You are on page 1of 94

EPI - elaboración de proyectos de inversión

UCP | LADM | séptimo semestre

UCP | LICENCIATURA en ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | elaboración de proyectos de inversión - pag. 1


ín dice

 presentación 3

 programa 4
contenido módulos

 mapa conceptual 5

 macroobjetivos 6

 agenda 6

 material 7
material básico
material complementario

 glosario 7

 módulos *
m1 | 10
m2 | 23
m3 | 37
m4 | 48
m5 | 64
* cada módulo contiene:
microobjetivos
contenidos
material
actividades
glosario

 evaluación 94

impresión total del documento 94 páginas !

UCP | LICENCIATURA en ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | elaboración de proyectos de inversión - pag.2


p re s e ntac ión

Bienvenido a
ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

Muy Bienvenido! a la materia denom-


inada Elaboración de Proyectos de
Inversión, La cual por su interés, le
permitirá a usted encontrar las herra-
mientas necesarias para evaluar un
proyecto de inversión, siendo muy
útil para su formación profesional;
así como la posibilidad de que en
algún momento, usted pueda estar al
frente de un negocio propio.

La materia de Elaboración de Proyectos de Inversión, constará de cinco


módulos, que serán abordados de la siguiente manera: en el primer módulo:
Proyecto. Aspectos Generales, enfocaremos temas referidos al concepto de
proyecto de inversión, como así también, el proceso de preparación y evalu-
ación de proyectos.

En el siguiente módulo: Estudio de mercado, desarrollaremos cuestiones


referidas al análisis de la oferta y la demanda; estudio de fijación de precios
de los productos que serán objeto de ventas; canales de distribución que ser-
virán de medios para colocar en el mercado lo producido, como también las
conclusiones del estudio de mercado, que nos darán la pauta para continuar.

En el tercer módulo: Estudio técnico, estudiaremos lo concerniente al


tamaño necesario del proyecto, que pueda responder satisfactoriamente a la
demanda del mercado; localización de la infraestructura del proyecto, como
también la ingeniería más adecuada y accesible al consumidor. Luego, en
el cuarto módulo: Fondos e inversiones, interpretaremos juntos el concepto
e importancia de los flujos de fondos de un proyecto de inversión, cómo se
generan los mismos; así como los aspectos relacionados a la generación de
la tasa de corte o rendimiento mínimo esperado, como también el cálculo de
la prima de riesgo, que conlleva toda evaluación de un proyecto de inversión.

Por último, en el quinto módulo: Proceso de elaboración de proyectos, anali-


zaremos los diferentes pasos necesarios para la construcción de los distin-
tos cuadros financieros, que nos permitan determinar cuantificaciones de las
herramientas evaluadoras, como ser el Valor Actualizado Neto (VAN); la Tasa
Interna de Retorno (TIR); el Tiempo de Recuperación de Capital, como la
relación Beneficio - Costo.

Por lo mismo, estimado alumno, espero de usted una predisposición diferente


para ir aprendiendo cada detalle de la materia en cuestión, y así construir
juntos un aprendizaje significativo para su formación profesional.

Una vez más, Bienvenido! y congratulaciones por su decisión de continuar


escalando exitosamente cada peldaño de su carrera universitaria!

UCP | LICENCIATURA en ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | elaboración de proyectos de inversión - pag. 3


p rogram a

Módulo 1: Proyecto. Aspectos Generales

1. Qué es un proyecto?
1.1. Evaluación de proyectos de inversión.
2. Por qué se invierte y por qué son necesarios los proyectos?
3. Decisión sobre un proyecto.
4. Proceso de preparación y evaluación de proyectos.
4.1. Partes generales de la evaluación de proyectos.
4.2. La evaluación de proyecto, como un proceso y sus alcances.
4.3. Introducción y marco de desarrollo.
4.4. Estudio del mercado.
4.5. Estudio técnico.
4.6. Evaluación económica.
4.7. Evaluación financiera.
4.8. Análisis y administración del riesgo.

Módulo 2: Estudio de mercado

1. Objetivos.
2. Definición del producto.
3. Análisis de la demanda.
4. Análisis de la oferta.
5. Análisis de los precios.
5.1. Precios de los bienes o servicios.
6. Canales de comercialización y distribución del producto.
7. Conclusiones del estudio de mercado.
7.1. Proyecciones del estudio de mercado.

Módulo 3: Estudio técnico

1. Objetivo.
2. Tamaño del proyecto.
3. Ingeniería de proyecto.
3.1. Proceso de producción.
3.2. Factores relevantes que determinan la adquisición de equipo y maqui-
naria.,
3.3. Distribución de planta.

Módulo 4: Fondos e Inversiones

1. Concepto de fondos.
2. El presupuesto económico.
3. El presupuesto financiero.
4. Análisis del punto de equilibrio.
4.1. Fórmulas del Punto de equilibrio.
4.1.1. Punto de Equilibrio Contable.
4.1.2. Punto de Equilibrio Financiero.
5. Concepto de inversiones.
6. Estructura y valoración de las inversiones.
7. Tasa de corte o costo de oportunidad.
8. Cálculo de prima por riesgo.

UCP | LICENCIATURA en ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | elaboración de proyectos de inversión - pag.4


Módulo 5: Proceso de elaboración de Proyectos

1. Inversiones necesarias y financiaciones.


2. Cronograma de inversiones y financiaciones.
3. Servicio de la deuda.
4. Proyección de ventas
5. Capital de trabajo bruto y neto.
6. Proyección de costos y gastos.
7. Mano de obra y cargas sociales.
8. Estado de resultados.
9. Flujo de caja proyectado.
10. Evaluación (VAN – TIR)
11. Período de recuperación del capital.
12. Cálculo de depreciaciones y amortizaciones
13. Fuente y uso de fondos.
14. Punto de equilibrio contable y financiero.
15. Balance proyectado.

m a p a co n ce ptu al

UCP | LICENCIATURA en ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | elaboración de proyectos de inversión - pag. 5


m a c ro o b je tivos

• Comprender el proceso de elaboración de proyectos de inversión, que


permita una adecuada utilización de las herramientas de evaluación, a
fin de facilitar una correcta toma de decisión en la implementación del
proyecto.
• Conceptualizar las técnicas de estudio de mercado, que facilite la toma
de decisión en las magnitudes necesarias de oferta de la producción,
para hacer frente a la demanda del mercado.
• Valorar la importancia del estudio técnico, a fin de determinar en forma
correcta la ingeniería del proyecto para un eficaz proceso de producción.
• Distinguir la importancia de la obtención de los fondos necesarios para
las inversiones requeridas, a fin de proyectar una inversión eficiente.
• Diferenciar los distintos tipos de operaciones de ingresos y egresos, para
elaborar los presupuestos tanto económicos como financieros, que ayude
a una toma de decisión adecuada en la elaboración de los proyectos de
inversión.

age n da

a) Porcentaje de tiempo por módulos

MÓDULOS PORCENTAJES ESTIMADOS


1 10%
2 20%
3 20%
4 20%
5 30%

b) Cantidad de semanas por módulos

SEMANAS MÓDULOS
1 2 3 4 5
1
2
3
4
5
6
7 Primer Parcial
8
9
10
11
12
13
14
15 Segundo Parcial

UCP | LICENCIATURA en ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | elaboración de proyectos de inversión - pag.6


m ate r ial

Material Básico:

• GONZÁLEZ ALMADA, Marcial (2012): Material producido para los


contenidos de cada módulo. Edición propia, Asunción-Paraguay.
• SAPAG CHAIN, Nassir (2001): “Evaluación de Proyectos de Inversión en
la Empresa”: Argentina, Editorial Pearson Education S.A.
• BACA URBINA, Gabriel (1995): “Evaluación de Proyectos” McGraw – Hill
Interamericana de México.

Material Complementario:

• PASCALE, Ricardo (2009): “Decisiones Financieras”. Buenos Aires –


Argentina. Prentice Hall – Pearson Education, 2009
• ROSENBERG, J.M. (1993): “Diccionario de Administración y Finanzas”
Buenos Aires – Argentina, Editorial Thema.

gl osar io

A
Activos corrientes: Activos necesarios, que son los medios operativos de la
producción.
Activos fijos: Activos necesarios, que constituyen la infraestructura base
para la producción.

C
Canal: Medio utilizado por las compañías, para que su producción llegue al
consumidor.
Comercialización: Proceso que significa la colocación de la producción de
bienes o servicios, en el mercado de consumo.
Capital inmovilizado: Insumos no utilizados, como cuentas no cobradas,
que afectan al flujo de fondos de un proyecto.
Capital propio: Es el aporte propio del promotor del proyecto de inversión.
“Castigar”: En proyecto de inversión, “castigar” el análisis significa una
actitud de prudencia en la evaluación, es decir, disminuir los ingresos y
aumentar los egresos, en niveles razonables posibles. Que el margen de
beneficio sea coherente.

D
Demanda: Cantidad de bienes y servicios que el mercado requiere.
Demanda satisfecha: Cuando el mercado ya está cubierto de bienes y
servicios.
Demanda insatisfecha: Cuando el mercado aún no está cubierto de bienes
y servicios.

E
Estado de resultado proyectado: Proyección de ingresos y egresos
operativos de una compañía.

UCP | LICENCIATURA en ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | elaboración de proyectos de inversión - pag. 7


F
Flujo de Caja: Proceso de entrada y salida de dinero.
Fuente de fondos: Cómo y de dónde se originan los recursos financieros
para el proceso productivo.

H
Horizonte temporal: Tiempo considerado razonable para evaluar un proyecto
de inversión.

I
Input: Materias primas o insumos necesarios para el proceso de producción
de bienes o servicios.
Inversión: Proceso de concatenar recursos financieros con procesos
operativos, para obtener beneficios a lo largo de un tiempo determinado.
Inversión Fija: Constituida por terreno, obras civiles, maquinarias, equipos,
muebles y útiles, equipos de informática, rodados.

O
Output: Es el producto resultante de la aplicación del input en el proceso
productivo.

M
Mayorista: Empresa que se dedica a la venta al por mayor, a gran volumen.
Minorista: Llamado también detallista, es toda compañía dedicada a la venta
al por menor.
Mercado: Lugar donde comprador y vendedor, proceden a la transacción de
bienes o servicios.
Método ponderado: Técnica consistente en considerar varios factores y
correlacionar su peso relativo con las calificaciones otorgadas a los factores,
para tomar decisiones más óptimas.

L
Layout: Adecuada disposición de maquinarias, equipos, mobiliarios, que
faciliten la eficiencia productiva.
Localización: Sitio escogido para la instalación de la planta productora de
bienes o servicios.

O
Objetivos: Metas hacia donde guiar los esfuerzos.
Operativo: Proceso de producción de bienes y servicios.
Oferta: Cantidad de bienes y servicios que un cierto número de productores
pone a disposición del mercado.

P
Palanca financiera: Uso del pasivo que facilita una inversión menor del
promotor del proyecto, con la posibilidad de mayor rendimiento de la propia
inversión.
Planta industrial: Sitio o lugar donde se realiza la elaboración de productos.
Precio: Cantidad monetaria a que los productores están dispuestos a vender,
y los consumidores a comprar, bienes o servicios.
Precio de equilibrio: Precio al cual oferentes y demandantes se ponen de
acuerdo por la compra – venta de un bien o servicio.
Prima por riesgo: Es el riesgo inherente que debe asumir, todo proyecto de
inversión.
Proceso de producción: Etapas que comprenden la producción de bienes
o servicios, desde la incorporación de los insumos (input), hasta el producto

UCP | LICENCIATURA en ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | elaboración de proyectos de inversión - pag.8


terminado (output).
Producto: Entidad física del bien ofrecido por la empresa productora, en el
mercado.
Proyecto de Inversión: Plan establecido para pasar de una idea de negocio
a su implementación.
Proyecto puro: Evaluación de un proyecto de inversión, sin considerar fuente
externa de financiación. Sólo con recursos propios.
Proyecto financiado: Evaluación de un proyecto de inversión, con
financiación de terceros. Aquí se busca la Tasa Interna de Retorno (TIR) de
los recursos propios (capital).
Prueba de mercado: Cuando la producción se pone a disposición del
consumidor, antes de ser lanzada a grandes volúmenes.
Punto de equilibrio: Donde los ingresos se igualan a los costos y gastos.
Punto donde no hay ni pérdida ni ganancia.

R
Rentabilidad económica: Rendimiento de la inversión sobre el activo, sin
considerar fuente de financiación externa.
Rentabilidad financiera: Rendimiento de la inversión propia, considerando
fuente de financiación externa.
Riesgo: Variabilidad de los resultados esperados.

T
Tamaño del proyecto: Volumen de bienes o servicios a producir, por un
período de tiempo.
Tasa Interna de Retorno (TIR): Tasa que iguala los flujos positivos con
los flujos negativos de un proyecto de inversión. Mide el rendimiento de la
inversión.
Tasa de corte: Es la tasa de comparación con la Tasa Interna de Retorno
(TIR), para determinar la viabilidad o no de un proyecto de inversión.

V
Valor Actualizado Neto (VAN): Es el beneficio logrado por la inversión, en
términos actualizados de la ganancia proyectada, obtenida para cada año,
atendiendo el valor del dinero en el tiempo.
Versatilidad: Capacidad de adaptación de los maquinarias y equipos, a los
cambios del proceso de producción.

UCP | LICENCIATURA en ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | elaboración de proyectos de inversión - pag. 9


m ódu l os

m1

m1 microobjetivos

• Conocer las proyecciones necesarias para evaluar un proyecto de


inversión, que permita la óptima planificación de las inversiones fijas,
como la de capital de trabajo.
• Evaluar la importancia de una adecuada determinación de la inversión
inicial, a fin de facilitar un pronóstico eficaz sobre la generación de las
ventas, costos y gastos.
• Distinguir el capital de trabajo bruto en relación al capital de trabajo neto,
como su fuente de financiación; a fin de contribuir a la materialización del
proceso operativo del proyecto de inversión.
• Conocer las herramientas básicas de medición de un proyecto de inversión,
que ayude a distinguir la diferencia entre la rentabilidad económica y la
rentabilidad financiera del mismo.
• Comprender la importancia de la evaluación social de un proyecto de
inversión, en relación a su aporte a la sociedad, a fin de establecerse en
términos de bienes, servicios, y fuentes de trabajo.

m1 contenidos

Apreciado estudiante, en este módulo inicial, desarrollaremos aspectos


concernientes a la Elaboración de Proyectos de Inversión (EPI), desde
su significado, es decir, del por qué se invierte, y por qué son necesarios
los proyectos. Así como las decisiones propias tomadas en relación a un
proyecto, como también el proceso de preparación y evaluación que requieren
los proyectos de inversión.
Un proyecto de inversión es un plan de negocios, que comprende una
preparación, como su consecuente evaluación, en términos de rentabilidad
económica y financiera, como social. Así también, el tiempo de recuperación
de capital, como el índice de deseabilidad de la inversión proyectada en el
tiempo.
Ahora bien, los proyectos de inversión son necesarios, porque gracias a
ellos se generan los productos o servicios, para satisfacer las necesidades
del mercado. También, porque son fuentes generadoras de trabajos, tan
necesarios para el mercado laboral. Cada aparición de un nuevo negocio, trae
aparejado el nacimiento del poder de compra de la población, al generarse la
referida fuente de trabajo.
Un proyecto de inversión no sólo se direcciona a la creación de nuevos
negocios, sino también a la modernización o ampliación de empresas
existentes. En cuanto a la diversificación de la producción y expansión
territorial, apunta a crear sucursales; por ejemplo se da una integración
hacia adelante, cuando un molino de harina crea su propia panadería, o bien
una integración hacia atrás, cuando este molino de harina crea su propia
plantación de trigo, y otros.

UCP | LICENCIATURA en ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | elaboración de proyectos de inversión - pag.10


Para un mejor entendimiento de esta interesante materia, le invito a que
trabajemos juntos en la tarea de ir comprendiendo cada detalle expuesto
en los apartados de este primer módulo, y así poder lograr un aprendizaje
significativo. ¡Fuerza y adelante!

1. ¿Qué es un proyecto?

Proyecto es un plan de acción, dirigido a la creación o mejoramiento de


un negocio, con miras a satisfacer una necesidad humana, en términos de
generación de productos o servicio. ¿Qué significa esto? Por ejemplo: nace
una nueva compañía empresarial, que se encargará de producir aceite de
coco, porque el mercado lo está requiriendo. Como también, aun existiendo
esta misma fábrica productora, busque su ampliación o su modernización,
que es también un proyecto de inversión, porque se debe determinar si
convendría, o no su implementación.
”El proyecto de inversión se puede describir como un plan, que si se le asigna
determinado monto de capital y se le proporcionan insumos de varios tipos,
podrá producir un bien o un servicio, útil al ser humano o a la sociedad en
general”. (Baca Urbina, Gabriel, 2001, pág. 2)
Asignar un determinado monto de capital significa, por ejemplo, que para crear
una fábrica de producción láctea, se precisan fondos para la adquisición de los
activos fijos, como terreno, obras civiles (que son los edificios), maquinarias
y equipos, muebles y útiles, equipos informáticos, entre otros. Estos fondos
pueden ser aportados por entidades bancarias, como también a través de
venta de bonos, acciones, etc. Lo mismo, que los fondos necesarios para la
actividad operativa (capital de trabajo), dichos fondos se hallan comprendidos
en caja, cuentas por cobrar (si existen ventas a crédito), inventarios, o sea,
los bienes objeto de ventas. Pueden existir a su vez, fondos externos, como
de proveedores, bancos, y otros.
Ahora bien, si el proyecto es considerado, se debe realizar la evaluación del
mismo, para conocer su rentabilidad económica (proyecto sin financiación,
denominado proyecto puro), y su rentabilidad financiera (proyecto con
financiación), como también su rentabilidad social; es decir, la cuantía de
beneficio que entrega a la sociedad como fuente de trabajo, cuidado del
medio ambiente, capacitación permanente de los recursos humanos, entre
otros.
Apreciado alumno, para adentrarse más en los aspectos del proyecto de
inversión, le invito a ingresar al siguiente link: http://www.slideshare.net/
GestioPolis.com/modelo-de-proyectos-de-inversion.ppt

1.1. Evaluación de Proyectos de Inversión

La evaluación es necesaria a efectos de determinar la viabilidad o no, para su


posterior implementación. Por ejemplo:
• Se supone una inversión inicial en activos fijos (obras civiles, maquinarias,
rodados, etc.), de Gs. 800.000 (en miles de Gs.) en el año 0.
• Flujos netos de beneficios, conforme al siguiente detalle (miles de Gs.):
Año 1: Gs. 125.000; año 2: Gs. 150.000; año 3: Gs. 225.000; año 4: Gs.
300.000 y año 5: Gs. 400.000. (dentro de estos flujos netos, ya se halla
incorporado el capital de trabajo bruto, compuesto por caja, cuentas por
cobrar e inventario).
• Tasa de corte (de comparación) = 18 %
• Se toma como horizonte del proyecto un período temporal de 5 años, más
el año 0, que es año de preparación de los activos fijos (infraestructura),
atendiendo un lapso razonable para realizar la evaluación del proyecto.

UCP | LICENCIATURA en ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | elaboración de proyectos de inversión - pag. 11


Entonces:
Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
(800.000) 275.000 380.000 475.000 550.000 700.000

De esta inversión inicial (año 0), y de los flujos positivos del año 1 al año 5,
se obtienen los siguientes parámetros de medición:
La Tasa Interna de Retorno (TIR) = 42 %
El Valor Actualizado Neto (VAN) = Gs. 584.721
Tiempo de Recuperación de Capital (PRK) = 2 años y 3 meses

Observación: Detalles de los cálculos, serán desarrollados en el módulo 5

Finalmente, la evaluación de un proyecto de inversión se da de la siguiente


manera:
I. Si la TIR es mayor que la Tasa de Corte, el proyecto es viable.
En el modelo considerado la TIR del 42 % es superior a la Tasa de Corte
del 18 %
II. Si el VAN es positivo.
En el modelo expuesto, el VAN de Gs. 584.721 es positivo, o sea, sobre
una inversión inicial de Gs. 800.000, se logró una ganancia de Gs.
584.721, en términos de valores actualizados.
III. Si el tiempo de recuperación de capital se da en un periodo razonable.
En este caso, el tiempo de recuperación del capital se da en 2 años y
3 meses, tiempo considerado razonable. A medida que la recuperación
del capital se da en un periodo de tiempo menor al modelo considerado
(en este caso), por ejemplo en 1 año y 9 meses, el proyecto tendrá
mayor rendimiento, considerando el valor del dinero en el tiempo, es
decir, a medida que pasa el tiempo, el dinero pierde valor por efectos
inflacionarios.

2. ¿Por qué se invierte y son necesarios los proyectos?

”Siempre que exista una necesidad humana de un bien o servicio, habrá


necesidad de invertir, pues hacerlo es la única forma de producir un bien o
servicio. Es claro que las inversiones no se hacen porque “alguien” desea
producir determinado artículo, o piensa que produciéndolo va a ganar dinero.
En la actualidad, una inversión inteligente requiere una base que la justifique.
Dicha base es precisamente un proyecto bien estructurado y evaluado que
indique la pauta que debe seguirse. De ahí se deriva la necesidad de elaborar
los proyectos” (Baca Urbina, Gabriel, 1995, pág. 2)
La necesidad humana no tiene fin. Una necesidad satisfecha, hace que surjan
nuevas necesidades. Ante esta situación, el hombre busca la generación de
los bienes o servicios satisfactores, a través de la actividad empresarial;
buscando con ello, además de los beneficios propios de esa actividad, (el
lucro económico), la satisfacción del mercado, que se traduce en ropas
que se visten, alimentos que se consumen, las diversas tecnologías que se
utilizan para generar mayor rendimiento productivo.
Además, es relevante considerar una expresión muy en boga, como es la
responsabilidad social empresarial (RSE). Esta responsabilidad social permite
a toda compañía insertarse dentro del mercado, y por ende, de la sociedad,
en términos de generación de fuentes de trabajo, aportes de distinta índole
a organizaciones carenciadas, de educación permanente a los empleados,
entre otros. Con lo cual la propia empresa genera ante la sociedad una imagen
diferente, llamativa, que en el fondo es también un medio para lograr mayor
colocación de la producción en el mercado, a fin de obtener una consecuente
mejoría en términos de rentabilidad de la inversión propia.

UCP | LICENCIATURA en ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | elaboración de proyectos de inversión - pag.12


O sea, toda sociedad se beneficia con la implementación de un proyecto,
tanto la sociedad empresarial, como la sociedad de consumo.
Además, es importante considerar el efecto multiplicador de un proyecto de
inversión. Así por ejemplo, con la implementación de una fábrica productiva
y para la construcción del edificio (obra civil), se requiere, entre otras
cosas, ladrillo, arena, cal, madera, mano de obra, profesionales arquitectos
e ingenieros, pinturas, instalación eléctrica, etc., por lo cual surgen otras
fábricas, por ejemplo, que requerirán la misma expresión de insumos, por lo
que habrá necesidad también de nuevas fábricas productoras de ladrillos, de
maderas, etc., contribuyendo positivamente a la dinámica multiplicadora de
la economía de un país.

3. Decisión sobre un proyecto

La decisión sobre un proyecto requiere de profundos análisis previos, sobre


las distintas disciplinas que contempla un proyecto de inversión, tales como
las referidas a compras en los mercados de adquisición, que pueden ser
de insumos o mercaderías, para un proyecto de naturaleza comercial, como
también del proceso productivo, y naturalmente sobre los medios que se
deben evaluar para la comercialización, es decir los mercados de colocación
de los bienes o servicios. A su vez, lo relacionado con los aspectos técnicos,
lo organizacional, como también lo referente a la situación jurídica, es decir,
su viabilidad legal para que se implemente un proyecto.
Todo esto nos señala que para evaluar un proyecto de inversión, se requiere
de un equipo multidisciplinario, constituido por economistas, administradores,
contadores, ingenieros, arquitectos, veterinarios, abogados, es decir, no es
recomendable que un solo profesional intente de manera aislada realizar la
evaluación de un proyecto de inversión.
Ahora bien, ¿dónde podrá encontrarse un proyecto de inversión? Observe las
siguientes formas:
• De diversificación: Cuando una compañía ya está produciendo leche,
queso y ahora está proyectando producir yogurt, por ejemplo, es con
miras a tener mayor gama o líneas de producción, buscando generar
mayor ingreso.
• De concentración: Si una vez diversificada la empresa, no está logrando
obtener lo proyectado por estar dispersando su esfuerzo en nuevas
líneas, tiende a descuidar quizás la calidad productiva en cada línea,
lo cual hace sentir al cliente esa deficiencia. Por tanto, convendrá a la
compañía concentrarse en menos líneas de producción, buscando con
ello mayor eficacia productiva, y que el cliente sienta la diferencia.
• De expansión: Dentro de esta estrategia competitiva, aparece la figura
de la expansión geográfica, cuando la empresa está precisando crecer
en la colocación de sus productos, llega a implementar sucursales en
distintos puntos del país. Esta estrategia debe darse dentro del contexto
de crecimiento gradual.
• De modernización: Cuando la empresa precisa renovar sus instalaciones,
sus maquinarias y equipos, etc., busca con ello, estar acorde a las
exigencias impuestas por el mismo consumidor, como también por la
misma competencia.
Además toda modernización ayuda a lograr mayor rendimiento, incluso
una mayor competitividad, es decir mayor productividad a menores
costos.
• De integración: Un molino de harina puede integrarse de dos maneras.
Hacia adelante y/o hacia atrás. Una integración hacia adelante, es cuando
este molino crea su propia panadería, de modo que la producción de
harina, en vez de vender a otras panaderías, se vende a sí misma, es

UCP | LICENCIATURA en ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | elaboración de proyectos de inversión - pag. 13


decir, a su propia panadería.
Una integración hacia atrás, es cuando este molino, en vez de comprar
trigo de los productores, genera su propio plantación de trigo, por lo que
ya no comprará de otras entidades productivas.
Ahora bien, esta integración debe darse cuando la economía y el mercado
se hallan dinámicos, pues al aumentar los gastos fijos, por ejemplo la
nómina del personal, se requerirá que los ingresos por ventas sean
consecuentes para hacer frente a estos gastos incrementados.
• De fusión: Se produce la fusión cuando dos compañías deciden unirse,
debiendo ser de la misma naturaleza de producción. Por ejemplo, una
cerámica decide unirse a otra cerámica, en carácter de fusión.
La fusión entre dos empresas se da, buscando generar mayor beneficio y
rendimiento del capital, debiéndose darse también esta estrategia cuando
la economía y el mercado se encuentran dinámicos.

4. Proceso de preparación y evaluación de proyectos

En toda elaboración, preparación y evaluación de proyectos de inversión, se


deben tener en cuenta los siguientes aspectos:

4.1. Partes generales de la evaluación de proyectos

Las áreas en las que es factible implementar las herramientas de la evaluación


de proyectos de inversión, son:
• Instalación de una planta industrial.
• Elaboración de un nuevo producto de una planta ya existente.
• Ampliación de la capacidad instalada o creación de sucursales.
• Sustitución de maquinaria por obsolescencia o capacidad insuficiente.

4.2. La evaluación de proyectos, como un proceso y sus alcances

La evaluación de procesos comprende tres fases fundamentales que son:


• Primera fase: El perfil
Esta etapa es una síntesis explicativa de la idea generada del plan de
negocio, a partir de las informaciones que se tengan, y el amparo también
de la experiencia que se posea sobre el proyecto a emprender. Un principio
fundamental para llevar a cabo un proyecto, es tener conocimiento sobre
el mismo.
En el perfil, aún no se profundizan aspectos de evaluación del proyecto,
sino consideraciones globales como costos, ingresos, pero sin ahondar
en detalles más específicos de los mismos.

• Segunda fase: El estudio de prefactibilidad o anteproyecto


En esta fase ya la investigación tiende a ser más profunda. Se utilizan
datos primarios (directos) y datos secundarios (indirectos, bibliográficos),
en la investigación de mercados. Se determinan los ingresos totales
como los costos totales, de modo de generar los flujos netos del proyecto,
para determinar el Valor Actualizado Neto (VAN), como la Tasa Interna de
Retorno (TIR), que son las bases que utilizan los inversionistas para tomar
la decisión de implementar o no, un determinado proyecto de inversión.

• Tercera fase: El proyecto definitivo

UCP | LICENCIATURA en ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | elaboración de proyectos de inversión - pag.14


Esta última etapa es la materialización
de la idea del proyecto de inversión,
que se visualiza con la instalación
física de la planta productora del
bien o servicio, para su posterior
comercialización en el mercado.

Como usted notará en el cuadro precedente, es un proyecto de inversión que


ya se halla implementado.
También, es importante mencionar los aspectos relacionados a la organización
interna, como por ejemplo los organigramas; la adecuada distribución de las
oficinas, de los sectores de producción y otros, es decir el “Layout”, lo cual
ayuda a facilitar una mayor productividad.

Asimismo, en este cuadro, usted podrá observar, que aparece la adecuada


distribución de la entrada y salida a un negocio, su playa de estacionamiento;
la distribución interna de atención a clientes, es decir el “Layout”.

4.3. Introducción y marco de desarrollo

En todo proceso de estudio y evaluación de proyectos, lo primero que se


debe presentar es la introducción, que comprenda las bondades del bien o
servicio, objeto de comercialización.
Atendiendo que el binomio central de toda actividad empresarial lo constituye
el producto- mercado, es necesario que el bien o servicio sea bien detallado,
para que el consumidor capte con claridad los atributos que permitan
satisfacer cada necesidad específica del mercado.
Posteriormente, la presentación debe centrarse en cuestiones externas,
como por ejemplo a quién o a quiénes beneficiará la producción de los bienes
o servicios. Es decir, la responsabilidad social empresarial. No sólo la mirada
del lucro, sino también el beneficio de la sociedad.

UCP | LICENCIATURA en ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | elaboración de proyectos de inversión - pag. 15


Finalmente, se deben presentar los aspectos relacionados a:
i. Que exista un mercado potencial, que justifique la inversión.
ii. Que exista viabilidad técnica, en el sentido de que se tenga la
capacidad de producción del bien o servicio.
iii. Demostrar que tanto desde el punto de vista económico (proyecto sin
financiación), como financiero (proyecto con financiación), el proyecto
de inversión será rentable y convendrá su puesta en marcha.

4.4. Estudio del mercado

Está relacionado con la cuantificación de la oferta y la demanda, el análisis de


los precios, y los canales adecuados para la comercialización de los bienes
o servicios.
Un aspecto básico es la investigación de mercados, fundamentalmente
a través de datos primarios, donde el fenómeno de observación se halla
presente, como a través de verificar el comportamiento del consumidor y las
actitudes respecto al producto o servicio, entre otros.
Asimismo, es importante manejar informaciones respecto a la cantidad de
competidores que pugnan por porción en el mercado.
También el pronóstico de colocación total que se puede generar en el
mercado, con la utilización de herramientas técnicas de proyección de ventas
como regresión lineal, criterio de expertos, etc.

Análisis de canales de comercialización

Un canal de distribución puede ser considerado también como la ruta tomada


por el bien elaborado, para pasar del productor al consumidor, ya sea por vía
directa, o a través de intermediarios.
Es decir:
Ruta 1: Productor - - - - - -> Consumidor
Ruta 2: Productor - - - -> Minorista -> Consumidor
Ruta 3: Productor -> Mayorista -> Minorista - -> Consumidor

En el primer caso, es la comercialización directa: Productor – Consumidor. En


los siguientes casos, aparece la figura de los intermediarios o distribuidores,
tanto de los mayoristas como de los minoristas.
Ahora bien, ¿cuál es el canal ideal? Depende de la circunstancia que se dé.
Si el productor es hábil en comercialización, será beneficioso que él mismo
lo comercialice, caso contrario, el estado ideal es a través de los expertos en
comercialización.
Estos intermediarios, como su función natural es la de colocar los productos
en el mercado, por lo que sus habilidades para tal efecto son diferentes,
puede ayudar a los productores a competir en volumen, es decir, que si bien
se reduce el margen de ganancia de esos productores, pero esta disminución
puede ser compensada en una venta mayor.
Naturalmente que para producirse la alianza estratégica, los productores
precisan una alta calidad productiva del fabricante, para que esta producción
sea apetecible al mercado, y así también los intermediarios estén estimulados
a generar acuerdos de cooperación comercial.
Si se opta por un distribuidor, para escogerlo se deberá tener en cuenta los
siguientes aspectos como:
i. Años en el negocio: Si ya está varios años operando como distribuidor,
es porque posee méritos comerciales.
ii. Otros productos que maneja: En el sentido que tenga varios productos,
y que le dé prioridad de ventas a otros.

UCP | LICENCIATURA en ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | elaboración de proyectos de inversión - pag.16


iii. Su crecimiento en utilidades: Que demuestre la eficacia en la colocación
de los productos, reflejándose en altos beneficios y por ende, en óptimo
rendimiento de la inversión.
iv. Tendencia a cooperar: Fundamental, que puede darse en coparticipación
en gastos publicitarios, como también en investigación de mercado, ya
que ellos son los que se encuentran permanentemente en contacto con
los consumidores, por lo tanto, poseen conocimiento de lo que desean
los mismos, además de manejar sus quejas como la manifestación de
su satisfacción, que son fuentes de datos para generar los cambios que
signifiquen mejoría, en el proceso de producción y comercialización.

4.5. Estudio técnico

Los aspectos del estudio técnico a considerar son los siguientes:


i. Tamaño óptimo de la planta: Se refiere a la capacidad máxima de
producción del proyecto, que es un factor dependiente del mercado, para
lo cual se debe considerar la capacidad de las máquinas, como de los
turnos trabajados.
ii. Localización óptima de la planta: Considerar aspectos tales como
proximidad a proveedores, a consumidores, seguridad de la zona, costos
de instalación, otros.
iii. Ingeniería del proyecto: Como elección de las maquinarias y equipos, la
distribución física de los mismos, entre otros.
iv. Análisis administrativo: Como la elaboración de manuales de funciones,
el qué hacer, como los manuales de procedimientos, es decir, el cómo
hacer, a lo que debe agregarse el fluxograma, que indica los distintos
pasos de un procedimiento.

4.6. Evaluación económica

Se consideran como herramientas que sirven para evaluar un proyecto de


inversión, el Valor Actualizado Neto (VAN), y la Tasa Interna de Retorno (TIR),
el Tiempo de Recuperación de Capital (TRK), otros. Este estudio económico
se basa en el proyecto sin financiación (proyecto puro).

4.7. Evaluación financiera

Las mismas consideraciones que en el estudio económico, con la diferencia


que el proyecto analizado es con financiación. Aquí se evalúa la TIR de los
recursos propios.

4.8. Análisis y administración del riesgo

Todo emprendimiento encierra la figura del riesgo, que es la variabilidad de


los resultados esperados. Toda evaluación debe contemplar una prima por
riesgo, que puede ser financiero como operativo, que debe considerarse
en una evaluación, atendiendo que toda proyección difícilmente pueda ser
concretada en su totalidad.
Esta prima de riesgo, puede ser incorporada, ya sea en el flujo neto o en la
tasa de corte (rendimiento mínimo esperado de un proyecto).
A continuación, le invito a compartir los temas del siguiente módulo, que
tratarán sobre estudio de mercado, lo cual es básico para generar las
proyecciones de los ingresos por ventas; definición del producto, o sea, el
objeto de colocación en el mercado.
Asimismo, el análisis de la demanda, referido a la cuantía probable de que
ese producto pueda ser absorbido por el mercado; el análisis de la oferta,

UCP | LICENCIATURA en ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | elaboración de proyectos de inversión - pag. 17


es decir, la cantidad de bienes o servicios que pueda ser ofrecido como
también lo referido al análisis de competidores existentes; el análisis de los
precios, que sean los más adecuados a la capacidad de adquisición de los
consumidores; y los canales de comercialización del producto, en el sentido
de buscar el mejor medio para que la producción llegue al consumidor, y
finalmente, las conclusiones del estudio de mercado, que dan señales sobre
si convendría continuar con otros estudios, para evaluar la conveniencia de
implementar o no un determinado proyecto de inversión. ¡Adelante!

m1 material

Material Básico:

• GONZÁLEZ ALMADA, Marcial (2012): Material producido para los


contenidos de cada módulo. Edición propia, Asunción-Paraguay.
• SAPAG CHAIN, Nassir: “Evaluación de Proyectos de Inversión en la
Empresa”: Argentina, Editorial Pearson Education S.A., 2001.
• BACA URBINA, Gabriel: “Evaluación de Proyectos”. México. McGraw
– Hill Interamericana de, 2001.

Material Complementario:

• PASCALE, Ricardo: “Decisiones Financieras”. Buenos Aires –


Argentina. Prentice Hall – Pearson Education, 2009.
• ROSENBERG, J.M.: “Diccionario de Administración y Finanzas”.
Buenos Aires – Argentina, Editorial Thema, 1993.

m1 actividades

m1 | actividad 1

Proyectos de inversión

Un alumno del curso a distancia de la Universidad Columbia del Paraguay,


necesita tener conocimiento acerca de lo que significa un proyecto de
inversión, ya que debe generar respuestas a los cuestionamientos elaborados
por su profesor de la materia.
En relación a un proyecto de inversión, para la instalación de la infraestructura,
denominada también obras civiles, se necesitan ciertos activos denominados
fijos, sin los cuales no se podrá disponer de los medios físicos necesarios
para iniciar el proceso de producción, para su posterior comercialización.
Todos estos requerimientos forman parte de la inversión inicial del proyecto.
También se requerirá de los insumos necesarios para la elaboración del
producto a ser comercializado. En este caso, como se trata de una panadería,
para contar con los medios necesarios para el proceso de producción, buscará
una compañía para financiarlos, ya sea vía bancos, o a través de acreedores
comerciales (proveedores).

UCP | LICENCIATURA en ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | elaboración de proyectos de inversión - pag.18


En consideración a lo expresado precedentemente, se solicita a usted, como
alumno que ya aprobó la materia proyectos de inversión, dé respuestas a los
detalles referidos en los siguientes puntos:
1. ¿Cómo se determina el horizonte temporal de un proyecto de inversión?
2. ¿La inversión inicial, con qué rubros se compone?
3. ¿Cuáles son los elementos componentes del capital de trabajo bruto?
4. ¿Si el Valor Actualizado Neto (VAN) es positivo, el proyecto de inversión
debe ser aceptado? Argumente su respuesta.
5. ¿Si la Tasa Interna de Retorno (TIR) es mayor que la tasa de corte, el
proyecto de inversión debe ser aceptado? Argumente su respuesta.

Para observar el siguiente procedimiento, diríjase al Asistente académico. A

m1 | actividad 1 | AA

asistente académico

A continuación se detallan aspectos que deben ser tenidos en consideración


como modelo de ejemplo para poder realizar el ejercicio contenido en
Actividad 1:

Evaluación de Proyectos de Inversión

La evaluación es necesaria a efectos de determinar la viabilidad o no del


proyecto, para su posterior implementación. Por ejemplo:
• Se supone una inversión inicial en activos fijos (obras civiles, maquinarias,
rodados, etc.) de Gs. 800.000 (en miles de Gs.) en el año 0.
• Flujos netos de beneficios, conforme al siguiente detalle (miles de Gs.):
Año 1: Gs. 125.000; año 2: Gs. 150.000; año 3: Gs. 225.000; año 4: Gs.
300.000 y año 5: Gs. 400.000 (dentro de estos flujos netos ya se halla
incorporado el capital de trabajo bruto compuesto por caja, cuentas por
cobrar e inventario).
• Tasa de corte (de comparación) = 18 %
• Se toma como horizonte del proyecto un período temporal de 5 años, más
el año 0, que es año de preparación de los activos fijos (infraestructura),
atendiendo un lapso razonable para realizar la evaluación del proyecto.

Entonces:
Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
(800.000) 275.000 380.000 475.000 550.000 700.000

De esta inversión inicial (año 0), y de los flujos positivos del año 1 al año 5,
se obtienen los siguientes parámetros de medición:
La Tasa Interna de Retorno (TIR) = 42 %
El Valor Actualizado Neto (VAN) = Gs. 584.721
Tiempo de Recuperación de Capital (PRK) = 2 años y 3 meses

Observación: Detalles de los cálculos, serán desarrollados en el módulo 5

Finalmente, la evaluación de un proyecto de inversión se da de la siguiente


manera:
i. Si la TIR es mayor que la Tasa de Corte, el proyecto es viable.
En el modelo considerado, la TIR del 42 % es superior a la Tasa de Corte
del 18 %.

UCP | LICENCIATURA en ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | elaboración de proyectos de inversión - pag. 19


ii. Si el VAN es positivo.
En el modelo expuesto, el VAN de Gs. 584.721 es positivo, o sea, sobre
una inversión inicial de Gs. 800.000, se logró una ganancia de Gs.
584.721 en términos de valores actualizados.

m1 | actividad 2

Canales de comercialización

Un empresario cuya actividad está comprendida como microempresa, se


encuentra ante la incertidumbre de colocar su producción, ya sea de manera
directa, sin intermediarios, o bien a través de un intermediario, como canal de
distribución. Considerando, que la compañía necesita aumentar su volumen
de ventas en el mercado, donde actualmente está compitiendo.
Ante esta situación, necesita que usted le aclare los siguientes puntos:

1. ¿Qué tipo de canal de comercialización le convendría más?


2. ¿Si no fuese comercialización vía directa, qué otro tipo de comercialización
podría ser?
3. ¿Cuáles pueden ser los beneficios de utilizar intermediarios como canal
de distribución? Justifique su respuesta.
4. ¿Qué atributos deben tener los canales de comercialización para ser
seleccionados?
5. Finalmente, los intermediarios, ¿cómo colaboran con los productores?

Ruta 1: Productor - - - - -> Consumidor


Ruta 2: Productor - - -> Minorista -> Consumidor
Ruta 3: Productor -> Mayorista -> Minorista -> Consumidor

Para observar el modelo que le servirá de base para realizar el ejercicio


correspondiente a la actividad 2, diríjase al siguiente asistente académico. A

m1 | actividad 2 | AA

asistente académico

A continuación el modelo que le servirá de base para realizar el ejercicio


correspondiente a la actividad 2.

Análisis de canales de comercialización


Un canal de distribución puede ser considerado también, como la ruta tomada
por el bien elaborado, para pasar del productor al consumidor, ya sea por vía
directa, o a través de intermediarios.

Es decir:
Ruta 1: Productor - - - - -> Consumidor
Ruta 2: Productor - - -> Minorista -> Consumidor
Ruta 3: Productor -> Mayorista -> Minorista -> Consumidor

UCP | LICENCIATURA en ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | elaboración de proyectos de inversión - pag.20


En el primer caso, es la comercialización directa: Productor – Consumidor. En
los siguientes casos, aparece la figura de los intermediarios o distribuidores,
tanto de los mayoristas como de los minoristas.
Ahora bien, ¿cuál es el canal ideal?, depende de la circunstancia que se dé.
Si el productor es hábil en comercialización, será beneficioso que él mismo
lo comercialice, caso contrario, el estado ideal es a través de los expertos en
comercialización.
Estos intermediarios, como su función natural es la de colocar los productos
en el mercado, por lo que sus habilidades para tal efecto son diferentes,
pueden ayudar a los productores a competir en volumen, es decir, que si
bien se reduce el margen de ganancia de esos productores, esta disminución
puede ser compensada con una venta mayor.
Naturalmente que para producirse la alianza estratégica, los productores
precisan una alta calidad productiva del fabricante, para que esta producción
sea apetecible al mercado, y así también los intermediarios estén estimulados
a generar acuerdos de cooperación comercial.
Si se opta por un distribuidor, para escogerlo se deberán tener en cuenta los
siguientes aspectos:
i. Años en el negocio: Si ya, ha estado varios años operando como
distribuidor, es porque posee méritos comerciales.
ii. Otros productos que maneja: En el sentido que tenga varios productos,
y que le dé prioridad de ventas a otros.
iii. Su crecimiento en utilidades: Que demuestre la eficacia en la colocación
de los productos, reflejándose en altos beneficios y por ende, en el óptimo
rendimiento de la inversión.
iv. Tendencia a cooperar: Es fundamental, y puede darse en coparticipación
en gastos publicitarios, como también en investigación de mercado, ya
que ellos son los que se encuentran permanentemente en contacto con
los consumidores. Por lo tanto, poseen conocimiento de lo que desean
los mismos, además de manejar sus quejas como la manifestación de su
satisfacción, y que son fuentes de datos para generar los cambios que
signifiquen una mejora en el proceso de producción y comercialización.

m1 | actividad 3

Retroalimentación de los conceptos generales

Falso o Verdadero: Complete con “V” las expresiones verdaderas y con “F”
las expresiones falsas, usted debe justificar las falsas:

a) ( ) Al proyecto se lo puede describir como un plan de negocio, que si se


le asigna determinado monto de capital y ciertos insumos, podrá producir
un bien o servicio.
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

b) ( ) Para que se implemente un proyecto, no es necesario que exista


una necesidad humana, sobre la producción de bienes o servicios.
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

UCP | LICENCIATURA en ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | elaboración de proyectos de inversión - pag. 21


c) ( ) Para que un proyecto sea puesto en práctica, debe ser viable desde
el punto de vista económico y financiero, medición realizada a través de
herramientas evaluadoras como la Tasa Interna de Retorno (TIR) y el
Valor Actualizado Neto (VAN).
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

d) ( ) Si un proyecto está bien evaluado a través de sus principales


indicadores, ya no es necesario el análisis de riesgo.
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

Para verificar, cuáles son las respuestas verdaderas, diríjase a la siguiente


clave de corrección: C

m1 | actividad 3 | CC

clave de corrección

Clave de corrección

Falso o Verdadero: Complete con “V” las expresiones verdaderas y con “F”
las expresiones falsas, usted debe justificar las falsas.

Respuestas:

a) Verdadero
b) Falso (Justificarlo)
c) Verdadero
d) Falso (Justificarlo)

m1 glosario

A
Activos fijos: Activos necesarios, que constituyen la infraestructura base
para la producción.
Activos corrientes: Activos necesarios, que son los medios operativos de la
producción.

C
Canal: Medio utilizado por las compañías, para que su producción llegue al
consumidor.
Capital propio: Es el aporte propio del promotor del proyecto de inversión.

H
Horizonte temporal: Tiempo considerado razonable para evaluar un proyecto
de inversión.

UCP | LICENCIATURA en ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | elaboración de proyectos de inversión - pag.22


I
Inversión: Riqueza que se usa para generar otra riqueza.
Inversión Fija: Constituida por terreno, obras civiles, maquinarias, equipos,
muebles y útiles, equipos de informática, rodados.

M
Mayorista: Empresa que se dedica a la venta al por mayor, a gran volumen.
Minorista: Llamado también detallista, es toda compañía dedicada a la venta
al por menor.

O
Objetivos: Metas hacia donde guiar los esfuerzos.
Operativo: Proceso de producción de bienes y servicios.

P
Proyecto de Inversión: Plan establecido para pasar de una idea de negocio
a su implementación.
Proyecto puro: Evaluación de un proyecto de inversión, sin considerar fuente
externa de financiación. Sólo con recursos propios.
Proyecto financiado: Evaluación de un proyecto de inversión, con
financiación de terceros. Aquí se busca la Tasa Interna de Retorno (TIR) de
los recursos propios (capital).
Planta industrial: Sitio o lugar donde se realiza la elaboración de productos.

R
Rentabilidad económica: Rendimiento de la inversión sobre el activo, sin
considerar la fuente de financiación externa.
Rentabilidad financiera: Rendimiento de la inversión propia, considerando
la fuente de financiación externa.
Riesgo: Variabilidad de los resultados esperados.

m2

m2 microobjetivos

• Evaluar la importancia de una eficiente calidad productiva de los bienes


o servicios a ser ofrecidos en el mercado, para lograr la satisfacción y
fidelidad del cliente.
• Conocer los parámetros determinantes de la oferta y de la demanda, a
fin de conseguir un equilibrio de las mismas, y la sostenibilidad de la
compañía en el tiempo.
• Definir la mecánica más adecuada para la fijación del precio de los bienes
o servicios, para que este precio sea aceptado por el público consumidor.
• Seleccionar los canales de comercialización en forma eficiente, a fin de
que redunden en mayores márgenes de ganancias para la compañía.

UCP | LICENCIATURA en ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | elaboración de proyectos de inversión - pag. 23


m2 contenidos

Muy bienvenido a este segundo módulo, donde estaremos analizando los


temas referidos al estudio de mercado y los objetivos perseguidos, además de
cómo hacer notar la existencia de una necesidad insatisfecha en el mercado;
y el riesgo inherente a toda actividad de abordaje del mismo.
También estudiaremos qué se entiende por producto, que es el medio
generador de satisfacción del consumidor; el análisis de la oferta y de la
demanda, entendiéndose por las mismas, como la cantidad de bienes o
servicios a ser ofrecidos y adquiridos por el mercado, respectivamente; el
análisis de los precios, es decir, la valorización de los bienes ofrecidos para ser
absorbidos por el público consumidor; como los canales de comercialización
de los productos, para ser enviados desde la entidad productora hasta los
consumidores; y finalmente las conclusiones del estudio de mercado, a fin
de determinar la continuidad o no, con el proceso de evaluación del proyecto
de inversión.
En este contexto, una vez más, apreciado estudiante, su constancia y
perseverancia es fundamental, para abordar los distintos puntos del módulo,
y así lograr fijar el conocimiento de una manera eficaz y eficiente. Fuerza y
adelante!

1. Objetivos

Antes de clarificar los objetivos del mercado, es relevante manejar previamente


el significado de mercado.
Mercado es un sitio, que puede ser físico o no físico, actualmente, ya se
dispone de un mercado virtual, donde compradores y vendedores se ponen
de acuerdo por un producto o servicio, a un precio determinado, y donde
se interceptan el precio de la oferta y de la demanda, es decir, el precio de
equilibrio.
Ahora bien, en un proyecto de inversión es importante hacer mención a dos
tipos de mercados, que son: el mercado de compra (insumos), y el mercado
de ventas (colocación de la producción).
En cuanto a los objetivos, éstos pueden ser:
• Hacer notar la existencia de una necesidad no satisfecha en el mercado,
ya sea por la ausencia de la entidad productora de bienes o servicios,
o bien, porque las compañías que se encuentran operando, no llegan a
satisfacer los requerimientos de los consumidores.
• Cuantificar, es decir, las magnitudes propias del volumen del mercado a
abordar.
• Tener conocimiento. En todo proceso de mercadotecnia, es relevante
indagar la naturaleza del mercado, a través de una profunda investigación
del mismo.
• El riesgo inherente. El riesgo es la variabilidad de los resultados esperados,
y así, toda compañía puede conseguir buenos dividendos en términos
de utilidades, o bien, enfrentar la posibilidad de generar pérdidas. Aquí
aparece un principio importante: aquel empresario que tenga temor al
riesgo, es mejor que se dedique a otra cosa, que no sea la actividad
empresarial.

En todo análisis de mercado, se debe considerar la siguiente estructura:

UCP | LICENCIATURA en ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | elaboración de proyectos de inversión - pag.24


Fuente: Gabriel Baca Urbina, 2001

En cuanto al análisis de la oferta, será importante analizar la cantidad que el


proyecto pueda aportar a la sociedad consumidora, como también, la com-
petencia.
Lo relacionado al análisis de la demanda, consiste en la cantidad de perso-
nas físicas y/o jurídicas (consumidoras), que tengan la capacidad de absor-
ción de la producción de bienes o servicios, debido a la oferta generada por
el proyecto.
En cuanto al análisis de precios, que es el valor estipulado por la compañía
para el producto o servicio, dependerá del precio de equilibrio, que se consti-
tuya, es decir, donde se refleje la predisposición del consumidor a aceptar el
precio ofrecido por la compañía oferente.
Finalmente, la comercialización, es el medio de hacer llegar la producción
al mercado, y dependerá de un profundo análisis sobre la conveniencia de
utilizar el canal directo, o bien, realizarla por medio de distribuidores especia-
lizados en ventas.
Por todo lo expuesto precedentemente, se deberá obtener una conclusión
del estudio de mercado, para ver la conveniencia de continuar o no, con la
evaluación del proyecto de inversión.

2. Definición del producto

La definición del producto es importante, pues determina el tipo de negocio


analizado. Toda unidad estratégica de negocios (UEN) está definida por el
producto o servicio que lo caracteriza. Así, el producto es la entidad física del
bien, ofrecido por la empresa productora en el mercado.
Todo producto objeto de la evaluación de proyectos de inversión, puede ser
de naturaleza perecedera (no durable), como los alimentos, medicamentos,
etc. y no perecedera (durable), como automóviles, equipos informáticos, etc.
A su vez, los productos también pueden clasificarse en:
a. De conveniencia: alimentos, medicamentos, vestidos, otros.
b. Por especialidad: servicios de mecánica (automóviles), servicios de
asesoría jurídica, otros.
c. Bienes de consumo final: tomates que se compran para el hogar, para
preparar la comida.
d. Bienes de consumo intermedio: tomates que son adquiridos por las
empresas productoras de extractos de tomates. Es decir, es una demanda
industrial.

UCP | LICENCIATURA en ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | elaboración de proyectos de inversión - pag. 25


Es relevante generar una distinción entre la demanda de productos, para el
consumo final y el de consumo intermedio, pues el esfuerzo de mercadeo es
diferente cuando la publicidad del producto va dirigida al consumidor-público,
que a las empresas productoras.

3. Análisis de la demanda

“El principal propósito que se persigue con el análisis de la demanda, es


determinar y medir cuáles son las fuerzas que afectan los requerimientos del
mercado, con respecto a un bien o servicio; así como determinar la posibi-
lidad de participación del producto, del proyecto en la satisfacción de dicha
demanda. La demanda es función de una serie de factores, como son la
necesidad real que se tiene del bien o servicio, su precio, el nivel de ingreso
de la población, y otros, por lo que en el estudio habrá que tomar en cuenta la
información proveniente de fuentes primarias y secundarias, de indicadores
econométricos, etc.” (Baca Urbina, Gabriel, 2001, pág.17)
Estas fuerzas que afectan a los requerimientos del mercado son, entre otras,
la competencia, los proveedores, los consumidores, y también otras, como
las tecnológicas, económicas, sociales, culturales, ambientales, que influyen
de manera directa o indirecta sobre la producción y posterior colocación de
los bienes y servicios en el mercado, por parte de las empresas.
Para profundizar el análisis de la demanda, se considera lo siguiente:
I. En relación con su oportunidad
• Demanda insatisfecha: Aquí la producción de bienes o servicios de
toda compañía, no llega a cubrir toda la necesidad de la población
consumidora.
• Demanda satisfecha: Por el contrario, toda producción de bienes o
servicios, cubre totalmente el mercado. La lucha competitiva en esta
parte será mayor, pues si una empresa quiere ingresar a competir, lo
puede hacer pero sólo desplazando a algún competidor.
II. En relación con su necesidad
• Bienes sociales y racionalmente necesarios: Están clasificados
dentro de estos bienes, los alimentos, las vestimentas, los
medicamentos, etc., sin los cuales una sociedad tendrá dificultad
para su desarrollo integral.
• Bienes no necesarios o de gusto: Compuestos por aquellos bienes
caracterizados por ser de lujo, es decir, que no son de primera
necesidad.
Naturalmente, cada tipo de bienes o servicios, tiene su propio seg-
mento de mercado, en el sentido que si los productos son lujosos,
no significa que las posibilidades de un proyecto de inversión sean
menores, para alcanzar rendimientos óptimos sobre el capital.
III. En relación con su temporalidad
• Demanda continua: Se refiere a aquella producción que mantiene
por mucho tiempo su demanda, como es el caso de la ropa,
medicamentos, alimentos, entre otros.
• Demanda cíclica o estacional: Por el contrario, se relaciona con
períodos temporales, como por ejemplo la venta de juguetes en el día
de los niños; la venta de flores en día de primavera, etc.
Ahora bien, existen productos como el caso de la chipa, que tiene la
característica de una demanda continua, a la que se puede agregar la
cíclica, en el sentido que durante la época de semana santa, aumenta
su demanda. Igual situación acontece con los ingredientes a utilizar
en la preparación de la misma como los huevos, quesos, etc.
IV. De acuerdo con su destino

UCP | LICENCIATURA en ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | elaboración de proyectos de inversión - pag.26


• Demanda de bienes finales: Son aquellos productos demandados
para ser consumidos directamente en el hogar. Ejemplo: harina que
se compra para producir pan casero.
• Demanda de bienes intermedios: Son aquellos productos
demandados por las empresas productoras, que requieren de algún
procesamiento, para ser consumidos posteriormente por el cliente.
Ejemplo: harina para ser procesada en pan y ofrecerlo al mercado. Es
denominado también demanda industrial.
En la demanda de bienes intermedios o industriales, el esfuerzo de
las ventas tiene que estar direccionado hacia las personas que toman
la decisión de compras en las compañías. Es la llamada Unidad de
Toma de Decisión (UTD).

4. Análisis de la oferta

La oferta se refiere a la cantidad de bienes o servicios que una empresa y


otras del mismo ramo, llegan a ofrecer al mercado consumidor, a un precio
determinado.
“El propósito que se persigue mediante el análisis de la oferta es determinar o
medir las cantidades y las condiciones en que una economía puede y quiere
poner a disposición del mercado un bien o servicio. La oferta, al igual que la
demanda, es función de una serie de factores, como son los precios en el
mercado del producto, los apoyos gubernamentales a la producción, etc. La
investigación de campo que se realice deberá tomar en cuenta todos estos
factores junto con el entorno económico en que se desarrollará el proyecto”
(Baca Urbina, Gabriel, 2001, pág. 44)
Una consideración muy importante a tener en cuenta en la oferta, es que la
cantidad a ser ofrecida en el mercado, debe ser una función resultante de
una buena investigación de mercado. Es decir, en función de lo que el mer-
cado pueda absorber, como también lo que la competencia pueda aportar
como cuota de mercado, entonces producirá la cantidad requerida por ese
mercado.
En cuanto a los distintos tipos de oferta, se tienen:
a. Oferta competitiva o de mercado libre: Aquí ninguna empresa
oferente domina individualmente el mercado. Todas las compañías
tienen la posibilidad de competir exitosamente, con las únicas
condiciones de que su producción sea de óptima calidad, sus precios
competitivos, como buena campaña promocional, entre otras.
b. Oferta oligopólica: Cuando el mercado es dominado por sólo unos
cuantos productores. Y ese dominio se visualiza en que ellos son los
que manejan precios, como también el mercado de compra, o sea, de
las materias primas. En este punto, en evaluación de proyectos, no
sólo se debe poner énfasis en el mercado de colocación del producto,
sino también en el mercado de compra, de las materias primas o
insumos necesarios, sin los cuales, toda producción de bienes o
servicios, se resentirá, y por lógica consecuencia, el mercado de
venta.
c. Oferta monopólica: Donde existe un productor de bienes o servicios,
siendo el que domina el mercado en términos de precios, calidad de
producción, volumen, etc.

Por lo expresado precedentemente, al ambiente ideal para competir se halla


dentro de la oferta competitiva o de mercado libre, donde las barreras de
entradas serán menores y por ende, accesibles, que en los otros tipos de
oferta de mercado.

UCP | LICENCIATURA en ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | elaboración de proyectos de inversión - pag. 27


5. Análisis de los precios

El precio es un factor importante a ser adicionado a la calidad productiva de


los bienes o servicios de cualquier actividad empresarial, y que facilitarán a
su vez los ingresos monetarios del proyecto de inversión.
A continuación, se detallan aspectos que hacen a la determinación de los
precios.

5.1. Precios de los bienes o servicios

El precio es la cantidad monetaria a que los productores de bienes o servicios


están dispuestos a vender, y los consumidores de esos bienes o servicios, a
comprar, cuando la oferta y la demanda están en equilibrio. Es decir, ante un
precio de equilibrio, oferentes y demandantes se ponen de acuerdo por un
producto o servicio, a un precio determinado.

En el cuadro precedente, denominado gráfica del precio de equilibrio, se


puede observar, que ante un precio de venta de G. 500.000 (P) oferente y
demandante se ponen de acuerdo por la compra–venta de un producto (Q), y
donde la oferta y la demanda llegan a una intercepción.
Sin embargo, algunos consideran que el precio no lo determina el juego de
la oferta y la demanda, sino el costo de producción, más un porcentaje de
beneficio.

Es decir:
Precio = costo de producción + margen de ganancia.

Ejemplo:
100 unidades monetarias (um) = 60 um + 40 um.

Es decir:
El precio de venta = 100 um
El costo de producción = 60 um
El margen de ganancia = 40 um

No obstante, se debe analizar el precio fijado por la competencia. El estado


ideal en la fijación del precio de los bienes o servicios, radica en el deseo de
lograr un margen de ganancia dado. Es usual en la fijación de los precios,
adecuarse en lo que determina a la competencia, más aún cuando la compañía
es seguidora o retadora del líder del mercado.
Asimismo, sea cual fuere la incidencia para la fijación de los precios, finalmente
se llega al precio de aceptación, o sea, donde la oferta y la demanda han
generado un punto de equilibrio, dentro del mercado de transacción.

UCP | LICENCIATURA en ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | elaboración de proyectos de inversión - pag.28


6. Canales de comercialización y distribución del producto

“La comercialización es la actividad que permite al productor, hacer llegar un


bien o servicio al consumidor, con los beneficios de tiempo y lugar”. (Baca
Urbina, Gabriel, 2001, pág. 53)
“La comercialización no es la simple transferencia de productos hasta las
manos del consumidor; esta actividad debe conferirle al producto los benefi-
cios de tiempo y lugar; es decir, una buena comercialización es la que coloca
al producto en un sitio y momento adecuados, para dar al consumidor la
satisfacción que él espera en la compra” (Baca Urbina, Gabriel, 2001, pág.
53)
Por lo expuesto precedentemente, se deduce que la importancia para toda
empresa es disponer de adecuados medios de comercialización de su pro-
ducción, ya sea por medio directo o a través de intermediarios.
Es decir, la comercialización puede generarse por distintos medios o cami-
nos, que pueden ser:
Ruta 1 : Productor - - - - -> Consumidor
Ruta 2 : Productor - - -> Minorista -> Consumidor
Ruta 3 : Productor -> Mayorista -> Minorista -> Consumidor

En el primer caso, es la comercialización directa: Productor – Consumidor.


En los siguientes casos, aparece la figura de los intermediarios o distribuido-
res, tanto los mayoristas como los minoristas.
Los distribuidores minoristas son aquellos que compran los productos en
pequeña escala, para su posterior colocación al público consumidor.
Los distribuidores mayoristas, en cambio, compran a grandes volúmenes la
producción de las empresas productoras, para luego distribuirlos a los mino-
ristas, y éstos luego al consumidor final.
Los distribuidores por sus habilidades diferentes, pueden ayudar a los pro-
ductores a competir en volumen, es decir, que si bien se reduce el margen de
ganancia de esos productores, esta disminución puede ser compensada en
una venta mayor. Naturalmente que para producirse la alianza estratégica,
los distribuidores precisan una alta calidad productiva del fabricante, para
que esta producción sea apetecible al mercado, y así también los intermedia-
rios estén estimulados a generar acuerdo de cooperación comercial.

Otros beneficios de los distribuidores:


• Hacen llegar la producción de manera oportuna cuando se la necesita.
• Concentran grandes volúmenes de variedad de productos, para beneficio
de la población consumidora.
• Hace suyo todo riesgo de hacer llegar la producción al mercado.
• Sirve como medio de investigación de mercadeo, al tener conocimientos
sobre los gustos de los consumidores.
• En ciertos casos, asumen también el riesgo por concesión del crédito
comercial concedido a sus clientes.

Si se opta por un distribuidor, para escogerlo se deberá tener en cuenta los


siguientes aspectos:
• Años en el negocio: Si ya está varios años operando como distribuidor,
es porque tiene méritos.
• Otros productos que maneja: En el sentido que tenga varios productos,
y que le dé prioridad de ventas a otros.
• Su crecimiento en utilidades: Que demuestra la eficacia en la colocación
de los productos, reflejándose en altos beneficios y por ende, en óptimo
rendimiento de la inversión.

UCP | LICENCIATURA en ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | elaboración de proyectos de inversión - pag. 29


• Tendencia a cooperar: Fundamental, que puede darse en coparticipación
en gastos publicitarios, como también en investigación de mercados,
ya que ellos son los que se encuentran permanentemente en contacto
con los consumidores, por lo tanto, en conocimiento de lo que desean
los mismos, además de manejar sus quejas como la manifestación de
su satisfacción, que son fuente de datos para generar los cambios que
signifiquen mejoría, en el proceso de producción y comercialización.

7. Conclusiones del estudio de mercado

Toda conclusión de mercado es relevante, pues permite generar una síntesis


interpretativa de la investigación realizada, a fin de tomar las acciones de
mercadeo correspondientes.
A continuación, algunos detalles referentes al estudio de mercado:

7.1. Proyecciones del estudio de mercado

“Ya que se han desarrollado todas las bases y partes que comprende el estudio
de mercado, debe emitirse una conclusión. Ésta debe referirse a los aspectos
positivos y negativos encontrados a lo largo de la investigación. Riesgos,
trabas que se encontrarán, condiciones favorables y toda información que se
considere importante debe aparecer aquí” (Baca Urbina, Gabriel, 2001, pág.
55)
Todo esto, ¿qué significa? Que no tendría fundamento seguir con la evaluación
de un proyecto de inversión, si ya se tropieza con amenazas del entorno que
puedan afectar la viabilidad del referido proyecto.
La evaluación de la magnitud del mercado, o sea, su potencialidad, donde
será básica la cuantificación, podrá lograrse por medio de instrumentos
medidores, como criterios de expertos. Por ejemplo:
a. Proyección de ventas: Se busca determinar la capacidad máxima de
producción de la empresa, de la manera siguiente:
• Producción día: 10 unidades físicas (U.F.)
• Producción semana: 10 U.F. X 6 días = 60 U.F.
• Producción año = 60 U.F. X 48 semanas = 2.880 U.F.
Observación: Estas unidades físicas, pueden ser por ejemplo: escrito-
rios
Una vez generada la capacidad máxima, se determina la proyección de
las ventas en unidades físicas, considerando índices de producción, de
la manera siguiente:
Capacidad
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Máxima
50% 60% 75 % 90% 90% 100%

De donde, se obtiene la cuantificación de las ventas para cada año, como


se podrá observar en el siguiente cuadro:
Capacidad
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Máxima
1.440 1.728 2.160 2.592 2.592 2.880

Como usted podrá notar en el cuadro precedente, una técnica de


proyección de ventas en proyecto de inversión, consiste en empezar
el año 1 con un porcentaje que oscila alrededor del 50%, para luego ir
ascendiendo, considerando que el mercado se va expandiendo, como es
natural en toda actividad empresarial.
También se puede observar que en los años 4 y 5 se llega hasta el 90%

UCP | LICENCIATURA en ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | elaboración de proyectos de inversión - pag.30


de la capacidad máxima (100%), por dos razones básicas:
• Por razones de prudencia, ya que es más dificultoso observar el
futuro a partir de esos años.
• No llegar al 100%, se produce por “castigar el análisis”, que consiste
en una técnica de ser prudente en los ingresos.
b. Prueba de mercado: Se pone a disposición de los consumidores el
producto objeto del proyecto, en uno o varios territorios. Es bueno para
productos nuevos.
Es una técnica interesante, antes de que el producto sea lanzado al mer-
cado en grandes volúmenes.
En cuanto a la naturaleza objetiva, se pueden utilizar herramientas como:
• Análisis de series de tiempo: Se utilizan datos históricos de ventas
de la empresa para descubrir tendencias de las ventas.
• Análisis de regresión: Se trata de hallar una relación entre las ventas
históricas (variable dependiente) y una variable independiente, como
población, ingreso per cápita, etc.

Si la empresa considerada está en marcha (por ejemplo una panadería


existente), es interesante utilizar estas herramientas (análisis de series de
tiempo y de regresión), pero si se trata de proyectos de inversión (evaluar
la posibilidad de implementar una panadería), entonces estas técnicas no
son recomendables, pues los proyectos empresariales aún carecen de datos
históricos de ventas.
Sintetizando, todo estudio de mercado debe significar la generación de con-
clusiones válidas, de modo tal, de evitar que al inversionista promotor del
proyecto, le signifique pérdidas posteriores por incurrir en un deficiente estu-
dio de mercado.
Apreciado estudiante, su actitud hacia el aprendizaje fue siempre ponderada,
y confío que en forma conjunta, podremos generar los resultados buscados.
A continuación, le invito a compartir el siguiente módulo, que tratará sobre el
estudio técnico de un proyecto de inversión, que guarda referencia a la loca-
lización óptima de la planta productiva; la ingeniería de proyecto, relacionada
al proceso de producción, los factores relevantes que determinan la adquisi-
ción de equipo y maquinaria, que serán útiles para el proceso de producción,
y finalmente, la distribución adecuada de la planta, el denominado “Layout”,
que sean facilitadores de un nivel de producción superior. ¡Adelante!

m2 material

Material Básico:

• GONZÁLEZ ALMADA, Marcial (2012): Material producido para los


contenidos de cada módulo. Edición propia, Asunción-Paraguay.
• SAPAG CHAIN, Nassir (2001): “Evaluación de Proyectos de Inversión en
la Empresa”, Argentina, Editorial Pearson Education S.A.
• BACA URBINA, Gabriel (2001): “Evaluación de Proyectos” McGraw – Hill
Interamericana de México.

Material Complementario:

• PASCALE, Ricardo (2009): “Decisiones Financieras”. Buenos Aires –


Argentina. Prentice Hall – Pearson Education.
• J.M. ROSENBERG (1993): “Diccionario de Administración y Finanzas”
Buenos Aires – Argentina, Editorial Thema.

UCP | LICENCIATURA en ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | elaboración de proyectos de inversión - pag. 31


m2 actividades

m2 | actividad 1

Proyección de ventas

Una empresa productora de aceite de coco, está precisando generar una


proyección de sus ventas, en un periodo comprendido por 5 años.
Para el efecto, se necesita conocer las herramientas básicas para generar las
referidas proyecciones. Ante esta circunstancia, se le solicita a usted, para
que aclare a los directivos de la compañía, los siguientes cuestionamientos,
que se detallan a continuación:
1. Para una buena investigación de mercados, el criterio de los expertos ¿en
qué sentido contribuye al manejo eficiente de la proyección de ventas?
Justifique su respuesta.
2. En cuanto a la utilización de las herramientas de naturaleza objetiva,
como el análisis de series de tiempo y de regresión, ¿por qué no es
conveniente su utilización en Proyectos de Inversión? Fundamente su
respuesta

A su vez, se le solicita generar cuantificaciones, al siguiente formato de


proyección de ventas:
Capacidad
Año 1 Año2 Año 3 Año 4 Año 5
Máxima
3.400

Observación: Le sugiero dar una lectura en Contenidos, de las Proyecciones


del estudio de mercado.

Datos adicionales:
Capacidad
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Máxima
55% 70% 80 % 90% 90% 100%

3. Si en una proyección de ventas, su estimación sólo llega al 90% de la


misma, ¿cuál sería la justificación técnica? Fundamente su respuesta.

Para observar el siguiente procedimiento, diríjase al siguiente Asistente


Académico. A

m2 | actividad 1 | AA

asistente académico

A continuación se detallan aspectos que deben ser tenidos en consideración


como modelo de ejemplo para poder realizar el ejercicio propuesto en la
actividad 1:

UCP | LICENCIATURA en ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | elaboración de proyectos de inversión - pag.32


Proyección de ventas: Se busca determinar la capacidad máxima de
producción de la empresa, de la siguiente manera:
- Producción día: 10 unidades físicas (U.F.)
- Producción semana: 10 U.F. X 6 días = 60 U.F.
- Producción año = 60 U.F. X 48 semanas = 2.880 U.F.

Observación: Estas unidades físicas, pueden ser por ejemplo: escritorios.


Una vez generada la capacidad máxima, se determina la proyección de
las ventas en unidades físicas, considerando índices de producción, de la
siguiente manera:

Capacidad
Año 1 Año2 Año 3 Año 4 Año 5
Máxima
50% 60% 75 % 90% 90% 100%

De donde se obtiene la cuantificación de las ventas para cada año, como


podrá observarse en el cuadro siguiente:

Capacidad
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Máxima
1.440 1.728 2.160 2.592 2.592 2.880

Como se podrá notar en el cuadro precedente, una técnica de proyección


de ventas en proyecto de inversión, consiste en empezar el año 1 con
un porcentaje que oscila alrededor del 50% para luego ir ascendiendo,
considerando que el mercado se va expandiendo, como es natural en toda
actividad empresarial.
También se puede observar que en los años 4 y 5 se llega hasta el 90% de la
capacidad máxima (100%), por dos razones básicas:
1) Por razones de prudencia, ya que es más dificultoso observar el futuro a
partir de esos años.
2) No llegar al 100% se produce por “castigar el análisis”, que consiste en
una técnica de ser prudente en los ingresos.

m2 | actividad 2

Determinación de precio de venta

El Gerente de mercadotecnia de una conocida empresa localizada en


Asunción, precisa fijar un precio que sea competitivo para su proyecto de
inversión.
En efecto, la duda que le asiste al Gerente, es si debe fijar el referido precio
atendiendo al deseo de obtener un porcentaje dado por la venta de cada
producto de su empresa (margen de ganancia), por lo que le solicita a usted
que lo ayude a aclarar los siguientes conceptos fundamentales, para que su
producción pueda ser aceptada por el mercado, más aún cuando el público
consumidor es sensible al precio.

Observación: Le sugiero dar una lectura en Contenidos, a los Precios de los


bienes o servicios.

UCP | LICENCIATURA en ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | elaboración de proyectos de inversión - pag. 33


1. Si proyectase obtener un margen de ganancia de Gs. 200.000 y su costo
de producción es de Gs. 350.000, ¿a cuánto asciende el precio de venta?
2. Si el consumidor llega a aceptar este precio, ¿cómo se denomina este
precio, desde el punto de vista de la oferta y la demanda?
3. Si el productor del bien a ser ofrecido no puede fijar su propio precio, ¿qué
tiene que tener en cuenta para la fijación del precio de su producción?
4. Mencionar la denominación de esta gráfica, con breve argumentación de
la respuesta.

Para realizar la actividad, diríjase al siguiente Asistente Académico para


observar un modelo de ejercicio como ejemplo: A

m2 | actividad 2 | AA

asistente académico

Apreciad@ estudiante: A continuación se detallan aspectos que deben ser


tenidos en consideración como modelo de ejemplo, para poder realizar el
ejercicio contenido en la Actividad 2:
El precio es la cantidad monetaria, que los productores de bienes o servicios
están dispuestos a vender, y los consumidores de esos bienes o servicios, a
comprar, cuando la oferta y la demanda están en equilibrio. Es decir, ante un
precio de equilibrio, oferentes y demandantes se ponen de acuerdo por un
producto o servicio, a un precio determinado.

En el cuadro precedente se puede observar, que ante un precio de venta de


Gs. 500.000 (P) oferente y demandante se ponen de acuerdo por la compra
- venta de un producto (Q), y donde la oferta y la demanda llegan a una
intercepción.
Sin embargo, algunos consideran que el precio no lo determina el juego de
la oferta y la demanda, sino el costo de producción, más un porcentaje de
beneficio.

UCP | LICENCIATURA en ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | elaboración de proyectos de inversión - pag.34


Es decir:
Precio = costo de producción + margen de ganancia.

Ejemplo:
100 unidades monetarias (um) = 60 um + 40 um. Es decir:
El precio de venta = 100 um
El costo de producción = 60 um
El margen de ganancia = 40 um

No obstante, se debe analizar el precio fijado por la competencia.

m2 | actividad 3

Retroalimentación de los conceptos generales

Falso o Verdadero: Complete con “V” las expresiones verdaderas y con “F”
las expresiones falsas, usted debe justificar las falsas:

a) ( ) En relación con su oportunidad, los productos pueden clasificarse


en bienes sociales y racionalmente necesarios, y en bienes no necesarios
o de gusto.
__________________________________________________________
_________________________________________________________
__________________________________________________________

b) ( ) El precio de equilibrio es aquel precio donde oferente y demandante


se ponen de acuerdo por un producto o servicio, a un precio determinado.
__________________________________________________________
_________________________________________________________
__________________________________________________________

c) ( ) Si la empresa considerada está en marcha, es interesante utilizar


la herramienta de proyección denominada análisis de regresión, pero
si se trata de proyectos de inversión, entonces esta técnica no es
recomendable.
__________________________________________________________
_________________________________________________________
__________________________________________________________

d) ( ) La tendencia a cooperar de los canales de comercialización, se


refiere a la ayuda que le presta a la empresa productora de bienes o
servicios, en términos de investigación de mercados, de cooperación en
gastos publicitarios, otros.
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

Para verificar, cuáles son las respuestas verdaderas, diríjase a la siguiente


clave de corrección. C

UCP | LICENCIATURA en ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | elaboración de proyectos de inversión - pag. 35


m2 | actividad 3 | CC

clave de corrección

Falso o Verdadero: Complete con “V” las expresiones verdaderas y con “F”
las expresiones falsas, usted debe justificar las falsas.

Respuestas:
a) Falso (Justificarlo)
b) Verdadero
c) Verdadero
d) Verdadero

m2 glosario

C
Canal: Medio utilizado por las compañías, para que su producción llegue al
consumidor.
Comercialización: Proceso que significa la colocación de la producción de
bienes o servicios, en el mercado de consumo.

D
Demanda: Cantidad de bienes y servicios que el mercado requiere.
Demanda satisfecha: Cuando el mercado ya está cubierto de bienes y
servicios.
Demanda insatisfecha: Cuando el mercado aún no está cubierto de bienes
y servicios.

M
Mercado: Lugar donde comprador y vendedor, proceden a la transacción de
bienes o servicios.
Mayorista: Empresa que se dedica a la venta al por mayor, a gran volumen.
Minorista: Llamado también detallista, es toda compañía dedicada a la venta
al por menor.

O
Oferta: Cantidad de bienes y servicios que un cierto número de productores
pone a disposición del mercado.

P
Planta industrial: Sitio o lugar donde se realiza la elaboración de productos.
Precio: Cantidad monetaria por la que los productores están dispuestos a
vender, y los consumidores a comprar, bienes o servicios.
Precio de equilibrio: Precio por el cual oferentes y demandantes se ponen
de acuerdo en la compra – venta de un bien o servicio.
Producto: Entidad física del bien ofrecido por la empresa productora, en el
mercado.
Prueba de mercado: Cuando la producción se pone a disposición del
consumidor, antes de ser lanzada a grandes volúmenes.

UCP | LICENCIATURA en ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | elaboración de proyectos de inversión - pag.36


m3

m3 microobjetivos

• Comprender la importancia del estudio técnico de un proyecto de inversión,


para controlar la posibilidad técnica de la elaboración del producto como
objeto de toda comercialización.
• Evaluar la importancia del tamaño óptimo de un proyecto de inversión,
a fin de facilitar la producción adecuada acorde a las exigencias del
mercado.
• Determinar la localización óptima de la planta productora de bienes o
servicios, con el fin de contribuir a la mayor rentabilidad posible de la
inversión.
• Determinar la ingeniería de proyecto más factible, a fin de contribuir a un
proceso de producción más eficiente.

m3 contenidos

Apreciado estudiante, muy bienvenido a este tercer módulo, donde estaremos


analizando juntos el estudio técnico de un proyecto de inversión, referido a
la localización óptima de la planta productiva; y la ingeniería de proyecto,
relacionada al proceso de producción. Como también, los factores relevantes
que determinan la adquisición de equipos y maquinarias, que serán útiles para
el proceso de producción, y finalmente, la distribución adecuada de la planta,
el denominado “Layout”, que contribuyan a generar un nivel de producción
superior, y por ende, un incremento del rendimiento de la inversión propia.
Por lo expuesto precedentemente, le invito a llevar juntos la agradable tarea de
ir abordando los detalles de cada capítulo, para así realizar una interpretación
provechosa con miras a un crecimiento progresivo en el aprendizaje de esta
materia. ¡Comencemos!

1. Objetivos

Entre los objetivos de la evaluación técnica y operativa de un proyecto de


inversión, se consideran los siguientes:
a. Controlar la posibilidad técnica de la elaboración del producto, que es
objeto de la comercialización.
b. Evaluar entre otras consideraciones: i) el tamaño óptimo del proyecto de
inversión, ii) la localización óptima del referido proyecto, iii) los equipos
necesarios y adecuados para la producción óptima, iv) como también la
infraestructura adecuada en términos de organización interna, que sean
facilitadores para lograr una producción de los bienes y servicios, de
manera diferente, y que el público consumidor lo sienta como un medio
satisfactor.

Sintetizando, a continuación se transcriben las partes que conforman el


estudio técnico:

UCP | LICENCIATURA en ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | elaboración de proyectos de inversión - pag. 37


Fuente: Baca Urbina, Gabriel, 2001, pág. 85

Como usted podrá observar, se empieza con la búsqueda de la localización


óptima de la planta productora, atendiendo a las herramientas técnicas,
es decir, el análisis de la cercanía a proveedores; de consumidores;
clima ambiental; mercado de mano de obra; seguridad en la zona, etc.
Posteriormente, se realiza el análisis del tamaño del proyecto, en el sentido
de la capacidad de producción de las máquinas y de los equipos, en función
de la posibilidad de la demanda o absorción del mercado.
Un punto muy importante es disponer de los proveedores para las materias
primas o los insumos necesarios. Un proyecto podrá contar con un buen
mercado de venta (consumidores), pero si tiene riesgos en el mercado de
compra (proveedores), el proyecto se resentirá, pues al no producir por
falta de insumos, los clientes sufren la consecuencia, al no disponer de los
bienes o servicios. Asimismo, a través de una buena relación y capacidad de
negociación que se tenga con los proveedores, se podrán lograr precios más
adecuados de los insumos, que es un factor de costo de producción.
Luego, este estudio continúa con la descripción del proceso de producción,
que permite visualizar la característica de la industria o del servicio, lo cual es
el motivo generador del proyecto de inversión. Es decir, desde cómo ingresa
la materia prima (input), hasta que se convierte en un producto terminado.
Ejemplo: trigo (materia prima), harina (producto terminado).
Finalmente, llegaremos a la determinación de la organización humana,
traducida en la disposición de la empresa en los diferentes niveles o sectores
(organigrama), la adecuada distribución del sector productivo como la oficina,
el sitio de estacionamiento, etc. (Layout), que contribuirán a mejorar el clima
de trabajo y por ende, también la productividad. Por último, veremos cómo se
cubren todos los detalles inherentes al aspecto jurídico, que le proporcione
tranquilidad a la compañía para generar su proceso operacional y de mercado.

2. Tamaño del proyecto

“El tamaño de un proyecto es su capacidad instalada, y se expresa en


unidades de producción por año. Para determinar el tamaño óptimo de la
planta, se requiere conocer con precisión tiempos predeterminados o tiempos
y movimientos del proceso, o en su defecto, diseñar y calcular esos datos
con una buena dosis de ingenio y determinadas técnicas. Si no se conocen
estos elementos, el diseño de la planta viene a ser más un arte que un acto
de ingeniería”. (Baca Urbina, Gabriel, 2001, pág. 84)

UCP | LICENCIATURA en ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | elaboración de proyectos de inversión - pag.38


Esto significa, que no solamente debe primar el arte en el análisis del tamaño
óptimo de un proyecto de inversión, sino que es tarea propia de especialistas
en ingeniería, el facilitar un mejor diseño del mismo.
Caso contrario, puede ocurrir un desfasaje entre lo que quiere el mercado, y
lo que la planta productiva puede ofrecer.
Es importante mencionar que todo proceso productivo, debe contemplar los
siguientes factores:
a. Cantidad proyectada a producir, que es un factor que depende de lo que
el mercado pueda absorber; aquí tendrá valor una buena investigación
de mercado.
b. Intensidad del uso de la mano de obra, o de menor intensidad de su uso,
dependiendo que en el proyecto predomine procesos semiautomatizados
(gran predominio de mano de obra), o automatizados, donde el factor
monetario (disponibilidad) tiene alta incidencia.
c. Cantidad de turnos de trabajo. Esto ya dependerá de la política interna de
la compañía, en el sentido de trabajar 1, 2 o 3 turnos, como también del
tipo de negocio que sea.
d. Optimización física de la distribución del equipo de producción. Esto
guarda referencia a la adecuada disposición de las maquinarias y equipos,
de modo tal que se encuentren de manera cercana, para que faciliten una
alta productividad, la cual puede llegar a disminuir, cuando los insumos
deban recorrer una distancia mayor de la debida.
e. La capacidad individual de cada máquina, que deba determinarse en
función de lo que el mercado pueda absorber en términos de producción.
Ni una capacidad muy amplia que determine una capacidad ociosa, ni
una muy pequeña, que imposibilite hacer frente a los cupos del mercado.
Hay circunstancias en que el inversionista ya apuesta a maquinarias de
gran porte mirando el futuro, con el riesgo en estos casos, además de la
capacidad ociosa, de altos intereses a pagar a los bancos (si la compra
es financiada), de la obsolescencia de las mismas, etc.
f. La optimización de la mano de obra, en el sentido de reclutar y seleccionar
la cantidad justa y adecuada, que contribuya a altos rendimientos
productivos, es de vital importancia la capacitación permanente del
personal.
Ejemplo de cuantificación de Tamaño de proyecto
Se supone que sea una compañía productora de escritorios para oficina,
y que para la producción de los mismos, trabaje en dos turnos, y que
en cada turno llegue a elaborarse cinco escritorios. Ante esta situación,
se puede generar la cuantificación de la producción tanto diaria, como
semanal y anual.
Producción por turno = 5 escritorios
Producción por día = 5 escritorios X 2 turnos = 10 escritorios
Producción por semana = 10 escritorios X 6 días = 60 escritorios (se
considera en este caso que se trabaja 6 días por semana).
Producción por año = 60 escritorios X 48 semanas = 2.880 escritorios
(se considera 48 semanas, por prudencia y “castigando” el análisis,
atendiendo que el año tiene más de 48 semanas).
g. Localización del proyecto. Uno de los métodos para determinar la
localización óptima de un proyecto de inversión, es el de los factores
ponderados.
Se utilizan varios factores en el análisis, como por ejemplo la proximidad
a proveedores, a clientes, costos laborales, impuestos, transportes,
seguridad en la zona, etc.
Cada factor se pondera entre el peso relativo y las calificaciones
otorgadas a cada factor y para cada zona, que el analista deberá generar
en función de su capacidad analítica. Este método evita tomar decisiones

UCP | LICENCIATURA en ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | elaboración de proyectos de inversión - pag. 39


atendiendo sólo a uno o a dos factores, sino a una serie de los mismos,
para conferirle mayor posibilidad de que la elección de la zona sea la más
objetiva posible, para lograr mayor rentabilidad posible de la inversión a
implementar.

Para mayor interpretación de lo expresado precedentemente, a continuación


se presenta un modelo de elaboración del método de factores ponderados.

Nivel de las calificaciones según la localización del proyecto


5 = Muy buena
4= Buena
3= Media
2= Mala
1= Muy mala

Método de factores ponderados


Alternativas
Peso Arroyos y
Emboscada Tobatí
Factores relativo Esteros
(B) (C)
(%) (A)
Proximidad a
30 5 4 5
Proveedores
Impuestos 30 3 3 4
Costos de instalación 5 3 5 4
Seguridad en la zona 20 4 3 1
Transportes 15 3 5 5
Total 100 3,80 3,70 3,85

Cálculo de las ponderaciones de cada zona:

Por ejemplo: ¿Cómo se llega a la calificación ponderada de 3,80 de Arroyos


y Esteros?
De la manera siguiente:

Usted notará cómo se va multiplicando la calificación de 5 (proximidad a


proveedores) por el peso relativo de 30 % (0,30), por lo que se obtiene la
ponderación de 1,50 (5 x 0,30). Se continúa el proceso con los otros factores,
cuya sumatoria final arroja 3,80 de calificación ponderada (peso relativo). Y
así sucesivamente para las zonas B (Emboscada) y C (Tobatí).

UCP | LICENCIATURA en ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | elaboración de proyectos de inversión - pag.40


Ahora bien, ¿dónde radica la importancia de la generación de este método
de factores ponderados? En que permite determinar la ubicación de la
planta productora, en función de los aspectos que puedan facilitar la mayor
rentabilidad de la inversión propia, atendiendo cuestiones de naturaleza
económica y financiera, como la cercanía a proveedores, impuestos, etc. Es
decir, atendiendo a varios factores para la toma de decisión, y no sólo a
algunos y de manera individual y dispersa.
Esta planta productora, por ejemplo, puede ser una de alcohol, para la cual
se precisará la provisión de caña de azúcar, lo que hace a su vez, determinar
la zona más adecuada para la ponderación pertinente, en término de este
factor.
Finalmente, para seleccionar la zona más adecuada, se procede de la manera
siguiente:
a. La zona que tiene la puntuación más cercana a 5 (calificación muy buena).
b. La zona que tenga menos desniveles.

Ante esta circunstancia, la zona a ser escogida en primera instancia, es la de


Tobatí, que tiene una calificación promedio ponderado de 3,85, más cercana
a 5. O sea, cumple con el primer principio (a) de estar más cerca de 5, pero no
cumple con el segundo principio (b), pues tiene desniveles pronunciados, es
decir, proximidad a proveedores: 5; pero seguridad en la zona: 1, notándose
el desnivel, por lo que no se debe tomar esta zona para instalar la planta
productora de alcohol. Entonces, de qué valdría que la calificación ponderada
sea buena, pero con alta inseguridad de la zona, como en este caso.
Ante esta situación, se toma la zona siguiente cuya calificación sea más
cercana a 5 y que no tenga desniveles pronunciados, requisitos que cumple
la zona de Arroyos y Esteros.

3. Ingeniería de proyecto

“El objetivo general del estudio de ingeniería del proyecto es resolver todo
lo concerniente a la instalación y el funcionamiento de la planta. Desde la
descripción del proceso, adquisición de equipo y maquinaria que determina
la distribución óptima de la planta, hasta definir la estructura jurídica y de
organización que habrá de tener la planta productiva” (Baca Urbina, Gabriel,
2001, pág. 101)
Toda ingeniería del proyecto, busca que un proyecto de inversión disponga
de los medios físicos necesarios y eficientes, de manera a contribuir con
la generación de los resultados esperados, en términos de producción y
comercialización de bienes o servicios.
Por lo tanto, a continuación se mencionan los distintos aspectos a considerar:

3.1. Proceso de producción

Proceso de producción se refiere al procedimiento técnico que significa


incorporar las materias primas o insumos (input), para convertirlos en productos
terminados (output), listos para ser ofrecidos al mercado consumidor.
Para este proceso de producción será relevante la utilización de la tecnología
más adecuada para el tipo de producción, y para lo cual se debe acoplar
los conocimientos técnicos del personal de producción, acorde a los
requerimientos del mercado.

Observe usted el ejemplo de Proceso de Producción de Molduras de


maderas
1. Recepción de rollos (input).
2. Aserrado.

UCP | LICENCIATURA en ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | elaboración de proyectos de inversión - pag. 41


3. Cepillado inicial.
4. Tablas cepilladas (apiladas en fardos).
5. Baño de madera con antimonio (para mantener color).
6. Secado de maderas (para disminuir humedad).
7. Corte de madera.
8. Moldeación: Las maderas entran en la máquina moldeadora, para darles
la moldura según el diseño del producto a vender, que pueden ser
machimbres, zócalos, pisos, contramarcos, etc.
9. Calibración de uniformidad: En este proceso, se le da una terminación
de lijado.
10. Empaquetado: El producto terminado se empaqueta y se almacena para
su venta.

Como usted verá, todo proceso de producción se inicia con la recepción de la


materia prima, para luego pasar ésta por distintas etapas de transformación
parcial de esta materia prima, hasta su conversión en un producto acabado.
Es la relación insumo-producto.

En esta gráfica se observa cómo se


trabaja la materia prima (input).

En tanto que aquí, la madera (input) se


ha transformado en (output) producto
terminado.

3.2. Factores relevantes que determinan la adquisición de equipo y


maquinaria
En esta fase, existen varios
factores que deben ser
considerados, pues las
afectaciones pueden ser de
distinta naturaleza, como la
magnitud debida, su precio, si
son nuevos los equipos y las
maquinarias, si serán compras
locales o importadas, entre otros.

Estos factores pueden ser:


a. Proveedor: Que facilitará las cotizaciones de las maquinarias y de
los equipos, a través de catálogos, que permite a su vez al evaluador
determinar las dimensiones y capacidades de los mismos.
b. Precio: La cotización de las maquinarias y de los equipos son importantes,
pues la misma será considerada en la inversión inicial del proyecto de
inversión.
c. Dimensiones: Las mismas se calculan en función de la determinación de
la distribución física de la planta productiva.
d. Capacidad: Magnitud de las maquinarias y equipos, que se determina

UCP | LICENCIATURA en ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | elaboración de proyectos de inversión - pag.42


por su capacidad de producción individual, de donde se toma la decisión
final de cuántos adquirir, para el proceso de producción.
e. Flexibilidad: Característica notada en que los equipos de producción
puedan adaptarse fácilmente, a cualquier cambio que se produjera en el
proceso de producción. Es decir, sean versátiles.
f. Mano de obra necesaria: Aquí se puede considerar si se cuenta con un
mercado de mano de obra suficiente, en términos de cantidad como de
calidad, es decir, la cualificación será muy bien vista, para el proceso de
reclutamiento y selección del personal necesario.
g. Costo de mantenimiento: Es decir, prefijar el presupuesto anual de
mantenimiento de los equipos de producción. Es vital, pues evita que se
produzcan atrasos en la producción, cuando las máquinas han sufrido
desperfectos por falta de mantenimiento preventivo. De ahí también la
buena política de que los equipos adquiridos sean nuevos.
h. Consumo de energía eléctrica: Es importante contar con equipos
medidores del consumo incurrido en el proceso de producción.
i. Infraestructura necesaria: Existen circunstancias en las que se requieren
alguna infraestructura especial, como por ejemplo, la instalación de
equipos para alta tensión eléctrica (generador).
j. Costo de los fletes y seguros: Si es que la adquisición de los equipos
incluyen o no los costos de fletes y seguros, que también forma parte de
la cuantificación de la inversión inicial del proyecto.
k. Costo de instalación y puesta en marcha: Si es que las maquinarias y
los equipos no incluyen en su precio de venta, la instalación y puesta a
prueba de los mismos. En ciertos casos, ya viene incluido.
l. Existencia de refacciones en el país: Muy importante, pues si en el
país no se cuenta con talleres especializados para tal efecto, el equipo
puede permanecer inactivo, provocando incumplimiento de entrega de la
producción a los clientes.

3.3. Distribución de planta

Una adecuada distribución de la planta, permite generar un ambiente


más propicio para lograr una productividad diferente del personal, pues
al encontrarse bien diseñados los espacios y distribuidos los equipos, las
maquinarias, etc., se torna diferente toda actividad empresarial, y todo cliente
se percata y se beneficia con esta situación.
Los principios básicos de toda distribución son los siguientes:
a. Integración total: Significa integrar los factores que afectan a la
distribución.
b. Mínima distancia de recorrido: Con esto lo que se busca es que la
actividad sea desplegada y concretada en el menor tiempo, esfuerzo y
costo posible.
c. Utilización del espacio: En ciertas circunstancias, el espacio físico
es el recurso crítico de toda actividad empresarial, por lo que hay
que aprovecharlo de la manera más racional, para conseguir mejores
resultados.
d. Seguridad y bienestar para el trabajador: Todo trabajador precisa
generar labor en un ambiente que ofrezca seguridad y clima estimulante
adecuado, que coadyuve a acrecentar su rendimiento productivo.
e. Flexibilidad: Toda distribución debe ajustarse o adaptarse (versátil), a
cualquier cambio que surja en el medio ambiente de los negocios, para
así adecuar el proceso de producción al tipo de producto exigido por el
consumidor.

UCP | LICENCIATURA en ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | elaboración de proyectos de inversión - pag. 43


En la presente gráfica, se explica la
adecuada disposición de los distintos
sectores de una planta productiva.
Se observa la distribución física de la
parte administrativa, buscando con
esto ofrecer al público consumidor, la
mejor disposición, de modo tal, que
se sienta a gusto y pueda encontrar
satisfacción en todos los órdenes,
dentro de la compañía

A continuación, lo invito al desarrollo del siguiente módulo, donde


estudiaremos los conceptos de fondos e inversiones, es decir, las distintas
fuentes generadoras de recursos monetarios para facilitar la implementación
del proyecto de inversión, entendiéndose por inversión, toda riqueza que
se usa para generar otra riqueza; el presupuesto económico (estado de
resultados proyectados) y financiero (flujo de caja); y el punto de equilibrio
empresarial, en el que los ingresos cubren costos y gastos a ese nivel de
producción y venta, y en donde la compañía ni pierde ni gana, determinado a
través de un punto de equilibrio.
También desarrollaremos sobre la estructura y valoración de las inversiones,
en cuanto a su composición de activo fijo y capital de trabajo, y finalmente,
la determinación de la tasa de corte o costo de oportunidad, tasa mínima
de rendimiento de todo proyecto, a lo que hay que agregar una prima de
riesgo, como por ejemplo la probabilidad de colocación de la producción en
el mercado.
Una vez más, le insto a perseverar para ir generando resultados positivos en
la construcción de los conocimientos adquiridos en la materia de elaboración
de proyectos de inversión. ¡Fuerza y Adelante!

m3 material

Material Básico:

• GONZÁLEZ ALMADA, Marcial (2012): Material producido para los contenidos


de cada módulo. Edición propia, Asunción-Paraguay.
• SAPAG CHAIN, Nassir (2001): “Evaluación de Proyectos de Inversión en la
Empresa”: Argentina, Editorial Pearson Education S.A.
• BACA URBINA, Gabriel (2001): “Evaluación de Proyectos” McGraw – Hill
Interamericana de México, 2001.

Material Complementario:

• PASCALE, Ricardo. (2009): “Decisiones Financieras”. Buenos Aires –


Argentina. Prentice Hall – Pearson Education.
• ROSENBERG, J.M. (1993): “Diccionario de Administración y Finanzas”.
Buenos Aires – Argentina, Editorial Thema.

UCP | LICENCIATURA en ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | elaboración de proyectos de inversión - pag.44


m3 actividades

m3 | actividad 1

Localización de proyecto

José Mendoza, reciente egresado de la Universidad Columbia del Paraguay


en la rama empresarial, en unión comercial con una persona que aportará los
fondos financieros suficientes, para la instalación de una planta procesadora
de harina. Precisa generar un análisis sobre el sitio más adecuado

Para el efecto, le solicita a usted, para que le genere el análisis pertinente


sobre el método del promedio ponderado, a fin de que se le sugiera la zona
ideal, atendiendo las siguientes condiciones que se detallan a continuación:

Método de factores ponderados


Alternativas
Peso Itá San Lorenzo Capiatá
relativo (%) (A) (B) (C)
Factores 30 4 5 5
Impuestos 20 3 5 5
Costos de instalación 5 3 4 4
Seguridad en la zona 30 4 1 3
Transportes 15 3 5 5
Total 100

Se pide:

1) Calcular del promedio ponderado de cada zona


2) Determinar, ¿Cuál es la zona más adecuada?
3) Argumentar la respuesta

m3 | actividad 2

Tamaño del proyecto

Una planta industrial procesadora de poste de cemento para alumbrado


público, instalada en la ciudad de Ñemby, opera en 3 turnos, producen 5
postes por día, y sus obreros trabajan 7 días por semana.

Dada estas condiciones, se le solicita generar el siguiente análisis:


1. ¿A cuánto asciende la producción por día?
2. ¿A cuánto asciende la producción por semana?
3. ¿A cuánto asciende la producción por año?
4. ¿Por qué se considera 48 semanas para el análisis de la producción año?
Justifique su respuesta.

UCP | LICENCIATURA en ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | elaboración de proyectos de inversión - pag. 45


m3 | actividad 3

Retroalimentación de los conceptos generales

Falso o Verdadero: Complete con “V” las expresiones verdaderas y con “F”
las expresiones falsas, usted debe justificar las falsas.

a) ( ) El tamaño de un proyecto es su capacidad instalada y se expresa


en unidades de producción por día, por semana y por año.
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

b) ( ) Para la localización óptima de un proyecto de inversión, en el


método de promedio ponderado, se debe escoger la calificación que
más se acerque a 5 (calificación óptima), aun cuando uno de los factores
considerados tenga calificación 1 (calificación no buena)
__________________________________________________________
_________________________________________________________
__________________________________________________________

c) ( ) Como se verá, todo proceso de producción se inicia con la


recepción de la materia prima, y luego ésta pasa, por distintas etapas de
transformación parcial, hasta su conversión en producto acabado. Es la
relación insumo-producto.
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

d) ( ) El objetivo general del estudio de ingeniería del proyecto es resolver


todo lo concerniente a la instalación y el funcionamiento de la planta.
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

Para verificar, cuáles son las respuestas verdaderas, diríjase a la siguiente


clave de corrección. C

m3 | actividad 3 | CC

clave de corrección

Falso o Verdadero: Complete con “V” las expresiones verdaderas y con “F”
las expresiones falsas, usted debe justificar las falsas.

Respuestas:

a) Verdadero
b) Falso (Justificarlo)
c) Verdadero
d) Verdadero

UCP | LICENCIATURA en ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | elaboración de proyectos de inversión - pag.46


m3 glosario

C
“Castigar”: En proyecto de inversión, “castigar” el análisis significa una
actitud de prudencia en la evaluación, es decir, disminuir los ingresos y
aumentar los egresos, en niveles razonables posibles.

I
Input: Materias primas o insumos necesarios para el proceso de producción
de bienes o servicios.

M
Método ponderado: Técnica consistente en considerar varios factores y
correlacionar su peso relativo con las calificaciones otorgadas a los factores,
para tomar decisiones más óptimas.

L
Layout: Adecuada disposición de maquinarias, equipos, mobiliarios, que
facilitan la eficiencia productiva.
Localización: Sitio escogido para la instalación de la planta productora de
bienes o servicios.

O
Output: Es el producto resultante de la aplicación del input en el proceso
productivo.

P
Proceso de producción: Etapas que comprende la producción de bienes o
servicios, desde la incorporación de los insumos (input), hasta el producto
terminado (output).

T
Tamaño del proyecto: Volumen de bienes o servicios a producir, durante un
período de tiempo.

V
Versatilidad: Capacidad de adaptación de las maquinarias y equipos, a los
cambios del proceso de producción.

UCP | LICENCIATURA en ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | elaboración de proyectos de inversión - pag. 47


m4

m4 microobjetivos

• Diferenciar los conceptos de fondos e inversiones, para una óptima


búsqueda de recursos y correcta aplicación de los mismos.
• Manejar la adecuada elaboración de un presupuesto económico y
financiero, a fin de establecer una eficiente toma de decisión financiera.
• Evaluar la importancia del punto de equilibrio, como herramienta de
proyección de las utilidades empresariales, a fin de generar las acciones
correctivas que correspondan.
• Considerar la importancia de una adecuada estructuración de un
proyecto de inversión, y su valoración consecuente, para una correcta
implementación del mismo.

m4 contenidos

Apreciado estudiante, en este cuarto módulo, estaremos analizando el


significado de fondos e inversiones, es decir, las distintas fuentes generadoras
de recursos monetarios para facilitar la implementación de un proyecto de
inversión, entendiéndose por inversión, toda riqueza que se usa para generar
otra riqueza. También desarrollaremos el presupuesto económico, que es el
estado de resultados proyectados; el presupuesto financiero, o sea, el flujo
de caja; y el punto de equilibrio empresarial, en que los ingresos cubren
costos y gastos a un nivel de producción y venta, por lo tanto, la compañía ni
pierde ni gana, porque establece un punto de equilibrio.
Además, hablaremos sobre la estructura y valoración de las inversiones, en
cuanto a su composición de activo fijo y capital de trabajo; y finalmente, la
determinación de la tasa de corte o costo de oportunidad, la tasa mínima
de rendimiento esperado de todo proyecto, a lo que hay que agregar una
prima de riesgo, como la probabilidad de colocación de la producción en el
mercado. ¡Comencemos!

1. Concepto de fondos

La expresión fondos, se refiere al capital que se precisa para llevar a cabo


una inversión, tanto de naturaleza fija (activos productivos), como operativa
(capital de trabajo). Es denominada también fuente de fondos, que puede
provenir de fuentes propias o ajenas.
Dentro de las fuentes propias se tienen aquellas aportadas por los socios,
como las provenientes de las utilidades de la compañía, llamada también
autofinanciación.
En cuanto a las fuentes externas (pasivo), son aquellas que pueden provenir
de préstamos bancarios, proveedores (créditos comerciales), como también
por ventas de bonos, y otros.
En toda búsqueda de fondos es importante considerar 3 aspectos básicos:
1. Su costo, determinado por la tasa de interés. A mayor expresión de
tasa de interés, mayor será el costo financiero, y vice-versa. De ahí
la importancia de buscar aquellas entidades financieras, que ofrezcan

UCP | LICENCIATURA en ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | elaboración de proyectos de inversión - pag.48


mejores tasas de financiación.
2. Su plazo, que es también factor costo. En este sentido, es muy importante
que la proyección de la evaluación de un proyecto de inversión, sea
pertinente con el plazo considerado, para evitar tener que incurrir en
apremios financieros para facilitar el repago de la obligación contraída.
Así, una financiación a corto plazo tiende a ser más onerosa para un
proyecto de inversión, por el hecho de que su repago se realiza en menor
tiempo.
3. Su volumen, es decir, la magnitud del crédito, que en muchas
circunstancias es vital para hacer frente a las necesidades de los insumos
del proceso operativo. En muchas circunstancias, cuando no se logra
obtener un volumen crediticio que compagine con el nivel proyectado de
producción y venta, la compañía tendrá que producir y vender menos, por
lo que sus beneficios serán menores.

2. El presupuesto económico

Un presupuesto es toda proyección o estado económico construido antes de


un tiempo considerado de la estrategia, como de las políticas que hay que
seguir durante el período establecido, por ejemplo un año, para así lograr los
resultados proyectados.
Un presupuesto económico es el estado de resultado proyectado. Se entiende
por estado de resultados esperados, la proyección de los ingresos por ventas,
su respectivo costo de producción o de venta, cuya resultante es la utilidad
bruta o margen de contribución bruta.
Luego se van restando los gastos de administración y de ventas, para lograr
la utilidad operativa, llamado también fondos generados en operaciones.
Una vez restadas las depreciaciones de estos fondos generados en operacio-
nes, se obtiene el margen operativo. De este margen se deducen los gastos
financieros, para obtener el resultado neto antes de impuesto a la renta, que
una vez restado el mismo, se tiene finalmente la utilidad neta.

Cuadro 1: Estados de Resultados Proyectados

Nombre de la Organización ESTADOS DE RESULTADOS PROYECTADOS


Cuadro 7 (en miles de guaraníes)
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
7.1- Ingresos por ventas 1.872.000 2.246.400 2.808.000 3.369.600 3.369.600
7.2- Costos de producción 1.169.542 1.345.220 1.608.737 1.872.254 1.872.254
7.3- Gastos de administración y ventas 388.038 394.738 404.789 414.840 414.840
7.4- Fondos generados en operaciones 314.420 506.442 794.474 1.082.506 1.082.506
7.5- Depreciaciones 68.905 68.905 68.905 68.905 61.905
7.6- Margen operativo 245.515 437.537 725.569 1.013.602 1.020.602
7.7- Gastos financieros 58.471 55.513 43.559 32.121 20.121
7.8- Resultado neto antes impuesto 187.045 382.024 682.011 981.481 1.000.481
7.9- Impuesto a la renta 18.704 38.202 68.201 98.148 100.048
7.10- Utilidad neta 168.340 343.822 613.810 883.333 900.433
7.11- Margen neto sobre ventas 9% 15% 22% 26% 27%
7.12- Tasa de tributación (%): 10
7.13- Impuesto a la renta sin financiación 24.552 43.754 72.557 101.360 102.060

Fuente: González Almada, Marcial (2012)

UCP | LICENCIATURA en ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | elaboración de proyectos de inversión - pag. 49


Como usted podrá observar en el cuadro precedente, el margen neto sobre
ventas (utilidad neta sobre ingresos por ventas), de un 9% en el primer año,
se va incrementando gradualmente, hasta llegar a un 27% en el quinto año,
y ésto se produce debido a que en los primeros años los ingresos por ventas
aún son bajos, pues el mercado de a poco se va expandiendo, por lo tanto el
producto va conociéndose paulatinamente por el mercado consumidor.
Para proyectar los ingresos por ventas, se deberá generar pronósticos de
ventas, precisándose un diagnóstico de las siguientes realidades:
a. Estudios sobre aspectos macroeconómicos, como la incidencia de la tasa
de inflación, a efecto de proyectar los niveles de costos y de precios, los
aspectos impositivos, que puedan influenciar sobre capacidad de compra
de los consumidores, los aspectos de tasas de interés, que puedan incidir
sobre costos de financiación, y otros.
b. Evaluación sobre la situación de la posición competitiva de la empresa,
en términos de fortalezas y debilidades en relación a la competencia, en
los componentes de producto o servicio, precio, plaza, promoción, así
como situaciones referidas a persona, proceso y presencia física, o sea
la llamada “7 Ps”, cuando la empresa evaluada sea de servicio.
c. También, es importante considerar situaciones internas como la capacidad
de los activos fijos, para hacer frente a la demanda del mercado, las
políticas de ventas y de cobros, que puedan significar atractivos para
poder así proyectar con optimismo los ingresos por ventas.

Así como se proyectan las ventas, atendiendo a ciertos parámetros enuncia-


dos precedentemente, las proyecciones de los costos también se producen
considerando los costos unitarios de producción, multiplicados por el volu-
men total de producción.

3. El presupuesto financiero

El presupuesto financiero, denominado también flujo de caja o cash flow, es


la proyección de los ingresos y de los egresos, pero en términos monetarios.
Para esta proyección, sirve de base el presupuesto económico o estado de
resultados proyectados.
Una particularidad es que en el presupuesto económico sólo deben consi-
derarse las cuentas del estado de resultado (no las del balance general),
mientras que en el presupuesto financiero se incorporan todas las cuentas,
tanto el balance general como el estado de resultados, a excepción de la
depreciación, que no constituye movimiento de dinero, sino que representa
un gasto deducible (contable) o escudo fiscal, al sólo efecto de pagar menos
impuesto a la renta.
Ahora bien, ¿por qué presupuestar?:
a. Porque obliga a mirar hacia el futuro, para tomar decisiones en el momento
adecuado. Por ejemplo, si se tienen obligaciones que cubrir con un banco
de plaza, de aquí a seis meses, ya se puede tener conocimiento de la
capacidad para hacer frente al pago. Caso contrario, se pueden estar
estableciendo estrategias para negociar la refinanciación de la deuda,
buscar aportes de socios, etc., es decir, se tendrá el tiempo necesario
para hallar mejores opciones.
Si no ocurriera lo enunciado precedentemente, significará acercarse a
la institución financiera a último momento, el banco pensará más res-
pecto a la concesión de la refinanciación, y si la aceptase, ya lo hará
bajo condiciones más pesadas, pues el cliente ha demostrado no tener
sentido de previsión, que implica mayor riesgo.
b. Permite uniformar criterios para la coordinación entre las distintas áreas.
Por ejemplo, si el sector de ventas proyecta generar la colocación de

UCP | LICENCIATURA en ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | elaboración de proyectos de inversión - pag.50


1.000 unidades físicas en el mercado, el sector de producción también
debe contemplar la posibilidad de la elaboración en esa cuantía, como
también el sector de compras, poseer el potencial financiero para adquirir
los insumos necesarios para la producción.
c. Permite establecer niveles para la actuación del futuro, como por ejemplo
obtener un 48% de rentabilidad, para lo cual también se establecen
premiaciones o castigos, en función del nivel de cumplimiento de lo
presupuestado.

Cuadro 2: Cálculo de la Rentabilidad del Proyecto

CÁLCULO DE LA RENTABILIDAD DEL PROYECTO


Nombre de la Organización
(en miles de guaraníes)
Cuadro 8
CON FINANCIAMIENTO

Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


8.1- INGRESOS TOTALES 240.000 314.420 506.442 794.474 1.082.506 2.328.325

8.1.1. Fondos gen. en operaciones 314.420 506.442 794.474 1.082.506 1.082.506


8.1.2. Valor residual de la inversión 716.250
8.1.3. Recup. de capital de trabajo 529.569
Neto
8.1.4. Préstamo a Largo Plazo 240.000

8.2- EGRESOS TOTALES 1.023.773 226.759 254.442 323.687 317.600 180.169

8.2.1. Inversiones activo fijo 1.023.773 0


8.2.2. Formac. de cap. de trab. 149.584 100.727 151.927 127.331 0
Neto
8.2.3. Impuesto a la renta 18.704 38.202 68.201 98.148 100.048
8.2.4. Amort. Préstamo a L. Plazo 0 60.000 60.000 60.000 60.000
8.2.5. Gastos Financieros 58.471 55.513 43.559 32.121 20.121

8.3- FLUJO NETO DEL PROYECTO -783.773 87.661 251.999 470.787 764.906 2.148.156

8.4- T.I.R. 48 % 8.6- Tasa de Corte 20 %

8.5- V.A.N. 968.898 8.7- Tiempo de Rec. 2 años y 11,32 meses


Capital

Fuente: González Almada, Marcial (2012)

En el cuadro precedente, se puede visualizar el flujo neto del proyecto de


inversión, donde en el año 0, tiempo de preparación del proyecto de inver-
sión, en términos de activos fijos, se aprecia una inversión inicial propia de
Gs. 783.773.000, apareciendo luego en cada año utilidades por ejemplo de
Gs. 87.661.000 en el primer año y de Gs. 2.148.156.000 en el quinto año,
lográndose un Valor Actualizado Neto (VAN) de Gs. 968.898.000 y una Tasa
Interna de Retorno (TIR) del 48 %, superior a la Tasa de Corte (tasa de com-
paración) del 20%, recomendándose así la implementación del proyecto de
inversión.

UCP | LICENCIATURA en ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | elaboración de proyectos de inversión - pag. 51


También se visualiza un tiempo de recuperación de la inversión, en 2 años y
11,32 meses, tiempo considerado óptimo. Es de notar, que para evaluar un
proyecto de inversión, no se tiene en cuenta como base directa el estado de
resultados, sino el flujo de caja o presupuesto financiero.

4. Análisis del punto de equilibrio

El punto de equilibrio es aquel punto donde la empresa no gana ni pierde.


Es sólo un punto de equilibrio. Es llamado también punto muerto, o bien,
umbral de rentabilidad, porque a partir de esta posición empieza a generarse
la ganancia.
Un empresario, lo primero que pregunta es en qué porcentaje su compañía
se encuentra en equilibrio, para luego indagar sobre el monto de la ganancia.
Para una mejor interpretación del punto de equilibrio empresarial anual, a con-
tinuación se desarrolla un ejercicio, para lo cual se requiere de los siguientes
datos: (en miles de guaraníes).
• Ventas totales = Gs. 3.369.600
• Costo variable total = Gs. 1.652.527
• Gastos fijos = Gs. 716.593
• Depreciaciones = Gs. 61.905

4.1. Fórmulas del Punto de Equilibrio (PE)

4.1.1. Punto de Equilibrio Contable

El punto de equilibrio contable, es aquel punto de equilibrio donde dentro de


los gastos fijos se consideran las depreciaciones.

4.1.2. Punto de Equilibrio Financiero

Es aquel punto de equilibrio donde no se incluyen las depreciaciones, puesto


que éstas no constituyen movimiento de efectivos (dinero), por lo que no
afectan a la presupuestación financiera.

La diferencia entre el 42 y 38 %, está determinada por la magnitud del valor


de las depreciaciones.
Ahora bien, si consideramos el punto de equilibrio contable del 42 %, donde
la compañía ni pierde ni gana, la diferencia del 58 % significa ganancia para
la compañía.
PE
0% Área de pérdida 42% Área de ganancia 100 %

UCP | LICENCIATURA en ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | elaboración de proyectos de inversión - pag.52


Es decir, desde el 0% al 42% es zona de pérdida, en tanto que desde el 42%
al 100% (58%) es zona de ganancia.
Este punto de equilibrio se puede mejorar, cuando se produce fundamental-
mente un incremento de las ventas en el mercado, mayor que proporcional al
incremento de los costos.
Así, si las ventas se incrementan por ejemplo a G. 4.100.000, y el costo
variable a G. 2.052.527 el nuevo punto de equilibrio estará determinado de
la siguiente manera:

De donde:
PE
0% Área de pérdida 35% Área de ganancia 100 %

Es decir, desde el 0% al 35% es zona de pérdida, en tanto que desde el 35%


al 100% (65%) es zona de ganancia.
En relación al modelo anterior, la ganancia pasó del 58 al 65%

5. Concepto de inversiones

“Un proyecto no es ni más ni menos que la búsqueda de una solución inteli-


gente al planteamiento de un problema, que tiende a resolver, entre tantas,
una necesidad humana. Cualquiera que sea la idea que se pretende imple-
mentar, la inversión, la metodología o la tecnología por aplicar, ella conlleva
necesariamente la búsqueda de proposiciones coherentes destinadas a
resolver las necesidades de la persona humana” (Nassir Sapag, Chain, 2001,
pág. 2)
De lo expuesto precedentemente, se deduce la importancia de la generación
de inversiones, que es toda riqueza que se utiliza para generar otra riqueza.
Esta inversión puede estar representada por inversiones fijas como las
maquinarias y equipos, las obras civiles, el terreno, equipos informáticos,
rodados, etc., como también por el denominado capital de trabajo, compuesto
por disponibilidades, cuentas por cobrar, y los inventarios o mercaderías.
¿Y cuándo se produce otra riqueza?, cuando, una vez implementado un
proyecto de inversión, se va acrecentado el patrimonio de la compañía, con
lo cual se produce a su vez el crecimiento de la inversión.
Las inversiones pueden ser de distintos tipos:
a. Renovación: Para sustituir maquinarias, equipos, edificios, etc., como
consecuencia de que los mismos sufren la obsolescencia propia por la
aparición de tecnología más avanzada.
b. Diversificación: Para ampliar líneas de productos. Así, si la empresa
elaboradora de bienes, está produciendo leche y queso, producirá
también yogurt, dulce de leche, etc.
c. Expansión: Abriendo sucursales. Una compañía empieza a crecer,
cuando como consecuencia de una estrategia bien estructurada, empieza
a implementar sucursales por regiones geográficas, de manera gradual,
para facilitar la consolidación de la compañía, al proyectar las ventas a
más espacios geográficos.
d. Integración: Hacia adelante (molino de harina crea su propia panadería)
y hacia atrás (molino de harina genera su propia plantación de trigo). Pero

UCP | LICENCIATURA en ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | elaboración de proyectos de inversión - pag. 53


ésto, debe darse cuando la economía y el mercado se hallan dinámicos,
pero no en caso contrario, pues la empresa que aplica esta estrategia,
está aumentando sus gastos fijos en términos de personal, por ejemplo,
que deben ser cubiertos por la dinámica de mayores ventas.

6. Estructura y valoración de las inversiones

Para determinar la valoración de las inversiones, se deberá establecer la


estructura propia de una inversión, como por ejemplo la puesta en marcha
de una pequeña planta industrial de molinero harinero, lo cual se describe a
continuación:

Estructura en inversiones fijas y capital de trabajo

En cuanto a la valoración de las inversiones, puede darse conforme al


siguiente modelo:

Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Flujo Neto
del Proyecto (954.000) 143.100 286.200 477.000 715.000 910.000

En el cuadro anterior, se visualiza el monto de la inversión inicial, en el año


0. En tanto que en los años 1, 2, 3, 4 y 5, se aprecian las utilidades de cada
año, como consecuencia de los ingresos por ventas, a los que hay deducir los
distintos costos y gastos, contemplados en el proyecto de inversión.
Como se podrá notar, en el año 0, que es año de preparación, sólo se consi-
deran las inversiones fijas de Gs. 954.000 (miles de guaraníes), atendiendo
que el monto relacionado al capital de trabajo de Gs. 330.000 (miles de gua-
raníes), será considerado en los años operativos, que van del año 1 al año
5, sucesivamente.

UCP | LICENCIATURA en ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | elaboración de proyectos de inversión - pag.54


Posteriormente, se empiezan a actualizar los beneficios de cada año (todos
los años operativos, del año 1 al año 5), al año 0, a una tasa de corte o de
actualización del 20%, lográndose los siguientes resultados:
Valor Actualizado Neto (VAN) = Gs. 350.561
Tasa Interna de Retorno (TIR) = 32 %
Tiempo de Recuperación de Capital (TRK) = 3 años y 24 días

La inversión inicial de Gs. 954.000 (en miles de Gs.), tuvo como retorno
de beneficio en valores actualizados (VAN) de Gs. 350.561, un tiempo de
recuperación del capital (TRK) de 3 años y 24 días, y una tasa interna de
retorno (TIR) del 32%, superior a la tasa de corte o tasa de comparación (TIR)
del 20%, por lo que el proyecto de inversión es viable, recomendándose su
puesta en marcha. Este capítulo lo profundizaremos en el siguiente módulo.

7. Tasa de corte o costo de oportunidad

Tasa de corte

La tasa de corte o costo de oportunidad, es aquella tasa que sirve para com-
parar con la tasa de rendimiento del proyecto, es decir, con la tasa interna de
retorno (TIR).
Ahora bien, su construcción se da de la siguiente manera:
En el cuadro anterior, se nota con claridad el porcentaje de participación ban-
caria (20%), y de participación propia (80%). También la tasa activa del 20%,
que el banco cobra por su aporte al proyecto (financiación).
Se observa también la tasa activa del 15%, en este caso, por depósito en
un banco, en concepto de Certificado de Depósito de Ahorro (CDA), en este
punto cabe mencionar la expresión costo de oportunidad del dinero.
El costo de oportunidad es la renuncia a una inversión de menor rendimiento
por otra de mayor rendimiento. Esto significa que el inversionista ya tiene
“asegurado” un 15% por el banco, pero que puede renunciar, si el proyecto
evaluado le puede redituar un rendimiento mayor, por ejemplo en un 48%. Es
decir, sirve para establecer comparaciones, para una toma de decisión.
Posteriormente, hay que generar el costo promedio ponderado de capital,
que es uno de los criterios para la tasa de comparación.
Así, por el lado del pasivo se multiplica el porcentaje de participación banca-
ria por la tasa activa de interés (0,20 X 20 = 4%).
Por el lado del capital, se multiplica el porcentaje de participación propia por
la tasa pasiva del banco (0,80 X 15 = 12%).

UCP | LICENCIATURA en ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | elaboración de proyectos de inversión - pag. 55


Entonces se tiene el costo promedio ponderado de capital de 16% (4% +
12%). Luego, a ésta tasa promedio ponderada, hay que sumarle la prima por
riesgo.

8. Cálculo de prima por riesgo

Prima por riesgo

La manera de determinar la cuantía de la prima por riesgo, se da del siguiente


modo:
Según la ciencia de la estadística, hay un porcentaje aproximado del 95% de
ocurrencia de los eventos, en este caso, de la colocación de la producción en
el mercado. El 5% restante, corresponde a margen de error.
Así, se visualiza que del universo de producción de 2.592 unidades físicas
(U.F.), un 95% sería todo colocado, por lo que la cantidad perdida y la pérdida
esperada, es de 0.
En tanto, una probabilidad del 3%, sobre la mitad de la producción (1.296 U.F.
como cantidad perdida), la pérdida esperada será de 39 U.F.
Posteriormente, un 2% sobre el universo total de 2.592, como cantidad per-
dida, la pérdida esperada será de 52 U.F.
Entonces, para hallar la prima por riesgo, se suman las pérdidas esperadas
de 39 con 52, que da un total de 91 U.F. Luego, 91 U.F. se divide por el uni-
verso 2.592 U.F., que multiplicado por 100, da como resultado 3,50 %
Finalmente, la tasa de corte queda de la siguiente manera:

Tasa promedio ponderado de capital = 16 %


+ Prima por riesgo = 3,50 %
Tasa de corte = 19,50 %

En ésta circunstancia, cuando el resultado contiene decimal, se acostumbra


redondear la cifra, quedando en un 20 % la tasa de corte.
Finalmente, la prima por riesgo constituye un elemento muy importante a ser
incorporado en la tasa de corte, atendiendo a que todo proyecto de inversión
no se halla exento del factor riesgo.

A continuación, le invito a compartir los temas del último módulo, donde se


estudiará la viabilidad o no de un proyecto de inversión, como las inversiones

UCP | LICENCIATURA en ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | elaboración de proyectos de inversión - pag.56


necesarias y financiaciones, es decir, la magnitud de la inversión y cómo
será financiada, ya sea con recursos propios y de terceros, como bancos,
proveedores, etc.; cronograma de inversiones y financiaciones, que se refiere
al período en que las inversiones fijas ya están dispuestas para el proceso
operativo.
Posteriormente, el cálculo del servicio de la deuda, en términos de intereses
y cuotas de capital; la proyección de ventas, o sea, cuánto producir para su
posterior venta; el capital de trabajo bruto y neto, que son necesarios para
el proceso de producción y cobertura de las obligaciones de corto plazo; la
proyección de costos y gastos, como de la mano de obra y cargas sociales,
costeos necesarios para las proyecciones de los egresos. Además, del estado
de resultados proyectados, donde quedan reflejados los ingresos por ventas
como los distintos egresos, cuya diferencia refleja la utilidad de cada período.
Luego, el flujo de caja proyectado, que permite determinar la evaluación del
proyecto de inversión, a través de sus herramientas como lo son el Valor
Actualizado Neto (VAN) y la Tasa Interna de Retorno (TIR), como también
el período de recuperación del capital; el cálculo de depreciaciones y
amortizaciones, que son escudos fiscales, que contribuyen a pagar menos
impuestos a la renta.
Además, desarrollaremos sobre la fuente y uso de fondos, donde se
sintetizan las entradas y salidas de efectivos; el punto de equilibrio contable
y financiero, en que se visualiza la posición de la empresa, y finalmente,
el balance financiero proyectado, que es la posición de la compañía en un
momento de espacio temporal, en este caso, de cada año del horizonte del
proyecto.
¡Hasta la próxima!

m4 material

Material Básico:

• GONZÁLEZ ALMADA, Marcial (2012): Material producido para los


contenidos de cada módulo. Edición propia, Asunción-Paraguay.
• SAPAG CHAIN, Nassir (2001): “Evaluación de Proyectos de Inversión en
la Empresa”: Argentina, Editorial Pearson Education S.A.
• BACA URBINA, Gabriel (2001): “Evaluación de Proyectos” McGraw – Hill
Interamericana de México.

Material Complementario:

• PASCALE, Ricardo (2009): “Decisiones Financieras”. Buenos Aires –


Argentina. Prentice Hall – Pearson Education, 2009.
• ROSENBERG, J.M. (1993): “Diccionario de Administración y Finanzas”
Buenos Aires – Argentina, Editorial Thema.

UCP | LICENCIATURA en ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | elaboración de proyectos de inversión - pag. 57


m4 actividades

m4 | actividad 1

Punto de equilibrio

Juan Jara, Gerente de una compañía productora de materiales de construcción,


está precisando determinar el nivel de colocación de su producción, a fin
de que su empresa se encuentre en equilibrio, tanto desde el punto vista
contable como financiero.
El señor Jara se encuentra muy interesado en conocer la situación, porque al
determinarse el punto donde su empresa logre el equilibrio, podrá proyectar
con mayor tranquilidad los niveles de ventas como de los costos y gastos. Por
tal, le pide a usted que lo ayude en la elaboración del mismo.
Para tal efecto, se tienen los siguientes datos anuales: (en miles de guaraníes)
• Ventas totales = Gs. 4.100.000
• Costo variable total = Gs. 2.460.000
• Gastos fijos = Gs. 920.000
• Depreciaciones = Gs. 91.000

Se pide:

1. Calcular el Punto de Equilibrio Financiero.


2. Calcular el Punto de Equilibrio Contable.
3. Graficar el Punto de Equilibrio Contable, determinando el área de pérdida
y el área de ganancia.
4. Aclarar la diferencia entre el Punto de Equilibrio Contable y Financiero.
5. Determinar nuevo Punto de Equilibrio Contable, si las ventas totales se
reducen a Gs. 3.900.000 y los costos totales a Gs. 2.312.400.

Para observar el siguiente procedimiento a realizar, diríjase al siguiente


asistente académico. A

m4 | actividad 1 | AA

asistente académico

A continuación, se detallan los aspectos que deben considerarse como


modelo de ejemplo para poder realizar el ejercicio propuesto en la actividad
1:
Para una mejor interpretación del punto de equilibrio empresarial anual,
a continuación se desarrolla un ejercicio, para lo cual se requiere de los
siguientes datos: (en miles de guaraníes).
• Ventas totales = Gs. 3.369.600
• Costo variable total = Gs. 1.652.527
• Gastos fijos = Gs. 716.593
• Depreciaciones = Gs. 61.905

Fórmulas del Punto de Equilibrio (PE)


Punto de Equilibrio Contable:
El punto de equilibrio contable, es aquel punto de equilibrio donde dentro de
los gastos fijos se consideran las depreciaciones.

UCP | LICENCIATURA en ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | elaboración de proyectos de inversión - pag.58


De donde:

Punto de Equilibrio Financiero:

Es aquel punto de equilibrio donde no se incluyen las depreciaciones, puesto


que éstas no constituyen movimiento de efectivos (dinero), por lo que no
afectan a la presupuestación financiera.

De donde:

La diferencia entre el 42 y el 38 %, está determinada por la magnitud del valor


de las depreciaciones.
Ahora bien, si consideramos el punto de equilibrio contable del 42 %, donde
la compañía ni pierde ni gana, la diferencia de 58 % significa ganancia para
la compañía:
PE
0% Área de pérdida 42% Área de ganancia 100 %

Es decir, desde el 0% al 42% es zona de pérdida, en tanto que desde el 42%


al 100% (58%) es zona de ganancia.
Este punto de equilibrio se puede mejorar, cuando se produce fundamentalmente
un incremento de las ventas en el mercado, que sea mayor y proporcional al
incremento de los costos.
Así, si las ventas se incrementan por ejemplo a Gs. 4.100.000 y el costo
variable a Gs. 2.052.527, el nuevo punto de equilibrio estará determinado de
la siguiente manera:

De donde:

Entonces:
PE
0% Área de pérdida 35% Área de ganancia 100 %

Es decir, desde el 0% al 35% es zona de pérdida, en tanto que desde el 35%


al 100% (65%) es zona de ganancia.
En relación al modelo anterior, la ganancia pasó del 58 al 65%.

UCP | LICENCIATURA en ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | elaboración de proyectos de inversión - pag. 59


m4 | actividad 2

Tasa de corte y prima por riesgo

Un proyecto de inversión, que está siendo evaluado por estudiantes de la


Universidad Columbia del Paraguay, referente a productos cerámicos, está
precisando la generación de la tasa de corte o tasa de comparación, como
también la prima de riesgo inherente, de modo tal que pueda servir de base
para la elaboración del Valor Actualizado Neto (VAN), como también para la
comparación con la Tasa Interna de Retorno (TIR), y definir así la viabilidad o
no del referido proyecto de inversión.
Para la elaboración del costo promedio ponderado de capital, se tienen los
siguientes datos:
1. Porcentaje de participación del pasivo (préstamo) = 30 %
2. Tasa de interés activa del préstamo = 18 %
3. Porcentaje de participación propia = 70 %
4. Tasa de interés pasiva (CDA) = 14 %

Para la construcción de la prima por riesgo, usted debe realizar:


1. El cálculo de riesgo sobre ventas de 2.600 unidades físicas.
2. La cuantía de la probabilidad, cantidad perdida, y pérdida esperada, igual
que el modelo de Prima por riesgo que se halla en Contenidos.

Para observar el procedimiento a realizar, diríjase al siguiente asistente


académico. A

m4 | actividad 2 | AA

asistente académico

A continuación se detallan aspectos que deben ser tenidos en consideración


como modelo de ejemplo para poder realizar el ejercicio propuesto en la
actividad 2:

Tasa de corte

UCP | LICENCIATURA en ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | elaboración de proyectos de inversión - pag.60


La construcción se da de la manera siguiente:
En el cuadro anterior, se nota con claridad el porcentaje de participación
bancaria (20%), y de participación propia (80%). También la tasa activa del
20%, que el banco cobra por su aporte al proyecto (financiación).
Se observa también la tasa activa del 15%, en este caso, por depósito en un
banco, en concepto de Certificado de Depósito de Ahorro (CDA), aquí cabe
mencionar la expresión costo de oportunidad del dinero.
El costo de oportunidad es la renuncia a una inversión de menor rendimiento
por otra de mayor rendimiento. Esto significa que el inversionista ya tiene
“asegurado” un 15% por el banco, pero que puede renunciar, si el proyecto
evaluado le puede redituar un rendimiento mayor, por ejemplo en un 48%. Es
decir, sirve para establecer comparaciones, para una toma de decisión.
Posteriormente, hay que generar el costo promedio ponderado de capital,
que es uno de los criterios para la tasa de comparación.
Así, por el lado del pasivo se multiplica el porcentaje de participación bancaria
por la tasa activa de interés (0,20 X 20 = 4%).
Por el lado del capital, se multiplica el porcentaje de participación propia por
la tasa pasiva del banco (0,80 X 15 = 12%).
Entonces se tiene el costo promedio ponderado de capital de 16% (4% +
12%)
Luego, a esta tasa promedio ponderada, hay que sumarle la prima por riesgo.

Cálculo de prima por riesgo

Prima por riesgo

Según la ciencia de la estadística, hay un porcentaje aproximado del 95% de


ocurrencia de los eventos, en este caso, de la colocación de la producción en
el mercado. El 5% restante, corresponde a margen de error.
Así, se visualiza que del universo de producción de 2.592 unidades físicas
(U.F.), un 95% sería todo colocado, por lo que la cantidad perdida y la pérdida
esperada es de 0.
En tanto, que una probabilidad del 3%, sobre la mitad de la producción (1.296
U.F., como cantidad perdida), la pérdida esperada será de 39 U.F.
Posteriormente, un 2% sobre el universo total de 2.592, como cantidad
perdida, la pérdida esperada será de 52 U.F.
Entonces, para hallar la prima por riesgo, se suman las pérdidas esperadas

UCP | LICENCIATURA en ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | elaboración de proyectos de inversión - pag. 61


de 39 con 52, que da un total de 91 U.F. Luego, 91 U.F. se divide por el
universo 2.592 U.F., que multiplicado por 100, da como resultado 3,50 %.
Finalmente, la tasa de corte queda de la siguiente manera:

Tasa promedio ponderado de capital = 16 %


+ Prima por riesgo = 3,50 %
Tasa de corte = 19,50 %

En esta circunstancia, cuando el resultado contiene decimal, se acostumbra


redondear la cifra, quedando en un 20 % la tasa de corte.

m4 | actividad 3

Retroalimentación de los conceptos generales

Falso o Verdadero: Complete con “V” las expresiones verdaderas y con “F”
las expresiones falsas, usted debe justificar las falsas.

a) ( ) El presupuesto económico es el estado de resultados proyectados, y


el presupuesto financiero, es el flujo de caja.
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

b) ( ) El punto de equilibrio es aquel punto que, con los ingresos por


ventas se cubren los gastos fijos.
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

c) ( ) La diferencia entre el punto de equilibrio contable y financiero, está


determinada por la depreciación.
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

d) ( ) La tasa de corte es aquella tasa que sirve para comparar con el


Valor Actualizado Neto (VAN), a fin de determinar la viabilidad o no de un
proyecto de inversión.
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

Para verificar, cuáles son las respuestas verdaderas, diríjase a la siguiente


clave de corrección. C

UCP | LICENCIATURA en ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | elaboración de proyectos de inversión - pag.62


m4 | actividad 3 | CC

clave de corrección

Falso o Verdadero: Complete con “V” las expresiones verdaderas y con “F”
las expresiones falsas, usted debe justificar las falsas.

Respuestas:

a) Verdadero
b) Falso (Justificarlo)
c) Verdadero
d) Falso (Justificarlo)

m4 glosario

E
Estado de resultado proyectado: Proyección de ingresos y egresos
operativos de una compañía.

F
Flujo de Caja: Proceso de entrada y salida de dinero.
Fuente de fondos: Cómo y dónde se originan los recursos financieros, para
el proceso productivo.

I
Inversión: Proceso de concatenar recursos financieros con procesos
operativos, para obtener beneficios a lo largo de un periodo de tiempo.

P
Punto de equilibrio: Donde los ingresos se igualan a los costos y gastos.
Punto donde no hay ni pérdida ni ganancia.
Prima por riesgo: Es el riesgo inherente que debe asumir, todo proyecto de
inversión.

T
Tasa Interna de Retorno (TIR): Tasa que iguala los flujos positivos con
los flujos negativos de un proyecto de inversión. Mide el rendimiento de la
inversión.
Tasa de corte: Es la tasa de comparación con la Tasa Interna de Retorno
(TIR), para determinar la viabilidad o no de un proyecto de inversión.

V
Valor Actualizado Neto (VAN): Es el beneficio logrado por la inversión, en
términos actualizados de la ganancia proyectada, obtenida para cada año,
atendiendo el valor del dinero en el tiempo.

UCP | LICENCIATURA en ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | elaboración de proyectos de inversión - pag. 63


m5

m5 microobjetivos

• Determinar las inversiones necesarias para la implementación de un


proyecto de inversión, a fin de facilitar la búsqueda más óptima de la
fuente de financiación en tiempo y costo.
• Evaluar los medios más eficaces para la generación de los pronósticos
de ventas, que contribuyan al establecimiento de bases más razonables,
para la producción y comercialización de los productos a ser ofrecidos.
• Comprender la importancia del manejo racional de los costos y gastos,
que permitan una adecuada generación de márgenes de ganancias.
• Entender la relevancia del uso del pasivo, en cuanto a su incidencia para
lograr un rendimiento mayor, como consecuencia de la palanca financiera.

m5 contenidos

Muy Bienvenido al último módulo de Elaboración de Proyectos de Inversión!,


donde estudiaremos la viabilidad o no de un proyecto de inversión, así como
las inversiones y financiaciones necesarias, es decir, la magnitud de la
inversión, su financiación, ya sea con recursos propios, como de terceros,
que pueden ser bancos, proveedores, entre otros. También el cronograma de
inversiones y financiaciones, que se refiere al período en que las inversiones
fijas ya están dispuestas para el proceso operativo.
Posteriormente, el cálculo del servicio de la deuda, en términos de intereses
y cuotas de capital; la proyección de ventas, o sea, cuánto producir para su
posterior venta; el capital de trabajo bruto y neto, que son necesarios para
el proceso de producción y cobertura de las obligaciones de corto plazo.
También, la proyección de costos y gastos, como la mano de obra y cargas
sociales, ya que los mismos son costeos necesarios para las proyecciones de
los egresos; asimismo el estado de resultado proyectado refleja los ingresos
por ventas como los distintos egresos, cuya diferencia refleja la utilidad de
cada período.
Luego, el flujo de caja proyectado, que permite determinar la evaluación del
proyecto de inversión, a través de sus herramientas como lo son el Valor
Actualizado Neto (VAN) y la Tasa Interna de Retorno (TIR), como también
el período de recuperación del capital; el cálculo de depreciaciones y
amortizaciones, que son escudos fiscales, que contribuyen a pagar menos
impuesto a la renta; la fuente y uso de fondos, donde se sintetizan las entradas
y salidas de efectivos. También, el punto de equilibrio contable y financiero,
en que se visualiza la posición de la empresa, en que la misma no pierde ni
gana, y finalmente, el balance financiero proyectado, que es la posición de
la compañía en un momento de espacio temporal, en este caso, de cada año
del horizonte del proyecto.
Una vez más, le invito a tener una férrea voluntad en pos de conseguir uno de
los dones más preciado de la vida estudiantil, cual es el conocimiento, que le
servirá como formación en su vida profesional. ¡Éxitos!

UCP | LICENCIATURA en ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | elaboración de proyectos de inversión - pag.64


1. Inversiones necesarias y financiaciones

INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO
Nombre de la Organización
(en miles de guaraníes)
Cuadro 1
TOTAL FINANCIAMIENTO DE LARGO PLAZO
Vida Ap.
Bcos. Bcos. Otros Proveed.
útil propio
1.1- Maquinaria y equipos 10 260.000 120.000 140.000 0 0 0
1.2- Equipos de transporte 5 60.000 60.000 0 0 0 0
1.3- Edificios y obras civiles 40 450.000 350.000 100.000 0 0 0
1.4- Terrenos 150.000 150.000 0 0 0 0
Gastos de instalación y
1.5- 5 22.200 22.200 0 0 0 0
puesta en marcha
1.6- Muebles y útiles 10 25.000 25.000 0 0 0 0
Gastos de preinversión y
1.7- 5 28.573 28.573 0 0 0 0
formalización
1.8- Equipos informáticos 4 28.000 28.000 0 0 0 0
1.9- Subtotal 1.023.773 783.773 240.000 0 0 0
1.10- Capital de trabajo neto 149.584 149.584 0 0 0 0
1.11- TOTAL 1.173.357 933.357 240.000 0 0 0

1.12- Participación porcentual 100% 80% 20% 0% 0% 0%

Fuente: González Almada, Marcial (2012). Edición propia, Asunción –


Paraguay.

Como usted podrá notar en el cuadro precedente, aparecen las inversiones


necesarias y su fuente de financiación, en este caso, para un proyecto,
que puede ser una planta industrial, cuyo detalle técnico se desarrolla a
continuación:
a. Maquinaria y Equipos: Activos fijos generadores de la producción de
bienes o servicios.
b. Equipos de transporte: Vehículos necesarios para los traslados
pertinentes.
c. Edificios y obras civiles: Referidos a la construcción del edificio, asiento
de la planta industrial.
d. Terreno: Lugar que será asiento de la referida fábrica.
e. Gastos de instalación y puesta en marcha: Aquellos gastos incurridos
por la instalación de la maquinaria y equipos, hasta tanto esté en
funcionamiento para la producción de los bienes o servicios.
f. Muebles y útiles: Compuestos por escritorios, gavetas, muebles de
biblioteca, sillones, etc.
g. Gastos de preinversión y formalización: Comprendidos por gastos de
constitución de la sociedad; estudios de mercado; tarea de elaboración
de proyecto de inversión, etc.
h. Equipos informáticos: Los necesarios para el proceso de operación de
la planta industrial.

También se observa la cuantía del capital de trabajo neto de Gs. 149.584


(en miles de Gs.) que el empresario debe disponer para cuando la planta
industrial (producción de escritorios y sillas de oficina), empiece a operar.

UCP | LICENCIATURA en ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | elaboración de proyectos de inversión - pag. 65


En este contexto, se visualiza la necesidad total de inversiones del 100%
equivalente a Gs. 1.173.357 (en miles de Gs.) de lo cual, el empresario
deberá aportar el 80% equivalente a Gs. 933.357 (miles de Gs.) y el aporte
bancario de un 20 % igual a Gs. 240.000 (en miles de Gs.).

2. Cronograma de inversiones y financiaciones

Nombre de la Organización
CRONOGRAMA DE INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO
Cuadro 2

Año 0 Año 1 Año 2 Total


2.1- Implementación (%)
2.1.1. Maquinaria y equipos 100 0 0 100
2.1.2. Equipos de transporte 100 0 0 100
2.1.3. Edificios y obras civiles 100 0 0 100
2.1.5. Gastos de instalación y puesta en marcha 100 0 0 100
2.1.6. Muebles y útiles 100 0 0 100
2.1.7. Gastos de preinversión y formalización 100 0 0 100
2.1.8. Equipos informáticos 100 0 0 100
2.1.9. Necesidades de financiamiento (en miles de gs) 1.023.773 0 0 1.023.773

2.2- Financiamiento por fuentes (en miles de gs.) TOTAL


2.2.1. Bancos 240.000 0 0 240.000
2.2.2. Bancos 0 0 0 0
2.2.3. OTROS 0 0 0 0
2.2.4. PROVEEDORES 0 0 0 0
2.2.5. APORTE PROPIO 783.773 0 0 783.773

2.2.6. TOTAL 1.023.773 0 0 1.023.773

Fuente: González Almada, Marcial (2012). Edición propia, Asunción –


Paraguay.

En este cuadro solamente se va insertando la expresión numérica de 100 a


cada ítem, por ejemplo:

Año 0
Equipos 100

Y así sucesivamente, se debe proceder con los otros medios componentes


del proyecto. Esto significa que antes de la implementación del mismo, que
va a partir del Año 1 en adelante, ya se tiene todo terminado y disponible en
cuanto al edificio, los equipos, los muebles, etc.
Ahora bien, si por ejemplo falta completar algunos sectores de la construcción,
es decir, en el Año 0 se llegó a un 80%, entonces en el Año 1 hay que insertar
el 20% restante.

UCP | LICENCIATURA en ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | elaboración de proyectos de inversión - pag.66


3. Servicio de la deuda

Nombre de la Organización
SERVICIO DE DEUDA (en miles de gs.)
Cuadro 3
CRÉDITO 1 CRÉDITO 2 CRÉDITO 3 CRÉDITO 4 TOTAL ANUAL
INT. AMORT
SEM. INT. AMORT INT. AMORT. INT. AMORT. INT. AMORT ANUAL ANUAL
1 24.000 0 0 0 0 0 0 0 48.000 0
2 24.000 0 0 0 0 0 0 0 45.000 60.000
3 24.000 30.000 0 0 0 0 0 0 33.000 60.000
4 21.000 30.000 0 0 0 0 0 0 21.000 60.000
5 18.000 30.000 0 0 0 0 0 0 3.000 60.000
6 15.000 30.000 0 0 0 0 0 0
7 12.000 30.000 0 0 0 0 0 0
8 9.000 30.000 0 0 0 0 0 0
9 6.000 30.000 0 0 0 0 0 0
10 3.000 30.000 0 0 0 0 0 0

Monto 240.000 Monto 0 Monto 0 Monto 0


Amort. 8 Amort. 1 Amort. 1 Amort. 1
interés 20 interés 1 interés 1 interés 1
gracia 2 gracia 1 gracia 1 gracia 1
pagos 1 pagos 1 pagos 1 pagos 1

Fuente: González Almada, Marcial (2012). Edición propia, Asunción –


Paraguay.

En el cuadro precedente se nota la generación de los intereses y las cuotas


de amortización del préstamo de Gs. 240.000 (en miles de Gs.), adquirido
de un banco de plaza, a una tasa de interés anual del 20%, pagaderos los
intereses en 10 semestres (5 años) y amortizables las cuotas de capital en
8 semestres, atendiendo que tiene 2 semestres de período de gracia. En
período de gracia, no se amortizan las cuotas de capital del préstamo (en
este caso los 2 primeros semestres), pero siempre se pagan los intereses,
que no tienen período de gracia.
Así, considerando los montos en miles de Gs. se visualiza que el interés del
primer semestre es de Gs. 24.000 que surge de haber aplicado el 10% (la
mitad del 20%,) sobre Gs. 240.000. Una vez que se ha calculado el interés
de cada semestre, se suma lo que corresponde a dos semestres para tener
el interés de cada año, considerando que para un proyecto, se requiere que
todos los datos sean anuales.
Así por ejemplo, para el año 1 se tiene un interés total de Gs. 48.000 que se
verifica en el lado derecho del cuadro precedente. Para el año 2: Gs. 45.000,
el año 3: Gs. 33.000, año 4: Gs. 21.000 y para el año 5: Gs. 9.000
Lo correspondiente a las amortizaciones anuales del capital del préstamo,
para el año 1 no se tiene ningún monto, considerando que goza de periodo
de gracia, en cambio para los años que van del 2 al 5, las amortizaciones son
de Gs. 60.000 por cada año.
Un proyecto, en ciertos casos, precisa períodos de gracia, cuyo valor radica
en que permite una “oxigenación” financiera al proyecto, considerando que
al inicio y durante los primeros años, los ingresos operativos son menores,
porque la empresa es nueva, como también gradualmente va incrementado
su cuota de participación en el mercado.
Así, se ve en el cuadro de Servicio de Deuda, en la parte correspondiente a

UCP | LICENCIATURA en ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | elaboración de proyectos de inversión - pag. 67


Amortización (lado izquierdo y hacia abajo) el número 8, que significa ocho
amortizaciones de cuotas de capital, y 2 que significa el período de gracia.
Estas cuantificaciones deben ser coherentes con el cuadro 10 “Fuentes y
Usos de Fondos”, en la parte 10.8 Índice de Cobertura de Deuda, donde la
cuantía ideal debe estar alrededor de 2, que significa un monto promedio
ideal para el repago de la deuda.
También se visualiza la tasa de interés del 20% como también en la parte
de pagos, la expresión 1, que es un código del sistema informático, que
determina la semestralidad de los pagos.

4. Proyección de ventas

Nombre de la organización
VENTAS DEL PROYECTO (en miles de gs.)
Cuadro 4

Año Año Año Año Año Ventas a


1 2 3 4 5 cap.máx.
4.1- LÍNEA 1 ESCRITORIOS 1.440 1.728 2.160 2.592 2.592 2.880
4.1.1. Unidades físicas 800,00 800,00 800,00 800,00 800,00 800,00
4.1.2. Precio unitario 1.152.000 1.382.400 1.728.000 2.073.600 2.073.600 2.304.000
4.1.3. Valor
4.2- LÍNEA 2 SILLAS
4.2.1. Unidades físicas 1.440 1.728 2.160 2.592 2.592 2.880
4.2.2. Precio unitario 500,00 500,00 500,00 500,00 500,00 500,00
4.2.3. Valor 720.000 864.000 1.080.000 1.296.000 1.296.000 1.440.000
4.3- LÍNEA 3
4.3.1. Unidades físicas 0 0 0 0 0 0
4.3.2. Precio unitario 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
4.3.3. Valor 0 0 0 0 0 0
4.4- LÍNEA 4
4.4.1. unidades físicas 0 0 0 0 0 0
4.4.2. Precio unitario 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
4.4.3. Valor 0 0 0 0 0 0
4.5- LÍNEA 5
4.5.1. Unidades físicas 0 0 0 0 0 0
4.5.2. Precio unitario 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
4.5.3. Valor 0 0 0 0 0 0

4.6- VALOR TOTAL 1.872.000 2.246.400 2.808.000 3.369.600 3.369.600 3.744.000

4.7- ÍNDICE PRODUCCIÓN 0,50 0,60 0,75 0,90 0,90 1,00

Fuente: González Almada, Marcial (2012). Edición propia, Asunción –


Paraguay.

En cuanto a la proyección de las ventas del proyecto, para el cálculo de los


ingresos por ventas se tuvo en cuenta la producción de escritorios y sillas
para oficina.
Como se puede visualizar, para la venta se tuvo en cuenta una capacidad
máxima de producción de 2.880 escritorios, que surge del siguiente cálculo:
Producción por día: 10 escritorios

UCP | LICENCIATURA en ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | elaboración de proyectos de inversión - pag.68


Producción por semana: 10 escritorios X 6 días = 60 escritorios
Producción por año: 60 escritorios X 48 semanas = 2.880 escritorios.
El mismo cálculo se generó para la producción de sillas. De este total, se
proyecta para el año 1: 50%, para el año 2: 60%, para el año 3: 75%, para
los años 4 y 5: 90%.
Esto es considerando que todo proyecto se debe iniciar con una cuantía
menor, para luego ir incrementándose gradualmente.
Se verá también que no se ha llegado al 100% de la capacidad de producción,
por un principio de “castigar” la evaluación del proyecto, que significa
disminuir los ingresos y aumentar los costos y gastos, a niveles que sean más
adecuados, de modo tal que la evaluación sea prudente y no muy “alegre”.
También, en los años 4 y 5 se mantuvieron niveles de producción y venta
en el 90%, es decir, ya no se generó incremento gradual, por política de
evaluación de proyectos, que ya es más difícil “ver” el futuro.
Asimismo, se ve que los precios no sufren variación en todos los años. Sobre
el particular, se tienen dos principios básicos para evaluar un proyecto:
• Primero: Utilizar tasa de inflación, que afecte tanto a los ingresos como
a los egresos.
• Segundo: Utilizar valores constantes, es decir, sin inflación, que también
sean considerados para ingresos y egresos.

Una recomendación es la de utilizar valores constantes, tener en cuenta que


es difícil proyectar tasas de inflación a 5 años, que ni el propio Banco Central
del Paraguay lo hace. También se verá, que no se incluye el Impuesto al Valor
Agregado (IVA) en las proyecciones de ventas.
Sobre tal aspecto, el autor del libro Evaluación de Proyectos de Inversión en
la Empresa, Nassir Sapag Chain, señala: “Otro efecto importante de analizar
para estudiar proyectos de inversión es el del impuesto al valor agregado
(IVA). Este impuesto es omitido frecuentemente por quienes formulan los
proyectos en la construcción de los flujos de caja, por considerar que la
empresa actúa sólo como una intermediaria en su recaudación”. (Pág.119)
En otra parte señala: “Desde un punto de vista fiscal, el IVA es un impuesto que
se traslada al consumidor, no es parte de la inversión y por tanto, no deberá
ser considerado para determinar la cuantía del monto anual de depreciación
de los activos sujetos a desgaste” (Nassir Sapag Chain, 2001, pág. 119).
Principio que es compartido plenamente: el IVA no es parte del flujo operativo,
sino, un flujo fiscal, ajeno al proyecto. Ahora bien, esto no significa que en las
facturaciones a los clientes se deba ignorar lo relativo al IVA. Debe contemplar
el impuesto, sólo que para la evaluación del proyecto se debe omitir. Una
cuestión es evaluar un proyecto de inversión, y otra es lo concerniente a una
empresa en marcha.
Un riesgo de incorporar el IVA en el cuadro de evaluación de un proyecto, se
muestra en el siguiente caso: cuando la inversión inicial sea elevada, y no se
recuperan aún los créditos fiscales en el primer año, por ejemplo, el excedente
no puede ser considerado parte favorable del flujo, pues no es del proyecto,
y si se lo considera así, distorsionará la evaluación. Diferente es cuando el
débito fiscal es mayor que el crédito fiscal, pues en este caso la diferencia se
envía al fisco, y así no afecta al flujo neto, sujeto de evaluación. Además, el
flujo neto debe ser exclusivamente propio del proyecto, no admitiendo “otros
ingresos que no sean operativos”.
También se debe atender que el IVA sí se incluye en la evaluación, pero sólo
cuando las ventas están exentas de IVA, en cuyo caso las compras de activos
deben contemplar el monto del IVA, para que el mismo sea recuperado por
depreciación, y en las compras que no sean activos fijos, como insumos,
mercaderías, y otros. En cuyo caso el impuesto se imputa en “Gastos IVA” en
el cuadro de resultados.

UCP | LICENCIATURA en ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | elaboración de proyectos de inversión - pag. 69


5. Capital de trabajo bruto y neto

CAPITAL DE TRABAJO REQUERIDO


Nombre de la Organización
(en miles de gs.)
Cuadro 5
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

5.1- Necesidades totales 648.196 750.931 905.035 1.059.138 1.059.138


5.1.1. Disponibilidades 59.598 60.757 62.494 64.231 64.231
5.1.2. Créditos por ventas 218.400 262.080 327.600 393.120 393.120
5.1.3. Inventarios 370.197 428.095 514.941 601.787 601.787
5.1.3.1. Materias primas 175.600 210.600 263.250 315.900 315.900
5.1.3.2. Productos en proceso 0 0 0 0 0
5.1.3.3. Productos terminados 194.698 217.495 251.691 285.887 285.887

5.2- Recursos totales 648.196 750.931 905.035 1.059.138 1.059.138


5.2.1. Recursos de terceros 498.612 500.621 502.797 529.569 529.569
5.2.1.1. Acreedores Bancarios 49.861 50.062 50.280 52.957 52.957
Acreedores
5.2.1.2. 448.751 450.559 452.517 476.612 476.612
comerciales
5.2.1.3. Otros acreedores 0 0 0 0 0
5.2.2. Capital de trabajo neto 149.584 250.310 402.238 529.569 529.569

5.3- Liquidez corriente: 1,3 1,5 1,8 2,0 2,0

5.4- Tasa promedio de interés a corto plazo (% anual)


5.4.1. Acreedores bancarios 21,0
5.4.2. Acreedores comerciales 0,0
5.4.3. Otros acreedores 0,0

Coeficiente ponderación activo corriente/costos o


5.5-
ventas
5.5.1. Disponibilidades 0,08
5.5.2. Créditos por ventas 0,12
5.5.3. Materias primas 0,21
5.5.4. Productos en proceso 0,00
5.5.5. Productos terminados 0,13

Estructura de financiamiento a
5.6-
corto plazo
5.6.1. Acreedores bancarios 0,10
5.6.2. Acreedores comerciales 0,90
5.6.3. Otros acreedores 0,00

Fuente: González Almada, Marcial (2012). Edición propia, Asunción –


Paraguay.

En este cuadro de Capital de Trabajo (como modelo, se considera el Año 1),


los aspectos a considerar son los siguientes:
Capital de Trabajo:
a. Disponibilidades: Es decir la necesidad de disponer de efectivos para
hacer frente a la salida mensual, como pago de salarios, servicios
públicos, etc. Su cálculo surge de la siguiente fórmula: (Costos de
producción – materias primas y materiales + gastos de administración y
ventas) X Coeficiente (30 días/360 días).
Es decir (en miles de Gs.):

Este monto de Gs. 59.598 se visualiza en el Cuadro 5 Capital de Trabajo


en el punto 5.1.1. Disponibilidades, año 1.

UCP | LICENCIATURA en ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | elaboración de proyectos de inversión - pag.70


Observación: Los datos de costos se obtienen del cuadro 6 “Costos del
Proyecto”
Ahora bien, la razón del coeficiente de 30/360 se da así: 30 días, por
la necesidad de disponer mensualmente del dinero para hacer frente a
las salidas mensuales. Y 360 días como denominador, pues los datos
considerados en los cuadros, son anuales. Entonces lo que se busca es
la fracción mensual.

b. Créditos por ventas: La cuantía surge del tiempo de cobro de las ventas
a crédito, que en este caso se da en 60 días, siendo el porcentaje de la
venta a crédito de un 70%.

Así la fórmula es: Ventas por coeficiente (0,70 X 60 días/360 días).

De donde:

c. Inventarios: Como el modelo es de una empresa industrial, éstos estarán


compuestos por materias primas y productos terminados. Así los cálculos
se realizarán de manera separada.
La fórmula de cálculo de las materias primas, es igual a: Materias primas
y materiales X coeficiente. Este coeficiente se calcula atendiendo 75 días
de stock de las mismas, o sea, 75 días/360 días, de donde:

La fórmula de cálculo de productos terminados, es igual a: Costo de


producción + gastos de administración y ventas X coeficiente. Este
coeficiente se calcula atendiendo 45 días de stock de los mismos, o sea,
45 días/360 días, de donde:

Productos terminados:
Así, los inventarios se dan:

Materias primas: Gs. 175.500


Productos terminados: Gs. 194.698
Inventarios: Gs. 370.198

Posteriormente se busca las Necesidades Totales (5.1), que se da de


esta manera:
Necesidades totales: Gs. 648.196
- Disponibilidades: Gs. 59.598
- Créditos por Ventas: Gs. 218.400
- Inventarios: Gs. 370.198

Luego, se busca determinar la cuantía de los Recursos Totales:


Recursos Totales (5.2) que se logra de la siguiente manera:
Recursos totales: Gs. 648.196
a) Recursos de terceros: Gs. 498.612
- Acreedores bancarios: Gs. 49.861
- Acreedores comerciales: Gs. 448.751

b) Capital de trabajo neto: Gs. 149.584

Como se podrá notar, las necesidades totales de Gs. 648.196 precisan


ser financiadas por fondos que provienen de terceros en Gs. 498.612
(bancarios y acreedores comerciales), y de recursos propios en Gs.
149.584 (capital de trabajo neto)

UCP | LICENCIATURA en ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | elaboración de proyectos de inversión - pag. 71


Ahora bien, cómo se consigue el total de recursos de terceros: Dividiendo
Gs. 648.196 (necesidades totales) por el índice de liquidez 1,3 (5.3),
índice que debe determinar el analista.
Así tenemos:

Es decir, que los recursos de terceros son distribuidos en base a los


porcentajes establecidos en 5.6 “Estructura de financiamiento a corto
plazo”, del Cuadro 5 “Capital de Trabajo requerido”, en este caso el 10%
en acreedores bancarios y el 90% en acreedores comerciales.
En cuanto al capital de trabajo neto, es la diferencia entre las necesidades
totales de Gs. 648.196 y los recursos de terceros de Gs. 498.612, es
decir Gs. 149.584

6. Proyección de costos y gastos

Costos fijos y variables

ESTRUCTURA DE COSTOS FIJOS Y


VARIABLES
Nombre de la Organización
COSTOS A PRODUCCIÓN MÁXIMA
Cuadro 6-1
(en miles de guaraníes)
Fijos Variables
6.1- Costos de producción 2.911.152 1.756.780

6.1.1. Materias primas y materiales 0 1.684.800


6.1.2. Mano de obra y beneficios sociales 256.152 0
6.1.3. Reparación y mantenimiento 15.000 0
6.1.4. Electricidad, combustible y otros servicios 0 67.380
6.1.5. Seguros 10.800 0
6.1.6. Tasas y tributos 9.200 0
6.1.7. Otros costos de producción 0 4.600

6.2- Gastos de administración y ventas 354.536 67.004


6.2.1. Remuneraciones y beneficios de administración 231.000 0
6.2.2. Remuneraciones y beneficios de ventas 95.856 37.584
6.2.3. Otros gastos de administración 17.680 4.420
6.2.4. Otros gastos de ventas 10.000 25.000

Fuente: González Almada, Marcial (2012). Edición propia, Asunción –


Paraguay.
En el cuadro 6.1 “Estructura de Costos Fijos y Variables”, los costos son
calculados en base a la capacidad máxima del proyecto, es decir al 100%, y
considerando el período temporal de 1 año (en miles de guaraníes).
Así, en el área de costos de producción, el costo total de materias primas y
materiales de Gs. 1.684.800, se determina de la siguiente manera:
• Para producir cada escritorio (cuadro 4 “Ventas del Proyecto), se requiere
de materias primas y materiales, que ascienden a Gs. 360 por unidad.
Para producir cada silla, se requiere de Gs. 225 por unidad. Entonces,
para hallar el total de costos de producción, ambos costos unitarios se
multiplican por 2.880 unidades físicas (cuadro 4 “Ventas del Proyecto).
Así se tiene:
- Escritorios: Gs. 360 X 2.880 u.f. = Gs. 1.036.800
- Sillas: Gs. 225 X 2.880 u.f. = Gs. 648.000
Total de costos = Gs. 1.684.800

UCP | LICENCIATURA en ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | elaboración de proyectos de inversión - pag.72


Mano de obra y beneficios sociales de Gs. 256.152, proviene del cuadro
Mano de Obra y Cargas Sociales.
Reparación y mantenimiento de Gs. 15.000, de la presupuestación establecida
para los equipos, rodados, etc.
En cuanto a electricidad, combustibles y otros servicios de Gs. 67.380,
son aquellos correspondientes a pagos de los servicios necesarios para la
producción de los bienes.
Lo referente a seguros de Gs. 10.800, corresponde para protección de
equipos, edificios, etc.
Para tasas y tributos de Gs. 9.200, se tuvo en cuenta lo relacionado a
impuestos inmobiliarios, tasas especiales, patente comercial y patente de
rodado. En cuanto a otros costos de producción de Gs. 4.600 son aquellos
referidos a costos menores de producción, como clavos, pegamentos, etc.
En el sector de administración y ventas, remuneraciones y beneficios de
administración de Gs. 231.000 del cuadro Mano de Obra y Cargas Sociales.
Las remuneraciones por ventas de Gs. 133.440, también del cuadro de Mano
de Obra y Cargas Sociales, se distribuyeron de la siguiente manera:
- Salario fijo: Gs. 95.856
- Salario variable (comisión): Gs. 37.584

Otros gastos de administración como el fijo de Gs. 17.680, son referidos a


impuestos y seguros, no imputados al sector de producción, como también
servicios públicos. En cuanto al variable de Gs. 4.420, se refiere a papelerías,
como factura de créditos, de remisión, etc.
En cuanto a gastos de ventas, los fijos de Gs. 10.000, comprenden publicidad,
promociones, y los variables de Gs. 25.000, combustibles, lubricantes, etc.

Costos del Proyecto

Nombre de la Organización COSTOS DEL PROYECTO


Cuadro 6 (en miles de guaraníes)
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
6.1- Costos de producción 1.169.542 1.345.220 1.608.737 1.872.254 1.872.254
6.1.1. Materias primas y materiales 842.400 1.010.880 1.263.600 1.516.320 1.516.320
Mano de obra y beneficios
6.1.2. 256.152 256.152 256.152 256.152 256.152
sociales
6.1.3. Reparación y mantenimiento 15.000 15.000 15.000 15.000 15.000
Elect., combust. y otros
6.1.4. 33.690 40.428 50.535 60.642 60.642
servicios
6.1.5. Seguros 10.800 10.800 10.800 10.800 10.800
6.1.6. Tasas y tributos 9.200 9.200 9.200 9.200 9.200
6.1.7. Otros costos de producción 2.300 2.760 3.450 4.140 4.140
6.2- Gastos de administración y ventas 388.038 394.738 404.789 414.840 414.840
6.2.1. Remunerac. y benef. de 231.000 231.000 231.000 231.000 231.000
administ.
Remunerac. y benef. de
6.2.2. 114.648 118.406 124.044 129.682 129.682
ventas
Otros gastos de
6.2.3. 19.890 20.332 20.995 21.658 21.658
administración
6.2.4. Otros gastos de ventas 22.500 25.000 28.750 32.500 32.500
6.3- Depreciaciones 68.905 68.905 68.905 68.905 61.905
6.4- Gastos financieros 58.471 55.513 43.559 32.121 20.121
6.4.1. 10.471 10.513 10.559 11.121 11.121
6.4.2. 0 0 0 0 0
6.4.3. 0 0 0 0 0
6.4.4. 48.000 45.000 33.000 21.000 9.000
6.5- Impuesto a la renta 18.704 38.202 68.201 98.148 100.048
6.6- Total costos 1.703.660 1.902.578 2.194.190 2.486.267 2.469.167

UCP | LICENCIATURA en ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | elaboración de proyectos de inversión - pag. 73


Fuente: González Almada, Marcial (2012). Edición propia, Asunción –
Paraguay.

En el cuadro 6 “Costos del Proyecto”, los referidos a costos de producción


variables, para cada año se establecen en relación al índice de producción
del cuadro 4 “Ventas del Proyecto”.
Así para el año 1 por ejemplo, donde el índice de producción es el 50%, se
aplica este porcentaje sobre Gs. 1.684.800 (del cuadro 6.1 “Estructura de
Costos Fijos y Variables) y así se obtiene para materias primas y materiales
Gs. 842.400, y así sucesivamente para cada año en lo referido a costos
variables.
En cuanto a los costos fijos, donde no se aplican los índices de variación de
la producción, los datos establecidos en este cuadro, provienen del cuadro
6.1., como los gastos de administración y ventas, y los de producción, que no
sean variables.
En cuanto a las depreciaciones, los montos surgen del cuadro 9 “Cálculo de
Depreciaciones y Amortizaciones”.
Los gastos financieros, por créditos de corto plazo (6.4.1) provienen del
cálculo de la tasa de interés establecida en el cuadro 5 “Capital de Trabajo
Requerido” en el ítem 5.4.1 “Acreedores bancarios”, que para este proyecto
es del 21% anual, que multiplicado por Gs. 49.861, de recursos de terceros
(acreedores bancarios, 5.2.1.1), se tiene Gs. 10.471 de interés para el primer
año. Y así sucesivamente para los siguientes años.
Los gastos financieros por créditos de largo plazo (6.4.4), se obtienen
del cuadro 3 “Servicio de la Deuda”, es decir del sitio donde se hallan los
intereses anualizados. En cuanto al impuesto a la renta, su monto para cada
año, proviene del cuadro 7 “Estados de Resultados Proyectados”.

7. Mano de obra y cargas sociales


CUADRO – MANO DE OBRA
Nombre de la Organización
Salario Carga Social
Total
Descripción Cant. Mensual Mensual Total Anual
Mensual
En guaraníes 33 %
1. Producción 256.152.000
1.1 Gerente Técnico 1 4.000.000 1.120.000 5.120.000 61.440.000
1.2 Jefe de Producción 1 3.200.000 1.056.000 4.256.000 51.072.000
1.3 Operarios 5 9.000.000 2.970.000 11.970.000 143.640.000

2. Administración 231.000.000
2.1 Gerente General 1 5.500.000 1.540.000 7.040.000 84.480.000
2.2 Contador Externo 1 1.200.000 1.200.000 14.400.000
2.3 Secretaría 1 1.800.000 594.000 2.394.000 28.728.000
Asistente Cafetería -
2.4 1 1.800.000 594.000 2.394.000 28.728.000
Mandados
2.5 Asistente de limpieza 1 1.700.000 561.000 2.261.000 27.132.000
2.6 Sereno 1 1.700.000 561.000 2.261.000 27.132.000

2.7 Guardia de Seguridad 1 1.700.000 1.700.000 20.400.000

3 Ventas 133.440.000
3.1 Jefe de Ventas 1 3.700.000 1.036.000 4.736.000 56.832.000
3.2 Vendedores 2 4.800.000 1.584.000 6.384.000 76.608.000

UCP | LICENCIATURA en ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | elaboración de proyectos de inversión - pag.74


I.P.S. 16,50%
Aguinaldo 8,33%
Bonificación familiar 5,00%
Imprevisto 3,17%
Carga Social 33,00%

Fuente: González Almada, Marcial (2012). Edición propia, Asunción –


Paraguay.

En esta planilla visualizada precedentemente, los puntos a considerar son


los referidos a: costos de producción, gastos de administración, y de ventas.
Se tiene en cuenta la cantidad de personal para cada ítem, el salario mensual,
la carga social mensual (33%) y el total de salario mensual y el total anual.
La carga social del 33% se desglosa de la siguiente manera:
• Instituto de Previsión Social (IPS) = 16,50 %
• Aguinaldo = 8,33 %
• Bonificación familiar = 5,00 %
• Imprevisto = 3,17 %
Total Carga Social = 33,00 %

En relación al aporte del IPS, sólo se considera el 16,50 %, atendiendo a que


el 9 % que corresponde al funcionario, es absorbido por el personal y no por
el proyecto. Los costos y gastos imputables al proyecto, sólo deben ser del
proyecto.
La porción del 8,33 % del aguinaldo, considerando que es el decimotercer
salario, se obtiene de la siguiente manera:
13/12 = 1,0833. Luego a 1,0833 se le resta 1, siendo = 0,0833 que multiplicado
por 100 = 8,33 %

La bonificación familiar del 5 % por hijo, le corresponde al funcionario, siempre


y cuando su salario no sea superior a 2 salarios mínimos, por ejemplo mayor
a Gs. 3.316.464, habida cuenta que actualmente el salario mínimo es de Gs.
1.658.232. Si el Gobierno Nacional incrementa el salario mínimo, se ajusta el
5 % al nuevo salario.
También hay que considerar, que si se tienen funcionarios contratados, como
contador y guardia de seguridad, no se contemplan pagos por aguinaldos,
beneficios familiares, etc., salvo pactos establecidos por la compañía.
Finalmente, el imprevisto del 3,17 % se determina para cubrir algunas
contingencias que pudieran surgir en el transcurso de la evaluación del
proyecto de inversión.
Con todas estas consideraciones, la manera de calcular la mano de obra es
la siguiente:
• Caso Gerente Técnico: Se multiplica su salario de Gs. 4.000.000 por 28%
(no se considera el 5% de bonificación familiar por exceder 2 salarios
mínimos), dando como resultado Gs. 1.120.000. Para hallar el total
mensual se suma, obteniéndose Gs. 5.120.000 que multiplicado por 12
(para anualizar) se tiene un total de Gs. 61.440.000.
• En relación al Jefe de Producción: Se multiplica su salario de Gs. 3.200.000
por 33 % de carga social (se considera aquí el 5% de bonificación
familiar, pues su salario está por debajo de 2 salarios mínimos), teniendo
como resultado Gs. 1.056.000. Luego se suman, dando la cantidad de
Gs. 4.256.000, que multiplicado por 12, se consigue un monto de Gs.
51.072.000
• Finalmente, relacionado a los 5 Operarios, el salario mensual de Gs.
1.800.000 cada uno (superior al salario mínimo), se multiplica por 5,

UCP | LICENCIATURA en ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | elaboración de proyectos de inversión - pag. 75


siendo igual a Gs. 9.000.000. Luego se multiplica por 33 % de carga
social dando un resultado igual a Gs. 2.970.000, que sumado al monto
anterior, da un valor de Gs. 11.970.000 de total mensual, que multiplicado
por 12, da un valor final de Gs. 143.640.000.
Sintetizando:
• Gerente Técnico = Gs. 61.440.000
• Jefe de Producción = Gs. 51.072.000
• 5 Operarios = Gs. 143.640.000
Total = Gs. 256.152.000
Este monto de Gs. 256.152.000 corresponde a Costos de Producción, a
ser considerado en el cuadro 6.1 Estructura de Costos Fijos y Variables.
El mismo proceso de cálculo de Mano de Obra, se deberá realizar en el
área de Administración y en el de Ventas.

8. Estado de resultados

ESTADOS DE RESULTADOS PROYECTADOS


Nombre de la Organización
(en miles de guaraníes)
Cuadro 7
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

7.1- Ingresos por ventas 1.872.000 2.246.000 2.808.000 3.369.600 3.369.600


7.2- Costos de producción 1.169.542 1.345.220 1.608.737 1.872.254 1.872.254
7.3- Gastos de administración y ventas 388.038 394.738 404.789 414.840 414.840
7.4- Fondos generados en operaciones 314.420 506.442 794.474 1.082.506 1.082.506
7.5- Depreciaciones 68.905 68.905 68.905 68.905 61.905
7.6- Margen operativo 245.515 437.537 725.569 1.013.602 1.020.602
7.7- Gastos financieros 58.471 55.513 43.559 32.121 20.121
7.8- Resultado neto antes impuesto 187.045 382.024 682.011 981.481 1.000.481
7.9- Impuesto a la renta 18.704 38.202 68.201 98.148 100.048
7.10- Utilidad neta 168.340 343.822 613.810 883.333 900.433
7.11- Margen neto sobre ventas 9% 15% 22% 26% 27%
7.12- Tasa de tributación (%) 10
7.13- Impuesto a la renta sin financiación 24.552 43.754 72.557 101.360 102.060

Fuente: González Almada, Marcial (2012). Edición propia, Asunción –


Paraguay.

El estado de resultado, que muestra las proyecciones de los ingresos


y egresos para cada año del proyecto, se elabora de conformidad a los
siguientes detalles:
En cuanto a los ingresos por ventas, sus cálculos surgen del cuadro 4
“Ventas del Proyecto”, en tanto que los costos de producción, los gastos de
administración y ventas y los gastos financieros, surgen del cuadro 6 “Costos
del Proyecto”.
Las depreciaciones surgen del cuadro 9 “Cálculo de Depreciaciones y
Amortizaciones”.
Ahora bien, aun cuando la depreciación no tenga una incidencia directa en
el flujo del proyecto, ayuda indirectamente al mismo, pues gracias a ella se
paga menos impuesto a la renta (gasto deducible), con lo cual se mejora el
rendimiento del proyecto, por disponer de mayor flujo.
Como usted podrá notar, también se calcula el impuesto a la renta sin
financiación, donde la base imponible es la utilidad antes del pago de los
gastos financieros, y considerando que en toda evaluación se debe evaluar 2
cuadros, uno sin financiación, llamado “proyecto puro”, y otro con financiación.
Finalmente, en este cuadro vemos un rendimiento muy importante sobre las

UCP | LICENCIATURA en ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | elaboración de proyectos de inversión - pag.76


ventas, que ya en el primer año se halla en un 9% y que va incrementándose
para situarse en el quinto año en un 27%, considerado positivo. Este
crecimiento se da, atendiendo que el mercado de a poco se va expandiendo,
como consecuencia de que la producción está siendo conocida gradualmente
por los consumidores.

9. Flujo de caja proyectado

Es la parte central en toda evaluación de proyecto de inversión, en este caso,


una planta industrial productora de escritorios y sillas de oficina.
Como usted verá, no es tan importante el estado de resultados, como lo es
el flujo de caja, traducida en la materialización de las ventas y de las cuentas
por cobrar, en dinero.
En la proyección del flujo de caja de un proyecto se consideran aspectos
peculiares, como por ejemplo el valor residual de la inversión y recuperación
de capital de trabajo, que aparecen en el año 5 como ingresos.
La hipótesis analítica es que, en el valor residual de la inversión, ya no existen
los equipos, el edificio, los muebles, etc., es decir, todos han sido vendidos y
traducidos en efectivo. En cuanto al capital de trabajo, la hipótesis analítica
es que ya no se tienen cuentas por cobrar ni productos terminados para
comercializar, es decir todo ha sido cobrado y vendido.
No es que la empresa desaparezca, sino que el proyecto ha terminado su
horizonte temporal, a sólo efecto de su evaluación.
Una particularidad que se observa por el lado de los egresos, es lo referido
a “Formación de Capital de Trabajo Neto” en el cuadro 8 “Cálculo de la
Rentabilidad del Proyecto” (8.2.2), en el sentido de que no siendo egreso,
figura como tal. La explicación técnica es que mientras no se cobren créditos
por ventas y no se vendan los productos terminados, los mismos constituyen
un capital inmovilizado, y esto afecta al flujo de caja, base de toda evaluación.
En el flujo de caja también se observan los egresos referentes a impuesto a
la renta.
Si la evaluación del proyecto de inversión es con financiación, también debe
aparecer la amortización del préstamo en concepto de capital, como del pago
de los intereses, debiendo a su vez contemplar los ingresos del préstamo en
el año 0, como el aporte propio, con los cuales se pueda generar el flujo del
proyecto, para iniciar la evaluación.

10. Evaluación (VAN – TIR)

Evaluación del Proyecto de Inversión


Con financiación

UCP | LICENCIATURA en ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | elaboración de proyectos de inversión - pag. 77


CÁLCULO DE LA RENTABILIDAD DEL PROYECTO
Nombre de la Organización (en miles de gs.)
Cuadro 8 CON FINANCIAMIENTO
Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
8.1- INGRESOS TOTALES 240.000 314.420 506.442 794.474 1.082.506 2.328.325
Fondos gen. en
8.1.1. 314.420 506.442 794.474 1.082.506 1.082.506
operaciones
Valor residual de la
8.1.2. 716.250
inversión
Recup. de capital de
8.1.3. 529.569
trabajo Neto
Préstamo a Largo
8.1.4. 240.000
Plazo
8.2- EGRESOS TOTALES 1.023.773 226.759 254.442 323.687 317.600 180.169
8.2.1. Inversiones activo fijo 1.023.773 0
Formac. De cap. de
8.2.2. 149.584 100.727 151.927 127.331 0
trab. Neto
8.2.3. Impuesto a la renta 18.704 38.202 68.201 98.148 100.048
Amort. Préstamo a L.
8.2.4. Plazo 0 60.000 60.000 60.000 60.000
8.2.5. Gastos Financieros 58.471 55.513 43.559 32.121 20.121
8.3- FLUJO NETO DEL PROYECTO (783.773) 87.661 251.999 470.787 764.906 2.148.156
8.4- T.I.R. 48% 8.6- Tasa de Corte 20%
Tiempo de Rec.
8.5- V.A.N. 968.898 8.7- 2 años y 11,32 meses
Capital

Fuente: González Almada, Marcial (2012). Edición propia, Asunción –


Paraguay.

Cálculo del Valor Actualizado Neto (VAN)

Como se podrá observar, el denominador , es denominado coeficiente


de actualización, atendiendo que el dinero pierde su valor en el tiempo, y
como el flujo neto está expresado en valores futuros, entonces hay que
traerlos a valores presentes, para así poder restar de la inversión inicial, que
es valor presente o valor hoy.
A continuación, observaremos el cálculo del VAN, la TIR y el tiempo de
recuperación del capital, tanto del proyecto con financiación como sin
financiación:

Con Financiación
Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
87.661 251.999 470.787 764.906 2.148.156
VAN = (783.773) + --------- + --------- + --------- + ---------- + -------------
20 %

20%

20%

UCP | LICENCIATURA en ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | elaboración de proyectos de inversión - pag.78


20%

Observación: La tasa de actualización del 20% es la tasa de comparación o


tasa de corte, cuyo cálculo se generó en el módulo anterior.

Cálculo de la Tasa Interna de Retorno (TIR)

Observando la fórmula de la TIR, vemos que ya se tiene el VAN mayor a 0,


como también la i1 que es igual a la tasa de corte del 20%. Entonces faltan
el VAN menor a 0 y la i2.
Para obtener el VAN menor a 0, la técnica matemática para encontrar una
i2 que facilite lo buscado, es ir probando de 5 en 5 por encima de la tasa
de corte. Es decir, probar en 25%, y si no se logra el VAN menor a 0, seguir
probando en 30% y así sucesivamente hasta en encontrar el VAN menor a 0.
Otra técnica consiste, además de ir probando de 5 en 5 y cuando ya se está
muy cercano al VAN menor a 0, es ir probando a una cuantía menor, pues así
la TIR es más exacta.
En este ejercicio el caso se da probando la i2 en un 49%, y se sigue el mismo
procedimiento anterior, con el mismo flujo neto. Lo único que varía es la tasa
de actualización.
Es importante aclarar que tanto el VAN menor a 0 como la i2 son artificios
utilizados, al sólo efecto de la aplicación de la fórmula TIR, situación que ya no
se produce con el uso de la planilla financiera, donde una vez cargado el flujo
neto y la tasa de corte en la fórmula existente en la planilla, automáticamente
aparece la TIR y el VAN, sin necesidad de ir buscando el VAN menor a 0
como la i2.

Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


87.661 251.999 470.787 764.906 2.148.156
VAN = (783.773) + ----------- + ----------- + ----------- + ----------- + --------------
49%

49%

49%

49%

Una vez encontrado los valores del VAN menor a 0 y la i2, ya se puede aplicar
la fórmula de la TIR. En esta fórmula, en el denominador se debe mantener
el signo +, o sea, no se debe restar el VAN mayor a 0 con el VAN menor a 0.

UCP | LICENCIATURA en ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | elaboración de proyectos de inversión - pag. 79


Evaluación del Proyecto de Inversión

Sin Financiación

CÁLCULO DE LA RENTABILIDAD DEL PROYECTO


Nombre de la Organización (en miles de gs.)
Cuadro 8 SIN FINANCIAMIENTO
Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

8.1- INGRESOS TOTALES 314.420 506.442 794.474 1.082.506 2.328.325

Fondos gen. en
8.1.1. 314.420 506.442 794.474 1.082.506 1.082.506
operaciones
Valor residual de la
8.1.2. 716.250
inversión
Recup. de capital de
8.1.3. 529.569
trabajo Neto

8.2- EGRESOS TOTALES 1.023.773 174.135 144.480 224.484 228.692 102.060


8.2.1. Inversiones activo fijo 1.023.773 0 0
Formac. de cap. de
8.2.2. 149.584 100.727 151.927 127.331 0
trab. Neto
8.2.3. Impuesto a la renta 24.552 43.754 72.557 101.360 102.060

8.3- FLUJO NETO DEL PROYECTO (1.023.773) 140.285 361.961 569.990 853.815 2.226.265

8.4- T.I.R. 44% 8.6- Tasa de Corte 19%

Tiempo de Rec.
8.5- V.A.N. 1.046.644 8.7- 2 años y 10,90 meses
Capital

Fuente: González Almada, Marcial (2012). Edición propia, Asunción –


Paraguay.

A continuación, observaremos el cálculo del VAN y la TIR del proyecto sin


financiación, con el mismo procedimiento utilizado en la evaluación del
proyecto con financiación:

Cálculo del Valor Actualizado Neto (VAN)

Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


140.285 361.961 569.990 853.815 2.226.265
VAN = (1.023.773) + ----------- + ----------- + ----------- + ----------- + -------------
19%

19%

UCP | LICENCIATURA en ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | elaboración de proyectos de inversión - pag.80


19%

19%

Observación: La tasa de actualización del 19% es la tasa de comparación o


tasa de corte, cuyo cálculo se generó en el módulo anterior.

Cálculo de la Tasa Interna de Retorno (TIR)

Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


140.285 361.961 569.990 853.815 2.226.265
VAN = (1.023.773) + ----------- + ----------- + ----------- + ----------- + -------------
45%

45%

45%

45%

Comentario:

Así, se tienen dos cuadros de evaluación del proyecto: uno con financiación y
otro sin financiación, considerado técnicamente como proyecto puro.
Ahora bien, ¿por qué dos cuadros? Para que el inversionista evalúe la
necesidad de acometer la implementación del proyecto, ya sea acudiendo a
financiación del pasivo o solamente con recursos propios.
Observando los medidores VAN y TIR, aparece que con financiación la TIR
es del 48 %, superior al 44% del proyecto sin financiación. Por efecto palanca
financiera, es decir gracias al uso del pasivo, el inversionista tuvo que invertir
Gs. 783.773.000, cuando que sin financiamiento por Gs. 1.023.773.000,
o sea, con una inversión menor, la tasa de rendimiento del capital propio

UCP | LICENCIATURA en ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | elaboración de proyectos de inversión - pag. 81


fue mayor (de 44 a 48%), con lo cual se recomienda la implementación del
proyecto con financiación.
Además, para una toma de decisión, la TIR con financiamiento del 48%
es superior a la Tasa de Corte del 20%, como también el VAN arroja valor
positivo de Gs. 968.898.000.

11. Período de recuperación del capital

El periodo de recuperación es el tiempo considerado en donde la inversión


inicial se recupera, con los flujos netos (beneficios) del proyecto de inversión.
A continuación, usted observará dos ejemplos demostrativos de cálculos,
correspondiente a un proyecto con financiación y sin financiación:
a) Proyecto con financiación
En esta parte, el cálculo se efectúa atendiendo a que el proyecto está
también financiado con recursos bancarios y acreedores comerciales.

Cálculo del tiempo de recuperación del capital:


Datos: en miles de guaraníes
Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Flujo neto (783.773) 87.661 251.999 470.787 764.906 2.148.156

Recuperación Año 1 = 87.661


Recuperación Año 2 = 251.999
Total al año 2 339.660

¿Cuánto falta para recuperar la inversión inicial?


Inversión inicial = 783.773
Menos recuperado al año 2 = 339.660
Falta para recuperar = 444.113

Entonces, esta cantidad que falta para recuperar la inversión inicial, es


prestada del año 3.
Así se tiene:
Año 3 = 470.787 que a su vez es igual a 12 meses.

Entonces por regla de 3 se tiene:


470.787 -------- 12 meses
444.113 -------- X

De donde:

Así, el tiempo de recuperación del capital o de la inversión inicial es igual a 2


años y 11,32 meses.

b) Proyecto sin financiación


En cambio aquí, el cálculo de la recuperación de la inversión inicial se
realiza exclusivamente con fondos propios, sin la participación bancaria
y acreedores comerciales.

Cálculo del tiempo de recuperación del capital:

Datos: en miles de guaraníes

UCP | LICENCIATURA en ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | elaboración de proyectos de inversión - pag.82


Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Flujo neto (1.023.773) 140.285 361.961 569.990 853.815 2.226.265

Recuperación Año 1 = 140.285


Recuperación Año 2 = 361.961
Total al año 2 502.246

¿Cuánto falta para recuperar la inversión inicial?


Inversión inicial = 1.023.773
Menos recuperado al año 2 = 502.246
Falta para recuperar = 521.527

Entonces, esta cantidad que falta para recuperar la inversión inicial, es


prestada del año 3.
Así se tiene:
Año 3 = 569.990 que a su vez es igual a 12 meses.
Entonces por regla de 3 se tiene:
569.990 -------- 12 meses
521.527 -------- X

De donde:

Así, el tiempo de recuperación del capital o de la inversión inicial es igual a 2


años y 10,90 meses.

12. Cálculo de depreciaciones y amortizaciones

Nombre de la Organización CÁLCULO DE DEPRECIACIONES Y AMORTIZACIONES


Cuadro 9 (en miles de gs.)
Valor
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Residual

9.1- Maquinaria, equipos 26.000 26.000 26.000 26.000 26.000 130.000


9.2- Equipos de transporte 12.000 12.000 12.000 12.000 12.000 0
9.3- Edificios y obras civiles 11.250 11.250 11.250 11.250 11.250 393.750
Gastos de instalación y puesta
9.4- 4.440 4.440 4.440 4.440 4.440 0
en marcha
9.5- Muebles y útiles 2.500 2.500 2.500 2.500 2.500 12.500
Gastos de preinversión y
9.6- 5.715 5.715 5.715 5.715 5.715 0
formalización
9.7- Equipos informáticos 7.000 7.000 7.000 7.000 0 0
9.8- SUBTOTAL 68.905 68.905 68.905 68.905 61.905 536.250
9.9- Terreno 180.000
9.10- TOTAL 716.250

Fuente: González Almada, Marcial (2012). Edición propia, Asunción –


Paraguay.

El cálculo de las depreciaciones de los activos fijos tales como edificios,


equipos, y otros, de las amortizaciones de los llamados diferidos, como
gastos de preinversión y formalización, se obtienen teniendo como base el
cuadro 1 de “Inversión y Financiamiento”, en donde se debe considerar el
monto de cada bien comparado con su vida útil.

UCP | LICENCIATURA en ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | elaboración de proyectos de inversión - pag. 83


Así por ejemplo, para el cálculo de maquinaria y equipos, por ejemplo, con
un valor de 260.000 y una vida útil de 10 años, se divide 260.000 por 10 y
se tiene 26.000 como depreciación por cada año. Como se considera 5 años
el horizonte del proyecto, se multiplica 26.000 por 5 que es igual a 130.000.
Para el cálculo del valor residual de la inversión, que es el remanente del bien
aún no depreciado, el 130.000 del párrafo anterior se resta del valor total de
la inversión que es de 260.000 por lo que el valor residual de equipos es de
130.000.
Y así se procede con los otros bienes. La importancia de las depreciaciones
y amortizaciones, una vez más, radica en su efecto de escudo fiscal, es
decir que mediante ellas se pagan menos impuesto a la renta, y por ende
contribuye a que el proyecto tenga una evaluación más favorable.

13. Fuentes y usos de fondos

Nombre de la Organización FUENTES Y USOS DE FONDOS


Cuadro 10 (en miles de gs.)
Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

10.1- Fuentes 1.023.773 314.420 506.442 794.474 1.082.506 1.082.506


Fondos gen. en
10.11 0 314.420 506.442 794.474 1.082.506 1.082.506
operaciones
10.12 Pasivo no corriente 240.000 0 0 0 0 0
10.13 Aporte propio 783.773 0 0 0 0 0

10.2- Usos 1.023.773 226.759 254.442 323.687 317.600 180169


10.2.1 Inversión en Act. Fijo 1.023.773 0 0 0 0 0
10.2.2. Form. Cap. de trabajo 0 149.584 100.727 151.927 127.331 0
Amort. Cred. Largo
10.2.3. 0 0 60.000 60.000 60.000 60.000
plazo
10.2.4. Gastos financieros 0 58.471 55.513 43.559 32.121 20.121
10.2.5. Imp. a la renta 0 18.704 38.202 68.201 98.148 100.048

10.3- Saldo anual 0 87.661 251.999 470.787 764.906 902.337


10.4- Reparto de dividendos 0 33.668 68.764 122.762 176.667 180.087
10.5- Saldo acumulado 0 53.993 237.228 585.253 1.173.493 1.895.744
10.6- Aporte propio adicional 0 0 0 0 0 0
10.7- Tasa reparto de divider 0,20
10.8- Índice Cobertura Deuda 1,9 3,1 6,7 13,7 24,7

Fuente: González Almada, Marcial (2012). Edición propia, Asunción –


Paraguay.

En cuanto al estado de fuentes y usos de fondos, su importancia radica en


que permite visualizar las distintas fuentes (orígenes) y usos (aplicaciones)
de fondos, es decir, cómo se han conseguido los recursos y cómo estos
recursos han sido aplicados.
En este contexto, se puede visualizar que el proyecto no ha tenido dificultades
tanto en sus orígenes como en la administración de sus fondos, que se ve
reflejado en los saldos acumulados positivos, que no produjo necesidad de
aporte propio adicional señalado en el punto (10.6), como también un índice
de cobertura de deuda (capacidad de pago) de un 1,9 a 1, que señala que
de una deuda de 1 guaraní, se tiene 1,9 guaraníes para afrontar la referida
deuda, que también a criterio bancario refleja una alta posibilidad de recuperar
su préstamo.
Esta capacidad de pago de 1,9 a 1 está directamente relacionada con el
período de gracia del préstamo, considerado en el cuadro 3 “Servicio de

UCP | LICENCIATURA en ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | elaboración de proyectos de inversión - pag.84


Deuda”, que en este caso es de 2 semestres. Frente a la hipótesis de que el
índice de cobertura de deuda hubiese sido inferior a 1,9, por ejemplo estuviese
en un 1,4 a 1, se debe generar un análisis de sensibilidad, aumentando a 3
semestres el período de gracia, buscando mejorar la capacidad de pago.
Ahora bien, si la capacidad de pago se halla alrededor de un 3,5 a 1 por
ejemplo, no precisa período de gracia, pues no se halla el proyecto con
presión financiera.

14. Punto de equilibrio contable y financiero

Nombre de la Organización CÁLCULO DEL PUNTO DE EQUILIBRIO


Cuadro 11 (en miles de gs.)
Año 5
C. variab. C. fijos

11.1- Costos de producción 1.581.102 291.152

11.1.1. Materias primas y materiales 1.516.320 0


11.1.2. Mano de obra y beneficios sociales 0 256.152
11.1.3. Reparación y mantenimiento 0 15.000
11.1.4. Electricidad, combustible y otros servicios 60.642 0
11.1.5. Seguros 0 10.800
11.1.6. Tasas y tributos 0 9.200
11.1.7. Otros costos de producción 4.140 0

11.2- Gastos de administración y ventas 60.304 354.536

11.2.1. Remuneraciones y beneficios de administración 0 231.000


11.2.2. Remuneraciones y beneficios de ventas 33.826 95.856
11.2.3. Otros gastos de administración 3.978 17.680
11.2.4. Otros gastos de ventas 22.500 10.000

11.3- Depreciaciones 0 61.905

11.4- Gastos financieros 11.121 9.000

11.4.1. Por créditos bancarios corto plazo 11.121 0


11.4.2. Por créditos comerciales corto plazo 0 0
11.4.3. Por otros créditos corto plazo 0 0
11.4.4. Por créditos largo plazo 0 9.000

11.5- Total 1.652.527 716.593


PUNTO DE EQUILIBRIO (en porcentaje)
FINANCIERO: 38
CONTABLE: 42

Fuente: González Almada, Marcial (2012). Edición propia, Asunción –


Paraguay.

El punto de equilibrio es aquel punto en donde el proyecto demuestra una


posición en que no aparece ni pérdida ni ganancia, sino sólo un punto de
equilibrio, llamado también umbral de rentabilidad, pues a partir de este punto
empieza a generarse la ganancia.
Para el efecto, es importante generar dos puntos de equilibrio: uno, el llamado
punto de equilibrio contable, y el otro, el punto de equilibrio financiero.
El contable es aquel que incluye la depreciación dentro de los costos fijos, y el
financiero es aquel que no incluye la depreciación, porque ésta no contempla
movimiento financiero, es solamente un escudo fiscal, que ayuda a pagar
menos impuesto a la renta.
En este contexto, a continuación se determinan los puntos de equilibrio del 5º
año, considerado el año de estabilización del proyecto:

UCP | LICENCIATURA en ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | elaboración de proyectos de inversión - pag. 85


PE contable = 42 %

PE financiero = 38 %

Estos resultados arrojan cuantificaciones positivas, en el sentido que un


punto de equilibrio contable es de 42%, la diferencia de 58 % (100% - 42%)
ya es ganancia. También si el PE es de 38% su diferencia para llegar al 100%
es de 62%.
Ahora bien, se puede agregar esta gráfica explicativa:

PE
Área de pérdida Área de ganancia: 58 %
42%

15. Balance proyectado

BALANCES PROYECTADOS
Nombre de la Organización
(en miles de gs.)
Cuadro 12
Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

12.1- Activo total 1.023.773 1.657.057 1.874.123 2.307.347 2.980.785 3.641.131

12.1.1. Activo corriente 0 702.189 988.159 1.490.288 2.232.631 2.954.881


Act. cte. para
12.1.1.1. 0 648.196 750.931 905.035 1.059.138 1.059.138
op. normal
Exc. de
12.1.1.2. 0 53.993 237.228 585.253 1.173.493 1.895.744
efectivo
12.1.2. Activo fijo neto 1.023.773 954.868 885.964 817.059 748.155 686.250
12.1.2.1. Activo fijo 1.023.773 1.023.773 1.023.773 1.023.773 1.023.773 1.023.773
Depreciaciones
12.1.2.2. 0 68.905 137.809 206.714 275.618 337.523
ac.

12.2- Pasivo total + Patrimonio 1.023.773 1.657.057 1.874.123 2.307.347 2.980.785 3.641.131

Pasivo
12.2.1. 0 498.612 500.621 502.797 529.569 529.569
corriente
Pasivo largo
12.2.2. 240.000 240.000 180.000 120.000 60.000 0
plazo
12.2.3. Patrimonio 783.773 918.445 1.193.502 1.684.550 2.391.216 3.111.562
12.2.3.1. Capital Social 783.773 783.773 783.773 783.773 783.773 783.773
12.2.3.2. Ut. retenidas 0 134.672 409.729 900.777 1.607.443 2.327.789

12.3- Índice de endeudamiento 23% 45% 36% 27% 20% 15%

Fuente: González Almada, Marcial (2012). Edición propia, Asunción –


Paraguay.

Un balance proyectado es una exposición económica – financiera donde se


visualizan valores proyectados a 5 años tanto del activo, pasivo como del
patrimonio neto.
Como usted podrá visualizar, en el año 0, año de preparación, pero no de
las actividades operacionales, aún no se cuenta con el activo corriente como
también del pasivo corriente, es decir, tanto el capital de trabajo como su
fuente de financiación.
A partir del año 1, empiezan a generarse las actividades, lográndose

UCP | LICENCIATURA en ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | elaboración de proyectos de inversión - pag.86


resultados relevantes, que se pueden observar en las utilidades retenidas,
que para el primer año del ejercicio proyectado se da en Gs. 134.672, para
cerrar en al año 5 en Gs. 2.327.789 (miles de guaraníes).
Asimismo, se observa un comportamiento creciente del patrimonio neto, que
en el año 1 comporta un valor de Gs. 918.445, para culminar en el año 5
en Gs. 3.111.562 (miles de guaraníes) denotando un ritmo de crecimiento
interesante.
Como conclusión final del módulo, se han desarrollado aspectos relacionados
a los distintos cuadros financieros, que son facilitadores para el análisis
previo a una evaluación de proyectos de inversión, a través de sus medidores
como el Valor Actualizado Neto (VAN), y la Tasa Interna de Retorno (TIR),
que establece el tiempo de recuperación de capital, como también la tasa
de comparación, tasa de rendimiento mínimo o tasa de corte de un proyecto,
que es el mínimo de rendimiento financiero que un proyecto puede soportar.
En el deseo ferviente que el desarrollo de esta materia haya contribuido a su
formación académica y profesional, nos despedimos deseándole, ¡éxitos en
todo lo que emprenda!

m5 material

Material Básico:

• GONZÁLEZ ALMADA, Marcial (2012): Material producido para los contenidos


de cada módulo. Edición propia, Asunción-Paraguay.
• SAPAG CHAIN, Nassir (2001): “Evaluación de Proyectos de Inversión en la
Empresa”: Argentina, Editorial Pearson Education S.A.
• BACA URBINA, Gabriel (2001): “Evaluación de Proyectos”. McGraw – Hill
Interamericana de México.

Material Complementario:

• PASCALE, Ricardo (2009): “Decisiones Financieras”. Buenos Aires –


Argentina. Prentice Hall – Pearson Education.
• ROSENBERG, J.M. (1993): “Diccionario de Administración y Finanzas”
Buenos Aires – Argentina, Editorial Thema.

UCP | LICENCIATURA en ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | elaboración de proyectos de inversión - pag. 87


m5 actividades

m5 | actividad 1

Evaluación de Proyecto de Inversión

Una empresa productora de cemento está planificando ampliar su capacidad


de producción, con la construcción de nuevas obras civiles, para lo cual precisa
contar con recursos financieros, tanto propios como de terceros.
Para el efecto, necesita disponer de una inversión inicial en activos fijos de Gs.
787.300.000 que será financiada por aporte bancario en Gs. 200.000.000 y aporte
propio en Gs. 587.300.000.
El flujo neto del proyecto de ampliación de la capacidad productiva, se da de la
siguiente manera:
• Año 1: Gs. 93.350.000
• Año 2: Gs. 175.530.000
• Año 3: Gs. 348.345.000
• Año 4: Gs. 524.448.000
• Año 5: Gs. 1.373.482.000

Con estos datos, el Gerente General de la compañía, solicita que usted calcule
sobre la viabilidad del proyecto con financiación, para la cual deberá determinar:
1. El Valor Actualizado Neto (VAN), a una tasa de corte del 19%.
2. La Tasa Interna de Retorno (TIR)
3. El tiempo de recuperación de capital.
4. Su opinión respecto a que si el proyecto debería de ser implementado,
argumentando las razones técnicas.

Para observar el siguiente procedimiento, diríjase al Asistente Académico. A

m5 | actividad 1 | AA

asistente académico

A continuación, se detallan aspectos que deben ser tenidos en consideración


como modelo de ejemplo para poder realizar el ejercicio propuesto en la actividad
1:

Cálculo del Valor Actualizado Neto (VAN)

Como se podrá observar, el denominador (1+i)n es denominado coeficiente de


actualización, atendiendo a que el dinero pierde su valor en el tiempo, y como el
flujo neto está expresado en valores futuros, entonces hay que traerlos a valores
presentes, para así poder restar de la inversión inicial, que es valor presente o
valor hoy.
A continuación, el cálculo del VAN, la TIR y el tiempo de recuperación del capital,
tanto del proyecto con financiación como sin financiación:

UCP | LICENCIATURA en ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | elaboración de proyectos de inversión - pag.88


Con Financiación

Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


87.661 251.999 470.787 764.906 2.148.156
VAN = (783.773) + ----------- + ----------- + ----------- + ----------- + -----------
20%

20%

20%

VAN = 968.898
20%

Observación: La tasa de actualización del 20% es la tasa de comparación o tasa


de corte, cuyo cálculo se generó en el módulo anterior.

Cálculo de la Tasa Interna de Retorno (TIR)

Observando la fórmula de la TIR, vemos que ya se tiene el VAN mayor a 0, como


también la i1 que es igual a la tasa de corte del 20%. Entonces faltan el VAN
menor a 0 y la i2.
Para obtener el VAN menor a 0, la técnica matemática para encontrar una i2 que
facilite lo buscado, es ir probando de 5 en 5 por encima de la tasa de corte. Es
decir, probar en 25%, y si no se logra el VAN menor a 0, seguir probando en 30%
y así sucesivamente hasta en encontrar el VAN menor a 0.
Otra técnica consiste, además de ir probando de 5 en 5 y cuando ya se está muy
cercano al VAN menor a 0, es ir probando a una cuantía menor, pues así la TIR
es más exacta.
En este ejercicio el caso se da probando la i2 en un 49%, y se sigue el mismo
procedimiento anterior, con el mismo flujo neto. Lo único que varía es la tasa de
actualización.
Es importante aclarar que tanto el VAN menor a 0 como la i2 son artificios
utilizados, al sólo efecto de aplicación de la fórmula TIR, situación que ya no se
produce con el uso de la planilla financiera, donde una vez cargado el flujo neto y
la tasa de corte en la fórmula existente en la planilla, automáticamente aparece la
TIR y el VAN, sin necesidad de ir buscando el VAN menor a 0 como la i2.

Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


87.661 251.999 470.787 764.906 2.148.156
VAN = (783.773) + ----------- + ----------- + ----------- + ----------- + --------------
49%

49%

49%

VAN = (6.584)
49%

UCP | LICENCIATURA en ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | elaboración de proyectos de inversión - pag. 89


Una vez encontrado los valores del VAN menor a 0 y la i2, ya se puede aplicar la
fórmula de la TIR. En esta fórmula, en el denominador se debe mantener el signo
+ , o sea, no se debe restar el VAN mayor a 0 con el VAN menor a 0.

TIR = 48 %

Para el cálculo del periodo de recuperación de capital, la técnica es la siguiente:


Datos: en miles de guaraníes

Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Flujo neto (783.773) 87.661 251.999 470.787 764.906 2.148.156

Recuperación Año 1 = 87.661


Recuperación Año 2 = 251.999
Total al año 2 = 339.660

¿Cuánto falta para recuperar la inversión inicial?

Inversión inicial = 783.773


Menos recuperado al año 2 = 339.660
Falta para recuperar = 444.113

Entonces, esta cantidad que falta para recuperar la inversión inicial, es prestada
del año 3.
Así se tiene:
Año 3 = 470.787 que a su vez es igual a 12 meses.
Entonces por regla de 3 se tiene:

470.787 -------- 12 meses


444.113 -------- X

De donde:

Así, el tiempo de recuperación del capital o de la inversión inicial es igual a 2 años


y 11,32 meses.

UCP | LICENCIATURA en ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | elaboración de proyectos de inversión - pag.90


m5 | actividad 2

Capital de trabajo

Toda actividad empresarial necesita contar con un capital de trabajo para el


cumplimiento de su proceso operativo, como la producción de bienes para su
posterior comercialización.
Ante esta circunstancia, se le pide calcular las necesidades totales, como también
los recursos totales, de los cuales deberás distribuir en recursos de terceros, y en
acreedores bancarios y comerciales.

Para el efecto, los datos se consignan así:


• Costos de producción: Gs. 940.750.000
• Materias primas y materiales: Gs. 655.370.000
• Gastos administración y ventas: Gs. 340.160.000
• Ventas: Gs. 1.473.100.000

Para la generación de los coeficientes:


• Disponibilidades: 30 días
• Créditos por ventas: 80% de las ventas a crédito. Plazo: 90 días
• Materias primas y materiales: 45 días en stock (capital inmovilizado)
• Productos terminados: 30 días en stock

Con los datos precedentes, y para determinar los recursos de terceros, la liquidez
corriente será de 1,4. Asimismo, la estructura de financiamiento estará establecida
del modo siguiente:
- Acreedores bancarios: 30 %
- Acreedores comerciales: 70 %

Finalmente, y además del cálculo de las necesidades totales, de los recursos de


terceros, usted deberá también generar la cuantía del capital de trabajo neto.

Para observar el siguiente procedimiento, diríjase al Asistente académico. A

m5 | actividad 2 | AA

asistente académico

A continuación, se detallan los aspectos que deben ser tenidos en consideración


como modelo de ejemplo, para poder realizar el ejercicio propuesto en actividad
2:

Cálculo del Capital de Trabajo:


Datos: (en miles de Gs.)
Costos de producción: Gs. 1.169.542
Materias primas y materiales: Gs. 842.400
Gastos de administración y ventas: Gs. 388.038
Ventas: Gs. 1.872.000

UCP | LICENCIATURA en ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | elaboración de proyectos de inversión - pag. 91


a. Disponibilidades: Es decir la necesidad de disponer de efectivos para hacer
frente a la salida mensual, como el pago de salarios, servicios públicos, etc.
Su cálculo surge de la siguiente fórmula: (Costos de producción – materias
primas y materiales + gastos de administración y ventas) X Coeficiente (30
días/360 días).
Es decir, (en miles de Gs.):

Este monto de Gs. 59.598 se visualiza en el Cuadro 5 Capital de Trabajo en


el punto 5.1.1. Disponibilidades, año 1.
Observación: Los datos de costos se obtienen del cuadro 6 “Costos del
Proyecto”.
Ahora bien, la razón del coeficiente de 30/360 se da así: 30 días, por la
necesidad de disponer mensualmente el dinero para hacer frente a las salidas
mensuales. Y 360 días como denominador, pues los datos considerados en
los cuadros, son anuales, entonces lo que se busca es la fracción mensual.
b. Créditos por ventas: La cuantía surge del tiempo de cobro de las ventas a
crédito, que en este caso se da en 60 días, siendo el porcentaje de la venta
a crédito de un 70%.
Así la fórmula es: Ventas por coeficiente (0,70 X 60 días/360 días)

De donde: Gs. 1.872.000 X 0,70 X 60/360 = Gs. 218.400

c. Inventarios: Como el modelo es de una empresa industrial, éstos estarán


compuestos por materias primas y productos terminados. Así, los cálculos se
realizarán de manera separada.
La fórmula de cálculo de las materias primas, es igual a: Materias primas y
materiales X coeficiente. Este coeficiente se calcula atendiendo 75 días de
stock de las mismas, o sea, 75 días/360 días, de donde:

Materias primas = 842.400 X 75/360 = 175.500

La fórmula de cálculo de productos terminados, es igual a: Costo de producción


+ gastos de administración y ventas X coeficiente. Este coeficiente se calcula
atendiendo 45 días de stock de los mismos, o sea, 45 días/360 días, de
donde:
Productos terminados: (1.169.542 + 388.038) X 45/360 = 194.698

Así, los inventarios dan:


Materias primas: Gs. 175.500
Productos terminados: Gs. 194.698
Inventarios: Gs. 370.198

Posteriormente se busca las Necesidades Totales (5.1), que se da de esta


manera:
Necesidades totales: Gs. 648.196
- Disponibilidades: Gs. 59.598
- Créditos por Ventas: Gs. 218.400
- Inventarios: Gs. 370.198

Luego, se busca determinar la cuantía de los Recursos Totales:


Recursos Totales (5.2) que se logra de la manera siguiente:
Recursos totales: Gs. 648.196
a. Recursos de terceros: Gs. 498.612
- Acreedores bancarios: Gs. 49.861
- Acreedores comerciales: Gs. 448.751
b. Capital de trabajo neto: Gs. 149.584

UCP | LICENCIATURA en ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | elaboración de proyectos de inversión - pag.92


Como se podrá notar, las necesidades totales de Gs. 648.196 precisan ser
financiadas por fondos que provienen de terceros en Gs. 498.612 (bancarios
y acreedores comerciales), y de recursos propios en Gs. 149.584 (capital de
trabajo neto)
Ahora bien, ¿cómo se consigue el total de recursos de terceros?:
Dividiendo Gs. 648.196 (necesidades totales) con el índice de liquidez 1,3
(5.3), índice que debe determinar el analista.
Así tenemos:
Gs. 648.196/1,3 = Gs. 498.612
El monto de acreedores bancarios = Gs. 498.612 X 0,10 (5.6.1) = Gs. 49.861
El de acreedores comerciales = Gs. 498.612 X 0,90 (5.6.2) = Gs. 448.751
Es decir, que los recursos de terceros son distribuidos en base a los
porcentajes establecidos en 5.6 “Estructura de financiamiento a corto plazo”,
del Cuadro 5 Capital de Trabajo requerido, en este caso 10% en acreedores
bancarios y 90% en acreedores comerciales.
En cuanto al capital de trabajo neto, es la diferencia entre las necesidades
totales de Gs. 648.196 y los recursos de terceros de Gs. 498.612, es decir
Gs.149.584.

m5 | actividad 3

Retroalimentación de los conceptos generales

Falso o Verdadero: Complete con “V” las expresiones verdaderas y con “F” las
expresiones falsas, usted debe justificar las falsas.

a) ( ) La inversión inicial está compuesta por los siguientes activos fijos:


maquinaria y equipos, equipos de transporte, edificios y obras civiles,
terrenos, muebles y útiles, otros.
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
________________

b) ( ) El capital de trabajo neto es el dinero necesario, para comprar activos


fijos, como maquinaria y equipos.
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_______________

c) ( ) Las disponibilidades sirven para hacer frente a los pagos de sueldos,


servicios públicos, y otros.
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
________________

d) ( ) Para determinar la viabilidad de un proyecto de inversión, la TIR debe


ser mayor a la Tasa de Corte o tasa de comparación.
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
________________

Para verificar, cuáles son las respuestas verdaderas, diríjase a la siguiente clave
de corrección. C

UCP | LICENCIATURA en ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | elaboración de proyectos de inversión - pag. 93


m5 | actividad 3 | CC

clave de corrección

Falso o Verdadero: Complete con “V” las expresiones verdaderas y con “F”
las expresiones falsas, usted debe justificar las falsas.

Respuestas:

a) Verdadero
b) Falso (Justificarlo)
c) Verdadero
d) Verdadero

m5 glosario

C
Castigar la evaluación: Significa no ser muy optimista en la proyección de los
ingresos, como tampoco considerar costos y gastos relativamente bajos. Que el
margen de beneficio sea coherente.
Capital inmovilizado: Insumos no utilizados, como cuentas no cobradas, que
afectan al flujo de fondos de un proyecto.

P
Palanca financiera: Uso del pasivo que facilita una inversión menor del promotor
del proyecto, con la posibilidad de mayor rendimiento de la propia inversión.
Proyecto financiado: Es la implementación de un proyecto de inversión, con
fuente propia y fuente de terceros.
Proyecto puro: Es la implementación de un proyecto de inversión, sin considerar
la figura de financiación externa.

e va l u ac ión

La versión impresa no incluye las actividades obligatorias. Las mismas se


encuentran disponibles directamente en plataforma.

UCP | LICENCIATURA en ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | elaboración de proyectos de inversión - pag.94

You might also like