You are on page 1of 15

La máquina capitalista 

en Gilles Deleuze
Hipótesis liberales 
Luis Diego Fernández
(Universidad Torcuato Di Tella)

1° Congreso de Ciencia Política
Universidad Nacional de Villa María (Córdoba)
31 de octubre, 1 y 2 de noviembre, 2017
Esquema de exposición 
I. Introducción: hipótesis
II. Capitalismo y esquizofrenia
III. Aceleracionismo
IV. Devenir‐revolucionario
V. Aparato del Estado y axiomática capitalista
VI. Lucha en los axiomas
VII. “El pueblo falta”
VIII.Política deleuziana
IX. Conclusión: lecturas liberales
X. Fuentes
Introducción: hipótesis
• 1) Selección de la temática: es posible detectar en la obra de Gilles Deleuze dos
grandes tratamientos de la cuestión del capitalismo: el primero (1971‐1977) centrado
en una posición libertaria y anti‐estatista, y el segundo (1980‐1991) que implica un
giro post‐revolucionario y apela a “luchar en el nivel de los axiomas”. Veremos en
este trabajo el análisis que el filósofo realiza sobre el capitalismo en diversos pasajes de
su obra.
• 2) Estado de la cuestión: en los últimos quince años ha proliferado en la bibliografía en
torno al problema del capitalismo en la analítica deleuziana una variante de lecturas
liberales que remiten a dos momentos reflexivos del autor: el Deleuze de los setentas y
el de los ochentas/noventas. Así han prevalecido lecturas anarcocapitalistas del
primero, como socialdemócratas del segundo. Nuestro propósito es analizar el
acercamiento del filósofo al capitalismo e indagar en la hipótesis de un posible “uso”
liberal de ciertos textos (consignados en la bibliografía) del filósofo francés.
• 3) Efecto colateral de su teoría: esta hipótesis de la cual nos serviremos parte de que la
filosofía deleuziana admite lecturas liberales contra la propia voluntad expresada por
el filósofo. Por ello, no tomaremos como fuentes primarias sus declaraciones políticas
coyunturales de filósofo sino la lógica que subyace en sus libros y clases y las
consecuencias que implican.
1A) Capitalismo y esquizofrenia
 Hipótesis: L’Anti‐Oedipe (1972) es una teoría general de la sociedad que parte de la idea que la esquizofrenia es indisociable
del sistema capitalista.
• 1) Máquina deseante: constituye la vida no edípica del inconsciente, una máquina es un sistema de “corte‐flujo”, es decir,
de codificación y descodificación de flujos del deseo. El deseo se constituye “haciendo máquina” en el sentido que es
producción, conexión de elementos heterogéneos. Este concepto impugna el de deseo psicoanalítico (como falta) y ofrece
una teoría alternativa al marxismo en la producción de la existencia. El inconsciente que representa es sustituido por el
inconsciente que produce. El deseo maquínico interviene en el campo social y no queda restringido a la esfera de la
intimidad.
• 2) Capitalismo: el capitalismo para D&G es una máquina social construida sobre flujos descodificados. Opera liberando los
flujos de deseo al mismo tiempo que les fija su límite. El capitalismo es una máquina deseante que axiomatiza los flujos
deseantes (los re‐territorializa) pero a la vez permite flujos libres (desterritorializaciones) desde el interior de su lógica. El
capitalismo es el límite relativo de la sociedad, opera axiomatizando los flujos de deseo descodificados y reterritorializando
los flujos desterritorializados (límite interior).
• 3) Esquizofrenia: la esquizofrenia es el límite absoluto de la sociedad, opera haciendo pasar los flujos de deseo
descodificados a la producción social y desterritorializando (límite exterior). Es el límite externo. Capitalismo y
esquizofrenia operan juntos y simultáneamente. El capitalismo es inseparable del Estado (un aparato de captura); si el
capitalismo axiomatiza los flujos de deseo, el Estado codifica las condiciones de flujo del capital. El capitalismo para D&G no
es liberal, es estatista. No hay capitalismo sin Estado.
• 4) Desedipización: lo que busca D&G es “esquizofrenizar” el inconsciente, acabar con la sujeción edípica y familiarista del
psicoanálisis. Desedipizar es quebrar el triángulo edípico del neurótico (mamá – papá‐ yo) como mito freudiano, vale decir,
liberar el deseo a todo el campo social y pensar en términos de producción capitalista. Esto es, una economía libidinal que
atraviesa todo el cuerpo social y es el encuentro accidental entre flujos descodificados de trabajo (trabajador libre que
vende su fuerza) y flujos descodificados de producción (capital, dinero) que los compra.

(Fuente: L’Anti‐Oedipe, Gilles Deleuze y Félix Guattari, 1972).


1B) Aceleracionismo
Pero, ¿qué vía revolucionaria, hay alguna? ‐ ¿Retirarse del mercado mundial, como aconseja Samir Amin a los países del tercer mundo, en una
curiosa renovación de la “solución económica” fascista? ¿O bien ir en sentido contrario? Es decir, ¿ir aún más lejos en el movimiento del
mercado, de la descodificación y de la desterritorialización? Pues tal vez los flujos no están aun bastante desterritorializados, bastante
descodificados, desde el punto de vista de una teoría y una práctica de los flujos de alto nivel esquizofrénico. No retirarse del proceso, sino ir
más lejos, “acelerar el proceso”, como decía Nietzsche: en verdad, en esta materia no hemos visto nada. (Deleuze y Guattari, 1998:247).

 Hipótesis: la paradoja deleuziana (Mengue) marca que el capitalismo es afín a los flujos descodificados del deseo, de ahí su seducción y
efectividad. El discurso anti‐trágico y la ausencia de negatividad en el pensamiento de Deleuze construye una filosofía de la afirmación pura,
y de la diferencia libre de toda dialéctica.
• 1) Aceleracionismo: lo revolucionario no es entonces poner límites al mercado sino al revés, acelerar el proceso, que emerjan
singularidades no representadas. Potencial revolucionario de flujos descodificacdos vs. axiomatización re‐territorializante del Estado de
bienestar.
• 2) ¿Es posible un capitalismo sin Estado? Este anarcocapitalismo deleuziano requiere pensar en la posibilidad de hacer una distinción entre
mercados y capitalismo, en dar cuenta de “mercados libres” por fuera de toda injerencia estatal que re‐territorialice los flujos.
• 3) Revolución maquínica: la izquierda radical es conservadora en lo político y estético (Nick Land y Mark Fisher), es defensiva,
proteccionista y nostálgica. El deseo y el comunismo se repelen. Autonomismo invertido: lo creador y vital está en el capital, no en la
multitud. El capitalismo engendra e inhibe la estratificación de flujos deseantes porque está construido sobre la lógica de castas del
feudalismo. La revolución maquínica (B. Noys) se opone a la planificación socialista al mismo tiempo que al capitalismo estatista y
corporativo, ahí se abre la hipótesis de un anarcocapitalismo deleuziano.

(Fuente: L’Anti‐Oedipe, Gilles Deleuze y Félix Guattari, 1972).


1C) Devenir‐revolucionario
• 1) Revolución: para D&G no hay que oponer espontaneidad utópica vs
organización del Estado. No es un problema ideológico sino organizativo.
La pregunta será: ¿es posible una organización que no se configure según
el modelo del Aparato del Estado? ¿Un más allá y más acá del Estado?
Más allá de los Estados nacionales o el mercado mundial y más acá en el
derecho al deseo (devenir minoritario de las subjetividades).
• 2) Devenir‐revolucionario: la propuesta deleuziana no es apostar por la
“eterna imposibilidad de la revolución y el retorno fascista de la máquina
de guerra”. Rechaza la revolución clásica que siempre termina en lo
mismo: impedir el devenir‐revolucionario de las singularidades
(“personas”). ¿Qué busca? Un proceso micro‐político de agenciamientos
de líneas de fuga.

(Fuente: Dialogues de Gilles Deleuze, 1977).


2A) Aparato del Estado y axiomática capitalista
 Disparador: ¿Cómo el desarrollo del capitalismo pasa por el polo del Estado cuándo hay
tantas cosas que van en su contra? ¿Cómo triunfa el capitalismo gracias al Estado?
• 1) Capitalismo estatista: la hipótesis deleuziana es que el capitalismo no es liberal,
siempre es estatista. Habría de este modo una diferencia entre capitalismo y mercados
libres (lo que habilita también una lectura liberal de Deleuze).
• 2) Estado como aparato de captura: el Estado se asienta en el feudalismo (éste no surge
de la máquina de guerra sino que la incluye). La captura del Estado opera de tres modos:
renta, ganancia e impuesto. ¿Qué tipo de agenciamiento es un Estado? Es una
codificación y sobrecodificación de tierras. La forma‐Estado territorializa.
• 3) Dos formas‐Estado: A) aparato del Estado sobrecodificado, propio de la sociedad
arcaica e imperial (sociedad contra el Estado), sobrecodifica flujos ya codificados, B)
conjunciones entre flujos descodificados, propio de la sociedad moderna (siglos XVIII‐
XIX), proviene del feudalismo. Opera con la conjunción de flujos descodificados y
axiomatiza elementos no codificados.

(Fuente: Derrames II, curso de la Universidad de Vincennes de Gilles Deleuze, del 6 de


noviembre de 1979 al 25 de marzo, 1980).
2B) Aparato del Estado y axiomática capitalista
• 1) Estado capitalista: es viral y creativo en su conjunción de flujos descodificados, implica el riesgo que estos flujos se
descodifiquen al infinito, para evitarlo apela al mecanismo regulador del Estado (re‐territorializa e impide la descodificación
generalizada que llevaría a un anarcocapitalismo). El capitalismo no es laissez‐faire, está planificado. Un aparato del Estado
es un modelo de realización de una axiomática particular, es decir, de un enfrentamiento con los límites (adicionar o
sustraer axiomas). La axiomatización determina tres posibles Estados: dos variantes liberales y una fascista.
• A) Estado mínimo: es un Estado “totalitario” que sustrae axiomas y apuesta al mercado externo (Ej.: Chile y la Escuela de
Chicago).
• B) Estado socialdemócrata: es un Estado que adiciona axiomas y apuesta al mercado interno (Ej.: New Deal
estadounidense).
• C) Estado fascista: adiciona axiomas pero no es como el socialdemócrata, apela al mercado interno y fabrica capital interno
pero también sustrae algunos axiomas (Ej.: Alemania nazi e Italia de Mussolini).
• 2) ¿Hay límites para agregar axiomas? El capitalismo se auto‐limita, tiene límites inmanentes y no externos. Requiere al
Estado para auto‐limitarse. Para Deleuze todos los Estados no son iguales, ni hay Estados buenos y malos. Los Estados son
heterogéneos e isomorfos a la vez (estos marca el giro deleuziano en los ochentas, se aleja de su visión anti‐estatista y
libertaria de los setentas). Lo isomorfo parte de pertenecer a dominios de realización de una misma axiomática que es
heterogénea en su modos (totalitaria o socialdemócrata).
• 3) Axiomática y líneas de fuga: el capitalismo también engendra proposiciones indecidibles que son objetos de posiciones
revolucionarias (resisten la axiomática capitalista), vale decir, el capitalismo produce su propia resistencia (hipótesis
aceleracionista) que el Estado destruye al regular estos riesgos o eliminarlos. Las líneas de fuga producidas por el sistema
capitalista dan cuenta del “devenir‐revolucionario”, es decir, del devenir‐menor: nuevos modos de subjetividad y
afectividad.

(Fuente: Derrames II, curso de la Universidad de Vincennes de Gilles Deleuze, del 6 de noviembre de 1979 al 25 de marzo de
1980).
2C) Lucha en los axiomas 
Sería un error desinteresarse de la lucha al nivel de los axiomas. A menudo se considera que todo axioma, en el
capitalismo o en uno de sus Estados, constituye una “recuperación” (…) Las luchas tienen directamente por
objeto los axiomas que dirigen gastos públicos de Estado, o incluso que conciernen a tal o tal organización
internacional (…) Siempre hay una diferencia fundamental entre los flujos vivientes y los axiomas que los
subordinan a centros de control y de decisión, que hacen que les corresponda tal o tal segmento, que miden sus
cuanta. Pero la presión de los flujos vivientes, y de los problemas que plantean e imponen, debe ejercerse dentro
de la axiomática, tanto para luchar contra las reducciones totalitarias como para prevenir y precipitar las
adjunciones, orientarlas, e impedir su perversión tecnocrática. (Deleuze y Guattari, 1997:467‐468).

 Hipótesis: en este giro de 1980 D&G no plantea como problemática toda axiomatización sino las “reducciones
totalitarias” (Estado mínimo) que implican luchar no contra toda estatización sino en el nivel de los axiomas
contra las “perversiones tecnocráticas”. El Estado deja de ser un mero aparato de captura negativo.
 1) Capitalismo y axiomatización: el capitalismo se reinventa añadiendo axiomas para satisfacer demandas
sociales, raciales, de minorías y evitar fugas revolucionarias. El estado socialdemócrata (New Deal,
keynesianismo) es la variante liberal donde proliferan los axiomas para salvar al capitalismo integrando
reclamos sociales y económicos de marginados.
• 2) Lucha en el nivel de los axiomas: para el Deleuze de Mille Plateaux (1980) sería un error desinteresarse de
la lucha en el nivel axiomático. Es necesario luchar por adiciones o sustracciones de axiomas. Puede
combinarse el abandono o la multiplicación de axiomas. La pregunta será: ¿las minorías deben o no ser
axiomatizadas?

(Fuente: “Proposición XIV: Axiomática y situación actual, Aparato de captura”, Mille Plateaux, Gilles Deleuze,
1980).
2D) “El pueblo falta”
 Hipótesis deleuziana: “en el cine político moderno el pueblo falta”.
• 1) No hay pueblo: la política moderna post‐45 que muestra el cine
moderno (Resnais, Straub, Godard) se basta en la idea de que “el pueblo
falta”, a diferencia del cine estadounidense y soviético clásico donde el
pueblo está presente. Si el pueblo falta no hay conciencia de clase ni
revolución posible, no hay conquista del poder ni proletariado.
• 2) Yo‐pueblo molecular: si el pueblo falta no hay etnólogo que interprete
un pueblo dado e idealizado; el pueblo para Deleuze es molecular y
atómico, como el yo, producto de la creación de nuevos modos de
subjetividad. Deleuze no es populista, no hay apelación al mito del pueblo
nacional ni histórico sino invención y creación del que vendrá.

(Fuente: L’image‐temps, Gilles Deleuze, 1985).


2E) Política deleuziana
• 1) Esquizo y devenir‐revolucionario: el esquizofrénico clínico no es
revolucionario, es alguien que ha fracasado; Deleuze apela al “proceso
esquizo de desterritorialización” del devenir‐revolucionario; la fuga
generalizada de los nómades que prolongan las singularidades. En este
sentido para Deleuze todos estamos en un proceso de devenir‐
minoritario, este devenir “crea” pueblo (no es populista, no hay una
esencia popular que encontrar ni a la cual apelar), por eso a la política
deleuziana le “falta pueblo: este está siempre en el porvenir.
• 2) Características de la política deleuziana: A) es un devenir
revolucionario de las singularidades, B) es una micropolítica no populista,
C) es un proceso de devenir‐menor donde el deseo delira (pasa de una
conexión a otra) sin caer en la dependencia fascista (narcisista) sino en la
experimentación vital, D) es crítico de LA revolución.

(Fuente: Pourparlers, Gilles Deleuze, 1990).


Conclusión: lecturas liberales
 Dos liberalismos deleuzianos: si el primer Deleuze (1971‐1977) habilita una lectura liberal revolucionaria
(anarcocapitalista), el segundo Deleuze (1980‐1991) habilita una lectura liberal reformista (socialdemócrata).
• 1) Hipótesis anarcocapitalista: si el capitalismo no es liberal, la posibilidad de una lectura liberal del primer Deleuze implica
diferenciar entre capitalismo estatista corporativo y mercados libres desterritorializados. Esto es: destruir la herencia
feudalista del capitalismo que asentó el sistema de clases sobre las castas y desarrollar un propietarismo de trabajadores
libres y empresas autogestionadas. Este anarcocapitalismo deleuziano (1971‐1977) parte de la noción de “acelerar el
proceso” y procurar un mercado libre anti‐capitalista. Texto clave: L’Anti‐Oedipe (1972). Existen dos sub‐divisiones entre las
lecturas: A) anarcocapitalismo de derecha: Mengue y Garo (no democrático y afinidad no buscada con Hayek), Koenig
(rothbardiano), Zizek (capitalista tardío); parten de la hipótesis aceleracionista sin tomar en cuenta la re‐territorialización
de los flujos descodificados, B) anarcocapitalismo de izquierda: Nick Land, E. Holland, E. Berger, M. Fisher y B. Noys; parte
de un diagnóstico marxista del capitalismo pero no apela una solución marxista sino de mercado libre no estatista.
• 2) Hipótesis socialdemócrata: si no debe descuidarse la lucha en el nivel de los axiomas ello implica que no todo Estado es
negativo per se, tal como se plantea en el segundo Deleuze. En este sentido, una lectura liberal de estos textos habilita
pensar en una socialdemocracia que busque integrar demandas y singularidades excluidas en sus derechos individuales y
sociales. Esto lleva a una preferencia por el Estado socialdemócrata sobre el totalitario (neoliberal). Esta socialdemocracia
libertaria (1980‐1995) parte de la necesidad de “luchar en los axiomas, satisfacer demandas y singularidades sin voz”. Es
crítica con la noción de revolución tradicional y apela al “devenir revolucionario”. Texto clave: Mille Plateaux (1980).
Lecturas de Paul Patton (un rawlsismo radical) y de M. Hardt (una democracia radical), en ambos casos el Estado es un
elemento importante en la lucha por los axiomas y las demandas no representadas. Se plantea entonces un devenir‐
democrático post‐revolucionario anclado en las minorías y la creación de nuevas subjetividades.
Fuentes: G. Deleuze y F. Guattari
DELEUZE, G. y GUATTARI, F. (1972) L’Anti‐Oedipe. Capitalisme et schizophrénie, París: Les Éditions de Minuit.
[(1998) Traducción castellana de Francisco Monge: El Antiedipo. Capitalismo y esquizofrenia, Barcelona:
Paidós.]
DELEUZE, G. y PARNET, C. (1977) Dialogues, París: Flammarion. [(1997) Traducción castellana de José Vásquez
Pérez: Diálogos, Valencia: Pre‐Textos.]
DELEUZE, G. y GUATTARI, F. (1980) Mille Plateaux. Capitalisme et schizophrénie II, París: Les Éditions de Minuit.
[(1997) Traducción castellana de José Vásquez Pérez y Umbelina Larraceleta: Mil Mesetas. Capitalismo y
esquizofrenia II, Valencia: Pre‐Textos.]
DELEUZE, G. (1985) L’image‐temps. Cinéma II, París: Les Éditions de Minuit. [(1996) Traducción castellana de
Irene Agoff: La imagen‐tiempo. Estudios sobre cine II, Barcelona: Paidós.]
DELEUZE, G. (1990) Pourparlers, París: Les Éditions de Minuit. [(1995) Traducción castellana de José Luis Pardo:
Conversaciones 1972‐1990, Valencia: Pre‐Textos.]
DELEUZE, G. (2005) Traducción castellana de Pablo Ires y Sebastián Puente: Derrames. Entre el capitalismo y la
esquizofrenia, Buenos Aires: Editorial Cactus.
DELEUZE, G. (2017) Traducción castellana de Pablo Ires y Sebastián Puente: Derrames II. Aparatos de estado y
axiomática capitalista, Buenos Aires: Editorial Cactus.
Fuentes: comentadores
ABRAHAM, T. (2006) “Contra la pornopolítica”, La máquina Deleuze (ed. T. Abraham y el seminario de los jueves), Buenos Aires: Sudamericana, pp. 98‐125.
ANTONELLI, M. (2011) “El capitalismo según Gilles Deleuze: inmanencia y fin de la historia”, Cuadernos de filosofía, Nº57, Buenos Aires, pp. 57‐66.
BERGER, E. (2017) Deleuze, Guattari and Market Anarchism, Center for a Stateless Society, https://c4ss.org/content/47692
FISHER, M. (2016) Capitalist Realism: Is there no alternative?, Londres: John Hunt Publishing [(2016) Traducción castellana de Claudio Iglesias: Realismo
capitalista ¿No hay alternativa?, Buenos Aires: Caja Negra Editora].
GARO, I. (2008) “Molecular Revolutions: The Paradox of Politics in the Work of Gilles Deleuze”, Deleuze and Politics (ed. I. Buchanan y N. Thoburn), Edimburgo:
Edinburgh University Press, pp. 54‐73.
HARDT. M. (1993) Gilles Deleuze. An Apprenticeship in Philosophy, Minneapolis: University of Minnesota Press.
HOLLAND, E. (2008) “Schizoanalysis, Nomadology, Fascism”, Deleuze and Politics (ed. I. Buchanan y N. Thoburn), Edimburgo: Edinburgh University Press, pp. 74‐
97.
HOLLAND, E. (2011) Nomad Citizenship. Free Market Communism and the Slow‐Motion General Strike, Minneapolis: University of Minnesota Press.
KOENIG. G. (2013) “Gilles Deleuze serait‐il un anarcho‐capitaliste qui s’ignore?”, https://www.generationlibre.eu/publications/gilles‐deleuze‐serait‐il‐un‐anarcho‐
capitaliste‐qui‐signore/
LAND, N. (1993) “Machinic desire”, Textual Practice, 7:3, pp. 471‐482.
MENGUE, P. (2013) Faire l’idiot: La politique de Deleuze. París: Éditions Germina.
MENGUE, P. (1994) Gilles Deleuze ou le système du multiple, París: Kimé. [(2008) Traducción castellana de Julian Fava y Luciana Tixi: Deleuze o el sistema de lo
multiple, Buenos Aires: Las cuarenta].
NOYS, B. (2010) “The Grammar of Neoliberalism”, https://www.academia.edu/327085/The_Grammar_of_Neoliberalism
PATTON, P. (2000) Deleuze and the Political, New York: Routledge [(2013) Traducción castellana de Margarita Costa: Deleuze y lo politico, Buenos Aires:
Prometeo].
PATTON, P. (2005) “Deleuze’s Practical Philosophy”, Gilles Deleuze: The Intensive Reduction (ed. CV. Boundas), Londres: Continuum, pp. 187 – 203.
PATTON, P. (2014) “Deleuze and Democratic Politics”, Radical Democracy (ed. L. Tonder y L. Tomassen), Manchester: Manchester University Press, pp. 50‐67.
PERLONGHER, N. (1993) La prostitución masculina, Buenos Aires: Ediciones de la Urraca.
SCHÉRER, R. (1998) Regards sur Deleuze, París: Éditions Kimé. [(2012) Traducción castellana de Sebastián Puente: Miradas sobre Deleuze, Buenos Aires: Editorial
Cactus.]
ZIZEK, S. (2004). Organs Without Bodies: On Deleuze and its Consequences, New York: Routledge.
¡Gracias!

You might also like