You are on page 1of 10

Justificasión

Este trabajo esta realizado y creado para la detección de algún problema en el


desarrollo del niño. Los primeros años de la vida del niño representan el momento
fascinante en el que se fijan los cimientos en que basará su futuro desarrollo, Desde
que nace, el pequeño manifiesta deseos de aprender y una curiosidad inagotable.

Su cerebro es como una esponja que absorbe todo lo que ve, escucha y experimenta. La
estimulación temprana consiste en aprovechar esta capacidad de aprendizaje de los
primeros años del bebé

El bebé siempre está dispuesto a aprender. Su inteligencia sólo pide ser cultivada.
Los padres pueden despertar a su hijo al mundo compartiendo todas y cada una de las
experiencias que le rodean, aprovechando todos los instantes en que el niño está
receptivo y haciendo que el aprendizaje se convierta en un placer.

La estimulación temprana refuerza la confianza que el bebé tiene en sí mismo. Esa


confianza tiene una gran influencia en el desarrollo del niño porque afecta a su
deseo de superarse. Su seguridad proviene de la calidad de las relaciones que existan
entre él y aquellas personas que desempeñan papeles importantes en su vida. El bebé
necesita recibir constantemente mensajes positivos de todos los que le rodean.

Entre las condiciones necesarias para conseguir la felicidad debemos conformar un


modelo de autoestima sólido en el que intervenga fundamentalmente la acción de los
padres.
MARCO TEÓRICO

En este trabajo se mencionan a continuación los antecedentes de la estimulación


temprana para así estar un poco mas informado de lo que es y de dónde surgió a
detalle y en un breve resumen.

Siglo XIX: El Inglés Little describe la parálisis Cerebral infantil como una
consecuencia del daño cerebral adquirido al nacer (enfermedad de Little) después se
descubrió que la causa era la asfixia perinatal.

la estimulación temprana tuvo diversos aportadores y su creación fue en distintos


lugares

Sigmund Freud: Demuestra que las primeras experiencias y las primeras relaciones
afectivas dejan permanentemente influencia en el ser humano.

Jean Piaget: El desarrollo psíquico del niño empieza desde el primer día de vida la
inteligencia progresa dinámicamente en relación con el medio ambiente y los estímulos
los cuales favorecen o limitan según su calidad.

Freud y Piaget: Identifican al niño como un elemento subjetivo a un desarrollo que


puede tener desviaciones de un comportamiento dinámico y progresivo que estos se
pueden modificar positiva o negativamente.

Gesell (EU) Psicólogo, sostiene la importancia de la herencia sobre la influencia del


medio ambiente, creo escalas de desarrollo, establece conductas típicas de cada edad
para fijar el nivel alcanzado por cada niño y las desviaciones según su edad. Es
considerado el padre de la Psicología Evolutiva. Se ocupa del periodo de 0 a 158 años
de edad y fracciona la conducta humana en cuatro campos diferentes.

México 1974 surge la Estimulación Temprana con Emilio Ribes Psicólogo titular del
proyecto de investigación sobre estimulación Lingüística temprana en la UNAM y el Dr.
Joaquín Cravioto.

2006 USA (Seattle) en el Instituto Allen para la Ciencia del Cerebro se completa el
Atlas Cerebral Allen, primer mapa genético del cerebro, localizan los puntos
cerebrales en que se activan los 21 mil genes de la especie (cada tipo de neurona
activa distintos conjuntos de genes y producen la síntesis proteica para guardar un
recuerdo etc.)

También es importante saber que la psicología del desarrollo También se conoce como
psicología genética, ya que nos da a detalle de lo que se busca o de lo que se va a
revisar en el desarrollo de niño en la estimulación temprana.
Psicología del Desarrollo.- Es el estudio del origen y evolución de la conducta a
través de las diferentes etapas por las que pasa el organismo humano.

definición de Desarrollo: Proceso continuo que va evolucionando a través de etapas


escalonadas.

El estudio del niño desde la psicología del desarrollo es para comprenderlo y afecta
a la conducta posterior.

Desde la psicología se pretende dar información para comparar a cada niño/a con la
media obtenida y poder diagnosticar problemas psicológicos individuales.

Uno de sus aportadores Arnold Gessell en La evolución va oscilando, partiendo desde


una inestabilidad inicial hacia objetivos más superiores. Estudió principalmente el
primer año de vida, dándole mayor importancia a lo biológico. Se puede dividir en:

a) Control postural y desarrollo psicomotor.


b) Coordinación visomotriz.
c) Conducta adaptativa.
d) Lenguaje.
e) Conducta social.

Otro de sus aportadores Henri Wallon en Desarrollo global. Habla de estadios o


momentos en los que hay una conducta dominante o preponderante. Valora sus estadíos
desde una perspectiva emocional y social. Estadíos:

a) Impulsivo puro (0-3 meses)


b) Emocional (3-9 meses)
c) Sensoriomotor (9-18 meses)
d) Proyectivo (18 meses-2,3 años)
e) Personalismo (3-6 años)
f) Pensamiento categorial (6-11 años)
g) Pubertad y adolescencia (11-12 años)

También Piaget Se centra en el aspecto intelectual. Da mucha importancia a la


adaptación en la que se distinguen dos aspectos:

- Asimilación: Integrar nuevos elementos del medio a las propias estructuras.

- Acomodación: Poner en juego las propias estructuras en función de lo nuevo.

Establece cuatro grandes periodos:


a) Sensoriomotor (0-2 años)
b) Preoperatorio (2-6 años)
c) Operaciones concretas (6-11 años)
d) Operaciones formales (11 años-adolescencia)

Según aumenta la edad cronológica, es más compleja la realidad psíquica de la


persona.

En cada etapa, el resultado del desarrollo depende de la herencia y de las


experiencias provenientes del medio. La herencia, lo genético o endógeno, constituye
en cada persona el potencial de crecimiento con el que viene al mundo, y los procesos
a los que da lugar se le llama maduración.
No se podría dar una determinada conducta por mucho que estimulemos al niño, si los
sistemas sensorial y neuromuscular no están preparados para ello. Las adquisiciones
se van dando sucesivamente.

El paso de una etapa a otra, es muy rápido en el primer año de vida, siendo más lento
en el segundo y va creciendo en intensidad en los años siguientes.

En estudios con niños en el área afectiva, destaca la importancia de una buena figura
materna tanto a nivel físico como mental.

El ejercicio es algo necesario. Tiene mucha importancia un entrenamiento adecuado


para acelerar el curso del desarrollo.
El potencial de inteligencia es enorme al nacer y hay niños con lesiones cerebrales
que pueden curarse. Es fundamental darle a todos los niños la posibilidad de
desarrollar todas sus potencialidades cuanto antes.
En la neurología evolutiva se estudia el sistema nervioso central que Nos permite
conocer el sistema de maduración del sistema nerviosos central.
Alguna anomalía en el Sistema Nervioso Central (SNC) produce un retraso a nivel
madurativo.
también Es importante conocer el proceso de maduración neurológica para saber
detectar posibles anomalías.

Algunos signos neurológicos que traducen el estado y maduración del sistema nervioso
son:
· El tono muscular grado de maduración de los músculos.
· Los reflejos prensión, succión, parpadeo, marcha automática.
El bebé recién nacido está encogido. Si no fuera así habría falta de tono y alguna
anomalía.

Leyes de maduración

· Ley de la plasticidad los niños son moldeables, existe una plasticidad del
sistema nervioso en etapas tempranas, pudiéndose recuperar ciertas funciones. Desde
las 23 semanas antes de nacer hasta los 2 años después del nacimiento es la etapa o
periodo sensitivo, que es la etapa de mayor plasticidad neuronal.

· Ley de especialización neuronas altamente diferenciadas y otras que no lo


están.
El que exista un signo anormal aislado no es predictivo. Muchas veces estos signos
anormales desaparecen en un periodo de tiempo.
En la psicología de la conducta vamos a encontrara el Estudio las interacciones entre
el organismo y el ambiente y El niño al nacer presenta dos tipos de conductas:

· De naturaleza no refleja
· De naturaleza refleja

Estos son reflejos relacionados con la visión, la zona bucal, las extremidades.
Como consecuencia de estímulos concretos y que guardan relación con mecanismos
básicos de defensa y supervivencia.

A la respuesta que da el niño en estos casos, lo llamamos respondiente, éstas están


controladas por los estímulos que la preceden. Se presenta un estímulo y hay una
respuesta. Esto es así cuando el niño es física y psicológicamente normal. Cuando
ante un estímulo no se produce la respuesta, el niño tiene algún tipo de deficiencia.
La respuesta operante es distinta a la respondiente, ya que la respuesta operante no
es provocada por un estímulo. Están controladas por los estímulos que la siguen, que
hacen que se fortalezca o debilite la respuesta.

No se crea ninguna respuesta, sino que se fortalezca la que ya existe.


El aprendizaje se entiende como una serie de modificaciones o cambios
comportamentales de un organismo, que dan lugar a la adquisición de determinados
conocimientos o habilidades.

El condicionamiento operante refuerza o extingue la respuesta, y ello se consigue


empleando estímulos positivos o negativos , que seguirán a la respuesta según
deseemos aumentarla o disminuirla. Mientras que el castigo (retirada de un estímulo
positivo o presencia de uno negativo) probablemente disminuirá la respuesta.

Mediante programas de reforzamiento se pueden reforzar conductas débiles en niños


deficientes y/o extinguir las que sean patológicas. Los programas visuales se dividen
en:

· Simples Puede ser continua ( cada respuesta es reforzada) o intermitente ( de


razón o intervalo, para ambos de un modo fijo o variable).
· Compuestos y Combinación de programas simples.

Para estos niños deficientes ocurre a menudo que una respuesta que ya debería de
haberse dado, no ha aparecido, por lo que es imposible reforzarla, por lo que se
aplica lo que se conoce como " moldeamiento por aproximaciones sucesivas". Se trata
de ir reforzando sucesivamente respuestas que se acerquen a la conducta que se desea
que aparezca , hasta que ésta se de y se refuerza.

Cuando el niño ha aprendido una determinada conducta, el refuerzo deja de ser


necesario y se puede ir eliminando progresivamente.

Hay estímulos que para algunos niños tienen valor de recompensa y para otros no.
Existen unos que se consideran primarios ( hambre, sed..) y otros secundarios. De lo
que se trata es de descubrir los reforzadores potenciales, es decir, los que son
efectivos, concretamente para el niño y para la conducta que queremos reforzar. Los
reforzadores primarios que deben utilizar cuando el niño es pequeño, y los
secundarios cuando el niño es algo mayor.

Un refuerzo sigue temporalmente a la respuesta que se desea reforzar por lo que el


factor tiempo es de gran importancia. Puesto que como abundan los estímulos diversos
previos a la respuesta es posible que sin querer, estamos reforzando un tipo de
conducta distinta a la que queremos establecer. Por ello, el refuerzo debe ir lo más
próximo posible a la respuesta que se desea reforzar.

Otra complicación al respecto es la generalización, que se produce cuando reforzamos


una respuesta, e indirectamente se refuerzan otras parecidas.

Para estos casos se deben estudiar programas capaces de establecer la diferencia,


esto puede conseguirse de diversos modos. Uno de ellos podría ser por medio del
condicionamiento de una respuesta incompatible.

Algunas veces parece que un estímulo es el que provoca una conducta, pero no es así.
Los estímulos que preceden a una respuesta (y al principio eran neutrales) al estar
presentes antes de producirse la respuesta reforzada, hay más probabilidad que se
produzca la respuesta ante ellos que ante otros. Éstos son los estímulos
discriminativos.

El programa de reforzamiento regular o continuo se suele usar al principio de una


situación de aprendizaje, y consiste en reforzar la respuesta cada vez que el sujeto
la emita.
El reforzamiento variable o intermitente se usa cuando el sujeto ha adquirido una
respuesta, y sirve para mantener la conducta.

Podemos encontrar conductas indeseables que están muchas veces reforzadas por los
adultos. Es el ejemplo de de la típica pataleta para llamar la atención, y para ello
los niños se ponen insoportables. Siendo la respuesta de los adultos variable, unas
veces de condescendencia y otras de castigo, teniendo así un reforzamiento
intermitente que dificulta más a la hora de extinguir esa conducta que si fuera
continua, ya que cuando se sabe cual es el reforzador que mantiene una conducta
inadecuada, suspendiendo ese reforzador, la conducta inadecuada se puede extinguir.

Cuando ese método no da resultado, se emplea la pérdida de atención (no prestarle


atención durante un tiempo, se retiran los estímulos y se intenta volver a la tarea
inicial).
Por último otro método que podemos señalar es el reforzamiento de conductas
incompatibles": el castigo para eliminar conductas indeseables, muchas veces produce
el efecto contrario, ya que se convierte en reforzador en lugar de debilitador.

Las pautas del desarrollo del niño es el estudio del desarrollo cognitivo de seis
enfoques y a continuación se hace la descripción de cada uno
Enfoque conductista.- Enfoque para el estudio del desarrollo cognitivo que se ocupa
de la mecánica básica del aprendizaje.

Enfoque psicométrico.- Busca medir las diferencias cuantitativas en las capacidades


cognitivas por medio de pruebas que indican o predicen estas capacidades.

Enfoque piagetiano.- Examina los cambios , o etapas, en la calidad del funcionamiento


cognitivo. Se ocupa de la manera en que la mente estructura sus actividades y se
adapta al ambiente.

Enfoque de procesamiento de información.- Se centra en los procesos implicados en la


percepción, aprendizaje, memoria y solución de problemas. Busca descubrir qué hacen
los niños con la información desde el momento en que se enfrentan a ella hasta que la
usan.

Enfoque de la neurociencia cognitiva.- Examina el “hardware” del sistema nervioso


central. Busca identificar cuáles estructuras cerebrales participan en aspectos
específicos de la cognición.

Enfoque socio contextual.- Examina la influencia de los aspectos ambientales en el


proceso de aprendizaje, en particular el papel de los padres y otros cuidadores.

Los seis enfoques nos ayudan a comprender cómo se desarrolla la cognición.

Entrevista.

Naara dice: Hola yo me llamo Naara.

Noemi dice: Mi nombre es Noemi

Naara dice: ¿ Como te llamas?

Entrevistada: Liliana Josefina Sanchez Sanchez

Naara dice: ¿Cuántos años tienes?

Entrevistada: 31 años

Ambas: nos gustaría hacerte unas preguntas acerca de tu hijo....

Entrevistada: Tengo dos hijos

Naara dice: ¿Cuantos años tienen?

Entrevistada: tengo uno de 4 años y otro de 1 año con 3 meses.


Naara dice: me gustaría hacerte preguntas de tu hijo el menor.

Naara dice: ¿usted tuvo complicaciones en el embarazo?

Entrevistada: no, más sin embargo mencionó que se le bajo la placenta y por eso tuvo
que estar en reposo por poco tiempo.

Noemi die: ¿Asistio a sus chequeos mensuales durante su embarazo?

Entrevistada dice: si siempre estuve al pendiente de mis chequeos cada mes claro de
mis dos hijos.

Noemi dice:¿Fue parto natural ó cesárea?

Entrevistada: haty no fue natural.

Naara dice: su bebé tuvo complicaciones respiratorias al nacer?

Entrevistada: No.

Noemi dice: ¿Al nacer su hijo le realizaron los estudios correspondientes?

Entrevistada dice : si todos, y todo estuvo bien.

Noemi dice: Al momento de nacer su hijo, después de los estudios realizados ¿le dieron
a su bebé enseguida ó tardaron en dárselo?

Entrevistada: sí en cuanto terminaron de revisarlo me lo dieron luego luego porque


estaba muy bien.

Noemi dice: ¿Contó con el apoyo de su esposo en todo momento?

Entrevistada: sí en todo momento estuvo al pendiente solo que al momento del parto no
estuvo porque no lo dejaron pasar.

Noemi dice:¿En qué hospital tuvo a su hijo?

Entrevistada: en el Monica Pretelini por eso no estaba conmigo mi marido.

Noemi dice: ¿Fue normal su desarrollo?

Entrevistada: si, todo normal.

Noemi dice: ¿A los cuantos meses fué su primer balbuceo?


Entrevistada: la verdad no recuerdo.

Noemi dice: ¿Ya camina?

Entrevistada: no, es que no se ha querido soltar, pero ya tiene apoyos.

Noemi dice: ¿Como es la relación con su hermano?

Entrevistada: buena, se complementan ya que el tiene un caracter dificil y su otro


hermano la contrarresta.

Noemi dice: ¿Que tanto convive usted con el niño?

Entrevistada: yo me dedico a trabajar en la semana sólo en las mañanas, y los fines de


semana soy 100% de mis hijos.

Noemi dice: Entonces ¿Quién cuida de sus hijos mientras ustedes trabajan?

Entrevistada: Pues los metimos al la escuela y pues ahi se hacen cargo de ellos, pero la
verdad en la escuela que están los tratan muy bien por eso cuando los voy a recoger ya
están un poco cansados.

Noemi dice: ¿ Que tanto la apoya su pareja con los niños?

Entrevistada: sí me apoya yo el 90% y él en un 10% porque el trabaja hasta las 10 de la


noche entre semana, y algunos sábados pero los domingos es el 100% para la familia.

Naara dice: algo más que quiera agregar?

Entrevistada: pues que


anexos

You might also like