y solo el conocimiento previo
permite reconocerlas. Platón dice que es preciso que el conocimiento de ideas los hayamos aprendido
antes del venir al mundo, entonces luego al ver las cosas, uno “recuerda”
3. ¿En qué consiste la diferenciación entre doxa (opinión) y episteme? Son dos modos de conocimiento.
El doxa es la opinión, es vacilante, confuso y contradictorio, es así porque su objeto es vacilante y
contradictorio, se encuentra en continuo devenir. Si nuestro saber se edificase sobre las cosas
sensibles, la consecuencia seria el relativismo. Así que el verdadero conocimiento no se puede basar
en algo que cambia sino que debe ser riguroso y permanente. La episteme es el conocimiento
propiamente dicho o ciencia, la verdadera realidad, los entes que son sin devenir ni cambio alguno.
4. ¿Cuáles son las distintas entidades y grados de conocimiento que corresponden al mundo sensible?
¿Y cuáles al mundo inteligible? El conocimiento sensible es el que se alcanza por medio de los sentidos,
que más que conocimiento se debe llamar Opinión (doxa). EL mundo de las ideas es el mundo
inteligible, que es una copia del otro mundo, ahí todo es inmutable y permanente. Total que las ideas
y las cosas sensibles representan dos órdenes de las cosas, dos modos de ser, totalmente diferentes.
Los grados de conocimiento del ser, van desde la nada hasta el ser en toda su plenitud y paralelamente
los grados del saber desde la ignorancia hasta el conocimiento absoluto.

Ente Facultades de conocimiento


Idea del Bien
Ideas morales y Inteligencia
E
metafísicas (noesis)
Mundo Inteligible Episteme (ciencia)
D Entendimiento
Ideas matemáticas
C (diánoia)
Cosas sensibles B Creencias
Mundo sensible Doxa (opinión)
Imágenes A Imaginación
No-Ente Ignorancia absoluta
5. ¿Qué significa que el entendimiento es un modo de conocimiento hipotético y que la inteligencia es
un modo dialéctico? ¿Cuál corresponde al conocimiento filosófico? El conocimiento filosófico es la
dialéctica.
El conocimiento hipotético quiere decir que una teoría puede ser verdadero o falsa, hipótesis significa
supuesto, nace de algo que se da por asentado y no se discute, entonces se plantean hipótesis con esa
base para ver las consecuencias que se desprenden y la filosofía parte de la hipótesis para encontrar
un principio no hipotético, en cambio en la filosofía es al revés tiene una hipótesis y necesita ser
fundamentada, quiere llegar a un principio que sea autosuficiente
6. ¿Cuáles son las cualidades que debe poseer, según establece Platón en el libro VI, el filósofo para
poder gobernar? Los filósofos deben alcanzar el conocimiento de lo que es inmutable y que todos los
demás que giran en torno a objetos siempre mudables (no son filósofos). Hay que elegir a aquellos
que los que estén más dispuestos a mantener la ley y las instituciones en su vigor. Hay que escoger a
los que conocen la esencia de las cosas y que además no ceden a los otros ni a la experiencia.
7. ¿Cómo se puede explicar la analogía que establece Platón en el libro VI entre lo que es el Bien
respecto de la inteligencia y de lo que se capta con ella y el Sol respecto de la vista y lo que se ve?
Platón dice que la idea suprema es el bien, que es la raíz de todo por lo que es difícil hablar de ella
como es en sí misma, por eso propone compararla con el Sol, diciendo que para ver algo no solo es
necesario la vista y la cosa visible sino que también hace falta la luz que el Sol otorga, del mismo modo
no basta con el “ojo” del alma y las cosas inteligibles o ideas, sino que es preciso además un principio
que las ideas las haga aptas para ser captadas, que las haga cognoscibles y eso es lo que hace el bien.
8. ¿Cuál es la analogía entre la situación de los prisioneros en la Alegoría de la caverna y el estado de
conocimiento de los hombres no filósofos que se establece en libro VII?
La analogía se puede interpretar como que una persona nace sin conocimientos
9. ¿En qué consiste la educación según se plantea en el libro VII? ¿Cómo se vincula la noción de alma
con esta concepción de la educación? El hombre, en primera instancia, está confinado al conocimiento
sensible, y en tal sentido somos "prisioneros de las apariencias", de los fenómenos, de los que sólo el
conocimiento propiamente dicho, es decir, en definitiva, la filosofía, nos puede librar. Como el "drama"
de la alegoría consiste en "liberar" a prisionero para llevarlo hacia lo alto y terminar por sacarlo de la
caverna, la ficción narra el proceso de des-animalización del hombre, el proceso de su humanización
o educación hasta llegar a su realización plena. El texto griego emplea la palabra paídeia (παιδεια),
que se puede traducir por "educación", pero en el sentido de "formación" (lo que en alemán se llama
Bildung), es decir, en el sentido del proceso mediante el cual se "forma" el hombre a partir de su
animalidad, el proceso consistente en el despliegue de las posibilidades del hombre.
10. ¿Cuáles son los distintos estamentos –y cuáles las virtudes de cada uno– en la polis ideal que
propone Platón? ¿Cuál es el requisito que debe cumplirse para que la ciudad sea justa? Tiene que
suprimirse la alineación para que el hombre pueda realizarse en la plenitud de sus necesidades. De
todas formas dice que no duraría porque lo único duradero son las ideas, el resto está sujeto a la
corrupción. En la polis ideal se despliega la idea de Estado de la idea de justicia, se lo construye en el
cielo a manera de modelo, mediante el cual determinar la relativa bondad o justica de los estados
efectivamente existentes.
11. ¿Cuáles son las partes del alma del individuo y cuáles la virtudes de cada una? ¿Cómo deben
relacionarse entre sí para que el individuo sea justo?
Polis Virtudes Individuos
Gobernantes Prudencia Alma racional
Guardianes Valentía y fortaleza Alma irascible
Productores Moderación /templanza Alma concupiscible
La justicia es la armonía y perfecta coordinación con que a cada estamento o parte del alma cumple la
función que le corresponde según la virtud que le es específica.
12. ¿En qué difiere la concepción platónica de felicidad de la que normalmente tenemos en la
actualidad? Cuando hablamos de alcanzar la felicidad ahora en la actualidad nos estamos refiriendo a
conseguir lo que queremos y tener todo lo que nosotros creemos que se necesita para ser feliz, pero,
¿era igual en la antigüedad? Pues no. Esto antes no era así, según sabemos gracias a Platón para poder
llegar a la felicidad tenías que tener en equilibrio los tres tipos de almas existentes, pero lo que
también se tenía que tener en cuenta es que esta armonía tenía que estar controlado por algo y qué
mejor para controlarlo que la razón; lo que nos decía Platón, es que tenemos que satisfacer los tres
tipos de alma aunque para poder entender mejor empezamos por el principio diferenciando los tres
tipos de alma para poder llegar gustosamente a la conclusión de cómo manteniendo en equilibrio los
tres tipos de alma podemos alcanzar la verdadera felicidad.
Según Platón todos tenemos tres tipos de alma:
 el alma concupiscible: por lo general es la más difícil de controlar, la podemos encontrar situada
en el bajo vientre, es decir, está relacionada con todo lo que tenga que ver con los deseos. Tiene
principalmente dos funciones: la de producción y la de reproducción, su virtud es la templanza
y esta alma no tiene por qué tener una educación especial.
 el alma irascible: esta alma lo que representa es la parte de la valentía, la nobleza, su principal
virtud el ser constante, mantenerse fuerte y no perder el ánimo por nada.
 el alma racional: este tipo de alma es la que se denomina como la única inmortal y su virtud es
la sabiduría manteniendo continuamente la tendencia hacia el mundo de las ideas.

UBA 5 (carpio cap VI, Libro 1, cap 1 a 8, libro 2, cap 1y 6, libro 10 cap 6 a 8 ) – Clase grabada
1. ¿Qué son las categorías, de acuerdo con la teoría de Aristóteles? ¿Cómo se puede ejemplificar?
Las categorías son predicados supremos, atribuir algo a una cosa. Hay 10 categorías. Todas ellas las
podemos entender en una intención más básica que es aquella entre sustancia y accidente.
1. Sustancia: hombre, una mariposa, un caballo. Lo que la cosa es en sí. Ente individual y
concreto. El cómo vemos a esa sustancia es un accidente, es una calidad de la sustancia, es el
modo de ser en otro, podría ser otra, lo peculiar es que es otra cosa, depende de otra cosa
para poder existir. El color no sería nada si no tuviera algo que es violeta. El color violeta no
existe en sí, no es sustancia, sino que existe en otro como cualidad.
2. Cantidad: de dos codos, de tres codos.
3. Cualidad: blanco, gramatical.
4. Relación: doble, mitad, mayor.
5. Dónde: en el Liceo, en el ágora.
6. Cuándo: ayer, el año pasado.
7. Posición: yacer, estar sentado.
8. Tener: va calzado, va armado.
9. Hacer: cortar, quemar.
10. Padecer: ser cortado, ser quemado.
2. ¿Qué es la sustancia primera? ¿Cuáles son los principios que la componen?
Es un compuesto de materia (sustrato donde se realiza la forma, es decir donde se hace real, si no
hubiera materia la forma sería un puro pensamiento) y forma (es la esencia, SG, es decir un ser
humano ), sustancia primera es la entidad concreta individual (eso es lo real) y sustancia
segunda es el género que esa cosa pertenece (como ser seres humanos). Para platón la sustancia
primera eran las ideas (la idea del bien) pero para Aristóteles son sustancias segundas. No es real la
idea de hombres ni la idea de lápiz, sino el hombre completo, el lápiz completo. La SG es un
generalización porque lo que es lo que es concreto e individual
3. ¿Cómo se pueden caracterizar las nociones de materia y forma? ¿Cuál se corresponde con la
sustancia segunda?
La SG informa a la materia, le da forma, haciéndola ser lo que es. Qué es la materia sin la forma? Un
zombie. No, no se sabe. La materia sin forma no existe. La forma está en las cosas sensibles en un
mundo concreto y real en el que vivimos. Para conocer algo hay que captar su forma
4. ¿Cómo explica Aristóteles el cambio?
Es el pasaje de la potencia al acto. Hay 4 tipos según la sustancia, cantidad, cualidad, lugar. El cambio
sustancias es cuando una cosa para a ser otra cosa. El resto no es cambio sustancial.
Aristóteles define el movimiento como el paso de la potencia al acto y como el acto de un ser en
potencia en tanto que está en potencia. En función del movimiento, Aristóteles explicará: El tiempo:
que será la medida del movimiento entre un antes y un después de una substancia. El espacio: se trata
del lugar limitado que ocupan las substancias. Para Aristóteles el espacio es el conjunto de lugares en
los que hay cuerpos.
Cosas que poseen las identidades reales y concretas
Potencia: Es el conjunto de posibilidades inmanentes a lo que estamos considerando
Acto: es lo que la cosa es ahora.
Si tengo una semilla, es ahora en acto una semilla, potencialmente será un roble. Acá distinguimos lo
que es de lo que puede ser. Se puede ser una sola ahora, potencialmente puede ser muchas. El
espectro está limitado.
5. ¿Cuáles son las causas del cambio? ¿Cómo se puede ejemplificar?
Causas del cambio.
Para que haya cambio tiene que haber algo que cambia y algo que permanece.
Para Aristóteles, conocer significa conocer las causas que confluyen en todos los cambios en todos los
cambios de los seres y explican su porqué. Distingue entre:
-Causa material: explica la substancia a partir de aquello de lo que se hace o produce. La causa material
consiste en aquello de lo que algo está hecho.
-Causa formal: Describe cuál es la esencia de la cosa, aquello por lo que es lo que es.
-Causa eficiente: se refiere al agente que causa o produce el cambio, dando cuenta de cómo se realizó
el cambio o movimiento por parte del agente del mismo.
-Causa final: indica la finalidad que persigue el cambio. Si no hay una finalidad, no es posible ningún
proceso de cambio. Para Aristóteles toda acción, todo ser, todo arte y toda ciencia tienden a un fin.
6. ¿Qué es el motor inmóvil?
7. ¿Cómo caracteriza Aristóteles el bien supremo? ¿Cuál es el del hombre?
8. ¿Cómo clasifica Aristóteles las virtudes? ¿A qué se debe, según este filósofo, esa clasificación?
9. ¿Qué significa que las virtudes morales son "el justo medio”?
10. ¿En qué consiste la verdadera felicidad?
Unidad 6
Carpio
• Frente al problema de establecer cuál era la relación entre la razón y la fe, ¿qué significaba eliminar a
la razón?
Eliminar la razón: Es lo primero que el cristiano podía hacer, rechazó la razón declarándola inadecuada
para captar los contenidos de la fe, entonces representa la anti razón. Todo porque la razón no puede
penetrar en la Revelación, ésta se trata de algo demoniaco, que lo llena al hombre de soberbia, presunción
y no de la humildad con que debe rendirse a la fe. Entonces si la razón se opone a la Revelación es porque
la razón es débil.
¿y qué eliminar a la fe?
Eliminación de la fe: dice que si la razón se opone a la Revelación, entonces ésta no puede ser real, por lo
cual se rechaza completamente al cristianismo, solo se aceptara lo que se pudiera demostrar
racionalmente.
¿Quiénes fueron representantes de esas dos posiciones antagónicas?
Para la eliminación de la razón lo fue Tertuliano, enemigo de los filósofos, decía que no se necesitaba
nada fuera de la fe, también Lutero que decía que la razón era prostituta.
Para la eliminación de la fe: Filón de Judío, Orígenes, Berengario decía que imposible la transformación
del pan y vino en carne y sangre por el tema del cambio de sustancia. Luego vinieron los deístas.
• ¿Qué plantea la doctrina de la doble verdad? ¿Quién la formuló? Plantea dejar existir tanto a la razón
como a la fe por separado siendo ambas verdaderas, inconmutables y heterogéneas, hasta el punto de
que algo puede ser verdadero en el mundo de la fe y no serlo en el de la razón y viceversa. La formuló el
Averroísmo a partir del siglo XIII.
• ¿Qué implica que la fe es un presupuesto de la razón? ¿Quiénes sostuvieron esta posición? Significa
que para que se debe “creer para comprender”, es decir la fe ayuda o es la base firme para cual se
construya alguna razón que llegue a una verdad. La sostuvo Santo Tomás de Aquino, decía que se creía
para entender más que entender para creer.
• ¿Qué conceptos aristotélicos se pueden identificar en las demostraciones de la existencia de Dios que
propuso Santo Tomás?
Conceptos aristotélicos que utilizo Santo Tomás para la demostración de la existencia de Dios: primero
que la teoría de Aquino se la llama el aristotelismo cristiano. Unas de las cosas puede ser que ambas se
basan en encontrar la causa primera de todo ente, diciendo que también con la ayuda de la razón se llegó
a la existencia de Dios, ello demuestra sin duda que la fe no necesitó a la razón. Entonces la metafísica y
física aristotélica proporcionan los principios racionales con cuya ayuda pueden construirse una
explicación de la realidad coherente y abierta a la fe.
¿Puede explicar una de las cinco demostraciones?
1) El movimiento: Dios es el primer motor inmóvil. En el mundo nos consta que las cosas se mueven,
y que cada cosa que mueve es preciso que sea movido por otro, entonces es necesario un primer
motor, por eso debió existir un primer motor inmóvil, es decir algo que se mueve sin ser él mismo
movido por nada. Y Eso es dios.
2) Causa eficiente: es causa primera. Se dice que en las cosas sensibles hay una ordenación de las
causas eficientes, es decir efecto convenientemente subordinados a sus causas. Entonces cada
efecto depende de una causa, sino sería una causa eficiente en sí misma y como la causa siempre
es anterior al efecto, y no puede ser que una causa provenga del infinito hay que admitir que hay
una causa primera eficiente.
3) Contingencia: ente absolutamente necesario. Una contingencia es algo que es pero podría no ser,
o que fue y al final no es, entonces se dice que esos sólo existen contingentemente, no son
necesarios, como puede ser un árbol. Entonces todo alguna vez no fue y luego fue, pero no pudo
haber sido todo antes, porque no sería contingente sino necesario. Y de la nada sale nada. Pero
ahora es evidente que hay cosas. Entonces hay que admitir que hubo una cosa necesario que
existe. Esa cosa es Dios.
4) Grados de perfección: ente perfecto. Hay cosas más o menos buenas, con un grado jerárquico de
bondad y maldad. Y esta jerarquía debe terminar en un lugar máximo, un ente máximo perfecto
y eso es causa de todo lo que pertenece a dicho género. Así que este máximo ente es Dios.
5) Por el orden o gobierno del mundo: inteligencia suprema ordenadora del mundo. Se ve al
observar a la naturaleza que todo tiene un orden y una finalidad y eso no ocurre por casualidad
pero las cosas no pensaste no puede saber ese fin entonces hay algo que guía a la naturaleza a
su fin. Eso es Dios

Unidad 7
Meditaciones
• ¿Cuál es el objetivo de la obra y cuál es el método que utilizará Descartes para lograrlo?
• ¿Cuáles son los argumentos mediante los cuales Descartes justifica la duda respecto de los sentidos y
de la razón?
• ¿Cómo razona Descartes para establecer el cogito? ¿Qué lugar ocupa en el sistema filosófico cartesiano?
• ¿Cuál es el criterio de verdad cartesiano?
• ¿Qué entiende Descartes por “idea”? ¿Qué tipos de ideas distingue?
• ¿Cómo prueba que Dios existe?

Carpio
• ¿En qué consistieron las críticas que la ciencia y la filosofía del siglo XVII le hicieron al método de la
Escolástica?
Antes sólo se miraba el mundo en torno a Dios, pero en el Renacimiento se tornó la atención a este mundo,
hacia la naturaleza, por lo cual es una visión profana a la edad media. Surge la necesidad de reemplazar
las viejas creencias pero a su vez no es capaz de plantear una nueva causa.
Básicamente se critica el método de conocimiento y tratar de determinar las fallas en el método cristiano,
que se valía de 3 criterios:
Criterio de Autoridad: que se admitía solo lo que decían las autoridades (la biblia, Iglesia, Aristóteles) y
todo lo que no era dicho por ellos era falso.
Verbalista: quiere decir que se enredaba solo en meras discusiones de palabras, en vez de las cosas
mismas, las cosas no se justificaban, se daban vueltas.
Silogismo: que era un razonamiento deductivo en el que ante premisas se da una afirmación, constaba de
una premisa mayor, una media y una mejor, la idea era que las opuestas pudieran dar una conclusión, un
enlace. Lo malo de esto es que no se descubre nada, no se amplía la manera de saber, no es un
descubrimiento para nuevas verdades.
• ¿Por qué Carpio denomina a la de Descartes “filosofía de la desconfianza”? ¿En qué consiste el
radicalismo cartesiano?
La llama así porque a través de los años hasta el momento de estudio de Descartes, los filósofos no hay
podido ponerse de acuerdo, entonces no hay podido solucionar ningún problema. Y eso es lo que
Descartes no puede soportar, la duda. Entonces Descartes empieza a desconfiar de todo y tratar de evitar
errores.
El radicalismo cartesiano consiste en llegar a la raíz de la verdad, a los fundamentos últimos. El
conocimiento debe ser absolutamente seguro o ser abandonado. Entonces quiere comenzar todo de cero.
• ¿Qué significa que la duda sea metódica, universal e hiperbólica? ¿Cuál de los argumentos de
Descartes constituye un ejemplo de duda hiperbólica?
La duda es metódica porque se emplea como instrumento para llegar a la verdad, no de ganas como las
escépticas ni para evitar preguntarse, para evitar cualquier posible duda y llegar a la verdad, entonces
para tener algo absolutamente seguro hay que dudar de todo. Forzando la duda hasta el límite.
La duda es universal porque habrá de aplicarse en todo sin excepción, nada debe excluirse de ella, hasta
no llegar al caso justamente de que resulte imposible la duda. Igual no quiere decir que va a examinar
todo el infinito bastará con estudiar los fundamentos
La duda es hiperbólica porque es llevada al extremo, hasta la última exageración.
Duda hiperbólica puede ser la idea del genio maligno que puede engañarme aun cuando crea en principios
básicos como que 1+1=2 y eso termino no siento cierto, haciendo que siempre nos equivoquemos.
• ¿Cuáles son y en qué consiste cada una de las reglas que ofrece Descartes en el Discurso del método?
(4)
1) Regla de la evidencia: quiere decir que sólo admitiré aquello que es evidente, la evidencia tiene
2 partes, la claridad y la distinción. La claridad es cuando un conocimiento está presente y
manifiesto en el espíritu atento, si es algo que está y desaparece es un conocimiento oscuro. Y
cuando haya algo que no le pertenezca a ese conocimiento será distinto. Todo lo distinto será
claro pero no todo lo claro es distinto puede ser confuso. También los conocimientos pueden ser
precipitados o preventivos. La cosa es el conocimiento es verdad solo si lo cosechamos nosotros
por medio del método.
2) Regla del análisis: Dice que debemos dividir lo que estamos estudiando, dividir, analiza y seguir
con la división hasta el momento, justamente, en que se llegue a lago evidente. Entonces la
división es el procedimiento para alcanzar la evidencia.
3) Regla de síntesis: consiste en conducir ordenadamente mis pensamientos, empezando por los
objetos más fáciles para luego ir a los más complejos, hay que tener un orden racional para los
conocimientos que no se preceden naturalmente.
4) Regla de la enumeración: para no olvidar nada, exige examinar con cuidado la cuestión estudiada
para ver si no hay algún tema o aspecto que se haya pasado por alto en la regla 2 y 3.
• ¿Cuáles son las diferentes sustancias que distingue Descartes? ¿Qué rol cumple esta distinción entre
distintos tipos de sustancia en su argumentación?
1) Substancia o cosa pensante (finita): una cosa cuya propiedad fundamental, esencial, definitoria,
consiste en pensar, que para él es toda actividad psíquica consiente. Y que esa cosa es
independiente del cuerpo o no, pero lo seguro es que mi alma y yo (e cogito) existen. Soy yo
2) Substancia pesante infinita: Es dios
3) Substancia extensa: es donde me muevo porque para moverme tiene que haber una sustancia
extensa y corpórea y no una substancia inteligente (porque esta es solo pensamiento). Además
en esa substancia existe sensaciones que no provienen de mí, la causa no soy yo, entonces es
causa de una sustancia diferente a mí. Entonces esas cosas son las corpóreas.
• ¿Cuáles son los postulados y los supuestos fundamentales del racionalismo según Carpio?
Para el racionalismo el verdadero conocimiento es necesario y universal que se logra exclusivamente con
el uso de la razón y no los sentidos.
3 supuestos
1) El racionalismo tiene la pretensión de conocer la realidad con la sola razón, esto se basa en el
supuesto de que la realidad misma tenga una estructura racional que sea afín a la razón,
transparente para la razón.
2) Dice que la razón es una facultad de conocer innata, dotada de ese repertorio de conceptos (ideas
innatas). Entre esas ideas están los conceptos de sustancia y causalidad (relación entre el
pensamiento y las cosas)
3) Que garantía tiene el conocimiento de que la razón es válida? La garantía es que hay un dios que
nos creó y no un genio maligno y su infinita bondad no nos puede estar engañando

Unidad 8
Carpio
• ¿Por qué Carpio sostiene que el empirismo tiende a negar a la metafísica?
Porque es totalmente lo contrario a lo que decía Descartes de que la razón basta para postular verdades,
el empirismo dice que solo se necesita la experiencia sensible para saber la verdad.
Además en el racionalismo expresa una tendencia filosófica declarada metafísica porque afirma la
posibilidad del conocimiento de una realidad que trasciende los límites de la experiencia y el empirismo
tiende a negar la metafísica y a confinar el conocimiento de los fenómenos a las fronteras de la experiencia
“no hay conocimiento de las cosas y procesos que el que se logra mediante la sensibilidad.
• ¿Qué es el principio empirista? ¿Qué argumentos ofrece Hume para probarlos?
Hume decía “todos los materiales del pensar se derivan de nuestras sensaciones externas o internas. Solo
la mezcla y composición de éstas pertenece al espíritu y a la voluntad. O para expresarme en un lenguaje
filosófico: todas nuestras ideas o percepciones más débiles, son copias de nuestras impresiones o
percepciones más vivaces.
2 Argumentos:
1) Si no podemos analizar nuestras ideas, por más complicadas o sublimes que sean, por más
alejadas de la sensibilidad que parezcan, se verá que en última instancia se reducen siempre a
impresiones.
• ¿Cuál es el criterio de validez de las ideas?

• ¿Qué tienen en común las críticas de Hume a las ideas de causalidad, de alma, de sustancia y de Dios?

• ¿En qué sentido sostiene Carpio que el escepticismo de Hume se contrapesa con su naturalismo?

You might also like