You are on page 1of 20

Universidad Nacional Abierta

Rectorado
Dirección de Investigaciones y Postgrado
Coordinación - Centro Local Lara

EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO. LA EPISTEMOLOGÍA, ALGUNOS


FILÓSOFOS, RACIONALISMO, EMPIRISMO Y TECNOCIENCIA

PALOMINO
MÚCURA
GRIMÁN

Barquisimeto, Mayo 2018


1. Defina con precisión el término epistemología.

El siguiente análisis de la epistemología contiene en una primera instancia los


conceptos relacionados al tema como son la gnoseología, epistemología, axiología,
ontología, paradigma, episteme, discurso, teoría y enfoque teórico entre otros. De igual
forma, hace referencia a los quiebres paradigmáticos que ocurrieron durante la formación
de estas disciplinas y los exponentes que las iniciaron.
La idea subyace en reflexionar acerca del tema epistemológico y en la intención de
Ibáñez y Castillo (2012) lo muestran como un texto hermenéutico en un contexto teórico y
documental, señalando el interés de conocer donde se conforma el perfil epistemológico.
En concordancia con lo anterior, primeramente se acota entre los diferentes términos a
conceptualizar el de Gnoseología.
La Gnoseología, según Ferrater (2004) citado en Ibáñez (2012) término usado por vez
primera en el siglo XVII por el filósofo Valentín Fromme (1601-1675) en su obra
“Gnosteología” en el año de 1631 en preferencia a la epistemología; y hace referencia a que
“la primera es decir la Gnoseología aborda de manera general la teoría del conocimiento,
mientras que la Epistemología se aplica como una disciplina que estudia los fundamentos
de verdad que hacen objetivo al conocimiento”. Es así como el término “Gnoseología” se
puede encontrar en varios idiomas tales como el alemán como “Erkenntnistheorie”, en
inglés como “Epistemology”, en francés se utiliza “théori de la connaissance” entre los más
encontrados.
Es de hacer notar, que en algún punto del análisis teórico y filosófico de la gnoseología
y la epistemología algunos autores consideran ambos términos como semejantes, sin
embargo, la gnoseología es un término más amplio y general, mientras que la epistemología
se va mas a lo particular, es decir, como una disciplina.
En cuanto al término Epistemología, según el diccionario de la real academia la
palabra proviene del Episteme que significa “conocimiento” pero no al conocimiento
vulgar sino al conocimiento que se pudiere verificar, comprobar, justificar de manera
sistemática y que se puede someter a una reflexión crítica, lo contrario, o mejor dicho el
conocimiento vulgar o cotidiano del hombre fue llamado “doxa”.
Esta, la epistemología, tal y como reseñan los textos se inicia en el Renacimiento y sus
representantes más destacados fueron Kepler (1571-1630), Galileo Galilei (1564-1642),
Francis Bacon (1561-1626), Rene Descartes (1596-1650), Isaac Newton (1642- 1727),
Locke (1632-1704), Leibniz (1646-1716) y Kant.
En cuanto a la terminología empleada, para Ibáñez y Castillo (ob cit.,) consideran que
es mejor referirse a ésta según el término empleado por Damiani (2005: 29) quien considera
que epistemología “es una disciplina que privilegia el análisis y la evaluación de los
problemas cognoscitivos de tipo científico”…continúan diciendo que también “analiza,
evalúa y critica un conjunto de problemas que se presentan en el proceso de producción del
conocimiento científico”…así de igual forma…”las concepciones metodológicas, las
condiciones operatorias y técnicas del proceso de investigación, la cuestión de las
relaciones entre ámbitos teóricos y ámbitos empíricos”. En este sentido, actualmente puede
señalarse que muchos puntos relacionados con la problematización, caracterización y
construcción de la ciencia y su respectivo análisis les dan el nombre de epistemología.
Para Augusto Comte traducido en (2002: 31) y citado por Ibáñez y Castillo (ob cit.,) la
filosofía de la ciencia se relaciona con la epistemología en “…considerar todos los
fenómenos como sujetos a leyes naturales invariables cuyo descubrimiento preciso y la
posterior reducción al menor número posible constituyen la finalidad de los esfuerzos…”
Sin embargo, las diatribas y discusiones en torno a lo expresado anteriormente pudieran
llevar más tiempo, si se toma en cuenta que nada en la naturaleza es invariable, por el
contrario todo se presenta de una manera dinámica, variada y que en ocasiones los
fenómenos escapan del control de los seres humanos. Entonces para la afirmación de
Comte pudiese plantearse la interrogante ¿Cómo puede corroborarse que las leyes naturales
permanecerán invariables? Si el caso es que cada fenómeno presente en la naturaleza puede
presentarse en reiteradas oportunidades y no ser irrepetible.
La episteme para el filósofo Platón representó la forma más cierta de conocimiento a
través del razonamiento y de la intuición; en el caso de Aristóteles distinguió dos líneas
cognoscitivas una es la intuición intelectual que desarrolla un papel activo que permite
avanzar más allá de sus particularidades y así captar la esencia del acto, otra segunda línea
es la de la lógica formal, según este filosofo “…la lógica por sí sola no puede dar la
episteme, porque no da garantía de verdad; en efecto, si las premisas son falsas también la
conclusión será falsa…” (Hernández, 2012). Es así como la episteme se usó como un saber
cierto y absoluto y del cual solo el conocimiento científico tenía acceso.
En este orden de ideas, Ibáñez y Castillo (ob cit.,) recopila a distintos autores y las
definiciones que estos dieron sobre la episteme, en este sentido señalan a Moreno (2005:
37) el que arguye que la episteme “…son las reglas generales o presuposiciones
inconscientes del conocer y que rigen el discurso general de la cultura en un periodo
histórico determinado, reglas que insensiblemente cambian con el tiempo…”
En el caso de Foucault (2006: 374) consideró que “…toda episteme estaba ligada a la
desaparición del discurso y de su monótono reinado, al deslizamiento del lenguaje hacia el
lado de la objetividad y a su reaparición múltiple…” y que “…las palabras son en el
devenir de los lenguajes como conexión al mundo…” para Manzanares (2004:14) la
episteme “…es el conocimiento exacto construido metodológicamente en oposición a las
opiniones individuales…” y añade que “…hoy se considera que es el conjunto de
conocimientos que condicionan la forma de entender e interpretar el mundo en
determinadas épocas…” ; y finalmente Hurtado y Toro (1999:26) consideraron que la
episteme es “…un modo de pensar y conocer que le es especifico…”.
Ante tal cumulo de expresiones y concepto referentes a la episteme, Ibáñez y Castillo
(ob cit.,) citan a Morín (2005: 89) en cuanto a su afirmación referente a que “…el hombre
es un ser evidentemente biológico. Es, al mismo tiempo, un ser evidentemente cultural,
meta biológico y que vive en un universo de lenguajes, de ideas y de conciencia…” y de
igual forma continúan la idea con Bachelard (2004:66) quien dice “…nada ha retardado
más el progreso del conocimiento científico que la falsa doctrina de la general que ha
reinado desde Aristóteles a Bacon inclusive, y que aún permanece en tantos espíritus, como
doctrina fundamental del saber…”
Lo anterior, refleja afirmaciones y expresiones que se hace necesario conocer y
distinguir para conocer las distintas categorías conceptuales básicas relacionadas con la
epistemología y lograr el enfoque científico adecuado o necesario.
Al respecto, Koontz y Weihrich (1991) citado en Mujica (2006:32) consideran que el
termino de enfoque científico “…requiere primero de conceptos claros: imágenes mentales
de cualquier cosa formadas mediante generalizaciones a partir de particularidades…” a lo
que Popper (2001) introduce una serie de elementos que llevaban al positivismo con errores
lógicos y añade que “…la lección a sacar de todo esto es que deberíamos esforzarnos por
encontrar leyes estrictas, que puedan fundarse en la experiencia sin prohibiciones que
pongan límites a las posibilidades de investigación…”
Lo anterior, hace referencia al carácter científico de tipo inductivo en que se basaron
las investigaciones, basándose en el principio de incertidumbre de Heisenberg, propiciando
un tipo de realidad desde una perspectiva y enfoque determinado. Perspectivas que se
denominan como paradigmas de rango inferior o mini-paradigmas.

2) Realice un cuadro resumen de los filósofos Locke, Berkeley, Hume, Kant

Filósofo País de Postura sobre el conocimiento Obras


Origen
Inglaterra Locke intenta aclarar dos Algunos pensamientos
sobre la educación
John cuestiones. En primer lugar
Locke pregunta de dónde recibe el ser
1632 – humano sus ideas y conceptos. Carta sobre la tolerancia

1704 En segundo lugar si podemos La conducta del


fiarnos de lo que nos cuentan entendimiento
nuestros sentidos.
Locke está convencido de que Dos tratados sobre el
todo lo que tenemos de gobierno civil
pensamientos y conceptos son
sólo reflejos de lo que hemos Ensayo sobre el
visto y oído. Antes de captar entendimiento humano
algo con nuestros sentidos,
nuestra conciencia es como una
“tabula rasa“, o “pizarra en
blanco“.

George obispo El sentía que la filosofía y la Philosophical


Berkeley Holandés ciencia de la época estaban Commentaries (1707-08)
vivió de
amenazando los conceptos
1685 a Treatise on the Principles
1753 cristianos de la nada, y que ese of Human Knowledge
materialismo cada vez más (1710, expresión plena
del pensamiento de
dominante era una amenaza
Berkeley)
contra la fe cristiana en que es
Dios quien crea y conserva todo Essay towards a New
Theory of Vision (1709)
lo que hay en la naturaleza.
También opinaba que no Three Dialogues between
podemos saber nada más del Hylas and Philonous
(1713)
mundo que lo que percibimos a
través de nuestros sentidos. De motu (escrito para un
Berkeley opinaba que las cosas concurso de la Academia
en el mundo son precisamente de Francia)

como las sentimos, pero que no Alciphron (perteneciente


son “cosas“. Dijo que lo único al período americano)
que existe es lo que nosotros
Siris (1744, libro
percibimos. Pero no percibimos
apologético que parte de
la “materia“. No percibimos que las virtudes medicinales
las cosas son “cosas“ concretas. del agua de alquitrán
como remedio para la
El presumir que aquello que
peste, y llega a la defensa
percibimos tiene una de la religión).
“sustancia“ propia, es saltar
demasiado rápido a la
conclusión. No tenemos en
absoluto ninguna base de
experiencia para hacer tal
aseveración.
Todo lo que vemos v sentimos
es una “consecuencia de la
fuerza de Dios“, Porque Dios
esta “íntimamente presente en
nuestra conciencia y suscita en
ella toda esa multitud de ideas y
sensaciones a las que estamos
constantemente expuestos“ Toda
la naturaleza que nos rodea y
toda nuestra existencia reposan
por lo tanto en Dios. El es la
única causa de todo lo que hay
David Su filosofía ha pasado a ser la 1739-1740 Tratado sobre
Hume más importante entre los la naturaleza humana (3
vivió de vols.)
empiristas. Su importancia se
1711 a
1776. debe también en parte al hecho
de que fue él quien inspiró al 1741-1742 Ensayos
gran filósofo Immanuel Kant. morales y políticos (2
vols.)
Como empirista, Hume
consideró una obligación el or-
denar todos los conceptos y 1748 Ensayos filosóficos
pensamientos confusos que sobre el entendimiento
humano
habían inventado todos aquellos
hombres Hume empieza por 1751 Investigación sobre
el entendimiento humano
constatar que el hombre tiene
(2ª edición de Ensayos
dos tipos diferentes de filosóficos sobre el
percepciones, que son entendimiento humano)
impresiones e ideas. Con
“impresiones“ quiere decir la
1751 Investigación sobre
inmediata percepción de la los principios de la moral
realidad externa. Con “ideas“
quiere decir el recuerdo de una
1752 Discursos políticos
impresión de este tipo.

1754-1762 Historia de
Inglaterra (6 vols.)

1757 Cuatro
disertaciones (Historia
natural de la religión,
Sobre las pasiones, Sobre
la tragedia, Sobre la
norma del gusto)

1779 (póstuma) Diálogos


sobre la religión natural

Immanuel Königsberg, Señala que, tanto la percepción Crítica de la razón pura


Kant al este de como la razón juegan un
Prusia Prolegómenos a toda
importante papel cuando
metafísica futura
percibimos el mundo. Pero
pensaba que los racionalistas Respuesta a la pregunta
¿Qué es la Ilustración?
exageraban en lo que puede
aportar la razón, y pensaba que Fundamentación de la
los empiristas habían hecho metafísica de las
costumbres
demasiado hincapié en la
percepción. Crítica de la razón
Todo lo que vemos lo práctica
percibiremos ante todo como un
fenómeno en el tiempo y en el Crítica del juicio
espacio. Kant llamaba al Tiempo
y al Espacio “las dos formas de La religión dentro de los
sensibilidad del hombre“. y límites de la mera razón
subraya que estas dos formas de
nuestra conciencia son anteriores La paz perpetua
a cualquier experiencia. Esto
significa que antes de
experimentar algo, sabemos que
sea lo que sea, lo captaremos
como un fenómeno en el tiempo
y en el espacio.

3) Destaque las principales diferencias entre el racionalismo y empirismo.


Empirismo y racionalismo son dos corrientes filosóficas opuestas. Ambas intentan
explicar el origen del conocimiento humano. Por un lado, el racionalismo defiende a la
razón frente a todo. Dice que solo mediante el raciocinio humano se alcanza el
conocimiento. Por otro lado, el empirismo defiende a la experiencia como la base de todo
conocimiento. Los racionalistas como los empiristas tenían algo de razón. En cierta manera
los racionalistas se habían olvidado de la importancia de la experiencia,, y los empiristas
habían cerrado los ojos a cómo nuestra propia razón marca nuestra percepción del mundo.

Tabla de comparación

Racionalismo Empirismo
Lugar y fecha El racionalismo se creó y desarrolló en El empirismo se desarrolló
de origen Europa (continental), entre los siglos XVII alrededor de los mismos siglos
y XVIII. que el racionalismo, pero en el
Reino Unido.

Introducción Esta corriente filosófica fue en principio Por otro lado, en 1689, John
propuesta por René Descartes. Se Locke escribió su Ensayo sobre
considera que teóricamente complementa el Entendimiento Humano, como
al criticismo de Kant. Esta corriente respuesta a Descartes y el
filosófica le da un papel crítico y central a racionalismo. En este, dice que
la razón en el proceso de adquirir el conocimiento humano solo
conocimiento llega después de la experiencia.

Desarrollo De acuerdo con Descartes, solo mediante Se considera que la experiencia


la razón se puede tener acceso a muchas tiene un papel central dentro de
verdades universales. La razón, junto con la adquisición del conocimiento.
el acceso a estas verdades sería innato, de La mente humana es una hoja en
acuerdo con él. El racionalismo puede ser blanco, lista para escribir las
adaptado a varias otras materias, como la experiencias que se viven, las
ética, la epistemología y muchas otras. cuales son resultado de las
sensaciones humanas.

Principios  Debe existir confianza plena en la  La sensación y la reflexión


razón humana. son las dos fuentes de las
ideas humanas.
 Está a favor de las ciencias exactas, y
por encima de todas, las matemáticas.  La razón claro que interviene
en el conocimiento. Sin
 Se debe confiar en la razón como base embargo la razón está
de las creencias. limitada de acuerdo a la
 Método deductivo experiencia.

 Método experimental e
inductivo.

Principales René Descartes, Baruch Spinoza, Gottfried John Locke, David Hume,
exponentes Wilhelm Leibniz, Blaise Pascal, entre George Berkeley, entre otros.
otros.

4) Elabore una síntesis de la lectura 3, Meditaciones sobre tecnociencia, mediante un


mapa de conceptos o cuadro sinóptico.

CONCEPTO O IDEA DESCRIPCIÓN O DEFINICIÓN

LA TÉCNICA O Se ha convertido en parte de nuestra vida, ha


TECNOLOGÍA evolucionado rápidamente, condiciona el desarrollo vital
del ser humano, ha motivado tanto al filósofo como al
ciudadano común a reflexionar sobre la forma como ha
transformado el mundo y el orden natural. (Moya, E.
1998)

SOCIOTECNOBIOCOSMOS Desde el desarrollo de cosas y medios que mejoran y


facilitan la calidad de vida, hasta el desarrollo de la
capacidad de utilizar técnicamente lo vivo como medio
para producir otros seres vivos, se ha llegado a integrar en
todos los niveles elementos de lo natural en conjuntos
artificiales y viceversa (Horrois (1991), citado en Moya
(1998)).

La transformación de la naturaleza, ha producido un


macrosistema, en el cual cualquier realidad, desde una
molécula hasta la sociedad, “es aprehendida como un
sistema complejo en el que sus partes aparecen
integradas, jerarquizadas e interconectadas” (Moya, 1998,
p. 30). En este macrosistema, intervienen la mediación
social en toda actividad técnica-científica y la creciente
influencia de la ciencia y la tecnología en la realidad
social de la humanidad, por lo que resulta conveniente
denominarlo Sociotecnobiocosmo. (González, López y
Lujan, 1996, citado en Moya, 1998).
SUBSISTEMAS DEL El Sociotecnobiocosmo, es un conjunto integrado por
SOCIOTECNOBIOCOSMO varios subsistemas conformados por los conocimientos
proporcionados por la ciencia acerca del medio (natural o
social), las acciones técnicas que transforman dicho
medio y las relaciones sociales que hacen posibles los
saberes científico-técnicos. Según Moya (1998) el
Sociotecnobiocosmo es un sistema global, conformado
por un conjunto integrado de subsistemas:

a) Ecosistema, que engloba elementos de los


subsistemas fisiosistema (un átomo, el sistema
solar) y biosistema (una célula, un organismo..).
b) Sistema tecno-científico, conformado por
la ciencia, la tecnología y sus productos.
c) Sistema económico, estructuras y sistemas
de producción, distribución y consumo.
d) Psicosistema, las mentes de los individuos.
e) Sociosistema, la sociedad, sus individuos,
relaciones e instituciones.
f) f) Sistema simbólico, todo el conjunto
de creencias de la sociedad.
LA IMAGEN DE LA Se han elaborado estereotipos de la ciencia que
CIENCIA. ESTEREOTIPOS tienen muy poco que ver con la práctica investigadora
normal.

a) La ciencia como descubrimiento:


b) Ciencia de hechos y nada más que hechos.
c) la ciencia como la única empresa en la que
puede existir verdad o, al menos, posibilidad de
contrastación intersubjetiva. (Moya, E. 1998)
LA CIENCIA COMO En este estereotipo se identifica a la ciencia como un
DESCUBRIMIENTO. medio para el descubrimiento de cosas desconocidas. De
manera que se considera que el objeto está presente, pero
es como un enigma que el sujeto (El científico) debe ir
descifrando.

Este punto de vista es compartido por hombres de


ciencia. Esto ha llevado a atribuir fenómenos naturales
particulares a los científicos que los supuestamente los
descubrieron. El descubrir algo es considerado casi como
llegar a tener un derecho de propiedad, se convierte en
algo necesario para la carrera científica y para el prestigio
profesional. (Moya, E. 1998).
Moya (1998), sostiene que asociar la investigación
científica con la simple averiguación es en cierta forma
ingenuo, dado que para el estudio científico de la realidad
se requiere de teorías, hipótesis, métodos e instrumentos
sofisticados, de forma tal que “cualquier novedad
científica es resultado de un proceso complejo, colectivo
e inseparablemente unido al manejo de teorías e
instrumentos que trascienden con mucho las posibilidades
de los científicos solitarios.” (Moya, 1998, p. 34).

El científico trabaja en un mundo donde se unen la


información que percibe del objeto estudiado y las teorías
con las que se ha comprometido. El científico intenta
comprender la naturaleza formulando teorías, y el mundo
que percibe es el resultado de la interacción de dichas
teorías y de la realidad (Moya, E. 1998).

Steve Woolgar citado en Moya (1998) defiende el


estereotipo de la ciencia como descubrimiento,
explicando un fenómeno de ocultación. En una primera
fase los científicos manejan un cúmulo de datos de sus
observaciones, y los contrastan con registros anteriores,
cálculos y publicaciones, propios y de otros colegas.
Cuando aparece una discrepancia con el cuerpo de
conocimientos establecidos, realizan nuevos cálculos y
registros para comprobar si han “descubierto” un objeto
nuevo. Se “crea” entonces ese nuevo conocimiento a
partir de documentos, registros y cálculos. Woolgar
señala que luego de esto comienza el fenómeno de
ocultación, pero Moya (1998) destaca que en realidad ha
tenido lugar es la construcción social de un hecho
científico, produciéndose una separación del objeto de
contexto social y teórico. Luego la relación entre los
documentos y el objeto se invierte, porque se llega a
pensar que el objeto “siempre ha estado ahí”, por lo que
se entra en una última fase en la que se trata de explicar
de por qué no pudo ser descubierto antes. Seguidamente
se culmina el proceso dándole fundamento ontológico al
nuevo objeto, explicando su ser y existencia, y se trata
también de quitar el basamento epistemológico a los
documentos, registros o teorías previas. (Moya, E. 1998).

Cuando por alguna razón se observa y registra un


fenómeno, con resultados desconcertantes, y que debido a
su extrañeza, que resulta como consecuencia de su
discrepancia con el conocimiento previamente establecido
y compartido por la comunidad científica, en la discusión
de la validez del hallazgo, en primer lugar se toma en
cuenta para aceptarlo y ser publicado en revistas de gran
prestigio es su conformidad con el cuerpo de creencias
admitidas. De esta manera “el estatus de realidad siempre
se confiere a un descubrimiento en función de su
adecuación a las creencias establecidas” (Moya, 1998, p.
37).

La ciencia tiene un carácter de constructo social, que


se hace más evidente e irrefutable en los descubrimientos
que durante un tiempo son aceptados como correctos,
pero más tarde son reconocidos como erróneos. (Moya, E.
1998).

CIENCIA DE HECHOS Y La ciencia se considera como una actividad limitada


NADA MÁS QUE DE solo a la recolección y elaboración de datos. Las teorías e
HECHOS hipótesis científicas se consideran simples resúmenes de
evidencias de las experiencias o instrumentos útiles para
elaborar datos, en lugar de considerarse creaciones
originales que permiten comprender la realidad. (Moya,
E. 1998).

Un defensor del positivismo, E. Mach (1883) citado


por Moya (1998) sostiene que la fidelidad al método
seguido por grandes investigadores para obtener sus
descubrimientos, requiere que la ciencia física sea
limitada a la expresión de hechos observables, sin
construir hipótesis detrás de estos hechos y por ende
descubrir simplemente las dependencias que se presentan
en los diferentes fenómenos físicos, sin dar lugar a
imaginación de cosa alguna acerca de las características
físicas obtenidas directa o indirectamente en la
observación.

La exigencias de los positivistas incluyen la


verificabilidad de las hipótesis científicas, el significado
empírico de los conceptos científicos, los cuales deben ser
interpretados empíricamente a partir de un vocabulario
observacional aproblemático y un principio de reducción
que ha conducido a la tesis de la dispensabilidad de los
principios y conceptos teóricos. (Moya, E. 1998).

Hempel citado por Moya (1998) plantea el “dilema


del teórico” en el cual sostiene que si los principios
teóricos son significativos entonces son dispensables
porque se pueden plantear también reduciéndolos a
enunciados de observación. Además plantea que si los
principios teóricos no pueden ser reducidos a enunciados
de observación con más razón son dispensables.

En esta concepción de la ciencia se olvida que “la


transición de los datos a las teorías requiere altas dosis de
creatividad en el científico. Las hipótesis y teorías
científicas no se derivan de los hechos observados, sino
que se inventan para dar cuenta de ellos” (Moya, 1998, p.
41).

Los procesos para llegar a hipótesis científicas no


responden al patrón de simples inferencias a partir de
datos empíricos o hechos (Moya, E. 1998).

Louis de Broglie citado por Moya (1998) comenta


que los factores no racionales ejercen un papel decisivo
en la investigación científica. Entre estos factores no
racionales destaca la imaginación y la intuición, a las que
califica como posibilidades que son propiedad exclusiva
del espíritu humano y desempeñan con frecuencia un
papel fundamental en la estructuración de la Ciencia.

En oposición al positivismo, el filósofo de la ciencia,


Karl Popper citado por Moya (1998) sostiene que las
respuestas teóricas que se proponen a problemas teóricos
y prácticos relacionados con la supervivencia y el
conocimiento delimitan lo que ha de constituirse o no en
hecho. Por esto se debe relativizar la noción de
descubrimiento a partir de patrones inductivos. En este
orden de ideas Popper plantea que la teoría inductivista es
ingenua porque toma como hechos y como datos
sensibles lo que es producto de un complejo intercambio
entre sujeto y realidad.

“Él afirma el carácter universal e irreductible de


todos los conceptos científicos. Incluso enunciados
descriptivos, los enunciados del lenguaje observacional
de los empiristas, contienen términos que no pueden ser
reducidos a experiencias observacionales” (Moya, 1998,
p. 42).

LA En este estereotipo, que de hecho puede ser


CONMENSURABILIDAD rechazado si nos basamos en el carácter teórico de los
DE LAS DISPUTAS enunciados empíricos, se sostiene que en la ciencia y sólo
CIENTÍFICAS en ella es posible zanjar las disputas teóricas de una
manera objetiva. Según esta opinión, en la ciencia es
posible probar la verdad o la falsedad de los constructos
teóricos (Moya, E. 1998).

Según Popper citado en Moya (1998) la racionalidad


u objetividad de la ciencia no depende de la posibilidad
de demostrar la verdad, pero si depende de la severidad y
sinceridad de los esfuerzos contrastadores.

El hecho de que un enunciado científico sea


universal, implica la existencia de un alto contenido
informativo teórico y con esto se puede obtener como
resultado un alto grado de confirmación o corroboración
y que por ende según Popper (1991) se tenga una baja
probabilidad absoluta, lo anterior exige que “los esfuerzos
de los científicos no se centren en buscar apoyos
inductivos de sus teorías, sino teorías con un alto
contenido informativo, que digan mucho, y, por
consiguiente, más fácilmente falsables” (Moya, 1998, p.
45). Es importante destacar que Moya (1998) a este
respecto coloca como una afirmación de Popper que las
leyes universales tienen grado de confirmación cero, lo
cual no es cierto, porque esa afirmación corresponde a
una crítica al concepto de confirmación entendido como
probabilidad1 por Carnap. Para sustentar esta afirmación
se cita lo siguiente:

En la página 571, hallamos que, para una


ley, esta confirmación es cero. Tenemos
entonces las siguientes alternativas: o bien (I)
aceptamos el resultado como correcto, y en
consecuencia, decimos que el grado de
creencia racional en una ley bien fundada no
puede diferir apreciablemente de cero, que es
el valor de una ley refutada y hasta el de una
oración contradictoria; (Popper, 1991, p. 342)

Según Moya (1998), Popper sostiene que la


racionalidad de la ciencia consiste en la búsqueda de
refutaciones exitosas, lo cual forma parte de su teoría de
falsabilidad, más Popper reconoce que también que se
requieren predicciones exitosas, porque sin estas “la
ciencia sería una actividad frustrante. Necesitamos esa
clase de éxito, pues una sucesión ininterrumpida de
teorías refutadas dejaría a los hombres de ciencia
desanimados, perplejos.” (Moya, 1998, p. 45), y por esto
los científicos “se sientan tentados a aferrarse
dogmáticamente a unas propuestas que deberíamos en
puro rigor deductivo rechazar por haberse demostrado
falsas” (Moya, 1998, p. 46).

Según Moya (1998), Popper reconoce que ese


dogmatismo puede rendir sus frutos al evitar que al
rendirse prematuramente, esta derrota prive al científico
de lo que estaba a punto de lograr. Sin embargo Moya
(1998) apoyándose en las críticas de Kuhn, sostiene que
Popper no ha sabido ofrecer otro modelo de ciencia que el
de una actividad eminentemente crítica.

Para Moya (1998), Kuhn sostiene que el problema de


la verdad o la falsedad nunca se han resuelto en los
períodos críticos de la historia de la ciencia mediante
duelos entre teoría y experiencia, sino por diversos
mecanismos que han hecho que una teoría o paradigma,
en su terminología, se imponga de hecho sobre otra.

Los críticos de la teoría de las revoluciones


científicas de Kuhn, han detectado en su idea de
inconmensurabilidad empírica una apuesta por la
irracionalidad. En su crítica a Kuhn, Moya (1998) afirma
que:

de ser ciertas las tesis de Kuhn, la ciencia


que siempre ha sido vista como modelo de
búsqueda sin compromisos detrás de la
verdad, se revelaría como una actividad en la
que los Juicios de valor, las ideologías, las
cosmovisiones religiosas tendrían un peso
mucho mayor de lo que tradicional mente se
ha supuesto (Moya, 1998, p. 47).

Según Kuhn citado en Moya (1998) en la historia de


la ciencia se observa un desarrollo ramificado, en el cual
cada punto de bifurcación corresponde a períodos críticos
en los que los científicos se han visto impulsados a
emplear, además, de razonamientos y criterios empíricos,
toda una serie de Juicios de valor.

Afirma Moya (1998) que según las teorías de Kuhn,


el primado Kantiano de la razón práctica va a decidir por
encima de la razón teórica, y es la que elige cuando surge
un período en el que la comunidad científica reformula
los preceptos básicos de sus investigaciones. “Ni las
argumentaciones empíricas, ni análisis de rendimientos
son suficientes en esos momentos de investigación
extraordinaria para decidir entre paradigmas
alternativos.” (Moya, 1998, p. 48).

DEL TEORETICISMO AL Según Moya (1998), Kuhn defiende que la ciencia es


CONSTRUCTIVISMO una actividad social guiada principalmente por
SOCIAL paradigmas científicos y no por teorías. Kuhn también
sostiene que la historia de la ciencia está conformada por
periodos períodos excepcionales de carácter
revolucionario que se suceden de manera alterna con
fases de ciencia normal.

Durante las fases de ciencia normal “los científicos


comparten un mismo campo de problemas a investigar,
realizan evaluaciones relativamente unánimes y emplean
términos científicos con idéntico significado; en
definitiva, en las fases de investigación ordinaria una
comunidad comparte un determinado paradigma.” (Moya,
1998, p. 49).

El consenso logrado en las fases de ciencia normal es


“un resultado diferido de un cierre de controversia en el
que los elementos retóricos, los actores y recursos
movilizados no pueden ser separados de la misma
discusión de la verdad.” (Moya, 1998, p. 49). Esta
controversia ha sido el detonante de cada periodo
excepcional en el desarrollo científico.

En este orden de ideas se puede entender la ciencia


“como una amplia red de «actores» (investigadores,
instituciones, técnicas, objetos, documentos, que
establecen relaciones de cooperación y competencia para
obtener crédito para sus investigaciones” (Moya, 1998, p.
49).

Según Fernández (2009) el constructivismo social es


un proceso por el cual una práctica que surge en una
cultura o contexto social particular termina por parecer
obvia o natural a aquellos que la practican.

“El constructivismo social como teoría sociológica


del conocimiento consiste en descubrir las formas en que
los grupos e individuos participan en la creación de la
realidad social que perciben.” (Fernández, A. 2009, P.
689)

DEFINICIÓN DE CIENCIA Se representa el subsistema ciencia del macrosistema


sociotecnobiocosmo como una decatupla:

C=  CC, S, D, V, P. F, E, T, O, M > tal que en


tiempo determinado: CC es la comunidad científica, S es
la sociedad, D es un dominio de objetos reales, V es la
visión o concepción filosófica del mundo, P es un
conjunto de problemas, F es un conjunto de recursos
formales, E es un fondo empírico, T son las tecnologías,
O es el conjunto de objetivos y M es el conjunto de
prescripciones metodológicas. (Moya, E. 1998)
CONCEPCIÓN Desde su aparición, la técnica ha acompañado al
ANTROPOLÓGICA DE LA hombre, esta idea le da a la técnica una dimensión
TÉCNICA antropológica.

Varios filósofos reconocidos derivan la necesidad de


la técnica de la deficiencia orgánica del ser humano. Sin
embargo el hombre es considerado capaz de trascender y
colocarse por encima de las necesidades biológicas, lo
cual lo diferencia de los animales. (Moya, E. 1998).

Según Ortega y Gasset citado en Moya (1998), el


hombre es un animal fantástico que inventa, su naturaleza
no es fija ni determinada; concibe la naturaleza como un
puro sistema de facilidades/dificultades para ejecutar un
proyecto de vida, un programa existencial y utiliza la
técnica para hacerse un lugar extranatural.

REFERENCIAS CONSULTADAS

Damiani, L. (2005). Epistemología y ciencia en la modernidad: el traslado de la


racionalidad de las ciencias físico naturales a las ciencias sociales. Caracas ediciones
FACES-UCV. 1era reimpresión. Trabajo original publicado en 1997.
Ibáñez y Castillo. (2012). Epistemología de la gerencia y sus métodos. 2da edición.
Universidad de Carabobo. Venezuela.
Fernández, A. (2009). El constructivismo social en la ciencia y la tecnología: Las
consecuencias no previstas de la ambivalencia epistemológica. Revista ARBOR Ciencia.
Pensainienio y Culiura. No. 738. julio-agosto 2009. Pág. 689-703-
Ferrater, J. (2004). Diccionario de Filosofía (E-J). 3era reimpresión. Barcelona, España.
Editorial Ariel. S.A.
Foucault, M. (2006). La arqueología del saber. (A. Garzón, trad.). México siglo veintiuno
editores, S.A de C.V 22 edición. Trabajo original publicado en 1969.
Hernández, José. (2012). Episteme de la inteligencia. Revista Virtual de Inteligencia. En
www. http://revistadeinteligencia.es.tl/Episteme-de-la-inteligencia.htm. [Consulta: 19 de
mayo de 2018].
Manzanares, J. (2004). El episteme de una civilización inteligente: Teoria del conocimiento
trialectico. Venezuela Universidad de los Andes. Talleres gráficos universitarios.
Morín, E. (2005). Introducción al pensamiento complejo. (M. Pakman, trad.). Barcelona
Editorial Gedisa, S.A. 8va reimpresión. Trabajo original publicado en 1990.
Moya, E (1998). Crítica de la razón. Madrid. Biblioteca Nueva.
Mujica, M (2006). El discurso epistemológico. Implicado en las teorías administrativas a
partir de la década de los años setenta, en el contexto de la sociedad informacional.
Valencia. Venezuela editorial Blue Cube Digital Services.
Popper, K. (1991). Conjeturas y refutaciones. Barcelona. Ediciones Paidos

You might also like