You are on page 1of 16

Álvaro Meléndez Gutiérrez

Neuropsicología
Psicología, Curso 4
Universidad de Sevilla

NEUROPSICOLOGÍA DE LAS AFASIAS


Monografía II

I. Introducción (pág. 2)
II. Historia de las Alteraciones del Lenguaje (pág. 3)
III. La Escuela Neuropsicológica Soviética (pág. 5)
IV. La Escuela Neuropsicológica Francesa (pág. 6)
V. La Escuela Neuropsicológica Americana (pág. 7)
VI. La Escuela Neuropsicológica Alemana (pág. 8)
VII. Conclusiones (pág. 11)

1
Álvaro Meléndez Gutiérrez
Neuropsicología
Psicología, Curso 4
Universidad de Sevilla

Neuropsicología de las Afasias


Monografía II

I. Introducción

Presentamos a continuación la segunda monografía para el curso de


Neuropsicología, de cuarto del grado en Psicología. El siguiente texto sintetiza
los principales conocimientos del libro de Neuropsicología las Afasias

La estructura de la presente monografía sigue la distribución de capítulos del


libro, y recoge lo que a mi entender son los puntos más relevantes a nivel de
contenido de cara a cada capítulo. Evidentemente, no se ha incluido un
detallado de las características de cada prueba presentada, porque para ello ya
está el texto principal y entiendo que no se nos pide una actividad de copiar y
pegar. Lo que sí se ha señalado han sido cierta reseña pertinente a las distintas
teorías expuestas, para evitar una enumeración sin mucho fundamento de
autores y nombres. En cualquier caso, la monografía, creo, presenta un
contenido bastante claro para una primera aproximación al texto.

Para cerrar, se recoge una breve reflexión como anexo y cierre del trabajo, que
en cierta forma sintetiza todo lo expuesto en una suerte de corolario de
impresiones personales.

II. Historia de las Alteraciones del Lenguaje

Las lesiones cerebrales pueden producir déficits en el lenguaje, siendo este uno
de los problemas más antiguos de la neurología. El estudio científico de las

2
Álvaro Meléndez Gutiérrez
Neuropsicología
Psicología, Curso 4
Universidad de Sevilla

afasias se inició, no obstante, en el siglo pasado, y hay expertos que consideran


la afasiología una disciplina independiente. Desde la perspectiva de su evolución
como rama del conocimiento, podríamos dividir su historia en tres: evidencia
sobre la existencia de las afasias, señalamiento de sus posibles mecanismos, y
localización del lenguaje en el cerebro.

Una forma inicial de aproximarse a las afasias es a través de los textos de los
Antiguos. Los cirujanos egipcios ya hablaban de lesiones cerebrales. También
los autores griegos, con la especulación sobre enfermedades y la teoría de los
humores de Hipócrates. Es en el renacimiento cuando emerge la ciencia
moderna, y las alteraciones del lenguaje propiamente dichas las estudió
Guainerius en 1481. A principios del siglo XX se incrementa el número de
informes referentes a este tipo de trastornos y comienza la neuropsicología
como tal.

En el estudio de las afasias es importante saber qué alteraciones están en la raíz


del problema. En función del período y la teoría vigente, los investigadores han
respondido a esta cuestión de varias formas. A lo largo de la historia, hemos
tenido dos nociones que divergen de estas alteraciones: una relacionada con un
trastorno de la memoria para con las palabras, y otra una paralización de la
lengua. La mayor parte de los autores se decantan más por problemas de
memoria, no obstante. Una de las primeras observaciones que tratan de
delimitar el problema de la memoria y de la parálisis las realiza Von Grafenberg
en 1585, quien explica que en las alteraciones del lenguaje no hay parálisis de la
lengua, y se inclina por los efectos de la memoria. Será Gesner quien señalará
que estas alteraciones se deben a un defecto a la hora de asociar ideas abstractas
o imágenes con sus símbolos verbales. Esta visión de las alteraciones del

3
Álvaro Meléndez Gutiérrez
Neuropsicología
Psicología, Curso 4
Universidad de Sevilla

lenguaje establece una distinción entre las afasias al uso, las alteraciones del
pensamiento y las de la producción del lenguaje.

A la hora de localizar las funciones psicológicas de forma individual en distintas


partes del cerebro, se reconocía cierta unidad de las mismas y del cerebro como
su sustrato biológico. Será a finales del siglo XVIII que se busca el sustrato
material de las diferentes capacidades que se plantearon en la época. Será Meyer
el primero en convenir que las funciones psicológicas tienen una localización
diferenciada, lo que supuso que la integración de todas las funciones
psicológicas se garantiza gracias al cuerpo calloso y al cerebelo, mientras que
cada una de las mismas se podía localizar en estructuras diferentes. Para el
lenguaje, específicamente, teníamos los estudios derivados de lesiones en el
hemisferio izquierdo.

En los albores del siglo XX, Gall dibujó las funciones psicológicas en la corteza
cerebral, siendo uno de los primeros en señalar que el lenguaje está en las zonas
frontales. Este infructuoso intento se llamó Frenología, y tuvo bastante impacto
en su momento. Las ideas de Gall recibieron mucho bombo en años
posteriores; Bouillaud, en 1825, explica que cada función particular depende del
trabajo de un sector concreto el cerebro, ya que es lo único que explicaría ciertos
déficits conductuales y funcionales en casos de lesiones. Serían Wernicke y
Broca los que consolidarían las distintas estructuras específicas con funciones
psicológicas aisladas.

III. La Escuela Neuropsicológica Soviética

Los principales representantes de la escuela neuropsicológica soviética son


Luria y sus colaboradores. Los autores desarrollan un aparato teórico y

4
Álvaro Meléndez Gutiérrez
Neuropsicología
Psicología, Curso 4
Universidad de Sevilla

metodológico basado en los principios de la psicología soviética, con sus


avances en fisiología y psicolingüística. Los principios que permitieron su
desarrollo fueron, en primer lugar, las aportaciones de Vygotsky sobre la
estructura y génesis de las funciones psicológicas, así como su desintegración
en casos de daño Plantea que las diversas manifestaciones culturales del
comportamiento son una adquisición del desarrollo histórico. Señala que el
comportamiento natural sigue un esquema tradicional en Psicología de
estímulo-respuesta, y que el comportamiento cultural se caracteriza por una
sobre-estimulación artificial creada por el hombre. La relación del lenguaje con
el pensamiento es estrecha; será durante el desarrollo ontogenético que el
lenguaje y el pensamiento se desarrollan a lo largo de diversas líneas que
terminan convergiendo. Para Luria, la palabra se divide en relaciones objetales
y significado, aspectos los dos que se mantienen estables en el proceso de
desarrollo del niño. Sentido se diferenciaría de significado en el aspecto
subjetivo de la palabra, o su significado individual. Vygotsky le asigna al lenguaje
un lugar importante, planteando la estructura psicológica de la expresión y de
la comprensión como diferentes.

A un nivel más general, la psicología soviética distingue entre el contexto social


y las funciones de la mente, por lo que los aspectos psicológicos se entienden
como el resultado de un largo desarrollo histórico y social. Será Luria el que
analice este planteamiento explicando la complejidad de las funciones
psicológicas en las condiciones de vida del organismo, particularmente en sus
interacciones sociales. La localización de las funciones psicológicas se
fundamenta en la historia de las funciones psicológicas, con importancia del
carácter cambiante de los enlaces y relaciones interfuncionales, así como los
sistemas dinámicos que integran funciones elementales. Las dos ideas que
derivan de esto son: la función del todo y la actividad del cerebro, y la

5
Álvaro Meléndez Gutiérrez
Neuropsicología
Psicología, Curso 4
Universidad de Sevilla

correlación entre unidades funcionales y estructurales (en el ámbito de las


alteraciones del desarrollo en la infancia).

La localización dinámica de funciones psicológicas también se sustenta en los


estudios anatómicos del cerebro, con datos que nos permiten representar la
estructura neuronal el córtex de forma jerárquica, donde hay organización
vertical y horizontal. En el caso de Luria, desarrolla un modelo general
estructural y funcional el cerebro como representante neuronal de la actividad
psíquica. Según el modelo, el cerebro tendría tres bloques: el que asegura la
vigilia, el que se encarga de la recepción, elaboración y almacenamiento de la
información, y el relacionado con la programación, control y regulación de la
actividad.

Fisiológicamente, la localización de las funciones en la cortea fue el avance por


antonomasia. Pavlov explica, por ejemplo, explica la actividad como diversidad
de inhibición y excitación de sectores.

Sobre las bases anteriores surge una nueva concepción acerca de la localización
de las funciones denominadas “localización dinámica de las funciones
psicológicas superiores en el
cerebro”. Esta se apoya en dos conceptos fundamentales: Localización de
funciones por etapas y pluripotencialismo funcional. Queda claro que, si un
sistema funcional complejo se integra por el trabajo de diferentes zonas
corticales, la lesión de cada una de ellas llevará a la desintegración de todo el
sistema funcional, pero la observación de síntomas no señala que existe una
correlación entre estructura y función. Generalmente una lesión focal no
produce la aparición de un solo síntoma, sino de todo un conjunto de
alteraciones o síndromes.

6
Álvaro Meléndez Gutiérrez
Neuropsicología
Psicología, Curso 4
Universidad de Sevilla

Durante los años 30, la escuela de Praga propuso interpretar al lenguaje como
un sistema de oposiciones fonológicas, aplicable también a otros niveles del
lenguaje. El sistema fonológico de una lengua está constituido por fonemas,
que son las unidades fonéticas mínimas que se perciben como constantes a
pesar del cambio contextual, que además poseen un valor funcional dentro de
la lengua. Según Jakobson, existen dos operaciones básicas subyacentes en el
comportamiento verbal: la selección basada en la semejanza y la combinación,
basada en la contigüidad. Relaciona las alteraciones de ambas con la dicotomía
usual de afasia sensorial y afasia motora. Un poco más tarde propone otras dos
dicotomías: limitación-desintegración y secuenciacopresencia.

La gramática generativa norteamericana describió dos niveles de organización


sintáctica del lenguaje: un nivel superficial (aspectos fonológicos) y un nivel
profundo (aspectos semánticos). La escuela de Moscú desarrollo el modelo
sentido-texto para tratar de describir los niveles por los cuales se realiza el paso
del pensamiento al texto y viceversa. Hay tres niveles: 1) El de las
representaciones semánticas o rasgos semánticos, es el más profundo 2) El de
las estructuras sintácticas profundas 3) El de las estructuras sintácticas
superficiales. Todas estas aportaciones fueron rescatadas por Luria para realizar
un análisis neurolingüístico, de la formulación de la comunicación verbal y de
la comprensión de esta, así como la forma en que se pueden alterar. Luria señaló
que la comunicación verbal se puede perturbar en sus aspectos sintagmáticos
en sus aspectos paradigmáticos.

Según Luria, la afasia es una alteración sistémica del lenguaje que surge ante
lesiones corticales locales del hemisferio izquierdo (en sujetos diestros), las
cuales llevan a la desaparición de uno u otro eslabón (factor) que se manifiesta

7
Álvaro Meléndez Gutiérrez
Neuropsicología
Psicología, Curso 4
Universidad de Sevilla

en síndromes específicos, que caracterizan a los diferentes tipos de alteración


del lenguaje. Así, las diferentes formas de afasia descritas por Luria se
diferencian por el mecanismo básico (factor) que subyace a cada una de ellas,
por el complejo sindrómico que las acompaña y por su estructura psicológica.

Para Luria el factor es el defecto primario que se relaciona con la función propia
de una estructura cerebral dada. Para Tsvetkova, el factor es un concepto
complejo por su estructura sistémica de múltiples niveles. Así, por un lado, en
cada uno de los niveles el factor se puede manifestar de diferente manera en
forma de diferentes síntomas, pero todos relacionados. Por otro lado, en los
casos de alteraciones de funciones psicológicas, entre ellas la afasia, el factor se
puede manifestar en los diferentes niveles de las funciones psicológicas
superiores. Este autor demostró que la afasia no es simplemente una alteración
de lenguaje. Sino que es un síndrome complejo donde se alteran otros procesos
psicológicos, como la percepción, memoria, etc. Esto le permitió llegar a una
definición más exacta del concepto de afasia, en la que incluye cuatro
componentes:

- La alteración propia del lenguaje y de la comunicación verbal


- La alteración de otros procesos psíquicos
- Cambios en la personalidad
- La reacción hacia la enfermedad

A continuación, presentamos la clasificación que el texto propone de las afasias:

Afasia Motora Eferente


Será Luria el que identifica dos tipos de afasia motora, en cuya base se
encuentran dos mecanismos diferentes. La afasia motora eferente surge como

8
Álvaro Meléndez Gutiérrez
Neuropsicología
Psicología, Curso 4
Universidad de Sevilla

consecuencia de lesiones de las regiones frontales posteriores y se manifiesta en


severas alteraciones del lenguaje expresivo. Esta alteración en la parte expresiva
se manifiesta por la presencia de estereotipos, por lo que el mecanismo central
es la inercia patológica de los procesos nerviosos, mientras que el defecto
central se refiere a las dificultades que presenta para pasar de un movimiento
articulatorio a otro. El cuadro clínico de este tipo de afasia se caracteriza por la
presencia de perseveraciones que dificultan la construcción y la pronunciación
de oraciones y frases. El cuadro psicológico, en casos leves, observamos
dificultades para el inicio del lenguaje activo y para la realización del programa
motor del enunciado, por lo que afecta las diversas formas del lenguaje
expresivo. Sobre todo, se afectan la función comunicativa y la
expresivaemocional. El síndrome neuropsicológico en el que se inserta este tipo
de afasia se caracteriza además por la presencia de alexia, agrafia y apraxia.

Afasia Motora Aferente


La pronunciación de cualquier sonido no solo es necesario una serie de
movimientos articulatorios, sino también la información aferente
ininterrumpida acerca de la posición de los músculos fonoarticulatorios, además
del programa específico esquema cinético. Aparece ante lesiones de las regiones
parietales inferiores. Su mecanismo central es la alteración de la base cinestésica
fonoarticulatoria, y es el responsable del defecto central, la alteración de los
movimientos articulatorios finos. El cuadro clínico se caracteriza por la
presencia de parafasias literales, tanto en lenguaje espontaneo y repetitivo como
en la denominación. En los casos más severos al paciente le es imposible
pronunciar sonidos aislados o palabras. En el cuadro psicológico se observan
alteraciones o imposibilidad para la creación del programa motor del lenguaje.
El síndrome neuropsicológico en el que se incluye se integra por alexia, agrafia,
apraxia y alteraciones en la comprensión el lenguaje oral.

9
Álvaro Meléndez Gutiérrez
Neuropsicología
Psicología, Curso 4
Universidad de Sevilla

Afasia Sensorial
La estructura de la comprensión del lenguaje incluye por lo menos tres niveles
de compleja interacción: el nivel psicológico, el lingüístico y el sensomotor.
Surge como consecuencia de lesiones de la tercera circunvolución posterior
superior del lóbulo temporal del hemisferio izquierdo. El mecanismo central es
la alteración del oído fonemático, y el defecto central lo constituye la alteración
de la comprensión del lenguaje. El cuadro clínico se caracteriza por la alteración
de la comprensión del lenguaje, que se manifiesta por la alteración de la
comprensión de palabras y de instrucciones, también implica alteración de la
repetición y la pronunciación de palabras. Se conserva más el nivel psicológico
que el lingüístico. En el cuadro psicológico, todos aquellos procesos
psicológicos que no están relacionados con el proceso de gnosias acústicas se
mantienen intactos. El síndrome neuropsicológico se caracteriza por la
alteración de todas las formas del lenguaje expresivo, de la lectura, la escritura,
la reproducción de ritmos y las reacciones emocionales.

Afasia acústico-mnésica
Surge como consecuencia lesiones en la segunda circunvolución temporal del
hemisferio izquierdo. El mecanismo central es la alteración de la memoria
verbal operativa y el defecto central es la alteración de la comprensión del
lenguaje y de la repetición. El cuadro clínico se caracteriza por la alteración en
la comprensión del lenguaje, por la incomprensión del sentido oculto del texto,
alteración en la denominación de objetos, presencia de parafasias verbales y
alteraciones del lenguaje repetitivo. El cuadro psicológico se caracteriza por la
alteración de la actualización de la palabra necesaria para la denominación de
objetos. El síndrome neuropsicológico en el que se incluye se caracteriza por
alteración de la comprensión del lenguaje oral, subtextos y alegorías, ausencia

10
Álvaro Meléndez Gutiérrez
Neuropsicología
Psicología, Curso 4
Universidad de Sevilla

del significado y sentido de las palabras. En la parte expresiva se caracteriza por


la alteración del lenguaje espontáneo, el repetitivo y de la denominación de
objetos. La lectura y escritura se mantienen prácticamente intactas.

Afasia semántica
Se ve alterada la comprensión de las construcciones gramaticales como
consecuencia de una lesión en las regiones temporo-parieto-occipitales del
hemisferio izquierdo. Su mecanismo central es la alteración de las síntesis
espaciales simultáneas, que conduce al defecto central: la alteración de las
estructuras lógico-gramaticales complejas del lenguaje. El cuadro clínico no
presenta alteraciones en el lenguaje expresivo. No se observan alteraciones en
lectura (solo en textos complejos) y escritura. Se puede observar dificultades en
la orientación en el espacio. El cuadro psicológico se caracteriza por dificultades
en reconocer y comprender las categorías gramaticales. El síndrome
neuropsicológico en el que se incluye se caracteriza por agnosia simultánea,
astereognosia, alteración del esquema corporal, apraxia espacial y constructiva
y acalculia primaria, es decir, aquellos procesos psicológicos que incluyen en su
estructura al factor espacial.

Afasia amnésica
Aparece como consecuencia de lesiones en los sectores temporales posteriores
y temporo-occipitales del hemisferio izquierdo. Pueden encontrarse dos
factores o mecanismos centrales: uno relacionado con la alteración de la
percepción de objetos (el más frecuente) y otro relacionado con el estado
patológico de los procesos nerviosos que dificultan el proceso de selección de
palabra. El defecto central es la alteración de la denominación de objetos. En el
cuadro clínico encontramos la alteración de la función nominativa del lenguaje.
Hay parafasias semánticas. En el cuadro psicológico se observa la alteración de

11
Álvaro Meléndez Gutiérrez
Neuropsicología
Psicología, Curso 4
Universidad de Sevilla

la función nominativa, con el resto de procesos psicológicos y del lenguaje


conservados, así como la escritura y la lectura.

Afasia dinámica
Como consecuencia de lesiones en los sectores anteriores de la zona del
lenguaje, por delante de la zona de Broca y en las regiones posteriores de la
primera circunvolución frontal. El mecanismo central es el defecto del lenguaje
interno y en primer lugar de su aspecto predicativo. El defecto central es la
alteración del lenguaje activo, productivo. El cuadro clínico se caracteriza por
un cambio en la esfera motora en ausencia de paresia; hay presencia de
hipomimia y lentificación de los movimientos. En algunos casos se observa
intentos de participar en el diálogo, en otros, ausencia completa de lenguaje
espontáneo. En el cuadro psicológico se observan alteraciones léxicas. El
síndrome neuropsicológico en el que se incluye se caracteriza por alteración de
las praxias dinámicas, inactividad general de movimientos, disminución de
intereses hacia el medio y cambio en la esfera emocional. Se conservan los
aspectos motores y sensoriales y la capacidad para la reproducción de las
diferentes formas de lenguaje.

IV. La Escuela Neuropsicológica Francesa

Bases Teóricas
Se define la afasia como la alteración en la comunicación de forma verbal debida
a las lesiones cerebrales circunscritas. Para Hecaen, la neurolingüística permite
descripciones que concuerdan con las alteraciones del lenguaje más
consecuentes con dichas lesiones cerebrales. Vuelve a recoger la teoría de
Martinet, distinguiendo cuatro unidades de lenguaje: rasgo, fonema,

12
Álvaro Meléndez Gutiérrez
Neuropsicología
Psicología, Curso 4
Universidad de Sevilla

monema/morfema y sintagma, niveles que se unen mediante una serie de


articulaciones.

Clasificación de las Afasias

Afasia de producción fonemática


Es como la afasia motora presentada por Broca. Viene de lesiones del área de
Broca y el paciente sólo logra producir algunos fonemas, sílabas estereotipadas
o sonidos ininteligibles. La comprensión del lenguaje oral está alterada al inicio,
pero se recupera rápidamente, conservando el lenguaje escrito. Las alteraciones
asociadas a este tipo de afasia son: acalculia, apraxia bucolinguofacial y, en
algunos casos, apraxia ideomotora izquierda. El defecto fundamental está
relacionado con la alteración en la programación fonética. También se observan
dificultades en la articulación voluntaria, variabilidad en la producción
fonémica, errores anticipatorios, repeticiones y bloqueos.

Afasia agramática
No presenta correlación anatomo-patológica y se describe como una extensión
y variación de la anterior. La afasia agramática se caracteriza por la producción
de sustantivos aislados con ausencia relativa de palabras que tienen una función
gramatical, aun cuando su pronunciación sea correcta.

Afasia de conducción
Resulta de lesiones temporales posteriores y particularmente del giro angular y
supramarginal o por lesiones suprasilvianas y desconexiones callosas. Hécaen
acepta la interpretación de que la lesión produce la interrupción de las
conexiones entre las zonas de recepción (área de Wernicke) y de expresión (área
de Broca). Se caracteriza por alteraciones de la repetición y denominación de

13
Álvaro Meléndez Gutiérrez
Neuropsicología
Psicología, Curso 4
Universidad de Sevilla

objetos, por presencia de parafasias literales en el lenguaje espontáneo y


abundantes paralexias en la lectura en voz alta. Este síndrome se produce por
una ejecución desorganizada del programa de codificación, donde las
dificultades de programación dependen de la cantidad de información existente
en cada momento. Esta afasia se asocia frecuentemente con acalculia, con
alteraciones en la reproducción de estructuras rítmicas, con somatognosia
bilateral y desórdenes apráxicos ideomotores y constructivos.

Afasia amnésica
Frecuentemente resulta como consecuencia de lesiones en las regiones
temporales, aunque puede aparecer ante lesiones callosas (afasia táctil), y ante
desconexión visuo-verbal (afasia óptica). Hécaen reconoce dos formas de afasia
amnésica:

Modalidad no específica.
Es la pérdida lexical selectiva con articulación fluente, con gramática correcta y
comprensión del lenguaje oral intacta. El paciente realiza pausas tratando de
encontrar la palabra correcta, hace descripciones de la palabra (perífrasis),
acompañadas por gestos explicativos.

Modalidad específica.
Alteraciones en la denominación que se limitan a una simple modalidad
sensorial específica.

Afasia sensorial
Resulta como consecuencia de lesiones en el área de Wernicke y corresponde a
la afasia acústico-gnóstica o sensorial de Luria y a la afasia de Wernicke. La
alteración primaria se encuentra en la recepción y la comprensión verbal. El

14
Álvaro Meléndez Gutiérrez
Neuropsicología
Psicología, Curso 4
Universidad de Sevilla

lenguaje espontaneo es fluente con entonación y expresión facial y gestual


conservadas, a pesar de que el contenido mismo de la expresión verbal es
incomprensible (jergafasia).

Se observan dificultades en la denominación de objetos y en la comprensión de


la lectura. Se dan abundantes paragrafias. En los casos de afasia sensorial
compleja parecen intervenir tres factores disociados: la sordera a las palabras,
las alteraciones de la comprensión y la desorganización atencional:

- Sordera pura a las palabras.


Imposibilidad para distinguir los sonidos del lenguaje, lo que lleva a la perdida
de la comprensión del lenguaje oral, a la alteración del lenguaje repetitivo y a la
imposibilidad para la realización de dictados.

- Afasia sensorial con predominio de sordera a las palabras.


Alteración en la decodificación verbal, lo que conduce a la incomprensión de
las palabras o sordera a las palabras. El lenguaje espontáneo es logorreico y
parafásico; neologismos abundantes y alteración en la repetición.

- Afasia sensorial con predominio de alteración de la comprensión verbal.


La recepción de los signos verbales se encuentra relativamente conservada. El
lenguaje espontáneo es disfluente, con predominio de parafasias semánticas.
Hay una severa alteración de la comprensión de órdenes verbales y escritas, y
múltiples paragrafias en la escritura espontánea.

Desorganización atencional
Conduce a alteraciones en el lenguaje espontaneo y en las tareas de producción
y transformación de oraciones. Aparecen circunloquios y parafasias con

15
Álvaro Meléndez Gutiérrez
Neuropsicología
Psicología, Curso 4
Universidad de Sevilla

perseveraciones, así como expresiones carentes de significado (a pesar de una


construcción gramaticalmente correcta). El paciente no sabe cómo terminar la
oración que ha iniciado, así como presencia de ecolalia.

Afasia motora transcortical


La característica fundamental es la incapacidad para iniciar el lenguaje
articulado, con una falta notoria de fluidez. El lenguaje repetitivo es
relativamente normal. La comprensión verbal y escrita están intactas.

Afasia sensorial transcortical


Se caracteriza por lenguaje espontaneo fluente con abundantes parafasias,
alteraciones en la comprensión del lenguaje (oral y escrito), defectos en la
denominación de objetos. Tendencia a la ecolalia.

Afasias y estructuras nerviosas


En cuanto a la correlación entre los signos de afasia y la localización de la lesión,
Hécaen y Angelergues realizaron un estudio con pacientes diestros con lesiones
en el hemisferio izquierdo. Los resultados revelaron que el volumen de la lesión
y su localización juegan un papel más importante en la producción de síntomas
afásicos: a mayor volumen, sintomatología más severa. La “zona del lenguaje”
está localizada en el hemisferio izquierdo Usa el concepto de zonas funcionales,
que implicaría que una zona central, como el área de Wernicke, puede ser
esencial para todas las modalidades del lenguaje.

V. La Escuela Neuropsicológica Americana


VI. La Escuela Neuropsicológica Alemana
VII. Conclusiones

16

You might also like