You are on page 1of 10

RECONOCIMIENTO Y TRANSMISIÓN DE LAS OBLIGACIONES

1.- RECONOCIMIENTO DE OBLIGACIONES

Definición.- Es la declaración unilateral donde mediante la cual una persona admite


estar a una obligación respecto de otra; solo importa la confesión y no requieren la
aceptación del acreedor. Es, pues, un negocio de acto (jurídico), y por tanto, para su
validez necesaria de todos los requisitos señalados por el artículo 140 del código civil, los
que son indispensables para su existencia.

 Pero este acto no crea la obligación supone, por el contrario, una obligación
anterior, y todo la que hace es verificar su existencia.

Clases:

a) Reconocimiento Declarativo o Prueba.- Es la de la declaración por la cual el deudor


hace constar que está sometido a una obligación, respecto de otra persona (acreedor).
Constituye un medio de prueba sobre un crédito que ya existe. Mediante este tipo de
reconocimiento, acreedor agrega al título primigenio de la obligación uno nuevo que zanja
toda discusión o duda que pudiera existir.

b) Reconocimiento Constitutivo o Titulo.- Es la creación misma de una obligación que


aún no existía, es decir, crea una nueva causa con respecto a la deuda; se crea un título
autónomo con respecto a la obligación. Este reconocimiento se efectúa con presencia de
toda relación obligatoria anterior, por sí misma constituye el título de una obligación
nueva, que recién se está creando o sugiriendo.

Art. 1205.- Formas de efectuarse el reconocimiento.- El reconocimiento puede efectuarse


por testamento o por acto entre vivos. En este último caso, si para constituir la obligación
primitiva se hubiera prescrito alguna forma determinada, el reconocimiento deberá
practicarse en la misma forma.

En cuanto a la forma, según el Art.1205, el reconocimiento puede practicarse:

 Por testamento
 Por acto inter vivos

Es claro decir que el Art.1205 del código civil peruano de 1984, solamente se aplica si
quien reconoce la existencia de una obli9gacion es el deudor.

No hay reconocimiento alguno, obviamente, si quien lo hace es el acreedor, pues ello no


sería relevante para que él o sus herederos dispusieran de este medio para exigir la
prestación al deudor.

2.- TRASMISIÓN DE LAS OBLIGACIONES

Art. 1206.- Definición.- La cesión es el acto de disposición en virtud del cual el cedente
trasmite al cesionario el derecho a exigir la prestación a cargo de su deudor, que se ha
obligado a transferir por un título distinto.

La cesión puede hacerse aun sin el asentimiento del deudor.

 Por lo tanto el Art. 1206 nos dice que es un acto jurídico entre el cesante y el
cesionario, que generan obligaciones reciprocas. Lo que para el cedente constituye un
derecho es obligatorio para el cesionario, y viceversa.

No solo se produce por la voluntad de las partes, o sea, contractualmente, mediante acto
jurídico, sino también por disposición de la Ley.

Así como se transmite los bienes. Los derechos también lo pueden ser, a través de la
cesión de derechos.

De esta forma, aunque en la cesión de derechos tenemos, necesariamente, la intervención


de tres sujetos:

a) El acreedor, quien va a ceder su derecho. A esta parte se le denomina «cedente».

b) El deudor, cuya obligación va a cederse en favor de una tercera persona. Al deudor se


le denomina «cedido».

c) El tercero, ajeno a la relación obligacional, a quien el cedente va a ceder sus derechos


respecto al deudor. A este tercero se le denomina «cesionario».

La cesión de derechos tiene como característica fundamental ser un acto de disposición,


pues importa variar la conformación del patrimonio del acreedor de la obligación cuya
exigibilidad se cede.
Clases:

1) por acto entre vivos.

2) mortis causa (tratados en el derecho de sucesiones)

Pero pueden ser también:

1) a título oneroso.

2) a título gratuito.

Art.1207.- Formas de la cesión.- La cesión debe constar por escrito, bajo sanción de
nulidad.

Cuando el acto o contrato que constituye el título de la transferencia de derecho conste


por escrito, este documento sirve de constancia de la cesión.

 El Art. 1207, del Código Civil Peruano de 1984 es reiterativo, al señalar que
cuando el acto o contrato que constituya el título de la transferencia del derecho constase
por escrito, este documento servirá de constancia de la cesión. También nos dice que la
cesión de derechos no esté constituida en virtud de un acto en el que exclusivamente se
trate acerca de dicha cesión, sino que, por el contrario, la cesión pactada constituya
simplemente pacto adicional de otro acto jurídico celebrado.

Ejemplo:

Supongamos que el acreedor de una obligación determinada celebra un contrato de


compraventa por escrito con un tercero, ajeno a la obligación que aquél tiene constituida
con anterioridad. En virtud de este contrato el acreedor de la obligación originaria compra
una casa al tercero, pero estipula que el pago del precio se hará efectivo a través de la
cesión del derecho de cobrar una obligación al deudor originario que tiene el acreedor
(comprador).

En este ejemplo, el acreedor originario será cedente, a la vez que comprador; mientras
que el tercero vendedor, será a la vez cesionario del derecho; y, por último, el deudor de
la relación obligacional originaria será el cedido.
Art. 1208.- Cesión de derechos.- Pueden cederse derechos que sean materia de
controversia judicial, arbitral o administrativa.

 La cesión de algún derecho sobre el que exista controversia pendiente puede


generarse por diversos motivos. Uno de ellos podría ser la voluntad del acreedor cedente
de liberarse de la relación obligacional y del seguimiento y supervisión del trámite en el
que se ventila dicha controversia.

Los derechos materia de cesión podrán mencionar dos caracteres distintos:

a) Derechos sobre los que no existe ninguna controversia judicial, arbitral o


administrativa. Es el caso de los derechos sobre los que el titular de los mismos no tiene
ningún problema que pudiera afectar en el futuro su tranquila y pacífica pertenencia y
ejercicio.

b) Derechos sobre los que existe controversia judicial, arbitral o administrativa. Es


pertinente preguntarnos si pueden cederse derechos en una controversia judicial o arbitral
donde hay reconvención. Nosotros creemos que sí se podría, pero entendiendo que a las
resultas del proceso, vale decir, a la posibilidad de cobrar al deudor (la otra parte), así
como a la posible obligación que surgiría para el cedente si se declara fundada la
reconvención.

ARTÍCULO 1209 CESIÓN EN HERENCIA CAUSADA.

También puede cederse el derecho a participar en un patrimonio hereditario ya causado,


quedando el cedente obligado a garantizar su calidad de heredero.

PATRIMONIO – PATRIMONIO HEREDITARIO

El patrimonio hereditario también puede ser materia de cesión, pero hablamos de un


patrimonio ya causado, como lo señala el presente artículo, no podemos ceder la
participación al patrimonio hereditario antes de la muerte del causante, sería un acto nulo,
como nos indica el artículo 1405 del código Civil.: "es nulo todo contrato sobre el derecho
de suceder en los bienes de una persona que no ha muerto o cuya muerte se ignora".

Según Ferrero Costa Raúl: "no cabe la cesión al derecho sobre la herencia futura, sino al
patrimonio ya causado"
Cuando el artículo hace mención de un patrimonio ya causado, "ya causado" viene a
significar que el causante a muerto, por tanto, su patrimonio toma el nombre de
patrimonio ya causado (por la muerte del causante) o masa hereditaria. Y la transferencia
del "derecho a participar de un patrimonio hereditario ya causado" significa que el
heredero decide transferir en conjunto o en parte alícuota, la titularidad de las situaciones
jurídicas subjetivas que le corresponden en el patrimonio hereditario.

Silva Segura señala: "Podríamos definir la cesión del derecho real de herencia como la
transferencia o enajenación que hace el heredero de su derecho a suceder en el patrimonio
del causante o en una parte alícuota de él, a otro heredero o a un tercero".

Lanatta Guilhem dice: "La cesión de herencia puede ser a título oneroso, que es el caso
más frecuente y en que recibe el nombre de compraventa de herencia, ya título gratuito,
en cuyo caso se rige por las disposiciones referentes a la donación".

GARANTÍA DE LA CONDICIÓN DE HEREDERO

El cedente está obligado a garantizar ante el cesionario su calidad de heredero, ante esto,
el cedente asume el riesgo en el supuesto que no sea considerado heredero, entonces el
cedente responderá frente cesionario, si no es heredero; o quizás es considerado heredero,
pero en una porción menor a la que había señalado (si aún no se ha señalado la apertura
de la sucesión).

La cesión del derecho a participar en un patrimonio hereditario ya causado no supone la


transmisión de la calidad de heredero, sino que supone la sustitución del cesionario en el
lugar del cedente en la titularidad de las situaciones jurídicas subjetivas que le
corresponden por su condición de heredero.

ARTÍCULO 1210 CASOS PROHIBIDOS DE CESIÓN

La cesión no puede efectuarse cuando se opone a la ley, a la naturaleza de la obligación


o al pacto con el deudor.

El pacto por el que se prohíbe o restringe la cesión es oponible al cesionario de buena fe,
si consta del instrumento por el que se constituyó la obligación o se prueba que el
cesionario lo conocía al momento de la cesión.

INCESIBILIDAD POR DISPOSICIÓN LEGAL:


La primera excepción de la prohibición legal como es el caso de los alimentos, que son
intransferibles; o también el caso de la renta vitalicia.

Para Navarro Pérez los alimentos entran en la categoría de los créditos incedibles por su
propia naturaleza, ello porque: "El crédito se justifica en su existencia por el vínculo que
une al titular con el obligado (de parentesco o afinidad), que transferido a otra persona
perdería su razón de ser"

INCESIBILIDAD POR SU PROPIA NATURALEZA:

Los créditos incedibles por su propia naturaleza son aquellos que, sin estar legalmente
prohibidos de transmitirse, su naturaleza excluye la cesibilidad.

Celis Zapata rescata como ejemplo: "las deudas "intuitu personae" (personalísima), no
son susceptible de cesión".

INCESIBILIDAD CONVECIONAL:

La incesibilidad puede pactarse (determinados derechos o créditos), se puede dar el caso


en que el obligado solamente le interese estar ligado a determinado acreedor, o que se
pacte que la cesión se realice únicamente con el consentimiento del deudor, este
fundamento de esta excepción radica en la autonomía de la voluntad.

El segundo párrafo del artículo 1210 del Código Civil señala que el pacto se opondrá al
cesionario que, al momento de la cesión, conozca de la existencia.

Ferrero Costa resalta que: "el pacto que prohíba o restrinja la cesión es oponible al
cesionario de buena fe si consta del instrumento por el que se constituyó la obligación, o
se prueba que el cesionario lo conocía al momento de la cesión. La cesión practicada
contra una prohibición será nula. Esta nulidad afectará no solamente al acreedor y al
deudor, sino que también alcanzará al cesionario si obró de mala fe"

ARTÍCULO 1211 EXTENSIÓN DE LA CESIÓN

La cesión de derechos comprende la trasmisión al cesionario de los privilegios, las


garantías reales y personales, así como los accesorios del derecho trasmitido, salvo pacto
en contrario. En el caso de un bien dado en prenda, debe ser entregado al cesionario si
estuviese en poder del cedente, más no si estuviese en poder de un tercero.

Jorge Castañeda Eugenio señala al respecto: "el crédito materia de la cesión ingresa al
patrimonio del acreedor cesionario tal como se encontraba en el patrimonio del acreedor
cedente, con sus mismos caracteres intrínsecos. La cesión traslada no sólo el crédito sino
también los accesorios de éste; como la fianza, la hipoteca, la anticresis, así como el
privilegio del crédito que hubiera, sus frutos y, entre éstos, los intereses no percibidos. Es
por ello que el deudor cedido puede oponer al acreedor cedente, menos la excepción de
compensación, en ciertos casos".

Si bien es cierto que el código civil respecto a este artículo no señala la percepción de los
frutos, pues se debe tomar referencialmente para la percepción de los frutos civiles el
artículo 892 del mismo cuerpo normativo.

ARTÍCULO 1212 GARANTÍA DE LA EXISTENCIA Y EXIGIBILIDAD DEL


DERECHO

El cedente está obligado a garantizar la existencia y exigibilidad del derecho cedido, salvo
pacto distinto.

La transferencia de un crédito o derecho trae consigo riesgos específicos como la


inexistencia, la ilegitimidad del crédito y la insolvencia del deudor.

De acuerdo con Navarro Pérez, "el término existencia debe ser entendido en su verdadero
significado como la concreta entidad del crédito. Existir un crédito quiere decir que tenga
realidad, que no ha de hallarse extinguido de alguna manera; además, respecto a la
legitimidad expresa: ha de entenderse que con el término legitimidad se quiere expresar
la necesidad de que crédito sea reclamable por su propia naturaleza, hallarse contraído
con las formas legales necesarias y constituir un título civil de obligación".

Pues para la existencia y legitimidad del crédito pues éste debería estar en vigencia y no
adolecer de ningún vicio.

La ilegitimidad del crédito significa que la persona que lo transmite no es el verdadero


titular, pues si así esto implica que no puede ser exigible un crédito cedido ilegítimo.

ARTICULO 1213.- Garantía de la solvencia


Dado que la seguridad de los acreedores reside en la capacidad económica del deudor
para hacer frente a sus obligaciones, o en palabras de Díez Picazo: está en la solvencia
entendida como aptitud del patrimonio para cumplir, resulta importante determinar quién
asume el riesgo de la insolvencia del deudor cedido en el caso de la transferencia de un
crédito.

El cedente no asume la responsabilidad por la solvencia del deudor cedido.

Sólo respondería si las partes así lo establecen expresamente, en cuyo caso, debe:

1) Reembolsar lo recibido como contraprestación (por ejemplo: el precio, si el título es


una compraventa);

2) El pago de los intereses; y,

3) El reembolso de los gastos de la cesión y de los que el cesionario haya realizado para
ejecutar al deudor.

Debe advertirse que el cedente, cuando asume el riesgo de la insolvencia, sólo responde
dentro de los límites de cuanto ha recibido; en otras palabras, que no asume una
responsabilidad por el valor nominal del crédito.

Para Bianca, la garantía de la solvencia tiene función "aseguradora": "Ella está dirigida
en efecto a tutelar al cesionario contra el riesgo de un evento dañoso no imputable a las
partes, y por tanto el riesgo de la insolvencia del deudor cedido"

ARTICULO 1214.- CESIÓN LEGAL

Conjuntamente a la cesión voluntaria, existen casos en los que la transferencia de la


situación jurídica activa de la relación obligatoria, opera por mandato de ley.

Si bien a la cesión legal le son aplicables por analogía muchas de las normas vistas para
la cesión voluntaria, no ocurre lo mismo respecto de las garantías en la cesión; así, cuando
se trata de una cesión legal, el cedente no está obligado a garantizar ni la existencia ni la
solvencia del deudor.
ARTICULO 1215.- MOMENTO DESDE QUE SURTE EFECTO LA CESIÓN

Como se ha señalado, la cesión es un contrato y, en tal sentido, produce efectos sólo entre
las partes que lo otorgan. Sin embargo, es necesario que dicho acto produzca efectos
respecto al sujeto pasivo cedido, el cual, respecto de la cesión, es un tercero calificado.

En tal sentido es necesario, para oponer la cesión al deudor cedido, que éste tenga
conocimiento de ella. La notificación constituye el medio a través del cual se pone en
conocimiento (legal) del deudor cedido el acto, alcanzándole plenamente la eficacia. Pero
cabe advertir con Panuccio que: "La notificación, como lo dice la misma palabra, no es
sino la actividad dirigida a producir conocimiento.

Según Julio Vicente Gavidia, parece lógico que: el que cede sea el que inste la
notificación de la cesión, mientras que el cesionario necesite acreditar el título de
adquisición, porque aquél actúa contra su propio interés, en principio, en tanto que éste
en su propio favor insta la notificación.

ARTICULO 1216.- CUMPLIMIENTO DE LA PRESTACIÓN ANTES DE LA


COMUNICACIÓN DE LA CESIÓN

Hemos señalado que lo importante para que la cesión produzca efectos respecto del
deudor cedido es que éste tome conocimiento de la cesión. Dicho conocimiento puede ser
obtenido directamente a través de una comunicación o notificación o, también, puede ser
obtenido de una manera indirecta.

El conocimiento indirecto debe ser probado por el cesionario y supone, posiblemente, una
mayor dificultad.

Mientras el deudor cedido no tenga conocimiento de la transferencia del crédito, es


evidente que seguirá considerando como su acreedor al cedente.

Por ello, el artículo 1216 del Código dispone:

"Artículo 1216.- El deudor que antes de la comunicación o de la aceptación, cumple la


prestación respecto al cedente, no queda liberado ante el cesionario si éste prueba que
dicho deudor conocía de la cesión realizada".
La explicación de la eficacia liberatoria del pago efectuado al cedente antes de la
notificación de la cesión, puede resumirse en el sentido de que el cedente sigue siendo el
verdadero titular del crédito o porque el cedente debe ser reputado como "acreedor
aparente".

ARTICULO 1217.- PREVALENCIA DE LA CESIÓN

Requisitos de oponibilidad de la cesión a los terceros adquirentes y á los terceros


acreedores.

Respecto a los terceros acreedores, debe tenerse en cuenta que, tratándose de titularidades
"inter partes", la regla general es que los acreedores de las partes son terceros absolutos,
extraños al contrato de cesión y, por ende, las consecuencias de éste no les afectan.

Los contratos producen efectos solamente entre las partes que los otorgan (artículo 1363
del Código), esto es lo que se ha llamado el "efecto relativo de los contratos" .Sin
embargo, como bien señala Erika Díaz Muñoz: "cosa distinta es que los acreedores
puedan ser alcanzados, indirectamente, por el efecto expansivo de los contratos
celebrados por el deudor con un tercero.

You might also like