You are on page 1of 25

SUPERINTENDENCIA AGRARIA

MEMORIA DEL MAPA DE COBERTURA Y


USO ACTUAL DE LA TIERRA

Elaborado Por los consultores:

Raúl Lara Rico


BOTÁNICO-AGRONOMO

José Luis Lizeca Baldivieso


PERCEPCIÓN REMOTA Y SIG
Procesamiento digital de imágenes satelitales

Yoriko Fukushima Ramos


INFORMATICA
Base de datos

La Paz, septiembre de 2002


INTRODUCCION

La mayor importancia de los recursos esta en el control de la productividad primaria de


los ecosistemas terrestres definidos en términos de tierra.

La cobertura de la tierra y el uso de la tierra representa los elementos inherentes de


los recursos base, cambios en la cobertura y uso afectan los sistemas globales
(ejemplo atmósfera, clima, nivel del agua del mar) si ellos ocurren en forma localizada
en bastantes lugares aumentara su significancía total.

La cobertura de la tierra es la expresión de las actividades humanas así como los


cambios con alteraciones en estos, de ahí que la cobertura de la tierra es el rasgo
geográfico que permite formar la base de referencia para la aplicación de parámetros
de monitoreo a bosques o pastizales, producción de estadísticas, planificación,
inversiones, biodiversidad, cambios climáticos, control de desertización, etc.

La humanidad a remodelado la tierra continuamente sin embargo la presente magnitud


y proporción es sin precedentes hoy en día es evidente darse cuenta que es muy
importante el conocer como esta cambiando la cobertura terrestre con el tiempo en
orden a la distribución de estos cambios se podría contar en el futuro cercano con el
impacto de estos y cuanto tenga influencia sobre las vidas humanas, los pueblos son
los principales usuarios de la tierra lo que es importante para cualquier sistema que
este orientado hacia ellos.

Debido a la falta de datos apropiados de cobertura de la tierra varias evaluaciones


están usando modelos que delimitan la cobertura remanente de la tierra, aunque si
bien el uso de esta es importante en los modelos simulados de futuros escenarios
tienen mayores limitaciones.

La información corriente que describe la cobertura es un importante insumo para la


planificación y modelamiento, pero la calidad de dichos datos define la seguridad de
los productos de simulación.

En adición a la alta demanda por mejorar la información de cobertura a causa de un


crecimiento de necesidades capaces de precisar, describir y clasificar la cobertura de
la tierra en disposición del desarrollo sostenible de los sistemas terrestres en cuanto
es además una necesidad creciente para la estandarización y compatibilización entre
series de datos que posibilitan los mapas valorando, y analizando extensas áreas, los
modernos o actuales avances tecnológicos tales como los sensores remotos ponen a
disposición una extensa gama de datos recogidos por los satélites observadores de la
tierra cada vez mas crecientes.

ANTECEDENTES.-

En junio del 2000 la SI-A organizo el taller Mapa de Cobertura y Uso Actual de la
Tierra de Bolivia con el propósito de coordinación las acciones para la armonización
del acopio y manejo de datos y definición de la leyenda del mapa cuyos principales
objetivos son:

- Contar con información actualizada sobre la degradación de los recursos y el impacto


de la agricultura.

- Contar con un mapa de cobertura y uso actual de la tierra a escala nacional.


- Contar con la información de la ubicación características y extensión superficial de
las categorías generales de cobertura y uso actual de la tierra.

- Contar con estimaciones de uso actual de la tierra al nivel de categorías


desagregadas.

La generación de información regional sobre la cobertura y uso del suelo y sus


características estructurales y dinámicas a sido considerada como la primera prioridad
de programas de investigación sobre los cambios ambientales globales y en especial
sobre los cambios climáticos aplicando modelos usados para estudiar el impacto de
ciertos procesos como la desforestación en el clima, el balance hídrico y el CO2 a
escala global.

El mapa de cobertura y uso actual de la tierra a escala 1: 1.000.000. Es un documento


sintético de información integrada particularmente útil.

METODOLOGIA.-

GENERALIDADES

El conocimiento de la cobertura y uso actual de la tierra se constituye en una


información básica e imprescindible para el análisis y elaboración de diversos planes
de desarrollo en los que los recursos naturales son el capital mas importante de un
país. En este entendido, diversos estudios de esta naturaleza se han realizado en
nuestro país, aunque los alcances han estado centrados en zonas y áreas locales y en
muchos de los casos se han constituido en información complementaria de estudios
mas amplios como los que realizó el proyecto “Zonisig” de zonificación agro ecológica
o el proyecto BID-Amazonía de ordenamiento territorial; sin embargo, ninguno de ellos
tuvieron un alcance de la totalidad de nuestro territorio. El único trabajo de Cobertura
y Uso Actual de la Tierra, que abarcó a todo el territorio nacional, fue elaborado por el
ex Servicio Geológico de Bolivia (GEOBOL hoy SERGEOMIN), en el marco del
proyecto del Satélite Tecnológico para los Recursos Naturales (ERTS), proyecto que
se desarrollo en los año 1978-1979, gracias al advenimiento de la tecnología de
observación espacial, que proporcionó imágenes satelitales en formato analógico,
como información básica para este trabajo.

La Superintendencia Agraria, como institución responsable de regular y administrar el


uso racional del recurso naturales tierra, está designada por el artículo 26 de la ley
1715 del Servicio Nacional de Reforma Agraria, mantene información actualizada de la
cobertura y uso de la tierra, para ello, se ha propuesto realizar un monitoreo
quinquenal que permita observar los cambios en la cobertura y uso de la tierra de
todo e territorio nacional.

MATERIAL Y METODOLOGÍA EMPLEADOS

El material utilizado para la elaboración del mapa de cobertura y uso actual de la tierra,
han sido imágenes del satélite Landsat 7, capturadas en los años 1999 y 2000. La
época de captura de las imágenes han sido mayormente entre los meses de junio-julio
y agosto, aunque también se han usado imágenes capturadas en los meses de mayo
y septiembre.

Las imágenes del satélite Landsat 7, se constituyen en la información más avanzada


de esta generación de satélites, debido a sus características tecnológicas mejoradas.
Su sensor el “Enhanced Thematic Mapper” (ETM+), es un instrumento con nuevos
rasgos que lo hacen mas versátil y eficiente para estudios de cobertura , monitoreo y
evaluación de la cubierta terrestre. Las nuevas características de este instrumento
son:

• Una banda pancromática con 15 m de resolución espacial


• Perfeccionamiento del sistema de calibración radiométrica, garantizando
precisión radiométrica absoluta de 5 %
• Un canal IR termal con 60 m de resolución espacial

Para el cubrimiento total del territorio con las imágenes del satélite Landsat, ha sido
necesario adquirir 56 escenas, cuya identificación en el sistema mundial de referencia
del Landsat se observa en la fig. 2. Se debe aclarar, sin embargo, que en los límites
fronterizos, solo fracciones de imagen fueron utilizadas.

Complementariamente, se ha recurrido a cartas topográficas escala 1:250,000 y


1:100,000, para extraer los puntos referenciales para la correspondiente
transformación geométrica de las imágenes y el control altitudinal de las grandes
unidades fisiográficas que conforman el territorio nacional.

La metodología utilizada se sintetiza en el diagrama de la fig. 1, e involucra al


tratamiento espectral básico realizado en las imágenes, las correcciones geométricas
y radiométricas, el análisis numérico que permitió la clasificación de las imágenes y
finalmente la poligonización de las entidades clasificadas.

Correcciones de la imagen

La utilización de técnicas de sensores remotos constituye una herramienta


ampliamente difundida para estudiar las características y la dinámica de los procesos
que ocurren en la superficie terrestre, así como para la prospección de recursos
naturales.

Una de las variables perceptibles en forma remota es la energía reflejada por un


cuerpo, que al ser normalizada respecto de la fuente luminosa proporciona la
característica de reflexión de la superficie en estudio. Sin embargo, la reflectancia

capturadas por los sensores, suelen tener una serie de problemas relacionadas con
radiometria, iluminación solar, la geometría de observacióndel satélite, etc. por ello es
necesario realizar diversas correcciones que permitan tener imágenes con realces
espectrales adecuados y que se ajusten a un determinado sistema de proyección
geométrico. En consecuencia, el trabajo se ha iniciado con las correcciones
pertinentes referidas especialmente a la corrección geométrica y espectral para cada
una de las imágenes que cubren el territorio nacional.
Sin embargo, el tratamiento digital básico aplicado a las imágenes, está relacionado a
la selección de las bandas espectrales a utilizarse, a fin de contar con imágenes que
permitan una óptima interpretación visual y digital de las mismas. De esta manera, se
ha optado por la combinación de dos bandas espectrales correspondientes al infrarrojo
cercano y una banda del visible, es decir, la composición de bandas ha sido 5,4,3 en
rojo, verde y azul respectivamente. Esta combinación, realza con muy buen contraste
los cuerpos vegetales y suelos, permitiendo diferenciar diversas unidades que fueron
incluidas en la clasificación de imágenes.
IMAGEN LANDSAT 7 ETM+

CORRECCIONES DE IMAGEN

CORRECCION CORRECCION
GEEOMETRICA RADIOMETRICA

EVALUACIÓN Y ANÁLISIS
DE IMAGEN (RGB)

INTERPRETACIÓN ANÁLISIS DIGITAL


VISUAL

EXTRACCIÓN DE PATRONES
ESPECTRALES

CLASIFICACION DE IMAGEN

SUPERVISADA NO SUPERVISADA

GENERACIÓN DE
POLÍGONOS

MAPA DE COBERTURA Y USO


ACTUAL DE TIERRAS
Corrección geométrica de las imágenes satelitales

Este proceso que involucra incluir parámetros geográficos a la imagen


(latitud,longitud), se ha realizado a partir de la técnica de identificación de puntos
referenciales coincidentes entre las cartas topográficas, y la imagen satelital, ubicando,
para cada escena, entre 30 a 40 puntos distribuidos en una red matricial que abarque,
en lo posible, la totalidad de la escena, esto con el propósito de reducir a lo mínimo
los errores ocasionados por el efecto de relieve, especialmente de las áreas
cordilleranas. Los puntos UTM seleccionados en la carta topográfica y X,Y de la
imagen no geo referenciada, se introdujeron a una base de datos que incluye en el
software de aplicación, para que, de manera automática se realice la transformación
geométrica. El modelo polinomial utilizado ha sido de primer orden, alcanzándose un
error cuadrático medio (RMS) no mayor a 1, obteniéndose, como resultado, un error
acumulado entre 5 a 8 pixeles. Paralelamente a este proceso, se procedió al re
escalado de los píxeles a un valor de 50 m, esto con el propósito de disminuir el
volumen digital de la información registrada.

Corrección radiométrica
Proceso que implica la modificación de lo valores digitales (ND) originales, con el
propósito de obtener imágenes con contrastes mejorados que ayuden a la
interpretación visual, sin embargo, debido a que esto implica alterar los valores de ND
originales, solo se aplico algoritmos de remoción de bruma para algunas imágenes del
oriente, mientras que para el resto de escenas, se procuró mantener los valores
espectrales inalterados.

Interpretación de las imágenes satelitales

La interpretación de las imágenes, se ha realizado tanto de forma visual como digital;


extrayéndose a partir de estas técnicas, la información mas relevante destinada a
generar el mapa de cobertura. La interpretación visual se realizó a partir de ciertas
imágenes impresas a escala 1:25000 y principalmente, a través del análisis en
pantalla del computador. Esta fase de trabajo, requirió de la experiencia y
conocimiento previo de las unidades a discriminar. Mientras que, para la interpretación
digital ase procedió con el análisis de los niveles digitales a fin de obtener los
parámetros espectrales para cada una de las categorías identificadas. Esta
interpretación resulto muy útil para la discriminación de áreas que visualmente eran
cunfundidas.

Clasificación de imágenes

La técnica de clasificación de imágenes, ha sido utilizada para diferenciar la cobertura


de la tierra a partir de sus valores espectrales intrínsecos. Para este proceso, ha sido
necesario, inicialmente, definir las categorías o clases que se busca separar en una
determinada escena y proceder luego a seleccionar un set de píxeles de cada uno de
los tipos de cubierta, para generar el proceso de “entrenamiento” que permita,
posteriormente, agrupar píxeles similares y que correspondan a una categoría
determinada. Debido a la información disponible y a los controles de campo
realizados, la clasificación utilizada ha sido del tipo supervisada, en tanto que, el
algoritmo utilizado en la automatización de la clasificación ha sido de máximo de
semejanza , algoritmo que trata de afectar a un píxel a la clase de cobertura mas
probable.

Las áreas de entrenamiento o muestreo, han sido colectadas observando la


representatividad de cada punto, es decir, ha sido necesario ubicar áreas homogéneas
de cada una de las categorías a clasificar. Para lograr una buena fragmentación de la
imagen a clasificar, es necesario extraer varios puntos de muestreo, los mismos que
pueden ser sucesivamente controlados a partir de su distancia espectral y área de
influencia en el terreno. Sin embargo, debido a que algunas cubiertas pueden tener
respuestas espectrales semejantes, la clasificación automatizada esta sujeta a
posibles errores o confusiones de los objetos a clasificar, encontrándose problemas,
especialmente por la confusión de sombras con cuerpos de agua o pastizales con
cultivos. Esta ambigüedad, ha sido solucionada con una cuidadosa interpretación
visual y un afinado en los parámetros de entrenamiento de muestras.

Poligonización de las categorías clasificadas

Con el propósito de generar entidades aisladas para cada una de las categorías
clasificadas, ha sido necesario generar polígonos que delimiten cada una de las
categorías clasificadas, esto con el propósito de ligar la información inherente al
polígono o área clasificada y sea ligado a una base de datos; a partir de estos, ha sido
posible generar, de manera automática, la información estadística requerida y
determinar la extensión de cada una de las coberturas asignadas al mapa.

DEFINICIONES EN RELACION AL MAPA DE COBERTURA Y USO ACTUAL DE


LA TIERRA

Como apoyo práctico las siguientes definiciones han sido analizadas con el propósito
de aclarar y fortalecer el marco teórico de la clasificación

¾ TIERRA.-
Es la superficie terrestre cuyas características envuelven todos los
atributos razonables estables o ciclos predecibles de la biosfera, en
forma vertical por encima o debajo de esta incluyendo aquellas de la
atmósfera, el suelo, las formaciones geológicas, el relieve, la hidrología,
la población animal y vegetal y los resultados de la actividad humana
pasada y presente, atributos que ejercen una significativa influencia en
el uso presente y futuro por el hombre.

¾ COBERTURA DE LA TIERRA.-
Es la cobertura biofísica tal cual se observa directamente o a través de
sensores remotos y que incluye la vegetación natural o cultivada,
construcciones hechas por el hombre y otros como agua, hielo,
afloramientos rocosos, depósitos de arena, evaporitas, etc.

¾ USO DE LA TIERRA.-
Es la expresión de actividades humanas con la finalidad de obtener
beneficios, de este modo el uso de la tierra se define como la serie de
actividades emprendidas para producir uno o más bienes o servicios.

USO ACTUAL DE LA TIERRA.-


Se refiere a la actividad humana presente al momento de hacer la
Observación y/o la descripción de sus características en una época
determinada sin tomar en consideración su potencial o uso futuro.

¾ CLASIFICACION.-
Es el ordenamiento o arreglo de objetos en grupos o clases, basados
en sus relaciones, la clasificación describe en forma sistemática y
ordenada los nombres de las clases y criterios usados para distinguirlos
y relacionarlos entre ellos.

¾ LEYENDA.-
Es la aplicación de la clasificación en un área específica definida por la
escala del mapa y sus características específicas contenidas en la
información relevante recogida en campo o a través del conocimiento o
experiencia

CLASIFICACION.-

Los mapas de cobertura y uso actual de la tierra muestran unidades de cobertura


superficial cualquiera sea su origen, acentuando factores sobresalientes que pueden
ser vegetados o no vegetados, terrícolas o acuátiles, naturales, cultivados o artificiales
POR TANTO los usuarios de estos no esperen encontrar en ellos unidades de
vegetación ya que los sistemas de clasificación que se usan para la vegetación son
sistemas bioclimaticos, ecofisiologicos, fisionómicos, estructurales, floristicos,
taxonómicos, etc. Muy diferentes a los aplicados a las unidades de los mapas de
cobertura y uso actual de la tierra que agrupan barios tipos de cobertura similar y otras
características y rasgos tal cual se observan. Los mapas de vegetación son mapas
temáticos específicos según sus fines como lo son también los mapas de cobertura y
uso actual de la tierra, por tanto son diferentes, ya que estos dan prioridad a los
recursos naturales suelo, agua, vegetación en general así como infraestructura
construcciones hecha por el hombre y otros rasgos y características tal cual se
observan.

Siguiendo un enfoque similar al de FAO – 2000(1) se ha adoptado una clave matriz


dicotómica (cuadro 1) para la clasificación de la cobertura terrestre en clases mayores
como nivel inicial a partir del cual se han identificado criterios descriptores o
clasificadores para cada una de ellas que aplicados nos presentan; las subclases, los
grupos y los tipos de cobertura.
Estos criterios descriptores o clasificadores están agrupados en criterios fisionomicos,
estructurales, biopticos, ambientales, topográficos, etc. Tratándose de cobertura
vegetal natural, para la vegetación cultivada se han usado criterios basados en los
sistemas de producción y modalidades de cultivo, en tanto que para la cobertura no
vegetada los criterios utilizados son aspecto y forma externa, apariencia superficial,
persistencia o duración, origen, calidad, etc. Los que son aplicados a las subclases,
grupos o tipos, solos o combinados según sean las necesidades del nivel de detalle
deseado.
Se prefiere el uso del nombre más corto que identifique claramente la unidad
cartografiada.

1 FAO – land cover clasification System (LCCS) 2000


Matriz para la clasificación de la cobertura terrestre en clases mayores
M
A
T
R
COBERTURA TERRESTRE I
Z

D
I
SUPERFICIE VEGETADA SUPERFICIE NO VEGETADA C
O
T
O
M
I
VEGETACION VEGETACION SUPERFICIE SUPERFICIE C
TERRICOLA ACUATIL TERRESTRE ACUÁTICA A

C M
AGUA L A
VEG. VEG. VEG. VEG. SUP. SUP.
DESCU- AGUA Y
ARTIFICIAL A Y
NATURAL ACUATICA
CULTIVADA ACUATICA ARTIFICIAL BIERTA NIEVE
S O
E R
S E
C R I T E R I O S C L A S I FI C A D O R E S S

FISIONOMIA SISTEMAS DE MEDIO NO SE FORMA APARIENCIA VARIEDAD INTEG.


ESTRUCT. PRODUCCION ESTACIONAL
FENOLOGIA MOD. DE AMBIENTE APLICA EXTERNA SUP. DURACIÓN A AGUA
AMBIENTE CULTIVO CLIMA ASPECTO ASPECTO APARIENCIA Y NIEVE
MORFOLOGIA PRACTICAS HIDRICOS VARIEDAD VERIEDAD EXTERNA NATURAL
EXTERNA DE HABITO

TIPOS DE COBERTURA

U S O S
CLASES MAYORES DE COBERTURA, CATEGORÍAS, NOMBRES Y
DESCRIPCIONES

CRITERIOS.- Presencia de vegetación - Superficies vegetadas


Ausencia de vegetación - Superficies no vegetadas

I. Superficies Vegetadas.

Esta clase se aplica a las áreas que poseen una cobertura vegetal de por lo
menos 4% durante un mínimo de dos meses al año, cobertura que
consiste de las formas de vida leñosas (árboles, arbustos), herbáceos
(hierbas graminoides) o una combinación de estas.

II. Superficies no vegetadas.

En esta clase se incluyen áreas que tienen una cobertura vegetativa total
menor a 4% por más de 10 meses al año o en ausencia de leñosas o
herbáceos.

1.- Superfies vegetadas

1. VEGETACIÓN TERRÍCOLA NATURAL Y SEMINATURAL.- La


vegetación natural se define así cuando la cobertura vegetal se
encuentra en balance con los factores bióticos y abióticos de su
ambiente, en tanto que la seminatural es aquella no plantada que se
encuentra influenciada por el hombre y sus acciones como resultado del
pastoreo (posible sobrepastoreo en campos naturales) o el resultado de
prácticas selectivas de extracción de madera en bosques naturales que
alteran la composición florística produciendo cambios, áreas que
fueron previamente cultivadas y luego abandonadas en las que la
vegetación se regenera, están incluidas en esta clase. La vegetación
secundaria que se desarrolla durante periodos de descanso o barbecho
son un ejemplo.

2. VEGETACIÓN CULTIVADA.- Se refiere a aquellas áreas cuya vegetación


natural ha sido removida y remplazada o modificada por otros tipos de cobertura
de origen antrópico. Esta vegetación es artificial y requiere de diversas acciones
humanas para mantenerse en el tiempo sea con anterioridad preparación del
medio o después de iniciado el cultivo, estas superficies tienen una cobertura
temporal, toda la vegetación plantada o cultivada con el propósito de obtener
cosecha esta incluida en esta categoría (campos de cultivo, huertos,
plantaciones frutales, te, café, cacao, goma, etc.).

3. VEGETACIÓN ACUATIL NATURAL.- Esta clase describe áreas


transicionales, entre puramente terrestre y sistemas acuáticos y donde el
manto acuático es usualmente superficial, o el campo es cubierto por agua
freática, la vegetación de estas áreas comprende hidrófilas, pantanos,
ciénagas, áreas sumergidas o inundadas (Juncales, Totorales,
Camalotales, embalsado, colchas).
4. VEGETACIÓN ACUATIL ARTIFICIAL. (Cultivada).- Describe La
vegetación cultivada en sistemas de producción bajo inundación (arroz) esta clase
no esta presente en el país.

II SUPERFICIES NO VEGETADAS.

AUSENCIA DE VEGETACIÓN TERRÍCOLA.

5. SUPERFICIES ARTIFICIALES Y AREAS ASOCIADAS. Esta clase


describe aquellas que tienen una cobertura artificial resultante de las
actividades humanas, Estas incluyen pueblos, ciudades, transporte,
extracción (minas abiertas ,canteras o áreas de depósito (rellenos).
6. SUPERFICIES DESCUBIERTAS (ERIALES). Describe áreas que no
tienen una cobertura resultante de actividades humanas. Incluye
aquellas cuya cobertura vegetal es menor al 4% y comprende
afloramientos rocosos, depósitos de arena o desiertos, erosión, salares
y otros. Al describir la erosión como cobertura de la tierra, se hace
énfasis en la erosión acelerada o erosión inducida por el hombre que es
, muchas veces, el resultado del uso irracional y manejo deficiente, tal
como las prácticas agrícolas inapropiadas, sobre pastoreo o sobre
explotación de la vegetación, que resulta en tipos de cobertura con
rasgos específicos en su mayor parte clasificados una y otra como
erosión y depositación hídrica y eólica que con el movimiento en masa
son los tre grupos de categorías , adicionalmente otras subdivisiones
resultan de la aplicación de otros atributos opcionales seleccionados
7. CUERPOS DE AGUA Y NIEVE NATURAL. Se refiere a áreas
naturalmente cubiertas por agua o nieve tales como lagos, lagunas,
ríos, campos de nieve permanente o temporal, etc.
8. CUERPOS DE AGUA ARTIFICIAL. Áreas cubiertas por agua en
espacios construidos, reservorios, canales, lagos artificiales Esta clase
ha sido integrada a la anterior como cuerpos de agua y nieve natural y
artificial.

CRITERIOS CLASIFICADORES SELECCIONADOS Y APLICADOS AL MAPA Y SU


LEYENDA.-

Los criterios clasificadores seleccionados para caracterizar las unidades del mapa de
cobertura y uso actual de la tierra se muestran agrupados en: Criterios fisionómicos
estructurales, fenológicos, de morfología externa, ambientales y topográficos

Fisionómico Estructurales.- Bosque denso, Bosque ralo, Matorral denso o ralo,


Matorral enano, herbáceo graminoide, herbáceo forbias, vegetación dispersa.
Fenológicos .- Siempre verde, semidesíduo, desiduo, mixto.
Morfología Externa.- Esclerófilo, xeromorfo, suculento, espinoso.
Ambiental.- Húmedo, subhúmedo, seco, de neblina, inundado, inundable, salino,
arenoso, rocoso.
Topográfico.- Tierras Bajas, Tierras intermedias, tierras altas.

Para el caso de hidrófitas se usa además el criterio de hábito de crecimiento


Flotante, radicante o arraigada.

Criterios Fisionómico - Estructurales.-


Se refieren a la estructura y fisionomía de la vegetación considerando las formas
biológicas árbol, arbusto hierba, y al arreglo, distribución y orden de las especies
componentes de la formación, el predominio de una o más de ellas comunica a la
biocenosis un aspecto determinado. Así si el predominio es de arboles la formación
será bosque si es de arbustos será matorral y es de hierbas será herbazal.

Bosque.- Formación dominada por árboles, con tronco único y ramificación formando
una corona a cierta altura del suelo y conformando un dosel mas o menos continuo de
uno o más estratos que cubren por lo menos 40 % de la superficie del suelo

Matorral.- Formación dominada por arbustos ramificados desde la base, densa y


entrelazada o dispersa con un estrato bajo de gramíneas u otras herbaceas, puede ser
siempre verde o semidecíduo dependiendo de su fenología.

Vegetación Herbácea.- Existen dos formas principales de crecimiento Herbáceo


graminoide y forbias, las graminoides incluyen todas las plantas herbáceas semejantes
a las gramíneas y en general se incluyen en las forbias todas las plantas herbáceas no
graminoides. Los tipos de vegetación herbácea comprenden a menudo una sinusia de
plantas leñosas que comunica un carácter especial, por eso con frecuencia se usan
esas sinusias para caracterizarlas.

Vegetación dispersa.- Tipo de formación desértica característica del sustrato abiótico


compuesta por plantas muy dispersas y que comprenden arbustos, plantas suculentas
y hierbas que cubren menos del 20 % de la superficie.

Vegetación cultivada.- La plantada o activamente mantenida por el hombre con


prácticas culturales como los cultivos anuales, huertos, viñas, que son relativamente
evidentes.

Vegetación Acuátil.- Plantas que se crían en lagunas tanto arraigadas como


radicantes en el fondo o que viven flotando o sumergidas.

Criterios Bióticos.- Caracterizan la fonología o comportamiento estacional morfología


externa, simorfia o sinucia de los componentes de las unidades cuando se usan para
identificarlas.

Siempre verdes.- El dosel superior nunca esta sin follaje sin embargo algunos árboles
puede perder sus hojas individualmente.

Semidecíduos.- Adaptación o pérdida de parte de las hojas en la estación seca


cohabitan decíduos y siempre verdes, pero estos se encuentran entremezclados en un
mismo estrato.

Decíduos.- Vegetales que pierden el follaje simultáneamente y en conexión con la


estación desfavorable.

Criterios ambientales.- Estos reflejan la influencia del ambiente y otros factores


meteorológicos sobre la vegetación.

Climáticos

- Secos: Se consideran secas las formaciones que ocurren en regiones donde la


evapotranspiración potencial es mayor que la precipitación real.
- Subhúmedo.- De humedad atenuada, intermedio entre seco y húmedo

- Húmedo.- Formaciones que se presentan en zonas con abundancia y hasta


exceso de agua la mayor parte del año

- De neblina.- Formaciones en zonas cubiertas constantemente por neblinas y


lluvias orográficas. (Garúas).

Hídrico

- Inundables.- Formaciones inundadas estacional o periódicamente

- Inundadas.- Formaciones permanentemente o casi siempre inundadas


generalmente en zonas bajas.

- Para el caso de hidatofitas o hidrofitas se usa además el criterio de habito de


crecimiento.

- Flotante.- Que vive flotando sobre la superficie del agua

- Enraizada.- Que arraiga o hecha raíces en el fondo de las aguas.

Criterios topográficos.-

Considera la relación entre la vegetación y los elementos específicos del paisaje que
afecta sus características como su ubicación con referencia al nivel del mar

Llanura preAndina (Tierras Bajas).- Áreas localizadas por debajo de los 500 msn/m
Subandino y andino montano (Tierras Intermedias).- Áreas localizadas entre 500
y 3000 msn/m
Puna y alto andino (Tierras altas).- Áreas localizadas por encima de los 3000
msn/m

Sistemas y modalidades de producción.- Se refiere al conjunto de actividades


desarrolladas para producir una serie definida de productos y beneficios con mayor o
menor intensidad y bajo diferentes modalidades de cultivo.
Producción intensiva.- Es la que obtiene altos rendimientos por hectárea en función
a una mayor intensidad de explotación generalmente con siembras de inviernos y
siembras de verano, faenas mecanizadas, aplicación de abonos, plaguicidas y
técnicas agrícolas avanzadas es una agricultura de mercado.
Producción extensiva.- Aquella que obtiene medianos o bajos rendimientos en
función a una menor intensidad de explotación, siembras tempranas y de año, faenas
y técnicas agrícolas tradicionales es una agricultura de consumo cuyos excedentes
se destinan al mercado.
ORDENAMIENTO JERARQUICO DE LOS CRITERIOS SELECCIONADOS PARA
LA CLASIFICACION DE LA COBERTURA VEGETADA.

ORDENAMIENTO JERARQUICO DE LOS CRITERIOS SELECCIONADOS PARA LA


CLASIFICACION DE LA COBERTURA VEGETADA

VEGETACIÓN TERRÍCOLA NATURAL 1


I SUBCLASE (FISIONOMICO ESTRUCTURAL)
Bosque Denso 1
Bosque ralo 2
Matorral (Denso o Ralo) 3
Matorral Enano 4
Herbáceo Graminoide Amacollado 5
Herbáceo Graminoide Césped 6
Herbáceo Forbias 7
Vegetación dispersa de Arbustos 8
Vegetación dispersa de Herbaceas 9

II GRUPO (FENOLOGIA, MORFOLOGÍA EXTERNA Y SIMORFIA)

Siempre Verde 1
Semidecíduo 2
Decíduo 3
Anual 4
Perenne 5
Sinusia arborea 6
Sinusia arbustiva 7
Rocoso 8
Arenoso 9
Salino (10)
Turboso saturado (11)

III TIPO (AMBIENTAL MORFOLOGIA EXTERNA)


Tierra firme (no inundable) 1
Inundado 2
Inundable 3
Lluvioso 4
Nublado 5
Neblina y garúa 6
Estacional 7
Xeromorfico 8
Espinoso 9
Suculento 10
Esclerofilo 11
Microfilo 12
Plantas Pulvinadas 13
Matas y Cojines (14)
Gramíneas y Fobias Efímeras (15)

VEGETACIÓN TERRÍCOLA CULTIVADA 2

SUBCLASE (SISTEMAS DE PRODUCCIÓN)


Producción Intensivos 1
Producción Extensivos 2

GRUPO (MODALIDADES DE CULTIVO)


De rotación 1
De plurianuales 2
De plantaciones forestales 3

TIPO (PRACTICAS DE CULTIVOS (SI LO PERMITE LA ESCALA) )


Bajo Riego 1
A secano 2

VEGETACIÓN ACUATIL NATURAL (HIDROMORFICA) 3

SUBCLASE (FORMAS VEGETATIVAS )


Hidrófitas (flotantes) 1
Helófitas (arraigadas) 2

GRUPO (CALIDAD DEL MEDIO)


Agua Cristalino 1
Agua Turbia 2

TIPO (MEDIO ESTACIONAL)


Aguas no Fluyentes 1
Aguas Fluyentes 2

ORDENAMIENTO JERARQUICO DE LOS CRITERIOS SELECCIONADOS PARA LA


CLASIFICACIÓN DE LA COBERTURA NO VEGETADA

SUPERFICIE TERRESTRE
ARTIFICIAL Y AREAS ASOCIADAS 4
SUBCLASE (ASPECTO EXTERNO Y FORMA)
Edificaciones 1
Construcciones 2
Sitios de extracción 3
Depósitos 4
Sitios históricos 5

GRUPO (VARIEDAD)
Ciudades 1
Pueblos 2
Comunicaciones 3
Minas a cielo abierto 4
Pozos Petrolíferos 5
Canteras 6
Rellenos 7
Monumentos Arqueológicos 8
Monumentos Paleontológicos 9

SUPERFICIE DESCUBIERTA (ERIAL) 5


SUBCLASE (ASPECTO SUPERFICIAL)
Superficie Consolidada 1
Superficie no Consolidada 2
Erosión 3
GRUPO (VARIEDAD)
Afloramientos Rocosos 1
Salares 2
Depósitos de arena 3
Depósitos de grava 4
Cantos rodados 5
Evaporitas 6
Cieno 7
Erosión Hídrica 8
Erosión Eólica 9
Movimiento en masa 10
6
SUPERFICIE ACUATICA
SUBCLASE (CUERPOS DE AGUA Y NIEVE)
APARIENCIA Y FORMA EXTERNA
Lagos 1
Lagunas 2
Ríos 3
Campos de nieve 4
Represas 5
GRUPO (PERSISTENCIA Y DURACIÓN )
Permanente 1
Temporal 2
TIPO (CALIDAD Y ORIGEN)
Glacial o neveros 1
Fluvial o escurrimiento 2
Artesiano o manantial 3

USO DE LA TIERRA

El uso de la tierra es él diagnostico de las condiciones presentes y la forma en que se


interviene la superficie terrestre en los sistemas de producción o explotación como
resultado de la expresión de las actividades humanas con la finalidad de obtener
beneficios.
De este modo el uso de la tierra se define como la serie de actividades emprendidas
para producir uno o más bienes y servicios: Siendo el uso actual el referido a la
actividad humana presente al momento de hacer la observación y/o la descripción de
sus características en una época determinada, sin tomar en consideración su
potencial o uso futuro.

Bajo este concepto el uso se agrupa en las siguientes actividades:

•Actividades extractivas para obtener:

•Maderas
•Sal
•Piedra
•Aridos
•Minerales
•Agua potable
Agua para riego
•Y algunos alimentos de consumo directo (Cosecha y forrajeo)

•Actividades productivas
•Agricultura
•Cultivos alimenticios
•Industriales
•Forraje para corte (ensilaje o henificación)

•Crianzas (producción animal)


• Ganado para carne
• Leche
• Fibra, lana
•Actividades recreativas
• Turismo
• Deportes
Esparcimiento
Recreación
Contemplación

•Actividades múltiples

• Acui cultura
• Hidroenergía
Transporte
• Otras actividades que comprenden la combinación de las arriba mencionadas.

LEYENDA.-

La leyenda del mapa de cobertura y uso actual de la tierra es descriptiva al


usar las características detectables más obvias de la cobertura superficial, en
especial su estructura, apariencia, fenologia, ambiente, habito, piso topográfico
o altitudinal y otras que facilitan claramente su identificación.

Esta guarda un orden jerárquico basado en el concepto de cobertura, sea esta


vegetada o no vegetada, terricola o acuátil, natural, cultivada o artificial
expresada en una matriz dicotómica que identifica seis clases mayores de
cobertura (cuadro I). A las que aplicando criterios descriptores o clasificadores
se llega primero a la subclase para lo que se usa criterios fisionomico
estructurales que son obligatorios e independientes del nivel del detalle
deseado.

Para el grupo los criterios utilizados son fonología, morfología externa, simorfia,
modalidades, variedades, calidades, persistencia, duración, etc. Finalmente para
llegar al tipo se usan criterios ambientales, topografico altitudinales, practicas, origen,
calidad, etc. Estos son elegibles solos o combinados.

De esta manera la leyenda es el resultado de la aplicación de la clasificación recogida


de las características especificas contenidas en los descriptores o clasificadores
usados que proveen unidades con nombres y definiciones claras significativas y
descriptivas y no la adaptación de una leyenda de vegetación que tenga que ser
forzada en algunos casos descuidando el orden jerárquico que rige toda clasificación

La leyenda así estructurada muestra las unidades de diferente rango o jerarquía


representadas de la forma siguiente:

Seis clases mayores de cobertura Nivel I


Veintiséis subclases de cobertura Nivel II
Treinta y siete grupos de cobertura Nivel III
Cincuenta y uno tipos de cobertura Nivel IV

En el caso de cobertura no vegetada el nivel IV a sido obviado por no contarce con la


información necesaria, la que requiere todavía de investigación complementaria
referente a origen y calidad de los materiales.

GLOSARIO

Contiene las definiciones y conceptos de los términos usados en la clasificación y


leyenda.

- Agricultura de rotación. Cultivos diferentes que van rotando en sucesión


sobre una misma parcela de forma que permitan mantener la fertilidad del
suelo y contener su degradación, se establecen la sucesión con o sin
barbecho.
- Agricultura de plantaciones permanentes. Utiliza especies que siguen
viviendo después de haber florecido una vez para producir una cosecha cada
año siguiente.
- Sistemas de producción. Conjunto de actividades desarrolladas para producir
una serie definida de cosecha y beneficios con mayor o menor intensidad y
bajo diferentes modalidades.
- Sistema de producción Extensivo. Producción con moderada o bajo
rendimiento en función a menor intensidad en el uso y manejo de suelos y
escasa inversión de capital, mano de obra e infraestructura..
Sistema de producción Intensiva. Producción con altos rendimientos por
hectárea faena tecnificadas en uso y manejo de suelos practica especiales
mecanización e infraestructura
Sistemas de manejo. Administración que formula y refleja la tecnología básica
y la intensidad de uso de insumos en los sistemas de producción. Es un
sistema integrado por los aspectos de suelo, cultivo, malas hierbas, plagas y
enfermedades, capaz de transportar, la energía solar, agua, nutrientes, labores
y otros aportes en alimentos, piensos, combustibles, fibras. El sistema de
manejo es o equivale a un subsistema del sistema de explotación.
- Sistema de explotación o aprovechamiento. Uso o aprovechamiento del
espacio en producción agrícola, ganadería, forestal o combinaciones de estos.
(Agroforestal, Agropastoril, Agrosilvopastoril, silvopastoril)
- Sistema de manejo Tradicional. Uso de arado y herramientas menores, riego,
fuerza humana y animal, abono orgánico.
- Sistema de manejo tecnificado. Uso de semilla mejorada, fertilizantes,
biocida, riego tecnificado, maquinaria agrícola, otras herramientas y accesorios.
- Forma de vida. Es un grupo de plantas que tienen ciertas características
morfológicas de desarrollo en común sea cual fuere su identidad específica: se
distinguen árboles, arbustos, hierbas, etc. Se definen por su forma
característica de desarrollo.
- Clasificación. Es el ordenamiento o arreglo de objetos en grupos o clases
basados en sus relaciones y afinidades.
- Leyenda. Es la aplicación de la clasificación en una área determinada o
específica.
- Erial. Tierra o campo sin cultivar en general, superficie abierta de vegetación
pobre y dispersa.
- Erosión Significa la destrucción de la superficie del suelo determinado por
agentes erosivos y la falta de defensas naturales que fijen la tierra y
amortigüen la acción de estos. Es el conjunto de fenómenos exteriores a la
corteza terrestre que contribuyen a modificar las formas creadas por los
fenómenos endógenos y exógenos, los elementos que actúan en esta
morfogénesis se denominan agentes erosivos distinguiéndose entre ellos
agentes atmosféricos, biológicos y químicos. La tendencia final de la erosión es
siempre la reducción de diferencias de nivel y la desaparición de las mismas.
Referida a la tierra agrícola la erosión significa la destrucción del suelo
cultivable, uno de los hechos que contribuye a la misma es la falta de defensas
naturales que fijen la tierra y amortigüen las riadas y la acción del viento.
- Radicante. Que echa raíces.
- Acuátil. Se dice de las plantas que se desarrollan en las aguas dulces o
saladas, lo propio si arraigando en el fondo emergen, que si viven totalmente
sumergidas o flotando en la superficie.
- Terrícola. Se aplica al vegetal que se desarrolla en la tierra por oposición al
epífito o al que vive en el agua o en el aire.
- Xeromórfico. Planta con adaptaciones a ambientes secos. (Morfológica o
estructurales. Se aplica a los vegetales que por su morfología externa o por su
estructura están adaptados a la sequedad
- Suculentas. Aplicase a las plantas de tallo y hojas engrosadas, esponjosas y
jugosas
- Semidesierto. Denominación que expresa las formaciones muy abiertas o
ralas de leñosas o arbustos bajos.
- Xerófilo. Se aplica en general a las plantas que viven en los medios secos por
clima o suelo
- Mixto. Decíduo sempervivente.
- Xerófito. Vegetal adaptado a la sequedad propio de climas secos o con un
periodo se sequía mas o menos largo.
- Fisionomía. Carácter de la formación según la forma biológica de sus
componentes.
- Antrópico. Se dice de cualquier planta o cultivo introducido por el hombre.
- Hidrófitos. Vegetales acuáticos con los órganos asimiladores sumergidos o
flotantes.
- Helófitos. Vegetales anfibios que arraigan en el suelo sumergido o encharcado
y alargan su eje que asoma en el aire.
- Arbol. Vegetal perenne leñoso, erecto con un único tronco principal con pocas
ramas en su parte inferior y una copa bien ramificada en la superior.
- Arbusto. Vegetal perenne leñoso, con muchas ramas bajas desde la base y
una masa foliar próxima al suelo.
- Hierba. Planta tierna carente de estructura leñosa generalmente baja o
pequeña, puede ser vivaz o anual de hoja ancha (forbia) o graminoide.
- Vivaz. De larga vida.
- Estructura. Combinación característica de las comunidades subordinadas en
una biocenosis.
- Biocenosis. Colectividad de seres vivos en una unidad del medio.
- Medio. Elementos o factores naturales que integran una unidad de lugar en el
que se desarrolla la vida.
- Evaporitas. Sedimentos precipitados químicamente, compuestas por sales
solubles procedentes de la evaporación de las aguas saladas.
- Áridos. Dícese de Arenas, gravas, guijarros.
- Habito. Aspecto exterior, porte o aire de una planta.
- Habitat. Lugar en que crece una planta
- Graminoide. Semejante a una gramínea
- Forbia. Todas las plantas herbaceas no graminoides.
- Herbasal. Sitio con muchas hierbas.
- Bosque denso. Formado por árboles cuyas copas se tocan o entrelazan
- Bosque claro. Formado por árboles en que la mayoría de las copas no se
tocan entre ellas pero cubren por lo menos un 40% de la superficie.
- Matorral denso. Arbustos individuales entrelazados.
- Matorral claro. Los arbustos no se tocan entre si, frecuentemente con estrato
graminoide.
- Halófitos. Plantas propias de suelos con exceso de sales.
- Amacolladas. Las plantas especialmente gramíneas y graminoides que
forman macollas.
- Macolla. Conjunto de vástagos nacidos de la base de un mismo pie.
- Pulvinado. En forma de almohada o cojín
- Cespitoso. Se dice de las plantas capaces de formar césped.
- Cantos rodados. Rocas transportadas por corrientes de agua (ríos, aluviones)
o hielo y depositados lejos del lugar de origen.
- Sinusia . Comunidades constituidas por especies pertenecientes a biotipos
determinados de exigencias ecológicas uniformes.
- Gramínea. Dicese de las plantas que se parecen a la grama
- Esclerófilas. Vegetales de hojas duras coriáceas, plantas leñosas xerófilas,
verdes todo el año
- Espinoso. Vegetal armado de espinas
- Crianzas. Dicesé de lo que se cría Ganado.
- Lepidófilo. Dícese de las hojas y de los órganos foliaceos que estando muy
próximos llegan a cubrirse por los bordes, como las tejas en un tejado o las
escamas de los peces. Es sinónimo de imbricado.
- Afilo. Desprovistos de hojas
- Simorfia. Expresa los elementos que en las comunidades corresponden a la
misma forma biológica.
- Efímero. De vida muy corta, desarrollan todo su ciclo vital en el corto periodo
favorable que sigue a las lluvias.
- Dosel. Cobertura superior frondosa mas o menos uniforme conformada por el
nivel principal de las capas en sus diferentes estratos.
-
BIBLIOGRAFIA.-

Bolivia. Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente 1995. Memoria


explicativa 43 p. Mapa Esc. 1:1.000.000. 4 h color.

Bolivia. Superintendencia Agraria (SI – A) 2000. Resultados Taller Mapa de


Cobertura y Uso Actual de la Tierra de Bolivia. Comunicación Interna 6 p.

Di Gregorio A y L.J.M Jansen 1996. FAO Land cover clasification: Adichotomous,


Modular Hierarchical Approach. En FAO, SD dimentions, working paper 15 p.

Di Gregorio A y L.J.M Janses 2000. Land cover clasification System (LCCS):


clasification concepts and user manual 179 p.

Federal Geographic Data Comnittee Secretariat (FGDC) 1997. Vegetation


classification and information Standards 148 p.

Food Agricultural Organization (FAO) 1990. Programa de cooperación de


Gobierno. Evaluación de los Recursos Forestales, procedimientos de
interpretación y recopilación de datos de alta resolución para la evaluación de la
situación actual y el cambio de la cubierta forestal 47 p.

Grossman D.H et. al 1998. International classification of ecological communities


Terrestrial Vegetation of the US. Vol 1 126 p.

Lathm, J. 2001. LCCS: Land cover Clsification System. En FAO, SD dimentions.


Reporte 5p.

La Paz Programa del Satélite Tecnológico de Recursos Naturales (Erts-Bolivia)


1978. Mapa de cobertura y Uso Actual de la Tierra. Memoria explicativa 116 p.
Mapa Esc. 1:1.000.000. 4 h color.

Organización de las Naciones Unidas Para la Educación, la Ciencia y la Cultura


(UNESCO) 1973. Clasificación Internacional y Cartografía de la Vegetación.
Serie 6 Ecología y conservación pp 67 – 93.

Sierra R (Ed) 1999. Propuesta preliminar de un sistema de clasificación de


vegetación para el Ecuador Continental 194 p.

INDICE.-

Introducción.
Generalidades
Material y metodología empleados
Característica del Landsst 7 ETM+
Correcciones de la imagen
Corrección geométrica de las imágenes
Corrección radiométrica
Clasificación de imágenes
Poligonozación de las categorías clasificadas
Definiciones con relación al Mapa
Clasificación
Matriz de Clasificación
Clases Mayores.
Criterios Clasificadores.
Ordenamiento Jerárquico de los Criterios Seleccionados para la Clasificación de la
cobertura Vegetada.
Ordenamiento Jerárquico de los Criterios Seleccionados para la Clasificación de la
Cobertura no vegetada.
Uso de la Tierra.
Leyenda descriptiva del Mapa.
Glosario.
Bibliografía.

ANEXOS.-

Superficie de Cobertura y Uso Nacional


Superficie de Cobertura y Uso Departamento La Paz.
Mapa de Cobertura y Uso de La Paz.
Superficie de Cobertura y Uso del Departamento de Chuquisaca.
Mapa de Cobertura y Uso de Chuquisaca.
Superficie de Cobertura y Uso Departamento de Cochabamba.
Mapa de Cobertura y Uso de Cochabamba.
Superficie de Cobertura y Uso Departamento de Oruro.
Mapa de Cobertura y Uso de Oruro.
Superficie de Cobertura y Uso Departamento de Potosí.
Mapa de Cobertura y Uso de Potosí.
Superficie de Cobertura y Uso Departamento de Tarija.
Mapa de Cobertura y Uso de Tarija.
Superficie de Cobertura y Uso del Departamento de Santa Cruz.
Mapa de Cobertura y Uso de Santa Cruz.
Superficie de Cobertura y Uso Departamento del Beni.
Mapa de Cobertura y Uso del Beni.
Superficie de Cobertura y Uso departamento de Pando.
Mapa de Cobertura y Uso de Pando.
SUPERINTENDENCIA AGRARIA

MAPA DE COBERTURA Y USO


ACTUAL DE LA TIERRA
(Borrador)

MEMORIA EXPLICATIVA

PREPARADO POR:
Raúl Lara Rico
José Luis Lizeca B.
Yoriko Fukushima R.

La Paz – Bolivia 2001

You might also like