You are on page 1of 44

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO

DEL PERÚ
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA
QUÍMICA

FLUJO EN UN SISTEMA DE TUBERÍAS

CÁTEDRA : Balance de Materia y Energía

CATEDRÁTICO : Ing. NESTARES GUERRA, Manuel

ALUMNOS :

 Benavides Avila Sheyla


 Berrocal Flores Paola
 Cabrera Rudas Jhoberson
 Canchanya Huaman Yamerson
 Coronel Leon Diana
 Jimenez Melo Jhanela
 Orihuela Orihuela Ronaldo
 Ramos Requena Frans

SEMESTRE : V–A

FECHA DE PRESENTACIÓN: 20/06/2018

HUANCAYO – PERÚ
2018
RESUMEN
En esta práctica realizada titulada BALANCE DE MATERIA PARA UN SISTEMA DE
TUBERIAS. Se tuvo como algunos de nuestros fines hallar la presión, caudal, flujo,
etc. Pues resulta básico en el tratamiento de cuantas operaciones impliquen
transmisión de calor y transferencia de materia, es decir, en todas las llamadas
operaciones básicas de la Ingeniería Química.
Estos componentes nos permitirán poder calcular las ecuaciones que se dan en la
mecánica de fluidos mediante un balance de materia en nuestro sistema de tuberías.
Por lo cual para lograr estos objetivos el equipo de trabajo se reunió en el laboratorio
de la Facultad de Ingeniera Química, teniendo todo listo para un uso adecuado de
laboratorio, para ello tuvimos que llenar el fluido a un recipiente a características
definidas y denotar el recorrido del líquido a datos ya propuestos y posteriormente
hallar los objetivos.
ABSTRACT
In this practice, entitled BALANCE OF MATTER FOR A SYSTEM OF PIPES
THROUGH THE EQUATIONS. We had as some of our purposes find the pressure,
flow, flow, etc. It is basic in the treatment of how many operations involve heat transfer
and transfer of matter, that is, in all the so-called basic operations of Chemical
Engineering.
These components will allow us to calculate the equations that are given in fluid
mechanics through a material balance in our pipe system.
Therefore, in order to achieve these objectives, the work team met in the laboratory of
the Faculty of Chemical Engineering, having everything ready for an adequate
laboratory use, for this we had to fill the fluid to a container with defined characteristics
and denote the path of the liquid to data already proposed and then find the objectives.
INDICE

RESUMEN ................................................................................................................................................. 2
ABSTRACT ................................................................................................................................................. 3
INDICE ....................................................................................................................................................... 4
HOJA DE NOTACIÓN ................................................................................................................................. 6
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................ 7
I. OBJETIVOS ........................................................................................................................................ 8
1.1. Objetivos General ..................................................................................................................... 8
1.2. Objetivos Específicos ................................................................................................................ 8
II. MARCO TEÓRICO .............................................................................................................................. 9
2.1. SISTEMA.................................................................................................................................... 9
2.1.1. CLASIFICACIÓN DE SISTEMAS ........................................................................................... 9
2.2. LOS FLUIDOS ........................................................................................................................... 11
2.2.1. PROPIEDADES DE UN FLUIDO......................................................................................... 12
2.2.2. FLUIDOS IDEALES ............................................................................................................ 14
2.2.3. ECUACIÓN DE CONTINUIDAD ......................................................................................... 14
2.2.4. ECUACIÓN DE BERNOULLI .............................................................................................. 15
2.2.5. INTERPRETACIÓN DE LA ECUACIÓN DE BERNOULLI....................................................... 17
2.2.6. FORMA PRÁCTICA DE LA ECUACIÓN DE BERNOULLI ...................................................... 18
2.2.7. FLUIDOS REALES ............................................................................................................. 18
2.2.8. NÚMERO DE REYNOLDS ................................................................................................. 21
2.2.9. ECUACIÓN DE BERNOULLI CON PÉRDIDA DE CARGA ..................................................... 22
2.3. FLUJO EN SISTEMAS DE TUBERÍA. .......................................................................................... 23
2.3.1. TUBERÍAS EN SERIE ......................................................................................................... 23
2.3.2. TUBERÍAS EN PARALELO ................................................................................................. 24
2.3.3. TUBERÍAS RAMIFICADAS. ............................................................................................... 25
2.3.4. REDES DE TUBERÍAS. ...................................................................................................... 25
2.3.5. VELOCIDAD DE DEPÓSITO EN TUBERÍAS ........................................................................ 26
2.4. BALANCE DE ENERGÍA: ........................................................................................................... 27
III.MATERIALES Y METODOS:.................................................................................................................. 29
3.1.MÉTODO: ...................................................................................................................................... 29
3.2.MATERIALES: ................................................................................................................................ 29
3.3.REACTIVOS: .................................................................................................................................. 29
3.4.EQUIPO: ........................................................................................................................................ 29
3.5.PARTE EXPERIMENTAL: ................................................................................................................ 30
3.5.1.Procedimiento experimentales: ............................................................................................ 30
3.5.2.Datos experimentales: .......................................................................................................... 30
3.5.3.Cálculos: ................................................................................................................................ 30
IV. RESULTADOS ..................................................................................................................................... 38
V. DISCUSIÓN DE RESULTADOS .............................................................................................................. 39
VI. CONCLUSIONES ................................................................................................................................. 40
BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................................................... 41
RECOMENDACIONES .............................................................................................................................. 42
ANEXOS .................................................................................................................................................. 43
HOJA DE NOTACIÓN

𝜌 : Densidad (g/l)
𝒎𝟑
Q : caudal ( )
𝒔

𝑚 : Masa (Kg)
𝑚2
𝑢: Viscosidad dinámica del fluido (𝑠
)

𝑣 : Volumen (l)

P: presión (atm)

Msto :Masa del soluto g


INTRODUCCIÓN
La Mecánica de Fluidos es la rama de la ciencia que estudia el equilibrio y el
movimiento de los fluidos, esto es, líquidos y gases. En los fluidos, puede producirse
un movimiento relativo de las moléculas u átomos que forma parte de la estructura
interna tanto en movimiento como en reposo, situación que no se produce nunca en
los sólidos.
La mecánica de fluidos puede dividirse en dos partes diferenciadas. La primera de
ellas es la que estudia, básicamente, el movimiento de fluidos que circula por una
trayectoria concreta, en el que el fenómeno característico es su transporte. En este
tipo de circulación de fluidos, éstos circulan canalizados por el interior de conducciones
o cauces, y por ello se denomina flujo interno. Es una ciencia básica en todas las
ingenierías. Cuando el fluido objeto de estudio es el agua, la parte de la mecánica de
fluidos que estudia su movimiento es la Hidráulica.
La segunda parte en que se divide la mecánica de fluidos es cuando estos circulan, en
vez de por el interior de conducciones, a través en un conjunto de partículas sólidas,
denominándose flujo externo, ya que en vez de circular el fluido por el interior de un
sólido (una conducción), es el fluido el que envuelve toda la superficie exterior de los
sólidos. En tecnología química, el conocimiento del flujo externo de fluidos es
necesario pensando en que se aplica en multitud de operaciones básicas
características de la industria química, como sedimentación, filtración, etc. Además,
resulta básico en el tratamiento de cuantas operaciones impliquen transmisión de calor
y transferencia de materia, es decir, en todas las llamadas operaciones básicas de la
Ingeniería Química. El flujo externo de fluidos ha sido desarrollado históricamente por
la Ingeniería Química, por lo que es una rama de la mecánica de fluidos de especial
importancia.
La ley de conservación puede aplicarse a la masa total del sistema o a la de
cualquier componente individual que pertenezca a éste.
La materia que sale y entra es la cantidad de propiedad que cruza los límites del
sistema en uno u otro sentido por unidad de tiempo. Esto nos permitirá poder calcular
las ecuaciones que se dan en la mecánica de fluidos mediante un balance de materia
y energía en un sistema de tuberías.
I. OBJETIVOS
1.1. Objetivos General
 Realizar el balance de materia para un sistema de tuberías utilizando la
ecuación de Bernoulli y Reynolds
1.2. Objetivos Específicos
 Determinar las presiones finales del fluido a partir de la ecuación de
Bernoulli.
 Determinar el flujo del fluido a partir del número de Reynolds para distintos
valores.
 Determinar los caudales para distintos volúmenes.
 Determinar las velocidades finales de corriente de fluido.
 Hacer el balance de materia para un sistema de tuberías
II. MARCO TEÓRICO

2.1. SISTEMA
Cualquier porción de materia a estudiar. Un fluido será el sistema elegido. A la
superficie, real o imaginaria, que lo envuelve se llama límite, frontera o contorno. El
conjunto de varios sistemas puede formar uno solo; o bien, un sistema puede
descomponerse en muchos, a éstos llamamos sistemas parciales. (Soriano, 2011)
2.1.1. CLASIFICACIÓN DE SISTEMAS
2.1.1.1. SISTEMA CERRADO MASA DE CONTROL
Es aquel cuya masa no varía durante un cambio de situación;
consiste en una cantidad fija de masa que de ella puede cruzar
su frontera, ninguna masa puede encontrar o abandonar un sistema
cerrado pero la energía en forma de calor o trabajo puede cruzar la
frontera y el volumen de un sistema cerrado no tiene que ser fijo.

Un sistema cerrado es aquel que solo utiliza sus propios


recursos. En un sistema cerrado solo se puede generar trabajo, a costa
de las inhomogeneidades del sistema. Una vez consumida las
concentraciones el sistema llega al punto medio, con entropíamáxima, y
ya no se puede obtener trabajo útil. (Domingo, 1997-2011)

Ejemplos de sistemas cerrados: una olla a presión que no permita el


escape de gases, en el laboratorio un reactor. (Soriano, 2011)

Ilustración 1 (Sistema cerrado)


Fuente: José Agüera Soriano 2011 “MECÁNICA DE FLUIDOS-
DEFINICIONES Y PROPIEDADES”.
2.1.1.2. SISTEMA ABIERTO O FLUJO
Es aquel que se mueve, o fluye, con relación a un contornoes una
región seleccionada en el espacio que por lo común encierra un
dispositivo que comprende un flujo de masa como un compresor, una
turbina entre otrostanto la masa como la energía pueden cruzar la
frontera de un volumen de control la cual se denomina superficie de
control.
Las relaciones termodinámicas aplicables a sistema cerrado y
abierto son diferentes en consecuencia es muy importante reconocer el
tipo de sistema antes de empezar con el análisis. Un sistema abierto es
aquel que recibe energía desde el exterior y por ende consta de un flujo
continuo que le permite generar trabajo en forma permanente, a una tasa
un poco menor que la cantidad de energía que el sistema recibe, (en
función de la eficiencia de conversión). (Domingo, 1997-2011)

Ejemplos de sistemas abiertos: el motor de un auto (necesita gasolina),


la tierra (necesita de la luz y calor del Sol), una vela quemándose. La
mayoría de los sistemas son abiertos. (Soriano, 2011)

Ilustración 2 (Sistema Abierto)


Fuente: José Agüera Soriano 2011 “MECÁNICA DE FLUIDOS-
DEFINICIONES Y PROPIEDADES”.
2.1.1.3. SISTEMA AISLADO
La energía no puede entrar ni salir, no cruza la frontera sistema
ideal. (Domingo, 1997-2011)

Ejemplo de un sistema aislado: más usual es el termo, aquel sistema


cuyo intercambio de energía con el medio es despreciable en el tiempo
en que se estudia el sistema. (Soriano, 2011)

2.2. LOS FLUIDOS


Los cuerpos de la naturaleza, atendiendo a su aspecto físico, pueden ser sólidos
y fluidos, comprendiendo estos últimos a los líquidos y los gases. Cuando volcamos
sobre una mesa un poco de agua o echamos una bocanada de humo apreciamos que
tanto el agua como el humo fluyen con facilidad.
La característica fundamental de los fluidos es la denominada fluidez. Un fluido
cambia de forma de manera continua cuando está sometido a un esfuerzo cortante,
por muy pequeño que sea éste, es decir, un fluido no es capaz de soportar un esfuerzo
cortante sin moverse durante ningún intervalo de tiempo. Unos líquidos se moverán
más lentamente que otros, pero ante un esfuerzo cortante se moverán siempre. La
medida de la facilidad con que se mueve vendrá dada por la viscosidad que se trata
más adelante, relacionada con la acción de fuerzas de rozamiento. (GRATTON, 2002)
Pero entre fluidos hablaremos de los líquidos y los gases que también tienen
diferencias. Considerando un mismo volumen de líquido y de gas, vertiéndolos en dos
recipientes iguales se aprecia que el líquido adopta la forma del recipiente· y
permanece quieto con una superficie libre horizontal, mientras que el gas se expande
hasta ocupar todo el recipiente para adquirir recién el equilibrio estático.
Los líquidos son prácticamente incompresibles mientras que los gases son muy
compresibles; esta es la otra diferencia importante. (Domingo, 1997-2011)

LÍQUIDOS: En el caso de los


GASES: Los gases presentan líquidos, por el contrario, la
una gran compresibilidad, que compresibilidad es muy débil. Ésto
influye sobre las características es debido a que las fuerzas
del flujo, ya que tanto el volumen atractivas entre las moléculas del
como la densidad varían con líquido vencen al movimiento
facilidad. En el caso de los gases térmico de las mismas, colapsando
el movimiento térmico vence a las moléculas y formando el
las fuerzas atractivas y, por líquido. Al contrario que en el caso
tanto, tienden a ocupar todo el de los gases, que tendían a ocupar
volumen del recipiente que los todo el volumen que los contiene,
contiene. los líquidos tienden a formar
superficies libres.
2.2.1. PROPIEDADES DE UN FLUIDO
2.2.1.1. DENSIDAD (ρ)
Se define como la masa por unidad de volumen. Sus unidades
en el sistema internacional son Kg/m3 . Para un fluido homogéneo, la
densidad no varía de un punto a otro y puede definirse simplemente
mediante: (Domingo, 1997-2011)
𝑚
𝜌= ……………………(2.2.1.1)
𝑉

Por el contrario, para un fluido inhomogéneo, la densidad ρ varía


de un punto a otro. Por tanto tenemos que definir la densidad en un punto
como la masa por unidad de volumen en un elemento diferencial de
volumen en torno a ese punto (Domingo, 1997-2011):
𝑑𝑚
𝜌 = 𝜌(𝑥, 𝑦, 𝑧) = ………………(2.2.1.1)
𝑑𝑉
2.2.1.2. PESO ESPECÍFICO (γ)
El peso específico se define como el peso por unidad de
volumen. En el sistema internacional sus unidades son [𝑁/𝑚3]. Para un
fluido homogéneo (Domingo, 1997-2011).
𝛾 = 𝑚𝑔/𝑉 = 𝜌𝑔………………. (2.2.1.2)

Dónde 𝑔 es la aceleración de la gravedad


2.2.1.3. VOLUMEN ESPECÍFICO (v)
Se denomina volumen específico al volumen ocupado por la
unidad de masa. Para un fluido homogéneo se define como (Domingo,
1997-2011).
𝑣 = 𝑉 /𝑚 = 1/𝜌……………….. (2.2.1.3)

2.2.1.4. PRESIÓN (P)


La presión en un punto se define como el valor absoluto de la
fuerza por unidad de superficie a través de una pequeña superficie que
pasa por ese punto y en el sistema internacional su unidad es el Pascal
(1 𝑃𝑎 = 1 𝑁/𝑚2 ).
Mientras que, en el caso de los sólidos en reposo, las fuerzas
sobre una superficie pueden tener cualquier dirección, en el caso de los
fluidos en reposo la fuerza ejercida sobre una superficie debe ser siempre
perpendicular a la superficie, ya que, si hubiera una componente
tangencial, el fluido fluiría.
En el caso de un fluido en movimiento, si éste es no viscoso
tampoco aparecen componentes tangenciales de la fuerza, pero si se
trata de un fluido viscoso sí que aparecen fuerzas tangenciales de
rozamiento. (Soriano, 2011)
2.2.1.5. CAUDAL
En dinámica de fluidos, caudal es la cantidad de fluido que circula
a través de una sección del ducto (tubería, cañería, oleoducto, río,
canal,...) por unidad de tiempo. Normalmente se identifica con el flujo
volumétrico o volumen que pasa por un área dada en la unidad de tiempo.
(VERA, 2005)
𝑄 = 𝑉/𝑡………………..…. (2.2.1.5)

 Q: LA RAPIDEZ DE FLUJO VOLUMEN:

Es el volumen del flujo de fluido que pasa por una sección


por unidad de tiempo.

 W: LA RAPIDEZ DE FLUJO PESO:

Es el peso de fluido que fluye por una sección por unidad


de tiempo.

 M: LA RAPIDEZ DE FLUJO DE MASA:

Es la masa de fluido que fluye por una sección por unidad


de tiempo.

El más importante de estos tres términos es la rapidez de flujo de


volumen Q, que se calcula con la ecuación: (VERA, 2005):

𝑄 = 𝐴𝑥𝑉 ……….…………. (2.2.1.5)

Dónde:
A= Área de la sección transversal (m2 )
V= Velocidad de flujo

El Caudal se conserva:
𝑄1 = 𝑄2
Por lo tanto:
A1 V1 = A2 V2

Ilustración 3 (Caudal)
Fuente: Ing. Alejandro Vera 2005 “MECÁNICA DE
FLUIDOS- HIDROSTÁTICA-HIDRODINÁMICA”.

2.2.2. FLUIDOS IDEALES


El movimiento de un flujo real es muy complejo, para simplificar su
descripción consideraremos el comportamiento de un fluido ideal cuyas
características son las siguientes (VERA, 2005):
2.2.2.1. FLUIDO NO VISCOSO:
Se desprecia la fricción interna entre las distintas partes del fluido.
2.2.2.2. FLUIDO ESTACIONARIO:
La velocidad de un flujo en un punto es constante con el tiempo.
2.2.2.3. FLUIDO INCOMPRENSIBLE:
La densidad del fluido permanece constante con el tiempo.
2.2.2.4. FLUJO IRROTACIONAL:
No presenta torbellinos, es decir no hay momento angular del fluido
respecto de cualquier punto. (VERA, 2005)
2.2.3. ECUACIÓN DE CONTINUIDAD
El método para calcular la velocidad de flujo de un fluido en un sistema
de conductos cerrado, depende del principio de continuidad. Considere el tubo
de la ilustración 5. Un fluido fluye de la sección 1 a la sección 2 con una rapidez
constante. Esto es, la cantidad de fluido que pasa por cualquier sección en un
cierto tiempo dado es constante. En este caso decimos que se tiene un flujo
CONSTANTE.
Ahora bien, si no se agrega fluido, se almacena o se retira entre la
sección 1 y la sección 2, entonces la masa de fluido que pasa por la sección 2
en un tiempo dado, debe ser la misma que la que fluye por la sección 1, en el
mismo tiempo. Lo anterior se puede expresar en términos de rapidez de flujo de
masa como (VERA, 2005)
𝑀1 = 𝑀2

O, puesto que 𝑀 = ρAV, tenemos


ρ1 A1 V1 = ρ2 A2 V2………………..…………….. (2.2.3)

La ecuación es un planteamiento matemático del principio de continuidad


y se le conoce como ecuación de continuidad. Se utiliza para relacionar la
densidad del fluido, el área de flujo y la velocidad de flujo en dos secciones de
un sistema en el que existe un flujo estable. Es válida para todos los fluidos, ya
sean gases o líquidos.
Si el flujo que se encuentra en el tubo de la figura 1 es un líquido que
puede ser considerado incomprensible, entonces los términos ρ1 y ρ2 de la
ecuación son iguales. Por lo tanto la ecuación queda (VERA, 2005):

A1 V1 = A2 V2 Ó 𝑄1 = 𝑄2 ……………….…….. (2.2.3)

2.2.4. ECUACIÓN DE BERNOULLI


Un análisis de un problema de línea de conductos, como el que se ilustra
en la figura, toma en cuenta toda la energía del sistema. En Física se aprendió
que la energía no puede ser creada no destruida, sino que puede ser
transformada de un tipo a otro. Éste es el enunciado de la ley de la conservación
de la energía.
Cuando se analizan problemas de flujo en conductos, existen tres formas
de energía que siempre hay que tomar en consideración. Tome un elemento de
fluido, como el que se muestra en la ilustración, que puede estar dentro de un
conducto de un sistema de flujo. (VERA, 2005)
Puede estar localizado a cierta elevación (h), tener cierta velocidad (V), y
una presión (P). El elemento de fluido tendrá las siguientes formas de energía
(VERA, 2005):
(ω= peso del fluido y γ= peso específico del fluido)

Ilustración 4(Flujo en conductos)


Fuente: Ing. Alejandro Vera 2005 “MECÁNICA DE FLUIDOS-
HIDROSTÁTICA-HIDRODINÁMICA”.

2.2.4.1. ENERGÍA POTENCIAL


Debido a su elevación, la energía potencial del elemento con
respecto a algún nivel de referencia es:
𝑃𝐸 = 𝜔ℎ………………………..…. (2.2.4.1)

2.2.4.2. ENERGÍA CINÉTICA


Debido a su velocidad, la energía cinética del elemento es:

𝐾𝐸 = 𝜔𝑉2 /2𝑔……………………… (2.2.4.2)

2.2.4.3. ENERGÍA DE FLUJO


En ocasiones conocida como energía de presión o trabajo de flujo,
ésta representa la cantidad de trabajo necesario para mover el elemento
de fluido a través de una cierta sección en contra de la presión p. La
energía de flujo se abrevia FE y se calcula a partir de la ecuación (VERA,
2005):
𝐹𝐸 = 𝜔𝑃/γ ……………..……….. (2.2.4.3)
Considere ahora el elemento de fluido de la figura que se mueve de la
sección 1 a la sección 2. Los valores de P,h y V son diferentes en las dos
secciones.
En la sección 1, la energía total es:
ω𝑃1 1
𝐸1 = ( + ωℎ1 + ω𝑉 2 )
𝑦 2𝑔 1
En la sección 2, la energía total es:
ω𝑃2 1
𝐸2 = ( + ωℎ2 + ω𝑉 2 )
𝑦 2𝑔 2
Si no hay un aumento o pérdida de carga o energía entre las secciones 1 y 2,
entonces el principio de conservación de la energía requiere que:

𝐸1 = 𝐸2
ω𝑃1 1 ω𝑃2 1
+ ωℎ1 + ω𝑉12 = + ωℎ2 + ω𝑉 2
𝑦 2𝑔 𝑦 2𝑔 2

El peso ω del elemento es común en todos los términos y se le puede


cancelar la ecuación, entonces se convierte en:
𝑃1 1 𝑃2 1
+ ℎ1 + 2𝑔 𝑉12 = + ℎ2 + 2𝑔 𝑉22 …………………… (2.2.4)
𝑦 𝑦

La cuál se denomina la ECUACIÓN DE BERNOULLI. (VERA, 2005)

2.2.5. INTERPRETACIÓN DE LA ECUACIÓN DE BERNOULLI.


Cada término de la ecuación de Bernoulli es el resultado de dividir una
expresión de la energía entre el peso de un elemento del fluido.
Por consiguiente, es apropiado referirse a las formas resultantes como la
energía poseída por el fluido por unidad de pedo del fluido que fluye en el
sistema. Las unidades de cada término pueden ser Newton-metro por Newton
(N.m/N) En el sistema internacional.
Pero la unidad de peso, el Newton (N) pueden cancelarse, dejando
solamente una unidad de longitud, el metro (m). Por lo tanto, los términos de la
ecuación de Bernoulli se conocen, a menudo, como “cabezas”, refiriéndose a
𝑃
una altura por encima de un nivel de referencia. El término " γ " se conoce como
cabeza de presión, al término "𝑉 2 /2𝑔" se le conoce como cabeza de velocidad
y a “h” se le conoce como cabeza de elevación. La suma de las tres cabezas se
conoce como cabeza total.

Ilustración 5(Interpretación de la ecuación de


Bernoulli) Fuente: Ing. Alejandro Vera 2005
“MECÁNICA DE FLUIDOS- HIDROSTÁTICA-
HIDRODINÁMICA”.

2.2.6. FORMA PRÁCTICA DE LA ECUACIÓN DE BERNOULLI


Para casos aplicativos a problemas, la ecuación de Bernoulli se escribe
así: (VERA, 2005)
a) Se multiplica a todos los términos por "γ" en cada sección y
debido a que no hay transferencia de calor ni pérdidas de energía
por algún rozamiento, diremos: (VERA, 2005)

γ1 = γ2
γ γ
𝑃1 + γ1 ℎ1 + 1 𝑉12 = 𝑃2 + γ2 ℎ2 + 2 𝑉22
2𝑔 2𝑔

b) Se reemplaza γ = 𝜌𝑔

𝜌1 𝜌2
𝑃1 + 𝜌1 𝑔ℎ1 + 𝑉12 = 𝑃2 + 𝜌2 𝑔ℎ2 + 𝑉22 ………..…(2.2.6)
2 2

2.2.7. FLUIDOS REALES


Los fluidos reales se distinguen de los ideales en que poseen una cierta
viscosidad, es decir, un rozamiento interior que origina tensiones tangenciales
entre los filetes fluidos.
Cuando un elemento de fluido se mueve respecto a los elementos
contiguos, este movimiento es obstaculizado por la existencia de esfuerzos
tangenciales o cortantes que tienden a disminuir la velocidad relativa del
elemento considerado con respecto a los elementos contiguos. Entonces se
dice que el fluido es viscoso, y el fenómeno recibe el nombre de viscosidad.
(Ingenieros2011)
2.2.7.1. FLUIDO NEWTONIANO
Un fluido newtoniano es un fluido con viscosidad en que las
tensiones tangenciales de rozamiento son directamente proporcionales
al gradiente de velocidades.
Un buen número de fluidos comunes se comportan como fluidos
newtonianos bajo condiciones normales de presión y temperatura: el aire,
el agua, la gasolina y algunos aceites minerales. (Ingenieros2011)
2.2.7.2. VISCOSIDAD
La viscosidad es el rozamiento interno entre las capas de fluido.
A causa de la viscosidad, es necesario ejercer una fuerza para obligar a
una capa de fluido a deslizar sobre otra.
Cuando volcamos sobre una superficie plana agua y un aceite
lubricante observamos que el agua se deforma con más facilidad que el
aceite. Decimos entonces que el aceite es más viscoso que el agua. La
viscosidad de los fluidos es una medida de la resistencia que estos
oponen a ser deformados.
Es una propiedad que la ejercitan los fluidos sólo cuando son
obligados al movimiento. Los líquidos son más viscosos que los gases.
Si en un canal rectangular inclinado se mueve un líquido con velocidad
relativamente pequeña, se verifica que el flujo se produce en forma de
capas o láminas (movimiento laminar) de espesor diferencial y con
velocidades variando según una ley parabólica (MORAN, 11987):
Los fluidos que se comportan según esta ley son denominados
newtonianos, los que tienen comportamiento diferentes, ·no
newtonianos. (Ingenieros2011)

Ilustración 6 (Viscosidad)

Fuente: Mecánica de fluidos I- CURSO SEMESTRAL PARA


ESTUDIANTES DE INGENIERÍA, WENDOR CHEREQUE MORAN.
Ilustración 7 (Fluidos con comportamientos newtonianos y no
newtonianos)

Fuente: Mecánica de fluidos I- CURSO SEMESTRAL PARA


ESTUDIANTES DE INGENIERÍA, WENDOR CHEREQUE MORAN.

2.2.7.3. MOVIMIENTOS DE CIRCULACIÓN DE LOS FLUIDOS


Movimientos laminares o de Poiseuille
Son flujos regulares en los que la masa fluida esta formada por
filetes yuxtapuestos, perfectamente individualizados, en los que las
superficies libres son lisas y unidas; en realidad sólo se dan en algunos
casos muy particulares o en fluidos muy viscosos; el númerode Reynolds
en flujos por el interior de tubos es inferior a 2.000. Debido a esas fuerzas
viscosas las velocidades del fluido en una sección perpendicular a la
corriente no son iguales, pues existe un rozamiento interno.
(Ingenieros2011).
Movimientos turbulentos o hidráulicos
. Si el Reynolds es superior a 4000, la ley de Newton de la viscosidad
deja de cumplirse en todo momento, siendo imposible de resolver de
forma analítica el perfil de velocidades. Al incrementarse tanto la
velocidad, el movimiento de un fluido que se da en forma caótica, en
que las partículas se mueven desordenadamente y las trayectorias de
las partículas se encuentran formando pequeños remolinos aperiódicos,
como por ejemplo el agua en un canal de gran pendiente. Puede
considerarse que el perfil de velocidades es prácticamente plano, es
decir, las velocidades puntuales son semejantes entre sí y
prácticamente iguales a la media. Existe un régimen de transición entre
Reynolds 2100 y 4000, en los que la circulación de forma cíclica pasa
de laminar a turbulento. El trabajar en este intervalo hay que evitarlo
debido a las vibraciones y diferencias en las pérdidas de carga que se
producirían.
El motivo por el cual existe una transición del régimen laminar al
turbulento con un incremento del caudal es algo que no se conoce.
La caracterización del movimiento debe considerar los efectos de la
viscosidad (μ) y de la turbulencia (η); se hace con: (Ingenieros2011)
𝑑𝑣
𝜏 = (𝜇 + η) 𝑑𝑦 (2.2.7.3)

η depende de 𝜌 y del movimiento Se determina con resultados

experimentales

PRANDTL

𝑑𝑣 2
𝜏 = 𝜌𝐼 2 (𝑑𝑦) (2.2.7.3)

VON KARMAN

4
𝑦 (𝑑𝑣⁄𝑑𝑦)
2
𝜏 = 𝜏0 (1 − 𝑟 ) = 𝜌 0,4 2
2 (2.2.7.3)
0 (𝑑 𝑣⁄ 2 )
𝑑𝑦

2.2.8. NÚMERO DE REYNOLDS


El número el número de Reynolds (Re) establece un criterio de
semejanza dinámica entre dos corrientes fluidas, es una magnitud
adimensional definida como: (Ingenieros2011)
El número de Reynolds Relaciona la fuerza de inercia y fuerza de
viscosidad

𝜌×𝐷×𝑉
𝑅𝑒 = …………………………….. (2.2.8)
𝑢

Donde:
𝜌: Densidad del fluido
𝐷: Diámetro de la tubería
𝑉: Velocidad del fluido
𝑢: Viscosidad dinámica del fluido
 Cuando Re <>2000, cualquier turbulencia que se produzca ya no
decae.
 Cuando la velocidad de un fluido excede de cierto valor crítico
(dependiendo de las propiedades del fluido y de las propiedades
del tubo) el flujo se vuelve turbulento.
 Dentro de una capa muy delgada contigua a las paredes del tubo
llamada capa límite, el flujo es todavía laminar. Su velocidad en la
capa límite es nula en las paredes y aumenta uniformemente a
través de ella.
 El número de Reynolds es adminesional.
 Las experiencias muestran que si R<2000, el flujo es laminar,
mientras que si R>3000, el flujo es turbulento. Entre 2000-3000 el
flujo es inestable y puede pasar de un régimen a otro. (EARTH)
2.2.9. ECUACIÓN DE BERNOULLI CON PÉRDIDA DE CARGA
 La existencia de la viscosidad implica una pérdida de energía.
 La ecuación de Bernoulli debe ser modificada para tener en cuenta
ésta pérdida de energía.
 La ecuación de continuidad sigue siendo válida, esto es, las
velocidades medias del fluido en dos secciones del mismo
diámetro deben de ser iguales, forzosamente resultará que la
presión del fluido tiene que disminuir a lo largo de la tubería
horizontal.
 La ecuación de Bernoulli queda como: (EARTH)

1 1
(𝑃1 + 𝜌𝑔𝑦1 + 𝜌𝑉12 ) − (𝑃2 + 𝜌𝑔𝑦2 + 𝜌𝑉22 ) = 𝜌𝐻……(2.2.9)
2 2

𝑷𝟏 : Presión inicial del fluido

𝑷𝟐 : Presión final del fluido

𝝆: Densidad del fluido

𝒚𝟏 -𝒚𝟐 : Diferencia de alturas

𝑽𝟐𝟏 : Velocidad inicial del fluido

𝑽𝟐𝟐 : Velocidad final del fluido

𝑯: Pérdida de carga en el flujo laminar


2.3. FLUJO EN SISTEMAS DE TUBERÍA.
El estudio del flujo en sistemas de tuberías es una de las aplicaciones más
comunes de la mecánica de fluidos, esto ya que en la mayoría de las actividades
humanas se ha hecho común el uso de sistemas de tuberías.
Por ejemplo, la distribución de agua y de gas en las viviendas, el flujo de
refrigerante en neveras y sistemas de refrigeración, el flujo de aire por ductos de
refrigeración, flujo de gasolina, aceite, y refrigerante en automóviles, flujo de aceite en
los sistemas hidráulicos de maquinarias, el flujo de de gas y petróleo en la industria
petrolera, flujo de aire comprimido y otros fluidos que la mayoría de las industrias
requieren para su funcionamiento, ya sean líquidos o gases. El transporte de estos
fluidos requiere entonces de la elaboración de redes de distribución que pueden ser
de varios tipos: (PERZ REMESAL & RENEDO ESTEBANEZ)

 Tuberías en serie
 Tuberías en paralelo
 Tuberías ramificadas
 Redes de tuberías

2.3.1. TUBERÍAS EN SERIE


Se habla de tuberías en serie cuando se quiere llevar el fluido de un punto
a otro punto por un solo camino. Como en el ejemplo de la figura. (PERZ
REMESAL & RENEDO ESTEBANEZ)

Ilustración 8 (Tuberías en serie)

En este caso se cumplen las leyes siguientes:


 Los caudales son los mismos para cada uno de los tramos de tubería

𝑄 = 𝑄1 = 𝑄2= ⋯ = 𝑄𝑛
. …………………….… (2.3.1)
 Las pérdidas de carga de cada una de las secciones se suman:

ℎ𝐿 = ℎ1 + ℎ2 + … + ℎ𝑛

……………………… (2.3.1)
2.3.2. TUBERÍAS EN PARALELO
Se habla de tuberías paralelo cuando se establecen varios caminos para llevar
el fluido de un punto a otro. Como en el ejemplo de la figura: (PERZ REMESAL &
RENEDO ESTEBANEZ)

Ilustración 9 (Tuberías en paralelo)

En este caso se cumplen las leyes siguientes:

 El caudal total será igual a la suma de los caudales de cada rama:

𝑸 = 𝑸𝟏 = 𝑸𝟐 + 𝑸𝟑 + ⋯
+ 𝑸𝒏 ……………………… (2.3.2)
 La pérdida de carga será la misma en cada una de las ramas:

𝒉𝑳 = 𝒉𝟏= 𝒉𝟐 = 𝒉𝟑 = ⋯ ……………………... (2.3.2)


= 𝒉𝒏
Tabla 1.Tabla de coeficientes de hazen – willians y manning

2.3.3. TUBERÍAS RAMIFICADAS.


Se habla de tuberías ramificadas cuando el fluido se lleva de un punto a
varios puntos diferentes. Este caso se presenta en la mayoría de los sistemas
de distribución de fluido, por ejemplo, una red de tuberías de agua en una
vivienda, como el ejemplo de la figura. En este caso el sistema de tuberías se
subdivide en ramas o tramos, que parten de un nodo hasta el nodo siguiente.
Los nodos se producen en todos los puntos donde la tubería se subdivide en
dos o más, pudiéndose añadir nodos adicionales en los cambios de sección
para facilitar el cálculo. (PERZ REMESAL & RENEDO ESTEBANEZ)

2.3.4. REDES DE TUBERÍAS.


Se habla de redes de tuberías cuando el fluido se lleva de un punto hacia
diversos puntos a través de varios caminos. Este tipo de configuración es común
en sistemas de acueductos, en donde se forman ramificaciones complicadas
formando mallas, como el caso de la figura. Esta configuración posee la virtud
de permitir realizar reparaciones a algún sector del sistema sin tener que
interrumpir el suministro. (PERZ REMESAL & RENEDO ESTEBANEZ)
Ilustración 10(Sistema de tuberías ramificadas)

2.3.5. VELOCIDAD DE DEPÓSITO EN TUBERÍAS


En el transporte de mezclas sólidos-líquido en tuberías, un parámetro
importante de diseño es la llamada velocidad límite de depósito. Esta velocidad
puede ser definida de tres maneras distintas. La primera corresponde a la
velocidad del flujo a la cual las partículas comienzan a sedimentar. La segunda
corresponde a la velocidad del flujo en la cual las partículas sedimentan y
forman un lecho móvil en el fondo de la tubería, y la tercera corresponde a la
velocidad del flujo en la que se produce la mínima pérdida de carga para una
concentración de sólidos dada. (Michelini, 2015)
El punto de mínima pérdida de carga se explica por la siguiente razón:
por debajo de la velocidad de depósito, los sólidos sedimentan reduciendo la
sección transversal de escurrimiento al mismo tiempo que el lecho formado
aumenta la rugosidad en la base de la tubería. Finalmente, las superposiciones
de estos dos efectos generan un incremento en las pérdidas de carga a medida
que disminuye el caudal de escurrimiento. En el otro sentido, para velocidades
sobre la velocidad de depósito, no existe un lecho móvil o estacionario pero las
pérdidas de carga aumentan conforme aumenta el caudal de escurrimiento. La
figura muestra la forma típica de la curva de pérdida de carga en una tubería en
función del caudal. (Michelini, 2015)
Ilustración 11(Comportamiento típico de las pérdidas de carga en tubería versus la velocidad media para diferentes
concentraciones de sólidos. El punto mínimo de cada curva define la velocidad de depósito.)

La importancia en el cálculo de la velocidad de depósito radica en que


ésta define usualmente el punto óptimo de operación del sistema de proyectos
que involucran el transporte hidráulico de sólidos como es el caso de la minería,
la industria química y alimenticia.
Existen numerosas relaciones para el cálculo de la velocidad de depósito
cuando el fluido utilizado como medio de transporte de los sólidos es
newtoniano. Sin embargo, en mezclas sólidos líquido hiperconcentradas, las
partículas más finas interactúan con el fluido pudiendo formar una mezcla
equivalente con características no newtonianas que interactúa con las
fracciones más gruesas de sólidos. Este fenómeno se ve hoy en día en distintos
procesos industriales y naturales, principalmente en la industria minera y en
flujos de lahares y detritos respectivamente. Debido a esto, la necesidad de
encontrar una expresión para el cálculo de la velocidad de depósito en fluidos
no newtonianos, cobra importancia. (Michelini, 2015)

2.4. BALANCE DE ENERGÍA:

Ilustración 12(Balance de energía)


El proceso general de flujo no estacionario es comúnmente difícil de analizar
porque las propiedades de la masa en las entradas y salidas pueden cambiar durante
un proceso. Sin embargo, la mayor parte de los procesos de flujo no estacionario se
pueden representar razonablemente bien mediante procesos de flujo uniforme, en los
que se utiliza la siguiente idealización: el flujo de fluido en cualquier entrada o salida
es uniforme y estacionario; por lo tanto, las propiedades del fluido no cambian con el
tiempo o con la posición en la sección transversal de una entrada o salida. Si cambian,
se promedian y se tratan como constantes para todo el proceso. (Cengel & Boles, 2009)
III.MATERIALES Y METODOS:
3.1.MÉTODO:
Experimentalso

3.2.MATERIALES:
 2 vasos de precipitación (1L)
 1 termómetro
 1 probeta (500 mL)
 2 baldes herméticos (5L)
 1 tubo de media pulgada
 1 cronómetro
 1 soporte metálico

3.3.REACTIVOS:
 Aceite de carro (8L)

3.4.EQUIPO:
3.5.PARTE EXPERIMENTAL:
3.5.1.Procedimiento experimentales:
1. Fijarse que los materiales que se usará estén limpios y secos
2. Se debe tener en cuenta que el equipo no tenga ninguna fuga
3. En el tanque de la parte superior echar el fluido de volumen indicado por el docente
4. Abrir la válvula y registrar el tiempo de descarga del fluido de la parte superior a la
inferior.
5. Finalmente, para cada volumen hacer tres corridas y sacar el promedio del tiempo de
descarga.

3.5.2.Datos experimentales:
 Datos previos

Fluido: gasolina de 90 octanos

Viscosidad µ: 0,006 poise, 0.006 g/(cm·s)

Densidad 𝝆: 0,68 𝑔/𝑐𝑚3

Distancia del tubo: 1.285m

 Datos del experimento:


N° DE VOLUMEN TIEMPO (s)
EXPERIMENTO GASTADO
1 2 3 PROMEDIO
(L)
1 4 20.60 21.18 23.20 21.66
2 5.5 36.23 34.40 35.27 35.30
3 7 38.20 40.32 49.02 39.84

3.5.3.Cálculos:
Para el primer experimento:

 Se gastó un volumen de 4 L y el tiempo promedio fue 21.66 segundos

Para hallar el caudal 𝑸:


𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛
𝑄=
𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜
Remplazando:

4𝐿 1𝑚3 𝑚3
𝑄= × = 1.846722 × 10−4
21.66 𝑠 1000𝐿 𝑠
Para hallar la velocidad de la corriente del fluido 𝑽:

𝑄 = 𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 × Á𝑟𝑒𝑎 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑣𝑒𝑟𝑠𝑎𝑙 (𝐴𝑡)

Despejando la velocidad:
𝑄
𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 (𝑉) =
𝐴𝑡
Hallamos el área transversal a partir de:
𝐷
𝐴𝑡 = 𝜋 × ( )2
2
Donde:
1
D: es el diámetro de la tubería que es 2 𝑝𝑢𝑙𝑎𝑔𝑎𝑑𝑎

0.0127𝑚 2
𝐴𝑡 = 𝜋 × ( ) = 1.266769𝑚2
2
La velocidad:
𝑚3
1.846722 × 10−4 𝑠 𝑚
𝑉= = 1.457821 × 10−4
1.266769 𝑚2 𝑠
Para determinar el tipo de fluido determinamos el número de Reynolds (Re)
𝜌×𝐷×𝑉
𝑅𝑒 =
𝑢
Donde:

𝜌: Densidad del fluido

𝐷: Diámetro de la tubería

𝑉: Velocidad del fluido

𝑢: Viscosidad dinámica del fluido

Por lo tanto:
𝑔 𝑚
0,68 𝑐𝑚3 × 0.0127𝑚 × 1.457821 × 10−4 𝑠
𝑅𝑒 = 𝑔 = 2.09829
0.006 𝑐𝑚·𝑠

Para hallar la presión final del fluido a partir de la ecuación de Bernoulli

El balance de materia se realizará con le ecuación de Bernoulli para fluidos no ideales.


1 1
(𝑃1 + 𝜌𝑔𝑦1 + 𝜌𝑉12 ) − (𝑃2 + 𝜌𝑔𝑦2 + 𝜌𝑉22 ) = 𝜌𝐻
2 2
Donde:

𝑃1 : Presión inicial del fluido

𝑃2 : Presión final del fluido

𝜌: Densidad del fluido

𝑦1 -𝑦2 : Diferencia de alturas


𝑉12 : Velocidad inicial del fluido

𝑉22 : Velocidad final del fluido

𝐻: Pérdida de carga en el flujo laminar

La pérdida de carga en el flujo laminar de determina


𝑃1 − 𝑃2 8𝜇𝐿𝑉2 32𝜇𝐿𝑉2
𝐻= = =
𝜌 𝜌𝑟 2 𝜌𝐷 2
Donde:

𝑃1 − 𝑃2 : Es la diferencia de presiones

𝐿: La longitud

𝐷: Es el diámetro

Por tanto:
𝑔 −4 𝑚
32𝜇𝐿𝑉2 32 × 0.006 𝑐𝑚·𝑠 × 1.285𝑚 × 1.457821 × 10 𝑠 𝑐𝑚2
𝐻= = 𝑔 = 0.327938
𝜌𝐷 2 0.68 3 × (0.0127𝑚)2 𝑠2
𝑐𝑚

La ecuación de Bernoulli para fluidos no ideales


1 1
(𝑃1 + 𝜌𝑔𝑦1 + 𝜌𝑉12 ) − (𝑃2 + 𝜌𝑔𝑦2 + 𝜌𝑉22 ) = 𝜌𝐻
2 2
1 1
𝑃1 + 𝜌𝑔𝑦1 + 𝜌𝑉12 − 𝑃2 − 𝜌𝑔𝑦2 − 𝜌𝑉22 = 𝜌𝐻
2 2
1
(𝑃1 − 𝑃2 ) + 𝜌𝑔(𝑦1 − 𝑦2 ) + 𝜌(𝑉12 − 𝑉22 ) = 𝜌𝐻
2
Despejando:
1
𝑃2 = 𝜌𝑔(𝑦1 − 𝑦2 ) + 𝜌(𝑉12 − 𝑉22 ) − 𝜌𝐻 + 𝑃1
2
Reemplazando valores:

La velocidad inicial 𝑉1 = 0

La presión inicial será la presión en Huancayo 𝑃1 = 520 𝑚𝑚𝐻𝑔

𝑔 𝑚 1 𝑔 −4
𝑚2 𝑔
𝑃2 = 0,68 3
× 9.8182 2
× 1.285𝑚 − × 0,68 3
× 1.457821 × 10 2
− 0,68
𝑐𝑚 𝑠 2 𝑐𝑚 𝑠 𝑐𝑚3
2
𝑐𝑚 𝑘𝑔
× 0.327938 2 + 0.68432 × 10
𝑠 𝑚𝑠 2
𝑔 𝑔
𝑃2 = 85790.71294 𝑐𝑚𝑠2 + 6.8432 𝑐𝑚𝑠2
𝑔
𝑃2 = 85797.55614
𝑐𝑚𝑠 2
𝑃2 = 8413866.03920331 𝑝𝑎
Para el segundo experimento:

 Se gastó un volumen de 5.5 L y el tiempo promedio fue 35.30 segundos

Para hallar el caudal 𝑸:


𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛
𝑄=
𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜
Remplazando:

5.5𝐿 1𝑚3 𝑚3
𝑄= × = 1.558074 × 10−4
35.30 𝑠 1000𝐿 𝑠
Para hallar la velocidad de la corriente del fluido 𝑽:

𝑄 = 𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 × Á𝑟𝑒𝑎 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑣𝑒𝑟𝑠𝑎𝑙 (𝐴𝑡)


Despejando la velocidad:
𝑄
𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 (𝑉) =
𝐴𝑡
Hallamos el área transversal a partir de:
𝐷
𝐴𝑡 = 𝜋 × ( )2
2
Donde:
1
D: es el diámetro de la tubería que es 2 𝑝𝑢𝑙𝑎𝑔𝑎𝑑𝑎

0.0127𝑚 2
𝐴𝑡 = 𝜋 × ( ) = 1.266769𝑚2
2
La velocidad:
𝑚3
1.558074 × 10−4 𝑠 𝑚
𝑉= = 1.229960 × 10−4
1.266769 𝑚2 𝑠
Para determinar el tipo de fluido determinamos el número de Reynolds (Re)
𝜌×𝐷×𝑉
𝑅𝑒 =
𝑢
Donde:

𝜌: Densidad del fluido

𝐷: Diámetro de la tubería

𝑉: Velocidad del fluido

𝑢: Viscosidad dinámica del fluido

Por lo tanto:
𝑔 𝑚
0,68 𝑐𝑚3 × 0.0127𝑚 × 1.229960 × 10−4 𝑠
𝑅𝑒 = 𝑔 = 1.770322
0.006 𝑐𝑚·𝑠

Para hallar la presión final del fluido a partir de la ecuación de Bernoulli

El balance de materia se realizará con le ecuación de Bernoulli para fluidos no ideales.


1 1
(𝑃1 + 𝜌𝑔𝑦1 + 𝜌𝑉12 ) − (𝑃2 + 𝜌𝑔𝑦2 + 𝜌𝑉22 ) = 𝜌𝐻
2 2
Donde:

𝑃1 : Presión inicial del fluido

𝑃2 : Presión final del fluido

𝜌: Densidad del fluido

𝑦1 -𝑦2 : Diferencia de alturas

𝑉12 : Velocidad inicial del fluido

𝑉22 : Velocidad final del fluido

𝐻: Pérdida de carga en el flujo laminar

La pérdida de carga en el flujo laminar de determina


𝑃1 − 𝑃2 8𝜇𝐿𝑉2 32𝜇𝐿𝑉2
𝐻= = =
𝜌 𝜌𝑟 2 𝜌𝐷 2
Donde:

𝑃1 − 𝑃2 : Es la diferencia de presiones

𝐿: La longitud

𝐷: Es el diámetro

Por tanto:
𝑔 −4 𝑚
32𝜇𝐿𝑉2 32 × 0.006 𝑐𝑚·𝑠 × 1.285𝑚 × 1.229960 × 10 𝑠 𝑐𝑚2
𝐻= = 𝑔 = 0.276680778
𝜌𝐷 2 0,68 3 × (0.0127𝑚)2 𝑠2
𝑐𝑚

La ecuación de Bernoulli para fluidos no ideales


1 1
(𝑃1 + 𝜌𝑔𝑦1 + 𝜌𝑉12 ) − (𝑃2 + 𝜌𝑔𝑦2 + 𝜌𝑉22 ) = 𝜌𝐻
2 2
1 1
𝑃1 + 𝜌𝑔𝑦1 + 𝜌𝑉12 − 𝑃2 − 𝜌𝑔𝑦2 − 𝜌𝑉22 = 𝜌𝐻
2 2
1
(𝑃1 − 𝑃2 ) + 𝜌𝑔(𝑦1 − 𝑦2 ) + 𝜌(𝑉12 − 𝑉22 ) = 𝜌𝐻
2
Despejando:
1
𝑃2 = 𝜌𝑔(𝑦1 − 𝑦2 ) + 𝜌(𝑉12 − 𝑉22 ) − 𝜌𝐻 + 𝑃1
2
Reemplazando valores:

La velocidad inicial 𝑉1 = 0

La presión inicial será la presión en Huancayo 𝑃1 = 520 𝑚𝑚𝐻𝑔

𝑔 𝑚 1 𝑔 −4
𝑚2 𝑔
𝑃2 = 0,68 3
× 9.8182 2
× 1.285𝑚 − × 0,68 3
× 1.229960 × 10 2
− 0,68
𝑐𝑚 𝑠 2 𝑐𝑚 𝑠 𝑐𝑚3
2
𝑐𝑚 𝑘𝑔
× 0.276680778 2 + 0.68432 × 10
𝑠 𝑚𝑠 2
𝑔 𝑔
𝑃2 = 85790.82527 2
+ 6.8432
𝑐𝑚𝑠 𝑐𝑚𝑠 2
𝑔
𝑃2 = 85797.66847
𝑐𝑚𝑠 2
𝑃2 = 8413877.055013256 𝑝𝑎
Para el tercer experimento:

 Se gastó un volumen de 7 L y el tiempo promedio fue 39.84 segundos

Para hallar el caudal 𝑸:


𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛
𝑄=
𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜
Remplazando:

7𝐿 1𝑚3 𝑚3
𝑄= × = 1.777552 × 10−4
39.84 𝑠 1000𝐿 𝑠
Para hallar la velocidad de la corriente del fluido 𝑽:

𝑄 = 𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 × Á𝑟𝑒𝑎 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑣𝑒𝑟𝑠𝑎𝑙 (𝐴𝑡)

Despejando la velocidad:
𝑄
𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 (𝑉) =
𝐴𝑡
Hallamos el área transversal a partir de:
𝐷
𝐴𝑡 = 𝜋 × ( )2
2
Donde:
1
D: es el diámetro de la tubería que es 2 𝑝𝑢𝑙𝑎𝑔𝑎𝑑𝑎

0.0127𝑚 2
𝐴𝑡 = 𝜋 × ( ) = 1.266769𝑚2
2
La velocidad:
𝑚3
1.777552 × 10−4 𝑠 𝑚
𝑉= = 1.403217 × 10−4
1.266769 𝑚2 𝑠
Para determinar el tipo de fluido determinamos el número de Reynolds (Re)
𝜌×𝐷×𝑉
𝑅𝑒 =
𝑢
Donde:

𝜌: Densidad del fluido

𝐷: Diámetro de la tubería

𝑉: Velocidad del fluido

𝑢: Viscosidad dinámica del fluido

Por lo tanto:
𝑔 𝑚
0,68 𝑐𝑚3 × 0.0127𝑚 × 1.403217 × 10−4 𝑠
𝑅𝑒 = 𝑔 = 2.019697
0.006
𝑐𝑚·𝑠

Para hallar la presión final del fluido a partir de la ecuación de Bernoulli

El balance de materia se realizará con le ecuación de Bernoulli para fluidos no ideales.


1 1
(𝑃1 + 𝜌𝑔𝑦1 + 𝜌𝑉12 ) − (𝑃2 + 𝜌𝑔𝑦2 + 𝜌𝑉22 ) = 𝜌𝐻
2 2
Donde:

𝑃1 : Presión inicial del fluido

𝑃2 : Presión final del fluido

𝜌: Densidad del fluido

𝑦1 -𝑦2 : Diferencia de alturas

𝑉12 : Velocidad inicial del fluido

𝑉22 : Velocidad final del fluido

𝐻: Pérdida de carga en el flujo laminar

La pérdida de carga en el flujo laminar de determina


𝑃1 − 𝑃2 8𝜇𝐿𝑉2 32𝜇𝐿𝑉2
𝐻= = =
𝜌 𝜌𝑟 2 𝜌𝐷 2
Donde:

𝑃1 − 𝑃2 : Es la diferencia de presiones

𝐿: La longitud
𝐷: Es el diámetro

Por tanto:
𝑔 −4 𝑚
32𝜇𝐿𝑉2 32 × 0.006 𝑐𝑚·𝑠 × 1.285𝑚 × 1.403217 × 10 𝑠 𝑐𝑚2
𝐻= = 𝑔 = 0.31565512
𝜌𝐷 2 0,68 3 × (0.0127𝑚)2 𝑠2
𝑐𝑚

La ecuación de Bernoulli para fluidos no ideales


1 1
(𝑃1 + 𝜌𝑔𝑦1 + 𝜌𝑉12 ) − (𝑃2 + 𝜌𝑔𝑦2 + 𝜌𝑉22 ) = 𝜌𝐻
2 2
1 1
𝑃1 + 𝜌𝑔𝑦1 + 𝜌𝑉12 − 𝑃2 − 𝜌𝑔𝑦2 − 𝜌𝑉22 = 𝜌𝐻
2 2
1
(𝑃1 − 𝑃2 ) + 𝜌𝑔(𝑦1 − 𝑦2 ) + 𝜌(𝑉12 − 𝑉22 ) = 𝜌𝐻
2
Despejando:
1
𝑃2 = 𝜌𝑔(𝑦1 − 𝑦2 ) + 𝜌(𝑉12 − 𝑉22 ) − 𝜌𝐻 + 𝑃1
2
Reemplazando valores:

La velocidad inicial 𝑉1 = 0

La presión inicial será la presión en Huancayo 𝑃1 = 520 𝑚𝑚𝐻𝑔

𝑔 𝑚 1 𝑔 −4
𝑚2 𝑔
𝑃2 = 0.68 3
× 9.8182 2
× 1.285𝑚 − × 0.68 3
× 1.403217 × 10 2
− 0,68
𝑐𝑚 𝑠 2 𝑐𝑚 𝑠 𝑐𝑚3
2
𝑐𝑚 𝑘𝑔
× 0.31565512 2 + 0.68432 × 10
𝑠 𝑚𝑠 2
𝑔 𝑔
𝑃2 = 85790.73986 2
+ 6.8432
𝑐𝑚𝑠 𝑐𝑚𝑠 2
𝑔
𝑃2 = 85797.58306
𝑐𝑚𝑠 2
𝑃2 = 8413868.67915349 𝑝𝑎
IV. RESULTADOS
Balance de materia en un sistema de tuberías

𝑵° 𝑽𝟐 (𝒎/𝒔) 𝒎𝟑
𝑸( ) Re( flujo 𝑷𝟐 (𝑷a)
Experimento 𝒔 laminar )

1 𝑚 1.846722 2.09829 8413866.03920331


1.457821 × 10−4
𝑠 𝑚3
× 10−4
𝑠
2 𝑚 1.558074 1.770322 8413877.055013256
1.229960 × 10−4
𝑠 𝑚3
× 10−4
𝑠
3 𝑚 1.777552 2.019697 8413868.67915349
1.403217 × 10−4
𝑠 𝑚3
× 10−4
𝑠
V. DISCUSIÓN DE RESULTADOS
 El flujo del fluido por el cual la gasolina desciende se basa en el principio de
Bernoulli, esta ecuación describe el comportamiento de un líquido moviéndose
a lo largo de una corriente de agua y también expresa que, en un fluido ideal en
régimen de circulación por un conducto cerrado de tuberías, la energía que
posee el fluido permanece constante a lo largo de su recorrido.
 Para la determinación del tipo de fluido el número de Reynolds (Re), indica si el
flujo sigue un modelo laminar o turbulento y este depende de la velocidad del
fluido, y de la viscosidad cinemática o en su densidad y viscosidad dinámica.
 Se describe el comportamiento de un fluido como laminar a partir de la Ley de
Poiseville que tiene relación con líquidos uniformes (llamados fluidos
Newtonianos) en casos donde no hay apreciables turbulencias como la gasolina
que se utilizó en el experimento:
 A partir de la ecuación de Pouselli se puede calcular el caudal de volumen en
el sistema de tuberías, previamente identificado como flujo laminar. Además,
nos indica que el caudal crece al generarse un aumento de la diferencia de
presiones y con el radio del tubo, pero disminuye al aumentar la viscosidad del
fluido y la longitud del tubo.
VI. CONCLUSIONES

 Se realizo el balance de materia para un sistema de tuberías utilizando la


ecuación de Bernoulli y Reynolds.
 Se determinó las presiones finales del fluido a partir de la ecuación de Bernoulli.
 Se determinó el flujo del fluido a partir del número de Reynolds para distintos
valores.
 Se determinó los caudales para distintos volúmenes.
 Se determinó las velocidades finales de corriente de fluido.
 Se hizo el balance de materia para un sistema de tuberías.
BIBLIOGRAFÍA
Cengel, Y. A., & Boles, M. A. (2009). termodinamica. mexico, bogota: MC Graw Hill.

Domingo, A. M. (1997-2011). Apuntes de Mecánica de fluidos.

EARTH, E. (s.f.). APUNTEST. Obtenido de


http://www.ugr.es/~esteban/earth/apuntesbasesfisicas/tr4.pdf

GRATTON, J. (2002). INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE FLUIDOS. Buenos Aires.

Ingenieros2011. (s.f.). MECANICA DE FLUIDOS. En u. n. armada, MECANICA DE FLUIDOS.

Lloyd, j., Mitchinson, j., & James , H. A. (2015). why is gasoline called gasoline. (1 edición). Faber &
Faber.

Michelini, G. J. (2015). ESTUDIO EXPERIMENTAL DE LAS PÉRDIDAS DE CARGA EN TUBERÍAS CON


FLUJOS DE MEZCLAS SÓLIDOS LÍQUIDO NO-NEWTONIANO EN RÉGIMEN LAMINAR. SANTIAGO
DE CHILE .

MORAN, W. C. (11987). MECÁNICA DE FLUIDOS I. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU.

PERZ REMESAL, S. F., & RENEDO ESTEBANEZ, C. (s.f.). Mecanica de fluidos y Máquinas Hidráulicas.
univerdidad de cantabria .

Ruben, M. (2014). Ley de Newton,29.

Soriano, J. A. (2011). MECÁNICA DE FLUIDOS.

VERA, I. A. (2005). MACÁNICA DE FLUIDOS . CUZCAN.


RECOMENDACIONES

 Tener cuidado en el trasvase de la gasolina al sistema, para no obtener perdidas


mínimas.
 Prestar atención para el registro de tiempo adecuado en el descenso del fluido
por el sistema de tuberías.
 Utilizar recipientes con mayor altura para caracterizar mejor a un tipo de fluido.
ANEXOS

Ilustración 1: preparando el sistema de tuberías

Ilustración 2: probando el sistema de tuberías

Ilustración 3: graduación del fluido


Ilustración 4: diluyendo las proporciones del fluido

Ilustración 5: incorporando el fluido en el sistema de tuberías

Ilustración 6: salida del fluido

You might also like